Esplora E-book
Categorie
Esplora Audiolibri
Categorie
Esplora Riviste
Categorie
Esplora Documenti
Categorie
DEFINICION
El asma es el resultado de una inflamación crónica de las vías aéreas que
produce una limitación al flujo aéreo que es reversible total o parcialmente
de manera espontánea o con tratamiento.
Se traduce clínicamente por episodios recurrentes de tos, sibilancias y
dificultad respiratoria.
DIAGNOSTICO
El diagnostico debe basarse en la anamnesis y la exploración física. El
siguiente paso serían las pruebas de función pulmonar que nos permiten
valorar la presencia de obstrucción, reversibilidad y variabilidad típicas de
la enfermedad. También pueden ayudarnos en el diagnostico otros exámenes
complementarios como prick test, Ig E, RX..
ESPIROMETRIA FORZADA:
Espiración con el máximo esfuerzo y en el menor tiempo posible, desde la
máxima inspiración hasta el final de la máxima espiración.
Indicaciones:
Inicialmente para establecer el diagnóstico y valorar gravedad.
Seguimiento evolutivo y monitorización de respuesta al tratamiento
Detectar la obstrucción bronquial en periodos subclínicos.
Test de provocación para detectar Hiperreactividad bronquial.
Selección de parámetros:
<FEV 1, FEV 1/FVC, FEF 25-75.
<Valores normales:
FEV 1: >80% del teórico.
FEV 1/FVC: >75% del teórico.
FEF 25-75: >65% del teórico.
<Valorar morfología de la curva: obstructiva o normal
Tipo mixto:
FEV 1 < 80%
FVC < 70%
TEST DE BRONCODILATACION
<Se realiza espirometría basal
<Se administra broncodilatador: 400 mcg de Ventolin con
Cámara Volumatic
<Se repite la espirometría a los 15 minutos anotando los valores
del FEV 1 pre y postdilatación.
Indicaciones:
<Primera visita siempre para establecer diagnóstico y
valorar gravedad.
<En visitas sucesivas si:
FEV 1 < 80% del teórico
FEF 25-75 < 70%
Interpretación:
< Positivo cuando el FEV 1 postbroncodilatación aumenta
como mínimo un 9% sobre el FEV 1 teórico del paciente.
< Otra forma de medirlo seria:
FEV 1 post – FEV 1 pre / FEV 1 pre x 100
Positivo cuando el FEV 1 aumenta más de 15%.
TESTS DE PROVOCACION
<Objetivo: Determinar la existencia de HRB.
<Tipos: <Estímulos directos. Test de metacolina.
<Estímulos indirectos: <Test de PB con aire frio.
<Test de PB con suero salino.
< Test de esfuerzo
< Test de la Metacolina:
Indicaciones:
-Niños con historia sugestiva de asma, con espirometría
normal y test de BD negativo.
-Niños con síntomas atípicos como tos crónica o disnea
de esfuerzo.
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
REVISIONES
PRINCIPIOS GENERALES:
1. Graduar severidad
2. Aportar oxigeno si es necesario
3. Utilización enérgica de beta adrenergicos inhalados
4. Iniciar corticoides sistémicos si no hay respuesta inmediata a los
broncodilatadores
5. Monitorizar la respuesta clínica y de la función pulmonar al
tratamiento.
TRATAMIENTO INICIAL:
TRATAMIENTO DOMICILIARIO
CRITERIOS DE INGRESO
TRATAMIENTO EN PLANTA