Estimado Camilo:
Los días han pasado tan rápido que he dejado de considerar el tiempo
perdido con nostalgia. Todo discurre invisiblemente en una marcha
que pocas veces logro comprender: Las gotas en la ventana dibujan un
mapa que te invitan a meditar .
A medida que los años pasan puedes ver las cosas que en un pasado
que te torturaron. Lugares y recuerdos se confunden bajo el gesto del
extraño que te evoca a alguien que ya no volviste a ver, que sería del re-
cuerdo sin un nosotros , que lo intuyeramos, sin una memoria... ahora
que se este es una trabajo de memoria , asi que te dire cada paso sin
extraviarme tanto...
Hola Mónica:
Antes de entrar oía la música . Las voces, el idioma, los sonidos en-
volventes de guitarras electricas con aire ritmico de cumbia-carrilera,
pero también con las guitarras dulces que me recordaban la guasca.
Todos los miembros de Donausa tocaban sus instrumentos en
turnos. Resultaba raro pero a su vez familiar. Todo tan cooperativo
y comunal...
Jean
26 de enero de 2013
Hola Móni :
“Ser indio debe ser bonito” las formas deformadas y prejuiciadas que
tienen algunos por las comunidades indígenas, más que erizarme la piel,
me indignan. Los contendores reales no son los colonos, somos nosotros
mismos, con nuestra indiferencia, aun pasados quinientos años
Alo?
Febrero 12 de 2013
Mónica
Febrero 16 de 2013
Querida Mónica:
Jean
Febrero 4 de 2013
Querido Jean:
Monica
Febrero 11 de 2013
Que dices?
Como va tu vida?
20 de febrero de 2013
Estimado Jean :
Han pasado muchas cosas desde que hablamos. Cuando interactuamos
con cada uno de los músicos nos encontramos con una extraña pero
familiar forma de elaborar la música. Más que la forma, el fondo es el que
nos indica el particular uso de los tonos, melodías, armonías y ritmos,
elaborados con el especial sentimiento y la vitalidad que caracteriza la
música de la agrupación musical Donausa. Una vez alguien nos dijo... “si
quieren ver que lo que hacen trasciende mas allá de su realidad, dedíquen-
se a hacer lo que nadie ha hecho”, hasta el momento no habíamos
sentido esta frase con tanta fuerza y significado como ahora. Cada una
de las canciones propuestas se configura como una fuente de expresión
construida en el instante. Una vez más emprendemos el curso hacia lo
desconocido… la idea básicamente era establecer una fusión cultural
experimental con músicos de la comunidad Embera Katío. Claro, imagi-
narás, no teníamos idea de cómo hacerlo, sin embargo pensar en cómo
puede ser resulta seductor, la música experimental siempre ha sido parte
de nuestra condición, de allí que nuestro interés se centrara en elaborar
ensamble.
Cordialmente,
Román,
Hartos de estar hartos
Febrero 14 de 2013
hola Jean !! :
Mónica
,
COMUNICADO A LA OPINIÓN PUBLICA
La Asociación de Cabildos indígenas Embera, Wounnan, Katio, Chami y
Tule del departamento del Chocó – OREWA denuncia ante la opinión
pública Nacional, Internacional, ante las Organizaciones Defensoras de
los Derechos Humanos y ante los Organismos de Control del estado,
los hechos de confrontación armada que se vienen presentando en las
comunidades indígenas del Alto Andagueda, los cuales atentan contra la
integridad física y territorial de los indígenas, y su derecho a vivir en paz
de manera autónoma en sus territorios ancestrales.
Luego de la aprobación de la medida cautelar de protección de territorios
indígenas, solicitada por la Unidad Administrativa Especial de Gestión de
Restitución de Tierras Despojadas – Dirección de asuntos étnicos, la cual
fue emitida el 4 de febrero del 2013 por el Juzgado Primero Civil del cir-
cuito especializado en Restitución de Tierras de Quibdó y promovida en
el marco del retorno de las comunidades que se encuentran desplazadas
en las principales ciudades del país; que consiste en la suspensión de los
estudios y trámites de solicitudes a terceros ajenos a la comunidad indí-
gena de títulos mineros que se superpongan con el resguardo indígena del
Alto Andagueda, (el 80.63% del resguardo indígena del Alto Andagueda,
se encontraba bajo títulos otorgados y solicitudes en curso) se denuncia
que:
El lunes 21 de enero a las 4:00 am se presenta un bombardeo por parte
de la fuerza pública a territorios del Alto Andagueda afectando un tambo
indígena. En el transcurso del mismo día se presentan bombardeos al-
rededor de los territorios de Pasagueda, en las comunidades: La Palma,
Quebradamonte, Pescaito y Brisa, por fortuna no se presentaron vícti-
mas, ni heridos. Sin embargo, a partir de este hecho se inicia el desem-
barco de tropas del Ejército Nacional en toda la región del Andagueda. Es
de resaltar que se había programado un Consejo Territorial de Justicia
Transicional en el marco de la ley de víctimas para realizarse el día 28 de
enero, este fue cancelado.
Al día de hoy, el Ejército Nacional se encuentra en territorios indígenas
por más de un mes. Y sus constantes enfrentamientos con la columna
móvil Aurelio Rodríguez de las FARC, agrava nuestra condición de víc-
timas en medio del conflicto armado, pues permanecemos en medio de
una lucha de intereses por nuestros territorios, los cuales permanecen
constantemente en la mira de multinacionales mineras y de sus socios
nacionales quienes actúan como intermediarios de pequeñas empresas
mineras en la región. El día 14 de febrero se presentan nuevamente
bombardeos en cercanías a las comunidades: Quebradamonte, El Salto
e Iguanero. En el día de hoy 19 de febrero del 2013 siendo las 3:00 pm
se presentan bombardeos y enfrentamientos entre la guerrilla y el ejército
en proximidades de las comunidades: Alto Andiadó, Alto Jarandó y
Conondo, y a las 4:25 de la tarde se presentan enfrentamientos y fuertes
bombardeos en cercanías a la comunidad Chichidó, ésta comuni-
dad se encuentra a tan sólo 15 minutos de la comunidad Aguasal.
Vale resaltar que en éstas comunidades anteriormente menciona-
das viven alrededor de 800 familias, que sistemáticamente se han
visto afectadas con desplazamientos internos por enfrentamientos
entre grupos armados. Se prevé un desplazamiento masivo de las
comunidades cercanas a las del conflicto hasta Aguasal y Conondo,
las cuales pueden albergar muchas más familias, sin embargo esta
situación es temporal pues en sus alrededores permanecen grupos
armados.
Es de precisar que para el próximo lunes 25 de febrero se tiene pre-
visto nuevamente un Consejo Territorial de Justicia Transicional en
la ciudad de Quibdó, en el cual se analizará nuevamente la situación
de seguridad de las comunidades del Alto Andagueda.
La Asociación OREWA responsabiliza directamente a la Guerrilla
de las FARC y al Ejército Nacional de todas las acciones y sus con-
secuencias sobre la población indígena del Andagueda, ambos gru-
pos son ilegales en nuestros territorios, ambos se disputan un terreno
que les es ajeno y se les exige que no permanezcan dentro de las
comunidades poniendo en riesgo las vida de miles de indígenas de
los cuales la mayoría son niños y mujeres.
Los indígenas no podemos ser utilizados como escudos humanos en
el conflicto, no somos carne de cañón, exigimos que los grupos en
combate abandonen nuestros territorios y podamos hacer efectivos
nuestros derechos de vivir en armonía con la naturaleza y morir
de viejos. Nuestros tambos y nuestras comunidades no pueden ser
utilizados por los grupos armados como sitios de protección o como
lugares de acuartelamiento.
Llamamos a las Agencias Internacionales para el desarrollo, al Equi-
po humanitario del Departamento del Chocó, a la Gobernación del
Chocó, a la Alcaldía de Bagadó, al Sistema de Naciones Unidas, a
la Iglesia Católica y a la Unidad de Víctimas para que de manera
expedita iniciemos acciones destinadas a atender la crisis humani-
taria que estos hechos victimizantes y violatorios al Derecho Inter-
nacional Humanitario generan sobre la población indígena del Alto
Andagueda.
19 de febrero del 2013, Quibdó Chocó.
CONSEJO DE AUTORIDADES
ASOCIACION DE CABILDOS INDIGENAS DEL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ
OREWA
23 de febrero de 2013
Mónica
Febrero 22 de 2013
Estimado Oscar:
Mi papá decía que la verdad del mundo es la plata, que cuando uno
tuviera la barriga llena y tuviera un techo donde vivir, ahí si podría
pensara en “Arte”, “el arte no sirve pa un culo... “ahora que veo, uno
cuando tiene plata y todo eso, la filosofía y el arte se acaban.
“Por eso solo aprendí a leer y a sumar; a leer para saber que es
lo que firmo y sumar para saber cuanto es que me tienen que
pagar.”Decía:
Jean
25 de Febrero de 2013
Estimado Jean:
David
9 de Abril de 2013
Y renacían.
En una contemplación sin fondo, sin sentidos...
Todo ahí...
10 de abril de 2013
Pues bien ese más allá es ese “más acá” , una de tantas respuestas a ese
pesimismo indómito con el que muchos quieren reflejar la realidad,
haciéndose los chistosos o simplemente dueños de filosogemas de
desencanto que solo importan a un público en común.
Siempre estuve lejos... y cerca... ahora mis palabras que tecleo son una voz
que a lo largo del libro también intente dibujar…