Sei sulla pagina 1di 52

Derecho Comercial

UNIDAD Nro. I:
6.1 Contenido:
1 Concepto, origen y evolución del Derecho Comercial, Antecedentes del Código de
Comercio Argentino, principales reformas. Fuentes Jurisdicción y competencia mercantil.
El Registro Público de Comercio.
2. Actos del Comercio: concepto, clasificación, consecuencias, análisis del art. 8 C.C. y
concordantes. Los actos de comercio unilaterales (art. 7 C.C.),
3. Comerciante, concepto, requisitos, capacidad, inhabilidad, incompatibilidades.
Adquisición, pérdida y prueba de la calidad de comerciante. Derechos, obligaciones y
responsabilidades. La Contabilidad Comercial. Agentes auxiliares del comercio.

1. Derecho Comercial

Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la materia mercantil.

Es una rama del derecho privado que regula el comercio y la materia mercantil.

Fuentes:

 La ley (legislación mercantil vigente)


 La jurisprudencia.
 La doctrina
 Los usos y costumbres.

Se entiende por costumbre al cumplimiento constante y uniforme de una


conducta por lo miembros de la sociedad con el convencimiento de que es
obligatoria

Costumbres aceptadas por el art 17:

∙ Reguladas o reafirmadas por la ley.


∙ Aquellas que cubren un vacío legal.

No aceptadas:

∙ Contraria a la ley. No es válida.

1
Funciones de la costumbre:

 Interpretativa: pauta de interpretación para actos o términos dudosos en


los contratos.
 Integradora: ayudan a completar aquellas partes que los contratantes
omitieron.

El Registro Público de comercio:

La secretaria de Justicia de cada jurisdicción se encarga de la operación del


registro público de comercio, en el cual se inscriben todos los actos mercantiles y
los actos que se relacionan con las sociedades mercantiles y los comerciantes.

El RPC tiene a cargo la inscripción de:

1) Las escrituras de la sociedad mercantil.

2) Los poderes otorgados a los dependientes y factores.

3) La matrícula de los comerciantes y auxiliares de comercio.

4) Los contratos de sociedad y sus modificaciones, y su disolución


y liquidación.

Jurisdicción y competencia mercantil:

Los jueces en lo comercial son competentes en la materia mercantil.


Ya sean jueces provinciales o federales.

2
2. Actos de comercio:

Son aquellos actos que la ley considera como tales.

Actividades económicas que se manifiestan en actos u operaciones.

Es la descripción de lo que debe ser considerado materia mercantil.

Articulo 8 CC:

1) Toda adquisición a título oneroso de una cosa mueble o de un derecho sobre ella, para
lucrar con su enajenación, bien sea en el mismo estado en que se adquirió o después de
darle otra forma de mayor o menor valor.

2) La transmisión a que se refiere el inciso anterior.

3) Toda operación de banco, cambio o corretaje. (Trueque de monedas)

4) Toda negociación sobre letras de cambio o de plaza, cheque o cualquier otro género de
papel.

5) Operaciones de fábrica, comisiones, depósitos, transportes o mandatos comerciales.

6) Los seguros y las sociedades anónimas, cualquiera fuere su objeto.

7) Lo relativo al comercio marítimo.

8) Las operaciones de los factores, tenedores de libros y otros empleados de los


comerciantes, en cuanto concierne al negocio del comerciante.

9) Cartas de crédito, fianzas, prenda, y demás accesorios de una operación comercial.

Actos de comercio por conexión son aquéllos que la Ley declara comerciales en
razón de su vinculación con una actividad mercantil.

Se trata de actos que, por sí mismos, por su naturaleza, podrán ser civiles o
mercantiles, pero advienen en comerciales al relacionarse con un acto mercantil
fundamental.

Clasificación:

3
 Naturales.
 Cambio de cosas.
 Cambio de créditos.
 Cambio de trabajo.
 Cambio de riesgo.
 Por conexión.
 Por disposición de la ley.

Artículo 5 CC:

Todos los que tienen la calidad de comerciantes según la ley, están sujetos a la
jurisdicción, reglamentos y legislación comercial.

Los actos de los comerciantes se presumen siempre actos de comercio (si tienen
que ver con su negocio), salvo prueba en contrario.

Artículo 7 CC:

Si un acto es comercial para una sola de las partes, todos los contrayentes
quedan por razón de él, sujetos a la ley mercantil, excepto a las disposiciones
relativas a las personas de los comerciantes, y salvo que de la disposición de
dicha ley resulte que no se refiere sino al contratante para quien tiene el acto
carácter comercial.

Es decir, cuanto un acto tiene carácter comercial para una de las partes y civil
para la otra, se aplicará la ley comercial.

Excepto aquello que sea de los derechos y obligaciones de los comerciantes.

3. El Comerciante

Ese status se adquiere ejerciendo actos de comercio en forma profesional y


habitual.
Artículo 1:
La ley declara comerciante a todos los individuos que, teniendo capacidad legal
para contratar, ejercen de cuenta propia actos de comercio, haciendo de ello su
profesión habitual.

4
El estatus de comerciante obliga a este a su inscripción y matriculación en el
Registro Público de Comercio correspondiente.

Artículo 2:
Se llama en general comerciante a toda persona que hace profesión de la
compra o venta de mercaderías.
Se llama comerciante en particular, al que compra o hace fabricar mercaderías
para vender por mayor o menor.

Artículo 5:
Los actos de los comerciantes se presumen siempre actos de comercio, salvo
prueba en contrario.

Artículo 3:
Son comerciantes por menor los que, habitualmente,
1. En la cosas que se miden, vender por metros o
litros;
2. en las que se pesan, por menos de 10 kg;
3. y en las que se cuentan por bultos sueltos.

Capacidad:

Artículo 9:
Es hábil para ejercer el comercio toda persona que, según las leyes comunes,
tiene la libre administración de sus bienes.

Deben ser personas capaces de hecho y derecho:

Incapacidad absoluta:
 Personas por nacer.
 Menores impúberes menores de 14.
 Dementes.
 Sordomudos que no sepan darse a entender por escrito.

Incapacidad relativa:
Menores adultos (-18) excepto para los actos que la ley los autoriza.

Los incapaces pueden adquirir derechos y contraer obligaciones por medio de los
representantes necesarios que les da la ley.

5
Artículo 1160 C. Civil:

Incapacidad para contratar:

 Incapaces absolutos

 Incapaces relativos en los casos que les este prohibido

 Personas determinadas
 Cosas especiales

 Religiosos profesos (excepto muebles al contado o por sus


conventos)
 Los comerciantes fallidos sobre bienes de la masa del concurso.
 Aquellos prohibidos de hacerlos por disposiciones de contratos.

Incompatibilidades:

 Corporaciones eclesiásticas.

 Clérigos.

 Magistrados y jueces en el territorio donde ejercen su autoridad.

Inhabilitados:

 Quienes se hallen en estado de interdicción (cuando una persona es


declarada judicialmente incapaz por carecer de las aptitudes generales para gobernarse,
cuidarse, y administrar sus bienes, debe ser sometido a la guarda de un tutor).

 Los quebrados que no hayan obtenido rehabilitación.

Obligaciones de los comerciantes:

Los que profesen el comercio contraen por el mismo hecho la obligación de


someterse a todos los actos y formas establecidas por la ley.

Entre ellos:

1. Inscribirse en un Registro Público de Comercio, tanto de la matrícula como


de los documentos que según la ley se exigen.

6
2. La obligación de seguir un orden uniforme en la contabilidad y de tener los
libros necesarios para tal fin (Diario y Balance).

3. La conservación de la correspondencia que tenga que ver con el giro del


comerciante, así como todos los libros de contabilidad (por 10 años).

4. La obligación de rendir cuentas en los términos de la ley.

5. El deber de conocer el ámbito en el que desarrolla sus actividades, y los


deberes fiscales que tienen a su cargo (ej: emitir factura)

Agentes auxiliares de Comercio: son todos aquellos que colaboran directamente


en la actividad que desarrollan los comerciantes, en el ejercicio de su actividad
mercantil.

 Los corredores: es el intermediador o el que acerca la oferta y la demanda.

 Los rematadores y martilleros: se dedican a la realización de subastas


públicas.

 Los barraqueros y administradores de casas de depósito.

 Los factores o encargados: es la persona a la que el comerciante le


encarga la administración de su negocio o establecimiento particular
cediéndole poderes.

 Los dependientes del comercio: son personas que hacen actividades


operativas para colaborar con la explotación del negocio.

 Los acarreadores, porteadores o empresarios de transporte: es quien


realiza profesionalmente la actividad de transportar.

Contabilidad Comercial: artículos 43 a 55.

7
Artículo 43: Llevar los libros contables y la documentación respaldatoria en forma
organizada, que representen la realidad económica del ente.

Artículo 44: Llevar Libro Diario e Inventario o Balance.

Artículo 46: Si lleva libro Caja, no hace falta que lo registre en el Libro Diario.

Artículo 47: Comerciante por menor debe diferencia: Ventas al contado de ventas
al fiado.

Artículo 50: Los comerciantes por menor deben llevar Balance General cada 3
años.

Artículo 52: Mostrar resultados del ejercicio por un cuadro separado.

Artículo 53: Los Libros se deben presentar encuadernados y foliados al Registro


Público de Comercio correspondiente.

Artículo 54: Se prohibe, en los libros:

1. Alterar asientos.

2. Dejar blancos o huecos.

3. Hacer interlineaciones, raspaduras o enmiendas.

4. Tachar algún asiento.

5. Arrancar hojas o mutilar alguna parte.

(los errores deben ser salvados por medio de un nuevo


asiento)

Artículo 55: los libros mercantiles viciosos o que carezcan de formalidades, no


tienen valor alguno a favor del comerciante en juicio.

8
UNIDAD Nro. II:
6.1 Contenido:
1. La empresa: concepto jurídico y económico. Fondo de comercio: Concepto, caracteres,
naturaleza jurídica, elementos, diferencias con la empresa. Ley de Transferencia de Fondos
de Comercio (Ley Nro. 11.867).
2. Contratos comerciales: diferencias con los contratos civiles. Principios generales, forma,
prueba, pacto comisorio tácito, interpretación. Prescripción y caducidad en materia
mercantil. Principales contratos mercantiles.

1. La empresa

Es la organización de un conjunto de elementos humanos y materiales de


producción o de distribución de riquezas.

Fondo de Comercio:

Es la universalidad de derechos y obligaciones que tiene un comerciante.

Elementos:

Bienes materiales, inmateriales y obligaciones

Por ley, a los efectos de su transmisión, los elementos constitutivos son:

 Instalaciones.

 Existencias de mercaderías.

 Nombre y enseña comercial.

 La clientela.

 El derecho al local.

 Las patentes de invención.

 Las marcas de fábrica.

 Los dibujos y modelos industriales.

 Las distinciones honoríficas.

 Todos los demás derechos derivados de la propiedad comercial e


industrial o artística.

9
 Diferencia entre empresa y fondo de comercio:

 El fondo de comercio es una agrupación de bienes, mientras la


empresa sería la agrupación de todas las personas que colaboran
en su explotación: empresarios capitalistas, ejecutivos.

 Ley 11867: Transferencia de Fondos de Comercio:

 Su objetivo es dar seguridad jurídica a la transmisión de fondos de


comercio.

1- La operación se inicia firmando un preboceto que debe contener:

 Datos del transmitente.

 Datos del adquirente.

 Datos del establecimiento comercial o industrial.

 Datos del martillero o escribano.

 Fijación del domicilio de oposición (fecha y horario de atención)

 Cláusulas generales (monto, fecha, forma de pago)

 Cláusula especial de exclusividad (al transmitente no se le permite abrir otro


establecimiento del mismo rubro en determinada zona geográfica por el plazo de
5 a 10 años).

 Dos anexos:

(a) Inventario y avalúos de Bienes de Cambio y de Uso.

(b) Detalle de acreedores o Nomina de acreedores de buena fe:

1. Monto de créditos adeudados.

2. Nombre y domicilio de los acreedores.

3. Fecha de vencimiento de los créditos adeudados.

4. Privilegios de cobro si los hubiere.

10
2) Se deberá publicar un edicto/anuncio durante 5 días hábiles en el Boletín
Oficial de la jurisdicción a la que pertenezca su Registro Público y en uno o
más diarios o periódicos de circulación masiva del lugar donde corresponda
por 5 días hábiles, debiendo indicarse en ese edicto:

 Clase y ubicación del negocio.

 Nombre y domicilio del adquirente y transmitente (martillero y escribano si


hubiese).

 Lugar fijado para ejercer el derecho de oposición y horario de atención.

3) Al posterior día de la última publicación del edicto sea en diarios o en el


Boletín oficial y durante los 10 siguientes días hábiles rige el derecho de
oposición:

 Es el derecho que tienen los acreedores para informarle al adquirente que el transmitente
tiene una deuda con él y reclamar que se le pague directamente el monto de dicha deuda como
parte de pago de la transferencia. El acreedor no puede oponerse a la transferencia, pero si al
cumplimiento del crédito.

 Puede ser ejercido por todos los acreedores del transmitente por título y causa anterior a
la transferencia. Pueden presentarse tanto los que figuren en la nómina de acreedores de
buena fe como los omitidos en ella. Estos últimos pueden constituir créditos litigiosos.

 EL contador del acreedor deberá formular una nota dirigida al martillero o escribano, o al
adquirente en caso de no intervenir los anteriores, donde exprese el monto, causa que dio
origen al crédito y documentación respaldatoria (en original y dos copias).

 Como en derecho los intervalos se cuentas de días enteros, ante el último día de plazo
para ejercer el derecho se suele implementar el plazo de grazia, por el cual se habilitan las 2
primeras horas de atención del día siguiente).

4) Transcurrido el plazo de oposición, se procede a firmar o refrendar el boleto


en donde deberán estar presentes:

 El transmitente.

 El adquirente.

 Martillero y escribano.

 Acreedores que ejercieron el derecho de oposición.

11
 El efectivo

 Del monto de la transferencia debe deducirse la seña, el monto que


corresponda a los acreedores admitidos, el monto de los acreedores
litigiosos más un 20/ para eventuales gastos de juicio.

 El dinero apartado para créditos litigiosos debe ser depositado a


nombre del transmitente en cuota quieta en banco oficial por el
plazo de 20 días hábiles. Esta acción da tiempo al acreedor para
pedir a la justicia como medida cautelar el embargo de los fondos
en el porcentaje que le correspondiere.

5) Transcurrido el plazo el transmitente puede retirar fondos no embargados y a


su vez la transferencia queda validada y dentro de los 10 días siguientes se
debe inscribir la transferencia en el Registro Público de Comercio o en un
registro especial creado al efecto.

 Cabe aclarar que el precio de transferencia del fondo de comercio


no podrá ser menor al total del pasivo confesado por el
transmitente.

 Resumiendo: pasos:

i) Preboleto

ii) Publicación del edicto (5 días hábiles en el Boletín y diario del lugar)

iii) Período de derecho a oposición (más plazo de grazia)

iv) Firma del boleto

v) La transferencia debe ser inscripta en el Registro Público de Comercio dentro de los


10 días.

2. Contratos Comerciales

Es un acuerdo sobre una declaración de voluntad común destinado a reglar los


derechos de las partes intervinientes.

12
Contratos Civiles Contratos Comerciales
Formales Mayormente informales

Regulados por el Código Civil Regulados por el Código de Comercio

Cosas Cosas muebles/semovientes


Muebles/inmuebles/semovientes/prod.
Originarios, etc

Capacidad para contratar Capacidad para contratar. Una de las


partes debe ser comerciante.

Se presume gratuito Se presume siempre oneroso, con


ánimo de lucro

Prueba:

1- Por instrumento público

2- Por las notas de los corredores, y certificaciones extraídas de sus libros.

3- Por documentos privados, firmados por los contratantes o algún testigo.

4- Por la correspondencia epistolar o telegráfica.

5- Por los libros de los comerciantes y las facturas aceptadas.

6- Por confesión de parte y juramento.

7- Por testigos (contratos menores a 10.000)

8- Por presunciones.

 Consentimiento (discernimiento, libertad e intención):

 Artículo 213:

 Mediando corredor en la negociación, se tendrá por perfecto el


contrato luego que las partes contratantes hayan aceptado, sin

13
reserva ni condición alguna, las propuestas del corredor. Expresada
la aceptación, no puede tener lugar el arrepentimiento de las partes.

 Artículo 214:

 La correspondencia telegráfica se rige por las mismas disposiciones


relativas a la epistolar, para la celebración de contratos y demás
efectos jurídicos.

 Artículo 215:

 El consentimiento manifestado a un mandatario o emisario para un


acto de comercio, obliga a quien lo presta, aún antes de transmitirse
al que mando el mensajero.

 Interpretación de palabras y cláusulas contractuales:

 Artículo 217: Las palabras de los contratos o convenciones deben


entenderse en el sentido que les da el uso general.

 Artículo 218: Guías para la interpretación de cláusulas

1- Habiendo ambigüedad en las palabras, debe buscarse más bien la


intención común de las partes que el sentido literal de los términos.

2- Las cláusulas equívocas o ambiguas deben interpretarse por medio de los


términos claros y precisos empleados en otra parte del mismo escrito.

3- Las cláusulas susceptibles de doble sentido, del que de uno resultare


validez y del otro nulidad, deberá optarse por el primero. Si ambos diesen
validez, se tomará el que más convenga con la naturaleza del acto.

4- Los hechos de los contrayentes, subsiguientes al contrato y relacionados


con lo que se discute, servirán de explicación de la intención al celebrar el
contrato

5- Los actos de los comerciantes nunca se presumen gratuitos.

14
6- El uso y la práctica usual en el comercio, en casos de igual naturaleza, y la
costumbre del lugar donde se ejecute el contrato, prevalecerán como regla
de interpretación.

7- Las cláusulas ambiguas se interpretarán a favor del deudor, cuando se


trate de casos dudosos.

 Artículo 219:

 Si se omitiese en la redacción de un contrato alguna cláusula


necesaria para su ejecución, y los interesados no estuviese
conformes en cuanto al verdadero sentido del compromiso, se
presume que se han sujetado a lo que es de uso y práctica en tales
casos entre los comerciantes en el lugar de ejecución del contrato.

 Se utiliza la costumbre del lugar de ejecución del contrato para


interpretar las cláusulas omitidas.

 Artículo 220:

 Cuando en el contrato se hubiese usado para designar la moneda,


el peso o medida, de términos genéricos que puedan aplicarse a
valores o cantidades diferentes, se entenderá hecha la obligación
en aquella especie de moneda, peso o medida que esté en uso en
los contrato de igual naturaleza.

 Ej: kg en barcos… toneladas

 Clasificación de los contratos:

 Típicos: son aquellos que tienen su regulación en la ley, que los precisa y les
otorga una disciplina en cuanto a su contenido, efectos y requisitos formales.
Regulación y estructura legal.

 Ej: compraventa.

15

 Atípicos: son aquellos no regulados por la ley y han surgido a la vida jurídica
en razón de la libertad de contratación, autonomía de la voluntad y necesidad
de las partes. No tienen forma preestablecida. No regulados por el Código
Civil ni Comercial.

 Ej: Leasing, factoring.

 Pacto comisorio:

 Cláusula legal o convencional de los contrato con prestaciones


reciprocas o bilaterales, en virtud de la cual la parte cumplidora del
contrato, frente al incumplimiento culpable de la contraria, tiene una
opción de exigirle el cumplimiento o de pedir la resolución del
contrato.

 Artículo 216:

 En los contratos con prestaciones reciprocas se entiende implícita la


facultad de resolver las obligaciones emergentes de ellos en caso
de que uno de los contratantes no cumpliera su compromiso.

 Más en los contratos en que se hubiese cumplido parte de las


prestaciones, las que se hayan cumplido quedarán firmes y
producirán, en cuanto a ellas, los efectos correspondientes.

 No ejecutada la prestación, el acreedor podrá requerir al incumplido


el cumplimiento de su prestación en un plazo no inferior a 15 días,
salvo que los usos o un pacto expreso establecieran una menor, con
los daños y perjuicios derivados de la mora; transcurrido el plazo sin
que la prestación haya sido cumplida, quedarán resueltas, sin más,
las obligaciones emergentes del contrato con derecho para el
acreedor al resarcimiento de los daños y perjuicios.

 Las partes podrán pactar expresamente que la resolución se


produzca en caso de que alguna obligación no sea cumplida con las
modalidades convenidas; en este supuesto la resolución se
producirá de pleno derecho y surtirá efectos desde que la parte

16
interesada comunique a la incumplidora, en forma fehaciente, su
voluntad de resolver.

 La parte que haya cumplido podrá optar por exigir a la incumplidora


la ejecución de sus obligaciones con daños y perjuicios.

 La resolución podrá pedirse aunque hubiese demandado el


cumplimiento del contrato; pero no podrá solicitarse el cumplimiento
del contrato cuando se hubiese demandado por resolución.

 En civil el pacto está implícito o tácitamente. Se puede resolver


inmediata y directamente. En comercial es expreso.

 Prescripción y caducidad en materia mercantil:

 Prescripción:

 Es el instrumento por el cual el acreedor una vez vencido el plazo


fijado por la ley pierde el derecho a acción judicial para perseguir su
cobro.

 El derecho pasa a ser natural y sin poder de ejercer acción para su


cobro. Plazos largos.

 Prescripción liberatoria: 10 años.

 Prescripción adquisitiva: buena fe 3 años, mala fe 20 años.

 Caducidad:

 Es el instituto que hace que el acreedor pierda la posibilidad de


ejercer su derecho.

 Son breves y surgen de la ley.

 Ej: para ejercer el derecho a reclamar vicios redhibitorios el


acreedor tiene 90 días desde que conoció el vicio en el derecho civil
y 180 días del momento de la operación en el derecho comercial.
Una vez vencido ese plazo tiene 2 años para reclamar daños y
perjuicios.

17

18
UNIDAD Nro. III:
6.1 Contenido:
1. Sociedad comercial: Concepto. Caracteres. Naturaleza Jurídica. Principios generales de
la ley 19.550. Elementos generales y particulares.
2. Constitución de las sociedades comerciales: Naturaleza jurídica del acto constitutivo.
Elementos del contrato constitutivo. Sociedad de un solo socio.
3. Requisitos formales de las sociedades: Estipulaciones necesarias. Estipulaciones nulas,
régimen de nulidad.

1. Sociedad comercial

Art 1 Ley de sociedades comercial (19550)

Habrá sociedad comercial cuando 2 o más personas en forma organizada,


conforme a uno de los tipos previstos en esta ley, se obliguen a realizar
aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios
participando de los beneficios y soportando las pérdidas.

2 o + personas (físicas/jurídicas)

Aportes (dar/hacer)………Producción/intercambio (bienes/servicios)

Participando de las ganancias y soportando las pérdidas.

En el estatuto se establecerá la forma de proceder a la participación de las


ganancias y las pérdidas.
Si solo se especifica la participación en los beneficios, esto mismo correrá para
las pérdidas y viceversa.
Si no se especifica en el estatuto, se aplicara la ley.

Personalidad jurídica propia:


La sociedad es un sujeto-persona distinto de los socios que la integran en la
medida en que se ajusten a los elementos exigidos por la ley y a los tipos
previstos en ella.

Elementos:

19
a. Comercialidad: las sociedades son comerciales en cuanto a la forma de su
constitución, actuación interna y funcionamiento,
independientemente de su objeto.

b. Objeto: es aquello para lo cual se constituye una sociedad y debe estar


preciso y determinado en el contrato social.

c. Pluralidad de socios: se requieren siempre dos o más socios. No existe


sociedad de un solo socio.
Si por alguna circunstancia la sociedad quedará con un
solo socio (ej: muerte de otro), se fija un plazo de 3
meses para cumplir con el requisito de la pluralidad,
vencido el cual se produce la disolución.

d. Tipicidad: la tipificación legal es la adecuación de una conducta o


comportamiento a una figura descripta por la ley (sa, srl, scs, sca)

e. Aportación al fondo común: el aporte de los socios es lo que conforma el


capital social y no debe ser confundido con el patrimonio social.

f. Producción o intercambio de bienes o servicios: es condición necesaria de


la sociedad que se dedique a estas actividades, si no se considera
abuso de la personalidad jurídica.

g. Participar en los beneficios y de soportar las pérdidas.

20
2. Constitución de sociedades comerciales.

El instrumento constitutivo se perfecciona:


 Celebración: partes.
 Inscripción en Reg. Público: terceros

Artículo 11: Requisitos del acto constitutivo:

1. Datos de los socios (nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión,


domicilio y número de DNI)

2. La razón social o denominación, y el domicilio de la sociedad.

3. La designación del objeto social, que debe ser preciso y determinado,


además de lícito y posible.

4. El capital social, expresado en moneda argentina, y la mención del aporte


de cada socio.

5. El plazo de duración determinado en tiempo o hechos.

6. La organización de la administración, su fiscalización y de las reuniones de


socios.

7. Las reglas para distribuir las utilidades y soportar las pérdidas.

8. Las cláusulas necesarias para que puedan establecerse con precisión los
derechos y obligaciones de los socios entre sí y respecto a terceros.

9. Las cláusulas atinentes al funcionamiento, disolución y liquidación de la


sociedad.

21
3. Requisitos formales de las sociedades.

4. Requisitos formales de las sociedades: Estipulaciones necesarias. Estipulaciones nulas,


5. régimen de nulidad.

 Artículo 12:

 Las modificaciones correspondientes al tipo de sociedad deben ser


inscriptas en el Registro Público de Comercio.

 Artículo 13: Estipulaciones nulas (el acto sigue siendo válido):

(i) Que de alguno o algunos de los socios reciban todos los


beneficios o se les excluya de ellos, o que sean liberados de
contribuir a las pérdidas.

(ii) Que al socio o socios capitalistas se les restituyan los aporte


con un premio designado o con sus frutos, o con una
cantidad adicional haya o no ganancias.

(iii) Que aseguren al socio su capital o las ganancias eventuales.

(iv) Que la totalidad de las ganancias y aún de las prestaciones a


la sociedad, pertenezcan al socio o socios sobrevivientes.

(v) Que permitan la determinación de un precio para la


adquisición de la parte de un socio por otro, que se aparte
notablemente de su valor real al tiempo de hacerla efectiva.

 Artículo 16: Régimen de nulidad:

 La nulidad o anulación que afecte el vínculo de alguno de los


socios no producirá la nulidad, la anulación o resolución del
contrato, salvo que la participación o prestación de ese socio deba
considerarse esencial, habida cuenta de las circunstancias.

 Cuando se trate de una sociedad de dos socios, el vicio hará


anulable el contrato. Si tuviere más de dos socios, será anulable

22
cuando los vicios afecten la voluntad de socios a los que pertenezca
la mayoría del capital.

 Acto Nulo: aquel que no puede ser subsanado. (ej. Si no se ajusto a


uno de los tipos de sociedad o si falta algún otro requisito esencial)

 Acto anulable: puede ser subsanado. Cuando falta algún requisito


básico que puede ser corregido, hasta la impugnación judicial.

 Artículo 17: Atipicidad:

 Es Nula la constitución de una sociedad de los tipos no autorizados


por la ley.

 La omisión de cualquier requisito NO TIPIFICANTE hará anulable el


acto, pero podrá subsanarse hasta su impugnación judicial.

 Artículo 18: Objeto Ilícito:

 La sociedad que tenga objeto ilícito será NULA DE NULIDAD


ABSOLUTA.

 Los terceros de buena fe pueden alegar contra los socios la


existencia de la sociedad, sin que estos puedan oponer la nulidad.

 Artículo 19: Actividad ilícita:

 Cuando la sociedad de objeto lícito realizare actividades ilícitas, se


procederá a su disolución y liquidación a pedido de parte o de oficio.

 Artículo 20: Objeto prohibido – liquidación

 Las sociedad que tengan objeto prohibido en razón del tipo, son
nulas de nulidad absoluta.

 Resumiendo:

23
 Objeto ilícito…. Nulidad absoluta

 Actividad ilícita… extinción o resolución de la sociedad (disolución y


liquidación)

 Objeto Prohibido en razón del tipo… Nulidad absoluta

24
UNIDAD Nro. IV:

6.1 Contenido:
1. Personalidad de las sociedades: Concepto. Capacidad e Imputación. Fundamentos de la
personalidad y capacidad en materia societaria. El art. 2 de la ley 19.550, efectos. La teoría
de la penetración societaria.
2. La sociedad irregular y la sociedad de hecho: Caracteres. Régimen legal en la ley 19.550.
Personalidad de las mismas.

1) Requisitos formales de las sociedades:

Artículo 2 LSC:

La sociedad es un sujeto de derecho con el alcance fijado en esta ley.

Tiene personalidad jurídica propia. Es un ente separado de sus miembros.

Capacidad:

Tiene capacidad de derecho pero no de hecho. Tiene capacidad en cuanto a su


objeto social.

Por lo tanto, la sociedad solo se hace responsable por su objeto social, que
establece su capacidad.

El objeto social debe ser preciso y determinado. Además de lícito (no contrario a la ley) y posible
(que no sea imposible).

Imposibilidad Desde el inicio Luego

Física Nulo Disolución

Legal Nulo Disolución

La capacidad se encuentra limitada y determinada por el objeto social.

Artículo 58:

Los administradores solo la obligan (a la sociedad) por los actos que no sean
extraños a su objeto, solo tienen la capacidad para la realización de su objeto y
están limitados por la finalidad perseguida por la sociedad.

Fundamentos de la personalidad y capacidad en materia societaria:

25
El reconocimiento por el derecho de la personalidad del ente societario sirve de
recurso técnico instrumental que permite la a la pluralidad de socios, actuar como
una unidad en el mundo jurídico.

Efectos:

La ley regula los derechos y obligaciones de la sociedad jurídica, en tanto


constituye una entidad con personalidad jurídica propia.

Su objeto determina su responsabilidad. Las acciones de los administradores que


no correspondan al objeto social, serán imputadas a ellos.

La Teoría de la penetración societaria

Artículo 54: Inoponibilidad de la personalidad jurídica:

Se imputará directamente a los socios la responsabilidad cuando:

I. La actuación de la sociedad encubra la prosecución de


fines extrasocietarios.

II. La actuación de la sociedad constituya un mero recurso


para violar:

i. La Ley

ii. El orden público

iii. La buena fue

iv. Derechos de terceros.

Se imputará directamente la responsabilidad a los socios en caso de justificar un


perjuicio, proteger un fraude o posibilitar un delito.

Ej: no pagar aportes previsionales de los empleados.

26
2) Sociedad irregular y la sociedad de hecho:

Sociedad irregular: aquella que tiene acto constitutivo, cumplió los requisitos pero
no se inscribió en el Registro Público de Comercio.

Sociedad de hecho: aquella que no cumplió los requisitos, no tiene contrato


constitutivo, ni se inscribió.

Para la ley, ambos tipos se tratan igual.

Artículo 22: Regularización

La regularización se produce por la adopción de alguno de los tipos previstos en


esta ley (no se disuelve la sociedad irregular o de hecho, continuando la sociedad
regularizada en los derechos y obligaciones de aquella, tampoco se modifica la
responsabilidad anterior de los socios).

Cualquiera de los socios podrá requerir la regularización comunicándolo a todos los


socios en forma fehaciente.

La resolución se adoptará por mayoría de socios, debiendo otorgarse el pertinente


instrumento, cumplirse con las formalidades del tipo y solicitarse la inscripción registral
dentro de los 60 días de recibida la última comunicación.

No lograda la mayoria o no solicitada en término la incripción, cualquier socio puede


provocar la disolución desde la fecha de la resolución social denegatoria o desde el
vencimiento del plazo, sin que los consocios puedan requerir nuevamente la
regularización.

Cualquier socio puede requerir la Regularización En forma fehaciente

 Resolución por mayoría

 Solicitarse inscripción dentro de los 60 días

 Si no, cualquier socio puede provocar la disolución social.

27
Disolución

Cualquiera de los socios de la sociedad no constituida regularmente puede exigir


la disolución.

Esta se producirá a la fecha en que el socio notifique fehacientemente tal


decisión a todos los consocios, salvo que la mayoría de éstos resuelva
regularizarla dentro del décimo día y, con cumplimiento de las formalidades
correspondientes al tipo, se solicite su inscripción dentro de los 60 días,
computándose ambos plazos desde la última notificación.

Cualquier socio puede exigir la Disolución En forma fehaciente

10 días para que se decida regularizarla por


mayoría

60 días para inscribirla en el Registro Público de


Comercio.

Si no, será disuelta inmediatamente.

Retiro de los socios:

Los que votaron contra la regularización tienen derecho a una suma de dinero
equivalente al valor de su parte a la fecha del acuerdo social que la dispone, a
menos que opten por continuar en la sociedad regularizada.

Liquidación:

Se rige por las norma del contrato y de esta ley.

28
Artículo 23

Responsabilidad de los socios y quienes contratan por la sociedad

Los socios y quienes contrataron en nombre de la sociedad quedarán


solidariamente obligados por las operaciones sociales, sin poder invocar el
beneficio del art.56 ni los beneficios del contrato.

Acción contra terceros y entre socios

La sociedad ni los socios podrán invocar respecto de cualquier tercero ni entre sí,
derechos o defensas nacidos del contrato social, pero la sociedad podrá ejercer
los derechos emergentes de los contratos celebrados.

Artículo 24: representación de la sociedad:

En las relaciones con terceros, cualquiera de los socios representa a la sociedad.

Artículo 25: Prueba de la sociedad

La existencia de la sociedad puede acreditarse por cualquier medio de prueba.

Artículo 26: Relaciones de los acreedores sociales y de los particulares con los
socios

Las relaciones entre los acreedores sociales y los acreedores particulares de los
socios, inclusive en caso de quiebra, se juzgarán como si se tratare de una
sociedad regular, excepto respecto a de los bienes cuyo dominio requiere
registración.

29
UNIDAD Nro. V:
6.1 Contenido:
1. Los Socios: concepto, requisitos, capacidad, adquisición y pérdida de la calidad de socio.
Derechos y obligaciones. Socio oculto. Socio aparente. Socios del socio. Los socios y los
terceros. Los socios y la sociedad
2. Patrimonio societario: concepto, caracteres, naturaleza jurídica. Formación. Diferencia
con el capital social. El capital social: concepto, clases. Aportes de capital. Aumento y
disminución. Exigibilidad.
3. El domicilio societario: concepto, caracteres, régimen legal. Domicilio y sede social.
Sucursales y filiales. El nombre de las sociedades comerciales, caracteres, modificación,
transmisión, caducidad, consecuencias jurídicas. Denominación y razón social.

1) Los socios

Son las personas físicas o jurídicas que forman parte de la sociedad, por haber:

o Participado en su constitución.

o Ingresado con posterioridad.

o Por compra de la parte de otro socio, o por


recibirla por herencia, o por suscribir un
aumento de capital.

Capacidad:

En principio la ley exige la misma capacidad que para poder ejercer el comercio.
Capacidad para ser comerciante.

Luego fija las siguientes pautas:

 SOCIEDAD SOCIA: una sociedad puede ser socia de otra,


excepto las SA y las SCA que solo pueden integrar sociedades
por acciones.

 CÓNYUGUES: los esposos pueden integrar entre sí


únicamente SRL, SA, SCS, SCA (en las últimas dos deben ser
socios comanditarios).

 HEREDEROS MENORES: el menor que se transforme en


socio por herencia, deberá serlo con limitación
responsabilidad. Esto implica que se habrá de adoptar una
SRL, SCA, SA, SCS. Si hay conflicto entre los intereses del
tutor y del menor, se designa un representante especial.

30
La prohibición de la sociedad de cónyuges busca evitar que por esta vía se
vulnere el régimen patrimonial del matrimonio. En caso de pertenecer por
determinada circunstancia una SC a los cónyuges, deberán en el lapso de 180
días:

 Ceder una parte a un tercero, o

 Convertirla en SA, SRL, SCS, SCA.

Si se creara directamente una SC por conyugues se considerará Nula de nulidad


absoluta.

Adquisición de la calidad de socio:

 Voluntaria:

 Por acto constitutivo

 Por cesión

 Por causa de muere: herencia.

Pérdida de la calidad de socio:

 Por cesión o transmisión voluntaria.

 Por muerte (personas físicas) o disolución (personas jurídicas).

 Mediante la exclusión.

 Por conductas que causen exclusión:

o Actos de competencia contra la


sociedad.

o Por uso de dinero en beneficio propio.

o Por no haber integrado los aportes.

31
Se considera pacto comisorio implícito la posibilidad de excluir
a los socios que no hayan efectuado los aportes.

La exclusión no es posible por esta causa en SA y SCA. En


este caso se venderá la parte no integrada en la bolsa y se
reclamarán daños y perjuicios.

Derechos y obligaciones de los socios:

 Derecho a participar en las utilidades

 Derecho a la participación en la sociedad (administración) y a la


información (sobre los negocios de la sociedad).

 Obligación de realizar los aportes.

 Obligación de no realizar actos de competencia o que perjudiquen


a la sociedad.

Socio oculto

Es aquel que va a participar en la sociedad y no figura. Ya sea a través de un


poder otorgado o por ser miembro de la administración.

Tienen responsabilidad solidaria e ilimitada por los daños y perjuicios


ocasionados. También derechos y obligaciones.

Socio aparente (testaferro, prestanombre)

Es aquel que va a figurar y no participa. Generalmente es el que cede los


derechos al socio oculto.

Responde de acuerdo al contrato social.

Si aporto algo, puede reclamar a los socios y al socio oculto.

Artículo 34: Aquel que prestare su nombre como socio no será reputado como tal
respecto de los verdaderos socios, tenga o no parte en las ganancias de la
sociedad; pero con relación a terceros, será considerado con las obligaciones y
responsabilidades de un socio, salvo su acción contra los socios para ser
indemnizado de lo que pagare.

32
Socios de los socios

Artículo 35: Cualquier socio puede dar participación a terceros en lo que le


corresponde en ese carácter. Los partícipes carecerán de la calidad de socio y de
toda acción social; y se les aplicarán las reglas sobre sociedades accidentales o
en participación.

Socio del socio

Es el único que tiene


derechos sobre la sociedad.
Participa en las utilidades.

No tiene responsabilidad.

Una persona le cede su participación a la otra. Es una relación de


condominio.

Ej: por cuestiones impositivas.

Los socios y la sociedad

Los derechos y obligaciones de los socios empiezan desde la fecha fijada en el


contrato de sociedad.

Los socios y los terceros

Terceros acreedores pueden embargarle la parte societaria a un socio por una


deuda particular que este haya contraído.

Por medio de subasta judicial (SA/SRL/SCS/SCA).

En el caso de SC solo podrán embargarse las utilidades.

33
Artículo 30: Sociedades por acciones (Incapacidad)

Las SA y SCA solo pueden formar parte de sociedades por acciones.

Artículo 31: Participaciones en otra sociedad (limitaciones)

Ninguna sociedad excepto aquellas cuyo objeto sea exclusivamente financiero o


de inversión, puede tomar o mantener participación en otra u otras sociedades
por un monto superior a sus reservas libres y a la mitad de su capital y de las
reservas legales. Se exceptúa el caso en que el exceso en la participación
resultare del pago de dividendo en acciones o por capitalización de reservas.

Las participaciones, sea en parte de interés, cuotas o acciones, que excedan


dicho monto deberán ser enajenadas dentro de los 6 meses siguiente a la fecha
de aprobación del balance general del que resulte que el límite ha sido superado.

Esta constatación deberá ser comunicada a la sociedad participada dentro del


plazo de 10 días de la aprobación del referido balance general.

Limite de participación en Puede adquirir hasta el monto que


otras sociedades represente la suma de:

Reservas libres.

½ reservas legales

½ Capital

Excepto que ese exceso fuese consecuencia


del pago de dividendos en acciones o
capitalización de reservas.

Si se sobrepasa el límite según el balance, se suspenden los derechos


políticos y económicos por el exceso.

La sociedad tendrá 6 meses para eliminar ese exceso:

Transfiriéndolo a un tercero

Aumentando su propio capital

34
Artículo 32: Participaciones reciprocas (Nulidad)

Es nula la constitución de sociedades o el aumento de su capital mediante


participaciones recíprocas, aun por persona interpuesta.

La infracción a esta prohibición hará responsables en forma ilimitada y solidaria a


los fundadores, administradores, directores y síndicos. Dentro del término de 3
meses deberá procederse a la reducción del capital indebidamente integrado,
quedando la sociedad en caso contrario, disuelta de pleno derecho.

Tampoco puede una sociedad controlada participar en la controlante ni en


sociedad controlada por ésta, por un monto superior, según balance, al de sus
reservas, excluida la legal.

Las partes de interés, cuotas o acciones que excedan los límites fijados deberán
ser enajenadas dentro de los 6 meses siguientes a la fecha de aprobación del
balance del que resulte la infracción.

Participaciones reciprocas Nulas de nulidad absoluta

En la constitución o posteriormente.

Responsables: Por persona interpósita.

Socios
Solidaria e ilimitadamente por lo daños
Administradores
que ocasionan.
Directores y síndicos

Dentro del término de 3 meses deberá reducirse el


capital, si no será disuelta la sociedad.

A B

A B
C

35
Sociedad controlante

Es aquella que debido a su participación forma la voluntad social en reuniones


ordinarias de otra sociedad:

 Por mayoría absoluta

 Por vinculaciones especiales (proveedor, marca, cliente)

Sociedades controladas

Se consideran sociedades controladas aquellas en que otra sociedad, en forma


directa o por intermedio de otra sociedad a su vez controlada:

 Posea participación, por cualquier título, que otorgue los votos necesarios para
formar la voluntad social en las reuniones sociales o asambleas ordinarias.

 Ejerza influencia dominante como consecuencia de acciones, cuotas o partes de


interés poseídas, o por los especiales vínculos entre las sociedades (ejerza
influencia significativa)

Sociedades vinculadas

Se consideran así cuando una sociedad participa en mas del 10% del capital de
la otra.

La sociedad que participa en más del 25% del capital de la otra, deberá
comunicárselo a fin de que su próxima asamblea ordinaria tome conocimiento del
hecho.

36
2) Patrimonio societario

Concepto.

 Es la suma entre el activo y el pasivo de la sociedad. El patrimonio


propiamente dicho abarca no solo los bienes y los créditos contra terceros que
posee la sociedad, sino también los créditos exigibles o no que hubiere contraído
a favor de terceros y otras deudas.
 El patrimonio neto, es la porción de la empresa que pertenece a los socios, o
propietarios, y resulta de la diferencia entre el activo y el pasivo de la sociedad.
 La sociedad cuenta con un patrimonio propio, diferente al de los socios que la
integran.

Diferencia con el capital social.

 El patrimonio es un monto variable, que se modifica a lo largo de los ejercicios


económicos de la sociedad comercial.
 El capital social siempre se mantiene estable durante la vida de la sociedad,
salvo aumentos o disminuciones del mismo.
 El capital es un rubro integrante del patrimonio, es decir, forma parte de él.
 Al momento de constituirse la sociedad, el patrimonio coincide con el capital,
pero luego ira aumentando o disminuyendo, de acuerdo a las operaciones de la
sociedad.

3) Capital Social.

Concepto.

Es el fondo común que resulta de la integración de los aportes de los socios. En


el contrato debe figurar el monto del mismo.

Naturaleza jurídica del capital.


El concepto de capital surge del Art. 1 de la LSC, que requiere de la formación de
un fondo común, que se constituirá con los aportes de cada uno de los socios en
la oportunidad y con los requisitos según el tipo de sociedad. Estos constituyen el
medio necesario para el logro del desenvolvimiento de la sociedad.

37
Clases
Capital suscripto: Aquel que los socios se obligaron a aportar en el contrato
social.

Capital Integrado: Aquel que fue efectivamente aportado por los socios.

Aportes.

Los socios deben cumplir con los aportes comprometidos en el plazo indicado en
el contrato social. En este caso la mora es automática, y hace responsable al
socio del pago de daños e intereses, conforme al Art. 37 LSC.

La mención de los aportes de cada uno de los socios no puede faltar en el


contrato de sociedad. Los aportes de los socios pueden consistir en:

 Prestaciones de dar: Abarca todo tipo de bienes, (bienes, en virtud del Art.
2312 C.Civil) como también créditos contra terceros.
 Prestaciones de hacer: Suele consistir en la realización de trabajos
específicos.
El aporte del socio es la esencia del contrato. Este determina:

 La calidad de socio en una sociedad comercial,


 Sin aporte no hay socio,
 La participación de cada socio en los resultados,
 La participación en las deliberaciones sociales,
 La participación en la liquidación de la sociedad.
Plazo para integrar el capital: Éste varia según el tipo de sociedad.

 En las Sociedades de personas, el capital debe integrarse en el plazo fijado


en el contrato.
 En las SA y SRL:
o Si el aporte es en dinero, los socios deben integrar como mínimo el 25% al
momento de constituir la sociedad, y el resto en un plazo máximo de 2 años.
o Si el aporte es en especie, debe integrarse totalmente al constituir la
sociedad.
La clase de aportes que está facultado a realizar un socio dependerá dl tipo de
responsabilidad que contraiga con la sociedad.

 Los socios que tienen responsabilidad limitada, solo pueden realizar aportes
que consistan en prestaciones de dar, susceptibles de ejecución forzada.
 Los socios que tengan responsabilidad solidaria e ilimitada pueden realizar
cualquiera de las dos clases de aportes.

38
3) El domicilio societario

Concepto.

Es la ciudad, pueblo o jurisdicción donde se encuentra la sede social de la


empresa.

Es el lugar que la ley fija como asiento de la persona para la producción de


determinados efectos jurídicos.

El acto constitutivo debe contener el domicilio de la sociedad. Si solamente


constare el domicilio, la dirección de su sede deberá ser inscripta mediante
petición por separado por el órgano de administración. Se tendrán por validas y
vinculantes para la sociedad todas las notificaciones efectuadas en la sede
inscripta.

Domicilio Legal:

Es el que figura en el contrato social. Puede ser un lugar o una dirección exacta.

Por sus leyes se rigen la constitución, tipo, desarrollo, liquidación, quiebra del
ente societario.

Debe figurar por lo menos el lugar para determinar la jurisdicción a la que está
sujeta la sociedad. Determinando la ley aplicable y la justicia competente.

Sede Social:

Es el lugar donde se desarrolla la administración de la organización. Donde se


toman las decisiones.

Clases.
Del Art. 11 inc 2 LSC surgen dos clases de domicilios:

 Domicilio jurisdiccional o en sentido amplio, también conocido como domicilio


legal, en virtud del Art. 90 del C. Civil: “el domicilio legal de las sociedades es el
lugar donde esta situada su dirección o administración, si en sus estatutos (...) no
tuviese un domicilio señalado”.
 Domicilio en sentido restringido: Se denomina sede social. Es la dirección
precisa (calle, número, ciudad, etc) donde se encuentra la oficina de la sociedad
comercial.

39
Régimen legal
La ley de sociedades comerciales, en su Art. 11 inc 2, establece dos posibilidades
respecto de la inscripción del domicilio en el contrato de constitución de la
sociedad comercial:

 Si la sede social figura en el contrato, todo cambio (mudanza) de la misma


obliga a modificar el contrato social.
 Si figura solamente el domicilio jurisdiccional, la mudanza de la sede obligara
al órgano administrador a comunicarlo a la autoridad de control, si se tratare de
una sociedad por acciones, y a inscribirlo en todos los casos, cualquiera fuere el
tipo societario.

Sucursal.
Establecimiento secundario que depende de la casa central. Dicha dependencia
es jurídica y económica.

Agencia
Simple oficina administrativa que no está facultada para realizar negocios. Puede
administrar los negocios de la central o facilitar la celebración de otros.

Filial

Es una sociedad jurídicamente independiente de la sociedad madre, pero es


económicamente dependiente de ella.

Nombre de las sociedades mercantiles

La sociedad tiene un nombre que se refiere a la identificación del ente, con


determinación del tipo social, y consiguiente responsabilidad de las personas que
lo componen.

Identifica al ente en su vida jurídica, determinando la imputación al patrimonio


societario de los actos en que se lo utiliza.

Razón social o denominación social.

40
Toda sociedad debe contar con un nombre o identificación que le es atributo
propio en razón de su personalidad jurídica. El Art. 11 inc 2 LSC establece que el
instrumento de constitución debe contener la razón social o la denominación de la
sociedad.

 Razón social: Se integra única y exclusivamente con el nombre de alguno/s


de socios y el aditamento del tipo social de que se trate. Sirve para que los
terceros, al contratar con la sociedad, identifiquen a los socios que tienen
responsabilidad ilimitada y solidaria. Por lo tanto no es valido para SRL o SA.
 Denominación social: Se conforma con cualquier nombre, incluso de fantasía,
relativo o no a su objeto, con el aditamento del tipo social a que corresponda o su
abreviatura.

Atributos.

 Inmutabilidad: Salvo circunstancias excepcionales, es nombre de una


sociedad comercial siempre es el mismo durante toda su existencia.
 Inconfundibilidad: La posibilidad de confusión entre los nombres de dos o más
sociedades trae aparejado conflictos potenciales o actuales, entre los derechos
de aquellas, y frente a los terceros contratantes.
Por lo tanto, entro dos o mas sociedades con denominación idéntica o similar, se
protege el derecho de aquella más antigua en el tiempo.

Veracidad.

Novedoso.

41
UNIDAD Nro. VI:
6.1 Contenido:
1 Objeto social: concepto, caracteres, recaudos. Principales normas de la ley 19.550,
consecuencias jurídicas. Organización: concepto, organización económica y jurídica. Los
órganos de administración, gobierno y contralor. Descentralización y concentración.
Sociedades vinculantes y vinculadas. Sociedades controlantes y controladas.
2. Nacionalidad de las sociedades comerciales: concepto, importancia, criterio legal para
atribuir nacionalidad. Normas aplicables. La sucursal, la agencia y la filial. Actos aislados y
habituales en el país.

1) Objeto Social

Es la concreta y específica actividad económica que los socios acuerdan para


desarrollar mediante el ente societario.

Está determinado por la categoría de actos para cuyo ejercicio se constituyo la


sociedad.

Determina la capacidad y delimitada la actividad social.

Organización

Organización Jurídica:

Órgano de gobierno: Constituido por los socios. Es el encargado de resolver los


temas extraordinarios y de disposición, y de designar y aprobar las gestiones del
órgano de administración.

Órgano de administración: Es el que administra la sociedad, debiendo hacerlo


dentro del objeto de la misma y cumpliendo las instrucciones dadas por el órgano
de gobierno

Órgano de contralor o vigilancia: El control interno de la sociedad estará a cargo


de uno o más síndicos o de una comisión fiscal compuesta de tres o más
miembros, accionistas o no, según lo determine el estatuto, que también preverá
el régimen de suplencias.

La organización tiene un sistema de vigilancia:

 Sindicatura: no socios

 Órgano de vigilancias: de 3 a 15 socios.

Deben rendir cuentas ante el órgano de gobierno.

42
Organización económica: es la consecuencia del objetivo de lucrar que tiene toda
sociedad comercial. Se organiza de manera de obtener la mayor ganancia
posible.

2) Nacionalidad de las sociedades

Siendo la nacionalidad un vínculo político, las sociedades no la tienen.

Sociedad extranjera: es aquella que fue constituida en otro país, en el exterior.

Sociedad nacional: es aquella que fue constituida en el país.

Artículo 118:

La sociedad constituida en el extranjero se rige en cuanto a su existencia y forma


por las leyes del lugar de constitución.

Actos aislados:

Se halla habilitada para realizar actos aislados y estar en juicio en el país


cualquier sociedad extranjera.

Ejercicio habitual:

Para el ejercicio habitual de actos comprendidos en su objeto social, establecer


sucursal, asiento o cualquier otra especie de representación permanente, debe

I. Acreditar la existencia de la sociedad con arreglo a las


leyes del país.

II. Fijar un domicilio en la República, cumpliendo con la


publicación e inscripción exigidas por la ley.

III. Justificar tal decisión de crear dicha representación y


designar la persona a cuyo cargo ella estará

IV. Inscribirse en el Registro Público de comercio.

43
UNIDAD Nro. VII:
6.1 Contenido:
1. Disolución: concepto, causales, efectos, principales normas legales. Responsabilidad de
los administradores.
2. Prorroga: concepto, caracteres. Reconducción. Resolución parcial. Transformación de
las sociedades comerciales. Fusión: concepto, clases, efectos. Escisión: concepto,
principales normas legales.
3. Liquidación: concepto, caracteres, formas y duración. Los liquidadores: principales
normas y obligaciones. Realización de la liquidación. Partición parcial y definitiva. La
inscripción registral.
4. Intervención de las sociedades comerciales: noción, caracteres, clases y efectos, régimen
legal.

1) Disolución

Extinción legal o jurídica de la sociedad.

Causales (artículo 94)

1) Por decisión de los socios.

2) Por expiración del término por el cual se constituyo.

3) Por cumplimiento de la condición a la que se subordinó su existencia.

4) Por consecución del objeto social para el cual se formó, o por la imposibilidad
sobreviniente de lograrlo.

5) Por pérdida del capital social.

6) Por declaración de quiebra.

7) Por fusión.

8) Por reducción a uno del número de socios.

Efectos:

Cuando la disolución sea declarada judicialmente la sentencia tendrá efecto


retroactivo al día en que tuvo lugar la causa generadora.

44
2) Prórroga

Consiste en renovar la sociedad mediante la resolución de su organismo volitivo,


conservando la personalidad anterior y prosiguiendo su existencia social por un
nuevo período

Artículo 95:

La prórroga de la sociedad requiere acuerdo unánime de los socios, salvo pacto


en contrario y lo dispuesto para las SA y SRL.

La prórroga debe resolverse y la inscripción solicitarse antes del vencimiento del


plazo de duración de la sociedad.

Reconducción:

Puede acordarse la reconducción mientras no se haya inscripto el nombramiento


del liquidador.

Es el acto por el cual una sociedad disuelta recupera su plenitud jurídica.

La reconducción opera con la sociedad ya disuelta, y su función es reintegrarla a


su actividad normal, pero siempre teniendo en cuenta que es la misma sociedad,
cuyo objeto había quedado disminuido a la liquidación de la sociedad,
recuperando de esta manera su objeto pleno original.

Resolución Parcial:

Extinción de la relación de un socio con la sociedad.

La sociedad sigue existiendo. Se extingue la relación con un socio en particular.

Se puede prever o pactar en el contrato constitutivo sus causales.

Habrá resolución parcial del contrato social cuando se produce la desvinculación


de uno más socios con el ente, subsistiendo la sociedad con el resto de los
integrantes.

Casos de resolución parcial (son básicamente tres):

1. Muerte del socio: resuelve el contrato de sociedad en las sociedades de


personas y de responsabilidad limitada, originando la obligación de la

45
sociedad de rembolsar a los herederos del socio fallecido el valor de su
participación.
2. Exclusión del socio:
3. Retiro voluntario del socio: no es admisible en las sociedades anónimas

La ley de sociedades también permite que el contrato social admita otras


causales de resolución parcial

Transformación:

Cuando una sociedad comercial regular adopta otro tipo establecido por la ley.

La responsabilidad frente a las obligaciones anteriores, son las del tipo anterior.

Fusión:

Hay fusión

1) cuando dos o más sociedades se disuelven sin liquidarse, para


constituir una nueva, o

2) cuando una ya existente incorpora a otra u otras que, sin


liquidarse, son disueltas.

Efectos

La nueva sociedad o la incorporante adquieren la titularidad de los derechos y


obligaciones de las sociedades disueltas, produciéndose la transferencia total de
sus respectivos patrimonios al inscribirse en el Registro Público de Comercio el
acuerdo definitivo de fusión y el contrato o estatuto de la nueva sociedad o el
aumento de capital que hubiere tenido que efectuar el incorporante.

Requisitos:

1) Compromiso previo de fusión

2) Resoluciones sociales (aprobación de ese compromiso, fijación de


precio y aceptación de balances)

3) Publicidad (durante 3 días, en diario de publicaciones legales y en


un diario de circulación masiva del país)

46
Los acreedores pueden oponerse y deberán ser desinteresados o embargar la
parte que corresponda al crédito. Los acreedores cuentan con un plazo de 15
días desde la última publicación del aviso para ejercer su derecho al cobro. Se
debe esperar luego, 20 días más para el acuerdo definitivo para que los
acreedores puedan embargar la parte que reclaman.

4) Acuerdo definitivo de fusión

5) Inscripción registral.

Fusión por absorción:

Artículo. 84, L.S.: establece que salvo que en el compromiso previo se haya
pactado en contrario, desde el acuerdo definitivo la administración y
representación de las sociedades fusionantes disueltas estará a cargo de los
administradores de la sociedad fusionaria o de la incorporante, con suspensión
de quienes hasta entonces la ejercitaban, sin perjuicio de la facultad de los
administradores suspendidos de demandar la rescisión de la fusión

Escisión:

Hay escisión cuando:

1. Una sociedad sin disolverse destina parte de su patrimonio para


fusionarse con sociedades existentes o para participar con ellas en la
creación de una nueva sociedad.

2. Una sociedad sin disolverse destina parte de su patrimonio para


constituir una o varias sociedades nuevas.

3. Una sociedad se disuelve sin liquidarse para constituir con la totalidad


de su patrimonio nuevas sociedades.

3) Liquidación

Extinción física de la sociedad.

Consiste en realizar el Activo para cancelar el Pasivo. Y repartir la diferencia si la


hubiera, proporcionalmente entre los socios.

Se entiende por liquidación de las sociedades mercantiles el conjunto de actos


jurídicos encauzados a concluir los vínculos establecidos por la sociedad con

47
terceros y con los socios y por éstos entre sí. Los actos en cuestión reciben el
nombre genérico de operaciones de liquidación y se desarrollan en dos etapas
sucesivas a las que se hará referencia posteriormente: operaciones de
liquidación propiamente dichas y la que tiene por objeto la división y distribución
del haber social entre los socios.

Liquidadores:

La liquidación estará a cargo del órgano de administración, salvo en casos


especiales o estipulación en contrario.

Si este órgano no asume el cargo, o no se prevé contractualmente quien estará a


cargo, o no se trata en la ley ese caso especial, entonces los liquidadores serán
nombrados por mayoría de votos dentro de los 30 días de haber entrado la
sociedad en estado de liquidación.

Obligaciones:

Además de las facultades de representación legal de la sociedad (art. 235 LGSM)


y de gestión de los negocios sociales para efectos de la liquidación, los
liquidadores están investidos de ciertas atribuciones y obligaciones que la
doctrina denomina poderes-deberes, porque implican tanto el ejercicio de un
derecho como el cumplimiento de una obligación. Salvo disposición del contrato
social o de los socio, los liquidadores, de acuerdo con el artículo 242 de la Ley
General de Sociedades Mercantiles, tendrán las facultades o atribuciones
siguientes:

 Concluir las operaciones sociales pendientes.


 Cobrar lo que se deba a la sociedad y pagar lo que ella deba.
 Vender los bienes de la sociedad.
 Liquidar a cada socio su haber social.
 Deben practicar el balance final de liquidación y depositarlo en el Registro
Público de Comercio, una vez aprobado por los socios.
 Deben rendir cuentas de su gestión mediante un balance anual.
 Deben obtener del Registro Público de Comercio la cancelación de la
inscripción del contrato social una vez concluida la liquidación.
 Deben mantener en depósito durante diez años, después de la fecha en
que se concluya la liquidación, los libros y papeles de la sociedad.
 Deben convocar a junta de socios y asambleas de accionistas.

48
 Deberán responder por los actos que ejecuten en exceso o con violación
de los límites de su encargo.
 En general, de practicar las operaciones de liquidación y de división y
distribución del haber social.

6. Liquidación: “Última etapa de la vida de una sociedad”

Concepto.

Cuando una sociedad cae en estado de disolución, no se extingue sino que entra en su
etapa de liquidación. En términos de nuestro querido amigo Villegas, la liquidación es “la
última etapa de la vida de una sociedad”.

Caracteres.

 Objeto: La liquidación implica un cambio en el objeto de la sociedad. Ésta dejará de


lado sus actividades especificas, para dedicarse exclusivamente a los actos
atenientes a la liquidación.
 Personalidad: Durante el proceso de liquidación, la sociedad conserva su
personalidad jurídica, pero al sólo efecto de realizar aquellos actos relacionados con
la liquidación.
 Representantes: Solo obligan a la sociedad cuando se trate de actos destinados a la
liquidación.

Los liquidadores.

 La liquidación de la sociedad estará a cargo del órgano de administración, excepto


que los socios establezcan otra cosa (Art. 102 LSC)
 La elección del liquidador por parte de los socios debe realizarse dentro de los 30
días de haber entrado la sociedad en estado de liquidación.
 Para que los actos del liquidador sean oponibles a terceros, su designación debe ser
inscripta en el RPC.
Derechos del Liquidador.

 Representar a la sociedad, y realizando todos los actos necesarios para la realización


del activo y la cancelación del pasivo.
 Exigirles a los socios las contribuciones debidas, cuando los fondos sociales sean
insuficientes para satisfacer las deudas,
 Percibir una remuneración.

49
Obligaciones del Liquidador.
 Confeccionar un Inventario y Balance dentro de los 30 días de haber asumido el
cargo. (Art. 103 LSC)
 Confeccionar balances anuales, si la liquidación se prolonga mas de un año (Art. 104
LSC)
 Está sujeto a las instrucciones de los socios. En caso de incumplimiento, incurre en
responsabilidad por daños y perjuicios. (Art. 105 LSC)
 Informar trimestralmente a los socios sobre la marcha de la liquidación (Art. 104 LSC)
 Representar a la sociedad empleando su nombre social con el agregado “en
liquidación”. Su omisión lo hace solidaria e ilimitadamente responsable por los daños y
perjuicios. (Art. 105 LSC)
 Cumplir con otras obligaciones, que hacen al procedimiento de la liquidación.
 Las obligaciones y la responsabilidad del liquidador se rigen por las disposiciones
establecidas para los administradores. (Art. 108 LSC)

Realización de la liquidación.

1. Partición y distribución parcial. (Art. 107 LSC)


La ley autoriza a los liquidadores a realizar una partición y distribución parcial, aunque
todavía no hay concluido la liquidación. Esto implica la asignación y distribución a cada
uno de los socios de lo producido, hasta el momento, por la venta de bienes sociales.

Para ello se necesita:

 Que se realice a pedido de los socios,


 Que todas las obligaciones de la sociedad estén suficientemente garantizadas.

2. Balance final y distribución del remanente. Art. 109 LSC.


Luego de cancelar el pasivo social, el liquidador deberá confeccionar y poner a
disposición de los socios:

 El balance final, a través del cual el liquidador informa acerca de todas las
operaciones realizadas durante su gestión. También pone de manifiesto si existen o
no remanentes.
 El proyecto de distribución, a través del cual el liquidador indica como debería
repartirse, entre los socios, el remanente de la liquidación.

3. Reembolso del capital y distribución del remanente. Arts 110 y 111 LSC.
Una vez inscriptos en el RPC el balance final y el proyecto de distribución, se procederá
a reembolsar el capital a cada uno de los socios y a distribuir entre ellos el remanente.

Los socios pueden impugnar ambos instrumentos en el término de 15 días. La acción


judicial se promoverá en el término de los 60 días siguientes.

 La distribución del remanente se hará en proporción a la participación de cada socio


en las ganancias, salvo que hayan pactado otra cosa en el contrato.

50
 La distribución suele hacerse en efectivo, pero nada impide que los socios reciban su
porción en especie.
 Puede suceder que, por cualquier causa, algún socio no reclame los importes que le
corresponden. En este caso, dice el Art. 112 LSC, transcurridos 90 días desde la
presentación del balance final y del proyecto de distribución en el RPC, los importes
no reclamados se depositaran en un banco oficial a disposición de sus titulares.
Transcurridos 3 años sin ser reclamados, se atribuirán a la autoridad escolar.

4. Cancelación de la inscripción: “Punto Final de su vida”


Art. 112 1° parte LSC.

Terminada la liquidación, se deberá cancelar la inscripción del contrato social en el RPC.


Con este trámite se extingue la personalidad jurídica de la sociedad, es el “punto final” de
su vida.

5. Conservación de libros y papeles. Art. 112 2° parte LSC.


Los libros y papeles utilizados por la sociedad “en vida” deberán ser conservados
durantes 10 años. Si los socios no se ponen de acuerdo, el juez designara a la persona
que debe conservarlos.

4) Intervención de las sociedades mercantiles

Tiende a resguardar el interés social mientras se sustancia alguna otra acción


judicial de fondo.

Cuando en una sociedad existen problemas internos, lo lógico es que los socios
se reúnan y traten en principio de poner fin amigablemente a dichas diferencias,
sea mediante la vía de las reuniones de directorios, las asambleas, etc. De no ser
ello posible, habrá que recurrir a la vía judicial, exponiendo el problema y
solicitando las medidas necesarias en defensa de su razón y derecho. Dentro de
esas medidas, es posible solicitar la intervención judicial de la sociedad.

Art. 113. Cuando el o los administradores de la sociedad realicen actos o incurran


en omisiones que la pongan en peligro grave, procederá la intervención judicial
como medida cautelar con los recaudos establecidos en esta sección, sin
perjuicio de aplicar las normas específicas para los distintos tipos de sociedad.

Sistema de medidas cautelares:

1) Nombrar interventor (organismo de administración)

2) Nombra co-administrador

51
3) Nombrar veedor (controla al órgano de administración e informa
al juez)

4) Códigos civiles y comerciales de procedimientos.

52

Potrebbero piacerti anche