Sei sulla pagina 1di 58

Módulo 3.

Determinar, cuaá ndo nos encontramos frente una conducta delictiva;

Distinguir un delito tentado de uno consumado, reconociendo los grados y tipos de


participacioá n criminal;

Ver cuaá les son los mecanismos que utiliza el juez, para graduar el monto de la pena
y poder comprender todos los institutos que regulan el Derecho Penal.

Siempre teniendo en cuenta todas las garantíáas constitucionales que rodean al


mismo, porque el Derecho Penal lo que hace baá sicamente, es privar de libertad al
individuo.

Todos estos elementos seraá n estudiados sin perder de vista en ninguá n momento los
valores y garantíáas constitucionales que marcan el camino del sistema penal.

Operar con las diversas categoríáas que componen las teoríáas que abordan el
fenoá meno delictivo (tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad), utilizando las
distintas variantes conceptuales que las mismas ofrecen.

El estudio completo de la Teoríáa del Delito, y cuestiones que tienen que ver con la
Tentativa, Participacioá n y Concursos de Delitos.

Estudio de la Teoría de la Pena.

Comprender acabadamente las consecuencias a que conduce un error en cada


categoríáa delictiva.

Establecer cuando una conducta es delictiva, cuales son las causales que excluyen
cada una de las categoríáas sistemaá ticas de la Teoríáa del Delito, es decir, cuando se
excluye la tipicidad, antijuridicidad o la culpabilidad, e incluso la accioá n.

Las causas de justificacioá n: su naturaleza juríádica y ubicacioá n sistemaá tica. Clases.

La Culpabilidad: su contenido seguá n las diferentes escuelas. Causas que la excluyen.

La Teoríáa del Error y sus efectos en la Teoríáa del Delito.

La tentativa y el delito posible. Sus consecuencias.

Autoríáa y participacioá n criminal.

El concurso de delitos.

Der. Penal 1 - Resumen – modulo 3 1


Las causas de justificación: Van a operar en el estrato juríádico de la antijuridicidad
(X), que las causas de justificacioá n, va a operar en la Antijuridicidad, significa que la
misma estaá excluyendo la antijuridicidad,

Entonces con una primera aproximacioá n, vamos a decir que la causa de


justificacioá n, son permisos otorgados por el legislador para realizar un hecho
Tíápico.

Por lo tanto, por ej. Una causa de justificacioá n es:

El que matare en legíátima defensa. Cuando yo mato en legíátima defensa, el tipo


penal dice:

El que matare a otro, cuando yo mateá en legíátima defensa, mateá a otro, por lo tanto,
hice lo que el tipo penal describe; matar a otro, solo que lo hice en legíátima defensa.

Ese permiso que me da el legislador, para matar en esas circunstancias, se


denomina, causa de justificacioá n, y excluye el estrato analíático de la antijuridicidad.
INJUSTO (objetivo)
ACCIÓN TIPO ANTIJURIDICIDAD CULPABILIDAD
delito
MECÁNICA - H H V CONDUCTA – RESULTADO
POSITIVISMO Acción Dolo
JURÍDICO Causa- Efecto X
Conducta – culpa
Resultado
del resultado me
vuelvo a la conducta
NORMATIVISM CONDUCTA – RESULTADO Dolo
O
culpa

FINALISMO FINAL - Tipo OBJETIVO


Acción TIPO
FUNCIONALISM Conducta COMPLEJO
O Resultado Tipo SUBJETIVO

Me voy de la DOLO
conducta al
resultado
CULPA

DELITO (subjetivo)

Der. Penal 1 - Resumen – modulo 3 2


UNIDAD 15 – CAUSA DE JUSTIFICACIÓN

Concepto: Permisos concedidos por el legislador para cometer un hecho tíápico en


determinadas circunstancias. Ya que tiene requisitos.

Para que yo matare a otro en legíátima defensa, necesito ciertos requisitos.

Consecuencias:

Excluir la antijuridicidad de un hecho tíápico.

Esa es la consecuencia siempre la que me conduce a una causa de justificacioá n.

No excluye ni la culpabilidad, ni la accioá n, ni el tipo.

Excluye la antijuridicidad.

Por lo tanto, estoy frente a un hecho tíápico, pero no es ni siquiera un injusto.

El injusto: es un hecho tíápico y antijuríádico.

Por lo tanto, si excluye la antijuridicidad, es solo un hecho tíápico.

No es antijuríádico, y por lo tanto no hay injusto.

DIFERENTES CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN:

CLASES de LEGÍTIMA DEFENSA:

1. PROPIA: art. 34 – inc. 6

2. De un TERCERO: art. 34 – inc. 7

IMPUTABILIDAD

ARTICULO 34. - No son punibles:

1. El que no haya podido en el momento del hecho, ya sea por insuficiencia de sus
facultades, por alteraciones morbosas de las mismas o por su estado de
inconsciencia, error o ignorancia de hecho no imputable, comprender la
criminalidad del acto o dirigir sus acciones.

En caso de enajenacioá n, el tribunal podraá ordenar la reclusioá n del agente en un


manicomio, del que no saldraá sino por resolucioá n judicial, con audiencia del
ministerio puá blico y previo dictamen de peritos que declaren desaparecido el
peligro de que el enfermo se danñ e a síá mismo o a los demaá s.

Der. Penal 1 - Resumen – modulo 3 3


En los demaá s casos en que se absolviere a un procesado por las causales del
presente inciso, el tribunal ordenaraá la reclusioá n del mismo en un establecimiento
adecuado hasta que se comprobase la desaparicioá n de las condiciones que le
hicieren peligroso;

2. El que obrare violentado por fuerza fíásica irresistible o amenazas de sufrir un mal
grave e inminente;

3. El que causare un mal por evitar otro mayor inminente a que ha sido extranñ o;

4. El que obrare en cumplimiento de un deber o en el legíátimo ejercicio de su


derecho, autoridad o cargo;

5. El que obrare en virtud de obediencia debida;

LEGÍTIMA DEFENSA: PROPIA

6. El que obrare en defensa propia o de sus derechos, siempre que concurrieren las
siguientes circunstancias:

a) Agresioá n ilegíátima;

b) Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla;

c) Falta de provocacioá n suficiente por parte del que se defiende.

Se entenderaá que concurren estas circunstancias respecto de aquel que durante la


noche rechazare el escalamiento o fractura de los cercados, paredes o entradas de
su casa, o departamento habitado o de sus dependencias, cualquiera que sea el
danñ o ocasionado al agresor.

Igualmente respecto de aquel que encontrare a un extranñ o dentro de su hogar,


siempre que haya resistencia;

LEGÍTIMA DEFENSA: de un TERCERO

7. El que obrare en defensa de la persona o derechos de otro, siempre que


concurran las circunstancias a) y b) del inciso anterior y caso de haber precedido
provocacioá n suficiente por parte del agredido, la de que no haya participado en ella
el tercero defensor.

Una de las principales justificaciones, o la maá s conocida, es la legíátima defensa.

La legíátima defensa, que estaá en el art. 34, la mayoríáa de las causas de justificacioá n
que vamos a ver estaá n en el art. 34, y la legíátima defensa estaá en el inc. 6 la legíátima
defensa propia, y en el inc. 7 de un tercero.

Der. Penal 1 - Resumen – modulo 3 4


Ya habíáamos visto el art. 34, en causas que no son punibles, causas que excluyen la
accioá n, inc. 2, cuando obrare violentado por fuerza fíásica irresistible. Eso excluíáa la
accioá n.

Ya vamos a ver maá s adelante, el error, cuando excluye el tipo.

REQUISITOS:

AGRESIÓN REACCIÓN

Reacción necesaria contra una agresión:

Injusta: Agresioá n ilegíátima.

Actual: Para impedirla o repelerla.

No Provocada: Falta de provocacioá n suficiente por parte de quien se defiende.

Dentro de los requisitos, de en LEGIÍTIMA DEFENSA vos a ver acaá , cuando dice: Art.
34 inc.6 “El que obrare en defensa propia o de sus derechos, siempre que
concurrieren las siguientes circunstancias: “

Por lo tanto, cuales son las siguientes circunstancias defendibles, TODO, la vida y
los derechos que tengo, patrimonio, la propiedad, mi honor, mi integridad fíásica,
todos los bienes son defendibles por legíátima defensa.

Pero sin embargo, los requisitos que establece le inc. 6 dice: siempre que
concurrieren las siguientes circunstancias:

Es decir, no es solamente la circunstancia de la legíátima defensas, defenderme de


cualquier situacioá n.

Sino de estas 3 circunstancias enunciadas:

a) Agresión ilegítima; - primeramente debe de haber por parte de una persona,


una agresioá n hacia míá, y esa agresioá n debe de ser ilegíátima.

Una agresioá n es un acometimiento, de una persona hacia míá.

Y es ilegíátima porque no tiene derecho a hacerlo.

Cuando hablamos de agresioá n, no hablamos siempre de que la persona me vaya a


golpear.

Der. Penal 1 - Resumen – modulo 3 5


Existe una agresioá n, por ej. Del policíáa que me quiere detener por ej.

Sin embargo, en la medida que la detencioá n se legíátima, yo no puedo defenderme,


porque esa agresioá n, del policíáa no es ilegíátima.

Entonces en ese caso yo no puedo obrar justificadamente.

b) Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla; - acaá


cuando habla de necesidad racional del medio empleado, no estaá hablando de
necesidad racional de un instrumento, sino del medio, porque yo puedo usar un
instrumento por ej. Un palo, y yo puedo utilizar un palo golpeando a la persona, en
un brazo, y ya con eso la alejo a la persona que estaá intentando agredirme, o
tambieá n puedo usar el mismo instrumento como si fuera una lanza, y una persona
que estaá intentando agredirme, y yo tal vez, puedo alejarla con un empujoá n, o
daá ndole un palazo, si yo la utilizo como lanza o punñ al, a este instrumento y se lo
inserto en el corazoá n y mato a la persona.

Ahíá, no hay una necesidad racional del instrumento empleado.

Es decir, cuando hablamos de medio, no hay que confundirse con la palabra


instrumento.

Sino es el uso que doy al medio con el cual me estoy defendiendo.

Y dice: “para impedirla o repelerla;”

Es decir, cuando la agresioá n finalizoá , yo ya no actuá o en legíátima defensa.

Si alguien me golpea, yo no puedo correrlo para golpearlo, eso no es legíátima


defensa, eso es venganza.

Porque yo debo actuar, para impedir o repelerlo,

Yo impido, cuando debo atacar primero porque el ataque hacia mi persona es


inminente por parte del otro.

Entonces, no me queda otra situacioá n que reaccionar raá pidamente y de esa


manera, impedir ese ataque o agresioá n, y yo la utilizo para repelarla porque esta
persona me estaá agrediendo y yo necesito agredirla para repeler esa agresioá n.

De la misma redaccioá n se desprende, que la agresioá n es actual o inminente, que


tienen que ver con estos conceptos.

c) Falta de provocación suficiente por parte del que se defiende.

Queá significa esto? Que yo no debo haber provocado suficientemente a la otra


persona.
Der. Penal 1 - Resumen – modulo 3 6
Si yo se que la otra persona es sensible e iracible, yo no puedo provocarlo afectando
su honor o insultaá ndola, sabiendo que esa persona, va a reaccionar.

Por queá ? Porque por ej quiero golpear a alguien, o quiero matar a alguien, entonces
de esta manera, lo provoco para que la persona reacciones y cuando la persona
reacciona, yo voy y la golpeo o la mato.

Y despueá s trato de defenderme, diciendo que actueá en legíátima defensa, porque ella
me iba a agredir.

Y no es asíá, sino que en esto yo la provoqueá , suficientemente para que esta persona
me agreda.

Por eso la falta de provocacioá n suficiente, es un requisito tambieá n muy importante


en la legíátima defensa.

Existe una agresioá n por parte del otro que puede ser inminente, o puede ser una
reaccioá n actual.

Y hay una reaccioá n de mi parte a los fines de impedir esa accioá n.

Esa agresioá n ilegíátima que tiene que ver con INJUSTO, ACTUAL, para repeler y no
provocada, es decir, son los requisitos que me enumera el inc. 6 del art. 34 CP.

DEFENSA PRIVILEGIADA:

La legíátima defensa privilegiada, estaá en la segunda parte del inc. 6 cuando dice: ..

“Se entenderaá que concurren estas circunstancias respecto de aquel que durante la
noche rechazare el escalamiento o fractura de los cercados, paredes o entradas de
su casa, o departamento habitado o de sus dependencias, cualquiera que sea el
danñ o ocasionado al agresor. “

Es decir, todas las enumeradas, respecto a aquel que durante la noche, es decir solo
en la noche,

Acaá lo que hago es rechazar durante la noche no durante el díáa, el escalamiento o


fractura de los cercados, paredes o entras de su casa, o departamento o de sus
dependencias, ..
Der. Penal 1 - Resumen – modulo 3 7
Es decir, estaá n intentando ingresar a mi casa, entonces por lo tanto entonces estoy
rechazando esa situacioá n, siempre de noche.

Acaá , me justifica, cualquiera sea el danñ o ocasionado.

Por eso ese requisito b) del uso racional del medio empleado, es que disminuye un
poco y ya no es tan fuerte ese requisito, porque me da este permiso, en esa
situacioá n.

Es para impedirla o repelerla la agresioá n en el inciso b) es decir, yo no puedo, hay


un elemento subjetivo, es decir cuando yo ataco, lo hago para impedir o repeler una
agresioá n, no es que la persona a mi me estaá atacando, o yo ataco a una persona para
castigarla.

En ese caso no lo hago para impedir, por eso es muy importante en la causa de
justificacioá n, el elemento subjetivo, la importancia de ese elemento subjetivo como
fue variando desde el positivismo juríádico, hasta la escuela finalista.

¡El elemento subjetivo, es sumamente IMPORTANTE, en la CAUSA de


JUSTIFICACIOÍ N. ! – Se aprecia en el estado de necesidad.

Tambieá n dice en la uá ltima parte:

“Igualmente respecto de aquel que encontrare a un extranñ o dentro de su hogar,


siempre que haya resistencia; “

Es decir, acaá es ya no estoy rechazando un escalamiento, sino que yo ingreso a mi


casa de díáa o de noche, porque no habla de horario, o momento del díáa debe ser, y lo
que sucede acaá es que la persona que le estoy diciendo que se retire, del estado
habitado que estaá violando, y este se resiste.

Entonces ahíá, se supone que existe la agresioá n ilegíátima, que hay la necesidad
racional del medio que estoy utilizando, para repeler esa agresioá n, en estas
situaciones.

Por eso se denominan, legíátimas defensas privilegiadas.

LEGÍTIMA DEFENSA DE UN TERCERO: Art. 34 – inc. 7

7. El que obrare en defensa de la persona o derechos de otro, siempre que


concurran las circunstancias a) y b) del inciso anterior y caso de haber precedido
Der. Penal 1 - Resumen – modulo 3 8
provocacioá n suficiente por parte del agredido, la de que no haya participado en ella
el tercero defensor.

Es exactamente igual que la legíátima defensa propia.

Solo que hay un requisito que puede no funcionar, cuando dice:

..circunstancias a) y b)

a) Agresioá n ilegíátima;

b) Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla; eso debe
incurrir si o si, el tercer requisito de la legíátima defensa era falta de provocacioá n
suficiente, por parte de quien se defiende,

ej. Puede suceder que yo vea que una persona, agrede a otra, por ej. Le pego una
cachetada, esta persona a la cual le pego una cachetada, se levanta y quiere,
atacarla con un instrumento contundente, un palo, quieá n lo agredioá primero, no se
puede defender, porque, lo provocoá suficientemente, no se puede defender, no
podríáa defenderse; sin embargo lo que permite que el tercero, yo en este caso,
pueda defender a ese tercero de esta agresioá n del otro.

Siempre que yo no haya participado en esa provocacioá n, fue el otro quieá n lo


provocoá primeramente. Y por lo tanto no se puede defender, en cambio, yo tercero,
si lo puedo defender. En la medida que yo no haya participado.

ESTADO DE NECESIDAD JUSTIFICANTE:

Concepto:

Situación de peligro actual para intereses legítimos que sólo puede ser conjurado mediante la lesión de los intereses
legítimos de una persona.

Esta causa de justificación ampara a quién lesiona bienes jurídicos ajenos para salvar un bien propio o ajeno que se
encuentra amenazado.

Este bien, debe ser de mayor valor que el sacrificado.

CLASES de ESTADO de NECESIDAD:

JUSTIFICANTE:

Cuando se afecta un interés objetivamente menor al que se salva.

EXCULPANTE:

Der. Penal 1 - Resumen – modulo 3 9


Cuando el valor relativo de los bines es igual, o cuando el bien que se afecta es de mayor valor.

Conducta NO justificada, sino DISCULPADA.

Lo encontramos en el art. 34 – inc.3- Es otra causa de justificación por lo tanto también excluye el estrato analítico de la
antijuridicidad.

Dice: ..3. El que causare un mal por evitar otro mayor inminente a que ha sido extraño;

Es decir acá lo que sucede, es que hay una situación de peligro actual para mis intereses y hay interese en juego y yo
sacrifico un bien de menor valor, para salvar uno de mayor valor porque había un peligro que era eminente y no podía
evitar ese peligro.

Sin haber sacrificado ese bien menor.

Ej. Yo se que en determinada casa se está incendiando o ha habido un escape de gas o una persona está gritando pidiendo
auxilio, yo no puedo ingresar y rompo un vidrio o puerta para ingresar; ingreso y salvo a esta persona.

En este caso yo, he realizado un daño, que es el haber roto la puerta o vidrio, para salvar la vida de esa persona.

He sacrificado, de menor valor que la propiedad para salvar uno de mayor valor, que es la integridad física de otro.

Si prestamos atención a lo que dice el 34 inc. 3 – el por evitar un daño mayor, significa para, elemento subjetivo muy
importante en el estado de necesidad.

Porque supongamos que yo ahora, cuando esta persona, que la voy a salvar.

Rompo la ventana para robar, y desconozco esta situación, resulta que cuando la rompo e ingreso veo esta persona en
peligro, y yo la salvo, la saco a la persona, después no puedo decir, fue en legítima defensa, porque yo sacrifiqué un bien de
menor valor, que es la propiedad para salvarla, que es un bien de mayor valor que es la vida de la persona. No es así.

Porque yo no rompí el vidrio para salvar la persona, lo rompí para robar. Por lo tanto no actué en un estado de necesidad.

El estado de necesidad puede ser:

1. Justificante

2. Exculpante

1. Justificante:

Cuando afecta la antijuridicidad, porque sacrifico un bien de menor valor, para salvar uno de mayor valor.

2. Expulpante:

No excluye la antijuridicidad, excluye la culpabilidad.

Porque los bienes en juego son de igual valor, vida por vida.

Der. Penal 1 - Resumen – modulo 3 10


Mato a una persona para salvar mi vida. A pesar de que no hubo agresión ilegítima, de parte del otro y por lo tanto no
estoy actuando en causa de justificación.

Diferentes causas de justificación:

El CUMPLIMIENTO de un DEBER y la COLISIÓN de DEBERES:

La colisión de deberes se presenta cuando un sujeto al cumplir un deber jurídico, inexorablemente viola otro de igual
jerarquía.

De este modo, cualquiera sea la conducta que se desarrolle, inexorablemente se cumplirá con un deber jurídico y se violará
otro, atento a que una sola conducta produce ambos resultados.

EL CUMPLIMIENTO DE UN DEBER:

En el inc. 4 del art. 34 CP, que dice:

4. El que obrare en cumplimiento de un deber o en el legítimo ejercicio de su derecho, autoridad o cargo;

Acá es un deber legal, no es un deber moral ni religioso, es un deber que me impone a mí la ley, de determinado
comportamiento.

El problema se puede presentar, cuando existe colisión de deberes, un deber de comisión con un deber de omisión,

Ej. El psicólogo que tiene obligación de guardar un secreto, y de declarar en un juicio, de alguna situación que se ha
enterado, en el marco de su profesión.

Donde tiene obligación de guardar el secreto. Ahí, hay colisión de deberes, que yo cualquiera de las 2 cuestiones que
cumpla siempre estaré violando la ley.

Si cumplo la obligación de guardar el secreto, estoy violando la obligación de atestiguar.

Y si guardo el secreto no estoy atestiguando.

Esas son las 2 situaciones que se pueden estar presentes, que están resueltas en la bibliografía.

Otras CAUSAS de JUSTIFICACIÓN:

1. El ejercicio de un derecho: Debe tratarse de un ejercicio regular.

Der. Penal 1 - Resumen – modulo 3 11


Inc. 4, cuando habla del ejercicio legítimo de derecho, es un ejercicio regular de un derecho porque, porque la ley
en el Código Civil, 1.071, no ampara, el ejercicio abusivo de un derecho.

C. C. - ARTICULO 1071.-

El ejercicio regular de un derecho propio o el cumplimiento de una obligación legal no puede constituir como
ilícito ningún acto.

La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considerará tal al que contraríe los fines que aquélla tuvo
en mira al reconocerlos o al que exceda los límites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres.

Y cuándo se encarga del ejercicio regular de un derecho, cuando son derechos que a mí me otorga la ley para
realizar determinadas conductas. Que si no me las autorizara, podría castigarme penalmente.

2. El ejercicio legítimo de una autoridad: Funciona en el ámbito familiar.

Acá cuando habla de una autoridad, no habla de una autoridad de orden administrativo, sino de una autoridad
que funcione en el ámbito familiar.

Son los padres que le aplican algunos castigos a sus hijos y que en el fondo están cometiendo delito.

Ej. El padre que al hijo no lo deja salir este fin de semana por lo que sea, está privando su libertad.

Sin embargo está dentro de una causa de justificación por el ejercicio legítimo de su autoridad.

3. El ejercicio legítimo de un cargo: Implica el ejercicio de un poder de decisión proveniente de un cargo público.

Acá si implica un poder de una decisión proveniente de un cargo público, es el policía que detiene, el juez que
ordena un allanamiento. Todos esos tipos de situaciones donde yo estoy violando, hasta garantías
constitucionales por un lado, porque estoy cometiendo un delito, sin embargo el ejercicio de un cargo público a
mí, me justifica.

4. La obediencia debida: Sólo la jerarquía administrativa genera un deber de obedecer.

Primero funciona, en aquellos lugares en que estamos frente a una jerarquía de otro orden administrativo, y la
orden que justifica, está justificando a quién la ejecuta a la orden, porque,

Porque quién la ordenó tuvo posibilidad de deliberar sobre la licitud o ilicitud de la orden, y esa orden puede ser
materialmente legítima o ilegítima,

Porqué materialmente legítima o ilegítima:

Por ej. Un juez puede ordenar a un policía que detenga a una persona, eso puede ser materialmente legítimo
porque corresponde.

Ahora, si él le ordena, que en la detención él le aplique picana eléctrica, esa orden es materialmente ilegítima.

Der. Penal 1 - Resumen – modulo 3 12


Y el policía, no va a justificar, no va a quedar justificado por obediencia legítima cuando él aplique la picana
eléctrica.

Lo que sí, si no correspondía la detención, el policía no tiene posibilidad de deliberar por eso, eso ya lo hizo el
juez, por eso la obediencia debida lo beneficia.

Dice no correspondía en esta situación, pero yo hice lo que me ordenó el juez, la obediencia debida a mí me
protege.

Siempre en el ámbito de la administración pública.

La orden que se imparte al inferior puede ser:

1.- MATERIALMENTE: Legítima o Ilegítima

Porqué legítima o ilegítima, porque ej un juez puede ordenarle, a un policía, que detenga a una persona, eso puede ser
materialmente legítimo, porque corresponde.

Ahora, si él le ordena, que le aplique picana eléctrica en la detención, esa orden es materialmente ilegítima.

Y el policía no va a quedar justificado por obediencia debida, cuando el aplique picana.

Lo que sí, sino correspondía la detención, el policía no tiene posibilidad de deliberar, siempre en la administración pública.

2.- FORMALMENTE: Legítima o Ilegítima

Se refiere a la orden en la forma en que está dada, que generalmente, es por escrito, y tiene que venir con la firma del
superior jerárquico.

Debe existir una relación de subordinación con el superior jerárquico que es quién ordena.

Estas, son básicamente las causas de justificación.

Puede ser que en algún momento yo me exceda en la causa de justificación.

Es decir, la persona a la que estoy golpeando, así en la legítima defensa, dijimos que yo golpeaba a la persona para impedir
o repeler la agresión,

Puede suceder que en la agresión yo comienzo a pegarle a esta persona para repeler la agresión y le sigo pegando, me
estoy excediendo los límites temporales de la causa de justificación.

Por eso el art. 35, imparte que cuando se excede por los límites establecidos por la ley o la necesidad o la autoridad,
porque también puedo exceder en un estado de necesidad, yo puedo robar una tira de pan, por un estado de necesidad
porque tengo un estado de hambre.

Der. Penal 1 - Resumen – modulo 3 13


Vamos a suponer, tengo 5 hijos, y robo 4 sachet de leches para darles leche a mis hijos que tienen hambre, estoy en un
estado de necesidad.

Ahora, cuándo yo me excedo en la necesidad?

Entro a una rotisería y robo 6 pollos, 7 coca colas, y postre, ahí me estoy excediendo en la necesidad; ellos tienen hambre
pero si yo me excedo, ahí funciona el art. 35 CP.

Que dice, que cuando me exceda, me aplicarán la pena del delito previsto en forma imprudente.

Si está previsto, sino no está previsto, en el estado de necesidad que vimos, yo lo que estoy haciendo es apoderarme de
una cosa mueble, ilegítimamente.

De una cosa mueble ajena, por lo tanto, estoy hurtando.

Si yo me excedo el hurto culposo o robo culposo, no está previsto, por lo tanto mi conducta queda impune por el art. 35
que dice que en la medida que yo me haya excedido.

En cambio, si me excedo en una legítima defensa, y en mi exceso maté a la persona, lesioné. Porque cuando actué en
legítima defensa puedo lesionar a un tercero, no hace falta que lo mate, si yo me excedo, ahí si el delito de homicidio y el
delito de lesiones está previsto en forma culposa, y me aplicarán la figura culposa.

EL EXCESO en las CAUSAS de JUSTIFICACIÓN:

ART. 35:

 El autor debe obrar dentro de una justificación.

 Su conducta debe exceder lo permitido por la justificante.

 El hecho debe estar previsto en forma culposa.

ARTICULO 35. –

El que hubiere excedido los límites impuestos por la ley, por la autoridad o por la necesidad, será castigado con la pena
fijada para el delito por culpa o imprudencia.

UNIDAD 16 - LA CULPABILIDAD

Der. Penal 1 - Resumen – modulo 3 14


Dentro de lo que es la culpabilidad nosotros vamos a tener primero, lo que se denomina imputabilidad.

IMPUTABILIDAD

 Capacidad para ser penalmente responsable.

3 PRESUPUESTOS BIOLÓGICOS:

1. Madurez mental

2. Salud mental

3. Consciencia

2 PRESUPUETOS PSICOLÓGICOS:

1. Comprender la criminalidad del acto. (conocimiento)

2. Dirigir sus acciones. (voluntad)

 La ausencia de un presupuesto psicológico debe ser consecuencia de la falta de un presupuesto biológico.

Nosotros llegamos a establecer en el módulo 2, que era un injusto.

Ahora lo que vamos a analizar es este estrato analítico: LA CULPABILIDAD.

La culpabilidad en cada una de las teorías. Vamos a ir viendo cómo se comportaba la culpabilidad. 25.31

En un principio lo que diremos es que EN la CULPABILIDAD va a ingresar siempre todo lo subjetivo del sujeto.

Es decir que hay que tener en cuenta lo subjetivo.

Lo que el positivismo hacía, era dividir el DELITO en un injusto objetivo y en la culpabilidad todo lo subjetivo.

En tanto el finalismo con su concepto de acción final, el dolo lo llevaba al tipo penal. Por lo tanto era el desvalor
de acción y desvalor de resultado el injusto.

INJUSTO (objetivo)
ACCIÓN TIPO ANTIJURIDICIDAD CULPABILIDAD
delito

Der. Penal 1 - Resumen – modulo 3 15


MECÁNICA - H H CONDUCTA – RESULTADO
POSITIVISMO V Acción Dolo
JURÍDICO Causa- Efecto X
Conducta – culpa
Resultado
del resultado me
vuelvo a la
conducta
NORMATIVISMO CONDUCTA – RESULTADO Dolo

culpa

FINALISMO FINAL - Tipo OBJETIVO


Acción TIPO
FUNCIONALISMO Conducta COMPLEJO
Resultado Tipo SUBJETIVO

Me voy de la DOLO
conducta al CULPA
resultado

DELITO (subjetivo)

Entonces la culpabilidad va hacer el último estrato analítico que yo debo atravesar para poder decir que estoy frente a un
delito.

Hasta antes estoy frente a un injusto.

Ahora, cuando ingresemos en este análisis vamos a poder establecer si la persona cometió un delito.

Previo, se debe analizar previo a establecer si estamos frente a una culpabilidad es la imputabilidad.

IMPUTABILIDAD:

Es la capacidad para ser penalmente responsable, así como en derecho civil, vemos que hay capacidad de hecho,
capacidad de ejercer los derechos que yo tengo,

Acá en derecho penal existe la capacidad para ser penalmente responsable.

Cuáles son los elementos que tiene la imputabilidad:

Tiene presupuesto biológicos:

 madurez mental,

 salud mental y

 consciencia.

Der. Penal 1 - Resumen – modulo 3 16


Madurez mental: siempre se adquiere a los 16 años. En la ley penal de la minoridad que solo se es imputable a partir de
los 16 años. ES una presunción.

Yo no puedo decir que es una persona madura mentalmente, si no tiene los 16 años.

Salud mental: está relacionado con las enfermedades de la mente. Alteraciones morbosas de sus facultades, o pueden ser
personas enajenadas.

Conciencia: dentro de lo que es la imputabilidad, tiene que ser una profunda perturbación de la consciencia.

Ya no es como habíamos visto, una causa de exclusión de la acción una falta total de la consciencia.

El estado total de la consciencia, hace que yo no tenga acción, quién se desmaya no tiene acción.

El borracho que camina, por más que camine tropezándose, camina y tiene acción. Sin embargo podría no tener
consciencia.

Estos presupuestos biológicos no solo es necesario que estén ausentes, sino que deben influir en los presupuestos
psicológicos.

Presupuestos Psicológicos:

1. Comprender la criminalidad del acto (conocimiento).

2. Dirigir sus acciones. (voluntad).

Con respecto a la madurez mental, un menor de 16 años se supone que nunca puede comprender la criminalidad o dirigir
sus acciones.

Porque el presupuesto biológico debe influir sobre el psicológico, ej. En la salud mental.

Una persona que está enajenada realmente está loca, y comete un delito cualquiera, un homicidio.

Sin embargo por estar clínicamente enferma mentalmente, incluso grave, sin embargo en el momento del hecho si pudo
comprender la criminalidad del acto y dirigir sus acciones, por más que haya estado afectada su salud mental, esta
persona si es imputable.

Porque no es solamente la falta del presupuesto biológico de salud mental, sino que esa falta de salud mental debe influir
en el presupuesto psicológico.

Estos presupuestos están en la ley de minoridad.

Los otros presupuestos, los vamos a sacar del inc. 1 del art. 34

.. El que no haya podido en el momento del hecho,

Der. Penal 1 - Resumen – modulo 3 17


Es decir alguna de estas situaciones las debo sufrir en el momento del hecho, no es que yo estuve loco hace 2 años atrás. O
sino hoy cometí un crimen y dentro de 3 meses quedé loco. NO.

En el momento del hecho, el momento de la conducta. No que disparo a una persona hoy esta internada y yo a los 15 días
me volví loco y cuando murió, ahí me imputan homicidio, el momento del hecho es en el momento del hecho, no el
resultado.

No cuando se muere, sino cuando disparé contra la persona.

… ya sea por insuficiencia de sus facultades, por ej

Ahí estamos entre otras cuestiones lo que es la salud mental, por alteraciones morbosas de la misma o por su estado de
inconsciencia.

Acá aclaramos, una profunda perturbación de la consciencia, no un estado total de la inconsciencia.

…. comprender la criminalidad del acto o dirigir sus acciones.

Es decir, del art. 34 sale la situación que estamos viendo.

Es decir la imputabilidad, el primer requisito que nosotros analizamos en esta cuestión de la culpabilidad.

IMPUTABILIDAD

ARTICULO 34. - No son punibles:

1. El que no haya podido en el momento del hecho, ya sea por insuficiencia de sus facultades, por alteraciones morbosas
de las mismas o por su estado de inconsciencia, error o ignorancia de hecho no imputable, comprender la criminalidad del
acto o dirigir sus acciones.

En caso de enajenación, el tribunal podrá ordenar la reclusión del agente en un manicomio, del que no saldrá sino por
resolución judicial, con audiencia del ministerio público y previo dictamen de peritos que declaren desaparecido el peligro
de que el enfermo se dañe a sí mismo o a los demás.

En los demás casos en que se absolviere a un procesado por las causales del presente inciso, el tribunal ordenará la
reclusión del mismo en un establecimiento adecuado hasta que se comprobase la desaparición de las condiciones que le
hicieren peligroso;

//

Cómo ve la culpabilidad las diferentes teorías del delito:

Der. Penal 1 - Resumen – modulo 3 18


1º- POSITIVISMO JURÍDICO:

Que la imputabilidad era un presupuesto de la culpabilidad, es decir, no formaba parte de un elemento de la culpabilidad,
porque?

Porque la culpabilidad siempre una relación psicológica entre el hecho y el sujeto.

El sujeto está relacionado con el hecho queriéndolo a través del dolo o abriendo logrado un resultado, sin quererlo, pero
por haber infringiendo un deber de cuidado. Y de esta forma existía la culpa.

Es decir, eso era la culpabilidad para el positivismo.

Por lo tanto para el POSITIVISMO JURÍDICO: DOLO Y CULPA eran formas de culpabilidad.

Y la imputabilidad era un presupuesto.

El injusto sigue siendo un injusto causal. Tipo antijuridicidad, mientras tanto el delito era un hecho típico, antijurídico y
culpable.

NORMATIVISMO:

Der. Penal 1 - Resumen – modulo 3 19


2º.- NORMATIVISMO:

Ya utiliza la imputabilidad, ya no dice que la imputabilidad es un presupuesto de la culpabilidad.

Sino que la imputabilidad es un elemento de la culpabilidad.

Que junto al dolo y la culpa, y también son parte de la culpabilidad.

Y la crítica fundamentalmente, que le hacen al positivismo jurídico es decirles que ellos cuando hablan de relación
psicológica con el hecho, y dicen que el dolo por ej, es una especie de culpabilidad,

Porqué pueden disculpar a aquella persona, que actuó con dolo en un determinado momento.

Y sin embargo no le aplican pena.

Ej. De los 2 náufragos. Con el madero y uno mata al otro para salvar su vida.

Es un estado de situación exculpante, porque el otro no lo agredió, sin embargo en la situación que se encontraba el
madero soporta una sola persona, un náufrago mata al otro.

Es decir el tuvo DOLO, quiso matar y mato. Sin embargo el positivismo no lo culpa por eso,

El normativismo le dice: y porqué no lo culpás ¿?

Si vos decís que el dolo es una forma de culpabilidad,

Der. Penal 1 - Resumen – modulo 3 20


El NORMATIVISMO DICE:

No se lo culpa porque no le puedo hacer UN JUICO DE REPROCHE.

La esencia de la CULPABILIDA: es el JUICIO DE REPROCHE.

Poder reprocharle a la persona, que se comportó de un modo pudiéndose haber comportado de otro modo.

En el caso de los náufragos, no se podía comportar de otro modo, no se podía motivar en la norma que dice, no matarás,
porque estaba corriendo peligro su propia vida.

FINALISMO

3º .- FINALISMO

Que es la otra escuela penal, partimos de la estructura lógica objetiva, que dice:

Acción es acción final y libre albedrío son las fuentes del poder actuar de otro modo.

Yo tengo acción final y libre albedrío, y elegí comportarme finalmente de este modo y no de otro.

Y ese poder actuar de otro modo, eso me reprocha.

Ellos con su teoría del injusto personal, habiendo llevando el dolo y la culpa al tipo penal.
Der. Penal 1 - Resumen – modulo 3 21
Entonces dentro de la culpabilidad, como elementos le quedará la imputabilidad por un lado,

El conocimiento de la antijuridicidad, que lo vamos a ver cuando veamos el error,

 Que para el positivismo el conocimiento está en el dolo.

Finalismo:

Como ellos llevan el dolo al tipo, el conocimiento y la antijuridicidad queda en la culpabilidad.

Y por último, es la inexigibilidad de otra conducta, que tiene que ver con el juicio de reproche.

Es decir, no le pude exigir que se motive en la norma, no le puedo realizar el juicio de reproche.

FUNCIONALISMO MODERADO DE ROXIN:

4º. FUNCIONALISMO MODERADO DE ROXIN:

Der. Penal 1 - Resumen – modulo 3 22


Se reemplaza la categoría de culpabilidad, se deja de llamar culpabilidad, y se llama RESPONSABILIDAD.

En esta categoría de responsabilidad, se incluyen CRITERIOS DE NECESIDAD DE PENA:

Por un lado vamos a ver que ROXIN divide esa categoría de la responsabilidad por 2 lados:

4º. FUNCIONALISMO MODERADO DE ROXIN:

1. Abordabilidad normativa:

 Posibilidad de conocer la antijuridicidad del hecho.

 Normalidad de la situación en que se actúa.

2. Necesidad preventiva de pena.

1.- ABORDABIIDAD NORMATIVA:

Significa que la norma penal a mi, me pudo haber abordado.

Y para que a mí, me pueda haber abordado, primero tengo que tener la posibilidad de conocer la antijuridicidad,

Si yo no conozco por ej. Si yo no sé que está prohibido matar, nunca me pudo motivar esa norma, porque la desconozco.

Por eso dice que tiene que haber alguna posibilidad de conocer la norma y

Por otro la normalidad de la situación en que se actúa.

Es que yo no haya estado coaccionado por alguien, o por otra persona,

Ya vamos a ver que la coacción, es una acción que excluye la culpabilidad.

Pero agrega además de eso, necesidad preventiva de pena. Porque puede haber situaciones en que yo tenga posibilidades
de conocer la antijuridicidad del hecho,

Der. Penal 1 - Resumen – modulo 3 23


Existe una normalidad en la que actúo, sin embargo no hay necesidad preventiva de pena,

Si hablamos de prevención, hablamos de prevención general o prevención especial, positiva o negativa.

Esta persona, a pesar de haberse comportado culpablemente, dirían las otras teorías, no es responsable por el hecho,
debido a que no hace falta que le aplique pena, no hace falta reeducarlo.

ROXIN, al análisis de la culpabilidad lo denominaba RESPONSABILIDAD, que incluían criterios de necesidad de pena.

OJO !!! En la bibliografía tiene un error lo que se denomina, RESPONSABILIDAD POR EL HECHO.

Cuando lo nombra a ROXIN, como uno de los autores que sigue la teoría de la responsabilidad por el hecho junto a
Bacigalupo y Maurach, que sí es correcto.

PERO, NO ROXIN !!!

ROXIN, cuando habla de responsabilidad está hablando de la responsabilidad que acabamos de hablar recién,
responsabilidad donde se incluyen criterios de necesidad de pena, y que ocupan lo que eran las otras teorías el estrato
analítico de la culpabilidad.

RESPONSABILIDAD POR EL HECHO:

Según BACIAGALUPO:

Ellos tratan de hablar de responsabilidad en el hecho en el sentido de decir que hay situaciones en que se excluye la
culpabilidad, y en realidad debería excluirse el injusto.

En la bibliografía se ve que la responsabilidad por el hecho, es una categoría intermedia entre la antijuridicidad y la
culpabilidad.

Qué significa ¿? Que la responsabilidad por el hecho estuviera así

Der. Penal 1 - Resumen – modulo 3 24


Para estas teorías, para que un hecho sea injusto, en estas teorías, un hecho debe ser típico, antijurídico y donde no se
excluyan situaciones de responsabilidad por el hecho, entre ellas las excusas absolutorias, entre ellas un estado de
coacción, es decir, esas situaciones que a mi permiten, que cuando el autor, yo pueda excluir por alguna situación, la
responsabilidad del hecho del autor, excluyo el injusto,

Si yo excluyo el injusto, del autor, nadie puede ser partícipe, porque para que alguien sea partícipe de algo, el autor al
menos debe haber cometido el injusto.

Porque la culpabilidad es personal de cada uno.

En las formas en que trabajan las otras teorías, donde no utilizan la culpabilidad por el hecho si yo digo que una excusa
absolutoria, o un estado de coacción, por ej. Lo que me excluye es la culpabilidad, podré razonar del siguiente modo:

Podría decir yo, que el gerente del banco que es amenazado para que haga una transferencia de una cuenta bancaria a
otra, sino van a matar a su familia, esa persona está COACCIONADA,

La COACCION, excluye la CULPABILIDAD.

Si yo al gerente del banco, y soy un empleado del banco y lo ayudo al gerente del banco, yo no estoy coaccionado,

Entonces como el gerente cometió un injusto, no culpable,

A mi podrían culparme como partícipe, resulta que a él no, porque él estaba coaccionado.

Entonces, si excluye la culpabilidad, NO HAY DELITO.

A mi, si, tal vez, pero si me podrían decir que yo fui partícipe y tal vez culpable, porque, injusto hubo,

El gerente cometío un injusto, no culpable.

Der. Penal 1 - Resumen – modulo 3 25


Como hubo un injusto, y la participación accesoria al injusto, entonces yo, podría ser castigado como partícipe, de ese
injusto.

Y quien fue autor, no. (gerente)

Entonces, esta teoría de la responsabilidad por el hecho, al fin de evitar, ese tipo de situaciones, lo que hace es,

Colocar a la responsabilidad por el hecho, como una categoría intermedia, de manera tal que el injusto sea todo esto: en
ese caso yo diré:

Que el gerente no cometió un injusto, y por lo tanto no se castigará la participación de otra persona.

FUNCIONALISMO SISTÉMICO RADICAL de JAKOBS:

Der. Penal 1 - Resumen – modulo 3 26


5º.- FUNCIONALISMO SISTÉMICO RADICAL

De JAKOBS con respecto a la culpabilidad.

El funcionalismo sistémico radical, básicamente habla de sociedades de riesgo, de las sociedades donde el núcleo, lo más
importante en las sociedades es la comunicación.

Entonces, el sujeto cuando comete un delito, lo que está haciendo en general, es comunicarle a la sociedad que no está de
acuerdo con la norma y al comunicarle esto, lo que hace es violar una norma más importante.

Recuerden que dentro de la sociedad, cada persona cumple un rol, y el

rol más importante es el de buen ciudadano.

Cuando el no cumple el rol de buen ciudadano, está defraudando expectativas sociales, que sobre sus comportamientos se
tienen.

Debido a esa falta de organización, él se hace culpable y por eso se le debe aplicar la pena.

Es importante aplicarle pena a los fines que la sociedad se siga motivando en la norma y el sistema, siga funcionando.

Es decir, acá la culpabilidad tiene un fuerte contenido normativo en este sentido.


Der. Penal 1 - Resumen – modulo 3 27
Normativo, en lo que es funcional al sistema, el derecho penal es funcional al sistema social.

Por lo tanto yo necesito, aplicar pena por la deslealtad hacia la norma.

UNIDAD 17 – La TEORIA del ERROR

La teoría del Error, básicamente, lo que me va a decir a mi, son circunstancias, situaciones en las cuales yo puedo excluir,
puedo decir que la conducta de la persona no es delictiva porque estuvo en el error.

La evolución de la Teoría del Error, pueden leerla en la bibliografía.

En un primer momento nunca se aceptó el error, ni el error de hecho ni el error de derecho.

ERROR de TIPO y ERROR de PROHIBICIÓN:

ERROR de TIPO:

Yo no sé lo que hago, pero sé que eso está prohibido, quién mata a una persona creyendo que es un jabalí, porque salió a
cazar, no sabe lo que hace, no sabe que mata a otro.

Pero si sabe, que matar está prohibido.

En cambio en el error de prohibición.

ERROR de PROHIBICIÓN:

Sí sé lo que hago pero no sé que, eso está prohibido.

Der. Penal 1 - Resumen – modulo 3 28


En el error de prohibición, la persona que no sabe que está prohibido un aborto, y se realiza un aborto, sabe que está
abortando, sabe que está matando a una persona por nacer, sin embargo, sin embargo no sabe que esa conducta está
prohibida.

Esto en un principio no se aceptaba, ni el error de tipo ni el error de prohibición. Se denominaba error de hecho y error de
derecho.

En un primer momento, se empezó a aceptar el error de hecho, NO el de DERECHO.

Luego se empezó a aceptar el error de derecho extra penal, es decir, no me permitían que desconozca la prohibición penal,
peo si me permitían que conozca alguna situación que hacía a la prohibición, que tenía que ver con otra rama del
ordenamiento jurídico.

Por ej. Yo no podía decir que desconocía el artículo que prohíbe la emisión de cheques si provisión de fondos.

Pero si podía desconocer que era un cheque, porque la descripción del cheque, está en la ley de cheques.

Lo que yo desconozco es una ley extra penal, que es la ley de cheques.

Por último se empiezan a elaborar un poco más, estas teorías de empezar a aceptar el error de prohibición,
fundamentalmente, porque como vimos recién, la culpabilidad entre lados es abordabilidad normativa, es no haberme
motivado una norma pudiendo hacerlo, lo primero que debe existir, es poder haber conocido la norma.

Si yo no conocí la norma, no hay forma que la norma pueda a mi abordarme, y tampoco hay forma que yo pueda
motivarme en la norma, que prohíbe una determinada conducta.

ERROR de TIPO:

En el error de tipo, lo que sucede es que como habíamos dicho recién, yo no sé lo que hago, pero sé que eso está
prohibido.

Der. Penal 1 - Resumen – modulo 3 29


En el error de tipo, por lo tanto yo tengo un error en esto, no conozco esto, desconozco lo que estoy haciendo, por lo tanto
esto va a influenciar, donde?? Sobre el dolo.

En la teoría del Finalismo – funcionalismo el DOLO está en el tipo y en Positivismo jurídico en la CULPABILIDAD.

Cuando yo desconozco que estoy matando a otra persona, porque creo que estoy matando una presa, yo no sé lo que
hago, pero sé que eso está prohibido, por lo tanto yo NO TENGO DOLO.

En NINGUNA de las 2 teorías tengo dolo, porque, porque este dolo que es del tipo objetivo, significa que quiere matar a
otro, y si yo desconozco que quiero matar a otro, estoy en el mismo error en cualquiera de las 2 teorías.

Este dolo mira hacia este lado, el dolo de la culpabilidad, mira hacia el tipo y la antijuridicidad.

Y el DOLO de la finalidad mira hacia el tipo objetivo.


Der. Penal 1 - Resumen – modulo 3 30
Ese dolo que también está mirando al tipo penal, no sabe que estoy matando a otro.

El error de tipo puede ser básicamente de 2 formas.

1º tenemos que establecer que el error sea esencial, significa que afecte un elemento esencial, que es por ej. Matar a otro.

No es que maté a Juan cuando, cuando en realidad quería matar a Pedro y dice, a no disculpe yo quería matar a Juan, no a
Pedro.

NO, porque el código penal, lo que dice es, el que matare a otro, y Juan y Pedro, los 2 son otros.

O sea que no hay un error de persona, no se justifica.

Es error cuando yo yerro, en un error de tipo, lo que estoy haciendo, es creer que mato a algo que no es una persona. Sino
que es una presa.

Entonces ahí, lo que sucede es cuando es esencial, después empiezo a analizar si es vencible o invencible ese error.

Cuando el error de tipo es invencible, excluye el dolo y la culpa, por lo tanto mi conducta quedará impune.

En cambio, cuando el error es vencible, a mi me aplicarán la figura culposa, siempre y cuando esa figura se encuentre
prevista, en forma culposa.

Ej. Aquel que mata una persona creyendo que es una presa, puede estar en un coto de caza donde sabía que en ese lugar
solo había presas de caza, y resulta que otro cazador, descuidado, no se dio cuenta e ingreso al lugar y esta persona, vio el
movimiento y disparó.

Si ese error es invencible, porque cualquiera en ese lugar hubiese creído que era una presa, excluye el dolo y la culpa, por
lo tanto no se aplica pena.

Der. Penal 1 - Resumen – modulo 3 31


En cambio, si ese error era vencible, otra persona en ese lugar podría haberse dado cuenta que era una persona y no una
presa, al que estaba disparando, por lo tanto ese error es vencible y le aplicarán la pena del delito imprudente.

Siempre, esta teoría en el error de tipo o del error de hecho trabaja sobre el dolo, siempre trabaja sobre el dolo.

Trabaja sobre el dolo, excluye el dolo y la culpa, o excluye el dolo y deja subsistente la culpa según sea vencible o
invencible.

Las consecuencias sistemáticas, que vemos en el gráfico, va a variar según estemos frente a una teoría del positivismo
jurídico, que se llama teoría del dolo; o una teoría de la culpabilidad que está en el finalismo.

Esos diferentes nombres, van hacer que si yo estoy en la teoría del dolo, que es en el positivismo.

Como el dolo está en la culpabilidad, siempre en las dos va a afectar el dolo, pero como está en la culpabilidad, lo que va
hacer que sea invencible, me va a excluir la culpabilidad y por lo tanto abre cometido un hecho típico, antijurídico pero no
culpable.

Pero si el error es invencible, y yo lo estoy analizando desde la teoría de la culpabilidad, del finalismo, donde el dolo está
en el tipo, yo diré que mi conducta es atípica, porque el dolo está en el tipo,

Pero no es porque excluya una teoría excluya el tipo, sino que una excluya el tipo y la otra la culpabilidad porque sí.

Sino que las 2 razonan del mismo modo, en las 2 se excluye el dolo, solo que una excluye la culpabilidad porque es el lugar
donde se encuentra el dolo, y el otro excluye la tipicidad porque se encuentra el dolo en el tipo.

ERROR de PROHIBICIÓN:

Qué sucede en la prohibición, en el error de prohibición sucede algo diferente,

Der. Penal 1 - Resumen – modulo 3 32


Partiendo del mismo ejemplo. La persona que sabe que está realizando un aborto pero desconoce que el aborto está
prohibido, ese es un error de prohibición.

Habíamos dicho que las modernas teorías. Tratan de darle cierta importancia en el error de prohibición, porque si como
culpabilidad marca que no me reprochan que no me motive la norma, lo menos que deben pretender es que yo la conozca.

Vamos a suponer que no se conoce esa situación.

Entonces, qué está afectando, y acá hay una diferencia muy grande con respecto a las teorías, cómo trabajan.

Nosotros teníamos, que en el positivismo jurídico, teníamos el dolo en la culpabilidad, este dolo, habíamos ya hablado, que
conoce y quiere una conducta que la sabe antijurídica, y que por eso era un dolo malo.

Por lo tanto, este dolo, conoce la antijuridicidad de la conducta en el dolo en la culpabilidad del positivismo jurídico.

En cambio el dolo del finalismo, el dolo solo conoce el tipo objetivo.

No conoce que esa conducta es antijurídica, porque la antijuridicidad, está después, y este dolo en el análisis sistemático
no ingresó en la categoría de la antijuridicidad, está en el tipo.

Por lo tanto este dolo solo conoce el tipo objetivo.

Der. Penal 1 - Resumen – modulo 3 33


Sólo conoce que realicé, suponiendo el error de prohibición, sólo conoce que realicé un aborto, nada más.

Un aborto puede estar justificado cuando para salvar la vida o la salud de la madre, que no pueda salvarse de otro modo.
Desde luego que tiene que revisarla un médico diplomado, y una serie de requisitos.

El dolo del finalismo, sabe que realiza un aborto, pero no sabe que el aborto está prohibido.

El dolo de la culpabilidad sabe que realiza un aborto y sabe que está prohibido, por la ubicación sistemática del dolo.

En la teoría del funcionalismo y del finalismo, habíamos visto recién cuando hemos visto cuales son los elementos de cada
una,

Y vimos que en el finalismo, el conocimiento, de la antijuridicidad se encuentra en la culpabilidad, entonces por lo tanto,
vamos a suponer que sea un error invencible, de prohibición, es decir, nadie hubiera salido de ese error, un error invencible
de prohibición.

El error invencible de prohibición, lo que va hacer:

Cómo va a razonar el POSITIVISMO JURÍDICO:

Va a decir, cuando el error es invencible, excluyo el dolo y la culpa.

Y por lo tanto se excluirá la culpabilidad.

FINALISMO:

Der. Penal 1 - Resumen – modulo 3 34


Dirá, cuando el error es invencible, excluyo el conocimiento de la antijuridicidad, por lo tanto, también excluyo la
culpabilidad.

Es decir, cuando el error es vencible, la teoría del razonamiento jurídico razona igual que con el error de tipo, es decir.

Dice:

Si el error es vencible, se excluye el dolo porque no conoce y deja subsistente la culpa, si la figura prevee la forma culposa.

El finalismo, como el dolo quedó fijo en la tipicidad, porque yo quise realizar un aborto y aborté, lo que sucede es que no
sabía que estaba prohibido.

POSITIVISMO JURÍDICO:

Trabaja de otra forma, dice, el hecho sigue siendo doloso, lo que sucede, es que hay un menor reproche culpabilístico, y la
pena será menor, porque no tuvo un conocimiento de la antijuridicidad, un conocimiento que era vencible.

Cuál es la consecuencia, qué termina sucediendo con esto?

Der. Penal 1 - Resumen – modulo 3 35


Termina sucediendo que por ej. En un aborto, donde hay error de prohibición, el aborto culposo, no está previsto, por lo
tanto para ésta teoría, esa persona que abortó, sin saber que el aborto estaba prohibido, pudiendo haber salido de ese
error, para esa teoría esa conducta queda impune. Por qué, porque hubo un error vencible, por lo tanto el error vencible,
hace que excluya el dolo y deje la culpa. Si el delito se encuentra previsto de forma culposa.

Como le aborto, no se encuentra en forma culposa previsto, queda impune.

Para esta teoría, finalista, ese aborto sigue siendo doloso, sin embargo, lo que afecta es la culpabilidad a través de un
menor reproche culpabilistico. Por el desconocimiento vencible de la antijuridicidad.

Entonces como el tipo doloso, del aborto está previsto, si me castigará. Con menor pena, peor si me castigará.

Algo que no puede realizar el positivismo jurídico.

Esa es básicamente, las consecuencias sistemáticas que tenemos en el error de tipo y en el error de prohibición.

En el gráfico se observa, donde vemos este tipo de situación.

En orden al error de prohibición, el invencible como dijimos, la categoría va a excluir la responsabilidad criminal, aunque
por razones diferentes, y vemos lo que sucede en el orden del error por prohibición según sea, la Teoría del dolo
Positivismo o la Teoría de la Culpabilidad Finalismo, el dolo o la culpabilidad.

Der. Penal 1 - Resumen – modulo 3 36


UNIDAD 18 – ETAPAS de REALIZACIÓN del DELITO

Der. Penal 1 - Resumen – modulo 3 37


Cuando expliquemos la tentativa. Cuando yo voy a cometer un delito con una persona, o una persona va a cometer un
delito.

Arranca fundamentalmente con la idea de cometer un delito. Quien quiere robar, quien quiere matar.

Tiene la idea y va evolucionando hasta que produce el resultado.

Es decir, desde la idea hasta el resultado inclusive, es lo que se denomina ITER CRIMINIS es el recorrido que realizó la
persona hasta cometer el delito.

Sin embargo el Iter Criminis, no está no está castigado en su conjunto, en su totalidad.

Sino que hay etapas que no se castigan.

2 Etapas.

1. Impune

2. Punible

Esto significa que hay situaciones, etapas en el Inter Criminis, que no se castigan y otras que sí son castigadas.

1º - ETAPA.

Cuál es lo primero que tenemos en este Inter Criminis, tenemos una etapa interna, esa etapa interna es la idea.

Yo quiero matar a alguien, me imagino que quiero matar a mi vecino, por ej. Porque escucha la música muy fuerte en la
siesta y a mi me gusta dormir la siesta y me molesta.

Entonces quiero matar a mi vecino, tengo la idea en mi cabeza, cómo va hacer la mejor forma, si en la mañana que sale
solo, pero esas son ideas.

El art. 19 CN, las ideas y pensamientos no pueden ser castigados, yo puedo desearle lo peor a mi vecino, pero no puedo ser
castigado solo por la idea.

2º- ETAPA.

Después de la idea, yo digo, tomo la decisión de matarlo porque realmente me tiene cansado.

Decido matarlo de un disparo de un arma de fuego, y yo no tengo un arma de fuego.

Entonces tengo que salir a buscar un arma de fuego, y voy a comprarla a una armería.

Ya el hecho de ir a la armería, estoy realizando un acto externo, estoy realizando una conducta, no me quedé en la idea
simplemente, sino que empecé la segunda etapa que es la etapa externa.

Es decir, fui compre el arma, me voy la pruebo, la cargo, pienso cual va hacer el mejor día para matar a mi vecino.

Llega el día indicado, salgo con el arma, sale mi vecino, lo saludo como siempre para que no sospeche nada, disparo el
arma y lo mato.

Der. Penal 1 - Resumen – modulo 3 38


Vamos a suponer que cuando yo me acerco a saludarlo, y mi vecino tenía chaleco antibalas porque es policía.

Disparo contra él y no lo mato. El chaleco lo protegió y ni siquiera una herida le causé.

En el primer caso: se cumplió todos los ítems Inter Criminis.

Desde la idea hasta el resultado se dio todo.

En el segundo caso: se quedó en lo que se denomina principio de ejecución.

Y ahí es punible, el problema a los fines de establecer, porque nosotros vamos a ver, la tentativa está en el art. 42 CP.

TENTATIVA

ARTICULO 42. - El que con el fin de cometer un delito determinado comienza su ejecución, pero no lo consuma por
circunstancias ajenas a su voluntad, sufrirá las penas determinadas en el artículo 44.

Es decir, primero es con el fin de cometer un delito, por lo tanto solo delitos dolosos, solo tengo fin de cometer un delito
cuando tengo dolo.

El delito culposo no, porque no fin de cometer un delito.

El fin es violar una norma de cuidado, y lo primero que necesitamos es dolo, y dolo directo.

El art. 42 dice.”comienza su ejecución”.

Es decir, me van a castigar cuando comience la ejecución.

Ahora, cuando fui a ver a mi vecino para matarlo, cuándo yo comencé la ejecución de ese delito?

Es decir, sabemos que la idea no. Cuando comencé la ejecución? Cuando fui a comprar el arma, cuando probé el arma,
cuando cargue el arma, cuando salí a la calle armando, cuando lo saludé, cuando lo apunté o cuando disparé.

Cuándo hay comienzo de ejecución, porqué y es muy importante establecer el comienzo de ejecución, porque lo voy a
diferenciar de los actos preparatorios, que son impunes.

Para ello, se elaboraron muchas teorías, de la animosidad, formar objetiva, subjetiva, es decir, teniendo en cuenta lo que
quiso hacer.

El peligro que sufrió el bien jurídico.

Der. Penal 1 - Resumen – modulo 3 39


Teorías que explican la división.

a) Teoría de la univocidad

b) Teoría formal objetiva

c) Teoría subjetiva-objetiva

d) Teoría individual objetiva

a) Teoría de la univocidad:

desarrollada por Francesco Carrara para quien constituía tentativa cualquier acto externo desarrollado por el autor (con
voluntad) que por su naturaleza conducía indiscutiblemente a la comisión de un delito, aunque este desenlace luego
fracasara. Era el acto analizado objetivamente el que revelaba la intención del sujeto.

b) Teoría formal objetiva:

sólo existe comienzo de ejecución cuando se comienza a desarrollarse el núcleo típico. La conducta debe poder ser
subsumida en el tipo, aunque no sea en forma íntegra. Ejemplo. Hay tentativa cuando el sujeto posa su mano sobre un
elemento mueble (vg. reloj, billetera, celular, etc.) ajeno -contra la voluntad del propietario o dueño- a los fines de
guardarlo en su bolsillo, aunque sea descubierto inmediatamente y no pueda concretar el desapoderamiento. La conducta
es constitutiva de una puesta en marcha del verbo núcleo del tipo.

c) Teoría subjetiva-objetiva:

Núñez3 señala que esta teoría atiende al significado de los actos, y considera que hay comienzo de ejecución si el autor
realiza actos demostrativos de que ha puesto en obra su finalidad delictiva. Señala el autor “[…] El “comienzo de ejecución”
no comprende sólo los comportamientos que careciendo en sí mismos de esa capacidad, por su inmediata conexión con la
conducta típica y su sentido demuestran que el autor ha puesto en obra su finalidad de cometer el delito […]”. Ejemplifica
la teoría con un caso de tentativa de violación en donde no se requeriría que el autor logre contactar sus órganos genitales
con los de víctima, sino que bastaría con analizar los elementos que rodean el suceso, vg. que el sujeto haya desnudado a
la víctima y luego arrojado al suelo disponiéndose a hacer lo mismo.

d) Teoría individual objetiva:

teoría propia de autores que hacen primar la subjetividad, sostiene que lo que determina el comienzo de ejecución está
determinado por la representación del autor, de acuerdo a su planificación. El análisis se realiza desde el momento en que
comienza a ejecutarse la conducta y se gradúa de acuerdo a su cercanía con la lesión del bien jurídico que se intentaba
proteger. La ponderación de la proximidad entre la conducta y la posibilidad de lesión se realiza en forma objetiva y de
acuerdo a parámetros preestablecidos.

Básicamente, lo que nosotros debemos establecer, puntualmente es si el bien jurídico corrió peligro.

Der. Penal 1 - Resumen – modulo 3 40


Si corrió un real peligro el bien jurídico, un peligro concreto, habrá habido un peligro de ejecución.

Si no corrió un real peligro el bien jurídico, si yo me acerque con el arma, lo saludé y por cualquier situación no disparé
porque no pude ni siquiera sacar el arma.

En ese caso ni siquiera ha habido principio de ejecución, porque nunca corrió un real peligro concreto mi vecino, por lo
tanto no habré estado en tentativa.

PENA de la TENTATIVA:

En caso de que yo no cometí el delito, por causa ajena a mi voluntad.

Art. 44

ARTICULO 44. - La pena que correspondería al agente, si hubiere consumado el delito, se disminuirá de un tercio a la mitad.

Si la pena fuere de reclusión perpetua, la pena de la tentativa será reclusión de quince a veinte años.

Si la pena fuese de prisión perpetua, la de tentativa será prisión de diez a quince años.

Si el delito fuera imposible, la pena se disminuirá en la mitad y podrá reducírsela al mínimo legal o eximirse de ella, según
el grado de peligrosidad revelada por el delincuente.

Que dice que se disminuirá un tercio del 1/3 y la mitad del máximo en Córdoba.

Ojo, cuando disminuyo 1/3, no es un 1/3, si tiene un mínimo de 9 años, disminuir 1/3 quiere decir que la escala me queda
en 6, le saco 1/3 a 9 años.

Se reduce la escala penal del delito en 1/3 mínimo, ½ el máximo.

Puede suceder que yo desista voluntariamente de realizar el delito, es decir, hubo comienzo de ejecución, para matar a mi
vecino, en lugar de un arma de fuego, como método utilizaría ahorcarlo, con una soga.

Yo me acerco por atrás, coloco la soga en su cuello, comienzo a ahorcarlo, y sin que aparezca alguien, suene alarma, ni
nada, en un momento me arrepiento.

Digo, la locura que estoy cometiendo, y dejo de hacerlo.

Eso es un DESISTIMIENTO VOLUNTARIO.

Y el art. 43 CP – dice:

Der. Penal 1 - Resumen – modulo 3 41


ARTICULO 43. - El autor de tentativa no estará sujeto a pena cuando desistiere voluntariamente del delito.

Por lo tanto desistir voluntariamente del delito, significa que hay comienzo de ejecución y desisto.

No es el ejemplo de recién, que me acerco y aparece la familia, o la policía y yo ni siquiera saqué el arma.

Ahí no hay comienzo de ejecución, al no haber comienzo de ejecución, estoy todavía en los actos preparatorios.

Por eso es impune.

En cambio, en el caso de la soga, si hay comienzo de la ejecución cuando comienzo a ahorcarlo, y en ese caso si yo desisto
voluntariamente, no es dejarlo para un mejor momento, sino que realmente me arrepentí, de cometer el delito, es lo que
se denomina que el legislador dice en el art. 43, a la persona un puente de plato, un puente de oro, para que vuelva a la
legalidad, es decir,

Si vos a último momento vos volves a la legaliadad, yo te premio con la impunidad de este delito.

El DELITO IMPOSIBLE:

1. Inidoneidad del MEDIO:

Yo llevo a delante una conducta, sin embargo nunca podré haber llevado a cabo el cometido.

Porque mi delito es imposible, ya sea, porque es inidóneo al medio que estoy utilizando, pretendo matar a una persona
con azúcar, es decir, no es que confundí el azúcar con veneno, creo que le estoy dando veneno y en realidad es azúcar.

No, le doy azúcar, porque creo que el azúcar mata, es decir el medio es inidóneo para matar.

Der. Penal 1 - Resumen – modulo 3 42


Y ese delito es imposible.

2. Inidoneidad del OBJETO:

Puede ser inidóneo el objeto, vamos a suponer que quiero matar a una persona, que ya está muerta, no se puede matar a
una persona que ya está muerta.

O matar a una persona en la cama y en realidad hay una almohada, es una conducta inidónea.

3. Inidoneidad del SUJETO:

Porque hay delitos que se llaman delitos especiales, porque lo comete un autor calificado, como por ej los funcionarios
públicos.

Si yo no soy un funcionario público, no puedo cometer un delito de por ej de malversación de fondos, de caudales
públicos.

Básicamente, la malversación de caudales públicos, yo le doy a los caudales un destino diferente al que tienen.

Tengo caudales para construir un hospital, y construyo una escuela. Eso es malversación de caudales públicos.

Para eso tengo que ser funcionario público, sino soy funcionario público, no puedo malversar.

Entonces, que sucede cuando el delito es imposible, dice la última parte del art. 44

..” Si el delito fuera imposible, la pena se disminuirá en la mitad y podrá reducírsela al mínimo legal o eximirse de ella,
según el grado de peligrosidad revelada por el delincuente.”

Porque la persona que intenta matar a otra con azúcar, en el fondo es una persona peligrosa, porque quiere matar con
azúcar, porque está convencido que con eso la va a matar.

Quién quiso matar a un muerto, en realidad no sabía que estaba muerto, en este caso se puede disminuir a la mitad,
generalmente lo que sostiene la mayoría de la doctrina, cuando dice, la pena se disminuirá,

Como está hablando de tentativa, está hablando de la escala penal de la tentativa, disminuir a la mitad, porque no ha
habido comienzo de ejecución de poner en peligro el bien jurídico.

En realidad el bien jurídico nunca estuvo en peligro, lo que se está castigando acá es pura peligrosidad del sujeto.

Der. Penal 1 - Resumen – modulo 3 43


Distinto de aplicarle distintas lesiones a un cadáver. Acá no se castiga eso.

UNIDAD 19 – PARTICIPACIÓN CRIMINAL.

En la participación criminal vamos a tener en un primer lugar principios que son comunes en la participación.

Participar en un hecho criminal es, puedo participar porque junto con el autor realice la misma conducta que él, por ej en
el robo yo puedo apoderarme, el otro puede ejercer violencia sobre la persona, y otro puede aplicar fuerza en las cosas.

Y todos estamos participando.

La participación sería una forma de dividirnos el trabajo, con el fin de cometer el delito.

Cuáles son los principios comunes en la participación criminal.

Cuando existe la participación, todos van a concurrir a un hecho con acuerdo a concurrir a ese hecho, existen a los fines de
poder definir, quién es autor y quienes son partícipes, diferentes teorías, y algunas que hablan de concepto unitario de
autor.

Todos son autores en la medida, que yo haya hecho un aporte, soy autor, porque consideran que el delito es una especie
de división del trabajo, y todo el que realizó un aporte al hecho termina siendo autor.

En cambio, las teorías diferenciadoras, hablan de diferencia entre autor, partícipe o cómplice e instigador.

Der. Penal 1 - Resumen – modulo 3 44


PARTICIPACION CRIMINAL PARTICIPACION CRIMINAL

(artículos 45 al (artículos 45 al 49)

ARTICULO 45. - Los que tomasen parte en la ejecución del hecho o prestasen al autor o autores un auxilio o cooperación
sin los cuales no habría podido cometerse, tendrán la pena establecida para el delito. En la misma pena incurrirán los que
hubiesen determinado directamente a otro a cometerlo.

AUTOR:

Dentro de lo que es el autor, básicamente podemos tener el autor y el coautor.

EN el art. 45…. Los que tomasen parte en la ejecución del hecho

Esos son los autores. Y se le aplica la pena del delito por el cual se le imputa.

..toman parte.

Quiénes son los que toman parte en la ejecución del hecho, son los que ejecutan el hecho, el autor, y hay diferentes
teorías, a los fines de establecer cuando alguien es autor.

Pero una de las teorías más importantes, que más se utiliza, es la se denomina el DOMINIO DEL HECHO.

Es decir, autor es aquel que puede dominar el hecho en una forma tal que, si él no actúa, el hecho no se consuma.

Ej en un robo, quien amenaza a la persona, y el otro se apodera, cualquiera de los 2 que no actúe, ya sea que no lo
amenaza o no lo apodere, no se consuma el hecho, por eso los 2 son autores.

En cambio ej. Un homicidio, quien le acerca el arma a otro para que mate a otro, quien mata y lleva adelante y tiene el
dominio del hecho, es quien dispara,

Yo puedo alcanzarle el arma al otro pero si el otro no dispara, no se consuma el hecho.

Por eso el DOMINIO DEL HECHO es COACTOR, como habíamos visto, en el caso del robo quién aplica violencia y el que no
aplica, el que apodera.

En el caso, del autor mediato.

AUTOR MEDIATO:

Utilizo a otra persona para que cometa el hecho.

Cuando yo utilizo un inimputable, para que cometa un delito, que dispare un arma de fuego contra una persona, y la mata.

En este caso estamos frente a un autor mediato.

Der. Penal 1 - Resumen – modulo 3 45


El autor mediato se caracteriza fundamentalmente, porque es quien dirige tiene los conocimientos que no tiene quién va a
disparar,

Puede ser que la persona esté en un error de tipo o de prohibición, yo le digo alcánzame le abrigo que me voy, y ese abrigo
no es mío.

Esa persona que va hacia allá, comete un error de tipo.

Sabe que está prohibido robar, pero no sabe, que está cooperando a un robo.

También puede estar en el error de prohibición, porque le digo que lleve adelante determinada conducta, que me está
prohibiendo.

Es decir, el autor mediato, es quien tiene básicamente el dominio funcional del hecho, por eso se llama autor mediato.

Además de los autores, tenemos a los partícipes y los cómplices.

PARTÍCIPES:

Son aquellos que sin ser autores participan del delito haciendo determinados aportes.

El partícipe necesario está definido en el art. 45

PARTICIPACION CRIMINAL PARTICIPACION CRIMINAL

ARTICULO 45. - Los que tomasen parte en la ejecución del hecho o prestasen al autor o autores un auxilio o cooperación
sin los cuales no habría podido cometerse, tendrán la pena establecida para el delito.

Es decir, partícipe necesario es aquel, que hizo un aporte, sin el cual el hecho, no hubiese podido cometer, en la forma en
que se cometió.

Así quien entrega los planos de un banco para que otros lleven adelante el robo, es partícipe necesario de ese robo,
porque el robo no se habría cometido de la misma forma que se cometió sin su aporte.

PARTÍCIPE SECUNDARIO:

En cambio, no es necesario y está en el art. 46

Der. Penal 1 - Resumen – modulo 3 46


ARTICULO 46. - Los que cooperen de cualquier otro modo a la ejecución del hecho y los que presten una ayuda posterior
cumpliendo promesas anteriores al mismo, serán reprimidos con la pena correspondiente al delito, disminuida de un tercio
a la mitad.

Si la pena fuere de reclusión perpetua, se aplicará reclusión de quince a veinte años y si fuere de prisión perpetua, se
aplicará prisión de diez a quince años.

Hace un aporte diferente, al cuál había hecho el partícipe necesario, porque el hecho se podría haber cometido del mismo
modo, sin su aporte.

Y así mismo, es también, partícipe secundario aquel que hace un aporte o lleva adelante determinadas conductas en
cumplimiento de promesas anteriores.

Si yo le prometo a alguien, que voy a guardar, dinero que el obtenga de un rescate de un secuestro, entonces, yo seré,
partícipe secundario porque prometí que iba a guardar ese dinero.

UNIDAD 20- UNIDAD y PLURIDAD DELICTIVA:

UNIDAD DELICTIVA:

Hay casos de unidad delictiva, cuando hay concurso de tipo que son concursos aparentes, es decir, aparentemente son
varias conductas,

Ej yo rompo una puerta, amenazo a una persona y me apodero, teóricamente, abre hecho 3 cosas diferentes, sin embargo
eso es un robo, y eso es un concurso de concurso aparente de leyes,

Aparentemente realicé varias cosas cuando en realidad hice una sola.

CONCURSO IDEAL:

Der. Penal 1 - Resumen – modulo 3 47


Es un hecho que queda atrapado por varias figuras penales,

Ej realizo una violación en la calle, estaré en exhibiciones obscenas en la calle y en violación.

Por otro lado, la

PLURALIDAD DELICTIVA:

Se da en caso de concurso real, son varios hechos, pero ya no es como en el concurso aparente, donde son varios hechos
que integran una sola unidad.

O son varios hechos que tienen dependencia entre sí, como el delito continuado.

Son delitos diferentes. Ej hoy mato, mañana robo y pasado estafo.

O ahora mato a 3 personas, eso es concurso real, por lo tanto la pena, en el concurso real va a estar establecida en el art.
55 CP y tiene un máximo de hasta 50 años.

CONCURSO DE DELITOS CONCURSO DE DELITOS

*ARTICULO 55. - Cuando concurrieren varios hechos independientes reprimidos con una misma especie de pena, la pena
aplicable al reo tendrá como mínimo, el mínimo mayor y como máximo, la suma aritmética de las penas máximas
correspondientes a los diversos hechos.

Sin embargo, esta suma no podrá exceder de (50) cincuenta años de reclusión o prisión.

En cambio, en el concurso ideal son casos de probabilidad delictiva donde ustedes va a ver en el art. 54 cuál es la escala
penal.

CONCURSO DE DELITOS CONCURSO DE DELITOS

(ARTICULO 54. - Cuando un hecho cayere bajo más de una sanción penal, se aplicará solamente la que fijare pena mayor.

Der. Penal 1 - Resumen – modulo 3 48


Der. Penal 1 - Resumen – modulo 3 49
Der. Penal 1 - Resumen – modulo 3 50
Der. Penal 1 - Resumen – modulo 3 51
Der. Penal 1 - Resumen – modulo 3 52
Der. Penal 1 - Resumen – modulo 3 53
Der. Penal 1 - Resumen – modulo 3 54
Der. Penal 1 - Resumen – modulo 3 55
Der. Penal 1 - Resumen – modulo 3 56
Der. Penal 1 - Resumen – modulo 3 57
Der. Penal 1 - Resumen – modulo 3 58

Potrebbero piacerti anche