Sei sulla pagina 1di 38

DERECHO PROCESAL PENAL

Prof. Ángel Ávila - 2017

17 DE AGOSTO

Unidad 1:

Comprendiendo el origen y principios de sistema Procesal Penal Chileno.

Cuando uno va viendo el origen de la Reforma Procesal Penal, va entendiendo la lógica con la que se creó el Código
Procesal Penal. Las fuentes del CPP que tuvimos hasta antes de la Reforma, la encontrábamos en las VII Partidas y la lógica
de esta era absolutamente distinta a lo que tenemos hoy, por ejemplo, instituciones como el auto de procesamiento del
art. 274; dictación de la acusación por parte del juez que formulo el acto de procesamiento y el mismo que resuelve;
entonces era un sistema donde había mucha imparcialidad, donde los medios de prueba se encontraban todos señalados
y eran esos solamente, entonces regía un sistema de prueba legal y tasada, o sea, todos los medios se encontraban
descritos en la ley, pero además, cada medio probatorio tenía un valor probatorio previamente establecido en la ley: art.
457 CPP antiguo: “Los medios en que se acredita los hechos en un juicio criminal son:

1. Testigos
2. Informe de peritos
3. Inspección personal del juez
4. Instrumentos públicos y privados
5. Confesiones
6. Presunciones o indicios”.

Entonces, condenar en algunos casos era sumamente complejo, porque la lógica que seguía el Código de Procedimiento
Penal de 1906 era absolutamente distinta al CPP que tenemos hoy. Bajo este CPP, de duda razonable nada, porque el art.
456 bis señala que: “Nadie puede ser condenado por delito sino cuando el tribunal que lo juzgue haya adquirido, por los
medios de prueba legal (los señalados en el art. 457), la convicción de que realmente se ha cometido un hecho punible y
que en él ha correspondido al procesado una participación culpable y penada por la ley”. Entonces, ¿buscamos una verdad
procesal o una verdad real?

Verdad real  es la reconstrucción de lo que realmente paso.

Verdad procesal  aquellos hechos que se pueden probar en juicio.

La aspiración que tenía el CPP de 1906, era algo completamente distinto desde la prueba, por ejemplo, donde primaba la
confesión, en donde el imputado debe o debería tener un conocimiento exacto porque es él quien lo cometió.

Casi todos debiéramos saber todas las arbitrariedades que se cometieron al amparo del CPP de 1906, en donde muchas
veces la confesión se obtenía bajo cualquier costo, como la tortura, por ejemplo. Porque formalmente se cumplía con
todos los protocolos señalados en el código, como la declaración del imputado frente al actuario, porque hay que recordar
que bajo este código no existía el principio de inmediación, sino que la declaración se prestaba de manera delegada ante
un funcionario de orden administrativo y el juez no tenía contacto con el imputado. Entonces en esa época a uno lo podían
condenar solo bajo una confesión.

Pero, hoy en día nada de eso existe, el sistema procesal que tenemos ¿está gobernado por prueba legal? ¿los medios de
prueba se encuentran establecidos uno a uno en la ley? Porque, por ejemplo, ¿dónde incorporamos en un juicio una
grabación de un caza noticias? Hoy en día existe la posibilidad de la interceptación de las comunicaciones, entonces esto

1
no solamente nos daba cuenta de que el CPP de 1906 estaba quedando atrás y que era utilizado para vulnerar derechos
fundamentales, además, muchas formas del hecho punible y la participación también eran complejas de poder introducir,
pero hoy día no. Antes era incomprensible que bajo el gobierno del CPP se pudiera condenar y llegar a juicio de homicidio,
sin que existiera cadáver, hoy en día si se puede.

En consecuencia, va pasando el tiempo y la criminalidad se va complejizado, por tanto, el CPP va quedando atrás y fuimos
necesitando algo nuevo que permitiera al tribunal tener otros elementos para condenar.

Este cambio de paradigma ¿tiene alguna explicación o no? eso es lo que veremos en esta primera unidad necesitamos
entender el origen y los principios del sistema procesal penal chileno que se remonta hace bastante tiempo y que se
adscribe a una posición que sigue el profesor y que ha escrito harto Mauricio Buche y Cristian Riesgo.

Unidad I: Comprendiendo el origen y principios de sistema Procesal Penal Chileno:

Contenido:

- Conocer y comprender cual es la evolución histórica y política  esto es sumamente relevante porque para que
llegáramos al nuevo código tuvieron que ocurrir bastantes cambios en nuestro sistema político, por eso es
fundamental saber porque viene y porque no otras cosas.

- Identificar cuáles son las principales características de un sistema procesal inquisitivo (Código de Procedimiento
Penal) y un sistema procesal acusatorio (Código Procesal Penal)  cada uno de estos sistemas tiene sus
características claramente definidas. En la práctica, se da que muchas veces los jueces preguntan más de lo que
deben a los testigos, por lo tanto, mezclan los sistemas cuando no debiese darse porque se vulnera el principio
acusatorio, donde la acusación es trabajo del fiscal, no del juez (el juez no puede subrogar al Ministerio Publico).

- Entender los principios que gobiernan nuestro sistema procesal penal  en la litigación es muy importante saber
cuándo se vulnera un principio y cuando no. *Respecto a un ejemplo que dio el profesor en clases: el control de
identidad que hace Carabineros no lo faculta para registrar pertenencias del individuo; sin embargo, el art. 85 CPP
lo faculta para hacerlo bajo indicios que este podía tener (en torno a la discusión de principios).

- Identificar sus principales manifestaciones normativas  por ejemplo, el CPP señala el ámbito de defensa,
calidad de imputado, autorización judicial previa etc., o sea, son manifestaciones del derecho a la defensa.
Entonces esto está traducido en determinados artículos fundamentales como el art. 260: al acusado se le
entregara la copia de la acusación; entonces como no le entregaron una copia (de acuerdo a ejemplo) hay que
irse al art. 10 que es cautela de garantía, que son ambas manifestaciones normativas del derecho a la defensa.

- Aprender a identificar el estatuto de garantías que consagra el ordenamiento procesal penal chileno  también
se puede dar la utilización del art. 10, ya que bajo este artículo se amparan muchas decisiones.

- Aprender en qué instituciones del CPP se manifiesta el interés estatal en la persecución criminal y el estatuto de
garantía  aquí hay una relación constante entre el poder punitivo del Estado (la necesidad de poder perseguir
o condenar) versus el ejercicio de garantía de las personas. Mientras más aumenta uno, el otro mas disminuye.
Nuestro sistema es garantista, ¿esto implica que sea menos eficiente? La eficiencia no se mide por un mayor
número de condenas, se mide por el hecho de que pueda dar respuestas que la gente necesita, por ejemplo. *El
interés público prevalece según el art. 241 CPP.

2
EVOLUCIÓN HISTÓRICA POLÍTICA DEL SISTEMA PROCESAL PENAL CHILENO

Panorama general:

El sistema de justicia criminal como sistema normativo, está compuesto de diversas normas, tanto de Derecho Penal,
Derecho Constitucional, un Derecho Penitenciario de Derecho Procesal Penal.

- Derecho penal (sustantivo): regulado en nuestro CP que contiene toda una nomenclatura de delitos, que se ha
ido modernizando e incorporando nuevas formas de comisión de delitos, eximentes de delitos, circunstancias
agravantes y atenuantes, forma en que se determina la pena, etc.:
 Tipifica delitos;
 Establece presupuestos de la responsabilidad penal;
 Establece sanciones

- Derecho de ejecución penal (v.gr. penitenciario) (posterior a la sentencia): hoy tenemos en nuestra región un
defensor penal que está encargada de esta parte que estaba un poco olvidada, pues pareciera que al sistema le
importa la persona hasta que ingresa a cumplir la pena, pero no puede ser así. Por ejemplo, la supresión de la
agravante de responsabilidad del art. 456 bis del Código Penal que aumentaba la pena en los delitos de robo por
tratarse de dos o mal malhechores, todos quienes fueron condenados antes de la modificación por el art. 449 CP
con estas circunstancias agravantes, tenían una pena que era mayor. Pero, las defensas a través del art. 18 CP que
señala la ley posterior más favorable, por lo tanto, había que revisar nuevamente la sentencia ejecutoriada y
modificarla en su caso en virtud del art. 18 por la modificación. Entonces esto ya es derecho de ejecución penal,
porque si no tuviéramos esta faceta no podría realizarse este tipo de modificaciones. Además, la ley establece una
obligación para los jueces de garantía respecto de personas que se encuentran bajo medidas de seguridad
(provisionales: mientras dura la peligrosidad del sujeto), como los locos o dementes que son un peligro para sí o
para terceros.

- Derecho procesal orgánico: ¿Dónde acudir cuando tengo una infracción a un determinado precepto? O cuando
me coloco en la situación de haber cometido un determinado delito. Por ejemplo, un hurto falta no es lo mismo
que cometer un hurto calificado, no solo porque el segundo tiene más pena, sino que el primero siempre es objeto
de juzgamiento en un Juzgado de Garantía y el hurto calificado es sujeto de conocimiento en un Tribunal de Juicio
Oral en lo Penal, por la razón de que este tiene una pena que excede los 541 días y por ende no implica un
procedimiento simplificado.

- Derecho procesal penal (adjetivo): el profe no sabe si sea tan adjetivo por la norma en que puede reaccionarse
por los excesos de los agentes del E°.

Derecho Procesal Penal:

Los principios del DPP se encuentran en la CPR, al menos en lo sustancial en los arts. 19 N° 2 Igualdad ante la ley, N° 3
Derecho a defensa, N° 6 Debido proceso, N° 7, por eso cuando hablamos de DPP hablamos de Derecho Constitucional
reglamentado, porque todos los ppios reglamentados en la CPR se encuentran desarrollados en el CPP. La CPR contiene
practicante una enunciación de aquello, por ejemplo, hablamos de D° a Defensa, pero la regulación específica está en el
CPP, art. 93, 94, 134, 135, 8°, etc.

En algunos temas tan relevantes, como el debido proceso, lo que dice la CPR es muy poco, por tanto, la conceptualización
del debido proceso ha devenido como consecuencia de los tratados internacionales, Convención Americana de Derechos

3
Humanos, Pactos Internacionales de Derechos Civiles y Políticos, y la jurisprudencia de los tribunales superiores de justicia
conociendo por ejemplo, de los recursos de nulidad que se interponen bajo el 373-A CPP, han indicado cuando hay una
infracción del debido proceso. La CPR le tira la pelota al legislador para que establezca y regule el debido proceso, por
tanto, la CPR enuncia y regula ppios, pero la reglamentación la debe hacer el legislador por medio de leyes.

Importancia del art. 5° inc. 2° CPR  bajo esta figura, puedo argumentar con todos los tratados y pactos internacionales
ratificados por Chile y que se encuentren vigentes, pues estos forman parte del ordenamiento jurídico. Por tanto, DPP es
mucho más que el propio CPP, sino que también hablamos de la CPR, TI, etc.

En el nivel interno legal estamos hablando de CPP, también de Ley 20.000 (sanciona tráfico ilícito de estupefacientes), Ley
20.084 (ley sobre responsabilidad penal adolescente, contiene normas de procedimiento: art. 31, por ejemplo), Código de
Justicia Militar. El CPP interactúa diariamente con un montón de otras normativas que contienen normas de
procedimiento.

A nivel reglamentario el CPP también interactúa con Auto Acordado de la Corte Suprema (instrucciones de la CS sobre
tramitación de, por ejemplo, Recurso de Amparo, Dictación de la sentencia, etc.), también con Instrucciones generales del
Fiscal Nacional.

Párrafo de Carlos Peña: En la cultura legal chilena “suele ocurrir que el estudio de las reglas, particularmente de las reglas
procesales, se efectúa no echando mano a los propósitos públicos y políticos que las animan, sino recurriendo a una técnica
más bien lingüística y terminológica que, hipnotizada por las palabras, por los trámites y por los plazos, acaba postergando
–y lo que es peor, a veces olvidando definitivamente- los propósitos de reforma política que subyacen a las reglas”. El
problema de esto es que muchas veces nos quedamos en “hablar bonito” y nos olvidamos de que en el fondo lo importante
es lo que el proceso penal diga, por ende, se tendía a confundir mucho la información que había.

Si tenemos un CPP distinto, un sistema de enjuiciamiento penal distinto es porque nuestra cultura ha evolucionado, la
sociedad ha evolucionado. Hay ciertas cosas que antes se toleraba, pero hoy no, por ejemplo, la tortura antes era un
medio válido para obtener una confesión, pero hoy en día es imposible pues tenemos nueva normativa que reglamenta
esta cuestión. Entonces, esto ha traído como consecuencia que la normativa procesal penal también haya cambiado.

*Imagen lámina 10 ppt 1  “Una isla en la mitad del mar, eso era el DPP; hoy es un archipiélago”.

Poder punitivo del Estado v/s Derechos de los ciudadanos:

Lo que tenemos es una constante tensión entre el poder punitivo del E° - interesado en perseguir el delito y encontrar a
los responsables - con los D° de los ciudadanos. ¿Cómo se mide esto?, un procesalista insigne (James Goldschmidt) decía
que “la estructura del proceso penal era el termómetro de cuanto más o menos autoritaria era la CPR” y pareciera que
realmente esto opera así, “el derecho procesal penal es el sismógrafo de la CPR” decía Roxin, y de que tan cercanos se
encuentran estos principios de orden constitucional.

Ley 20.931 de Agenda corta anti-delincuencia, está claramente manifestada la pugna entre poder punitivo del E° y D° de
los ciudadanos, en donde más avanza uno, más retrocede el otro. Esta ley fue manifestación de aquello, se estableció, por
ejemplo, el control preventivo, entonces el DPP ¿es atemporal o lo tenemos en el día a día? Hablamos de cosas
contingentes, del día a día. La finalidad de la ley 20.931 es ver si la persona tiene órdenes de detención pendiente. No
miremos las normas separadas y objeto de un análisis separado porque estamos hablando de normas que conviven, por
ejemplo, la norma del art. 12 de esta ley convive con el art. 19 N°7 CPR.

Conflicto Penal  ¿de dónde viene el conflicto penal? Se relaciona con esta constante lucha entre el interés del E° a través
de sus agentes (organismos de persecución penal: fiscales) y el D° de los ciudadanos a mantenerse libres.

4
¿Comete delito una persona que estando en prisión preventiva se arranca? No es delito, es un incumplimiento de la
medida cautelar personal de prisión preventiva y su sanción está en art. 129 inc. 4° CPP, por tanto, no es delito. Aquí hay
un conflicto patente entre la necesidad de los ciudadanos de mantenerse libres y el interés del Estado, ¿cómo se resuelve?
a través del proceso.

Proceso  es la única forma a través de la cual el conflicto penal puede ser resuelto, salvo los casos de autotutela y
aquellos de composición directa entre las partes.

Proceso penal  Único mecanismo a través del cual se resuelve la interposición de una medida de seguridad y, en
definitiva, una pena determinada.

Sistema procesal penal  aquel conjunto de normas y principios que rigen las formas y contenido del proceso penal.

Tipos:
- Inquisitivo: Código de Procedimiento Penal 1906. El juez que sometía a proceso (art. 274) era el mismo que luego
del sumario presentaba la acusación (investigaba, acusaba y condenaba). Todas las funciones estaban
constreñidas en 1 sólo sujeto.
- Acusatorio: hoy rige nuestro sistema. Aquí cada una de las funciones están distribuidas en distintos sujetos.
Acusar: ministerio público / Defender: abogado defensor, en subsidio defensoría penal pública / Resolución:
depende del procedimiento: Juez de Garantía, TJOP, ICA, ECS.
- Inquisitivo reformado o sistema Mixto: combinación entre ambos sistemas, que devino como consecuencia de
una evolución política importante, que se generó a partir de la Revolución Francesa y que básicamente es una
reacción al modelo inquisitivo que imperaba antiguamente y que luego introdujo la existencia del juicio oral en la
etapa posterior al sumario para tratar de emparejar la cancha, en sintonía con lo que pasaba con la Rev., pero
esto paso en Europa, en Chile nos quedamos atrás y nos quedamos con un modelo inquisitivo ortodoxo, o sea,
Chile no tránsito a la par con lo que estaba ocurriendo en Europa.

Criterios esenciales de distinción: ¿Cómo actúan las tres funciones básicas de todo proceso criminal? Función de acusar;
defender y de resolución:

- Inquisitivo: tres funciones concentradas en un mismo sujeto.


- Acusatorio: tres funciones distribuidas en distintos sujetos.
- Mixto: combinación de los dos sistemas.

Criterio esencial de vinculación: sistema procesal penal constituye una respuesta a un determinado momento histórico y
político.

- Modelo inquisitivo: es propio de los E° Absoluto, porque no hay división de poderes. Los E° nacionales los utilizaron
para imponerse.
- Modelo acusatorio: es propio de los E° de Derecho, donde la persona es un sujeto de derecho y no un objeto.

Del año 73 al 89 en chile no hubo cambios relevantes en la ley penal. Los sistemas procesales penales son tributarios de
un determinado momento de evolución política.

5
ORIGEN REFORMA PROCESAL PENAL EN CHILE

El DPP tiene que estudiarse vinculado con el contexto a sistemas políticos, momentos históricos, fuerzas y factores
sociales. En definitiva, la RPP y la posterior dictación del CPP viene por el reclamo y exigencia de ampliar el ejercicio de
determinados derechos, que bajo el CPP de 1906 no se podía.

SISTEMA INQUISITIVO EN AMÉRICA LATINA

1. EUROPA CONTINENTAL

Para hablar del sistema inquisitivo en América Latina hay que partir hablando de Europa Continental, en donde la
inquisición se establece a partir del s. XII y XIII cuando la iglesia estaba en franca expansión política. La Iglesia Católica
quería consolidar el poder y cuando se quiere hacer esto ¿resultara idóneo establecer un sistema acusatorio, que
establece garantías a los imputados, que establece igualdad de derechos? Evidentemente que no, de hecho, no tengo
sujetos, tengo súbditos. Entonces, lo que se intentaba era asegurar el ejercicio del poder por las autoridades centrales de
la jerarquía, pero ocurría que en ese tiempo algunos obispos que tenían poder no se portaban bien, entonces el modelo
inquisitivo parte, en ppio para controlar los excesos de las autoridades eclesiásticas (después se expandió a nivel secular),
por controlar el comportamiento indeseado de estas autoridades de la Iglesia Católica.

Con el Papa Inocencio III bajo el Concilio de Letrán (1215) se establecen estas pautas básicas del nuevo procedimiento
penal canónico; en principio canónico, después a nivel secular se tomó este sistema y se implanto para perseguirlo a otro
tipo de delito, por ejemplo, la censura.

Características:

 La persecución estaba a cargo de los inquisidores: la persecución era secreta y era ejercida por oficiales de la
iglesia.
 Los inquisidores, además, eran jueces.
 Sistema de prueba legal o tasada: los medios de prueba y su valor estaban establecidos en la ley, gran coincidencia
con el art. 457 del Código del Procedimiento Penal.
 Procedimiento escrito y verticalizado: lo que no está en el expediente no existe.
 Competencia mixta: tenían competencia no solo para resolver excesos de curas, sino que también de los pecados
que se traducían en delito de las demás personas.

1.1 Estados Nacionales (s. XV, XVI y XVII):

Se producen con el fin del orden feudal e implico que surgieran organizaciones territoriales, con un gobierno que tenían
limites, que necesita establecerse y que tuviera vida independiente, entonces los Estados estaban recién naciendo, antes
teníamos feudos. Aquí, se requería concentrar el poder político con el modelo inquisitivo canónico, porque este fue vista
como la herramienta que más podía servir a los intereses de centralizar el poder, y darle configuración al surgimiento de
los E° nacionales ya con vida independiente.

En España, tenemos las VII Partidas con Alfonso X de 1263 (en Chile el CPP de 1906 se configuraba bajo la base de las VII
Partidas).

En Alemania: Constitutio Criminalis Carolina o “La Carolina” de 1532.

En Holanda: Ordenanza Criminal de 1571.

En Francia: letes de 1498 y 1539.


6
¿Qué tenían en común? Que todos tomaron el sistema inquisitivo canónico y lo extrapolaron a todos los demás delitos. Y
lo relevante es que, en todas, el procedimiento penal inquisitivo se organizaba tomando como base los ppios del sistema
inquisitivo canónico.

Características:

 Deber de los órganos estatales de conducir los procedimientos ex officio.


 Deber de los mismos de investigar judicialmente por sí, y establecer los hechos substantivos y la “verdad objetiva”
(no se perseguía la verdad procesal en el modelo inquisitivo canónico).

Finalidad básica del procedimiento:

Obtener la verdad real, a través de la persecución penal de oficio en un procedimiento secreto, escrito, y concentrado; la
imparcialidad no jugaba ningún papel porque el mismo que investigaba a la vez acusaba y juzgaba (hoy para nosotros la
imparcialidad es un principio procesal).

El papel de la confesión: la verdad real se podía obtener a través de la famosa confesión que era la “reina de las pruebas”,
que en nuestro antiguo CPP en el art. 457 tenía el n°5: “medio por el cual se acreditan los hechos en un juicio criminal”.
Hoy no se puede condenar a alguien por su propia confesión, necesitamos más antecedentes.

**Procedimiento abreviado: es un procedimiento alternativo de la realización de un juicio oral, que opera respecto a
determinados delitos que no superan un determinado quantum de pena, en que se dicta sentencia condenatoria porque
el imputado admite los hechos de la acusación y acepte los antecedentes de la investigación. ¿Qué pasa si el fiscal dice
que basta con la confesión? Y después lo acuso, y el imputado muerto de miedo dice que aceptara y admitirá, ¿podría el
juez dictar una sentencia absolutorio? La respuesta la da el art. 340 CPP al señalar que no se podrá condenar a una persona
con el solo mérito de su propia declaración, por más que haya aceptado un procedimiento abreviado.

Bajo este modelo entonces, ¿cuál es el sistema de valoración de los elementos de investigación recopilados en la etapa
de instrucción que mejor se ajusta? El sistema de prueba legal o tasada.

En consecuencia, ¿sirve una organización horizontal que no permita una revisión integra de lo resuelto por el tribunal? ¿O
lo que sirve es un control vertical directo de arriba hacia abajo (revisión completa de lo fallado por el tribunal inferior)?
Bajo este paradigma, existía un control vertical, donde el tribunal superior tenía la facultad de borrar todo lo obrado por
el inferior, consagrándose definitivamente el carácter jerárquico. Antes lo teníamos en el CPP, por ejemplo, bajo el trámite
de la consulta había delitos que la Corte de Apelaciones podía dejar sin efecto todo lo obrado por el tribunal inferior
(existía un sistema vertical).

Además, teníamos un imputado absolutamente sometido al interés público estatal, los derechos eran irrelevantes frente
al poder público que estaban interesados en castigar. Hoy, ¿qué pasa si a un imputado se le investiga y castiga sin que
este previamente informado? Se puede absolver o nos podemos quedar sin pruebas. Entonces, hasta este momento el
imputado no me importaba porque era considera objeto y no sujeto de derecho; empezó a importar luego de la Revolución
Francesa.

2. PROCEDIMIENTO PENAL INQUISITIVO EN AMÉRICA LATINA (periodo de la Colonia y hasta el s. XIX):

Dentro de las cosas que nos trajeron los españoles, venia su legislación aplicada al Derecho Indiano, donde vemos la
vigencia por completo de las VII Partidas que era el principal cuerpo aplicado a las colonias americanas, de hecho, la
Partida Séptima hablaba precisamente sobre Derecho Penal Sustantivo y Derecho de Procedimiento Penal.

7
El procedimiento penal que se aplicaba a Latinoamérica colonial era el mismo que se aplicaba en España hasta el s. XIX,
después nos independizamos con la entrada en vigencia de las ideas post Rev. Francesa, en donde en España avanzaron a
un modelo inquisitivo mixto y nosotros nos quedamos pegados en un modelo inquisitivo ortodoxo.

Nosotros nos independizamos en los albores del 1800, pero esta independencia política ¿trajo como consecuencia política
alguna modificación legal? No, a nivel normativo seguimos operando con las mismas normas que estaban en España (VII
Partidas), esto refuerza la idea de que los sistemas procesales penales parecieran ser él gran instrumento de control de la
población.

Pese a que existió independencia política, esto no trajo aparejado un cambio jurídico de relevancia porque lo importante
era asegurarnos como nación independiente, y lógicamente la codificación y creación normativa estaba relegada a un
segundo plano. Para esto, el legislador optó por configurar un sistema a través de las Constituciones Políticas en donde se
dan los primeros esfuerzos de codificación, mientras que los códigos procesales penales siguieron esperando.

En lo que se refiere a un proceso de codificación procesal penal, nuestro país tuvo una evolución más tardía respecto a
otros países (fijarse en lámina 31 ppt 1) e incluso respecto de otras legislaciones como la Civil (1853), Comercio (1865) y
Orgánica de Tribunales (1875).

2.2 Codificación en Europa:

En este momento histórico, en Europa:

- Gran influencia de las ideas de la Rev. Francesa había logrado entrar en los sistemas procesales penales.
- Sistemas procesales penales inquisitivos ortodoxos pasaron a modelos mixtos o reformados:
 Reconociendo más derechos para los imputados;
 La tortura había sido abolida;
 Se estableció el juicio oral público y contradictorio como una etapa central del procedimiento. Entonces, ya
se veían instituciones que hoy en día se aplican en nuestro CPP; respecto de los principios, nuestro art. 1°
señala que “toda persona tiene derecho a un juicio oral y público”, entonces viene de Europa, en donde bajo
la concepción liberal el hombre pasa de ser objeto y pasa a ser sujeto de derecho y tenga la posibilidad de ser
juzgado con mayores garantías.
 Ministerio Público quien acusa, ya no el juez.
 Se establece la institución del jurado (leer mensaje del CPP 1906, se explica de porque en Chile no podemos
tener un sistema de jurados).
- Se dicta el Código Napoleónico de Instrucción Criminal, que fue absolutamente pionero en lo que se refiere a la
instauración de un modelo de sistema mixto o inquisitivo reformado.

¿Hay una transformación radical o compromiso entre los afanes reformistas y las estructuras existentes? La respuesta es
el sistema mixto o inquisitivo reformado, en donde se da la etapa de instrucción inquisitiva que iba a estar a carga de un
Juez Instructor y la etapa con acento acusatorio en un Juicio Oral con claro acento en el modelo acusatorio (distribución
de las funciones de acusar y resolver).

Mientras tanto, en nuestro país la CPR de 1928 reconoció la existencia de un Juicio Oral, pero esta CPR duro muy poco.
Entonces seguimos funcionando con el modelo inquisitivo ortodoxo que tuvo como base las VII Partidas.

Se han dado hartas razones acerca del porqué no nos renovamos:

8
Por una parte, de dice que no tuvimos otros modelos para copiar, pero, por otra parte, el abogado y político peruano
Fernando de Trazegnies señala que no nos atrevimos a evolucionar en materia de codificación procesal penal porque las
elites del s. XIX (post procesos independentistas) buscaban realizar cambios políticos, económicos y legales para sostener
las naciones independientes, pero realmente no buscan afectar las estructuras sociales existentes. O sea, todos los
cambios que se quieran hacer en el ámbito político y económico se hacían, pero ¿por qué no hubo cambio en el proceso
penal? Porque el DPP es perseguido como el derecho que afecta a las personas, y nos interesaba tener un Estado
relativamente tranquilo, no sublevado, no con personas que estuvieran persiguiendo la defensa de sus derechos, y el DPP
es percibido de acuerdo con este autor, como una herramienta idónea para la mantención de las estructuras sociales.

En Chile nuestro mensaje del CPP de 1906 toma como opción por el modelo inquisitivo ortodoxo reformado, no va a optar
por un sistema de jurado establecido por el sistema anglosajón, porque básicamente somos un país más aislado y con
menos cultura. Antes de 1906 el legislador dijo que no estaba en condiciones de optar por un sistema de jurado por
razones de aislamiento, pobreza, etc. De hecho, tenemos un tribunal colegiado y de todas formas los recursos de nulidad
llueven. En consecuencia, Mientras Europa evolucionó en Chile nos quedamos pegados por bastante tiempo.

24 DE AGOSTO

Partimos hablando de los orígenes de la Reforma Procesal Penal en Chile, pero básicamente tratamos de vincularlo a cuál
había sido, en definitiva, la historia política que tuvo como consecuencia el establecimiento de la Reforma Procesal Penal.
Vimos lo que había pasado en el Medio Evo, en los Estados Nacionales, la Revolución Francesa y sus ideales, y como en
definitiva todos estos ideales de la Revolución Francesa cristalizaron en Europa básicamente en el paso de un modelo
inquisitivo no puro, porque los modelos puros no existen, pero un modelo inquisitivo hace a uno con marcas de un modelo
mixto que combinaba facetas fundamentales del modelo inquisitivo ortodoxo con aquellas del modelo acusatorio, que en
cambio, en Chile pese a que nos independizamos en los albores del siglo antepasado no hubo un correlato con aquello
que ocurrió en Europa, vale decir, la codificación en materia procesal penal fue bastante tardía, no así en otros cuerpos
normativos como el CC o el CCom, incluso el COT que fue bastante previo a nuestro antiguo C. de PP que entra en vigor
en el año 1906 y que estuvo precedido de varios intentos de codificación, algunos esfuerzos de codificación que partieron
en la época de Manuel Bulnes.

Lo que queremos decir en definitiva es que, básicamente los sistemas procesales penales como constituían el derecho a
flor de piel son las normas que más se vinculan con el ciudadano, como el ser imputado por un delito, por una acusación
o simplemente ser sujeto de un control de identidad investigativo o preventivo.

Los sistemas procesales penales básicamente son resortes de una realidad política determinada. Una realidad política que
evoluciona y en definitiva va trayendo como consecuencia diversas modificaciones, el C. de PP de 1906 fue tributario de
una época, antes que existiera era gobernado por las normas que rigieron en España por siglos y siglos que estaban
constituidas por un par de libros de las 7 partidas de Alfonso X tiene una explicación, por ahí echamos mano a un autor
peruano Fernando de Traseñiez que daba una explicación a porque en definitiva los cambios operaban de la manera en
que operaban, lo que decía es que los cambios en los sistemas procesales y particularmente los sistemas procesales
penales, en ocasiones han procurado mantener las estructuras económicas y se han retardado para no tocar las estructuras
políticas, porque básicamente como es D° procesal penal, es un D° que aplica para todos los días y para el ciudadano, sobre
todo en las épocas originales, estamos hablando de post-independencia, y de lo que se trataba era de configurar bien un
sistema normativo que diera suficiente respaldo orgánico a las nuevas naciones pero no se quiso tocar mucho la realidad
política del ciudadano, y más allá de la realidad política los cambios sociales que pudiera traer un nuevo CPP. Los sistemas
procesales penales van muy de la mano de los modelos de gobierno.

9
3. PROCEDIMIENTO INQUISITIVO EN LATINOAMÉRICA s. XIX

Decíamos que pese a todas las reformas que existieron en el s. XIX en Europa post Revolución Francesa no cristalizaron
estas en un cambio trascendente en nuestra codificación, particularmente en la codificación procesal penal, salvo
contadísimas excepciones, como este famoso Código de la Provincia de Córdoba que es bastante extraño un código de
una provincia argentina logre establecer un sistema mixto incorporando formalmente el juicio oral como centro neurálgico
de todo el proceso, realmente s un hito y por eso es que siempre se nombra, más allá de todo el retraso que hubo en
América Latina en el s. XIX y el XX, si tenemos una honrosa excepción que es el código de la provincia de Córdoba que
introdujo el juicio oral.

4. SISTEMA INQUISITIVO EN CHILE

a) Establecimiento:

Ya sabemos que quien lo trajo acá fue España, tuvo vigencia durante toda la época de la colonia, no sufrió cambias durante
casi todo el periodo post independencia, lo que es super relevante, porque el efecto natural de la independencia política
chilena del colonizador español que incluso cristalizo en una prolífica normativa constitucional, ¿Cuántas constituciones
hubo post independencia? 4 o 5, pero fíjense que todo eso no fue de la mano de una modificación en la legislación procesal
penal, nos mantuvimos en definitiva durante todo ese tiempo gobernador por las mismas normas que gobernaban a los
españoles en materia procesal penal, esto hasta el año 1916, la excepción fue la CPR del 28’ que ya veía en el
establecimiento de los jurados lo que se proyectaba como el sistema ideal. Yo les hablaba que el C. de PP de 1906, y lo
vamos a ver más adelante, indica que efectivamente nadie podría discutir la ventaja de los sistemas sustentados en los
jurados, absolutamente nadie, se entiende que hacia allá debemos ir, sistema de jurados que se aplicaba y se aplica en el
sistema anglosajón, en EEUU, pero que en definitiva, por razones de lucas, culturales, no estamos preparados para un
sistema de jurados pese a que se reconoce ya en 1906 que el sistema de jurados efectivamente era el norte a llegar.

Orígenes C. de PP 1906:

¿Cuándo empieza la idea del C. de PP? En el año 1842 con Manuel Bulnes, posteriormente en 1894 con don Manuel
Ballesteros bajo el gobierno de Jorge Montt.

Fuentes C. de PP 1906:

- 7 Partidas (1200)  tenían un par de libros dedicados al proceso penal y otro al sistema procesal penal, como
derecho adjetivo y otra parte al derecho penal sustantivo.
- Leyes de enjuiciamiento penal Españolas de 1852 y 1882  ojo con esto porque cuando nosotros tuvimos
que copiar copiamos las más antiguas, la de 1852 y no la reformada de 1882, hasta para copiar fuimos medio
lentos.
- CPR 1833
- Leyes de garantía constitucional de 1884 y 1891  limitaban la privación de libertad.

¿Modelo inquisitivo ortodoxo o inquisitivo reformado/mixto?

La verdad es que en definitiva suprimió una existencia de juicios orales y con eso es bastante difícil hablar de un sistema
mixto, por lo tanto, hablamos derechamente de un modelo inquisitivo ortodoxo.

Como les decía, la Ley de enjuiciamiento criminal de 1852 que justamente trataba o reglamentaba un modelo inquisitivo
de carácter ortodoxo fue reformada posteriormente, pero nosotros nos quedamos con la de 1852, nos agarramos de lo
primero y no de lo último ya reformado que establecía ciertas marcas más liberales en definitiva y con mayores garantías
constitucionales.

10
Optamos por un modelo de carácter pre-liberal, y cuando me refiero a pre-liberal, no hablamos del hombre en general
como un sujeto de derecho, sino que, como objeto de la persecución criminal, lo que trae varias consecuencias, por una
parte, lo que es la restricción de derechos, lógicamente quien yo considero objeto y no sujeto no estoy muy interesado
en establecerle mayores garantías, como sí existen en el CPP del año 2000.

Otra consecuencia, es la existencia de determinados medios probatorios que se encontraban expresamente regulados en
el C. de PP ¿cómo cuál? La confesión, con todo lo que una confesión implica, estábamos frente a un sistema de prueba
legal, donde cada uno de esos medios probatorios (antiguo código), confesión, documentos, etc., tenían un valor
predeterminado, por lo tanto, ese sistema además de legal era de prueba tasada. Hoy día, la sola confesión no puede dar
lugar a una sentencia condenatoria, pero de qué se trata esto, son derivaciones de que el modelo procesal penal, el C. de
PP era pre-liberal, el sujeto no era, valga la redundancia, sujeto, sino que objeto de la persecución criminal, objeto del
ejercicio investigativo y juzgador de los agentes del Estado, básicamente eso.

Nuestro modelo lógicamente es absolutamente anterior a los Estados Democráticos de Derecho, en definitiva, ¿Cuándo
recién nos empezamos a nutrir de modificaciones internacionales de reconocimiento de DDHH? A nivel internacional
después de la 2° G.M., pero a nivel interno Post Dictadura, ¿Por qué el legislador chileno no estaba interesado en introducir
cambios en el sistema de persecución criminal? Porque estábamos bajo un sistema político que no estaba realmente
preocupado de que se reconocieran los DDFF, de hecho, derechamente entraban en colisión los pactos internacionales,
mientras en otras partes la tortura estaba siendo objeto de regulación internacional, en Chile ocurría de todo.

Mensaje C. de PP 1906 del Pdte. Jorge Montt:

“…La institución del jurado ha parecido del todo inadecuada a nuestra situación social, a la cortedad de
nuestros recursos y a nuestra falta, sobre todo en los pueblos de segundo orden, de ciudadanos competentes
que pudieran ser llamados a desempeñar las delicadas funciones de hombres buenos. La planteación de
este sistema exigiría además un personal demasiado numeroso en los tribunales de justicia, que significaría
para nuestro erario una carga que no está todavía en estado de soportar”.

“…Los criminalistas condenan la práctica de que el juez que instruye el sumario sea también el encargado
de fallar la causa; y menester es confesar que las razones que aducen en apoyo de su tesis son casi
incontrovertibles. Pero para adoptar en Chile una regla diferente se requeriría duplicar a lo menos el número
de jueces en los departamentos que no tienen sino uno solo; y todavía sería preciso, para aprovechar las
ventajas del sistema, que ante el juez encargado del fallo se actuara toda la prueba del plenario,
circunstancia que impediría constituir en sentenciador al juez de distinto departamento”.

Ojo que esto duró hasta el año 2000, incluso después porque en Santiago entró en 2005, el modelo de jurados parece ser
el modelo que responde a las expectativas de prácticamente todo. ¿Cuál es el principio subyacente acá “que ante el juez
encargado del fallo se actuara toda la prueba del plenario”? Inmediación, o sea que la prueba ocurra ante el que debe
resolverla, se dan cuenta… ¿Ocurría así con el C. de PP? ¿Existía mediación o no? No, de ninguna manera, de hecho, lo
que existía eran declaraciones ante un funcionario, actuario, que es en quien el juez delegaba importantísimas funciones,
dentro de las confesables: tomar declaración, instruir ciertas diligencias, dentro de las inconfesables: redactar los fallos,
eso nunca lo van a reconocer, pero por lo menos se los avanzaban.

La verdad es que nos gobernó durante mucho tiempo, efectivamente vivíamos en otra realidad y se trató de hacer justicia
en la medida de lo posible, pero cumplió su época y permitió hacer justicia. Siempre se habla de la eficacia del sistema
antiguo versus el nuevo, y se dice “todo tiempo pasado fue mejor”, bueno, el sistema antiguo tenía un 7,6% de sentencia
condenatorias, ¿Cuánto creen ustedes que es ahora el porcentaje de condenas? Fíjense que hasta el año 2016 por lo
menos lo había duplicado, sin contar las otras formas alternativas de resolución de conflictos, porque antes se condenaba
o se sobreseía que era como una forma camuflada de archivar, hoy día no, hoy día tenemos muchas formas de terminar
un conflicto, una es la sentencia condenatoria, que el año 2015-2016 llegaba a un 15% aproximadamente, pero tenemos
salidas alternativas, suspensiones condicionales que llegaban a un 12%, acuerdos reparatorios, sobreseimientos
11
definitivos o temporales y el archivo personal que son ahora un 45% o era hace un par de años un 45% que de todas
maneras es mucho, yo creo que ahí debieran estar los esfuerzos de eficacia, sobre todo en esa cifra negra en el archivo
personal. Acá (mensaje del código) en definitiva, tampoco se cumplía que la prueba se rindiera en la etapa de plenario, o
sea, nos quedamos sin jurado y desde luego sin inmediación.

“El juicio público oral ante jueces de derecho es un sistema que se aleja del procedimiento escrito y se acerca
sensiblemente al del jurado. Casi todos los países en que el jurado existe, han comenzado por abandonar el
método de la prueba escrita, instituyendo en su lugar el juicio público oral. [...] Tampoco ha sido posible
dotar al país, de este segundo sistema de enjuiciamiento criminal, porque se oponen a ello muchas de las
causas que impiden el establecimiento del jurado. El personal de jueces debería ser muy numeroso para que
los tribunales del crimen pudieran funcionar por períodos determinados en los diversos departamentos de
la República. En cada uno de ellos habría de tener lugar la celebración de los juicios pendientes, y en los
debates de cada juicio deberían presentarse a la vez todos los testigos, peritos y demás personas que
hubieran de intervenir en él. [...] Esto, aparte del ingente gasto que demandarían el crecido número de
jueces, el costo de sus viajes y las indemnizaciones a los peritos y testigos.

Se comprende fácilmente que el sistema puede ser establecido en países ricos y poblados. En Chile parece
que no ha llegado aún la ocasión de dar este paso tan avanzado, y ojalá no esté reservado todavía para un
tiempo demasiado remoto”.

¿Hoy día tenemos jurado o jueces de derecho? Hoy tenemos jueces o tribunal.

Mucho se habla de la prueba escrita y casi se habla con desdén, versus la oralidad. Se han dado cuenta que sistema escrito
es malo y lo oral es bueno, sabemos que la oralidad tiene ciertas ventajas, pero también fíjense ustedes ofrece dificultades,
los jueces son personas como todos nosotros y claro, hay juicios que pueden durar 1 día donde el juez trata de mantener
toda su atención, pero hay juicios que duran meses, piensen por ejemplo en un juicio por lavado de activo, por fraude
tributario y entre varias otras figuras, donde a lo mejor de los 6 meses, 1 mes va a ser incorporar escritos, y los jueces se
van a perder, van a estar durmiendo, la ventaja de la oralidad es que la prueba se produzca ahí ante el tribunal que tiene
que resolver, ¿no sería mejor introducir derechamente ciertas marcas de escrituración en el proceso penal oral o
derechamente no, no importa que el juez no cache nada, que este durmiendo y nos vamos por la oralidad todo el rato?
¿se quiebra el debido proceso si se incorpora la escrituración para ciertas cuestiones? A lo mejor la eficiencia del sistema
podría aumentar si en ciertas partes del proceso existiera escrituración (opinión personal del profe), don Jorge Montt
estaba escupiendo al cielo sobre ciertas cuestiones en 1906, hoy día que llevamos 17 años de RPP, nadie puede escupir al
cielo cuando dice “sabe que y porqué no a la oralidad le añadimos ciertas cositas para que a lo mejor el sistema sea más
eficiente”. Esto en 1906 era impensado, que tuviéramos un juicio oral con las características del actual, donde tienen que
presentarse ante el tribunal de derecho los testigos, los peritos, los documentos, etc., era absolutamente impensado.

b) Reformas al C. de PP 1906:

 En 1927 ocurre la supresión de los Promotores Fiscales  estos, representaban al M.P., pero no eran lo que hoy
entendemos por M.P., no eran fiscales que investigaban, que sostuvieran la acusación, sino que en realidad tenían
un carácter absolutamente distinto que de ninguna manera rompió con la función concentrada que tenía el juez,
quien investigaba y después saltaba al frente y fallaba. Después, la institución de Promotor Fiscal radico casi
exclusivamente en lo que eran los fiscales de corte, pero la función que tienen es la misma que los ministros de las
CA, no son grandes facultades.
 En 1942 bajo el gobierno del Pdte. Juan Antonio Ríos hubo varias modificaciones:

- Reducción de los plazos.


- Eliminación de incidentes y trámites inútiles.
12
- Limitación de los alegatos de los abogados y términos compatibles con la defensa de las partes
- Facultad a los tribunales ara apreciar la prueba en conciencia en los delitos contra las personas y el
patrimonio fiscal, municipal o semifiscal…  ¿Qué significa apreciar en conciencia? O sea, resuelvo como se
me ocurre, desde que me convicción no tengo límite.

 Durante la década del 60’:

Gobierno de Alessandri  Proyecto que buscaba separar las funciones de los jueces instructores de los jueces
sentenciadores, pero le fue mal, esto es bien dramático porque bajo el amparo del C. de PP, el juez tenía que hacerlas
todas, investigaba, acusaba y luego resolvía, al juez le llegaba la causa y si veía que se cumplían efectivamente los
requisitos del antiguo art. 274 C. de PP se dictaba un acto acusatorio, luego se dictaba una etapa de sumario, terminado
eso presentaba una acusación por parte del mismo juez y luego dando un tercer pasito más, resolvía lo que él mismo había
acusado, imparcialidad absolutamente ninguna.

Gobierno de Frei Montalva  “Proyecto Galecio”: hay un proyecto que justamente disponía derechamente esta división
entre jueces instructores y sentenciadores, que es una garantía mínima de imparcialidad; y reestablecer el M.P. en 1°
instancia. Pero, le fue mal, fue aprobado unánimemente por el Congreso, pero su tramitación quedo pendiente hasta el
año 73 y de ahí para adelante la verdad es que no se hizo absolutamente nada durante esos 17 años, eso no se modificó.
El modelo inquisitivo en consecuencia siguió funcionando a sus anchas.

Gobierno de Aylwin (1990-1994)  El año 90’ se vuelve a la democracia y con ello surge la necesidad de adecuar el sistema
procesal penal a los requerimientos internacionales. A Francisco Cumplido, ministro de Justicia le toco la importante tarea
de adecuar toda la normativa interna sobre DDHH y particularmente la CPR en su art. 5 inc. 2°, esto es super relevante,
porque los tratados internacionales pasaban a ser parte del plexo de normas que el juez resolutor debía considerar, que
no es menor, con esto entra en vigencia el Pacto Internacional de D° Civiles y Políticos, el Pacto San José de Costa Rica, la
Convención Americana de DDHH, etc., de hecho, la regulación mayor en materia de debido proceso a nivel normativo
¿está en la CPR o en tratados internacionales? Está en tratados internacionales y particularmente en la Convención
Americana de DDHH.

En definitiva, el problema de fondo no se modificaba y seguíamos bajo el amparo de un modelo inquisitivo ortodoxo.
Seguíamos con un juez que instruía, investigaba, acusaba, resolvía. No existía el ministerio público, seguíamos sin defensa
técnica. Seguíamos sin un debido proceso (según los cánones actuales).

¿Se requería de un cambio de ciertas modificaciones al C. de PP o un cambio en el sistema procesal penal? Efectividad es
una palabra clave, no todo tiempo pasado fue mejor, había delitos que eran excarcelables, las personas estaban en una
suerte de prisión preventiva. Se requería un cambio potente, no solo de modificaciones.

Principales críticas al Sistema Procesal Penal (SPP) y al C. de PP:

• Acumulación de funciones en 1° instancia, o sea, estábamos en presencia de un juez que las hacia todas (no
existía la imparcialidad e independencia de las actuaciones).
• Ausencia total del Ministerio Público (bajo la figura de los Promotores Fiscales) en 1° instancia y pasiva en 2°
instancia.
• Sistema Procesal Penal lejos uno de los más atrasados del mundo, de hecho, prácticamente en toda
Latinoamérica los códigos procesales penales fueron anteriores al nuestro.
• Carácter inquisitivo (sistema antiguo, ortodoxo), no posibilita un Juicio Oral y Público, o sea, por más que
hubiésemos maquillado el sistema procesal penal antiguo, no íbamos a poder establecer un juicio oral y público,
de ninguna manera. Daba lugar a los errores judiciales, actualmente la oralidad y el principio de la inmediación
minimiza la probabilidad de error, [el papel aguanta todo].

13
• Desprotección de los derechos del imputado, esto se criticaba mucho en el antiguo C. de PP, habían reducidas
posibilidades de defensa, partiendo por una que era como un clásico, no había acceso al sumario. No había
garantía para el defensor.
• Rol de la prisión preventiva, va aparejado a la presunción de inocencia. El rol de la prisión preventiva tiene una
clase de sentido de ablandamiento para que el imputado confiese. Las cárceles estaban llenas de personas en
prisión preventiva, no de condenados.
• Un sumario hipertrofiado v/s plenario hipotrofiado (ausencia de pruebas, inexistencia de bilateralidad de
audiencia, se podía reproducir todo lo obrado en el sumario, pero en ese sumario el defensor no tenía
intervención).
• Sumario secreto. ¿Posibilidad de controvertir cargos? Ninguna, aquí esta gran parte de la crítica al antiguo
sistema no había inmediación.
• Indebida delegación de funciones. Ausencia de inmediación.
• Débil protección de los derechos de las víctimas  Hoy están establecidas en el código, la victima tiene
derechos, tiene un rol determinado, es interviniente, tanto como lo es el imputado.
• Inexistencia de mecanismos de descongestión  antes el sumario se iniciaba por cada delito, tanto si se
denunciaba por la policía un hurto falta o por un homicidio, ambos terminaban en sumario. No había, como
existen hoy, sistemas de descongestión, la posibilidad de determinados tipos de delitos como por ejemplo los
denominados de criminalidad de bagatela desestimarlos, no son importantes para el sistema solo le interesan
a la víctima, interés pecuniario, si la causa no terminaba en condena, no existía la posibilidad de archivar
previsionalmente o algún acuerdo reparatorio, tenía que terminarse todo el proceso. (Ej. Una abuelita de 90
años roba mate, ¿tengo que llevarla a juicio? Hoy si existen mecanismos de descongestión, que antes no había.
El código no daba alternativas, se obligaba a tratar casos como el de la abuelita con otros de homicidio o tráfico
de drogas).
• Inexistencia de salidas alternativas
• Ausencia de control efectivo al actuar de las policías  la etapa del sumario la tramitaba el actuario, no regía
la indemnización y él tenía contacto con la policía, quienes podían pedir una orden amplia de investigar que
equivale a saber que, me cuenta como le fue, eso era todo. Hoy está regulado a cabalidad determinadas medidas
intrusivas que vulneran derechos constitucionales, hoy día si yo quiero entrar a una casa, tengo que tener una
orden. Además, hoy se encarga el fiscal o el juez de garantía.
• Ineficiencia del sistema (sentencias condenatorias 7,6% v/s sobreseimientos temporales 74,4%)  Ojo, no solo
de condenas, hablamos de que el sistema procesal penal tiene que dar una respuesta eficiente, también de que
las víctimas queden satisfechas [ej. Si existe solo un interés pecuniario, para que vamos a hacer correr todo el
sistema si podemos dar otras salidas, además que solo afecta a una persona].
En caso de delitos de interés patrimonial: hurto, estafa, apropiación indebida, no tiene sentido desgastar a todo
el sistema, ya que solo le interesa al afectado, es mejor utilizar los acuerdos reparatorios, que puede ser el pago
de dinero, pedir disculpas, etc.
• Ausencia de un real contradictorio atenta contra los Tratados Internacionales  Absolutamente, esa era una
de las grandes críticas. Debido proceso, ninguno, nada.
• Sistema de valoración probatoria que tenía prueba legal  medios de prueba establecidos en la ley y porque
además cada medio de prueba tenía un valor; y tasada, pero era anacrónico en la incorporación de nuevas
formas de medios probatorios (videos, fotografías, etc.)
• Procedimiento escrito (lo que no está en el expediente no existe) absolutamente rígido donde operaba el orden
consecutivo penal (operaba como principio, pero en la realidad no es un principio al menos en el código actual)
y formalista con un orden establecido. Hoy el procedimiento es distinto, tan distinto que uno hasta se puede
llevar sorpresas, respecto a las formalidades.
• Ausencia de la inmediación.

14
• Desequilibrio entre las partes  absoluta, tenemos a un juez tremendo, omnipresente y tenemos un imputado
chiquitito, una víctima más chiquitita, tenemos una defensa más mas chiquitita y tenemos un ministerio publico
inexistente.
• Imparcialidad. Esto decía el código de procedimiento penal:

"El juez sumariante (Ojo estábamos en sumario, así se iniciaba el procedimiento antiguo) adquiere la
convicción de la culpabilidad del reo tan pronto como encuentra indicios suficientes en los datos que recoge.
Este convencimiento lo arrastra insensiblemente, y aun sin que él lo sospeche, no sólo a encaminar la
investigación (es una investigación totalmente dirigida) por el sendero que se ha trazado a fin de comprobar
los hechos que cree verdaderos, sino también a fallar en definitiva conforme a lo que su convicción íntima le
viene dictando desde la instrucción del sumario. (¿IMPARCIABILIDAD? Había que realizar un cambio, era
urgente) (Mensaje CPP 1906).

Si diéramos vuelta esto y fuera por ejemplo hoy en día un fiscal, claramente no podría porque no actuaria con
objetividad.

*Leer mensaje del nuevo código procesal penal*(Es súper explicativo, es como el resumen).

REFORMA PROCESAL PENAL EN CHILE

El principal objetivo de la reforma procesal penal era adecuar el sistema procesal penal a las garantías reconocidas por los
tratados internacionales.

¿Desde cuándo empieza a gestarse el CPP?:

• 1992  Primer Seminario Internacional (financiado por una agencia EEUU) y organizado por la CPU (Corporación
de producción universitaria) para analizar algunas iniciativas tendientes a pasar a un sistema oral. Les interesaba
lógicamente que el sistema procesal penal que a ellos les rige fuera adoptado por otras legislaciones.
• 1993  Foro organizado por la CPU y a Fundación Paz Ciudadana cuyo objeto es realizar un análisis crítico del
proceso penal chileno y echar las bases de una reforma.
• 1994  Comisión Técnica que trabaja en la redacción del texto de un nuevo CPP, a partir del trabajo efectuado
por el Foro, sometiendo sus avances a la evaluación de aquél y participando, además, en la elaboración de:
- LOC del M.P.
- Reforma al COT  porque desaparecía el juez del crimen y aparecía una nomenclatura totalmente distinta.
Se incorporan los jueces de garantía, con los juzgados de garantía, con todo el personal que lo integra. La
figura del administrador del tribunal oral, el comité de jueces del juzgado de garantía o del tribunal oral, en
consecuencia, había que cambiar toda la orgánica.
- Normas adecuatorias, para pasar de un sistema a otro (el problema es que se dictaron cuando ya había
entrado en vigencia el nuevo sistema).
• 1995  se inicia la tramitación parlamentaria del nuevo CPP.
• 1997  se crea el M.P. a través de una LOC por una reforma constitucional.
• 1999  dictación de Ley 19.640 sobre Ministerio Público.
• 2000  dictación Ley 19.696 que en definitiva es el nuevo CPP.
• 2000 – 2001  Leyes 19.665 y 19.708 que modifican el COT.
• 2001  dictación Ley 19.718 que crea la Defensoría Penal Pública.
• 2002  dictación Ley 19.806 o “ley adecuatoria”. Ya estaba en vigencia la RPP en la novena región, cuarta,
séptima.

Fuentes del CPP:

- El CPP modelo para América Latina (Aquí tuvo relevancia trascendental el Prof. J. Maier).
15
- La Ordenanza Procesal Penal Alemana de 1877.
- El Código Procesal Penal Italiano de 1988.
- El Código Procesal Penal de la Provincia de Córdova (Arg.) de 1992
- El Código Procesal Penal de la Nación Argentina de 1992.
- El Código Procesal Penal Peruano de 1991, entre otros.

Estructura general del proceso penal:

1° Etapa de INSTRUCCIÓN o INVESTIGACIÓN

2° Etapa INTERMEDIA o de PREPARACIÓN

3° Etapa de JUICIO ORAL

ETAPA DE INSTRUCCIÓN O INVESTIGACION


 Se realiza por los fiscales con el apoyo de sus organismos auxiliares  PDI, Carabineros y Gendarmería.
 Está sujeta al principio de objetividad, legalidad y oportunidad  la Fiscalía puede oportunizarlos (art. 170) y así
descongestiona el sistema.
 Objetivos de esta etapa. ¿Qué está en juego?  establecer la existencia o inexistencia del hecho punible y la
participación de terceros en el mismo, en alguna de las calidades que establece la ley: autor, cómplice o
encubridor. Es la etapa de toma de declaraciones, trabajo con las policías, reconstrucción de escenas, pericias
químicas, etc. Se debe establecer si hay caso o no para llevar a juicio.
 El rol del Juez de Garantía  debe velar por el respeto de las garantías de todos los intervinientes, no solo del
imputado, también del Ministerio Publico, defensa, víctima y testigos. Cada actuación que suponga alguna
vulneración, por ejemplo, la orden de una investigación puede hacerse necesario la afectación de una garantía
constitucional. Interviene en la solicitud de medidas personales cautelas, juicios o procedimientos simplificados,
resoluciones de monitorios, audiencia preparatoria de juicio oral, audiencia de formalización para verificar que en
un acuerdo reparatorio la voluntad del imputado sea libre, determinar si hay peligro para la seguridad social.
 El rol del defensor  en alguna etapa tiene un efecto anulatorio, no solo de una audiencia, sino de una sentencia.
Por ejemplo, si el defensor no está en la audiencia. Hay casos en que no necesariamente el conflicto se judicializa,
porque llega el momento en que, reunidas todas las pruebas, el fiscal decide si acusa o no. se cierra la investigación
y eventualmente el fiscal acusa, para lo que tiene 10 días. El escrito de acusación contiene los testigos, peritos y
evidencia.
 Principales actuaciones en esta fase.
 Los mecanismos de desestimación y las salidas alternativas.
 Inicio y culminación.
 Clases de procedimiento:
- Monitorio  aplicado a las faltas, las que tienen asociado solo una multa (art. 382 CPP).
- Simplificado  delitos que no tengan una pena superior a 540 días (presidio menor en su grado mínimo).
Caso típico: manejo en estado de ebriedad. También hay un tipo de acusación denominada
“requerimiento”, donde va el fiscal, el defensor y el imputado. En la audiencia se pregunta “¿admite o no
responsabilidad?
- Abreviado  respecto de todos los delitos que su pena parte en 541 días (presidio menor en su grado
medio). Son la mayoría. Se formaliza la investigación comunicándole al imputado por que delito se le
investiga, con presencia del defensor e imputado; fiscal pide medidas personales cautelares, fija plazo de
16
investigación. Fiscal presenta acusación: “¿admite los hechos?” si; fiscalía pide menos pena. OJO, este
procedimiento puede ocurrir en la etapa de preparación.
- Ordinario  investigación – acusación – juicio. Casos más graves.

ETAPA INTERMEDIA O DE PREPARACION


 ¿Cómo se inicia?  debe indicarse los hechos, derecho, las pruebas que se ofrecerán: testigos, peritos,
documentos, fotografías, etc.
 Rol esencial de cara al juicio oral: se ve que va a juicio y que no.
- Las exclusiones probatorias.
- Las convenciones probatorias.
 Desarrollo de la audiencia y principales actuaciones:
- El procedimiento abreviado.
- Las salidas alternativas.
 El auto de apertura de juicio oral.

ETAPA DE JUICIO ORAL


 Se lleva a efecto ante el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TJOP)
 Breve reseña:
• Presencia del imputado, defensor y fiscal.
• Exposición inicial (TJOP)  el juez pdte., lee el auto de apertura de juicio oral.
• Alegatos de apertura  se dice la teoría del caso.
• Declaración del imputado como medio de defensa (eventual)  puede o no presentar declaración.
También tiene derecho a guardar silencio. Le favorece la presunción de inocencia y la pega le corresponde
a la fiscalía. No siempre la Defensoría Penal Pública pedirá sentencia absolutoria,, puede pedir
recalificación.
• Presentación de la prueba (testigos, peritos, documentos, grabaciones, evidencias, etc.) por el:
- La fiscalía.
- El querellante.
- La defensa.
• Alegatos de clausura.
• Veredicto.
• Audiencia art. 343 CPP.
• Lectura de la sentencia.
• ¿Nuevo juicio? Recursos.

17
¿Hasta cuándo dura? Hasta que se cierra de manera autónoma por el fiscal o previo apercibimiento de cierre por el Juez
de Garantía luego que la defensa lo solicite.

Luego de eso el Fiscal tiene un plazo de 10 días contados desde el cierre para presentar acusación (estamos hablando de
procedimiento ordinario). Una vez que se presenta la acusación, el Juez la va a recibir y va a fijar una Audiencia de
Preparación de Juicio Oral en la que se van a definir cuáles son las pruebas que van a ir a juicio y los medios de prueba.
Una vez que las define dicta una resolución que es una sentencia interlocutoria que se llama auto de apertura de juicio
oral, ahí se contiene todo.

Una vez que recibe esta resolución el TOP va a fijar una audiencia de juicio oral a la que tendrán que comparecer todos
los que forman parte del proceso partiendo por el imputado.

Llega el día, se constituye el tribunal, ordena y luego se da inicio al juicio oral. El juez presidente lee la acusación se
individualiza antes al imputado, se le pregunta si entendió o no la acusación y luego de eso se da inicio al juicio que parte
con los alegatos de apertura que efectúa el fiscal, que efectúa el querellante si es que existe y de el de la defensa.

Luego de eso se le da la palabra al imputado para que declare si quiere, porque tiene derecho a guardar silencio.

Luego es el turno de la fiscalía que comienza presentando su prueba, testigos, documentos, etc. En el orden que determine
el M.P., luego es el turno del querellante y después el de la defensa y una vez que todos hayan rendido sus pruebas se le
da la palabra al acusado para que diga sus palabras finales (Esto es súper resumido).

Luego de las palabras finales, el tribunal se retira a deliberar y posterior a eso entrega su veredicto que dice “Absuelve o
Condena“, y ahí termina el juicio, pero con una pequeña etapa que se agregó después es para debatir sobre los factores
relevantes para la determinación de la pena. Se fija una audiencia donde el tribunal ya entrega la sentencia y ahí termina.

1. El Ministerio Público recibe los antecedentes de la denuncia y puede decidir no iniciar la investigación si los hechos
denunciados no constituyen un delito, o no existen antecedentes suficientes, entre otros motivos. Si el Ministerio Público
decide iniciar la investigación, formalizará al imputado a través de una audiencia llamada “audiencia de formalización”.

2. En esta primera audiencia de formalización y durante todo el proceso, la persona acusada contará con defensa penal.
Si una persona recibe una citación a una audiencia de formalización, puede ir a la Defensoría Penal Pública y solicitar la
asesoría de un defensor.

3. En la primera audiencia se comunicará al imputado la existencia de una investigación en su contra, que podrá
extenderse por dos años máximo, y se le podrán decretar medidas cautelares, (prisión preventiva, presentación periódica
(firma), o prohibición de acercarse a la víctima, entre otros, siempre que el juez lo crea necesario).

4. Si el imputado por un delito, asesorado por un defensor, acepta, se puede llegar a un acuerdo y optar por salidas
alternativas, que acortan el proceso y deben ser aprobadas por el juez:

a. Suspensión condicional. Se puede aplicar cuando el delito es de escasa o mediana gravedad (su pena no es
superior a tres años) y si el imputado no posee antecedentes penales. En este caso tiene que estar de acuerdo el
Fiscal con el imputado.

b. Acuerdo reparatorio: se puede aplicar cuando se trata de delitos patrimoniales o lesiones menos graves (no se
consideran los casos de violencia intrafamiliar o delitos culposos, Véase más en Violencia Intrafamiliar). En este
caso tiene que estar de acuerdo la víctima con el imputado.

5. Diligencias de investigación que permiten esclarecer los hechos. El Ministerio Público las dirige y coordina la acción de
las policías y otros organismos especializados. El abogado defensor coordina las diligencias necesarias para asegurar una
defensa efectiva, es decir, para presentar pruebas en el juicio a favor de su cliente. El imputado puede orientar al defensor
para que recabe antecedentes que aseguren su defensa, y por lo tanto, el equilibrio en la investigación.

18
6. El fiscal comunica en una audiencia frente al juez de garantía que se ha cerrado formalmente la investigación y puede
optar por:

a. Desistir de la causa por no haberse reunido los antecedentes necesarios (facultad de no perseverar), o

b. Sobreseer la causa temporal o definitivamente, o

c. Acusar.

7. Si la fiscalía decide acusar al imputado, y el imputado acepta voluntariamente a que lo juzguen por los hechos indicados
por la fiscalía, el imputado (asesorado por su abogado defensor), podrá renunciar a un juicio oral y optar por un
procedimiento abreviado, que se produce cuando el fiscal solicita una pena inferior a 5 años, por lo que el juez de garantía
no podría aplicar una mayor.

8. Si no se reúnen las condiciones requeridas para un juicio abreviado, comienza la preparación del juicio oral con la
formulación de la acusación del Ministerio Público. En esta audiencia el abogado defensor y el fiscal discuten públicamente
sobre las pruebas que se presentarán en el juicio, los hechos que se darán por probados y las pruebas que se darán por
excluidas. Luego el juez de garantía determinará los hechos y las pruebas por las cuales el imputado será juzgado y que
por lo tanto, se presentarán en el juicio oral.

9. El juicio oral se efectúa ante un Tribunal Oral en lo Penal, integrado por tres jueces. El fiscal y el abogado de defensor
presentan sus pruebas y sólo si el imputado así lo desea, podrá declarar. El objetivo de este juicio es comprobar la
existencia del delito y el grado de responsabilidad del imputado en el delito.

10. Tras los alegatos el tribunal delibera y dicta el veredicto de condena o absolución. Si el abogado defensor o el fiscal no
quedan conformes con la sentencia, podrán recurrir ante la Corte de Apelaciones o Corte Suprema.

07 DE SEPTIEMBRE

SISTEMAS PROCESALES PENALES

- Inquisitivo
- Acusatorio
- Mixto
*Sistema acusatorio de corte adversarial (Chile)

Hablamos de conflicto penal en esta suerte de tensión que existe entre a necesidad del Estado de poder aplicar con todo
su rigor y vigor el poder punitivo respecto de un determinado ciudadano que ha incurrido en una infracción de ley, en una
permanente y constante tensión con los D° y Gª, en definitiva, con el D° del ciudadano que ha incurrido en una
determinada conducta delictiva, ese es el conflicto penal ¿Cómo se resuelve el conflicto penal? Hasta ahora no se han
inventado, salvo los mecanismos de autotutela que están expresamente regulados en la ley, como, por ejemplo, legítima
defensa art. 10 N°4 CP, legítima defensa propia art. 10 N°5, de parientes y de extraños. Cuando hablamos de conflicto
penal el mecanismo para solucionarlo es el proceso penal, ahora el proceso penal se enmarca en definitiva dentro de un
estadio mayor que corresponde justamente al sistema procesal penal que es el conjunto de normas que regulan la forma
de ejercer este proceso, y los sistemas procesales penales son absolutamente distintos y cómo son tributarios de una
determinada época o situación histórica.

Los primeros que parten son los sistemas procesales penales acusatorios, no el sistema procesal penal inquisitivo, ¿a que
asocian lo inquisitivo? A inquisición y ¿de cuando estamos hablando en términos históricos? De la edad media,
específicamente son funcionales a una determinada forma de Estado que necesitaba estructurarse de arriba hacia abajo,
en definitiva el modelo inquisitivo que se toma prestado en principio del proceso canónico y que posteriormente se
exporta a todo el espectro secular, el mecanismo era LA herramienta que fue absolutamente funcional para ese momento
histórico, era una forma de control, donde el individuo pocos derechos tenía, no existía el concepto de ciudadano, el
19
sujeto era más bien un objeto de la persecución penal, pero no era un sujeto derecho, el reconocimiento del ciudadano
como sujeto de derecho trae aparejada algunas consecuencias en lo que se refiere a sistemas procesales penales. Pero lo
que parte primero son los sistemas procesales acusatorios, hablamos de la época de Roma, Grecia, donde teníamos un
acusador particular que no era precisamente el Estado, donde teníamos eventualmente la figura de un jurado o un juez
donde el reclamo penal no obedecía a un interés especial del estado por perseguir determinados delitos, sino que del
reclamo de un particular efectuado en la demanda de un sujeto que iba y pedía justicia, donde todo sucedía de manera
concentrada en una audiencia o en unas cuantas audiencias.

Los sistemas procesales penales básicamente son:

- Sistema inquisitivo  quien acusa, defiende y resuelve es un mismo sujeto, esto es lo que define al sistema
inquisitivo.
- Sistema acusatorio  aquí las 3 funciones están distribuidas en varios sujetos.
• Función de acusar: Ministerio Público
• Función de defender: Defensa (no necesariamente la Defensoría Penal Pública).
• Función de decidir: jueces de Garantía y los de TOP, también los de la CA y la CS.
- Sistema mixto o inquisitivo reformado  combinación entre ambos sistemas.

Los criterios esenciales de distinción son:

- Función de acusar
- Función de defensa
- Función de resolución

SISTEMA INQUISITIVO

“Aquel sistema procesal donde el juez procede de oficio a la búsqueda, recolección y valoración de las pruebas, llegándose
al juicio después de una instrucción escrita y secreta de la que están excluidos o, en cualquier caso, limitados la
contradicción y los derechos del imputado” (Ferrajoli, Luigi. “Derecho y razón, Teoría del Garantismo Penal”)

Desglose de definición:

Esta definición de Ferrajoli es un poco fuerte. Cada palabra es importante, ¿se dan cuenta de los matices? El juez de oficio
busca, o sea, primer punto relevante es que es el juez quien tiene la función, lo que ya nos habla de la concentración que
hacíamos referencia con antelación. Además de buscar y recolectar las pruebas se tiene que saltar a la vereda del frente
y valorarlas, ustedes pueden ir avizorando cuales son las principales críticas que desde el punto de vista del debido proceso
que se gestan en relación al modelo inquisitivo.

Llegándose al juicio, el profe no sabe de que juicio se habla, porque en realidad en un modelo inquisitivo el juicio
propiamente tal no existe, o sea en lo que hoy en día entendemos modernamente como juicio, oral, publico,
contradictorio, que es principio y que es garantía, no existe. Lo que no está en el proceso no existe, ¿acceso a las piezas
del expediente? La verdad que absolutamente discrecional, pero la regla era que fuera secreta, ¿Qué garantiza más? ¿Qué
el juez pueda llegar en un modelo inquisitivo a la verdad real en un proceso publico abierto donde todos los intervinientes
tienen acceso al expediente o una investigación secreta? Secreta, evidentemente lógico, yo acopio material y ojalá no se
me meta absolutamente nadie, hablemos en nomenclatura actual, ¿Quién controla el accionar de las policías en un
procedimiento que es escrito? Nadie. El juez buscaba la verdad, la reconstrucción de la verdad historia o real. ¿Qué
entendemos por contradicción? En el modelo inquisitivo olvídese de contradecir. Con relación a los D° del imputado, bajo
el modelo inquisitivo con una concepción del hombre absolutamente pre-liberal que no es sujeto sino más bien objeto de
la persecución penal, en realidad no podemos hablar de D° del imputado.

20
Características:

- El juez representa al E°.


- El proceso se inicia ex officio  El juez tuvo la noticia criminis, de que ocurrió un delito o un hecho que reviste las
características de tal y él inició. El impulso procesal está entregado a él.
- El juez no está limitado en absoluto por las peticiones ni pruebas de las partes  Principio dispositivo para
afuera, absolutamente nada, el juez tiene el impulso procesal completo.
- No existe igualdad entre partes  ¿Qué partes? Si lo que caracteriza el modelo inquisitivo es que las funciones
de acusar, juzgar y defender están concentradas en un solo ente.
- No existe contradicción (principio de unilateralidad de la audiencia)  bajo el amparo del C. de PP, ¿Dónde se
producía realmente la contradicción si es que podía considerarse que existía contradicción? Era derechamente en
la etapa del plenario, eso es cuando el juez ya había formulad la acusación y el imputado contestaba a la acusación,
pero hasta la prueba era absolutamente eventual.
- Proceso secreto. Porque tiene una finalidad.
- Imputado permanece en prisión mientras dura el proceso  Todas estas características se vinculan a una forma
de entender la justicia, pero una forma de entender la justicia que en realidad es una forma de entender al
hombre, cuál es la visión que tienen del sujeto, dónde está el hombre acá, qué es más importante ¿el sujeto o
encontrar la verdad histórica? Lo más importante es buscar la verdad histórica más que la libertad del sujeto. Lo
que quiero decir es, les hace sentido que el imputado en un procedimiento con estas características ¿deba
permanecer en prisión durante el proceso? Lógicamente, qué es as funcional ¿un imputado libre o un imputado
preso? En aras de esta finalidad que estamos hablando… imputado preso evidentemente.
- Proceso escrito.
- Proceso no es concentrado  Un proceso es concentrado cuando se desarrolla en 1 o más audiencias, acá no,
dificultosamente podría sostenerse que tiene una fecha de término. De hecho, la concentración es una
característica del modelo acusatorio, no del modelo inquisitivo, el juez iniciaba el procedimiento, se instruía
sumario, sometía a proceso a la persona como consecuencia inmediata de aquello la prisión preventiva, durante
este sumario él acumulaba, acopiaba prueba, tomaba declaración al imputado, a los testigos, hacía careo,
reconstitución de escena, inspecciones personales, etc., en 1-2 audiencias, ¿Qué audiencias, si no había
audiencias?
- Prueba se regula por ley (función: la verdad)  Esto es lo más importante, porque en términos de valoración de
prueba, la prueba estaba regulada y establecida por la ley, y la ley establecía abundantemente los medios válidos
para forjar convicción de parte del juzgado. Lo peor es que el valor de c/u de esos medios también estaba
predefinido. O sea, ¿libertad en este caso por parte del juzgador? Poca, por algo hablamos de un control de
carácter vertical.
- Prueba se valora por la ley (sistema de prueba legal).
- La sentencia es apelable  Es el recurso por antonomasia que hace patente el carácter vertical.

Críticas:

- No existe proceso, propiamente tal  ¿Existe proceso bajo el amparo del modelo inquisitivo? ¿estamos en
realidad hablando de un proceso propiamente tal cuando el imputado no tiene la posibilidad de controvertir los
cargos que se le formulan? No.
- Ausencia de contradicción
- Acusador es el juez, ¿imparcialidad?  Cuando la persona que busca las pruebas es la misma que las recolecta y
posteriormente el mismo que la valora, ¿podemos hablar realmente de imparcialidad? Hoy la imparcialidad es
una garantía, pero bajo este modelo ¿podemos hablar de imparcialidad? Nula.

21
- Desigualdad entre las partes  ¿podemos comparar la posición que tiene en el proceso el juez sumariante con
el abogado defensor? Y ojo estoy hablando de una defensa que ni si quiera era obligatoria.
- Inexistencia de garantías mínimas (no solo para el imputado)  ¿Podemos hablar de un proceso cuando no
existen, en realidad, ni si quiera garantías mínimas? Cuando la libertad provisional es un D°, al punto que el código
tiene que señalarlo, ¿Qué les quiere decir eso? Que la regla general es la prisión preventiva.
- Discrecionalidad en la búsqueda de las pruebas, con prescindencia del actuar de las partes  ¿Podemos hablar
de un proceso cuando el juez determina que es lo importante? O sea, en realidad eso es tan azaroso como qué es
lo importante para el juez. Si es discrecional, en consecuencia, el juez va a estar interesado por capturar cuando
para él es relevante la lesión del parte de atención de urgencia médica de la víctima, pero a lo mejor para otro
tribunal eso no va a ser lo relevante, van a ser más relevantes las cámaras en las que se vea al imputado
amenazarla o ejecutar otras vías de hecho que no trajeron como consecuencia una determinada lesión, por lo
tanto, cada juez va a determinar en definitiva, discrecionalmente, qué es lo relevante para que él mismo después
adquiera convicción y para que él mismo dicte condena. Ese es el problema cuando estamos hablando de un
modelo inquisitivo donde el proceso está fuertemente criticado y donde gobierna la discrecionalidad, donde las
partes son prescindentes, podemos pensar en el plenario donde la prueba es absolutamente eventual, la defensa
podría no ofrecer prueba y da lo mismo, podría ratificar a los testigos de sumario, pero prueba propiamente tal
no.
- Exacerbación del principio de la doble instancia  Todo lo que se decidió en 1° instancia podía ser objeto de
discusión completa en 2° instancia. De hecho, en diversos casos, los más graves, con el trámite de la consulta era
de revisión integra y obligatoria, o sea, si no se apelaba se consultada en donde se revisaba todo. Hoy en día, bajo
el actual modelo procesal penal el recurso de nulidad no es eso, más allá de la practica ya establecida y que
malamente se ha estimado como un estándar de defensa e recurrir por todo, lo cierto es que el recurso de nulidad
sigue siendo excepcional por una parte de admisibilidad y por otra de recurso de nulidad acogido, s ustedes
comparan la cantidad de sentencias anuladas versus el universo total de sentencias dictadas por los TOP o JGª es
absolutamente mínima, antes no, antes usted podía revisar absolutamente todo, porque existía un control
vertical, la ICA revisaba todo y podía deshacer absolutamente todo lo que había caminado el juez de instancia,
porque de partida existía instancia, hoy en día no tenemos instancia, no tenemos grados.
- Se impide el acceso del común de las personas al juicio criminal (desconfianza en la administración de justicia)
 Toda esta cuestión que olía a proceso, pero que en realidad por todo lo que hemos dicho no era tal, empezaba
a genera run olorcillo y hacia que todo el mundo pensara que había algo oscuro, algo turbio detrás de esto. La
confianza en este tipo de modelos iba en caída, por algo derechamente se cambió.

SISTEMA ACUSATORIO

Estamos hablando de un sistema acusatorio, pero más en su sentido original. El sistema nuestro e de corte acusatorio, no
es un sistema acusatorio puro, los sistemas procesales penales no son químicamente puros, siempre toman
combinaciones de uno y las mezclan con otro.

Características:

- Juez no es representante del Estado (es el pueblo mismo).


- Proceso se inicia previa acusación de un ciudadano distinto al juez (principio de pasividad)  Se inicia por algo
que le sucedió a una persona, al Estado no le interesa perseguir determinado tipo de criminalidad. Ojo que
tampoco había etapa de investigación, tampoco existía indagación, acá tenemos un sistema absolutamente
concentrado por audiencia, en audiencias públicas, la prueba se producía justamente ahí mismo.
- Proceso es público  Bajo el gobierno de estos modelos acusatorios es que justamente ¿Qué rol tiene la retórica?
¿Qué rol tiene la litigación? Relevantísimo, absolutamente clave, contario a lo que ocurre en los sistemas
inquisitivos donde le proceso era secreto, era escrito, ¿Qué posibilidad tenían los abogados de intervenir? Porque
22
iban a la corte y ¿a que iban? A pedir la libertad del imputado que estaba en prisión preventiva, o cuando apelaba
la sentencia, o cuando solicitaban la casación de la misma, pero en general no, distinto a o que ocurre en el sistema
acusatorio donde todo esto es público. Las partes conocen la acusación, la defensa y las pruebas.
- Proceso es oral.
- Partes en igualdad de condiciones. Hay bilateralidad.
- Vigencia del contradictorio.
- Imputado en libertad mientras dura la investigación  “investigación” porque en un proceso acusatorio puro la
investigación no existe, es la que se produce ahí mismo.
- Proceso concentrado  Cuando hablamos de concentrado hablamos de desarrollo en audiencia.
- Sentencia no requiere ser fundada. Juez declara la inocencia o la culpabilidad (soberanía e incapacidad técnica)
 No requiere fundamento porque lo que hay detrás es una manifestación de la soberanía popular, es culpable
o inocente, pero tampoco se requiere que haya un fundamento mayor, de hecho, esto engarza en el aspecto de
que la sentencia es inapelable, evidentemente porque la decisión es absolutamente soberana.
- Juez debe ajustarse al examen de las pruebas presentadas por las partes (principio de presentación de parte).
- Libre convicción.
- Sentencia inapelable (soberanía en la decisión).

Criticas:

- Solo es posible respecto de grupos reducidos (leer mensaje del código de procedimiento penal de 1906 y del
código procesal penal)  Si pensamos en un modelo con estas características, donde un ciudadano a pie como
cualquiera acusa a otro porque ha cometido un determinado delito, donde el pueblo es el que tiene que juzgar,
done las pruebas se producen ahí mismo en audiencia, ¿estamos hablando de un sistema que sea posible aplicar
en un país? No, hablamos en realidad de villorrios o comunidades absolutamente chiquititas.
- Iniciativa acusadora excluyente del interés estatal  No estamos hablando de conceptos que yo en día están
absolutamente en boga como interés público, criminalidad, no, a mí me afectó, a mí me robo yo demando justicia,
punto, en un modelo acusatorio puro.
- Facultades de investigación y aportación de pruebas limitadas en exceso.
- Publicidad exacerbada puede y afectación de la fase probatoria  Si yo fiscal tengo un proceso que es
absolutamente abierto, pensemos en un caso importante, “Caso Nabila”, imagínense ustedes donde todo el mu
do tiene acceso a esa carpeta, donde todo el mundo puede saber que declaró ante el abogado el día 1 a las 15
hrs, y el abogado defensor pide copia de ello a las 16 hrs, ¿Qué creen ustedes que le habría pasado a Nabila a las
19 hrs en cuanto a su testimonio? Lo hubiera sabido todo el mundo, fíjense que ya generó muchas controversias,
el poder judicial ya no transmite los juicios, ya no le da material a los matinales para que transmitan en vivo y en
directo lo que ocurre, piensen el daño que se generó en la etapa de juicio para Nabila que aparecía hasta la
declaración del ginecólogo que la había atendido, ahí ya las pruebas están produciéndose, pero pensemos en la
etapa de investigación, tener una determinada reserva para la investigación es absolutamente esencial, piensen
en un caso de drogas por ejemplo. Bueno, esto se criticaba en los sistemas acusatorios, porque la reserva no
existía, todo era público, todo era ahí mismo.

SISTEMAS MIXTOS

Son la regla general, no existen sistemas inquisitivos y acusatorios absolutamente puros. Lo que tenemos en realidad es
una combinación de ambos en la fase inquisitoria y acusatoria.

23
A. Fase inquisitoria:

 Juez dirige la investigación (mayor o menor intervención del Ministerio Publico)  Se mantiene. Cuando
hablamos de la mayor o menor intervención del ministerio público, no estamos hablando de un ministerio
público en la forma en que lo conocemos hoy en día, no estamos hablando de fiscales, estamos hablando de
un juez que dirige la investigación, no un fiscal que sostiene la acusación y que investiga, estamos hablando del
ministerio público al estilo del famoso promotor fiscal que fue derogado en el año 27’.
 Procedimiento escrito.
 Rige el principio de la unilateralidad  Es lo que define al modelo inquisitorio, no hay bilateralidad de la
audiencia, no hay alguien que iguale la figura del juez, tampoco tenemos contradictorio.
 Libertad del imputado fuertemente restringida. Esto es lo que más se critica.

B. Fase acusatoria:

 Acusación formulada por el Ministerio Público.


 Desaparece el secreto
 Juicio es reiteración de la prueba recopilada en la indagación  se llama juicio, pero no es juicio, es la
reiteración de la prueba recopilada en la indagación, ¿juicio? “doy por reproducido todo lo obrado en la etapa
de sumario” ¿Es juicio eso? ¿Hay contradicción real? Absolutamente no.

SISTEMA ACUSATORIO DE CORTE ADVERSARIAL

Esto es lo que tenemos hoy en día en nuestro país.

Características:

- Es aquel propio de un Estado democrático y de Derecho  Se instala entre nosotros a partir del año 2000 en
términos efectivos en la 4° y 9° región. Luego de una historia más o menos larga y de que hablamos en las primeras
clases, luego de recuperada la democracia y básicamente considerando que las normas internas del proceso penal
estaban en abierta contradicción a los Tratados Internacionales, el ambiente internacional era muy potente, para
cambiar el sistema interno no bastaba con introducir determinados cambios al modelo inquisitivo que teníamos,
sino que derechamente era necesario optar por una distribución de las funciones de acusar, resolver y defender.
- Rige la única instancia Es lo que les decía, el recurso típico nuestro es: la casación (nulidad). Ya que para la ley
es tan importante el juicio oral, la lógica es la siguiente: “3 cabezas piensan mejor que 1”, por eso el recurso de
nulidad está tan restringido, tanto en su admisibilidad como en la práctica en su concesión. El recurso de apelación
¿será la regla general o la excepción? Si pensamos que el juicio oral es público es garantía, obviamente el recurso
de apelación va a estar restringido, ¿a que situaciones? A aquellas situaciones en que la resolución es tomada por
un juez de Gª. Por ejemplo: una prisión preventiva, la resolución de un procedimiento abreviado. La lógica que
rige es que 3 cabezas piensan mejor que una.
- Acusación la ejerce el Ministerio público y no el juez (“quien instruye no falla”)  La acusación en nuestro sistema
de corte adversarial el que instruye no falla, ¿Quién instruye (investiga) hoy día? La fiscalía, quien resuelve es el
juez, las funciones están disgregadas.
- Igualdad entre las partes (libertad del imputado, entre otras)  ¿Hoy día tenemos un sistema que funciona sobre
la base de la igualdad entre las partes? O ¿tenemos un sistema garantista que sólo protege los D° de los
imputados? Si hoy les digo sí el sistema nuestro es un sistema propio de un E° de D°, todos respondemos sí; rige
la única instancia y el recurso de nulidad, sí, hay consenso, el que investiga no es el mismo que resuelve, estamos
todos de acuerdo, y llegamos a esta parte ¿hay igualdad entre las partes o no? ¿hay igualdad entre el ministerio
24
público y la defensa? ¿hay igualdad entre el imputado y la defensa? ¿entre el imputado y el querellante? *El E° no
provee abogado querellante, sólo defensor*. ¿Cuál es la pega del juez e Gª si no justamente asegurar la igualdad
entre las partes y entre los intervinientes? Esa es su pega, de eso se trata.
- Pasividad del juez  un juez activo en contraposición al juez pasivo no se vincula con el número de oportunidades
en las que deba intervenir el juez de Gª, en donde es absolutamente activo, el juez de Gª está en todas, todas las
audiencias son presididas por el juez de Gª. Pero no está pensado desde ese punto de vista la pasividad o actividad
del juez, está pensado desde el punto de vista justamente de la distinción entre las funciones de decidir, investigar
y defender, porque desde el punto de vista del impulso procesal ¿Qué actividad tiene el juez? ¿puede el juez
ordenar hacer algo al fiscal? Desde el punto de vista de la función de instrucción y acusación el juez es
evidentemente pasivo, en eso estamos pensando, en el punto de vista de las pruebas, del sostén de la acusación,
el juez es pasivo, el juez resolverá los requerimientos de los intervinientes sí. Antes el juez las hacia todas, hoy en
día el juez no tiene impulso procesal y si lo tuviera se vulneraria el principio de imparcialidad.
- Imparcialidad (objetiva y subjetiva) del juez  Es una derivación del principio acusatorio. El juez efectúa
preguntas aclaratorias. Si tenemos hoy día a un juez que “baja” figuradamente del estrado y pasa a asumir un rol
de litigante específicamente de fiscal o defensor, ¿Qué es lo que tenemos acá? Tenemos en realidad una violación
del principio acusatorio y segundo la imparcialidad.
- Libertad en la apreciación de las pruebas  Con ciertos límites, los conocimientos científicamente afianzados, la
lógica y las máximas de la experiencia. Ahora cuál es el problema, ¿Qué es máxima de la experiencia y que no?
- Oralidad del juicio  No es un principio pues podría prescindirse perfectamente y el proceso puede seguir como
tal. Pero se ha considerado que la regla técnica de la oralidad es la que mejor asegura el pleno ejercicio de las
garantías para todos los intervinientes, la igualdad, en definitiva.
- Publicidad de las actuaciones judiciales  Las resoluciones se dictan en audiencia.
- Rige el contradictorio (D° a la intimación)  Absolutamente, usted acusa, usted responde, usted dice A y usted
tiene la opción de controvertirlo.

EL PROCEDIMIENTO PENAL DEL CPP DE 1906

Procedimiento ordinario por crimen o simple delito de acción penal pública. Etapas:
- Sumario Criminal.
- Plenario Criminal.

El sumario era escrito y secreto. Se anula el juicio si el juez se le pasa el plazo para dictar sentencia. (HOY).
25
SUMARIO CRIMINAL:

• Se lleva a cabo de manera unilateral.


• Es secreto, escrito, desconcentrado e ilimitado (sin plazo).
• Rige la mediación  Actuarios que tomaban declaración, decretaban diligencias, órdenes para policía.
• Orden consecutivo discrecional  No es que primero lo que correspondía era tomar la declaración al imputado,
luego a la víctima y luego al careo, no, si el actuario pensaba que el careo era más importante, él lo determinaba,
por eso es discrecional.
• Las partes coadyuvan y pueden proponer diligencias  Si las partes no proponen diligencia da lo mismo, el
sumario sigue adelante igual.
• No se considera actuación alguna del MP  No piensen en ministerio público fiscalía, sino que promotores
fiscales, cosa distinta.
• Amplias facultades de las policías (“detener para investigar”) y escaso control (las “ordenes amplias”). Miren
como cambia, detener para investigar y no investigar para detener, ¿Cuál es la razón de esto? / escaso control de
las policías, evidentemente si el juez o veía el actuar de las policías.
 Libertad del imputado seriamente restringida. V.gr. Auto de procesamiento.
 Mermados derechos del inculpado…

• Ley 19.047, 1991, Artículo 67.- gobierno de Aylwin, se modificó el art 67 el código de procedimiento penal que
dice “Todo inculpado, sea o no querellado, y aún antes de ser procesado en la causa, podrá hacer valer, hasta la
terminación del proceso, los derechos que le acuerden las leyes y los que el tribunal estime necesarios para su
defensa.
En especial, podrá:
1) Designar abogado patrocinante y procurador;
2) Presentar pruebas destinadas a desvirtuar los cargos que se le imputen;
3) Rendir información sumaria de testigos para acreditar su conducta anterior, sin necesidad de ofrecerla o
anunciarla por escrito previamente;
4) Pedir que se active la investigación;
5) Solicitar conocimiento del sumario, en conformidad a las reglas generales;
6) Solicitar reposición de la orden de detención librada en su contra.
7) Apelar de la resolución que niegue lugar al sobreseimiento o sobresea sólo temporalmente, y
8) Intervenir ante los tribunales superiores en los recursos contra la resolución que niega lugar a someterlo
a proceso y en los recursos y consultas relativas al sobreseimiento.

EL AUTO DE PROCESAMIENTO (art. 274):

El auto de procesamiento se dictaba:

Art. 274 C. de PP Art. 140 CPP


“Después que el juez haya interrogado al inculpado. Lo Hoy día, para enviar a una persona a la cárcel o para
someterá a proceso, si de los antecedentes resultare: generar cualquier otra medida cautelar, la prisión
preventiva tiene que cumplir con un presupuesto
1º Que está justificada la existencia del delito que material de las letras a) y b) del art. 140:
se investiga, y (se pide que se justifique el delito,
entonces de la investigación a la condena hay un “a) Que existen antecedentes que justificaren la
solo paso) existencia del delito que se investigare;
26
2º Que aparecen presunciones fundadas para
estimar que el inculpado ha tenido participación b) Que existen antecedentes que permitieren presumir
en el delito como autor, cómplice o encubridor fundadamente que el imputado ha tenido participación
(hoy en día, en materia penal no existe la en el delito como autor, cómplice o encubridor (en el art.
presunción como medio de prueba; si como 274 C. de PP hay un estándar de convicción, acá no pues
método para razonar). queda todo el camino del proceso penal).

El juez procesará al inculpado por cada uno de los c) Que existen antecedentes calificados que permitieren
hechos punibles que se le imputen, cuando concurran al tribunal considerar que la prisión preventiva es
las circunstancias señaladas” (el juez no podía moverse,
indispensable para el éxito de diligencias precisas y
es perentorio). determinadas de la investigación, o que la libertad del
imputado es peligrosa para la seguridad de la sociedad
**Aquí, de la investigación a la condena hay un solo o del ofendido, o que existe peligro de que el imputado
paso, no existe mayor investigación. se dé a la fuga, conforme a las disposiciones de los
incisos siguientes”.

**En cambio acá, hay un camino importante que


recorrer desde la investigación a la declaración del
delito.

Cosas que resaltar del artículo 274:

- Ojo con el derecho a guardar silencio.


- El juez era quien interrogaba al inculpado en teoría, porque en la práctica lo realizaba el actuario.

Efectos del auto de procesamiento (art. 275 C. de PP):

“La resolución en que el inculpado sea sometido a proceso o mandado poner en libertad será fundada y expresará si se
han reunido o no las condiciones determinadas en el artículo 274.

La que lo somete a proceso enunciará, además, los antecedentes tenidos en consideración y describirá sucintamente los
hechos que constituyan las infracciones penales imputadas.

En la misma resolución, el juez ordenará la filiación del procesado por el servicio correspondiente y concederá la
excarcelación al procesado (el estatuto normal del imputado es la cárcel), fijando en su caso la cuantía de la fianza, cuando
el delito por el cual se le enjuicia haga procedente ese beneficio (delitos que a contrario sensu no lo hacen procedente //
¿hay delitos inexcarcelables? No según el Pacto de San José de Costa Rica; esto se vincula con la finalidad de las medidas
cautelas personales sobre todo en la prisión preventiva no pueden ser una pena anticipada, la característica es la
provisionalidad pues si cambian as condiciones, también cambian las medidas) en alguna de las formas previstas en los
artículos 357 ó 359, a menos que exista motivo para mantenerlo en prisión preventiva, el que deberá expresar.

Si fuere necesario, las decisiones a que se refiere el inciso precedente podrán ser dictadas en resoluciones separadas”.
Cfr. Art. 19 N° 7 e) CPR o art. 356 CPP: Libertad provisional es un derecho.

27
CIERRE SUMARIO:

Opciones:
• Sobreseimiento (no haber delito, encontrarse extinguida la responsabilidad penal del encausado, no
haber presuntos responsables [hoy día se manda a archivo provisional del art. 167 CPP], o encontrarse
ausente aquél).
• Auto acusatorio.

Antes todo cabía en el sobreseimiento, era el “bolsillo de payaso”, pero hoy tenemos muchas más posibilidades que las
dos antes mencionadas, por ejemplo:

- Si me denuncian un hecho que no es constitutivo de delito o responsabilidad penal está extinguida  facultad
para no iniciar investigación (art. 168 CPP).
- Si el hecho es un delito de bagatela, auto compromete el interés público y no ha sido cometido por un funcionario
público en el ejercicio de sus funciones  principio de oportunidad.
- Si no tengo ningún antecedente para esclarecer el hecho  archivo previsional.
- Si no se cumplen las condiciones  suspensión condicional del hecho, acuerdo reparatorio, etc.

**SOBRESEIMIENTO  un tipo de resolución judicial que dicta un juez o un tribunal, suspendiendo un proceso por falta
de causas que justifiquen la acción de la justicia.

“En resumidas cuentas, a medida que avanza la investigación sumarial se va produciendo una inversión del peso de la
prueba. Corresponderá al procesado [el imputado es quien debe demostrar que no es: art. 4° CPP: “…en tanto no fuere
condenada…”, inversión del peso de la prueba], contra toda lógica, demostrar su inocencia en un juicio que, strictu sensu,
todavía no se inicia.
Adicionalmente, debe tenerse presente (…) que la gran mayoría de las sentencias de condena se basan en los antecedentes
del sumario, sin que exista rendición de prueba en el plenario” (Chahuán, Sabas. “Manual del nuevo procedimiento
penal”, p. 42).

PLENARIO CRIMINAL:

- La prueba era eventual; podía existir, no debía.


- Para los procesalistas antiguos constituye el “verdadero juicio”, pero ¿puede existir un verdadero juicio con una
prueba eventual?, aquí ni siquiera hay juicio, porque no se puede tener un juicio sin prueba. OJO, la prueba puede
ser la aceptación de la carpeta de investigación.
- Del acusatorio recoge la:
• Bilateralidad  ya tenemos un defensor que actúa (contestar el acto acusatorio).
• Publicidad  ya no existe la regla del secreto sumario.
• Dispositivo  se realizan las diligencias que las partes vayan solicitando
• El orden consecutivo legal  hay un orden del procedimiento, no era discrecional.
Sin embargo, sigue siendo escrito y gobernado por la mediación.

- Comienza con el autoacusatorio o acusación de oficio.


- La sentencia que se dicta al concluir el mismo puede tener como base todas las diligencias reunidas en el sumario
criminal, a menos que se requiera sean reproducidas.
- Contempla tres fases:
28
1. Discusión (obligatoria);
2. Prueba (eventual);
3. Sentencia (obligatoria).

Fase de discusión (obligatoria):

- Se parte con Autoacusatorio (juez);


- Acusación particular y demanda civil (querellante o actor civil que actuó en el sumario o se hizo parte);
- Defensa del acusado (desde aquí es obligatoria): obligatoria, pero en condiciones, por ejemplo, de que recibían
asesoría de abogados de turno que la mayoría de las veces eran practicantes que no tenían mucho conocimiento
en la materia. La defensa del acusado podía:
I. Oposición de excepciones de previo y especial pronunciamiento;
II. Contestación, subsidiaria; y
III. Contestación demanda civil.

Fase de prueba (eventual):

- Procede sólo si las partes la hubieren ofrecido en fase de discusión.


- En caso contrario, se omite y los hechos se determinan conforme a la prueba rendida en el sumario. Se
va directo a la sentencia.
- Rige el sistema de prueba legal.

Fase de sentencia (obligatoria):

- No existe plazo preclusivo para su dictación  Hoy art. 344 inc. final (plazo para redacción de sentencia)
comparado con lo que pasaba en el Plenario del C. de PP; y 374 (motivos absolutos de nulidad).
- Las medidas para mejor resolver, art. 499 C. de PP:

“Efectuada la certificación exigida en el artículo anterior, el secretario, sin demora, presentará los autos al juez, quien,
dentro del plazo fatal de seis días, los examinará para ver si se ha omitido alguna diligencia de importancia.

Si notare alguna omisión, o si creyere necesario esclarecer algún punto dudoso, mandará practicar las diligencias
conducentes, determinándolas con toda precisión, y disponiendo que se proceda con la posible brevedad (…)”. Esto no
tiene ninguna regulación formal, ¿Qué se considera omisión? No hay ningún cedazo para el juez.

SENTENCIA (art. 456 bis C. de PP):

“Nadie puede ser condenado por delito sino cuando el tribunal que lo juzgue haya adquirido, por los medios de prueba
legal, [búsqueda de reconstrucción de la verdad histórica] la convicción de que realmente se ha cometido un hecho punible
y que en él ha correspondido al procesado una participación culpable y penada por la ley”.

Búsqueda de reconstrucción de la verdad histórica: compararlo con el art. 340 CPP: “Convicción del tribunal. Nadie podrá
ser condenado por delito sino cuando el tribunal que lo juzgare adquiriere, más allá de toda duda razonable [se introduce
este concepto], la convicción de que realmente se hubiere cometido el hecho punible objeto de la acusación y que en él
hubiere correspondido al acusado una participación culpable y penada por la ley.

El tribunal formará su convicción sobre la base de la prueba producida durante el juicio oral.

No se podrá condenar a una persona con el solo mérito de su propia declaración”.

29
El art. 456 bis establece “Medios de prueba legal”, en cambio el art. 295 del CPP señala “Libertad de prueba. Todos los
hechos y circunstancias pertinentes para la adecuada solución del caso sometido a enjuiciamiento podrán ser probados
por cualquier medio producido e incorporado en conformidad a la ley”.

“(…) el actual procedimiento (se refiere al de C. de PP de 1906) obliga al juez del crimen a tener funciones totalmente
contradictorias entre sí, produciendo lo que algún tratadista define, con mordacidad, pero con gran precisión, como una
verdadera “esquizofrenia” procesal. En efecto, el mismo juez que obtuvo pruebas en contra de un imputado y que lo acusó
como presunto responsable de un hecho punible, debería, para fallar adecuadamente, despojarse de lo obrado en el
sumario y de su carácter de investigador y acusador, para vestirse con el nuevo ropaje de sentenciador” (Chahuán, Op.
Cit., p. 43).

RECURSOS:

- Regla general es la doble instancia. Constituía la manifestación de la verticalidad (revisión completa de lo obrado
por el tribunal inferior donde el concepto de la instancia estaba completamente instalado).
- Recurso de Apelación; y
- Consulta (revisión obligatoria tribunal superior jerárquico respecto de aquellas resoluciones más importantes
(aquella que concede la libertad provisional, sobreseimiento definitivo o condena en caso de pena aflictiva, etc.)
- Recursos de casación en la forma y en el fondo.

PROCEDIMIENTO ACTUAL DEL CPP

Características:

- Jueces concentran la función decisoria


- Ministerio Público (fiscales) concentra la función de investigar, ejercer y sostener la acción penal pública  el
Ministerio Público tiene la función de investigar, acusar y defender, pero ojo, con defensa se refiere a dar
protección a la víctima y a los testigos de acuerdo al art. 6 CPP, pero el Fiscal no es abogado de la víctima. El
Ministerio Público investiga de manera excluyente, y la Policía son agentes auxiliares del Ministerio Público.
(**obligación del Fiscal de escuchar a la víctima antes de solicitar una suspensión condicional**).
- Reconocimiento del derecho a la defensa desde las actividades iniciales de investigación  ¿Cuáles son las
actividades iniciales? ¿Cuál es el punto en que nace este derecho a la defensa? De acuerdo al art. 8 CPP desde la
primera actuación del procedimiento dirigida en contra del imputado.
- Amplias facultades de actuación para las víctimas  las víctimas tienen múltiples derechos, derecho a ser oída,
es interviniente, el Ministerio Publico tiene que darle su protección, aunque no sea vinculante, derecho a solicitar
diligencia, derecho a pedir medidas cautelares, derecho a saber que la investigación será cerrada, etc. La victima
tiene que estar presente en el acuerdo reparatorio, si no el juez estaría incumpliendo el articulo 241 y el art.6,
esta audiencia requiere de la presencia de la víctima.
Audiencia de cierre:
- Sistema recursivo limitado  Nulidad, apelación en ciertos casos, reposición (art. 362), AIRE. El sistema recursivo
es más pequeño, porque si hay tres jueces, piensan mejor que una.
Antes, teníamos apelación, consulta, casación; el tribunal de grado podía revisar y deshacer todo lo que se había
resulta, y era lógico porque la configuración del proceso era distinta pues no teníamos a un tribunal colegiado que

30
revisara, sino que había un juez que investigaba, acusaba y condenaba, entonces la posibilidad de error era mucho
mayor que hoy: posibilidad de error menor, recursos menores.
- Rige la publicidad, por regla general  la publicidad es garantía. De hecho, si no se respetan las normas sobre
publicidad de la audiencia, se constituye el motivo absoluto de nulidad del art. 374 letra d). ¿Puede existir un juicio
a puerta cerrada? Si, en los juicios por medidas de seguridad cuando el imputado no está en condiciones de
comparecer.
La regla general es la publicidad, pero hay excepciones, por ejemplo, el caso de los menores de edad (utilización
de un biombo, salas especiales).
Caso Nabila: el art. 308 se refiere a protección de los testigos. Ocurre que el tribunal también tiene el deber de
actuar en resguardo de las víctimas de acuerdo art. 6 CPP en relación con el art. 14 COT que establece que el Juez
de Garantía no solamente debe garantizar los derechos del imputado, sino que también de la víctima.
- Sistema valoración probatoria: sana crítica  art. 297 CPP: “los tribunales apreciaran la prueba con libertad…”.
Ojo con los limites señalados en el artículo.
- Libertad probatoria, la reina de las pruebas es la confesión,
- Rol auxiliar de las policías  las Policías tienen un rol auxiliar y la investigación la dirige el Ministerio Público.
¿Existen actuaciones autónomas de la policía? Sí, tiene determinadas actuaciones que le corresponden a ella y
que no sean mandatadas por el Ministerio Público  art. 83 CPP. Por ejemplo, en la violación de medidas
cautelares: prohibición de acercarse a la víctima. La lógica detrás de estas actuaciones es que, de haberse esperado
la instrucción del Ministerio Público, el hecho se habría frustrado porque se me habría escapado el delincuente en
delito flagrante, se me contamina el sitio del suceso, etc.
Ahora, no hay que confundir, pues en ningún momento el Ministerio Publico pierde la dirección de la investigación,
incluso cuando la policía realiza actuaciones autónomas, porque si le entregamos la facultad investigadora a la
policía, nos iríamos al modelo antiguo.
- Alto estándar de condena: la duda razonable. Art.340
- Regla técnica de la oralidad.

PRINCIPIOS Y GARANTÍAS DEL SISTEMA PROCESAL PENAL CHILENO

Esto es lo que tenemos hoy día en nuestro Código Procesal Penal.

Cuando hablamos de principios tenemos que entender que no todo es principio ni garantía, a veces se confunde principios
con garantías, de hecho, el art. 1 °CPP “principios básicos: juicio previo”.

1. PRINCIPIO DE OFICIALIDAD

Se manifiesta como poder - deber del Ministerio Público de dirigir y perseguir de manera exclusiva y excluyente los delitos
de acción penal publica (incluye la mixta y excluye privada), debiendo responder ante todas las facultades que tiene.

- Cuando hablamos del principio de oficialidad nos referimos a una persecución pública de los delitos, que tiene
relevancia en distintas etapas del procedimiento ya que es relevante desde cómo se inicia el procedimiento a
como se puede disponer de la pretensión penal, como acaba el procedimiento, pero cuando hablamos de
oficialidad hablamos de persecución penal publica de los delitos a cargo del Ministerio Público.
- Razón. El delito como expresión de conductas sociales más intolerables.

- Doble faz: Poder – deber de perseguir delitos de oficio  obligación de perseguí delitos de oficio; no puedo
esperar a que existe el requerimiento de un tercero, por ejemplo, cuando estoy viendo que hay una agresión. Es

31
un poder del Ministerio Público, pero también es un deber: art. 172 CPP formas de inicio de oficio por el
Ministerio Público, por denuncia o por querella. Muchas veces la falta denuncia constituye delito: art. 175 para
funcionarios públicos.
Este deber de oficio es porque el interés que hay detrás no es un interés privado, sino que estamos hablando de
un interés público en la persecución de aquellas conductas que son intolerables.
- Antítesis al principio de oficialidad es el principio dispositivo: donde las partes son dueñas del procedimiento en
cuanto a iniciar el procedimiento y fijar el objeto. OJO: no confundir el principio dispositivo con el principio de
aportación de partes, según el cual las partes tienen el monopolio de los hechos y los medios de prueba que
aportan.
Acá (principio de oficialidad):
• la investigación se inicia ex – oficio;
• las partes no son sueñas del procedimiento; y
• la continuación del procedimiento no depende de la voluntad de la víctima (interés público en la
persecución del delito no depende de la voluntad de la víctima  ejemplo típico: violencia intrafamiliar,
donde en primera audiencia llega la víctima moreteada, asustada, etc.; segunda audiencia y llegan de la
mano y la victima niega todo diciendo que se quiere desistir; el Fiscal puede seguir investigando el
delito).

- Consecuencias vigencia principio oficialidad: se vinculan tanto en el…


a) Inicio del procedimiento.
b) Disponibilidad de la pretensión penal.
c) Jurisprudencia.

a) Consecuencias en relación con el INICIO DEL PROCEDIMIENTO:

- Es la regla general  el procedimiento parte, de acuerdo al art. 172 CPP: inicio por oficio, querella o denuncia.
¿La oficialidad como se vincula con el inicio del procedimiento? La mayoría de las causas partes de oficio, por
denuncia y en un mínimo por querella, salvo en un determinado tipo de delitos.

- Clasificación desde el punto de vista de la iniciativa (art. 53 CPP):

“Clasificación de la acción penal.


La acción penal es pública o privada. La acción penal pública para la persecución de todo delito que no esté sometido a
regla especial deberá ser ejercida de oficio por el ministerio público [M.P. no va a esperar que exista una querella o
denuncia]. Podrá ser ejercida, además, por las personas que determine la ley [es facultativo: situaciones donde parte el
procedimiento con la petición de instituciones: SII], con arreglo a las disposiciones de este Código. Se concede siempre
acción penal pública para la persecución de los delitos cometidos contra menores de edad.
La acción penal privada sólo podrá ser ejercida por la víctima (la víctima es el personalmente ofendido por el delito. Cuando
muchas personas se dicen víctima, existe un orden de prelación al momento de establecer la titularidad de quien es víctima
en el art. 108).
Excepcionalmente, la persecución de algunos delitos de acción penal pública requiere la denuncia previa de la víctima”.

 Delitos de acción penal pública  constituye la regla general. La mayoría de los delitos son de acción penal
pública: homicidio, violación, tráfico, robo, cohecho, secuestro, falsificación de instrumentos, lesiones en contexto
de VIF, etc. ESTAFA y CALUMNIAS: NO (es privada).

32
 Delitos de acción penal privada  Art. 55 CPP:
“Delitos de acción privada. No podrán ser ejercidas por otra persona que la víctima [porque existe un interés
personal y no público], las acciones que nacen de los siguientes delitos:
a) La calumnia y la injuria;
b) La falta descrita en el número 11 del artículo 496 del Código Penal [injuria liviana];
c) La provocación a duelo y el denuesto o descrédito público por no haberlo aceptado, y
d) El matrimonio del menor llevado a efecto sin el consentimiento de las personas designadas por la ley y
celebrado de acuerdo con el funcionario llamado a autorizar.

 Delitos de acción penal mixta o previa instancia particular (siempre necesita de denuncia para iniciar el
procedimiento; “retractación de la víctima”)  Art. 54 CPP. La gracia de este tipo de delito es que la víctima, que
es el sujeto personalmente ofendido, hace la denuncia, y después se retracta. ¿Depende la prosecución de una
investigación de la voluntad de la víctima o solo se requiere que le dé inicio al procedimiento? Solo requiere que
la víctima actué en principio denunciando en hecho, debe manifestar su interés de que el hecho se persiga, pero
luego de eso, la investigación se puede realizar incluso contra su voluntad. Por ejemplo, lesiones menos graves.
Podría obtenerse una sentencia condenatoria sin víctima partícipe, la razón de fondo es que ¿qué sistema de
valoración de la prueba tenemos? Sana crítica y libre; por tanto, si yo no tengo a la víctima, pero tengo una
fotografía, datos de urgencia médica, tengo declaración de la familia que dice que la mujer es agredida, etc.,
¿podría acreditar que efectivamente hay delito? Sí ¿necesito a la víctima? No por regla general.

12 DE SEPTIEMBRE (clase recuperativa)

Art. 54 CPP:

Delitos de acción pública previa instancia particular. En los delitos de acción pública previa instancia particular no podrá
procederse de oficio sin que, a lo menos, el ofendido por el delito hubiere denunciado el hecho a la justicia [Juez de
Garantía], al ministerio público [Fiscalía] o a la policía [PDI, Carabineros y Gendarmería] (una vez efectuada la denuncia
ante el Juez de Garantía, Fiscalía, PDI, Carabineros o Gendarmería, queda habilitado el Ministerio Publico para comenzar
su investigación). Tales delitos son:

a) Las lesiones previstas en los artículos 399 [lesiones menor graves] y 494, número 5º del Código Penal [falta penal
de lesiones leves];
b) La violación de domicilio [art. 144 CP];
c) La violación de secretos prevista en los artículos 231 y 247, inciso segundo, del Código Penal;
d) Las amenazas previstas en los artículos 296 y 297 del Código Penal [hay que ser consciente de los requisitos
para configurar la amenaza: seria y verosimilitud].
e) Los previstos en la ley N° 19.039, que establece normas aplicables a los privilegios industriales y protección de los
derechos de propiedad industrial [inusual aplicación];
f) La comunicación fraudulenta de secretos de la fábrica en que el imputado hubiere estado o estuviere empleado, y
g) Los que otras leyes señalaren en forma expresa.

A falta del ofendido por el delito, podrán denunciar el hecho las personas indicadas en el inciso segundo del artículo 108
[de acuerdo al orden de prelación], de conformidad a lo previsto en esa disposición.

Cuando el ofendido se encontrare imposibilitado de realizar libremente la denuncia, o cuando quienes pudieren formularla
por él se encontraren imposibilitados de hacerlo o aparecieren implicados en el hecho, el ministerio público podrá proceder
de oficio.

33
Iniciado el procedimiento, éste se tramitará de acuerdo con las normas generales relativas a los delitos de acción pública
[¿Cuál es el efecto en este tipo de delitos, la falta de voluntad de la víctima? Que el Estado solo necesita de la noticia
criminis o denuncia, luego la victima podrá retractarse, pero la continuación del procedimiento ya no es suerte de la
víctima].

El procedimiento de una acción penal mixta siempre se activa con una denuncia, pero ¿Qué pasa cuando se detiene en
flagrancia? (art. 130 letra a) se le toman lesiones a la víctima, pero esta dice que no quiere denunciar. ¿Cómo se vincula
la flagrancia del art. 130 con la naturaleza de las lesiones graves en el sentido de que se trata de un delito de acción pública
previa instancia particular? En este ejemplo no hay una denuncia de la víctima, pero Policía puede actuar de oficio y
detener a alguien que pilla en flagrancia (art. 83), pero ¿podrá el M.P. requerir a una persona sin la licencia de la víctima?
No, porque es un delito de acción penal publica previa instancia particular; entonces puede detenerse al malhechor, pero
no formalizarlo. Fijarse en lo que dice el art. 54: “…no podrá procederse de oficio”.

Ejemplo: ponerse en el caso de que la víctima se retracta del hecho, y al momento de que el Fiscal la interrogue esta será
una testigo hostil, pero Fiscalía puede argumentar al Tribunal que por tratarse de un testigo hostil las reglas de examen
directo no me sirven, sino que me sirven las reglas del contra examen (preguntas inductivas), porque es un testigo que
está en contra de la teoría del caso.

b) Consecuencia en relación a DISPONIBILIDAD DE PRETENSION PENAL:

b.1 La renuncia

b.2 El desistimiento de la querella

b.3 El abandono de la acción

b.4 Las salidas alternativas

LA RENUNCIA

Art. 56  Renuncia de la acción penal. La acción penal pública no se extingue por la renuncia de la persona ofendida.

Pero se extinguen por esa renuncia la acción penal privada [aquellas del art. 55] y la civil [patrimonio] derivada de cualquier
clase de delitos. [esta renuncia tiene un efecto por el bien jurídico protegido: honra, solo afecta al ofendido; en cambio,
en un robo, homicidio frustrado, es un delito pluri-ofensivo y el Estado considera que hay un bien jurídico superior que es
necesario resguardar].

Si el delito es de aquellos que no pueden ser perseguidos sin previa instancia particular, la renuncia de la víctima a
denunciarlo extinguirá la acción penal, salvo que se tratare de delito perpetrado contra menores de edad [interés púbico
preminente por ser menor de edad, pues se encuentra en una situación desmedrada].

Esta renuncia no la podrá realizar el ministerio público [¿Qué pasa cuando el M.P. aplica principio de oportunidad? ¿se
está renunciando al ejercicio de la acción penal?: Art. 170  ejercicio de una oportunidad que es reglada, contenla limites
que son super rigurosos: la pena no puede exceder de un determinado tramo (61 a 540 días), no puede ser un delito que
haya cometido un funcionario público en el ejercicio de sus funciones, el rol que juega el interés público también es
relevante, y cuando hablamos de instrucciones estamos hablando en definitiva que es imposible y que no podemos
oportunizar a un tipo que comete homicidio; entonces, se trata del abandono del ejercicio de la acción penal, pero de una
manera absolutamente reglada, no se trata formalmente de una renuncia porque el M.P. no puede renunciar al ejercicio
de la acción penal porque se contraviene el principio de oficialidad.

34
Entonces, la renuncia tiene efectos dependiendo de la acción penal que trate: en acción penal publica, la renuncia no tiene
efectos; en la acción penal privada si tiene efectos. En cambio, en el ámbito civil no distingue y siempre tendrá efectos.

DESISTIMIENTO DE LA ACCION

Art. 401  Desistimiento de la querella. Si el querellante se desistiere de la querella se decretará sobreseimiento definitivo
en la causa y el querellante será condenado al pago de las costas, salvo que el desistimiento obedeciere a un acuerdo con
el querellado.

Con todo, una vez iniciado el juicio no se dará lugar al desistimiento de la acción privada, si el querellado se opusiere a él.

¿Quiénes pueden querellarse? Por regla general, el personalmente ofendido (art. 111).

¿Qué motiva que la causa se termine? El sobreseimiento definitivo es un equivalente jurisdiccional, que por lo tanto pone
termino completamente al procedimiento.

El personalmente ofendido quien presenta querella ¿tiene la facultad de desistirse de la misma?... y si existe un delito de
homicidio ¿Qué efectos tiene el desistimiento de la querella por parte del querellante en la investigación que sigue el
M.P.? esta no termina porque solo tiene efectos respecto de la acción privada y civil ¿otro efecto? El pago de las costas.

El querellante que se desistió ¿podrá comparecer en el juicio? No; ¿la victima (que era el querellante, pero que se retractó
de su querella) podrá comparecer en el juicio? Sí, porque la víctima no deja de ser víctima, aunque no existe querella.

Inc. 1° parte final  salvo que el desistimiento obedeciere a un acuerdo con el querellado  aquí se da una situación
particular con el caso de los giros dolosos de cheques hay una norma especial en el art. 22 de la Ley sobre Cuentas Bancarias
y Cheques, que señala que incluso luego de formalizado, acusado y de haber dictado veredicto condenatorio, se va a dictar
el sobreseimiento definitivo. Se discutió mucho cual era el efecto del pago del giro doloso de cheque porque era una
situación ex temporáneo y el proceso ya había terminado cuando se decretaba el sobreseimiento, pero la ley dice que no
hay tiempo para el pago.

ABANDONO DE LA ACCION

Artículo 402  Abandono de la acción. La inasistencia del querellante a la audiencia del juicio, así como su inactividad en
el procedimiento por más de treinta días, entendiendo por tal la falta de realización de diligencias útiles para dar curso al
proceso que fueren de cargo del querellante, producirán el abandono de la acción privada. En tal caso el tribunal deberá,
de oficio o a petición de parte, decretar el sobreseimiento definitivo de la causa.

Lo mismo se observará si, habiendo muerto o caído en incapacidad el querellante, sus herederos o representante legal no
concurrieren a sostener la acción dentro del término de noventas días.

Esto se traduce en algo muy sencillo si el querellante no moviliza la causa, eso va a traer como consecuencia una sanción
por parte del tribunal y esta sanción justamente es que el tribunal va a decretar un equivalente jurisdiccional que no es
nada más ni nada menos que el sobreseimiento definitivo de la causa, y fíjense que el tribunal en ese caso va a proceder
de oficio, o sea en las audiencias de juicio simplificado que se fija en el juzgado de garantía, si el querellante no llegó, o
llega atrasado se decreta la orden o se pide, porque el efecto es muy relevante, el sobreseimiento definitivo.

El Ministerio Público no puede intervenir en delitos de acción privada (por ejemplo, querella por injuria o calumnia), solo
en delitos de acción penal público y previa instancia particular.

35
SALIDAS ALTERNATIVAS

Esto es importante en relación a el principio de oficialidad.

Artículo 241 nos habla de los acuerdos reparatorios que son  acuerdos entre la víctima y el imputado cuya naturaleza
puede transitar desde una solicitud de disculpa hasta el pago de una millonaria indemnización en beneficio de la víctima.
Este acuerdo lo aprueba el Juez de Garantía y se plantea en una audiencia donde se debe encontrar la víctima (requisito
de esencia), imputado y su defensa y el M.P. este acuerdo tiene que ser libre y con pleno conocimiento de sus derechos.

Delitos en que procede:

¿Proceden los acuerdos reparatorios contra cualquier tipo de delito? No. la ley limita los delitos que puede ser objeto de
acuerdo reparatorios:

- Delitos patrimoniales: robo (robo con violencia no, pues se trata de un delito pluriofensivo), estafa, apropiación
indebida, hurto, giro doloso de cheques.
- Delitos lesiones menos graves
- Delitos culposos: negligencia, infracción del reglamento, omisiones. Por ejemplo, cuasidelito de homicidio. En el
fondo, dejar se hacer algo

Si se convino, por ejemplo, un delito patrimonial con uno de lesiones menos graves: un tipo llego al mall a buscar algo,
luego yo llegue y aparte de estafarlo, le pegue. La ley no indica que deba tratarse solo de uno de ellos, solo que no debe
tratarse de bienes jurídicos distintos a aquellos que dice el art. 241.

Efecto del acuerdo reparatorio:

Art. 242  extingue la responsabilidad penal del imputado.

La jurisprudencia en tribunales se ha uniformado en el sentido de señalar que el Ministerio Público algún rol tiene en este
caso, por tanto, esta comunicación que se efectúa, esta formalización de la investigación tiene algún efecto, por lo tanto,
si los hechos investigados (¿Quién investiga? --> el Ministerio Público ¿Quién avisa que se está llevando una investigación,
quien comunica?  Art 229 CPP  el juez de garantía no formaliza a nadie, es el ministerio público, si los hechos que
han sido formalizados por el M.P. se refieren a hechos culposos, que afecten a bienes jurídicos de carácter patrimonial, o
se refirieran a lesiones menos graves son tales corresponderán a un acuerdo reparatorio, si no el debate puede ser súper
interesante).

La ley contempla en el art. 241 que el juez no aprobara los acuerdos reparatorios cuando exista el interés público
prevalente y se entiende que existe este, cuando el sujeto hubiere incurrido reiteradamente en hechos que se investigaran.
Ahí el M.P. va a ser escuchado, no es vinculante lo que el M.P. diga porque finalmente el que resuelve es el juez. Quien
debe promover el debate es el M.P., pero más el tribunal, que debería verificar si efectivamente no estamos en un delito
de esas características.

c) Jurisprudencia

En cuanto a la jurisprudencia eso está súper claro, aunque se debatió un tiempo, lo que está señalado ahora es que lo
relevante es lo formalizado, la calificación jurídica de la formalización y esa le corresponde al ministerio público, es el
quien informa al imputado que se investigan hechos en su contra, pero es riesgoso.

Un caso de la jurisprudencia, a propósito de los acuerdos reparatorios, el ejemplo es si tenemos a un sujeto que tiene 10
formalizaciones por un mismo delito, se ha aplicado 15 veces el principio de oportunidad porque es un estafador
telefónico, evidentemente lo que tenemos acá es un interés público prevalente, o sea en este caso el juez de garantía
debiera rechazarlo y si lo aprueba el ministerio público tiene la opción de recurrir, presentar apelación. En este caso el

36
juez de Gª debiera ¿aprobarlo o rechazarlo? Rechazarlo, y si lo aprueba ¿qué podría hacer el ministerio público? ¿puede
hacer algo la fiscalía? Puede recurrir, puede presentar apelación.

Veamos el recurso de queja, que lo coloque acá a propósito del principio de oficialidad:

CS, Recurso de Queja Rol N° 4978-2011, (02/09/2011).

NOVENO: (…) Por lo demás, debe recordarse que el fundamento del principio de oficialidad, por el cual se entrega en
forma exclusiva al Ministerio Público la función de investigar los delitos, radica en el interés público de que éstos no
permanezcan impunes y por tanto, este objetivo final no puede ser desatendido al momento de cumplir dicha
prerrogativa, sobre todo si existe una víctima que impulsa e interviene activamente en la investigación criminal y que
como tal, además, puede controlar las acciones del fiscal y realizar actuaciones tendientes a evitar la terminación del
proceso penal, como por ejemplo, impugnar el sobreseimiento definitivo.

DÉCIMO: Que, conforme a lo razonado, en la especie no resultaba procedente decretar el sobreseimiento definitivo del
proceso por la causal del artículo 250 letra a) del Código Procesal Penal, ya que no se han practicado las diligencias mínimas
tendientes a la averiguación del hecho punible y sus responsables (hechos indagados no son constitutivos de delito),
falencia que, dado los asertos consignados en los motivos precedentes, impide determinar con la certeza requerida para
un sobreseimiento definitivo el presupuesto fáctico valorativo aplicado en este caso, esto es, que los hechos no son
constitutivos de delito.

El art. 250 letra a) significa que el hecho indagado no es constitutivo de delito. Haber lo que pasó acá fue, teníamos una
víctima, que había sido particularmente diligente en la solicitudes que hizo al ministerio público, de hecho uno de los
considerandos lo reconoce, y resulta que el ministerio publico llevo este caso y se baipaseó a la víctima y no desarrollo las
diligencias mínimas tendientes a acreditar que efectivamente estábamos ante un hecho que no era constitutivo de delito,
entonces la corte “acogió” este recurso de queja y dijo haber, si el principio de oficialidad implica y acá lo dice
expresamente “implica o tiene como efecto, entregarle al ministerio público la función exclusiva de investigar los delitos”,
tenemos el interés público detrás, lo lógico es que haga la pega de manera diligente, o sea, de una manera que importe
en alguna medida hacer la pega. Y acá no hizo la pega, de hecho, el querellante pidió coas y se sobreseyó definitivamente
la causa, y el efecto del sobreseimiento definitivo es que la causa termina, por eso estamos hablando de un poder-tener,
este fallo grafica claramente cuando hablamos de un poder-deber. El poder del ministerio público tiene como
contrapartida un mínimo de rigurosidad, en definitiva.

Art. 1 LOC del M.P. 19.640, dice “El Ministerio Público es un organismo autónomo y jerarquizado, cuya función es dirigir
en forma exclusiva la investigación de los hechos constitutivos de delito, los que determinen la participación punible y los
que acrediten la inocencia del imputado y, en su caso, ejercer la acción penal pública en la forma prevista por la ley”.
Cuando se refiere a acción penal publica, desde luego estamos hablando de los delitos de acción penal publica, delitos de
acción penal mixta o de acción penal publica previa instancia particular, o sea, lo que sí siempre deben quedar excluidos
son los delitos de acción penal privada.

2. PRINCIPIO DE INVESTIGACION OFICIAL Y APORTACION DE PARTE

Sigamos con el caso del querellante, ¿necesitara el E° a través de sus agentes (ministerio público) que sea el querellante
el que solicite diligencias que vayan dando curso progresivo de los antecedentes? De partida la victima puede o no puede
querellarse, es una facultad, de ninguna manera opera como un imperativo. Lo relevante es que básicamente la iniciativa
en la producción de las pruebas que permitirán sostener la acción penal publica le corresponde al ministerio público.
Recuerden que, al ministerio público, dentro de los roles, es ejercer la acción penal publica, dirigir la investigación, pero
el ejercicio de la acción penal publica ¿implica sólo la carga de formalización de cargos o también tiene como consecuencia
que el ministerio público tiene que sostener la acción penal pública? Tiene que ejercerla y sostenerla, ¿Dónde se sostiene
la acción penal publica? ¿con que se sostiene? Con medios de prueba, ¿Dónde se sostiene? En un juicio oral publico
37
contradictorio, en el marco de un procedimiento abreviado, simplificado, monitorio, pero el ministerio público es el que
a través de las pruebas debe sostener la acción penal pública. Ahora ¿necesita de alguien el ministerio público para realizar
esta labor de recopilación de prueba? ¿Requiere en este caso de intervención activa de un querellante que puede no
existir? No, ¿requiere de la solicitud de diligencias que vaya realizando un abogado defensor? Tampoco, ¿el juez podría
ordenarle al ministerio publico respecto a determinadas diligencias o no? No puede, porque se contraviene el ppio
acusatorio, porque a quien le corresponde ejercer y sostener la acción penal publica es al ministerio público. El ministerio
público debe agobiar por sí, y a esto se refiere el ppio de investigación oficial, el ministerio público tiene la iniciativa en la
producción de las pruebas por si, no debe esperar a la solicitud de diligencias que ha de efectuar el querellante cuando
presenta su querella para realiza la autopsia, por ejemplo, en un caso de homicidio. ¿tiene que acogerlas todas el
ministerio público? ¿Cuáles va a acoger? Art. 183, las que estime que son conducentes y útiles, y esa es otra consecuencia
del ppio de investigación oficial. Las peticiones que se efectúan por la parte no son vinculantes, cuando hablo de partes
¿a quienes me estoy refiriendo? ¿puede la victima solicitad diligencias al ministerio público? Si podría hacerlo, y si no ha
presentado querella ¿podría hacerlo? Sí, pero en lo que realidad es, es un interviniente. Acá tenemos una diferencia
trascendental con el código de procedimiento penal, la victima por el hecho de ser personalmente ofendido por el delito
puede solicitar diligencias, absolutamente, el ministerio publico las acogerá o no respecto de si se tratan de diligencias
conducentes o no, pero puede efectuar solicitudes. El imputado ¿puede solicitar diligencias de carácter público? ¿y si no
tiene defensa? ¿desde cuándo es obligatorio que un imputado tenga un defensor? Lean el art. 102 inc. 1º parte final, es
antes de la 1ª audiencia a la que debe ser citado el imputado, o sea, la audiencia de formalización. En la audiencia de
formalización el imputado debe contar con un abogado defensor. ¿tiene sanción de nulidad que el abogado defensor no
esté presente, art. 103. Durante todo el tiempo anterior a la audiencia de formalización ¿puede el imputado pedir
diligencias al ministerio público? Absolutamente, porque es interviniente puede hacerlo, no nos confundamos, una cosa
es el ejercicio de la defensa material que es la que por D° le corresponde al imputado, y otra cuestión distinta es la defensa
técnica, que es la que ejerce el abogado defensor.

Todos los intervinientes pueden solicitar diligencias. Art. 183 proposición de diligencias. Los intervinientes están en el art.
12 CPP.

El límite es que se decreten diligencias que sean pertinentes y útiles para el esclarecimiento de los hechos, o sea,
pertinentes y conducentes, se trata de esclarecer los hechos. ¿esclarece los hechos que a usted le pidan que indague
acerca de los antecedentes previos de imputado? Depende del delito del que se le formalice, si fuera abuso sexual si me
interesan los antecedentes previos, como por ejemplo, la filiación para ver si acaso tiene condenas, lugar donde se ha
desempeñado laboralmente para saber si tiene contacto con niños, denuncias en carabineros o pdi, en ese tipo de delito
que a lo mejor en un hurto es un delito de daños no tiene ninguna relevancia, pero cuando estamos frete a un delito de
connotación sexual, saber lo que pasa a su alrededor evidentemente nos puede servir, por lo tanto, en ese caso conforme
al art. 183 la solicitud de esas diligencias evidentemente va a resultar pertinente porque se vincula en el fondo con el
esclarecimiento de los hechos, ahora ¿Que pasa si el fiscal rechaza la solicitud? Art. 183.

Aavilaministeriopublico.cl

38

Potrebbero piacerti anche