Esplora E-book
Categorie
Esplora Audiolibri
Categorie
Esplora Riviste
Categorie
Esplora Documenti
Categorie
TRAUMA CRANEAL LEVE - Julio A. Rodríguez Gómez, 1 Cap. Abel Mederos Villamisar, Tte. Cor. Maricela Cisneros Cué 3 y Matilde Estrada Suárez - Instituto Superior de Medicina Militar "Dr. Luis Díaz Soto“Rev Cubana Med Milit 2000;29(1):46-51
El problema de la atención al Trauma Craneal
no es ni puede ser patrimonio de los
Neurólogos y Neurocirujanos,
TRAUMA CRANEAL LEVE - Julio A. Rodríguez Gómez, 1 Cap. Abel Mederos Villamisar, Tte. Cor. Maricela Cisneros Cué 3 y Matilde Estrada Suárez - Instituto Superior de Medicina Militar "Dr. Luis Díaz Soto“Rev Cubana Med Milit 2000;29(1):46-51
la evaluación del paciente que ha sufrido
un trauma craneal aparentemente
“banal” debe basarse casi exclusivamente
en el EXAMEN CLÍNICO,
por lo tanto éste debe ser completo y
repetido
TRAUMA CRANEAL LEVE - Julio A. Rodríguez Gómez, 1 Cap. Abel Mederos Villamisar, Tte. Cor. Maricela Cisneros Cué 3 y Matilde Estrada Suárez - Instituto Superior de Medicina Militar "Dr. Luis Díaz Soto“Rev Cubana Med Milit 2000;29(1):46-51
Traumatismo Craneoencefálico
Tintinalli, Medicina de Urgencias. 7ma Edición 2013, Mc Graw-Hill Interamericna Editores S.A.
TRAUMA CRÁNEOENCEFÁLICO LEVE
Px lesionado en el cráneo que ha sufrido una
pérdida de consciencia < 5 min y que presenta
amnesia postraumática de igual brevedad.
• Recuperan en poco tiempo consciencia y orientación
SCG: 15 pts.
• Pueden tener herida cuero cabelludo o hematoma
subgaleal.
• No Frx de Base o de la Bóveda Craneal.
• Cefalea, Náuseas y Vómitos no persistentes;
TRAUMA CRANEAL LEVE - Julio A. Rodríguez Gómez, 1 Cap. Abel Mederos Villamisar, Tte. Cor. Maricela Cisneros Cué 3 y Matilde Estrada Suárez - Instituto Superior de Medicina Militar "Dr. Luis Díaz Soto“Rev Cubana Med Milit 2000;29(1):46-51
TCE LEVE
Px c/pérdida del conocimiento
< 20min y
SCG 13 a 15, c/s frx cráneo.
• Kay: período de inconsciencia permisible hasta 1 h;
• Criterio de Fischer:
si ECG=15
y no existe Frx cráneo, complicaciones son extremada’
bajas.
Leve: lesionados no requieren hospitalización [Teasdale].
TRAUMA CRANEAL LEVE - Julio A. Rodríguez Gómez, 1 Cap. Abel Mederos Villamisar, Tte. Cor. Maricela Cisneros Cué 3 y Matilde Estrada Suárez - Instituto Superior de Medicina Militar "Dr. Luis Díaz Soto“Rev Cubana Med Milit 2000;29(1):46-51
Escala de Coma de Glasgow
(SCG)
Escala diseñada para evaluar de manera práctica el nivel de Estado de
Alerta en los seres humanos.
CLASIFICACIÓN
Traumatismo Craneoencefálico
“La gravedad clínica varía desde muy pequeña o leve
(persona aturdida o momentáneamente pasmada), hasta
la deficiencia profunda (persona que no reacciona o que
está en coma)”
Advanced Trauma Life Support® and the acronym ATLS® Ninth Edition Copyright © 2012 American College of Surgeons
Traumatismo craneoencefálico leve - José Manuel Ortega Zufiría, Noemí Lomillos Prieto, Bernardino Choque Cuba, Martin Tamarit Degenhardt, Pedro Poveda Núñez, María Remedios López Serrano, Azahara Belén
López Raigada - Surg Neurol Int 2018;9:S16-28. http://surgicalneurologyint.com/Traumatismo-craneoencefálico-leve/
Severidad de los TCE
Advanced Trauma Life Support® and the acronym ATLS® Ninth Edition Copyright © 2012 American College of Surgeons
http://www.neurorhb.com/traumatismo-craneoencefalico/
EPIDEMIOLOGÍA
TCE: Trauma +común q se atiende Serv Urgencias.
Advanced Trauma Life Support® and the acronym ATLS® Ninth Edition Copyright © 2012 American College of Surgeons
m/Px TCE severo N antes de llegar al Hosp
+90% N PreHosp relacionados c Trauma involucra a TCE.
● 75% TCE q reciben atención médica son TCE Leve-
● 15% TCE moderadas, y 10% TCE graves.
EEUU: ∼1’700,00 Lesión Cerebral Tr (LCT)/a, 275,000 hosp y 52,000 N.
Sobrevivientes LCT c/secuelas neurológicas, afecta labor y activ social.
80000 a 90000 Px discapacitados larga duración post LCT.
Dinamarca: 2300 hab/106 TCE mod-sev/a y >⅓ requieren rehabilitac x LCT.
EPIDEMIOLOGÍA
Advanced Trauma Life Support® and the acronym ATLS® Ninth Edition Copyright © 2012 American College of Surgeons
Objetivo Tx de TCE: prevenir LCT 2º.
O2 adecuado, PA suficiente pa perfundir
Cerebro, importantes pa limr LCT 2º. Prx
Post ABCDE, prioritario: identificar lesiones c
efecto d masa TC cráneo.
No retrasar traslado Px a Centro Trauma x TAC.
FISIOPATOLOGÍA TCE LEVE
TBI leve (“conmoción”): dis neurofisiológica, duración
s/hemorragias manifiestas (GCS 14 o 15).
• “Agresión” metabólica’, lesión microestructural.
• Desplazamientos iónicos⇝ dis mitocondrial, ⇣reservas energía intracell.
• Fase extraordinaria’ vulnerable, lesión agregada (O2, agresión
repetida) ⇝ agrava exponencial’ dis y daño ◉r.
• necesidad metab, (ejercicio mental o físico intenso) ⇝ Daño.
• TC no identifican adecuada’ la lesión.
• Trt Metab: penetración Ca y salida Na y K y dis mitocondrias
⇝ dañan integridad axónica y transporte axónico.
Advanced Trauma Life Support® and the acronym ATLS® Ninth Edition Copyright © 2012 American College of Surgeons
TRAUMA CRÁNEOENCEFÁLICO LEVE
CLASIFICACIÓN
TRAUMA CRÁNEOENCEFÁLICO LEVE
TRAUMA CRANEAL LEVE - Julio A. Rodríguez Gómez, 1 Cap. Abel Mederos Villamisar, Tte. Cor. Maricela Cisneros Cué 3 y Matilde Estrada Suárez - Instituto Superior de Medicina Militar "Dr. Luis Díaz Soto“Rev Cubana Med Milit 2000;29(1):46-51
TRAUMA CRÁNEOENCEFÁLICO LEVE
Grupo de BAJO RIESGO:
Px q niegan haber perdido conocimiento
pero no recuerdan lo ocurrido inmediata’
antes y poco después del impacto.
>ría TCE leve, logran buena recuperación
y necesitan poca atención médica.
TRAUMA CRANEAL LEVE - Julio A. Rodríguez Gómez, 1 Cap. Abel Mederos Villamisar, Tte. Cor. Maricela Cisneros Cué 3 y Matilde Estrada Suárez - Instituto Superior de Medicina Militar "Dr. Luis Díaz Soto“Rev Cubana Med Milit 2000;29(1):46-51
TRAUMA CRÁNEOENCEFÁLICO LEVE
GRUPO DE RIESGO
Pequeño # Px sufren deterioro neurológico
posterior, x hipertensión intracraneal:
Edema
Masa Expansiva Intracraneal.
Advanced Trauma Life Support® and the acronym ATLS® Ninth Edition Copyright © 2012 American College of Surgeons
Comparación de la Canadian CT Head Rule y la New Orleands
Criteria para la necesidad de una TAC de Cráneo en un TCE Leve
Uso apropiado de la TAC en el departamento de Urgencias - Solicitud apropiada de TC de cráneo y toma de decisiones del médico para optimizar los recursos en las salas de emergencia. Guías y criterios para
determinar la necesidad de la TC de cráneo. Autor: Dres. Keith D. Hentel, MD, Rahul Sharma, MD, MBA, FACEP, Christopher Wladyka, MD, and Robert J. Min, MD Emergy Medicine Jul 2011
Advanced Trauma Life Support® and the acronym ATLS® Ninth Edition Copyright © 2012 American College of Surgeons
Advanced Trauma Life Support® and the acronym ATLS® Ninth Edition Copyright © 2012 American College of Surgeons
EXAMEN NEUROLÓGICO
1.Estado de Consciencia:
• Aplicar SCG. explórese la comprensión:
ej: explicar refrán conocido; resta sucesiva’ 7 de 100; deletrear al
revés la palabra “mundo” y nombrar objetos q estén a la vista;
repetir oración de 10 palabras para q repita 5 min después.
2. Motilidad.
• Fza muscular 4 miembros, musculatura proximal y distal; marcha,
estación de pie, reflejos osteotendinosos y reflejo cutáneo-plantar.
3. Pares Craneales.
• pupilas y reactividad a la luz, motilidad ocular; Fondo Ojo, Motilidad facial.
TRAUMA CRANEAL LEVE - Julio A. Rodríguez Gómez, 1 Cap. Abel Mederos Villamisar, Tte. Cor. Maricela Cisneros Cué 3 y Matilde Estrada Suárez - Instituto Superior de Medicina Militar "Dr. Luis Díaz Soto“Rev Cubana Med Milit 2000;29(1):46-51
TRAUMA CRÁNEOENCEFÁLICO LEVE
AYUDA AL DIAGNÓSTICO
RX Cráneo:
Antero-posterior,
Lateral
De Towne d/c frx bóveda craneal.
Dx Frx Base Cráneo es clínico:
Equimosis orbitaria bilateral (sn ojos mapache),
Hemorragias subconjuntivales,
Epistaxis, otorragia, salida LCR x f. nasales o cond.
auditivo ext
Equimosis mastoidea (signo Battle),
Parálisis nv craneal (+frec’ el facial)
TRAUMA CRANEAL LEVE - Julio A. Rodríguez Gómez, 1 Cap. Abel Mederos Villamisar, Tte. Cor. Maricela Cisneros Cué 3 y Matilde Estrada Suárez - Instituto Superior de Medicina Militar "Dr. Luis Díaz Soto“Rev Cubana Med Milit 2000;29(1):46-51
TRAUMA CRÁNEOENCEFÁLICO LEVE
MANEJO
MANEJO DEL TEC LEVE
Cefalea: Analgésicos. No drogas q produzcan sedación.
Heridas de cuero cabelludo: (Cushing):
“Aunque muchas heridas de cuero cabelludo q parecen
serias terminan siendo insignificantes, otras parecen
insignificantes y terminan siendo serias..”
Heridas: exploración cuidadosa bajo anestesia local.
• Después de rasurado de la región
• Hemostasia x pinzamiento de vasos,
• Lavado de arrastre c SS y antiséptico,
• Desbridamiento de bordes lacerados
• Sutura c/ptos colchonero.
TRAUMA CRANEAL LEVE - Julio A. Rodríguez Gómez, 1 Cap. Abel Mederos Villamisar, Tte. Cor. Maricela Cisneros Cué 3 y Matilde Estrada Suárez - Instituto Superior de Medicina Militar "Dr. Luis Díaz Soto“Rev Cubana Med Milit 2000;29(1):46-51
MANEJO DEL TEC LEVE
• Toxoide tetánico.
• Px permanecer en Hospital 6 h pa ser observado,
examen repetirse c/1h, signos vitales.
• Si todo continúa normal:
o No cefalea, ni vómitos o náuseas <4h,
Al Hogar c epicrisis pa médico familiar, q
deberá examinarlo 2v/d.
• Luego de 72 h s/síntomas o s/signos patológicos:
o incorporarse a vida habitual laboral y social.
o Plazo > en heridas del cuero cabelludo.
TRAUMA CRANEAL LEVE - Julio A. Rodríguez Gómez, 1 Cap. Abel Mederos Villamisar, Tte. Cor. Maricela Cisneros Cué 3 y Matilde Estrada Suárez - Instituto Superior de Medicina Militar "Dr. Luis Díaz Soto“Rev Cubana Med Milit 2000;29(1):46-51
Advanced Trauma Life Support® and the acronym ATLS® Ninth Edition Copyright © 2012 American College of Surgeons
ALGORIGMO PARA MANEJO DE LESIONES CEREBRALES LEVES
Advanced Trauma Life Support® and the acronym ATLS® Ninth Edition Copyright © 2012 American College of Surgeons
ALGORIGMO PARA MANEJO DE LESIONES CEREBRALES LEVES
Advanced Trauma Life Support® and the acronym ATLS® Ninth Edition Copyright © 2012 American College of Surgeons
TRAUMA CRÁNEOENCEFÁLICO LEVE
EVOLUCIÓN
Complicaciones de los Traumatismos Craneales:
Lesiones vasculares (hemorragias, trombosis, aneurismas).
Infecciones (osteomielitis, meningitis, abscesos).
Rinorrea.
Otorrea.
Pneumocele.
Quiste leptomeníngeo.
Lesiones de los nervios craneales.
Lesiones encefálicas focales.
Secuelas comprenden:
Crisis convulsivas.
Psicosis y otros trastornos psiquiátricos.
Síndrome postraumático.
TRAUMA CRANEAL LEVE - Julio A. Rodríguez Gómez, 1 Cap. Abel Mederos Villamisar, Tte. Cor. Maricela Cisneros Cué 3 y Matilde Estrada Suárez - Instituto Superior de Medicina Militar "Dr. Luis Díaz Soto“Rev Cubana Med Milit 2000;29(1):46-51
Advanced Trauma Life Support® and the acronym ATLS® Ninth Edition Copyright © 2012 American College of Surgeons
ATLS® Ninth Edition Copyright © 2012 American College of Surgeons
Advanced Trauma Life Support® and the acronym
Advanced Trauma Life Support® and the acronym ATLS® Ninth Edition Copyright © 2012 American College of Surgeons
ATLS® Ninth Edition Copyright © 2012 American College of Surgeons
Advanced Trauma Life Support® and the acronym
Advanced Trauma Life Support® and the acronym ATLS® Ninth Edition Copyright © 2012 American College of Surgeons
SD POSTRAUMÁTICO O POSCONMOCIONAL
Complicación frec’ d traumatismos craneoencefálicos leves.
Gronwall: algunos px TCE leve continúan c sintomas x sems o meses, +severos,
causa de incapacidad laboral.
Síntomas principales:
fatiga, cefalea, mareos, irritabilidad, trt d memoria y ↓capacidad de
concentración.
😡 Mucha sintomatología es de naturaleza psíquica:
Ansiedad, Depresión e Intolerancia al ruido.
TRAUMA CRANEAL LEVE - Julio A. Rodríguez Gómez, 1 Cap. Abel Mederos Villamisar, Tte. Cor. Maricela Cisneros Cué 3 y Matilde Estrada Suárez - Instituto Superior de Medicina Militar "Dr. Luis Díaz Soto“Rev Cubana Med Milit 2000;29(1):46-51
SD POSTRAUMÁTICO O POSCONMOCIONAL
Dezema: RMN a 58 Px c TCE leve observados 12 a 36 h.
• TAC normales.
• 3 casos pequeñas contusiones corticales y 3 hematoma subdural laminar.
Jenkins: RMN, 2 peq contusiones corticales en 8 Px conscientes y s/sns focales ni deterioro
neurológico.
Montgomery: EEG actividad o difusa, 26 casos TCE leve.
Latencias prolongadas ondas I a IV en potenciales evocados auditivos d tallo cerebral. ∴Dis orgánica
transitoria d corteza y tallo cerebral.
Histopat: lesión axonal diseminada en sust. blanca en tegmentum mesocefálico y
cuerpo calloso.
Ex neuropsicológico: Trt memoria de fijación y atención.
∴ Sd Postraumático obedece a factores orgánicos.
Prolongación > 6 u 8 sems, aparición de Depresión severa.
TRAUMA CRANEAL LEVE - Julio A. Rodríguez Gómez, 1 Cap. Abel Mederos Villamisar, Tte. Cor. Maricela Cisneros Cué 3 y Matilde Estrada Suárez - Instituto Superior de Medicina Militar "Dr. Luis Díaz Soto“Rev Cubana Med Milit 2000;29(1):46-51
SD POSTRAUMÁTICO O POSCONMOCIONAL
Efecto nocivo del TCE Leve es acumulativo.
• Lesiones recurrentes (boxeadores)⇝ Demencia c Trt Motores.
Médico: trasmitir confianza, optimismo y seguridad.
Lo contrario p exacerbar ansiedad y propiciarse Sd Postraumático.
• Si px vive solo dejarlo en hospital + 24 h.
• Si px regresa a hosp x sts o sns neurológicos TC.
Miller: riesgo hematoma intracraneal es de 1/10,000.
Importante: Red APS para adecuada observación domiciliaria.
TRAUMA CRANEAL LEVE - Julio A. Rodríguez Gómez, 1 Cap. Abel Mederos Villamisar, Tte. Cor. Maricela Cisneros Cué 3 y Matilde Estrada Suárez - Instituto Superior de Medicina Militar "Dr. Luis Díaz Soto“Rev Cubana Med Milit 2000;29(1):46-51
TRAUMA CRÁNEOENCEFÁLICO LEVE
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
TCE leve es +frec ♂/♀ : (1,7/1), predominando en 20 y 35a.
Mecanismo causante +frecuente:
• Accidente de tráfico (36,3%)
• Caída (35,2%)
• Impacto directo (22,3%)
• Atropello (5,2%).
SCG se relaciona sólo parcial’ con evolución del Px con TCE leve
Complementar examen pupilar y evaluación de orientación.
Traumatismo craneoencefálico leve - José Manuel Ortega Zufiría, Noemí Lomillos Prieto, Bernardino Choque Cuba, Martin Tamarit Degenhardt, Pedro Poveda Núñez, María Remedios López Serrano, Azahara Belén
López Raigada - Surg Neurol Int 2018;9:S16-28. http://surgicalneurologyint.com/Traumatismo-craneoencefálico-leve/
CONCLUSIONES
Parámetros + influyentes en TCE Leve de riesgo:
• Presencia de deterioro Neurológico,
• Edad del Paciente (>65 años)
• Antecedentes médicos patológicos
• Trt de la Coagulación
• Fractura en RX Simple.
Tributarios de TC
Traumatismo craneoencefálico leve - José Manuel Ortega Zufiría, Noemí Lomillos Prieto, Bernardino Choque Cuba, Martin Tamarit Degenhardt, Pedro Poveda Núñez, María Remedios López Serrano, Azahara Belén
López Raigada - Surg Neurol Int 2018;9:S16-28. http://surgicalneurologyint.com/Traumatismo-craneoencefálico-leve/
TRAUMA CRÁNEOENCEFÁLICO LEVE
PERSPECTIVAS FUTURAS
PERSPECTIVAS FUTURAS
RM en px sintomáticos c TC s/patología evidente.
Secuencias FLAIR, eco-gradiente y tensor de difusión detectan
pequeños focos contusivos, HSA, HIP y/o injuria axonal difusa.
Tb útiles pa px c síndrome post-traumático.
Detección de biomarcadores de injuria cerebral en sangre.
Biomarcador S100B guía escandinava.
Identifica TCE c injuria cerebral y potencial’ requerirán TC.
# TC realizadas a px TEC leves,
Elimina exposición innecesaria a radiación
Costo económico.
Traumatismo craneoencefálico leve - José Manuel Ortega Zufiría, Noemí Lomillos Prieto, Bernardino Choque Cuba, Martin Tamarit Degenhardt, Pedro Poveda Núñez, María Remedios López Serrano, Azahara Belén
López Raigada - Surg Neurol Int 2018;9:S16-28. http://surgicalneurologyint.com/Traumatismo-craneoencefálico-leve/
REFERENCIAS
1. TRAUMA CRANEAL LEVE - Julio A. Rodríguez Gómez, 1 Cap. Abel Mederos Villamisar, Tte. Cor. Maricela Cisneros Cué 3 y Matilde Estrada Suárez -
Instituto Superior de Medicina Militar "Dr. Luis Díaz Soto“Rev Cubana Med Milit 2000;29(1):46-51
2. Pérez Ortiz L, Rodríguez Ramos E. El examen físico del paciente con trauma craneal. Rev Méd Electrón. 2011 Jun-Jul;33(4). Especialista de II Grado en
Neurocirugía. Profesora Instructora. Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico José R. López Tabrane. Matanzas.
3. Ortega Zufiría JM, Prieto NL, Cuba BC, Degenhardt MT, Núñez PP, López Serrano MR, et al. Traumatismo craneoencefálico leve. Surg Neurol Int
2018;9:S16-28. http://surgicalneurologyint.com/Traumatismo-craneoencefálico-leve/
4. Uso apropiado de la TAC en el departamento de Urgencias - Solicitud apropiada de TC de cráneo y toma de decisiones del médico para optimizar los
recursos en las salas de emergencia. Guías y criterios para determinar la necesidad de la TC de cráneo.
Autor: Dres. Keith D. Hentel, MD, Rahul Sharma, MD, MBA, FACEP, Christopher Wladyka, MD, and Robert J. Min, MD Emergy Medicine Jul 2011.
5. Advanced Trauma Life Support® and the acronym ATLS® Ninth Edition Copyright © 2012 American College of Surgeons
6. Tintinalli, Medicina de Urgencias. 7ma Edición 2013, Mc Graw-Hill Interamericna Editores S.A.
MUCHAS GRACIAS
☺☻