Redes
Asignación a Cargo del Docente en Línea
AL12540691
25/03/2018
Tabla de contenido
Instrucciones ....................................................................................................................................... 3
Asignación a cargo del Docente en Línea ................................................................................... 4
Etapa 1 .................................................................................................................................. 6
Etapa 2 .................................................................................................................................. 7
Etapa 3 .................................................................................................................................. 7
Protocolos .............................................................................................................................. 8
Direccionamiento ................................................................................................................. 8
Grafica de elementos ............................................................................................................ 9
Certificados para servidores VPN ........................................................................................ 10
3. Evalúe las posibilidades de su ejecución y alcance del proyecto detallando en general: los
recursos humanos, materiales y el tiempo requerido para solucionar el problema, atender
la necesidad o aprovechar el área de oportunidad detectada mediante la interconectividad
de red. Los requerimientos en cuanto a información requerida, si se cuenta con las fuentes
necesarias para poder estructurar el proyecto.
4. Especificaciones de desempeño. Elaborar una lista de criterios o estándares de calidad que
el proyecto debe cumplir. Elaborar un listado de los participantes en el proyecto. Detallar
los roles necesarios que se asignarán de acuerdo con los requerimientos del proyecto.
11. Menciona los tipos de enlaces LAN que vas a utilizar en cada red a interconectar.
12. Integra los direccionamientos que vas a utilizar para tu proyecto, cada subred y sus
elementos.
13. Uso de firmas y certificados digitales (Cómo y dónde usará los certificados o las firmas
digitales. Justificar su uso. )
14. Uso de métodos criptográficos simétrico o asimétrico (Cómo y dónde usará los métodos
de encriptación. Explicar el uso que tendrá. Justificar su uso).
Proyecto de interconectividad
Características fundamentales
Se requiere:
1 Red LAN por ubicación
Rol Descripción
Administrador de proyecto Responsable del proyecto. Debe llevar a cabo los
procesos necesarios para poder realizar el proyecto tales
como: Planeación y diseño, Presupuestos de y para
compra de equipo necesario así como la contratación de
cualquier servicio necesario.
Administrador de bases de datos Diseña la base de datos, establece los protocolos de
seguridad (accesos y permisos de usuario),
mantenimiento y recuperación de la información.
Sin embargo debido a las ubicaciones se tendría que realizar por etapas.
Etapa 1
Por su parte el Administrador de la Base de datos debe diseñar la base de datos, crear las
tablas de esta, establecer cuentas de acceso y migrar la información actual a la base de
datos.
Ambos administradores deberán realizar las pruebas necesarias para asegurar el buen
funcionamiento del servidor.
El lugar para esto deberán ser las oficinas administrativas en Estados Unidos y deberá
tomar un mes.
Etapa 2
Una vez establecido el servidor requerimos diseñar, instalar y configurar la red y sus
elementos.
Un ingeniero en redes diseñara la estructura de la red (asi como de cada LAN) tras lo cual
se debe instalar el cableado, Switches , Router y demás equipos de red para lo que se
cuenta con personal técnico.
El ingeniero realizará las configuraciones en los Router (el direccionamiento) así como los
switch y realizara las pruebas necesarias para asegurar su buen funcionamiento.
Configurará y conectará, así mismo, los equipos (computadoras, impresoras en red, etc.)
Esta etapa tomará un mes y medio y se realizará en cada una de las sucursales y oficina
central.
Etapa 3
Una vez se tenga la infraestructura de red así como el servidor de la empresa debemos
establecer la Red VPN a través de la WAN.
Se configuran todos los equipos en la red así como de nuevas conexiones en caso de
crearse una nueva sucursal (red VPN).
Un detalle importante es que la etapa 3 solo puede realizarse una vez que las otras dos
hayan concluido, pero debido a que la etapa 1 y 2 no dependen una de la otra pueden
realizarse al mismo tiempo acortando así el tiempo de ejecución del proyecto.
Especificaciones de desempeño.
Los roles ya han sido establecidos líneas arriba tanto en las características y
requerimientos del proyecto como en las etapas de ejecución.
Protocolo Función
PPP el Protocolo punto a punto (PPP) que es un protocolo del
nivel de enlace de datos se utiliza para establecer una
conexión directa entre dos nodos (en este caso los
dispositivos que se usaran en cada red)
PPTP usaremos el Point-To-Point Tunneling Protocol (PPTP) ya
que este es el protocolo que permite el intercambio
seguro de datos de un cliente a un servidor formando una
Red Privada Virtual (VPN) basado en una red de trabajo
vía TCP/IP.
NAT Para que las dos redes se puedan comunicar entre sí
también se utiliza el Protocolo NAT
Por lo que los enlaces de las redes LAN de cada ubicación serán del tipo LAN to LAN
usando la VPN
Direccionamientos
Son certificados que permiten identificar en Internet y de forma fiable a los servidores que
establecen conexiones seguras vía VPN .
Su uso se implementará por el administrador de red así como el programador que realice
las aplicaciones para la interconectividad a fin de garantizar la identificación del servidor.
Políticas de Seguridad
Plan de prevención
Las áreas de riesgo más sensibles a ataques es la misma VPN ya que existen medios de
atacarlas sin que se visible.
PPPTP tiene una mala implantación de autenticación de usuario y puede poner en riesgo
la red VPN por lo que es preferible usar L2TP.
Los usuarios dentro de la red de la empresa también se consideran un área de riesgo.
Se tienen:
Usuarios internos:
Administradores de los recursos de red.
Supervisores con mayor acceso que usuarios generales.
Usuarios con acceso general.
Usuarios externos:
Clientes
Asociados Externos
Para los usuarios dentro de la WAN, se requiere el uso de una firma digital, que consta de
un certificado y una llave, con la que los usuarios podrán autentificarse dejando además
una traza que indique la actividad que realizaron.
Para los usuarios que ingresan por internet se hará uso de la VPN y una autentificación
mediante el certificado digital del servidor. Una vez que se haya realizado la validación de
que es un usuario autorizado estará dentro de la WAN y se procederá a segundo nivel de
seguridad, la autentificación mediante firma digital.
La información que los usuarios manipulan, sea de la base de datos o diseños, son
propiedad de la empresa
Los usuarios no deberán buscar medios para copiar, imprimir o guardar dicha
información para otro propósito que no sea el establecido en sus roles.
Las claves de acceso así como certificados o firmas digitales son también propiedad
de la empresa.
Los usuarios serán responsables del buen manejo y salvaguarda de dichas firmas o
certificados digitales
Si se detecta actividad sospechosa o un uso distinto de las contraseñas,
certificados o firmas electrónicas, estos serán revocados hasta que se realice una
evaluación de la situación.
Los usuarios, por tanto, deben cuidar que sus equipos de trabajo sean usados solo
por el personal asignado y para las tareas establecidas para el mismo.
Políticas de respaldo
Política de restauración
UnADM. (2018). Interconectividad de Redes de Area Extensa WAN. 26 de marzo, 2018, de UnADM
Sitio web: https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCEIT/2016_S1-
B2/DS/06/DIRE/U2/Unidad_2_interconectividad_de_area_extensa_wan.pdf
LinkSys. (2018). Router VPN Gigabit DUAL WAN para empresas Linksys LRT224. Marzo 26, 2018, de
LinkSys Sitio web: https://www.linksys.com/es/p/P-LRT224/