Sei sulla pagina 1di 8

PARCIAL INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA

PREGUNTAS:

Pregunta 1. Consigne qué relaciones pueden establecerse entre el


concepto de filosofía, en su acepción etimológica, y el mito de Eros, dios
concebido en el festejo del nacimiento de Venus. (16 puntos)

Pregunta 2. Elabore un cuadro consignando, respecto de la doctrina


platónica: a) partes del alma; b) clase social correspondiente; c) forma de
gobierno resultante. (17 puntos)

Pregunta 3. Desarrolle la crítica que formula Aristóteles a la Teoría de las


Ideas de Platón. (17 puntos)

Pregunta 4. En la Unidad 5 del Módulo 3 vimos que gran parte del debate
filosófico, estuvo referido al tema del conocimiento. En este punto se solicita
que indique cuáles fueron los aportes del racionalismo cartesiano y del
empirismo a la teoría de Kant. (15 puntos)
Para responder a esta consigna le será de utilidad haber resuelto previamente
las Actividades 1, 2 y 3 del Módulo 3.

Pregunta 5. En la Unidad 6 del Módulo 3, hicimos especial hincapié en la


importancia que adquiere en la historia del pensamiento de Hegel. En este
punto se solicita que establezca la forma en que se relaciona Naturaleza y
Espíritu en la propuesta filosófica de Kant y Hegel. (15 puntos)

Pregunta 6. Comte, filósofo francés del siglo XIX en su texto "Discurso


sobre el espíritu positivo" nos dice que todas nuestras especulaciones, están
sujetas inevitablemente, sea en el individuo, sea en la especie, a pasar
sucesivamente por tres estados teóricos distintos, denominados teológico,
metafísico y positivo. En base a esto se le solicita que realice un cuadro donde
se consignen las características de cada uno de estos estadios. (10 puntos)

Pregunta 7. Nietzsche, como hemos visto, fue conocido como el filósofo


del martillo, por la crítica mordaz que realiza a la cultura occidental. En base
a lo estudiado en el marco conceptual, se solicita que explique cuál es la
crítica que él formula a Sócrates y a Platón. (10 puntos)

REPUESTA: 01.

La filosofía se basa en la búsqueda de conocimientos. Lejos de ser interesada, parte


desde el amor de la sabiduría, al conocer, indagar, profundizar y preguntarse por cada
concepto, sin importar cuál sea la respuesta que arroja el análisis. Simplemente por la
pasión hacia LA SABIDURÍA.

Eros, nace del fruto del amor. De su madre hereda una situación precaria; mientras
que de su padre, hereda el haber contemplado la belleza, y la perseverancia por conseguirla
nuevamente. En esta línea, se encontrará en una búsqueda constante al igual que la
filosofía: Guiado por el amor busca traer la presencia lo que está ausente. El amor,
mediante la búsqueda, hace de intermediario entre lo que el hombre tiene y lo que no. En
ambos, existe un desinterés: una búsqueda amorosa, antes que la transmisión de un
contenido especial.

REPUESTA: 02.

Partes del Clase social


Forma de Gobierno resultante
Alma correspondiente

Prudencia, sabiduría
Gobierno del
Individuo (Ayuda a encontrar lo verdadero y lo
RACIONAL bueno como fines esenciales de la vida de
Se encuentra en la una sociedad)
cabeza

Guerreros y
Fortaleza
Auxiliares
IRASCIBLE
(para soportar adecuadamente las
Ubicada en el
dificultades y los ataques de los demás)
pecho

Templanza
Artesanos
CONCUPISC
(Se sitúa por encima del cuerpo
IBLE Ubicada en el
impidiendo que el alma sea esclavizada por
estómago
las pasiones de aquel)

REPUESTA: 03.
Aristóteles se opuso a la doctrina propuesta por su maestro, manifestando que el
mundo de las Ideas muestra su total inutilidad; cuando por medio del mismo, quiere
explicarse la realidad en la cual vivimos. De esta manera solo se logran expresar frases
vacías. Aristóteles no la comporte teniendo en cuenta que él no sostiene la inmortalidad del
alma por lo tanto ese mundo de las Ideas para él no existe.

Para llegar a la verdad había que buscarla en el mundo sensible que se reconoce como
real. A través del proceso mental de abstracción es que pueden obtenerse las características
particulares de las cosas, con el fin de llegar al conocimiento universal. Teniendo en cuenta
ello, lo universal no puede existir como sucedía con la idea platónica, fuera de los
individuos, ya que nunca lo universal posee existencia independiente. La única forma de
conocer al individuo es por medio de lo universal que hay en él.

Por ello, el hombre que desea el saber, se lanza a la búsqueda de lo universal que hay
en las cosas. Para alcanzarlo, hará falta una continua experiencia, por medio de los datos
que ofrecen los sentidos a través de la inducción.

La inducción requiere de una percepción sensible, y aun así no será suficiente para el
establecimiento de la ciencia. Esta llega a ser tal, cuando logra que lo universal ponga de
manifiesto de sí mismo, su propia necesidad. Esto se lleva a cabo por medio de la
demostración; entendida como el desarrollo de un razonamiento, el ejercicio del Logos. De
este modo el camino que la ciencia debe seguir es la lógica.

Para Aristóteles la demostración no es el único modo de conocer. Existe otro más


elevado, y es aquel por el cual la inteligencia (Nous) capta las verdades inmediatas. Los
primeros principios de la demostración son mostrables a una intuición del Nous, no son
objeto de la ciencia, sino fundamentos de la misma.

De esta manera para Aristóteles la filosofía, no sólo es el grado de conocimiento más


elevado; es ciencia. sus conocimientos se basan en el mundo de los sentidos de los cuales él
no desconfía como lo hace Platón por considerarlos simples percepciones que no son
exactas.

REPUESTA: 04.

Filosofía de Kant: es necesario conocer el ambiente filosófico y científico de su época,


que transcurre dentro de los límites del siglo XVIII y que se conoce con el nombre de
Ilustración o Iluminismo. La tarea de la razón es la de intentar penetrar y modificar las
costumbres y modos de pensar, aceptando sólo lo que su propia luz ilumina y aclara.

La Ilustración reconoce dos fuentes principales inmediatas: el racionalismo del siglo


XVII que tiene su origen en Descartes y para el cual la razón era el lugar de las verdades
eternas, y la ciencia de la naturaleza que con su prestigio pretendía invadir todas las
direcciones del saber.
La Ilustración hereda el concepto de la razón, pero le hace modificaciones. La
principal de ellas consistía en no considerar que todo conocimiento sólo es obra de lo
racional. Al lado de la razón la experiencia juega un rol fundamental. En este contexto Kant
inicia su tarea filosófica considerando que la crítica, es la única actitud legítima tanto en la
Filosofía, cuanto a las ciencias.

El desarrollo intelectual de Kant resume particularmente el empirismo y el


racionalismo de acuerdo al enfoque de los filósofos de la modernidad.

El racionalismo postula la posibilidad del conocimiento mediante la única ayuda de la


razón. Para el racionalismo un saber realmente merecido por el hombre, debe ser
necesario y universal. Pero la experiencia muestra algo diferente, ya que el conocimiento
que proporciona no es ni necesario ni universal, sino por el contrario, contingente y
particular.

para el racionalismo, el conocimiento empírico no es verdadero sino únicamente la


que la razón pueda alcanzar por si sola. La razón tiene, no la capacidad de alcanzar los
fenómenos sino el fondo último de las cosas: Realidad.

El empirismo, a la inversa postula que el único conocimiento legítimo es el que


proviene de la experiencia de manera tal que la razón carece de competencia más allá de
información proporcionada por los sentidos.

Racionalismo y empirismo: se presentan así como enfoques teóricos opuestos.


Kant, observará que pese a este evidente enfrentamiento, existe una coincidencia en la que
va a incidir su crítica: racionalismo y empirismo son dos formas de realismo (teoría que
sostiene que para el acto del conocer lo determinante es el objeto). El sujeto cognoscente,
es por ello comparable a un espejo en el cual las cosas se reflejan; este espejo sería para los
racionalistas la razón y para los empiristas, los sentidos, pero en cualquiera de estos casos,
el esquema es básicamente el mismo. Y así, mientras que los racionalistas dirán que lo que
se hace es copiar el fundamento último de las cosas, los empiristas se limitarán a lo
fenoménico, lo aparente, pero en ambos casos, el conocimiento se reduce a una actitud
pasiva por parte del sujeto cognoscente.

Kant: sitúa como base al conocimiento de que son los objetos quienes se adecúan al
sujeto. Por lo tanto, si conocemos la realidad y progresamos en su conocimiento, se debe,
no tanto a que las cosas nos informan sobre lo que son, sino a que el sujeto posee ciertos
conceptos puros o categorías a priori que imponen su ley sobre lo fenoménico.

REPUESTA: 05.

Hegel: intenta hacer la síntesis del pensamiento griego y el pensamiento moderno. La


filosofía griega pensó especialmente la naturaleza (physis), culminando en el concepto
aristotélico de sustancia; la filosofía moderna, desde Descartes y en su línea de inspiración
cristiana, se propuso comprender el espíritu, la conciencia, el sujeto del conocimiento.
Pues bien, Hegel quiere pensar la síntesis de estos dos conceptos: naturaleza y espíritu.
Si queremos conocer según Hegel, en qué consiste lo que distingue, la Naturaleza del
Espíritu, nos hallamos ante una concepción simple. La naturaleza es eso que está ahí. Y el
espíritu es esto que soy yo mismo. Naturaleza es, por tanto, estar ahí; como diría Hegel ser
en sí. Espíritu es ser para mí, ser para sí, mismidad.

Pensar la síntesis de naturaleza y espíritu quiere decir también pensar la unión entre
realidad y conciencia, entre lo objetivo y lo subjetivo, entre lo exterior y lo interior, entre
sentidos y razón. En definitiva: entre lo finito y lo infinito, entre Dios y el mundo, entre el
Creador y su creación.

En la filosofía kantiana, culminan las tres corrientes filosóficas principales de la Edad


Moderna, racionalismo, empirismo e Ilustración: al afirmar que el conocimiento se limita a
la experiencia, Kant se aproxima al empirismo, y al afirmar que no todo el conocimiento
proviene de la experiencia se acerca al racionalismo.

La filosofía kantiana es una filosofía crítica: se tratará de investigar la posibilidad y


límites de la Razón tanto en su aspecto teórico como en su dimensión práctica. Su proyecto
consiste en establecer los principios y límites del conocimiento científico de la Naturaleza,
descubrir los principios de la acción y las condiciones de la libertad, y delinear el destino
último del hombre.

Rousseau: gran ilustrado, fue influyente en él, reforzando en Kant la convicción de la


autonomía de la moralidad, frente a las leyes que rigen el mundo objetivo y la pertenencia
del hombre a dos mundos o reinos, el Reino de la Naturaleza y el del Espíritu. El problema
tratado por Kant fue el de la posibilidad de lo metafísico, la aclaración de cómo el hombre
es ciudadano de ambos reinos.

Kant supera el racionalismo y el empirismo afirmando que todos nuestros


conocimientos comienzan con la experiencia, pero recuerda que si es verdad que todos
nuestros conocimientos comienzan con la experiencia no todos proceden de ella.

REPUESTA: 06.

LEY DE LOS TRES ESTADOS DEL ESPÍRITU

Es la primera fase del espíritu, este muestra una predilección por las cuestiones
más insolubles y más inaccesibles a toda investigación. Su búsqueda está orientada
hacia el origen de las cosas, hacia las causas primeras y finales de todo lo que
TEOLÓ acontece, está movido por una preocupación absoluta. En este estado el espíritu
GICO está en plena armonía con el estado inicial de nuestra inteligencia.
El estado teológico pasa por tres etapas sucesivas en las cuales se va marcando un
interno y progresivo proceso de interpretación: el fetichismo, el politeísmo y el
monoteísmo.
Etapas sucesivas en las que se marca un proceso de interpretación:

∙ FETICHISMO

∙ POLITEÍSMO

∙ MONOTEÍSMO

Se pregunta por la esencia de las cosas y por las causas que las determinan.
No apela a causas extramundanas sino que las busca en las cosas mismas. Existe un
proceso evolutivo que va desde las diversas entidades particulares a una entidad
METAFÍ
general que es la naturaleza, equivalente a la idea de Dios del estado anterior.
SICO
Comte este estado lo considera como una enfermedad de la mente, pero es un
momento necesario de la evolución para dar paso al espíritu a un estado de
madurez.

También llamado real es el estado definitivo del espíritu en el cual éste muestra su
total madurez después de un gradual proceso de emancipación realizado en los
estados anteriores. Comte da los diversos conceptos de la palabra positivo:
a. Lo real en oposición a lo quimérico
b. Lo útil en contraste con lo ocioso
c. La certeza en oposición a la indecisión
POSITI d. Lo preciso a diferencia de lo vago
VO La filosofía positiva es la única capaz de poner fin a la crisis revolucionaria que está
atormentando a las naciones civilizadas de la tierra sólo ella puede encausar esa
crisis que se desencadenó sobre el mundo desde la disolución del orden medieval.

REPUESTA: 07.

La filosofía de Nietzsche: supondrá un enfrentamiento radical con buena parte de la


tradición filosófica occidental, oponiéndose a su dogmatismo, cuya raíz sitúa en Sócrates,
Platón y la filosofía cristiana. La distinción y oposición, realizada en sus primeras obras,
entre lo apolíneo y lo dionisíaco, le llevará a desarrollar una original interpretación de la
historia de la filosofía, según la cual el pensamiento se verá sometido a un alejamiento de
la vida, a partir de la reflexión socrática, que le llevará a oponerse a ella, negándola
mediante la invención de una realidad trascendente dotada de características de
estabilidad e inmutabilidad, justo las contrarias de las que posee la única realidad que
conocemos, contradictoria y cambiante.
A). La crítica de la metafísica
Nietzsche: se opone al dualismo ontológico, fiel reflejo del dualismo platónico:
- este mundo, sensible e imperfecto
- el otro mundo, suprasensible y perfecto, fundamento de aquel.
Según tal concepción, la realidad queda escindida en dos ámbitos: una realidad
suprasensible, estática e imperecedera, frente a una realidad cambiante, sensible,
perecedera... que es el producto residual, "despreciable" de la anterior. Frente a este
esquema ontológico reaccionará Nietzsche esgrimiendo tres objeciones.
1.- La infravaloración de la realidad sensible se debe a su mutabilidad, mientras que la
razón humana opera con categorías inmutables (conceptos); pero el hecho de que la razón
funcione con tales categorías no demuestra la "imperfección" ni la "dependencia" del
mundo sensible, sino sólo la inadecuación de la razón para conocerlo... ¿Y si la razón no
fuera la facultad adecuada para conocer el mundo? ¿Es posible acceder de forma no
racional al conocimiento del mundo? ¿Es la razón nuestra única posibilidad cognoscitiva?
2.- El mundo suprasensible no es más que una ilusión, una ficción, una fantasía construida
como negación del mundo sensible, única realidad para nosotros.
3.- Recurrir a un mundo suprasensible lo interpreta, pues, como una reacción anti-vital,
como una negación de la vida, (vida que está marcada por el sufrimiento tanto como por la
alegría), como una venganza contra la naturaleza, propia de espíritus ruines que odian la
vida, un producto del resentimiento contra la vida. Incapaces de aceptar un destino
trágico, los hombres se rebelan contra esa vida que les aboca al sufrimiento y la niegan,
convirtiéndola en un mero residuo de otra realidad, perfecta ésta, donde ahogan su
resentimiento.
B). La crítica de la moral
Nietzsche: acusa a la moral platónica- cristiana de antinatural por ir en contra de los
instintos vitales. Su centro de gravedad no está en este mundo, sino en el más allá, en la
realidad en sí, o en el mundo sobrenatural del cristianismo. Se trata de una moral
trascendente que no gira en torno al hombre, sino en torno a Dios y que impone al hombre
un rechazo de su naturaleza, una lucha constante contra sus impulsos vitales, por lo que
significa un rechazo general de la vida, de la verdadera realidad del hombre, en favor de
una ilusión generada por el resentimiento contra la vida. Tal moral es síntoma y expresión
de la decadencia de la cultura occidental.
C). La crítica del conocimiento:
Por lo que respecta a la explicación del conocimiento, la metafísica de tradición platónico-
cristiana hace corresponder a una realidad inmutable un conocimiento y una verdad
igualmente inmutables: el conocimiento conceptual. Pero el concepto, dice Nietzsche, no
sirve para conocer la realidad tal y como es. El concepto tiene un valor representativo, pero
siendo lo real un devenir, un cambio, no puede dejarse representar por algo como el
concepto, cuya naturaleza consiste en representar la esencia, es decir, aquello que es
inmutable, que no deviene, que no cambia, lo que permanece idéntico a sí mismo, ajeno al
tiempo. El concepto no es más que un modo impropio de referirse a la realidad, un modo
general y abstracto de captar la realidad y por ello, de alejarnos de lo singular y concreto,
de alejarnos de la realidad. Lejos de ofrecernos el conocimiento de la realidad, el concepto
nos la oculta.
C.1)- El concepto no es más que una metáfora de la realidad, una representación general de
una realidad que es individual. Prescinde, por tanto, de toda diferencia individual. Y la
filosofía tradicional ha olvidado este carácter metafórico del concepto y ha pretendido
encontrar en él no una simple generalización de las cosas, sino la "esencia", una supuesta
realidad suprasensible de las cosas.
C.2)- Nietzsche dirigirá también su atención al papel que ha jugado el lenguaje en la
reflexión filosófica. Dada la íntima relación existente entre el pensamiento y el lenguaje
que lo expresa, a medida que el valor de los conceptos es falsificado por la metafísica
tradicional, queda también falsificado el valor de las palabras y el sentido en que se usan.
De este modo el lenguaje contribuye decisiva y sutilmente a afianzar ese engaño metafísico
acerca de la realidad. Recuperar el sentido de lo real exige, por lo tanto, recuperar
simultáneamente el sentido, el valor de la palabra. De ahí el estilo aforístico de su obra.
D).-La muerte de Dios
El análisis de la trayectoria del pensamiento y la cultura occidentales le llevará a Nietzsche
a constatar la muerte de Dios. Dios había sido la brújula del hombre occidental. Pero el
hombre ha ido matando a Dios sin darse cuenta, expulsándolo poco a poco de su
pensamiento y de su cultura. Al descubrir la muerte de Dios el hombre queda
desorientado, su vida pierde el sentido.
La muerte de Dios es, en realidad, la muerte del monoteísmo cristiano y de la metafísica
dogmática, para quienes sólo hay un Dios y una verdad. Y el responsable de ello es el
hombre. Al cobrar conciencia de ello el hombre sustituye a ese Dios y a esa verdad única
por múltiples dioses y múltiples verdades, en un intento desesperado por salvar los valores
asociados a esa imagen de Dios. Pese a ello, con la caída del Dios y de la metafísica
tradicional los valores asociados a ellos no pueden subsistir, no encuentran justificación
trascendental alguna y, carentes de fundamentación, será el blanco de las críticas más
exacerbadas y negados como valores. El ateísmo conduce, pues, al nihilismo.
E)- El nihilismo: es el proceso que sigue la conciencia del hombre occidental y que
quedaría expresado en estos tres momentos:
E.1)- El nihilismo como resultado de la negación de todos los valores vigentes: es el
resultado de la duda y la desorientación.
E. 2)- El nihilismo como auto afirmación de esa negación inicial: es el momento de la
reflexión de la razón.
E. 3)- El nihilismo como punto de partida de una nueva valoración: es el momento de la
intuición, que queda expresada en la voluntad de poder, en quien se expresa a su vez el
valor de la voluntad.
Esta es la base sobre la que ha de construirse, según Nietzsche, la nueva filosofía. El
hombre provoca, en primer lugar, la muerte de Dios, sin apenas darse cuenta de ello. En
segundo lugar, el hombre toma conciencia plena de la muerte de Dios y se reafirma en ella.
En tercer lugar, y como consecuencia de todo lo anterior, el hombre se descubre a sí mismo
como responsable de la muerte de Dios descubriendo, al mismo tiempo, el poder de la
voluntad, e intuyendo la voluntad como máximo valor. (Parcialmente Correcta): 09 Puntos

Potrebbero piacerti anche