Sei sulla pagina 1di 41

1.

ESTIMULACIÓN DE POZOS
Una estimulación de un pozo se define como el proceso mediante el cual se
restituye o se crea un sistema extensivo de canales en la roca productora
de un yacimiento que sirven para facilitar el flujo de fluidos de la formación
al pozo, o de este a la formación.
Los objetivos de la estimulación son:
- Para pozos productores, incrementar la producción de hidrocarburos.
- Para pozos inyectores, aumentar la inyección de fluidos como agua, gas
o vapor.
- Para procesos de recuperación secundaria y mejorada, optimizar los
patrones de flujo.
1.1. Importancia de la estimulación
Entre las contribuciones más significativas a la industria petrolera
esta la ESTIMULACIÓN DE POZOS.
A través de esta ha sido posible mejorar la producción de aceite y
gas e inclusive incrementar las reservas recuperables.
La estimulación ha llegado a ser una práctica estándar y se puede
asegurar que actualmente no existe pozo productor o inyector que no
haya sido estimulado cuando menos una vez.
La estimulación se ha aplicado a todo tipo de formaciones y
profundidades de los pozos petroleros y se ha extendido a pozos de
agua, de vapor, de desecho, etcétera.
A través de los años la tecnología de la estimulación ha avanzado
bastante, desarrollándose métodos, materiales y equipos para
estimular todo de yacimientos. Estos avances son consecuencia de
la experiencia e investigación llevada a cabo desde los finales del
siglo XIX.
1.2. Historia
El primer método de estimulación de la productividad de un pozo que
fue aplicado se remonta al inicio de la explotación industrial de
petróleo, aproximadamente en 1860. Este proceso fue ideado a

1
través del uso de nitroglicerina que se hacía explotar. El método se
llamo fracturamiento con explosivos y llego a ser popular en 1920.
En 1894 el HCl se aplicó en formaciones de caliza en Lima, Ohio,
siendo patentado el proceso en 1896, método abandonado o poco
usado por la alta corrosión ocasionada en las instalaciones
superficial y subsuperficial de los pozos. En 1929 se inyecto a la
formación bajo presión en Kentucky.
El estudio de problemas de acidificación, inyección de agua,
pérdidas de circulación, cementaciones forzadas y la incipiente
estimulación de pozos con explosivos, condujeron a considerar otro
método más importante: el Fracturamiento Hidráulico patentado por
R.F. Farris en 1953, e introducido por Clark. La primera operación se
realizo en un campo de gas con resultados desalentadores.
Posteriormente con el empleo de mayores volúmenes y gastos se
probó con éxito y su aplicación fue ampliamente extendida a todos
los países y a la mayoría de los tipos de yacimientos y a
profundidades de hasta 6000 m y más.
2. ESTIMULACIÓN MATRICIAL NO REACTIVA
En este tipo de estimulación, los gastos de inyección a presiones inferiores
a la presión de fractura caracterizan la estimulación matricial, mientras
aquellos gastos a presiones superiores a la presión de fractura caracterizan
la estimulación por fracturamiento.
Para definir estos rangos de gasto y presión es común realizar, previo a
cualquier estimulación, pruebas de admisión o inyección en el intervalo
productor, definiendo a través de las mismas el comportamiento de la
presión al incrementar el gasto de inyección. La figura de abajo ilustra el
comportamiento típico de la presión durante una prueba de inyectabilidad.

2
El procedimiento de prueba consiste en inyectar a la formación un fluido
inerte (agua tratada o fluido oleoso limpio) a gastos muy bajos, de medio a
un barril por minuto, midiendo la presión de inyección. A continuación se
incrementa el gasto de bombeo por etapas, registrando la presión de
inyección a gasto estabilizado en cada etapa. Al continuar con incrementos
de gasto se registrara un cambio brusco de la pendiente de la curva, tal
como se muestra en el punto A de la figura.
Los procedimientos de estimulación matricial son caracterizados por gastos
y presiones debajo de los valores apreciados en el punto A. Esto permitirá
una penetración del fluido a la matriz, en forma radial circular, con un
consecuente mejor contacto de la zona dañada cercana a la pared del pozo
con el fluido de estimulación.

3
La mayoría de los yacimientos, no pueden tolerar gastos de inyección muy
altos en entrada radial circular a la matriz. Mayores gastos de inyección se
logran, por lo general, en régimen de fracturamiento.
Los pozos requieren comúnmente de estimulación al inicio de su
explotación, debido al daño ocasionado durante la perforación y la
terminación. Es obvia que la condición de daño debe ser removida antes de
que el pozo produzca a su potencial natural. Esta remoción es el objetivo
principal de las estimulaciones matriciales consistiendo en la inyección a
gasto y presión bajos de pequeños volúmenes de soluciones de
estimulación. Dependiendo de la interacción en la roca, la estimulación
matricial se divide en dos grande grupos:
- La estimulación matricial no reactiva (o no acida), en la cual los fluidos
de tratamiento no reaccionan químicamente con los materiales o sólidos
de la roca.
- La estimulación matricial reactiva, en la cual los fluidos de tratamiento
reaccionan químicamente disolviendo materiales que dañan la
formación y los propios sólidos de la roca. En este caso se utilizan los
sistemas ácidos.
2.1. Tipos de daños susceptibles de removerse con estimulación
matricial no reactiva
Varios tipos de daño a la formación pueden ser tratados con
estimulación matricial no reactiva, a través de la acción efectiva de
los surfactantes. Sin embargo, dado que el uso de estos productos
puede prevenir, remover, disminuir o agravar los daños a la
formación, no deben utilizarse sin el conocimiento del tipo de daño y
siempre previas pruebas de laboratorio.
En conclusión, debe tenerse extremo cuidado en la selección y uso
de los surfactantes. Un surfactante específico puede prevenir o
disminuir un tipo de daño y crear otro.
Los daños que pueden removerse con estimulación matricial no
acida son:

4
Bloqueo por agua: este daño es causado por el incremento de la
saturación de agua en la vecindad del pozo, con la consecuente
reducción de la permeabilidad relativa a los hidrocarburos. El
bloqueo de agua puede prevenirse siempre y cuando en los fluidos
acuosos que invaden la formación se adicionen surfactantes bajo
tensores en concentraciones del 0,1 a 0,2 % en volumen.
Bloqueo de aceite: en pozos de gas la invasión de fluidos base
aceite causara que una nueva fase invada la formación con la
consecuente reducción drástica de la permeabilidad relativa al gas.
Este bloqueo causa mayor daño en formaciones de baja
permeabilidad y puede también presentarse en los casos de
condensación retrograda. En este tipo se utiliza soluciones acuosas
con solventes mutuos o alcoholes, de surfactantes de 1 a 3% en
volumen.
Bloqueo por emulsión: la formación de emulsiones en el medio
poroso causan en lo general altas viscosidades, particularmente las
emulsiones agua en aceite. Esto reduce drásticamente la
productividad de los pozos y en lo general es relativamente mas fácil
prevenirlas que removerlas. La cantidad de surfactantes requerida
para remover este tipo de bloqueo debe ser usualmente unas 20 o
30 veces mayor que el volumen necesario para prevenir su
formación.
Mojamiento por aceite: cuando la formación en la vecindad del
pozo queda total o parcialmente mojada por aceite, se produce un
daño significante a la productividad del pozo. Además el mojamiento
por aceite puede resultar en mayor tendencia al bloqueo por agua o
emulsión. La remoción efectiva será siempre costosa e implica la
inyección de solventes mutuos para remover la fase de aceite,
seguida de una solución acuosa de un surfactante con fuertes
propiedades mojantes por agua.

5
Películas o membranas interfaciales: para remover este tipo de
daño, es necesario utilizar solventes con altas concentraciones de
surfactantes que permiten disminuir la consistencia de las películas
rígidas formadas en las interfases agua-aceite.
Depósitos orgánicos: algunos aceites crudos tienen tendencia a
ocasionar depósitos orgánicos formados por hidrocarburos de alto
peso molecular (parafinas o asfáltenos). Se forman en la roca, en las
perforaciones y/o en la tubería de producción.
El daño ocasionado por los depósitos orgánicos es removido al
resolubilizarlos con solventes aromáticos y un surfactante dispersor.
Perdidas de lodo: el daño ocasionado por grandes volúmenes de
lodo perdidos durante las operaciones de perforación, en lo general
es un problema difícil de eliminar. La solución más indicada consiste
en la inyección de soluciones acuosas u oleosas de surfactantes y
otros químicos que pueden reducir la viscosidad del lodo y dispersar
los sólidos.
3. SELECCIÓN DE SURFACTANTES EN LA ESTIMULACIÓN MATRICIAL
NO REACTIVA
Surfactantes
Los agentes activos de superficie o surfactantes son compuestos de
moléculas orgánicas, caracterizados por estar formador por dos grupos
químicos, uno afín al agua (polar), llamado hidrofílico, y otro afín al aceite
(no polar) llamado tipofílico.
Estos productos, mezclados con fluidos acuosos, oleosos, alcoholes o
solventes mutuos, pueden afectar favorablemente o desfavorablemente el
flujo de hidrocarburos hacia el pozo; consecuentemente es de gran
importancia considerar su acción durante los procesos de perforación,
cementación, terminación, reparación, limpieza y estimulación de pozos.

6
Como se menciono anteriormente, los surfactantes en general alteran
favorable o desfavorable el flujo de los fluidos en el medio poroso. En la
mayor parte de los casos es más difícil remover un daño que prevenirlo. Es
por ello que la selección de los surfactantes adecuados permite tanto
prevenir como remover determinados tipos de daño de las formaciones. En
ambos casos para la selección de los surfactantes deben efectuarse
pruebas de laboratorio similares a las descritas en el API-42.
En lo general las areniscas son más susceptibles a ser dañadas que las
rocas calcáreas; sin embargo, es todos los casos es recomendable que los
fluidos y productos químicos utilizados en las diferentes operaciones de los
pozos, se sometan a pruebas de compatibilidad con los fluidos de la
formación, y de ser posible con núcleos representativos. Si en estas
pruebas se promueve un daño, es posible suponer que se pueda presentar
en la formación. En estas condiciones deben seleccionarse a través de
pruebas de laboratorios, surfactantes que permitan prevenir el daño.

7
3.1. Fluidos Base
Los fluidos base utilizados en los tratamientos de estimulación no
reactiva son oleosos, acuosos, alcoholes, solventes mutuos y
soluciones micelares.
En los tratamientos de estimulación en que se utilizan fluidos oleosos
como fluido acarreador del surfactante, generalmente se emplea
aceite diesel, xileno, aromáticos pesados o kerosina con 2% o 3% en
volumen de un surfactante miscible o dispersable en aceite.
Para los tratamientos de estimulación, usando agua como el fluido
acarreador, se debe utilizar agua limpia con 2% de KCl o agua
salada limpia, con 2 0 3% de un surfactante soluble o dispersable en
agua.
La utilización de alcoholes, solventes mutuos o soluciones micelares,
como fluidos base en la estimulación matricial no reactiva, han
demostrado se efectividad, sobre todo en la remoción de bloqueos
de agua, aceite o emulsión y depósitos orgánicos. En general los

8
alcoholes o los solventes mutuos se utilizan al 10% mezclado con
fluidos acuosos u oleosos, según este indicado.
En lo general en la estimulación matricial no reactiva es
recomendable el empleo de surfactantes a concentraciones del 2 al
5% en volumen, como anteriormente se ha indicado.
3.2. Planeación y diseño
La planeación y el diseño de una estimulación matricial no reactiva
consisten, en lo general, de los siguientes pasos:
1. Evaluación del daño. En caso de que el daño determinado sea
susceptible de removerse a través de una estimulación matricial
no reactiva, se selecciona la solución de tratamiento. En el caso
de no tener una identificación confiable del tipo de daño, la
estimulación matricial no reactiva no deberá aplicarse.
2. Selección de la solución de tratamiento. Si la estimulación
matricial está indicada, los fluidos de tratamiento y sus aditivos
(surfactantes) deberán seleccionarse de acuerdo con los
procedimientos de laboratorio. La siguiente tabla presenta una
guía general para seleccionar el fluido de tratamiento:

9
3. Gasto y presión de inyección. Se obtienen a través de pruebas de
inyectividad.
4. Volumen. La determinación del volumen de solución de
tratamiento depende de la longitud del intervalo a tratar y de la
penetración de la zona dañada. Se recomienda en lo general una
penetración de 2 a 5 pies y asegurarse que el intervalo tratado no
exceda de 50 pies. En caso se tenga un intervalo mayor a 50 pies
deberán usarse técnicas de estimulación selectiva.
5. Incremento de productividad. De ser posible deberá estimarse el
incremento de productividad esperado.
6. Programa de estimulación. Este programa consiste en especificar
todas las acciones que se tomaran, desde la planeación previa de
la estimulación, antes, durante y después de la misma. Se
incluyen los volúmenes, gastos, presiones, tiempos, tipos de
fluidos y antecedentes necesarios del pozo, incluyendo su estado
mecánico.
Ejemplo de cálculo:
Considérese el pozo esquematizado en la figura de abajo en el cual
presenta un daño severo y tiene el conjunto de datos consignados
adelante. Supóngase que dado el tipo de daño se ha decidido aplicar
una estimulación matricial no reactiva para su remoción. Asimismo a
través de pruebas de laboratorio se ha seleccionado el fluido de
estimulación y sus aditivos.

10
11
4. ESTIMULACIÓN MATRICIAL REACTIVA
La estimulación matricial reactiva o ACIDIFICACIÓN MATRICIAL, consiste
en la inyección a la formación de soluciones químicas a gastos y presiones
inferiores a la presión de ruptura de la roca. Estas soluciones reaccionan
químicamente disolviendo materiales extraños a la formación y parte de la
propia roca. El objetivo principal de esta técnica es remover el daño
ocasionado en las perforaciones y en la vecindad del pozo y eliminar
obstrucciones en el mismo. Adicionalmente en formaciones de alta
productividad esta estimulación se emplea para estimular la productividad
natural del pozo. Esto se logra disolviendo parte de los sólidos de la roca,
con el consecuente mejoramiento de la permeabilidad natural de la
formación en la vecindad del pozo.
En la estimulación matricial reactiva los ácidos constituyen el elemento
básico.
4.1. Ácidos
Los ácidos son sustancias que se ionizan en iones de hidrogeno y un
anión, cuando están en solución en el agua. Los iones hidrogeno son
los elementos activos que reaccionan con minerales disolviéndolos.
Por ejemplo, el gas cloruro de hidrogeno, HCl, en agua se ioniza
convirtiéndose en acido clorhídrico.
En la estimulación reactiva de pozos que utilizan ácidos que
reaccionan con los minerales que contienen las formaciones. Estas
reacciones son procesos de cambios químicos entre los reactantes
(ácidos y minerales), para dar productos de reacción.
No todos los ácidos que se conocen son susceptibles de ser
utilizados en la estimulación de pozos.
Entre los ácidos mas comúnmente utilizados en la estimulación de
pozos están los inorgánicos: acido clorhídrico y acido fluorhídrico, y
los orgánicos: ácidos acético y fórmico. También se emplean la
mezcla entre estos ácidos y de uso menos común, solo para

12
aplicaciones especificas, se utilizan otros ácidos como el sulfámico y
el cloro acético.
Con excepción del acido fluorhídrico, los demás se usan
básicamente para estimular formaciones calcáreas. El fluorhídrico es
el único que disuelve minerales silícicos.
Acido Clorhídrico
Este acido es el más utilizado en la estimulación de pozos. Este
acido es una solución del gas cloruro de hidrogeno en agua. Este
gas se disocia en agua rápidamente y completamente hasta un límite
del 43% en peso a condiciones estándar.
Su amplio uso es debido a esta propiedad ya que es el acido que
permite el mayor volumen de roca calcárea disuelta, dando como
resultado productos de reacción solubles en agua. La principal
desventaja del acido clorhídrico es su alta corrosividad que puede
que puede ocasionar daño severo a las tuberías del pozo y el equipo
de acero.
El acido clorhídrico reacciona con rocas calcáreas compuestas
principalmente de minerales como la calcita y dolomita. La
estequiometria de las reacciones entre el acido clorhídrico y estos
minerales, son los siguientes:

13
Las siguientes tablas y figuras presentan las principales propiedades
del acido clorhídrico y sus productos de reacción.
En el campo, el acido clorhídrico se recibe a una concentración del
orden del 32% en peso de cloruro de hidrogeno. Este acido es
mantenido en tanques de almacenamiento hasta que se tenga la
necesidad de utilizarse en un pozo. Para ello el acido concentrado se
diluye a la concentración deseada para la estimulación.

14
15
16
17
Acido fluorhídrico
El acido fluorhídrico es el único acido que permite la disolución de
minerales silícicos como las arcillas, los feldespatos, el cuarzo, etc. A
causa de la mayor área superficial de las arcillas, el HF reacciona
preferentemente con estos minerales antes que con los otros, como
el cuarzo. El acido sulfhídrico también reacciona con los minerales
calcáreos y con los iones positivos de la propia salmuera de
formación. Estas reacciones del HF con los carbonatos hacen que el
acido sea de uso exclusivo en formaciones silícicas, con contenido
de material calcáreo menor del 20%. Sus aplicaciones se restringen
principalmente a la remoción de daños ocasionados por las arcillas.
En la industria química el acido fluorhídrico está disponible
comercialmente en soluciones acuosas del 40 al 70% de
concentración en peso o como un material puro en forma anhidra.
Puede prepararse de la dilución de soluciones concentradas de
floruro de hidrogeno y más comúnmente de la reacción del bifluoruro
de amonio con el acido clorhídrico:

18
La tabla de arriba presente los productos de reacción más comunes
que se generan en las reacciones del HF con diferentes minerales y
la baja solubilidad que presentan estos productos. La cantidad de
precipitación debe siempre limitarse lo más posible. Por ello
conviene en lo general no usar concentraciones altas de HF y por el
contrario se ha demostrado la conveniencia de utilizar
concentraciones de HF menores al 3% en peso. Mcleod, presento
una guía para utilizar el HF, dependiendo de las características y
contenido de minerales de la arenisca. La siguiente tabla presenta
estas recomendaciones:

SGMA (Self Generating Mud Acid)


La Shell Development Co., desarrollo este sistema con la finalidad de
tener penetraciones de acido mayores que las obtenidas en el
sistema convencional. En este proceso el HF se genera por reacción
química en el yacimiento. Consiste en la hidrolisis de esteres
orgánicos en los correspondientes ácidos carboxílicos, seguida por la
reacción de estos ácidos con fluoruro de amonio para dar el acido
fluorhídrico. Como la hidrolisis se activa con la temperatura, se tiene
una reaccion lenta que genera progresivamente el HF, con lo que se

19
puede esperar una mayor penetración del HF vivo. Dependiendo de
la temperatura de fondo, diferentes esteres orgánicos son usados:

Para 180ºF<T<215ºF, se utiliza una sal de amonio del acido


monocloroacetico.
SHF (Sequential HF Process)
Halliburton desarrollo un sistema similar al SMGA, con el mismo
objetivo. El proceso utiliza las mismas propiedades de intercambio
iónico de las arcillas para generar HF en la misma partícula del
mineral.
Acido fluobórico
Este acido fue introducido por Thomas y Crowe. El proceso genera
en forma continua y en cualquier tiempo y lugar solo pequeñas
cantidades de acido fluorhídrico.
El acido fluobórico es especialmente recomendado para estimular
areniscas que contienen minerales de potasio debido a que evita el
daño por los precipitados de estos.
Acido acético
Este acido fue el primero de tipo organico empleado en la
estimulación de pozos. Su característica principal es que es un acido
débil debido a que su ionización en agua es parcial y ocurre
lentamente. Esto propicia que reaccione lentamente con los
carbonatos y con el acero, po lo que es utilizado como acido
retardado y es indicado en la remoción de incrustaciones calcareas y
20
en la estimulación de calizas y dolomías, con alta temperatura. Es
fácil y seguro de inhibir, por lo que es utilizado como fluido de
limpieza o de terminación antes del disparo, caso en donde se tienen
tiempos de exposición prolongados con las tuberías. Una adecuada
protección puede tenerse hasta por 7 días a temperaturas de 175ºF
o 3 días a 250ºF. Su baja reactividad lo hace imprescindible cuando
se encuentra en el pozo accesorios con partes de aluminio o de
cromo.
Acido fórmico
Este acido es también orgánico usado en la estimulación de pozos.
Es más fuerte que el acido acético, aunque apreciablemente mas
débil que el acido clorhídrico; es un acido intermedio entre el HCl y el
acético, tanto por cuanto a su reacción como por costo de disolución
de carbonatos.
Su empleo principal es en la acidificación de rocas calcáreas en
pozos de alta temperatura y a la concentración del 10% disuelve la
misma cantidad de caliza que lo que disolvería una solución al 8% de
acido clorhídrico.
Ácidos especiales
Existen otros tipos de ácidos, en general considerablemente más
caros y que se utilizan en casos muy específicos. Entre estos están
loa ácidos en polvo sulfámico y cloro acético, que son sólidos
fácilmente solubles en agua, con la ventaja de ser transportables
como sólidos a localizaciones remotas. Asimismo se han llegado a
utilizar para aplicaciones muy particulares el acido cítrico y el acido
láctico, principalmente como agentes o aditivos para evitar la
precipitación del fierro.
4.2. Cinética de reacción
La estimulación por acidificación consiste en la inyección a la
formación de un fluido que reacciona químicamente con los
minerales sólidos contenidos en la roca. Este tipo de reacción entre

21
un fluido y un sólido se conoce como REACCIÓN HETEROGÉNEA y
se presenta cuando dos moléculas se ponen en contacto y tienen
suficiente energía para vencer la barrera de activación.
Los mecanismos implicados en una reacción heterogénea pueden
comprenderse estudiando:
i) La estequiometria de la reacción. Describe el numero de
moléculas requeridas para disolver una cantidad de sólidos; es
decir, la estequiometria concierne con la acción molecular
entre los reactantes, para dar productos de reacción.
Conociendo la estequiometria, la cantidad disuelta por un
volumen de acido puede calcularse fácilmente,
proporcionando el poder de disolución del acido. La
estequiometria es determinada cuando el solido y el liquido
están bien definidos, como es el caso de las reacciones entre
caliza o dolomía y acido clorhídrico. Para minerales mas
complejos, como las mezclas de arcillas que forman varios
productos en la reacción con acido fluorhídrico, la
estequiometria se basa en valores promedio que pueden
utilizarse,
ii) El equilibrio termodinámico de la reacción. El equilibrio de
la reacción es de tipo termodinámico y se alcanza en lo
general antes que el acido haya reaccionado totalmente. En
realidad al equilibrio, la reacción es reversible; es decir, los
productos de reacción
iii) La velocidad de reacción. La rapidez de reacción está
conformada por la rapidez de formación y la rapidez de
descomposición. Esta rapidez no es constante y depende de
varios factores, como la concentración de los reactivos, la
presencia de un catalizador, la temperatura de reacción y el
estado físico de los reactivos.

22
Uno de los factores más importantes es la concentración de
los reactivos. Cuanto más partículas existan en un volumen,
más colisiones hay entre las partículas por unidad de tiempo.
Al principio, cuando la concentración de reactivos es mayor,
también es mayor la probabilidad de que se den colisiones
entre las moléculas, y la rapidez es mayor. A medida que la
reacción avanza, al ir disminuyendo la concentración de los
reactivos, disminuye la probabilidad de colisión y con ella la
rapidez de la reacción. La medida de la rapidez de reacción
implica la medida de la concentración de uno de los reactivos
o productos a lo largo del tiempo, esto es, para medir la
rapidez de una reacción necesitamos medir, bien la cantidad
de reactivo que desaparece por unidad de tiempo, o bien la
cantidad de producto que aparece por unidad de tiempo. La
rapidez de reacción se mide en unidades de
concentración/tiempo, esto es, en (mol/l)/s, es decir,
moles/(l•s).
5. TÉCNICAS Y DISEÑOS DE ESTIMULACIÓN MATRICIAL REACTIVA
Generalmente el procedimiento operacional en un trabajo de acidificación
es el siguiente:
a) Pickling: consiste en inyectar agentes de control de hierro tanto en la
tubería de producción, casing y coiledtubing, para evitar posible
contaminación del tratamiento principal.
b) Desplazamiento del crudo (solvente) 10-75 gal/pie
c) Desplazamiento del agua de formación 12-25 gal/pie
d) Preflujo de ácido acético para limpieza 25-100 gal/pie
e) Preflujo de HCl con el objetivo de evitar reacciones secundarias 25-200
gal/pie
f) Tratamiento principal (HCl-HF, ácido orgánico, HF de acuerdo al tipo de
formación) 25-200 gal/pie

23
g) Overflush (que debe ser el mismo ácido para mantener el equilibrio del
sistema.
h) Desplazamiento.
6. ORIGEN DEL DAÑO DE FORMACIÓN
Las principales y más comunes causas de la existencia de un daño de
formación, y las respectivas consideraciones para minimizarlo son:
- Perforación: Es el principal motivo de daño en la formación, tiene que ver
con la infiltración del lodo de perforación, de sólidos del cutting y el revoque.
Para minimizarlo es conveniente atravesar las formaciones productivas en
el menor tiempo posible, para evitar el prolongado contacto del lodo con la
formación; que el lodo contenga la menor cantidad de sólidos posibles,
tanto agregados como del cutting; y que los fluidos de perforación no
interaccionen ni química ni físicamente con la roca reservorio.
- Entubación: Es muy común, sobre todo en la zona de la cuenca austral de
Argentina, que existan capas productivas muy por encima de la profundidad
final del pozo, para que estas capas productivas no sean dañadas, es
conveniente que una vez atravesadas las mismas, el pozo se entube antes
de seguir perforando hasta la mencionada profundidad final. Cuando la
distancia entre las capas productivas superiores e inferiores es muy
prolongada, normalmente el pozo se termina colgando un liner desde el
piso de los niveles productivos superiores hasta el fondo del pozo, para
abaratar los costos de terminación.
- Cementación: La buena cementación de los niveles productivos es más
que importante a la hora de poner en producción un pozo. En primer lugar,
el cemento no debe infiltrarse en la formación, además, el revoque debe
haber sido totalmente removido antes de iniciar la cementación, es decir, es
necesario asegurar un buen lavado para lograr una buena adherencia entre
el cemento y la cañería del casing, y entre el cemento y la formación, de
modo que el nivel productivo quede absolutamente aislado antes de punzar.
- Punzado: La cápsula del proyectil que se dispara para hacer los punzados
debe ser de buena calidad y construcción, de lo contrario, quedaría un

24
tapón provocado por el mismo proyectil (ver capítulo de terminación de
pozos) que obstruiría el sistema poroso.
7. DAÑO DE PERFORACIÓN
Varios tipos de daño pueden ser identificados en distintos lugares de un
pozo en producción, como puede ser el pozo mismo, el equipo de
producción, la formación, etc. Tal distinción usualmente no se hace porque
raras veces la caída de la producción tiene que ver con solo una parte del
sistema de flujo. Para el diseño del remedio correcto para la producción del
pozo es necesario determinar no solo la naturaleza del daño sino también el
conocimiento del lugar del pozo donde está el daño que más afecta a la
producción. Pueden usarse para la estimulación del pozo fluidos similares a
lo que se utilizan en la limpieza del mismo, de acuerdo a la naturaleza del
daño, la elección del método a utilizar depende pura y exclusivamente del
lugar en el pozo donde se encuentra el daño. La caída de la producción
puede ser causada por diversos materiales; partículas migrando a través de
los poros o precipitados producidos por cambios físicos o químicos en el
estado inicial del reservorio; tal caída puede ser causada por líquidos (o
gases) cambiando la permeabilidad relativa de la roca reservorio. En los
últimos años han aparecido equipos especiales para el reconocimiento y
descripción de varios tipos de daño, así como también se han presentado
numerosas publicaciones al respecto.
7.1. Invasión de sólidos de perforación
Las partículas materiales contenidas en los fluidos de perforación
son potencialmente peligrosas desde el punto de vista del daño de
formación: arcillas, cutting, agentes densificantes y viscosificantes,
agentes minimizadores de pérdidas de circulación. Cuando son
forzados hacia la formación productiva, pueden progresivamente
disminuir la porosidad y permeabilidad de la roca reservorio, de tal
modo que una subsecuente puesta en producción del pozo o
inyección de fluidos hacia el reservorio desde el mismo a flujos
moderados o altos, haría que estos materiales depositados en el

25
sistema, pasen de poro en poro aumentando la severidad del daño
en las inmediaciones del pozo. Tal daño está limitado a unos pocos
centímetros hacia el interior y alrededor del pozo (normalmente no
más de 10cm, tomando como media unos 7.5cm), pero la reducción
de la permeabilidad del sistema en la zona del skin puede llegar a
ser del 90%.
7.2. Invasión de fluidos de perforación
La invasión de sólidos de los fluidos de perforación está favorecida
por:
- Poros de gran tamaño en la roca reservorio. - Presencia de fisuras
y fracturas naturales.
- Partículas de pequeño diámetro entre los componentes del lodo de
perforación (sobre todo cuando se usan densificantes)
- Baja velocidad de perforación, como consecuencia destrucción de
revoque (mudcake) permitiendo en contacto entre el lodo y la
formación, efecto que se ve incrementado por el extenso tiempo de
contacto debido a la baja velocidad de penetración.
- Baja velocidad de circulación, con la consecuente trituración del
trépano del cutting a partículas más pequeñas debidas a la re-
perforación (se detecta el cutting redondeado en superficie –
perforita).
- Alta velocidad de circulación, se erosiona el revoque y se pone en
contacto el lodo con la formación.
- Alta presión de fondo, como consecuencia de una alta densidad del
lodo de perforación, favoreciendo el ingreso de lodo desde el pozo a
la formación.
8. DAÑO DE CEMENTACIÓN
8.1. Lechada de cemento
El tamaño desordenado de los granos de conforman al cemento,
junto con el uso de agentes de deshidratación muy eficaces, resultan
en una limitada filtración de sólidos y filtrado provenientes de la

26
lechada de cemento, sin embargo, existen 3 casos en que puede
caer la permeabilidad:
1- El pH relativamente alto del filtrado de la lechada afecta a los
minerales arcillosos de la formación. Los iones Ca++ liberados
por las partículas de cemento, son rápidamente intercambiados
por las arcillas en las inmediaciones del pozo. El resultado es una
modificación de las propiedades del filtrado de cemento, no solo
perdiendo su capacidad como estabilizador, sino que haciéndolo
un agente desestabilizador.
2- El filtrado del cemento entra en contacto con el agua connata de
la formación, que contiene grandes cantidades de Ca++,
provocando la precipitación de carbonatos o silicatos cálcicos
hidratados.
3- Las lechadas sobredispersadas presentan una rápida separación
de las partículas de cemento en el fondo y de agua en el tope de
la columna de cemento, como resultado hay una gran invasión de
agua libre que puede provocar un importante bloqueo por agua
(water block) reduciendo la permeabilidad relativa de los
hidrocarburos en el reservorio.
8.2. compresión del cemento
La etapa de compresión del cemento produce daños severos en
arenas no consolidadas
9. DAÑOS EN LA TERMINACIÓN Y REPARACIÓN DE POZOS
Este daño ocurre por invasión de fluidos hacia el pozo durante operaciones
de reparación , terminación, empaque con grava, debido, generalmente a
los altos sobre balances de presión que se utilizan, como medida de
seguridad o por desconocimiento de la verdadera presión del yacimiento.
Los fluidos usados en este tipo de operaciones son, en general salmueras
de alta concentración de sales, que pueden contener algún polímero para
poder sostener sólidos, inhibidores de corrosión y surfactantes.

27
Es práctica común filtrar estos fluidos para eliminar sólidos que puedan
tapar la formación productora, pero los sólidos muy finos suelen pasar por
los filtros comúnmente usados con lo cual se tiene invasión profunda de
sólidos.
Otra fuente de daño en operaciones de terminación/reparación es la
práctica de controlar el pozo una vez cañoneado, para permitir sacar la
sarta de trabajo y bajar la sarta de producción. Pueden haberse tomado
todas las precauciones durante las operaciones previas, pero hay que
controlar el pozo con un fluido de densidad suficiente para evitar una
arremetida, este fluido puede invadir de nuevo la formación y causar los
daños que se habían querido evitar.
9.1. Daños por fluidos de terminación
Los daños que se presentan por fluidos de terminación son:
• Taponamiento de la formación y punzados por sólidos
suspendidos, bacterias y/o residuos de polímeros, que tienden a
bajar la permeabilidad de la formación.
• Hinchamiento y dispersión de arcillas, bloqueo por agua y
emulsiones y precipitación de incrustaciones.
Es necesario utilizar fluidos de terminación limpios y filtrados,
empleando el uso de bactericidas. Los fluidos de terminación
normalmente requieren de inhibidores para controlar la corrosión.
9.2. Daños por cañoneo
En el proceso de cañoneo hay que distinguir entre el cañoneo sub-
balanceado y el cañoneo sobre balance. La intención al cañonear, es
producir una entrada de fluidos desde el yacimiento hasta el pozo
pero también, pasar más allá de la zona invadida por los filtrados y
sólidos introducidos a la formación en operaciones anteriores. Si el
cañoneo se hace en sobre balance, la diferencial de presión a favor
de la columna de fluido del pozo, introducirá filtrado y sólidos en el
túnel de la perforación recién abierta.

28
Si el cañoneo se hace en sub-balance con a diferencial de presión a
favor del yacimiento se le da a este la oportunidad de fluir, aunque
sea por corto tiempo y expulsar parte de los elementos extraños que
invadieron previamente.
En cualquiera de los casos hay que tomar en cuenta el efecto que el
disparo tiene sobre la matriz e la roca. En la mayoría de los casos
solo el 50% de las perforaciones de un pozo son capaces de
transportar fluidos.
Por último, durante estas operaciones, las perforaciones pueden
taparse por agentes extraños, como son: el recubrimiento o la
suciedad de las tuberías y el exceso de grasa que se coloca en las
rocas.
9.3. Daños por invasión de fluidos
La principal fuente de daño a la formación es el contacto de esta con
fluidos extraños. Los fluidos más comunes son: el fluido de
perforación, los de cementación, el fluido de terminación o
reparación como también los fluidos de limpieza y estimulación.
El radio de invasión de un fluido en la formación, depende del
volumen perdido, de la porosidad y permeabilidad de la formación y
de su interacción con los fluidos contenidos en la formación o con los
componentes mineralógicos de la roca.
La penetración de fluidos extraños a la formación generalmente es
de 2 pies, aun cuando en algunos casos puede llegar a 10 pies o
más.
La severidad del daño que ocurre por la invasión de fluidos depende
de la composición y sensibilidad de la formación a los mismos.
La fuente de daño principal por invasión de fluidos es la perforación
dl pozo. El lodo de perforación forma un enjarre en las paredes de
pozo, debido precisamente al filtrado de fluidos.

29
El volumen de filtrado y consecuentemente su penetración en la
formación depende en gran medida del tipo de lodo, el tiempo de
exposición y la presión diferencial.
En forma similar se tiene la invasión de fluidos al cementar, reparar,
estimular o en procesos de inyección de agua causando diversos
tipos de daño.
Es práctica común filtrar estos fluidos para eliminar sólidos que
puedan tapar la formación productora, pero los sólidos muy finos
suelen pasar por los filtros comúnmente usados con lo cual se tiene
invasión profunda de sólidos.
9.4. Daños en gravel packs
El empaque de grava es un método de control de producción de
arena utilizado para prevenir la producción de arena en la formación.
En consecuencia hay una tendencia entre los operadores en utilizar
el empaque de grava para proteger los filtros de grava y lograr
mejores terminaciones d pozos. Sin embargo las operaciones
estándar de perforación y empaque pueden atrapar todo y residuos
de fluidos de transporte entre la grava y las formaciones, o dentro del
empaque de grava dañando las permeabilidades del yacimiento y del
empaque.
Este daño inducido por las terminaciones produce una caída de
presión para la inclinación de flujo y una menor productividad
después del empaque de grava.
9.5. Daños durante la producción
La producción de los pozos propicia cambios de presión y
temperatura en cerca de la pared del pozo. Estos cambios pueden
conducir a un desequilibrio de los fluidos agua, aceite y gas, con la
consecuente precipitación y depósitos de sólidos orgánicos
(asfáltenos o parafinas) y sólidos inorgánicos (sales), estos depósitos
generan obturamientos de los canales porosos y el consecuente
daño a la formación.

30
En algunos pozos productores de gas húmedo, los cambios en
presión y temperatura pueden originar condensación retrograda, con
la invasión de líquidos en el medio poroso y por ende una reducción
de la permeabilidad relativa al gas.
Otra fuente común de daño asociado con el flujo de los fluidos de la
formación a pozo es la migración de silicatos, sobre todo en
formaciones poco consolidadas o mal cementadas, esto propicia el
obturamiento de los canales porosos conduciendo al daño de la
formación. Este daño generalmente se localiza en la formación
cercana a la pared del pozo y en los túneles de los disparos.
Otro tipo de daño causado por la producción es el bloqueo de agua o
gas por su canalización o confinación, esto reducirá la producción de
aceite e incluso llega al grado de dejar de fluir.
9.6. Daño durante la limpieza del pozo
Normalmente son solventes y productos químicos para remover
diversos materiales, estos fluidos son circulados y entran en contacto
en la zona productora pudiendo alterar las condiciones de
mojabilidad de la roca o proporcionar daños por incompatibilidad.
A veces se usan escariadores y fluidos para limpiar el pozo, si los
residuos de esta operación circulan hasta el fondo y logran penetrar
la formación, es también factible el taponamiento.
9.7. Daño durante el fracturamiento hidráulico
El proceso de fracturamiento hidráulico consiste en la superposición
de un canal de alta conductividad al yacimiento, para incrementar el
índice de productividad de un pozo. La creación de este canal o
fractura se hace por medio de la inyección de fluidos a tasas y
presiones que excedan los esfuerzos de cohesión de la roca y la
conductividad le proporciona un agente de relleno o empaque, que
se transporta con el mismo fluido dentro de la fractura.
Los daños que puede causar a la matriz de la roca como
consecuencia del fracturamiento hidráulico son:

31
• Daño capilar por invasión de filtrado del fluido de fractura a
través de las caras de la misma, cambiando la saturación de fluidos y
reduciendo la permeabilidad relativa al petróleo. Ocurre en
yacimientos de baja permeabilidad y baja presión.
• Bloqueo por gel viscoso en las caras de la fractura, si el gel no
ha roto apropiadamente.
• Bloqueo por emulsiones si el filtrado hace contacto con el
crudo de la formación.
• Precipitación de asfáltenos en el mismo caso anterior.
• Taponamiento de la matriz de la roca por partículas sólidas en
el fluido de fractura.
9.8. Tratamientos de control de agua
Los principales problemas que causan el incremento de agua son:
• Filtraciones en el revestido, tuberías, o empaquetaduras
• Cementación defectuosa
• Contacto agua petróleo dinámico
• Conificacion
La aplicación de un tratamiento sellante permanente es un material
empleado para el control de producción de agua diseñado para sellar
zonas de ingreso de agua. La baja viscosidad de este sistema hace
que este ingrese a la zona invadida de agua con mayor facilidad. El
resultado de este tratamiento es un gel muy firme en el cual el
tiempo de gelificacion puede ser controlado desde unos minutos
hasta horas.
También existen algunos métodos para el control de agua como:
Sistemas mecánicos y químicos.
• Cementación forzada o cementación forzada con polímeros.
• Tratamiento con polímeros
• Modificador de la permeabilidad relativa
Sistemas de cementación.
• Squeeze convencional

32
• Cementación ultra fino
• Cementación con espuma.
10. DAÑOS EN POZOS INYECTORES
• Invasión de sólidos suspendidos y subsiguiente taponamiento
• Perturbación in-situ de las arcillas
• Incompatibilidad del agua inyectada y la formación, o como resultado
de la presencia de CO2 o SH2 en la formación.
• Taponamiento por formación de coloides especialmente los de base
hierro, productos de la corrosión de la cañería del tubing cuando O2 en el
agua inyectada
• Taponamiento por bacterias
11. Inyectores de agua
Generalmente se ocasiona daño en estos casos cuando el agua no esta
tratada apropiadamente, si se diera este caso se generaria daño por los
siguientes factores:
• Contenido de solidos por uso inadecuado de los filtros
• Contenido de sales no compatibles con el agua de formacion.
• Acarreo de finos de la misma formacion
• Imcompatibilidad con las arcillas
• Bacterias
• Geles residuales en la inyeccion de polimeros
Los sólidos inyectados son siempre dañinos, si el agua de inyección no es
pasado por un proceso de filtración. La filtración debe remover todas las
partículas mayores a 2 micrones.
El daño por precipitación de sólidos puede ocurrir siempre que se mezcle el
agua de inyección con el agua de formación que conlleve a una
supersaturación de una o más especies químicas.
El más común de los problemas es la inyección de agua con una alta
concentración de iones de sulfatos o carbonatos dentro de la formación con
cationes divalentes, tales como calcio, magnesio o bario. Debido al
intercambio catiónico con las arcillas de la formación, pueden liberar

33
cationes divalentes dentro de la solución cuando una agua de diferente
composición iónica es inyectada, la precipitación puede ocurrir en la
formación aún cuando el agua de inyección es aparentemente compatible
con el agua de formación. En otras palabras, el hecho de que no ocurra una
precipitación cuando una muestra de agua de formación es mezclada con
una muestra de agua de inyección, no es suficiente garantía que no
ocurrirán precipitados dentro de la formación.
El agua de inyección puede contener bacterias, la cual pueden taponar la
formación como cualquier otra partícula sólida. La bacteria inyectada puede
también crecer en la vecindad del pozo, causando severos daños a la
formación. La inyección de agua debe ser testeada para determinar
presencia de bacterias, si existe la presencia de ellas, se deben agregar
bactericidas al agua de inyección.
Para evitar la corrosión de las tuberías, se debe tratar el agua con un
captador de oxígeno.
Si se va a convertir un pozo productor de crudo a pozo inyector de agua, es
recomendable realizar una caracterización del crudo del yacimiento, para
determinar su contenido de parafinas y asfaltenos, y de acuerdo a los
resultados, realizar un tratamiento que reduzca al mínimo la saturación
residual de petróleo en el área critica alrededor del pozo, por medio de
soluciones de solventes/surfactantes de muy baja tensión interfacial. De
este modo se evita el contacto directo del agua con el crudo, y posibles
precipitados por choque térmico.
Si el pozo que va a recibir la inyección de agua ha sido productor, hay la
posibilidad de que haya sufrido migración de partículas finas hacia el área,
y estas estén bloqueando la permeabilidad a la inyección. En este caso
sería recomendable realizar una estimulación química de eliminación de
partículas finas.
Por ultimo hay que asegurarse que el agua a inyectarse no contenga
hidrocarburos líquidos, ya que estos se acumulan en las cercanías del

34
pozo, restaurando el medio poroso con petróleo, y reduciendo así la
permeabilidad relativa al agua.
Los daños causados durante procesos de inyección de agua son:
• Cambios de mojabilidad debidos a la presencia de surfactantes en el
agua de inyección. Normalmente son inhibidores de corrosión
• Reducción de la inyectividad por taponamiento debido a solidos
suspendidos en el agua de inyección (arcillas, carbonatos, petróleos,
bacterias)
• Taponamiento por productos de corrosión
• Precipitación inorgánica por incompatibilidad del agua inyectada y el
agua de formación
• Disolución del material cementante intergranular, con colapso de la
formación y taponamiento
• Iniciación accidental de una fractura, con irrupción prematura de
agua en un pozo productor
• Desprendimiento de migración partículas finas de la formación
12. TIPOS VARIOS DE DAÑOS
12.1. Emulsiones
La invasión de fluidos, ya sean filtrados de lodos de perforación, o de
lechadas de cemento, o fluidos de terminación, reparación o
estimulación, pueden entremezclarse con los fluidos contenidos en la
formación pudiendo formar emulsiones. Estas emulsiones tienen alta
viscosidad, particularmente las emulsiones de agua en aceite.
Filtrados con altos pH de lodos o lechadas de cemento o fluidos
ácidos pueden emulsificarse con aceites de formacióno filtrados de
bajo pH como el proveniente de losfluidos del tratamiento de
acidificación, pueden emulsificar algunos petróleos de la formación.
Así mismo filtrados de hidrocarburos de lodos base aceites o fluidos
de estimulación pueden formar emulsiones con salmueras de
formación. Estas emulsiones si no son estables no generan daño a la
formación.

35
Las emulsiones son estabilizadas por los agentes tensioactivos
(sulfactantes) que se utilizan en los tratamientos fluidos o que
pueden ser formados por la interacción del fluido con la roca.
12.2. Cambios de mojabilidad
Esta comprobado que un medio poroso mojado por agua facilita el
flujo del hidrocarburo.
Los fluidos que invaden la formacion pueden tender a dejar la roca
mojada por petroleo, lo cual redunda en una disminucion en la
permeabilidad relativa del mismo.
Esto puede ocurrir por el fenómeno de adsorción a través de
minerales activos en la superficie de la pared poral.
Esto es causado generalmente por surfactantes de tipo cationico o
no ionico contenidos en los fluidos de perforacion, cementacion,
terminacion, limpieza y estimulacion. Este efecto produce una
reduccion en la permeabilidad relativa a los hidrocarburos, hasta en
un 50%, pudiendo ser mayor en las rocas de mas baja pereabilidad.
La invasion de fluidos puede ocasionar emulsiones al dispersarse en
liquido inmiscible en otro. Los siguientes elementos pueden causar
membranas rigidas en las interfaces petroleo-agua y causar el
obturamiento severo de la formacion:
• Surfactantes
• Particulas finas
• Presencia de un material asfaltico
• Salmuera de la formacion o agua salada del fluido de invasion.
Estas peliculas son altamente resistentes y en general dificiles de
remover, aunque se las puede remediar través de la inyección de
solventes capaces de remover la fase de hidrocarburos que está
mojando a la roca, la solución es agregar un tensioactivo fuerte, que
aumente la mojabilidad del agua en la roca con el consecuente
riesgo de provocar un bloqueo por emulsión. Sin embargo, un
tensioactivo por sí solo no puede hacer el trabajo, puesto que

36
normalmente la fase de petróleo que moja la roca está compuesta de
hidrocarburos pesados como asfaltenos o parafinas, por eso estos
deben ser aflojados primero, antes de ser removida mediante un
solvente.
12.3. Wáter Block
El bloqueo por agua es causado por un incremento en la saturación
de agua Sw en las inmediaciones del pozo, disminuyendo la
permeabilidad relativa al petróleo. El bloqueo por agua puede
formarse durante las operaciones de perforación y terminación
mediante la invasión de filtrados de base agua en la formación, o
durante la producción, cuando aumenta la relación agua-petróleo. El
bloqueo, se ve favorecido con la presencia de arcillas intraporales,
como la illita. Estas arcillas, debido a su forma particular y la
dirección de su crecimiento, aumentan la superficie de contacto con
el fluido, disminuyendo al mismo tiempo el tamaño de los poros y la
porosidad del sistema, incrementando la retención de agua en las
paredes porales. El bloqueo por agua es usualmente tratado
conagente tensioactivos, que tienen el objeto de disminuir la tensión
superficial entre el agua y el petróleo o el gas. Los más comunes son
los surfactantes y alcoholes. Existen algunos tipos de ácidos
particularmente efectivos en el caso de reservorios de gas, que son
capaces de producir la evaporación del agua de modo que salga a
través de la cañería de producción junto con el gas.
12.4. Sarros
Los sarros son precipitados minerales, que pueden precipitar tanto
durante la perforación, como durante la producción (en el tubing) e
inclusive en el interior de la formación. Normalmente esta
precipitación es mucho mayor durante la producción, puesto que se
ve maximizada por las bajas temperaturas y presiones en las
inmediaciones del pozo. También se forman sarros cuando se ponen
en contacto dos aguas incompatibles.

37
Existen varios productos capaces de disolver el sarro, dependiendo
de la constitución mineralógica del mismo. Los tipos más comunes
de sarro encontrados son:
• Carbonatos (CO3Ca; FeCO3), en particular el CO3Ca es el
sarro más comúnmente encontrado en reservorios ricos en calcio,
carbonatos y bi-carbonatos, como calizas y dolomías. En estos
casos se opta por acidificar con HCl o HF y disolver dichos
carbonatos.
• Sulfatos (CaSO4+2H2O; CaSO4; BaSO4; SrSO4), son mucho
más difíciles de remover, pero tienen la ventaja de ser más
predecibles. Se soluciona mediante un producto llamado EDTA
(sales de tetrasodio), jugando con el tiempo y la temperatura, a
mayor tiempo de contacto y mayores temperaturas se obtienen
mejores resultados.
• Sales de sodio, se disuelven haciendo circular mucho agua,
con una baja concentración de HCl de ser necesario.
• Sales de hierro (FeS; Fe2O3), se usa una combinación de HCl
o HF con EDTA. - Sales de sílice, se cristalizan, pero pueden ser
removidas con HF.
• Sales básicas (Mg[OH]2; Ca[OH]2), se remueven con HCl. En
el diseño del tratamiento de remoción de sarro, el tiempo juega un
papel muy importante, puesto que hay que darle al ácido tiempo
suficiente para que reaccione, por lo tanto, el pozo debe ser cerrado
por un tiempo, lo que suele ser anti-económico.
12.5. Depósitos orgánicos
Los depósitos orgánicos son precipitados de hidrocarburos pesados,
normalmente asfaltenos y parafinas, y pueden ocurrir en la
perforación, en el tubing y en el interior de la formación.
Los mecanismos por los cuales se origina son variados y complejos,
pero el principal motivo es algún cambio en las variables
termodinámicas a las que está sometido el fluido del reservorio

38
durante el proceso de perforación, producción. La precipitación tiene
que ver con la pérdida de solubilidad en el resto de los
hidrocarburos, y una vez que precipita, cristaliza. La causa más
común que produce este efecto sucede durante la producción, donde
las inmediaciones del pozo pierden temperatura y presión. Estos
precipitados cristalizados son removidos por solventes orgánicos,
son polímeros aromáticos (benceno, tolueno), pero en casos
particulares en que la composición del precipitado es mayormente de
asfaltenos, puede removerse simplemente con alcohol, que es más
barato. Los precipitados orgánicos no deben ser confundidos con los
precipitados que se forman por la reacción química de los
compuestos del petróleo con sustancias inorgánicas, que no pueden
tratarse y la inyección de un solvente orgánico aumentaría el daño
por descomposición; por lo tanto, es conveniente un estudio
minucioso antes de iniciar el tratamiento, en primer lugar para
distinguir si se trata de un precipitado orgánico o no, y en segundo
lugar para estudiar la concentración de asfaltenos en el precipitado
para decidir si tratar simplemente con alcohol o usando un polímero.
12.6. Depósitos mixtos
Son depósitos compuestos por la mezcla de componentes orgánicos
e inorgánicos, que pueden incluir también sarros, fangos, sílices y
arcillas. Cuando los depósitos migran, asociados con un incremento
en la producción de agua, actuando como un núcleo de deposición
de compuestos orgánicos provenientes de los hidrocarburos en flujo.
El único remedio para este problema es la utilización de un solvente
dual, que contenga un agente de dispersión orgánico (polímero
aromático) y un agente de dispersión inorgánico (ácido).
12.7. Fangos y arcillas
Este daño incluye la invasión de arcillas provenientes del lodo de
perforación (normalmente bentonita o atapulgita) y/o por
hinchamiento o migración de las arcillas inherentes de la formación.

39
La invasión de sólidos puede ocurrir durante los procesos de
perforación, terminación o reparación del pozo, siempre que las
partículas sólidas tengan un diámetro menor que el de los poros,
siendo responsables de una disminución en la permeabilidad y
porosidad del sistema poral de la roca
Cuando los filtrados provenientes del lodo de perforación, fluidos de
terminación, reparación o tratamientos de base agua pueden afectar
al equilibrio entre el agua de formación o del filtrado y las arcillas de
la formación. Esto normalmente se debe al balance de composición y
concentración de sales.
De este modo, dependiendo del tipo de arcillas y la complejidad y
desviación del desbalance, las arcillas pueden precipitar, migrar,
disolverse, dispersarse o distorsionarse reduciendo la porosidad
efectiva del reservorio. La solución del problema depende del tipo de
arcilla involucrado y de la matriz del reservorio, por ejemplo, para el
caso de una arcilla que se dispersa (montmorilonita), se optará por
acidificar con HF para el caso de una arenisca consolidada, o por
acidificar con HCl para el caso de una caliza. Además el producto a
utilizar depende también de las propiedades termodinámicas del
reservorio, por ejemplo en reservorios de baja presión, como en el
caso de reservorios lenticulares o de poca profundidad, es mucho
más efectivo movilizar las arcillas con nitrógeno. Los filtrados
provenientes del lodo de perforación, fluidos de terminación,
reparación o tratamientos de base agua pueden afectar al equilibrio
entre el agua de formación o del filtrado y las arcillas de la formación.
Esto normalmente se debe al balance de composición y
concentración de sales.

40
CONCLUSIONES
La estimulación de yacimientos es muy importante cuando un pozo está
produciendo ya que este nos ayudara en la estimulación del yacimiento para tener
un aumento en la producción.
Es importante tener bien claro las condiciones en que se presenta el pozo para
desarrollar una buena y eficiente estimulación de pozo.
BIBLIOGRAFÍA
- Manual de Estimulacion Matricial de Pozos Petroleros. M.I. Carlos Islas
Silva.
- Daños a la Formacion. CIED
- Reservoir Formation Damage. Faruk Civan

41

Potrebbero piacerti anche