Montajes y Servicios
Eléctricos Especializados
Nit. 900.243.132-1
_____________________________________________________________________________
Señores:
OLIMPICA S.A
Barranquilla – Atlántico
1. OBJETIVO GENERAL.
Presentar propuesta para el cambio de la Celda Seccionador tipo Cuchilla en la tienda STO 068.
2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.
3. JUSTIFICACIÓN.
Figura 3. Celda Seccionador y medida STO-068. Figura 4. Cable XLPE rozando la celda y sin canalización
Las celdas SIMOSEC se aplican para distribuir la energía eléctrica en redes de distribución con
corrientes de embarrado de hasta 630 A. la vida útil esperada para las celdas aisladas en aire
SIMOSEC, considerando la estanquidad de la cuba de dispositivos soldada herméticamente con
tecnología láser, es de 35 años como mínimo, probablemente hasta 40 ó 50 años. Libre de
mantenimiento
Rentabilidad Costes de ciclo de vida bajos y alta disponibilidad a lo largo de toda la vida útil del
producto gracias a:
Figura 6. Celda Seccionador SIEMENS SIMOSEC Figura 7. Celda Seccionador SIEMENS SIMOSEC
TECNOLOGÍA DE LA CUBA
Sistema de presión sellado (sealed pressure system) (según IEC 62271-200 e IEC 62271-1 / 5.15)
Cuba de dispositivos soldada con láser
Dispositivo de alivio de presión soldado
Acoplamiento sin juntas del indicador de disposición de servicio
Mínimas pérdidas de gas
Mínima difusión de vapor al interior la cuba de dispositivos
Comportamiento estable del punto de rocío durante toda la vida útil.
Figura 11. Descripción del Seccionador Figura 12. Descripción del Seccionador
Figura 11. Mando Seccionador SIEMENS Tipo T Figura 12. Mando Seccionador SIEMENS Tipo
RECOMENDACIONES GENERALES.
En el artículo 37.4 del RETIE, se dan las siguientes indicaciones para mantenimiento y conservación
de instalaciones para uso final: “El propietario o poseedor de la instalación eléctrica de uso final
debe mantenerla y conservarla en buen estado, de tal forma que no presente alto riesgo o peligro
inminente para la salud o la vida de las personas, el medio ambiente o la misma instalación y su
entorno. En consecuencia, él será responsable de los efectos resultantes de una falta de
mantenimiento o una inadecuada operación de dicha instalación.” Lo anterior indica que está
dentro de las responsabilidades del usuario garantizar un adecuado mantenimiento de sus
instalaciones, dentro de las cuales se incluye la subestación eléctrica.
Debe tenerse en cuenta un mantenimiento periódico en la subestación, para mantener los equipos
libres de polvo y cualquier contaminante que pueda atascar los accionamientos mecánicos de los
mismos
Quedamos a su entera disposición para cualquier aclaración futura respecto a esta propuesta.
Atentamente,
_______________________________
WILLIAM TERNERA A
Ingeniero de proyectos