Sei sulla pagina 1di 9

Guadalajara, Jalisco.

Nayeli Nonaxin Salcedo Ibarra

Cultura Empresarial en México

El desarrollo económico como problema de estudio en la ciencia social ha


trascendido el tiempo desde el punto de vista del conocimiento científico que se ha
generado a su alrededor. Desde los padres de la teoría económica clásica en los
siglos XVIII y XIX, hasta los modernos pensadores económicos, que generan
diseños macroeconómicos de estado, políticas y teorías referentes a cómo lograr
desarrollo económico. Así pues el desarrollo económico tiene como objetivo
generar bienestar y calidad de vida.1

A partir de los primeros años de la década de los ochenta, México entró en un


proceso acelerado de modernización económica, caracterizado por la búsqueda
de una mayor incorporación en el contexto internacional, la cual ha acarreado
consecuencias sociales muy importantes y ha provocado diversos ajustes en las
estrategias empresariales. Esta transformación ha implicado el abandono del
modelo de desarrollo fundado en la sustitución de importaciones, el cual se basó
en una política proteccionista tendiente a desarrollar gradualmente la industria
nacional, orientada hacia el mercado interno.
El proceso de modernización económica en México ha tenido, como resultado,
una fuerte reestructuración de los agentes económicos. Algunas grandes
empresas nacionales se han asociado con homólogas transnacionales para
enfrentar la creciente competencia internacional en terreno nacional, pero también
para incursionar en mercados extranjeros, tal como sucede principalmente en los
casos de la industria cementera, la cervecera, la química, la vidriera y la
automotriz (Vidal, 2000).

1
Crissien Castillo, John, Espíritu empresarial como estrategia de competitividad y desarrollo económico.
Revista Escuela de Administración de Negocios [en linea] 2006, (mayo-agosto) : [Fecha de consulta: 17 de
mayo de 2018] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20605706> ISSN 0120-8160
Las empresas que han emprendido procesos de modernización se caracterizan,
en lo general, por la introducción de nuevos esquemas productivos que incluyen la
adquisición de nuevas tecnologías, la flexibilización de la producción, la reducción
de puestos, la puesta en operación de programas de mejora continua, los círculos
de calidad, la reducción de inventarios, el establecimiento de relaciones un poco
más estables con los proveedores, la adopción de sistemas de justo a tiempo y de
certificación de calidad; en el nivel de la distribución, existen incrementos del
número de puntos de venta y, en ocasiones, la exportación y/o la comercialización
de productos importados (Macario, 1999), así como una relación más estrecha
entre las funciones de producción y distribución; en el terreno de los recursos
humanos, asistimos a un mayor número de evaluaciones del personal, que
incluyen estímulos económicos basados en la productividad y la calidad, el
lanzamiento de programas de cultura corporativa, una mayor contratación de
profesionistas capacitados y mayores recursos asignados a la capacitación. En
términos generales, se asiste a una administración más profesional, al
establecimiento de alianzas estratégicas con empresas transnacionales y a una
mayor atención a los nuevos desarrollos organizacionales y administrativos. 2

Desde el punto de vista teórico se puede señalar que la cultura y el clima


organizacional están intrínsecamente vinculados. La cultura constituye la
base fundamental en la que se define y explicita el clima organizacional; este
último, factor clave en la percepción del trabajador y uno de los elementos
fundamentales en el logro o fracaso de la productividad individual y organizacional
(Kinickiy Kreitner, 2003; Davis y Newstrom,2002).
En este sentido, la Teoría de la Organización considera a la organización como
una entidad social en donde sus miembros encuentran sentido a su
existencia, es decir, un lugar donde comparten valores, creencias y costumbres.

2
Montaño Hirose, Luis, Estrategias empresariales de modernización frente al proceso de globalización económica. El caso
de México. Gestión y Política Pública [en linea] 2002, XI (primer semestre) : [Fecha de consulta: 17 de mayo de 2018]
Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13311103> ISSN 1405-1079
Los elementos que provienen de una cultura local-nacional se introducen en la
organización y facilitan la construcción de una identidad propia.3
Dentro de los factores internos sobre los que las PYME articulan su ventaja
competitiva, destacan por su importancia tanto variables cuantitativas como
cualitativas. Con estos estudios se intenta contrastar si las PYME que siguen
determinadas estrategias vinculadas a los factores claves definidos con
anterioridad son más eficientes y rentables.
Por ello en el Análisis Estratégico del desarrollo de las MIPYME, de los Estados de
Veracruz, Aguascalientes y Coahuila, con una muestra de 1 425, 400 y 391 micro,
pequeñas y medianas empresas, respectivamente, se utilizaron como variables
estratégicas del modelo: capacidades financieras, posición tecnológica,
innovación, capacidades de marketing, dirección y gestión de recursos humanos ,
formación de directivos y uso intensivo de las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones (TICs), que fueron medidas con coeficientes de regresión que
resultaron positivos, por lo que explican el éxito competitivo de las MIPYME; lo
cual coincide con diversos estudios y autores. No así la calidad producto y servicio
(medido por certificaciones) y la formación de los gerentes por estudios y edad.
(García Pérez de Lema, D., et al., 2004, 2009; Aragón Sánchez, A., Rubio Bañon,
A., 2005).
La financiación y programas de apoyo del gobierno a la innovación se abordan
como un factor determinante para lograr la innovación y para el incremento del
rendimiento y asegurar la subsistencia. Las fuentes de financiación más utilizadas
por orden de importancia son en primer lugar los beneficios no distribuidos ya que
no generan costos, seguida de la financiación bancaria a largo plazo y la
ampliación de capital, no existiendo diferencias con el tamaño y antigüedad de las
empresas, excepto la financiación a través de proveedores de activo fijo para la
medianas y las maduras.

33
Guillén Mondragón, Irene J., Aduana Mondragón, Alma Patricia, La influencia de la cultura y del estilo de gestión sobre el
clima organizacional. Estudio del caso de la mediana empresa en la delegación Iztapalapa. Estudios Gerenciales [en linea]
2008, 24 (enero-marzo) : [Fecha de consulta: 17 de mayo de 2018] Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21210603> ISSN 0123-5923
En el estudio de Coahuila dentro de los factores de competitividad se potencia la
estrategia integrando: el planeamiento estratégico, alianzas y acuerdos de
cooperación y comportamiento estratégico, lo cual es importante dentro de las
funciones de la administración contemporánea.4

ALTERNATIVAS ESTRATÉGICAS DE CRECIMIENTO

SOBRE LA BASE DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL: UNA APROXIMACIÓN

A continuación se plantean algunas alternativas estratégicas que permiten


evidenciar la relación entre el crecimiento empresarial y la Responsabilidad Social:

- Beneficios para los grupos de interés: El compromiso que asume la empresa


con la Responsabilidad Social arroja beneficios para los grupos de interés
involucrados, ya que, por ejemplo, el aumento en las ventas puede significar:
incremento en las utilidades, ampliación de la capacidad de planta, apoyo a la
formación de los empleados, generación de nuevos empleos, inversión social
(parques, escuelas, jornadas de salud, jornadas de capacitación, por mencionar
algunas), convenios ampliados con los proveedores; todo ello en estrecha relación
con la construcción de tejido social. La Responsabilidad Social impulsa el
crecimiento empresarial y, a su vez, el crecimiento empresarial permite obtener los
recursos necesarios para poder iniciar o continuar programas de Responsabilidad
Social Empresarial en diferentes líneas.

- La reputación de la empresa: Gregorio de Castro (2008, p. 29) y Petric,


Scherer, Brodzinski, Quinn y Fall (1999) estiman que la reputación puede
considerarse el resultado de un proceso competitivo en el cual las empresas
transmiten sus características clave a sus grupos de poder stakeholders, para
maximizar sus estatus moral y socioecómico. En este sentido, muestran los
componentes de la reputación, para así facilitar las prácticas de liderazgo global

4
Molina Morejon, Víctor M.,Armenteros Acosta, María C., Medina Elizonda, Manuel., Espinoza Arellano, José j., Barquero
Cabrero, José D, Reflexión sobre la sobrevivencia de las PyMES en el estado de Coahuila, México. Revista internacional
administración & finanzas, Vol. 4, N°1,2011[Fecha de consulta: 17 de mayo de 2018] ] Disponible en:
ftp://ftp.repec.org/opt/ReDIF/RePEc/ibf/riafin/riaf-v4n1-2011/RIAF-V4N1-2011-4.pdf
que logren conseguirla: reputación por la confianza entre los empleados a través
de prácticas de gestión ejemplares; reputación por credibilidad de inversores,
mostrando la rentabilidad para los accionistas y manteniendo resultados estables y
promoviendo el crecimiento financiero; reputación por la confianza entre clientes y
proveedores asegurando calidad, servicio e innovación; reputación por la
responsabilidad entre la comunidad y los entes públicos; reputación por la
contabilidad entre el Gobierno y los intereses de los competidores.

- Las acciones socialmente responsables: Los problemas de la sociedad


pueden representar oportunidades de negocio, además de que es posible obtener
utilidades mediante esfuerzos sistemáticos y vigorosos para resolver estos
problemas. En otras palabras, conviene actuar éticamente, ya que esto redunda
en beneficios para la organización a mediano y largo plazo (Bateman & Snell
2005, p.150). Realizar obras de gran alcance e impacto social permite que la
organización se posicione con mayor facilidad en las mentes de sus grupos de
interés.

- La honestidad y la justicia: Incluidos el reconocimiento de los errores, las


disculpas genuinas, rápidas, sinceras, y el enmendar errores pueden generarle
grandes ganancias a la reputación personal y a la imagen pública de la compañía
y la respuesta de los grupos de interés; será siempre positiva cuando se evidencia
deseos y actuaciones sinceras que lleven a remediar una situación problemática
causada por la empresa.

- Crecimiento económico sostenible: La Responsabilidad Social Empresarial


busca el crecimiento económico sostenible en un mundo donde la desigualdad es
extrema y la actividad económica puede causar daño irreversible al planeta. Las
empresas cada día adquieren más conciencia al propender por un desarrollo
sostenible que les garantice en el futuro poder contar con una fuente de recursos
provenientes del medio ambiente, ya que ellos pueden contribuir a su
conservación y hace viable su actividad.
- Las tecnologías de la información y las comunicaciones: El avance en las
tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) está presente en todos
los niveles de la sociedad y le ha permitido al hombre acceder fácilmente a todo
tipo de información. En este contexto, la empresa se hace "visible" al consumidor,
y se podría afirmar que es a través de la información que éste obtiene de la
empresa en lo que basa su decisión de compra. Pese a que el interés por los
factores que le aportan beneficios y valor material siguen delimitando el interés del
consumidor (costos, calidad, diseño del producto/ servicio, etcétera), los
consumidores de hoy, especialmente las nuevas generaciones, preferirán comprar
a aquellas empresas que persigan una conducta ética y asuman un compromiso
claro con respecto a la RSE. Estos dos nuevos factores influyen potencialmente
en la selección de determinadas marcas, productos y servicios que ofrecen las
empresas que están comprometidas abiertamente con la sociedad y con el medio
ambiente antes de preferir las marcas, los productos o los servicios de aquellas
empresas que no aportan ningún tipo de beneficio para la sociedad. Hoy, el
consumidor tiende a convertirse en un consumidor socialmente responsable.

- Esquema de inclusión: Las estrategias de crecimiento empresarial


determinadas desde el direccionamiento estratégico deben establecer un
esquema de inclusión, que se comprometa en exaltar el valor del cliente, sin
distinciones, eliminado la diferencia en la calidad del trato y la calidad del producto
o servicio que se le ofrece. Este diseño debe enviar un mensaje positivo a los
clientes y a la sociedad, con el objetivo de generar una fuerza impulsora para el
crecimiento empresarial.

- Agente de publicidad: El influjo de la Responsabilidad Social en el crecimiento


empresarial invita a las empresas a reconsiderar los niveles de retribución que
hacen a la sociedad y al medio ambiente y a contemplar la conveniencia de tener
en sus planes estratégicos contemplado el tema de Responsabilidad Social como
agente de publicidad; en éste, la empresa les plantea a sus grupos de interés y
grupos especiales, a través de la publicidad, su gran sensibilidad hacia lo humano
y lo ambiental.
- La producción limpia: La empresa busca en la Responsabilidad Social
Empresarial el crecimiento económico sostenible; para ello estimula la producción
limpia, estableciendo políticas medioambientales en las compras, minimizando los
residuos contaminantes y estableciendo un sistema de reciclado que le permita
generar el máximo aprovechamiento de las materias primas y la reducción de su
costo.

- La responsabilidad social interna: El crecimiento de la empresa se ve


beneficiado al mejorar la confianza y el compromiso de los empleados, se
perfecciona la motivación y se crea la cultura organizacional que propicie la
generación de valor agregado en los productos o servicios, la creatividad y la
innovación. La calidad de vida de los empleados de la organización debe reflejar el
compromiso que tiene la empresa con prácticas responsables que los ayuden a
aportar como individuos al mejoramiento de la sociedad.

Las estrategias de crecimiento empresarial determinadas desde el


direccionamiento estratégico deben establecer un esquema de inclusión que
busque directamente enviar un mensaje positivo a los clientes y a la sociedad en
general; esto con el objetivo de generar una fuerza impulsora para el crecimiento
empresarial; de esta manera se evidencia la pertinencia de la gestión empresarial.

La sostenibilidad, como elemento clave para el equilibrio social y económico, se


traduce en promover beneficios a través de acciones que afirmen que se está
haciendo lo correcto para de construir futuro para todos. La Responsabilidad
Social Empresarial busca el crecimiento económico sostenible en un contexto
complejo y sensible ante el desequilibrio socioeconómico y ante las actividades
económicas que causan daño irreversible al planeta5

5
Aguilera Castro, Adriana, & Puerto Becerra, Doria Patricia. (2012). Crecimiento empresarial basado en la
Responsabilidad Social. Pensamiento & Gestión, (32), 1-26. Retrieved May 19, 2018, from
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-62762012000100002&lng=en&tlng=en
Fichas bibliografías.

1. Crissien Castillo, John, Espíritu empresarial como estrategia de


competitividad y desarrollo económico. Revista Escuela de Administración
de Negocios [en linea] 2006, (mayo-agosto) : [Fecha de consulta: 17 de
mayo de 2018] Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20605706> ISSN 0120-8160
2. Montaño Hirose, Luis, Estrategias empresariales de modernización frente al
proceso de globalización económica. El caso de México. Gestión y Política
Pública [en linea] 2002, XI (primer semestre) : [Fecha de consulta: 17 de
mayo de 2018] Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13311103> ISSN 1405-1079
3. Guillén Mondragón, Irene J., Aduana Mondragón, Alma Patricia, La
influencia de la cultura y del estilo de gestión sobre el clima organizacional.
Estudio del caso de la mediana empresa en la delegación Iztapalapa.
Estudios Gerenciales [en linea] 2008, 24 (enero-marzo) : [Fecha de
consulta: 17 de mayo de 2018] Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21210603> ISSN 0123-5923
4. Molina Morejon, Víctor M.,Armenteros Acosta, María C., Medina Elizonda,
Manuel., Espinoza Arellano, José j., Barquero Cabrero, José D, Reflexión
sobre la sobrevivencia de las PyMES en el estado de Coahuila, México.
Revista internacional administración & finanzas, Vol. 4, N°1,2011[Fecha de
consulta: 17 de mayo de 2018] ] Disponible en:
ftp://ftp.repec.org/opt/ReDIF/RePEc/ibf/riafin/riaf-v4n1-2011/RIAF-V4N1-
2011-4.pdf
5. Aguilera Castro, Adriana, & Puerto Becerra, Doria Patricia. (2012).
Crecimiento empresarial basado en la Responsabilidad Social.
Pensamiento & Gestión, (32), 1-26. Retrieved May 19, 2018, from
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-
62762012000100002&lng=en&tlng=en.

Potrebbero piacerti anche