Esplora E-book
Categorie
Esplora Audiolibri
Categorie
Esplora Riviste
Categorie
Esplora Documenti
Categorie
Etica y Psicologia
En este vínculo podrán encontrar un material de apoyo relacionado con la ética del
psicólogo con el fin de que los participantes puedan comprender y profundizar los
fundamentos esenciales respecto a la ética.
Lectura del Cap. 3 del libro de los autores: Wadeley Alison y Blasco Tomas. La Ética en la
Investigación y la Práctica Psicológica.
Lectura del cap. I del libro Gatón Silé, A. José (2009). Ética Profesional. Santo Domingo.
Editora: La Filantrópica.
a) Finalidades de la Ética.
b) Objetivo de la ética.
c) Importancia de la ética.
d) La personalidad y la ética.
Lectura del Cap. 3 del libro de los autores: Wadeley Alison y Blasco Tomas. La Ética en la
Investigación y la Práctica Psicológica.
1. Elaboración de un mapa conceptual conteniendo:
La ética y la moral mantienen una relación que no tienen propiamente en sus orígenes
etimológicos. Moral procede del latín mos o mores, que significa “costumbre” o
“costumbres”, dándole sentido de conjunto de normas o reglas 36 adquiridas por hábito. De
esta forma entendemos que la moral y la ética tienen muchas similitudes, ya que ambas
hacen referencia al comportamiento que el ser humano ha adquirido a lo largo de su
desarrollo y el cual no es considerado natural, sino adquirido. Y es ahí justamente, en esa
no naturalidad del modo de ser del hombre, que adquiere su dimensión moral.
La deontología: siempre según el diccionario, seria la parte de la ética que se ocupa de los
deberes, es decir, de que actos en concreto se deben y no se deben hacer. Esta relación de
deberes se utiliza para indicar las normas morales de una profesión, de donde nacería el
código deontológico especifico de cada disciplina.
De acuerdo con este código todos los psicólogos deben estar provistos de su exequátur, de
acuerdo con la ley 22-01. Sin embargo, algún estudiante que aun tenga pendiente algunas
asignaturas para obtener el título, así como algún egresado que esté pendiente del titilo o
del exequátur correspondiente, podrán ejercer la función de psicólogos bajo la supervisión
estricta, directa e inmediata de un psicólogo con titulo debidamente registrado en el
CODOPSI; estas personas también deberán regirse por los reglamentos de este código.
Los psicólogos, como todos los profesionales, evitaran denigrar o hablar mal de otros
profesionales, no deben hacer uso de técnicas o procedimientos en los que no estén
debidamente entrenados, o sea, que deben reconocer sus alcances y limitaciones y
comunicárselo al cliente o paciente. Si en un momento dado, el psicólogo entiende que ya
el paciente ha concluido satisfactoriamente