Sei sulla pagina 1di 3

Módulo II – El currículum

El término currículum es un concepto con significado muy amplio, que fue cambiando a lo largo
de la historia. Etimológicamente viene del latín y significa “Pista de Carreras” que puede ser
interpretado como “recorrido”. En la Edad Media, este término se utilizaba en forma acotada,
para hacer referencia al camino de estudios que debía recorrer una persona a lo largo de sus
años de formación. Luego, en la Edad Moderna, fue reemplazado por el término planes y
programas, pero volvió a implementarse hacia fines del siglo XX con un significado más amplio,
haciendo referencia, no solamente a los contenidos que los alumnos deben aprender en cierto
momento, sino también al documento oficial que contiene esos contenidos, al plan propio de
cada institución educativa, al conjunto de logros esperados, a las funciones sociales para integrar
nuevas generaciones a la cultura nacional, etc.

Es por todo esto que decimos que el currículum es un doble instrumento. Por un lado es un
instrumento didáctico, pues contiene el qué y el cómo debe estudiarse. Indica de manera
ordenada los contenidos y los objetos del proceso de enseñanza – aprendizaje.

Por otro lado, es un instrumento socio-político, ya que es un objeto social e histórico que se va
modificando según el tiempo y las necesidades donde se establezca. Es a través de éste que se
establecen las características del ciudadano que se quiere formar, los valores y la cultura
nacional que quiere transmitirse y qué preparación para el trabajo tendrán las nuevas
generaciones. En toda negociación, discusión y elaboración curricular deben participar
activamente todos los actores involucrados.

Diferentes niveles de elaboración curricular

Se relacionan con los diferentes niveles de jurisdicciones del Estado (alcance político-territorial)

- Nivel Nacional: El estado a nivel nacional (de alcance en todo el país) elabora
lineamientos curriculares nacionales básicos y comunes para toda la Argentina (con
objetivos y contenidos mínimos que deben plantearse para cada año y nivel educativo
en todo el país). En los ’90 se los denomino CBC (contenidos básicos comunes) y a partir
de 2003 se los llamo NAP (núcleos de aprendizaje prioritarios)
- Nivel Jurisdiccional: Es el nivel donde cada estado jurisdiccional (GCBA o cada provincia)
elabora su diseño curricular especifico y detallado, donde tiene que respetar los
contenidos básico nacionales, pero tiene un amplio margen de autonomía para agrupar
objetivos y contenidos curriculares propios (ej.: actividades productivas, culturales,
sociales propias de la región).
- Nivel Institucional: Es el nivel de decisión autónoma (el más acotado) de definición de
espacios curriculares propios (talleres, proyectos sociales, propios de la escuela,
deportivos). Se deben respetar los lineamientos de nación y jurisdicción.

Fundamentos del currículum

Son bases en las que se justifica el diseño curricular

- Fundamento filosófico – político: Alude a los principios filosóficos, de teoría política,


etc., que fundamentan el currículum (Concepciones antropológicas de hombre a formar,
de ciudadano crítico y participativo).
- Fundamento sociológico: Refiere a bases de teoría de enfoque sociológico que platea
un ideal subyacente de sociedad a la cual se aspira (democrática, inclusora).
- Fundamento psicológico: Plantea enfoques teóricos de la psicología para concebir el
aprendizaje y el desarrollo intelectual de los alumnos (como el asumir un enfoque
psicológico-cognitivo de base piagetiana o vigotskiana). Aquí la psicología también
aporta características y fundamentación de cómo evoluciona el pensamiento del sujeto
desde el nivel inicial al superior. Esto es muy importante para plantear la proyección y
el modo de presentación de los contenidos científicos a medida que crecen los alumnos.
- Fundamento epistemológico: Refiere al fundamento de las ciencias y demás disciplinas
que se consideran necesarias que los alumnos tengan conocimiento y, desde dicho
fundamento, se seleccionan los conocimientos que se consideran más actuales y
relevantes que los alumnos conozcan.
- Fundamento pedagógico: es el fundamento educativo que integra todo lo demás y
termina definiendo el valor formativo de los saberes que se consideran importante
seleccionar e incluir en el currículum.

El currículum es siempre producto de la historia y de una realidad humana y social; responde a


ideas y valores de la sociedad o grupo social que lo elabora y lo lleva a la práctica.

Currículum en la practica

El currículum llega a las instituciones educativas con un diseño base para ser luego ser
modificado y modelado por cada grupo docente en función de las condiciones y posibilidades
de estructura física, de la estructura organizativa, de las relaciones internas, de los tipos de
actividades y tareas didácticas, de los sistemas de evaluación, entre otras cosas.

Todo currículum sufre aparte procesos de mediación y es transformado por aquellos que tienen
contacto con él, estas transformaciones se dan en contextos de formación, ósea cuando se arma
el currículum, y de realización, cuando se pone en práctica el currículum.

Llegado el punto, en la práctica se distinguen dos currículums. Por una parte, el currículum
formal, elaborado por autoridades y concretado por cada docente que contiene la propuesta o
plan de enseñanza. Este tiene carácter prescripto, ya que se organiza la distribución de los
contenidos a partir de cada curso. Por otra parte, el currículum oculto, que refiere a códigos no
escritos, relaciones de autoridad y poder que, a pesar de no estar formalizado, todo alumno
necesita conocer. Juntos, tanto el formal por un lado como el oculto por otro, forman los que es
el currículum real llevado a cabo en el aula.

Teorías curriculares

- Primeros enfoques: A fines del siglo pasado la enseñanza adopto un sesgo más
científico, las cuestiones pedagógicas se centraron en la práctica, aunque sin
desentenderse de las grandes cuestiones filosóficas. Se veía al currículum como el
conjunto de contenidos que debe adquirir los alumnos en un curso. Bajo estas premisas
surge el progresismo, con John Dewey (EEUU/SXX) como referente. El progresismo creía
que se necesitaba un cambio profundo en la forma de encarar la enseñanza en las
escuelas (escuela nueva), para lo cual el currículum debía preguntarse ‘¿Qué es valioso
y verdadero?’ a lo que responde ‘lo útil para la vida’. Estos aprendizajes le permiten al
alumno conocer la realidad y manejarse en ella a través de lo que Dewey decía ‘aprender
haciendo’. El currículum así se hace sobre la marcha, privilegiando la realidad cotidiana
y comprendiendo todas las experiencias educacionales desarrolladas en la escuela.
- Teoría técnica o científico-tecnológica: Paralelamente, surgen exigencias con respecto
al currículum para responder a las demandas del mercado laboral, rigiendo el “principio
de eficiencia” en todas las cosas, hasta el ámbito educativo. Surge el enfoque científico-
tecnológico de la mano de R. Tyler, el cual deja de lado el análisis de fines, valores y
otras consideraciones de fines filosóficos. La planificación es considerada fundamental
y fruto de un proceso cietifico-tecnologico. El currículum es elaborado fuera del ámbito
escolar por expertos y especialistas, sin margen para la iniciativa personal docente. Se
ve entonces al currículum como “una vía estructurada de objetivos de aprendizaje que
se pretende lograr”.
- Teoría practica: Joseph Schwab plantea una alternativa a la manera de abordar los
problemas curriculares, como una respuesta crítica al enfoque de Tyler. Schwab plantea
que la enseñanza requiere responsabilidad y que se debía jerarquizar la facultad
docente, revalorizando la practica en sentido aristotélico. Comentaba, al respecto de la
postura de Tyler, que la educación debía adaptarse a cada contexto, es decir cada
institución o manual dado por el enfoque técnico debía tomar en cuenta la situación en
que se vive. En definitiva, Schwab concilia tanto el pensamiento técnico como el practico
en el accionar docente.
- Teoría del currículum como proceso: También Lawrence Stenhouse plantea una
alternativa al modelo tecnológico. Para el la enseñanza y el currículum requieren análisis
y discusión, oponiéndose al currículum por objetivos, rígido y cerrado. “El currículum es
una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito
educativo, de manera tal que permanezca abierto a discusión crítica y pueda ser
trasladado efectivamente a la práctica”. Stenhouse habla entonces de un “proyecto
curricular”, lo que implica un desarrollo constante del currículum, una investigación en
la propia aula, y un perfeccionamiento docente. Esto pone a su vez como mayor fuerza
y debilidad del modelo a la calidad docente.
Ambas teorías, tanto la de Schwab como la Stenhouse, revalorizan la práctica del
docente en el aula y su interpretación del currículum.
- Teoría Critica: Desarrollada por Jurgen Habermas en Alemania y Stephen Kemmis en
Australia, esta teoría concibe el currículum como un elemento de imposición o
dominación cultural de las clases dominantes. Por ende, los docentes tienen que ser
conscientes de estos condicionantes y tomar una actitud crítica como intelectuales
transformativos. Los docentes tienen que asumirse como sujetos políticos y buscar
intervenir en los procesos político educativos de debate y definición del currículum,
generando situaciones de razonamiento dialectico y de contraposición de puntos de
vista para una elaboración enriquecedora del mismo. La crítica a los valores
culturalmente aceptados se vuelve clave para este enfoque.

Potrebbero piacerti anche