Sei sulla pagina 1di 2

MARCO TEORICO

¨LA PROBLEMÁTICA DE LA BASURA¨


ANTECEDENTES:
La problemática de la basura comenzaba allá por los años 60,
muchas personas eran inconscientes del problema que se estaba
formando y que sigue vigente hasta el día de hoy, con demasiadas
repercusiones en el medio ambiente y en la humanidad.
Hoy en día tenemos calles repletas de basura y contaminantes, que
no se desechan con el cuidado que se merece, tenemos personas
que son totalmente indiferentes al problema, y que culpan a los
otros de lo que sucede, o al gobierno.
BASES TEORICAS:
La basura también definida como residuos sólidos, que son los
deshechos de nuestra vida diaria, de nuestras casas, fábricas,
empresas y pequeños locales, mejor dicho, todo lo que
descartamos porque ya no, nos es útil. Aunque hay personas que
tienen conceptos de basura muy diferentes, ya que tal vez lo que
para alguien aun le es de utilidad, para otra persona ya no lo es
La SEMARNAT (secretaria de recursos naturales y medio ambiente).
Declaro que más del 90% de la basura que se desecha en México es
reciclable o se puede reutilizar o bien para compostaje. Y solo un
10% de la basura se logra recuperar.
MIS CONCLUCIONES:
Yo aliento a que se lleve a cabo la recolección de la basura de una
forma diferente y ordenada en todo el país, y que logremos separar
todos los deshechos, para de esta manera poder decidir que es lo
que aun se puede seguir utilizando, y lo que no, como ciertos tipos

1
ANTONIA JOCELYN MONTOYA ESPINOSA, INGENIERIA EN BIOTECNOLOGIA.
de materiales como el plástico, vidrio, cartón, papel, etc. Así
lograríamos reducir las cantidades de basura anualmente.
Y con ello reducir los contaminantes, también sería un gran paso
lograr que las empresas y compañías de todo México utilicen los
recursos que se rescatan al llevar a cabo la separación de residuos,
para lograr un buen impacto en el medio ambiente y también
ahorrar algo de dinero al reducir sus costos y darles utilidad a
dichos materiales.

2
ANTONIA JOCELYN MONTOYA ESPINOSA, INGENIERIA EN BIOTECNOLOGIA.

Potrebbero piacerti anche