Sei sulla pagina 1di 209

Cirugía General 1

Dr. Yeray Trujillo Loli


Cirugía General
Conclusiones Cirugía General
Apendicitis aguda
Apendicitis aguda

Ciego y apéndice cecal:


Ciego ubicado debajo del orificio
ileal, su situación depende de la
rotación del asa intestinal la cual
puede detenerse en su camino
dando ciegos izquierdos,
epigástricos, subhepáticos,
pelvianos.
Apendicitis aguda
Apendicitis aguda

Ciego: Orientación, relaciones,


tenia anterior (libre), tenias
posteriores (posterolateral o
epiploica y posteromedial o
mesocólica)
Apendicitis aguda

Apéndice cecal: Implantado en la


cara inferomedial del ciego (2 a 3
cm del orificio ileal), mide 9 cm (2.5
a 23 cm de largo, 6-8mm de ancho)
De su implantación parten las 3
tenias.
Se clasifica de acuerdo a su posición.
Apendicitis aguda
Apendicitis aguda
Apendicitis aguda

Configuración interna.
Papila ileal.
Válvula apendicular.
Etiopatogenia

Mas frecuente en hombres (20% más).


Mecanismo: Obstrucción de la luz apendicular por hiperplasia linfoide (amígdalas de
Roux) mas frecuentemente, los fecalitos son causa pero menos frecuente.
En los pródromos del sarampión la hiperplasia linfoide puede obstruir el apéndice
encontrando células de Warthin Finkeldey en los folículos linfoides.
Estadios

Congestiva o catarral.
Flemonosa o supurativa.
Gangrenosa o necrótica.
Perforada (asociada a un fecalito).
Etiopatogenia
Microbiología

Bacteroides.
E. Coli.
Cuadro clínico

Mantrels.
Cuadro clínico

1. Signo de Aarón: Sensación de dolor en el epigastrio o en la región precordial por la presión en el


punto de McBurney.
2. Signo de Bloomberg: Dolor provocado al descomprimir bruscamente la fosa iliaca derecha.
3. Signo de Brittain: La palpación del cuadrante inferior derecho del abdomen produce la retracción
del testículo del mismo lado (en las apendicitis gangrenosas).
4. Signo de Chase: Dolor en la región cecal provocado por el paso rápido y profundo de la mano, de
izquierda a derecha, a lo largo del colon transverso, a la vez que se oprime el colon descendente.
5. Signo de Cope (del obturador): Dolor provocado en el hipogastrio al flexionar el muslo derecho y
rotar la cadera hacia adentro.
6. Signo de Cope (del psoas): Aumento del dolor en fosa iliaca derecha al realizar la flexión activa de
la cadera derecha.
7. Signo de Chutro: Desviación del ombligo hacia la derecha de la línea media.
8. Signo de Donnelly: Dolor por la compresión sobre y por debajo del punto de McBurney, estando la
pierna derecha en extensión y aducción (en las apendicitis retrocecales)
9. Signo de Dunphy: Incremento del dolor en la FID con la tos.
10. Signo de Dubard: Dolor en la FID por la compresión del nervio vago derecho a nivel del cuello.
Cuadro clínico
11. Signo de Gravitación: Si se limita con exactitud el área de sensibilidad en la parte baja del abdomen y
luego se coloca al paciente sobre el lado sano, en un lapso de 15 - 30 minutos, el área de sensibilidad, el
dolor y la rigidez son mas notables y extensas.
12. Guenneau de Mussy: Dolor agudo, difuso, a la descompresión brusca del abdomen (es signo de
peritonitis generalizada)
13. Signo de Head: Hiperestesia cutánea en la fosa iliaca derecha.
14. Signo de Holman: Dolor a la percusión suave sobre la zona de inflamación peritoneal.
15. Signo de Horn: Dolor en fosa iliaca derecha por la tracción suave del testículo derecho.
16. Signo de Hessé: Diferencia de la temperatura axilar en ambos lados.
17. Signo de liescu: La descompresión del nervio frenito derecho a nivel del cuello produce dolor en la FID.
18. Signo de Jacob: En la apendicitis aguda la fosa iliaca izquierda no es dolorosa a la presión profunda de
la mano, pero si al retirar bruscamente esta (se produce un dolor intenso).
19. Signo de Kahn: Presencia de bradicardia (en la apendicitis gangrenosa).
20. Signo de Lennander: Diferencia de mas de 0.5 grados entre la temperatura axilar y la rectal.
Cuadro clínico

21. Signo de Mastin: Dolor en la región clavicular en la apendicitis aguda.


22. Signo de Mannaberg: Acentuación del segundo ruido cardiaco en las afecciones inflamatorias del
peritoneo (especialmente en la apendicitis aguda).
23. Signo de Meltzer: Dolor intenso en la FID por la compresión del punto de McBurney al mismo tiempo
que se levanta el miembro inferior derecho extendido.
24. Signo de Ott: Sensación dolorosa, de “estiramiento”, dentro del abdomen, al poner al paciente en
decúbito lateral izquierdo.
25. Signo de Piulachs ( S. del pinzamiento del flanco): Dolor y defensa parietal cerrar la mano cuando se
abarca con la misma el flanco derecho del paciente (con el pulgar por encima y dentro de la espina iliaca
derecha y los otros dedos en la fosa lumbar derecha.
26. Signo de Priewalsky: Disminución de la capacidad de sostener elevada la pierna derecha
27. Signo de Reder: Al realizar el tacto rectal se produce dolor en un punto por encima y a la derecha del
esfínter de O'Beirne (esfínter de O'Beirne = banda de fibras en la unión del colon sigmoides y el recto).
28. Signo de Richet y Nette: Contracción de los músculos aductores del muslo derecho.
29. Signo de la Roque: La presión continua del punto de McBurney provoca, en el varón, el ascenso del
testículo.
30. Signo de Roux: Sensación de resistencia blanda por la palpación del ciego vacío.
Cuadro clínico

31. Signo de Rovsing: La presión en el lado izquierdo sobre un punto correspondiente al de McBurney en el lado
derecho, despierta dolor en este (al desplazarse los gases desde el sigmoides hacia la región ileocecal se produce
dolor por la distensión del ciego).
32. Signo de Sattler: Si estando el paciente sentado extiende y levanta la pierna derecha, y al mismo tiempo se presiona
el ciego, se produce un dolor agudo.
33. Signo de Simón: Retracción o fijación del ombligo durante la inspiración, en las peritonitis difusas.
34. Signo de Soresi: Si estando el paciente acostado en decúbito supino, con los muslos flexionados, se comprime el
ángulo hepático del colon, al mismo tiempo que tose, se produce dolor en el punto de McBurney.
35. Signo de Sumner: Aumento de la tensión de los músculos abdominales percibido por la palpación superficial de la
fosa iliaca derecha.
36. Signo de Tejerina - Fother - Ingam: La descompresión brusca de la fosa iliaca izquierda despierta dolor en la derecha
37. Signo de Thomayer: En las inflamaciones del peritoneo, el mesenterio del intestino delgado se contrae y arrastra a
los intestinos hacia la derecha; de ahí que estando el paciente en decúbito supino, el lado derecho sea timpanito y
el izquierdo mate.
38. Signo de Tressder: El decúbito prono alivia el dolor en las apendicitis agudas.
39. Signo de Wachenheim - Reder: Al realizar el tacto rectal, se produce dolor referido en la fosa iliaca derecha.
40. Signo de Wynter: Falta de movimientos abdominales durante la respiración
Tratamiento

Quirúrgico.
Plastrón apendicular: ATB + Qx diferida en 4 a 6 meses.
Absceso apendicular: Drenaje + ATB.
Complicaciones

PO 1: Íleo adinámico, hemorragia, evisceración.


PO 2 – 3: Dehiscencia del muñón, fístula estercorácea.
PO 4 – 5: Infección de herida operatoria (mas frecuente).
Cirugía General
Cirugía General

Pileflebitis asociada a apendicitis aguda: Trombosis séptica del sistema venoso portal
asociada a algún proceso infeccioso intraperitoneal (tiene alta morbimortalidad
porque puede evolucionar a sepsis de foco abdominal).
La mortalidad se estima en un 50%.
Con el uso de antibióticos la incidencia disminuyó considerablemente (0,05% no complicadas,
3% complicadas).
Cirugía General
Cirugía General

Pileflebitis asociada a apendicitis aguda:


Como complicación se presenta el absceso hepático (se suele asociar con ictericia) que puede
requerir de tratamiento antibiótico asociado a drenaje.
También puede presentarse isquemia intestinal que requeriría de resección quirúrgica.
Tratamiento: Antibióticoterapia por 4 semanas, se prolonga hasta 6 semanas si presenta
absceso hepático.
• Anticoagulación con heparina pues aumenta sobrevida y reduce el riesgo de recurrencia (puede
mantenerse de 6 meses a 1 año).
Pregunta

1. ¿Cuál es la complicación más grave de la apendicitis aguda?:


a) Obstrucción intestinal.
b) Flemón periapendicular con plastrón.
c) Tromboflebitis portal.
d) Peritonitis generalizada por perforación libre.
e) Sepsis abdominal.
Pregunta

2. Paciente mujer de 12 años de edad, con dolor en fosa iliaca derecha y mesogastrio
de 8 horas de evolución. Tiene temperatura de 38.5 °C desde hace 24 horas, ultima
menstruación hace 10 días. Al examen orofaringe muy congestiva, abdomen blando,
depresible, y doloroso en fosa iliaca derecha y mesogastrio. ¿Cuál es el diagnóstico
más probable?:
a) Adenitis mesentérica.
b) Divertículo de Meckel.
c) Apendicitis aguda.
d) Síndrome intermenstrual.
e) Enfermedad inflamatoria pélvica.
Pregunta

3. Paciente de 20 años de edad, con diagnóstico clínico de plastrón apendicular, con


leucocitosis y desviación izquierda. ¿Cuál es la conducta a seguir?:
a) Antibioticoterapia.
b) Drenaje percutáneo.
c) Cirugía de emergencia.
d) Hidratación y analgesia.
e) Observación.
Pregunta

4. En un paciente con apendicitis perforada y peritonitis difusa, el tratamiento


recomendable es apendicectomía más:
a) Invaginación del muñón.
b) Lavado peritoneal, drenaje y antibioticoterapia.
c) Antibioticoterapia y observación.
d) Drenaje y antibioticoterapia.
e) Lavado peritoneal y drenaje.
Pregunta

5. En apendicitis aguda perforada, los gérmenes más frecuentemente aislados en el


cultivo bacteriológico de líquido peritoneal son:
a) Pseudomonas y Bacteroides fragilis.
b) Peptostreptococcus y Bacteroides.
c) Bacteroides fragilis y Escherichia coli.
d) Lactobacillus y Escherichia coli.
e) Pseudomonas y Escherichia coli.
Pregunta

6. Paciente de 20 años de edad, con diagnóstico clínico de plastrón apendicular, con


leucocitosis y desviación izquierda. ¿Cuál es la conducta a seguir?:
a) Antibioticoterapia.
b) Drenaje percutáneo.
c) Cirugía de emergencia.
d) Hidratación y analgesia.
e) Observación.
Pregunta

7. ¿Cuál es el signo que al presionar el cuadrante izquierdo del abdomen produce dolor
en el derecho?:
a) Psoas.
b) Mc. Burney.
c) Blumberg.
d) Lanz.
e) Rovsing.
Pregunta

8. Varón de 56 años de edad, desde hace 3 horas presenta dolor en la fosa ilíaca
izquierda, fiebre, vómitos. Niega molestias urinarias. ¿Cuál es la primera impresión
diagnóstica?:
a) Intoxicación aguda por plomo.
b) Apendicitis aguda.
c) Cólico ureteral izquierdo.
d) Crisis hemolítica.
e) Diverticulitis colónica aguda.
Patología de la Vía Biliar
Vía Biliar
Colecistis Crónica

Patología quirúrgica de la vía biliar más frecuente.


5 F:
Female (3/1).
Foreign (Chile).
Forty.
Fat.
Fertile.
Colecistis Crónica

Dolor puede ser desde leve hasta muy intenso, cuando se presenta en forma
persistente presenta Murphy +.
Dispepsia desencadenada por ingestión de alimentos grasos.
A veces nauseas y vómitos.
DX y TTO

Ecografía.
COLELAP.
Colecistitis Aguda
Colecistitis Aguda

Cuadro clínico, 80% asociado a CCC.


Dolor en cuadrante superior derecho o epigastrio.
40% con irradiación escapular.
85% presentan nauseas y vómitos.
Puede palparse la vesícula o un plastrón tras “varias horas” del inicio del cuadro.
Es común la presencia de fiebre con o sin escalofríos.
5Fs.
Cuando hay ictericia se debe a edema u otra forma de obstrucción.
Colecistitis Aguda

Evolución de la enfermedad:
Hidrocolecisto.
Hidropiocolecisto.
Piocolecisto.
Gangrena.
Perforación (peritonitis).
Colecistitis Aguda

Asociaciones:
Íleo biliar: Se produce cuando en el contexto de una colecistitis se presenta perforación hacia
la vía digestiva con formación de una fístula (colecisto duodenal, colecisto colónica), se
transporta el cálculo hasta la válvula ileocecal produciendo obstrucción intestinal.
Colecistitis enfisematosa.
Coledocolitiasis.
Colangitis.
Colangitis supurativa aguda.
Pancreatitis.
Colecistitis Aguda
Colecistitis Aguda
Colecistitis Aguda

Tratamiento:
Qx abierta vs COLELAP.
Anatomía quirúrgica de la VBP

Segmento proximal.
Segmento medio (coledoco supraduodenal).
Segmento distal.
Clínica en la patología de la VBP

Ictericia y Dolor.
Coluria, acolia o hipocolia, prurito.
Complicaciones:
Colangitis: se agrega fiebre y escalofríos (Charcot).
Colangitis supurativa aguda (Reynolds).
Clínica en la patología de la VBP
Clínica en la patología de la VBP
Laboratorio (VBP)

Leucocitosis.
Aumento de TP y TTP por déficit de absorción de Vitamina K.
Aumento de enzimas de colestasis.
Aumento de transaminasas cuando hay daño hepático.
Orina con pigmentos biliares.
Colédocolitiasis

Más común por migración de cálculos de la vesícula biliar (colédocolitiasis por


colelitiasis).
Se presenta en el 15% de pacientes con colelitiasis.
Los cálculos pueden seguir 4 caminos:
Pasar a duodeno.
Permanecer asintomático.
Flotar en la vía biliar estableciendo fenómeno de válvula (ictericia fluctuante).
Enclavarse en la vía biliar distal (ictericia progresiva y sostenida).
Colédocolitiasis

Clínica: Dolor precede a ictericia.


Laboratorio: recuento normal o ligera leucocitosis, bilirrubina total elevada (más la
directa pero no excede 10 mg/dl), elevación de enzimas de colestasis.
Tratamiento:
CPRE: colédocolitiasis distal o colédocolitiasis residual.
Coledocotomía longitudinal con exploración manual o instrumental para la ubicación de los
cálculos.
Se extraen los cálculos si es que se puede + coledocorrafia.
Colédocolitiasis

Si son cálculos pequeños se hace lavado a presión tanto proximal como distalmente
para extravasarlos + coledocorrafia.
En todos los casos se recomiendo dejar un dren de Kehr de por medio que
desfuncionaliza el pasaje biliar y permite hacer colangiografía transkehr control a la
semana.
Pregunta

9. ¿Cuál de las siguientes estructuras es límite del triángulo de Calot?:


a) Conducto pancreático.
b) Arteria hepática.
c) Colédoco.
d) Conducto cístico.
e) Vena cava inferior.
Pregunta

10. Mujer de 50 años, presenta dolor abdominal intenso en epigastrio de más de 24


horas de duración. Al examen se encuentra hipersensibilidad y dolor por debajo del
reborde costal derecho, leucocitosis 12.000 x mm3, aumento discreto de
bilirrubinas, fosfatasa alcalina, transaminasas y amilasa sérica. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?:
a) Amebiasis hepática.
b) Apendicitis aguda.
c) Colecistitis aguda.
d) Gastroenterocolitis aguda.
e) Pancreatitis aguda.
Pregunta

11. El procedimiento de apertura y drenaje de la vesícula biliar se denomina:


a) Colangiografía.
b) Colecistectomía.
c) Colecistectomía parcial.
d) Colecistendesis.
e) Colecistostomía.
Pregunta

12. La prueba más específica para el diagnóstico de Colecistitis aguda es:


a) Colecintigrafía.
b) Ecografía.
c) TAC.
d) Rx simple de abdomen.
e) C.P.R.E.
Pregunta

13. En relación con la colecistitis aguda, señale lo INCORRECTO:


a) La colecistectomía de urgencia es el tratamiento de elección.
b) En 95% está relacionado con litiasis biliar.
c) La ecografía es el estudio diagnóstico más usado.
d) Se puede presentar ictericia sin coledocolitiasis.
e) La forma gangrenosa es más frecuente en diabéticos.
Pregunta

14. ¿Cuál de las siguientes entidades NO es indicación de colecistectomía?:


a) Portadores sanos de Salmonella typhi con litiasis vesicular.
b) Pancreatitis crónica.
c) Pólipo adenoma toso en vesícula biliar > de 1 cm.
d) Micro litiasis sintomática.
e) Colecistitis.
Pregunta

15. ¿Cuál es el método más sensible para diagnosticar litiasis vesicular?:


a) Ultrasonografia.
b) TAC abdominal.
c) Colangiografia.
d) Radiografía simple de abdomen.
e) Colecistografia.
Pregunta

16. Señale lo falso con respecto a la enfermedad Litiasis Vesicular:


a) El paciente con cólico biliar cede frecuentemente con antiespasmódicos en menos de 6 horas.
b) La mayoría de los cálculos son de pigmento biliar.
c) La pared de la vesícula por ecografía normalmente mide menos de 3 mm.
d) La causa más frecuente de colecistitis aguda es obstrucción por litiasis.
e) Los cálculos vesiculares pueden pasar a la vía biliar hasta en un 20%.
Pregunta

17. La litiasis vesicular es muy frecuente y los cálculos que se presentan con mayor
incidencia son:
a) Cálculos de oxalato de calcio.
b) Cálculos pigmentarios puros.
c) Cálculos mixtos a predominio de pigmentos.
d) Cálculos terrosos.
e) Cálculos mixtos a predominio de colesterol.
Pregunta

18. Paciente de 35 años de edad se encuentra en el tercer día postoperatorio de


colecistectomía sin Colangiografía intraoperatoria, cursa con ictericia progresiva. El
estudio ecográfico muestra dilatación de la vía biliar principal con cálculo de 1,5cm
de diámetro. El procedimiento más recomendable es:
a) Exploración quirúrgica del colédoco y extracción del cálculo.
b) Esfinteroplastía.
c) Sólo drenaje con sonda de Kher.
d) Pancreatocolangiografía retrógrada endoscópica.
e) Derivación biliodigestiva.
Pregunta

19. En una colangitis supurativa aguda con compromiso sistémico, ¿Cuál es la conducta
inmediata?:
a) Colecistectomía más antibioticoterapia intensiva.
b) Papiloesfinterotomía retrógrada endoscópica.
c) Descompresión de la vía biliar con sonda Kehr.
d) Derivación biliodigestiva.
e) Drenaje del espacio subhepático.
Pregunta

20. Paciente mujer 36 años que ingresa por dolor en cuadrante superior derecho, leve
ictericia, hiperamilasemia y aumento de fosfatasa alcalina, en la ecografía sólo se
muestra colelitiasis. Se le inicia hidratación endovenosa con analgésicos; y a las 48
horas los valores de amilasa y fosfatasa alcalina se normalizan. El manejo más
apropiado para esta paciente es:
a) Colecistectomía laparoscópica electiva en 8 semanas.
b) Colecistectomía laparoscópica con Colangiografia intraoperatoria antes del alta.
c) Colangioendoscopia retrograda antes del alta y colecistectomía laparoscópica en 8 semanas.
d) Colangiografia endoscópica retrograda y colecistectomía laparoscópica en 8 semanas.
e) Todas.
Pregunta

21. Mujer de 72 años de edad, con 7 días de dolor en el cuadrante superior derecho,
ictericia progresiva y temperatura de 39 °C. Recibió tratamiento con cefalexina vía
oral, sin mejoría. Ingresa a Emergencia hipotensa, con compromiso del sensorio.
Leucocitos: 19.000 x mm3, bilirrubinas, transaminasas y fosfatasa alcalina elevadas,
concentración de amilasa sérica normal. ¿Cuál es su diagnóstico?:
a) Hepatitis.
b) Colelitiasis.
c) Enfermedad de Wilson.
d) Colecistitis aguda alitiásica.
e) Colangitis supurativa aguda.
Pregunta

22. El mecanismo etiopatogénico de la colecistitis aguda calculosa es:


a) Infección de bilis vesicular.
b) Inflamación de la pared vesicular.
c) Obstrucción intraluminal.
d) Presencia de cálculos mixtos.
e) Reacción a cuerpo extraño (cálculo).
Pregunta

23. En la etiopatogenia de la colecistitis aguda litiásica, el proceso del evento se inicia


con:
a) Reflujo del jugo pancreático.
b) Gangrena del fondo vesicular.
c) Edema de la pared.
d) Obstrucción linfática y venosa.
e) Obstrucción del conducto cístico.
Pregunta

24. Mujer de 40 años de edad, con dolor abdominal tipo cólico intenso en epigastrio,
náuseas y vómitos; agregándose luego ictericia y coluria, con fosfatasa alcalina de
500 Ul. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?:
a) Coledocolitiasis.
b) Colecistitis aguda litiásica.
c) Cólico vesicular.
d) Cáncer de páncreas.
e) Colecistitis crónica calculosa.
Pregunta

25. ¿Cuál es el método más sensible para diagnosticar litiasis vesicular?:


a) Ultrasonografía.
b) TAC abdominal.
c) Colangiografía.
d) Radiografía simple de abdomen.
e) Colecistografía oral.
Pregunta

26. Paciente de 45 años colecistectomizado hace un mes. Refiere continuar con la


sintomatología previa a la operación. Dolor cólico abdominal, vómitos e ictericia.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?:
a) Coledocolitiasis residual.
b) Hepatitis.
c) Estenosis bilia.r
d) Úlcera péptica complicada.
e) Pancreatitis aguda.
Pregunta

27. Mujer de 48 años de edad, con dolor tipo cólico en hipocondrio derecho desde hace
8 horas, con vómitos y sensación febril. No cede al usar antiespasmódico. Al examen
físico: signo de Murphy (+). Laboratorio: leucocitosis. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?:
a) Coledocolitiasis.
b) Cólico vesicular.
c) Colecistitis aguda.
d) Hepatitis.
e) Colecistitis crónica calculosa.
Pregunta

28. Paciente con dolor tipo cólico en hipocondrio derecho, con diagnóstico de cálculo en
el esfínter de Oddi. ¿Qué fármaco aumenta el espasmo?:
a) Atropina.
b) Ketorolaco.
c) Metamizol.
d) Nitroglicerina.
e) Sulfato de morfina.
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda

Diagnóstico: Requiere 2 de las siguientes 3 características.


Dolor abdominal superior de aparición aguda, a menudo se irradia hacia la espalda.
La actividad de la amilasa sérica o de la lipasa mayor de 3 veces lo normal.
TAC consistente con pancreatitis aguda.
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda

Atlanta 2012:
Dos fases de enfermedad:
• Pancreatitis Aguda temprana (primeras ó segunda semana).
• Pancreatitis Aguda tardía (después de éste tiempo).
Dos formas de presentación de la enfermedad:
• Pancreatitis edematosa intersticial (80 – 90%): Incremento de tamaño del páncreas secundario a edema
además de liquido peripancreático, no necrosis, se resuelve en una semana.
• Pancreatitis necrotizante: Necrosis parenquimal, de tejidos peripancreáticos o de ambos, se diagnostica a
la semana con TAC contrastada.
Pancreatitis Aguda Intersticial
Pancreatitis Aguda Intersticial con líquido peripancreático
Pancreatitis Necrotizante
Pancreatitis Aguda

Atlanta 2012:
Tres niveles de gravedad:
• Pancreatitis Aguda Leve: Carece de insuficiencia orgánica, complicaciones locales o sistémicas. Se
resuelve en una semana.
• Pancreatitis Aguda Moderada Severa: Presenta insuficiencia transitoria de órganos, complicaciones
locales o sistémicas, pero la insuficiencia de órganos no es persistente (48 horas). El alta puede ser a las 2
ó 3 semanas o puede requerir hospitalización prolongada por complicaciones locales o sistémicas.
• Pancreatitis Aguda Grave: Presenta falla orgánica persistente ya sea temprano o tarde en la enfermedad,
suelen tener 1 ó más complicaciones locales o sistémicas.
Pancreatitis Aguda

Definición de insuficiencia orgánica.


Pancreatitis Aguda

Complicaciones locales:
Colecciones de fluido peripancreático.
Pseudoquistes pancreáticos.
Colección necrótica aguda.
Necrosis pancreática amurallada (organizada).
Necrosis de colon.
Necrosis esplénica.
Trombosis venosa portal.
Disfunción del vaciamiento gástrico.
Pseudoquiste Pancreático
Colección Necrótica Aguda
Necrosis Pancreática Amurallada (organizada)
Necrosis pancreática infectada
Pancreatitis Aguda

Complicaciones sistémicas:
Renal.
Circulatorio.
Respiratorio.
Insuficiencia orgánica.
Exacerbación de graves comorbilidades preexistentes:
• Exacerbación de enfermedad cardiaca subyacente ( enfermedad coronaria o ICC).
• Diabetes crónica.
• Enfermedad pulmonar obstructiva.
• Enfermedad hepática crónica.
Pancreatitis Aguda

Necrosis pancreática estéril VS Infectada:


El curso clínico del paciente (fiebre, leucocitosis, taquicardia) o el gas extraluminal dentro de
las áreas de necrosis anuncian el inicio de la infección. El diagnóstico se hace por punción
percutánea con aguja fina (bacterias u hongos en tinción Gram o cultivo positivo).
Pancreatitis Aguda

Criterios de severidad:
Falla orgánica sistémica y/o complicaciones locales.
Necrosis pancreática mayor al 30%.
Ranson mayor a 3.
APACHE II mayor a 8.
PCR mayor a 150 mg/l a las 48 horas.
Lavado peritoneal con 20 ml de líquido oscuro luego de irrigación con 1 litro de suero
fisiológico.
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Pregunta

29. ¿Cuál de los siguientes criterios NO servirá para sospechar que se trata de una
pancreatitis aguda grave?:
a) Amilasemia >3´000 UI/L.
b) Criterios de Ranson >3.
c) Apache II > 10.
d) PCR > 150 mg/L (a partir de las 48 h del inicio de los síntomas).
e) Score de TAC abdominal > 7 (a partir de las 72 horas).
Pregunta

30. En un paciente con pancreatitis aguda que presenta mal estado general, leucocitosis
de 20´000/mm3, fiebre de 39°C, insuficiencia renal, disnea y shock, la actuación
recomendada es:
a) Laparotomía de urgencia.
b) Nutrición parenteral total.
c) Albúmina IV hasta que la albumina sérica supere los 3 g/L.
d) Dextrano 60.
e) Punción del páncreas con aguja fina y cultivo.
Pregunta

31. Una paciente de 50 años de edad ingresada en el hospital por un episodio de


pancreatitis aguda litiásica. Seis meses más tarde la paciente esta asintomática y en
la ecografía abdominal se aprecia un pseudoquiste pancreático de 6 cm de diámetro.
¿Cuál de las siguientes opciones terapéuticas aconsejaría?
a) Punción-drenaje del pseudoquiste.
b) Resección quirúrgica.
c) Antibioticoterapia de amplio espectro durante 10 días y volver a realizar una ecografía
abdominal para plantear la posibilidad del drenaje del pseudoquiste.
d) Actitud expectante.
e) Solicitaría una TAC abdominal con contraste para descartar la existencia de comunicación con
el conducto pancreático.
Enfermedad Diverticular del Colon

Definición
“Condición vista mayormente en el colon sigmoide caracterizada estructuralmente por
herniación de la mucosa a través de la pared colonica, generalmente acompañada de
engrosamiento de la múscular, elastosis de la taenia coli y plegamiento de la mucosa”.
Enfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular

TIPOS
FALSOS: Constituidos solo por mucosa y serosa.
• No poseen muscular.
• Aparecen a lo largo de la vida : adquiridos.
• Frecuentes y múltiples.
• En diferentes segmentos del colon, especialmente sigmoides.
VERDADEROS: Formados por todas las capas del intestino.
• Congénitos en su origen.
• Raros, únicos, solitarios.
• De preferencia en ciego.

Enfermedad Diverticular de Colon : Diverticulos falsos: Enfermedad adquirida


Enfermedad Diverticular

Etiología.
Dieta pobre en fibra.
Aumento de presión intraluminal.
Elastosis: excesiva cantidad de elastina en tenias.
Falta de distensibilidad o debilidad de pared.
Enfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular Clasificación Clínica

I Enfermedad Sintomática no complicada.


II Enfermedad Sintomática recurrente.
III Enfermedad Complicada.

Hemorragia - Peritonitis Purulenta y Fecal


Absceso - Estenosis
Flemón - Fístula
Perforación - Obstrucción Intestinal por adherencias
Enfermedad Diverticular

Enfermedad Diverticular Perforada


Clasificación de Hinchey:
• ESTADIOS
 I Absceso pericólico.
 II: Absceso distante: retroperitoneal
o pélvico.
 III: Peritonitis purulenta.
 IV: Peritonitis fecal.
Enfermedad Diverticular Perforada

Clasificación de Hinchey Modificada:


ESTADIOS
I Absceso pericólico.
II a Absceso distante, accesible a drenaje percutáneo.
II b Absceso complejo, asociado o no a fistula.
III Peritonitis purulenta generalizada.
IV Peritonitis fecal.
Enfermedad Diverticular

Diagnostico.
Enfermedad no Complicada:
Colonoscopia con biopsia.
y/o Enema de Bario.
Descartar adenoma, carcinoma, colitis ,Crohn.
No consenso.
Biopsia mandatoria o recomendada.
Diagnóstico

Enfermedad Sintomática Recurrente


Elegibles para cirugía laparoscópica.
Tomografía.
y/o Enema de Bario.
Localización del proceso, cambios extraluminales y enfermedad abdominal coexistente.
Diagnóstico

Enfermedad Diverticular Complicada (Excepto Sangrado).


Radiografía.
Tomografía: Sensibilidad y especificidad >90%.
Ecografía.
Enema contrastado hidrosoluble a baja presión.
Colonoscopia no recomendada si se sospecha perforación o formación absceso.
Enfermedad Diverticular del Colon

HISTORIA NATURAL
ASINTOMATICOS
70%

DIVERTICULOSIS
DIVERTICULITIS
10-25%

HEMORRAGIA DIVERTICULAR
5-15%
Enfermedad Diverticular del Colon

Historia Natural
Primer episodio Segundo episodio
Mortalidad 1.3-5% Mortalidad 5-10%
Morbilidad 25% Morbilidad 50-60%

85% ASINTOMATICO
SIMPLE TERAPIA 30-40%
75% CONSERVADORA DOLOR ABDOMINAL
30-40% ASINTOMATICO
10%
DIVERTICULITIS SEGUNDO ATAQUE
15%
30% SINTOMATICO
90%
COMPLICADA CIRUGIA RECURRENCIA
25% 90-95% 2-11%
Enfermedad Diverticular del Colon
Enfermedad Diverticular del Colon

Factores de riesgo de recurrencia:


Absceso retroperitoneal en el primer ataque.
Historia familiar de diverticulitis.
Más de 5 cm involucrados en el episodio inicial.
Enfermedad Diverticular del Colon

Inicialmente se creía que la diverticulitis recurrente requería de cirugía pues se


asociaba a mayor mortalidad y complicaciones. Actualmente hay trabajos que
demuestran que se puede tratar de forma conservadora y que responden de manera
similar.
Enfermedad Diverticular del Colon

Opciones Quirúrgicas:
Resección y anastomosis primarias para situaciones electivas o semielectivas
(Hinchey I y II), requisitos:
Intestino bien preparado.
Sin tensión.
Bien vascularizado.
No edematoso.
Contraindicaciones:
Peritonitis fecal o purulenta.
Condiciones medicas asociadas.
Mala nutrición.
Inmunosupresión.
Enfermedad Diverticular del Colon

Procedimiento en 2 etapas: Para pacientes con contaminación peritoneal, se hace


resección de segmento afectado + colostomía a lo Hartman y restitución del tránsito
luego de 3 meses.
Enfermedad Diverticular del Colon
Enfermedad Diverticular del Colon
Enfermedad Diverticular del Colon
Enfermedad Diverticular del Colon
Enfermedad Diverticular del Colon

Casos Especiales:
Pacientes jóvenes (menos de 40 años): No hay evidencia que justifique resección después de
primer episodio, sin embargo se considera una opción razonable.
Inmunosuprimidos: No responden a manejo médico, se debe realizar cirugía de inicio.
Diverticulitis derecha: Representa el 1,5% de pacientes con diverticulitis (en Asia que es el
75%) es más frecuente en jóvenes, se confunde con apendicitis.
Pregunta
32. Un hombre de 72 años de edad con sólo antecedentes de hipercolesterolemia bien controlada,
leve depresión y enfermedad por reflujo gastroesofágico controlada con omeprazol, acude al
servicio de urgencias por presentar desde hace 12 horas dolor intenso en fosa ilíaca izquierda y
aumento del número de deposiciones (hasta 4/día), líquidas pero sin productos patológicos. A
la exploración se observa dolor a la palpación superficial y profunda en fosa ilíaca izquierda,
ruidos presentes y no signos de irritación peritoneal. La analítica urgente es normal salvo
leucocitosis (16300/µL) con desviación izquierda. Se le realiza TAC abdominal urgente en el que
se describen imágenes sugerentes de diverticulosis con signos de diverticulitis aguda sin datos
de perforación. ¿Qué actitud terapéutica considera más correcta?:
a) Realización de colonoscopía urgente.
b) Colocación urgente de un drenaje percutáneo, dirigido por TAC, en área inflamada.
c) Intervención quirúrgica urgente para extirpar zona del colon inflamada.
d) Alta domiciliaria, recomendando dieta rica en fibra y acuda nuevamente a urgencias si
empeora la situación del paciente.
e) Observación hospitalaria con dieta absoluta y administración de ciprofloxacino y
metronidazol por vía intravenosa.
Pregunta

33. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera con respecto a la diverticulitis


perforada localizada?
a) Suele asentarse en el ciego.
b) La edad de presentación más frecuente es entre la segunda y la quinta década de la vida.
c) La prueba diagnóstica más adecuada es la tomografía axial computarizada de abdomen.
d) El tratamiento de elección es la colectomía subtotal.
e) Requiere revisiones semestrales por el alto índice de malignización de los divertículos
residuales.
Pregunta

34. La localización más frecuente de la enfermedad diverticular del colon es:


a) Sigmoides.
b) Colon ascendente.
c) Colon transverso.
d) Ciego.
e) Hemicolon derecho.
Pared Abdominal y Hernias
Pared Abdominal y hernias
Formación del Estuche de los Rectos
Paredes del Conducto Inguinal

PARED ANT: APONEUROSIS O PARED SUP : TENDÓN CONJUNTO


Pared Posterior Fascia Transversalis
Contenido del conducto Inguinal (H) Cordón Espermático

Conducto Deferente.
Arterias:
Espermática. (Aorta)
Funicular. (Epigastrica INF).
Deferencial. (Vesical INF).
Nervios:
Ilioinguinal. (ABD. Genital Menor L-1).
Genitocrural o genito femoral (L1,2) la
rama genital penetra al conducto inguinal
e inerva al músculo cremaster.
Simpáticos (Vasos Sang).

Venas:
Plexo Pampiniforme.
V. ESPERMÁTICA DER. (V.C.I.).
V.ESPERMÁTICA IZQ.( V.R.I).
Músculo Cremaster. ( O < inervado por el
genito crural).
Triangulo de Hesselbach
Triangulo de Hesselbach
Hernias Inguinales

PROCESO VAGINAL OBLITERADO

TUNICA VAGINAL

ESCROTO
Hernias Inguinales

HERNIA INGUINAL

ESCROTO
Clasificación de las Hernias Inguinales

Por su presentación clínica:


REDUCTIBLE: suele protruir con esfuerzos (tos, Valsalva) y se reintroduce con facilidad.
IRREDUCTIBLE: el contenido herniado no puede reintroducirse en la cavidad abdominal (por
su gran volumen, adherencias…). Se trata de un diagnóstico clínico.
INCOERCIBLE: aquella que se puede reducir, pero, vuelve a salir con facilidad por el orificio de
herniación.
INCARCERADA: hernia irreductible que generalmente se acompaña de trastorno del tránsito
intestinal.
ESTRANGULADA: aquella en que existe compromiso vascular e isquemia del contenido
herniado, con riesgo de necrosis. Habitualmente es la evolución de la hernia incarcerada,
pero no siempre es así.
Por su Origen:

Congénitas o Adquiridas.
HERNIA INDIRECTA U OBLICUA EXTERNA: es congénita por falta de cierre del conducto
peritoneovaginal. Otras: atrofia de vejiga, patología del colágeno.
Emerge en sentido lateral a los vasos epigástricos inferiores, sigue el recorrido del conducto
inguinal y puede llegar al escroto o labios mayores.
H/M= 9/1, por descenso testicular.
HERNIA DIRECTA U OBLICUA INTERNA: emerge medial a los vasos epigástricos inferiores, en
el llamado triángulo de Hesselbach.
Congénita o adquirida.
• Las congénitas se originan por el debilitamiento de la fascia transversalis, dada la amplitud a que conduce
una posición muy elevada del arco transversalis.
• Las adquiridas se deben al paulatino debilitamiento del piso inguinal posterior.
• Mayor en hombres.
Clasificación de Nyhus

Nyhus (1991), introduce la clasificación basada en criterios anatómicos, con hincapié


en el estado funcional del anillo profundo y la pared posterior del conducto
inguinal.
Propuso operaciones específicas para cada tipo de hernia.
Hernias Inguinales

TIPO DE HERNIA CRITERIO


I HERNIA INDIRECTA. Anillo profundo y pared posterior normal. Saco en
canal inguinal. Hernia indirecta pediátrica.

II HERNIA INDIRECTA. Anillo profundo dilatado. Pared posterior normal.


Vasos epigástricos no desplazados. Hernia del adulto.

DEFECTO EN PARED POSTERIOR


III a: Hernia directa
III III b: Hernia indirecta con dilatación de anillo inguinal profundo, pared
posterior comprometida y vasos epigástricos desplazados. Hernia
inguinoescrotal, en pantalón o mixtas y por desplazamiento.
III c: Hernia femoral o crural.

IV HERNIA RECURRENTE: IV a: directa, IV b: indirecta, IV c: femoral, IV d:


combinación de cualquiera de las anteriores.
Hernias del Canal Crural o Femoral

Cooper definió como las hernias comprendidas por debajo del ligamento inguinal,
medialmente al ligamento de Gimbernat y lateralmente a la vena femoral.
Limites del canal crural:
Lateralmente: tejido conjuntivo y vena femoral.
Posteriormente: ligamento de Cooper.
Antero-superiormente: ligamento inguinal.
Medialmente: ligamento de Gimbernat.
Inferiormente: rama superior del pubis.
Pregunta

35. Paciente de 45 años de edad, acude a Emergencia porque en las últimas 14 horas
presenta dolor abdominal intenso y vómitos frecuentes. Al examen físico:
tumoración umbilical. En la radiografía simple de abdomen se observa dilatación de
asas intestinales con niveles hidroaéreos. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?:
a) Tumor de intestino delgado.
b) Invaginación intestinal.
c) Neoplasia de colon transverso.
d) Hernia incarcerada.
e) Invaginación ileocecal.
Hernias Especiales

Richter.
Litre.
Amyand.
Garengeots.
Laugier.
Serafini.
Hernias Especiales

Cual es la hernia mas frecuente en el adulto?.


Que hernia es mas dificil de diagnosticar?.
Que hernia tiene como sx característico el dolor?.
Que causa meralgia?.
Que es la corona mortis?.
La hernia de Richter se presenta con mayor frecuencia en?.
Tratamiento de Hernias Inguinales

Bassini.
Mac Vay.
Shouldice.
Ferguson.
Linchtenstein.
Stopa.
Wantz.
TEP.
TAPP.
Lichtenstein y Plug

Técnica de Lichtenstein
Complicaciones Postherniorrafia

Complicaciones postherniorrafia:
Perioperatorio (inmediatas): Seroma (1,6%), hematoma (4,5%), retención urinaria (0,4 –
2,2%), lesión vesical (1%), ISO incisional superficial (3-5%).
Complicaciones tardías (mediatas): Dolor persistente (0,7-43%), neuralgia postherniorrafia
(persistencia de dolor por 3 meses), complicaciones testiculares (0,3-7,2%), infección de la
malla, ISO incisional profundo, hernia recurrente (0,5-15%), migración de la malla.
Hernias Complicadas

Hernias complicadas: Incarceración y estrangulación


Incarceración: Cuando no es posible la reducción de la hernia, se reduce el flujo linfático y
venoso y lleva a la hinchazón de los tejidos incarcerados.
Estrangulación: Al acumularse el edema y flujo venoso, finalmente se compromete el flujo
arterial lo que resulta en isquemia y necrosis del contenido de la hernia (nauseas, vómitos,
dolor, distensión abdominal y síntomas sistémicos si hay estrangulación intestinal y necrosis).
El riesgo es del 0,3 al 3%.
Factores de riesgo: Edad avanzada, hernia femoral y hernia recurrente.
Hernias Complicadas
Pregunta

36. ¿Cuál es la causa de la hernia inguinal indirecta en el niño?:


a) Presión intraabdominal alta.
b) Persistencia del conducto peritoneo-vaginal.
c) Anillo inguinal extemo dilatado.
d) Debilidad de la pared abdominal.
e) Bipedestación temprana.
Pregunta

37. Paciente varón de 60 años de edad, con diagnóstico de hernia inguinal directa. ¿Cuál
es la estructura anatómica afectada?
a) Anillo inguinal profundo.
b) Tendón conjunto.
c) Músculo cremáster.
d) Músculo oblicuo mayor.
e) Fascia transversalis.
Pregunta

38. ¿Cuál es término usado para una hernia que tiene ambos componentes directo e
indirecto?:
a) Richter.
b) Littre.
c) Spiegel.
d) Pantalón.
e) Encarcelada.
Pregunta

39. Forman el tendón o zona conjunta:


a) Oblicuo interno (menor) y el oblicuo externo (mayor).
b) Oblicuo externo y transverso.
c) Oblicuo interno y transverso.
d) Rectos y transverso.
e) Rectos y piramidal del abdomen.
Pregunta

40. En relación a la reparación de las hernias inguinales señálela afirmación


INCORRECTA:
a) La técnica de Bassini aproxima la zona conjunta con el ligamento inguinal.
b) La técnica de Bassini es adecuada para las hernias femorales.
c) La presencia de infección de herida operatoria es un factor importante de recidiva.
d) El uso de material protésico promueve la formación de mayor cicatrización para reforzar el
cierre del defecto de pared.
e) N.A.
Pregunta

41. Referente a la hernia de Spiegel:


a) Es una hernia mixta en pantalón.
b) Es una hernia que atraviesa el anillo inguinal.
c) Es una hernia deslizada cuyo contenido es colon.
d) Su produce en el borde lateral de la vaina de los rectos.
e) Su presentación por lo general es supraumbilical.
Pregunta

42. La hernioplastía de tipo Lichtenstein se caracteriza por el uso de:


a) Malla de polipropileno.
b) Incisiones relajantes.
c) Tapón de polipropileno en anillo inguinal.
d) Doble sutura a surget en la fascia transversalis.
e) Técnica laparoscópica.
Pregunta

43. El contenido de una hernia de Litre es:


a) Divertículo de Meckel.
b) Vejiga.
c) Íleon terminal.
d) Colon sigmoides.
e) Apéndice cecal.
Pregunta

44. Multípara de 40 años de edad, presenta vómitos y distensión abdominal. Al examen


físico de la región inguinocrural se encuentra tumoración dolorosa no reductible por
debajo del ligamento iliopubiano ¿Cuál es el diagnóstico más probable?:
a) Hernio inguinal indirecta.
b) Hernia crural.
c) Hernia inguinal directa.
d) Várices del cayado de la safena.
e) Hernia obturatriz.
Pregunta

45. Paciente de 45 años de edad, acude a Emergencia porque en las últimas 14 horas
presenta dolor abdominal intenso y vómitos frecuentes. Al examen físico:
tumoración umbilical. En la radiografía simple de abdomen se observa dilatación de
asas intestinales con niveles hidroaéreos. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?:
a) Tumor de intestino delgado.
b) Invaginación intestinal.
c) Neoplasia de colon transverso.
d) Hernia incarcerada.
e) Invaginación ileocecal.
Anestesia Local y Regonal, Bloqueos
Anestesia Local y Regonal, Bloqueos

Combinación de amnesia, analgesia y relajación muscular.


Mantenimiento de homeostasis fisiológica mientras el paciente esta en estado de
anestesia (principal objetivo).
Amnesia: Falta de la experiencia intra y perioperatoria. Se consigue con la anestesia
general.
Analgesia: Anestesia local, narcóticos intravenosos, AINES. Se potencian.
Bloqueadores neuromusculares.
Anestesia Local y Regonal, Bloqueos

Anestesia general:
Inducción: Propofol (menos nauseas y vómitos que tiopental), otros agentes (Etomidato y
Ketamina).
Mantenimiento: Sevoflurano y desflurano (necrosis hepática, efecto adverso más grave).
Despertar: Esto da como resultado hiperreactividad autonómica que puede manifestarse
como hipertensión, taquicardia, broncoespasmo o laringoespasmo. Narcóticos de acción
corta, bloqueadores beta, o lidocaína pueden atenuar estas respuestas en los pacientes
cuando estas respuestas pueden ser dañinos (por ejemplo, enfermedad isquémica del
corazón).
Anestesia Local y Regonal, Bloqueos

Anestesia neuroaxial:
Anestesia espinal: Colocación de anestesia local en espacio subaracnoideo (L3-L4, L4-L5),
menor tiempo operatorio, menor pérdida de sangre, menor TVP y embolia pulmonar.
Anestesia epidural: Colocación de anestesia local en espacio epidural (técnica de pérdida de
resistencia o de la gota). Mismos beneficios que la anterior.
Anestesia Local y Regonal, Bloqueos

Complicaciones de anestesia neuroaxial:


Cefalea post punción dural.
Hematoma espinal.
Absceso epidural.
El uso de aspirina no debe influenciar en la colocación de un bloqueo espinal, con el uso de
clopidogrel se espera 7 días.
Anestesia Local y Regonal, Bloqueos

Bloqueo nervioso periférico: Bloqueos nerviosos selectivos para intervenciones en


extremidades (plexo braquial, nervio ciático, nervio femoral).
Anestesia Local y Regonal, Bloqueos

Correlacione las dos columnas.


A. Fentanilo.
B. Propofol.
C. Bromuro de vecuronio.
D. Succinilcolina.
( ) Hipnótico.
( ) Relajante muscular despolarizante.
( ) Analgésico.
( ) Relajante muscular no despolarizante.
BDAC.
BDCA.
DBCA.
DBAC.
BADC.
Pregunta

46. Si Ud. pudiera coordinar con el anestesiólogo el tipo de anestesia a administrar a un


paciente obeso mayor de 64 años que va a ser sometido a una colecistectomía
laparoscópica electiva, elegiría:
a) Anestesia epidural con catéter.
b) Anestesia general inhalatoria.
c) Anestesia general endovenosa.
d) Neurolépto-analgesia EV.
e) Anestesia raquídea.
Cirugía pediátrica
Cirugía Pediátrica

Hipertrofia pilórica.
Hernia diafragmática.
Atresia esofágica.
Intusucepcón.
Cirugía Pediátrica

Hipertrofia Pilórica: 2 a 3,5 por cada 1000 nacidos vivos, mas frecuente en hombres,
primogénitos, los síntomas suelen comenzar entre las 3 y 5 semanas de edad y rara
vez después de las 12 semanas
Factores ambientales: Tabaquismo materno, no dar lactancia materna.
Factores genéticos: Riesgo 200 veces mayor en gemelos monocigóticos y 20 veces mayor en
dicigóticos, Apolipoproteína A1.
Administración de macrólidos a la madre y al RN en sus 2 primeras semanas de vida
(eritromicina, azitromicina, no claritromicina).
Cirugía Pediátrica

Hipertrofia Pilórica:
Presentación Clínica: A las 3 a 6 semanas de edad presenta vómitos posprandiales no bilioso y
en “proyectil” (edad media de 22 días). Paciente luce demacrado, deshidratado, con oliva
pilórica palpable en el borde lateral del músculo recto (92%). Laboratorio: Alcalosis
metabólica hipoclorémica e hipopotasémica (si ha estado vomitando más de 3 semanas).
Asociaciones clinicas: Sindrome ictérico-pilórico, malrotación intestinal, frenillo mandibular.
Criterios ecográficos: Grosor de músculo pilórico: mayor a 3 mm, longitud de músculo pilórico
mayor a 15 mm, diámetro pilórico mayor a 14 mm.
Radiografía: Signo de la cuerda, signo de doble vía, del pico (final en punta en el canal
pilórico), del hombro (protuberancia prepilórica de bario).
Cirugía Pediátrica
Cirugía Pediátrica

Hipertrofia Pilórica:
Tratamiento: Piloromiotomía de Ramstedt, que implica una incisión longitudinal del píloro
hipertrófico con disección roma hasta el nivel de la submucosa ; alivia la constricción y
permite el paso normal del contenido del estómago hacia el duodeno .
Cirugía Pediátrica
Pregunta

47. Señale la respuesta verdadera respecto a la estenosis hipertrófica de píloro:


a) El grosor del canal pilórico en la ecografía es la clave para hacer el diagnóstico.
b) Es más frecuente en niñas.
c) Presenta alcalosis metabólica hiperclorémica con hipopotasemia.
d) La prueba diagnóstica de elección es la Rx de abdomen.
e) El tratamiento consiste en la pilorotomía extramucosa de Ramstedt.
Pregunta

48. Neonato de 28 días, es traído a consulta porque hace 7 días presenta vómitos
alimentarios frecuentes. Al examen se encuentra sequedad de piel y mucosas,
palpándose una tumoración de 1,5 cm en hemiabdomen superior. ¿Cuál es su
diagnóstico presuntivo?:
a) Atresia intestinal.
b) Hipertrofia del píloro.
c) Atresia esofágica.
d) Megacolon congénito.
e) Estenosis intestinal.
Pregunta

49. Lactante de 3 meses de edad que acude a la consulta por presentar desde los 15
días de vida, regurgitaciones posprandiales en casi todas las tomas y de forma
esporádica, vómitos en mayor cantidad. Heces de características normales. Lactancia
artificial con fórmula de inicio y presenta un adecuado desarrollo ponderoestatural,
sin pérdida de peso. ¿Cuál entre los siguientes, es el diagnóstico más probable?
a) Alergia a proteína de leche de vacas.
b) Estenosis pilórica.
c) Intolerancia a proteínas de leche de vaca.
d) Reflujo gastroesofágico madurativo.
e) Vólvulo intestinal.
Hernia Diafragmática

Hernia diafragmática: Defecto del desarrollo del diafragma que permite a las vísceras
abdominales a herniarse en el tórax. El volumen de contenido herniado puede ser
pequeño o suficiente para contener la mayor parte del intestino , el bazo , el hígado.
Debido a que la hernia se produce durante un período crítico del desarrollo de los
pulmones cuando se produce una ramificación de la arteria bronquial y pulmonar ,
se produce compresión de los pulmones y da como resultado hipoplasia pulmonar.
Embriogénesis

Formado a partir de cuatro fuentes embrionarias:


Tabique transversal.
Mediastino.
Membranas pleuroperitoneales.
Músculos de la pared abdominal.
Embriogénesis
Embriogénesis
Embriogénesis
Embriogénesis
Embriogénesis
Embriogénesis
Anatomía
Anatomía

Porción anterior.
Porción anterolateral.
Porción posterior.
Pilares.
Irrigación, drenaje venoso, inervación.
Anatomía
Anatomía
Anatomía
Anatomía
Anatomía
Hernia Diafragmática

Hernia diafragmática:
Manifestaciones clínicas: Dificultad respiratoria en las primeras horas o días de vida, tórax en
tonel, abdomen excavado, abolición de murmullo en tórax ipsilateral, ruidos cardiacos
desplazados hacia la derecha.
Diagnóstico: Rx tórax, se puede facilitar con una SNG que se apreciaría en el hemitórax
comprometido.
Hernia Diafragmática
Hernia Diafragmática

Hernia diafragmática:
Manejo: Cirugía temprana, reducción de vísceras abdominales y cierre primario del defecto
diafragmático.
Hernia Diafragmática
Pregunta

50. Un recién nacido con grave distrés respiratorio presenta imágenes aéreas circulares
que ocupan el hemitórax izquierdo. El diagnóstico más probable es:
a) Pulmón poliquístico.
b) Malformación adenomatoidea.
c) Quiste pulmonar multilocular.
d) Hernia diafragmática.
e) Agenesia bronquial segmentaria.
Pregunta

51. Las siguientes afirmaciones en relación a las hernias diafragmáticas posterolaterales


en recién nacidos son ciertas, EXCEPTO:
a) El diagnóstico puede establecerse mediante ultrasonido.
b) Causan notable distensión abdominal.
c) Habitualmente requieren intervención quirúrgica urgente en el primer día de nacido.
d) Se les aborda mejor a través de una incisión abdominal.
e) Presentan mortalidad elevada aún con tratamiento.
Fistula

Fístula tráqueo esofágica y Atresia esofágica: 1/3500 nacidos vivos, se clasifican de


acuerdo a su configuración anatómica.
VACTERL.
Fistula
Fistula

Clínica depende de la presencia o no de atresia esofágica.


Cuando hay atresia esofágica (95%) presenta polihidramnios (2/3 de embarazos).
Sialorrea, asfixia, dificultad respiratoria, incapacidad de alimentarse.
Distensión gástrica y neumonía aspirativa.
Diagnóstico: Imposibilidad de pasar SNG más de 10 a 15 cm, se confirma con una Rx tórax
enroscada en el esófago.
Tratamiento: Ligadura qx de la fístula (abordaje cervical) .
Pregunta

52. Recién nacido de 10 horas de vida, presenta vómitos biliosos. Se le toma una
radiografía simple de abdomen y se observa imagen de doble burbuja. ¿Qué
diagnostico plantearía?:
a) Atresia anorrectal.
b) Atresia cólica.
c) Atresia duodenal.
d) Malrotación intestinal tipo I.
e) Malrotación intestinal tipo II.
Pregunta

53. En relación con la fistula traqueoesofágica congénita, refiera cuál de las


complicaciones siguientes al tratamiento quirúrgico es la más frecuente:
a) Fistula anastomótica.
b) Estenosis esofágica.
c) Fistula traqueoesofágica recidivante.
d) Reflujo gastroesofágico.
e) Traqueomalacia.
Intususcepción Intestinal

Intususcepción intestinal: Invaginación de una parte del intestino dentro de si


mismo, urgencia abdominal más común en la primera infancia (menores de 2 años
de edad), más frecuente ileocólica.
Tiene variación estacional con gastroenteritis viral, también se asocia a formas de vacuna
contra Rotavirus.
30% experimentan enfermedad viral antes de presentarse cuadro (infección respiratoria
superior, gripe, otitis media).
Asociado a infección por Adenovirus.
Asociado a infección por Salmonella, Shiguella y Campilobacter.
Intususcepción Intestinal

Intususcepción intestinal:
Manifestaciones clínicas: Dolor abdominal intenso, intermitente y progresivo acompañado de
llanto inconsolable, ocurren en intervalos de 15 a 20 minutos.
Masa abdominal en forma de salchicha en el lado derecho, hasta 70% heces en jalea de
grosella.
TRIADA: DOLOR ABDOMINAL, MASA ABDOMINAL EN FORMA DE SALCHICHA Y HECES EN
JALEA DE GROSELLA: 15% de pacientes.
Ultrasonografía: Signo de la diana (ojo de Buey, muelle en espiral).
Intususcepción Intestinal
Pregunta

54. Una niña de 2 años se ha encontrado bien hasta hace aproximadamente 12 horas,
momento en que empezó con un cuadro de letargia, vómitos y episodios de llanto
intermitente con un estado de dolor visible. Coincidiendo con los episodios, retrae
las piernas hacia el abdomen. En la consulta emite una deposición de color rojo
oscuro; el abdomen muestra plenitud y un discreto dolor a la palpación. El
diagnóstico más probable es:
a) Estenosis hipertrófica de píloro.
b) Apendicitis.
c) Infección urinaria.
d) Invaginación.
e) Enfermedad ulcerosa péptica.
Pregunta

55. El segmento que con mayor frecuencia se compromete en la intususcepción en


niños es:
a) Íleo-cólico.
b) Íleo-ileal.
c) Íleo- Íleocólico.
d) Ceco-cólico.
e) Colo-cólico.
Pregunta

56. La intususcepción intestinal puede deberse a:


a) Pólipos intestinales.
b) Parásitos intestinales.
c) Mesenterio redundante.
d) Todos ellos.
e) Ninguno anterior.
Leo Rigler

LEO RIGLER

DOBLE PARED
Muchas Gracias

Potrebbero piacerti anche