Sei sulla pagina 1di 27

CAPITULO I

LOS MARCS

LA MEDIACIÓN

1.1. CONCEPTO.-
1.2. naturaleza
1.3. Elementos,
1.4. Características
1.5. Razones
1.6.

La mediación en el derecho comparado.

CAPITULO II

2.1. el mediador

CAPITULO III

Proceso

CAPITULO IV

FUNCION DEL ABOGADO

CAPITULO V

LA MEDIACION EN EL DERECHO COMPARADO


FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

MONOGRAFÍA

“LA MEDIACIÓN”

Alumno

Hugo Abraham Meléndez Cueto.

Asesora:

Mg. Carmela Neyra Cruz

Tarapoto-Perú

2018
DEDICATORIA:

El presente trabajo lo dedicamos en primer lugar a


Dios, por darnos sobre todas las cosas un día más
en nuestras vidas, fortalezas y sabiduría en todo lo
que respecte la vida y a nuestras hermosas familias
por su apoyo incondicional, por permitirnos cursar
una carrera profesional, tan noble como el
Derecho, por estar de acuerdo con nuestras metas
y estar ahí cuando más los necesitamos. También
dedicamos este trabajo a todos nuestros
compañeros de clase, porque a través de los años
hemos compartido momentos, aportando ideas
que coadyuven para nuestra carrera. Además, este
trabajo va dedicado para nuestro honorable y
distinguido profesor, docente y abogado Jhin
Demetrio Moreno Aguilar que, a través de sus
conocimientos nos inculca para formarnos como
abogados de bien, exitosos y sobre todo
reconocidos por la sociedad.
INTRODUCCION

El presente trabajo que desarrollaremos a continuación, se presenta información sobre La


Mediación en un ámbito general, con su concepto, elementos, características y la
mediación en el Derecho Comparado..

El objeto de este trabajo es dar una explicación de que tan importante es saber sobre La
Mediación como un Mecanismo Alternativo de Resolución de Conflictos

Vale precisar que los Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos actualmente


constituyen un elemento práctico e innovador al momento de dirimir los litigios que se
presentan entre las personas en la sociedad, su implementación ha demostrado que se
trata de una herramienta valiosa y exitosa en la solución de los conflictos que se
presentan en las diferentes áreas del quehacer humano.

En una sociedad donde el sistema de administración de justicia se encuentra abarrotado y


los conflictos no cesan (carga procesal), es necesario voltear la mirada hacia los
Mecanismos Alterativos de Resolución de Conflictos, medios que han sido utilizados desde
épocas ancestrales adoptadas por el ser humano para la solución de conflictos utilizando
como modalidad el diálogo entre las partes con o sin la presencia de un mediador o
conciliador. Ya que a dicha sociedad, actualmente, ya no le basta con que el Estado a
través de sus Instituciones "satisfaga" ese aspecto.

Según el Diccionario de la Real Academia Española, "mediar" es tomar un término medio


entre dos extremos. Tomando esto como punto de partida, podemos visualizar dichos
extremos como las partes y el término medio, como el tan buscado acuerdo que deje a las
partes satisfechas.
Kressel y Pruitt describen el proceso de mediación como la intervención de una tercera
parte neutral que sirve de ayuda a que dos o más disputantes alcancen un acuerdo en el
curso de una negociación.

Como metodología del trabajo se utilizó libros netamente de los MARCS y La Mediación,
como también en libros virtuales de las cuales ciertos autores especifican con firmeza y
coherencia sobre este tema.

En primer lugar se plasmó conceptos básicos de La Mediación y la función que esta


cumple como un MARCS.

Después de un prevé explicación consistente en conceptos básicos sobre La Mediación,


nos fijaremos luego en sus principales elementos de la, luego precisaremos sus principales
características y por ultimo precisaremos sobre la Mediación en el Derecho Comparado.

Finalmente el trabajo nos ayuda a tener una idea clara e importante de lo que es La
Medicación como Mecanismo Alternativo de Resolución de Conflictos.
MARCO TEÓRICO

1. LA MEDIACIÓN
1.1. CONCEPTO
La Mediación es un método alternativo de resolver conflictos, el cual tiene
como finalidad intrínseca arribar a la solución integral de un conflicto entre
partes (pueden ser dos o más personas), evitando de este modo, llegar a la
instancia judicial. Los principios rectores que guían e instrumentan la
mediación son: la confidencialidad, la voluntariedad, la oralidad entre las
partes y la plena comunicación entre las mismas, la imparcialidad del mediador
interviniente y la neutralidad del mismo frente a la materia traída a cuestión.

Se basa en la democracia, la pacificación social, el diálogo individual y social, el


respeto, y el consenso para la convivencia. Consiste en la intervención de un
tercero en un conflicto, el mediador, con el fin de facilitar el acercamiento de
las partes enfrentadas y promover un proceso de negociación que permita
arribar a un acuerdo consensuado y aceptado por las partes que ponga fin al
conflicto.

La mediación se distingue de otros sistemas alternativos de resolución de


conflictos como la conciliación y el arbitraje. La mediación se caracteriza por el
principio de neutralidad y no reemplaza el papel protagonista de las partes en
la elaboración del acuerdo.

La mediación adquiere características especiales según se trate de conflictos


internacionales, sociales o colectivos, e individuales.
La mediación es un proceso de resolución de conflictos en el que las dos partes
enfrentadas recurren «voluntariamente» a una tercera persona «imparcial», el
mediador, para llegar a un acuerdo satisfactorio. Es un proceso extrajudicial o
diferente a los canales legales o convencionales de resolución de disputas, es
creativo, porque mueve a la búsqueda de soluciones que satisfagan las
necesidades de las partes, e implica no restringirse a lo que dice la ley. Además,
la solución no es impuesta por terceras personas, como en el caso de los jueces
o árbitros, sino que es creada por las partes.
Una característica de la mediación es que es una negociación cooperativa, en la
medida que promueve una solución en la que las partes implicadas ganan u
obtienen un beneficio, y no sólo una de ellas. Por eso se la considera una vía no
adversarial, porque evita la postura antagónica de ganador-perdedor. Por este
motivo, también es un proceso ideal para el tipo de conflicto en el que las
partes enfrentadas deban o deseen continuar la relación.
Para que el proceso de mediación sea posible, es necesario que las partes
estén motivadas, porque deben de estar de acuerdo en cooperar con el
mediador para resolver su disputa, así como para respetarse mutuamente
durante y después del proceso, y respetar los acuerdos que se hayan
alcanzado, circunstancia que ocurre con un alto índice de cumplimiento,
porque son los que los mismos interesados han propuesto y se han
comprometido a cumplir, pues la reflexión sobre la mediación ayuda a todos a
entender el conflicto y su dimensión ideológica.
La mediación como estrategia de resolución de conflictos la podemos situar
entre el compromiso y la colaboración. La finalidad consiste en pasar de estilos
más individualistas a modos más evolucionados de resolución de conflictos,
como son los de colaboración y compromiso. En los conflictos cotidianos nos
situamos ante diversos estilos de afrontamiento: evitamos, nos acomodamos,
competimos, etc. No parece razonable el que nos culpabilicemos por ello, ya
que manejarse dentro de un estilo de colaboración exige unas condiciones de
tiempo y de contexto que no siempre se producen. También puede suceder
que, para crear un contexto real de colaboración, sea necesario pasar por
momentos previos en los que nos manejemos en estilos como el de evitación o
acomodación, ya que pueden ser necesarios para generar un nivel de confianza
entre las partes, imprescindible para llegar a la colaboración.

1.2. LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN A LA HORA DE LA MEDIACIÓN


La comunicación es un elemento esencial en la resolución de conflictos, de
hecho, podríamos definir el proceso de mediación como el consistente en
dotar a las partes en conflicto de unos recursos comunicativos de calidad para
que puedan solucionar el conflicto que se traigan entre manos. A lo largo de
todo el proceso, las partes hablan de reproches, posturas, opiniones, deseos,
necesidades, sentimientos, y los mediadores deben ayudarles a que se
expresen de forma constructiva y a que se escuchen, de tal manera que la
comunicación que establezcan pueda ayudarles a resolver el conflicto
En la raíz de gran parte de los conflictos podemos encontrar una mala
comunicación. Cuando una persona malinterpreta lo que la otra ha querido
decir y reacciona defendiéndose ante lo que considera una ofensa, aumenta la
tensión del conflicto y nos encontramos más lejos de solucionarlo. Por el
contrario, cuando las dos personas en conflicto pueden establecer una
comunicación eficaz y clara, es decir ambas se hacen entender y se entienden
mutua-mente, pueden descubrir que realmente no existía un problema o que
era pequeño y de fácil solución. Incluso en el caso de que el problema fuera
importante, una comunicación de calidad puede ayudar a las partes a que
trabajen jun-tas para encontrar soluciones que satisfagan a ambos. Por lo
tanto, tal y como nos lo aporta Suares (1996), la comunicación es un elemento
importante en los conflictos, porque:
a) Una comunicación de calidad es una herramienta necesaria para llegar a la
base de los conflictos y encontrar soluciones satisfactorias para las partes.
b) Una mala comunicación puede ser en sí misma la causa de los conflictos.

El gran aporte de la mediación al conflicto es la sustitución de la concepción


tradicional de «ganar-perder» en las disputas, por «ganar-ganar», pues este
cambio de concepción no sólo afecta a los resultados, sino también al proceso
mismo, ya que modifica la actitud de las partes. Lo interesante de este proceso
es que descubre la importancia de los intereses en las disputas, y con un buen
análisis en cada una de las partes, se puede llegar a elaborar una solución que
satisfaga a ambas.

1.3. OBJETO.-
Se trata de un mecanismo destinado a resolver conflictos sin necesidad de
litigar en la Justicia ordinaria, que puede satisfacer las expectativas de los
ciudadanos en poco tiempo y sin costo alguno. Constituye -además- una
alternativa para agilizar el funcionamiento de los juzgados, que se encuentran
atestados de causas y que necesitan años para llegar a una sentencia.
La mediación es ante todo un procedimiento no obligatorio. Ello significa que,
aun cuando las partes hayan convenido en someter una controversia a la
mediación, no están obligadas a continuar el procedimiento de mediación
después de la primera reunión. En este sentido, las partes controlan siempre la
mediación. La continuación del procedimiento depende de que éstas sigan
aceptándolo.
El carácter no obligatorio de la mediación también significa que no se puede
imponer una decisión a las partes. Para poder llegar a una solución, las partes
deben aceptarla voluntariamente.
1.4. DIFERENCIAS ENTRE LA MEDIACIÓN Y EL ARBITRAJE
Las diferencias entre la mediación y el arbitraje surgen del hecho de que, en
una mediación, las partes conservan la responsabilidad y el control respecto de
la controversia y no transfieren el poder de toma de decisiones al mediador. En
términos concretos, ello tiene dos principales consecuencias:
 En el arbitraje, el resultado se determina de conformidad con una
norma objetiva, la ley aplicable. En la mediación, cualquier resultado se
determina por voluntad de las partes. Por consiguiente, al decidir
acerca de un resultado, las partes pueden tomar en cuenta una serie
más amplia de normas, y en particular, sus intereses comerciales
respectivos. Por ello, se dice con frecuencia que la mediación es un
procedimiento basado en intereses, mientras que el arbitraje es un
procedimiento basado en derechos. El hecho de tener en cuenta los
intereses comerciales también significa que las partes pueden decidir
del resultado por referencia a su futura relación más bien que
únicamente por referencia a su conducta pasada.
 Una parte debe convencer al tribunal de arbitraje de lo justificado de su
causa. Dirige sus argumentos al tribunal y no a la otra parte. En una
mediación, puesto que el resultado debe ser aceptado por ambas
partes y no decidido por el mediador, una parte debe convencer a la
otra o negociar con ella. Se dirige a la otra parte y no al mediador, aun
cuando el mediador pueda ser el conducto de las comunicaciones de
una parte a la otra.

Naturalmente, en vista de estas diferencias, la mediación es un procedimiento


más informal que el arbitraje.
1.5. ELEMENTOS
1.6. CARACTERÍSTICAS
El éxito de la Mediación como sistema de resolución de conflictos, se sustenta
en una serie de características cuyo cumplimiento es un requisito necesario
para garantizar que el proceso llegue a buen fin. Estas son las principales
características de La Mediación.
1.6.1. VOLUNTARIEDAD
La Mediación es un proceso que para ser efectivo debe necesariamente ser
voluntario. Ninguna de las partes debe acudir coaccionada u obligada.
Del mismo modo, cuentan con total libertad para abandonar el proceso en
cualquier momento que lo deseen, sin que ello conlleve ningún tipo de
consecuencia.
1.6.2. CONFIDENCIALIDAD
Toda la información compartida en el espacio de Mediación será tratada con
absoluta confidencialidad. Además, ninguna información será entregada ni
compartida con personas ajenas al proceso. Asimismo, no se entregará ninguna
información a las partes que no sea la recogida en el acuerdo final que
mutuamente han pactado.

En este sentido, el mediador o los mediadores no podrán ser citados como


testigos antes, durante o después de la Mediación, en ningún procedimiento
administrativo o judicial relacionado con la disputa. Tampoco se le podrá
requerir información sobre los hechos, datos, contenido de las entrevistas,
acuerdos provisionales o cualquier otro dato derivado del proceso de
Mediación.
1.6.3. COLABORATIVA
Puesto que ningún participante en Mediación puede imponer nada a nadie,
todos están motivados para resolver los problemas y alcanzar los mejores
acuerdos.
1.6.4. AUTONOMÍA DECISORIA
Los implicados son los únicos que van a decidir de manera libre, informada y
consensuada qué hacer con la situación que plantean en el espacio de
Mediación. El mediador les acompañará en el proceso desde un rol no
impositivo en cuanto a la toma de decisiones.
1.6.5. IMPARCIALIDAD
Es condición sine qua non del mediador mantener la imparcialidad entre las
partes, no tomando partido por ninguna de ellas. Esto implica que el mediador
no da opiniones, ni soluciones, ni consejos, ni recetas; tan sólo acompaña a sus
clientes en el proceso para que sean ellos mismos quienes encuentren la mejor
solución a sus conflictos
1.6.6. FLEXIBILIDAD
El proceso de Mediación debe ser un proceso adaptado a cada caso particular.
Para nosotros no existen dos mediaciones iguales. Cada situación es única y
cada persona tiene unas peculiaridades que la diferencian del resto. Por tanto,
el mediador tiene que tener una actitud flexible que, junto con una clara
vocación de servicio, le permite adaptarse a las necesidades de cada cliente.
1.6.7. BUENA FE
Derivada de la voluntariedad del proceso, es necesaria una actitud honrada por
parte de todos. Dado que nadie obliga a ninguna de las partes a participar en la
Mediación, se entiende que si acuden voluntariamente es por el deseo expreso
de las partes de poner fin a la situación conflictiva y esto implica la aceptación
de las características del procedimiento de Mediación.
Una de las tareas del mediador es hacer que las partes compartan información
para que puedan tomar las decisiones más adecuadas para ambos. Por ello, es
necesaria una actitud colaboradora y honesta por parte de quienes la
entregan.
1.6.8. PROTAGONISMO E IMPLICACIÓN DE LAS PARTES
Las partes son protagonistas de la situación conflictiva, con la mediación se
convierten también en protagonistas de la gestión del conflicto y se implican
de forma directa y activa en la búsqueda de una solución constructiva y
aceptable para todos.
La mediación es un espacio donde las partes pueden dialogar exponer sus
vivencias, preocupaciones y motivaciones y también escucharse mutuamente.

1.7. RAZONES CONCRETAS PARA RECURRIR A LA MEDIACIÓN


Las partes que no conocen este procedimiento y que se preguntan cuáles son las
ventajas que pueden derivar de la mediación, deberán considerar atentamente dos
factores:
 La experiencia de la mediación demuestra que tiene un alto índice de éxito
habida cuenta de su naturaleza no vinculante. Para unos, la mediación
nunca falla, aun cuando las partes no logren llegar a una solución, puesto
que al terminar el procedimiento han obtenido una mayor comprensión de
la controversia o, por lo menos, han logrado circunscribir la controversia a
su verdadera dimensión;
 Iniciar un procedimiento de mediación supone pocos riesgos. Las partes
siempre tienen el control de la controversia. Cada parte puede poner
término a la mediación en cualquier momento, aun cuando estime que no
avanza el procedimiento, que el procedimiento es muy oneroso o que la
otra parte no actúa de buena fe. Por lo tanto, el compromiso de las partes
con la mediación es revocable en cualquier momento.
CAPITULO II.

2. EL MEDIADOR
2.1. ASPECTOS CON LOS QUE DEBE CONTAR MEDIADOR
La función del mediador es mantener el dialogo entre las partes, y colaborar
para llegar a un acuerdo. El mediador conversa con las partes involucradas para
identificar el problema principal y a la vez ayudarlos a buscar soluciones a los
asuntos. El mediador podría sugerir algunas maneras de resolver la disputa,
como “opciones para conciliación.”
El mediador no tomará una decisión sobre la disputa ni sobre cómo resolver el
problema. El mediador promoverá el entendimiento entre las partes para
llegar a un acuerdo.
Así en los EE. UU Aunque un mediador puede ser un abogado, el papel de éste
no es dar consejo legal a las partes. La mediación es un proceso civil y no tiene
nada que ver con el sistema de inmigración. Todos pueden utilizar los servicios
de mediación, sin importar su estatus legal en los EE.UU.
La clave del proceso de mediación es la comunicación entre las partes y la
capacidad de tomar sus propias decisiones durante dicho proceso. Es más
probable que las partes involucradas estén satisfechas con el proceso al
resolver la disputa a través de la mediación que utilizando la corte.
A través de la mediación, puede evitarse el confortamiento hostil que podría
aparecer en la corte.
La mediación puede ser más rápida y menos costosa que la litigación, y es
posible tener más oportunidades para influir la resolución de la disputa.
La mediación es confidencial. El mediador, contrario al rol de un juez o árbitro,
no tomará la decisión final sobre el caso. Hay un acuerdo solo cuando todas las
partes están de acuerdo.
La mediación no es adecuada en ciertos casos. La mediación no funcionará si a
una de las partes busca la venganza o tener la opinión de un juez solamente. La
mediación tampoco funcionará cuando una de las partes es incapaz de
negociar por causa de abuso de drogas o alcohol, o problemas psicológicos, o si
hay un problema de abuso físico o verbal entre las partes.

2.2. FUNCION DEL MEDIADOR


Es de manifestar que contrariamente a un juez o a un árbitro, el mediador no
es una persona que toma decisiones. La función del mediador consiste más
bien en ayudar a que las partes lleguen a tomar una decisión propia sobre la
solución de la controversia.

Las funciones de un mediador son múltiples. Entre los diversos especialistas


que han estudiado la materia, Stulberg sostiene que las principales funciones
del mediador son las siguientes:

a. El mediador es un catalizador. Su presencia debería conducir a que las


partes asuman posturas constructivas en las discusiones, evitando mayores
malentendidos y polarizaciones entre las partes.
b. El mediador es un educador. Debe conocer los deseos, aspiraciones,
limitaciones políticas y otros aspectos de las partes. Más aún, el mediador
debe zambullirse él mismo en la dinámica de la controversia, para poder
explicar las razones de una propuesta específica de una de las partes.
c. El mediador debe ser un traductor. Debe presentar las propuestas de cada
una de las partes en un lenguaje que sea fiel a los objetivos deseados de la
parte involucrada y formulado de tal manera que asegure el más alto grado
de receptividad por la otra parte que lo escucha.
d. El mediador, con frecuencia se .convierte en el portador de malas noticias.
Las concesiones no siempre vienen con facilidad; las partes pueden
rechazar una propuesta en todo o en parte. En esas circunstancias, el
mediador puede amortiguar la reacción negativa de la otra parte a ese
rechazo, preparándola para ello en conversaciones privadas. Así, es función
del mediador crear un contexto, en la cual se puede dar una res-puesta
emocional sin causar un escalamiento de las hostilidades o mayores
polarizaciones.

2.3. CARACTERÍSTICAS DE UN MEDIADOR


El mediador debería poseer relevantes cualidades a fin de poder adoptar
conductas adecuadas.
Las principales cualidades del mediador son:
2.3.1. Neutralidad:
La cualidad más importante de un mediador eficaz es su capacidad de
mantener un papel imparcial y neutral en medio de una controversia.
2.3.2. Flexibilidad:
Debe estimularse la fluidez en las comunicaciones.

2.3.3. Inteligencia:
Las partes buscan un mediador que les facilite el camino de la
resolución, con una mentalidad ágil y eficaz. Debe ser capaz de ver las
cuestiones en múltiples niveles, de tratar hechos complejos y de analizar
los problemas.
2.3.4. Paciencia:
Es importante que el mediador pueda esperar los tiempos necesarios
según lo requieran las partes.
2.3.5. Empatía:
El mediador debe ser capaz de valorar percepciones, medios e historia
que cada parte revele en la discusión. La confianza se instala a partir de
esta corriente personal.

2.3.6. Sensibilidad y respeto:


El mediador debe ser respetuoso con las partes y sensible a sus fuertes
sentimientos valorativos, incluyendo sexo, raza y diferencias culturales.
2.3.7. Oyente activo:
Las partes deben sentir que el mediador ha oído las respectivas
presentaciones y dichos.
2.3.8. Objetivo:
El mediador será más efectivo si permanece desligado del aspecto
emocional de la disputa.
2.3.9. Digno de confianza para guardar confidencias:
Debe guardar confidencialidad y las partes tienen que estar convencidas
de que ello será así.

2.4. ROLES DEL MEDIADOR:


Durante el curso de la mediación, el mediador desempeña varios roles, en los
que debe:
 Facilitar la discusión;
 Abrir los canales de comunicación;
 Traducir y transmitir información;
 distinguir posiciones de intereses;
 Crear opciones;
 Ser agente de realidad.

2.5. TIPOS DE MEDIADORES


2.5.1. FAMILIARES
Los mediadores familiares son profesionales (abogados, sicólogos,
asistentes sociales, profesores, etc.) que han estudiado los modelos y
técnicas de los procesos de mediación. Dichos programas incluyen
contenidos tales como teoría de sistemas familiares, teoría de la
comunicación, habilidades comunicacionales y derecho de familia.
2.5.2. LÍCITOS
Del universo de mediadores registrados, puede ocurrir que algunos de ellos
participen en alguna licitación ofertada por el Ministerio de Justicia y
finalmente se la adjudiquen, en el contexto de la mediación previa y
obligatoria. En este caso, además de ser mediadores registrados, pasarán a
ser “mediadores contratados por el Ministerio de Justicia”
2.5.3. PRIVADOS
Son aquellos que no han participado en las licitaciones públicas pero que
igualmente están registrados en el Ministerio de Justicia y, por lo tanto,
están habilitados legalmente para prestar servicios de mediación en las
materias de mediación previa y obligatoria de manera particular (o en
otras que no estén prohibidas por la ley

CAPITULO III
3. PROCEDIMIENTO

3.1. FINALIDAD
Si bien es cierto, la mediación es un proceso flexible e informal, no significa que
carece de un procedimiento lógico para conducirla y llevarla a buen término.
En este apartado revisaremos las diferentes etapas que componen el
procedimiento de la Mediación.

3.2. ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO


3.2.1. ETAPA PREPARATORIA
a. Elaborar una Hipotesis.
Lo primero es elaborar una hipótesis del caso según información disponible.
Pero cuidado con las ideas preconcebidas o los juicios previos. No
necesariamente el título del conflicto corresponde al contenido real del mismo.
El mediador debe estar siempre preparado para lo inesperado, no puede
circunscribirse a la información que haya recibido sin antes escuchar ambas
partes.

b. Citación de las partes.


Preferimos utilizar el término “invitación”, ya que la palabra “citación” está
muy relacionada a comparecer en un juicio, lo que puede confundir a las partes
en cuanto a lo que es la mediación en sí. Para las invitaciones se propone la
utilización de una carta acompañada de un panfleto que explique en lenguaje
común qué es la mediación, en qué consiste, cuáles son sus ventajas y sus
efectos. Así, el participante al recibir la “citación” tiene la oportunidad de
enterarse del tipo de trámite al que se someterá.

c. Arreglos preliminares.
Estos tienen que ver con el lugar donde se llevará a cabo la mediación. El
mediador debe revisar la distribución del lugar, que el espacio resulte cómodo
para el caso en que se reúnan dos o personas. Determinar si serán utilizados
tableros, computadoras y los demás instrumentos que considere pertinentes.
Se sugiere evitar cualquier objeto que pueda causar daño a cualquiera de las
partes, tales como objetos contundentes (ceniceros) y/o punzo cortantes (abre
cartas). También debe decidirse si brindará algún tipo de refrigerio durante las
sesiones. Recuerde que esto dependerá de las partes y de algunas
características especiales del conflicto.

d. Acuerdo de confidencialidad.
Una herramienta valiosa antes del inicio de la mediación la constituye la firma
de un acuerdo de confidencialidad entre las partes y el mediador, ya que
mediante este documento, todos los involucrados se “comprometen” a seguir
las reglas de la mediación y a guardar absoluta reserva de todo lo que se
escuche y se vea en el transcurso de las sesiones. En la actualidad es muy
utilizado ya que la solemnidad de la firma de este acuerdo previo al inicio de
cualquier trámite le ofrece tranquilidad y seguridad a las partes a intervenir
activamente en el desarrollo de la mediación.

e. Discurso preliminar del mediador.


Seguidamente a la presentación del mediador y de las partes, el facilitador
proniunciará lo que se conoce como el discurso del mediador. En él explicará el
método y en qué consiste, así como establecimiento de las reglas a seguir
durante la mediación y luego de terminada la misma. Éstas son algunas de
dichas reglas: la confidencialidad, la imparcialidad y la autonomía de las partes,
establecimiento y aceptación común de las reglas del proceso y explicación del
rol del mediador.

3.2.2. ETAPA DE LA SESIÓN DE MEDIACIÓN


Una vez establecidas las reglas del juego, se procederá con la sesión
propiamente tal. El mediador ya tendrá decidido quién habrá de iniciar la
sesión y dará a ambas partes la oportunidad de exponer su punto de vista del
conflicto.
Durante las exposiciones de las partes, usted –Mediador- deberá identificar los
intereses de las partes utilizando las técnicas y herramientas que considere
necesarias y convenientes para el buen desarrollo y término de la mediación:
técnicas y herramientas que han sido analizadas con anterioridad: la
comunicación, la escucha activa, el Parafraseo, las preguntas, las sesiones
conjuntas o privadas y la generación de opciones.
Concluidas las etapas mencionadas, estamos listos para pasar a la etapa de
acuerdos.

3.2.3. ETAPA DE ACUERDOS


Aclarados los intereses de las partes y presentadas las posibles soluciones del
conflicto, podemos pasar a la etapa de acuerdos. Recuerde que el éxito de esta
etapa final radica en que el acuerdo sea perdurable en el tiempo.
En esta fase debemos plantear:
 Cuál de las distintas opciones planteadas pueden ser aceptadas y cuáles
pueden funcionar
 Evaluaremos las ventajas e inconvenientes
 Evaluaremos las dificultades para llevar a término las distintas opciones
 Quien hace qué, cuándo, cómo y dónde.
A. CONTENIDO DEL ACUERDO.
A continuación, nos permitimos enumerar los mínimos requeridos en
elacuerdo de mediación:
 Identificación de las partes y del conciliador. (Incluir aquí si las partes
fueron acompañadas por su apoderado legal).
 Las materias que fueron sometidas al trámite de mediación, con un
resumen de los hechos y las pretensiones de las partes.
 El acuerdo expreso de manera clara y definida, determinando las
obligaciones a cargo de cada parte, el lugar, las condiciones y plazos
para su cumplimiento. En caso que la mediación hubiere sido parcial, se
detallarán los puntos de desacuerdo. Si las partes así lo desean, pueden
expresar que acudirán a otros métodos alternos de solución de
controversias o a la vía judicial –según sea el caso -.
 Las firmas de las partes y del mediador
CAPITULO IV
4. FUNCION DEL ABOGADO EN LA MEDIACIÓN

4.1. FUNCION DEL ABOGADO


La función que cumplen los letrados en el proceso de la mediación es de vital
importancia para la seguridad y funcionamiento del instituto de la mediación,
debido a que los mismos deberían informar y asesorar a sus clientes acerca de
las ventajas y desventajas de participar en un proceso de mediación.
Como primer paso, el abogado deberá informar de manera detallada a su
cliente, en que consiste el proceso de mediación, ya que en nuestro país es un
método alternativo de conflictos relativamente nuevo y son muchas las
personas que hasta el día de hoy conocen poco y nada acerca de este
novedoso sistema de resolución de disputas.
Con relación a la mediación es esencial que las partes tomen conocimiento que
el mediador en ninguna oportunidad podrá suplir el rol del abogado de parte,
asesorando a las mismas, ya que uno de los pilares básicos del instituto de la
mediación es que el mediador tenga durante todo el procedimiento una
conducta de imparcialidad como así mismo de neutralidad hacia las partes.
Luego de que las parte hayan tomado conocimiento acerca de qué es y cómo
funciona el proceso de mediación, sus letrados tendrán que analizar el caso en
particular para saber realmente si es aconsejable o no que sus clientes
participen de la mediación o si bien resulta más apropiado recurrir a otros
métodos para resolver definitivamente el conflicto existente. Lo importante es
que el cliente este siempre informado y por sobre todo sea él, quien decida
qué camino desea elegir para resolver la controversia existente. Asimismo,
cuando los abogados comprendan adecuadamente el instituto de la mediación
podrán facilitar el proceso y en consecuencia aumentar la probabilidad de
lograr un acuerdo beneficioso para todas las partes intervinientes; evitando
que las partes acudan al servicio del sistema judicial que como ya bien
sabemos hoy en día es demasiado lento, costoso y por sobre todo, desgastante
para las personas involucradas.
4.2. LA PRESENCIA DEL ABOGADO EN LAS AUDIENCIAS DE MEDIACIÓN EN LOS
ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA. (DERECHO COMPARADO)
La presencia física del abogado en la audiencia de mediación resulto ser tema
de gran debate en los Estados Unidos de Norte América. Gran parte de la
doctrina considero que la asistencia del letrado durante el proceso de
mediación debería ser una decisión exclusiva de las partes. Asimismo la
Suprema Corte del Estado de Minnessota recomendó que los letrados debieran
contar con el permiso de asistir a las audiencias de mediación para facilitar la
discusión con los clientes acerca de su conflicto.
En la mayoría de los casos, la presencia activa de los abogados en las
mediaciones es de gran ayuda para las partes, debido a que muchas veces
estas no cuentan con técnicas de negociación, reduciendo las consecuencias de
riesgos futuros, pudiendo lograr resultados beneficiosos para ambas partes.
Por otro lado también debe tenerse en cuenta que el exceso de participación
activa de los abogados en las sesiones de mediación puede disminuir la
participación esencial de las partes. Por ello en dichos casos el abogado deberá
cumplir con un rol limitado, es decir, asesorando solamente a las partes,
dejando que ellas mismas tomen las decisiones que a su juicio resulten ser más
apropiadas. Asimismo son las partes las que deben decidir el grado de
participación de sus letrados en las audiencias de la mediación, ya que en
algunos casos las partes desean que el rol protagonizo lo mantenga su abogado
y no ellas mismas.
Asimismo resulta importante que el abogado mantenga una comunicación real,
directa y efectiva con su cliente, contando con el tiempo suficiente para poder
discutir y debatir la totalidad de los temas tratados o a tratar durante las
audiencias.
CAPITULO V
5. LA MEDICACIÓN EN EL DERECHO COMPARADO

5.1. LA EXPERIENCIA ARGENTINA EN MEDIACIÓN COMUNITARIA


La organización de Centros de Mediación Comunitaria es una necesidad
percibida por los especialistas argentinos como un medio de complementar y
consolidar este sistema de resolución de conflictos en las ciudades; pero como
manifestaría críticamente uno de los delegados de ese país al II Congreso
Mundial de Mediación y Conciliación, la teoría del centralismo había
concentrado la experiencia alrededor de la ciudad de Buenos Aires.
A pesar de ella la experiencia había sido bastante difícil dado que la ciudad
abarca grandes y diferentes franjas sociales y por tanto diversos grupos
comunitarios: sectores altos, medios y también bolsones de pobreza.
La característica de la mediación comunitaria es que las parles mantienen
relaciones continuas por lo que un acuerdo no es en sí mismo el fin de la
mediación. Es el proceso lo más importante porque es lo que hace recapacitar
y reflexionar a las partes sobre las actitudes propias y ajenas. Esto se
manifiesta claramente cuando el conflicto es entre vecinos, ya sea por ruidos,
malos olores y problemas diversos. La mediación comunitaria se da como una
respuesta a la vida cotidiana y sus conflictos; porque se generan actitudes
egoístas y se va cerrando un círculo de desconfianza hacia los demás,
susceptibilidades, malos entendidos, decepción y poca tolerancia. Todos estos
factores influyen en el desarrollo de la comunidad en forma de obstáculos -a
veces no visibles- que impiden la buena comunicación entre los vecinos, los
barrios, instituciones o empresas locales, y hay cierta dificultad en lograr el
clima de tolerancia y respeto necesario para la convivencia armónica que
beneficie a los involucrados. Es por esto que la mediación comunitaria sirve
básicamente para revalorizar las conductas individuales y grupales, se apoya
ante todo en el respeto que lodos deben tener, la oportunidad de ser
escuchados y tenidos en cuenta, y como dice Albie Davis (mediador de
Massachusetts, USA): "La mediación debe subordinarse a la meta de crear una
sociedad en la cual cada individuo pueda expresar plenamente sus talentos,
hay que tener una visión social de la mediación que exceda las lógicas
pretensiones del mediador como profesional de carrera en si".
En la mediación comunitaria las partes, y no la comunidad en su conjunto,
siguen siendo las propietarias del problema, y mantienen la responsabilidad de
acordar voluntariamente.
5.2. LA MEDIACIÓN EN EL BRASIL: DIVULGACIÓN Y CAPACITACIÓN
De acuerdo a lo expuesto por la ponente brasileña Tania de Almeida en el II
Foro Mundial de Mediación y Conciliación, realizado en La Habana (Cuba),
podemos enfocar los siguientes aspectos en el manejo de los sistemas de
resolución de conflictos en el Brasil.
Brasil es uno de los países más identificados con los medios alternativos de
resolución de conflictos, que ingresaron al país procedentes del cono sur y
luego se expandieron por los estados del norte. Hoy existe un Consejo Nacional
de las Instituciones de Mediación y Arbitraje CONIMA- el mismo que fue
fundado en Noviembre de 1997, siendo sus objetivos no sólo agrupar o
congregar a las instituciones cuya labor gira en torno a la resolución de los
conflictos por medio de los métodos alternativos. Aunque en esa época "sólo
una pequeña parte de la población la conocía", La proyección señalaba que el
sistema se expandía a las áreas familiar, comercial, laboral, empresarial,
comunitaria y penal.
La primera institución brasileña especializada en este tema fue el instituto de
Mediación y Arbitraje del Brasil que funciona en Curitiba (Paraná) y creado en
1994. La Mediación ha ido pasando del manejo privado al sistema público, en
particular en el caso de las defensorías públicas estatales.

6.
7.
8.

9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.

CAPITULO VI

26.
27. NATURALEZA JURIDICA
CONCLUSIONES

Potrebbero piacerti anche