Sei sulla pagina 1di 36

PROYECTO: “PON TUS SENTIDOS

EN MOVIMIENTO”
Facultad de Magisterio

Profesores: Jorge Lizandra Mora y Alexandra Valencia Peris


Asignatura: Didáctica de la educación física de la educación infantil (33622)
Grupo: 3ºU
Alumnos:
Raquel Arroyo Belenguer Tamara Beteta Gimeno
Celia García Ledesma Víctor Grueso Cuartero
Iris Hermano Diego Pablo Micheletta Giot Ramírez
Clara Seller Pérez.

València, 18 de mayo de 2018


ÍNDICE

1. INTRDUCCIÓN…………………………………………………………………... 1
2. MARCO TEÓRICO………………………………………………………………. 2
2.1. Los sentidos, ¿qué son?........................................................................ 2
2.2. Importancia de trabajar los sentidos en educación infantil…………….. 3
2.3. Coordinación, ¿qué es?......................................................................... 4
2.4. Importancia de trabajar la coordinación en educación infantil............... 5
2.5. Motricidad, ¿qué es?............................................................................. 6
2.6. Importancia de trabajar la motricidad en educación infantil………..….. 7
2.7. Experiencias previas………………………………………………………. 9
3. CICLO O ETAPA…………………………………………………….………….. 9
4. ÁREAS DEL CURRÍCULUM…………………………………………….…….. 10
5. OBJETIVOS………………………………………………………………..……. 11
5.1. De ciclo………………………………………………………………………. 11
5.2. De área………………………………………………………………………. 11
6. TEMPORALIZACIÓN…………………………………………………………... 12
7. SESIONES……………………………………………………………………….. 13
7.1. Vista………………………………………………………………………….. 14
7.2. Oído…………………………………………………………………………… 16
7.3. Olfato………………………………………………………………………….. 18
7.4. Tacto………………………………………………………………………….. 20
7.5. Gusto…………………………………………………………………………. 22
7.6. Todos los sentidos………………………………………………………….. 24
8. EVALUACIÓN………………………………………………………………….... 30
9. RECURSOS DIDÁCTICOS…………………………………………….………. 31
9.1. Recursos didácticos………………………………………………………… 31
9.2. Recursos arquitectonicos………………………………………………….. 31
9.3. Recursos materiales……………………………………………………….. 31
10. CONCLUSIÓN…………………………………………………………………… 32
11. BIBLIOGRAFÍA
10.1.Webgrafía
1. Introducción.
Los sentidos desempeñan una función vital en nuestra vida diaria, desde que
nacemos hasta que morimos, debido a que los utilizamos día tras día en todo
momento, ya que nos ayudan a descubrir tanto el mundo que nos rodea como
nuestro entorno. Es quizás por este motivo que consideremos uno de los aspectos
más importantes a tratar en edades muy tempranas, sobre todo porque se obtienen
grandes beneficios como, por ejemplo, acelerar el ritmo de aprendizaje, ayudar a
desarrollar el esquema corporal, los movimientos, las habilidades, permitir
relacionarnos con el resto de iguales, etc.

Centrándonos en educación infantil, a los niños/as, les despierta cierta


curiosidad por explorar su propio cuerpo y la experimentación de vivencias con éste,
por ello, creemos que, el segundo ciclo de educación infantil, es el momento idóneo
para llevar a cabo este proyecto.

Dicho proyecto, lo llevaremos a cabo al comienzo del año ya que, es la época


del año donde coincide el trimestre más corto y amoldable a este proyecto. Además,
este trabajará los sentidos desde el punto de vista de la educación física, al igual,
que se trabajará de una forma interdisciplinar.

Primero, elaboraremos una serie de actividades en las que se trabajará cada


uno de ellos por separado y, a continuación, cuando ya hayan visto todos, se
trabajarán todos los sentidos a la vez.

Una vez trabajadas todas las sesiones, esperamos que los conocimientos
aprendidos por los alumnos y alumnas, sea el mínimo exigible, es decir, que sepan
capaces de reconocer los sentidos y las características que lo rodean, del mismo
modo que, ser capaces de hacer una utilización correcta y siendo conscientes de
ellos.

1
2. Marco teórico.
2.1. Los sentidos. ¿Qué son?
Según la Real Academia Española, sentido es la capacidad para percibir
estímulos externos o internos mediante determinados órganos. Los sentidos
corporales clásicos son vista, oído, olfato, gusto y tacto.

Los órganos de los sentidos son los encargados de hacernos ver, escuchar,
olfatear, saborear y tener sensibilidad táctil. Cada órgano está asociado a un
sentido:

- Los ojos están asociados al sentido de la vista (la visión).


- Los oídos están asociados al sentido del oído (la audición).
- La nariz está asociada al sentido del olfato.
- La lengua está asociada al sentido del gusto.
- La piel está asociada al sentido del tacto.

El desarrollo sensorial es la experimentación vivencial que el niño tiene a


través de los sentidos. Es decir, es un conjunto de estructuras encargadas de la
recepción, la transmisión y la integración de las sensaciones táctiles, visuales,
auditivas, olfativas y gustativas. (Vila & Cardo, 2005).

Es este desarrollo sensorial el que permitirá al niño desarrollarse después en


todos sus aspectos (cognitivos, físicos, de lenguaje…), pues mediante él, el niño
recibirá toda la información del exterior (los colores, las formas, los olores, los
sabores, las texturas, los sonidos…) e incluso de su propio cuerpo (sensaciones de
hambre, de frío o calor, de posición de su cuerpo en el espacio...).

Según Martínez (2011), a partir de esta cantidad de información (exterior y del


propio cuerpo) recibida gracias a los sentidos, el niño o niña podrá dar respuestas
adaptadas a las condiciones del medio o del entorno, es decir, realizará acciones
inteligentes.

2
2.2. Importancia de trabajar los sentidos en educación infantil.
En el comienzo del aprendizaje, no hay nada en la mente del niño que antes no
haya estado en los sentidos, pues el niño no recibe ideas, sino imágenes, sonidos,
figuras, sensaciones, etc. Es decir, todo su saber está en la sensación y ha venido
de recogerse mediante sus cinco sentidos (Vanegas, 2013).

El cerebro no es capaz de sentir, reaccionar y pensar normalmente si se


encuentra en un vacío sensorial. Toda la información del entorno que le rodea la va
recogiendo por medio de los sentidos, y ésta es esencial para poder ir creando sus
propios esquemas y para el desarrollo de sus funciones mentales. Gracias al
desarrollo de sus sentidos el niño se desarrollará también en todos sus aspectos, y
se creará así la base para sus posteriores desarrollos físicos, cognitivos y
comunicativos. Es, por tanto, que su actividad cerebral estará totalmente ligada a los
estímulos sensoriales durante toda su vida. De ahí que sea de vital importancia
comenzar a trabajar los sentidos cuanto antes (Martínez, 2011).

Para Antoraz (2010), la mayor parte de los aprendizajes se dan a través de las
experiencias, es decir, se aprende mucho más de un tema experimentándolo
directamente (aprendizaje empírico) que viendo o escuchando información sobre
dicho tema. Esta experimentación directa con el entorno no podría darse sin la
correcta maduración y desarrollo de sus sentidos. Además, la experiencia y la
interacción que se tiene con el medio ayuda a la maduración biológica y ésta, a su
vez, motiva al niño a buscar nuevas fuentes de experimentación, ayudando a que
sea un ser activo, capaz de explorar el entorno que le rodea y de construir su propio
aprendizaje.

En definitiva, el desarrollo sensorial desempeña un papel importante dentro del


proceso de aprendizaje del niño o niña de infantil, por ello es de vital importancia
trabajar los sentidos en esta etapa. Toda la información que captamos del mundo
exterior la obtenemos a través de nuestros sentidos y gracias a ellos, a la sensación
y a la percepción, podemos hacer que la información llegue a nuestro cerebro para
poder asimilarla y convertirla en aprendizaje. Además, por medio de los sentidos no
solo se obtiene un aprendizaje cognoscitivo, sino también emocional, afectivo y
social. Así, el correcto desarrollo de los sentidos va a intervenir de una manera

3
global en todos los procesos del aprendizaje del ser humano, durante toda su vida
(Luelmo, 2007).

Es necesario realizar, por tanto, una estimulación temprana para enseñar desde
bien pequeños a los niños y niñas a utilizar de manera adecuada cada uno de sus
órganos sensoriales. Así, cabe recalcar que si en algún momento alguna persona
sufre de algún tipo de discapacidad se le debe involucrar normalmente y trabajar de
una manera adecuada e inclusiva para que se sienta bien, y no rechazada por nada
ni nadie.

2.3. Coordinación. ¿Qué es?


Según la RAE, la coordinación (en su vertiente motora), es la actividad del
sistema nervioso central para armonizar de manera coherente la percepción visual
con las respuestas motoras correspondientes.

La coordinación es una capacidad motriz tan amplia que admite una gran
pluralidad de conceptos. Entre los diversos autores que han definido la
coordinación, vamos a destacar a:

a) Castañer y Camerino (1991): un movimiento es coordinado cuando se


ajusta a los criterios de precisión, eficacia, economía y armonía.
b) Álvarez del Villar (recogido en Contreras, 1998): la coordinación es la
capacidad neuromuscular de ajustar con precisión lo querido y pensado de
acuerdo con la imagen fijada por la inteligencia motriz a la necesidad del
movimiento.
c) Jiménez y Jiménez (2002): es aquella capacidad del cuerpo para aunar el
trabajo de diversos músculos, con la intención de realizar unas determinadas
acciones.

Además, es un concepto tan amplio que, siguiendo a autores como Le Boulch


(1997), Gutiérrez (1991), Contreras (1998), o Escobar (2004) dentro de este mismo
concepto de coordinación en sí, ésta puede ser clasificada en varios tipos, en
función de dos aspectos importantes:

4
a) En función de si interviene el cuerpo en su totalidad en la acción motriz o
solo en una parte determinada. Dentro de esta, podemos observar dos grandes
tendencias:
 Coordinación Dinámica general: es el buen funcionamiento existente

entre el S.N.C. y la musculatura esquelética en movimiento.


 Coordinación Óculo-Segmentaria: es el lazo entre el campo visual y la

motricidad fina de cualquier segmento del cuerpo. Puede ser óculo-


manual y óculo-pédica.

b) En función de la relación muscular, bien sea interna o externa. Así, la


coordinación puede ser:
 Coordinación Intermuscular (externa): referida a la participación de

todos los músculos que se encuentran involucrados en el movimiento.


 Coordinación Intramuscular (interna): es la capacidad del propio
músculo para contraerse eficazmente.

2.1. Importancia de trabajar la coordinación en educación infantil.


La evolución de la coordinación en la edad infantil está ligada al desarrollo
general del alumno/a (Redondo, 2010), por ello un buen desarrollo visio-motriz
influirá positivamente tanto en sus resultados académicos como en su proceso
madurativo en general.

Según los profesionales de la web Guíafitness.com, los ejercicios de


coordinación potencian numerosas capacidades en las personas que practican
deportes (especialmente en los que practican deportes con pelotas). Una de las
capacidades que se potencian cuando trabajamos la coordinación es la orientación,
la cual luego nos servirá para proyectarnos, en nuestro día a día, en un espacio y
tiempo concreto o para encontrar una salido cuando nos hallemos perdidos.

Otra habilidad que podemos conseguir mediante el ejercicio de la coordinación


es la capacidad de acoplamiento, la cual consiste en hacer posible que mientras
estamos realizando algún tipo de deporte, nuestro cuerpo actúe de manera conjunta
buscando un objetivo.

5
Además, otro de los muchos beneficios que encontramos trabajando la
coordinación es la mejora de nuestro equilibrio. Una buena coordinación física
ayuda a mantener la posición del cuerpo deseada ya sea de manera estática o en
movimiento. Por otro lado, también prepara al cuerpo para adaptarse a las
diferentes circunstancias que nos puede ofrecer el entorno y el contexto en el que
estemos como puede ser, por ejemplo, las condiciones climáticas o el mal estado
del terreno de juego.

Por todo ello, se concluye que, si trabajar la coordinación aporta numerosos


beneficios al desarrollo físico e intelectual de las personas, será de vital importancia
empezar a trabajarla desde la etapa infantil, pues la estimulación temprana de esta
o de cualquier otra capacidad cognitivo-motriz permitirá mejorar y/o prevenir los
posibles déficits en el desarrollo psicomotor de los niños y niñas (Tribuna Médica,
1978).

2.2. Motricidad. ¿Qué es?


La Real Academia Española de la lengua define la motricidad como la
capacidad de un cuerpo para moverse o producir movimiento. Se entiende, pues,
que la motricidad en educación infantil es el control que el niño o niña es capaz de
ejercer sobre su propio cuerpo.

Durante la primera infancia difícilmente podemos hablar de desarrollo motor sin


hablar de desarrollo cognitivo, pues los hitos que el bebé va consiguiendo, son
básicamente motores (darse la vuelta, sostener la cabeza, sentarse, gatear,
andar…). Siguiendo a Lleixà (2005) se puede decir que, a grandes rasgos, la
motricidad se desarrolla en tres fases:

a. Organización tónica. Tras un relajamiento muscular se hace posible el


movimiento de las extremidades. Primero se estabiliza la cabeza, después
el tronco y, por último, todo el cuerpo.
b. Organización motora dirigida a las funciones esenciales de locomoción y
aprehensión.
c. La automatización de las funciones adquiridas en etapas anteriores.

6
Durante los primeros meses, la motricidad, se inhibe ante la hipertonía del bebé.
Para que ésta desaparezca y la motricidad pueda evolucionar, han de desaparecer
también algunos de los reflejos primitivos (reflejo de marcha, de moro, de pinza
distal...) para dar paso a actividades que sólo serán posibles tras una maduración
correcta (dominio de los extensores de la mano, oposición del dedo gordo, rotación
de puño...).

Además, dentro del concepto de motricidad se pueden diferenciar dos tipos de


esta: gruesa y fina. Muchos autores han definido estos dos conceptos, pero
siguiendo a Vargas (2007) se distinguen ambos tipos por:

a. Motricidad fina. Es el tipo de movimiento que se puede realizar en un


“espacio reducido” a través de la activación de pequeños grupos musculares
que poseen “unidades motoras pequeñas”, en las que participa la voluntad para
desencadenarla. Ejemplos: cortar, pintar, escribir, enhebrar una aguja, hacer
figuras con plastilina...
b. Motricidad gruesa. Este tipo de motricidad es la que se puede observar en
miembros: tronco, cuello y cabeza (movimientos amplios). Ejemplos: gatear,
saltar, subir escaleras, sentarse, girarse, levantarse, correr…

2.6. Importancia de trabajar la motricidad en educación infantil


En primer lugar, y siguiendo a Sánchez Salmerón (2017) es importante trabajar
la motricidad en educación puesto que es reconocida la existencia de una gran
correlación positiva entre el desarrollo motor y el desarrollo afectivo-intelectual. La
psicomotricidad se convierte en un medio comunicativo que sirve para ayudar a
desinhibir al niño (por ejemplo, mediante el juego), ayuda al desarrollo de su
inteligencia emocional, a transmitir y expresar sentimientos, así como al desarrollo
de su cognición. Además, la utilización del propio cuerpo es un aspecto esencial
para la formación del autoconcepto y del descubrimiento personal que deben
realizar los niños y niñas antes de cumplir los 6 años.

Gracias al desarrollo psicomotriz, el niño/a también va tomando conocimiento de


su esquema corporal (conocimiento y control que cada uno tiene de su cuerpo). Un
esquema corporal bien definido ayudará a la contracción/descontracción de sus
músculos, a su lateralidad (predominio de un hemisferio cerebral sobre otro), a su
7
percepción del espacio, a su control postural y respiratorio a su equilibrio o a su
control respiratorio.

Es, por tanto, que mediante el trabajo de la psicomotricidad el niño/a va


organizando mentalmente su propio cuerpo, así como va organizando también los
objetos de su entorno y, en definitiva, como va organizando el mundo que le rodea
en general. Además, el ejercicio motor puede ser muy beneficioso en niños o niñas
con diagnóstico hiperactivo o con dificultades en el aprendizaje o de integración en
el colegio. La actividad física puede, por tanto, ser una buena herramienta para
trabajar con este tipo de alumnado, así como nos puede ayudar también a trabajar
otros aspectos del currículum a través del movimiento.

Sánchez Salmerón (2017) señala que el desarrollo de la psicomotricidad,


además de ayudar al niño a conocer el mundo que le rodea, le permite también
explorar, enfrentarse a sus limitaciones, superar miedos o situaciones difíciles,
conocer a los demás, desarrollar la fantasía, desarrollar la iniciativa, desarrollar el
juego simbólico y expresarse libremente… Así, la autora defiende que, entre los
muchos beneficios asociados al desarrollo de la psicomotricidad en los niños/as (y
de ahí su importancia de trabajarla), también se pueden destacar los siguientes:

 Adaptación al contexto que les rodea.


 Mejora de su creatividad. Así lo demuestra también un estudio realizado por
Eduardo Justo Martínez y Clemente Franco Justo en 2008 en la Universidad
de Almería, donde se comprobaron que los niveles de creatividad de un
grupo experimental crecieron significativamente tras recibir una intervención
psicomotriz, en comparación con el grupo de control que no la recibió.
 Afianzamiento del ritmo.
 Dominio del equilibrio y control corporal.
 Control de las diversas coordinaciones del cuerpo humano.
 Dominio de los planos horizontal y vertical.

Por todo ello, queda claro la gran importancia que tiene la educación psicomotriz
en infantil, pues es fundamental para el desarrollo integral del niño o niña al ser una
parte importantísima de la base de todos los aprendizajes. Y es que su importancia

8
no es menos si consideramos el cuerpo de las personas como el principal medio de
interacción con el mundo que nos rodea. Es a través del cuerpo, que los niños y
niñas van a conocer el mundo, a través de todos sus sentidos. Y es en este sentido
que debemos favorecer el adecuado desarrollo de todos ellos, aprovechando las
facilidades didácticas que nos ofrece el juego para potenciar el desarrollo
psicomotor, a la vez que se enseñan conocimientos cognitivos.

2.7. Experiencias previas:


Existen numerosas experiencias anteriores al presente proyecto, en las que se
ha trabajado la motricidad, la coordinación o el tema de los sentidos y su desarrollo.
Entre ellas, se destacan las siguientes:

a. Proyecto “los sentidos” (5 años):


https://es.slideshare.net/patriganzo/proyecto-35153644

b. Proyecto de psicomotricidad “el pollito” (3 años):


https://www.youtube.com/watch?v=GDsXrCXj2RY

c. Proyecto la juerga de las galaxias (5 años), donde se trabajó de manera


interdisciplinar la galaxia y la motricidad fina.
https://www.youtube.com/watch?v=9y7Lh4Xcz1g

d. Proyecto “sentidos” (3 años) llevado a cabo en el colegio Rey Pastor.


https://www.youtube.com/watch?v=yDYRooSHjiI

Una vez destacados los numerosos beneficios de trabajar en infantil tanto los
sentidos, como la coordinación o la motricidad, para el futuro desarrollo integral de
las personas, y tras observar interesantes proyectos anteriores relacionados con
estos temas, se exponen a continuación los elementos básicos del proyecto “pon tus
sentidos en movimiento”.

3. Ciclo o etapa.
El presente trabajo irá destinado a niños y niñas de segundo ciclo de educación
infantil, concretamente para los del tercer curso de este ciclo (5 años).

9
4. Áreas del currículum a trabajar.
Con este proyecto trabajaremos las tres áreas incluidas por la Consellería de
educación en el currículum del segundo ciclo de la Educación Infantil en la
Comunidad Valenciana.

Dentro del Área I. El conocimiento de sí mismo y la autonomía personal,


encontramos los contenidos del:
1. Bloque 1, el cuerpo y la propia imagen
a) El cuerpo humano. Características diferenciales del cuerpo. El esquema
corporal. El ton, la postura, el equilibrio.
b) Sensaciones y percepciones. Los sentidos y sus funciones.
e) Aceptación y valoración ajustada y positiva de la propia identidad y de
sus posibilidades y limitaciones, así como de las diferencias propias y de
los demás evitando discriminaciones.

2. Bloque 2, el juego y el movimiento


a) La conciencia de las posibilidades y las limitaciones motrices del cuerpo.
b) La coordinación y control de las habilidades motrices de carácter fino o
grueso.
c) Las nociones básicas de orientación en el espacio y en el tiempo.
e) La aceptación de las normas implícitas que rigen los juegos de
representación de papeles.
f) La actitud de ayuda y colaboración con los compañeros en el baile.

En cuanto al Área II. El medio físico, natural, social y cultural, podemos ver los
siguientes:
1. Bloque 1. Medio físico: relaciones y medidas.
a) Las propiedades y relaciones de objetos y colecciones: color, forma,
tamaño, grosor, textura, semejanzas y diferencias.

2. Bloque 2. Acercamiento a la naturaleza


a) Conocimiento de las características generales de los seres vivos.

10
Por último, respecto al Área III. Los lenguajes: comunicación y representación,
vemos los siguientes bloques y contenidos:
1. Bloque 3. La lengua como instrumento de aprendizaje
g) La comprensión de las explicaciones de la maestra o del maestro sobre
un tema de interés, los pasos de una tarea, la manera de buscar
información..., sin que se le deba explicar individualmente.

2. Bloque 7. El lenguaje corporal


b) El conocimiento del cuerpo: actividad, movimiento, respiración, equilibrio
y relajación.
d) El descubrimiento del espacio a través del desplazamiento con
movimientos diversos.
e) El interés e iniciativa para participar en representaciones de danza.
f) La vivencia del lenguaje corporal con intencionalidad comunicativa y
expresiva en actividades motrices del propio cuerpo.

5. Objetivos.
5.1. De ciclo:
La Educación Infantil contribuirá a que las niñas y los niños desarrollen
las capacidades que les permitan:
a) Conocer su propio cuerpo y el de los otros, y sus posibilidades de acción y
aprender a respetar las diferencias.
b) Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.
c) Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.
d) Desarrollar sus capacidades afectivas.
e) Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales
de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución
pacífica de conflictos.

5.2. De área:
a) Conocer su propio cuerpo y sus posibilidades de acción, adquiriendo de
manera progresiva una mayor precisión en sus gestos y movimientos.
b) Descubrir y utilizar las propias posibilidades motrices, sensitivas y
expresivas.

11
c) Respetar las características y cualidades de las otras personas, aceptando y
valorando la variedad de sexos, etnias, creencias o cualquier otro rasgo
diferenciador.
d) Adquirir coordinación y control dinámico en el juego.
e) Conocer, manifestar y explicitar los propios sentimientos, emociones y
necesidades, y respetar los de los demás.
f) Tomar la iniciativa, planificar y secuenciar la propia acción para resolver
tareas sencillas y problemas de la vida cotidiana, reconociendo sus límites y
posibilidades y buscando la colaboración necesaria.
g) Desarrollar actitudes y hábitos de colaboración.

6. Temporalización
El proyecto se realizará en el segundo trimestre del curso escolar y abarca dos
meses, concretamente enero y febrero, puesto que en marzo hay varios días
lectivos y se trabaja más sobre dicha festividad. Constará de 8 sesiones donde se
trabajará una sesión por sentido para, finalmente, reforzarlas todas. Además, tendrá
un carácter flexible por si los ritmos de aprendizaje y de trabajo de cada alumno/a
nos hicieran alargarlo o acortarlo según las necesidades de éstos.

Día Hora Nº Sesión


1º semana Martes 11:30 – 12:15 1º Vista
2º semana Martes 11:30 – 12:15 2º Oído
3º semana Martes 11:30 – 12:15 3º Olfato
4º semana Martes 11:30 – 12:15 4º Tacto
5º semana Martes 11:30 – 12:15 5º Gusto
6º semana Martes 11:30 – 12:15 6º Todos los sentidos
7º semana Martes 11:30 – 12:15 7º Todos los sentidos
8º semana Martes 11:30 – 12:15 8º Todos los sentidos

12
ENERO
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

1 2 3 4 5

8 9 (1ª sesión; vista) 10 11 12

15 16 (2ª sesión: oído) 17 18 19

22 23 (3ª sesión: olfato) 24 25 26

29 30 (4ª sesión: tacto) 31

FEBRERO
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

1 2

6 (5ª sesión: gusto)


5 7 8 9

13 (6ª sesión: todos los


12 sentidos) 14 15 16

20 ( 7ª sesión: todos los


19 sentidos) 21 22 23

27 ( 8ª sesión: todos los


26 sentidos) 28

7. Sesiones
Para llevar a cabo el desarrollo de este proyecto, programamos una serie de
sesiones en las que se trabajan todos los sentidos. Para ello, por una parte,
realizaremos actividades en las que se trabaje únicamente un sentido y, por otra
parte, en las que sea conjuntamente. De esta forma conseguiremos que se trabajen
cada uno de ellos.

13
7.1. Vista

Proyecto: Los sentidos Sesión nº: 1 “La vista”

Instalación: patio o gimnasio Materiales:


 Aros  Conos
Metodología: descubrimiento guiado  Cuerdas  Bloques
y mando directo

 Conocer su propio cuerpo y saber utilizarlo.


Objetivos

 Respetar a los compañeros


 Colaborar con los compañeros y aprender a trabajar en equipo.

Sesión
Actividad Duración

 Los alumnos se pondrán por parejas y uno de ellos hará de estatua. Cuando el compañero se gira, la
10’
estatua tendrá que cambiar de forma. Una vez hecho, deberá adivinar en qué ha cambiado y cuando lo
Parte inicial

acierto cambiarán los roles.

 Una vez realizado los dos de la pareja, uno de ellos cogerá un objeto (ladrillo, cuerda, cono o bloque), 5’
volverá a hacer una pose con ese objeto y cuando el compañero lo adivine, deberá dejar el objeto o los
objetos por los espacios. El compañero realizará la misma acción.

14
Parte principal  Se dividirá la clase en tres equipos, donde cada equipo tendrá cuatro aros de diferentes colores: amarillo,
azul, rojo y verde y estarán los objetos distribuidos de la actividad anterior.
15’
Los niños se colocarán en fila y cuando el docente diga un color, como, por ejemplo, amarillo, el primero
de cada fila deberá ir en busca de un objeto de ese color y ponerlo dentro del aro correspondiente. Para
que el siguiente de la fila pueda salir se le deberá chocar la mano. Así, sucesivamente, se irán llenando
los aros de los objetos que había repartidos hasta que no quede ninguno fuera de los aros.

 Una vez acabadas las actividades, los alumnos se juntarán para hacer una reflexión final sobre ellas donde 5’
se expondrán las dificultades que hayan podido tener, haciéndoles preguntas como: ¿pensáis que sabríais
andar sin ver?, ¿la vista es importante?
Parte final

 Para finalizar, se tumbarán y con los ojos cerrados se tendrán que imaginar que están en sus lugares
10’
favoritos, con su comida favorita, haciendo lo que más les gusta, etc. Acto seguido, se les pondrá una
música relajante.

Música:
https://www.youtube.com/watch?v=4IOKI9h9174

Atención
a la No se contempla a priori, pero se adaptaría la sesión a las necesidades singulares. En la primera actividad, en caso de
diversidad que tengamos algún alumno/a con deficiencia visual adaptaríamos la actividad. En este caso, el alumno, en lugar de ver al
compañero, utilizará el sentido del tacto.

15
7.2. Oído

Proyecto: Los sentidos Sesión nº: 2 “El oído”

Instalación: patio o gimnasio Materiales:


 Pandereta  Cuerdas  Conos
Metodología: descubrimiento guiado  Silbato  Bloques de goma  Bancos
y mando directo  Bloques espuma  Aros

 Conocer el sentido del oído y sus características.


Objetivos

 Reconocer distintos sonidos.


 Conocer los animales y sus características.
 Conocer distintas formas de moverse.
Sesión
Actividad Duración

 Se verán los conocimientos previos que tienen los alumnos sobre los sentidos. A continuación, se harán
Parte inicial

diferentes preguntas relacionadas con el sentido del oído, ¿qué órgano está relacionado con este sentido?,
¿con ruido se escucha mejor?, etc. 5’

A continuación, se enseñarán distintos sonidos que se pueden realizar, es decir, dar una palmada, tocar
un pito, hacer un ruido, etc., sonidos, que más tarde se utilizarán.

 Se comenzará haciendo preguntas sobre animales: ¿qué animales conocéis? ¿qué hace el mono? ¿el
5’
águila va por tierra o por el aire?, etc. Una vez conocido distintos animales, elegiremos tres de ellos, por
ejemplo, águila, mono y serpiente, y se les pondrá un sonido como palmada, silbato y maracas.

16
 Se contará una historia que transcurre en la selva y mientras los niño/as deberán representarla con los
materiales y el circuito puesto antes de comenzar la clase. Además, en vez de mencionar los tres animales,
se realizará su sonido y ellos tendrán que imitar a dichos animales. La historia es la siguiente:
“Caminando por la selva, donde hay animales de todo tipo, perros, ¿cómo hace el perro?, gallinas, ¿cómo 10’
Parte principal

hace la gallina?, sonido de palmada, silbato, maracas, etc. Entramos en la selva y nos encontramos con
un muro muy alto, para subirlo tenemos que escalar o volar siendo, (sonido palmada o silbato). Hemos
conseguido subir, pero para avanzar tenemos que pasar por ese sitio que es muy pequeñito y no
cabemos, tendremos que arrastrarnos (sonido maracas). Que oscuro estaba todo, eh. Vaya, nos hemos
encontrado con un río, pero, por suerte, ahí hay un árbol que podemos utilizar o también podemos volar
(sonido de palmada, silbato, maracas). Lo conseguimos, hemos llegado al territorio de los monos, pero,
¿qué hacen aquí las águilas?”
 Seguidamente, se colocarán en un pasillo, donde un lado será el territorio de las águilas y el otro el de los
monos. El maestro realizará el sonido de mono o de águila y ellos tendrán que pasar a su territorio. Los 10’
que se equivoquen de territorio, se quedarán en dicho territorio. Al siguiente turno, se volverá a hacer lo
mismo, pero quien se equivoque podrá rectificar a no ser que le pille el del territorio (anteriores eliminados).
 El maestro/a, alumnos y alumnas se sentarán en un círculo y harán una pequeña reflexión de los animales
5’
que han visto, de los distintos sonidos que se pueden realizar, etc.
Parte final

 Una vez hecho la reflexión, todos cerrarán los ojos y se relajarán con música relajante, sonidos de distintas
10’
zonas para que los reconozcan, es decir, las olas del mar, el viento, etc.
Sonidos lluvia, animales del bosque, agua…
https://www.youtube.com/watch?v=UHylpY4nxuI

Atención
a la No se contempla a priori, pero se adaptaría la sesión a las necesidades singulares.
diversidad

17
7.3. Olfato

Proyecto: Los sentidos Sesión nº: 3 “El olfato”

Instalación: patio o gimnasio Materiales:


 Pañuelos colores
Metodología: descubrimiento guiado  Diferentes olores

 Conocer los gustos de los compañeros/as del aula.


Objetivos

 Conocer y diferenciar entre los diferentes olores.

 Desarrollar la capacidad de trabajar en equipo manteniendo un comportamiento adecuado.

 Tener un uso adecuado del sentido del olfato.

Sesión
Actividad Duración
Parte inicial

 Se comenzará la sesión explicando que existen varios olores, que unos nos pueden gustar y otros no, etc. 5’

 Acto seguido, se colocarán en círculo y comenzará el maestro diciendo su nombre y el olor que le gusta.
A continuación, el siguiente en el círculo dirá el nombre del maestro, su nombre y el olor que le gusta y así 5’
sucesivamente hasta pasar por todos los de la clase.

18
Parte principal  La siguiente actividad consistirá en una “búsqueda del tesoro”. Se dividirá la clase en grupos y cada uno 10’
de ellos deberá buscar los pañuelos que han sido escondidos, previamente por el maestro/a, por todo el
patio, gimnasio o aula.

 Una vez encontrado todos los pañuelos, se reunirá cada grupo y deberán clasificar dichos pañuelos en: 10’
pañuelos que tienen un buen olor y pañuelos que no tienen olor.

 Para finalizar, se juntarán todos y comentarán si les ha resultado difícil encontrar los pañuelos, si les ha 5’
Parte final

gustado los olores de los pañuelos, etc.

 Por último, cerrarán los ojos para relajarse y apreciar los diferentes olores que la maestra/o irá esparciendo 10’
durante un tiempo.

Atención
a la No se contempla a priori, pero se adaptaría la sesión a las necesidades singulares.
diversidad

19
7.4. Tacto

Proyecto: Los sentidos Sesión nº: 4 “El tacto”

Instalación: patio, gimnasio o aula Materiales:


 Barreños  Objetos diferentes  Pelotas tenis e indiacas
Metodología: descubrimiento guiado  Agua caliente y texturas de goma  Esterillas o colchonetas
fría espuma

 Conocer su propio cuerpo y sus posibilidades de acción, adquiriendo de manera progresiva una mayor precisión en
Objetivos

sus gestos y movimientos.

 Adquirir coordinación y control dinámico en el juego, en la ejecución de tareas de la vida cotidiana y en las
actividades en las que tenga que usar objetos con precisión, de acuerdo con su desarrollo evolutivo.

 Relacionarse con los demás y aprender las pautas elementales.

Sesión
Actividad Duración

 En primer lugar, se realizará una asamblea, en la que se preguntará qué cosas saben acerca del tacto,
para después completar la información que tienen con algunos aspectos básicos de este sentido. 5’
Parte inicial

Deberán de relacionar el tacto con las manos, la piel, las diferentes partes del cuerpo…

 A continuación, se hará un juego de calentamiento. El espacio se dividirá en dos partes, una la del frío y
la otra, la del calor. Los niños y niñas correrán por todo el espacio y en el momento que la maestra o el 5’
maestro diga en voz alta un objeto, alimento o lugar relacionados con el frío y el calor, los alumnos y
alumnas deberán de ir a la zona correspondiente. Este mismo juego se hará diferenciando lo suave de
lo rugoso y lo duro de lo blando.

20
 En la parte principal, los niños y niñas deberán reconocer, mediante el tacto, dónde está la pelota, para
después dejarla en el barreño que corresponda.
Esta actividad se puede hacer por parejas o incluso por tríos. En una parte de la instalación estarán los
seis barreños con las percepciones que vamos a trabajar (agua fría, agua caliente, objetos suaves,
ásperos o rugosos, blandos y duros). En la otra parte habrá barreños con las mismas percepciones, 15’
aunque pueden cambiar los objetos que hayan dentro.
Parte principal

La maestra pondrá una pelota de plástico en cualquiera de los 6 barreños, un niño o niña, de la pareja o
trío, estará con los ojos cerrados, cogerá la pelota, reconociendo dónde estaba metida, para después,
con ayuda del otro integrante de la pareja, llegar a la otra parte y colocar la pelota donde crea que se
encuentra la misma percepción que antes. Es el compañero o compañera que no lleva los ojos cerrados
quien debe de decir si ha acertado o no.

 Una vez acabada la primera actividad, se hará una más tranquila, en la que se pondrán por parejas,
tumbados en una esterilla o colchoneta. Se les proporcionará una pelota de tenis (como objeto duro) y 10’
una indiaca (como objeto suave). Primero, uno de la pareja se tumbará y recibirá un masaje por parte
del otro compañero, alternando los dos objetos y reconociendo en todo momento, en qué parte del
cuerpo está recibiendo el masaje y con qué objeto. Después, cambiarán el rol.

 El maestro/a, alumnos y alumnas se sentarán en un círculo y harán una pequeña reflexión sobre las 5’
Parte final

actividades que se han realizado durante la sesión. Además, se preguntará por las actividades que más
le han gustado, las que menos, etc.

 Una vez hecha la reflexión, se repasarán los materiales utilizados, las percepciones que han tenido, si 5’
les gusta más el frio, el calor, lo suave, lo duro, lo blando…

Atención
a la No se contempla a priori, pero se adaptaría la sesión a las necesidades singulares.
diversidad

21
7.5. Gusto

Proyecto: Los sentidos Sesión nº: 5 “El gusto”

Instalación: patio o gimnasio Materiales:  Tizas de colores  Agua  Colorante


 Alimentos dulces, salados,  Vasos alimenticio
Metodología: descubrimiento guiado amargos y ácidos  Pajitas

 Tomar la iniciativa, planificar y secuenciar la propia acción para resolver tareas sencillas.
 Descubrir y utilizar las propias posibilidades motrices, sensitivas y expresivas.
Objetivos

 Observar y explorar el entorno natural.


 Descubrir a través de los diferentes lenguajes su propio cuerpo y sus posibilidades de expresión y comunicación.
 Conocimiento y desarrollo de los sentidos.
 Estimulación de los sentidos

Sesión
Actividad Duración

 Iniciaremos la sesión preguntando si saben cuál de los 5 sentidos nos permite conocer los sabores. Les
Parte inicial

5’
enseñaremos las partes de la lengua y en qué partes se encuentran las distintas papilas gustativas,
gracias a las que podemos detectar los sabores (dulce, salado, ácido y amargo).

 A continuación, comentaremos y expondremos con qué otros sentidos, además del gusto, podemos 5’
averiguar de qué alimento se trata cada vez que se les muestra uno.

22
 En primer lugar, dibujaremos una gran lengua en el suelo. En el dibujo se podrá ver con claridad las dos 10’
partes de las papilas gustativas: dulce (punta de la lengua) y salado (a los lados de la punta)
Parte principal

La maestra/o mostrará un alimento y los niños/as deberán correr hacia la parte de la lengua que
corresponda con el sabor del alimento.

 La actividad principal consistirá en colocar varios vasos y llenarlos con diferentes líquidos: zumo de
naranja, de limón, fresas, leche, chocolate, agua etc. A esos vasos se les añadirá unas gotas de 10’
colorante alimenticio que modificará su color original pero no su sabor. Los niños y niñas tendrán que
probar cada bebida, describir a qué sabe y averiguar que líquido es realmente.

 Para finalizar aclararemos las posibles confusiones que hayan podido aparecer. Pues con esta actividad 10’
Parte final

podrán comprobar que la vista les puede engañar y por tanto a confiar más en otros sentidos como el
olfato y el gusto. Además, se hará una reflexión sobre las actividades que hemos realizado.

 Por último, se recordarán las partes de la lengua y los diferentes sabores que se pueden experimentar. 5’

Atención
a la No se contempla a priori, pero se adaptaría la sesión a las necesidades singulares.
diversidad

23
7.6. Todos los sentidos

Proyecto: Los sentidos Sesión nº: 6 “Jugando con los sentidos”

Instalación: patio o gimnasio Materiales:  Pictogramas  Pluma  Pañuelo


 Colchonetas  Objetos (peluche,  Radiocasete
Metodología: descubrimiento guiado y
 Aros alimentos,
globalizadora
especias…)

 Conocer cada sentido y relacionarlo con su función correspondiente.


Objetivos

 Saber respetar las normas de los juegos.

 Ejercitar la concentración.

Sesión
Actividad Duración

 Para comenzar, haremos una serie de actividades para introducirlos en los sentidos.
Parte inicial

En la primera, se colocarán en un círculo y les preguntaremos para qué sirve cada uno de los cinco, como, 5’
por ejemplo, ¿con el tacto que podemos hacer? y así sucesivamente hasta que se pregunten a todos ellos.

 En la segunda actividad, se colocarán por parejas, uno enfrente del otro, entonces la maestra lanzará una
serie de palabras, por ejemplo, ¡ojos! y seguidamente uno al otro se tocarán los ojos y a la vez dirán el 5’
sentido.

 Se jugará al juego del pañuelo, pero, en vez de dar números, se repartirán sentidos. Puede dar el caso
5’
que coincidan varios sentidos en un mismo equipo. Cabe remarcar que se dividirán en dos o tres equipos.

24
 Seguidamente, se formarán cuatro grupos y, a continuación, el maestro/a le dará un objeto a cada uno de
Parte principal los grupos. En segundo lugar, se colocarán varios pictogramas en el suelo, es decir, uno de la boca, del 10’
oído, de la nariz, una mano y unos ojos para que lo relacionen con los sentidos. Finalmente, tienen que
relacionar el objeto dado con el pictograma, como, por ejemplo, si le hemos dado una golosina, tendrán
que ir al pictograma del gusto o bien si les ha tocado unas gafas tendrán que ir al de la vista.

 A continuación, se colocarán aros en un círculo con todos los niño/a dentro, exceptuando uno que se
quedará en el medio. Así pues, a cada uno se le asignará un sentido, entonces, cuando la maestra diga 10’
“tacto” todos los que coincidan con ese sentido se tienen que cambiar de sitio y cuando se diga “cesta de
los sentidos” se cambian todos y el que se quede en el medio tiene que ir a por un sitio en el aro.

5’
 Se hará una pequeña reflexión con preguntas como: ¿os han gustado las actividades? ¿cuál de todas
más? ¿alguno sabría decirme los sentidos que hemos trabajado? Etc.
Parte final

 Para finalizar, se llevará a cabo una actividad de relajación. Ésta consiste en ponerse por parejas encima
de una colchoneta, entonces uno de los compañeros/a tendrá que hacerle al otro un masaje con una pluma 5’
mientras tanto, se les pone música relajante. Cuando termine se hará a la inversa.

La música será clásica de Mozart: https://www.youtube.com/watch?v=dtGZs9N7v10

Atención No se contempla a priori, pero se adaptaría la sesión a las necesidades singulares. Si, por ejemplo, presentará algún
a la trastorno de lenguaje podría hacer gestos con las manos y le preguntaremos a la inversa, es decir, ¿el sol con qué lo
diversidad vemos? Y se señalaría los ojos. En la parte principal, iría acompañado con un compañero del grupo tanto si presenta
alguna dificultad motriz como otra cualquiera.

25
Proyecto: Los sentidos Sesión nº: 7 “Bailando al ritmo de los sentidos”

Instalación: patio o gimnasio Materiales:  Radiocasete  Sillas  Cuerdas  Aros


 Música  Conos  Picas
Metodología: descubrimiento guiado y
mando directo
Objetivos

 Fomentar el compañerismo.
 Perder la vergüenza en el canto y el baile.
 Mejorar la atención y la concentración

Actividad Duración

 Se colocarán todos en un círculo y cantarán una canción en la que se trabajan las partes del cuerpo y los
sentidos. El maestro/a comenzará y los alumnos/as tendrán que seguirlo, por ejemplo, cuando se 5’
mencione los ojos tendrán que tocarlos.
Parte inicial

La canción se titula “los cinco sentidos”.


https://www.youtube.com/watch?v=-uRGlSSQBfY

 Continuaremos con el “teléfono loco”. Se pondrán en dos círculos, el primero le dirá al siguiente una frase
que contenga un sentido, hasta que llegue al último que tendrá que descifrar la información que le ha 5’
llegado.

26
 Primeramente, los alumnos/as se sentarán en una silla formando un círculo donde, previamente, a cada 10’
Parte principal uno de ellos, se le habrá asignado un sentido, menos a uno que se quedará en el medio. Cuando éste
mencione uno de los sentidos, los niños/as tendrán que cambiarse de sitio y él aprovechará para coger
sitio.

 Acto seguido, se les dará aros, cuerdas, conos y picas de diversos tamaños y colores. Estos se tendrán
10’
que agrupar por formas o colores y, después, lo distribuirán por los espacios. El maestro/a asignará un
color a un sentido y cuando mencione dicho sentido, deberán correr a su correspondiente color.

 Se realizará una coreografía, con ayuda de la maestro/o, y con una canción que trabaje todos los sentidos.
Tras haber realizado el primer baile sencillo, intentarán hacer ellos uno entre todos.
10’
Parte final

La canción es “cinco sentidos- Hi5”


https://www.youtube.com/watch?v=VFUNgdT4Dx8

 Para finalizar, se colocarán sentados formando un círculo, cerrarán los ojos y se relajarán escuchando una 5’
canción relajante.

Canción:
https://www.youtube.com/watch?v=4IOKI9h9174

Atención
a la No se contempla a priori, pero se adaptaría la sesión a las necesidades singulares.
diversidad

27
Proyecto: Los sentidos Sesión nº: 8 “Buscando el tesoro de los sentidos”
Instalación: patio o gimnasio Materiales:  Cajas pequeñas  Peluches  Objeto con olores  Saquitos especias
 Colchonetas  Alimentos  Radiocasete  Conos
Metodología: descubrimiento guiado
 Aros  Antifaces  Tangram  Pelotas cascabel

 Saber asociar objetos de la vida cotidiana con los sentidos.


Objetivos

 Discriminar las partes correspondientes a cada sentido.

 Mejorar la atención y concentración.

Sesión
Actividad Duración
Parte inicial

 Se jugará al “director de orquesta”. Se sentarán en círculo y uno se pondrá en medio. Sin que este lo sepa,
5’
se escogerá a un “director” y todos harán lo que el director haga. Cuando encuentre al director, éste,
pasará al medio.

 Se realizará un circuito con varias actividades donde se trabajará un sentido en cada una. Para ello, se
dividirán en cinco grupos elegidos por el maestro/a. Habrá cinco conos, cada uno de un color (rojo, verde,
azul, amarillo y naranja). Cada equipo será un color.

- Rojo/oído: se pondrán en círculo, se taparán los ojos y se pasarán una pelota con cascabel. En el caso
que no les guste ponerse el antifaz podrán cerrar los ojos.

28
- Azul/gusto: se pondrán todos en círculo y uno en medio. A éste se le dirá un alimento y tendrá que
exponerlo a través de gestos y mímica a sus compañeros/as. Quien lo acierte, deberá decir si le gusta
y se pondrá en el medio.
- Verde/vista: se jugará al tangram donde entre todos los miembros del equipo deberán formar una
Parte principal

figura con las distintas piezas de colores. 20’

- Amarillo/tacto: la maestra/o habrá creado previamente un baúl y habrá introducido varios objetos de
la vida cotidiana, entonces tendrán que adivinar de cuál se trata.
- Naranja/olfato: en una mesa habrá saquitos con especias. Para llegar al saquito a olerlo deberán
recorrer un circuito, donde tendrán que pasar por cuerda, y colchonetas en forma de escalera. Al oler
todos los saquitos, cada uno en su grupo intentará adivinar cuál es el olor.

● Se formarán tres equipos y la maestra colocará una caja con diferentes objetos de la vida cotidiana
relacionados con los sentidos (peluche, colonia, comida, etc.).
10’
Cada equipo se pondrá en fila y, cada uno de ellos, en orden, tendrán que ir a la caja y con los ojos
cerrados escoger un objeto, decir cuál es y representarlo a los compañeros. Estos dirán el objeto y sentido.

 Se realizará una actividad de relajación, donde, por parejas, se tumbarán y uno de ellos dará un masaje
Parte final

libre. Una vez la maestra/o mande el cambio, los roles se cambiarán, 5’

Música:
https://www.youtube.com/watch?v=-26vguTgCEs

Atención
a la No se contempla a priori, pero se adaptaría la sesión a las necesidades singulares.
diversidad

29
8. Evaluación
La evaluación se realizará mediante la observación directa por parte del
maestro. Dichas observaciones las registraremos mediante una rúbrica de
evaluación como esta:

Competencias a evaluar: Nunca A Casi Siempre


veces siempre

El alumno/a se muestra participativo

El alumno/a respeta a los compañeros/as

El alumno/a respeta los turnos de palabra

El alumno/a conoce todos los sentidos

El alumno/a sabe diferenciar cada sentido


de otro

El alumno/a reconoce qué órgano


pertenece a cada sentido

El alumno/a sabe para qué sirve cada


sentido

El alumno/a respeta las diversidades de los


compañeros/as

El alumno/a participa en los juegos que se


le proponen con ganas

El alumno/a trabaja en equipo en los juegos


colaborativos

El alumno/a trabaja a través de su


motricidad

El alumno/a tiene una coordinación correcta


(dentro de sus posibilidades)

El alumno/a conoce su propio cuerpo y sus


posibilidades de acción

El alumno/a utiliza sus propias posibilidades


motrices, sensitivas y expresivas.

Observaciones:

30
9. Recursos didácticos
9.1. Recursos humanos:
 Un maestro o maestra que explique y guíe las actividades.

 En caso de tener alumnos/as con diversidad funcional, un especialista

que acompañe a este tipo de alumnado.

9.2. Recursos arquitectónicos.


 Un espacio amplio para realizar los juegos al aire libre.
 Un espacio amplio para realizar los juegos los días que las condiciones
climáticas no nos permitan hacerlos al aire libre.

9.3. Recursos materiales


 Material mencionado en las sesiones
 Material del centro, del aula, etc.

31
10. Conclusión
Para finalizar este proyecto, podemos decir que, las actividades propuestas a
los niños y niñas, pensamos que pueden ser amenas, sencillas y de su interés.
Además, dichas sesiones, se encuentran adaptadas al nivel madurativo de los
alumnos y alumnas de clase y, también, se trabajan las distintas áreas del
currículum del segundo ciclo de educación infantil.

Como se ha visto con anterioridad, el trabajo de los cinco sentidos en educación


infantil es muy provechoso ya que, a partir de los mismos, los niños y niñas pueden
evolucionar cognitivamente y físicamente. Por otro lado, gracias al trabajo sensorial,
se puede ver como los niños y niñas, perciben el mundo exterior de formas
diferentes.

Por una parte, la construcción de un marco teórico es de vital ayuda a la hora de


elaborar un proyecto de este tipo ya que, gracias a la información obtenida, se han
podido elaborar actividades con más relevancia para trabajar justo los objetivos y
contenidos que se quería.

Por otra parte, basándonos como consecuencia de lo expuesto en el informe,


podemos evidenciar la importancia de trabajar los cinco sentidos en educación
infantil. Por ello, el desarrollo sensorial es vital para que los niños y niñas se
desarrollen tanto físicamente como cognitivamente y, de esta forma, puedan percibir
el mundo exterior, debido a que sin los cinco sentidos seríamos incapaces de tener
una idea completa de la realidad que nos rodea.

Por todo ello, consideramos que es muy importante trabajar todos los sentidos a
edades tempranas, puesto que cuanto antes los trabajen, antes aprenderán a
discriminar las formas, tamaños, texturas e intensidades. Todo ello permitirá a su
vez una evolución favorable del desarrollo de la coordinación (viso -motriz) así como
también, una buena evolución del desarrollo motriz ligado al desarrollo cognitivo.

32
Bibliografía

- Decreto 38/2008, de 28 de marzo, del Consell, por el que se establece el


currículo del segundo ciclo de la Educación Infantil en la Comunitat Valenciana.
Num.5734, 55018 – 55048.

- Fierrez, E. S. (1992). La Educación Sensorial en la Escuela Infantil. Madrid:


Ediciones Rialp.

- Francia, A., Oviedo, O. (2005). Educar en valores con los cinco sentidos:
dibujos, poemas, frases y actividades. Archidona, Málaga. Aljibe.

- Gil Madrona, P. (2003). Diseño y desarrollo curricular en educación física y


educación infantil: selección y secuenciación de objetivos y contenidos. Sevilla.
Wanceulen.

- Lleixà Arribas, T, (2005). La educación infantil, vol I. Barcelona. Paidotribo.

- Nista-Piccolo,V., Wey Moreira, W. (2015). Movimiento y expresión en


educación infantil. Sao Paolo, Brasil. Cortez Editora e Livraria LTDA.

- Vargas, R, (2007). Diccionario de teoría del entrenamiento deportivo. México


D.F. UNAM.
Webgrafía

- E.F. Deportes (2013), Nº130, Marzo de 2009. Buenos Aires.


http://www.efdeportes.com/efd130/la-coordinacion-y-el-equilibrio-en-el-area-
de-educacion-fisica.htm

- Guíafitness.com (2008).
https://guiafitness.com/

- Publicaciones Didácticas (2017). Nº 79, Febrero 2017.Barcelona.


http://publicacionesdidacticas.com/hemeroteca/articulo/079016/articulo-pdf

Potrebbero piacerti anche