Sei sulla pagina 1di 13

Las señales de humo de Karrikin y Cyanohydrin proporcionan pistas a los nuevos compuestos

endógenos de señalización de plantas

RESUMEN Se han descubierto dos nuevos tipos de compuestos de señalización en el humo del
incendio debido a su capacidad para estimular la germinación de las semillas. Los primeros
descubiertos fueron karrikins, que comparten cierta similitud estructural con la clase
strigolactone de hormonas vegetales, y ambos señalan a través de una proteína F-box común.
Sin embargo, los karrikins y las estrigolactonas operan a través de rutas de señalización
distintas, distinguidas cada una por una proteína α / β hidrolasa específica. El análisis genético
sugiere que las plantas contienen compuestos endógenos que señalan específicamente a
través de la vía karrikin. Los otros compuestos activos descubiertos en el humo son
cianhidrinas que liberan cianuro estimulante de la germinación por hidrólisis. Las cianhidrinas
se producen ampliamente en las plantas y tienen un papel en la defensa contra otros
organismos, pero también debería considerarse un papel adicional en la señalización
endógena del cianuro.

DESCUBRIMIENTO DE HORMONAS DE PLANTAS DE FUENTES EXÓGENAS

Existen numerosos ejemplos históricos del descubrimiento de compuestos biológicos clave de


fuentes poco probables. Las endorfinas son un ejemplo de este tipo: los neurotransmisores de
péptidos descubiertos en el cerebro de vertebrados en la búsqueda de compuestos endógenos
similares a los opiáceos de tipo morfina procedentes de frutos de amapola (Hughes et al.,
1975). En biología vegetal, ha habido varios descubrimientos de este tipo basados en
observaciones de bioactividad de sustancias exógenas. Los efectos del etileno sobre el
crecimiento de las plantas fueron reconocidos a principios del siglo pasado cuando el etileno
fue identificado como el componente activo del gas de las luces de las calles que modificó el
crecimiento de las plantas (Doubt, 1917). Posteriormente, se descubrió que las plantas
producen y responden al etileno (Gane, 1934). En 1935, varios estudios descubrieron que las
plantas producían sus propias giberelinas (Takahashi, 1998) y, posteriormente, en la década de
los cincuenta, los estudios de bakanae, la enfermedad de las plántulas insensibles en el arroz,
condujeron al aislamiento del ácido giberélico del patógeno fúngico Gibberella fujikuroi. . En la
búsqueda de factores que podrían estimular las células vegetales a sufrir una división
sostenida in vitro, C.O. Miller, de la Universidad de Wisconsin, descubrió que el extracto de
levadura y el ADN del esperma de arenque podrían lograrlo, pero sólo si las muestras eran
viejas o habían sido sometidas a autoclave (Amasino, 2005). Esto llevó a Miller a descubrir la
cinetina, la primera citoquinina (Miller et al., 1955, Amasino, 2005), y poco después se
descubrió una citoquinina natural (zeatina) en el maíz (Letham y Miller, 1965; Se descubrieron
estrigolactonas en exudados radiculares de algodón (Gossypium hirsutum) a través de su
capacidad para estimular la germinación de semillas parasitarias de plantas de la familia
Orobanchaceae, incluyendo Striga, la "hierba de las alas" (Cook et al., 1966, 1972). Más
recientemente, se demostró que las estrigolactonas promueven la ramificación de hifas en las
micorrizas arbusculares (Akiyama et al., 2005) y en otros hongos del suelo (Yoneyama et al.,
2012). Ahora se ha demostrado que son hormonas vegetales endógenas que controlan el
crecimiento de los brotes axilares de los brotes (Gomez-Roldan et al., 2008; Umehara et al.,
2008), raíces laterales (Kapulnik et al., 2011; Ruyter-Spira et al. Al., 2011), raíces adventicias y
meristemas secundarios.

SEÑALES QUÍMICAS EN EL HUMO COMO DISPARADORES PARA EL CRECIMIENTO DE LAS


PLANTAS
Los incendios se han producido en la Tierra desde el establecimiento de plantas terrestres y
son un elemento de perturbación común en muchos de los biomas del mundo, por lo que es
de esperar que las plantas habrán adquirido muchas respuestas al fuego. En un extremo,
algunas especies dependen del fuego para completar su ciclo de vida (Bradshaw et al., 2011).
Los incendios proporcionan una oportunidad de reclutamiento para las plantas, ya que entre
los efectos del incendio se encuentran la remoción del dosel y la hojarasca, lo que cambiará la
calidad y cantidad de la luz,

Nutrientes y humedad al suelo, y eliminar los aleloquímicos inhibidores (Dixon et al., 2009;
Nelson et al., 2012). Se descubrió que el humo y el material vegetal carbonizado contienen
sustancias que estimulan la germinación de las semillas (De Lange y Boucher, 1990). Las
sustancias activas se extrajeron fácilmente en agua, ya sea vertiendo el agua sobre el material
vegetal carbonizado para producir "charates" o humo burbujeante generado por la quema de
vegetación (o celulosa) a través del agua para producir "humo de agua" (Keeley et al. Y van
Staden, 1997). Se encontró que estos extractos de charates y extractos de humo aumentan
significativamente la respuesta de germinación de muchas especies de plantas
filogenéticamente y ecológicamente diversas en el mundo (Van Staden et al., 2000). Se estima
que 1200 especies de plantas diferentes responden al (los) estimulante (s) activo (s) que
también incluye especies de ambientes que no son de fuego, como la lechuga (Drewes et al.,
1995) y apio (Thomas y Van Staden, 1995) (Dixon et al., 2009). Esto inició una serie de equipos
de investigación para buscar el potente compuesto (s) en el humo, estimado para ser activo a
aproximadamente 1 pg por semilla (Baldwin et al., 1994). Esto presentó un compromiso
significativo al considerar que el humo derivado de plantas puede contener hasta 5000
compuestos diferentes (Smith et al., 2003). Sin embargo, el humo es ahora una herramienta
importante en la propagación de las plantas y la restauración ecológica (Roche et al., 1997a,
1997b, Nelson et al., 2012).

DESCUBRIMIENTO Y NOMBRAMIENTO DE KARRIKINS

En 2004 se aisló el compuesto bioactivo principal en el humo y se identificó como 3-metil-2H-


furo [2,3-c] piran-2-ona (Figura 1), una molécula nueva para la ciencia (Flematti et al., 2004 ).
La confirmación de su estructura fue determinada por la síntesis total (Flematti et al., 2005) y
el material sintético mostró actividad de germinación con especies clave que reaccionan al
humo a concentraciones sub-nanomolares (10-9-M) (Flematti et al., 2004) . Se observó
inmediatamente la similitud del resto butenolida (lactona) y la funcionalidad de éster
insaturado con la de las estrigolactonas (Figura 1). Una interpretación simple fue que la
butenolida del fuego simplemente funciona como una strigolactona, y que la evolución tanto
de plantas sensibles al fuego como parasitarias Ha dado como resultado semillas dormidas que
están adaptadas para responder a tales butenolidos. Un estudio demostró que el butenolido
derivado del humo era activo con una serie de especies parasitarias de Striga y Orobanche
(Daws et al., 2008). Sin embargo, las investigaciones posteriores han puesto en duda estos
resultados, ya que se ha encontrado que las semillas de las mismas especies de
Orobanchaceae son relativamente insensibles al compuesto sintético puro (Chiwocha et al.,
2009; Nelson et al., 2009). Del mismo modo, las especies que responden al humo no
responden bien a las strigolactonas (Chiwocha et al., 2009, Nelson y otros, 2009), lo que
sugiere que al menos algunas especies vegetales pueden detectar y responder
específicamente a cada tipo de butenolida. Después del descubrimiento inicial de butenolida,
varios butenolidos estrechamente relacionados se han descubierto desde entonces en el humo
(Flematti et al., 2009). Para distinguir estos compuestos de otros butenolidos, a la familia se le
dio el nombre colectivo "karrikins" (Chiwocha et al., 2009, Flematti et al., 2009) basado en una
palabra aborigen "karrik" para el humo, usada por los Noongar Suroeste de Australia. El sufijo
'-in' indica una familia de moléculas biológicamente activas (análoga a la giberelina o auxina).
La molécula original se denomina karrikin-1 (KAR1) o "karrikinolide" (Dixon et al., 2009), en
reconocimiento de su estructura de lactona (análoga a brassinolide).

DESCUBRIMIENTO QUE LOS KARRIKINS Y STRIGOLACTONES OPERAN A TRAVES DE LOS


CAMINOS CONECTADOS

El descubrimiento de que los karrikins son activos en Arabidopsis, aunque no se sabe que es
una especie sensible al humo o adaptada al fuego, condujo a la especulación de que los
karrikins podrían imitar una molécula endógena de señalización (Nelson et al., 2009). Más
importante aún, abrió un enfoque para descubrir el modo de acción de karrikins, utilizando la
genética de Arabidopsis. Los mutantes insensibles a Karrikin se aislaron escogiendo semillas
gestantes primarias que fallaron en germinar en presencia de KAR1, pero que germinarían
cuando se estimularan con nitrato. Después de volver a examinar las generaciones
subsiguientes para eliminar "falsos positivos", se aislaron varios mutantes karrikin-insensibles
(kai). Dos de los primeros kai mutantes aislados tenían un fenotipo tiro que se asemeja a la de
la strigolactona insensible mutante más ramas axilares-2 (max2). Secuenciación de la MAX2
gen reveló mutaciones frameshift en kai1-1 y kai1-2 alelos, mientras que dos anteriormente
aislados max2 mutantes también se demostró ser karrikin insensible (Nelson et al., 2011).
MAX2 codifica una proteína de la caja F que también está implicada en el control de la
senescencia y la fotomorfogénesis (Woo et al., 2001; Shen et al., 2007). Este descubrimiento
estableció que los kriarrigos y las estrigolactonas operan de hecho a través de vías de
transducción de señales conectadas.

KARRIKINS Y STRIGOLACTONES SON DISTINTOS

Más recientemente, se han aislado mutantes kai2 que retienen la sensibilidad a las
estrigolactonas, confirmando genéticamente que Arabidopsis puede distinguir entre karrikins y
Strigolactones (Waters et al., 2012a), tal como se observó originalmente (Nelson et al., 2009,
2011). KAI2 codifica un miembro de una pequeña familia de proteínas de tipo \ alpha / \ beta -
hidrolasa. Las mutaciones en un ortólogo estrechamente relacionado, AtD14, dan como
resultado crecimiento de la yema axilar insensible a la strigolactona, pero la sensibilidad
karrikin de las semillas y plántulas se mantiene. Así, los miembros de esta familia de \ alpha / \
beta-hidrolasa pueden distinguir los karrikins y las estrigolactonas, que posteriormente actúan
a través de la proteína de la caja F2 MAX2 para provocar cambios en la germinación de las
semillas, el crecimiento de las plántulas y el desarrollo de los brotes. Recientemente se ha
descubierto que la strigolactona GR24 sintética es hidrolizada lentamente por DAD2, el
ortólogo de Petunia de AtD14, y esto está acompañado por una asociación de proteína DAD2
con una proteína MAX2 de petunia en experimentos de dos híbridos de levadura (Hamiaux et
al., 2012 ). Estos experimentos sugieren que DAD2 (y, por inferencia, D14) es tanto una
hidrolasa como un receptor para las estrigolactonas, y que la estrigolactona es destruida por
su receptor. Este es un nuevo modo de acción para una hormona vegetal, por lo que se
necesitará más investigación para establecer el mecanismo molecular (Smith y Waters, 2012).
Un mecanismo similar podría funcionar para KAI2 y karrikins pero, en este caso, no se espera
que los karrikins sean destruidos por hidrólisis (Scaffidi et al., 2012; Waters et al., 2012b). El
papel de KAI2 en la fotomorfogénesis de plántulas se discute en otra parte de este volumen
(Waters y Smith, 2013).

SEÑALIZACION ENDOGENO A TRAVES DEL BRAZO KARRIKIN DEL CAMINO MAX2

KAI2 define el brazo karrikin de la ruta de señalización MAX2. Las plántulas mutantes kai2 se
asemejan a las plántulas max2 en tener un hipocótilo alargado, peciolos cotiledónicos
alargados y elevados, y cotiledones (epinastic) apuntados hacia abajo (Figura 2). Mutantes de
Arabidopsis defectuosos tanto en SL Biosíntesis (max1, max3, max4, Atd27) y SL respuesta
(Atd14) no comparten este fenotipo de plántulas. La implicación es que KAI2 se requiere para
el SL-independiente de las funciones de MAX2, y que la kai2 y max2 mutante plántula
fenotipos surgen de una falta de respuesta a una señal endógena. Además, esta señal no
parece ser una strigolactona convencional derivada de D27-, MAX3- y MAX4-

Dependiente del metabolismo de los carotenoides. El mutante kai2 también muestra una
forma de hoja modificada que no se observa en los mutantes max1, max3, max4 o d27, lo que
sugiere que la señal dependiente de KAI2 putativa también opera en el desarrollo después de
la plántula.

La hipótesis de que tal señal podría ser más similar a karrikins que a strigolactones canónicos, y
que podría tener origen evolutivamente antiguo, ya que KAI2 homólogos están representados
en todos los principales grupos de plantas terrestres, así como en las algas Charophyte (Delaux
et al. 2012; Waters et al., 2012a). En contraste, los genes de tipo D14 podrían haber surgido
más tarde y estar asociados con la ramificación en plantas vasculares (Delaux et al., 2012;
Waters et al., 2012a). Muchas novelas de butenolidos de origen biosintético desconocido han
sido previamente descritas (Knight, 1994, Negishi y Kotora, 1997). En particular, los
butenolidos como el peagol (Figura 1) y la dehidrocostus lactona (producidos por las raíces de
guisantes y de girasol, respectivamente) son capaces de estimular la germinación de algunas
semillas parasitarias (Evelo et al., 2009). Otros butenolidos, como el factor de cierre foliar de
Phyllanthus urinaria, conocido como phyllanthurinolactone (Figura 1) (Ueda y Nakamura,
2006) y la micotoxina patulina (Brase et al., 2009) tienen una notable similitud con los karrikins
(Figura 1). Además, los butenolidos saturados (o butanolidos) como la momilactona B (Kato et
al., 1973), aislados del arroz como inhibidores de la germinación y crecimiento de las raíces
(Mennan et al., 2012), pueden proporcionar pistas sobre la identidad de los endógenos
Butenolidos bioactivos.
DESCUBRIMIENTO DE GLYCERONITRILE COMO ESTIMULANTE DE GERMINACIÓN EN HUMO

En los estudios dirigidos a la purificación de compuestos activos a partir de humo, se hizo


evidente que algunas especies de plantas que responden al humo no responden al
karrikinolide. Se descubrió que el efímero efímero Tersonia cyathiflora (Gyrostemonaceae)
germinaba en respuesta al humo pero no al karrikinolide (Downes et al., 2010). Del mismo
modo, la icónica pata de canguro roja y verde Anigozanthos manglesii (Haemodoraceae) fue
también sensible a los extractos de humo derivados de plantas, pero no a los extractos de
karrikinolida o humo derivados de la quema de celulosa. Utilizando un bioensayo basado en la
germinación de las semillas de las patas de canguro, Flematti et al. (2011) aislaron un nuevo
compuesto bioactivo que contenía nitrógeno y se identificó como la cianhidrina gliceronitrilo
(Figura 3). Posteriormente, se encontró que el gliceronitrilo era activo de forma más amplia
entre especies de Haemodoraceae y otras especies que respondían al humo del sur de África y
Norteamérica (Flematti et al., 2011). Otras cianhidrinas fueron capaces de estimular la
germinación, incluyendo mandelonitrilo, glicolonitrilo y acetona cianohidrina (Figura 3). Se
descubrió que la actividad del gliceronitrilo era debida al cianuro de hidrógeno liberado por
hidrólisis. Se ha informado ampliamente que el cianuro estimula la germinación de las semillas
en muchas especies de plantas, entre ellas Arabidopsis (Bethke et al., 2006), y las de Hendricks
y Taylorson (1972). Por lo tanto, ni la identificación del gliceronitrilo ni la capacidad del cianuro
para estimular la germinación de las semillas fue una observación novedosa. Sin embargo, la
novedad radica en el contexto en el que opera el gliceronitrilo y el hecho de que algunas
plantas aparentemente han evolucionado para responder al cianuro en el entorno posterior al
incendio. La conclusión es que esto representa un nuevo papel ecológico para el cianuro y
potencialmente explica el conductor ecológico para la respuesta de la semilla al cianuro. Otra
consideración es que la lenta producción de cianuro en suelos posteriores al fuego en
presencia de humedad podría tener un marcado impacto no sólo en las semillas, sino también
en la biota microbiana de la rizósfera.

CIANOHIRRINAS EN PLANTAS

Las cianhidrinas se encuentran en más de 3.000 especies de plantas, generalmente en forma


de glicósidos de cianhidrina, que son compuestos relativamente estables (Mithöfer y Boland,
2012). Las cianhidrinas libres liberadas por glicosidasas son menos estables y pueden
hidrolizarse espontáneamente en agua o mediante una lioasa de hidroxinitrilo para liberar
cianuro (Siegien y Bogatek, 2006) (Figura 4). Los glucósidos de cianhidrina son por lo tanto
compuestos cianogénicos y se cree que su función primaria está en defensa contra herbívoros
y patógenos proporcionando una fuente de cantidades tóxicas de cianuro. Los glicósidos de
cianhidrina se almacenan típicamente en la vacuola de la célula vegetal, mientras que las
glicosidasas e hidroxinitrilasas son citosólicas. Por lo tanto, las células vegetales sanas tienen
protección incorporada contra el riesgo de envenenamiento por cianuro. Un herbívoro de
pastoreo ingerirá material vegetal, se mezclarán los contenidos vacuares y citosólicos y se
liberará cianuro venenoso. Otras plagas de plantas, tales como hongos, pueden causar la
muerte de las células vegetales, lo que podría generar suficiente cianuro localmente para
inhibir el crecimiento del patógeno (Seigler, 1998).

El descubrimiento de que el cianuro exógeno derivado de cianhidrina puede tener una función
de señalización en la germinación de la semilla sugiere que las cianhidrinas endógenas deben
ser consideradas como una fuente de cianuro para potenciales funciones de señalización,
además de su papel en el envenenamiento de plagas. Nielsen et al. (2002) mostraron que las
células epidérmicas de la hoja de cebada contienen un glucósido cianogénico pero la única
glucosidasa capaz de su hidrólisis se produce en el tejido endospermo. Se especula que esta
cianhidrina no está involucrada en la defensa cianogénica contra las plagas. Arabidopsis
thaliana tiene un gen (At2g23600) que codifica una acetona-cianohidrina liasa (Okrob et al.,
2011) pero no se han descrito glucanosidos de cianhidrina y no se ha atribuido ninguna función
a este gen. Tales observaciones sirven para abrir nuestras mentes a funciones alternativas para
las cianhidrinas en las plantas.

PRODUCCIÓN DE CIANURO Y METABOLISMO EN PLANTAS

El cianuro se produce estequiométricamente como co-producto de la biosíntesis de etileno en


plantas (Figura 4). El primer paso es la conversión de S-adenosilmetionina (S-AdoMet) en ácido
1-aminociclopropano-1-carboxílico (ACC) por ACC sintasa (S-adenosil-l-metionina
metiltioadenosinilasa). ACC es oxidado por ACC oxidasa (ACO) para formar etileno y ácido
cianoformico, que se degrada espontáneamente en dióxido de carbono y cianuro (Peiser et al.,
1984, Wang et al., 2002). Por lo tanto, el cianuro se produce siempre que se induce la síntesis
de etileno. Se sabe que la producción de etileno aumenta durante los eventos de desarrollo de
la planta tales como la germinación de las semillas, la senescencia, la floración de la abscisión y
la maduración de los frutos (Wang et al., 2002). Las tensiones abióticas y bióticas en las plantas
también inducen la síntesis de etileno que conduce a la producción de "cianuro de estrés". El
cianuro endógeno y exógeno puede ser destoxificado por la vía de la cianoalanina sintasa
(CAS). CAS se localiza en la mitocondria y es responsable de la formación de β-cianoalanina en
presencia de cisteína y cianuro. La β-cianoalanina formada se metaboliza adicionalmente en
asparagina por cianoalanina hidratasa (Wang et al., 2002).

SEÑALIZACIÓN DE CYANIDE

Varios autores han sugerido que el cianuro puede actuar como una molécula de señalización
en el control de algunos procesos fisiológicos (Bogatek et al., 1991, Grossmann, 1996, Siegien y
Bogatek, 2006). Por ejemplo, el cianuro aumenta la resistencia de las hojas de tabaco
(Nicotiana tabacum) y Arabidopsis al virus del mosaico del tabaco y al virus de eliminación de
nabos, respectivamente (Chivasa y Carr, 1998). También se ha sugerido que el cianuro, pero no
el etileno, es responsable de la resistencia a la infección por hongos explosivos en plantas de
arroz jóvenes (Iwai et al., 2006). Existen varios informes que han sugerido que el cianuro es un
regulador de la germinación de las semillas y de la liberación de latencia en el arroz (Oryza
sativa), manzana (Malus domestica), Helianthus tuberosus y Arabidopsis (Fol y col. 1989,
Bogatek et al., 1991, Bethke et al., 2006). Tratamiento Con cianuro o nitroprusiato de sodio
rompe la latencia de las semillas de Arabidopsis, y la emisión de cianuro de hidrógeno de
muchas semillas ha sido detectada durante el período previo a la germinación (Esashi et al.,
1991). Se planteó la hipótesis de que el cianuro actúa mediante la creación de óxido nítrico in
vivo (Bethke et al., 2006). Sin embargo, Oracz et al. (2007) sugirieron que la señalización del
cianuro interactúa con las especies de oxígeno reactivo (ROS) y, en un artículo posterior, Oracz
et al. (2009) demostraron que el efecto del cianuro en la germinación de embriones latentes
de girasol se asocia con un marcado incremento en la generación de peróxido de hidrógeno y
anión superóxido en los ejes embrionarios. Fue imitado por los compuestos ROS generadores
metilviologen y menadiona pero suprimido por ROS scavengers. Este aumento resulta de una
inhibición de las actividades de catalasa y superóxido dismutasa y también implica la activación
de NADPH oxidasa. La expresión de los genes relacionados con la producción de ROS
(NADPHox, POX, AO1 y AO2) y la señalización (MAPK6, Ser / ThrPK, CaM y PTP) fueron
afectadas diferencialmente por el alivio de la latencia durante el período de maduración o por
el tratamiento con cianuro El efecto del cianuro en la expresión génica se consideró probable
que mediada por ROS. También se demostró que el cianuro y el ROS activan el factor de
transcripción ERF1, un componente de la vía de señalización del etileno. Propusieron que ROS
desempeña un papel clave en germinación de semilla de girasol actuando como un mensajero
secundario de cianuro (Oracz et al., 2009). En otro estudio (Oracz et al., 2008), se demostró
que la expresión de ERF1 se estimuló marcadamente por el tratamiento con cianuro de
semillas de girasol latentes y que la germinación estimulada con cianuro requiere receptores
funcionales de etileno pero no biosíntesis de etileno. Se propuso que ERF1 es un componente
común de las vías de señalización de etileno y cianuro. En otro enlace con el etileno, ACS6
activado con cianuro, un gen de la sintasa de Arabidopsis ACC, dentro de los 10 minutos y de
una manera dosedependiente. Experimentos anteriores habían demostrado que el etileno y el
cianuro pueden provocar respuestas fisiológicas similares. En conjunto, estos resultados
sugieren que el cianuro puede desempeñar un papel activo en la síntesis de etileno,
potencialmente la regulación de retroalimentación positiva de la producción de etileno que se
produce en algunos tejidos vegetales (McMahon Smith y Arteca, 2000). En un intrigante
estudio reciente, Bisson y Groth (2012) muestran que el cianuro puede actuar como un
agonista del etileno al interactuar directamente con el receptor ETR1 de etileno de
Arabidopsis. Ahora existe la oportunidad de determinar el modo de acción del cianuro en las
plantas utilizando enfoques genéticos en Arabidopsis, análogos a los utilizados para aislar los
mutantes kai. Además, se puede estudiar la actividad potencial de las cianhidrinas para
promover la germinación y estudiar la función de la hidroxinitrilo-liasa usando mutantes
knockout.

LA EVOLUCIÓN DE LAS RESPUESTAS A LOS COMPUESTOS DEL HUMO

El humo contiene miles de compuestos diferentes (Flematti et al., 2004; Nelson et al., 2012),
cualquiera de los cuales podría potencialmente Han sido adoptadas por las plantas como
señales para el establecimiento posterior al incendio. Estos "compuestos de humo" incluyen
nitrato, etileno y óxido nítrico, todos los cuales son conocidos por estimular la germinación de
semillas en ciertas especies de plantas (Nelson et al., 2012). Sin embargo, no son específicos
para el fuego y el humo, por lo que no proporcionan una señal específica. Además, para ser
una señal eficaz después del incendio, la sustancia debe depositarse en o sobre el suelo y
persistir allí durante un período de tiempo prolongado hasta que las condiciones para la
germinación de la semilla sean favorables. Los volátiles tales como el etileno y el óxido nítrico
no tienen esta propiedad (Preston et al., 2004). Los compuestos de humo conocidos que se
han adoptado como señales para la germinación de semillas (karrikins y cianhidrinas) son los
que son característicos del fuego y el humo, que tienen un grado adecuado de persistencia en
las capas superiores del suelo donde residen las semillas dormidas. Nosotros planteamos la
hipótesis de que los karrikins eran "familiares" a las plantas de tierra temprana, porque estas
plantas contenían una molécula endógena similar actuando a través de un antepasado del gen
que ahora llamamos KAI2. Dado que las plantas basales y sus parientes de algas verdes
producen estrigolactonas pero carecen de las proteínas D14 específicas de la strigolactona que
existen en las plantas de semillas (Delaux et al., 2012), este compuesto endógeno original
podría haber sido una strigolactona o un butenolido relacionado que se señalizó a través de
KAI2 . Durante la evolución de las plantas vasculares, un homólogo KAI2 (D14) surgió y se
especializó para los aspectos de la señalización de strigolactona que pertenecen a la
ramificación de brotes y otros procesos de desarrollo dependientes de D14. Tal
subfunctionalization pudo a su vez haber permitido que el gen KAI2 ancestral se especializara,
y así proponemos que los seguidores tempranos del fuego adoptaron karrikins como señal
desplegando el gen ancestral KAI2 para esta nueva función. De manera similar, las
cianhidrinas, o más específicamente el cianuro, eran 'familiares' a las primeras plantas
terrestres, y por lo tanto podrían adoptarse como una señal posterior al fuego. Aunque las
cianhidrinas o el cianuro no proporcionan señales únicas para el humo, pueden ser lo
suficientemente poco frecuentes en los suelos para proporcionar un indicador fiable de un
entorno posterior al incendio. Esperamos que el humo y el carbón puedan contener otros
compuestos que ciertas especies vegetales, microbianas o incluso animales han adoptado
como señales posteriores al fuego, pero también esperamos que estos compuestos hubieran
sido "familiares" al organismo ancestral. Cualquiera que sea el caso, está claro que estos
estimulantes de germinación recién descubiertos procedentes del humo tienen semejanza con
los compuestos de señalización endógenos conocidos presentes en las plantas y ofrecen
interesantes oportunidades para un descubrimiento adicional.

FONDOS

Este trabajo fue apoyado por el Consejo de Investigación de Australia (subvenciones


DP0880484, LP0882775, DP1096717, y FT110100304). No se declaró ningún conflicto de
intereses.

Procesos de Escarificación y Estratificación


El fin de todas las semillas es la germinación proceso en el que se transforma el
embrión contenido en ellas en una nueva planta. Para que esto ocurra la semilla debe
encontrarse en presencia de los siguientes factores:
- Temperatura adecuada.
- Humedad.
- Medio ambiente gaseoso. (respiración)
En muchos casos las semillas germinan inmediatamente después de desprenderse de las
plantas pero otras muchas, sobre todo especies de árboles y arbustos, han desarrollado la
capacidad de controlar el inicio de la germinación, de manera que coincida con periodos
del año en que haya condiciones naturales favorables para la supervivencia de las
plántulas; a este mecanismo interno se le denomina latencia, letargo o durmancia. Por
ejemplo, semillas que diseminan al inicio del verano como los cerezos, Prunus avium,
necesitan obligatoriamente pasar por periodos de calor (verano) seguidos de periodos de
frío (Otoño-Invierno) para que germinen, lo que quiere decir que hasta la primavera del
año siguiente a la diseminación no estará en condiciones de germinar. Otras necesitan
que se deterioren las cubiertas que las rodean y en la naturaleza esto se produce en
muchos casos tras pasar por los estomagos de las aves que se alimentan de sus frutos.
Toda aquella persona que quiera hacer germinar una semilla latente o con durmancia,
deberá intentar aproximarse en la mayor medida posible al proceso de germinación
natural por medio de lo que denominamos tratamientos previos a la siembra. Según sea
la causa que produce el letargo o durmancia de las semillas así será el tratamiento que se
le deba aplicar.
Los diferentes tipos de durmancia que existen son:
Durmancia exógena
Física
Causas: Impermeabilidad de las cubiertas
Tratamientos: Escarificación
Ejemplos: Robinia pseudoacacia
Química
Causas:Inhibidores en las cubiertas
Tratamientos:Separar las cubiertas
Ejemplos: Fraxinus chinenesis
Mecánica
Causas:Resistencia mecánica de las cubiertas al desarrollo del embrión
Tratamientos:Romper las cubiertas
Ejemplos:Elaeagnus angustifolia
Durmancia endogena
Morfológica
Causa: Subdesarrollo del embrión
Tratamientos:Estratificación caliente
Ejemplos: Ocurre en combinación con otros factores
Fisiológica: suave, intermedia o profunda
Causas:Inhibición fisiológica de los mecanismos de germinación
Tratamientos:Estratificación fría
Ejemplos:Sorbus aucuparia
Durmancia morfo-fisiológica
Causas:Combinación de embrión subdesarrollado con inhibición fisiológica
Tratamientos:Estratificación caliente seguida de estratificación fría
Ejemplos: Fraxinus excelsior
basado en la clasificación de Nikolaeva, 1977
A continuación se explican sin entrar en excesivo detalle los tratamientos presiembra
más usuales en el manejo de las semillas.
TIPOS DE TRATAMIENTOS DE SEMILLAS
SIEMBRA DIRECTA
Se denomina siembra directa cuando la semilla no precisa ningún tratamiento específico
de pregerminación. En general, es conveniente sumergir las semillas en agua antes de la
siembra (24 a 48 horas). Numerosas especies de capa muy dura precisan hasta varias
semanas antes de sembrarlas. Por lo demás, son válidas las recomendaciones generales
que se apuntan más adelante.
ESTRATIFICACIÓN
Proceso de rehidratación lenta aconsejable en casi todos los casos, que permite una
germinación y un crecimiento de la planta más homogéneos.
Método:
Dejar las semillas en agua a temperatura ambiente durante 24 a 48 horas. Preparar el
medio de estratificación (mezcla de arena fina o vermiculita con turba: 50/50 o
1/3+2/3), desinfectándolo previamente. Incorporar a esta mezcla las semillas escurridas,
humedecer el conjunto y guardarlo en una bolsa de plástico bien cerrada en la
temperatura indicada para cada especie.
Para unas especies como Prunus avium o Fagus sylvatica la estratificación se puede
hacer sin medio, metiendo las semillas hidratadas en una bolsa cerrada herméticamente.
Durante el período de estratificación, vigilar la humedad del medio, añadiendo agua si
fuera necesario, y controlar el inicio de la germinación, en cuyo caso habrá que
adelantar la siembra.
Tiempo de estratificación
Según las especies el período de estratificación puede ser de 1 mes (sobre todo en
coníferas), de varios meses (buena parte de las frondosas) o hasta 1 o 2 años (Taxus,
Tilia, ...). La fecha de inicio de estratificación se calculará restando el período de
estratificación de la fecha de siembra prevista (F. inicio estratificación = F. siembra -
Período estratificación). En todo caso, la época más conveniente de siembra no deberá
ser posterior al mes de abril.
Tipos de estratificación.
Algunas especies precisan una doble estratificación, o sea, un período de estratificación
en caliente seguido de un período de estratificación fría. La semilla estratificada deberá
sembrarse inmediatamente al final del tratamiento evitando su desecación.
SC - Estratificación caliente: la temperatura del lugar de estratificación debe mantenerse
alrrededor de ± 20 °C durante el periodo de estratificación.
SF - Estratificación fría: la temperatura del lugar de estratificación debe mantenerse
alrrededor de ± 5 °C durante el periodo de estratificación.
ESCARIFICACIÓN
Proceso de permeabilización de la cubierta exterior de semillas
Escaldado: (recomendado)
Inmersión de semillas en agua a punto de ebullición aproximadamente 82ºC, seguida de
una inmersión en agua helada de manera que provoque un choque térmico. Después se
dejan las semillas en agua a temperatura ambiente durante 24 horas.
Escarificación mecánica
Cortar con un escalpelo o utensilio cortante, parte del tegumento de la semilla en la
zona alejada de la radícula. También se puede escarificar mediante frotamiento
mecánico con una superficie rugosa.
RECOMENDACIONES GENERALES
Épocas de siembra
En general se aconseja evitar las épocas de fríos y posibles heladas, prefiriendo los
meses de Septiembre hasta finales de Noviembre (siembra de Otoño) o finales de
Febrero a finales de Abril (siembra de Primavera). Las siembras tardías pueden
provocar durmancias secundarias.
Bayas
Por lo general se aconseja adquirir semilla limpia de pulpa, ya que la mayoría contienen
inhibidores de germinación. Sólo en algunas especies que pierden su viabilidad al
extraer la semilla, y que por lo tanto es imprescindible almacenarlas con su pulpa, hay
que despulparlas mediante fricción en agua justo antes de la siembra.
Siembras directas
Algunas especies, especialmente las ornamentales de climas cálidos, se siembran
directamente, pero precisan unas condiciones térmicas de germinación específicas: en
calor: 20ºC de noche y 30ºC de día; o en frío: 5ºC de noche y 15ºC de día.
Profundidad de siembra
Comúnmente la profundidad de siembra es 1,5 veces el tamaño de la semilla. No
obstante, en el caso de semillas finas y pequeñas es suficiente cubrir someramente la
semilla con una fina capa de arena, turba o vermiculita, evitando que se vuele la semilla
con el viento, se deseque, sea comida por animales, etc...
SC: Estratificación en caliente a 20 °C.
SF: Estratificación en frío a 4 °C.
(n): Número de meses.
t: Tiempo de tratamiento.
SD: Siembra directa.
Tª( ): Temperaturas noche-día.
AH: Agua hirviendo.
Esc: Escarificación mecánica.
AC: Agua corriente a Tª ambiente.
CONSERVACIÓN DE LAS SEMILLAS
Semillas ortodoxas: Son aquellas que se pueden conservar durante varios años sin que
pierdan un porcentaje elevado de viabilidad, siempre y cuando se almacene con una
humedad baja 8-15 % y con una temperatura proxima a los 5 °C. Se pueden utilizar
botes de cristal bien cerrados en un frigorífico común. Ejemplos: Acacia, Celtis, Pinus,
Rosa, etc.
Semillas recalcitrantes: No se pueden conservar más de una campaña y nunca pueden
bajar de un 45 % de humedad sin que pierdan rapidamente su viabilidad. Ejemplos:
Acer ginnala, Castanea, Juglans, Quercus, etc.

Potrebbero piacerti anche