PRESENTADO POR
NOVIEMBRE 2006.
RECTORA
SECRETARIA GENERAL
DECANO
SECRETARIA
Coordinadora General
Cosméticos y Veterinarios.
Docentes Directores
Licda. AMMY ELIETH MORAN, Lic. RENE FRANCISCO RAMOS, por su ayuda
profesional.
A MIS PADRES; Samuel Herrera y Eva Arriola, porque a pesar de ser muchos
sus hijos se esforzaron por darnos estudio a cada uno de nosotros, por lo cual
dedico este triunfo como un tributo por su amor y sacrificio, por su orientación
para poder finalizar mis estudios, Gracias por su apoyo, confianza, y oraciones
depositadas en mí.
como por brindarme su ayuda siempre que lo necesite, gracias por tú paciencia,
Ángel Gustavo, Sandra Regina, Teresa de Jesús, Mario Ernesto, por su apoyo
Osorio, Ana Delmy por su apoyo y amistad, Verónica Galicia por su ayuda para
A mi jefe Lic. María Luz Sermeño por su apoyo para poder realizar este trabajo
de graduación.
Resumen
Capitulo Página
I. Introducción xvii
II. Objetivos 20
Objetivo General
Objetivos específicos
Fundamento de Proteínas 28
Fundamento de Bromatos 29
Fundamento de Hierro 29
Tipo de Estudio 31
Metodología
Investigación Bibliografíca 31
Investigación de Campo
Universo y Muestra 32
Porcentaje de humedad 33
Porcentaje de Cenizas 34
Gluten 35
Hierro 36
Determinación de bromatos 37
Determinación de Proteínas 38
Partículas. 41
Mesofilas 41
Fecales. 44
Recuento de Salmonella 47
V. Resultados e Interpretaciones 48
VI. Conclusiones 60
VII. Recomendaciones 63
Bibliografía
Glosario
Anexos
INDICE ANEXOS
ANEXO
2. Preparación de Reactivos
en el municipio de Mejicanos.
5. Tablas de Resultados
6. Fotografías
no sellados.
sellado.
Ciencia y Tecnología
INDICE DE TABLAS
TABLAS
Muestras.
FIGURAS
Nº Determinación de Cenizas
°C : Grado Celsius.
EC : Endo Caldo.
Fe : Hierro.
g : Gramos.
H2O : Agua.
mL : Mililitros.
nm : Nanómetros.
Tecnología.
Por medio de los Análisis realizados podemos concluir que las harinas
pan.
Mas sin embargo se recomienda a los fabricantes de harina de trigo cumplir con
calidad del producto; esta puede ser enriquecida con micro nutrientes como:
hierro, tiamina (vitamina B1), niacina, riboflavina (vitamina B2), ácido fólico,
buena calidad.
comprueben que las materias primas usadas para su elaboración cumplan con
suave que corresponden a las dos marcas productoras en el país a las cuales
potasio.
bacterias.
II. OBJETIVOS
2.0 Objetivos
producidas en El Salvador .
(salvado).
ácido fólico.
respiración celular.
-Triticum durum: es una variedad dura con color que varía de ámbar a rojizo;
CLASIFICACION: (3)
olor y/o sabor amargo, rancio, mohoso o cualquier otro olor o sabor diferente al
característico.
COLOR: El color del producto debe ser blanco o cremoso, de acuerdo al tipo
que corresponda.
EXTRUCTURA DEL GRANO DE TRIGO Y SU COMPOSICION NUTRITIVA.
(12)
Formado por dos partes bien diferenciadas: las cubiertas o envolturas y la parte
interna o endospermo.
celulosa (fibra vegetal), ricas en vitamina B1, contiene una pequeña cantidad de
B. Capa de aleurona:
Capa muy fina que envuelve a la almendra harinosa, es muy interesante desde
llamado gluten.
Glúcidos 74-76 %
Prótidos 9-11 %
Lípidos 1-2 %
Agua 11-14 %
Minerales 1-2 %
harina.
volumen satisfactorios.
seca a 130 º C bajo presión atmosférica normal durante una hora y media, para
( M − m)
% Humedad = x100 M = Masa inicial en gramos de la muestra.
M
( p1 − p 2 )
Porcentaje de Cenizas: x 100
p − p1
(Hidróxido de Sodio).
3- Titulación:
0.1 N.
como un mejorante.
en el pasado (antecedentes).
BIBLIOTECAS:
de El Salvador (UES).
4.2.9 Internet
4.3- INVESTIGACIÓN DE CAMPO
a = suave
b = semifuerte
c = fuerte
1 = suave
2 = semifuerte
3 = fuerte
Muestras: Se adquirieron dos libras de cada tipo de harina de las dos marcas
Fundamento:
seca a 130 ºC, durante una hora y media, para efectuar un máximo secado.
Procedimiento:
colocar durante hora y media en una estufa a 130 ºC, transcurrido ese tiempo
posteriormente pesarla.
Cálculos:
(M − m )100
% Humedad =
M
Fundamento.
se llama “ceniza”.
Procedimiento:
pesarlo.
Calculo:
(P1 − P2 )100
% Ceniza =
P − P1
P = Peso en gramos del crisol, con la muestra
Gluten: (9)
Fundamento:
Procedimiento:
pedazo de lino, lavar con agua potable, encima de un tamiz de seda, continuar
el lavado, hasta que el agua corra clara y no tome coloración azul con una gota
agua potable, durante media hora, comprimir para eliminar el agua, transferir a
Calculo:
N .100
% GlutenHumedo =
P
P = Peso en gramos de la muestra.
N = Gramos de Gluten
Hierro: (1)
Fundamento.
Procedimiento:
Guardar en la oscuridad una hora, luego llevar a volumen con agua destilada.
Añadir 1 gota de HCl y diluir a 250 mL, diluir 5mL de esta solución a 500 mL
Calculo:
Amx.Cst
CMx = .F .D.
Ast
Fundamento.
Procedimiento:
blanco.
Calculo:
Donde:
Fundamento. (11)
que son:
digestión resulta demasiado largo. Por eso es necesario adicionar una sal como
cuello del tubo, para hacer al digerido fuertemente alcalino (pH > 11)
destilado por neutralización del complejo 1:1 formado por amoniaco y ácido
bórico.
3) Titulación Directa:
en destilador inmediatamente.
erlenmeyer.
Titular el contenido del erlenmeyer con ácido sulfúrico a 0.02N vs hasta el viraje
Cálculos:
Procedimiento:
Hacer pasar 25g harina por un tamiz N° 70 (212 milimicrones) donde el 98% de
Procedimiento:
disolución 10-1.
2. Homogénizar la dilución en el agitador de alimentos a 300 rpm por 30
segundos.
debidamente rotuladas.
horas.
como UFC/g.
Cálculos:
Ej. Sí hemos usado las disoluciones 10¯¹ 10¯² y 10¯³ (Reportar de una vez
10X1= 10 UFC/g) .
Criterios de aceptación.
Procedimiento:
dilución 10-1 .
30 segundos.
días.
Procedimiento:
dilución 10-1 .
5- Pipetear por duplicado, 1mL de cada dilución en las cajas de petri estériles
y debidamente rotuladas.
9- Añadir 5mL de Agar VRBA sobre cada una de las placas ya solidificadas
medio.
colonias y con iluminación. Contar las colonias rojo púrpura que son de 0.5
mm o de diámetro un poco mayor y están rodeadas por una zona de
250 colonias/g.
fecales).
fecales.
dilución 10-1.
30 segundos.
4- Mezclar y estriar con asa bacteriológica del caldo tetrationato y del caldo
por 24 horas.
traslucidas.
V. RESULTADOS E INTERPRETACION DE RESULTADOS
5.0 RESULTADOS
semifuerte y suave de las dos industrias productoras, Harisa y Molsa por lo que
se eligieron estos tres tipos de harina de estas dos marcas para realizarles los
0.02365N
FC = = 1.1825 Blanco = 0 mL
0.02N
v1= 5.9mL*1.1825=6.98mL
(6.98)0.02N * 1.4007
%N = = 1.83%
0.1069g
%P.P.=1.83%*5.7=10.43%
0.02365N
FC = = 1.1825
0.02N
(mL H 2 SO 4 0.02N - mL Blanco)Nácido *1.4007
%N =
Peso de Muestra(g)
v2= 5.85mL*1.1825=6.
(6.92)0.02N * 1.4007
%N = = 1.86
0.1044
%Proteínas = 1.86*5.7=10.60
10.43 + 10.60
Promedio%P.P. = = 10.52%
2
5.7= Factor de corrección según norma 67.03.01:01
comprobando así que todas las muestras poseen una cantidad de proteínas
arriba del valor mínimo determinado por la norma del Consejo Nacional de
a 99.65
2 99.97 milimicrones
3 99.95
(anexo Nº 5)
99.38 + 99.92
= 99.65%
2
ser tal que el 98% de la harina pase por un tamiz # 70. Habiendo pasado de las
a 59.620 55.00
b 60.461 55.00
c 56.758 55.00
1 59.326 55.00
2 58.210 55.00
3 56.592 55.00
(anexo Nº 5)
certificado con ISO 17025 según la norma NSR ISO/IEC 17025:1995 evaluado
(INCAP).
a 12.84 24
b 13.86 27
c 15.06 29
1 13.21 24
2 14.26 27
3 15.01 29
(anexo Nº 5)
N .100
Peso Gluten Humedo = (8)
P
2.5750 x 100
Peso Gluten Humedo =
20.0125
Pg1 + Pg2
Promedio de Porcentaje =
2
Gluteina y Gliadina.
(anexo Nº5)
Blanco = 10.0 mL
a y 1 = harinas suaves no poseen bromatos
b y 2 = harina de trigo semifuerte de dos marcas diferentes.
c y 3 = harina de trigo fuerte de dos marcas diferentes.
ppm de KBrO3 = 10 x (mL 0.00359N Na2S2O3 – mL 0.00359 N de KI03)
ppm de KBrO3 = 36
Recuento Total de bacterias Aeróbicas- 2,224 70 1,208 1,575 10,356 653 100 50,000
Mesófilas
Recuento total de mohos y levaduras 3,519 770 885 2,043 13,273 1,180 100 200
Detección de Escherichia Coli Ausencia Ausencia Presencia Ausencia Presencia Presencia Ausencia Ausencia
Detección de Salmonella Presencia Presencia Presencia Presencia Ausencia Presencia Ausencia Ausencia
( anexo Nº 8)
H1 =Harisa
M1= Molsa
TABLA N°9 ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO EN EMPAQUE ORIGINAL
Recuento de Coliformes
Totales 35 90 10 100
Recuento de Coliformes
Fecales 0 0 0 10
Detección de Escherichia
Coli Ausencia Ausencia Ausencia Ausencia
Detección de Salmonella
Presencia Presencia Ausencia Ausencia
(ANEXO N° 9)
6. El tamaño de la partícula de las harinas debe ser tal que pase por un
tamiz Nº 70 (212 milimicrones) y el resultado no mayor del 98%, con
el fin de tener una mayor superficie de contacto que evite la formación
de grumos y que la consistencia del pan sea de alta calidad, todo lo
anterior esta especificado en Codex Alimentarius.
7. La cantidad de Hierro en la harina de trigo debe ser 55 ppm según
norma 67.03.01:01, este requisito lo cumplen las harinas elaboradas
por Molsa y Harisa, teniendo en cuenta lo mencionado en el numeral
cuatro.
10. Por medio de los análisis microbiológicos realizados a los tres tipos
de harina se pudo determinar: Todas las muestras de harina están
contaminadas con hongos y levaduras debido al grado de humedad
que estas poseen. La contaminación con Escherichia coli es debido
a la mala higiene del personal que manipula la harina en las zonas de
distribución. La presencia de Salmonella en las harinas de trigo nos
indica la existencia de roedores y mala higiene del personal en las
fábricas productoras de harina de trigo.
de El Salvador.
7. Merck, Manual de Medios de Cultivos,1994, Alemania.
10. Padilla, DD. 1970. Estado actual del control de calidad en la industria de
12. http://www.sieca.org.gt/publico/Marco_legal/Resoluciones/COMIECO
con levadura, sal y agua, amasado y posterior cocción nos van a dar pan.
Es la harina obtenida de las variedades de trigo fuerte (duro) que tiene alto
gluten.
-Harina de Trigo Suave:
proteínas y gluten.
MATERIAL
Beakers
Buretas 50mL
Cápsula de porcelana
Crisol
Embudo de vidrio
Erlenmeyers 250 mL
Goteros
Microespátulas
Probeta graduada de 5 mL
Tamiz de seda
Vidrio de reloj
EQUIPO
Balanza analítica
Baño de María
Cuenta Colonias
Desecador
Estufa
Hot plate
Horno
Mufla
REACTIVOS
PREPARACION DE REACTIVOS
PREPARACION DE REACTIVOS.
1 litro (1000 mL ).
100 mL.
Solución Estándar de Yodato de Potasio: (1)
-Solución stock:
preparación reciente.
1ml = 0.1 mg de Bromato de Potasio
-Ortofenantrolina: (1)
podido formarse. pH del medio: 7.0 ± 0.1 El caldo preparado y listo para su uso,
Disolver 39.5 g de Agar Violeta Cristal Rojo Neutro bilis previamente pesado en
levadura)
durante 7 meses.
Agua Peptonada:
Caldo LMX:
ligeramente amarillento.
Caldo EC.
UNIVERSIDAD DE ELSALVADOR
FACULTAD DE QUIMICA Y FARMACIA
Establecimiento:---------------------------------------
TABLAS DE RESULTADOS
TABLA Nº 10 PORCENTAJE DE HUMEDAD MUESTRA Nº 1
( M - m ) 100
% HUMEDAD = a y 1= Harina de trigo suave de dos marcas diferentes
M b y 2= Harina de trigo semi fuerte de dos marcas diferentes
c y 3= Harina de trigo fuerte de dos marcas diferentes
m = 2.0045 - 0.23051,774
% HUMEDAD = 11,5
VACIA (g) MUESTRA ( g ) MUESTRA (g) MUESTRA SECA (g) HUMEDAD (g) ( %)
% HUMEDAD = 11,5
% CENIZA = 0,55
TABLA Nº 14 PORCENTAJE DE CENIZA MUESTRA Nº 2
(mL H 2SO 4 0.02N - mL Blanco)Nácido *1.4007 5.7= Factor de corrección según norma 67.03.01:01
%N (1) =
Peso de Muestra(g)
Para obtener proteínas (3)
v1 =5.9 mL*1.1825=6.98mL
1.4007 = mili equivalentes del nitrógeno
(6.98)0.02N * 1.4007
%N = = 1.83%
0.1069g
10.43 + 10.60
Promedio%P.P. = = 10.52%
2
TABLA Nº 19 DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA
Peso muestra Nº 1 Peso Muestra Nº 2 Según
P1 P2 % Mx P1 P2 % Mx Promedio de los porcentajes de muestra Codex
tamizada tamizada
Alimenta
Muestras que pasa el tamiz.
rius (5)
a 25.0021 24.8460 99.38 25.0222 25.0010 99.92 99.65 Debe
b 25.0130 25.0000 99.45 25.0000 24.8860 99.54 99.50 pasar el
98 %
c 25.0026 24.9992 99.99 25.0118 25.0101 99.99 99.99
por un
1 25.0110 25.0005 99.96 25.0032 24.9798 99.91 99.94 tamiz Nº
2 25.0099 24.9987 99.96 25.0200 25.0115 99.97 99.97 70.
3 25.0056 25.0022 99.99 25.0045 24.9789 99.90 99.95
P1 = Peso de muestra en gramos que se sometió al tamizado.
P2 = Peso en gramos de Harina que paso el tamiz.
Mx = Muestra
Ejemplo:
Peso muestra ------ peso harina paso el tamiz N°70
100 gramos -------- X
25.0021g ---- 24.8460g a y 1 – Harina de trigo suave de 2 marcas diferentes
100g ---- X X =99.38% b y 2 – Harina de trigo semifuerte de 2 marcas diferentes
c y 3 – Harina de trigo fuerte de 2 marcas diferentes.
25.0222g ---- 25.0010g
100g ---- X X =99.92%
99.38 + 99.92
Promedio = = 99.65%
2
TABLA Nº 20 DETERMINACIÓN DE GLUTEN HÚMEDO
Peso Muestra Nº 1 Peso Muestra Nº 2
Muestras
Porcentaje Porcentaje Promedio Porcentaje
según Norma
Muestra Nº 1 Gramos del de Muestra Nº 2 Gramos de de Porcentaje 67.03.01:01
(3)
Residuo gluten Residuo gluten de Gluten
a 20.0125 2.5750 12.87 20.0020 2.5625 12.81 12.84 24
b 20.0120 2.7585 13.78 20.0145 2.7890 13.93 13.86 27
c 20.0130 3.0130 15.06 20.0125 3.0120 15.05 15.06 29
1 20.0015 2.6520 13.26 20.0120 2.6320 13.15 13.21 24
2 20.0135 2.8510 14.26 20.0115 2.8515 14.25 14.26 27
3 20.0110 3.0050 15.02 20.0110 3.0030 15.00 15.01 29
Cálculos:
N .100
Peso Gluten Humedo = (8)
P
P = Peso en gramos de la muestra.
N = Gramos de Gluten
2.5750 x 100
Peso Gluten Humedo =
20.0125
a y 1 no poseen bromatos
Cálculos: (1)
ppm de KBrO3 = 10 x (mL 0.00359N Na2S2O3 – mL 0.00359 N de KI03)
10 = Factor de correccion μg/mL
ppm de KBrO3 = 10 x (10 – 6.4)
ppm de KBrO3 = 10 x (3.6)
ppm de KBrO3 = 36
Valor promedio KBrO3 = ppm de KBrO3 Pesada N° 1 + ppm de KBrO3 pesada N° 2
2
Valor promedio KBrO3 = 36 + 37
2
Valor promedio KBrO3 = 36.5
ANEXO 6
FOTOGRAFIAS
FIGURA Nº 2 Determinación de Cenizas
ANEXO 10
COPIA DE CODEX ALIMENTARIUS
ANEXO 11
REQUISITOS SEGÚN NORMA 67.03.01:01
DEL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
Tabla Nº23 REQUISITOS FISICOS Y QUIMICOS SEGÚN NORMA 67.03.01:01
Harina Harina Harina Harina
DETERMINACIONES Fuerte Semi Fuerte Suave Extra suave
(Dura) (Semi dura)
Humedad, en porcentaje
(m/m) máximo. (1) 14,0 14,0 13,8 13,8