Sei sulla pagina 1di 68

DEUDA EXTERNA

Panamá es un pequeño país de Centroamérica que desde su independencia total en 1903 adoptó el
balboa como moneda oficial en paridad uno a uno con el dólar estadounidense, eso ha ofrecido una
estabilidad y una fortaleza a su economía casi desconocida en los países de la región. Con una
población total estimada en 2010 de 3, 496,796 de personas, tuvo un PIB (Producto Interno Bruto)
de unos $25.04 billones de dólares en 2009 y un Ingreso Per Cápita aproximado de $11,900 también
en 2009. La Deuda Pública estimada fue del 49.5% del PIB y la Deuda Externa fue de cerca de
$12.04 billones a 31 de diciembre de 2009. A pesar de que el desempleo, con una tasa de tan sólo
el 7.1% en 2009, es una de las más bajas de la zona, los efectos de la crisis mundial se han hecho
sentir en el país. La bonanza económica que durante años se vivió en Panamá se está tambaleando
en los últimos meses con un enorme aumento de los precios y un aumento de los impuestos.
(González, 2014)

El Gobierno ha recurrido al endeudamiento externo para la realización de proyectos, lo que ha


llevado que la deuda pública total sobrepasará los 11 mil millones de dólares en el 2009 y alcanzará
en noviembre los 11,287.6 millones de dólares.
El Gobierno del ex presidente Martín Torrijos recibió en septiembre de 2004 del mandato de
Mireya Moscoso la deuda externa en 6,586.19 millones de dólares.
Durante la gestión de Torrijos esta deuda creció en 2,321 millones de dólares y en julio de 2009,
cuando Ricardo Martinelli asumió el poder, la deuda sumaba 8,907.29 millones de dólares.
Mientras en los seis meses de mandato de Ricardo Martinelli ha subido en 1,222 millones de
dólares.
Durante el Gobierno de Torrijos se hicieron contrataciones con acreedores como el Banco
Interamericano de Desarrollo, Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), la
Corporación Andina de Fomento (CAF), el BNP Paribas, Japan Bank for International
Cooperation, Eximbank Korea y elȓBC, toda estas instituciones destinadas a la cooperación
monetaria internacional.
Estas contrataciones correspondieron a financiamiento de actividades en la Cuenca Hidrográfica
del Canal de Panamá, modernización del Aeropuerto Internacional de Tocumen, Programa de
Saneamiento de la Bahía de Panamá, Programa de Clima de Inversiones y Libre Comercio, la
rehabilitación y mejoras viales de carreteras. (González, 2014)
Gráfico 1.- Deuda Pública en Panamá

Fuente: Panamá Economy Insigth


En el grafico 1 podemos constatar que en 2014 la deuda pública en Panamá fue de 16,215.9
millones de dólares, creció 624 millones de dólares desde 2013 cuando fue de 15,590.9 millones
de dólares.

Gráfico 2. Deuda Externa de Panamá en millones de dólares

Fuente: CIA World Factbook

Gráfica 3. Saldo de la Deuda Pública en Millones de Balboas


Fuente: Anónimo

Gráfico 4.- Evolución de la Deuda Publica en relación con el PIB

Fuente: Anónimo
En la Grafica 4 podemos apreciar que la deuda en 2014 alcanzó el 45,59% del PIB de Panamá, una
subida de 3,91 puntos respecto a 2013, en el que la deuda fue el 41,68% del PIB.
Si miramos la Gráfica 4 podemos ver la evolución de la deuda pública en Panamá. Esta ha crecido
desde 1996 en términos de deuda global, cuando fue de 5.000 millones de balboas, aunque ha
disminuido en porcentaje del PIB, que aquel año de 1996 fue de 72% del PIB. Ahora en el 2014 el
37% del PIB.

Gráfico 5. Evolución de la Deuda Externa de Panamá vs. Exportaciones

Fuente: Anónimo

PRODUCTO INTERNO BRUTO


De acuerdo con el reporte del Producto Interno Bruto del Instituto Nacional de Estadística y Censo
(INEC) el crecimiento se sustenta en los buenos resultados de las actividades de construcción,
generación de energía térmica, transmisión y distribución de electricidad, comercios locales al por
mayor y menor, restaurantes, el transporte no regular de pasajeros por vía terrestre,
telecomunicaciones, la actividad bancaria, actividades inmobiliarias y empresariales, propiedad de
vivienda, educación privada, servicios de salud, otras actividades comunitarias, sociales y
personales de servicios, cultivo de arroz, explotación de minas y canteras, industrias
manufactureras, y los servicios gubernamentales. En menor medida crecieron el cultivo de maíz,
frijol y los servicios domésticos. Registraron variaciones negativas el ganado lechero, café, cultivo
de hortalizas y legumbres. Los valores agregados de actividades relacionadas con el resto del
mundo mostraron incrementos, el comercio desde la Zona Libre de Colón, los hoteles, el transporte
aéreo, y las actividades portuarias, el cultivo de banano y otras frutas no tradicionales como la
sandía y melón,. Registraron disminución el cultivo de piña, la actividad pesquera y en menor
medida las operaciones del Canal de Panamá. (Contraloria General de la Republica de Panamá
INEC, 2015)
Construcción y bienes raíces
La construcción, medida en términos de su valor agregado, se expandió 26.4% en el primer
trimestre de 2012. De acuerdo con el reporte del PIB del INEC, este crecimiento alto es explicado
por la ejecución de inversiones públicas y privadas en obras de ingeniería civil y proyectos no
residenciales, que comprenden, entre otros las inversiones realizadas en la ampliación del Canal de
Panamá, el Saneamiento de la Bahía, la construcción de la Línea Uno del Metro de Panamá, la
expansión de puertos de trasbordo de contenedores y en los aeropuertos importantes del país, y la
ampliación y rehabilitación de infraestructuras viales.
Los permisos de construcción crecieron 41.4% y la producción de concreto premezclado se
expandió 20.9% en el primer trimestre de 2012 con respecto a igual periodo del año pasado.
La actividad inmobiliaria de mercado presentó un incremento de 6.7%, generado principalmente
por los administradores y promotores de inmuebles.
Transporte, almacenamiento y comunicaciones
El valor agregado del sector de transporte, almacenamiento y comunicaciones, que incluye el Canal
de Panamá, el hub aéreo de COPA y los puertos de trasbordo de contenedores y las compañías
telefónicas y transporte de carga por carretera, entre otras, aumentó 13.2% en el primer trimestre
de 2012.
La mayor parte de estos servicios crecieron a doble dígito, excepto las operaciones del Canal de
Panamá, las cuales presentaron una leve caída de 0.3%, como resultado de una disminución de
0.1% en las toneladas netas (una unidad de medida especialmente propia de la actividad del Canal).
También, de acuerdo con el reporte del PIB del INEC, decrecieron las actividades secundarias de
Canal tales como servicios a naves, que disminuyeron 5.5%, y la venta de agua, que se contrajo
21.8%.
Contrariamente a lo que ocurrió con el Canal de Panamá, el valor agregado del transporte aéreo,
que incluye el hub aéreo de COPA, tuvo un incremento de 16.1%, generado por el movimiento de
pasajeros y carga transportada en el Aeropuerto Internacional de Tocumen.
El valor agregado de los servicios portuarios se expandieron en 20.3%, como resultado de un
aumento de 21.3% en el movimiento de contenedores (medidos en TEU’s). De igual manera creció
la carga a granel, mientras que la carga general registró disminución, de acuerdo con el reporte del
INEC.
El sector de telecomunicaciones se expandió 13.3%, con un destacado crecimiento de la telefonía
celular móvil, incluye los celulares de contrato y los nuevos productos tecnológicos.
Zona Libre de Colón
El valor agregado de las actividades mayoristas desarrolladas en la Zona Libre de Colón, se
expandieron en 13.0%, debido al mejor comportamiento del movimiento comercial con los países
de la región.
Turismo
El valor agregado de sector de hoteles y restaurante presentó una evolución positiva de 11.8% en
el primer trimestre de 2012 comparado con igual periodo del año anterior, de la que los servicios
hoteleros registraron un incremento de 14.2 %, resultado del mayor número de visitantes en el país.
Los servicios de restaurantes mostraron se expandieron 10.1%, debido al incremento en los gastos
efectuados por los turistas y otros visitantes, de acuerdo con el reporte del PIB del INEC.
Comercio
Las actividades comerciales en el primer trimestre crecieron 10.8%. El comercio al por mayor
mostró un aumento de 7.5%, influido por el volumen incrementado en ventas de alimentos, bebidas
y tabaco, enseres domésticos y por las ventas de combustibles, entre otras. El reporte del PIB del
INEC también destaca que el comercio al por menor se expandió, 10.5%, debido al aumento en las
ventas de combustibles para automotores, productos farmacéuticos y medicinales; productos
textiles y prendas de vestir; y por las ventas de automóviles.
Intermediación financiera
El valor agregado de la banca, incluyendo los demás servicios de intermediación financiera, se
expandió 9.3%, principalmente por los servicios financieros, complementando este
comportamiento, las comisiones ganadas y los otros ingresos. Señala el reporte del INEC que hubo
un incremento tanto del crédito interno como del externo. Contrariamente, las actividades de
seguros mostraron una disminución de 2.6%, como resultado de los siniestros incurridos, no
obstante, los corredores reportaron un aumento de 3.8%.
Suministro de electricidad
El valor agregado del suministro de electricidad y agua creció de 12.1% en el primer trimestre,
atribuido a la generación hidráulica, la cual tuvo un incremento de 17.3% y la generación térmica
que se expandió en 12.4%. La transmisión y distribución de energía eléctrica crecieron 11% y
10.4% respectivamente.
Industrias manufactureras
Contrariamente a la expansión de doble dígito en muchos de los sectores motores de la economía,
el valor agregado de las industrias manufactureras sólo creció 4% durante el primer trimestre de
2012. Incluso, algunas actividades pertenecientes a este sector se contrajeron. De acuerdo con el
reporte del PIB del INEC, las que actividades que crecieron fueron la producción de producción de
carne y productos cárnicos, con un mayor sacrificio de ganado vacuno, porcino y aves; fabricación
de cemento, cal y yeso, destilación, rectificación y mezcla de bebidas alcohólicas; producción de
alcohol etílico a partir de sustancias fermentadas y elaboración de bebidas no alcohólicas; y
embotellado de aguas minerales. Las actividades que se contrajeron fueron la elaboración de
productos de panadería, procesamiento y conservación de pescado, elaboración de aceites y grasas
de origen vegetal, entre otras.
Agricultura, ganadería y pesca
El valor agregado del sector agropecuario para este trimestre logró un crecimiento de apenas 3.5%,
como resultado del aumento en los cultivos de arroz, maíz y caña de azúcar que registraron tasas
de 5.4%, 4.7% y 9.0% respectivamente, impulsados por los aumentos de las superficies sembradas
y cosechadas, de acuerdo con el reporte del PIB del INEC. Los cultivos de sorgo, frijol, y el cultivo
de banano también mostraron incrementos. La actividad bananera se incrementó en 5.0%, los
cultivos de otras frutas no tradicionales como la sandía y el melón registraron comportamientos
positivos en sus exportaciones de 13.2 y 5.9 % respectivamente. La actividad ganadera mostró un
incremento de 6.7%, efecto del aumento en el número de sacrificios de ganado vacuno y porcino
en 8.9 y 8.0%, respectivamente; la producción avícola creció 6.9%.
La producción de yuca, ñame y otoe decreció 16.8% en su conjunto. La piña y la producción
hortícola se contrajeron en 3.6% en 13.7% respectivamente. La producción lechera presentó una
disminución de 0.4%.
La actividad pesquera se contrajo 24.6%, debido a la baja captura de diferentes especies
comerciales y una caída en las exportaciones de pesca industrial, aunque indica el reporte del INEC,
esta abrupta caída fue frenada por un incremento en los cultivos y exportaciones de camarones.
La economía de Panamá ha sido una de las 20 que más han crecido en el mundo en los últimos
cinco años, de acuerdo con la información que maneja el Banco Mundial (BM) sobre el ritmo de
expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de cerca de 200 países.

(Palacios, 2012)

Gráfico 6. Evolución Anual del PIB en Panamá

EVOLUVION ANUAL DEL PIB PANAMÁ


35,000 € 14.00%

30,000 € 12.00%

25,000 € 10.00%

20,000 € 8.00%

15,000 € 6.00%

10,000 € 4.00%

5,000 € 2.00%

0€ 0.00%
2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999

PIB Mill. € Var. Anual

Fuente: Anónimo

En la gráfica 6 la positiva evolución de la economía nacional durante 2004 con respecto a los años
anteriores ha tenido su base en el buen comportamiento del sector de la Construcción, que creció
un 16% y en el sector Servicios, con un 6,9% de aumento. También es destacable el
comportamiento de las actividades mineras, que con un 33,7% de crecimiento fue el segmento da
actividad con un comportamiento más positivo (PANAMÁ, 2003)

En la gráfica 6 podemos observar y constatar que el producto interior bruto de Panamá en 2014 ha
crecido un 6,2% respecto a 2013. Se trata de una tasa 22 décimas menores que la de dicho año,
cuando fue del 8,4%. En 2014 la cifra del PIB fue de 32.936 M.€, con lo que Panamá es la economía
número 89 en el ranking de los 196 países de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB
en Panamá creció 2.526 M.€ respecto a 2013.

(datosmacro.com, 2015)
Gráfico 7. Evolución Anual del PIB Per cápita Panamá

EVOLUCION ANUAL PIB PER CAPITA PANAMÁ


9,000 € 25.00%
8,000 € 20.00%
7,000 € 15.00%
6,000 € 10.00%
5,000 € 5.00%
4,000 € 0.00%
3,000 € -5.00%
2,000 € -10.00%
1,000 € -15.00%
0€ -20.00%
2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999

PIB Per C. Var. Anual Series3 Series4

Fuente: Anónimo

En la Gráfica 7 evidenciamos que el PIB Per cápita de Panamá en 2014 fue de 8.389€, 492€ mayor
que el de 2013, que fue de 7.897€. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar
unos años atrás y comparar estos datos con los del año 2004 cuando el PIB per cápita en Panamá
era de 3.467.

SISTEMA FINANCIERO

En 1990, nace la Dirección de Responsabilidad Patrimonial (DRP) como parte de la Contraloría


General de la República. La DRP se transformó en el 2008 en el actual Tribunal de Cuentas, que
es una institución de carácter público que juzga la responsabilidad patrimonial derivada de las
supuestas irregularidades, contenidas en los reparos formulados por la Contraloría a las cuentas de
los empleados y agente en el manejo de los fondos y los bienes públicos.

En 1995, se crea la ‘Comisión presidencial de alto nivel contra el lavado de dinero, producto del
narcotráfico' como consejo consultivo permanente. Esta Comisión tenía como finalidad evitar que
el Centro Bancario Nacional se utilizara con fines ilegales. Luego de varios cambios de nombre y
en su estructura, nace la Unidad de Análisis Financieros (UAF), la cual pasó, de ser parte del
Ministerio de la Presidencia, a ser una entidad de seguridad con autonomía propia. La UAF tiene
la misión de ‘recibir y requerir , analizar, mantener, suministrar, proveer ,intercambiar , organizar,
administrar, preservar y elaborar , todo documento o información financiera necesarias para
determinar su esquema y origen', explica la página web de la Unidad.

Sin embargo, uno de los cambios más grandes se da en 1998, cuando el Decreto 238 del 2 de julio
de 1970 es reemplazado por el Decreto Ley 9 de 26 de febrero de 1998. Esta nueva legislación crea
la Superintendencia de Bancos que reemplaza a la Comisión Bancaria Nacional.

Este nuevo decreto, se indica la Superintendencia de Bancos, se inspira en los reglamentos


establecidos en el Comité de Basilea, ‘ente que establece en el mundo las políticas y sanas prácticas
bancarias'. La legislación de 1998 ‘introduce un cambio en la filosofía de autorregulación que
permitió el desarrollo del Centro Bancario Internacional durante las dos décadas anteriores, para
adaptar el sistema a las nuevas realidades económicas'.

Una década después, en 2008, este último decreto se modifica para, según la Superintendencia,
‘cumplir con los nuevos estándares internacionales'. Los principales motivos que inspiraron la
actualización de la Ley bancaria fueron la complejidad que han adquirido con los años las
actividades bancarias, y la actualización de los ‘Principios Básicos de Basilea para una Supervisión
Bancaria efectiva'.

En Panamá, la normas financieras más importantes de los últimos años se dictaron en 1996, con
las leyes aplicables al sector de seguros (Leyes de Seguros, donde se asigna mayor autonomía y
responsabilidades a la Superintendencia de Seguros y Reaseguros, y de Aseguradoras Activas,
ambas de julio de 1996 y la Ley de Reaseguros de septiembre del mismo año); y en febrero de
1998, cuando se aprobó la nueva Ley bancaria y se creó la Superintendencia de Bancos (SB). A
partir de la fecha la SB (antes Comisión Bancaria Nacional) dejó de estar adscrita al Ministerio de
Economía y Finanzas y se convirtió en un organismo autónomo del Estado, con personalidad y
patrimonio propio.

A partir de esa fecha y con fundamento en esa Ley, se han dictado las regulaciones secundarias
pertinentes y mandadas por la misma. Por otra parte, en julio de 1999 se promulgó una nueva Ley
de Valores, que creó la Comisión Nacional de Valores (CNV), como un organismo autónomo del
Estado con personería jurídica y patrimonio propio, ente regulador del mercado integrado por tres
miembros nombrados por el Ejecutivo, con estabilidad administrativa e independencia de sus
funciones, quienes sólo pueden ser removidos por la Corte Suprema de Justicia; se implementa un
nuevo Código de Conducta de obligatorio cumplimiento para las personas que sean o hayan sido
comisionados, funcionarios o consultores externos de la CNV; se exige Licencia de operación
expedida por la CNV; contempló una normativa moderna para regular todas las facetas del mercado
de valores; introduce la tenencia indirecta de valores, la inmovilización y desmaterialización de
títulos, elementos indispensables para que funcione un mercado seguro y fluido, mejorando la
información y la transparencia del mercado; y tipifica los abusos al manejo de información, como
lo son la manipulación del mercado y el tráfico de información privilegiada y sus sanciones.
Respecto a la regulación del lavado de dinero, en julio de 1996 se Adicionó como delito aduanero
la infracción en la declaración de dinero en efectivo o en valores (fronteriza) por más de US$10
mil. Además, en octubre de 2000 se adicionó un capítulo al Código Penal y se dictaron otras
disposiciones para establecer medidas para la prevención del delito de blanqueo de capitales.
(Centroamericano)

Experiencia Monetaria de Panamá.

Integración Financiera

En 1904 el dólar se declaró moneda de curso legal en Panamá. En 1970, una nueva ley
bancaria permitió integrar el sistema a los mercados financieros internacionales, a través
de la participación de un gran número de bancos internaci onales. Los bancos extranjeros se
establecieron para hacer operaciones offshore, pero muchos también operan en el mercado
local. El equilibrio del portafolio de los bancos implica que, al margen, los bancos son
indiferentes en usar sus recursos interna o externamente, y ajustan su portafolio de acuerdo
a ello. Un exceso de oferta monetaria aumenta la liquidez bancaria. Los Bancos evalúan los
proyectos rentables (a un riesgo aceptable) y cuando estos proyectos se han agotado, el
exceso de liquidez se invierte en el exterior, directamente o mediante la intermediación de
bancos internacionales en Panamá. Lo opuesto sucede cuando hay un exceso de demanda
por crédito o dinero.

El ajuste del portafolio bancario es un mecanismo clave del sistema, que le permiten
resolver un exceso de demanda u oferta de dinero, y moderar sus fluctuaciones. De otra
forma, variaciones en el flujo de fondos producirían fluctuaciones correspondientes en el
nivel de gasto, lo cual no ha sido el caso.

Tasas de Interés

El uso del dólar y la gran cantidad de bancos ha creado un mercado financiero muy
competitivo, además, con bajo riesgo país y ningún riesgo por devaluación. Con integración
financiera, las tasas de interés son determinadas por, y cerca de, los intereses en mercados
internacionales, ajustados por costos de transacción y riesgo. Los bancos internacionales,
operan "al por mayor", vía depósitos interbancarios. Fondos obtenidos en los mercados
financieros internacionales son colocados internamente, o viceversa, se reciben fondos
locales para invertirlos en mercados externos, sirviendo los bancos extranjeros como
intermediarios. La banca internacional paga a sus depositantes una tasa cercana al LIBOR
(tasa de oferta de fondos interbancarios en Londres), que es su costo alterno de fo ndos (los
bancos locales pagan algo más). El promedio de intereses a depósitos es menos de medio
punto porcentual por encima del LIBOR. La tasa promedio para préstamos comerciales es
ahora menos de 2 puntos porcentuales sobre la tasa preferencial en EE.E.U.U.U.

Las tasas de interés en Panamá se comparan favorablemente con las tasas en América
Latina, donde las tasas equivalentes en dólares para préstamos, están alrededor del 20 por
ciento al año o más (con pocas excepciones), y los diferenciales de interés entre el 9 y el
18 por ciento, pero sólo alrededor de 4 puntos porcentuales en Panamá.

La estabilidad de la Economía

La inflación en Panamá ha sido baja y estable. El promedio de aumento del IPC, entre 1961 -
97, fue del 3 por ciento por año, 1.4 por ciento anual excluyendo 1973-81, y menos del 1
por ciento en 1998. La inflación en Panamá excedió el 10 por ciento sólo en 1974 y 1980,
debido a la inflación mundial producto del aumento del precio de petróleo. La baja inflación
es producto de que no hay exceso de oferta monetaria, y el gobierno no puede monetizar su
déficit. En Panamá, cambios en el nivel de precios provienen principalmente de cambios en
la inflación internacional, ajustados por factores de política económica interna (impuesto y
nivel de protección); el mecanismo de transmisión es a través del precio de los productos
importados. Los precios locales se ajustan a la inflación mundial esperada. La inflación en
Panamá se compara favorablemente con la inflación en América Latina, donde tasas de
inflación anual mayores al 10 por ciento son comunes. En Argentina y Brasil la inflación
ha excedido 1000 por ciento en ciertos años.

La tasa de crecimiento del PIB ha sido alta y estable, a pesar de distorsiones


microeconómicas. En los períodos entre 1960-71 y 1978-81 el promedio de crecimiento
anual fue de 8.1 por ciento, 2.5 por ciento en otros años. Panamá creció todos los años
desde fines de los 50, con excepción de 1983 y de la crisis de 1987 -1989 (producto de
sanciones impuestas por los Estados Unidos). La estabilidad económica de Panamá es
consecuencia de su sistema monetario y de la estabilidad de su ingreso por exportaciones
de servicios relacionados a su posición geográfica, que son un alto porcentaje de la
economía. Los índices de volatilidad del PIB y de los términos de intercambio han sido
2.0 y 7.9 respectivamente (excluyendo 1988-89). Para América Latina la volatilidad ha
sido 4.7 y 15.1(BID, 1995).

La estabilidad macroeconómica se refuerza porque la ausencia de emisión monetaria


significa que existe un límite presupuestario al gasto público (hard budget constraint). No
existen políticas que crean desequilibrios fiscales. Cuando hay la necesidad de reducir el
déficit se reducen los gastos, particularmente de inversión, y ocasionalmente se aumentan
los impuestos. Las empresas públicas son autosuficientes, en ciertos casos debido a sus
altos precios. Con pocas excepciones, no hay subsidios directos de precios, para financiar
subsidios a grupos de menor ingreso se recargan los precios a grupos de alto ing reso
(subsidios cruzados). El déficit fiscal puede ser alto, pero necesita ser financiado ex -ante;
este fue el caso en los años 70, cuando el déficit promedio fue entre 7 a 9 por ciento del
PIB.

Sistema Monetario-Bancario Panameño

Equilibrio macroeconómico
En Panamá, dada la integración financiera, un exceso de oferta o demanda de fondos, se
resuelve principalmente por el sector financiero, mediante variaciones en los pasivos
internacionales netos de la banca. Los cambios en el gasto son, por lo tanto, una p roporción
menor del ajuste, como resultado de lo cual las variaciones del TCR se mantienen dentro
de un rango restringido, como la experiencia demuestra. Este proceso de ajuste es reforzado
por la alta elasticidad de oferta de los sectores cíclicos, constr ucción y comercio, y la
elasticidad de oferta de la mano de obra, que ha mantenido los salarios reales estables.
(Mundell 1997: 34-35).
La experiencia panameña invalida una de las proposiciones principales de los modelos
macroeconómicos de economía abierta -a saber, que un exceso de flujos de capital produce
un exceso de demanda por bienes no transables y un cambio significativo en el tipo de
cambio real, "independiente del régimen de cambios"- (Corbo y Hernández, 1996).
Confrontando un choque monetario o real, la economía panameña se ajusta con una
combinación de dos procesos:
(1) un ajuste monetario como el postulado por el enfoque monetario de la balanza de pag os
(Frenkel y Johnson, 1976)
(2) un ajuste del gasto y precios relativos (medidos por el TCR), como el postulado por el
enfoque de macroeconomía abierta (Jones y Kenen, 1985).

La función de la banca en el equilibrio monetario

Con integración financiera, la banca juega un papel esencial en el equilibrio del sistema
monetario y de la balanza de pagos. El ajuste es automático como consecuencia de la
restricción presupuestaria en el gasto, para la economía como un todo, y de la banca en
particular; como en el patrón oro. Como los bancos son indiferentes entre las transacciones
en dólares afuera o en Panamá, su restricción de recursos no está relacionada a
consideraciones sobre divisas sino a su balance de situación. Como la experiencia indica,
un exceso de gasto sobre ingreso cambia la posición de pasivos netos de los bancos, y poc o
después sus restricciones de financiamiento forza un ajuste, que se implementa no
aumentando el financiamiento externo a operaciones locales. Como resultado el gasto
interno se ajusta un nivel sostenible. En este sistema no hay exceso de gasto financiado por
crédito bancario, o apreciación del TCR, o sobrevaluación de activos, como en otros países.
En el régimen dolarizado de Panamá (unión monetaria), la cantidad de dinero y depósitos
está determinada por la demanda, no por la oferta del banco central. Es to es un resultado
conocido en modelos macroeconómicos con tipo de cambio fijo, especialmente los modelos
del enfoque monetario de la balanza de pagos, que replican el caso panameño. Para efectos
financieros, Panamá es como otro estado de los E.E.U.U. Sin embargo, el Banco de Reserva
Federal (Fed) no determina la política monetaria panameña o interfiere con su soberanía.
Una política monetaria normalmente se implementa o se respalda mediante cambios en la
oferta de dinero, que es endógena en Panamá. Las acciones del Fed afectan a Panamá vía
cambios en la tasa de interés internacional, inflación, y disponibilidad de crédito, en la
misma forma que afectan a todos los países, alterando la oferta mundial de dólares (la
moneda de reserva internacional), o la tasa global de interés.

En Panamá, no han existido crisis sistémicas de la banca, porque no ha habido crisis


macroeconómicas. Las quiebras de bancos han sido incidentes aislados, sin efectos de
contagio en otros bancos. Esto es cierto a pesar de que el sistema regulatorio estaba
subdesarrollado, sin seguro de depósitos, con efectivamente bajo encaje o reservas legales,
y el gobierno no asume responsabilidad por los bancos. La presencia de importantes bancos
internacionales y la autorregulación han sido efectivas en manejar el riesgo. La estabilidad
bancaria de Panamá se compara favorablemente con la experiencia de América Latina,
donde pérdidas provenientes de crisis financieras han costado entre el 10 al 40 por ciento
del PIB. (Caprio y Klingebiel 1996)

RENTA NACIONAL

La distribución del ingreso

A partir del año 2001 se han logrado cambios progresivos muy importantes en materia de
distribución del ingreso. Las cifras de las encuestas de hogares confirman que la concentración del
ingreso ha disminuido de manera significativa. No obstante, las diferencias de ingresos entre los
hogares de los deciles 1 y 10 continúan siendo ostensibles, y en 2007 el décimo decil concentró
38,6 veces más ingreso que el 10% más pobre.

En esta sección se examinan las características y evolución de la desigualdad en el período 2001-


2007. Para ello se analiza la estructura de la distribución del ingreso por grupos de hogares, al
tiempo que se emplean indicadores sintéticos que dan cuenta de la evolución de la inequidad en el
período de estudio. (Feres, 2008)
Composición del ingreso familiar Un elemento fundamental para entender cómo se distribuye el
ingreso es conocer la forma en que los hogares forman su presupuesto. En el caso de Panamá, las
familias obtienen más del 80% de los recursos de su participación en el mercado de trabajo. A pesar
de que esta proporción ha disminuido levemente en el período 2001-2007, ella sigue siendo muy
significativa, representando en la actualidad poco más del 82%

Gráfica Nº 8 Participación de los deciles en el ingreso total, 2001-2007

En la Gráfica Nº 8 se puede apreciar que entre 2001 y 2007 aumentó el porcentaje retenido por
el 10% de las familias de menores ingresos, en tanto que los hogares del décimo decil disminuyeron
en poco más de dos puntos porcentuales su participación en el ingreso total.

Asimismo, las cifras indican una apreciable reducción en la brecha de ingresos entre el 10% más
rico y el 40% más pobre. Mientras que en 2001 el indicador que expresa la relación de ingresos
entre ambos grupos tuvo un valor de 18,5 veces, seis años más tarde el mismo se redujo a 14,9,
dando cuenta así que en estos años la expansión de la economía habría favorecido relativamente
más a los hogares de menores recursos.

IMPORTACIONES

Durante los últimos años, las importaciones en Panamá han crecido de manera sostenida. El Centro
de Innovación e Investigaciones Logísticas Georgia Tech Panamá ha desarrollado una herramienta
que permite visualizar y analizar la información del movimiento de las importaciones de Panamá
de acuerdo a tipo de producto y país de origen. Esta herramienta muestra información estadística,
tendencias y características de los bienes que se importan, así como sus orígenes. En términos del
valor CIF (costo, seguro y flete), los principales grupos de bienes importados a Panamá son el
combustible, las maquinarias y los equipos eléctricos. Los principales proveedores comerciales del
país son Estados Unidos y China.

(William, 2015)

Esta herramienta está compuesta por las siguientes secciones:

 Importaciones de Panamá (Panama Imports): presenta el valor total (CIF) de los bienes
importados a Panamá a través de los años, así como destaca los prinicipales productos y los
principales socios comerciales.
 Importaciones de Panamá por grupo de producto (Panama Imports by Commodity Group):
presenta el comportamiento histórico de las importaciones de Panamá por categoría de
producto e incluye un perfil de cada grupo detallando país de origen, productos dentro del
grupo y valores históricos.
 Perfil de producto (Product Profile): presenta información detallada por producto (Productos
del Sistema Armonizado), incluyendo estadísticas de importación mensual y anual, socios
comerciales y puntos de entrada a Panamá.
 Perfil de país (Country Profile): esta sección proporciona información acerca de nuestros socios
comerciales y que es importado de cada uno de ellos.

Gráfica 9. Importaciones de Panamá


Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC)

En la Gráfica 9 podemos observar que desde el año 2001 las importaciones en Panamá van
incrementando año tras año debido al incremento de población que tiene este país lo cual el
crecimiento de la población conlleva a importar más para satisfacer las necesidades de la población
Panameña. En el año 2006 Panamá importó alrededor de $4818M de dólares y en el año 2014
importó 13.715M de dólares. Por lo que es el importador más grande de 67 países en el mundo.
Durante los últimos cinco años las importaciones de Panamá han decrecido a una tasa anualizada
del -3%.

Gráfica 10. Importaciones de Panamá por Grupo de Productos


Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC)

La Gráfica 10 muestra el mayor producto que importa son Productos Minerales y


Maquinaria/Electricos por los dos productos Panama invierte una gran cantidad de dinero. Los
productos que menos importa son Cueros y Pieles.

Gráfica 11. Principales Países de los que Panamá Importa.


Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC)

EXPORTACIONES

Panamá es la 105º mayor economía de exportación en el mundo y la 44º economía más compleja
según el Índice de Complejidad Económica (ECI).

Las principales exportaciones de Panamá son Blank Audio Media ($960 Millones), Refinado de
Petróleo ($888 Millones), De pasajeros y buques de carga ($646 Millones),Medicamentos
envasados ($355 Millones) y Gas de petróleo ($319 Millones), de acuerdo a la clasificación del
Sistema Harmonizado (HS). Sus principales importaciones son Los buques para fines
especiales ($5,83 Miles de millones),Refinado de Petróleo ($4 Miles de millones), Petróleo
Crudo ($3,01 Miles de millones), De pasajeros y buques de carga ($2,09 Miles de millones)
y Las sulfonamidas ($1,87 Miles de millones).

Los principales destinos de las exportaciones de de Panamá son el Ecuador ($1,24 Miles de
millones), Rusia ($959 Millones), Venezuela($879 Millones), Guatemala ($558 Millones)
yCorea del Sur ($479 Millones). Los principales orígenes de sus importaciones son los Estados
Unidos ($5,64 Miles de millones), Brasil ($4,4Miles de millones), China ($3,67 Miles de
millones), Corea del Sur ($3,42 Miles de millones) y Colombia ($3,26 Miles de millones).

(Simoes, 2013)

Panamá exporta una gran variedad de productos. El Centro de Innovación e Investigaciones


Logísticas Georgia Tech Panamá desarrolló una herramienta para uso público donde se pueden
obtener estadísticas, tendencias y características de los productos que se exportan desde Panamá.
La herramienta también provee información sobre los destinos de las exportaciones
panameñas. Durante el año 2011, las exportaciones más importantes en términos de valor FOB
(libre a bordo) fueron oro, bananas, azúcar de caña, desechos de hierro, pescado y piñas. El destino
con mayor volumen de exportación fue Estados Unidos.

Esta herramienta está compuesta por las siguientes secciones:


 Exportaciones de Panamá (Panama Exports): presenta el valor total (FOB) de los bienes
exportados de Panamá a través de los años, así como destaca los prinicipales productos y los
principales socios comerciales.
 Exportaciones de Panamá por grupo de producto (Panama Exports by Commodity Group):
presenta el comportamiento histórico de las exportaciones de Panamá por categoría de
producto e incluye un perfil de cada grupo detallando país de destino, productos dentro del
grupo y valores históricos.
 Perfil de producto (Product Profile): presenta información detallada por producto (Productos
del Sistema Armonizado), incluyendo estadísticas de exportación mensual y anual, socios
comerciales y puntos de salida de Panamá.

Perfil de país (Country Profile): esta sección proporciona información acerca de nuestros socios
comerciales y que es exportado hacia cada uno de ellos.

Gráfica 12. Exportaciones de Panamá

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC)

En la gráfica 12 observamos que en el año 2014 el valor FOB fue de $817.556.014M de dólares
por lo que es el exportador más grande de 105º en el mundo. Durante los últimos cinco años las
exportaciones de Panamá han decrecido a una tasa anualizada del -4,2%. Las exportaciones más
recientes son lideradas por la exportación de Blank Audio Media, que representa el 13,8%de las
exportaciones totales de Panamá, seguidas por Refinado de Petróleo, que representan el 12,8%.

Gráfica 13. Exportaciones de Panamá por grupo de Producto

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC)

Gráfica 14. Principales Países a los que Panamá exporta


Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC)

COTIZACION DE LA MONEDA

El balboa Panameño es una de la moneda de curso legal de Panamá junto con el Dólar. Está
dividido en 100 centésimos. El Balboa está a la par del Dólar estadounidense desde 1904. Panamá
fue el segundo país del continente americano cuya economía se dolarizó.

02:57 USD EUR GBP JPY

1 PAB = 1.0002 0.93239 0.65383 122.89458


Inverso: 0.9998 1.07252 1.52945 0.00814

DOLARES ESTADOUNIDENCE (USD) POR BALBOA PANAMEÑO (PAB)

Gráfica 15. Dólares Estadounidenses por Balboa Panameño

Fuente: Tasas de Cambio Mundiales y Convertidor de Moneda

En la Gráfica 15 muestra tasas de cambio históricas entre el Dólar Estadounidense y el Balboa


Panameño entre en 20 de Octubre de 2015 y 19 de Noviembre de 2015. En este mes el valor
máximo que tomo un balboa es de 1,009082 USD. Esto fue registrado el jueves 12 de Noviembre
de 2015.

Gráfica 16. Dólares estadounidenses por Balboa Panameño

Fuente: Tasas de Cambio Mundiales y Convertidor de Moneda

En la Gráfica 16 muestra el valor mínimo que tomo entre el Dólar Estadounidense y el Balboa
Panameño. El valor mínimo de un balboa es de 0,997511 USD. Esto se registró el lunes 9 de
noviembre de 2015.

Tabla 1. Tasa de cambio de Balboa Panameño a Dólar americano

Tasa de cambio de Balboa Panameño a Dólar americano: 1 PAB = 1 USD


PAB USD
B/ 1 PAB $ 1,00 USD
B/ 5 PAB $ 5,00 USD
B/ 10 PAB $ 10,00 USD
B/ 50 PAB $ 50,00 USD
B/ 100 PAB $ 100,00 USD
B/ 250 PAB $ 250,00 USD
B/ 500 PAB $ 500,00 USD
B/ 1.000 PAB $ 1.000,00 USD
B/ 5.000 PAB $ 5.000,00 USD
B/ 10.000 PAB $ 10.000,00 USD
B/ 50.000 PAB $ 50.000,00 USD
B/ 100.000 PAB $ 100.000,00 USD
B/ 500.000 PAB $ 500.000,00 USD
B/ 1.000.000 PAB $ 1.000.000,00 USD
Última actualización: 20/11/2015 16:05:35

Fuente: The Money Converter 2015

EUROS (EUR) POR BALBOA PANAMEÑO (PAB)

Grafica 17. Euros (EUR) por Balboa Panameño (PAB)

Fuente: Tasas de Cambio Mundiales y Convertidor de Moneda

En la Grafica 17 muestra tasas de cambio históricas entre el Euro (EUR) y el Balboa Panameño
(PAB) entre el 31 de Diciembre de 2014 y 19 Noviembre de 2015. En este año el valor mínimo
que tomo un balboa es de 0,81204 EUR. Esto fue registrado el 31 de Diciembre de 2014.
Gráfica 18. Euros (EUR) por Balboa Panameño (PAB)

Fuente: Tasas de Cambio Mundiales y Convertidor de Moneda

En la Grafica 18 muestra tasas de cambio históricas entre el Euro (EUR) y el Balboa Panameño
(PAB) entre el 31 de Diciembre de 2014 y 19 Noviembre de 2015. En este año el valor máximo
que tomó un balboa es de 0,926783 EUR. Esto fue registrado el 19 de Noviembre de 2015.

Tabla 2. Tasa de cambio de Balboa Panameño a Euro

Tasa de cambio de Balboa Panameño a Euro: 1 PAB = 0,93904 EUR

PAB EUR
B/ 1 PAB € 0,94 EUR
B/ 5 PAB € 4,70 EUR
B/ 10 PAB € 9,39 EUR
B/ 50 PAB € 46,95 EUR
B/ 100 PAB € 93,90 EUR
B/ 250 PAB € 234,76 EUR
B/ 500 PAB € 469,52 EUR
B/ 1.000 PAB € 939,04 EUR
B/ 5.000 PAB € 4.695,19 EUR
B/ 10.000 PAB € 9.390,38 EUR
B/ 50.000 PAB € 46.951,91 EUR
B/ 100.000 PAB € 93.903,82 EUR
B/ 500.000 PAB € 469.519,11 EUR
B/ 1.000.000 PAB € 939.038,22 EUR
Fuente: The Money Converter 2015

LIBRA ESTERLINA (GBP) POR BALBOA PANAMEÑO (PAB)

Gráfica 19. Libra Esterlina (GBP) por Balboa Panameño (PAB)

Fuente: Tasas de Cambio Mundiales y Convertidor de Moneda

En la Gráfica 19 muestra tasas de cambio históricas entre la Libra Esterlina (GBP) y el Balboa
Panameño (PAB) entre en 20 de Octubre de 2015 y 19 de Noviembre de 2015. En este mes el valor
mínimo que tomo un balboa es de 0,64597 GBP. Esto fue registrado el martes 20 de octubre de
2015.
Gráfica 20. Libra Esterlina (GBP) por Balboa Panameño (PAB)

Fuente: Tasas de Cambio Mundiales y Convertidor de Moneda

En la Gráfica 20 muestra tasas de cambio históricas entre la Libra Esterlina (GBP) y el Balboa
Panameño (PAB) entre en 20 de Octubre de 2015 y 19 de Noviembre de 2015. En este mes el valor
máximo que tomo una balboa es de 0,66255 GBP. Esto fue registrado el jueves 12 de noviembre
de 2015.

Tabla 3. Tasa de Cambio de Balboa Panameño a Libra esterlina

Tasa de cambio de Balboa Panameño a Libra esterlina: 1 PAB = 0,65779 GBP


PAB GBP
B/ 1 PAB £ 0,66 GBP
B/ 5 PAB £ 3,29 GBP
B/ 10 PAB £ 6,58 GBP
B/ 50 PAB £ 32,89 GBP
B/ 100 PAB £ 65,78 GBP
B/ 250 PAB £ 164,45 GBP
B/ 500 PAB £ 328,89 GBP
B/ 1.000 PAB £ 657,79 GBP
B/ 5.000 PAB £ 3.288,93 GBP
B/ 10.000 PAB £ 6.577,87 GBP
B/ 50.000 PAB £ 32.889,33 GBP
B/ 100.000 PAB £ 65.778,67 GBP
B/ 500.000 PAB £ 328.893,34 GBP
B/ 1.000.000 PAB £ 657.786,69 GBP
Fuente: The Money Converter 2015

YEN JAPONESES (JPY) POR BALBOA PANAMEÑO (PAB)

Grafica 21. Yen japonés (JPY) por Balboa Panameño (PAB)

Fuente: Tasas de Cambio Mundiales y Convertidor de Moneda

En la Gráfica 21 muestra tasas de cambio históricas entre el Yen Japonés (YPY) y el Balboa
Panameño (PAB) entre el 31 de Diciembre de 2014 y 19 de Noviembre de 2015. En este año el
valor mínimo que tomo un balboa es de 118,26938 YPY. Esto fue registrado el 31 de enero de
2015.
Grafica 22. Yen japonés (JPY) por Balboa Panameño (PAB)

Fuente: Tasas de Cambio Mundiales y Convertidor de Moneda

En la Gráfica 22 muestra tasas de cambio históricas entre el Yen Japonés (YPY) y el Balboa
Panameño (PAB) entre el 31 de Diciembre de 2014 y 19 de Noviembre de 2015. En este año el
valor máximo que tomo un balboa es de 123,889324 YPY. Esto fue registrado el 30 de junio de
2015.

Tabla 4. Tasa de Cambio de Balboa Panameño a Yen Japonés


Tasa de cambio de Balboa Panameño a Yen japonés: 1 PAB = 122,82268 JPY
PAB JPY
B/ 1 PAB ¥ 122,82 JPY
B/ 5 PAB ¥ 614,11 JPY
B/ 10 PAB ¥ 1.228,23 JPY
B/ 50 PAB ¥ 6.141,13 JPY
B/ 100 PAB ¥ 12.282,27 JPY
B/ 250 PAB ¥ 30.705,67 JPY
B/ 500 PAB ¥ 61.411,34 JPY
B/ 1.000 PAB ¥ 122.822,68 JPY
B/ 5.000 PAB ¥ 614.113,39 JPY
B/ 10.000 PAB ¥ 1.228.226,77 JPY
B/ 50.000 PAB ¥ 6.141.133,86 JPY
B/ 100.000 PAB ¥ 12.282.267,73 JPY
B/ 500.000 PAB ¥ 61.411.338,65 JPY
B/ 1.000.000 PAB ¥ 122.822.677,29 JPY
FUENTE: The Money Converter 2015

El mercado de los hidrocarburos en Panamá

El consumo nacional de derivados del petróleo de 2000 a 2014 aumentó en 146%.

La principal fuente de energía en Panamá procede de derivados del petróleo (78%) de acuerdo con
la Matriz Energética de Panamá de 2013. Cerca de un 7% corresponde a carbón y el resto (15%)
procede de fuentes hidroeléctricas, residuos vegetales, eólicas y de otras como la destilación de
alcohol.

La demanda nacional de derivados del petróleo —en el año 2013 representó 19,846 kbep o mil
barriles de petróleo equivalente— como fuente primaria de combustible, que se destinaron al
transporte (46%), a la industria (30%), para las centrales eléctricas (17%), residencias (5%), y cerca
de un 2% para el sector comercial, áreas públicas y demás segmentos de consumo.

Demanda Nacional

El consumo nacional de derivados del petróleo de 2000 a 2014 aumentó en 146%, de 426 millones
a 1,050 millones de galones.

El diésel liviano —en sus diversas formas— constituye el derivado de petróleo que tiene mayor
demanda en Panamá, en cantidad (de 172 millones a 433 millones de galones) y en participación
la cual ha oscilado entre el 32% y el 42% del total entre 1996 y 2014.

La gasolina —considerando todos sus octanajes— es el segundo derivado más comerciado en el


país. Aunque su participación dentro del total de derivados ha oscilado de una cuarta parte (22%)
a un tercio (33%) del total, sin embargo, su volumen de comercialización ha estado por debajo del
diésel, al tener éste —el diésel— mayor diversidad de empleo.

La comercialización del bunker C ha oscilado a través de los años (entre 10% y 20% del total),
pero en 2014 ésta disminuyó a la mitad de su consumo promedio (5%). De acuerdo a las estadísticas
del presente año las ventas de este producto tienden a recuperarse.

El gas licuado es el derivado con mayor estabilidad en el consumo relativo, representando un


promedio anual del 10% del total de derivados comerciados, y el volumen de las ventas aumentó
en promedio un 4% anual.

El jet fuel o combustible de avión es otro producto que su comercialización ha tomado importancia
en Panamá, al triplicarse su consumo desde 2005, alcanzado los 198 millones de galones en 2014.

La cantidad de vehículos en Panamá de 1996 a 2013 se duplicó hasta llegar a más de 588 mil
unidades. El 54% de las ventas promedio anuales de las estaciones de combustible desde 1996
corresponde a gasolina, cuyas ventas alcanzaron en 2014 los 240 millones de galones, mientras el
diésel promedió 46% con ventas de 178 millones de galones. Dentro de los tipos de gasolina, la de
91 octanos es la que tiene mayor demanda en Panamá.

Gráfica 23. Tasa de inflación


Fuente: Panama Economy Insigth

En la gráfica 23 podemos constatar la tasa de inflación que tuvo Panamá en relación a los Estados
Unidos. Panamá tuvo la primera crisis de petróleo en 1973 con 16 %, la segunda en 1979 con 14%.
Desde 1983 hasta 2004 se mantuvo equilibrada la inflación entre el 0 y 2 %. En el 2008 se
incrementa el precio del petróleo y sus derivados.

Precios de los Derivados Del Petróleo

Panamá no es un país productor de petróleo, por lo que la adquisición del mismo o de sus derivados
está sujeto a las oscilaciones del precio del mercado internacional. Estudios sucesivos de Inflación
Data, al ajustar el precio nominal del petróleo a la inflación mensual al precio correspondiente al
30 de abril de 2015 $52.50); se tiene que desde 1946 a la fecha indicada, el precio promedio fue de
$41.70 el barril, a partir de 1980 promedió $53.24 y desde 2000 la media es de $64.52.

Este aumento de los precios del crudo en términos reales se debe al encarecimiento del costo de
extracción —por la sofisticación de la tecnología empleada— al encontrarse los depósitos en
lugares más profundos y geológicamente más difíciles de acceder, sea en tierra firme o en los
océanos.

La baja reciente de los precios de crudo nace precisamente de la competencia por parte de los
oferentes (productores), entre los que extraen con tecnología tradicional y los que emplean
tecnología más perfeccionada para extraer petróleo del esquisto.

Al comparar los precios nacionales (de paridad y en las estaciones) de los derivados consumidos
por el transporte en Panamá —gasolina y diésel— con el precio internacional del crudo desde el
2002, existe una correlación casi perfecta (0.98 y 0.99), lo que indica que hay poco margen para la
especulación en el precio por parte de los distribuidores nacionales.

Las ventas aproximadas de gasolina efectuada en las estaciones de combustible para el transporte
nacional en 2014 fue de $939 millones y de diésel fue de $671 millones, totalizando los $1,610
millones.
Perspectivas del Mercado Nacional de Hidrocarburos

Aunque existen proyectos para explorar posibles yacimientos de petróleo en Panamá, y de existir
suficientes reservas, el probable ajuste en los precios tardaría años en llegar al consumidor. Por lo
tanto, el mercado nacional de hidrocarburos está sujeto a los precios del mercado internacional del
petróleo.

Su precio es difícil de predecir. Por ejemplo, el aumento del precio del crudo en diciembre de 1979
—que a precios ajustados a abril de 2015 equivalían a $117— se debió a efectos de especulativos
(burbuja), y a partir de entonces los mismos se han vuelto más volátiles. En aquel momento
tomaron 7 años en disminuir el precio, pero en 2008-2009 su caída apenas duró 6 meses.

De acuerdo con las proyecciones de la Secretaría de Energía de los Estados Unidos, en el corto
plazo —hasta diciembre de 2016— el precio del barril de petróleo puede oscilar entre un mínimo
de $35 y un máximo de $103, lo indica que existe inestabilidad en los precios.

En 2013 y 2014 se comercializó en Panamá el E5 o gasolina combinada con un 5% de etanol


(biocombustible), como alternativas para disminuir la dependencia internacional del crudo, iniciar
acciones de conservación del ambiente e impulsar la innovación. Sin embargo, los costos de
producción superaban el precio comercial de la gasolina. Se estima que de enero a septiembre de
2014 —cuando se deja de comercializar el E5— los consumidores nacionales pagaron cerca de
$3.8 millones de más por el biocombustible, sin considerar la diferencia de rendimiento que genera.

La comercialización a nivel mundial de etanol y de otras alternativas de generación de energía, no


es suficiente para incidir en el precio del crudo. Por el contrario, llegó a elevar en algún momento
el precio internacional de algunos productos alimenticios, por ejemplo el maíz, que es materia
prima para extraer etanol.

En Panamá el comercio de hidrocarburos no se limita al consumo de los factores nacionales, sino


que además es un recurso que permite facilitar el comercio internacional y se vende al mercado
exterior a través de las Zonas Libres de Petróleo, y se obtiene un beneficio económico a cambio, al
abastecer de combustible a barcos y aviones en tránsito.
Debe educarse al consumidor sobre la importancia de ahorrar electricidad y combustible,
considerando que el precio del gas licuado de 25 libras les cuesta actualmente a los contribuyentes
cerca de $100 millones al año.

Fuentes de Energía

La principal fuente de energía utilizada en el país es la fósil.

El consumo nacional de derivados del petróleo de 2000 a 2014 aumentó en 146%, de 426 millones
a 1,050 millones de galones.

Entre 1996 y 2014 se consumió en diésel liviano unos 172 millones a 433 millones de galones.

La comercialización del bunker C ha oscilado a través de los años (entre 10% y 20% del total),
pero en 2014 ésta disminuyó a la mitad de su consumo promedio (5%).

(La Estrella de Panamá, 2015)

Gráfica 24. Porcentaje de Consumo de Combustible de 1996 a 2014

Fuente: Secretaría Nacional de Energía


En la gráfica 24 podemos observar el porcentaje de consumo de combustible, la gasolina estuvo
entre el 0 y el 25% desde 1996 a 2014 y su auge fue en el 2000 con un 25% de consumo, el diésel
liviano estuvo entre el 20 y el 70% y su auge fue en 2000 alcanzando el 70%, el bunker c. se ha
ido disminuyendo su uso entre el 80 al 50%, se lo empleo más en los años 1996 hasta 2000, el gas
licuado de igual manera fue disminuyendo su uso entre el 95% al 70% y otros derivados han sido
utilizados al 100% pero ha ido disminuyendo su uso a lo largo de los años.

Gráfica 25. Consumo de derivados del petróleo de 1996 a 2014

Fuente:
Secretaría Nacional de Energía
En la gráfica 25 podemos verificar el uso de la gasolina el diésel liviano y otros fue incrementando
en cambio el uso de bunker c. fue disminuyendo; el Bunker es un combustible residual que se
obtiene de la destilación y refinación de los hidrocarburos, generalmente tiene un precio bajo por
esa condición (residuo) es por esto que se prioriza su uso en aplicaciones donde el consumo de
energía es importante.

Barril de Petróleo

La tendencia al alza se ha mantenido en los combustibles, durante los últimos 4 meses, según datos
suministrados por la Secretaría Nacional de Energía.
Las razones y las consecuencias del precio de los derivados del petróleo (gasolinas y diesel) son
numerosas, y este período se ve impactado por el verano en los Estados Unidos, época en que las
familias planean sus vacaciones, ello produce mayor consumo, por ende al aumentar la demanda,
aumenta el precio.

El mercado petrolero en Panamá -cuyo manejo está en manos de la empresa privada- se rige por
los precios en los Estados Unidos, lugar de donde proviene, principalmente, el combustible que se
despacha en Panamá.

Las empresas que operan en Panamá dedicadas a esta actividad compran a sus filiales en los
Estados Unidos- y la Secretaría Nacional de Energía, basada en los precios del mercado, realiza
los cálculos del precio final, basados en una fórmula fija y transparente, que protege al consumidor
final de la especulación.

Es por ello, que la Secretaría Nacional de Energía revisa cada 14 días los precios, resguardando
que el panameño pague un precio justo por los combustibles.

Adicionalmente, el costo del barril del petróleo, generalmente, será diferente al costo de la gasolina
(producto refinado), porque son mercados diferentes- el primero hace referencia al precio del
crudo y el otro se verá incrementado por el proceso de transformación y comercialización.

Para que el petróleo pase a ser gasolina hay múltiples agentes implicados, desde su
conversión, hasta el transporte a gasolineras. De hecho, el precio del petróleo representa el 40%
del costo de la gasolina.

En resumen, una bajada de los precios del petróleo repercute en los precios que los consumidores
pagan por abastecerse de sus derivados, entre ellos la gasolina y el diésel, pero no siempre será en
paralelo.

(Ministerio de la Presidencia, 2015)


Caída del Precio del Petróleo
El 30 de junio de 2015, el barril de crudo alcanzó los $60 y actualmente ha caído $7.00, sin
embargo, esto no ha provocado beneficios en Panamá. El economista Juan Jované destacó que el
Gobierno aprovechó la disminución para otros fines, como mantenerles la ganancia a las petroleras.

Consumidores se quejan de que el bajo costo del barril de petróleo a nivel internacional a un poco
más de $50 no se ha visto reflejado en sus bolsillos, ya que no han recibido una baja en algunos
servicios como la tarifa eléctrica, en los alimentos, ni mucho menos en la gasolina.

Esta situación es preocupante, ya que aunado a la desaceleración económica que vive el país,
muchas personas se ven perjudicadas porque no cuentan con el poder adquisitivo para hacer frente
a los diversos precios que han aumentado.

Sin embargo, hay quienes señalan que existe especulación en cuanto al costo de los combustibles
en Panamá debido a que cuando suben, este aumento se ve reflejado de inmediato en las
gasolineras, pero cuando baja, no es una cifra significativa.

De acuerdo con el secretario de Energía, Víctor Urrutia, los precios internacionales se revisan cada
14 días en Panamá para seguirlos al pie de la letra.

No obstante, la tendencia de los precios se ha mantenido al alza en los combustibles durante los
últimos meses del año, con un 33% de alza en la gasolina de 95 octanos si comparamos los costos
de enero a la fecha y un 30% en la gasolina de 91 octanos. Mientras, el diésel ha reflejado un
aumento de 6.3%.

Esto, a pesar de la predicción de la viceministra de Finanzas, Eyda Varela de Chinchilla, quien


aseguró que la tendencia del combustible sería a la baja y que se mantendría por dos años.

Estas declaraciones se dieron en el momento en que el Gobierno pretendía implementar un


impuesto de $0.05 al combustible.

Álvaro Naranjo, experto en temas de petróleo, indicó que el precio en el mundo entero depende de
muchas variables, como por ejemplo la posición de la Organización de Países Exportadores de
Petróleo (Opep).
(Panamá Ámerica, 2015)

Tabla Nº 5
15 precios tope del combustible en Panamá

Fecha 91 Octanos 95 Octanos Diesel

sep 20, 2013 B/. 1.094 B/. 1.163 B/. 1.020

oct 4, 2013 B/. 1.028 B/. 1.086 B/. 1.06


oct 18, 2013 B/. 1.001 B/. 1.054 B/. 0.980
nov 1, 2013 B/. 1.004 B/. 1.054 B/. 0.991
nov 15,
B/. 0.983 B/. 1.030 B/. 0.977
2013
nov 29,
B/. 0.954 B/. 1.009 B/. 0.954
2013
oct 30, 2015 B/. 0.658 B/. 0.713 B/. 0.592
nov 13,
B/. 0.634 B/. 0.682 B/. 0.571
2015
nov 27,
B/. 0.660 B/. 0.716 B/. 0.589
2015

Fuente: Autores

Subsidios en Panamá

Los subsidios a los sectores de bajos recursos son considerados, en teoría, temporales, para paliar
problemas coyunturales. En Panamá esto no ha ocurrido. Se han vuelto permanentes. Los gobiernos
manejan en su presupuesto aproximadamente 500 millones de dólares destinados a subsidiar a los
sectores de más bajos recursos. Por otro lado, los subsidios gubernamentales a los sectores más
ricos suman cerca de los 5 mil millones de dólares. Cerca de diez veces más de lo que reciben los
'pobres'. Los subsidios a los ricos están orientados al sector financiero, inmobiliario, casinos y
minería, entre otros.
Los subsidios no tienen como objetivo cambiar las relaciones sociales y acabar con la pobreza.
Más bien, son utilizados políticamente para alterar las estadísticas oficiales. Un subsidio
‘focalizado’ puede elevar los niveles de ingreso de un sector social por encima del umbral de la
pobreza (definido estadísticamente). La manipulación de las cifras hace disminuir los niveles de
pobreza pero no alteran la desigualdad y la calidad de vida de los más pobres.

Los 400 millones de dólares que están en el presupuesto oficial destinados a los más pobres en
Panamá llegan al 60 por ciento de la población (un poco más de dos millones de personas). Cerca
de 200 dólares por persona. En el caso de los 5 mil millones de dólares que reciben anualmente los
más ricos en forma de subsidios se distribuyen entre el 3 por ciento de la población (un poco más
de cien mil personas). Cerca de 50 mil dólares por persona.

Los subsidios, en el caso Panamá, es una fórmula que utilizan los grupos más poderosos que
monopolizan el poder político para generar relaciones 'clientelistas' con los sectores más
vulnerables de la sociedad.

Muchas veces se confunde el término 'populista' con el paternalismo o el clientelismo. El


'populismo' es una alianza política entre sectores de la clase propietaria (o una fracción de ese sector
social) y la clase de los trabajadores. Generalmente, se concibe para bloquear las iniciativas de
sectores sociales más conservadores o radicales. En la historia de Europa, EEUU y América latina
estos 'pactos' han sido comunes. La política de subsidios (clientelismo o paternalismo) en Panamá
tiende a ampliar la brecha entre ricos y pobres. Es decir, crea más desigualdad.

Los gobiernos del pasado más reciente, así como el actual, no rinden cuentas de sus programas. En
la actualidad, hay varios casos de mal uso de los fondos públicos que las fiscalías están
investigando. El más notorio es el caso del Programa de Ayuda Nacional (PAN) con fondos
destinados a resolver los problemas sociales más agudos del país. Esos recursos fueron desviados
y la justicia estudia ahora mismo en manos de quienes quedaron.
Un ejemplo de subsidio es el dirigido a la educación de la juventud panameña (la 'beca universal').
Hay que garantizar que todos los niños panameños reciban una educación integral. Los subsidios
educativos, sin embargo, son poco efectivos porque el país no tiene un plan nacional de educación.

Los programas de subsidios tienen como destino dos grupos sociales: los más pobres y los más
ricos. Crean dependencia en la medida en que los más pobres pueden consumir un poco más y se
vuelven 'adictos' al programa que los subsidia. En el caso de los más ricos, estos se organizan
políticamente para que no les quiten los subsidios e, incluso, conspiran para debilitar gobiernos que
ponen en peligro sus subsidios.

Los cálculos del Banco Mundial indican que en los últimos años bajaron los índices de pobreza en
Panamá. Según el gobierno esto se debe a la distribución de las subsidios en el segmento de la
población con menos recursos. El subsidio le permite a la familia elevarse por encima de la 'línea
de pobreza'. El resultado no deja de ser una ficción creada por el gobierno y sus aliados en la
oposición política. Para que Panamá elimine la pobreza y disminuya la desigualdad, las políticas
tienen que orientar las inversiones (de nuestras enormes riquezas) hacia áreas productivas de la
economía y no privilegiar las actividades especulativas y cuasi-criminales como los casinos, el
lavado de dinero y la trata de personas.

(Gandásegui, 2014)

Ingresos que sustentan la Economía de Panamá

La economía de Panamá es una de las más estables de América. Entre las principales actividades
se encuentran los servicios financieros, turísticos y logísticos, los cuales representan el 75% del
PIB.

Desde 2003 hasta 2009 el PIB se duplicó, propiciado por una alta inversión externa e interna, el
turismo y la industria logística.[23] [24] Según el Banco Mundial, el FMI y la ONU el país tiene el
ingreso por cápital más alto de América Central, el cual es de unos 13.090 dólares; es además el
mayor exportador e importador a nivel regional según la CEPAL[25] El P I B Tiene más de veinte
años seguidos (1989) de crecimiento sostenido. El país está clasificado en la categoría de grado de
inversión por parte de las empresas calificadoras de riesgo: Standard and poors, Moody's y Fitch
Ratings

Sector Agricultura

Cerca del 9% del suelo de Panamá está cultivado. La mayor parte de su producción agrícola se
obtiene en explotaciones de carácter comercial y está destinada a la exportación. Los principales
cultivos y grupos de cultivos —producción de 2006 en toneladas— son: caña de azúcar (1,77
millones); fruta (659.283), principalmente banano o guineo, plátano macho y naranja; arroz
(280.000); maíz (70.000); café (13.153) y tomate. En 2006 la ganadería contaba con 1,56 millones
de cabezas de ganado vacuno, 286.200 de ganado porcino y aproximadamente 14,9 millones de
aves de corral. En los productos forestales de Panamá está presente una amplia variedad de
maderas, entre las que destaca la caoba. El país cuenta con reservas forestales considerables, casi
un 57% de su suelo, a veces difíciles de explotar debido a la mala infraestructura del transporte. En
2006 la producción anual de madera era de 1,35 millones de m³.

La pesca ha experimentado en las últimas décadas un fuerte desarrollo y hoy es una de las industrias
más importantes del país; en 2005 se capturaron un total de 222.756 toneladas, principalmente
camarón, pescado azul y langostino.

Sector secundario

Las industrias manufactureras están básicamente orientadas hacia la satisfacción de la demanda


doméstica.

Sector terciario

Panamá depende sobre todo de su conglomerado de servicios de transporte y logística orientados


hacia el comercio mundial, cuyo epicentro es el Canal de Panamá. Alrededor del Canal de Panamá
se aglutinan puertos de trasbordo de contenedores, zonas francas de comercio, ferrocarril y el más
grande hub aéreo de pasajeros de Latinoamérica. También cuenta con el centro financiero más
grande de Latinoamérica. Los servicios que ofrece están muy bien conectados con el mercado
mundial e interconectado entre sí. Estos servicios suponen alrededor de tres cuartas partes de su
Producto Interno Bruto. En los últimos años la construcción de rascacielos en la Ciudad de Panamá
ha crecido vertiginosamente como resultado del baby boomer estadounidense. El turismo también
ha estado en auge como resultado de la aparición y expansión del hub aéreo de la región, que ha
sido capaz de mover pasajeros desde cualquier origen de Latinoamérica hacia Panamá y desde
Panamá hacia cualquier destino de la región. El Canal de Panamá, la zona franca de comercio, los
puertos de trasbordo de contenedores y el centro financiero han abaratado los costos de importación
de mercancías desde cualquier parte del mundo, lo que al combinarse con la capacidad del hub
aéreo para mover pasajeros desde cualquier lugar de Latinoamérica, han dado origen a un
crecimiento extraordinario de turistas, cuyos motivos principales de viajes son las compras, lo cual
ha impulsado el crecimiento de enormes centros comerciales donde se venden mercancías al por
menor.

Panamá goza de una ventaja comparativa como proveedor de servicios internacionales, en


particular de transporte a través del Canal. La orientación de la economía de Panamá hacia los
servicios convierte al país en centro internacional de actividades tales como el transporte marítimo,
los servicios de distribución y la banca.

El proceso de liberación del Comercio Exterior en Panamá, desde su entrada a la OMC en 1.997,
le permite ofrecer las siguientes ventajas:

 Régimen liberal de comercio de bienes y servicios


 Profunda integración en la economía mundial
 Concede trato NMF a sus interlocutores comerciales
 Régimen arancelario simplificado (Ad Valorem)
 Un foro para resolver disputas por medios alternos (ADR)

Ampliación del Canal de Panamá

En 2006, durante la presidencia de Martín Torrijos, se aprobó en un referendum el proyecto de


ampliación del canal, a fin de construir otros juegos de esclusas en los océanos Pacífico y Atlántico.
La obra incluye la remoción de cerca de 150 Mm3 de material, la elevación del lago Gatún, el
dragado de canales navegables y entradas en los océanos Pacífico y Atlántico. El costo total de la
obra asciende a casi.5 mil millones de Balboas.La ampliación permitirá el paso de buques post-
panamax (la capacidad límite del canal actual) que tendrán capacidad hasta 12,000 TEU's.
Una mayor capacidad para el canal, implica menos tiempo de espera para barcos al atravesar la
ruta. Cabe mencionar que el tránsito por el canal es contingente a la demanda global y no al tamaño
de las esclusas. Sin embargo, el tiempo de espera en el canal actual es un impedimento al flujo
continuo dado el incremento en el volumen de comercio experimentado en el globo. Esta expansión
también está impulsando una expansión portuaria de la región y oportunidades en el sector
logístico. El conglomerado de servicios de logística y transporte se expandirá más aún e
incrementará enormemente sus ventajas competitivas en la región por las economías de escala que
esto implica. La ampliación del Canal estará terminada en el 2014 y se habrá gastado en ésta 5,250
millones de dólares. Otros 2 mil millones de dólares se habrán invertido en expansión portuaria
antes de finalizada la ampliación del Canal.

Para apreciar adecuadamente el impacto económico y social en Panamá de la expansión del Canal
se necesita conocer con precisión lo que el Canal contribuye en el presente, la trayectoria de los
aumentos de esa contribución en los últimos 50 años y su impacto en la actividad económica. Este
impacto económico puede ser macroeconómico (medible por las exportaciones, el PIB, la
capacidad de consumir, de importar, etc.) o sectorial (cómo crece la agricultura o los servicios, por
ejemplo). Estos agregados resultan de la actividad económica cotidiana de las empresas y personas.
En la actualidad el 80% de la producción nacional se ubica en el eje formado por Panamá, Colón,
la Chorrera y el Canal. Yael 60% de los panameños vive en ésta Región Interoceánica de Tránsito.
El 78% de la actividad económica nacional es de servicios y el 75% de las exportaciones totales
son servicios.
Gran parte de ello se debe al aprovechamiento de la estratégica posición geográfica que Panamá
tiene en el Hemisferio Occidental y en el mundo. El comercio mundial y hemisférico, que en gran
medida se lleva a cabo en transporte marítimo, se beneficia del menor costo que resulta de las
distancias más cortas entre orígenes y destinos por el uso del Canal de Panamá. A la vez, Panamá
se beneficia de ese tránsito porque el mismo genera exportaciones de servicios panameños que
repercuten favorablemente en la economía nacional, estimulando múltiples actividades que
generan empleos y oportunidades de inversión y producción.
Ese impacto ocurre no sólo en la economía de la Región Interoceánica, donde la actividad canalera
se concentra, sí no también en el interior del país a través de la demanda que aquella genera por los
bienes y servicios que produce el interior y del gasto en el interior de ingresos públicos que se
generan en la Región Interoceánica.
La formación de la Nación panameña ha estado vinculada, desde hace 500 años, a su estratégica
posición geográfica y al servicio de tránsito que la misma ha facilitado entre los océanos.
La demanda mundial de ese servicio se ha podido satisfacer mediante la aplicación de diferentes
tecnologías de transporte interoceánico a la ubicación geográfica a través del tiempo. Durante el
período colonial, fueron las mulas de carga y las chatas de navegación en el Río Chagres. En el
siglo diecinueve fue el ferrocarril. En el siglo veinte fue el Canal Interoceánico combinado con el
transporte aéreo.
La aplicación de nuevas tecnologías de transporte permitió servir en forma más competitiva las
necesidades mundiales de transporte. El tránsito frecuente por Panamá a su vez estimuló, en la
segunda mitad del Siglo XX, la generación de una serie de actividades económicas adicionales,
conexas y complementarias, que aumentan para Panamá el valor y el producto debido a su posición
geográfica.
La concesión hecha a Estados Unidos permitió el desarrollo del Canal, pero también limitó el
acceso de Panamá al pleno aprovechamiento de las oportunidades que ello significó. Sin embargo,
el sentido de orientación nacional de los panameños y su lucha tesonera durante varias generaciones
permitió, mediante las enmiendas al Tratado de 1903, hechas en 1936 y en 1955 y finalmente, con
el nuevo Tratado Torrijos-Carter de 1977, ampliar gradualmente la contribución del Canal a la
economía y comenzar a aprovechar mejor su territorio alrededor del mismo y tomar posesión y
control de dicha infraestructura.
La economía mundial se expande en este siglo y también aumenta el comercio y el transporte
marítimo y cambian las tecnologías de transporte y de comunicaciones. La posible expansión del
Canal, aplicando nuevas tecnologías para acomodar un mayor número de tránsitos y de barcos más
grandes, serviría al propósito de satisfacer esa creciente demanda en formas más competitivas y de
ampliar las oportunidades de desarrollar las actividades económicas conexas alrededor del Canal,
para consolidar la formación de un dinámico Conglomerado económico que contribuya más al
desarrollo integral de Panamá. Esto ya lo hicieron en Singapur, Rotterdam, Hong Kong, y Panamá
puede realizar algo parecido.
Componentes del Impacto Económico del Canal en Panamá
Es evidente que el Canal de Panamá tiene un impacto apreciable en la economía nacional. En
general, se sabe que la operación del Canal aporta una suma anual al Gobierno Nacional ($545.1
millones en 2005) y que aproximadamente 9,000 panameños trabajan en la operación del Canal.
Pero el impacto económico del Canal en Panamá es mucho más amplio, por tres razones
principales:

 Es una exportación de servicios. Sus ingresos lo pagan los usuarios del Canal. Como tal,
forma parte del total de exportaciones del país que son motor fundamental del crecimiento
económico nacional y de la generación de empleos, junto con las inversiones, el uso de
tecnologías y la capacitación de la gente. Cada Dólar de exportaciones generado por el
Canal tiene un efecto multiplicador en la actividad económica nacional ya que, al circular,
causa demandas secundarias por otros bienes y servicios.
 Es eje de una variedad de actividades económicas adicionales que dependen del tráfico del
Canal (tales como las agencias navieras, el combustible para barcos) o que están ubicadas
en Panamá por la competitividad internacional que el tráfico por el Canal le da a la posición
geográfica del país (tales como los puertos, la Zona Libre de Colón, el ferrocarril). Este
conjunto de actividades económicas se definen como el Sistema Económico del Canal
(SEC).
 Hay otras actividades económicas de exportación de servicios, ubicadas en la Zona de
Tránsito, que han crecido estimuladas por el sistema monetario, el fiscal y/o por leyes
especiales (como el registro de la marina mercante, el centro bancario, servicios legales)
que, en forma creciente, se vinculan económicamente con el SEC. Por ejemplo, la Zona
Libre (ZLC) depende en parte del crédito bancario; el tráfico del Canal, los puertos, la Zona
Libre y el aeropuerto internacional se complementan entre sí.
Al complementarse y vincularse entre sí, todas esas actividades económicas, 29 en total, se
van convirtiendo en un Conglomerado económico que genera una exportación de servicios
múltiples y que aumentan su productividad y competitividad por sus vinculaciones
cruzadas.

Como se mencionó, los ingresos así generados circulan en la economía nacional creando demandas
secundarias por otros bienes y servicios. Así por ejemplo, los empleados del Canal gastan sus
ingresos, prevenientes del exterior por la exportación del servicio del Canal, en los supermercados,
los almacenes, sus automóviles, hipotecas, restaurantes, recreación y demás; que a su vez generan
demandas secundarias de comestibles, ropa, gasolina, etc., causando un impacto múltiple a través
de la economía, lo cual aumenta la producción, los ingresos fiscales y el empleo.
Por ello, el aumento de esas exportaciones aumenta la actividad económica mediante el efecto
multiplicador. Los análisis hechos con modelos económicos de ecuaciones matemáticas indican
que el multiplicador es de 1.27 para el período 1980-1999. Esto significa que cada Dólar generado
por el SEC se convierte en $1.27 de actividad económica en el país.
El modelo económico se aplicó a las estadísticas reales de lo ocurrido durante 1980-99 y permitió
aislar y cuantificar ese efecto multiplicador con un grado suficiente de confianza basado en
métodos delas ciencias estadísticas.
Durante ese período y desde antes, Panamá logró:
 Aumentar la contribución directa del Canal a la economía por medio de incrementos de:
El empleo de panameños en el Canal y de sus salarios, incluyendo el seguro social panameño y el
seguro educativo
La venta de bienes y servicios a la operación del Canal
El pago de anualidades al gobierno de Panamá
 Iniciar y expandir las actividades de exportación indirectas e inducidas ubicadas cerca del
Canal, tales como los puertos, la Zona Libre de Colón y las ventas a naves en tránsito.
 Recibir todos los activos del Canal y de la Zona del Canal, incluyendo aquellos que ya
contribuyen con ingresos a Panamá (ejemplo, el Canal y los puertos) y aquellos que fueron
incorporados a la economía nacional en años recientes.
Como resultado, se ha acelerado la formación de un Conglomerado. La Tabla 1 muestra el listado
de actividades económicas que lo conforman. . Algunas se iniciaron hace tiempo, como la Zona
Libre de Colón y el Centro Financiero. Otras han cobrado mayor dinamismo recientemente, como
los puertos, el turismo de cruceros y el ferrocarril.
El Canal le pagó $545.1 millones al gobierno Nacional en 2005. Pero esto, más toda la actividad
del SEC, representó $2,876.7 millones, más de cinco veces aquella suma.
Por tanto, la contribución económica del Canal a todos los panameños incluye:
El aporte al Gobierno, que se usa en el presupuesto nacional para pagar servicios de educación,
salud, viviendas, infraestructuras y otros
La contribución adicional del SEC a la economía con su efecto multiplicador.
En 2005, los $ 2,876.7 millones representaron más del 22% de la producción nacional, incluyen
más del 41% de las exportaciones, generaron más del 28% de los ingresos fiscales y el 25% del
empleo en el país, 293,000 panameños tienen empleo por el efecto de las exportaciones del SEC,
en la actividad de toda la economía. Por lo tanto, el SEC como fuente de exportaciones, es uno de
los principales motores de crecimiento económico y de empleo que tiene el país.

La Importancia de las Exportaciones para el Crecimiento Económico


El intercambio comercial internacional es importante para todos los países. Les permite vender lo
que mejor producen y con las divisas que ganan pueden comprar todo aquello que no pueden
producir, de mejor calidad y a menores precios. Los países pequeños como Panamá (3 millones de
habitantes solamente) necesitan exportar aún más porque hay muchos productos que necesitan y
desean que no se pueden producir bien en un mercado propio tan pequeño (por ejemplo
automóviles, artefactos eléctricos, televisores, radios y ropa). Panamá necesita ser exportador para:
 Generar divisas que paguen por las importaciones
 Pagar el servicio de su deuda externa
 Mejorar la productividad de sus recursos produciendo mayores volúmenes exportables a
mercados más grandes.
Cuando más ha crecido la economía es precisamente cuando más ha exportado, como en la década
de 1960: las exportaciones crecieron en promedio 13% anual y la economía creció 8% al año. La
recuperación económica de los últimos años ha sido liderada por exportaciones de servicios del
Canal, de la Zona Libre, de los puertos, del turismo, de bienes agroindustriales y de la pesca y por
la dinámica de la construcción, parte de la cual también es exportación por las ventas a extranjeros.
En general, para que la economía crezca 5% al año en promedio, se necesita que las exportaciones
crezcan no menos de 7% anual en promedio.
El crecimiento es esencial para generar empleo, aumentar los recursos fiscales para atacar la
pobreza y mejorar las oportunidades para todos.
¿Qué exporta Panamá? El 75% de estas son servicios, siendo los principales los generados por el
Canal, la Zona Libre, el turismo, los puertos, los servicios bancarios y los servicios aéreos. El otro
25% son bienesde la pesca, agropecuarios e industriales.
¿En qué es Panamá más competitivo para exportar? Comprobadamente en toda la gama de servicios
que se generan en la Región Interoceánica, muchos de ellos relacionados con el Canal, como se vió
previamente.
Una Estrategia de Desarrollo Nacional debe enfatizar el aumento de las exportaciones de todas las
fuentes. Pero todo indica que el mayor aumento puede derivarse de la plataforma de servicios de
la Región Interoceánica. Ésta representa más del 60% del total de exportaciones, teniendo así una
mayor base desde la cual crecer.
Por lo tanto, la pregunta pertinente resulta ser: ¿crecerán más los servicios de exportación del
Conglomerado de la Región Interoceánica con la expansión del Canal que sin ella? La respuesta es
afirmativa.
Será ese mayor crecimiento de exportación de servicios suficiente para justificar la inversión en
expandir el Canal? La respuesta es también afirmativa.

La Contribución de los Ingresos de la ACP a la Economía


Toda la proyección de los ingresos que genera el Canal entre 2006 y 2025 lleva el supuesto de un
aumento real en los peajes de 3.5% anual en promedio. Esto significa que los ingresos del Canal
crecen por el aumento del tráfico y de los peajes.
Después de cubrir sus costos de operación, la ACP hace pagos directos al Gobierno Nacional,
conformado por un pago directo en tonelada neta, el pago de servicios públicos, el excedente que
resulta de la operación del año (de acuerdo con su ley orgánica) el cual ha sido cuantioso en años
recientes. En adición, hace los pagos del impuesto sobre la renta descontados de sus empleados y
la cuenta patronal y laboral del seguro social. Pero, además, los gastos en la economía de los
salarios de los empleados del Canal, de los contratos de servicios hechos localmente y de la compra
de otros bienes y servicios causan la generación de ingresos fiscales adicionales provenientes de
las empresas receptoras de esos gastos.
Los ingresos del Gobierno Nacional generados en esa forma solamente, por la actividad del Canal,
crecerían mucho más rápido con la expansión que sin ella después del 2015.
De una diferencia positiva de más de $200 millones “con” que “sin” expansión en 2016, ésta
diferencia aumentaría vertiginosamente a más de $1,465millonesen 2025. En adición, la ACP paga
salarios a sus empleados y hace compras locales, los cuales se difunden en la economía nacional
con el efecto multiplicador explicado previamente.
Cuando este efecto se agrega al de los pagos directos por la ACP al Gobierno Nacional, la
contribución del Canal a la economía (PIB) con expansión sobre sin expansión aumenta a más de
$1,720 millones en 2025.
Toda esa contribución a la producción nacional también tiene un impacto positivo sobre la
generación de empleo. Aún después del cese de la construcción en 2014, se generarían
aproximadamente 13,000 empleos más con expansión que sin ella en 2015 y está adición
aumentaría gradualmente a más de 73,700 empleos en 2025, solamente por el impacto de los
ingresos del Canal en la economía.
Pero el impacto total del Canal, a través del SEC, va más allá del aporte directo del Canal en sí.
La Contribución del SEC a la Economía con el Canal Ampliado
Como se vio previamente, el SEC consiste en la combinación del Canal, de la venta de servicios a
los barcos en tránsito y de una cantidad apreciable de los servicios de actividades, como la ZLC y
los puertos, que están en Panamá por la existencia del Canal.
En adición, como se explicó antes, las actividades “Paralelas” al SEC, como el centro aéreo, el
centro bancario y financiero, la marina mercante y servicios legales se vinculan cada vez más
estrechamente con las actividades del SEC, prestándole servicios.
El efecto completo del SEC sobre la economía se da agregándole aquel porcentaje de actividades
“Paralelas” que se generan al prestarle servicios a las actividades del SEC.
El aumento en el tráfico por el Canal de 2015 en adelante, por razón de la expansión, propicia un
aumento más acelerado en las actividades del SEC mediante el incremento de sus exportaciones.
A la vez, este aumento requiere la expansión periódica de la capacidad de proveer sus servicios, lo
cual estimula inversiones adicionales en ellas como también en infraestructuras públicas como
carreteras, calles, electricidad y agua.
Los estudios nacionales e internacionales hechos, las proyecciones del crecimiento de cada
actividad, la medición de las vinculaciones entre actividades, las opiniones e información
procedentes de los responsables de las actividades económicas del Conglomerado, han permitido
cuantificar que dichas actividades crecerán más rápido con la expansión del Canal que sin ella.
Por un lado, aumentará el volumen del tráfico por el Canal, que adquirirá mayores servicios en
Panamá y ampliará la actividad portuaria. Por otro lado, la mayor frecuencia de tránsitos hará más
competitivas a todas las actividades del Conglomerado en los mercados externos con los que el
Canal las vincula. Al mismo tiempo, esa mayor actividad aumentará la demanda de servicios
Paralelos.
En conjunto, las exportaciones del SEC tendrán un aumento mayor “con” que “sin” expansión a
partir de 2015, de unos $600 millones, que crecen rápidamente hasta llegar a $4,200 millones más
en 2025.
Como resultado, el efecto neto de esas exportaciones en la producción nacional sube de $520
millones adicionales en 2015 a más de $3,700 millones adicionales en 2025. Los ingresos
adicionales del Gobierno Nacional aumentan más de $1,700 millones en 2025.
También el empleo adicional causado por el SEC sube de 32,700 personas en 2015 a más de 87,700
unidades en 2025.
La contribución de las exportaciones adicionales del SEC y del Conglomerado debidas al SEC, no
solo causan con el multiplicador aumentos en la economía en las proporciones citadas en los
párrafos anteriores. Además, imprimen una dinámica adicional en toda la economía con efectos
aditivos a través del tiempo, lo que se llama en economía un efecto acelerador. Para 2025, todos
estos efectos combinados agregan a la producción nacional $6,303 millones, o sea 25% más que
sin expansión y permiten generar, comenzando en 2015, aumentos adicionales de empleos en toda
la economía que van aumentando anualmente hasta llegar a unas 252,000 unidades adicionales en
2025.
(wikipedia, 2015)
Aspectos tributarios

1. Impuesto Sobre la Renta (ISR)

En Panamá, el régimen tributario es de carácter territorial. Ello significa que, salvo algunas
excepciones puntuales, sólo es renta gravable la renta de fuente panameña, es decir aquella
producida dentro del territorio de la República de Panamá.

El total de ingresos gravables es el monto que resulta de restar del total de ingresos del
contribuyente los ingresos exentos y/o no gravables, y los ingresos de fuente extranjera.

Tasa: Las personas jurídicas deben pagar ISR a una tasa del 25% sobre la que resulte mayor entre:

Cálculo: (i) La renta neta gravable que resulte de restar de los ingresos gravables, los gastos y
erogaciones deducibles, así como deducciones por créditos o arrastres de pérdida; y (ii) La renta
neta gravable que resulte de aplicar al total de ingresos gravables el 4,67%.

En caso que la persona jurídica genere ingresos gravables anuales inferiores a $1,5 millones, no
estará obligada a aplicar el método indicado en el punto (ii) anterior.
Exención de intereses: Los intereses que se paguen o se reconozcan sobre los depósitos de cuentas
de ahorro o de cualquier otra índole que se mantengan en las instituciones bancarias establecidas
en Panamá no pagan ISR.

Declaración Jurada y término de presentación: La Declaración Jurada de Rentas que una persona
jurídica haya obtenido durante un año gravable debe ser presentada al 31 de marzo del año siguiente
Para la mayoría de las empresas el año fiscal va con el año calendario regular, aunque puede
solicitarse la aprobación de un año fiscal diferente.

Dicha declaración debe incluir los dividendos o participaciones que haya distribuido entre sus
accionistas o socios y los intereses pagados a sus acreedores. Además, deberá acompañarse una
declaración estimada de la renta que obtendrá en el año siguiente. De no presentar su declaración
jurada de renta dentro del término fijado la sociedad puede ser sancionada con multa de $100 a
$1.000, así como con recargos e intereses en caso de que la presentación tardía de la declaración
lleve a no pagar impuestos oportunamente.

El monto del impuesto puede ser pagado mediante un solo pago o en tres (3) partidas iguales, en
cuyo caso los pagos deberán hacerse a más tardar en las siguientes fechas: La primera partida seis
(6) meses después de terminado el período fiscal en que se obtuvo la renta; la segunda, nueve (9)
meses después, y la tercera doce (12) meses después. La omisión del pago del ISR en los plazos
fijados conlleva un interés moratorio por mes o fracción del mes de dos (2) puntos porcentuales
sobre la tasa de referencia del mercado que indique la Superintendencia de Bancos de Panamá, más
un recargo del 10%.

2. Remesas al extranjero

Se considera renta gravable los ingresos (i.e. remesas) recibidos por personas naturales y jurídicas
domiciliadas fuera de Panamá, por servicios prestados dentro o fuera de Panamá, en la medida en
que dichos servicios beneficien a personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, ubicadas
en Panamá y que los pagos sean considerados gastos deducibles por éstas.

En estos casos, el ISR debe ser retenido por la persona natural o jurídica ubicada en Panamá que
hace el pago al extranjero. La tasa a ser aplicada es la misma que se señala para personas jurídicas
(25%), pero dicha tasa se aplica sólo sobre el cincuenta por ciento (50%) de la suma a ser remitida
al extranjero.
Igual tratamiento reciben los intereses y demás cargos por razón de préstamos o financiamiento
pagados o acreditados a un acreedor extranjero cuando el préstamo es utilizado económicamente
en Panamá.

3. Impuesto Sobre la Transferencia de Bienes, Muebles y Servicios (Itbms)

La transferencia de bienes corporales, muebles y la prestación de servicios están sujetas a un


impuesto del siete por ciento (7%) conocido como Itbms.

Dichas transferencias y servicios son gravados con el Itbms cuando se realizan en territorio
panameño, independientemente del lugar en que se haya celebrado el contrato y del domicilio,
residencia o nacionalidad de quienes hayan intervenido en las operaciones.

Para efectos del Itbms, el contribuyente es la persona designada por la ley para exigir y/o retener a
otra persona, y/o responder ante la autoridad fiscal, por la recaudación o pago del impuesto causado
en la realización de un hecho gravado.

Los contribuyentes cuyo ingreso bruto anual sea inferior a $36.000,00 no estarán obligados a actuar
como contribuyente del Itbms. La liquidación y pago del Itbms será presentada por el contribuyente
dentro de los quince (15) días calendarios siguientes al vencimiento del mes anterior mediante una
declaración-liquidación de sus operaciones gravadas con el Itbms.

Cabe mencionar que para efectos de la declaración y liquidación del impuesto, el contribuyente
puede computar como crédito fiscal (i) la suma del Itbms incluido en las facturas de compra
realizadas en el mercado interno de bienes y servicios correspondientes al mismo período, y (ii) el
Itbms pagado en el período con motivo de la importación de bienes.

4. Impuesto de dividendo

El impuesto sobre dividendos se paga a una tasa de:

(i) Diez por ciento (10%) sobre las utilidades que se distribuyan provenientes de fuente panameña;
y,

(ii) Cinco por ciento (5%) sobre las utilidades que se distribuyan provenientes de las siguientes
rentas exentas de ISR:
a. Intereses pagados o acreditados sobre valores emitidos por el Estado y las utilidades provenientes
de su enajenación;

b. Intereses que se reconozcan o paguen sobre depósitos bancarios mantenidos en Panamá; y,

c. Renta extranjera o renta de actividades de exportación. Siempre que se distribuyan dividendos


se debe agotar primero las rentas de fuente panameña antes de repartir dividendos de las rentas de
operaciones exentas, exteriores o de exportación.

Ganancias retenidas: Cuando una sociedad no distribuye sus utilidades o cuando la suma total
distribuida es menor del cuarenta por ciento (40%) de las ganancias netas menos el impuesto sobre
la renta pagado (es decir, renta neta después de impuestos), aplicará un impuesto complementario
y la sociedad deberá retener y pagar al fisco el diez por ciento (10%) de la diferencia. Es decir, la
sociedad siempre debe retener y pagar impuesto de dividendo, aunque no haga distribución alguna,
sobre por lo menos el cuarenta por ciento (40%) de su renta neta después de impuestos.

En aquellos casos en los que incida la retención del Impuesto de dividendo a la tasa del cinco por
ciento (5%) y no se distribuyan dividendos o que la suma distribuida sea menor al veinte por ciento
(20%) del monto de las ganancias netas del periodo fiscal, se deberá cubrir el diez por ciento (10%)
de la diferencia.

5. Impuesto de inmuebles

Los bienes inmuebles son gravados con un impuesto anual cuya tarifa es calculada con una tabla
progresiva, así:

(i) 1,75% sobre la base imponible excedente de $30.000 hasta $50.000.

(ii) 1,95% sobre la base imponible excedente de $50.000 hasta $75.000.

(iii) 2,10% sobre la base imponible excedente de $75.000.

Se entiende como base imponible la suma del valor del terreno y la mejora construida si la hubiera.

No obstante, aquellos bienes muebles que hayan sido objeto de un avalúo voluntario por para de
su propietario, la tarifa progresiva combinada aplicable es la siguiente:

(i) 0,75% sobre la base imponible excedente de $30.000 hasta $100.000.


(ii) 1% sobre la base imponible excedente de $100.000.

6. Impuesto de Aviso de Operación

El ejercicio del comercio está sujeto a un impuesto anual denominado impuesto de Aviso de
Operación, que se calcula sobre el dos por ciento (2%) del capital de la empresa, con un mínimo
de $100 y un máximo de $60.000.

Se considera capital el activo neto, al cierre del respectivo periodo fiscal. Activo neto es la
diferencia que existe entre el activo total y el pasivo total, entendiéndose que no se incluirá en el
pasivo total, para propósitos del Impuesto, las sumas que una sucursal o subsidiaria adeuda a una
compañía filial madre establecida en el exterior.

Para los efectos de este impuesto, se presentará una Declaración Jurada dentro de los tres (3)
primeros meses siguientes al cierre de cada periodo fiscal y el pago deberá hacerse en conjunto con
la presentación de la Declaración Jurada del Impuesto Sobre la Renta.

7. Impuestos municipales

Son gravables por los municipios con impuestos y contribuciones todas las actividades industriales,
comerciales o lucrativas de cualquier clase que se realicen en el distrito. Por lo tanto, toda persona
natural o jurídica que establezca dentro del distrito un negocio, empresa o actividad gravable, está
obligada a informarlo de inmediato a la Tesorería Municipal para su clasificación y registro
respectivo.

Los tributos municipales se clasifican en tasas e impuestos. Las tasas son los tributos que el
municipio impone a personas naturales o jurídicas por recibir de él servicios administrativos. Los
impuestos son los tributos que el municipio impone a personas naturales o jurídicas por realizar
actividades industriales, comerciales o lucrativas de cualquier clase.

Los impuestos, contribuciones, rentas y tasas son fijadas por los municipios por mes y se calculan
sobre la base de las ventas brutas anuales y en función de la actividad comercial. Tales impuestos,
contribuciones, rentas y tasas deberán pagarse durante el mes corriente.
8. Impuesto de timbre

Salvo algunas excepciones, toda la documentación que evidencia un acto sujeto a la jurisdicción
fiscal panameña paga impuesto de timbre. Como regla general, este impuesto se paga a la tasa de
$0,10 por cada $100, o fracción de $100, del valor de la transacción documentada. No obstante,
los actos gravados con el Itbms, así como las facturas, generalmente están exentos de pagar este
Impuesto.

9. Tasa Única de Sociedades

Con excepción de las organizaciones sin fines de lucro, cooperativas y sociedades civiles, todas las
personas jurídicas inscritas en el Registro Público de Panamá, sean nacionales o extranjeras,
pagarán, una tasa única anual de $300,00 para mantener la plena vigencia.

La tasa única, a partir del segundo año, se pagarán así:

(i) Hasta el 15 de julio de cada año, por la persona jurídica cuya fecha de inscripción del pacto
social o documento constitutivo en el Registro Público de Panamá corresponda a los meses desde
enero hasta junio, inclusive.

(ii) Hasta el 15 de enero de cada año, por la persona jurídica cuya fecha de inscripción del pacto
social o documento constitutivo en el Registro Público de Panamá corresponda a los meses desde
julio hasta diciembre, inclusive.

Los pagos fuera de las fechas indicadas generarán un recargo de $50,00 por cada año de retraso
con un cargo adicional de $300,00 cada tres años de retraso en el pago.

10. Régimen de facturas en Panamá

Es obligatoria la expedición de facturas para documentar toda operación relativa a transferencias,


devoluciones, descuentos, venta de bienes y prestación de servicios por parte de las personas
residentes en el territorio panameño. Todas las facturas deben ser emitidas a través de impresoras
fiscales compradas a proveedores debidamente autorizados por el Ministerio de Economía y
Finanzas (MEF). El programa o software que se vaya a utilizar para el manejo e impresión de
facturas debe ser igualmente aprobado por parte del Ministerio de Economía y Finanzas.

Requisitos con los que deben cumplir las facturas:


(i) La denominación que corresponda según el tipo de documento, sea factura o recibo.

(ii) La numeración consecutiva y única por punto de facturación.

(iii) El número de registro de la impresora fiscal.

(iv) El nombre y apellido o razón social, domicilio y número de Registro Único de Contribuyente
del emisor de la factura.

(v) La fecha (en formato de día, mes y año) de emisión de la factura o documento equivalente.

(vi) La descripción de la operación con indicación de cantidad y monto. Podrá omitirse la cantidad
en aquellas operaciones que por sus características no pueda expresarse.

(vii) El desglose del Itbms, del impuesto selectivo al consumo y de cualquier otro impuesto que
aplique.

(viii) El valor individual de la transferencia, la venta de los bienes o la prestación del servicio, y la
suma total de la factura.

(ix) El logotipo fiscal.

(x) En los casos en que se carguen o cobren conceptos adicionales, que se realicen descuentos,
bonificaciones, anulaciones y cualquier otro ajuste al precio o remuneración convenidos, la
descripción y valor de éstos.

11. Tratados para Evitar la Doble Tributación Internacional

La República de Panamá ha suscrito múltiples Convenios para Evitar la Doble Tributación


Internacional, que en términos generales persiguen evitar que una misma renta sea gravada en más
de un Estado permitiendo acreditar el impuesto sobre la renta pagado en Panamá hacia cualquier
impuesto sobre la renta adeudado en otro país signatario sobre el mismo ingreso de fuente
panameña.

12. Incentivos Fiscales

Ciertas industrias reciben incentivos fiscales para estimular la inversión, como la agricultura, el
turismo, la minería, la exportación de mercancías no tradicionales, la generación de energía, la
construcción y operación de concesiones gubernamentales, el procesamiento y almacenamiento de
productos derivados de petróleo, el sector marítimo, la industria manufacturera, y la reforestación.

También existen Zonas Económicas Especiales en diferentes puntos estratégicos del país que
reciben beneficios fiscales, migratorios y laborales orientados a promover el desarrollo de
actividades económicas específicas.

(Ureña, 2012)
¿Cómo invierte y en qué invierte Panamá?

A pesar de un leve caída del turismo y un normal acoplamiento económico del nuevo gobierno,
Panamá continua dando muestras de un crecimiento sostenido, en los últimos años, alcanzado una
tasa de crecimiento de 6 %, ubicándose muy por encima del promedio logrado por otros países de
la región.

El Fondo Monetario Internacional, señaló recientemente, que de mantenerse la tendencia, Panamá


podría convertirse en la novena economía de América Latina en los próximos doce años.
Actualmente, Panamá ostenta la treceava posición en materia económica de la región.

El Foro Económico Mundial ubicó a Panamá en la posición #50 en capacidad para innovación entre
148 países evaluados, lo que permitió al país entrar en un selecto grupo de naciones del continente
americano al que pertenecen, EE.UU., Brasil, Canadá, Costa Rica y Puerto Rico.

Los voceros del gobierno actual hacen énfasis en que más del 80 % de las inversiones públicas se
concretarán bajo esta administración y mejorarán la calidad de vida de la población, especialmente
la de estratos con bajos recursos.

Ya se han echado las bases para hacer sostenible el crecimiento económico restando solo que los
planes trazados cristalicen como hasta ahora se está haciendo.

Corresponde que pilares de la economía, como el comercio, el turismo y la industria, jueguen su


rol protagónico, que se paguen a tiempo los compromisos con el erario, se ofrezcan productos de
calidad y a mejores precios.
La colaboración de todos los panameños es un compromiso nacional dentro de un marco de trabajo
firme con honestidad, y transparencia, con el mejor uso de los recursos que el Estado pone a
disposición del país, sin duda son los pilares básicos que brindan a cualquier inversionista que
venga a este hermoso y floreciente país, rumbo a la consolidación del éxito construido en base a
reglas claras del juego económico y con estabilidad política.

(Invertir Panamá, 2014)

Panamá, entre los países que menos invierte en educación

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) dio a conocer, ayer, un


informe en el que remarca la poca relación que existe entre el desarrollo económico del país y la
inversión del Estado en educación.

El estudio, realizado durante un periodo de dos años, no es optimista. El principal llamado que hace
la OCDE es invertir más y focalizarse en las necesidades.

De acuerdo con el informe, Panamá está por debajo de todos los indicadores internacionales en
materia de educación, especialmente en la esperanza de vida escolar y el gasto público en
educación.

El Banco Mundial para el Desarrollo, que también colaboró en la elaboración del documento,
concluyó que en Panamá, la esperanza de vida escolar es de 12 años, mientras que indicadores
internacionales mantienen la expectativa de permanencia en el sistema escolar hasta 16 años.

Por su parte, el gasto público es señalado como mínimo dentro del documento que compara éste
con el producto interno bruto (PIB), que alcanzó el año pasado los $47 mil 459 millones.

El Gobierno de Panamá invierte, a través del Ministerio de Educación, sólo el 3% del PIB. La
OCDE, por su parte, recomienda que el gasto en educación sea del 6% del PIB.

‘Hasta el momento, los gobernantes panameños no han tenido claro que la educación es la única
vía para que el país salga del tercermundismo. Mientras las autoridades no cambien su forma de
pensar, este terrible panorama no cambiará’, expresó Diógenes Sánchez, miembro de la Asociación
de Profesores de Panamá.

Una opinión similar, aunque un poco más técnica, expresó Gaspar García De Paredes, de la
Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa.

‘Los gobiernos han querido resolver las emergencias momentáneas sin mirar hacia un futuro
sostenible cimentado en la educación’, manifestó García De Paredes.

Aunque Panamá está entre los primeros cinco países con mayor crecimiento de América Latina, es
uno de los cinco que menos invierte en educación. (Cedeño, 2015)

Inflación

La tendencia de inflación en Panamá está marcando a la baja, con 3,4% al cierre de junio de 2014,
0,6 puntos porcentuales por debajo de lo que marcaba en el mismo mes de 2013 (4,0%). Y se espera
que el control de precios de emergencias incida positivamente en el sostenimiento de esta tendencia
durante este año.

La inflación en Panamá, medida a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC) Nacional
Urbano, alcanzó un pico de 8,7% en 2008 y ese ritmo de crecimiento de los precios se ha venido
moderando progresivamente. Al cierre de 2011, se ubicó en 5,9%. Y al cierre del primer semestre
se ubicó en 3,4%, según estadísticas de la Contraloría General de la República.

De acuerdo con el IPC, la disminución de la inflación anual de junio de 2014 en relación al 2013
se dio en el renglón de Otros Servicios para la Vivienda, que incluye el pago de agua y electricidad
con una variación de -2,2%, además de Equipos y Accesorios, en artículos como televisores y
componentes, viendo una ligera reducción de -0,3%.

Sobre la tendencia a la baja de la inflación en Panamá, Gustavo Valderrama, director de Políticas


Públicas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), recordó que la velocidad de crecimiento
de la economía panameña ha estado moderándose en el último año, y que esto ha facilitado también
la disminución de la inflación, porque hay una menor presión sobre los precios de los productos.
El crecimiento de la economía de Panamá ha sido positivo y por encima de las expansiones
registradas en la mayoría de los países de la región. Y esa variación del Producto Interno Bruto
(PIB) Real ha sido impulsada en parte por grandes proyectos de inversión pública, como la
ampliación de la Vía Interoceánica.

El PIB de Panamá creció 10,8% en el 2011, 10,2% en 2012, 8,4% en 2013 y se proyecta que este
año se expanda entre 6% y 7%. Esa tendencia ha estado alineada con la tendencia a la baja de la
inflación para esos mismos años, de 5,9% en 2011, a 5,7% en el 2012, 4,0% en 2013 y 3,4% a junio
del 2014.

“Lo que se quiere ahora es que el crecimiento económico de Panamá sea sostenible y con justicia
social, dándose un equilibrio entre el dinamismo de la economía y el nivel de los precios de los
productos para que el consumidor se vea beneficiado”, explicó el director de Políticas Públicas.

Y con ese objetivo en mente, el Presidente de la República, Juan Carlos Varela, implementó el
control de precios de emergencia en 22 alimentos de la canasta básica para bajar en forma inmediata
la presión que existe en el bolsillo de los ciudadanos, medida que las autoridades esperan que incida
aún más en la tendencia a la baja de la inflación del país en los próximos meses.

(Gobierno de la República de Panamá, 2014)

Gráfica 26. Variación del PIB Real y la Inflación en Panamá

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas


En la gráfica 26 podemos observar que la inflación está por debajo del de la variación del PIB Real,
esto quiere decir que el país estaba económicamente bien durante ese período.

Gráfica 27. Tasa de Inflación

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

En la gráfica 27 podemos constatar que en el año 2008 tuvo el mayor porcentaje de inflación con
8.8%.

Panamá está registrando los niveles más bajos de inflación de los últimos cinco años, según los
datos que maneja el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de
la República.

El Índice de Precios del Consumidor (IPC) cerró el año 2014 con un alza de 2.6, significativamente
inferior a los registros de 2013 (4.0%), 2012 (5.6%), 2011 (5.9%) y 2010 (3.7%). Y muy por debajo
del pico alcanzado en 2008, cuando Panamá registró una inflación de 8.8% (Ver gráfica).

Este año la inflación mantendrá su tendencia a la baja, proyecta la Dirección de Análisis Económico
y Social del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

“Se proyecta que la inflación termine este año 2015 en 1.7%”, precisó el economista Rogelio
Alvarado, director de Análisis Económico y Social del MEF.

La moderación de la inflación en Panamá se ha acentuado en los últimos ocho meses, con la caída
de los precios del combustible y la aplicación del control de precios de emergencia que entraron en
vigencia en julio de 2015.

Rogelio Alvarado, director de Análisis Económico y Social del MEF, señaló que la reducción de
la inflación en Panamá trae un efecto muy positivo para la población, porque refuerza su capacidad
adquisitiva.

(Anónimo, 2015)
Desempleo

El desempleo creciente se ha convertido en uno de los problemas más graves que ha padecido el
país en los últimos cinco años, afectando más del 28% de la fuerza laboral del país. Estos niveles
constituyen motivos de preocupación para toda la sociedad, donde el trabajo asalariado constituye
la mayor fuerza de ingreso para toda la población.

La cifra de desempleados en Panamá, en 1992 fue de 125,427 personas. La más alta cifra se produjo
a raíz de los saqueos en comercio que se dieron durante la invasión.
Causas del desempleo:

 Existencia de una política de desarrollo y fomento para la pequeña empresa.

 La inflación y recesión mundiales

 La migración rural\urbana.

 El contrabando que influye negativamente tanto en la industria como en la mediana y


pequeña empresa.

 Bajo nivel de calificación de la población desempleada.


Es necesario que también se tomen medidas para erradicar la desocupación.


 Dirigir el objetivo de los incentivos fiscales para que favorezca los procesos intensivos de
producción.

 Sancionar a quienes incurran en el delito de contrabando, con el objeto de proteger la


economía nacional y los puestos de trabajo.

 Estimular, con carácter prioritario, a la pequeña empresa del sector agrícola, a la actividad
de la construcción de viviendas y a las industria para le exportación de bienes.

Se reduce el desempleo en Panamá:


Un informe dela Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ratificó los
resultados de la encuesta que hizo en marzo del presente año, el Instituto de Estadística y Censo
dela Contraloría General de la República, que tuvo como resultado que 85.720 personas o el 5,6%
de la población económicamente activa, estuvo desocupada ese mes, una cantidad inferior a las del
año pasado durante el mes de agosto cuando se contaron 101.455 desempleados.

A raíz de eso Panamá es destacado por la CEPAL como uno de los países con mayor crecimiento
económico y como efecto de ese fenómeno, está mejorando significativamente las condiciones del
empleo al disminuir de 6,7 % el desempleo, a 5,6% el año pasado.

En términos generales, el informe señala que América Latina y el Caribe recuperó vigorosamente
su economía y que esta condición está mejorando las condiciones del empleo, al indicar que la tasa
de desempleo en 2010, se estimó en 7,3% y en 2011 se prevé que esté entre 6,7% y 7%.

La tasa de desocupación abierta, es decir, la que sólo toma en cuenta a las personas que están
dispuestas para incorporarse al mercado laboral tan pronto sean llamadas, también disminuyó, de
4,7% a 4,2%, acercándose más y más a proporciones que rozan el pleno empleo.

El informe también destaca que los programas sociales, como 100 para los 70 y las Becas
Universales, que se implementaron en la actual administración; podrían justificar que la población
panameña mayor de 70 años y menor de 15 años, formen parte de la población no económicamente
activa. Esto explica las mejoras en la condición del empleo. (Ramírez, 2012)
Gráfica 28. Tasa de Desempleo en Panamá

Fuente: Panama Economy Insigth

En la gráfica 28 podemos ver que el desempleo en Panamá ha ido disminuyendo, esto nos indica
que la mayoría de la población pertenece al grupo de PEA (Población Económicamente Activa).

Gráfica 29. Población en la República de Panamá, por condición en la actividad económica en el


mes de agosto del 2001 al 2014

Fuente: Gobierno de la República de Panamá


En la gráfica 29 se refleja que la mayoría de la población se ha mantenido en el grupo
económicamente activa en todos los años citados sobrepasando a los que pertenecen a la población
económicamente inactiva.

OIT pronostica desempleo de 5.45% para Panamá en 2019

Para este año, el desempleo en Panamá ha sido de 4.62%; mientras que para 2019 la cifra se ubicará
en 5.45%, según proyecta la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su más reciente
informe titulado Perspectivas sociales y del empleo en el mundo, tendencias 2015.

La persistencia de las desigualdades en ingresos ocasionará un aumento del desempleo en los


próximos cinco años, e incluso se habla de que para el año 2019 se espera que 212 millones de
personas en el mundo no tendrán trabajo, comparados con los 201 millones de personas que
actualmente se encuentran sin ocupación.
(Anónimo, Organización Internacional del Trabajo, 2015)

Gráfica 30. Desempleo en Panamá, en los próximos cinco años.

Fuente: Organización Internacional del Trabajo


En la gráfica 30 se estima los posibles porcentajes de desempleo en los años próximos basándose
en datos económicos con un incremento de 0,20% por año.
Trabajos citados
Anónimo. (30 de enero de 2015). Organización Internacional del Trabajo. Recuperado el 21 de noviembre
de 2015, de http://www.ilo.org/sanjose/sala-de-prensa/WCMS_341709/lang--es/index.htm

Anónimo. (26 de marzo de 2015). Panamá. Recuperado el 21 de noviembre de 2015, de


http://www.sertv.gob.pa/sertv-noticias/noticias/item/28450-panama-registra-la-inflacion-mas-
baja-de-los-ultimos-5-anos

Cedeño, I. (04 de febrero de 2015). La Estrella de Panamá. Recuperado el 21 de noviembre de 2015, de


Panamá, entre los países que menos invierte en educación:
http://laestrella.com.pa/panama/nacional/panama-entre-paises-menos-invierte-
educacion/23841355

Centroamericano, C. M. (s.f.). Caracteristicas Basicas y Evoluciòn de los Sistemas Bancarios de


Centroamerica y Panamà. Obtenido de
http://www.secmca.org/INVESTIGACIONES_ECONOMICAS/InvestigacionesSECMCA/DT05%20CA
USAS%20CRISIS%20BANCARIAS%20CA.pdf

Contraloria General de la Republica de Panamá INEC. (2015). Obtenido de Creciemiento de PIB:


https://www.contraloria.gob.pa/inec/publicaciones/Publicaciones.aspx?ID_SUBCATEGORIA=26&
ID_PUBLICACION=506&ID_IDIOMA=1&ID_CATEGORIA=4

datosmacro.com. (2015). Obtenido de PIB de Panamá: http://www.datosmacro.com/

Feres, J. (2008). CEPAL Panamá Pobreza y distribución del ingreso. Panamá: Comisión Económica para
América Latina CEPAL.

Gandásegui, M. (30 de diciembre de 2014). Ámerica Latina en movimiento. Recuperado el 20 de noviembre


de 2015, de Los subsidios y la desigualdad en Panamá: http://www.alainet.org/es/active/79739

Gobierno de la República de Panamá. (18 de julio de 2014). Recuperado el 21 de noviembre de 2015, de


Inflación en Panamá baja a 3,4%:
http://www.mef.gob.pa/es/noticias/Paginas/inflacionbaja3.4porciento.aspx#.VlDqnV5QTIU

González, I. (Octubre de 2014). monografias.com. Obtenido de DEUDA EXTERNA EN PANAMÁ:


http://www.monografias.com/trabajos82/deuda-externa-panama/deuda-externa-
panama2.shtml

Invertir Panamá. (2014). Recuperado el 21 de noviembre de 2015, de Asesoría Integral:


http://www.invertirpanama.com/

La Estrella de Panamá. (25 de agosto de 2015). Economía. Recuperado el 20 de noviembre de 2015, de El


mercado de los hidrocarburos en Panamá: http://laestrella.com.pa/economia/mercado-
hidrocarburos-panama/23887533/foto/162056

Ministerio de la Presidencia. (26 de junio de 2015). Gobierno de la Repúplica de Panamá. Recuperado el


20 de noviembre de 2015, de Secretaria Nacional de Energía: http://www.energia.gob.pa/noticia-
secretaria-de-energia-numero-266.html
Palacios, M. (12 de Mayo de 2012). Capital Financiero. Obtenido de Crecieminto del PIB:
http://www.capital.com.pa/crecimiento-de-panama-entre-los-20-mayores/

Panamá Ámerica. (15 de julio de 2015). Recuperado el 20 de noviembre de 2015, de Baja en precio del
petróleo no deja beneficios a los panameños:
http://www.panamaamerica.com.pa/economia/baja-en-precio-del-petroleo-no-deja-beneficios-
los-panamenos-983706

PANAMÁ, V. D. (2003). Informe Oferta Exportable de Bienes de Panamá. Panamá.

Ramírez, Y. (28 de junio de 2012). El desempleo en Panamá. Recuperado el 21 de noviembre de 2015, de


http://zelibeth.blogspot.com/

Simoes, A. (2013). OEC. Obtenido de Exportaciones Panama:


http://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/pan/

Ureña, V. (2012). Capital Financiero. Recuperado el 21 de noviembre de 2015, de Principales obligaciones


tributarias en Panamá: http://www.capital.com.pa/principales-obligaciones-tributarias-en-
panama/

wikipedia. (8 de noviembre de 2015). Recuperado el 20 de noviembre de 2015, de Economía de Panamá:


https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Panam%C3%A1

William. (5 de Mayo de 2015). Centro de Innovación e Investigaciones Logísticas Georgia Tech Panamá.
Obtenido de Estadísticas de Importación: http://logistics.gatech.pa/es/trade/imports

Potrebbero piacerti anche