Sei sulla pagina 1di 3

NEOCONDUCTISMO INTENCIONAL (Tolman)

Aunque algunos autores sitúan a Tolman en el grupo de las teorías como la Gestalt, la mayoría los
encuadran en el neoconductismo ya que sus estudios se desarrollaron en el campo del aprendizaje
y la conducta animal. De la conducta animal, Tolman destacó los siguientes aspectos:

La conducta propositiva: parece tender hacia metas.

La necesidad de los animales de interaccionar con los objetos.

La tendencia animal a descubrir y preferir soluciones fáciles antes que las difíciles.

Ahora se suele indicar también que Tolman es el primer cognitivista:porque usa conceptos
mentalistas en la explicación de la conducta; porque con su tesis de la existencia de mapas
cognitivos parece defender una teoría representacional.

Explica la conducta en función de lo que el animal sabe: expectativas, conductas medio-fin, mapas
cognitivos. Una importante diferencia respecto de las explicaciones de Hull: pare este autor el
conocimiento aparente del animal que se refleja en su conducta era fruto de la concatenación
interna de respuestas implícitas a estímulos implícitos (nociones mecanicistas, no mentalistas),
para Tolman, sin embargo, dicho conocimiento aparente es una consecuencia de un conocimiento
más profundo de las contingencias externas que el animal conseguía (explicación mentalista: el
animal adquiere representaciones espaciales del medio).

OBJETO DE ESTUDIO: la conducta observable. Pero defiende un neoconductismo intencional: esa


conducta es considerada de modo propositivo (mantenimiento de la conducta en una dirección
determinada) e intencional. Además se explica la conducta en términos de variables intermedias
(llamadas así porque se sitúan entre el Estímulo o variable independiente, y la Respuesta o
variable dependiente): los mapas cognitivos (representaciones de la situación y con los que el
animal puede desenvolverse en el medio).

Método: utiliza el método experimental, con pruebas de laberinto. En estas pruebas la solución
del animal al problema propuesto era explicada introduciendo variables intervinientes (no
observables) del tipo expectativas o mapas cognitivos, lo cual supone que el aprendizaje es una
modificación del conocimiento que el animal tiene de las relaciones entre eventos ambientales.

Concepción del organismo: el organismo es activo: los sujetos aprenden no por asociaciones E-R,
sino en función de las variables intermedias citadas.

NEOCONDUCTISMO DEDUCTIVO (Clark Hull)

Hull quiso establecer los principios básicos de una ciencia de la conducta, con la idea de que tales
principios pudiesen explicar la conducta de animales de distintas especies, así como la conducta
individual y la social. En sus obras principales “Principles of Behaviour: An Introduction to
Behaviour Theorie” (1943) y “A Behaviour System” (1952) establece una serie de postulados de los
que deduce corolarios y teoremas. Su “teoría sistemática de la conducta” propone el “hábito”
como concepto central. La “fuerza del hábito” dependerá de que la secuencia estímulo-respuesta
venga seguida de cerca por el reforzamiento y de su magnitud. Por su parte, el reforzamiento
dependerá de la reducción del impulso (drive) asociado con una necesidad biológica (motivacional,
emocional, etc.).

A diferencia de Tolman, Hull no prefiere las explicaciones mentalistas, para él el aprendizaje no es


otra cosa que una serie de respuestas desencadenadas por los estímulos jerárquicamente
dispuestos en función de su fuerza asociativa.

Hull desarrolló su trabajo bajo las ideas del llamado positivismo lógico (neopositivismo), doctrina
que quiso analizar la lógica de la ciencia y que dio importancia a los dos aspectos siguientes:

Las teorías debía ser coherentes, y en el mejor de los casos construirse al modo de los sistemas
lógicos deductivos.

Los términos teóricos debían definirse operacionalmente a partir de referencias en la definición a


realidades observables.

El sistema propuesto por Hull incide, y por analogía con las ciencias formales, en los principios de
coherencia interna. Esto no quiere decir que se aleje de la experiencia empírica pues Hull también
estableció una normas de correspondencia para mediar entre los datos empíricos y los postulados
y teoremas de la teoría.

Idea de teoría para Hull: las teorías deben partir de principios primarios y postulados; de ellos se
deben deducir principios secundarios que correspondan a fenómenos observables; el rigor en esta
concatenación deductiva debe ser análogo al que la geometría obtiene derivando los teoremas o
principios secundarios de los principios primarios.

Dado que admite variables intermedias no-observables en la explicación de la conducta, algunos


autores dicen que la teoría de Hull es representacional, si bien se añade el matiz de que las
variables intervinientes (inobservables) manejadas por él no eran constructos hipotéticos, sino
variables con apoyo empírico y que relacionan estímulos con respuestas, sin hacer una
interpretación en términos psicológicos o fisiológicos; parecían ser meros símbolos matemáticos
con una función sintáctica.

Objeto de estudio: al entender la conducta como un mecanismo de supervivencia del organismo,


su perspectiva es la funcionalista; a ella se añade la teoría del refuerzo, por influencia de
Thorndike, Pavlov y Tolman. La conducta es explicada en términos de hábito, hábitos que el
organismo adquiere con el objetivo de reducir el impulso. Por su parte, el impulso no es otra cosa
que la expresión de un estado de necesidad y es una variable intermedia de naturaleza fisiológica.

Método: utilizó el método hipotético-deductivo, aunque primando más los aspectos lógicos y
deductivos de la teoría: quiso establecer los postulados o axiomas a partir de los cuales deducir las
leyes y teoremas que explicaban la conducta y que debían ser probados empíricamente.

Concepción del organismo: organismo activo con capacidad de adaptación y que aprende por
refuerzo (el que se da como reducción del impulso).

Lo que se puede destacar de Hull, es:

* Su enfoque de la reducción del impulso, como modelo homeostático de la conducta y como


explicación del aprendizaje. De ahí que el educador debe saber desarrollar necesidades intrínsecas
o extrínsecas a los contenidos de aprendizaje.
* El principio motivacional de la Implicación, lograr que el educando desarrolle las conductas
instrumentales sintiéndose protagonista de las mismas.

* La hipótesis de continuidad; es decir, el aprendizaje es continuo y acumulativo. Cada refuerzo


fortalece el aprendizaje, aunque no se manifieste en un principio.

* Si el aprendizaje consiste en fortalecer, dentro de una jerarquía de hábitos, aquellos que son
más endebles, tiene que reforzar éstos y evitar extinguir los que son más probables.

* La Inhibición reactiva, como protección natural del organismo.

Potrebbero piacerti anche