Sei sulla pagina 1di 21

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN EN TURISMO Y HOTELERÍA

PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA EN TURISMO

TÍTULO
EXPEDIENTE TÉCNICO DE ALBÚFERAS DEL PARAÍSO

AUTORES

CRUZ GONZALES AXEL ANDRE

FLORES OCHOA CLERY KINVERLY

GARCÍA OLIVARES ARACELI KATHERINE

MORENO MAYA ANTHONY WILLIAMS

MUCHA CABREJOS JAVIER ANDRE

ROMERO MINAYA HILLARY MILAGROS

PROFESOR

SEGOVIA ARANIBAR ELIZABETH LUZ

LIMA-PERÚ

2018

1
ÍNDICE

PÁG.
ÍNDICE 2
INTRODUCCIÓN 3
LÍNEA DE BASE BIOLÓGICA (Abiótico) 4
FACTOR AMBIENTAL AIRE/ATMOSFERA

FACTOR AMBIENTAL AGUA

FACTOR AMBIENTAL RUIDO

FACTOR AMBIENTAL GEOLOGÍA

FACTOR AMBIENTAL SUELO

FACTOR AMBIENTAL SUELO PAISAJE / ESCENARIO NATURAL

LÍNEA DE BASE BIOLÓGICA (Biótico) 8

FACTOR AMBIENTAL FLORA (Silvestre y Doméstica)

FACTOR AMBIENTAL FAUNA (Silvestre y Doméstica)

LÍNEA DE BASE SOCIAL (centro soporte Huacho) 11

FACTOR DEMOGRAFICO

FACTOR CULTURA ACTUAL

FACTOR CULTURA ANCESTRAL

ANEXOS

2
EXPEDIENTE TÉCNICO ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL HUMEDAL LAGUNAS EL PARAISO

Las albuferas son cuerpo de agua que se forman por las filtraciones del agua de mar y
que forman una suerte de lagunas que se adentran en la Costa. Humedales del Paraíso,
Bandurria, Huacho, Perú. Humedal del Paraíso o Playa chica, es el resultado de las
filtraciones agrícolas de la irrigación Santa Rosa.

La longitud máxima es de 8 km con un ancho variable entre los 100 m los 2 km


(superficie total: 440 ha) dividida en dos espejos de agua o lagunas (Norte y Sur), con
una profundidad máxima es de 1, m. Es la más extensa de la zona, actualmente aquí se
puede apreciar desde el mirador del sitio arqueológico Bandurria una gran variedad de
aves migratorias aves residentes que juguetean en el lugar. Además se puede apreciar
la hermosa playa chica que está a pocos metros de la laguna, de esta manera la
convierte en un bello paisaje. Se encuentra a 1 minutos de la ciudad de Huacho.

Casi al extremo sur de la albufera norte, se encuentra los restos arqueológicos de


Bandurria. Adyacente a la playa, su profundidad está influenciada por las mareas, y en
las muy altas, el mar invade la parte sur de la laguna, creando zonas de sedimento de
sal. Se han identificado 19 especies de plantas (11 terrestres 8 acuáticas), aunque aún
faltan mayores investigaciones. Las aves representan la fauna más abundante del
humedal, con 106 especies (64 residentes 42 migratorias). Hay dos especies de peces y
una de reptil. El humedal es una importante área de descanso alimentación de aves
migratorias, forman parte del corredor biológico de la Costa Central del Perú.

En el lugar se encuentran varios tipos de hábitats: Totoral, Gramadal, Zona ribereña,


Litoral, creando un oasis en medio del desierto costeño.

3
LÍNEA DE BASE BIOLÓGICA (Abiótico)

4
FACTOR AMBIENTAL AGUA

a) CALIDAD QUÍMICA DEL AGUA

 En la zona norte se concentra un número de pH de 8-9, mientras que en la zona


sur se concentra un número de 7-8.
 El oxígeno disuelto favorece el desarrollo de especies por sus distintas
cantidades en la zona norte y sur.
 No se encontró presencia de metales ni pesticidas.
 La calidad de agua del humedal es muy dura (niveles de concentración altos de
Nitrógeno Amoniacal).

b) CALIDAD FÍSICA DEL AGUA

 Los diferentes niveles de alcalinidad permiten la existencia de microorganismos.


 La temperatura de agua está entre los 28°C (verano) y los 15°C (invierno).
 La carga bacteriana es mayor a los LMP establecidos en los estándares de
calidad de agua.
 Afluencia de agua por residuos usados en la agricultura.

c) CARACTERÍSTICAS

 El sustento hídrico del Humedal se basa en filtraciones del río Huaura.


 Los humedales se alimentan por filtraciones de agua por uso agrícola.
 Estos humedales son lagunas, que cuentan con una en zona norte y otra zona
sur.
 Los humedales son bebederos naturales para animales.
 Se realizan paseos a bote (artesanalmente).
 Se vierten algunos residuos de agua usada por la pequeña población.
 El tipo de agua es variada: en el lado sur la salinidad es mayor con mayor
influencia de naturaleza marina, mientras que en lado sur la salinidad es
mucho menor considerándose como agua dulce.

5
FACTOR AMBIENTAL AIRE/ATMOSFERA

a) CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA

 El clima de la zona es desértico, cálido y húmedo


 los últimos registros disponibles muestran un rango de temperatura media
promedio entre 17.3 ºC y 25.8 ºC
 la dirección del viento predomina en NE con una velocidad 1.3 m/s.
Precipitación 0 mm.

FACTOR AMBIENTAL RUIDO

a) CALIDAD DE ACÚSTICA

 No se registra contaminación acústica gracias a que no existe materia o


producto que lo genere a gran escala

FACTOR AMBIENTAL GEOLOGÍA

a) SITUACIÓN GEOLÓGICA

 El área de Paraíso presenta depósitos marinos principalmente (zona sur-


oeste y nor-oeste) y eólicos (zona sur-este y nor-este)
 Esta zona está dominada por tres unidades geológicas.
o La formación Casma del Cretáceo inferior.
o Los depósitos eólicos.
o Los depósitos marinos

6
FACTOR AMBIENTAL SUELO

a) PROPIEDADES DEL SUELO


 El mapa de suelos (IGN 1981), lo define la zona de Paraíso como suelos
con horizonte “A” ófrico poco desarrollado.
 Presentando horizontes cálcicos o de sulfato de calcio y con elevada
salinidad.
 En las zonas de mayor pendiente las rocas se encuentran muy cerca de la
superficie.
 En las superficies convexas estos suelos son de color pardo gris oscuro con
textura superficial que va de arena franca a arena fina y suelta
 Los suelos Yermosoles se les caracterizan por tener una capa superficial
de tonalidades claras y un subsuelo rico en arcilla o semejante a la capa
superficial.
 Los suelos Solanchak tienen un alto contenido de sales en alguna porción
del suelo o en su totalidad.
 Los suelos Regosoles en general son de tono claro. Se encuentran en las
playas, dunas y, en mayor o menor grado, en las laderas de las sierras,
muchas veces acompañados de litosoles y de roca o tepetate que aflora
 Respecto al uso actual, se efectúan cultivos como maíz amarillo, caña y
otros cultivos.

FACTOR AMBIENTAL SUELO PAISAJE / ESCENARIO NATURAL

a) Ecosistema (Biotipos)
 Los humedales costeros son lugares muy importantes por albergar un
ecosistema, con hábitats y microhábitats, bastante diversos en especies
animales y vegetales.
 Es un atractivo turístico para los peruanos y extranjeros que gusten de la
naturaleza y observación de la vida silvestre, así como la práctica de
“fotografía furtiva”.
 En el área se han registrado 125 especies de aves, el orden predominante
por el número de familias es caradriformes.

7
LÍNEA DE BASE BIOLÓGICA (Biótico)

8
FACTOR AMBIENTAL FLORA (Silvestre y Doméstica)

a) Especies Nativas / Exótica

 En los totorales la especie que predomina es choenoplectus californicu.


 En menor cantidad se encuentra la especie totoral Typha dominguensis.
 La vega de ciperáceas predomina la especie de Paspalum vaginatum.
 No existen estudios de fitoplancton.

b) Características

 Solo hay registro de 33 especies de plantas en la composición florística de


los humedales.
 La vega de ciperáceas son plantas que se desarrollan en suelos muy
húmedos, al igual que la gramínea.

FACTOR AMBIENTAL FAUNA (Silvestre y Doméstica)

a) Especies Nativas / Exótica

 En el aspecto de los mamíferos, solo se han registrado burros y canes.


 Entre las aves más representativas están la Charadrius hiaticula
semipalmatus, Larus cirrocephalus, Larus pipixcan, Larus modestus,
Phoenicopterus chilensis.
 Especies de peces como Monengue y Mojarrilla.
 Hay presencia de caracoles que sirven de alimento para las aves del lugar.
 También se evidencian los insectos, que al igual que los caracoles sirven de
alimento y equilibrio para que funcione en armonía el ecosistema.

b) Características
 El uso de la fauna solo se da al burro y perro, que los usan como medio de
carga para transportar el junco y como mascotas guardianes de sus casas,
respectivamente.

9
 Los humedales del Paraíso con zonas aledañas han registrado unas 125
especies de aves, de las cuales propias de las albuferas se han visto 66
especies.
 Se han registrado 5 especies de peces.

10
LÍNEA DE BASE SOCIAL
(centro soporte Huacho)

11
FACTOR DEMOGRAFICO

a) POBLACIÓN

 Por los servicios prestados durante la campaña de la independencia,


Huacho recibió el título de "Fidelisima Villa" por ley del Congreso que fue
promulgada en Casa de Gobierno, y firmada por el Presidente don José de
La Mar y Cortázar
 Estudios del INEI arrojan al año 2015 una población estimada de 58 532
entre los cuales 28 506 pertenecen al sexo masculino mientras que 30 026
al femenino.

FACTOR CULTURA ACTUAL

a) COSTUMBRES

 PRINCIPALES COMIDAS TÍPICAS, BEBIDAS Y POSTRES,


 Arroz con pato Vinos y macerados de frutas Colado de Frijol
 Ceviche de pato Ponche de chicha con huevo Mazamorra
morada
 Salchicha de Huacho Los Tiesos con miel de abeja

 PRINCIPALES FESTIVIDADES

• Festival del Cebiche


• Semana Santa
• Feria de la Salchicha Huachana
• Huacho Aniversario del distrito

• En la actualidad, para los lugareños, una fuente importante de materia


prima para la elaboración de artesanías es la totora y el junco, cuya
actividad permite el sostenimiento de las familias que se dedican a su
comercialización.

12
FACTOR CULTURA ANCESTRAL

a) MANISFESTACIONES ANCESTRALES

• Con el descubrimiento del sitio arqueológico de Bandurria Las Lagunas de


Paraíso adquieren un valor adicional por la relación ancestral de los
pobladores con el humedal con el uso de sus recursos.
• Los pobladores de la zona, desde hace centurias dependen de esta
importante fuente de recursos, los totorales y juncales. Sus sembríos
proporcionan beneficios a los lugareños; sin embargo, su explotación no
está siendo manejada sosteniblemente, lo que ocasiona impactos
ambientales en este ecosistema,
• Por ejemplo debido a la quema de totora como mala práctica de
preparación de cultivos. Esta actividad es aun meramente extractiva
• Los actuales esfuerzos del INC y entidades no gubernamentales por rescatar
y valorar el sitio está posibilitando alternativas amigables y sostenibles de
desarrollo económico y social del área.

13
ANEXOS

14
15
16
17
18
19
20
21

Potrebbero piacerti anche