Sei sulla pagina 1di 14

La preparación del profesor en Colombia para la formación en valores

MSc. Hernán Sigifredo Rubio Vivas

La preparación del profesor en Colombia para la formación en valores

MSc. Hernán Sigifredo Rubio Vivas


hernanrubiov@gmail.com

Resumen

La educación colombiana ha entrado en crisis, la corrupción, la búsqueda del


reconocimiento por lo que se tiene y no por lo que se es, la tendencia de los
jóvenes a emular personajes y figuras frívolas y/o relacionadas con la
delincuencia organizada, el narcotráfico, la violencia en sus múltiples formas y
expresiones, la poca valoración y mínimo interés por la educación básica. Por
cuanto no es significativa en la adquisición de una cultura general con
fundamento, ni para acceder a oficios, empleos o trabajos de importancia. Así
como, la poca o disminuida credibilidad en sus maestros, como figura formadora,
idónea y conspicua, el desconocimiento de las autoridades, gobernantes e
instituciones, como figuras e instancias de representación social. Han hecho que
la Institución Educativa sea un referente repetitivo, mediocridad, memorístico y
caricaturesco de la sociedad colombiana, marcada por una inmensa carencia en
la formación en valores, en la concepción axiológica, moral y humanista del
ciudadano que pretende, busca y requiere la sociedad colombiana.

Summary

The Colombian education has entered in crisis, the corruption, the search of the
recognition for what one has and not for what is been, the tendency of the youths
to emulate characters and figures frivolous y/o related with the organized
delinquency, the drug traffic, the violence in its multiple forms and expressions,
the little valuation and minimum interest for the basic education. Since it is not
significant in the acquisition of a general culture with foundation, neither to
consent to occupations, employments or works of importance. As well as, the
little or diminished credibility in their teachers, like formator, suitable and
conspicuous figure, the ignorance of the authorities, rulers and institutions, like

Problemas Sociales de la Ciencia y Tecnología. Universidad de Ciencias Pedagógicas


“Enrique José Varona”. La Habana – Cuba. 2016. Mg. Hernán Sigifredo Rubio Vivas.
La preparación del profesor en Colombia para la formación en valores
MSc. Hernán Sigifredo Rubio Vivas

figures and instances of social representation. They have made that the
Educational Institution is a relating one repetitive, mediocrity, memorístical and
caricatural of the Colombian society, marked by an immense lack in the formation
in values, in the conception axiologic, moral and humanist of the citizen that
seeks, it looks for and it requires the Colombian society.

Palabras claves: formación, valores, crisis, profesores, educación,


Colombia.

Introducción
Toda época, y la actual no sería la excepción, ha exigido la educación de los
niños, adolescentes y jóvenes en aras de dar respuesta a las demandas de la
sociedad. En ese empeño la familia y especialmente la escuela han asumido un
rol importante significativo, en algunos casos de manera no planificada.
La escuela, desde su condición de centro que debe ante todo educar para desde
esa perspectiva instruir precisa ubicar en el centro del trabajo la formación de
niños, adolescentes y jóvenes que desde la asunción de los valores más
autóctonos participe conscientemente en la sociedad.
Lo anteriormente planteado es válido para la sociedad colombiana, entre otras
razones por la existencia de un conflicto que hoy conduce a pensar en la
sociedad del postconflicto y los sujetos que, desde diferentes direcciones, directa
o indirectamente, han estado presentes en el mismo.
La problemática de los valores es tan antigua como el hombre mismo. Las
investigaciones al respecto también. Debatir sobre si se educan, se forman, se
inculcan, o se trasforman, sin dejar de estar presentes han cedido espacio a
discusiones sobre cómo hacerlo y cómo saber que han sido incorporados a los
modos de actuación de cada individuo. Sin dudas, en opinión del autor,
problemáticas esenciales.
Diversos investigadores han incursionado en los aspectos mencionados, entre
ellos se destacan por lo novedoso de sus propuestas Altavaz Ávila, Amanda
Cristina (2012); Mendoza Portales, Lizeth (2008); Báxter Pérez, Esther (2007);
Chacón Arteaga, Nancy L (1999,2010); Phiney Valle, Solanchi (2011); Sánchez

Problemas Sociales de la Ciencia y Tecnología. Universidad de Ciencias Pedagógicas


“Enrique José Varona”. La Habana – Cuba. 2016. Mg. Hernán Sigifredo Rubio Vivas.
La preparación del profesor en Colombia para la formación en valores
MSc. Hernán Sigifredo Rubio Vivas

Calzado Dulce María (2011); Suaza Prada, Sandra Liliana (2012); Mockus,
Antanas (2008); Fundación Compartir (2012).
Si fuera imprescindible una primera conclusión en relación con lo consultado de
los autores referidos sería suficiente con plantear que es un fenómeno muy
complejo, que participan múltiples sujetos y que no hay una única vía para lograr
la educación del niño, adolescente o joven. A los efectos del investigador es
medular concluir sobre el lugar de la escuela en dicho proceso y la necesaria
interconexión con otras esferas, particularmente la familia y el propio sujeto.
Objetivo del Trabajo
La concepción en las Sociedades actuales es hacer manifiesto su sentir
democrático, pluralista y participativo. Pretenden formar ciudadanos ricos en,
valores, en el respeto al otro y a la otra, en el reconocimiento y la garantía de los
Derechos Humanos, en generar una cultura de paz y de concordia y en la
dignificación del ser. Se propugna por cada vez ser más humanos y más
comprometidos con el interno y entorno social.
El ideario de toda sociedad es mejorar el nivel y calidad de vida de sus asociados
y esto solamente se alcanza en la medida que se satisfagan sus necesidades
básicas y fundamentales y se procuren instancias de progreso y por supuesto de
felicidad. Estos principios son rectores en la mayoría de las cartas
fundamentales o constituciones políticas de los países del mundo. En
consecuencia, puede inferirse que las cartas magnas o las Constituciones
Políticas de nuestro orbe son indiscutiblemente códigos de ética y de valores que
tienen como faro referencial la Carta Universal de los Derechos Humanos.
No obstante, lo anterior, es importante soslayar que en todas las constituciones
del mundo se encuentran implícitos dos principios sobre los cuales se orientan
en mayor o menor grado su escala axiológica y son el Respeto y la Dignidad.
Pilares fundamentales que deben ser fundamentados en el hogar y que deben
ser ratificados y reforzados en la escuela. No puede haber calidad de vida si la
salud, la educación, el trabajo, la vivienda y otros derechos no se garantizan de
manera digna. No puede haber una Sociedad justa, equitativa y solidaria si se
adolece del Respeto y el reconocimiento al otro y a la otra. Las Sociedades
cuestionadas en la actualidad son aquellas que se caracterizan por la
desigualdad, por la invisibilización, por la discriminación y por el rechazo.

Problemas Sociales de la Ciencia y Tecnología. Universidad de Ciencias Pedagógicas


“Enrique José Varona”. La Habana – Cuba. 2016. Mg. Hernán Sigifredo Rubio Vivas.
La preparación del profesor en Colombia para la formación en valores
MSc. Hernán Sigifredo Rubio Vivas

Indudablemente, en tales sociedades nos niveles de felicidad y de calidad de


vida son precarios.
En este orden de ideas, se hace urgente y necesario que desde la Educación se
de capital importancia a la Formación en Valores.
En la actualidad hay el boom internacional de la cultura ciudadana, de la
convivencia pacífica, de las competencias ciudadanas, de la cátedra para la paz,
etc. Todos los gobiernos invierten millones de dólares en publicidad, promoción
y propaganda de estas temáticas. Se hacen paneles, mesas redondas,
conversatorios, seminarios, congresos, foros, coloquios, maestrías,
doctorados… En fin, todo orientado y encaminado a la construcción de una
sociedad con cultura democrática, con justicia social, con ciudadanos felices.
Pero estos idearios no se podrán lograr si desde la casa y desde la escuela no
se hace importante, urgente y necesaria la formación en tales valores.
Entendiendo que ello es una necesidad, un derecho y una obligación desde
todas las instancias del estado, pero principalmente desde las instituciones
educativas y bajo la responsabilidad de los estamentos que la conforman.
Sin lugar a dudas, la Constitución Política de Colombia así lo reconoce y
convalida y para el efecto en su Ley General de Educación determina que el
objetivo principal de la educación en Colombia es “formar ciudadanos” de bien,
respetuosos de los derechos humanos como garantía para la construcción de
una sociedad más justa, democrática y solidaria.
Para alcanzar tal cometido, el Estado a través de la Ley General de Educación
le da singular importancia a la formación Ética y en Valores Humanos.
Sin embargo, en los currículos y planes de estudio de la mayoría de las
instituciones educativas de formación básica, primaria y secundaria, así como en
la media, académica y técnica, el área de Ética y Valores Humanos es la que
menor intensidad horaria se le asigna.
De igual manera, se evidencia que son pocos los profesores que se han formado
por medio de licenciaturas o especialidades en Ética y Valores Humanos. Por
tal razón y ante esta carencia se disponen de maestros perfilados en otras áreas,
ciencias o asignaturas para que orienten tales clases o simplemente para
completarle el número de horas básicas académicas que debe cumplir.
En tales circunstancias, no es posible cumplir a cabalidad con lo preceptuado en
la Constitución Política o en la Ley General de Educación y por tal razón se hace
Problemas Sociales de la Ciencia y Tecnología. Universidad de Ciencias Pedagógicas
“Enrique José Varona”. La Habana – Cuba. 2016. Mg. Hernán Sigifredo Rubio Vivas.
La preparación del profesor en Colombia para la formación en valores
MSc. Hernán Sigifredo Rubio Vivas

necesario que los profesores de las instituciones educativas reciban una


formación básica y fundamental para orientar el Área obligatoria y fundamental
de Ética y Valores Humanos. En la medida que el docente haga conciencia de
la importancia de esta Área y el papel determinante para la formación,
estructuración y consolidación de Ciudadanos de bien, nuestra sociedad
comenzará su proceso de transformación positiva, donde la Vida tenga valor,
donde la dignidad sea nuestro derrotero y el respeto sea aquel principio que
irradie y nutra toda la estela de los Valores.
Situaciones universales y contextuales que la justifican
La cultura del individualismo, del facilismo y del tener por encima del Ser, ha
contribuido de manera significativa en construcción de la escala de valores,
presente en cada sujeto de nuestro país. En los albores de los años ochenta se
consideró que debían eliminarse de los planes de estudio la cátedra de
urbanidad y la de educación o instrucción cívica. Se consideró que tales
asignaturas eran instrumentos que empleaba el estado para ejercer la alienación
y de esta manera que se reprodujeran sus políticas y acciones hegemónicas e
ideológicas de control y opresión. Sin embargo, no se concretaron alternativas
o propuestas que las sustituyeran. Se planteó que era necesario quitarle a la
iglesia católica el monopolio de la formación y su injerencia en el diseño de
políticas educativas. Hasta los textos escolares debían ser modificados y
reelaborados, toda vez que si no todos, su gran mayoría eran elaborados y
diseñados por comunidades religiosas católicas y en imprentas o compañías
editoriales católicas. Con el advenimiento de la Constitución Política de
Colombia en el año de 1991 se trazaron políticas anticlericales, se intervino sobre
el Concordato y se argumentó un estado menos clerical.
Sin embargo y para el asunto en referencia, la única instancia que presentó ante
el Ministerio de Educación Nacional propuesta alguna sobre lineamientos
curriculares para el Área de Ética y Valores Humanos1 así como para el Área de
Educación Religiosa2 fue la Iglesia Católica a través de la Conferencia Episcopal
de Colombia y en asocio con Sociedades Bíblicas Unidas, representante de
algunas iglesias cristianas no católicas.

1Ley 115 de 1994. General de Educación. Art. 23. Área obligatoria y fundamental.
2Ley 115 de 1994. General de Educación. Art. 23. Área obligatoria y fundamental.
Problemas Sociales de la Ciencia y Tecnología. Universidad de Ciencias Pedagógicas
“Enrique José Varona”. La Habana – Cuba. 2016. Mg. Hernán Sigifredo Rubio Vivas.
La preparación del profesor en Colombia para la formación en valores
MSc. Hernán Sigifredo Rubio Vivas

Nuestro país requiere que desde la escuela formemos en valores no solo a los
estudiantes sino también a los padres de familia y acudientes, tomando en
cuenta que Colombia es, tal vez, el único país en el mundo donde confluyen y
están expresas múltiples formas de violencia: violencia política; violencia
ideológica de izquierda y de derecha; violencia del narcotráfico; violencia de la
delincuencia común; violencia social; violencia intrafamiliar; violencia sexual;
violencia étnica y racial; violencia juvenil… Estas características determinan un
panorama axiológico precario y sobre el cual es necesario intervenir. Pero para
ello, los docentes deben ser preparados y deben hablar el mismo idioma y
procurar los mismos intereses y objetivos “formar al niño para no tener que
castigar al hombre”.
Este fundamentalmente es el interés de la tesis doctoral, para que desde el
abordaje científico se pueda contribuir, así sea en una mínima expresión, a
presentar una luz o una salida a la crisis o problema social en referencia.
Reseña histórica de la formación en valores en Colombia,
Tomando como referente la necesidad de valorar el papel de la escuela en la
educación en valores, resulta interesante destacar que la enseñanza oficial en
Colombia se inicia a partir del 20 de julio de 1820, cuando el Libertador Simón
Bolívar, suscribió el Decreto sobre Patronato y Dirección de los colegios.
En ese mismo año se generaron las disposiciones sobre las cuales descansó la
organización de la instrucción pública. El congreso de la República, elaboró
cuatro leyes a través de las cuales el Estado asumiría el control, organización e
inspección de la educación. Tales leyes determinaban: que los conventos
menores, que habían desaparecido como consecuencia de la guerra, se
reactivaran para estos menesteres; que los conventos de religiosas se
dispusieran como escuelas de niñas, con planes de estudios similares a los de
los varones, adicionando costura y bordado; que se unificara en toda la
República los planes de estudio, haciendo que todos los colegios y casas de
educación de las provincias reformaran sus constituciones y adoptaran criterios
similares; que se establecieran las primeras escuelas normales por el sistema
lancasteriano; que se crearan en cada provincia la dirección de estudios; que la
enseñanza fuera gratuita y obligatoria.

Problemas Sociales de la Ciencia y Tecnología. Universidad de Ciencias Pedagógicas


“Enrique José Varona”. La Habana – Cuba. 2016. Mg. Hernán Sigifredo Rubio Vivas.
La preparación del profesor en Colombia para la formación en valores
MSc. Hernán Sigifredo Rubio Vivas

La instrucción pública, en sus inicios, fue víctima de la improvisación y la rutina


por falta de personal idóneo. Las teorías del filósofo Inglés Jeremías Bentham
fueron apoderándose de ella, al punto que el Libertador hubo de dictar un
Decreto en 1828 que modificaba el plan de estudios y prohibía la lectura de tal
autor.
En un lapso de nueve años y en plena campaña libertadora, la obra educativa
se vio reflejada en el establecimiento de universidades en Bogotá, Caracas,
Quito y Panamá; siete colegios con cátedras mayores; catorce casas de
educación primaria y secundaria; cincuenta y dos escuelas de enseñanza mutua
y cuatrocientas treinta y cuatro del antiguo sistema, (Posada, 1963)
Entre 1831 a 1853, el sistema educativo se trastorna, la anarquía se toma los
planes, programas y pénsumes de estudio por cuanto la intervención del Estado
se hace mínima. Los centros privados obraban con toda libertad para decidir qué,
cómo y cuándo enseñar. La responsabilidad se aduce a Francisco de Paula
Santander, quien en su tercera administración inculca ideas sobre educación.
Estas tienen sus orígenes y son el resultado de su periplo por Europa y Estados
Unidos, producto del destierro que le es impuesto. Algunas de sus ideas fueron
consideradas acertadas y benéficas y otras discutibles, como la escuela laica de
Tracy y el utilitarismo de Jeremías Bentham, conocido por introducir en Europa
el concepto de “panóptico” para la construcción de las cárceles. Este mismo
concepto, lo aplico Bentham en la construcción de escuelas y centros educativos.
En 1841, el Presidente Pedro Alcántara Herrán nombra a Mariano Ospina
Rodríguez como Director General de Instrucción Pública, quien hizo reformas
educativas significativas entre ellas: encomendar los colegios de misiones al
cuidado de los expulsados padres Jesuitas, de la Compañía de Jesús; el
establecimiento de Escuelas Normales de instrucción primaria, una por
departamento; el plan Reorgánico de la Universidad; la clasificación de la
Instrucción primaria en elemental o inferior; la división las escuelas públicas en
siete grados (escuela primaria o elemental para niños, escuela primaria o
elemental para niñas, escuela primaria o elemental para adultos, escuelas
talleres, escuela primaria superior, salas de asilo para infantes, y, normales de
instrucción primaria); establecimiento de las huertas caseras y escolares. El plan
de estudios de Ospina, se caracterizó por la tradición secular, la especulación
humanista y el fomento industrial. Las escuelas Normales se reglamentaron que
Problemas Sociales de la Ciencia y Tecnología. Universidad de Ciencias Pedagógicas
“Enrique José Varona”. La Habana – Cuba. 2016. Mg. Hernán Sigifredo Rubio Vivas.
La preparación del profesor en Colombia para la formación en valores
MSc. Hernán Sigifredo Rubio Vivas

fueran de cuatro años y una misión de pedagogos alemanes formó al


profesorado nacional. Se estableció la creación de la sociedad de institutores y
de las bibliotecas circulantes.
La Carta de Rio Negro, suscrita en 1883, llevada a canon constitucional, separa
las potestades eclesiásticas y civiles en materia de educación. La Constitución
de 1886 reconoce que la Religión Católica es la mayoritaria y en consecuencia
la educación debe ser organizada en concordancia con la Iglesia y que la
educación primaria sería gratuita pero no obligatoria. En 1903, con la ley de
organización de la instrucción pública, pensando en las condiciones y
necesidades del país, se dividió la enseñanza oficial en: primaria, secundaria,
profesional, industrial y artística.
En 1926 se funda la Universidad Pedagógica de Colombia, estableciéndose en
forma técnica y disciplinaria la formación para los maestros. La facultad de
educación pasa a ser dependiente del Ministerio de Educación Nacional
(MINEDUCACIÓN, 1940) llamándose Escuela Superior de Educación, años más
tarde sería Normal Superior y en ella funcionaría el Instituto Etnológico Nacional,
fundado en 1941 por Paul Rivet, complemento del Servicio Arqueológico
Nacional, fundado en 1938 por Gregorio Hernández de Alba, Estableciendo de
manera definitiva en Colombia la cátedra de arqueología, destacando la idea de
considerar los objetos como documentos reveladores de la cultura de sus
artífices y con ello impulsó un nuevo concepto en materia de museo
arqueológico.
En el periodo comprendido entre 1930 y 1946 se produce un cambio importante
en la educación, fortaleciendo la cultura y el texto escolar. Los catecismos,
manuales y cartillas que desde antes circulaban y tenían como finalidad la
enseñanza de la lectura, la escritura, la religión, la gramática, las artes, las
ciencias, la política, la literatura, la pedagogía y hasta la higiene, fueron
considerados caducos, obsoletos, poco didácticos e inútiles. Se impuso el libro
de texto. Se cambió del conocimiento universal a la ciencia específica. El libro
de texto fue producido por el Estado para los maestros y el conocimiento sobre
las ciencias. En 1935 entró en vigencia la Ley Orgánica de la Universidad
Nacional que dio autonomía académica y administrativa a la Universidad
Nacional. Se abrieron nuevas facultades y nuevos estudios profesionales como
Arquitectura, Veterinaria, Agronomía, Química, Filosofía, Economía,
Problemas Sociales de la Ciencia y Tecnología. Universidad de Ciencias Pedagógicas
“Enrique José Varona”. La Habana – Cuba. 2016. Mg. Hernán Sigifredo Rubio Vivas.
La preparación del profesor en Colombia para la formación en valores
MSc. Hernán Sigifredo Rubio Vivas

Administración de Empresas. La presencia de profesores alemanes, franceses y


españoles que huyendo de la Segunda Guerra Mundial se establecen en
Colombia, introdujo mejoras tales como el uso de laboratorios y bibliotecas.
Dejando atrás la concepción libresca y verbalista, logrando mayor participación
del estudiante en el proceso de enseñanza. Se impulsó la investigación, la
extensión cultural, el bienestar universitario y la profesionalización de la carrera
de profesor universitario. Entre 1948 y 1957, la universidad se abrió a nuevas
corrientes del pensamiento y de la ciencia, dentro de un periodo álgido de
violencia y represión.
Como resultado de la interacción como beneficiario del programa “Alianza para
el progreso” entre Colombia y la Organización de los Estados Americanos”, en
julio de 1961 se realiza, en Bogotá, el primer curso en el uso de medios
audiovisuales. Fueron entrenados 29 de escuelas normales de todo el país, con
el propósito de replicar la formación. La campaña buscaba la formación del
maestro hasta de la escuela rural más lejana. Se implementan programas de
formación para maestras jardineras, jardines infantiles, colonias escolares,
restaurantes infantiles y los núcleos Escolares Rurales. Se promueven las
escuelas parroquiales y los centros de alfabetización. En 1962, se estableció el
Ciclo básico de educación media y determinó el plan de estudios fijando el
calendario académico y las normas básicas para evaluar el trabajo escolar. Se
busca con esto subsanar las “fallas en la instrucción y en la educación, en cuanto
concierne a la formación de personalidad, a la creación de hábitos de conducta,
al adiestramiento metódico de almas y de mentes, causa de la amarga crisis
moral de la Nación…”
Indudablemente, todo este avance y desarrollo de la educación en la década de
los sesenta se debió en gran parte, a los diferentes programas de ayuda y
cooperación internacional. La cotidianidad, normalidad y comprensión de la
educación primaria y secundaria se vio alterada por los aconteceres, cambios y
reformas presentados en la universidad pública, generándose al interior de la
escuela un efecto crítico y reflexivo.
Es importante acotar que la crudeza de la violencia frenó el desarrollo de muchos
programas que se propendían para el conocimiento de técnicas agropecuarias,
industriales y artesanales.

Problemas Sociales de la Ciencia y Tecnología. Universidad de Ciencias Pedagógicas


“Enrique José Varona”. La Habana – Cuba. 2016. Mg. Hernán Sigifredo Rubio Vivas.
La preparación del profesor en Colombia para la formación en valores
MSc. Hernán Sigifredo Rubio Vivas

En el periodo de 1964 a 1968 la protesta juvenil y estudiantil se puso en boga en


todo el país. Las manifestaciones, las movilizaciones, las tomas de sedes, los
mítines, se convirtieron en el pan de cada día, así como la represión por medio
de la fuerza pública con el consabido número de víctimas y detenidos. En 1968
y tras una nueva reforma constitucional, se funda el Instituto Colombiano para la
Educación Superior, ICFES. Ente encargado del control y vigilancia de las
universidades y de los exámenes de Estado para los bachilleres colombianos.
La educación colombiana ha entrado en crisis, la corrupción, la búsqueda del
reconocimiento por lo que se tiene y no por lo que se es, la tendencia de los
jóvenes a emular personajes y figuras relacionadas con la delincuencia
organizada y el narcotráfico y la poca valoración y bajo interés a la educación
básica por cuanto no es significativa para acceder a empleos o trabajos de
importancia y la pérdida de credibilidad en sus maestros, autoridades e
instituciones, han hecho que la Institución Educativa sea un referente
reproductivo, memorístico y caricaturesco de la sociedad colombiana, marcada
por una carencia en la formación en valores, y en la concepción axiológica y
moral del ciudadano que pretende, busca y requiere la sociedad colombiana.
En el marco de esta situación, la influencia educativa que sobre los estudiantes
se ejerce, es débil y muy contradictoria. La violencia que durante años existe en
la sociedad, repercute en la familia, la escuela y la sociedad en general e influye
de forma negativa en la Formación en Valores de las nuevas generaciones. En
esta dirección de la formación de la personalidad, predomina en la sociedad
colombiana: la espontaneidad, el conservadurismo, la religiosidad, el temor a
dios, el autoritarismo, el machismo, la sumisión de la mujer, el predominio de la
ética del tener por encima de la ética del ser, entre otras.
La realidad colombiana evidencia la necesidad de trabajar conscientemente en
la preparación de los profesores para la actividad dirigida a la Formación en
Valores, de forma tal que pueda elevar su influencia educativa en los estudiantes
y en sus familiares y contribuir a la transformación del estado actual.

La formación en valores dentro del marco legal colombiano


La postura teórica expresada por el Ministerio de Educación Nacional de la
República de Colombia, a través del documento guía para la Evaluación de
Competencias orientada a los Docentes y Directivos Docentes, en lo referente a
Problemas Sociales de la Ciencia y Tecnología. Universidad de Ciencias Pedagógicas
“Enrique José Varona”. La Habana – Cuba. 2016. Mg. Hernán Sigifredo Rubio Vivas.
La preparación del profesor en Colombia para la formación en valores
MSc. Hernán Sigifredo Rubio Vivas

la Ética y los Valores Humanos, se fundamenta en la enunciación que la moral


depende de la cultura y que está constituida por normas que deben ser
analizadas a la luz de la ética. Más allá de la coincidencia etimológica entre la
ética y la moral (Aranguren, 1994, p. 21), en la reflexión ética se discierne sobre
lo que es correcto a la luz de las normas morales y sobre la legitimidad de éstas
de acuerdo con la evolución de los contextos culturales. La ética tiene una
función crítica frente a la moral, mientras en el ámbito de la moral se ponen en
práctica los criterios aportados por la ética. “La moral sería «moral vivida» y la
ética «moral pensada»” (Cortina, 1998, p. 42). Esta manera de comprender las
relaciones entre la ética y la moral permite establecer la coherencia entre lo que
se dice considerar valioso y lo que en la práctica orienta las conductas concretas,
llevando a la acción aquellos criterios denominados valores. (MEN. 2012)
A lo largo de la historia del pensamiento occidental han surgido diferentes
corrientes éticas, entre las cuales se distinguen las clásicas que proponen la
felicidad como fin último de la vida humana y las modernas que ven en el ejercicio
de la autonomía la manifestación de la dignidad humana. “La discusión hoy gira
alrededor de dos problemas: la búsqueda de la felicidad y la de la justicia, como
las preocupaciones centrales de las corrientes más fuertes dentro del debate
ético actual: neoaristotelismo y neokantismo” (MEN 1998, p. 16). Al lado de estas
dos escuelas hay muchas otras, entre las que se debe destacar el
contractualismo, orientado hacia la justicia en las relaciones sociales y políticas;
el utilitarismo, que promueve el bienestar social; y las éticas procedimentales
que establecen mecanismos para obtener acuerdos mínimos de convivencia
entre individuos y grupos diferentes. “El peso de la fundamentación se traslada
de aquello que cada uno puede querer sin contradicción como ley general, a lo
que todos de común acuerdo estarían dispuestos a reconocer como norma
universal, basada en valores que pudieran comprometer a todos los participantes
en un proceso comunicativo libre” (Hoyos, 1992:19).
En la educación de ciudadanos y ciudadanas juegan un papel muy importante
los procesos de desarrollo del juicio moral (MEN, 2006:1, p.155) estudiados
empíricamente por autores como Kohlberg, quien distinguió los niveles:
preconvencional, convencional y posconvencional (Myers, D., 2005, p.164). Del
grado de desarrollo moral de los individuos depende que las acciones sean
dirigidas según valores tales como “respeto mutuo, cooperación, reciprocidad,
Problemas Sociales de la Ciencia y Tecnología. Universidad de Ciencias Pedagógicas
“Enrique José Varona”. La Habana – Cuba. 2016. Mg. Hernán Sigifredo Rubio Vivas.
La preparación del profesor en Colombia para la formación en valores
MSc. Hernán Sigifredo Rubio Vivas

equidad, libertad, solidaridad, democracia, responsabilidad, cuidado de uno


mismo y de los otros, de la naturaleza” (MEN, 1998, p.33). En la formación de
las personas, actores como la escuela, la familia, el Estado, las iglesias, los
medios de comunicación, las organizaciones gremiales, los partidos políticos y
los vecindarios son de vital importancia. A lo largo de la vida, que se desenvuelve
en medio de estos ambientes, son interiorizados valores que pueden favorecer
el ejercicio de la ciudadanía y el respeto de los derechos humanos.
Desde 1948 la Declaración aceptada por la Asamblea de las Naciones Unidas
ha dado a los derechos humanos un carácter universal como encarnación de los
valores de la libertad, la igualdad y la solidaridad (Naciones Unidas, 1948). En el
marco legal colombiano, estos derechos se consignan en la Carta Magna de
1991, más específicamente en el Titulo II, abriendo así espacio al reconocimiento
de la ciudadanía, la cual no sólo implica el cumplimiento de los derechos, sino la
impartición de deberes. El Capitulo Quinto de este título formula el respeto a la
defensa y la difusión de los derechos humanos como fundamento de la
convivencia pacífica, del deber de la persona y del ciudadano (Colombia, 1991).
El acto educativo tiene una esencial dimensión ética y política, pues “toda
educación es ética y toda educación es un acto político, no sólo por el ejercicio
formativo en sí mismo sino por sus consecuencias” (MEN, 1998, p.3). Formar
para la vida individual y colectiva, es un ejercicio de construcción de ciudadanía
activa.
La formación moral en ética y valores permite repensar el ejercicio educativo
ante los necesarios cambios estructurales en la sociedad colombiana para
favorecer el ejercicio de la ciudadanía y la práctica de los derechos humanos.

Conclusiones
 Se evidencian carencias en algunos profesores de conocimientos y
prácticas en el trabajo dirigido a la formación en valores humanos con los
estudiantes.
 Hay una marcada tendencia por parte de algunos maestros a enfatizar en
la formación académica desconociendo el humanismo como pilar
fundamental para la construcción del SER.

Problemas Sociales de la Ciencia y Tecnología. Universidad de Ciencias Pedagógicas


“Enrique José Varona”. La Habana – Cuba. 2016. Mg. Hernán Sigifredo Rubio Vivas.
La preparación del profesor en Colombia para la formación en valores
MSc. Hernán Sigifredo Rubio Vivas

 Se perciben falencias significativas, al interior de la Institución educativa,


en la construcción de un plan de estudios que corresponda con la realidad
de atender las exigencias sociales de los estudiantes para el respeto y la
convivencia escolar.
Bibliografía
 Arango, L. (2009). Las Hartmann y la Educación Católica en el Líbano. .
Cien años de historia en torno a la fe. , 35-37.
 Claret., C. S. (10 de Agosto de 1987). San Antonio María Claret. Líbano -
Tolima. Ayer y Hoy. 1937-1987 Bodas de Oro. El Líbano, Tolima,
Colombia: Litografía Atlas.
 CPdeC. (1991). Artículo Sesenta y siete. Bogotá: Gaceta Constitucional
N°.127 de octubre 10 de 1991.
 CPdeC. (1991). Bogotá, Colombia: Gaceta Constitucional N°.127 de
octubre 10 de 1991.
 Gomez, L. e. (1961). Monografía del Líbano y Biografía de su fundador
Isidro Parra. Ibagué: Imprenta Departamental.
 INIP. (1982). 50 años. Bodas de oro Instituto Isidro Parra , 38.
 INIP. (1992). 60 años. 60 años construyendo fúturo , 33.
 Ley General de Educación. (8 de febrero de 1994). Ley 115 de 1994 .
Bogotá, Colombia: Gaceta oficial.
 MINEDUCACIÓN. (1940). Regimen de la Enseñanza Secundaria. Bogotá:
Imprenta Nacional.
 MINEDUCACIÓN. (1940). Regimen de la Enseñanza Secundaria. Bogotá:
Imprenta Nacional.
 PATIÑO, C. M. (s.f.). Apuntes para una historia de la educación en
Colombia. Recuperado el 16 de 05 de 2011, de Escuela de comunicación
Social. CELYC, Universidad del Valle.
 Posada, J. (1963). Una Política Educativa para Colombia. Bogotá D.E. :
Imprenta Nacional.
 Rubio, H. S. (25 de Abril de 2012). ISIDRO PARRA 80 o quizas 130 años
de existencia... ISIDRO PARRA 80 o quizas 130 años de existencia... El
Líbano, Tolima, Colombia.
 Santa, E. (1995). El General ISIDRO PARRA. Bogotá: La linterna mágica.
Problemas Sociales de la Ciencia y Tecnología. Universidad de Ciencias Pedagógicas
“Enrique José Varona”. La Habana – Cuba. 2016. Mg. Hernán Sigifredo Rubio Vivas.
La preparación del profesor en Colombia para la formación en valores
MSc. Hernán Sigifredo Rubio Vivas

 Santa, E. (1995). El General ISIDRO PARRA. Bogotá: La linterna mágica.


 Valores., E. r. (07 de junio de 1998). Lineamientos curriculares de
Educación Ética y Valores Humanos. Serie lineamientos curriculares .
Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional.
 Villegas, V. A. (1990). Aproximación Histórica del Líbano Tolima. (Primera
ed., Vol. Uno). Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Claro de Luna.
 C.P. de C. (1991). Artículo Sesenta y siete. Bogotá: Gaceta Constitucional
N°.127 de octubre 10 de 1991.
 C. P. de C. (1991). Bogotá, Colombia: Gaceta Constitucional N°.127 de
octubre 10 de 1991.
 Ley General de Educación. (8 de febrero de 1994). Ley 115 de 1994 .
Bogotá, Colombia: Gaceta oficial.
 Ministerio de Educación Nacional. Equipo Nacional del Programa
Formación enValores. Lineamientos curriculares de Educación Ética y
Valores Humanos. Serie lineamientos curriculares . Bogotá, Colombia.
07de junio de 1998.

Problemas Sociales de la Ciencia y Tecnología. Universidad de Ciencias Pedagógicas


“Enrique José Varona”. La Habana – Cuba. 2016. Mg. Hernán Sigifredo Rubio Vivas.

Potrebbero piacerti anche