Sei sulla pagina 1di 3

SISTEMAS PROCESALES resoluciones”

Es el conjunto de principios e instituciones que configuran una determinada Como en el caso de los principios anteriores, el de celeridad procesal también está
manera de hacer, proceso civil. Esto es lo que recibe el nombre de sistemas acogido en el Código Procesal Civil peruano
procesales. Asimismo, son el conjunto de normas, principios o Principio de socialización del proceso.
instituciones, íntimamente vinculados y estructurados con relación al Los postulados de la filosofía individualista de fines del siglo XVIII inundaron todas
proceso como instrumento para el ejercicio de la función jurisdiccional. las áreas del pensamiento durante el siglo XIX y, por efecto retardado
y reflejo, también influyeron en las ideas de las sociedades de este lado del
PRINCIPIOS DE PROCEDIMIENTO mundo en pleno siglo XX. Esta influencia abarca por cierto al derecho y,
Son lo que caracterizan e identifican la presencia de un determinado sistema qué duda cabe, también al proceso civil.
procesal (miran a la organización del proceso).En pocas palabras resuelven Así, la tesis de que los derechos civiles eran derechos privados respecto de
situaciones de estructura del proceso, la objetividad del mismo y el conjunto ritual los cuales cada individuo -su titular- podía hacer lo que quisiera con ellos
en la tramitación de la causa, para que así los abogados y jueces tramiten de la tuvo especial significado para el proceso civil. De hecho determinó el auge
mejor manera los procesos de un sistema procesal llamado privatístico -como ya se describió-
consistente en el dominio absoluto que sobre el desarrollo del proceso (su
Monroy Gálvez: manifiesta cuales son los principios del procedimiento e inicio, continuación, suspensión, conocimiento del material probatorio,
incluso hace una sub clasificación en estos: conclusión, etc.) tenían las partes. Como estas podían disponer con
 Principios que orientan el sistema privatístico o dispositivo (estos eran absoluta libertad de sus derechos civiles (privados), también podían
de control y disposición absolutos y totales de sus titulares, sin ningún disponer del proceso civil, que no era más que el conjunto de actos a través
tipo de restricción y, por eso, eran derechos privados) de los cuales se discutía la vigencia de sus derechos.
 Principios que orientan el sistema publicístico o inquisitivo.-(el Lo expresado significa que el contenido (derecho civil) le dio identidad al
proceso, ya no es del todo de los particulares en conflicto, en donde el continente (proceso) y este pasó a ser un acto privado. Es innecesario un
órgano jurisdiccional era un simple espectador, sino el Estado cumple mayor detalle sobre este sistema, dado que prácticamente todos los países
una función social, pues las normas procesales son de derecho latinoamericanos hemos sido durante muchos años de este siglo sus
público. Es decir, el proceso pasa a ser una función pública, sujeto a herederos y hemos padecido todas las patologías que tal imposición
normas de derecho público y en donde también se discuten intereses supone.
privados) Otra influencia de la filosofía individualista en el derecho estuvo dada por
la tesis de la "igualdad de las personas ante la ley". En el contexto de una
CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPIOS PROCESALES: estratificación social rígida, como la existente en la Francia
a. Bifrontalidad prerrevolucionaria que la nueva ideología pretendió abolir, tal postulado
PODETTI señala que los principios no son absolutos en sentido excluyente constituyó sin duda una conquista social.
respecto a los otros, sino que, por el contrario, estos se emplean según las Sin embargo, doscientos años más tarde, cuando a la estratificación social
necesidades del litigio; por ejemplo, no existe un proceso puramente ya no se le reconoce un origen divino o legal-aunque no por ello haya
escrito, ya que se admite el principio de Oralidad. dejado de tener vigencia real-, el citado postulado deviene por lo menos
b. Dinamismo en discutible. ¿Cuán positivo puede ser que en una sociedad la ley trate
Comprenden dos aspectos: uno absoluto, que permite explicar la Ratio por igual a todos, cuando la realidad nos demuestra que entre las
Legis o razón legal para la interpretación y aplicación de las normas personas de esa sociedad existen profundas desigualdades por razones tales
procesales, tal como se aprecia en el principio de Elasticidad, y otro del como la religión, el sexo, el antecedente étnico, el nivel de instrucción, el
relativo que se aprecia al admitirla existencia de un ordenamiento procesal estrato económico o social, para citar algunas variables.
determinado y que el jurista deberá encargarse de explicitar en la aplicación Apreciemos un ejemplo. En un proceso civil privatístico la actuación de
de los principios. los medios probatorios tiene un costo algunas veces excesivo para la
mayoría de la comunidad que usa el servicio de justicia.
c. Practicidad En el caso del medio probatorio llamado inspección judicial, resulta
Poseen virtudes pragmáticas partiendo de tres condiciones: No se aprecian a considerablemente oneroso para este gran sector de la sociedad, desplazar
simple vista, no son numerosos y son tan abstractos que son idóneos para a un juez y a un auxiliar al lugar de los hechos. En ese contexto, la
resolverlas dudas interpretativas. actuación de la inspección judicial -imaginémosla esencial para la solución
d. Complementariedad del conflicto en el caso concreto-, depende de las posibilidades económicas
Se complementan entre sí para su mejor funcionamiento y así obedecer a la del litigante. Sin embargo, dado que en el sistema privatístico la
finalidad del proceso en forma coherente. participación del juez es casi nula, estas situaciones son totalmente
Los Principios Generales del Proceso son una especie que conforman los ajenas a su solución, aun cuando las llegue a conocer. Siendo así, es
Principios Generales del Derecho y sirven para poner en manifesto el posible que la inspección judicial no se llegue a actuar, con el consiguiente
sistema procesal por el que el legislador ha optado. perjuicio para el interesado y para el servicio de justicia, en última y
Los principios consagrados en el Código Procesal Civil son manifiesta definitiva instancia.
expresión de una concepción publicística del proceso civil, es decir, Otro ejemplo: la estrategia procesal a utilizarse en una determinada
considera que lo trascendente en él, es el interés público que cumple el asesoría judicial, depende de la calidad técnica del abogado. Sin embargo,
Estado a través del órgano jurisdiccional, tanto para hacer efectivo el en sociedades de consumo como la nuestra, la calidad técnica del abogado
derecho como para lograr la paz social en justicia. está proporcionalmente ligada a su pretensión por concepto de
3. PRINCIPIOS MÁS IMPORTANTES: honorarios. Si un juez advierte -dentro de un proceso adscrito a un
El Derecho Procesal como ciencia está dirigido por principios sistema privatístico- que la estrategia ha fracasado por las limitaciones del
fundamentales, a fin de que el proceso se inicie, se devuelva y llegue a su abogado, al punto que tal deficiencia va a producir un agravio irreparable
fin. tanto al patrocinado como a la justicia -cuya realización es el fin de
Principio de celeridad procesal. la función del juez-, no podrá hacer nada.
Así como la oralidad es la expresión material del principio de inmediación, A pesar de su sentimiento y percepción de lo justo -nos referimos a esa
el principio de celeridad es la manifestación concreta del principio de mezcla de razón, voluntad y sindéresis que articulan la decisión de un juez-
economía procesal por razón de tiempo que describimos anteriormente. El , este tendrá que declarar una injusticia.
principio de celeridad procesal se expresa a través de diversas instituciones El principio de socialización -como expresión del sistema publicístico, en
del proceso como, por ejemplo, la perentoriedad o improrrogabilidad de cambio, no solo conduce al juez -director del proceso- por el sendero que
los plazos o en principios como el de impulso oficioso del proceso. hace más asequible la oportunidad de expedir una decisión justa, sino que
Este principio se presenta en forma diseminada a lo largo del proceso, por lo faculta para impedir que la desigualdad en que las partes concurren al
medio de normas impeditivas y sancionadoras a la dilación innecesaria, así proceso sea un factor determinante para que los actos procesales o la
como a través de mecanismos que permiten el avance del proceso con decisión final tengan una orientación que repugne al valor justicia.
prescindencia de la actividad de las partes. Este es el principio de socialización del proceso. Tal vez en este principio
El hecho trascendente e indiscutible es que una justicia tardía no es más que en ningún otro, aparezca en toda su importancia y trascendencia
justicia. Para ratificar esta concepción, el sistema publicístico busca la concesión de facultades al juez para que agudice su criterio reflexivo y
proveer alas justiciables, a través de las instituciones reguladas, de una conecte el derecho con la realidad. Por lo demás, es imposible describir
justicia rápida. Si es buena o mala, esta calidad será responsabilidad de una casuística que delimite con precisión los márgenes del uso correcto del
todos sus protagonistas. principio de socialización del proceso. Sin embargo, una vez más, habrá
La concreción del principio de celeridad procesal a través de otras que recordar que el destino del derecho depende más de lo que ocurra en
instituciones procesales es el método regular de hacerla efectiva. Así lo las cortes y juzgados, que de lo que el legislador (jurista) produzca en su
expresa el mismo PODETTI: escritorio.
"( ...) en tres direcciones principales dentro del proceso actual, debe En definitiva, el principio en estudio convierte la vieja tesis de la igualdad
encaminarse la reforma que intente restablecer el principio de celeridad. ante la ley en la igualdad de las partes en el proceso. Sin embargo, no se
Ellas son: los plazos para la realización de actos procesales por las crea que tal postulado es producto de los estudios contemporáneos, en todo
partes, el régimen de la prueba y los plazos para que los jueces dicten <;aso, solo es una recuperación histórica de lo que ocurría en Roma e
iñclusive en losprocesos sumarios medievales como lo recuerda b) Obtener soluciones procesales acompasadas al “tiempo social” en el
CAPPELLETII, quien inclusive apela a una cita de WHITEHEAD ("A caso concreto, haciendo un uso flexible del “tiempo procesal”, mediante las
fin de cuentas, los frutos de la victoria deberían corresponder, no a medidas anticipadas y cautelares. c) Ejercer justicia preventiva, mediante
la parte que cuente con el mejor abogado o con el investigador más acciones que eviten el daño o puesta en peligro de bienes jurídicos.
diligente, sino a la parte que sostenga la causa más justa") para asegurar
que esta "democratización" del proceso civil es también una tendencia en d) Flexibilizar el tiempo procesal, sea para dar más tiempo (en casos de
el derecho norteamericano contemporáneo. negociación entre las partes) o aguardar un momento más adecuado para
Para concluir, si hubiera que cjtar el antecedente directo de la norma ejercer alguna facultad para las partes (en materia de recursos).
en estudio, este sería el apartado 2Q del artículo 3Q del Código Federal
Suizo de Procedimiento Civil- citado por CAPPELLETII en la obra antes e) Hacer que la duración del proceso sea la necesaria para que éste sea útil,
referida- que prescribe: sin llegar Es más, las consecuencias de falta de celeridad es que no
"El juez no puede ir más allá de las conclusiones de las partes, ni puede garantiza el debido proceso, ya que, al retardar la defensa adecuada de los
fundar su juicio sobre hechos diversos de los que han sido alegados en su derecho, puede que en el camino, por no haber dado pronta solución al
instancia. Sin embargo, debe llamar la atención de las partes sobre las conflicto, éste ya no tenga razón de ser porque el daño se vuelve
lagunas de sus conclusiones e invitadas a especificar de manera irreparable.
completa los hechos y las pruebas necesarias para hacer que
resulte la verdad. A este fin, el juez puede, en cualquier estado de la causa, El debido proceso, entonces, no solo comprendería la evitación de un
convocar e interrogar a las partes personalmente" estado de indefensión, sino también la evitación de un estado de inacción,
El Código Procesal Civil peruano regula este principio en su título por una serie de omisiones que pueden llevar tarde o temprano a una
preliminar. situación insostenible. Recordemos, en suma, que el proceso no es un fin en
Principio de integración del derecho procesal. sí mismo.
La solución de los conflictos intersubjetivos de intereses conduce o
propende a una comunidad con paz social. Este es el fin más En tal sentido, el trabajo alcanza plena justificación en la urgencia de poder
trascendente que persigue el Estado a través de sus órganos vislumbrar una serie de alternativas de carácter técnico procesal al
jurisdiccionales. Precisamente, el proceso es el instrumento que le permite problema de la lentitud judicial, lo cual pasa por un imprescindible análisis
al Estado hacer eficaz el derecho objetivo, es decir, el proceso judicial de la necesidad de un reordenamiento económico y administrativo. a
produce las condiciones para que el Estado exija el cumplimiento del excesos.
ordenamiento jurídico vigente.
Lejanos se aprecian los tiempos en que se consideraba, o por lo menos se
3.6. Principio de socialización del proceso
presumía, que los sistemas legislativos eran completos y perfectos. El
artículo 4Q del Código Civil francés o Código de Napoleón, al considerar
El artículo VI del Título Preliminar del Código Procesal Civil señala que:
al juez como culpable de denegación de justicia si rehusaba fallar
“El Juez debe evitar que la desigualdad entre las personas por razones de
aduciendo silencio de la ley, marcó el punto de partida del llamado
sexo, raza, religión, idioma o condición social, política o económica, afecte
deber de fallar.
el desarrollo o resultado del proceso”.
De allí en adelante, las llamadas lagunas de la ley - imposibilidad de
solucionar el conflicto a partir de la aplicación de la ley debieron ser
cubiertas por el juez sobre la base de la búsqueda de lo que se ha dado en Este principio consiste en que el juez está facultado para impedir la
llamar espíritu del derecho, es decir, los valores y métodos jurídicos desigualdad entre las partes que concurran al proceso, por razón de raza,
recogidos en otros textos doctrinales o legales. sexo, idioma, condición social o económica, o de cualquier otra índole.
Más allá de la discusión doctrinaria en torno de su naturaleza , lo
trascendente es que resulta indispensable conceder al juez y a los Si bien es cierto que todas las personas somos iguales ante la ley, debemos
protagonistas del proceso medios lógico jurídicos para coadyuvar a la entender que ello regula conducta y hechos, no así las situaciones
solución del conflicto de intereses. Hasta resulta plausible establecer una personales. El proceso civil se rige estrictamente por el principio de
prelación entre estos. El principio en examen concede al juez la posibilidad igualdad procesal de las partes, que exige que las partes tengan dentro del
de cubrir los vacíos o defectos en la norma procesal, es decir, las lagunas o proceso el mismo trato encontrándose en la misma situación procesal.
contradicciones sobre la base de ciertos recursos metodológicos y a
un orden establecido entre estos. Consiste en que el juez está facultado para impedir la desigualdad entre las
Las herramientas antes citadas, así como la prelación que se establezca entre ellos, partes que concurren al proceso, por razón de raza, sexo, religión, idioma, o
pueden ser distintas. condición social, política o económica. Este principio convierte la tesis de
Lo importante es esta apertura al juez y a los interesados en el proceso, a fin de que la igualdad ante la ley en igualdad de las partes en el proceso. Significa la
utilicen -en los casos excepcionales en donde la norma procesal sea humanización del proceso, puesto que se tratan hechos causados por
inútil- herramientas para reconducir el proceso al logro de los fines personas y se juzgan problemas humanos.
previstos. El Código Procesal Civil peruano ha regulado este principio

Principio de celeridad procesal:


Se refiere a que los actos procesales deberán realizarse en el menor tiempo Fines del Proceso e Integración de la Norma Procesal
posible respetando las normas del Debido Proceso; es la expresión más
concreta del ahorro de tiempo en forma razonable, acorde con los principios El artículo III del Título Preliminar del Código Procesal Civil señala que:
procesales y la normatividad procesal; se expresa en instituciones como la “El Juez deberá atender a que la finalidad concreta del proceso es resolver
perentoriedad de los plazos, el impulso de oficio, etc. un conflicto de intereses o eliminar una incertidumbre, ambas con
“El principio de celeridad es la manifestación concreta del principio de relevancia jurídica, haciendo efectivo los derechos sustanciales, y que su
economía procesal por razón de tiempo. El principio de celeridad procesal finalidad abstracta es lograr la paz social en justicia.
se expresa a través de diversas instituciones del proceso, por ejemplo, la En caso de vacío o defecto en las disposiciones de este código se deberá
perentoriedad o improrrogabilidad de los plazos o principios como el de recurrir a los principios generales del derecho procesal y a la doctrina y
impulso oficioso del proceso”. jurisprudencia correspondiente, en atención a las circunstancias del caso”.
“Este principio se presenta en forma diseminada a lo largo del proceso, por
medio de normas impeditivas y sancionadoras a la dilación innecesaria, así Nuestro código tiene una posición ecléctica respecto a la finalidad.
como a través de mecanismos que permiten el avance del proceso con
prescindencia de la actividad de las partes” a) Finalidad concreta.- La finalidad concreta del proceso contencioso es
de resolver un conflicto de intereses (solucionar o componer un litigio),
El principio de celeridad, viene a ser la expresión concreta de la economía
por razón de tiempo. Los plazos deben cumplirse y las dilaciones mientras que la finalidad de un proceso no contencioso es la de eliminar
innecesarias deben ser sancionadas. Entendiendo que una justicia tardía no una incertidumbre jurídica.
es justicia. b) Finalidad abstracta.- El fin que persigue el proceso, sea contencioso o
no contencioso, es lograr la paz social en justicia.
Entonces, identificar las alternativas de solución respecto al factor Tiempo
en el proceso resulta una necesidad. Un modelo doctrinario consistente nos Asimismo, nuestro Código prevé que el Juez no puede dejar de administrar
lo ofrece el maestro Gezi Bidart1 : justicia alegando vacío o defecto en las normas procesales, sino que debe
integrar acudiendo a los principios generales del derecho procesal, a la
a) Llegar “en tiempo” al proceso, lo cual implica que se actúe en vía doctrina y la jurisprudencia, teniendo en cuenta cada caso o circunstancia.
judicial en razón de que sea la última para la solución de conflictos, por Integración de la Norma Procesal:
subsidiariedad y residualidad. Contra ello, también juega el tema de la
prescripción y la caducidad de las pretensiones. La integración de la norma es un mecanismo metodológico que se
manifiesta ante la aparición de las denominadas "lagunas" o "vacíos"
normativos. Pues es el Juez, que para solucionar un laguna es generada por el desconocimiento jurídico o la falta de preparación
conflicto de intereses donde se presenta vacíos o defectos en la norma en la resolución de una controversia por parte de los administradores de
procesal (lagunas), debe de recurrir a ciertos recursos metodológicos y a un justicia. El último párrafo del artículo III del Título Preliminar del Código
orden establecido de éstas, consistente en recurrir inicialmente a los adjetivo la autoriza a juez (siempre y cuando existan vacíos o defectos en la
principios generales del derecho normatividad que conforma dicho cuerpo de leyes) la integración de la
norma (recurrir a las fuentes del derecho en especial a la del derecho
Procesal, luego a la doctrina y a la jurisprudencia respectivamente .Según procesal civil para no dejar de aplicar la justicia por la imperfección de la
ley) para la correcta administración de la justicia.
Marcial Rubio Correa

se define a la integración jurídica como el procedimiento de creación de


normas no por la vía de las fuentes del Derecho sino de la aplicación
misma, es decir que el agente de Derecho encuentra una situación en la que
no hay norma y debiera haberla y entonces recurre a técnicas especiales que
se refieren fundamentalmente a la utilización de la analogía y los principios
generales y produce una nueva norma jurídica aplicable sólo al caso bajo
resolución.

El articulo III del titulo preliminar del Código Procesal Civil en su segundo
párrafo preceptúa “En caso de vacío o defecto en las disposiciones de este
Código, se deberá recurrir a los principios generales del derecho procesal y
a la doctrina y jurisprudencia correspondientes, en atención a las
circunstancias del caso”.

Dicho sea de paso, resulta concordante con lo dispuesto en el artículo VIII


del Título Preliminar del Código Civil, que establece lo siguiente: "Los
jueces no pueden dejar de administrar justicia por defecto o deficiencia de
la ley. En tales casos, deben aplicar los principios generales del derecho y,
preferentemente, los que inspiran el derecho peruano". También el Artículo
139 inciso 8 de nuestra constitución “Son principios y derechos de la
función jurisdiccional: (...) inc. 8. El principio de no dejar de administrar
justicia por vacío o deficiencia de la ley. En tal caso, deben aplicarse los
principios generales del derecho y el derecho consuetudinario. (...)”

.Entonces es clara la regulación de nuestra normatividad nacional frente a


este tipo de sucesos, pues no se puede dejar de administrar justicia, pero
cuando el juez interprete una norma por defecto debe aplicar también las
técnicas del razonamiento jurídico.

4.3. Vacíos o Lagunas Legales:

Existen diferencias entre los distintos ordenamientos jurídicos, hay


problemas que son comunes a todos. Uno de ellos es el relacionado con la
aplicación del Derecho a los casos concretos y especialmente con la
necesidad de dar una solución justa a cada uno de los conflictos llevados a
conocimiento del órgano jurisdiccional. Esto se relaciona con el hecho de
que ninguna ley ni código, por minucioso y casuístico que sean, puede
prever ni dar solución a los innumerables casos que la práctica ofrece. En su
mayoría se producen por la forma acelerada y profundas transformaciones
sociales. La aparición vertiginosa de nuevas circunstancias, no previstas en
el ordenamiento positivo ni siquiera pensadas como hipotéticamente
posibles por el legislador, aumenta el número de casos en que el juez se
encuentra ante la situación de que el Derecho formulado no le suministra la
solución a la controversia, es decir, que existe una "laguna o vacio" en el
ordenamiento positivo, denominación con la cual se indica la falta de una
adecuada regulación de relaciones o situaciones jurídicas.

Entonces

“el vacío es la situación donde no existe la norma, y que no requiere de


norma y por lo tanto donde no hay que realizar ningún procedimiento de
integración. Y la laguna como la situación en que no hay norma pero
debiera haberla. En este sentido el paso del tiempo, el cambio de las
circunstancias, el avance de la tecnología, hacen que la ley revele tarde o
temprano sus imperfecciones (vacios o lagunas legales),entonces esto
significa que en la ley existen lagunas, pero en el derecho no las debe de
haber. En la doctrina se ha señalado que existen lagunas de la ley por lo
menos en tres casos: Cuando la ley solo da al juez una orientación general,
señalándole expresa o tácitamente hechos, conceptos o criterios no
determinados en sus notas particulares (vacío intralegem).Cuando la ley
calla en absoluto (ya intencionalmente, ya porque no se previó el caso, ya
porque de ningún modo podía resolverse en virtud de haberse alterado las
circunstancias de hecho).

Cuando la leyes incompleta. Se refiere al caso en que la ley regula una


materia pero sin tener en cuenta alguna de sus posibilidades .De lo descrito
no puede afirmarse que estamos frente a una laguna cuando, existiendo
norma, su aplicación produciría un resultado arbitrario o no deseable, pues
estas supuestas "lagunas" no surgen de un defecto del ordenamiento legal
como tal, sino de su confrontación con la realidad. Y también cuando la

Potrebbero piacerti anche