Sei sulla pagina 1di 5

Casos de estudio: Dani

1. Second Empire París:

El primero de ellos es el caso de París, durante lo que se conoce como


Segundo imperio. Ocurrió una crisis financiera en Francia a mediados del
siglo 19 que expuso el crecimiento del desempleo a escala europea,
cuyas consecuencias se hicieron sentir fuertemente en París, generando
una revolución protagonizada por movimientos sociales. Este fue el
principal antecedente para el ascenso de Luis Napoleón Bonaparte en
1951, quien sabía que tenía que resolver el problema de la absorción de
capital excedente, por lo que impulsó un vasto programa de
inversiones en infraestructuras, tanto dentro del país como en el
extranjero.

Para esto, Haussmann fue llevado a París para llevar a cabo la misión de
resolver el problema del excedente de capital y mano de obra
mediante la urbanización. Haussmann proyectaba una ciudad a gran
escala, y para ello acrecentó la anexión de suburbios y rediseñó barrios
enteros, sin limitarse a pequeñas remodelaciones del tejido urbano. Esta
reconstrucción de París absorbió cantidades gigantescas de trabajo y de
capital para los estándares de la época, lo que supuso un medio para la
estabilización social. Y, de hecho, contribuyó a resolver el problema del
excedente de capital disponible con la mejora infraestructural
financiadas mediante la deuda. Este sistema funcionó bastante bien por
varios años, suponiendo una transformación no sólo de la
infraestructura urbana, sino la construcción de una forma de vida y un
tipo de habitantes de la ciudad totalmente nuevos. Así, París se
convirtió en el gran centro de consumo, turismo y placer con la
construcción de cafés, grandes almacenes y el sector de la moda, lo que
cambió la forma de vida urbana abriendo la posibilidad de absorber
grandes excedente mediante un inmenso consumo. Sin embargo, el
sistema terminó por colapsar, generándose un deseo de recuperar la
ciudad por parte de aquellos que habían sido apartados por el proyecto
de Haussmann (los más pobres y marginados).

2. Estados Unidos:

Por otra parte, el autor expone el caso de EE. UU. A mediados del siglo
20, donde se hacía notar el problema del capital excedente y el
desempleo. La preocupación colectiva por lo que sucedería, generó
movimientos sociales con inclinaciones de izquierda, que fueron
reprimidos por las clases dominantes.

Robert Moses es quien asume el rol de resolver el problema del capital


excedente realizando una evaluación detallada del proyecto urbanista
de Haussmann, ofreciendo incluso un análisis de sus errores. De esta
forma, Moses hizo en Nueva York lo que Haussmann había hecho antes
en París, pero ampliando la escala al tomar toda la región
metropolitana y no sólo la ciudad en sentido estricto. Esto se llevó a
cabo mediante un sistema de autopistas y transformaciones
infraestructurales financiados mediante la emisión de deuda, el
desplazamiento de las clases acomodadas a urbanizaciones periféricas y
la remodelación de toda la región metropolitana, ofreciendo así una vía
para absorber rentablemente los excedentes de capital y de mano de
obra.
Esta suburbanización o «dispersión hacia las afueras» no fue sólo
cuestión de nuevas infraestructuras, sino que, al Igual que en París,
supuso una transformación radical del modo de vida, basada en la
producción y comercialización de nuevos productos: como las hileras
de casas idénticas, hasta los refrigeradores y aire acondicionado que
favorecieron la absorción del excedente.
Sin embargo, a costa de vaciar el centro de las ciudades y dejarlas
desprovistas de una base económica sostenible, se dio lugar a una crisis
en la década de 1968, caracterizada por la revuelta de las minorías a las
que se le negaba el acceso a la reciente prosperidad. Finalmente, la crisis
que se generó socavó el prestigio de este proceso de urbanización y
modernización. Ya en 1975 se dio el giro neoliberal con el fin de
consolidar el poder de la clase capitalista a expensas de la clase obrera,
desregulando el mercado para que cumpliera su función.

Harvey dice que el capitalismo internacional se ha desarrollado sobre


una montaña rusa de crisis y colisiones regionales, pero ha evitado un
choque global. El autor se pregunta ¿Cuál ha sido el rol de la
urbanización en la estabilización de esta situación? El mercado global
se estabilizó en parte gracias
a la expansión urbana estadounidense y a la especulación del mercado
inmobiliario. En este contexto, el proceso de urbanización experimenta
otro cambio de escala, haciéndose mundial, por lo que no podemos
centrarnos únicamente en EE. UU.

3. China:

China es un ejemplo de un fenómeno global de urbanización que ha


ocurrido en diversas partes del mundo, incluido Chile. El boom
inmobiliario ha sido evidente en diferentes ciudades del mundo, como
Santiago de Chile, CDM, Bombay, Moscú y toda Europa. Este boom
urbanístico global ha dependido de la construcción de nuevas
instituciones financieras y de arreglos que permiten sostener valores
de crédito. Asimismo, como en las fases anteriores, esta expansión
más reciente de los procesos urbanos ha traído consigo una increíble
transformación del estilo de vida.
El autor expone que la urbanización de China durante las últimas
décadas se ha centrado en la construcción de infraestructura como
presas y autopistas, nuevamente financiados mediante la deuda,
transformando el paisaje. Además de los centros comerciales
gigantescos, parques científicos, aeropuertos, puertos, palacios de
entretenimiento y gran cantidad de instituciones culturales nuevas,
junto con urbanizaciones cercadas y campos de golf para los ricos,
salpican el paisaje chino en medio de ciudades-dormitorio súper
atestadas para las enormes reservas de mano de obra que se desplazan
desde las regiones rurales empobrecidas. Pero China ha sido el centro
de un proceso de urbanización que se ha hecho auténticamente
planetario, mediante la integración global de mercados que usan su
flexibilidad para financiar megaproyectos.

Reflexiones:

Al leer el texto fue imposible no pensar en lo que ha estado ocurriendo en


Chile, sobre todo en Santiago, con lo que es el proyecto de urbanización
global. Al igual que el caso de Estados Unidos, se ha tendido a dispersar
hacia las afueras de la ciudad lo que son las viviendas, dejando el centro
principalmente para el comercio, las universidades y las empresas. Ahora
vemos en todos lados condominios que prometen seguridad y comodidad,
mejor calidad de vida, cercanos a áreas verdes, y donde todas las casas
son iguales.

Y, por otro lado, vemos que este boom inmobiliario también ha afectado a
la construcción, casi desesperada, de edificios habitacionales por todas
partes. En contraste con las casas en condominios, los departamentos por
lo general se hallan más cercanos a lo que es el centro de la ciudad, pero
tienen dimensiones mucho más pequeñas, como si fueran lugares de paso.
Incluso se ha creado lo que llaman los guetos verticales en Estación
Central.

Todo esto, de una u otra forma ha cambiado la manera de habitar y de ver


el mundo. Por ejemplo, nos acostumbra a vivir lejos de la ciudad y
trasladarnos largas distancias cada día para ir de la casa al trabajo, a la U,
etc.

También como se dijo en clases, pensamos en la mercantilización del


suelo, en la que el precio del suelo también aumenta mucho según la
comuna dónde esté, lo que aumenta el precio de las viviendas.

Potrebbero piacerti anche