Sei sulla pagina 1di 32

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN

MANUAL DE PRÁCTICAS

FÍSICA II

Ciclo escolar: febrero-julio 2017

Recopilado y presentado por:

Ing. Víctor Manuel Aguilar Eufracio


vaguilar@pampano.unacar.mx
Ing. Mónica Alejandrina Calan Perera
mcalan@pampano.unacar.mx
Ing. José David May Muñoz.
dmay@pampano.unacar.mx

ESCUELA PREPARATORIA DIURNA


ACADEMIA DE FÍSICA

ALUMNO:_____________________________________________________
GRUPO:______________________________________________________

Cd. del Carmen, Campeche a 7 de febrero de 2017.

1
INDICE

INTRODUCCIÓN 4

NORMAS 6

PRÁCTICA I. SUMA VECTORIAL DE FUERZAS

I.1 Objetivo............................................................................... 8
I.2 Equipo................................................................................. 8
I.3 Materiales............................................................................ 8
I.4 Descripción.......................................................................... 8
I.5 Procedimientos.................................................................... 9
I.6 Cálculos............................................................................... 10

PRÁCTICA II. COEFICIENTE DE FRICCIÓN ESTÁTICA

II.1 Objetivo............................................................................... 12
II.2 Equipo................................................................................. 12
II.3 Materiales............................................................................ 12
II.4 Descripción.......................................................................... 12
II.5 Procedimientos.................................................................... 13
II.6 Cálculos............................................................................... 14

PRÁCTICA III. SEGUNDA LEY DE NEWTON (masa variable)

III.1 Objetivo............................................................................... 16
III.2 Equipo................................................................................. 16
III.3 Materiales............................................................................ 16
III.4 Descripción.......................................................................... 16
III.5 Procedimientos.................................................................... 17
III.6 Cálculos............................................................................... 18

PRÁCTICA IV. SEGUNDA LEY DE NEWTON (masa constante)

IV.1 Objetivo............................................................................... 20
IV.2 Equipo................................................................................. 20
IV.3 Materiales............................................................................ 20
IV.4 Descripción.......................................................................... 20
IV.5 Procedimientos.................................................................... 22
IV.6 Cálculos............................................................................... 23

2
PRÁCTICA V. MOVIMIENTO DE PROYECTILES (Tiro Horizontal)

V.1 Objetivo............................................................................... 25
V.2 Equipo................................................................................. 25
V.3 Materiales............................................................................ 25
V.4 Descripción.......................................................................... 25
V.5 Procedimientos.................................................................... 26
V.6 Cálculos............................................................................... 27

PRÁCTICA VI. MOVIMIENTO DE PROYECTILES (Tiro Parabólico)

VI.1 Objetivo............................................................................... 28
VI.2 Equipo................................................................................. 28
VI.3 Materiales............................................................................ 28
VI.4 Descripción.......................................................................... 28
VI.5 Procedimientos.................................................................... 29
VI.6 Cálculos............................................................................... 30

BIBLIOGRAFIA 32
ANEXOS Instrumentos de evaluación 33

3
INTRODUCCIÓN

El presente manual de Actividades Experimentales fue elaborado con la finalidad de


apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje de la Unidad de Aprendizaje Curricular
Física II a través de la experimentación en el laboratorio. Contiene actividades de tipo
experimental que están relacionadas con el análisis de vectores, fuerzas en equilibrio y
movimiento de los cuerpos en trayectoria horizontal y vertical, así como también el
movimiento parabólico que son parte constituyente del programa de estudio, por lo
tanto, los objetivos que se pretende lograr son los mismos.

La intención es que el estudiante pueda experimentar con fenómenos que ocurren en


su entorno y que los relacione con los conceptos y las leyes fundamentales de la Física.
Se propone capacitarlo para la operación con la debida seguridad de algunos de los
principales instrumentos de medición utilizados en las actividades.

Este manual de actividades experimentales que complementa el desarrollo de los


programas de estudio de las Ciencias Experimentales de acuerdo con lo que marca la
Reforma Integral de la Educación Media Superior tanto en las competencias genéricas
como disciplinares básicas de la asignatura de Física II, fortaleciendo la consolidación
de los desempeños a lograr, puesto que requieren tanto de la demostración como de la
comprobación a través de la aplicación del método científico en el desarrollo de las
actividades experimentales para contribuir en el avance del proceso educativo de los
estudiantes en las competencias básicas a desarrollar en la UAC Física II integradas en
tres bloques de aprendizaje.

Las actividades experimentales de este manual están diseñadas para que el estudiante
adquiera un aprendizaje significativo. Está fundamentado en la teoría pedagógica del
Constructivismo, de tal manera que el trabajo del profesor es ser un guía y el del
estudiante es participar activamente en la realización de los procedimientos traducidos
a problemas y a la vez que aprende por descubrimiento acrecentando sus
conocimientos.

En el desarrollo de las actividades se utilizan materiales de uso común que el


estudiante identifica con facilidad, estableciendo una relación entre los materiales

4
aportados por cada equipo de trabajo y los que se proporcionan en el laboratorio de
Física.

Las actividades experimentales forman parte esencial de la UAC, porque son inherentes
al método científico, asimismo, son la confirmación experimental de la teoría vista en
clases.

Las actividades experimentales permiten tanto al profesor como a los estudiantes


trabajar con libertad, por lo que tienden a contribuir a que se logre un aprendizaje
significativo.

Competencias genéricas que se desarrollan.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos


establecidos.

5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo


como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e


interpretar información.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de
manera reflexiva.

Competencia Disciplinar Básica:

4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter


científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

5
NORMAS

1. Usar solo el equipo asignado, ya que el estudiante es el único responsable del


mismo.

2. Una vez ubicado en el equipo asignado, debes permanecer sentado y utilizar un tono
de voz moderado, recuerda que el Laboratorio es un área para el aprendizaje y
conocimiento.

3. Por seguridad no debes colocar ningún tipo de objeto sobre los equipos.

4. Queda terminantemente prohibido consumir alimento, bebidas o golosinas dentro del


Laboratorio.

5. No están permitidas las manifestaciones amorosas.

6. Dejar el Área asignada en Orden y Limpia.

7. No conectar ningún equipo si los conocimientos técnicos no están claros.

8. No se permite el uso de teléfonos celulares. Estando dentro del aula se exige


apagarlo.

9. Después de pasar 10 min. La puerta se cerrará y no se abrirá hasta finalizar la clase.

10. No se permite sentarse en las mesas.

11. No se permite el acceso a estudiantes de otra sección en horas de clase.

PROCEDIMIENTO PARA EL PRÉSTAMO DE MATERIALES Y EQUIPOS

1. El responsable del equipo debe dirigirse al profesor para recibir los materiales.

2. El material debe ser revisado para verificar su buen estado y funcionamiento,


posteriormente quedará en resguardo del equipo que lo recibe.

3. Los materiales y equipos prestados serán devueltos 10 minutos antes de terminar la


práctica.

4. Cualquier material que presente algún desperfecto deberá ser reemplazado por
material nuevo a más tardar en dos días hábiles.

6
MOTIVOS DE SANCIONES
1. Falta de respeto al profesor y/o compañeros de clase.

2. No cumplir con las normas del laboratorio.

3. Causar daño a los equipos y materiales.

4. Utilizar el equipo sin previa autorización.

5. Todas las que se mencionan en el reglamento de la institución.

RECOMENDACIONES PARA UN MEJOR APROVECHAMIENTO DEL


LABORATORIO POR PARTE DEL ESTUDIANTE

Estimado Bachiller:
Para que usted facilite su rendimiento en el Laboratorio, es necesario que tome en
cuenta las siguientes recomendaciones:

1. Los estudiantes serán divididos en grupos de ocho c/u como máximo.

2. Se nombrará un responsable del grupo, el que recibirá de parte del profesor el


material o equipo a usar durante la práctica, y que deberá devolverlo 10 min. antes de
finalizar la misma, cualquier daño o pérdida del material serán de su responsabilidad.

3. El estudiante debe preparar las consideraciones teóricas que parecen en la guía


antes de cada actividad experimental además debe ampliar estos conocimientos
consultando la bibliografía recomendada.

4. El estudiante debe Leer la actividad antes del día que le toque realizarla, para que
cuando esté en el Laboratorio, y vea los equipos a usar, le sean familiares y pueda
aclarar con el profesor las dudas que surgieron cuando leyó la actividad.

5. En algunas actividades experimentales se solicita material y/o equipo que el


estudiante debe traer para realizarla, por lo que se debe verificar con anterioridad para
no ser suspendido.

6. Debe tener en cuenta que la asistencia a la actividad es obligatoria, ya que las


actividades experimentales perdidas no son recuperables.

7
PRACTICA I

SUMA VECTORIAL DE FUERZAS

1.1 Objetivo: Usar la mesa de fuerzas para equilibrar un punto mediante la aplicación
de tres fuerzas concurrentes conocidas.

Encontrar la resultante de estas fuerzas usando:

a. El método del polígono (método geométrico) y

b. El método por componentes (método analítico)

1.2 Equipo

Mesa de fuerzas con poleas Pesas de diferentes valores

1.3 Materiales

Transportador Papel milimétrico Calculadora


1.4 Descripción:

Muchas cantidades físicas, quedan completamente determinadas por su magnitud


expresada en alguna cantidad conveniente. Dichas cantidades se llaman escalares:
tiempo, longitud, temperatura, masa, etc. se suman aritméticamente. Otras magnitudes
físicas requieren para su completa determinación que se especifique tanto su dirección
como su magnitud. Dichas cantidades las llamamos vectoriales: Velocidad, fuerza,
aceleración, desplazamiento, etc. La suma de las fuerzas es un proceso diferente al
usado para sumar números o escalares. En este ejercicio de laboratorio se efectuará
una suma vectorial de tres fuerzas concurrentes conocidas, usando dos métodos
diferentes: métodos gráficos (paralelogramo, triángulo, polígono) y métodos analíticos.
Un vector es un segmento de recta dirigida, representado por una flecha. En cada uno
de estos métodos se representan las fuerzas con flechas de tal forma que su longitud
sea proporcional al valor de la fuerza, mientras que su orientación señalará la dirección.

Un sistema de vectores es concurrente cuando la dirección o línea de acción de los


vectores se cruza en algún punto, el cual es el punto de aplicación de los vectores.

8
La resultante de un sistema vectorial es el vector que produce el mismo efecto que los
vectores originales juntos. El vector que equilibra el sistema, se denomina equilibrante,
tiene la misma magnitud y dirección que el resultante pero es de sentido contrario.

La mesa de fuerza es un instrumento muy útil para verificar experimentalmente la


naturaleza vectorial de las fuerzas, pudiéndose componer y descomponer de manera
vectorial, está constituida por un plato circular que tiene, en la cara superior, impreso los
360° de un círculo completo. Posee además, unas pequeñas poleas que pueden
ajustarse en cualquier posición alrededor del plato, en el ángulo deseado. (Ver figura).

En el centro del plato se coloca un pequeño aro metálico, del cual salen tres hilos.
Estos, se hacen pasar por unas poleas y se amarran a unos contrapesos.

Los hilos jalan con fuerza al pequeño aro, en diferentes direcciones, tal que si se
equilibran, se observará al aro en la posición central de la mesa, en caso contrario, se
apreciará al aro situado a un costado del centro.

1.5 Procedimientos

1. El perímetro de la mesa de fuerzas está subdividido en grados. La línea cuya


posición corresponde a 0° será el eje x, y la línea que corresponde a los 90° será el eje
y. Toma una hoja de papel milimetrado y elige una escala apropiada que permita
dibujar las fuerzas, o sea, los pesos de las masas, como flechas en la hoja de papel.
Selecciona el centro de la hoja de papel milimetrado como el origen del sistema
coordenado cartesiano y dibuja los ejes x y y.

2. Lee los ángulos que hace cada hilo en la mesa de fuerzas con el eje x y dibuja tres
líneas rectas a escala sobre el papel milimetrado iniciando en el origen (centro de la

9
hoja) y escribe el ángulo correspondiente. La longitud de cada línea debe ser
proporcional al peso que representa. Las fuerzas son los pesos de las masas.

Peso = m g. m = masa en kg g = 9.81 m/s2 g = gravedad

3. Usa el método del polígono para encontrar la magnitud y dirección del vector
resultante de las tres fuerzas. Escribe ambos resultados en el reporte de laboratorio.
Anexa al reporte la hoja de papel milimetrado en la cual se dibujaron los vectores
originales y el polígono.

4. A continuación llama A, B y C a cada una de las tres flechas que fueron dibujadas en
el papel milimetrado. Usa las letras yendo en dirección contraria a las manecillas del
reloj.

5. Escribe las magnitudes de los vectores A, B y C en la primera columna de la Tabla 1.


Escribe las direcciones de los vectores en la segunda columna. Calcula las
componentes x y y de cada vector y escríbelas en la 3ra y 4ta columnas de la tabla.

6. Calcula: Sumatoria de Fx y Fy y escribe sus valores en el lugar que les corresponde


en la tabla.

7. Calcula la fuerza resultante

8. Calcula la dirección θ y escribe su valor en la tabla.

1.6 Cálculos y resultados

1. Método del polígono

Magnitud de la fuerza resultante R = __________________N

Dirección de la fuerza resultante θ = __________________

10
Tabla 1. Suma de vectores por el método de componentes

F cos Ɵ F sen Ɵ
Vector Magnitud Dirección Componente x Componente y
A
B
C
FR FR = ΣFx2 + ΣFy2 Ɵ = Tan-1 ΣFy ΣFx = ΣFy =
ΣFx

FR = Ɵ=

Diagrama vectorial

Preguntas

1. ¿Se obtuvieron los mismos resultados con los dos métodos? Explica

2. Si hubo diferencias en los resultados ¿a qué se debieron?

3. ¿Cuál método sería el más conveniente si el número de vectores fuera grande?

11
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Dirección General Académica
Unidad Académica del Campus II
Escuela Preparatoria Diurna

Instrumento de evaluación: Tipo de evaluación:


Lista de cotejo Coevaluación.
Departamento: Ciencias experimentales Academia: Física
Unidad de Aprendizaje Semestre: 2° Grupo: Número de
Física II 1/3
Curricular: Porcentaje 4 % secuencia:
Bloque: I. Vectores y equilibrio Evidencia:
Práctica de laboratorio.
traslacional.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de
Competencias Genéricas métodos establecidos.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo
como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e
Atributos
interpretar información.
8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de
manera reflexiva.
4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de
Competencia Disciplinar
carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos
Básica:
pertinentes.

INDICADORES
Maneja Mide las Utiliza las Demuestra Expresa las
adecuadamente variables variables matemáticamente conclusiones
el material de de la medidas y/o gráficamente de cada uno
Nombre del Estudiante: laboratorio. suma de para sus resultados. de los Total
fuerzas. calcular los parámetros
parámetros calculados.
de la suma
de fuerzas.

1% 1% 1% 1%

Calificación obtenida Estatus Observaciones


4% Competente
3% Regular Enviar a asesorías
2 % o menos insuficiente Canalizar a departamento de orientación y/o asesorías
12
PRACTICA II

COEFICIENTE DE FRICCIÓN ESTÁTICA

II.1 Objetivo: Analizar la importancia de los coeficientes de fricción estática entre


diferentes superficies de contacto, utilizando un plano inclinado y objetos de diferente
material.

II.2 Equipo

Un Plano de inclinación variable

Un bloque de madera

II.3 Materiales

Cinco objetos planos de diferentes materiales

Un trasportador

II.4 Descripción

La fuerza de fricción entre dos cuerpos aparece aún sin que exista movimiento relativo
entre ellos. Cuando así sucede actúa la fuerza de fricción estática, que usualmente se
denota como fs y su magnitud puede tomar valores entre cero y un máximo, el cual está
dado por

fsmax = μs N (1)

Donde μs es el coeficiente de fricción estático y N es la fuerza normal.

En el caso particular, de un objeto en reposo sobre un plano inclinado, como se ilustra


en la figura. De acuerdo al diagrama de fuerzas, sobre este cuerpo actúan tres fuerzas:
La normal N, el peso W y la fuerza de fricción estática fs.

13
Dado que el objeto está en reposo, a partir del diagrama de fuerzas se encuentran las
ecuaciones:

ΣFx = mgsenθ−fs = 0 (2)

ΣFy =N−mg cosθ = 0 (3)

Si se aumenta el ángulo de inclinación gradualmente, hasta que el valor θ c ángulo al


cual el objeto está a punto de iniciar su movimiento, la fuerza de fricción estática
alcanza su valor máximo dado por la ecuación (1). Despejando la fricción y la normal,
se tiene:

fs max = mgsenθC

N= mgcosθc

y sustituyendo en la ecuación (1) se obtiene:

μs = tan θc (4)

Esta ecuación, permite determinar el coeficiente de fricción estática entre dos


materiales en contacto.

II.5 Procedimientos

Antes de iniciar las mediciones, es necesario limpiar las superficies que van a estar en
contacto. Esto para retirar el polvo y suciedad que pudieran afectar los resultados.

1. Coloca el bloque de madera sobre el plano inclinado (plástico).

14
2. Aumentar el ángulo de inclinación gradualmente, hasta que el objeto esté a punto de
resbalar (ver figura) y anotar en la tabla I el valor del
ángulo de inclinación.

3. Coloca sobre el plano inclinado cada uno de los diferentes materiales disponibles,
repite el paso 2 y anota tus resultados en la tabla

4. Calcula el coeficiente de fricción utilizando la ecuación (4) y anota el resultado en la


última columna de la tabla I.

II.6 Cálculos y resultados

Tabla 1. Angulo de inclinación y coeficiente de fricción

Materiales Ángulo θc μs

Plástico- madera

Plástico-

Plástico-

Plástico-

Plástico-

Plástico-

15
PRACTICA III
SEGUNDA LEY DE NEWTON (A)

III.1 Objetivo: Investigar como afecta la aceleración de un sistema el incremento de la


fuerza aplicada variando la cantidad de masa.

III.2 Equipo

1 carro de Hall 1 plano inclinado con polea 3 masas de 20 g

1 balanza granataria 1 porta pesas

III.3 Materiales

1 cinta masking tape 1 tramo de hilo (2 m)

1 flexómetro 1 cronómetro 1 transportador

III.4 Descripción:

¿Has observado en alguna construcción que cuando un elevador de jaula sube, un gran
contrapeso (generalmente de hormigón) baja? El elevador y el contrapeso están
conectados entre sí por medio de un cable muy resistente. Por lo que el elevador no se
moverá sin que el contrapeso se mueva la misma distancia. Puesto que el motor
eléctrico no puede mover uno sin mover el otro, estos dos elementos conectados entre
sí forman un sistema.

Esta Ley se refiere a los cambios en la velocidad que sufre un cuerpo cuando recibe
una fuerza. El efecto de una fuerza desequilibrada sobre un cuerpo produce una
aceleración.

La aceleración que el cuerpo vaya a adquirir por la acción del sistema de fuerza, se
obtendrá como si el cuerpo estuviese sometido a la acción de una fuerza única, igual a
F. La ecuación F = ma es la expresión matemática de la Segunda Ley de Newton en su
forma más general.

Es una de las leyes básicas de la mecánica, se utiliza en el análisis de los movimientos


próximos a la superficie de la tierra y también en el estudio de los cuerpos celestes.

16
Newton fue la primera persona que se percató de que la aceleración que impartimos a
los objetos no depende únicamente de la fuerza con que empujamos o tiramos de ellos,
sino también de la masa.

En la actualidad por ejemplo, la gran aceleración de un auto de carreras se debe a su


capacidad de producir grandes fuerzas.

En este experimento se investigará la forma en que al ir aumentando la fuerza a un


carrito de Hall +pesa que cae, su aceleración cambia, mientras la masa del sistema se
mantiene constante. Para aumentar la fuerza sin modificar la masa, se quita masa del
carrito y se agrega a la pesa colgante.

La masa de un cuerpo es el cociente entre la fuerza que actúa en el mismo, y la


aceleración que produce en él, o sea:

m=F/a

Cuanto mayor sea la masa de un cuerpo, tanto mayor será su inercia; es decir, la masa
de un cuerpo es una medida de la inercia del mismo.

III.5 Procedimientos

1. Con la balanza granataria mide la masa del carrito y anótala en la tabla 1, también
anota la suma de las 3 masas de 20 g. Efectúa la suma de ambas (carrito + masas).
Anota la masa del portapesas. Completa los espacios en blanco.

Tabla I. Medidas de las masas

m carrito m portapesas

m pesas m pesas

suma suma

m carrito y pesas+ m portapesas = ________+_______= ____________

m carrito + m portapesas con pesas= _________+________= ________

17
2. Coloca el plano inclinado con polea sobre
la mesa de trabajo a 0º y carga el carrito de
Hall con 3 pesas de 20 g atadas con cinta,
colocándolo en la marca de 60 cm sobre el
plano inclinado.

3. Amarra un extremo del cordel al carrito, pasa el otro extremo sobre la polea y
amárralo al portapesas de masas colgando en posición vertical. Sostener el carrito para
que no se caiga.

4. Con el cronómetro listo, suelta el carrito y mide el tiempo que tarda éste en acelerar
hasta la polea. Atrapa el carrito antes de que choque con la polea y la dañe y arroje las
masas al suelo. Anota el tiempo en la tabla II en columnas 1.

5. Mide 2 tiempos más, calcula el promedio de los 3 tiempos y anota en tabla II.

6. Repite el paso 4 y 5 quitando una masa del carrito y agrégala al portapesas.

7. Repite los pasos 5 y 6 aumentando en 20 g la masa del portapesas que cae en cada
ocasión.

8. Usa los tiempos promedio con cada masa del paso 5 para calcular las aceleraciones
del sistema. Para ello usa la ecuación de un sistema acelerado que relaciona la
distancia s, con la aceleración a y el tiempo t. Anota columna 1.

S = ½ at² despejando a=

10. Calcula las aceleraciones y las fuerzas. Haz una gráfica lineal de aceleración (eje
vertical) contra fuerza (eje horizontal) en papel milimétrico.

18
Tabla 2. Medidas de tiempo, aceleración y fuerza

Masa de Tiempo para recorrer la misma distancia (s) Aceleración F = ma


pesa Tiempo 1 Tiempo 2 Tiempo 3 Promedio (m/s²) (N)
que cae de los 3
(kg) tiempos
1 1 1 1 1 1

III.6 Cálculos y resultados

19
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Dirección General Académica
Unidad Académica del Campus II
Escuela Preparatoria Diurna

Instrumento de evaluación: Tipo de evaluación:


Lista de cotejo Coevaluación.
Departamento: Ciencias experimentales Academia: Física
Unidad de Aprendizaje Semestre: 2° Grupo: Número de
Física II 2/3
Curricular: Porcentaje 4 % secuencia:
Bloque: II. Fricción y Segunda ley de Evidencia:
Práctica de laboratorio.
Newton.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de
Competencias Genéricas métodos establecidos.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e
Atributos interpretar información.
8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de
manera reflexiva.
4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de
Competencia Disciplinar
carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos
Básica:
pertinentes.

INDICADORES
Maneja Mide las Utiliza las Demuestra Expresa las
adecuadamente variables variables matemáticamente conclusiones
el material de de la medidas y/o gráficamente de cada uno
Nombre del Estudiante: laboratorio. Segunda para sus resultados. de los Total
Ley de calcular los parámetros
Newton. parámetros calculados.
de la
Segunda
Ley de
Newton.
1% 1% 1% 1%

Calificación obtenida Estatus Observaciones


4% Competente
3% Regular Enviar a asesorías
2 % o menos insuficiente Canalizar a departamento de orientación y/o asesorías

20
PRACTICA IV

SEGUNDA LEY DE NEWTON (B)

IV.I Objetivo: Encontrar la relación que existe entre la fuerza que se le aplica a un
cuerpo y su aceleración manteniendo constante la masa.

IV.2 Equipo

Riel de deslizamiento de aluminio 1m Bloque de metal 30 g, 50 g, 70 g

Pesa de 50 g, 100 g y 200 g

Polea Balanza

IV.3 Materiales

Cable de metal Flexómetro

Cinta adhesiva Cronómetro

IV.4 Descripción:

Se acostumbra enunciar la segunda ley de newton por medio de la siguiente ecuación:


F = m a, en donde “F” es la fuerza que actúa sobre el cuerpo “m” es su masa y “a” es su
aceleración.

La fuerza “F” no es una consecuencia de la aceleración sino que la aceleración es un


resultado de la fuerza.

Al cuerpo le comunican aceleración todas las fuerzas aplicadas a el y no se excluyen


aquellas que se anulan mutuamente.

La segunda ley de newton establece la relación entre la fuerza y la aceleración, pero la


fuerza y la aceleración son magnitudes vectoriales que se caracterizan no solamente
por su valor numérico sino también por su dirección.

La aceleración de un cuerpo es directamente proporcional a su masa y dirigida a lo


largo de la resultante de las fuerzas aplicadas. Analíticamente esta frase se expresa
con la siguiente ecuación: a = F/m.

21
El peso de un cuerpo es el nombre que se le da a una fuerza que ejerce la tierra sobre
él. Así por definición el peso de una fuerza así como la aceleración debida a la
gravedad varia de un lugar a otro sobre la tierra es claro que el peso de un cuerpo no es
una propiedad constante si no que es ligeramente diferente de un punto geográfico a
otro. La masa del cuerpo si es constante. Cuerpos diferentes tienen diferentes
resistencias para ponerse en movimiento por ejemplo se hace menor esfuerzo para
mover un automóvil que una locomotora, esta diferencia se explica diciendo que la
locomotora tiene masa mayor que el automóvil.

En mecánica se dice que la masa es la medida de la inercia de un cuerpo en otras


palabras es su resistencia a cambiar su estado de movimiento. Dicha resistencia es
llamada la masa inercial del cuerpo. La experiencia nos dice que se requiere alguna
acción para poner un cuerpo en movimiento, esta acción para poner un cuerpo en
movimiento. Esta acción se describe por una cantidad vectorial llamada FUERZA.

La masa de un cuerpo puede ser comparada con una masa estándar elegida
arbitrariamente (masa patrón), simplemente se compara la acción de la gravedad sobre
cada una. Lo anterior se logra por medio de una balanza de brazos iguales la masa
estándar se pone en un platillo y la otra masa no conocida se coloca en el otro platillo.
Si no hay deflexión en sus brazos, decidimos que las masas son iguales. Las masa
definida por este método se llama MASA GRAVITATORIA normalmente se utiliza la
palabra masa solamente para referirse a cualquiera de ellas (inercial o gravitatoria).

Si se conoce la masa m de un objeto y la fuerza F que actúa sobre ella de la segunda


ley de newton F = m a se puede determinar su aceleración a por otra parte si se
desconoce la fuerza F es posible determina midiendo la aceleración a de la masa m.

Por ejemplo: supongamos que desarrollamos dos experimentos usando el mismo


cuerpo, si en el segundo aceleramos al objeto cuatro veces mas que en el primero lo
que podemos decir es que la fuerza que actúa en este último experimento es cuatro
veces mayor que la del primero se puede por lo tanto utilizar la aceleración de un
cuerpo como una medida de la fuerza. Por consiguiente tenemos así un medio dinámico
para determinar las masas inerciales y las fuerzas.

22
De la ecuación F = m a se puede determinar la fuerza neta que actúa sobre una masa
m conocida si se mide la aceleración que produce. Por simplicidad hasta este momento
se ha hablando fuerzas constantes y cuerpos que parten del reposo. ¿Será igualmente
valida la relación entre la fuerza y aceleración si cambia el valor de la fuerza mientras
esta en movimiento el cuerpo?

Vamos a suponer que a un cuerpo que está en estado de reposo, se le aplica una
fuerza fija durante un cierto tiempo. El cuerpo adquiere una aceleración mientras se le
sigua aplicando dicha fuerza, si se le deja de aplicar, cesará la aceleración y el cuerpo
se moverá con velocidad constante.

Si se le aplica de nuevo la fuerza, pero ahora en sentido contrario a su movimiento, el


cuerpo se irá frenando. Experimentalmente se ve que realmente su velocidad disminuye
uniformemente y la desaceleración es F/m. En resumen, si un cuerpo esta en reposo o
moviéndose, una fuerza aplicada sobre él, le proporciona una aceleración a = F/m, y no
es necesario considerar la velocidad actual ni las fuerzas que actuaron en el pasado.
Por lo tanto se puede decir que una fuerza aplicada a lo largo de su trayectoria,
producirá siempre la misma aceleración.

IV.5 Procedimientos

1. Registrar el peso del bloque de metal.

2. Colocar el riel de deslizamiento sujetándolo sobre la mesa usando cinta adhesiva.

3. Sobre una superficie lisa (mesa), montar un dispositivo como el que se muestra en la
figura utilizando un alambre de metal, la pesa, la polea y el bloque.

23
4. Sujetar el bloque A al alambre que está sujeto a la polea, colocar la pesa B en el
alambre al otro extremo de la polea, dejar que se desplace el bloque sobre la mesa,
registrar el tiempo que tardó el bloque en recorrer el riel de deslizamiento.

5. Registrar distancias y tiempos de recorrido por triplicado para cada posición de


bloque y peso.

IV.6 Cálculos y resultados

Dispositivo Bloque Peso Distancia Tiempo


(kg) (N) (m) (s)

30 50

50 100

70 200

Combinaciones 50 50

30 100

70 100

50 200

a= (Vf-Vi/tf-ti)
(m/s2)

24
PRACTICA V
MOVIMIENTO DE PROYECTILES (Tiro Horizontal)

IV.1 Objetivo: Verificar en forma experimental el movimiento de un proyectil lanzado


horizontalmente.

IV.2 Equipo

1 rampa para tiro horizontal

IV.3 Materiales

1 plomada hilo (2m) 1 cinta adhesiva 1 balín 1 flexómetro

1 cronómetro 1 papel bond 9 hojas de papel carbón

IV.4 Descripción

El movimiento de un proyectil es un ejemplo clásico del movimiento en dos dimensiones


con aceleración constante. Un proyectil es cualquier cuerpo que se lanza o proyecta por
medio de alguna fuerza y continúa en movimiento por inercia propia. Un proyectil es un
objeto sobre el cual la única fuerza que actúa es la aceleración de la gravedad. La
gravedad actúa para influenciar el movimiento vertical del proyectil. El movimiento
horizontal del proyectil es el resultado de la tendencia de cualquier objeto a permanecer
en movimiento a velocidad constante.

El término proyectil se aplica por ejemplo a una bala disparada por un arma de fuego, a
un cohete después de consumir su combustible, a un objeto lanzado desde un avión o
en muchas actividades deportivas (golf, tenis, fútbol, béisbol, atletismo etc.). Los fuegos
artificiales y las fuentes del agua son ejemplos del movimiento de proyectiles.

Un movimiento bidimensional curvilíneo es el movimiento de objetos lanzados o


proyectados por algún medio. Como ejemplo puede decirse del disparo de un cañón, el
lanzamiento de una pelota de golf o de béisbol o fútbol, etc.

Un objeto que es proyectado se mueve con una velocidad uniforme en la dirección


horizontal, en tanto que al mismo tiempo experimenta una aceleración hacia abajo
debido a la influencia de la gravedad. El resultado es una trayectoria curva.

25
Este movimiento curvilíneo puede ser descrito en una forma más fácil si se estudian por
separado sus movimientos horizontal y vertical.

El hecho de que una de las componentes esté cambiando con el transcurso del tiempo,
no afecta a la otra componente.

Este resultado es importante porque revela que las componentes perpendiculares de la


velocidad son independientes y podemos describir el movimiento separando sus
componentes y superponiéndolas después, ésta es una manifestación del carácter
vectorial de la velocidad.

Un ejemplo sería el lanzamiento de un proyectil en forma horizontal y otro que se deja


caer al mismo tiempo en forma vertical.

La velocidad horizontal del primer proyectil permanece constante. Con el segundo


proyectil la velocidad vertical es inicialmente cero, la cual va aumentando
uniformemente conforme va cayendo.

Si el objeto no tuviera movimiento horizontal, caería al suelo en línea recta y de hecho


el tiempo de vuelo del objeto proyectado es exactamente el mismo que si cayera en
forma vertical.

IV.5 Procedimientos
1. Coloca el papel bond sobre la mesa.

2. Pega con cinta adhesiva las hojas de papel carbón, colocando éstas con la superficie
de carbón hacia arriba y sobre ellas, el papel bond. Colócalas con cinta adhesiva en el
suelo.

3. Cuelga la plomada de la orilla de la mesa de modo que quede sobre el papel


centrado en una de sus orillas.

26
4. Deja caer el balín desde 3 alturas diferentes. Mide el tiempo que le toma al balín caer
desde la superficie de la mesa al suelo. Anota estos tiempos en la tabla I. Marca el
papel donde cayó el balín.

5. Mide el desplazamiento horizontal de cada punto a partir de la plomada y anótalo en


la tabla I.

6. Determina la velocidad horizontal de cada punto. Anota en la tabla I.

7. Ahora, deja caer el balín desde la superficie de la mesa y mide el tiempo que le toma
llegar al suelo. Anota en la tabla II.

8. Determina la altura de la mesa. Anota en la tabla II.

9. Calcula la componente vertical de la velocidad del balín en el punto 7 y anota en la


tabla II.

IV.6 Cálculos y resultados

Tabla 1. Tiempo, distancia horizontal y velocidad horizontal

t x Vox
(s) (m) (m/s)

Tabla 2. Altura, tiempo y velocidad vertical

h (m)

t (s)

Vy (m/s)

27
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Dirección General Académica
Unidad Académica del Campus II
Escuela Preparatoria Diurna

Instrumento de evaluación: Tipo de evaluación:


Lista de cotejo Coevaluación.
Departamento: Ciencias experimentales Academia: Física
Unidad de Aprendizaje Semestre: 2° Grupo: Número de
Física II 3/3
Curricular: Porcentaje 4 % secuencia:
Bloque: III. Movimiento de Evidencia:
Práctica de laboratorio.
proyectiles.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de
Competencias Genéricas métodos establecidos.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e
Atributos interpretar información.
8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de
manera reflexiva.
4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de
Competencia Disciplinar
carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos
Básica:
pertinentes.

INDICADORES
Maneja Mide las Utiliza las Demuestra Expresa las
adecuadamente variables variables matemáticamente conclusiones
el material de de la medidas y/o gráficamente de cada uno
Nombre del Estudiante: laboratorio. Segunda para sus resultados. de los Total
Ley de calcular los parámetros
Newton. parámetros calculados.
de la
Segunda
Ley de
Newton.
1% 1% 1% 1%

Calificación obtenida Estatus Observaciones


4% Competente
3% Regular Enviar a asesorías
2 % o menos insuficiente Canalizar a departamento de orientación y/o asesorías
28
PRACTICA VI

MOVIMIENTO DE PROYECTILES (Tiro Parabólico)

VI.1 Objetivo: Identificar experimentalmente el tiro parabólico como un movimiento en dos


dimensiones

VI.2 Equipo

Un soporte metálico con pinzas de sujeción

Un riel metálico

Una regla graduada

VI.3 Materiales

Una tabla de madera Una esfera de acero

Hojas de papel blanco Una cinta adhesiva

Hojas de papel carbón

VI.4 Descripción

El movimiento es parte del estudio de la Física y se encuentra dentro de la Cinemática.


Su estudio constituye una parte muy importante si queremos interpretar los fenómenos
que se presentan en la naturaleza, y entre los diferentes movimientos que se presentan
en ella los cuales generan mucho interés son los denominados Movimientos en el
Plano, por sus diferentes aplicaciones. Como ejemplos de estos movimientos podemos
citar al de los planetas en traslación alrededor del Sol, el de los satélites, o el de los
proyectiles en la superficie de la tierra. ¿Pero qué hace diferente a este movimiento de
otros ya estudiados hasta el momento?, La respuesta es, su trayectoria, en este
movimiento el objeto sigue una trayectoria parabólica. Por lo tanto el movimiento
parabólico posee una trayectoria parabólica, además de ello se necesitan dos
elementos indispensables para que este se dé: la Velocidad de Lanzamiento (V) y el
ángulo de lanzamiento (Ø). Analicemos ahora estos dos elementos.

29
Velocidad de Lanzamiento

La Velocidad de lanzamiento, es un vector que posee módulo, dirección y sentido, el


cual al momento del disparo se la puede definir de las siguientes maneras: Forma Polar,
formado por el módulo de la velocidad de lanzamiento y la dirección que corresponde al
ángulo de lanzamiento al momento de efectuar el disparo. Forma Rectangular, formado
por las componentes rectangulares de la velocidad al momento del lanzamiento, por
esta razón se lo conoce como movimiento en el plano, pues posee componentes tanto
en el eje “x” como en el eje “y”.

En el eje “x” la velocidad no cambia, pues no se ve afectada por el factor gravitacional,


mientras que en el eje “y” la velocidad cambia pues se ve afectada por el factor
gravitacional disminuyendo hasta hacerse cero en la parte más alta de la trayectoria y
luego se incrementa hasta instantes antes de golpear el piso. En el eje “x” tenemos
entonces un Movimiento Rectilíneo Uniforme donde la velocidad no cambia. En el eje
“y” tenemos entonces un Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado donde la
velocidad cambia debido al factor gravitacional, cuya aceleración es la gravedad.

VI.5 Procedimientos

1. Monta un dispositivo donde el riel se encuentre sujeto al soporte metálico, con el


extremo inferior del riel sobre la mesa, de frente a una distancia de 20 cm debe estar la
tabla cubierta con papel blanco y encima el papel carbón.

2. Deja rodar la esfera de acero por el riel


desde el punto elegido de antemano.
Marca dicho punto, púes este deberá ser el
mismo que utilices para soltar la esfera
metálica en los siguientes impactos.

3. Una vez que se impacte la esfera metálica en la madera, repite nuevamente el


experimento pero ahora aleja la tabla de madera a 40 cm, después a 60 cm, 80 cm y

30
finalmente a 100 cm del borde de la mesa. En todos los casos recuerda que debes
soltar la esfera metálica desde el punto que elegiste desde el principio.

4. Retira el papel carbón y mide las alturas verticales descendidas por la esfera metálica, a
partir del punto marcado como posición vertical inicial al omento de iniciar su caída libre.
Escribe en la tabla 1 los valores de la altura vertical que descendió. No olvides que el
cuerpo está cayendo y por tanto el valor de Y es negativo.

5. Con los datos de la tabla de resultados, construye una gráfica de Y contra X y une los
puntos obtenidos.

VI.6 Cálculos y resultados

Tabla 1. Distancias recorridas

Distancia horizontal X (cm) Distancia vertical Y (cm)

20

40

60

80

100

GRÁFICA

31
BIBLIOGRAFIA

Arbeláez, Ó. (2006). Laboratorio de Física Mecánica. Colombia. Ed. Universidad


Cooperativa de Colombia.
Arciniega, G. & Jaime, L. (2011). Física I: Enfoque por competencias. México:
Fernández educación.

Castro, D. et al. (2010). Manual de laboratorio de física mecánica. Colombia: Ediciones


Uninorte.

Tippens, P. (2007). Física Conceptos y aplicaciones. México: Ed. Mc Graw-Hill.

Wilson, J. & Buffa, A. (2003). Física. México: Pearson educación.

Web:

Martínez, W. (2010). Física 1 Manual de Prácticas en Laboratorio. Recuperado de

http://wilfridoprofesor.site90.net/manualdepracticasenlaboratoriofisica1.pdf

32

Potrebbero piacerti anche