Sei sulla pagina 1di 1

CONCLUSIONES

 Los delitos de lesa humanidad que ocurrieron durante este gobierno son
censurables, pues se vulnera los derechos fundamentales de las personas, los
cuales están establecidos en nuestra Constitución y respetados en un estado
democrático y de derecho.
 La corrupción como falta ética por parte de los funcionarios públicos, es una lucha
constante para toda sociedad y para ello es menester la participación ciudadana
en colaboración de los medios de comunicación para la erradicación de este
flagelo.
 En el gobierno de Fujimori se vivió un clima de gran ilegitimidad y falta de
credibilidad por todos los hechos que atentaba la institucionalización del país, y
con ella su desestimación de los deberes y funciones que tiene como funcionario
público.
 El régimen fujimorista afirmo una concepción fascista, legitimadora de la
segregación y el desprecio de la vida de los más humildes. La asimilación de esta
concepción permitió que las clases medias y la sociedad urbana fueran en general
indiferentes frente al genocidio.
 El régimen autoritario surgido en abril de 1992 se caracterizó por su tendencia a la
desinstitucionalización, centralización y personalización del poder, encarnando en
el triunvirato que constituían Fujimori, Montesinos y el general Hermoza. En este
contexto, después de las elecciones generales de 1995, el fujimorismo, en lugar
de optar por el fortalecimiento de las instituciones democráticas, prefirió poner en
marcha un proyecto dirigido a su perpetuación en el poder; en este proceso, se
incrementaron las dosis de autoritarismo y arbitrariedad y una camarilla corrupta y
mafiosa, centrada en torno a Montesinos, se adueñó del país

Potrebbero piacerti anche