Sei sulla pagina 1di 18

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Postítulo
Especialización Superior en Educación Sexual Integral

MATERIA: Bases biológicas y psicológicas de la sexualidad


DOCENTES: Viviana Mazur y María Eugenia Otero
AÑO LECTIVO: 2017

Hormonas –Sistema genital


Ficha de cátedra

.1 Definición conceptual de hormona

"Una hormona es una sustancia química secretada en los líquidos corporales, por una célula o un grupo
de células que ejerce un efecto fisiológico sobre otras células del organismo"1. Para facilitar la
comprensión, diremos que las hormonas son sustancias fabricadas por las glándulas endocrinas, que al
verterse en el torrente sanguíneo activan diversos mecanismos y ponen en funcionamientos diversos
órganos del cuerpo.

"Las hormonas son sustancias químicas producidas por el cuerpo que controlan numerosas funciones
corporales”2.Actúan como "mensajeros" para coordinar las funciones de varias partes del cuerpo. La
mayoría de las hormonas son proteínas que consisten de cadenas de aminoácidos. Algunas hormonas
son esteroides, sustancias grasas producidas a base de colesterol.

Las hormonas van a todos lugares del organismo por medio del torrente sanguíneo hasta llegar a su
lugar indicado, logrando cambios como aceleración del metabolismo, aceleración del ritmo cardíaco,
producción de leche, desarrollo de órganos sexuales y otros.

El sistema hormonal se relaciona principalmente con diversas acciones metabólicas del cuerpo humano
y controla la intensidad de funciones químicas en las células. Algunos efectos hormonales se producen
en segundos, otros requieren varios días para iniciarse y durante semanas, meses, incluso años.

1
MARTÍN VILLAMOR Y SOTO ESTEBAN. Serie de manuales de Enfermería: Anatomo-Fisiología, tomo
I y II. Masso-Salvat. 1994.
2
DEBUSE N. Lo esencial en Sistema endocrino y aparato reproductor. Cursos "Crash" de Mosby. Harcourt-
Brace. 1998.

1
2 Funciones que controlan las hormonas

Entre las funciones que controlan las hormonas se incluyen:


 Las actividades de órganos completos.
 El crecimiento y desarrollo.
 Reproducción Las características sexuales secundarias.
 El uso y almacenamiento de energía
 Los niveles en la sangre de líquidos, sal y azúcar.

3 Metabolismo Hormonal

El hígado y los riñones desempeñan un papel fundamental en la depuración y excreción de estas


hormonas, pero poco se sabe acerca del proceso detallado de su metabolismo. La vida media (o sea le
tiempo medio que la hormona dura en la sangre desde su producción hasta su eliminación) de la
prolactina es de 12 minutos; la de la LH y FSH es cercana a la hora, mientras que la Gonadotropina
coriónica (HCG) tiene una vida media de varias horas.

4 Fábrica de hormonas

Las encargadas de producir las hormonas son las glándulas endocrinas. Dentro de ellas, el primer lugar
lo ocupa sin duda la hipófisis o glándula pituitaria, que es un pequeño órgano de secreción interna
localizado en la base del cerebro, junto al hipotálamo. Tiene forma ovoide y mide poco más de diez
milímetros. A pesar de ser tan pequeñísima, su función es fundamental para el cuerpo humano, por
cuanto tiene el control de la secreción de casi todas las glándulas endocrinas.

La hipófisis está formada por dos glándulas separadas, conocidas como adenohipófisis y
neurohipófisis. La primera corresponde al lóbulo anterior y la segunda al lóbulo posterior. Se comunica
anatómica y funcionalmente a través de la sangre con el hipotálamo, lo que articula una gran
coordinación entre el sistema nervioso y el endocrino.

La relación hipotálamo-hipófisis es bastante particular, puesto que, a diferencia del resto del sistema
nervioso, en que las neuronas se relacionan directamente con su efector (órgano terminal que
distribuye los impulsos nerviosos que recibe, activando la secreción de una glándula o contracción de
un músculo), en la hipófisis las neuronas hipotalámicas no hacen contacto directo con sus efectoras.
Estas últimas pasan a la sangre y alcanzan la adenohipófisis a través de una red capilar que se extiende
entre el hipotálamo y la hipófisis anterior. En consecuencia, los núcleos hipotalámicos son
fundamentales para el normal funcionamiento de la hipófisis.

2
La Hipófisis como Glándula Endocrina (Glándula pituitaria)

La Hipófisis tal vez sea la glándula endocrina más importante: regula la mayor parte de los procesos
biológicos del organismo, es el centro alrededor del cual gira buena parte del metabolismo a pesar de
que no es mas que un pequeño órgano que pesa poco más de medio gramo.

1 Localización

La Hipófisis esta situada sobre la base del cráneo. En el hueso esfenoides, existe una pequeña cavidad
denominada "silla turca" en la que se encuentra la hipófisis. La silla esta constituida por un fondo y dos
vertientes: una anterior y una posterior. Por su parte lateral y superior no hay paredes óseas; la duramadre (capa que recubre
el cerebro) se encarga de cerrar el habitáculo de la hipófisis: la envuelve completamente por el interior a la silla turca y
forma una especie de saquito, abierto por arriba, en el que esta contenida la hipófisis.

La hipófisis está directamente comunicada con el hipotálamo (cerebro) por medio de un pedúnculo
denominado "hipofisario". A los lados de la hipófisis se encuentran los dos senos cavernosos (pequeñas lagunas de
sangre venosa aisladas de la duramadre).

La hipófisis tiene medio cm de altura, 1cm de longitud y 1.5cm de anchura.

1.1 Partes en que esta dividida

Esta constituida por dos partes completamente distintas una de otra: el lóbulo anterior y el lóbulo posterior; aunque también
esta un lóbulo intermedio que no se debe menospreciar ya que también es importante. El lóbulo posterior es más chico que
el anterior y se continúa hacia arriba para formar el infundíbulo, la parte del pedúnculo hipofisario que esta en
comunicación directa con el hipotálamo. Este esta constituido por células nerviosas. El infundíbulo a su vez esta constituido
por las prolongaciones de las células nerviosas que constituyen algunos de los núcleos hipotalámicos. El infundíbulo
desciende del hipotálamo a la hipófisis.

1.1.1 Lóbulo posterior de la Hipófisis

El lóbulo posterior esta formado por tejido nervioso que se denomina neurohipófisis. Durante la vida
intrauterina, del suelo del tercer ventrículo desciende una porción que formara el lóbulo posterior de la
hipófisis. El lóbulo anterior es de origen epitelial, es independiente del sistema nervioso y tiene una
estructura típicamente glandular y se denomina adenohipófisis (hipófisis glandular).

Hormonas de la Hipófisis posterior

Las hormonas de la neurohipófisis: la oxitocina y la antidiurética o adeuretina, ambas tienen una


estructura química bastante sencilla y similar, y están constituidas cada una por ocho aminoácidos.

3
Oxitocina

"La función principal de la Oxitocina es la de estimular las contracciones del útero durante el parto"( ).

La oxitocina, además, estimula la expulsión de leche de las mamas. La mama esta constituida por
alvéolos de células que segregan la leche por pequeños conductos llamados galactóforos, la oxitocina
actúa sobre las células de actividad contráctil contenidos en las paredes de estos conductos,
estimulándolos a contraerse.

A pesar de que esta hormona también es segregada en el hombre se ignora si existen acciones
biológicas y cuales son. Se estima que incide en la respuesta sexual en la producción del orgasmo

Antidiurética

Es de importancia secundaria, actúa sobre la regulación del tono arterial, es decir, sobre el mantenimiento de la presión a
niveles suficientemente elevados.

1.1.2 El lóbulo anterior de la Hipófisis

El lóbulo anterior se continua también hacia arriba en su parte denominada "infundibular" -que
envuelve por su parte anterior y por los lados al infundíbulo, constituyendo el pedúnculo hipofisario.

El lóbulo anterior esta conectado con el resto solo a través de la circulación sanguínea.

El sistema portal, con las redes de capilares, tiene una importancia capital en la fisiología de la
hipófisis, ya que es el puente de unión entre el hipotálamo y la hipófisis, y a través de este los
"releasing factors" producidos por los núcleos hipotalámicos, llegan a la hipófisis estimulándola para
que segregue hormonas.

La sangre venosa que procede de la hipófisis se vierte, a través del seno coronario, en los senos
cavernosos vecinos.

La hipófisis anterior esta constituida por cordones de células que se cruzan entre si, en contacto directo
con los capilares sanguíneos, en los que son vertidas las hormonas secretadas.

En base a fenómenos observados en la patología humana y a experimentos con animales, se ha tratado


de establecer que hormonas son producidas por los diferentes tipos de células.

1.1.2.1 Hormonas de la Hipófisis Anterior.

Las hormonas secretadas por la adenohipófisis son seis: La hormona ACTH o adrenocorticotropa, TSH
o tirotropa, FSH o folículo estimulante , LH luteinizante , LTH o prolactina y STH o somatotropa .

4
Las células delta producirían la hormona luteoestimulante (LH) que induce la formación del cuerpo
luteo en la mujer y estimula la producción de testosterona en el hombre (la principal hormona
masculina). El pico de LH es responsable de la ovulación en la mujer

La hormona foliculoestimulante (FSH), induce en la mujer la maduración de los folículos en los que
liberara el óvulo, la célula germinal femenina, y en el hombre la producción de espermatozoides;

La enorme importancia de la Hipófisis: es que regula el funcionamiento de las glándulas endocrinas


más importantes; un mal funcionamiento de la hipófisis conduce a un desequilibrio grave y total de
todo el sistema endocrino. De forma especial, la ACTH estimula el funcionamiento de las cápsulas
suprarrenales, la TH el de la tiroides, mientras que la FSH, la LH y la LTH actúan regulando el
funcionamiento de las glándulas sexuales. Solo la STH actúa directamente sobre el organismo.

La Hormona adrenocorticotropa (ACTH) actúa sobre las gla´ndulas suprarrenales .


Las suprarrenales forman varias hormonas de distinta acción como la cortisona (metabolismo de los
azúcares, actividad sexual tanto masculinizante como feminizante, en menor medida) y la aldosterona
(equilibrio de las sales y el agua).

2 Sistemas Reguladores. (solo para comprender los mecanismos más generales)

Se ha dicho que las hormonas glandulotropas, secretadas por la hipófisis estimulan el funcionamiento
de las glándulas blanco correspondiente: sabemos que la ACTH estimula las cápsulas suprarrenales y en especial la
secreción de cortisona por parte de estas; es precisamente la cantidad de cortisona presente en la sangre lo que regula la
cantidad de ACTH secretada por la hipófisis; esta libera ACTH en proporción inversa a la tasa de cortisona en circulación
(si hay mucha cortisona en la sangre la hipófisis bloquea la secreción de ACTH, mientras que si la cantidad de cortisona
presente en la sangre baja, la hipófisis libera ACTH, estimulando las cápsulas suprarrenales para que acelere su ritmo de
trabajo). Este mecanismo se denomina retroalimentación e indica cualquier mecanismo que, introducido en un sistema es
capaz de regular su actividad, otorgando al mismo sistema la capacidad de autorregularse.

Sin embargo si se someten a un examen cuidadoso los diversos fenómenos de tipo endocrino que se
llevan a cabo en el organismo, se llega a la conclusión de que este mecanismo no basta por si solo para
explicarlos.

En el hipotálamo una formación nerviosa situada sobre la hipófisis, con la que se halla íntimamente
comunicado y que a su vez esta conectada con las demás parte del cerebro, existen grupos de células
nerviosas que segregan sustancias de acción especifica sobre la hipófisis: los factores liberadores
(releasing factors).

Cada una de las hormonas glandulotropas esta bajo el control liberador que, al llegar a la hipófisis
desde el hipotálamo estimula su liberación en la sangre. Los factores liberadores constituyen el punto
de conexión entre el sistema nervioso y el endocrino. Este hecho ha quedado completamente aclarado
en lo que se refiere a la ACTH cuyo factor liberador se denomina CRF, y para la tireotropa TRH.

Para las hormonas gonadotropas: su factor liberador no ha sido descubierto, en cualquier caso parece

5
que existe un factor liberador para la hormona folículo estimulante (FSHRF) y para la luteoestimulante
(LRH), mientras que el hipotálamo segrega un factor inhibidor con la secreción de la hormona
luteotropa o prolactina (PIF).

Para terminar, parece desprenderse que la melatonina forma una hormona secretada por la epífisis (en
el interior del cráneo) que tiene también una acción inhibidora sobre la secreción de las gonadotropinas
y se cree que el ritmo de secreción de la melatonina esta regulado por la cantidad de luz presente en el
medio en el que vive el individuo. En la oscuridad la secreción de la melatonina aumenta y la actividad
de las glándulas sexuales disminuye; en presencia de luz la secreción de melatonina disminuye y las
glándulas sexuales son estimuladas en mayor medida.

6
7
Las gónadas

1 Ovarios

Los ovarios o gónadas son estructuras pares con forma de almendra situadas a ambos lados del útero.
Los folículos ováricos producen óvulos, o huevos, y también segregan un grupo de hormonas
denominadas estrógenos, necesarias para el desarrollo de los órganos reproductores y de las
características sexuales secundarias, como distribución de la grasa, amplitud de la pelvis, crecimiento
de las mamas y vello púbico y axilar.

La progesterona también secretada por el ovario, ejerce su acción principal sobre la mucosa uterina en
el mantenimiento del embarazo. También actúa junto a los estrógenos favoreciendo el crecimiento y la
elasticidad de la vagina. Los ovarios también elaboran una hormona llamada relaxina, que actúa sobre
los ligamentos de la pelvis y el cuello del útero y provoca su relajación durante el parto, facilitando de
esta forma el alumbramiento.

2 Testículos

Los testículos, son cuerpos ovoideos pares que se encuentran suspendidos en el escroto. Las células de
leydig de los testículos producen una o más hormonas masculinas, denominadas andrógenos. La más
importante es la testosterona, que estimula el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, influye
sobre el crecimiento de la próstata y vesículas seminales, y estimula la actividad secretora de estas
estructuras. Los testículos también contienen células que producen el esperma.

Hormonas y reproducción

La reproducción humana natural supone la interacción entre una variedad de hormonas y


diversos órganos, controlada por el hipotálamo, un área que se halla en el cerebro. Tanto en
las mujeres como en los varones, el hipotálamo secreta hormonas o factores de liberación
que llegan hasta la hipófisis, una glándula del tamaño de un guisante localizada debajo del
hipotálamo, y la estimulan para que libere otras hormonas. Por ejemplo, la hormona
liberadora de gonadotropinas, un factor de liberación secretado por el hipotálamo, estimula
la hipófisis para secretar hormona luteinizante y hormona foliculoestimulante. Estas
hormonas estimulan la maduración de las glándulas reproductoras y la liberación de
hormonas sexuales. Los ovarios de la mujer producen estrógenos y los testículos del varón
liberan andrógenos, como la testosterona. Las glándulas suprarrenales, localizadas en la
parte superior de los riñones, también producen hormonas sexuales.

8
Los patrones de secreción y las concentraciones de hormonas
sexuales en sangre determinan si éstas estimulan o inhiben la
liberación de hormona luteinizante y folículo estimulante por
parte de la hipófisis. Por ejemplo, una disminución en los niveles
de hormonas sexuales provoca una mayor liberación por la
hipófisis de aquellas dos hormonas (mecanismo de
retroalimentación negativo). Prácticamente, todas las hormonas
se liberan en forma de borbotones de corta duración (pulsos)
cada 1 a 3 horas; de ahí que la concentración de hormonas en la
sangre sea fluctuante.

Pubertad

En el momento del nacimiento, los niveles de hormona


luteinizante y foliculoestimulante son altos, pero descienden en
pocos meses y se mantienen bajos hasta la pubertad. Al
comienzo de la pubertad, estos niveles hormonales aumentan y
estimulan la producción de hormonas sexuales. En las niñas, las concentraciones altas
estimulan la maduración de las mamas, los ovarios, el útero y la vagina; se inicia la
menstruación y aparecen las características sexuales secundarias (como el vello púbico y de
las axilas). En los adolescentes, la maduración afecta a los testículos, la próstata, las
vesículas seminales y el pene, y también crece el vello facial, púbico y de las axilas.
Normalmente, estos cambios ocurren de forma secuencial durante la pubertad hasta
alcanzar la madurez sexual.

En las chicas, el primer cambio de la pubertad es, con frecuencia, el aumento de tamaño de
las mamas (comienzan a desarrollarse), seguido de inmediato por el crecimiento del vello
púbico y axilar.

El intervalo entre el crecimiento de las mamas y la primera menstruación es de alrededor de


2 años. La forma del cuerpo de las chicas cambia y aumenta su grasa corporal.

El crecimiento corporal que acompaña la pubertad comienza incluso antes de que las
mamas comiencen a desarrollarse. Es más rápido al comienzo de la pubertad, antes del
inicio de la menstruación; a continuación se vuelve más lento y, en general, se detiene entre
los 14 y los 16 años. Por el contrario, los chicos crecen con más rapidez entre los 13 y los
17 años y pueden seguir creciendo incluso después de los 20 años.

La edad en que comienza la pubertad parece estar influida por el estado de salud general y
de nutrición, así como por factores socioeconómicos y hereditarios. En Europa occidental,
la edad promedio en la que se produce la primera menstruación decreció en 4 meses cada
década entre 1850 y 1950, pero no se ha observado ningún descenso en las últimas cuatro
décadas. La obesidad moderada se asocia a un inicio de la menstruación más precoz,
mientras que éste se retrasa en chicas con una delgadez extrema o desnutrida. La menarquía

9
también comienza antes entre las chicas que viven en áreas urbanas y entre aquellas cuyas
madres comenzaron a menstruar a temprana edad.

Ciclo menstrual

La menstruación, es decir, el desprendimiento del revestimiento interno del útero (el


endometrio) acompañado de hemorragia, tiene lugar en ciclos aproximadamente mensuales,
a menos que la mujer esté embarazada. Marca los años reproductivos de la vida de la mujer,
que se extienden desde el comienzo de la menstruación (menarquía) y siguen durante la
pubertad hasta su cese (menopausia).

Por definición, el primer día de hemorragia se considera que es el comienzo de cada ciclo
menstrual (día 1), que finaliza justo antes de la siguiente menstruación. Los ciclos
menstruales varían entre 21 y 40 días y sólo el 10 o 15 por ciento son exactamente de 28
días. Los intervalos entre los períodos son más prolongados en los años inmediatamente
posteriores a la menarquía y anteriores a la menopausia. El ciclo menstrual se divide en tres
fases: folicular, ovulatoria y leuteínica.

Cambios durante el ciclo menstrual

El ciclo menstrual está regulado por la compleja interacción de las hormonas pituitarias
(hormona luteinizante y hormona foliculostimulante) y las hormonas sexuales ováricas
(estradiol y progesterona).
El ciclo menstrual comienza con la fase folicular. Los bajos niveles de estradiol (un
estrógeno) y progesterona al comienzo de esta fase hacen que el revestimiento uterino
(endometrio) degenere y se desprenda en la menstruación, que marca el primer día del ciclo
menstrual. Durante la primera mitad de esta fase, el nivel de hormona foliculostimulante
asciende ligeramente y estimula el desarrollo de algunos folículos, cada uno de los cuales
contiene un óvulo (ovocito II) . Solamente un folículo sigue desarrollándose. Durante la
última parte de esta fase, el nivel de estradiol secretado por los ovarios aumenta y estimula
el espesamiento del revestimiento uterino.
Un incremento en los niveles de hormona luteinizante y foliculostimulante señala el inicio
de la fase ovulatoria. La liberación del óvulo (ovulación auqnue es ovocitoII) generalmente
ocurre de 16 a 32 horas después del aumento en el nivel hormonal. El nivel de estradiol
llega a su punto máximo y el nivel de progesterona comienza a elevarse.
Durante la fase luteínica, los niveles de hormona luteinizante y hormona foliculostimulante
descienden. El folículo roto se cierra después de desprender el óvulo y forma el cuerpo
lúteo, que secreta progesterona. La progesterona y el estradiol provocan el engrosamiento
del endometrio. Si el óvulo no es fertilizado, el cuerpo lúteo degenera y deja de producir
progesterona, el nivel de estradiol desciende y se inicia un nuevo ciclo menstrual.

La fase folicular, de duración variable, se prolonga desde el primer día de hemorragia hasta
justo antes del aumento de la hormona luteinizante, que provoca la liberación del óvulo

10
(ovulación). Esta fase recibe este nombre por el desarrollo característico de los folículos de
los ovarios. Durante la primera mitad de la fase, la glándula hipófisis aumenta su secreción
de hormona foliculoestimulante y en consecuencia estimula el crecimiento de 3 a 30
folículos, cada uno de los cuales contiene un óvulo. Sólo uno de dichos folículos sigue
creciendo; los otros degeneran. A medida que se acerca la menopausia, la fase folicular se
hace más corta.

En la menstruación, parte del endometrio se desprende en respuesta a una disminución en


los niveles circulantes de estrógenos y progesterona. El endometrio consta de tres capas: la
superior (superficial) y la mayor parte de la central (intermedia) se desprenden, mientras
que la capa inferior (basal) permanece para producir nuevas células que reconstruyan las
otras dos capas. La hemorragia menstrual dura entre 3 y 7 días y su duración promedio es
de 5 días. La pérdida de sangre oscila entre los 14 y los 280 gramos (media de 128 g). Una
compresa o un tampón, según el tipo empleado, pueden retener hasta 29 gramos. En
general, la sangre menstrual no coagula a menos que la hemorragia sea muy intensa.

La fase ovulatoria se inicia al aumentar la hormona luteinizante. La liberación del óvulo se


produce entre 16 y 32 horas después del aumento hormonal. El único folículo que está
creciendo sobresale de la superficie del ovario, se rompe y libera el óvulo. Cerca del
momento de la ovulación, algunas mujeres sienten un dolor sordo en uno de los lados de la
parte inferior del abdomen, que puede durar entre unos pocos minutos y algunas horas. A
pesar de que la sensación dolorosa aparece en el mismo lado del ovario que liberó el óvulo,
la causa precisa del dolor se desconoce. El dolor puede preceder o seguir la rotura del
folículo y no se produce siempre en todos los ciclos. La liberación del óvulo no es
alternante por parte de uno y otro ovario y parece suceder al azar. Por otro lado, si se
extirpa un ovario, el otro libera un óvulo al mes.

La fase luteínica se produce después de la ovulación y dura alrededor de 14 días, a menos


que tenga lugar la fertilización, y finaliza justo antes del período menstrual. El folículo roto
se cierra después de liberar el óvulo y forma un cuerpo lúteo, que secreta cada vez más
cantidad de progesterona.

La progesterona provoca un ligero aumento de la temperatura corporal durante la fase


luteínica y sigue alta hasta que comienza el período menstrual. Este aumento de la
temperatura se emplea para estimar si ha tenido lugar la ovulación.

11
12
Sistema Genital Masculino

En líneas generales, está formado por dos gónadas llamadas testículos, un sistema de
conductos que transportan los espermatozoides producidos por el testículo hacia el exterior
y un órgano, pene, que permite expulsar el semen . Además existen glándulas anexas, cuya
secreción proporciona a los espermatozoides el medio adecuado para su subsistencia:
Glándulas o vesículas seminales, Próstata, Glándulas de Cowper.

a. Testículos.
Se forman en las primeras etapas del desarrollo embrionario, cuando el embrión es aún
indiferenciado sexualmente. Durante la vida intrauterina, los testículos se alojan en la parte
posterior y superior del abdomen. Sólo al final del embarazo comienzan a migrar,
descendiendo hacia el escroto que los contendrá desde el nacimiento en adelante.
El escroto es un saco cutáneo pigmentado, en el cual la temperatura es mas baja que en el
interior de la cavidad abdominal, permitiendo así que ocurra la espermiogénesis (formación
de espermatozoides). Cada testículo está subdividido en unos 250 compartimientos y en
cada uno de ellos se encuentra una serie de túbulos enrollados apretadamente, conocidos
como túbulos seminíferos.
Los túbulos seminíferos constituyen la mayor parte del parénquima testicular. En ellos se
desarrolla la espermiogénesis (formación de los espermatozoides). Así al examinar un corte
transversal de túbulo seminífero, se observa, hacia la periferia, una capa de
espermatogonios (pared del túbulo) y, al ir progresando hacia el lumen, se ven capas
sucesivas de células de forma piramidal, llamadas células de Sértoli. Estas células son
sensibles a hormonas como la FSH y la testosterona
Las células de Sértoli presentan las siguientes funciones:
 Están encargadas de dirigir la diferenciación espermática y de proporcionar sostén a
las células tubulares
 Tienen funciones metabólicas importantes, puesto que ayudan a la nutrición de las
células que se están diferenciando.
 Fagocitan los cuerpos residuales y restos de citoplasma de la diferenciación
espermátida.

13
 Secretan hormona inhibina y una proteína
ligadora de andrógenos que permite la acción de
la testosterona dentro del túbulo seminífero.
 Las células de Sertoli también secretan un líquido
que acompaña a los espermios por el trayecto
genital hasta que se agrega la secreción de las
vesículas seminales.
 Finalmente, las células de Sertoli fabrican la
hormona antimulleriana que participa del
proceso de diferenciación sexual
Las células de Sertoli no se dividen en el adulto, tienen gran resistencia a drogas y a la
temperatura. Por lo mismo forman la barrera hematotesticular, que funciona como un filtro
protector para las células de la espermiogénesis.
El Tejido intersticial rellena los espacios entre los túbulos seminíferos. Se dispone en
forma de cordones. Está formado por tejido fibroso, gran cantidad de vasos sanguíneos y
acumulaciones celulares que corresponden a las células de Leydig (productoras de
Testosterona).
Los túbulos seminíferos van confluyendo y formando conductos cada vez más grandes que,
finalmente, constituyen un conducto único, muy largo y enrollado sobre sí mismo, el
epidídimo, que reposa sobre la parte superior del testículo.
Por lo tanto podemos decir que el testículo tiene dos funciones:
 - Espermatogénica
 - Androgénica (producción de testosterona)

b. Vías Espermáticas. Es un sistema de conductos encargados de transportar los


espermatozoides hacia el exterior. El epidídimo es un tubo enrollado de 7 metros de
longitud, que yace sobre cada testículo. Durante su paso por el epidídimo, los
espermatozoides van ganando una movilidad y potencialidad al unirse con el ovocito y que
se produzca la fertilización (maduración espermática). En este lugar pueden permanecer
almacenados hasta 2 semanas aproximadamente.

14
Del epidídimo, los espermatozoides pasan al conducto o vaso deferente, donde son
almacenados. Cada conducto deferente se extiende desde el epidídimo hasta las vesículas
seminales. Contiene fibras musculares en su pared, las que permiten impulsar los
espermatozoides.(estos conductos son los que se cortan cuando se realiza la vasectomía)
Los espermatozoides pueden permanecer almacenados en los conductos deferentes,
manteniendo su fertilidad por lo menos por un mes, luego del cual son eliminados. Durante
su permanencia en estos conductos, son mantenidos en un estado de profunda inhibición, a
través de múltiples sustancias inhibitorias.
A nivel de las vesículas seminales, los conductas deferentes se fusionan con los conductos
de estas glándulas seminales dando origen al Conducto Eyaculador, el cual desemboca en
la cara posterior de la uretra.
La uretra es un conducto que nace en la vejiga urinaria, y se extiende a lo largo del pene.
Por lo que sirve tanto para la excreción de orina como para la expulsión del semen.

c. pene. El pene es el órgano de la copulación en el hombre. Está constituido


esencialmente por tejidos eréctiles (tejidos sumamente irrigados, cuyos vasos pueden
llenarse de sangre en un momento dado, lo que produce la erección). Existen dos cuerpos
cavernosos y un cuerpo esponjoso que forman la estructura del pene.
El pene está atravesado por la uretra y se encuentra recubierto por piel que, en la parte más
anterior, se dobla para formar el prepucio (tejido cutáneo que cubre el glande, que es un
engrosamiento anterior del cuerpo esponjoso). También en la parte anterior, encontramos
un pequeño orificio, el meato urinario, que corresponde a la desembocadura de la uretra.

d. Glándulas Anexas. Son órganos adosados a las vías espermáticas, cuyas secreciones
proporcionan a los espermatozoides un medio apropiado para su sobrevivencia. Estas
secreciones, en conjunto, forman el semen, líquido en el cual flotan los espermatozoides, y
que les permite un medio adecuado para sobrevivir y movilizarse. Las glándulas anexas
son: vesículas seminales, próstata y glándulas de Cowper.
 Vesículas Seminales. Órganos pares cuya secreción contiene un monosacárido, la
fructosa (ayuda a la nutrición espermática), ácido cítrico y otras sustancias
nutritivas, así como grandes cantidades de prostaglandinas y proteínas coagulantes.

15
Las prostaglandinas del semen presentan las siguientes funciones: a) Generan
contracciones peristálticas en los conductos femeninos y b) Reaccionan con el moco
cervical haciéndolo más permeable al espermatozoide. Las proteínas coagulantes,
cuando el semen llega a la vagina, forman un débil coágulo que mantiene al semen
en las regiones profundas de la vagina (cérvix uterino). Éste se disuelve durante los
15 a 30 minutos siguientes, gracias a una enzima prostática conocida como
fibrinolisina. El líquido de las vesículas seminales representa el 60% del semen
eyaculado.
 Próstata. Glándula que rodea a la uretra. El líquido prostático es vaciado a la uretra
contribuyendo con un 13% al 22% del volumen del semen eyaculado. La glándula
prostática secreta un líquido lechoso y ligeramente alcalino (esto hace que el pH del
semen sea 7,5), lo que incrementa la motilidad del espermatozoide y ayuda a la
fecundación al neutralizar las secreciones ácidas de la vagina. Este líquido contiene
calcio, iones fosfato, una enzima de coagulación, entre otros elementos.
 Glándulas bulbouretrales o de Cowper y uretrales (Littré), cuyo volumen de
secreción es muy pequeño. Dan propiedades lubricantes al semen.

Semen. El volumen de semen es de 2 a 3 milílitros por eyaculación y se compone


de espermatozoides (aproximadamente 10%) y líquidos provenientes de las
vesículas seminales, próstata y glándulas de Cowper.
Aunque los espermatozoides constituyen menos del 10% del semen, en cada ml de
semen se encuentra entre 20 y 150 millones de espermatozoides,
La mortandad de espermatozoides en el sistema genital femenino es enorme,
llegando sólo unos pocos al extremo distal del oviducto. Aunque es suficiente que
un solo espermatozoide haga contacto con el ovocito para que se produzca la
fecundación, las posibilidades son tan limitadas que la fecundación requiere de la
liberación de una enorme cantidad de espermatozoides. Los varones que producen
menos de 20 millones de espermatozoides por ml de semen generalmente son
considerados estériles.

16
Fisiología del sistema genital
masculino

En el hombre la formación
de espermatozoides
comienza en la pubertad (12
a 15 años) y continúa
ininterrumpidamente hasta
los 50 a 60 años. A partir de
esta edad empieza a
disminuir su producción. Esta es la primera gran diferencia con la mujer, cuya producción
de gametos es cíclica y discontinua.
La espermatogénesis está sujeta a un estrecho y complejo control hormonal. Estos
mecanismos están regulados por la Glándula Hipófisis (específicamente en el lóbulo
anterior o Adenohipófisis). Esta glándula produce hormonas llamadas Gonadotrofinas,
bajo la influencia del Hipotálamo, a través de la hormona liberadora de gonadotrofinas
(GnRH); la FSH (Hormona Folículo Estimulante) y LH (Hormona Luteinizante).
La Hormona Luteinizante actúa sobre las células de Leydig de los cordones sexuales. Así,
estimula la producción de testosterona, hormona masculina indispensable en la
diferenciación sexual y actividad reproductiva.
La testosterona secretada por las células de Leydig, en respuesta a la LH, tiene un efecto
recíproco de suprimir la secreción hipofisiaria de LH. Por ejemplo, cuando los niveles de
testosterona a nivel de la sangre son superiores al nivel normal, el hipotálamo deja de
secretar a la GnRH. Esto provoca una disminución de la secreción de la hormona LH y
FSH por la adenohipófisis, y, por su parte, la disminución de LH reduce la secreción de
testosterona por las células de Leydig. A la inversa, una cantidad demasiado escasa de
testosterona permite que el hipotálamo secrete gran cantidad de GnRH, con el consiguiente
aumento de hormonas gonadotrofinas y, a su vez, de testosterona. Este mecanismo de
regulación se conoce como sistema de retroalimentación negativo (feed-back negativo).

17
Tanto la FSH como la testosterona estimulan la espermatogénesis. La testosterona es
esencial para el crecimiento y la división de las células germinales que forman los
espermios. La FSH, en cambio, actúa sobre las células de Sertoli y, a través de ellas, sobre
los espermatozoides en crecimiento.
Para iniciar la espermatogénesis son necesarias tanto la FSH como la testosterona, aunque
una vez que se ha producido la estimulación inicial, basta la testosterona para mantener el
proceso.
Cuando la producción de espermatozoides es demasiado rápida y excesiva, disminuye la
secreción de FSH. Se cree que la causa es una hormona secretada por las células de Sertoli
conocida como inhibina. Esta hormona ejerce un poderoso efecto sobre la adenohipófisis
inhibiendo la secreción de GnRH. Al contrario, si los túbulos seminíferos producen muy
pocos espermios, aumenta la secreción de FSH. Este mecanismo de control, al igual que el
anterior, se conoce como Feed-back negativo.

Feromonas

Las feromonas son sustancias químicas secretadas por un individuo con el fin de
provocar un comportamiento determinado en otro individuo de la misma u otra
especie.
Son por tanto un medio de señales cuyas principales ventajas son el gran alcance y
la evitación de obstáculos, puesto que son arrastradas por el aire.
Muchas especies de plantas y animales han utilizado diferentes aromas o mensajes
químicos como medio de comunicación y casi todas utilizan uno o varios códigos
por este medio, tanto para atraerse sexualmente como para otros fines.
Estas sustancias tienen además la particularidad de inducir cambios en el
comportamiento de los individuos que tienen contacto con ellas.

18

Potrebbero piacerti anche