Sei sulla pagina 1di 500

Guía de documentos de

consentimiento informado
Guía de documentos de
consentimiento informado

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN


DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO
Procedimiento para la obtención
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

del consentimiento informado

1. Deberá utilizarse, prioritariamente, un formulario homologado por la Comisión de Consentimiento


Informado.

2. EI formulario se le entregará al paciente con la mayor antelación posible, en ningún caso con
menos de 24 horas antes del procedimiento que se vaya a realizar, siempre que no se trate de
actividades urgentes. Y nunca cuando el paciente esté adormecido ni con sus facultades mentales
alteradas, ni tampoco cuando se encuentre ya dentro del quirófano o la sala donde se practicará
el acto médico o quirúrgico

3. Se procurará que el paciente haga una primera lectura del formulario y se le aclararán cuantas
dudas puedan surgirle.

4. Es conveniente que el paciente demore su decisión y pueda meditarla tranquilamente en su


entorno familiar.

5. Cuando el formulario conste de más de una hoja, el paciente deberá firmar, además de en el
sitio destinado al efecto, en el lateral de cada una de las hojas de que se compone el Consentimiento
Informado que se le entrega.

6. Sólo el paciente objeto del procedimiento tiene la competencia para firmar, a excepción de
los casos que contempla la Ley de Derechos e Información al Paciente de consentimiento por
sustitución y que son los siguientes.

Cuando el paciente esté incapacitado; el cónyuge, pareja de hecho o familiares, teniendo


preferencia el familiar de grado más próximo y en su defecto personas allegadas.

En el caso de menores de edad o incapacitados legalmente, el derecho corresponde a los padres


o el representante legal, el cual deberá acreditar de forma clara e inequívoca, en virtud de la
correspondiente sentencia de incapacitación y constitución de tutela, que está legalmente
habilitado para tomar decisiones que afecten a la persona menor o incapacitada por el tutelada.

En caso de menores emancipados, el menor deberá dar personalmente su consentimiento.


PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN
DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO

Cuando la decisión del representante legal sea contraria a los intereses del menor, deberán
ponerse los hechos en conocimiento de la autoridad competente en virtud de lo dispuesto en
la legislación civil.

Si el paciente hubiera designado previamente una persona a efectos de la emisión en su nombre


del consentimiento informado, corresponderá a ella la preferencia.

7. El Consentimiento Informado, una vez firmado por el paciente pasará a ser parte de la Historia
Clínica, quedando pues este documento sometido a la confidencialidad del conjunto de la Historia
Clínica.

8. En caso de revocación el paciente deberé firmar en el apartado destinado a tal efecto, en ese
momento queda aplazada y sin posibilidades de realizar la intervención que se ofrecía al paciente
en tanto en cuanto no vuelva a producirse un nuevo acto de Consentimiento Informado.
Analgesia durante el parto

1. Identificación y descripción del procedimiento

La analgesia epidural en el parto, consiste en la colocación, en la zona lumbar de un catéter (tubito) a


través de una aguja. A través de éste se introducen anestésicos locales y/o analgésicos.
Es una técnica especializada que solo puede ser indicada, previo consentimiento de la parturienta, por
un Médico Especialista de Anestesiología.

Es un acto anestésico completo que requiere la misma preparación, precaución y vigilancia que la anestesia
general.

Mediante diferentes métodos clínicos y aparatos, se controlan y vigilan las funciones vitales, cardiaca,
respiratoria, cerebral y demás. Con ello se mantiene una vigilancia permanente durante todo el acto de
la anestesia epidural y se consigue la máxima seguridad.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Este tipo de analgesia le permite notar un alivio importante de los dolores del parto, pero no hay garantía
ninguna de que va a estar absolutamente libre de los mismos. Casi siempre conservará la sensación táctil
por lo que notará la sensación de peso o de presión.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Durante el parto se producen frecuentes contracciones uterinas dolorosas. Existen diferentes técnicas
médicas para disminuir o hacer desaparecer esos dolores. Entre estas técnicas tenemos: raquianestesia
continua, administración de fármacos analgésicos, acupuntura, neuroestimulación, etc. Entre ellas, la
mejor técnica para evitar los dolores del parto es la Analgesia epidural continua.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Alivio de los dolores del parto.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Si no se realiza el procedimiento podría ocurrir

6. Riesgos

Los riesgos de una anestesia epidural son poco frecuentes, pero como en todo procedimiento médico se
pueden presentar, en condiciones normales y de forma inevitable, una serie de complicaciones que podrían
requerir tratamientos complementarios, tanto médicos como quirúrgicos, son riesgos aceptados de acuerdo
con la experiencia y el estado actual de la ciencia médica. Estos son:
ESPECIALIDAD DE ANESTESIA Y

La Analgesia epidural puede aumentar el índice de cesáreas por detención del parto.
Se ha descrito un mayor número de partos instrumentados, con posibilidad de aumento de
riesgo de complicaciones más o menos graves en el recién nacido.

Se ha descrito un mayor número de partos instrumentados, con posibilidad de aumento de


riesgo de complicaciones más o menos graves en el recién nacido

El efecto adverso más frecuente de la analgesia epidural es la cefalea (dolor de cabeza) sobre
todo si se produce por punción accidental de la membrana de la duramadre. Esta cefalea puede
REANIMACIÓN

ser importante, pudiendo precisar de ingreso hospitalario para establecer un tratamiento


específico.

Otras complicaciones que pueden producirse y que, aún siendo poco frecuentes, pueden llegar
a necesitar en su mayoría tratamiento médico son, la aparición de dolor de espalda en la zona
de punción, retención de orina, náuseas y vómitos. Inyección en el territorio venoso epidural
con paso del fármaco al torrente circulatorio con riesgo de aparición de toxicidad, principalmente
cardiológico (arritmias) y neurológica (convulsiones, coma).
Analgesia durante el parto

La administración de sueros o fármacos que sean imprescindibles durante la analgesia obstétrica,


pude producir, excepcionalmente, reacciones alérgicas que pueden llegar a ser graves. Está
desaconsejada la práctica sistemática de pruebas alérgicas a los fármacos que pueden emplearse
durante la anestesia. Estas pruebas no están libres de riesgos y además, aun resultando negativo,
no significa que no pudieran producir reacciones adversas cuando se emplean durante la
anestesia.

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

La Analgesia epidural se encuentra contraindicada si la paciente presenta una hemorragia activa, hipotensión
muy marcada, alteraciones neurológicas, infección local de la zona de punción y alteraciones de la
coagulación.

El anestesiólogo, valorará otro tipo de contraindicaciones: obesidad muy marcada, cardiopatías, hipertensión
o hipotensión marcadas, deformidades de la columna, alteraciones marcadas de la coagulación, alergias,

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Anestesia general
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

1. Identificación y descripción del procedimiento

La anestesia general consiste en proporcionar al paciente un estado reversible de perdida de la conciencia,


de analgesia y relajación muscular. Para ello, es preciso realizar la punción de una vena y la introducción
de un pequeño catéter (tubito de plástico) por la que se administraran los sueros y los fármacos necesarios
según la situación del paciente y el tipo de cirugía previsto.

Durante la anestesia general, al estar dormido y relajado, es necesario mantener la respiración de forma
artificial. Para ello, se necesita colocar un dispositivo (tubo traqueal, máscara laríngea u otro) a través
de la boca o la nariz , que llega a la faringe o la tráquea. Este dispositivo se conecta a un aparato de
respiración artificial cuya función será la de mantener la respiración.

El médico anestesiólogo es el encargado de realizar y controlar todo el proceso de la anestesia general


de principio a fin, así como de tratar todas las posibles complicaciones que pudieran surgir.
Mediante diferentes métodos clínicos y aparatos, se controlan y vigilan las funciones vitales, cardiaca,
respiratoria, cerebral y demás. Con ello se mantiene una vigilancia permanente durante todo el acto
anestésico y se consigue la máxima seguridad.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

El propósito de la anestesia general es permitir que el paciente sea operado sin sufrir dolor, mediante la
administración de fármacos anestésicos por vía intravenosa y/o inhalatoria, procurando la máxima seguridad,
comodidad y vigilancia durante el acto quirúrgico.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las consecuencias previsibles de su realización son

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Si no se realiza el procedimiento podría ocurrir

6. Riesgos

Aparte del riesgo de la intervención quirúrgica, del que me informará el médico cirujano, la administración
de la anestesia, como sucede en todo procedimiento médico, conlleva una serie de riesgos, que son
aceptados de acuerdo con la experiencia y el estado actual de la ciencia médica y que pasamos a enumerar:
ESPECIALIDAD DE ANESTESIA Y

Punción accidental de la arteria. Pinchazos repetidos por dificultad en la introducción del


catéter venoso, que pudiera condicionar salida de la vena de los diferentes fármacos empleados
en la anestesia y provocar desde un simple enrojecimiento hasta problemas circulatorios
locales.

En algunas ocasiones, la introducción del tubo traqueal o cualquier otro dispositivo) en la


traquea o en la faringe , puede entrañar gran dificultad, dando lugar a rotura de piezas dentales
y a lesiones en las mucosas de la zona.
REANIMACIÓN

Durante la colocación del tubo traqueal (o cualquier otro dispositivo) puede pasar al pulmón
parte del contenido del estómago, ocasionando problemas respiratorios que pueden llegar a
ser importantes. Es una complicación grave pero poco frecuente. Una forma de prevenir esta
complicación es guardar ayuno absoluto desde al menos 6 horas antes de la intervención.

La administración de sueros que sean imprescindibles durante la anestesia, puede producir,


excepcionalmente, reacciones alérgicas que pueden llegar a ser graves. Está desaconsejada la
Anestesia general

práctica sistemática de pruebas alérgicas a los fármacos que pueden emplearse durante la
anestesia. Estas pruebas no están libres de riesgos y además, aun siendo su resultado negativo,
no significa que no pudieran producir reacciones adversas cuando las empleamos durante la
anestesia.

Después de la anestesia general, pueden aparecer diferentes síntomas, como descenso de la


tensión arterial, aumento de las pulsaciones, tos, depresión o dificultad respiratoria, agitación,
retraso en la recuperación de la conciencia, mareo, náuseas, vómitos, ronquera, temblores, que
en general son consideradas como molestias llegando, en muy pocos casos, a ser complicaciones.

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Todo acto quirúrgico lleva implícitas una serie de complicaciones comunes y potencialmente serias que
podrían requerir tratamientos complementarios, tanto médicos como quirúrgicos. Dependiendo de la
situación vital del paciente, (existencia de situaciones como diabetes, cardiopatía, hipertensión, anemia,
edad avanzada, obesidad) el riesgo anestésico puede ser mayor o aparecer complicaciones como

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP
Don/doña de años de edad, con domicilio en
en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI
Declaro:
Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi
situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI


Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento


Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir
el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.
En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Anestesia loco-regional
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

1. Identificación y descripción del procedimiento

La anestesia loco-regional consiste en la inyección, con la ayuda de unas agujas especiales y por medio
de diferentes técnicas, de medicamentos llamados anestésicos locales, en la proximidad de un nervio o
de la columna vertebral, consiguiendo así que no se sienta ningún tipo de dolor en la región donde se
realizará la intervención quirúrgica.

La anestesia loco-regional, es un acto anestésico completo que requiere, por parte del médico especialista,
exactamente las mismas precauciones y vigilancia que la anestesia general.

El médico anestesiólogo es el encargado de realizar y controlar todo el proceso de la anestesia loco-


regional de principio a fin, así como de tratar todas las posibles complicaciones que pudieran surgir.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

El propósito principal de la anestesia loco-regional es permitir la realización de una intervención quirúrgica


sin dolor. Esto se consigue, produciendo insensibilidad en la zona a operar, que permanecerá “dormida”
(anestesiada). A diferencia de la anestesia general, el paciente permanece consciente y despierto o sedado,
pero sin sentir ningún tipo de dolor.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

En los casos en los que la anestesia loco-regional no sea posible, o no se consiga por razones técnicas,
puede ser necesario realizar una anestesia general.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las consecuencias previsibles de su realización son

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Si no se realiza el procedimiento podría ocurrir

6. Riesgos

Aparte del riesgo de la intervención quirúrgica, del que me informará el médico cirujano, la administración
de la anestesia loco-regional, como sucede en todo procedimiento médico, conlleva una serie de riesgos,
que son aceptados de acuerdo con la experiencia y el estado actual de la ciencia médica y que pasamos
a enumerar:

En ocasiones excepcionales, como consecuencia de la dificultad que presenta el poder colocar


ESPECIALIDAD DE ANESTESIA Y

el fármaco anestésico en un punto concreto, la anestesia administrada pasa rápidamente a


la sangre o al sistema nervioso, produciéndose un efecto parecido al de la anestesia general,
pero que puede verse acompañado de complicaciones graves, como alteración de la tensión
arterial, alteraciones del corazón, alteraciones de la respiración, perdida de conciencia, temblores
intensos y convulsiones. Normalmente, estas complicaciones se solucionan, pero en ocasiones
puede ser que obliguen a no realizar la intervención quirúrgica o bien realizarla bajo anestesia
general.

Tras la anestesia loco-regional a nivel de la columna vertebral (anerstesia epidural o intradural)


REANIMACIÓN

pueden surgir molestias, tales como dolor de cabeza o de espalda que pueden desaparecer en
los días posteriores pero que en otras ocasiones necesitan tratamiento médico.

Tras la anestesia loco-regional en la proximidad de un nervio, pueden surgir molestias, tales


como alteraciones de la sensibilidad localizadas en la zona, con sensación de acorchamiento
u hormigueo. En otras ocasiones pueden aparecer alteraciones motoras con dificultad para
realizar movimientos precisos, generalmente pasajeras.
Anestesia loco-regional

Tras la anestesia loco-regional en general pueden aparecer diferentes síntomas, como descenso
de la tensión arterial, aumento de las pulsaciones, dificultad respiratoria, agitación, mareo,
náuseas, vómitos, temblores, que en general son consideradas como molestias llegando, en
muy pocos casos, a ser complicaciones.

La administración de sueros que sean imprescindibles durante la anestesia loco-regional,


puede producir, excepcionalmente, reacciones alérgicas que pueden llegar a ser graves. Está
desaconsejada la práctica sistemática de pruebas alérgicas a los fármacos que pueden emplearse
durante la anestesia. Estas pruebas no están libres de riesgos y además, aun siendo su resultado
negativo, no significa que no pudieran producir reacciones adversas cuando las empleamos
durante la anestesia.

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Todo acto quirúrgico lleva implícitas una serie de complicaciones comunes y potencialmente serias que
podrían requerir tratamientos complementarios, tanto médicos como quirúrgicos. Dependiendo de la
situación vital del paciente, ( existencia de situaciones como diabetes, cardiopatía, hipertensión, anemia,
edad avanzada, obesidad) el riesgo anestésico puede estar aumentado o aparecer complicaciones como

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP
Don/doña de años de edad, con domicilio en
en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI
Declaro:
Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi
situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI


Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento


Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir
el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.
En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Técnicas de sedación
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

1. Identificación y descripción del procedimiento

Las técnicas de sedación se consiguen mediante la administración, a través de un catéter (tubito) introducido
en una vena, de medicamentos (fármacos) anestésicos, analgésicos y tranquilizantes (sedantes) administrados
en la proporción y dosis adecuadas para cada paciente, según sea el procedimiento a realizar, las
características personales del paciente, su sensibilidad a los fármacos y su estado clínico.

Las técnicas de sedación, requieren la misma preparación, precaución y vigilancia que la anestesia general.
Mediante diferentes métodos clínicos y aparatos, se controlan y vigilan las funciones vitales, cardiaca,
respiratoria, cerebral y demás. Con ello se mantiene una vigilancia permanente durante todo el acto de
la sedación y se consigue la máxima seguridad.

El médico anestesiólogo es el encargado de realizar y controlar todo el proceso de sedación de principio


a fin, así como de tratar todas las posibles complicaciones que pudieran surgir.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

El propósito de la sedación para exploraciones de cualquier tipo o intervenciones, es proporcionar un


estado consciente, relajado, confortable y sin dolor, en el que el paciente, gracias a la conservación de la
conciencia, puede prestar colaboración activa.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las consecuencias previsibles de su realización son

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Si no se realiza el procedimiento podría ocurrir

6. Riesgos

Aparte del riesgo de la intervención quirúrgica, del que le informará el médico cirujano, la administración
de técnicas de sedación, como sucede en todo procedimiento médico, conlleva una serie de riesgos, que
son aceptados de acuerdo con la experiencia y el estado actual de la ciencia médica y que pasamos a
enumerar:

Punción accidental de la arteria. Pinchazos repetidos por dificultad en la introducción del


ESPECIALIDAD DE ANESTESIA Y

catéter venoso, que pudiera condicionar salida de la vena de los diferentes fármacos empleados
en la anestesia y provocar desde un simple enrojecimiento hasta problemas circulatorios
locales.

Tras la sedación, pueden aparecer diferentes síntomas, como descenso de la tensión arterial,
aumento de las pulsaciones, dificultad respiratoria, agitación, mareo, náuseas, vómitos, temblores,
que en general son consideradas como molestias llegando, en muy pocos casos, a ser
complicaciones.
REANIMACIÓN

La administración de sueros que sean imprescindibles durante la sedación, puede producir,


excepcionalmente, reacciones alérgicas que pueden llegar a ser graves. Está desaconsejada
la práctica sistemática de pruebas alérgicas a los fármacos que pueden emplearse durante
la sedación. Estas pruebas no están libres de riesgos y además, aun siendo su resultado
negativo, no significa que no pudieran producir reacciones adversas cuando las empleamos
durante la sedación.

No siempre es posible predecir el punto de transición entre la sedación consciente y la


Técnicas de sedación

inconsciente o anestesia general. Entre los riesgos potenciales se encuentra la sedación excesiva,
con hipotensión y depresión respiratoria, problemas que pueden incluso ser más frecuentes
que con la anestesia general. La frontera entre sedación y anestesia no es nítida.

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Todo acto quirúrgico lleva implícitas una serie de complicaciones comunes y potencialmente serias que
podrían requerir tratamientos complementarios, tanto médicos como quirúrgicos. Dependiendo de la
situación vital del paciente, (existencia de situaciones como diabetes, cardiopatía, hipertensión, anemia,
edad avanzada, obesidad) pueden aumentar el riesgo anestésico o que aparezcan complicaciones como

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Guía de documentos de
consentimiento informado

2 ESPECIALIDAD DE
CARDIOLOGÍA

CARDIOLOGÍA
2.1 ablación endocárdica por catéter 2
2.2 cardioversión eléctrica

2.3 estudio electrofisiológico cardíaco


2.4 implantación de desfibrilador automático

2.5 prueba en mesa basculante


Ablación endocárdica por catéter

1. Identificación y descripción del procedimiento

La ablación endocárdica por catéter es un tipo de tratamiento aplicable a pacientes que tienen determinadas
alteraciones del ritmo del corazón (arritmias), diagnosticadas mediante un estudio electrofisiológico
cardiaco.

Se realiza estando el paciente en ayunas y consciente, aunque sedado y tumbado. Se le aplica anestesia
local en la zona de la piel donde se efectuará la punción (ingle, brazo o cuello), para que la exploración
no resulte dolorosa. A través de las venas o arterias de dichas zonas se introducen varios catéteres (cables
muy finos, largos y flexibles), dirigiéndolos hasta el corazón mediante control por radioscopia. Los catéteres
sirven para registrar permanentemente la actividad eléctrica del corazón desde su interior, pero también
sirven como marcapasos cuando se conectan a un aparato estimulador externo. Además en este procedimiento
lo que se intenta es producir una lesión similar a una quemadura (ablación) en los puntos causantes de
la arritmia.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Permite lesionar los focos productores de arritmias con una corriente de energía de bajo voltaje
(radiofrecuencia), con objeto de eliminar dichas arritmias o sus consecuencias perjudiciales.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Este tratamiento está indicado de modo preferente en su caso.

4. Consecuencias previsibles de su realización

La duración del procedimiento es variable, debiendo permanecer el paciente en cama varias horas después.
Se consigue la supresión total de la arritmia o la mejoría de los síntomas en el 90% de los casos.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Si no se realiza el procedimiento podría ocurrir

6. Riesgos frecuentes

Es habitual que note palpitaciones en muchos momentos del procedimiento, ya que son provocadas por
los catéteres o por efecto de la medicación administrada, y no es infrecuente que note alguna molestia
en el pecho. En ocasiones puede ser imprescindible recurrir a un choque eléctrico para resolver un problema
súbito; o por el contrario colocar un marcapasos (permanente o transitorio) ante el bloqueo agudo de la
conducción cardiaca. La mayoría de las veces sólo habrá una leve molestia en la zona de punción, o la
aparición de un hematoma que se reabsorberá casi siempre espontáneamente.

7. Riesgos poco frecuentes

Muy raras son otras complicaciones relacionadas con el procedimiento (flebitis, trombosis venosa o arterial,
hemorragia que precise transfusión, perforación cardiaca con taponamiento, embolia pulmonar o sistémica),
si bien algunas de ellas son muy graves y requieren actuación urgente (1 por cien); es excepcional el riesgo
de muerte (1-3 por 1000).
ESPECIALIDAD DE

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente


CARDIOLOGÍA

Otros riesgos o complicaciones que podrían aparecer, dada su situación clínica y sus circunstancias
personales, son
Ablación endocárdica por catéter

En su actual estado clínico, los beneficios derivados de la realización de este procedimiento superan los
posibles riesgos. Por este motivo se le indica la conveniencia de que le sea practicado. Si aparecieran
complicaciones, el personal médico y de enfermería que le atiende está capacitado y dispone de los medios
para tratar de resolverlas.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
CARDIOLOGÍA
ESPECIALIDAD DE
Cardioversión eléctrica

1. Identificación y descripción del procedimiento

Es una forma de tratamiento para pacientes con determinadas alteraciones del ritmo cardíaco (arritmias).
Se realiza con el paciente en ayunas y tumbado, bajo los efectos de una sedación profunda para que el
procedimiento no sea doloroso. Se extiende un gel sobre las palas del aparato desfibrilador, y se aplican
éstas en la pared anterior del tórax. Se suministran una o varias descargas eléctricas (“choques”) breves
pero de cierta potencia, para intentar lograr la desaparición de la arritmia. Durante el procedimiento se
controla permanentemente el electrocardiograma.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Permite devolver al corazón su ritmo regular normal, suprimiendo la arritmia que tenía y sus consecuencias
perjudiciales. Generalmente se efectúa con carácter electivo.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Este tratamiento está indicado de modo preferente en su caso.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Se prevee la desaparición de la arritmia.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Si no se realiza el procedimiento podría ocurrir

6. Riesgos frecuentes

Puede existir irritación e incluso leve quemadura de la zona de la piel donde se aplicó la descarga. La
administración de hipnóticos y sedantes no suele plantear problemas durante el despertar.

7. Riesgos poco frecuentes

Es muy raro un accidente embólico, ya que el paciente recibe medicamentos para disminuir la coagulación
de su sangre. Ocasionalmente pudieran presentarse otros trastornos del ritmo graves y súbitos que requieran
choque eléctrico inmediato, siendo excepcional la implantación urgente de marcapasos.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Otros riesgos o complicaciones que podrían aparecer, dada su situación clínica y sus circunstancias
personales, son

En su actual estado clínico, los beneficios derivados de la realización de este procedimiento superan los
posibles riesgos. Por este motivo se le indica la conveniencia de que le sea practicado. Si aparecieran
ESPECIALIDAD DE

complicaciones, el personal médico y de enfermería que le atiende está capacitado y dispone de los medios
para tratar de resolverlas.
CARDIOLOGÍA
Cardioversión eléctrica

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
CARDIOLOGÍA
ESPECIALIDAD DE
Estudio electrofisiológico cardíaco

1. Identificación y descripción del procedimiento

El estudio electrofisiológico cardíaco es una prueba diagnóstica para pacientes que tienen o pueden tener
alteraciones del ritmo cardíaco (arritmias).

Se realiza estando el paciente en ayunas y consciente, aunque sedado, y tumbado. Se le aplica anestesia
local en la zona de la piel donde se efectuará la punción (ingle, brazo o cuello), para que la exploración
no resulte dolorosa. A través de las venas o arterias de dichas zonas se introducen varios catéteres (cables
muy finos, largos y flexibles), dirigiéndolos hasta el corazón mediante control por radioscopia. Los catéteres
sirven para registrar permanentemente la actividad eléctrica del corazón desde su interior, pero también
sirven como marcapasos cuando se conectan a un aparato estimulador externo. A veces es necesario
administrar algún fármaco durante la prueba para precisar el diagnóstico de la arritmia. La duración del
estudio es variable, debiendo permanecer después en cama varios días.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Permite conocer el tipo y gravedad de las arritmias, el lugar del corazón donde se originan y los trastornos
que producen. Sirve además para enfocar mejor el tratamiento que debe aplicarse.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Esta prueba está indicada preferentemente en su caso.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las descritas en el apartado de beneficios.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Si no se realiza el procedimiento podría ocurrir

6. Riesgos frecuentes

Es habitual que note palpitaciones en muchos momentos del estudio, ya que son provocadas por los
catéteres o por efecto de la medicación administrada. En ocasiones puede ser imprescindible recurrir a
un choque eléctrico para resolver un problema súbito. La mayoría de las veces sólo habrá una leve molestia
en la zona de punción o la aparición de un hematoma que se reabsorberá casi siempre espontáneamente.

7. Riesgos poco frecuentes

Muy raras son otras complicaciones relacionadas con el procedimiento (flebitis, trombosis venosa o arterial,
hemorragia que precise transfusión, perforación cardiaca con taponamiento, embolia pulmonar o sistémica),
si bien algunas de ellas son graves y requieren actuación urgente; es excepcional el riesgo de muerte (1
por 3.000).

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Otros riesgos o complicaciones que podrían aparecer, dada su situación clínica y sus circunstancias
personales, son
ESPECIALIDAD DE
CARDIOLOGÍA

En su actual estado clínico, los beneficios derivados de la realización de este procedimiento superan los
posibles riesgos. Por este motivo se le indica la conveniencia de que le sea practicado. Si aparecieran
Estudio electrofisiológico cardíaco

complicaciones, el personal médico y de enfermería que le atiende está capacitado y dispone de los medios
para tratar de resolverlas.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
CARDIOLOGÍA
ESPECIALIDAD DE
Implantación de desfibrilador automático

1. Identificación y descripción del procedimiento

Es una forma de tratamiento para pacientes que tienen o pueden tener determinadas alteraciones del
ritmo cardíaco (arritmias ventriculares). Consiste en colocar un generador interno de impulsos eléctricos
y uno o más cables-electrodos intravenosos mediante una pequeña intervención quirúrgica.

Se realiza habitualmente con anestesia local, estando el paciente tumbado. Se coloca en el lugar elegido,
generalmente debajo de la clavícula, un pequeño aparato electrónico (cardioversor-desfibrilador), y se une
a uno o más cables (electrodos), según los casos, muy finos y flexibles. Estos se introducen por una vena
y se les hace avanzar hasta el corazón con control radioscópico. Se comprueba a continuación el correcto
funcionamiento del aparato, provocando y haciendo desaparecer ciertas arritmias malignas (taquicardia
o fibrilación ventricular) mediante una o varias descargas eléctricas internas, para lo cual se duerme al
paciente durante unos 5-10 minutos. Finalmente se cierra la herida de la piel con unos puntos de sutura.
La duración del procedimiento es variable, debiendo permanecer el paciente en cama varias horas después.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Permite devolver al corazón su ritmo regular, suprimiendo la arritmia que tenía y sus consecuencias
perjudiciales. Además, puede mantener un ritmo adecuado de las pulsaciones cardíacas, adaptado a las
necesidades específicas del paciente.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Este tratamiento está indicado de modo preferente en su caso.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Supresión de la arritmia y de sus consecuencias perjudiciales. Mantener un ritmo adecuado de las pulsaciones
cardíacas.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Si no se realiza el procedimiento podría ocurrir

6. Riesgos frecuentes

Es habitual que existan palpitaciones durante el procedimiento, ya que son provocadas por los cables. La
mayoría de las veces sólo habrá una leve molestia en la zona de implantación del generador, o la aparición
de un hematoma que se reabsorberá casi siempre espontáneamente.

7. Riesgos poco frecuentes

Pocas veces ocurren otros hechos más relevantes (neumotórax, hemorragia que precise transfusión). Muy
raras son otras complicaciones relacionadas con el procedimiento (flebitis, trombosis venosa o intracardiaca,
embolia pulmonar, sepsis, perforación cardiaca con taponamiento), si bien algunas de ellas son graves y
requieren actuación urgente; el riesgo de muerte está en torno al 1 por 100.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente


ESPECIALIDAD DE

Otros riesgos o complicaciones que podrían aparecer, dada su situación clínica y sus circunstancias
personales, son
CARDIOLOGÍA

En su actual estado clínico, los beneficios derivados de la realización de este procedimiento superan los
Implantación de desfibrilador automático

posibles riesgos. Por este motivo se le indica la conveniencia de que le sea practicado. Si aparecieran
complicaciones, el personal médico y de enfermería que le atiende está capacitado y dispone de los medios
para tratar de resolverlas.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
CARDIOLOGÍA
ESPECIALIDAD DE
Prueba en mesa basculante

1. Identificación y descripción del procedimiento

Es una prueba diagnóstica para pacientes que han tenido pérdida de conciencia (síncope) o sospecha de
ella. Se realiza estando el paciente en ayunas, consciente, tumbado en una camilla y sujeto a ella. Mientras
permanece varios minutos en posición horizontal se le da un masaje en el cuello (región de la carótida).
A continuación se va inclinando progresivamente la camilla (no menos de 45º y no más de 80º), manteniéndola
así un tiempo determinado (generalmente inferior a una hora). Durante la exploración se controlan
permanentemente el electrocardiograma y la tensión arterial para analizar sus variaciones. La prueba se
detendrá si aparecieran síntomas o signos alarmantes. Suele administrarse en una segunda fase algún
fármaco (nitroglicerina sublingual), para acentuar las reacciones del organismo.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Permite comprobar la respuesta del corazón y del aparato circulatorio ante los cambios posturales del
propio cuerpo. Ayuda también a detectar la posible causa del síncope.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Esta exploración está indicada preferentemente en su caso.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las descritas en el apartado de beneficios.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Si no se realiza el procedimiento podría ocurrir

6. Riesgos frecuentes

Es habitual que el paciente tenga inicialmente palpitaciones. Si la frecuencia de las pulsaciones disminuye
bastante (bradicardia) o desciende de modo importante la tensión arterial (hipotensión), puede notar
mareo e incluso tener un desmayo. Ambas situaciones se resuelven volviendo a la posición horizontal.

7. Riesgos poco frecuentes

Es excepcional la aparición de problemas graves.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Otros riesgos o complicaciones que podrían aparecer, dada su situación clínica y sus circunstancias
personales, son

En su actual estado clínico, los beneficios derivados de la realización de esta prueba superan los posibles
ESPECIALIDAD DE

riesgos. Por este motivo se le indica la conveniencia de que le sea practicada. Si aparecieran complicaciones,
el personal médico y de enfermería que le atiende está capacitado y dispone de los medios para tratar
CARDIOLOGÍA

de resolverlas.
Prueba en mesa basculante

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
CARDIOLOGÍA
ESPECIALIDAD DE
Guía de documentos de
consentimiento informado

3 ESPECIALIDAD DE CIRUGÍA
CARDIOVASCULAR

3.1 cirugía aorto-iliaca


3.2 cirugía de aneurismas aorto-iliacos

CIRUGÍA CARDIO.
3.3 cirugía de carótidas
3
3.4 cirugía endovascular de revascularización
de miembros inferiores

3.5 cirugía para amputación menor y


desbridamientos

3.6 cirugía para amputaciones mayores

3.7 cirugía para hemodialisis: fístula


arteriovenosa e injertos vasculares

3.8 exclusión endovascular de aneurismas


aorto-iliacos y torácicos

3.9 intervenciones de varices

3.10 revascularización de miembros inferiores


Cirugía aorto-iliaca

1. Identificación y descripción del procedimiento

Hemos estudiado los síntomas que usted padece y realizado las exploraciones complementarias oportunas,
encontrando una enfermedad en sus arterias que impide que la sangre llegue con facilidad a sus extremidades
inferiores. Según lo avanzado de su enfermedad puede presentar dolor al andar, dolor en reposo o incluso
lesiones tróficas de los pies que pueden evolucionar a la gangrena. La intervención que se le propone
consiste en la apertura del abdomen y de una o las dos ingles e implantar una prótesis artificial para
sustituir a las arterias enfermas.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Mediante dicha intervención se pretende restituir la circulación a las extremidades inferiores.


Los beneficios que se esperan alcanzar en su caso mediante esta técnica, es que pueda caminar mejor,
no tenga dolor en reposo, la cicatrización de las lesiones de los pies, evitando de esta manera la amputación
de la extremidad.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

La única alternativa razonable seria el tratamiento endovascular, pero hemos considerado que en su caso
no es posible realizarlo. Otra alternativa sería el tratamiento conservador y esperar a que la enfermedad
no evoluciones de forma desfavorable.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Esperamos que en su caso la intervención se desarrolle satisfactoriamente, y pueda darse el alta en 7-8
días.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En caso de no llevarse a cabo la intervención, los riesgos a los que Ud. se expone son los habituales en
esta patología: dolor al andar o en reposo, aparición o empeoramiento de las lesiones de los pies y
posiblemente la instauración de una gangrena que puede motivar la amputación de la pierna.

6. Riesgos frecuentes

Los riesgos más frecuentes en estos procedimientos son:

Locales: hematomas inguinales, hemorragias postoperatorias a través de las femorales, trombosis


del injerto, embolización distal, infección del injerto o de las heridas operatorias, que pueden
obligar a una reintervención inmediata o tardía.

Generales: infarto de miocardio, insuficiencia respiratoria, neumonía, fallo cardiaco, insuficiencia


renal, isquemia cerebral, trombosis venosa profunda, embolia pulmonar.

7. Riesgos poco frecuentes


CIRUGÍA CARDIOVASCULAR

Hay una serie de riesgos poco frecuentes totalmente imprevisibles que siempre hay que contemplar:
infecciones urinarias, flebitis superficiales, escaras de decúbito por encamamiento prolongado, etc.

8. Riesgos en función de la situación clínica personal del paciente


ESPECIALIDAD DE

Cualquiera de las complicaciones mencionadas son tanto mas frecuentes si existen enfermedades
sobreañadidas y en función de la edad del paciente.
Cirugía aorto-iliaca

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
CIRUGÍA CARDIOVASCULAR
ESPECIALIDAD DE
Cirugía de aneurismas aorto-iliacos

1. Identificación y descripción del procedimiento

Hemos estudiado los síntomas que usted padece y realizado las exploraciones complementarias oportunas,
encontrando una dilatación permanente y progresiva de la aorta abdominal y de las arterias ilíacas,
enfermedad que conduce en la mayoría de los casos a la rotura. La intervención que se le propone consiste
en la apertura del abdomen resecar el aneurisma y la implantación de una prótesis artificial para sustituir
a las arterias enfermas.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Mediante dicha intervención se pretende la exclusión del aneurisma, evitando de esta manera las
complicaciones mas habituales de los mismos que se describen mas adelante.

Los beneficios que se esperan alcanzar en su caso es mediante esta técnica, excluir el aneurisma, evitando
una progresión del tamaño del aneurisma. No se espera una mejoría de las molestias de las extremidades
inferiores, si las hubiera.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

La única alternativa razonable sería la exclusión endovascular, pero hemos considerado que en su caso
no es posible realizarla.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Esperamos que en su caso la intervención se desarrolle satisfactoriamente, y pueda darse el alta en 7-8
días.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En caso de no llevarse a cabo la intervención, los riesgos a los que Ud. se expone son los habituales en
esta patología: rotura del aneurisma, embolización distal y trombosis del aneurisma, todos ellos conllevan
una alta morbi-mortalidad.

6. Riesgos frecuentes

Los riesgos más frecuentes en estos procedimientos son:

Locales: hematomas inguinales, hemorragias postoperatorias a través de las femorales, trombosis


del injerto, embolización distal, infección del injerto o de las heridas operatorias, que pueden
obligar a una reintervención inmediata o tardía.

Generales: infarto de miocardio, insuficiencia respiratoria, neumonía, fallo cardiaco, insuficiencia


renal, isquemia cerebral, trombosis venosa profunda, embolia pulmonar.

7. Riesgos poco frecuentes


CIRUGÍA CARDIOVASCULAR

Hay una serie de riesgos poco frecuentes totalmente imprevisibles que siempre hay que contemplar:
infecciones urinarias, flebitis superficiales, escaras de decúbito por encamamiento prolongado, etc.

8. Riesgos en función de la situación clínica personal del paciente


ESPECIALIDAD DE

Cualquiera de las complicaciones mencionadas son tanto mas frecuentes si existen enfermedades
sobreañadidas y en función de la edad del paciente.
Cirugía de aneurismas aorto-iliacos

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
CIRUGÍA CARDIOVASCULAR
ESPECIALIDAD DE
Cirugía de carótidas

1. Identificación y descripción del procedimiento

Hemos estudiado los síntomas que usted padece y realizado las exploraciones complementarias oportunas,
encontrando una enfermedad en sus arterias del cuello que le produce una disminución de la circulación
en el cerebro. La causa mas frecuente es una placa de ateroma que origina un estrechamiento de la arteria
e impide el paso de la sangre. Se le propone una intervención quirúrgica que consiste en la desobstrución
de la arteria (endarterectomia) o implantar un puente (by-pass), ya sea con su propia vena o con un injerto
sintético. En muchas ocasiones hay que colocar un parche de material artificial o de su propia vena para
ensanchar la arteria.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Mediante dicha intervención se pretende que llegue mas sangre al cerebro. En ningún caso se realiza esta
intervención para mejorar síntomas que ya existían.

Los beneficios que se esperan alcanzar en su caso mediante esta técnica, es que la evolución de la
enfermedad no acabe por obliterar las arterias que llevan la sangre al cerebro y se presente un accidente
vascular cerebral.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

La única alternativa razonable sería el tratamiento endovascular, pero hemos considerado que en su caso
no es oportuno realizarlo. Otra alternativa sería el tratamiento conservador y esperar a que la enfermedad
no evolucione de forma desfavorable.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Esperamos que en su caso la intervención se desarrolle satisfactoriamente, y pueda darse el alta en 2-3
días.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En caso de no llevarse a cabo la intervención, los riesgos a los que Ud. se expone son los propios de un
accidente vascular cerebral: pérdida de la visión del ojo, parálisis de medio cuerpo, pérdida del habla o
incluso la muerte.

6. Riesgos frecuentes

Los riesgos más frecuentes en estos procedimientos son:

Durante la intervención, debido a la manipulación quirúrgica y a la interrupción del flujo


sanguíneo cerebral, se puede producir un accidente vascular cerebral semejante al que se
intenta prevenir, esto ocurre en muy pocos casos (2-4 %), hematomas del cuello, hemorragias
postoperatorias, trombosis de la intervención, embolización distal, infección del injerto, lesiones
de los nervios del cuello: afonía, desviación de la lengua, dificultad al tragar y otras.
CIRUGÍA CARDIOVASCULAR

Complicaciones generales: infarto de miocardio, insuficiencia respiratoria, neumonía, fallo


cardiaco, insuficiencia renal, trombosis venosa profunda, embolia pulmonar.

7. Riesgos poco frecuentes


ESPECIALIDAD DE

Hay una serie de riesgos poco frecuentes totalmente imprevisibles que siempre hay que contemplar:
infecciones urinarias, flebitis superficiales, escaras de decúbito por encamamiento prolongado, etc.

8. Riesgos en función de la situación clínica personal del paciente

Cualquiera de las complicaciones mencionadas son tanto mas frecuentes si existen enfermedades
sobreañadidas y en función de la edad del paciente.
Cirugía de carótidas

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
CIRUGÍA CARDIOVASCULAR
ESPECIALIDAD DE
Cirugía endovascular de
revascularización de miembros inferiores
1. Identificación y descripción del procedimiento

Hemos estudiado los síntomas que usted padece y realizado las exploraciones complementarias oportunas,
encontrando una enfermedad en sus arterias que impide que la sangre llegue con facilidad a sus extremidades
inferiores. Según lo avanzado de su enfermedad puede presentar dolor al andar, dolor en reposo o incluso
lesiones tróficas de los pies que pueden evolucionar a la gangrena. La intervención que se le propone es
recanalizar o ensanchar las arterias mediante un cateterismo a través de la arteria femoral e implantando
un stent (prótesis metálica) si fuera necesario.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Mediante dicha intervención se pretende que llegue mas sangre a los pies.

Los beneficios que se esperan alcanzar en su caso mediante esta técnica, es que pueda caminar mejor,
no tenga dolor en reposo, la cicatrización de las lesiones de los pies, evitando de esta manera la amputación
de la extremidad.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

La única alternativa razonable sería el tratamiento quirúrgico, pero hemos considerado que en su caso
el riesgo quirúrgico es más elevado. Otra alternativa sería el tratamiento conservador y esperar a que la
enfermedad no evolucione de forma desfavorable.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Esperamos que en su caso la intervención se desarrolle satisfactoriamente, y pueda darse el alta en 24


horas.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En caso de no llevarse a cabo la intervención, los riesgos a los que Ud. se expone son los habituales en
esta patología: dolor al andar o en reposo, aparición o empeoramiento de las lesiones de los pies y
posiblemente la instauración de una gangrena que puede motivar la amputación de la pierna.

6. Riesgos frecuentes

Los riesgos más frecuentes en estos procedimientos son:

Locales: hematomas inguinales, hemorragias postoperatorias a través de las femorales, trombosis


de la protesis, embolización distal, que pueden obligar a una reintervención inmediata o tardía.

Generales: infarto de miocardio, insuficiencia respiratoria, neumonía, fallo cardiaco, insuficiencia


renal, isquemia cerebral, trombosis venosa profunda, embolia pulmonar.

7. Riesgos poco frecuentes


CIRUGÍA CARDIOVASCULAR

Hay una serie de riesgos poco frecuentes totalmente imprevisibles que siempre hay que contemplar:
infecciones urinarias, flebitis superficiales, escaras de decúbito por encamamiento prolongado, etc.

8. Riesgos en función de la situación clínica personal del paciente


ESPECIALIDAD DE

Cualquiera de las complicaciones mencionadas son tanto mas frecuentes si existen enfermedades
sobreañadidas y en función de la edad del paciente.
Cirugía endovascular de
revascularización de miembros inferiores

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
CIRUGÍA CARDIOVASCULAR
ESPECIALIDAD DE
Cirugía para amputación menor
y desbridamientos
1. Identificación y descripción del procedimiento

Hemos estudiado los síntomas que usted padece y realizado las exploraciones complementarias oportunas,
encontrando un déficit de circulación y/o infección muy grave del pie. El deterioro de sus arterias es tan
importante que no podemos en la actualidad aplicarle ningún tratamiento, ya sea médico o quirúrgico
para conseguir llevar mas sangre al pie. La amputación o desbridamiento será de las partes del pie que
se consideren que están perdidas.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

El objetivo es evitar los dolores que puede tener y la progresión de las lesiones isquémicas (gangrena).

Los beneficios que se esperan son pensando siempre en una rehabilitación que le permita llevar una vida
lo mas normal posible.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

No existen alternativas razonables a la amputación/desbridamiento.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Dado que se trata de una amputación menor/desbridamiento es previsible que pueda ser dado de alta en
3-4 días y seguir tratamiento domiciliario.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En caso de no realizarse la intervención lo mas probable es que las lesiones evolucionen desfavorablemente
y haya que recurrir a una amputación mayor.

6. Riesgos frecuentes

Los riesgos más frecuentes en estos procedimientos son:

Locales: sangrado por la zona de amputación, infección o necrosis de los tejidos vecinos,
dehiscencia (no cicatrización) del muñón de amputación, sensación de miembro fantasma
(sentir la zona amputada). No hay que descartar que debido a la enfermedad que usted padece,
se pueda producir un defecto de cicatrización que obligue a realizar una amputación más alta.

Generales: como usted sabe la arteriosclerosis es una enfermedad generalizada, por lo que
todos sus órganos la padecen, por lo tanto puede ocurrir que tenga un infarto de miocardio,
neumonía, insuficiencia respiratoria, insuficiencia renal, descompensación de la diabetes si la
padece, isquemia cerebral.

7. Riesgos poco frecuentes

Hay riesgos menos frecuentes que pueden producirse: flebitis, escaras de decúbito, etc.
CIRUGÍA CARDIOVASCULAR

8. Riesgos en función de la situación clínica personal del paciente

Todos los riesgos mencionados serán mas frecuentes en función del estado físico del paciente, su edad y
la presencia de enfermedades asociadas.
ESPECIALIDAD DE
Cirugía para amputación menor
y desbridamientos

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
CIRUGÍA CARDIOVASCULAR
ESPECIALIDAD DE
Cirugía para amputaciones mayores

1. Identificación y descripción del procedimiento

Hemos estudiado los síntomas que Ud. padece y realizado las exploraciones complementarias oportunas,
encontrando un déficit muy importante de circulación en su pierna, por este motivo le aconsejamos que
se someta a la amputación de la extremidad ya sea por encima o por debajo de la rodilla.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

El objetivo fundamental de la intervenciones es evitarle los dolores que padece y la progresión de la


gangrena.

Los beneficios esperados son sobre todo mejorar su calidad de vida.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

No existe una alternativa razonable.

4. Consecuencias previsibles de su realización

En caso de cumplirse los objetivos y dependiendo de su estado físico, se espera que pueda ser dado de
alta en 4-5 días y que pueda ser tributario de la colocación de una prótesis que le permita la deambulación.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En caso de no realizarse la intervención y progresión de la gangrena es de esperar la muerte por intoxicación


de los productos tóxicos que produce la gangrena.

6. Riesgos frecuentes

Los riesgos más frecuentes en estos procedimientos son:

Locales: hemorragia, infección, necrosis de los tejidos, dehiscencia de la sutura del muñón,
sensación de miembro fantasma (siente todavía el dolor de la pierna).

Generales: infarto agudo de miocardio, trombosis venosa profunda, embolia pulmonar, neumonía,
fallo cardiaco, insuficiencia respiratoria, insuficiencia renal, isquemia cerebral, infección urinaria.

7. Riesgos poco frecuentes

Como riesgos poco frecuentes son flebitis superficial, escaras de decúbito, depresión, etc.

8. Riesgos en función de la situación clínica personal del paciente

Todas las complicaciones mencionadas serán mayores en función de la edad del paciente y la presencia
de enfermedades asociadas.
CIRUGÍA CARDIOVASCULAR
ESPECIALIDAD DE
Cirugía para amputaciones mayores

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
CIRUGÍA CARDIOVASCULAR
ESPECIALIDAD DE
Cirugía para hemodiálisis:
fístula arteriovenosa e injertos vasculares
1. Identificación y descripción del procedimiento

Hemos estudiado los síntomas que Ud. padece y realizado las exploraciones complementarias oportunas,
encontrando un déficit de su función renal importante, que obliga a la realización de un acceso para
hemodiálisis Por este motivo hemos decidido aconsejarle una intervención que consiste en poner en
comunicación una arteria y una vena. En el caso de que sus arterias o venas no reunan las condiciones
necesarias, tendremos que implantarle una prótesis especial, para que puncionando la misma se pueda
llevar a cabo la hemodiálisis.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

El objetivo de la intervención es poder depurarle la sangre de los contenidos tóxicos que se acumulan en
la misma, por la mala función de los riñones.

Como consecuencia de la intervención se espera un desarrollo de la vena y que los nefrólogos puedan
puncionar la misma y, a través de una maquina, realizar la hemodiálisis que Ud. precisa para vivir. En el
caso de implantar un injerto la punción se realizaría en el mismo.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Las alternativas son la colocación de catéteres permanentes en venas del cuello o ingles, la diálisis peritoneal
y en el mejor de los casos el trasplante renal.

4. Consecuencias previsibles de su realización

En la mayoría de los casos la intervención se puede realizar con anestesia local y en régimen ambulatorio,
pudiendo dializarse a las 2-3 semanas en caso de fístula venosa y de 1 semana en caso de colocar un
injerto.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En caso de no realizar la intervención y ninguna de las alternativas las consecuencias esperadas son la
muerte por intoxicación de los productos tóxicos producidos por el organismo.

6. Riesgos frecuentes

Las complicaciones pueden ser:

Locales: sangrado por la zona de la intervención, infección o necrosis de los tejidos vecinos o
de la prótesis, dehiscencia (no cicatrización) de la herida operatoria, trombosis de la intervención
realizada que obligue a una reintervención, isquemia de la extremidad intervenida por una
mala compensación de su circulación. Hinchazón (edema) del miembro operado.

Generales: infarto de miocardio, insuficiencia cardiaca, neumonía, insuficiencia respiratoria,


descompensación de la diabetes ( si la padece ).
CIRUGÍA CARDIOVASCULAR

7. Riesgos poco frecuentes

Los riesgos poco frecuentes son los inherentes a una intervención quirúrgica de riesgo medio: flebitis
superficial, lesiones isquémicas por “robo”, molestias de tipo neurológico.
ESPECIALIDAD DE

8. Riesgos en función de la situación clínica personal del paciente

Todos los riesgos aumentan en función de la edad del paciente, lo avanzado de su proceso, y la presencia
de enfermedades asociadas.
Cirugía para hemodiálisis:
fístula arteriovenosa e injertos vasculares

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
CIRUGÍA CARDIOVASCULAR
ESPECIALIDAD DE
Exclusión endovascular de aneurismas
aorto-iliacos y torácicos
1. Identificación y descripción del procedimiento

Hemos estudiado los síntomas que usted padece y realizado las exploraciones complementarias oportunas,
encontrando una dilatación permanente y progresiva de la aorta torácica descendente y/o abdominal e
ilíacas, enfermedad que conduce en la mayoría de los casos a la rotura. La intervención que se le propone
consiste en la implantación de una endoprotesis introducida a través de las arterias femorales y colocarla
dentro del aneurisma.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Mediante dicha intervención se pretende la exclusión del aneurisma, evitando de esta manera las
complicaciones mas habituales de los mismos que se describen mas adelante.

Los beneficios que se esperan alcanzar en su caso, es que mediante una técnica poco invasiva, se excluya
el aneurisma, evitando una intervención de alto riesgo.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

La única alternativa razonable seria la intervención quirúrgica, que hemos considerado que en su caso
es de alto riesgo.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Esperamos que en su caso la intervención se desarrolle satisfactoriamente, y pueda darse el alta en 3-4
días.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En caso de no llevarse a cabo la intervención, los riesgos a los que Ud. se expone son los habituales en
esta patología: rotura del aneurisma, embolización distal y trombosis del aneurisma, todos ellos conllevan
una alta morbi-mortalidad.

6. Riesgos frecuentes

Los riesgos más frecuentes en estos procedimientos son:

Locales: fugas a través de los empalmes realizados, deficiente anclaje de la prótesis, hematomas
inguinales, hemorragias postoperatorias a través de las femorales, trombosis del injerto,
embolización distal, infección del injerto o de las heridas operatorias, que pueden obligar a
una reintervención inmediata o tardía.

Generales: infarto de miocardio, insuficiencia respiratoria, neumonia, fallo cardiaco, insuficiencia


renal, isquemia cerebral, trombosis venosa profunda, embolia pulmonar.

7. Riesgos poco frecuentes


CIRUGÍA CARDIOVASCULAR

Hay una serie de riesgos poco frecuentes totalmente imprevisibles que siempre hay que contemplar:
infecciones urinarias, flebitis superficiales, escaras de decúbito por encamamiento prolongado, etc.

8. Riesgos en función de la situación clínica personal del paciente


ESPECIALIDAD DE

Cualquiera de las complicaciones mencionadas son tanto más frecuentes si existen enfermedades
sobreañadidas y en función de la edad del paciente.
Exclusión endovascular de aneurismas
aorto-iliacos y torácicos

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
CIRUGÍA CARDIOVASCULAR
ESPECIALIDAD DE
Intervención de varices

1. Identificación y descripción del procedimiento

Hemos estudiado los síntomas que Ud. padece y realizado las exploraciones complementarias oportunas,
encontrando una enfermedad de las venas de las extremidades inferiores, que consiste en la dilatación
de las mismas. Aparte de los síntomas propios de las varices (dolor, hinchazón, hormigueos, calambres,
cansancio), dependiendo de la evolución de su proceso patológico, puede llegar a tener complicaciones
tales como varicoflebitis (inflamación de una variz), varicorragia (sangrado por la variz) y ulcera venosa
que es la mas frecuente de las complicaciones.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

El objetivo de la intervención es evitar las molestias en lo posible y prevenir las complicaciones, mediante
ligaduras y extirpación de las venas dilatadas.

Los beneficios esperados son la desaparición o mejoría de las molestias y la desaparición de las dilataciones
venosas.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

En principio no existe una alternativa válida científicamente comprobada.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Dependiendo de la técnica realizada se puede esperar una incorporación inmediata a la vida normal.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En caso de no intervenirse hay que esperar una evolución de la enfermedad con aparición de las
complicaciones habituales de esta patología: edemas, hipodermitis, varicoflebitis, varicorragia y ulcera
venosa.

6. Riesgos frecuentes

Las complicaciones son habitualmente de escasa importancia:


Aparición de hematomas en las heridas operatorias o en el trayecto de las venas extirpadas, que suelen
desaparecer en un tiempo moderado.

La infección de la herida quirúrgica es una complicación excepcional, pero no debe descartarse. Se pueden
producir lesiones de algún nervio periférico que este cerca de las venas extirpadas, lo que da lugar a
sensación de adormecimiento o de hormigueo o incluso cierta impotencia funcional transitoria en zonas
de la pierna. Pueden aparecer cicatrices hipertróficas (queloides).Flebitis de algún segmento de vena, que
suelen cursar de forma benigna.

La aparición de trombosis venosa profunda y embolia pulmonar es altamente improbable. La hemorragia


por dehiscencia de alguna ligadura venosa tiene una incidencia muy baja.
CIRUGÍA CARDIOVASCULAR

7. Riesgos poco frecuentes

Hay riesgos poco frecuentes inherentes a cualquier intervención quirúrgica de riesgo moderado.

8. Riesgos en función de la situación clínica personal del paciente


ESPECIALIDAD DE

Los riesgos serán mayores en función del tamaño de las varices, edad del paciente y la presencia de
enfermedades asociadas.
Intervención de varices

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
CIRUGÍA CARDIOVASCULAR
ESPECIALIDAD DE
Revascularización de miembros inferiores

1. Identificación y descripción del procedimiento

Hemos estudiado los síntomas que usted padece y realizado las exploraciones complementarias oportunas,
encontrando una enfermedad en sus arterias que impide que la sangre llegue con facilidad a sus extremidades
inferiores. Según lo avanzado de su enfermedad puede presentar dolor al andar, dolor en reposo o incluso
lesiones tróficas de los pies que pueden evolucionar a la gangrena. La intervención que se le propone es
desobstruir las arterias o implantar un puente (by-pass) con su propia vena o con un injerto sintético.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Mediante dicha intervención se pretende que llegue mas sangre a los pies.

Los beneficios que se esperan alcanzar en su caso mediante esta técnica, es que pueda caminar mejor,
no tenga dolor en reposo, la cicatrización de las lesiones de los pies, evitando de esta manera la amputación
de la extremidad.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

La única alternativa razonable seria el tratamiento endovascular, pero hemos considerado que en su caso
no es posible realizarlo. Otra alternativa sería el tratamiento conservador y esperar a que la enfermedad
no evolucione de forma desfavorable.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Esperamos que en su caso la intervención se desarrolle satisfactoriamente, y pueda darse el alta en 6-7
días.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En caso de no llevarse a cabo la intervención, los riesgos a los que Ud. se expone son los habituales en
esta patología: dolor al andar o en reposo, aparición o empeoramiento de las lesiones de los pies y
posiblemente la instauración de una gangrena que puede motivar la amputación de la pierna.

6. Riesgos frecuentes

Los riesgos más frecuentes en estos procedimientos son:

Locales: hematomas inguinales, hemorragias postoperatorias a través de las femorales, trombosis


del injerto, embolización distal, infección del injerto o de las heridas operatorias, que pueden
obligar a una reintervención inmediata o tardía.

Generales: infarto de miocardio, insuficiencia respiratoria, neumonía, fallo cardiaco, insuficiencia


renal, isquemia cerebral, trombosis venosa profunda, embolia pulmonar.

7. Riesgos poco frecuentes


CIRUGÍA CARDIOVASCULAR

Hay una serie de riesgos poco frecuentes totalmente imprevisibles que siempre hay que contemplar:
infecciones urinarias, flebitis superficiales, escaras de decúbito por encamamiento prolongado, etc.

8. Riesgos en función de la situación clínica personal del paciente


ESPECIALIDAD DE

Cualquiera de las complicaciones mencionadas son tanto mas frecuentes si existen enfermedades
sobreañadidas y en función de la edad del paciente.
Revascularización de miembros inferiores

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
CIRUGÍA CARDIOVASCULAR
ESPECIALIDAD DE
Guía de documentos de
consentimiento informado

4 ESPECIALIDAD DE CIRUGÍA
GENERAL

4.1 abordaje por vía laparoscópica

4.2 adrenalectomía
4.3 biopsia de mama con anclaje

CIRUGÍA GEN.
4.4 cierre de estoma 4
4.5 cirugía antirreflujo
4.6 cirugía de la hipertensión portal

4.7 cirugía de la obesidad

4.8 cirugía de la vía biliar

4.9 cirugía de quistes hepáticos


4.10 colecistectomía

4.11 colectomía total con o sin reservorio

4.12 derivación pancreática

4.13 esplenectomía
4.14 extirpación de paratiroides

4.15 fisura de ano


4.16 intervención de hemorroides

4.17 masectomía conservadora


4.18 masectomía radical

4.19 polipectomía de colon o recto


4.20 resección de recto
4.21 resección del esófago

4.22 resección gástrica


Guía de documentos de
consentimiento informado

4 ESPECIALIDAD DE CIRUGÍA
GENERAL

4.23 resección hepática

4.24 resección intestinal


4.25 resección pancreática
4.26 resección segmentaria de colon

4.27 tiroidectomía
4.28 tratamiento quirúrgico de la enfermedad
ulcerosa
4.29 tratamiento quirúrgico de la estenosis
anal

4.30 tratamiento quirúrgico de la eventración


4.31 tratamiento quirúrgico de la fístula anal

4.32 tratamiento quirúrgico de la hernia

4.33 tratamiento quirúrgico de la incontinencia


anal

4.34 tratamiento quirúrgico de los trastornos


motores del esófago

4.35 tratamiento quirúrgico de prolapso rectal


4.36 tratamiento quirúrgico de tumorectomía
de mama
4.37 tratamiento quirúrgico del sinus pilonidal
Abordaje por vía laparoscópica

1. Identificación y descripción del procedimiento

La técnica consiste en el abordaje de los órganos mediante la introducción de trócares creando un espacio
tras la introducción de aire. La intervención quirúrgica se realizará con instrumental especial. Esto evita
las aperturas habituales, aunque se realizan pequeñas incisiones a través de las cuales se introducen los
instrumentos. La técnica quirúrgica no difiere de la habitual. En casos en que técnicamente o por hallazgos
intraoperatorios no sea posible concluir la cirugía por esta vía se procederá a realizar la incisión habitual.
La intervención requiere la administración de anestesia y es posible que durante o después de la intervención
sea necesaria la utilización de sangre y/o hemoderivados, de cuyos riesgos informarán los servicios de
Anestesia y de Hematología.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

El objetivo del procedimiento es la curación de la enfermedad de base o, en su caso, la paliación de los


síntomas y el aumento de la calidad de vida.

Mediante este procedimiento se pretende evitar una incisión mayor. El dolor postoperatorio es más leve
y la recuperación más rápida. Al realizarse incisiones más pequeñas se disminuye el riesgo de hernias
postoperatorias.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

La alternativa al tratamiento es el abordaje mediante la incisión habitual. En este caso, la mejor opción
es la laparoscopia.

4. Consecuencias previsibles de su realización

La curación de la enfermedad o la paliación de los síntomas y/o signos.

5. Consecuencias previsibles de la no realización

La progresión de la enfermedad con deterioro del paciente, incluso en su caso con tendencia hacia la
muerte.

6. Riesgos frecuentes

A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización pueden presentarse efectos


indeseables.

Son tanto los comunes derivados de toda intervención y que pueden afectar a todos los órganos y sistemas,
como otros específicos del procedimiento:

Extensión del gas al tejido subcutáneo u otras zonas, infección o sangrado de las heridas
quirúrgicas, dolores referidos, habitualmente al hombro, dolor prolongado en la zona de la
operación.

7. Riesgos poco frecuentes

Existen otros riesgos que, aunque poco frecuentes, revisten mayor gravedad:
CIRUGÍA GENERAL

Lesión de vasos sanguíneos o de vísceras al introducir los trócares, embolia gaseosa, neumotórax,
ESPECIALIDAD DE

trombosis en extremidades inferiores.

8. Riesgos en función de la situación clínica personal del paciente

Por parte del paciente, es necesario advertir de sus posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la
coagulación, enfermedades cardiopulmonares, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales
o cualquier otra circunstancia.

Por la situación vital actual del paciente (diabetes, obesidad, hipertensión, anemia, edad avanzada...) puede
Abordaje por vía laparoscópica

aumentar la frecuencia o la gravedad de riesgos asociados a estas enfermedades como la dehiscencia de


suturas, las infecciones, los accidentes cerebro-vasculares, la disnea, las embolias, etc.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE
Adrenalectomía

1. Identificación y descripción del procedimiento

La adrenalectomía consiste en la extirpación de una glándula localizada encima del riñón denominada
glándula suprarrenal, siendo raro el tener que extirpar las dos (derecha e izquierda). Si fuese necesario
se administra un tratamiento médico para controlar las posibles alteraciones hormonales durante la cirugía
o después de la intervención.

En ocasiones puede ser necesario ampliar la resección a otros órganos y es posible que después de la
operación quede un déficit hormonal que requiera tratamiento médico de sustitución.
Cabe la posibilidad de que durante la cirugía haya que realizar modificaciones del procedimiento por los
hallazgos intraoperatorios para proporcionar el tratamiento más adecuado.

La intervención requiere la administración de anestesia y es posible que durante o después de la intervención


sea necesaria la utilización de sangre y/o hemoderivados.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Mediante este procedimiento se pretende evitar el crecimiento excesivo de la glándula, las alteraciones
generales y de los órganos vecinos y/o controlar los niveles hormonales.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

La mejor opción es la cirugía ya que en la alteración hormonal el tratamiento médico indefinido no evita
las complicaciones, mientras que en el resto de los casos no existe alteración terapéutica eficaz.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Se va a estar sometido a riesgos razonables derivados del acto quirúrgico y de la administración de


anestesia. Según el tipo de acceso quirúrgico a la glándula (que dependerá del tipo de enfermedad y de
la tradición quirúrgica del hospital) quedará una cicatriz más o menos amplia.

5. Consecuencias previsibles de la no realización

Habrá persistencia o agravamiento de los síntomas actuales o aparición de nuevos. Seguirá dependiendo
de controlar su enfermedad con medicamentos.

6. Riesgos frecuentes

A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización pueden presentarse efectos


indeseables, tanto los comunes derivados de toda intervención y que pueden afectar a todos los órganos
y sistemas, como otros específicos del procedimiento:

Infección o sangrado de la herida quirúrgica, flebitis, dolor prolongado en la zona de la


operación.

7. Riesgos poco frecuentes

Pueden darse riesgos graves y poco frecuentes tales como:

Alteraciones cardiocirculatorias e hidroelectrolíticas por modificaciones en los niveles hormonales,


CIRUGÍA GENERAL

sangrado o infección, recidiva de la enfermedad.


ESPECIALIDAD DE

Estas complicaciones habitualmente se resuelven con tratamiento médico (medicamentos, sueros, etc.)
pero pueden llegar a requerir una reintervención, generalmente de urgencia, incluyendo un riesgo mínimo
de mortalidad.

8. Riesgos en función de la situación clínica personal del paciente

Es necesario, por parte del paciente, advertir de las posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la
coagulación, enfermedades cardiopulmonares, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales
Adrenalectomía

o cualquier otra circunstancia.

Por la situación vital actual del paciente (diabetes, obesidad, hipertensión, anemia, edad avanzada...) puede
aumentar la frecuencia o la gravedad de riesgos o complicaciones.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE
Biopsia de mama con anclaje

1. Identificación y descripción del procedimiento

Mediante este procedimiento se marca con control radiológico la lesión que hay que extirpar, colocando
un arpón. Posteriormente se extirpa la lesión comprobando con radiografías la resección completa. En
algunos casos el estudio anatomopatológico intra o postoperatorio puede indicar la necesidad de ampliar
la resección a los ganglios de la axila y/o a parte o a toda la mama.

Cabe la posibilidad de que durante la cirugía haya que realizar modificaciones del procedimiento por los
hallazgos intraoperatorios para proporcionar el tratamiento más adecuado.

La intervención requiere la administración de anestesia y es posible que durante o después de la intervención


sea necesaria la utilización de sangre y/o hemoderivados.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Mediante este procedimiento se pretende extirpar la lesión de la mama para un estudio anatomopatológico
completo, evitando su crecimiento.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

No existen alternativas que permitan conocer con certeza el diagnóstico de la lesión.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Se va a estar sometido a riesgos razonables derivados del acto quirúrgico y de la administración de


anestesia. Según el tipo y tamaño de la lesión quedará una cicatriz más o menos amplia.

5. Consecuencias previsibles de la no realización

Al no poder conocer el diagnóstico de la lesión con certeza se está expuesta a que la enfermedad evolucione
si es maligna a estadios de mayor riesgo para la vida y a soluciones terapéuticas posteriores más complejas.

6. Riesgos frecuentes

A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización pueden presentarse efectos


indeseables, tanto los comunes derivados de toda intervención y que pueden afectar a todos los órganos
y sistemas, como otros específicos del procedimiento:

Infección o sangrado de la herida quirúrgica, colección de líquido en la cicatriz, flebitis, edema


transitorio del brazo, cicatrices retráctiles, disminución del volumen de la mama, deformidad
de la misma y dolor prolongado en la zona de la operación.

7. Riesgos poco frecuentes

Pueden darse riesgos poco frecuentes aunque graves, tales como:


Inflamación grave de los linfáticos del brazo, reproducción de la enfermedad y sangrado
importante.

Estas complicaciones habitualmente se resuelven con tratamiento médico (medicamentos, sueros, etc.)
pero pueden llegar a requerir una reintervención, generalmente de urgencia, incluyendo un riesgo mínimo
CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE

de mortalidad.

8. Riesgos en función de la situación clínica personal del paciente

Es necesario, por parte del paciente, advertir de las posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la
coagulación, enfermedades cardiopulmonares, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales
o cualquier otra circunstancia.
Por la situación vital actual del paciente (diabetes, obesidad, hipertensión, anemia, edad avanzada...) puede
aumentar la frecuencia o la gravedad de riesgos o complicaciones.
Biopsia de mama con anclaje

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE
Cierre de estoma

1. Identificación y descripción del procedimiento

Por este procedimiento se restaura la continuidad del intestino cerrando el ano artificial. Para ello se
realiza una incisión alrededor de éste y si el resto del intestino está previamente separado del ano artificial
se hace una incisión abdominal. Una vez expuestos los dos extremos intestinales se unen mediante sutura.
A veces, para el cierre del orificio del ano artificial, es necesaria la colocación de material protésico.

Cabe la posibilidad de que durante la cirugía haya que realizar modificaciones del procedimiento por los
hallazgos intraoperatorios para proporcionar el tratamiento más adecuado.

La intervención requiere la administración de anestesia y es posible que durante o después de la intervención


sea necesaria la utilización de sangre y/o hemoderivados.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Mediante este procedimiento se pretende la restauración de la continuidad del tubo digestivo con el fin
de permitir que se pueda defecar normalmente.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

No existe ningún otro método para realizar el cierre del ano artificial.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Se va a estar sometido a riesgos razonables derivados del acto quirúrgico y de la administración de


anestesia. Según el tipo de estoma quedará una cicatriz más o menos amplia.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Dependiendo del tipo de estoma puede haber riesgo de alteraciones metabólicas a largo plazo si se mantiene
sin cerrar largo tiempo.

6. Riesgos frecuentes

A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización pueden presentarse efectos


indeseables, tanto los comunes derivados de toda intervención y que pueden afectar a todos los órganos
y sistemas, como otros específicos del procedimiento:

Infección o sangrado de la herida quirúrgica, flebitis, retención aguda de orina, diarrea,


alteraciones de la continencia fecal que habitualmente ceden tras un período de adaptación,
retraso en la recuperación de la motilidad intestinal, que puede requerir tratamiento prolongado
con sueros y dolor prolongado en la zona de la operación.

7. Riesgos poco frecuentes

Pueden darse riesgos poco frecuentes aunque graves, tales como:

Infección intraabdominal, fístula intestinal por fallo en la cicatrización de la sutura, hemorragia


y obstrucción intestinal.
CIRUGÍA GENERAL

Estas complicaciones habitualmente se resuelven con tratamiento médico (medicamentos, sueros, etc.)
ESPECIALIDAD DE

pero pueden llegar a requerir una reintervención, generalmente de urgencia, incluyendo un riesgo mínimo
de mortalidad.

8. Riesgos en función de la situación clínica personal del paciente

Es necesario, por parte del paciente, advertir de las posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la
coagulación, enfermedades cardiopulmonares, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales,
o cualquier otra circunstancia.
Por la situación vital actual del paciente (diabetes, obesidad, hipertensión, anemia, edad avanzada...) puede
aumentar la frecuencia o la gravedad de riesgos o complicaciones.
Cierre de estoma

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE
Cirugía antirreflujo

1. Identificación y descripción del procedimiento

Mediante este procedimiento se quiere impedir que el ácido del estómago pase al esófago y evitar así la
irritación del mismo. La técnica consiste en construir un manguito completo o parcial con el estómago
alrededor del esófago, colocándolo debajo del diafragma. Esta técnica se puede hacer por vía abdominal
o torácica según los casos.

Cabe la posibilidad de que durante la cirugía haya que realizar modificaciones del procedimiento por los
hallazgos intraoperatorios para proporcionar el tratamiento más adecuado.

La intervención requiere la administración de anestesia y es posible que durante o después de la intervención


sea necesaria la utilización de sangre y/o hemoderivados.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Mediante este procedimiento se pretende evitar los síntomas producidos por la acción del ácido sobre el
esófago y prevenir sus complicaciones como estenosis y posible malignización.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

La intervención es la mejor opción a la enfermedad del reflujo en el estadio de la enfermedad en que se


indica por los especialistas médicos y quirúrgicos. En caso de rechazarla, la única alternativa sería el
tratamiento con medicamentos de por vida con controles endoscópicos periódicos.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Se va a estar sometido a riesgos razonables derivados del acto quirúrgico y de la administración de


anestesia. Según el tipo de acceso quirúrgico (que dependerá de lo evolucionada que esté la enfermedad
y de la tradición quirúrgica del hospital) quedará una cicatriz más o menos amplia.

Cuando se cumplen los objetivos de la cirugía ya no se depende de la necesidad de administrarse


medicamentos específicos de por vida.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Habrá persistencia o agravamiento de los síntomas actuales o aparición de nuevos. Seguirá dependiendo
de controlar su enfermedad con medicamentos.

6. Riesgos frecuentes

A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización pueden presentarse efectos


indeseables, tanto los comunes derivados de toda intervención y que pueden afectar a todos los órganos
y sistemas, como otros específicos del procedimiento:

Infección o sangrado de la herida quirúrgica, flebitis, dificultad para eructar, dificultad transitoria
al tragar y dolor prolongado en la zona de la operación.

7. Riesgos poco frecuentes

Existen otros riesgos que aunque son poco frecuentes revisten mayor gravedad:
CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE

Hemorragia o infección intraabdominal, perforación de vísceras, estenosis.

Estas complicaciones habitualmente se resuelven con tratamiento médico (medicamentos, sueros, etc.)
pero pueden llegar a requerir una reintervención, generalmente de urgencia, incluyendo un riesgo mínimo
de mortalidad.

8. Riesgos en función de la situación clínica personal del paciente

Es necesario, por parte del paciente, advertir de las posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la
Cirugía antirreflujo

coagulación, enfermedades cardiopulmonares, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales


o cualquier otra circunstancia.

Por la situación vital actual del paciente (diabetes, obesidad, hipertensión, anemia, edad avanzada...) puede
aumentar la frecuencia o la gravedad de riesgos o complicaciones.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE
Cirugía de la hipertensión portal

1. Identificación y descripción del procedimiento

Mediante este procedimiento se intenta desviar parte de la sangre que llega al hígado por la vena porta
a la vena cava o alguna de sus ramas o interrumpir la circulación en un tramo del aparato digestivo donde
están las venas dilatadas.

Cabe la posibilidad de que durante la cirugía haya que realizar modificaciones del procedimiento por los
hallazgos intraoperatorios para proporcionar el tratamiento más adecuado. A veces hay que extirpar el
bazo.

La intervención requiere la administración de anestesia y es posible que durante o después de la intervención


sea necesaria la utilización de sangre y/o hemoderivados, de cuyos riesgos informarán los servicios de
Anestesia y de Hematología.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Este procedimiento pretende disminuir la presión de la sangre a la entrada del hígado disminuyendo o
evitando síntomas como sangrado por boca, ascitis, etc.

Con la disminución de la presión de la sangre en el sistema portal se tratan de evitar las hemorragias
digestivas por roturas de varices esofágicas (signo principal y más grave de esta entidad) la presencia de
ascitis, encefalopatía hepática, bacteriemia espontánea, esplenomegalia e hiperesplenismo.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

La derivación portal es el procedimiento adecuado para disminuir la hipertensión portal, de modo que la
descompresión de las varices esofagogástricas con diversos procedimientos de anastomosis entre el territorio
portal y el venoso sistémico, es la manera más eficaz de detener y/o prevenir la hemorragia.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Con este procedimiento se evitaría la presencia de ascitis y se prevendría el sangrado digestivo. Sin
embargo, la derivación de la sangre portal disminuye el flujo hepático y puede facilitar la aparición de
encefalopatía e insuficiencia hepática, lo que ocurre en grado distinto según el tipo de anastomosis.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En caso de que no se realice el procedimiento, la hipertensión portal persistirá, siendo difícil de controlar
y con riesgo elevado de aparición de nuevas hemorragias digestivas y descompensación de su ascitis, todo
ello con evidente riesgo para su vida.

6. Riesgos frecuentes

A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización pueden presentarse efectos


indeseables, tanto los comunes derivados de toda intervención y que pueden afectar a todos los órganos
y sistemas, como otros específicos del procedimiento:

Infección o sangrado de la herida quirúrgica, flebitis, trastornos temporales de las digestiones,


derrame pleural, ascitis, síntomas neurológicos generalmente transitorios, dolor prolongado
en la zona de la operación.
CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE

7. Riesgos poco frecuentes

Puede acarrear riesgos poco frecuentes aunque graves:

Sangrado e infección intraabdominal, obstrucción intestinal. insuficiencia o coma hepático,


sangrado por vía digestiva.

Estas complicaciones habitualmente se resuelven con tratamiento médico (medicamentos, sueros, etc.)
pero pueden llegar a requerir una reintervención, generalmente de urgencia, incluyendo un riesgo de
Cirugía de la hipertensión portal

mortalidad.

8. Riesgos en función de la situación clínica personal del paciente

Es necesario, por parte del paciente, advertir de sus posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la
coagulación, enfermedades cardiopulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones
actuales o cualquier otra circunstancia, que pudiera complicar la intervención o agravar el postoperatorio.

Las patologías concurrentes en cada paciente (diabetes, obesidad, inmunodepresión, hipertensión, anemia,
edad avanzada...) pueden aumentar la frecuencia o la gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que,
en estos casos, el riesgo quirúrgico general es mayor.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2
CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Cirugía de la obesidad

1. Identificación y descripción del procedimiento

Mediante esta técnica se va a reducir la capacidad del estómago, y/o desviar el alimento en el intestino
de forma que no va a pasar por todas sus partes. Con esto se intenta disminuir el volumen de alimento
que precisa el paciente para encontrarse satisfecho, una disminución en la absorción de nutrientes, o
ambas cosas.

Cabe la posibilidad de que durante la cirugía haya que realizar modificaciones del procedimiento por los
hallazgos intraoperatorios para proporcionar el tratamiento más adecuado.

La intervención requiere la administración de anestesia y es posible que durante o después de la intervención


sea necesaria la utilización de sangre y/o hemoderivados, de cuyos riesgos informarán los servicios de
Anestesia y de Hematología.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

El objetivo del procedimiento es la curación de la enfermedad de base o, en su caso, la paliación de los


síntomas y el aumento de la calidad de vida.

Este procedimiento pretende conseguir la pérdida del exceso de peso que no se ha podido tratar por
métodos convencionales y que produce complicaciones hemodinámicas, vasculares, pulmonares, endocrinas
u osteoarticulares.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

En este caso no existe una alternativa eficaz de tratamiento, ya que han fallado los métodos convencionales.

4. Consecuencias previsibles de su realización

La curación de la enfermedad o la paliación de los síntomas y/o signos.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

La progresión de la enfermedad con deterioro del paciente, incluso en su caso con tendencia hacia la
muerte.

6. Riesgos frecuentes

A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización pueden presentarse efectos


indeseables.

Son tanto los comunes derivados de toda intervención y que pueden afectar a todos los órganos y sistemas,
como otros específicos del procedimiento:

Infección o sangrado de herida quirúrgica, flebitis, alteraciones digestivas transitorias, retención


aguda de orina, derrame pleural, dolor prolongado en la zona de la operación.

7. Riesgos poco frecuentes

Pueden existir otras complicaciones que aunque son poco frecuentes revisten mayor gravedad:
CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE

Infección o sangrado intra-abdominal, fístulas intestinales por fallo en la cicatrización de las


suturas, alteraciones digestivas definitivas como diarreas o vómitos, déficit nutricionales,
pérdida excesiva de peso, estrechez de las anastomosis, fallo del procedimiento con no reducción
del peso.

Estas complicaciones habitualmente se resuelven con tratamiento médico (medicamentos, sueros, etc.)
pero pueden llegar a requerir una reintervención, generalmente de urgencia, incluyendo un riesgo de
mortalidad.
Cirugía de la obesidad

8. Riesgos en función de la situación clínica personal del paciente

Es necesario, por parte del paciente, advertir de sus posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la
coagulación, enfermedades cardiopulmonares, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales
o cualquier otra circunstancia.

Por la situación vital actual del paciente (diabetes, hipertensión, anemia, edad avanzada...), puede aumentar
la frecuencia o la gravedad de riesgos asociados a estas enfermedades como la dehiscencia de suturas,
las infecciones, los accidentes cerebro-vasculares, la disnea, las embolias, etc.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2
CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Cirugía de la vía biliar

1. Identificación y descripción del procedimiento

Mediante esta técnica se va a realizar una exploración del conducto biliar para confirmar el nivel y la
causa de la obstrucción. Dependiendo de la causa y la localización se realizará una limpieza, extirpación
o drenaje de la vía biliar. En algunos casos se asocia una cirugía sobre el hígado o el duodeno y páncreas.
Al extirpar la vía biliar se reconstruirá en general mediante la interposición de un segmento de intestino
delgado.

Estos procedimientos conllevan la realización de anastomosis y la colocación de drenajes y cabe la


posibilidad de que durante la cirugía haya que realizar modificaciones del procedimiento por los hallazgos
intraoperatorios para proporcionar el tratamiento más adecuado.

La intervención requiere la administración de anestesia y es posible que durante o después de la intervención


sea necesaria la utilización de sangre y/o hemoderivados, de cuyos riesgos informarán los servicios de
Anestesia y de Hematología.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Este procedimiento pretende resolver o prevenir el cuadro de obstrucción o de infección de la vía biliar.
Evita la progresión de la enfermedad y las complicaciones derivadas de la obstrucción o infección de la
vía biliar.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

La alternativa es la colocación de prótesis por vía radiológica o endoscópica, pero en su caso la mejor
alternativa terapéutica es la cirugía. Algunos procedimientos se pueden realizar mediante abordaje
laparoscópico. La indicación de estas alternativas queda en manos del cirujano, aunque en su caso la
opción quirúrgica es la que se considera indicada.

4. Consecuencias previsibles de su realización

La intervención tiene por objetivo la curación de la enfermedad o el tratamiento de los síntomas que
produce.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

La no realización de la intervención lleva al progreso de la enfermedad e incluye la posibilidad de requerir


una intervención de urgencia, en peores condiciones del paciente y por lo tanto con mayor riesgo quirúrgico.

6. Riesgos frecuentes

A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización pueden presentarse efectos


indeseables.

Son tanto los comunes derivados de toda intervención y que pueden afectar a todos los órganos y sistemas,
como otros específicos del procedimiento:

Infección o hemorragia de la herida quirúrgica, flebitis, trastornos del ritmo intestinal, dolor
prolongado en la zona de la operación.
CIRUGÍA GENERAL

7. Riesgos poco frecuentes


ESPECIALIDAD DE

Otros riesgos son menos frecuentes, pero pueden ser más graves:

Obstrucción intestinal, fístula biliar, pancreática o digestiva, estrechez de la vía biliar, hemorragia
o infección interna, colangitis (infección de los conductos biliares), y también puede ocurrir
reproducción de la enfermedad.

Estas complicaciones habitualmente se resuelven con tratamiento médico (medicamentos, sueros, etc.)
pero pueden llegar a requerir una reintervención, generalmente de urgencia, incluyendo un riesgo de
Cirugía de la vía biliar

mortalidad.

8. Riesgos en función de la situación clínica personal del paciente

Es necesario, por parte del paciente, advertir de sus posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la
coagulación, enfermedades cardiopulmonares, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales
o cualquier otra circunstancia.

Por la situación vital actual del paciente (diabetes, hipertensión, anemia, edad avanzada...), puede aumentar
la frecuencia o la gravedad de riesgos o complicaciones como

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2
CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Cirugía de quistes hepáticos

1. Identificación y descripción del procedimiento

Mediante esta cirugía se va a extirpar el quiste total o parcialmente y cerrar las posibles comunicaciones
del mismo con los conductos biliares, siendo a veces necesario ampliar la salida del conducto biliar principal.
En ocasiones, para la extirpación completa del quiste hay que realizar una extirpación de parte del hígado,
y si el quiste afecta órganos vecinos habrá que tratar a éstos según su grado de afectación. En casos de
quistes muy grandes o de compleja localización se realizará la apertura y limpieza de los mismos sin
extirpación completa. Si se comprueba que la lesión corresponde a un quiste simple, sólo será necesario
quitar una parte de la pared del quiste para vaciarlo.

Cabe la posibilidad de que durante la cirugía haya que realizar modificaciones del procedimiento por los
hallazgos intraoperatorios para proporcionar el tratamiento más adecuado.

La intervención requiere la administración de anestesia y es posible que durante o después de la intervención


sea necesaria la utilización de sangre y/o hemoderivados, de cuyos riesgos informarán los servicios de
Anestesia y de Hematología.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

El objetivo del procedimiento es la curación de la enfermedad de base o, en su caso, la paliación de los


síntomas y el aumento de la calidad de vida. Con este procedimiento se pretende evitar el crecimiento
de los quistes y la diseminación de los mismos, disminuyendo la posibilidad de complicaciones y síntomas.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

No existe una alternativa eficaz de tratamiento.

4. Consecuencias previsibles de su realización

La curación de la enfermedad o la paliación de los síntomas y/o signos.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

La progresión de la enfermedad con deterioro del paciente, incluso en su caso con tendencia hacia la
muerte.

6. Riesgos frecuentes

A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización pueden presentarse efectos


indeseables.

Son tanto los comunes derivados de toda intervención y que pueden afectar a todos los órganos y sistemas,
como otros específicos del procedimiento:

Infección o sangrado de la herida quirúrgica, flebitis, trastornos temporales de las digestiones,


derrame pleural, dolor prolongado en la zona de la operación.

7. Riesgos poco frecuentes

Existen otro tipo de riesgos que, aunque son menos frecuentes son más graves:
CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE

Sangrado e infección intraabdominal, obstrucción intestinal, infección biliar o hepática,


anafilaxia o reacciones alérgicas, insuficiencia hepática.

Estas complicaciones habitualmente se resuelven con tratamiento médico (medicamentos, sueros, etc.)
pero pueden llegar a requerir una reintervención, generalmente de urgencia, incluyendo un riesgo de
mortalidad.
Cirugía de quistes hepáticos

8. Riesgos en función de la situación clínica personal del paciente

Es necesario, por parte del paciente, advertir de sus posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la
coagulación, enfermedades cardiopulmonares, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales
o cualquier otra circunstancia.

Por la situación vital actual del paciente (diabetes, hipertensión, anemia, edad avanzada...), puede aumentar
la frecuencia o la gravedad de riesgos asociados a estas enfermedades como la dehiscencia de suturas,
las infecciones, los accidentes cerebro-vasculares, la disnea, las embolias, etc.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente


CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE

Colegiado nº:
Colecistectomía

1. Identificación y descripción del procedimiento

Mediante esta técnica se procede a extirpar la vesícula biliar. En algunos casos se realiza una radiografía
intraoperatoria para descartar la presencia de cálculos en los conductos biliares, de forma que, en el caso
de que estén presentes, se amplía la cirugía para realizar una limpieza de esos cálculos pudiendo ser
necesaria la derivación de la vía biliar o la ampliación de la salida del conducto biliar (esfinterotomía de
Oddi).

Cabe la posibilidad de que durante la cirugía haya que realizar modificaciones del procedimiento por los
hallazgos intraoperatorios para proporcionar el tratamiento más adecuado.

La intervención requiere la administración de anestesia y es posible que durante o después de la intervención


sea necesaria la utilización de sangre y/o hemoderivados.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Mediante este procedimiento se pretende la eliminación de los dolores cólicos, mejorar la tolerancia a
los alimentos, evitar complicaciones como la inflamación aguda de la vesícula biliar y del páncreas y la
obstrucción de los conductos biliares que origina ictericia.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

No existe alternativa terapéutica eficaz.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Se va a estar sometido a riesgos razonables derivados del acto quirúrgico y de la administración de


anestesia. Según el tipo de acceso quirúrgico a la glándula (que dependerá de lo avanzado del proceso,
de las dificultades técnicas y de la tradición quirúrgica del hospital) quedará una cicatriz más o menos
amplia.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Habrá persistencia o agravamiento de los síntomas actuales o aparición de nuevos. Seguirá dependiendo
de controlar su enfermedad con dieta y medicamentos.

6. Riesgos frecuentes

A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización pueden presentarse efectos


indeseables, tanto los comunes derivados de toda intervención y que pueden afectar a todos los órganos
y sistemas, como otros específicos del procedimiento:

Infección o sangrado de la herida quirúrgica, flebitis, trastornos temporales de las digestiones,


dolor prolongado en la zona de la operación.

7. Riesgos poco frecuentes

Pueden ocasionarse riesgos poco frecuentes y graves:

Hemorragia interna, fístula (escape del líquido que se encuentra en un conducto) biliar o
CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE

intestinal, infección de los conductos biliares, estrechez de la vía biliar, infección intraabdominal,
cálculos residuales en los conductos biliares, obstrucción de la salida de la bilis, (que origina
ictericia) e inflamación de la glándula pancreática.

Estas complicaciones habitualmente se resuelven con tratamiento médico (medicamentos, sueros, etc.)
pero pueden llegar a requerir una reintervención, generalmente de urgencia, incluyendo un riesgo mínimo
de mortalidad.
Colecistectomía

8. Riesgos en función de la situación clínica personal del paciente

Es necesario, por parte del paciente, advertir de las posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la
coagulación, enfermedades cardiopulmonares, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales,
o cualquier otra circunstancia.

Por la situación vital actual del paciente (diabetes, obesidad, hipertensión, anemia, edad avanzada...) puede
aumentar la frecuencia o la gravedad de riesgos o complicaciones.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente


CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE

Colegiado nº:
Colectomía total
con o sin reservorio
1. Identificación y descripción del procedimiento

La técnica consiste en la extirpación del intestino grueso y la mayor parte del recto. Posteriormente, si
es posible, se reconstruye la continuidad del intestino realizando un neo-recto con una parte del intestino
delgado. En la mayoría de los casos se realiza una ileostomía de descarga, que es un ano artificial en el
abdomen de forma temporal que se cierra posteriormente mediante una nueva intervención quirúrgica.
En ocasiones puede ser necesario ampliar la resección a otros órganos. Cuando no sea posible reconstruir
el recto se deja una ileostomía temporal o definitiva.

Cabe la posibilidad que durante la cirugía haya que realizar modificaciones del procedimiento por los
hallazgos intraoperatorios para proporcionar el tratamiento más adecuado.

La intervención requiere la administración de anestesia y es posible que durante o después de la intervención


sea necesaria la utilización de sangre y/o hemoderivados.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Mediante este procedimiento se pretende extirpar el intestino enfermo previniendo las complicaciones
del mismo (sangrado, perforación, obstrucción, fístula ...) que precisarían cirugía urgente.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

No existe una alternativa eficaz de tratamiento.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Se va a estar sometido a riesgos razonables derivados del acto quirúrgico y de la administración de


anestesia. Si se realiza colostomía temporal o definitiva se necesitará el uso de bolsas colectoras. Si se
mantiene la continuidad intestinal se alterará el ritmo y las características de las deposiciones.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Habrá persistencia o agravamiento de los síntomas actuales o aparición de nuevos. Seguirá dependiendo
de controlar los síntomas de su enfermedad con medicamentos.

6. Riesgos frecuentes

A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización pueden presentarse efectos


indeseables, tanto los comunes derivados de toda intervención y que pueden afectar a todos los órganos
y sistemas, como otros específicos del procedimiento:

Infección o sangrado de la herida, flebitis, retención aguda de orina, diarrea, irritación de la


piel alrededor del órgano artificial, dolor prolongado en la zona de la operación.

7. Riesgos poco frecuentes

Pueden ocasionarse riesgos graves aunque poco frecuentes como:

Apertura de la herida, fístula (escape de líquido del conducto digestivo) de la sutura intestinal
por alteración en la cicatrización que a veces precisa intervención con la realización de un
CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE

ano artificial, sangrado o infección intraabdominal, obstrucción intestinal, disfunciones sexuales


que pueden suponer impotencia, alteración de la continencia a gases e incluso a heces,
inflamación del reservorio y reproducción de la enfermedad.

Estas complicaciones habitualmente se resuelven con tratamiento médico (medicamentos, sueros, etc.)
pero pueden llegar a requerir una reintervención, generalmente de urgencia, incluyendo un riesgo mínimo
de mortalidad.
Colectomía total
con o sin reservorio
8. Riesgos en función de la situación clínica personal del paciente

Es necesario, por parte del paciente, advertir de las posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la
coagulación, enfermedades cardiopulmonares, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales,
o cualquier otra circunstancia.

Por la situación vital actual del paciente (diabetes, obesidad, hipertensión, anemia, edad avanzada...) puede
aumentar la frecuencia o la gravedad de riesgos o complicaciones.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente


CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE

Colegiado nº:
Derivación pancreática

1. Identificación y descripción del procedimiento

Mediante esta técnica se van a derivar las secreciones del páncreas a un segmento del intestino al que
se va a suturar. En ocasiones este procedimiento se acompaña de derivación de la vía biliar principal y
de extirpación de la vesícula biliar y de otros órganos vecinos si están afectos. Posteriormente, mediante
suturas, se reconstruye el tubo digestivo.

Cabe la posibilidad de que durante la cirugía haya que realizar modificaciones del procedimiento por los
hallazgos intraoperatorios para proporcionar el tratamiento más adecuado.

La intervención requiere la administración de anestesia y es posible que durante o después de la intervención


sea necesaria la utilización de sangre y/o hemoderivados.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Este procedimiento pretende resolver o aliviar los síntomas y evitar las complicaciones (sangrado, obstrucción
de los conductos biliares, lo que origina ictericia, dolor intratable, obstrucción intestinal,...) que podrían
requerir cirugía urgente.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

La alternativa es el tratamiento sintomático de las molestias con medicamentos, radiología intervensionista


u otros procedimientos pero, en su caso, la mejor alternativa terapéutica es la cirugía.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Se va a estar sometido a riesgos razonables derivados del acto quirúrgico y de la administración de


anestesia.

5. Consecuencias previsibles de la no realización

Habrá persistencia o agravamiento de los síntomas actuales o aparición de nuevos.

6. Riesgos frecuentes

A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización pueden presentarse efectos


indeseables, tanto los comunes derivados de toda intervención y que pueden afectar a todos los órganos
y sistemas, como otros específicos del procedimiento:

Infección o sangrado de la herida quirúrgica, flebitis, trastornos temporales de las digestiones,


diabetes que requerirá insulina o antidiabéticos orales y dolor prolongado en la zona de la
operación.

7. Riesgos poco frecuentes

Pueden ocasionarse riesgos poco frecuentes pero graves como:

Sangrado e infección intraabdominal, obstrucción intestinal, fístulas (salida de secreciones


pancreáticas, biliares, o intestinales de los conductos digestivos) por defecto en la cicatrización,
inflamación del páncreas, obstrucción de la vía biliar con ictericia y colangitis (infección de
CIRUGÍA GENERAL

los conductos biliares).


ESPECIALIDAD DE

Estas complicaciones habitualmente se resuelven con tratamiento médico (medicamentos, sueros, etc.)
pero pueden llegar a requerir una reintervención, generalmente de urgencia, incluyendo un riesgo mínimo
de mortalidad.

8. Riesgos en función de la situación clínica personal del paciente

Es necesario, por parte del paciente, advertir de las posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la
coagulación, enfermedades cardiopulmonares, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales,
Derivación pancreática

o cualquier otra circunstancia.

Por la situación vital actual del paciente (diabetes, obesidad, hipertensión, anemia, edad avanzada...) puede
aumentar la frecuencia o la gravedad de riesgos o complicaciones.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE
Esplenectomía

1. Identificación y descripción del procedimiento

La finalidad de la técnica consiste en la extirpación del bazo. En ocasiones excepcionales es necesario


ampliar la resección a órganos vecinos y cabe la posibilidad de que durante la cirugía haya que realizar
modificaciones del procedimiento por los hallazgos intraoperatorios para proporcionar el tratamiento más
adecuado.

La intervención requiere la administración de anestesia y es posible que durante o después de la intervención


sea necesaria la utilización de sangre y/o hemoderivados.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Mediante este procedimiento se extirpa el bazo enfermo.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

No existe una alternativa eficaz de tratamiento.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Se va a estar sometido a riesgos razonables derivados del acto quirúrgico y de la administración de


anestesia. Según el tipo de acceso quirúrgico al órgano (que dependerá del tamaño del bazo, de la naturaleza
de la enfermedad y de la tradición quirúrgica del hospital) quedará una cicatriz más o menos amplia.

5. Consecuencias previsibles de la no realización

Habrá persistencia o agravamiento de los síntomas actuales o aparición de nuevos. Seguirá dependiendo
de controlar su enfermedad con medicamentos.

6. Riesgos frecuentes

A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización pueden presentarse efectos


indeseables, tanto los comunes derivados de toda intervención y que pueden afectar a todos los órganos
y sistemas, como otros específicos del procedimiento:

Infección o sangrado de la herida quirúrgica, flebitis, derrame pleural y dolor prolongado en


la zona de la operación.

7. Riesgos poco frecuentes

Pueden ocasionarse también riesgos que aunque poco frecuentes son graves:

Sangrado e infección intraabdominal, obstrucción intestinal, fístulas del páncreas o del colon
(salida de secreciones pancreáticas o intestinales del colon), inflamación del páncreas y sepsis.

Estas complicaciones habitualmente se resuelven con tratamiento médico (medicamentos, sueros, etc.)
pero pueden llegar a requerir una reintervención, generalmente de urgencia, incluyendo un riesgo mínimo
de mortalidad.

8. Riesgos en función de la situación clínica personal del paciente


CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE

Es necesario, por parte del paciente, advertir de las posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la
coagulación, enfermedades cardiopulmonares, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales,
o cualquier otra circunstancia.

Por la situación vital actual del paciente (diabetes, obesidad, hipertensión, anemia, edad avanzada...) puede
aumentar la frecuencia o la gravedad de riesgos o complicaciones.
Esplenectomía

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE
Extirpación de paratiroides

1. Identificación y descripción del procedimiento

Este tipo de cirugía consiste en la extirpación total o parcial de las glándulas paratiroides (una o todas)
a través de una incisión en el cuello. En ciertas ocasiones, tras la extirpación completa de las glándulas,
se puede realizar un autotrasplante glandular o criopreservación y, en algunas circunstancias, según la
localización de la glándula paratiroides, es necesario extirpar una parte del tiroides.

Cabe la posibilidad de que durante la cirugía haya que realizar modificaciones del procedimiento por los
hallazgos intraoperatorios para proporcionar el tratamiento más adecuado. En casos poco frecuentes no
es posible localizar todas las glándulas, siendo necesaria una segunda operación. Algunas veces, la
extirpación de la glándula conlleva la necesidad de tratamiento con medicamentos.

La intervención requiere la administración de anestesia y es posible que durante o después de la intervención


sea necesaria la utilización de sangre y/o hemoderivados, de cuyos riesgos informarán los servicios de
Anestesia y de Hematología.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

El objetivo de la intervención es eliminar las glándulas paratiroides que ocasionan los síntomas clínicos,
de modo que con su extirpación desaparezcan.

Mediante este procedimiento se pretende evitar el crecimiento excesivo de la/s glándula/s, afectaciones
sistémicas y de órganos vecinos y/o controlar los niveles hormonales.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

En el caso presente, la mejor opción es la cirugía, ya que en la alteración hormonal el tratamiento médico
indefinido no evita las complicaciones, mientras que en el resto de los casos no existe alternativa terapéutica
eficaz.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Es de esperar la remisión completa o al menos de la mayor parte de las manifestaciones clínicas, si bien
pueden persistir los síntomas relacionados con condrocalcinosis, insuficiencia renal crónica e hipertensión
arterial.

5. Consecuencias previsibles de la no realización

En caso de optar por no realizar este procedimiento, al persistir la causa que motiva sus síntomas, estos
permanecerán e incluso podrá sufrir alguna crisis aguda grave. En caso de no poder ser bien controlada
su enfermedad, la afectación de múltiples órganos podría ocasionar una muerte precoz.

6. Riesgos frecuentes

A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización pueden presentarse efectos


indeseables, tanto los comunes derivados de toda intervención y que pueden afectar a todos los órganos
y sistemas, como otros específicos del procedimiento:

Infección, sangrado o alteraciones en la cicatrización de la herida quirúrgica, calambres y


hormigueos transitorios en las manos que ceden con tratamiento, alteraciones transitorias de
CIRUGÍA GENERAL

la deglución, alteraciones transitorias de la voz, dolor prolongado en la zona de la operación.


ESPECIALIDAD DE

7. Riesgos poco frecuentes

Pueden ocasionarse riesgos poco frecuentes aunque graves:

Hematomas importantes del cuello, alteraciones permanentes de la voz, recidiva de la enfermedad.

Estas complicaciones habitualmente se resuelven con tratamiento médico (medicamentos, sueros, etc.)
pero pueden llegar a requerir una reintervención, generalmente de urgencia, incluyendo un riesgo mínimo
Extirpación de paratiroides

de mortalidad.

8. Riesgos en función de la situación clínica personal del paciente

Es necesario, por parte del paciente, advertir de sus posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la
coagulación, enfermedades cardiopulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones
actuales o cualquier otra circunstancia, que pudiera complicar la intervención o agravar el postoperatorio.

Las patologías concurrentes en cada paciente (diabetes, obesidad, inmunodepresión, hipertensión, anemia,
edad avanzada...) puede aumentar la frecuencia o la gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que, en
estos casos, el riesgo quirúrgico general es mayor.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2
CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Fisura de ano

1. Identificación y descripción del procedimiento

La fisura anal es una erosión en la epidermis del canal anal.

Mediante esta técnica se va a realizar una sección (corte) del esfínter anal interno o una dilatación del
mismo, con lo que se consigue disminuir la contracción del músculo para que posteriormente cicatrice
la fisura. A veces esta patología se asocia a hemorroides o pólipos y por tanto se pueden solucionar todos
esos problemas en la misma operación.

Cabe la posibilidad de que durante la cirugía haya que realizar modificaciones del procedimiento por los
hallazgos intraoperatorios para proporcionar el tratamiento más adecuado.

La intervención requiere la administración de anestesia y es posible que durante o después de la intervención


sea necesaria la utilización de sangre y/o hemoderivados, de cuyos riesgos informarán los servicios de
Anestesia y de Hematología.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Con esta intervención se pretende evitar el espasmo del esfínter interno, responsable de la fisura, para
lo cual se secciona evitando así su hipertonía.

Así como resolver el dolor y el sangrado y permitir la cicatrización posterior de la fisura.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Existen opciones terapéuticas con cuidados dietéticos e higiénicos así como medicamentos analgésicos
o inyectados en el esfínter anal, pero suelen dar recidiva de la fisura y el tratamiento definitivo es quirúrgico.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Es de esperar que tras la intervención, las molestias dolorosas desaparezcan progresivamente en corto
espacio de tiempo y la herida quirúrgica cicatrice con rapidez, de modo que se obtenga la curación del
proceso.

5. Consecuencias previsibles de la no realización

Si bien las molestias anales pueden mejorar ocasionalmente con tratamiento médico, lo más probable
es la persistencia de las mismas e incluso su aumento, pudiendo presentar algún episodio de sangrado
e incluso llegar a la infección con formación de un absceso y/o una fístula.

6. Riesgos frecuentes

A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización pueden presentarse efectos


indeseables, tanto los comunes derivados de toda intervención y que pueden afectar a todos los órganos
y sistemas, como otros específicos del procedimiento:

Sangrado e infección de la herida, edema del ano, retención aguda de orina, dolor prolongado
en la zona de la operación.

7. Riesgos poco frecuentes


CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE

Pueden ocasionarse riesgos poco frecuentes aunque graves:

Infección importante del periné, incontinencia a gases e incluso a heces, estenosis de ano,
reproducción de la fisura.

Estas complicaciones habitualmente se resuelven con tratamiento médico (medicamentos, sueros,


etc), pero pueden llegar a requerir una nueva intervención, generalmente de urgencia y, excepcionalmente
pueden producir la muerte
Fisura de ano

8. Riesgos en función de la situación clínica personal del paciente

Es necesario, por parte del paciente, advertir de sus posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la
coagulación, enfermedades cardiopulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones
actuales o cualquier otra circunstancia, que pudiera complicar la intervención o agravar el postoperatorio.

Las patologías concurrentes en cada paciente (diabetes, obesidad, inmunodepresión, hipertensión, anemia,
edad avanzada...) puede aumentar la frecuencia o la gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que, en
estos casos, el riesgo quirúrgico general es mayor.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente


CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE

Colegiado nº:
Intervención de hemorroides

1. Identificación y descripción del procedimiento

Se van a extirpar unas dilataciones venosas próximas al ano (hemorroides) que son la causa de las molestias.
El tratamiento consiste en la extirpación de estos grupos de venas, aunque a veces se acompaña de
ligaduras o esclerosis de otros grupos más pequeños accesorios que no se pueden extirpar.

Cabe la posibilidad de que durante la cirugía haya que realizar modificaciones del procedimiento por los
hallazgos intraoperatorios para proporcionar el tratamiento más adecuado.

La intervención requiere la administración de anestesia y es posible que durante o después de la intervención


sea necesaria la utilización de sangre y/o hemoderivados, de cuyos riesgos informarán los servicios de
Anestesia y de Hematología.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Con la extirpación de los nódulos hemorroidales se trata de eliminar el tejido que ocasiona la sintomatología
(hemorragia, prolapso, prurito, dolor, etc.).

Tras la intervención se espera obtener la desaparición de las molestias que aquejan al paciente, ya que
se elimina el tejido hemorroidal que las ocasiona.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Aunque existen otros tratamientos para la enfermedad hemorroidal (esclerosis, ligadura, fotocoagulación,
etc), e incluso se puede realizar tratamiento con medicamentos, estos sólo ofrecen buenos resultados en
hemorroides de poco tamaño o con pocos síntomas. Cuando los nódulos hemorroidales son muy grandes
y producen dolor y sangrado continuo es poco probable que se puedan resolver sin intervención quirúrgica.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Tras un periodo de ligeras molestias ocasionado por la presencia de la herida ocasionada por la intervención,
y con la cicatrización de la misma, es de esperar la desaparición completa de las molestias anales.

5. Consecuencias previsibles de la no realización

Dado que el tipo de hemorroides necesita un tratamiento quirúrgico, en caso de no ser realizado, persistirá
el sangrado, el prurito y disconfort anal, e incluso puede aparecer un prolapso hemorroidal con ulceración
y necrosis del mismo o sobreinfección.

6. Riesgos frecuentes

A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización pueden presentarse efectos


indeseables, tanto los comunes derivados de toda intervención y que pueden afectar a todos los órganos
y sistemas, como otros específicos del procedimiento:

Sangrado e infección de la herida, edema del ano, retención aguda de orina, dolor prolongado
en la zona de la operación.

7. Riesgos poco frecuentes


CIRUGÍA GENERAL

Existen riesgos que aunque poco frecuentes son graves, tales como:
ESPECIALIDAD DE

Infección importante del periné, incontinencia a gases e incluso a heces, estenosis de ano.

Estas complicaciones habitualmente se resuelven con tratamiento médico (medicamentos, sueros, etc.),
pero pueden llegar a requerir una reintervención, generalmente de urgencia, incluyendo un riesgo mínimo
de mortalidad.
Intervención de hemorroides

8. Riesgos en función de la situación clínica personal del paciente

Es necesario, por parte del paciente, advertir de sus posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la
coagulación, enfermedades cardiopulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones
actuales o cualquier otra circunstancia, que pudiera complicar la intervención o agravar el postoperatorio.

Las patologías concurrentes en cada paciente (diabetes, obesidad, inmunodepresión, hipertensión, anemia,
edad avanzada...) puede aumentar la frecuencia o la gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que, en
estos casos, el riesgo quirúrgico general es mayor.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente


CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE

Colegiado nº:
Mastectomía conservadora

1. Identificación y descripción del procedimiento

Mediante este procedimiento se va a extirpar la lesión de la mama con un margen suficiente de tejido
sano y los ganglios de la axila de ese lado. Durante la cirugía se realizará un estudio anatomopatológico
que indicará la afectación de los márgenes de resección de manera que es posible que sea necesario la
extirpación de toda la mama en la misma intervención o de forma diferida por resultado de estudios
posteriores.

Cabe la posibilidad de que durante la cirugía haya que realizar modificaciones del procedimiento por los
hallazgos intraoperatorios para proporcionarle el tratamiento más adecuado.

La intervención requiere la administración de anestesia y es posible que durante o después de la intervención


sea necesaria la utilización de sangre y/o hemoderivados, de cuyos riesgos informarán los servicios de
Anestesia y de Hematología.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

El objetivo del procedimiento es la curación de la enfermedad de base o, en su caso, la paliación de los


síntomas y el aumento de la calidad de vida.

Este procedimiento pretende la extirpación de la lesión evitando su extensión a tejidos vecinos o a distancia.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

En este caso la mejor alternativa terapéutica es la cirugía, incluso a veces con tratamiento complementario,
y, en casos de rechazo a la cirugía, el tratamiento puede incluir quimioterapia, radioterapia u hormonoterapia.

4. Consecuencias previsibles de su realización

La curación de la enfermedad o la paliación de los síntomas y/o signos.

5. Consecuencias previsibles de la no realización

La progresión de la enfermedad con deterioro del paciente, incluso en su caso con tendencia hacia la
muerte.

6. Riesgos frecuentes

A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización pueden presentarse efectos


indeseables, tanto los comunes derivados de toda intervención y que pueden afectar a todos los órganos
y sistemas, como otros específicos del procedimiento:

Colección líquida en la herida, flebitis, edema transitorio del brazo, cicatrices retráctiles,
disminución del volumen de la mama, dolor prolongado en la zona de la operación.

7. Riesgos poco frecuentes

Existen otros riesgos que aunque son poco frecuentes revisten una mayor gravedad:

Inflamación grave de los linfáticos del brazo, recidiva de la enfermedad, sangrado importante,
CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE

alteraciones locales de los nervios.

Estas complicaciones habitualmente se resuelven con tratamiento médico (medicamentos, sueros, etc.),
pero pueden llegar a requerir una reintervención, generalmente de urgencia, incluyendo un riesgo mínimo
de mortalidad.

8. Riesgos en función de la situación clínica personal del paciente

Por parte del paciente, es necesario advertir de sus posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la
coagulación, enfermedades cardiopulmonares, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales
Mastectomía conservadora

o cualquier otra circunstancia.

Por la situación vital actual del paciente (diabetes, obesidad, hipertensión, anemia, edad avanzada...) puede
aumentar la frecuencia o la gravedad de riesgos asociados a estas enfermedades como la dehiscencia de
suturas, las infecciones, los accidentes cerebro-vasculares, la disnea, las embolias, etc.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE
Mastectomía radical

1. Identificación y descripción del procedimiento

Mediante este procedimiento se va a extirpar la mama y los ganglios de la axila. A veces se incluye la
extirpación del músculo pectoral menor y rara vez el mayor.

Cabe la posibilidad de que durante la cirugía haya que realizar modificaciones del procedimiento por los
hallazgos intraoperatorios para proporcionar el tratamiento más adecuado.

La intervención requiere la administración de anestesia y es posible que durante o después de la intervención


sea necesaria la utilización de sangre y/o hemoderivados, de cuyos riesgos le informarán los servicios de
Anestesia y de Hematología.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

El objetivo del procedimiento es la curación de la enfermedad de base o, en su caso, la paliación de los


síntomas y el aumento de la calidad de vida. Este procedimiento pretende la extirpación de la mama
enferma evitando la extensión de la enfermedad a los tejidos de alrededor y a distancia.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

La mejor alternativa terapéutica es la cirugía. En caso de rechazo a la cirugía, el tratamiento puede incluir
quimioterapia, radioterapia u hormonoterapia.

4. Consecuencias previsibles de su realización

La curación de la enfermedad o la paliación de los síntomas y/o signos.

5. Consecuencias previsibles de la no realización

La progresión de la enfermedad con deterioro del paciente, incluso en su caso con tendencia hacia la
muerte.

6. Riesgos frecuentes

A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización pueden presentarse efectos


indeseables.

Son tanto los comunes derivados de toda intervención y que pueden afectar a todos los órganos y sistemas,
como otros específicos del procedimiento:

Infección o sangrado de herida quirúrgica, colección de líquido en la herida, flebitis, edema


transitorio del brazo, cicatrices retráctiles, dolor prolongado en la zona de la operación.

7. Riesgos poco frecuentes

Existen otros riesgos que pueden ser más graves aunque son poco frecuentes:

Inflamación grave de los linfáticos del brazo, reproducción de la enfermedad, sangrado


importante, alteraciones locales de los nervios.
CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE

Estas complicaciones habitualmente se resuelven con tratamiento médico (medicamentos, sueros, etc.),
pero pueden llegar a requerir una reintervención, generalmente de urgencia, incluyendo un riesgo mínimo
de mortalidad.

8. Riesgos en función de la situación clínica personal del paciente

Por parte del paciente, es necesario advertir de sus posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la
coagulación, enfermedades cardiopulmonares, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales
Mastectomía radical

o cualquier otra circunstancia.

Por la situación vital actual del paciente (diabetes, obesidad, hipertensión, anemia, edad avanzada...) puede
aumentar la frecuencia o la gravedad de riesgos asociados a estas enfermedades como la dehiscencia de
suturas, las infecciones, los accidentes cerebro-vasculares, la disnea, las embolias, etc.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE
Polipectomía de colon o recto

1. Identificación y descripción del procedimiento

Mediante este procedimiento se va a extirpar un pólipo localizado en el colon o recto no subsidiario de


tratamiento endoscópico para su completo estudio histológico. Si el pólipo está localizado en el colon será
necesario realizar una apertura de esta parte del intestino para resecar la lesión y posteriormente suturarlo
y en caso de que se encuentre localizado en el recto puede abordarse por el ano, si la localización es muy
baja, o por vía posterior realizándose entonces una apertura del recto y su posterior cierre mediante sutura.
El estudio anatomopatológico intra o postoperatorio puede recomendar una ampliación de la resección
o la realización de un ano artificial (colostomía). Cabe la posibilidad de que durante la cirugía haya que
realizar modificaciones del procedimiento por los hallazgos intraoperatorios para proporcionar un tratamiento
más adecuado.

La intervención requiere la administración de anestesia y es posible que durante o después de la intervención


sea necesaria la utilización de sangre y/o hemoderivados, de cuyos riesgos informarán los servicios de
Anestesia y de Hematología.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

El objetivo del procedimiento es la curación de la afectación de base o, en su caso, la paliación de los


síntomas y el aumento de la calidad de vida. Este procedimiento pretende la extirpación de los pólipos
evitando su crecimiento y posible degeneración maligna, con afectación a tejidos circundantes o a distancia.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

No existe una alternativa terapéutica eficaz.

4. Consecuencias previsibles de su realización

La curación de la enfermedad o la paliación de los síntomas y/o signos.

5. Consecuencias previsibles de la no realización

La progresión de la enfermedad con deterioro del paciente, incluso en su caso con tendencia hacia la
muerte.

6. Riesgos frecuentes

A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización pueden presentarse efectos


indeseables.

Son tanto los comunes derivados de toda intervención y que pueden afectar a todos los órganos y sistemas,
como otros específicos del procedimiento:

Infección o sangrado de herida quirúrgica, flebitis, retención aguda de orina, dolor prolongado
en la zona de la operación.

7. Riesgos poco frecuentes

Existen otros riesgos que aunque son poco frecuentes revisten mayor gravedad:
CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE

Infección o sangrado intrabdominal importante, fístula intestinal por fallo en la cicatrización


de la sutura, alteración de la continencia a gases e incluso a heces.

Estas complicaciones habitualmente se resuelven con tratamiento médico (medicamentos, sueros, etc.),
pero pueden llegar a requerir una reintervención, generalmente de urgencia, incluyendo un riesgo mínimo
de mortalidad.
Polipectomía de colon o recto

8. Riesgos en función de la situación clínica personal del paciente

Es necesario, por parte del paciente, advertir de sus posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la
coagulación, enfermedades cardiopulmonares, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales
o cualquier otra circunstancia.

Por la situación vital actual del paciente (diabetes, obesidad hipertensión, anemia, edad avanzada,…),
puede aumentar la frecuencia o la gravedad de riesgos asociados a estas enfermedades como la dehiscencia
de suturas, las infecciones, los accidentes cerebro-vasculares, la disnea, las embolias, etc.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente


CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE

Colegiado nº:
Resección de recto

1. Identificación y descripción del procedimiento

El recto es la parte final del intestino. Según la distancia de la lesión al ano se podrá o no reconstruir la
continuidad del intestino que, en la mayoría de los casos, es posible. Sin embargo, en las ocasiones en
las que haya que extirpar el ano, habrá que realizar un ano artificial en el abdomen, de forma permanente.
En caso de poder suturar el colon, puede ser necesario dejar un ano artificial temporal. También en ocasiones
puede ser necesario ampliar la resección a otros órganos, y cabe la posibilidad de que durante la cirugía
haya que realizar modificaciones del procedimiento por los hallazgos intraoperatorios para proporcionar
el tratamiento más adecuado.

La intervención requiere la administración de anestesia y es posible que durante o después de la intervención


sea necesaria la utilización de sangre y/o hemoderivados, de cuyos riesgos informarán los servicios de
Anestesia y de Hematología.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

El objetivo del procedimiento es la curación de la enfermedad de base o, en su caso, la paliación de los


síntomas y el aumento de la calidad de vida.

Mediante este procedimiento se pretende extirpar el recto enfermo previniendo las complicaciones del
mismo (sangrado, perforación, obstrucción, fístula,...) que precisarían cirugía urgente.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

No existe una alternativa eficaz de tratamiento.

4. Consecuencias previsibles de su realización

La curación de la enfermedad o la paliación de los síntomas y/o signos.

5. Consecuencias previsibles de la no realización

La progresión de la enfermedad con deterioro del paciente, incluso en su caso con tendencia hacia la
muerte.

6. Riesgos frecuentes

A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización pueden presentarse efectos


indeseables.

Son tanto los comunes derivados de toda intervención y que pueden afectar a todos los órganos y sistemas,
como otros específicos del procedimiento:

Infección o sangrado de la herida, retención aguda de orina, flebitis, aumento del número de
deposiciones, dolor prolongado en la zona de la operación.

7. Riesgos poco frecuentes

Pueden darse riesgos poco frecuentes de especial gravedad y asociados al procedimiento por criterios
científicos:
CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE

Dehiscencia de la laparotomía (apertura de la herida). Fístula de la anastomosis por alteración


en la cicatrización, que en la mayoría de los casos se resuelve con tratamiento médico
(medicamentos, sueros, etc.), pero que a veces precisa intervención con la realización de un
ano artificial, sangrado o infección intraabdominal, obstrucción intestinal, disfunciones sexuales
que pueden suponer impotencia, alteración de la incontinencia a gases incluso a heces,
reproducción de la enfermedad.

Estas complicaciones habitualmente se resuelven con tratamiento médico (medicamentos, sueros, etc.),
pero pueden llegar a requerir una reintervención, generalmente de urgencia, incluyendo un riesgo mínimo
Resección de recto

de mortalidad.

8. Riesgos en función de la situación clínica personal del paciente

Es necesario, por parte del paciente, advertir de sus posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la
coagulación, enfermedades cardiopulmonares, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales
o cualquier otra circunstancia.

Por la situación vital actual del paciente (diabetes, obesidad hipertensión, anemia, edad avanzada,…),
puede aumentar la frecuencia o la gravedad de riesgos asociados a estas enfermedades como la dehiscencia
de suturas, las infecciones, los accidentes cerebro-vasculares, la disnea, las embolias, etc.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2
CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Resección del esófago

1. Identificación y descripción del procedimiento

Mediante ésta técnica se quitará una parte o todo el esófago que tenga alterado por la enfermedad. La
vía de abordaje será por cuello, tórax o abdomen y con frecuencia se combinan varias vías. Para la
reconstrucción de la continuidad digestiva se usará el estómago o una parte del intestino según la
localización de la enfermedad. Generalmente se necesitará en el postoperatorio alimentación intravenosa
o enteral (por sonda).

Cabe la posibilidad de que durante la cirugía haya que realizar modificaciones del procedimiento por los
hallazgos intraoperatorios para proporcionar el tratamiento más adecuado.

La intervención requiere la administración de anestesia y es posible que durante o después de la intervención


sea necesaria la utilización de sangre y/o hemoderivados, de cuyos riesgos informarán los servicios de
Anestesia y de Hematología.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

El objetivo del procedimiento es la curación de la enfermedad de base o, en su caso, la paliación de los


síntomas y el aumento de la calidad de vida.

Mediante este procedimiento se pretende extirpar la parte del esófago enferma para mejorar los síntomas.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

En este caso la alternativa más eficaz es la cirugía. Si se rechaza se puede plantear la posibilidad de una
prótesis o seguir un tratamiento médico sólo paliativo de los síntomas.

4. Consecuencias previsibles de su realización

La curación de la enfermedad o la paliación de los síntomas y/o signos.

5. Consecuencias previsibles de la no realización

La progresión de la enfermedad con deterioro del paciente, incluso en su caso con tendencia hacia la
muerte.

6. Riesgos frecuentes

A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización pueden presentarse efectos


indeseables.

Son tanto los comunes derivados de toda intervención y que pueden afectar a todos los órganos y sistemas,
como otros específicos del procedimiento:

Infección o sangrado de la herida quirúrgica, flebitis, dificultad transitoria al tragar, alteración


transitoria de la voz, trastornos digestivos (diarrea, vómitos, etc), dolor prolongado en la zona
de la operación.

7. Riesgos poco frecuentes


CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE

Se trata de riesgos que, aunque poco frecuentes, pueden tener una mayor gravedad:

Hemorragia o infección interna, fístula o estenosis por fallo en la cicatrización de la sutura,


complicaciones pleuropulmonares, lesión del nervio recurrente (alteración de la voz), lesión
del conducto linfático y recidiva de la enfermedad.

Estas complicaciones habitualmente se resuelven con tratamiento médico (medicamentos, sueros, etc.),
pero pueden llegar a requerir una reintervención, generalmente de urgencia, incluyendo un riesgo mínimo
de mortalidad.
Resección del esófago

8. Riesgos en función de la situación clínica personal del paciente

Es necesario, por parte del paciente, advertir de sus posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la
coagulación, enfermedades cardiopulmonares, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales
o cualquier otra circunstancia.

Por la situación vital actual del paciente (diabetes, obesidad hipertensión, anemia, edad avanzada,…),
puede aumentar la frecuencia o la gravedad de riesgos asociados a estas enfermedades como la dehiscencia
de suturas, las infecciones, los accidentes cerebro-vasculares, la disnea, las embolias, etc.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2
CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Resección gástrica

1. Identificación y descripción del procedimiento

Se realiza una incisión en el abdomen por la que se va a quitar una parte o todo el estómago según su
grado de afectación. Posteriormente se reconstruirá la continuidad del tubo digestivo mediante sutura
del esófago o estómago residual con el intestino delgado. En algunos casos la resección del estómago
requiere la extirpación de otros órganos abdominales como el bazo o la cola del páncreas, y cabe la
posibilidad de que durante la cirugía haya que realizar modificaciones del procedimiento por los hallazgos
intraoperatorios para proporcionar el tratamiento más adecuado.

La intervención requiere la administración de anestesia y es posible que durante o después de la intervención


sea necesaria la utilización de sangre y/o hemoderivados, de cuyos riesgos informarán los servicios de
Anestesia y de Hematología.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Mediante este procedimiento se pretende extirpar la parte del estómago enfermo que produce los síntomas.
Con esta intervención se extirpa el órgano o la parte del mismo enfermos, con lo que se evitarán las
consecuencias de la enfermedad y del progreso de la misma, dependiendo del proceso que se trate.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Algunas intervenciones sobre el estómago se pueden realizar mediante técnicas endocópicas o por vía
laparoscópica, quedando la recomendación de dichas alternativas en manos del cirujano, que en todo caso
se limita a casos concretos, ya que en general no existen alternativas terapéuticas.

4. Consecuencias previsibles de su realización

La intervención tiene por objetivo la curación de la enfermedad o el tratamiento de los síntomas que
produce.

5. Consecuencias previsibles de la no realización

La no realización de la intervención conlleva el riesgo de progreso de la enfermedad e incluye la posibilidad


de requerir una intervención de urgencia, en peores condiciones del paciente y por lo tanto con mayor
riesgo quirúrgico.

6. Riesgos frecuentes

A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización pueden presentarse efectos


indeseables, tanto los comunes derivados de toda intervención y que pueden afectar a todos los órganos
y sistemas, como otros específicos del procedimiento.

Se pueden producir complicaciones que son poco graves y frecuentes:

Infección o sangrado de la herida quirúrgica, flebitis de las venas empleadas para el tratamiento,
retraso en la recuperación del funcionamiento intestinal, vómitos, dolor postoperatorio
prolongado en la zona de la operación.

7. Riesgos poco frecuentes


CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE

Otros riesgos, son menos frecuentes, pero pueden ser más graves:

Sangrado intraabdominal, fístula por fallo en la cicatrización de la sutura intestinal que puede
producir una infección intraabdominal, estenosis o cierre postoperatorio de las anastomosis
realizadas. Las alteraciones del estado nutricional se corrigen habitualmente con suplementos
dietéticos. Finalmente y dependiendo de la naturaleza de la misma puede ocurrir reproducción
de la enfermedad.

Estas complicaciones habitualmente se resuelven con tratamiento médico (medicamentos, sueros, etc.),
pero pueden llegar a requerir una reintervención, generalmente de urgencia, incluyendo un riesgo mínimo
Resección gástrica

de mortalidad.

8. Riesgos en función de la situación clínica personal del paciente

Es necesario, por parte del paciente, advertir de sus posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la
coagulación, enfermedades cardiopulmonares, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales
o cualquier otra circunstancia.

Por la situación vital actual del paciente (diabetes, obesidad hipertensión, anemia, edad avanzada,…),
puede aumentar la frecuencia o la gravedad de riesgos asociados a estas enfermedades como la dehiscencia
de suturas, las infecciones, los accidentes cerebro-vasculares, la disnea, las embolias, etc.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2
CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Resección hepática

1. Identificación y descripción del procedimiento

Consiste en extirpar un segmento o un lóbulo hepático, según la localización de la enfermedad. En


ocasiones, hay que extirpar la vesícula biliar, el conducto biliar y órganos vecinos afectados. Si se extirpa
el conducto biliar principal es necesario reconstruirlo mediante sutura con un segmento de intestino.
Cabe la posibilidad de que durante la cirugía haya que realizar modificaciones del procedimiento por los
hallazgos intraoperatorios para proporcionar el tratamiento más adecuado.

La intervención requiere la administración de anestesia y es posible que durante o después de la intervención


sea necesaria la utilización de sangre y/o hemoderivados, de cuyos riesgos informarán los servicios de
Anestesia y de Hematología.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Mediante esta técnica se va a extirpar una parte del hígado, donde está localizada la enfermedad.
Los beneficios de la intervención consisten en la eliminación completa o parcial de los síntomas y la
detención en su caso del progreso de la enfermedad. Mediante este procedimiento se pretende extirpar
la parte del hígado enfermo, evitando las complicaciones derivadas del mismo que precisarían una
intervención urgente.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

En algunos casos se pueden plantear alternativas al tratamiento de las enfermedades hepáticas, bien sea
mediante cirugía laparoscópica o por técnicas de radiología intervencionista, pero se trata de casos
seleccionados y en general como técnicas paliativas. La recomendación de dichas alternativas queda en
manos del cirujano y en general no hay alternativas a la opción que se le ofrece.

4. Consecuencias previsibles de su realización

La intervención tiene por objetivo la curación de la enfermedad o el tratamiento de los síntomas que
produce.

5. Consecuencias previsibles de la no realización

La no realización de la intervención lleva al progreso de la enfermedad e incluye la posibilidad de requerir


una intervención de urgencia, en peores condiciones del paciente y por lo tanto con mayor riesgo quirúrgico.

6. Riesgos frecuentes

A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización pueden presentarse efectos


indeseables, tanto los comunes derivados de toda intervención y que pueden afectar a todos los órganos
y sistemas, como otros específicos del procedimiento.

Se pueden producir complicaciones que son poco graves y frecuentes:

Infección o sangrado de la herida quirúrgica, flebitis, trastornos temporales de las digestiones,


derrame pleural, dolor prolongado en la zona de la operación.

7. Riesgos poco frecuentes


CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE

Otros riesgos pueden ser menos frecuentes, pero más graves:

Sangrado e infeccion intraabdominal, obstrucción intestinal, fístulas biliares, colangitis,


inflamación del páncreas.

Estas complicaciones habitualmente se resuelven con tratamiento médico (medicamentos, sueros, etc.)
Pero pueden llegar a requerir una reintervención, en ocasiones de urgencia, incluyendo un riesgo de
mortalidad.
Resección hepática

8. Riesgos en función de la situación clínica personal del paciente

Es necesario, por parte del paciente, advertir de sus posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la
coagulación, enfermedades cardiopulmonares, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales
o cualquier otra circunstancia.

Por la situación vital actual del paciente (diabetes, obesidad hipertensión, anemia, edad avanzada,…),
puede aumentar la frecuencia o la gravedad de riesgos asociados a estas enfermedades como la dehiscencia
de suturas, las infecciones, los accidentes cerebro-vasculares, la disnea, las embolias, etc.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente


CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE

Colegiado nº:
Resección intestinal

1. Identificación y descripción del procedimiento

Mediante este procedimiento se pretende extirpar el intestino enfermo y eliminar los síntomas que provoca.
Se va a extirpar una parte del intestino delgado, que es el que le produce los síntomas. Posteriormente
se suturará el intestino para restaurar su continuidad. En ocasiones puede ser necesario ampliar la resección
a otros órganos, y cabe la posibilidad de que durante la cirugía haya que realizar modificaciones del
procedimiento por los hallazgos intraoperatorios para proporcionar el tratamiento más adecuado.

La intervención requiere la administración de anestesia y es posible que durante o después de la intervención


sea necesaria la utilización de sangre y/o hemoderivados, de cuyos riesgos informarán los servicios de
Anestesia y de Hematología.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Se busca solucionar los síntomas previniendo las complicaciones (sangrado, perforación, obstrucción, etc.)
que precisarían intervención urgente.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

No existe una alternativa eficaz de tratamiento.

4. Consecuencias previsibles de su realización

La intervención tiene por objetivo la curación de la enfermedad o el tratamiento de los síntomas que
produce.

5. Consecuencias previsibles de la no realización

La no realización de la intervención conlleva el riesgo de progreso de la enfermedad e incluye la posibilidad


de requerir una intervención de urgencia, en peores condiciones del paciente y por lo tanto con mayor
riesgo quirúrgico.

6. Riesgos frecuentes

A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización pueden presentarse efectos


indeseables, tanto los comunes derivados de toda intervención y que pueden afectar a todos los órganos
y sistemas, como otros específicos del procedimiento.

Se pueden producir complicaciones que son poco graves y frecuentes:

Infección o sangrado de la herida quirúrgica, retención aguda de orina, flebitis, retraso en


la restauración del tránsito intestinal normal lo que requerirá tratamiento con suero y en
ocasiones dolor prolongado en la zona de la operación.

7. Riesgos poco frecuentes

Otros riesgos son menos frecuentes, pero pueden ser más graves:

Sangrado intraabdominal, fístula de la anastómosis por alteración en la cicatrización de la


sutura, infección intraabdominal, u obstrucción intestinal.
CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE

Estas complicaciones habitualmente se resuelven con tratamiento médico (medicamentos, sueros, etc.)
Pero pueden llegar a requerir una reintervención, en ocasiones de urgencia, incluyendo un riesgo de
mortalidad.

8. Riesgos en función de la situación clínica personal del paciente

Es necesario, por parte del paciente, advertir de sus posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la
coagulación, enfermedades cardiopulmonares, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales
o cualquier otra circunstancia.
Resección intestinal

Por la situación vital actual del paciente (diabetes, obesidad hipertensión, anemia, edad avanzada,…),
puede aumentar la frecuencia o la gravedad de riesgos asociados a estas enfermedades como la dehiscencia
de suturas, las infecciones, los accidentes cerebro-vasculares, la disnea, las embolias, etc.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE
Resección pancreática

1. Identificación y descripción del procedimiento

Este procedimiento pretende extirpar el páncreas enfermo.

Mediante esta técnica se va a extirpar todo o parte del páncreas. Según la localización de la enfermedad,
en ocasiones este procedimiento se acompaña de la extirpación mediante parte del conducto biliar,
duodeno, estómago, bazo y órganos vecinos. Posteriormente mediante suturas se reconstruirá el tubo
digestivo. Cabe la posibilidad de que durante la cirugía haya que realizar modificaciones del procedimiento
por los hallazgos intraoperatorios para proporcionar el tratamiento más adecuado.

La intervención requiere la administración de anestesia y es posible que durante o después de la intervención


sea necesaria la utilización de sangre y/o hemoderivados, de cuyos riesgos informarán los Servicios de
Anestesia y de Hematología.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Tratar los síntomas que produce y sus posibles consecuencias y prevenir las complicaciones (sangrado,
perforación, obstrucción, fístula, ictericia etc.) que precisarían cirugía urgente.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

En algunos casos se pueden plantear alternativas al tratamiento de las enfermedades pancreáticas, bien
sea mediante técnicas de radiología intervensionista o endoscopia, o bien por cirugía laparoscópica, pero
se trata de casos seleccionados y en general como técnicas paliativas. La recomendación de dichas
alternativas queda en manos del cirujano y en general no hay alternativas a la opción que se le ofrece.

4. Consecuencias previsibles de su realización

La intervención tiene por objetivo la curación de la enfermedad o el tratamiento de los síntomas que
produce.

5. Consecuencias previsibles de la no realización

La no realización de la intervención lleva al progreso de la enfermedad e incluye la posibilidad de requerir


una intervención de urgencia, en peores condiciones del paciente y por lo tanto con mayor riesgo quirúrgico.

6. Riesgos frecuentes

A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización pueden presentarse efectos


indeseables, tanto los comunes derivados de toda intervención y que pueden afectar a todos los órganos
y sistemas, como otros específicos del procedimiento.

Se pueden producir complicaciones que son poco graves y frecuentes:

Infección o sangrado de la herida quirúrgica, flebitis, trastornos temporales o definitivos de


las digestiones, diabetes que requerirá de insulina o antidiabéticos orales, o dolores prolongados
en la zona de la operación.

7. Riesgos poco frecuentes


CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE

Otros riesgos pueden ser menos frecuentes, pero más graves:

Sangrado e infección intraabdominal, obstrucción intestinal, fístulas por defecto de la


cicatrización, colangitis (infección de los conductos biliares), inflamación del páncreas, ictericia.

Estas complicaciones habitualmente se resuelven con tratamiento médico (medicamentos, sueros, etc.)
Pero pueden llegar a requerir una reintervención, en ocasiones de urgencia, incluyendo un riesgo de
mortalidad.
Resección pancreática

8. Riesgos en función de la situación clínica personal del paciente

Es necesario, por parte del paciente, advertir de sus posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la
coagulación, enfermedades cardiopulmonares, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales
o cualquier otra circunstancia.
Por la situación vital actual del paciente (diabetes, obesidad hipertensión, anemia, edad avanzada,…),
puede aumentar la frecuencia o la gravedad de riesgos asociados a estas enfermedades como la dehiscencia
de suturas, las infecciones, los accidentes cerebro-vasculares, la disnea, las embolias, etc.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente


CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE

Colegiado nº:
Resección segmentaria de colon

1. Identificación y descripción del procedimiento

Se va a extirpar la parte del intestino grueso que está enfermo, para posteriormente suturarlo y restaurar
la continuidad del tubo digestivo. En ocasiones puede ser necesario ampliar la extirpación a otros órganos
y, a veces, por cuestiones técnicas hay que realizar un ano artificial que, en la mayoría de los casos, es
provisional. Cabe la posibilidad de que durante la cirugía haya que realizar modificaciones del procedimiento
por los hallazgos intraoperatorios para proporcionar el tratamiento más adecuado. Esta intervención se
puede realizar mediante cirugía convencional o bien laparoscópica, según criterio del cirujano.

La intervención requiere la administración de anestesia y es posible que durante o después de la intervención


sea necesaria la utilización de sangre y/o hemoderivados, de cuyos riesgos informarán los servicios de
Anestesia y de Hematología.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Mediante este procedimiento se pretende extirpar la parte del intestino que está enfermo.
Evita el progreso de la enfermedad y las complicaciones derivadas del mismo (sangrado, perforación,
obstrucción, fístula, etc.) que precisarían intervención urgente.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

En algunos casos se pueden plantear alternativas al tratamiento de las enfermedades del colon, bien sea
mediante cirugía laparoscópica o por técnicas endoscópicas, pero se trata de casos seleccionados. La
recomendación de dichas alternativas queda en manos del cirujano y en general la mejor opción es la que
se le ofrece.

4. Consecuencias previsibles de su realización

La intervención tiene por objetivo la curación de la enfermedad o el tratamiento de los síntomas que
produce.

5. Consecuencias previsibles de la no realización

La no realización de la intervención conlleva el riesgo de progreso de la enfermedad e incluye la posibilidad


de requerir una intervención de urgencia, en peores condiciones del paciente y por lo tanto con mayor
riesgo quirúrgico.

6. Riesgos frecuentes

A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización pueden presentarse efectos


indeseables, tanto los comunes derivados de toda intervención y que pueden afectar a todos los órganos
y sistemas, como otros específicos del procedimiento:

Infección o sangrado de la herida, retención aguda de orina, flebitis, aumento del número de
deposiciones, dolor prolongado en la zona de la operación.

7. Riesgos poco frecuentes

Otros riesgos son menos frecuentes, pero pueden ser más graves:
CIRUGÍA GENERAL

Dehiscencia de la laparotomía (apertura de la herida), fístula de la anastómosis por alteración


ESPECIALIDAD DE

en la cicatrización, que en la mayoría de los casos se resuelve con tratamiento médico


(medicamentos, sueros, etc) pero que a veces precisa intervención con la realización de un ano
artificial, puede ocurrir sangrado o infección intraabdominal, obstrucción intestinal, y existe
la posibilidad de reproducción de la enfermedad.

Estas complicaciones habitualmente se resuelven con tratamiento médico (medicamentos, sueros, etc.)
Pero pueden llegar a requerir una reintervención, en ocasiones de urgencia, incluyendo un riesgo de
mortalidad.
Resección segmentaria de colon

8. Riesgos en función de la situación clínica personal del paciente

Es necesario advertir por parte del paciente de sus posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la
coagulación, enfermedades cardiopulmonares, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales
o cualquier otra circunstancia.

Por la situación vital actual del paciente (diabetes, obesidad, hipertensión, anemia, edad avanzada,
insuficiencia respiratoria, etc.) puede aumentar la frecuencia o la gravedad de riesgos o complicaciones.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente


CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE

Colegiado nº:
Tiroidectomía

1. Identificación y descripción del procedimiento

Este tipo de cirugía consiste en la extirpación total o parcial de la glándula tiroides según el tipo de
afectación. En la mayoría de los casos su extirpación produce una disminución de las hormonas tiroideas,
necesitando tratamiento suplementario indefinido. El resultado de la biopsia puede modificar el diagnóstico,
recomendando en algunos casos una reintervención para extirpar el resto de la glándula.
Cabe la posibilidad de que durante la cirugía haya que realizar modificaciones del procedimiento por los
hallazgos intraoperatorios para proporcionar el tratamiento más adecuado.

El procedimiento requiere la administración de anestesia y es posible que durante o después de la


intervención sea necesaria la utilización de sangre y/o hemoderivados, de cuyos riesgos informarán los
servicios de Anestesia y de Hematología.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Mediante este procedimiento se pretende evitar el crecimiento excesivo de la glándula, afectación de los
órganos vecinos y a distancia y/o controlar los niveles hormonales.

Al erradicar el órgano o la parte del mismo enferma se evita la afectación de órganos vecinos y a distancia
y el control de los niveles hormonales.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

En caso de alteración hormonal la alternativa sería el tratamiento médico indefinido o bien en algunos
casos de hiperfunción el tratamiento con Yodo radiactivo. En el resto de los casos no existe alternativa
terapéutica eficaz, siendo la mejor opción la cirugía.

4. Consecuencias previsibles de su realización

La intervención tiene por objetivo la curación de la enfermedad o el tratamiento de los síntomas que
produce.

5. Consecuencias previsibles de la no realización

La no realización de la intervención conlleva el riesgo de progreso de la enfermedad e incluye la posibilidad


de requerir una intervención en una fase más avanzada de la enfermedad o incluso de urgencia, en peores
condiciones del paciente y por lo tanto con mayor riesgo quirúrgico.

6. Riesgos frecuentes

A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización pueden presentarse efectos


indeseables, tanto los comunes derivados de toda intervención y que pueden afectar a todos los órganos
y sistemas, como otros específicos del procedimiento:

Infección, sangrado o alteraciones en la cicatrización de la herida quirúrgica, calambres y


hormigueos transitorios en las manos que ceden con tratamiento. También se pueden observar
alteraciones transitorias de la deglución y de la voz, así como dolor prolongado en la zona
de la operación.

7. Riesgos poco frecuentes


CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE

Otros riesgos son menos frecuentes , pero más graves:

Hematomas importantes del cuello, alteraciones permanentes de la voz, alteraciones permanentes


de las paratiroides o reproducción de la enfermedad.

Estas complicaciones habitualmente se resuelven con tratamiento médico (medicamentos, sueros, etc.)
Pero pueden llegar a requerir una reintervención, en ocasiones de urgencia, incluyendo un riesgo de
mortalidad.
Tiroidectomía

8. Riesgos en función de la situación clínica personal del paciente

Es necesario advertir por parte del paciente de sus posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la
coagulación, enfermedades cardiopulmonares, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales
o cualquier otra circunstancia.

Por la situación vital actual del paciente (diabetes, obesidad, hipertensión, anemia, edad avanzada,
insuficiencia respiratoria, etc.) puede aumentar la frecuencia o la gravedad de riesgos o complicaciones.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente


CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE

Colegiado nº:
Tratamiento quirúrgico
de la enfermedad ulcerosa
1. Identificación y descripción del procedimiento

Mediante esta técnica se va a regular la secreción de ácidos gástricos que es lo que le ha producido la
úlcera, así como cualquier complicación que la úlcera haya producido, como estrechez de la salida del
estómago. La cirugía consiste, según la afectación del estómago y duodeno, en la sección de los nervios
gástricos sólo o asociado a una ampliación de la salida del estómago mediante sección y sutura de la
misma. En algunos casos se precisa extirpar una parte del estómago.

Cabe la posibilidad que durante la cirugía haya que realizar modificaciones del procedimiento por los
hallazgos intraoperatorios para proporcionar el tratamiento más adecuado.

La intervención requiere la administración de anestesia y es posible que durante o después de la intervención


sea necesaria la utilización de sangre y/o hemoderivados.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Mediante este procedimiento se pretende la cicatrización de la úlcera con la desaparición de los síntomas.
En caso de haberse producido una secuela de la úlcera ésta podrá ser corregida. En ambos casos se intenta
eliminar el riesgo de complicaciones graves como sangrado, perforación y obstrucción.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Cuando existe una estrechez importante en la salida del estómago no hay una buena alternativa terapeútica.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Se va a estar sometido a riesgos razonables derivados del acto quirúrgico y de la administración de


anestesia.

5. Consecuencias previsibles de la no realización

Se deberá continuar el tratamiento con medicamentos de forma indefinida con el consiguiente riesgo de
complicaciones graves.

6. Riesgos frecuentes

A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización pueden presentarse efectos


indeseables, tanto los comunes derivados de toda intervención y que pueden afectar a todos los órganos
y sistemas, como otros específicos del procedimiento:

Infección o sangrado de la herida, flebitis, retraso en el funcionamiento del estómago que


suele recuperarse en unos días, diarreas, borborismos (ruidos intestinales frecuentes) y dolor
prolongado en la zona de la operación.

7. Riesgos poco frecuentes

Pueden ocasionarse riesgos poco frecuentes y graves tales como:

Hemorragia postoperatoria, fístulas (salida de secreciones biliopancreáticas o intestinales) por


defecto en la cicatrización de las suturas, infección o sangrado intraabdominal, sensación de
CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE

mareos y sudores después de las comidas y alteración del estado nutricional.

Estas complicaciones habitualmente se resuelven con tratamiento médico (medicamentos, sueros, etc.)
pero pueden llegar a requerir una reintervención, en ocasiones de urgencia, incluyendo un riesgo de
mortalidad.

8. Riesgos en función de la situación clínica personal del paciente

Es necesario advertir por parte del paciente de sus posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la
coagulación, enfermedades cardiopulmonares, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales
Tratamiento quirúrgico
de la enfermedad ulcerosa
o cualquier otra circunstancia.

Por la situación vital actual del paciente (diabetes, obesidad, hipertensión, anemia, edad avanzada,
insuficiencia respiratoria, etc.) Puede aumentar la frecuencia o la gravedad de riesgos o complicaciones.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE
Tratamiento quirúrgico
de la estenosis anal
1. Identificación y descripción del procedimiento

La estenosis anal es la pérdida de la elasticidad normal del conducto anal, que puede llegar a ocasionar
rigidez y estrechez del mismo, con la consiguiente dificultad en la dilatación necesaria para realizar la
defecación normal.

La estenosis del ano puede estar producida por alteración de la piel o los músculos. Las posibles reparaciones
incluyen dilatación del ano, sección parcial del esfínter interno o un injerto anal. Cabe la posibilidad de
que durante la cirugía haya que realizar modificaciones del procedimiento por los hallazgos intraoperatorios
para proporcionar el tratamiento más adecuado.

La intervención requiere la administración de anestesia y es posible que durante o después de la misma


sea necesaria la utilización de sangre y/o hemoderivados, de cuyos riesgos informarán los servicios de
Anestesia y de Hematología.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Mediante la técnica quirúrgica empleada se pretende corregir la estenosis, extirpando total o parcialmente
la zona fibrosa y devolviendo la elasticidad al canal anal.

Al conseguir, mediante la intervención, corregir la estenosis del ano, se facilitará la defecación.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Una posible alternativa es la dilatación progresiva del ano aunque, con la experiencia acumulada, se sabe
que cuando la estenosis es muy pronunciada sus resultados no suelen ser buenos.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Es de esperar que tras la cirugía el resultado sea satisfactorio y que el problema de la estenosis quede
resuelto, pudiendo volver a realizar la defecación en condiciones normales.

5. Consecuencias previsibles de la no realización

En caso de no ser intervenido, y puesto que la estenosis no puede ser solucionada de modo conservador
mediante dilataciones, la estenosis persistirá y se agravará con el tiempo, de modo que, además de dificultar
la defecación, podría incluso llegar a impedirla totalmente.

6. Riesgos frecuentes

A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización pueden presentarse efectos


indeseables, tanto los comunes derivados de toda intervención y que pueden afectar a todos los órganos
y sistemas, como otros específicos del procedimiento:

Infección y sangrado de la herida quirúrgica. Retención aguda de orina, flebitis, dolor prolongado
en la zona de la operación.

Estas complicaciones se resuelven, habitualmente con tratamiento médico.

7. Riesgos poco frecuentes


CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE

Pueden ocasionarse riesgos poco frecuentes y graves tales como:

Infección importante del ano y periné, incontinencia a gases e incluso a heces, reproducción
de la estenosis, infección hospitalaria.

Estas complicaciones habitualmente se resuelven con tratamiento médico (medicamentos, sueros, etc.)
Pero pueden llegar a requerir una reintervención, en ocasiones de urgencia, incluyendo un riesgo de
mortalidad.
Tratamiento quirúrgico
de la estenosis anal
8. Riesgos en función de la situación clínica personal del paciente

Es necesario, por parte del paciente, advertir de sus posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la
coagulación, enfermedades cardiopulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones
actuales o cualquier otra circunstancia, que pudiera complicar la intervención o agravar el postoperatorio.

Las patologías concurrentes en cada paciente (diabetes, obesidad, inmunodepresión, hipertensión, anemia,
edad avanzada...) puede aumentar la frecuencia o la gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que, en
estos casos, el riesgo quirúrgico general es mayor.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente


CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE

Colegiado nº:
Tratamiento quirúrgico
de la eventración
1. Identificación y descripción del procedimiento

Se va a reparar un defecto de la pared abdominal en una zona operada con anterioridad y a través de la
cual salen una o varias vísceras abdominales cubiertas por la piel. La operación consiste en reparar el
defecto reforzando la pared abdominal, en la mayoría de los casos colocando un material protésico (malla).
En ocasiones, hay que realizar una resección de algún órgano abdominal afecto.

Cabe la posibilidad de que durante la cirugía haya que realizar modificaciones del procedimiento por los
hallazgos intraoperatorios, con el fin de proporcionar el tratamiento más adecuado.

La intervención requiere la administración de anestesia y es posible que durante o después de la intervención


sea necesaria la utilización de sangre y/o hemoderivados, de cuyos riesgos informarán los servicios de
Anestesia y de Hematología.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Mediante este procedimiento se pretende reparar el defecto de la pared abdominal evitando su aumento
progresivo y eliminando el riesgo de estrangulación que obligaría a una cirugía urgente.

Se persigue conseguir la desaparición de las molestias abdominales (dolor, dificultad de tránsito intestinal,
abombamiento de parte del abdomen) al mismo tiempo que se recupera total o parcialmente la forma y
anatomía de la pared abdominal.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

No existe ningún otro método para realizar la reparación de la eventración.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Es de esperar que con la corrección del defecto de la pared abdominal, tras un periodo mínimo de
hospitalización, se pueda recuperar la actividad habitual en poco tiempo, con total posibilidad de
movimientos, ausencia de molestias dolorosas y mejora evidente del tránsito intestinal si estaba alterado.
En cualquier caso, el periodo de recuperación dependerá del tamaño y características de la eventración
así como del tipo de intervención realizado.

5. Consecuencias previsibles de la no realización

En caso de no realizarse la intervención, probablemente la hernia siga aumentando de tamaño, con una
mayor dificultad en el tránsito intestinal, aumento de las molestias dolorosas, mayor dificultad para realizar
su actividad habitual y posibilidad de sufrir episodios de incarceración o estrangulación, con el riesgo vital
que ello conlleva.

6. Riesgos frecuentes

A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización pueden presentarse efectos


indeseables, tanto los comunes derivados de toda intervención y que pueden afectar a todos los órganos
y sistemas, como otros específicos del procedimiento:

Infección o sangrado de la herida quirúrgica que, a veces, requiere la reapertura de la herida.


Flebitis. Dolor prolongado en la zona de la operación.
CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE

7. Riesgos poco frecuentes

Pueden ocasionarse riesgos poco frecuentes y graves tales como:

Obstrucción intestinal. En personas obesas o con problemas pulmonares pueden presentarse


o agravarse enfermedades respiratorias. Rechazo de malla. Reproducción de la eventración.

Estas complicaciones habitualmente se resuelven con tratamiento médico (medicamentos, sueros, etc.)
Pero pueden llegar a requerir una reintervención, en ocasiones de urgencia, incluyendo un riesgo de
Tratamiento quirúrgico
de la eventración
mortalidad.

8. Riesgos en función de la situación clínica personal del paciente

Es necesario, por parte del paciente, advertir de sus posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la
coagulación, enfermedades cardiopulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones
actuales o cualquier otra circunstancia, que pudiera complicar la intervención o agravar el postoperatorio.

Las patologías concurrentes en cada paciente (diabetes, obesidad, inmunodepresión, hipertensión, anemia,
edad avanzada...) puede aumentar la frecuencia o la gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que, en
estos casos, el riesgo quirúrgico general es mayor.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2
CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Tratamiento quirúrgico
de la fístula anal
1. Identificación y descripción del procedimiento

La fístula perianal es la comunicación entre el canal anal y la piel perineal.

Existen varios procedimientos para el tratamiento de esta patología: sección y puesta a plano de la fístula
(fistulotomía), extirpación del trayecto fistuloso (fistulectomía) o colocación de una ligadura a través del
trayecto, para cierre diferido (sedal).

Puede ser necesario realizar la reparación de los esfínteres o colocación de injertos, y en fístulas complejas
comunicadas con otros órganos, se repararán ambos orificios y excepcionalmente es necesario el empleo
de un ano artificial.

Cabe la posibilidad que durante la cirugía haya que realizar modificaciones del procedimiento por los
hallazgos intraoperatorios para proporcionar el tratamiento más adecuado.

La intervención requiere la administración de anestesia y es posible que durante o después de la intervención


sea necesaria la utilización de sangre y/o hemoderivados, de cuyos riesgos informarán los servicios de
Anestesia y de Hematología.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

El procedimiento quirúrgico que se va a realizar pretende eliminar la fístula y corregir las posibles
alteraciones anatómicas que haya podido haber ocasionado.

Mediante el procedimiento quirúrgico se espera eliminar de manera definitiva la fístula, con la consiguiente
desaparición de las molestias dolorosas, supuración, inflamación e infección que conlleva, así como la
contaminación de los tejidos perianales en los que se producen los abscesos.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

No existe una alternativa eficaz al tratamiento.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Tras la intervención quirúrgica, el trayecto fistuloso desaparecerá, y tras un breve periodo de tiempo en
el que cicatrizará la herida quirúrgica, es de esperar que la fístula esté totalmente eliminada y por tanto
haya curación completa de la misma.

5. Consecuencias previsibles de la no realización

En caso de no ser intervenido quirúrgicamente persistirá la fístula, con supuración crónica y episodios
inflamatorios agudos y de abscesificación. La fístula puede complicarse, con varios trayectos y orificios,
así como afectar a zonas mayores y más distales del tejido perianal y ser origen de infecciones graves del
periné.

6. Riesgos frecuentes

A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización pueden presentarse efectos


indeseables, tanto los comunes derivados de toda intervención y que pueden afectar a todos los órganos
y sistemas, como otros específicos del procedimiento:
CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE

Sangrado e infección de la herida quirúrgica, flebitis, retención aguda de orina, inflamación


del ano, dolor prolongado en la zona de la operación.

7. Riesgos poco frecuentes

Pueden ocasionarse riesgos poco frecuentes y graves tales como:

Infección importante del ano y periné, incontinencia a gases e incluso a heces, estenosis de
ano, reproducción de la fístula o Infección hospitalaria.
Tratamiento quirúrgico
de la fístula anal
Estas complicaciones habitualmente se resuelven con tratamiento médico (medicamentos, sueros, etc.)
Pero pueden llegar a requerir una reintervención, en ocasiones de urgencia, incluyendo un riesgo de
mortalidad.

8. Riesgos en función de la situación clínica personal del paciente

Es necesario, por parte del paciente, advertir de sus posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la
coagulación, enfermedades cardiopulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones
actuales o cualquier otra circunstancia, que pudiera complicar la intervención o agravar el postoperatorio.

Las patologías concurrentes en cada paciente (diabetes, obesidad, inmunodepresión, hipertensión, anemia,
edad avanzada...) puede aumentar la frecuencia o la gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que, en
estos casos, el riesgo quirúrgico general es mayor.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2
CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Tratamiento quirúrgico
de la hernia
1. Identificación y descripción del procedimiento

Se va a reparar la hernia que es un defecto de la pared abdominal, por donde en algunos casos se desliza
alguna víscera u órgano. La operación consiste en recolocar el contenido de la hernia en la cavidad
abdominal y reparar el defecto. A veces, para una reparación segura hay que colocar un material protésico
(malla).

Cabe la posibilidad de que durante la cirugía haya que realizar modificaciones del procedimiento por los
hallazgos intraoperatorios para proporcionar el tratamiento más adecuado.

La intervención requiere la administración de anestesia y es posible que durante o después de la intervención


sea necesaria la utilización de sangre y/o hemoderivados, de cuyos riesgos informarán los servicios de
anestesia y de hematología.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

El objetivo que se persigue con la intervención es corregir el defecto de la pared abdominal, cerrando el
orificio herniario de modo que el contenido del abdomen no se exteriorice a través del mismo.

Mediante este procedimiento se pretende reparar el defecto de la pared abdominal evitando el aumento
de la hernia, las molestias que ella le produce y la posible estrangulación de la misma que obligaría a una
cirugía urgente.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Aunque sería posible usar un braguero o faja de por vida, no es seguro que con ello se eviten las
complicaciones. La única forma de reparar cualquier tipo de hernia es mediante el tratamiento quirúrgico.

4. Consecuencias previsibles de su realización

La intervención conseguirá reintroducir el contenido intestinal que se ha exteriorizado a través del orificio
herniario a su lugar habitual dentro del abdomen y lo cerrará de modo definitivo, con lo que desaparecerá
la hernia y todas aquellas molestias que conlleva.

5. Consecuencias previsibles de la no realización

En caso de no realizarse la intervención, la hernia persistirá, probablemente aumentará de tamaño y serán


más frecuentes y mayores las molestias que ocasione. En su evolución es muy probable que sufra algún
episodio de incarceración o estrangulación con el riesgo vital que ello conlleva.

6. Riesgos frecuentes

A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización pueden presentarse efectos


indeseables, tanto los comunes derivados de toda intervención y que pueden afectar a todos los órganos
y sistemas, como otros específicos del procedimiento:

Infección o sangrado de la herida quirúrgica, flebitis, retención aguda de orina, hematoma,


dolor prolongado en la zona de la operación.

7. Riesgos poco frecuentes


CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE

Pueden producirse algunos riesgos que aunque graves son poco frecuentes:

Dolor postoperatorio prolongado por afectación nerviosa, rechazo de malla. En hernias inguinales:
inflamación y atrofia testicular. Reproducción de la hernia o lesión vascular.

Estas complicaciones habitualmente se resuelven con tratamiento médico (medicamentos, sueros, etc.)
Pero pueden llegar a requerir una reintervención, en ocasiones de urgencia, incluyendo un riesgo de
mortalidad.
Tratamiento quirúrgico
de la hernia
8. Riesgos en función de la situación clínica personal del paciente

Es necesario, por parte del paciente, advertir de sus posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la
coagulación, enfermedades cardiopulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones
actuales o cualquier otra circunstancia, que pudiera complicar la intervención o agravar el postoperatorio.

Las patologías concurrentes en cada paciente (diabetes, obesidad, inmunodepresión, hipertensión, anemia,
edad avanzada...) pueden aumentar la frecuencia o la gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que,
en estos casos, el riesgo quirúrgico general es mayor.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente


CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE

Colegiado nº:
Tratamiento quirúrgico
de la incontinencia anal
1. Identificación y descripción del procedimiento

La incontinencia anal es la pérdida de la función normal del esfínter anal por lo que se produce un escape
parcial o total de gases y heces de forma involuntaria.

La intervención para solucionar la incontinencia depende de la causa que la produzca, de manera que si
es por una lesión del esfínter se realizará una reparación del mismo para intentar conseguir su funcionalidad;
pero si la lesión es más compleja, se necesita una reparación de los músculos que rodean al ano. En lesiones
nerviosas hay que realizar transposiciones musculares o utilizar esfínteres anales artificiales, siendo
excepcionalmente necesario el empleo de un ano artificial.

Cabe la posibilidad de que durante la cirugía haya que realizar modificaciones del procedimiento por los
hallazgos intraoperatorios para proporcionar el tratamiento más adecuado. También cabe la posibilidad
de tener que realizar una colostomía temporal para facilitar la cicatrización de las reparaciones realizadas
dejando la parte distal del intestino en reposo.

La intervención requiere la administración de anestesia y es posible que durante o después de la intervención


sea necesaria la utilización de sangre y/o hemoderivados, de cuyos riesgos informarán los servicios de
Anestesia y de Hematología.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Con este procedimiento se trata de crear un mecanismo que actúe impidiendo el escape de gases y
contenido fecal.

Mediante este procedimiento se pretende solucionar la incontinencia o disminuir sus molestias, recuperando
total o parcialmente la continencia anal.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Existe la posibilidad de tratamiento médico mediante la reeducación, intentando la rehabilitación del


aparato esfinteriano, pero si no es efectiva o si existen alteraciones anatómicas anorrectales, la cirugía
es el único tratamiento eficaz para intentar la recuperación de la continencia anal.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Es de esperar que tras la intervención se recupere la continencia de una forma total o al menos parcial,
de modo que el resultado final sea satisfactorio.

5. Consecuencias previsibles de la no realización

En caso de no optar por el tratamiento quirúrgico y, si fracasa el tratamiento conservador, tanto la


incontinencia como la causa que la origina se mantendrán. Con el tiempo se pueden agravar y agudizar
las molestias: incontinencia, dolor, alteración evacuatoria, rectorragias, prolapso, secreción y prurito.

6. Riesgos frecuentes

A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización pueden presentarse efectos


indeseables, tanto los comunes derivados de toda intervención y que pueden afectar a todos los órganos
y sistemas, como otros específicos del procedimiento:
CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE

Infección o sangrado de la herida quirúrgica, flebitis, retención aguda de orina, inflamación


del ano, dolor prolongado en la zona de la operación.

7. Riesgos poco frecuentes

Existen otros riesgos que aunque son poco frecuentes revisten una gravedad mayor:

Infección grave de ano y tejidos próximos. Reproducción de la enfermedad.


Tratamiento quirúrgico
de la incontinencia anal
Estas complicaciones habitualmente se resuelven con tratamiento médico (medicamentos, sueros, etc.)
Pero pueden llegar a requerir una reintervención, en ocasiones de urgencia, incluyendo un riesgo de
mortalidad.

8. Riesgos en función de la situación clínica personal del paciente

Es necesario, por parte del paciente, advertir de sus posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la
coagulación, enfermedades cardiopulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones
actuales o cualquier otra circunstancia, que pudiera complicar la intervención o agravar el postoperatorio.

Las patologías concurrentes en cada paciente (diabetes, obesidad, inmunodepresión, hipertensión, anemia,
edad avanzada...) puede aumentar la frecuencia o la gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que, en
estos casos, el riesgo quirúrgico general es mayor.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.
CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Tratamiento quirúrgico de los
trastornos motores del esófago
1. Identificación y descripción del procedimiento

Habitualmente estas enfermedades se producen por alteración en la contracción del esófago, produciéndose
dilataciones de todo o parte de éste órgano. La corrección de este trastorno puede requerir la sección del
músculo o la dilatación localizada del esófago. Según la zona alterada se abordará por cuello, tórax o
abdomen. Cabe la posibilidad de que durante la cirugía haya que realizar modificaciones del procedimiento
por los hallazgos intraoperatorios para proporcionar el tratamiento más adecuado.

La intervención requiere la administración de anestesia y es posible que durante o después de la intervención


sea necesaria la utilización de sangre y/o hemoderivados, de cuyos riesgos informarán los servicios de
Anestesia y de Hematología.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Este procedimiento pretende mejorar el paso del alimento al estómago y evitar las posibles complicaciones.

Evita las complicaciones de la enfermedad: infecciones y aspiraciones al pulmón y previene la posible


malignización del proceso.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Hay posibilidad de tratamiento por vía endoscópica y/o radiológica, aunque en casos seleccionados.
Asimismo, la cirugía laparoscópica permite tratar algunas de las enfermedades ocasionadas por los
trastornos motores del esófago.

4. Consecuencias previsibles de su realización

La intervención tiene por objetivo la curación de la enfermedad o el tratamiento de los síntomas que
produce.

5. Consecuencias previsibles de la no realización

La no realización de la intervención conlleva el riesgo de progreso de la enfermedad e incluye la posibilidad


de requerir una intervención en una etapa más avanzada, en peores condiciones del paciente y por lo
tanto con mayor riesgo quirúrgico.

6. Riesgos frecuentes

A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización pueden presentarse efectos


indeseables, tanto los comunes derivados de toda intervención y que pueden afectar a todos los órganos
y sistemas, como otros específicos del procedimiento.

Se pueden producir complicaciones que son poco graves y frecuentes:

Infección o sangrado de la herida quirúrgica, flebitis, dificultad transitoria al tragar, ardores,


o dolor prolongado en la zona de la operación.

7. Riesgos poco frecuentes

Otros riesgos son menos frecuentes, pero pueden ser más graves:
CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE

Fístula por fallo en la cicatrización de la sutura, alteraciones de la voz (raramente definitivas),


estrechez esofágica, infección o sangrado intraabdominal, reflujo y recidiva de la enfermedad.

Estas complicaciones habitualmente se resuelven con tratamiento médico (medicamentos, sueros, etc.)
Pero pueden llegar a requerir una reintervención, en ocasiones de urgencia, incluyendo un riesgo de
mortalidad.
Tratamiento quirúrgico de los
trastornos motores del esófago
8. Riesgos en función de la situación clínica personal del paciente

Es necesario, por parte del paciente, advertir de sus posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la
coagulación, enfermedades cardiopulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones
actuales o cualquier otra circunstancia, que pudiera complicar la intervención o agravar el postoperatorio.

Las patologías concurrentes en cada paciente (diabetes, obesidad, inmunodepresión, hipertensión, anemia,
edad avanzada...) puede aumentar la frecuencia o la gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que, en
estos casos, el riesgo quirúrgico general es mayor.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2
CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Tratamiento quirúrgico
del prolapso rectal
1. Identificación y descripción del procedimiento

La reparación del prolapso puede hacerse por vía abdominal o a través del ano y puede ser necesaria la
resección intestinal, la fijación del intestino con material protésico o la sutura de los músculos del recto
con extirpación de una porción de la mucosa.

Cabe la posibilidad de que durante la cirugía haya que realizar modificaciones del procedimiento por los
hallazgos intraoperatorios para proporcionar el tratamiento más adecuado.

La intervención requiere la administración de anestesia y es posible que durante o después de la intervención


sea necesaria la utilización de sangre y/o hemoderivados, de cuyos riesgos informarán los servicios de
Anestesia y de Hematología.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

El objetivo del procedimiento es la curación de la enfermedad de base o, en su caso, la paliación de los


síntomas y el aumento de la calidad de vida.

Mediante este procedimiento se pretende recolocar el recto en su situación habitual intentando eliminar
la sintomatología como molestias locales, incontinencia, e incluso sangrado.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

No existe una alternativa eficaz del tratamiento.

4. Consecuencias previsibles de su realización

La curación de la enfermedad o la paliación de los síntomas y/o signos.

5. Consecuencias previsibles de la no realización

La progresión de la enfermedad con deterioro del paciente, incluso en su caso con tendencia hacia la
muerte.

6. Riesgos frecuentes

A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización pueden presentarse efectos


indeseables.

Son tanto los comunes derivados de toda intervención y que pueden afectar a todos los órganos y sistemas,
como otros específicos del procedimiento:

Infección y sangrado de herida quirúrgica, retención aguda de orina o flebitis.

7. Riesgos poco frecuentes

Existen otros riesgos que, aunque son poco frecuentes, revisten mayor gravedad:

Según la técnica utilizada puede producirse infección intra-abdominal o alrededor del ano,
rechazo del material sintético que obligue a su retirada, fístula intestinal, estenosis e incontinencia
CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE

a gases e incluso a heces. Pueden producirse alteraciones sexuales llegando incluso a la


impotencia o la reproducción de la enfermedad.

Estas complicaciones habitualmente se resuelven con tratamiento médico (medicamentos, sueros, etc.)
Pero pueden llegar a requerir una reintervención, en ocasiones de urgencia, incluyendo un riesgo de
mortalidad.
Tratamiento quirúrgico
del prolapso rectal
8. Riesgos en función de la situación clínica personal del paciente

Es necesario, por parte del paciente, advertir de sus posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la
coagulación, enfermedades cardiopulmonares, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales
o cualquier otra circunstancia.

Por la situación vital actual del paciente (diabetes, obesidad, hipertensión, anemia, edad avanzada...) puede
aumentar la frecuencia o la gravedad de riesgos asociados a estas enfermedades como la dehiscencia de
suturas, las infecciones, los accidentes cerebro-vasculares, la disnea, las embolias, etc.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente


CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE

Colegiado nº:
Tratamiento quirúrgico
de tumorectomía de mama
1. Identificación y descripción del procedimiento

Mediante este procedimiento se va a extirpar la lesión de la mama. El resultado intra o postoperatorio


de la biopsia puede indicar la necesidad de ampliar la resección a los ganglios de la axila e incluso a toda
la mama. Cabe la posibilidad de que durante la cirugía haya que realizar modificaciones del procedimiento
por los hallazgos intraoperatorios para proporcionar el tratamiento más adecuado.

La intervención requiere la administración de anestesia y es posible que durante o después de la intervención


sea necesaria la utilización de sangre y/o hemoderivados, de cuyos riesgos informarán los servicios de
Anestesia y de Hematología.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

El procedimiento pretende la extirpación de la lesión de la mama para su estudio anatomopatológico.

La intervención permitirá el diagnóstico definitivo y evitar el eventual progreso de la enfermedad.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

No existe una alternativa terapéutica eficaz para la extirpación de la lesión y su estudio anatomopatológico
completo.

4. Consecuencias previsibles de su realización

La intervención tiene por objetivo la curación de la enfermedad o el tratamiento de los síntomas que
produce.

5. Consecuencias previsibles de la no realización

La no realización de la intervención conlleva el riesgo de progreso de la enfermedad, y que su posterior


realización requiera una intervención de mayor envergadura y menor alcance terapéutico.

6. Riesgos frecuentes

A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización pueden presentarse efectos


indeseables, tanto los comunes derivados de toda intervención y que pueden afectar a todos los órganos
y sistemas, como otros específicos del procedimiento.

Se pueden producir complicaciones que son poco graves y frecuentes:

Infección o sangrado de herida quirúrgica, colección de líquido en la herida, flebitis, edema


transitorio del brazo, cicatrices retráctiles, disminución del volumen de la mama, o dolor
prolongado en la zona de la operación.

7. Riesgos poco frecuentes

Otros riesgos son menos frecuentes, pero pueden ser más graves:

Inflamación grave de los linfáticos del brazo, recidiva de la enfermedad, sangrado importante,
alteraciones locales de los nervios.
CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE

Estas complicaciones habitualmente se resuelven con tratamiento médico (medicamentos, sueros, etc.)
Pero pueden llegar a requerir una reintervención, en ocasiones de urgencia, incluyendo un riesgo de
mortalidad.

8. Riesgos en función de la situación clínica personal del paciente

Es necesario, por parte del paciente, advertir de sus posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la
coagulación, enfermedades cardiopulmonares, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales
o cualquier otra circunstancia.
Tratamiento quirúrgico
de tumorectomía de mama
Por la situación vital actual del paciente (diabetes, obesidad, hipertensión, anemia, edad avanzada,
insuficiencia respiratoria, etc.) Puede aumentar la frecuencia o la gravedad de riesgos o complicaciones.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE
Tratamiento quirúrgico
del sinus pilonidal
1. Identificación y descripción del procedimiento

Mediante este procedimiento se va a realizar una extirpación del quiste y todos sus trayectos fistulosos.
Posteriormente se cerrará o se dejará abierto para curas posteriores según el estado en que se encuentre,
con la intención de disminuir el riesgo de infección o reproducción.

Cabe la posibilidad de que durante la cirugía haya que realizar modificaciones del procedimiento por los
hallazgos intraoperatorios para proporcionar el tratamiento más adecuado.

El procedimiento requiere la administración de anestesia y es posible que durante o después de la


intervención sea necesaria la utilización de sangre y/o hemoderivados, de cuyos riesgos informarán los
servicios de anestesia y de hematología.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

El objetivo de la intervención es la extirpación del sinus pilonidal. La extirpación del sinus pilonidal produce
la eliminación de los síntomas, así como previene las posibles complicaciones.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

No existen alternativas razonables al procedimiento que se le ofrece.

4. Consecuencias previsibles de su realización

La intervención tiene por objetivo la curación de la enfermedad o el tratamiento de los síntomas que
produce.

5. Consecuencias previsibles de la no realización

La no realización de la intervención conlleva el riesgo de progreso de la enfermedad e incluye la posibilidad


de requerir una intervención de urgencia, en peores condiciones del paciente y por lo tanto con mayor
riesgo quirúrgico.

6. Riesgos frecuentes

A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización pueden presentarse efectos


indeseables, tanto los comunes derivados de toda intervención y que pueden afectar a todos los órganos
y sistemas, como otros específicos del procedimiento.

Se pueden producir complicaciones que son poco graves y frecuentes:

Infección o sangrado de la herida, retención aguda de orina, dolor prolongado en la zona de


la operación.

7. Riesgos poco frecuentes

Se pueden producir complicaciones menos frecuentes, que son más graves, como la reproducción del sinus
pilonidal.

Estas complicaciones habitualmente se resuelven con tratamiento médico (medicamentos, sueros, etc.),
CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE

pero pueden llegar a requerir una reintervención, generalmente de urgencia, incluyendo un riesgo mínimo
de mortalidad.

8. Riesgos en función de la situación clínica personal del paciente

Es necesario, por parte del paciente, advertir de sus posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la
coagulación, enfermedades cardiopulmonares, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales
o cualquier otra circunstancia.

Por la situación vital actual del paciente (diabetes, obesidad, hipertensión, anemia, edad avanzada,
Tratamiento quirúrgico
del sinus pilonidal
insuficiencia respiratoria, etc.) Puede aumentar la frecuencia o la gravedad de riesgos o complicaciones.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
CIRUGÍA GENERAL
ESPECIALIDAD DE
Guía de documentos de
consentimiento informado

5 ESPECIALIDAD DE CIRUGÍA
MAXILOFACIAL

5.1 cirugía de la articulación


temporomandibular
5.2 cirugía de las glándulas salivales

5.3 cirugía oral


5.4 cirugía ortognatica y de las

CIRUGÍA MAX.
deformidades dentofaciales
5.5 realización de los implantes
5
osteointegrados

5.6 tratamiento de blanqueamiento


dental ambulatorio
Cirugía de la
articulación temporomandibular
1. Identificación y descripción del procedimiento

La cirugía correctiva de la mandíbula implica mover toda o parte de la mandíbula superior y/o inferior a
una posición más favorable.

Cabe la posibilidad de que durante la cirugía haya que realizar modificaciones del procedimiento por los
hallazgos intraoperatorios para proporcionar el tratamiento más adecuado.

En la mayoría de los casos, el procedimiento necesita anestesia general, con el riesgo inherente a la misma.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Con esta cirugía se persigue la resolución o mejoría del dolor y la mejoría de la función de la articulación
temporomandibular secundario a un número de procesos posibles que incluyen: traumatismo, maloclusión,
desplazamiento del disco articular, artrosis, artritis, defecto congénito o tumor.

Los beneficios que se esperan alcanzar son: desaparición del dolor, mejoría de la función, aumento de la
apertura bucal, desaparición de los chasquidos, etc.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

El tratamiento conservador, farmacológico es siempre el primer paso. La artroscopia y la artrocentesis


suponen la introducción de un tratamiento alternativo a la disfunción articular, intermedio entre la actitud
conservadora y la cirugía abierta.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Tras un periodo de molestias e incapacidad funcional es de esperar la desaparición parcial de la sintomatología


que presentaba el paciente.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Es muy probable que dependiendo de la causa o patología de base el paciente se quede con la misma
sintomatología o que empeore debido a un agravamiento de la misma o a una degeneración ulterior de
la articulación.

6. Riesgos frecuentes

A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización, pueden presentarse efectos


indeseables: dolor postoperatorio, hemorragia intra o postoperatoria, infección local postoperatoria,
problemas de oído que incluyen inflamación y/o infección del oído interno, medio o de la membrana del
tímpano, resultante en una pérdida parcial o total, transitoria o permanente de la audición o problemas
de equilibrio, zumbidos de oído, hematoma, inflamación o infección de la glándula parótida o estructuras
adyacentes, paresia o parálisis temporal o permanente del nervio facial, alteración de la sensibilidad de
áreas faciales u orales, adherencias cambios degenerativos o anquilosis de la articulación.

7. Riesgos poco frecuentes


CIRUGÍA MAXILOFACIAL

Cicatriz inestética, rotura de instrumentos, empeoramiento de la sintomatología o de la función articular.


Estas complicaciones habitualmente se resuelven con tratamiento médico, pero pueden llegar a requerir
ESPECIALIDAD DE

una reintervención.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Es necesario, por parte del paciente, advertir de sus posibles alergias medicamentosas, alteraciones de
la coagulación, enfermedades cardiopulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos,
medicaciones actuales o cualquier otra circunstancia, que pudiera complicar la intervención o agravar el
postoperatorio. Por la situación vital actual del paciente (diabetes, obesidad, inmunodepresión, hipertensión,
anemia, edad avanzada...), puede aumentar la frecuencia o la gravedad de riesgos o complicaciones, por
lo que el riesgo quirúrgico general es mayor.
Cirugía de la
articulación temporomandibular

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
CIRUGÍA MAXILOFACIAL
ESPECIALIDAD DE
Cirugía de las
glándulas salivares
1. Identificación y descripción del procedimiento

El tratamiento quirúrgico consiste en tratar tumores benignos y malignos, litiasis de las glándulas, procesos
infecciosos y traumatismo de las mismas. Las glándulas salivares se dividen en mayores (parótida, submaxilar
y sublingual) y menores distribuidas en toda la cavidad oral. La glándula parótida está íntimamente
relacionada con la topografía del nervio facial, mientras que la submaxilar con el nervio lingual e hipogloso.
En la mayoría de los casos, el procedimiento necesita anestesia general, con el riesgo inherente a la misma.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Con esta cirugía se persigue la resolución o mejoría del dolor causado por litiasis y la erradicación del
tumor benigno o maligno o la extirpación de una de las glándulas dañadas por el traumatismo.

Se espera una desaparición del dolor debido a la obstrucción causada por la litiasis o la infección y una
extirpación o resección de los tumores benignos o malignos.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Sólo en el caso de la litiasis y la infección, un tratamiento previo antibiótico y sialogogo podría dar algún
beneficio, mientras que en el caso de los tumores malignos o benignos y los traumatismos, no.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Tras un periodo de molestias e incapacidad funcional es de esperar la desaparición parcial o total de la


sintomatología que presentaba el paciente y una mejoría de su expectativa de vida en los tumores malignos.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Es muy probable que dependiendo de la causa o patología de base el paciente se quede con la misma
sintomatología o que empeore debido a un agravamiento de la misma o a una degeneración ulterior de
la patología maligna.

6. Riesgos

A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización, pueden presentarse efectos


indeseables. Dependiendo de la glándula afectada se pueden presentar una serie de complicaciones y
secuelas postoperatorias que incluyen: dolor postoperatorio, hemorragia intra o postoperatoria, infección
local postoperatoria, hematoma, inflamación o infección de la glándula parótida o estructuras adyacentes,
paresia o parálisis temporal o permanente del nervio facial, alteración de la sensibilidad de áreas faciales
u orales, hipoestesia o anestesia del nervio lingual, paresia o parálisis del nervio hipogloso, fístulas salivares,
síndrome de Frey, que se caracteriza por sudoración de la cara al comer, hiposialia...

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Es necesario, por parte del paciente, advertir de sus posibles alergias medicamentosas, alteraciones de
la coagulación, enfermedades cardiopulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos,
medicaciones actuales o cualquier otra circunstancia, que pudiera complicar la intervención o agravar el
CIRUGÍA MAXILOFACIAL

postoperatorio.

Por la situación vital actual del paciente (diabetes, obesidad, inmunodepresión, hipertensión, anemia, edad
ESPECIALIDAD DE

avanzada...), puede aumentar la frecuencia o la gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que el riesgo
quirúrgico general es mayor.
Cirugía de las
glándulas salivares

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
CIRUGÍA MAXILOFACIAL
ESPECIALIDAD DE
Cirugía oral

1. Identificación y descripción del procedimiento

La cirugía oral se realiza para resolver determinados problemas de la cavidad oral como: extracción de
piezas dentarias o restos apicales incluidos, fenestración o tracción de dientes retenidos, plastia de frenillos
labiales, extirpación de quistes maxilares y pequeños tumores de los mismos o del resto de la cavidad oral,
implantes dentarios y cirugía preprotésica fundamentalmente.

Esta cirugía puede realizarse con anestesia local o general con los riesgos inherentes a las mismas.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

La cirugía oral se utiliza sobre todo para quitar piezas dentarias incluidas o que estén causando dolor o
infección, para quitar lesiones precancerosas, para añadir piezas dentarias (implantes), mejorar la colocación
de una prótesis.

Se espera obtener una mejor colocación de prótesis, mejor función masticatoria, desaparición de dolor e
infección, etc.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

El tratamiento ortodóncico, endodoncias y odontología preventiva.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Tras un periodo de molestias e incapacidad funcional es de esperar la desaparición parcial de la sintomatología


que presentaba el paciente y una mejoría en su evolución.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En caso de no realizarse la intervención en casos de infecciones o tumoraciones cancerosas se podrá llegar


a un empeoramiento del paciente en el primer caso y un desarrollo maligno en el segundo caso, y el no
hacer cirugía preprotésica conllevaría un peor asentamiento de la prótesis.

6. Riesgos

A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización, pueden presentarse efectos


indeseables: dolor postoperatorio, hemorragia intra o postoperatoria, infección local postoperatoria,
hematoma y edema postoperatorio, hipoestesia o anestesia del nervio dentario inferior, lingual e
infraorbitario de forma temporal o definitiva, dehiscencia de la sutura, osteítis, sinusitis, fracturas óseas,
rotura de instrumentos, paresia, alteración de la sensibilidad de áreas faciales u orales, los dientes próximos
a la cirugía pueden resultar dañados.

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Es necesario, por parte del paciente, advertir de sus posibles alergias medicamentosas, alteraciones de
la coagulación, enfermedades cardiopulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos,
medicaciones actuales o cualquier otra circunstancia, que pudiera complicar la intervención o agravar el
CIRUGÍA MAXILOFACIAL

postoperatorio.

Por la situación vital actual del paciente (diabetes, obesidad, inmunodepresión, hipertensión, anemia, edad
ESPECIALIDAD DE

avanzada...), puede aumentar la frecuencia o la gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que el riesgo
quirúrgico general es mayor.
Cirugía oral

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
CIRUGÍA MAXILOFACIAL
ESPECIALIDAD DE
Cirugía ortognatica y de las
deformidades dentofaciales
1. Identificación y descripción del procedimiento

Se realizarán unas osteotomías (cortes), en los huesos maxilares (maxilar superior o mandíbula) y su
posterior recolocación en la posición adecuada y fijación con osteosíntesis.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Mejorar las relaciones esqueléticas de clase 2 o 3 de angle y/o las discrepancias verticales o maloclusiones
existentes.

Se espera una mejoría o correción de la posición de los maxilares y del aspecto estético y funcional.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

El solo tratamiento ortodóncico, en los casos diagnosticados de quirúrgicos, no es suficiente para alcanzar
los objetivos o beneficios antes mencionados, aunque es parte integrante de la pre y postintervención.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Tras un periodo de molestias e incapacidad funcional es de esperar la desaparición parcial de la sintomatología


que presentaba el paciente y una mejoría estética.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En caso de no realizarse la intervención no se podrá llegar a la corrección o mejoría estética ni dentofacial.

6. Riesgos

A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización, pueden presentarse efectos


indeseables: dolor postoperatorio, hemorragia intra o postoperatoria, infección local postoperatoria,
hematoma y edema postoperatorio, paresia o parálisis temporal o permanente del nervio facial, alteración
de la sensibilidad de áreas faciales u orales, los dientes próximos a la cirugía pueden resultar dañados y
requerir tratamiento e incluso la extracción, mala unión de los fragmentos óseos o recidiva de la deformidad,
sinusitis, comunicación oronasal u orosinusal, deformidad del septo nasal, no cumplimiento de las
expectativas estéticas y cambios emocionales reactivos a la estética facial modificada, en caso de incisiones
extraorales, se pueden producir cicatrices inestéticas.

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Es necesario, por parte del paciente, advertir de sus posibles alergias medicamentosas, alteraciones de
la coagulación, enfermedades cardiopulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos,
medicaciones actuales o cualquier otra circunstancia, que pudiera complicar la intervención o agravar el
postoperatorio. Por la situación vital actual del paciente (diabetes, obesidad, inmunodepresión, hipertensión,
anemia, edad avanzada...), puede aumentar la frecuencia o la gravedad de riesgos o complicaciones, por
lo que el riesgo quirúrgico general es mayor.
CIRUGÍA MAXILOFACIAL
ESPECIALIDAD DE
Cirugía ortognatica y de las
deformidades dentofaciales

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
CIRUGÍA MAXILOFACIAL
ESPECIALIDAD DE
Realización de los implantes
osteointegrados
1. Identificación y descripción del procedimiento

Se va a realizar una cirugía para la colocación de uno o varios implantes para procurar restaurar la pérdida
de uno o varios dientes mediante la colocación de una prótesis fija o removible conectada a éstos.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Restaurar las funciones masticatoria, estética, oclusal y funcional del paciente.

Se pretende una mejoría del aspecto estético, funcional y masticatorio del paciente.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Dependiendo de la cantidad de piezas dentales remanentes se podrían plantear otros tratamientos protésicos,
a veces precedidos por un tratamiento ortodóncico que mejore la distribución de los dientes.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Tras un periodo de molestias e incapacidad funcional el paciente tendrá un mayor número de dientes sobre
los que se colocará una prótesis con mayores garantías a largo plazo y una mejoría estética.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En caso de no realizarse la intervención se buscarían planes de tratamiento protésico alternativos (dentaduras


completas, prótesis mixtas, etc...

6. Riesgos

A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización, pueden presentarse efectos


indeseables: dolor postoperatorio, hemorragia intra o postoperatoria, infección local postoperatoria,
hematoma y edema postoperatorio, alteración de la sensibilidad de áreas faciales u orales, los dientes
próximos a la cirugía pueden resultar dañados y requerir tratamiento e incluso la extracción, aspiración
o deglución de pequeños instrumentos quirúrgicos, dehiscencia de sutura y exposición del implante, falta
de integración del implante con el hueso que le rodea con la consecuente pérdida precoz o tardía del
mismo y la posible modificación de la prótesis planificada, imposibilidad de colocar un implante en el
lugar previsto por las características del hueso remenente, fractura del implante o de algún componente
de la prótesis y complicaciones inherentes a la prótesis dental: no cumplimiento de las expectativas
estéticas, dificultad para la fonación, etc.

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Es necesario, por parte del paciente, advertir de sus posibles alergias medicamentosas, alteraciones de
la coagulación, enfermedades cardiopulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos,
medicaciones actuales o cualquier otra circunstancia, que pudiera complicar la intervención o agravar el
postoperatorio.

Por la situación vital actual del paciente (diabetes, obesidad, inmunodepresión, hipertensión, anemia, edad
CIRUGÍA MAXILOFACIAL

avanzada...), puede aumentar la frecuencia o la gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que el riesgo
quirúrgico general es mayor.
ESPECIALIDAD DE
Realización de los implantes
osteointegrados

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
CIRUGÍA MAXILOFACIAL
ESPECIALIDAD DE
Realización del tratamiento de
blanqueamiento dental ambulatorio
1. Identificación y descripción del procedimiento

El blanqueamiento se realiza con un gel de peróxido de hidrógeno especialmente formulado para eliminar
las manchas o decoloraciones de los dientes naturales. La liberación del oxígeno provoca la descomposición
química de los colorantes y así hace el diente más claro.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Se pretende mejorar la estética del color dental.

El principal beneficio a alcanzar será una mejoría o correción del color natural de los dientes.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Tratamientos más agresivos e irreversibles como carillas o coronas de porcelana completas.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Aclaramiento en la tonalidad en dientes naturales.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En caso de no realizarse el blanqueamiento el color natural del diente se mantiene.

6. Riesgos

A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización, pueden presentarse efectos


indeseables: dolor en encías, sensibilidad al frío o calor, pulpitis reversibles o irreversibles, retracciones
gingivales, etc.

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Otros riesgos o complicaciones que podrían aparecer, dada su situación clínica y sus circunstancias
personales, son
CIRUGÍA MAXILOFACIAL
ESPECIALIDAD DE
Realización del tratamiento de
blanqueamiento dental ambulatorio

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
CIRUGÍA MAXILOFACIAL
ESPECIALIDAD DE
Guía de documentos de
consentimiento informado

6 ESPECIALIDAD DE DIAGNÓSTICO
POR LA IMAGEN

6.1 biopsia percutánea


6.2 cápsula endoscópica

6.3 cistografía
6.4 ecocistografía

6.5 enema opaco


6.6 esclerosis percutánea

DIAG. IMAGEN
6.7 histerosalpingografía 6
6.8 radiología vascular diagnóstica
y terapéutica

6.9 reducción de invaginación intestinal

6.11 resonancia magnética


6.12 tomografía computarizada

6.13 urografía intravenosa


Biopsia percutánea

1. Identificación y descripción del procedimiento

La biopsia percutánea tiene como finalidad la toma de una muestra de una lesión localizada en una
víscera o estructura ósea determinada para analizarla y obtener un diagnóstico de posible enfermedad.

El procedimiento se realiza con anestesia local en el paciente adulto y con anestesia general
en el niño. Primero se estudia con ecografía o Tomografía Computarizada (TAC) el órgano,
estructura ósea o lesión para decidir la zona más segura de abordaje. A continuación, a través
de un pequeño corte de 2 mm en la piel, y utilizando una aguja de biopsia obtenemos un
pequeño fragmento que será analizado, después, por el Servicio de Anatomía Patológica.

El paciente permanece, en reposo, en el hospital durante 24 horas. Al día siguiente se le practica


una nueva ecografía, cuando la biopsia es visceral, para garantizar que no ha habido complicaciones.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Con esta técnica se pretende una información inmediata e inequívoca acerca de la enfermedad
mediante el estudio microscópico de la muestra obtenida.

Proporciona una información rápida, segura y suficiente acerca de la enfermedad sin necesidad
de intervención quirúrgica para obtención de la muestra. Acorta estancia en el hospital y permite
la instauración inmediata del tratamiento oportuno.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

La única alternativa posible es la quirúrgica con extracción de la muestra. La cirugía permite


obtener una mayor cantidad de material de la lesión pero conlleva los riesgos de una intervención
y la prolongación de estancia en el hospital.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las indicadas en el apartado de Beneficios.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

No se dispone de un diagnóstico de certeza, y no se debe plantear un tratamiento médico o


quirúrgico sin conocer, con exactitud, la enfermedad del paciente.

6. Riesgos frecuentes

Es una técnica sencilla pero no está exenta de riesgos. El principal problema que podemos tener
es el sangrado. Por ello, previamente, se hace un análisis de sangre para comprobar que no
hay alteraciones de la coagulación que favorezcan la hemorragia. No se realiza el procedimiento
DIAGNÓSTICO POR LA IMAGEN

hasta que las cifras son correctas. Y luego, tras la biopsia se comprime la zona durante,
aproximadamente, diez minutos y se practica, más tarde, otra ecografía para descartar estas
complicaciones.

En la biopsia de pulmón puede entrar aire (neumotórax) cuando se atraviesa la pleura requiriendo,
excepcionalmente, la colocación de un tubo para drenarlo. Puede haber sangrado en el esputo
(hemoptisis) generalmente de escasa importancia.
ESPECIALIDAD DE

7. Riesgos poco frecuentes

Si se produce el sangrado y no se pudiera controlar, mediante tratamiento conservador, sería


necesario realizar cirugía para cerrar los vasos sangrantes. Excepcionalmente puede producirse
una embolia aérea, de graves consecuencias.

Las complicaciones severas se presentan en menos del 5% de pacientes y complicaciones mortales


en 1 por cada 25.000 biopsias.
Biopsia percutánea

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Los más frecuentes tienen que ver con una alteración de las pruebas de coagulación de la
sangre, más frecuente en determinados pacientes. Por ello se hace los análisis previos ya
mencionados.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2
DIAGNÓSTICO POR LA IMAGEN
ESPECIALIDAD DE

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Cápsula endoscópica

1. Identificación y descripción del procedimiento

La cápsula endoscópica es un nuevo método, mínimamente invasivo, sencillo y bien tolerado que permite
el diagnóstico de ciertas enfermedades del tubo digestivo. Consiste en la deglución de una cápsula de 11
x 26 mm que contiene en su interior una pequeña cámara que realiza dos fotografías cada segundo del
tubo digestivo. Dado que la duración de las baterías del sistema es de alrededor 7-8 horas, generalmente
sólo realiza fotografías del tubo digestivo desde su inicio en la boca hasta los primeros centímetros del
intestino grueso. Finalmente la cápsula es expulsada por las heces y no es reutilizada por ningún otro
paciente.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

El objetivo de la exploración es el diagnóstico de las enfermedades del segmento digestivo explorado,


fundamentalmente del intestino delgado, inaccesible para la endoscopia convencional.

Es el mejor método para el diagnóstico de las enfermedades de la pared del intestino delgado.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Actualmente solo existe una alternativa a la cápsula endoscópica para el estudio del intestino delgado
que es la enteroscopia por pulsión Esta técnica es de realización muy laboriosa, de peor tolerancia, no
está disponible en una gran mayoría de hospitales y no permite el estudio completo de todo el intestino
delgado.

4. Consecuencias previsibles de su realización

La realización de una cápsula endoscópica correctamente indicada va a conseguir el diagnóstico de un


gran número de enfermedades del intestino delgado que podría justificar la totalidad o parte de sus
síntomas y derivar en un correcto tratamiento (médico o quirúrgico).

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Como es lógico va a suponer una inexactitud diagnóstica en la mayoría de los casos, o la realización de
un mayor número de exploraciones radiológicas, incluso de cirugía (laparotomía exploradora) y un retraso
en la aplicación del tratamiento adecuado.

6. Riesgos frecuentes

Aunque se trata de una técnica relativamente nueva se conoce su buena tolerancia y prácticamente sus
nulos efectos secundarios. Sólo está contraindicada si existe antecedente o la sospecha actual de obstrucción
intestinal, divertículo de Zenker o si se está embarazada.

7. Riesgos poco frecuentes


DIAGNÓSTICO POR LA IMAGEN

No se han descrito complicaciones de la técnica. Como algo anecdótico existe casos en los que la cápsula
no ha sobrepasado la cavidad gástrica o ha quedado anidada en el interior de un divertículo esofágico
no conocido. En ambos casos la extracción por endoscopia tradicional, fue muy eficaz.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente


ESPECIALIDAD DE

Dado que la cápsula viajará por todo su tubo digestivo desplazándose gracias a los propios movimientos
de éste, debe evitar tomar los días previos a la exploración medicamentos que puedan influir sobre el
movimiento del intestino. Por ello es fundamental que indique a su médico que medicación toma de forma
habitual.
Cápsula endoscópica

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
DIAGNÓSTICO POR LA IMAGEN
ESPECIALIDAD DE
Cistografía

1. Identificación y descripción del procedimiento

Tiene como finalidad la repleción, con medio de contraste, de la vejiga urinaria para diagnosticar
alteraciones que pueden afectar al aparato urinario (malformaciones, reflujo vesicoureteral etc.).

El paciente pasa a la sala de exploración donde se le practica una radiografía de abdomen. Luego
se introduce una sonda de plástico blanda por la uretra y se vacía la vejiga. A continuación se
empieza a rellenar con la sustancia de contraste. Este proceso se controla con radioscopia y se
practican radiografías. Cuando la vejiga está llena y el paciente tiene ganas de orinar finaliza
la introducción de contraste. Después el paciente micciona y se le practican radiografías durante
la micción y una última al acabar de orinar.

La exploración dura, aproximadamente, 30 minutos.

Al paciente se le administra protección antibiótica para evitar posibles infecciones. No precisa


ningún cuidado especial.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Está indicada en la infección urinaria porque permite ver, de forma muy clara, la posible existencia
de un reflujo vesicoureteral, proceso frecuente en la edad pediátrica y que es el causante de
la mayoría de estas infecciones.

Permite descartar o confirmar el reflujo vesicoureteral origen frecuente de infección urinaria en


el niño, además de diagnosticar otras posibles causas de infección urinaria.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

La Ecocistografía o la Cistografía isotópica. Esta última es una técnica de Medicina Nuclear. La


primera no irradia y la segunda irradia muy poco. Pero la calidad y definición de la imagen
es muy superior con la Cistografía por lo que cada una tiene su indicación.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las descritas en el apartado de Beneficios.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Se carece de información correcta sobre una posible enfermedad, el reflujo vesicoureteral, cuyo
tratamiento es médico y, en muy pocos casos, quirúrgico. Tratado a tiempo no deja secuelas o
son de poca importancia. De no tratarse la infección acaba destruyendo los riñones quedando,
a medio plazo, como única alternativa el transplante.

6. Riesgos frecuentes
DIAGNÓSTICO POR LA IMAGEN

Técnica:
El procedimiento es totalmente seguro. Existe, sólo, una pequeña molestia pasajera durante la
introducción de la sonda en la uretra. En muy raras ocasiones se producen espasmos pasajeros
de la uretra. Estos espasmos pueden hacer difícil la retirada de la sonda.
ESPECIALIDAD DE

En algún caso excepcional, puede haber un pequeño sangrado por la irritación que provoca la
sonda.
Irradiación:

Es una técnica que utiliza radiaciones ionizantes por lo que, dada la gran sensibilidad y potencial
de vida de la población infantil, se realiza, sólo, cuando hay una indicación precisa. Como
orientación cabe advertir que la dosis recibida por el paciente con la práctica de una Cistografía
(2´5 mSv) equivale a la de 125 radiografías de tórax y es similar a lo que supondría 14 meses
de radiación ambiente.
Cistografía

7. Riesgos poco frecuentes

Reacción adversa al contraste:


La sustancia de contraste contiene yodo pero, dado que no se administra por vía venosa, la
posibilidad de reacción alérgica es mínima y, cuando la hay, suele ser leve.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Conviene que comunique si se le ha realizado, previamente, estudios con contraste y ha habido


alguna reacción o si hay alergias conocidas a medicamentos u otras sustancias.

Puesto que, para introducir el contraste, se utiliza una sonda que puede llevar látex, debe indicar
si es alérgico al mismo, ya que hay riesgo de reacción.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:
DIAGNÓSTICO POR LA IMAGEN
ESPECIALIDAD DE

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Ecocistografía

1. Identificación y descripción del procedimiento

Tiene como finalidad la repleción de la vejiga urinaria con suero fisiológico en el que se diluye
un medio de contraste especial (microburbujas) que se detecta mediante ecografía y permite la visibilidad
de la vía urinaria durante un corto período de tiempo. El paciente pasa a la sala de exploración
y se le coloca en la camilla de estudio. Se introduce una sonda blanda por la uretra y se vacía
la vejiga. A continuación se empieza a rellenar la vejiga con el suero al que se añade la sustancia
de contraste. Mientras se va llenando la vejiga el radiólogo controla con el equipo de ecografía
la existencia o no de reflujo vesicoureteral. Cuando la vejiga está llena se obtiene nuevas tomas
ecográficas de la vía urinaria. La exploración rutinaria dura, aproximadamente 30 minutos.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Está indicada en la infección urinaria porque permite ver, de forma muy clara, la posible existencia
de un reflujo vesicoureteral, proceso frecuente en la edad pediátrica y causante de muchas de
estas infecciones.

Descartar o confirmar el reflujo vesicoureteral que es la causa más frecuente de infección urinaria
en el niño es el principal beneficio.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

La Cistografía clásica. La gran ventaja de la Ecocistografía es que no utiliza los rayos X. Pero
la calidad y definición de la imagen es superior con la Cistografía. Por ello cada una tiene su indicación.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las descritas en el apartado de Beneficios.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Se carece de información correcta sobre una posible enfermedad, el reflujo vesicoureteral, cuyo
tratamiento es médico y, en muy pocos casos, quirúrgico. Tratado a tiempo no deja secuelas o
son de poca importancia. De no tratarse la infección acaba destruyendo los riñones quedando,
a medio plazo, como única alternativa el transplante.

6. Riesgos frecuentes

El procedimiento es muy seguro. Existe sólo una pequeña molestia pasajera durante la introducción
de la sonda en la uretra. En muy raras ocasiones se producen espasmos pasajeros de la uretra.
En alguna ocasión excepcional puede haber un pequeño sangrado por la irritación que provoca
la sonda. El espasmo secundario del conducto de drenaje vesical (uretra) puede hacer difícil la
retirada de la sonda.
DIAGNÓSTICO POR LA IMAGEN

7. Riesgos poco frecuentes

No descritos.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente


ESPECIALIDAD DE

Otros riesgos o complicaciones que podrían aparecer, dada su situación clínica y sus circunstancias
personales, son
Ecocistografía

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
DIAGNÓSTICO POR LA IMAGEN
ESPECIALIDAD DE
Enema opaco

1. Identificación y descripción del procedimiento

Su finalidad es la visualización del intestino grueso replecionado con un medio de contraste, el


sulfato de bario, introducido mediante una sonda rectal. Se obtiene radiografías en cada una de
las fases del relleno.

La exploración se realiza, habitualmente, de forma ambulatoria. Es imprescindible que el intestino


grueso del paciente esté limpio para evitar errores de interpretación por parte del médico. Con
este fin se realiza una preparación previa que incluye ayuno desde la noche antes e ingestión
de líquidos el día previo o administración de enemas de limpieza.

La técnica del enema opaco tiene dos variantes:

Enema de Contraste simple: se administra sólo bario. Está destinado, especialmente, a


conocer la morfología, disposición o anomalías significativas del intestino grueso.

Enema de Doble Contraste: se introduce cierta cantidad de bario en un primer momento


y, a continuación, se inyecta aire por la misma sonda rectal. El bario se dispersa
impregnando las paredes del intestino. El resultado son unas imágenes excelentes para
la valoración de la patología fina de la pared intestinal.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Permite el estudio de la patología del colon en lo referente a malformaciones, obstrucciones


por procesos inflamatorios, cicatriciales o tumorales, enfermedades de la pared, anomalías de
posición etc.

Es una técnica molesta pero poco agresiva que permite una exquisita información de la patología
de este segmento del intestino. En la actualidad su utilidad es, con frecuencia, complementaria
de las técnicas endoscópicas.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Cabe, como alternativa, la realización de radiografías simples y sobre todo, Ecografía y Tomografía
Computarizada , excelentes para el estudio de la pared intestinal. Para el estudio del interior
del intestino grueso existe alternativas muy útiles como la endoscopia virtual que se obtiene a
partir de exploraciones especiales de Tomografía Computarizada o, directamente, la Endoscopia.
Sin embargo en determinadas circunstancias el Enema Opaco es la técnica indicada.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las descritas en el apartado de Beneficios.

5. Consecuencias previsibles de su no realización


DIAGNÓSTICO POR LA IMAGEN

Derivadas de una información insuficiente o equivocada con lo que ello puede suponer a la
hora de tomar decisiones.

6. Riesgos frecuentes
ESPECIALIDAD DE

Irradiación:
Es una exploración que utiliza radiaciones ionizantes (rayos X), por lo que está contraindicada en
mujeres, embarazadas por el riesgos que supone para su descendencia. En el resto de población,
sobre todo en la infantil por su mayor sensibilidad y potencial de vida, se realiza, sólo, cuando
hay una indicación precisa. Como orientación cabe advertir que la dosis de radiación recibida
por el paciente con la práctica de un Enema Opaco (7 mSv) equivale a la de 350 radiografías
de tórax y es similar a lo que supondría 3 años de radiación ambiente.

Reacciones al material:
Puesto que, para introducir el contraste, se utiliza una sonda que puede llevar látex, debe indicar
Enema opaco

si es alérgico al mismo, ya que hay riesgo de reacción.

7. Riesgos poco frecuentes

La rotura de colon por la presión es una posibilidad remotísima que, cuando se produce, tiene que
ver, casi siempre, con un intestino previamente patológico.

La aparición de una reacción adversa, es prácticamente nula. De cualquier forma, el paciente está
continuamente vigilado por lo que si ocurriera alguna complicación inmediatamente se tomarían
todas las medidas para necesarias.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

La existencia de un intestino patológico por enfermedades inflamatorias, tumorales o insuficiente irrigación


sanguínea incrementa, la posibilidad de perforación durante la práctica del Enema Opaco.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:
DIAGNÓSTICO POR LA IMAGEN
ESPECIALIDAD DE

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Esclerosis percutánea

1. Identificación y descripción del procedimiento

Es una técnica que, con relativa frecuencia, se utiliza para el tratamiento de malformaciones
vasculares venosas o linfáticas. Se practica a pacientes de cualquier edad aunque, siendo lesiones
congénitas, tiene especial indicación en la edad pediátrica.

El procedimiento se realiza bajo anestesia general. Una vez localizada la lesión, mediante ecografía,
se punciona con una aguja fina y se introduce contraste diluido para determinar sus características:
tamaño, forma, comunicación con venas etc. Una vez conocidos estos detalles se introduce el
material esclerosante a través de la misma aguja. Se retira la aguja y se hace masaje de la
zona.

Este procedimiento se realiza, en la misma sesión, tantas veces como se considere necesario
hasta esclerosar toda la malformación.

Posteriormente se practican controles evolutivos y, según la respuesta al tratamiento, se puede


plantear una nueva sesión de esclerosis o bien cirugía si fuera factible.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Obtener una curación completa de la malformación o una reducción sustancial de la misma que
permita, después, un fácil abordaje quirúrgico.

Evita una intervención quirúrgica o la simplifica. Cabe tener en cuenta que, aunque se trate
de lesiones benignas, sus límites son muy irregulares, están con frecuencia en contacto con
estructuras vitales como grandes venas y arterias, tráquea etc por lo que la cirugía es, muchas
veces, agresiva, mutilante y no exenta de riesgos. Por otra parte estas lesiones reaparecen, en
algunos casos, haciendo la intervención quirúrgica, en esa zona, especialmente delicada.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Únicamente la cirugía.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las descritas en el apartado de Beneficios.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Necesidad de solución por vía quirúrgica.

6. Riesgos frecuentes

Cuidados especiales: la esclerosis provoca, como efectos secundarios inmediatos, dolor, inflamación
DIAGNÓSTICO POR LA IMAGEN

y fiebre. Por ello, después de la esclerosis, se da analgésicos y antitérmicos a demanda y


antibióticos y antiinflamatorios durante 10 – 15 días.

Efectos secundarios: a corto y medio plazo se produce, con frecuencia, fistulizaciones del material
esclerosante de tal forma que, a través del orificio que se hizo al puncionar, se expulsa, poco
a poco, parte del producto introducido. Se trata mediante técnicas conservadoras dejando una
ESPECIALIDAD DE

pequeña cicatriz no deformante.


Si es alérgico al material esclerosante hay riesgo de reacción alérgica.

7. Riesgos poco frecuentes

Salida del material esclerosante, durante la actuación, a los tejidos de alrededor. Provoca una
inflamación que cede a los pocos días.
Fuga, a distancia, del material esclerosante a través de alguna vena de drenaje de la propia
malformación. Habitualmente se desplaza a poca distancia y no requiere tratamiento.
Esclerosis percutánea

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Otros riesgos o complicaciones que podrían aparecer, dada su situación clínica y sus circunstancias
personales, son

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.
DIAGNÓSTICO POR LA IMAGEN
ESPECIALIDAD DE

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Histerosalpingografía

1. Identificación y descripción del procedimiento

La finalidad de la Histerosalpingografía es el estudio de los genitales internos femeninos. Para


ello se introduce un medio de contraste a través de la vagina que rellena, dibuja y realza la
cavidad uterina y trompas.

Es una exploración breve aunque puede resultar algo molesta ya que se debe rellenar,
completamente, las estructuras descritas.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Determina la presencia de alteraciones congénitas, inflamatorias o tumorales de la cavidad uterina.


Informa acerca de patología de las trompas como cicatrices residuales, obstrucción congénita o
secundaria a procesos inflamatorios previos.

Ofrece imágenes anatómicas de gran calidad de las estructuras investigadas lo que agiliza la
toma de decisiones del médico.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

La radiografía simple apenas aporta información. La ecografía, e incluso la Resonancia Magnética


informan sobre la situación, tamaño, lesiones de la pared etc. Pero no son tan sensibles como
la Histerosalpingografía para la determinación de muchas de las alteraciones antes descritas.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las descritas en el apartado de Beneficios.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Información escasa que pudiera condicionar decisiones inapropiadas.

6. Riesgos frecuentes

Irradiación:
La Histerosalpingografía es una exploración que utiliza radiaciones ionizantes (rayos X) por lo debe ser
utilizada, sólo, cuando la indicación es muy precisa. Como orientación cabe advertir que la dosis
de radiación recibida por la paciente con la práctica de una Histerosalpingografía (3 mSv) equivale
a la de 150 radiografías de tórax y es similar a lo que supondría 1 año de radiación ambiente.

7. Riesgos poco frecuentes

Técnica:
Puesto que, como se ha indicado, es necesaria la total repleción de las estructuras a estudiar es
DIAGNÓSTICO POR LA IMAGEN

posible que se produzcan algunas molestias, fundamentalmente dolor abdominal. En ocasiones puede
haber un proceso infeccioso y, excepcionalmente, una rotura de trompas.

Reacciones adversas al contraste:


La sustancia de contraste contiene yodo pero, dado que no se administra por vía venosa, la
posibilidad de reacción al contraste es mínima.
ESPECIALIDAD DE

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Este riesgo de reacción al contraste puede ser mayor en pacientes con hipersensibilidad de base
por lo que es importante que advierta, antes de que se realice la exploración, si, en algún
momento, se le ha hecho algún estudio con contraste yodado y tuvo algún tipo de reacción o
si es alérgica a otros productos.
Histerosalpingografía

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
DIAGNÓSTICO POR LA IMAGEN
ESPECIALIDAD DE
Radiología vascular
diagnóstica y terapéutica
1. Identificación y descripción del procedimiento

Es una exploración destinada al estudio diagnóstico o terapéutico de los vasos sanguíneos (arterias
y venas) y de los órganos irrigados por ellas. En el paciente adulto se realiza, habitualmente,
con anestesia local mientras que en el niño se hace imprescindible la anestesia general.
Se entra en el sistema vascular a través de una arteria, habitualmente la arteria femoral.
Mediante una pequeña incisión en la ingle, se introduce un catéter en la arteria que, a
continuación, es dirigido hasta la zona de estudio (arterias del cerebro, tórax, abdomen o miembros).
Una vez en el punto adecuado se inyecta contraste para investigar las características de las
arterias y venas en esa zona. Si la finalidad es terapéutica se completa la exploración utilizando
diferentes sistemas que permiten la dilatación de las arterias, cuando éste es el objetivo, sustancias
o materiales para obstruirlas si es la indicación del caso, inyección de fármacos que alteran la
viscosidad de la sangre a fin de disolver trombos o bien medicaciones que actúan sobre procesos tumorales.
Cuando la exploración es sólo diagnóstica la estancia en el hospital no supera, habitualmente,
las 24 horas. Si es terapéutica precisa un tiempo mayor, variable según la técnica realizada.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Diagnóstico: averiguar si la causa de la lesión tiene origen vascular. Investigar si las arterias o
venas se ven comprometidas por determinadas patologías.
Terapéutico: intentar reparar la posible patología vascular mediante técnicas especiales. Inyectar
productos en determinadas lesiones, con frecuencia tumorales, a través de los vasos sanguíneos
que las vascularizan. Dejar sin irrigación determinadas malformaciones o tumores. El tratamiento
puede ser definitivo o sólo parcial para permitir, después, una cirugía más sencilla o menos sangrante.
Es la técnica más precisa en la definición de normalidad o alteración de los vasos sanguíneos.
Resuelve, además, desde el punto de vista terapéutico procesos malformativos, tumorales o
traumáticos sin necesidad de recurrir a la cirugía.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Diagnóstica: actualmente, puesto que se trata de una técnica invasiva, los estudios diagnósticos
se inician con alternativas no agresivas como son la Ecografía-Doppler, Tomografía Computarizada
Helicoidal (TAC Helicoidal) y Resonancia Magnética. Pero si se advierte algún tipo de lesión,
existen dudas o se desea información más completa hay que pasar a la Arteriografía.
Terapéutica: en el caso de patología de arterias y venas la única alternativa es la cirugía ya
que se utiliza en procesos que no se resuelven con tratamiento médico. Cuando se trata de
utilizar las arterias para inyectar fármacos la alternativa es la administración por vía oral o
intravenosa.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las descritas en el apartado de Beneficios.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En el caso de la Arteriografía con fines diagnósticos se pierde información relevante para la


toma de decisiones. Los procedimientos vasculares terapéuticos se realizan en unos casos por
DIAGNÓSTICO POR LA IMAGEN

ser la opción menos agresiva. En otros por su mayor capacidad para resolver la patología
planteada. Por último, en un tercer grupo, porque el campo de actuación es, quirúrgicamente,
naccesible. La no realización obliga a intervenciones de mayor riesgo, más complejas y, a veces imposibles.

6. Riesgos frecuentes

Derivados de la Técnica:
La técnica no está exenta de complicaciones que, además, pueden ser importantes. Formación de
ESPECIALIDAD DE

un coágulo o trombo en la zona de punción con oclusión de la arteria. Rotura vascular en el


punto de inyección con extravasación sanguínea. Lesiones de las paredes arteriales producidas
por los catéteres y guías, en todo su recorrido, que provocan espasmos, obstrucciones o roturas
vasculares. Desplazamiento, a distancia, del material utilizado para obstruir o dilatar las arterias.
Fuga de un coágulo a distancia (embolia) que puede requerir una actuación urgente.
Irradiación: Es una exploración que utiliza radiaciones ionizantes ( rayos X) con dosis significativas.
Por ello se procura trabajar, siempre, con la mínima dosis.

7. Riesgos poco frecuentes

Reacciones al Contraste:
Radiología vascular
diagnóstica y terapéutica
Como en cualquier técnica en que se usan contrastes yodados puede haber reacciones adversas.
En la mayoría de los casos, son de tipo leve pero, en circunstancias, pueden tener mayor
transcendencia. Las características son las siguientes:

Reacciones leves: consisten en efectos desagradables como sensación de calor, mal


sabor de boca, náuseas, vómitos, picores o urticaria. No precisan tratamiento y se
corrigen, fácilmente, con la medicación adecuada.

Reacciones graves: se corrigen con tratamiento más complejo y pueden causar algún
daño. Dentro de ellas se incluye dificultad respiratoria, arritmia cardiaca, convulsiones,
insuficiencia renal o pérdida de conciencia. La posibilidad de una reacción de este
tipo es del orden del 0´04% (cuatro de cada diez mil pacientes). Las complicaciones
mortales son absolutamente excepcionales. Su posibilidad es de 1 por cada 100.000
– 150.000 exploraciones. La posibilidad es todavía mucho menor en los niños por
no haber sensibilización previa.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Estos riesgos pueden ser mayores en algunas circunstancias por lo que es importante que
advierta, antes de que se realice la exploración, si, en algún momento, se le ha hecho algún
estudio con contraste yodado y tuvo cualquier tipo de reacción. También debe comunicar alergias
conocidas a otros productos e informar de enfermedades que puedan agravar el proceso como
una insuficiencia renal, asma o enfermedades del corazón.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP
Don/doña de años de edad, con domicilio en
en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI
Declaro:
Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi
situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI


DIAGNÓSTICO POR LA IMAGEN
ESPECIALIDAD DE

Fdo.: Dr/a DNI


Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento


Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir
el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.
En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Reducción de invaginación
intestinal
1. Identificación y descripción del procedimiento

La invaginación intestinal es una patología típica del lactante de entre seis y doce meses de
edad en la que, por razones no muy conocidas, un parte de intestino se introduce en el segmento
siguiente (como un telescopio cuando se pliega). Como resultado las venas y arterias que nutren
esa porción de intestino se ven comprimidas y ahogadas. El intestino pierde su vitalidad y se
gangrena. Por eso estos pacientes empiezan manifestando crisis de llanto como consecuencia
del dolor y más tarde se inicia la expulsión de sangre con las heces como consecuencia de la
gangrena. El tratamiento es quirúrgico y, además, de urgencia extrema para evitar, si es demasiado
tarde, la resección del trozo de intestino afectado por la invaginación.

Sin embargo, antes que recurrir a la cirugía, se intenta, resolver la invaginación en el departamento
de rayos X. Mediante una sonda introducida por el recto se inyecta aire a presión controlada,
(neumoenema) aunque también puede hacerse con bario o suero fisiológico, a fin de que el
asa intestinal, empujada por el aire a contracorriente, vuelva a su situación original.
El proceso de reducción de la invaginación dura unos 30 minutos. No obstante, en ocasiones,
hay que hacer intentos repetidos y la exploración se puede prolongar por un espacio de tiempo
mayor.

Una vez resuelta el paciente permanece hospitalizado por un espacio de tiempo de 24 horas
puesto que, en alguna circunstancia, el asa intestinal se reintroduce, al cabo de unas horas, y
hay que practicar una nueva reducción.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Resolver, sin necesidad de cirugía, una situación crítica del niño.

Se evita todo lo que supone el acto quirúrgico, es decir, una anestesia general, la intervención
quirúrgica y sus posibles complicaciones. Su estancia en el hospital se reduce a veinticuatro horas.

En algunas circunstancias, pasados algunos meses, vuelve a producirse una nueva invaginación.
Salvo circunstancias especiales, en que se sospeche otra enfermedad de base que pueda estar
justificando la repetición de las obstrucciones, se resuelve la invaginación de idéntica forma.
Algunas veces llega a repetirse tres o cuatro veces.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

No existe otra alternativa que la cirugía. Se trata de una urgencia absoluta.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las descritas en el apartado de Beneficios.


DIAGNÓSTICO POR LA IMAGEN

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Gangrena de todo el intestino afectado. Precisa solución quirúrgica inmediata con los riesgos
directos de la intervención, posibles complicaciones postoperatorias y, en cualquier caso, mayor
estancia en el hospital.

6. Riesgos
ESPECIALIDAD DE

El principal riesgo, aunque muy improbable, es el de la perforación intestinal por la presión. Se


produce en los casos en que el intestino está muy afectado por la falta de irrigación y ha
empezado a gangrenarse. Supone un 1 – 2% de casos y no disponemos de ningún tipo de pruebas
que nos permitan saber previamente, de forma exacta, el grado de afectación del intestino. De
cualquier forma esta exploración se practica en hospitales que disponen de una cobertura
quirúrgica inmediata por lo que la perforación es resuelta mediante cirugía y resección de la
zona de intestino afecta.
Reducción de invaginación
intestinal
7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

En las fases avanzadas (dos o tres días después de iniciada la obstrucción) el riesgo de perforación
es muy alto por lo que se pasa, directamente, a la cirugía.

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2
DIAGNÓSTICO POR LA IMAGEN
ESPECIALIDAD DE

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Resonancia magnética

1. Identificación y descripción del procedimiento

Es una técnica de Diagnóstico por Imagen que combina la acción de un gran campo magnético
creado por un imán con la aplicación de ondas de radiofrecuencia y las posibilidades de un
ordenador potente para obtener imágenes de gran sensibilidad, en todos los planos del espacio,
de las estructuras internas del cuerpo.

En el interior de la máquina un potente imán crea un campo magnético alrededor del paciente.
En un momento determinado se lanzan ondas de radiofrecuencia que alteran la alineación de
los átomos de hidrógeno del organismo. Según las características de las diferentes estructuras y
de que éstas se vean afectadas por procesos inflamatorios, tumorales, traumáticos, cicatriciales,
hemorrágicos etc. la vuelta a la normalidad de estos átomos se produce de forma diferente.
Esto produce distintas señales que, recogidas por un ordenador, se traducen en forma de imágenes
bidimensionales. A partir de ellas son posibles todas las formas de reconstrucción.

El equipo, en su aspecto externo, es similar al de Tomografía Computarizada (TAC). El paciente


se coloca en una mesa que se introduce en un túnel dentro del escáner. Si se le va a administrar
un contraste intravenoso se toma, previamente una vía. En todo momento está controlado.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Información en los diferentes planos del espacio de las estructuras del organismo. Obtención de
datos funcionales no posibles por otros métodos de imagen. Estudios de actividad enzimática.
Exploraciones vasculares en múltiples planos.

Todas las posibilidades mencionadas sin irradiación del paciente puesto que no se utilizan los
rayos X. Excelente información acerca de alteraciones orgánicas y funcionales del Sistema Nervioso
Central, patología de la Médula Ósea, Oncológica General, Estudios Vasculares.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Dentro del Diagnóstico por Imagen existen, actualmente, múltiples alternativas de estudio:
Radiografía simple, Ecografía, Ultrasonografía Doppler, Estudios Vasculares, Tomografía Computarizada
y Resonancia Magnética. Cada una tiene sus indicaciones concretas y la calidad de información
que ofrecen no viene determinada, en ningún caso, por la sofisticación de los equipos o el
precio de las instalaciones. La Resonancia Magnética tiene indicaciones muy específicas.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las descritas en el apartado de Beneficios.

5. Consecuencias previsibles de su no realización


DIAGNÓSTICO POR LA IMAGEN

Pérdida de una información diagnóstica decisiva.

6. Riesgos

Puesto que el paciente queda incluido en un potente campo magnético debe haber especiales
precauciones con todo lo que signifique elementos metálicos. En ese sentido hay que informar,
previamente, acerca de placas metálicas, clavos, marcapasos, implantes metálicos, grapas quirúrgicas
etc.
ESPECIALIDAD DE

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Otros riesgos o complicaciones que podrían aparecer, dada su situación clínica y sus circunstancias
personales, son
Resonancia magnética

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
DIAGNÓSTICO POR LA IMAGEN
ESPECIALIDAD DE
Tomografía computarizada (TAC)

1. Identificación y descripción del procedimiento

Es una técnica de Diagnóstico por Imagen que utiliza la combinación de rayos X y sistemas
informáticos para conseguir una serie de imágenes transversales del paciente que valoradas
después, en su conjunto, por el médico le ofrecen una formidable información de la anatomía
en tres dimensiones. Gracias a ello es posible estudiar, con gran precisión, detalles de las vísceras, huesos, músculos, grasa etc.
En las exploraciones con rayos X un haz de radiación atraviesa al individuo y, según la capacidad
de absorción de las diferentes estructuras del organismo, plasma una imagen en la película
radiográfica. En el caso de la Tomografía Computarizada el tubo de rayos X gira en círculo y
el haz de radiación que produce es recibido por infinidad de detectores dispuestos en un anillo,
de aproximadamente, 60 – 70 cm de anchura, en el centro del cual se sitúa una mesa en la
que está acostado el paciente. La mesa se va desplazando a pequeños intervalos, previamente
programados, y cada vez que se detiene se lanza un haz de rayos X. Como resultado se obtiene
una sucesión de imágenes transversales (el ejemplo clásico es el de un salchichón cortado a
rebanadas) a las que llamamos cortes. Los sucesivos cortes son presentados, por orden, en la película radiográfica.
Con frecuencia para delimitar mejor las vísceras y realzar los posibles procesos patológicos se
hace imprescindible la administración intravenosa de medios de contraste.
En la actualidad se está implantando un nuevo modelo, el TAC Helicoidal en el que el
desplazamiento de la mesa es continuo. El resultado es un estudio mucho más rápido y con
superior calidad de información.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Ofrece una información excelente en los diferentes procesos infecciosos, malformativos, tumorales
o traumáticos del cráneo, caja torácica, pulmones, sistemas musculoesquelético y genitourinario,
columna vertebral y vísceras abdominales. Los TAC Helicoidales son muy útiles para la exploración
de las alteraciones venosas y arteriales generales.
Permite una toma de decisiones ajustada en los procesos descritos puesto que descarta o concreta
la patología y, dada su espléndida información acerca de la anatomía del paciente ofrece datos
para una perfecta planificación de los abordajes quirúrgicos. Reduce la estancia hospitalaria y
puesto que, de forma sencilla, aporta una información completa evita otro tipo de investigaciones más complejas o agresivas.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

En determinadas circunstancias y para patologías específicas es más eficaz la Ecografía, la


Resonancia Magnética, la Medicina Nuclear o la ultrasonografía Doppler. En ocasiones, incluso,
la radiografía simple. La decisión acerca de la técnica adecuada es, precisamente, una de las
responsabilidades importantes de su médico y del radiólogo. Cada una tiene sus indicaciones
concretas y la calidad de información que ofrecen no viene determinada en ningún caso por la
complejidad o precio de los equipos.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las descritas en el apartado de Beneficios.

5. Consecuencias previsibles de su no realización


DIAGNÓSTICO POR LA IMAGEN

Necesidad de realizar exploraciones más agresivas o complejas para suplir la información ofrecida
por la TAC. En caso contrario conocimiento insuficiente de la enfermedad con riesgo de actuaciones inadecuadas.

6. Riesgos frecuentes

Irradiación:
Utiliza radiaciones ionizantes (rayos X) por lo que debe ser evitada en el caso de mujeres
embarazadas. En el resto de población, sobre todo en la infantil por su mayor sensibilidad y
ESPECIALIDAD DE

potencial de vida, la TAC se realiza, únicamente, cuando hay una indicación precisa puesto que
la dosis de radiación que produce es muy alta. Como orientación cabe advertir que la dosis
recibida por el paciente con la práctica de una TAC de Cráneo (2´3 mSv) equivale a la de 115
radiografías de tórax y es similar a lo que supondría 3 años de radiación ambiente. La TAC de
Tórax (8 mSv) equivale a 400 radiografías de tórax y 3´5 años de radiación ambiente. La TAC
de Abdomen equivale a 500 radiografías de tórax y 4´5 años de radiación ambiente.
Cuando se practica el estudio a un niño se aconseja que uno de los padres acompañe al paciente
durante la exploración para evitar sensación de soledad en la sala. Para ello se les facilita un
delantal protector plomado. Sin embargo aún así y aunque el acompañante no se ve afectado
directamente por el haz de radiación no es admisible la entrada en la sala, durante la exploración,
a una madre embarazada. El mismo razonamiento es válido para acompañantes de adultos.
Tomografía computarizada (TAC)

7. Riesgos poco frecuentes

Reacción adversa al medio de contraste:


Como se ha indicado para obtener más información es necesaria, con frecuencia, la administración
intravenosa de medios de contraste. Por contener yodo, pueden provocar reacciones que, en la
mayoría de los casos, son de tipo leve aunque, en algunas circunstancias, pueden tener mayor
transcendencia. Las características son las siguientes:
Reacciones leves: consisten en efectos desagradables como sensación de calor, mal sabor de boca,
náuseas, vómitos, picores o urticaria. No precisan tratamiento y se corrigen, fácilmente, con la medicación adecuada.
Reacciones graves: se corrigen con tratamiento más complejo y pueden causar daños. Dentro de
ellas se incluye dificultad respiratoria, arritmia cardíaca, convulsiones, insuficiencia renal o pérdida
de conciencia. La posibilidad de una reacción de este tipo es del orden del 0’04% (cuatro de
cada diez mil pacientes ). Las complicaciones mortales son absolutamente excepcionales. Su
posibilidad es de 1 por cada 100.000 – 150.000 exploraciones. La posibilidad es todavía mucho
menor en los niños por no haber sensibilización previa.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Estos riesgos pueden ser mayores en algunas circunstancias por lo que es importante que
advierta, antes de que se realice la exploración, si, en algún momento, se le ha hecho algún
estudio con contraste yodado y tuvo cualquier tipo de reacción. También debe comunicar alergias
conocidas a otros productos e informar de enfermedades que puedan agravar el proceso como
una insuficiencia renal, asma o enfermedades del corazón.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP
Don/doña de años de edad, con domicilio en
en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI
Declaro:
Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi
situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI


DIAGNÓSTICO POR LA IMAGEN
ESPECIALIDAD DE

Fdo.: Dr/a DNI


Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento


Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir
el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.
En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Urografía intravenosa

1. Identificación y descripción del procedimiento

También llamada pielografía intravenosa tiene como finalidad el estudio con medio de contraste
de la vía urinaria. Se toman varias radiografías después de inyectar, en una vena superficial del
paciente, una sustancia de contraste que, rápidamente, se concentra en los riñones y se elimina
por la orina.
Normalmente se realiza de forma ambulatoria. El paciente se coloca en la mesa de rayos X y
se hace una radiografía preliminar. Se inyecta la sustancia de contraste en una vena, preferentemente
del brazo, y, a continuación, se toman una serie de radiografías cambiando, en algún caso, de
posición. En determinadas circunstancias se administra un laxante al paciente, antes del examen,
para limpiar el intestino y evitar imágenes confusas.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

El medio de contraste inyectado realza algunas estructuras, sobre todo riñones y vía urinaria
por lo que ofrece una información excelente acerca de posibles lesiones inflamatorias, malformativas,
cicatriciales u obstructivas de la vía urinaria (ej. cálculos). Detecta procesos tumorales y hematomas
o roturas renales o de la vía tras traumatismos.
El principal beneficio que se espera alcanzar es que el cirujano, nefrólogo o internista que solicitan
la exploración reciben una información muy precisa acerca de las características de las lesiones
del paciente lo que permite tomar decisiones oportunas.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Actualmente la urografía puede ser suplida por la ecografía, para la realización de controles de
evolución de la enfermedad. Esta técnica no irradia y no precisa la administración de contraste.
Sin embargo en determinadas circunstancias se hace imprescindible la práctica de la urografía
cuya calidad de información para la determinación de las lesiones mencionadas y su grado de
severidad es muy superior al de la ecografía. En la actualidad, en algunos casos, puede ser una
alternativa la Urografía mediante Resonancia Magnética.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Los beneficios expuestos anteriormente.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Un conocimiento insuficiente o erróneo de la enfermedad, obtenido mediante técnicas o estudios


menos precisos, que pudieran derivar en decisiones incorrectas.

6. Riesgos frecuentes

Irradiación:
Es una técnica que utiliza radiaciones ionizantes (rayos X) por lo que no debe ser practicada a
DIAGNÓSTICO POR LA IMAGEN

embarazadas, dado el riesgo de malformaciones para su descendencia. En el resto de población,


sobre todo en la infantil por su mayor sensibilidad y potencial de vida, se realiza, sólo, cuando
hay una indicación precisa. Como orientación cabe advertir que la dosis de radiación recibida
por el paciente con la práctica de una Urografía intravenosa ( 2´5 mSv ) equivale a la de 125
radiografías de tórax y es similar a lo que supondría 14 meses de radiación ambiente.
Técnica:
ESPECIALIDAD DE

En la mayoría de los casos la inyección no produce molestia alguna salvo la de la punción. Si,
en algún caso, la aguja se sale de la vena puncionada se produce un pequeño hematoma que
desaparece en pocos días.

7. Riesgos poco frecuentes

Reacciones adversas al medio de contraste:


Además de lo expuesto, los contrastes son medicamentos que, por contener yodo, pueden provocar
reacciones que, en la mayoría de los casos, son de tipo leve pero que, en circunstancias, pueden
tener mayor transcendencia. Las características son las siguientes:
Urografía intravenosa

Reacciones leves: consisten en efectos desagradables como sensación de calor, mal


sabor de boca, náuseas, vómitos, picores o urticaria. No precisan tratamiento y se
corrigen, fácilmente, con la medicación adecuada.

Reacciones graves: precisan un tratamiento más complejo y pueden causar daños.


Dentro de ellas se incluye dificultad respiratoria, arritmia cardíaca, convulsiones,
insuficiencia renal o pérdida de conciencia. La posibilidad de una reacción de este
tipo es del orden del 0´04% ( cuatro de cada diez mil pacientes ). Las complicaciones
mortales son absolutamente excepcionales. Su posibilidad es de 1 por cada 100.000
– 150.000 exploraciones. Y, todavía, es mucho menor en niños por no haber
sensibilización previa.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Estos riesgos pueden ser mayores en algunas circunstancias por lo que es importante que
advierta, antes de que se realice la exploración, si, en algún momento, se le ha hecho algún
estudio con contraste yodado y tuvo cualquier tipo de reacción. También debe comunicar alergias
conocidas a otros productos. E informar de enfermedades que puedan agravar el proceso como
una insuficiencia renal, asma o enfermedades del corazón.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP
Don/doña de años de edad, con domicilio en
en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI
Declaro:
Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi
situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI


DIAGNÓSTICO POR LA IMAGEN
ESPECIALIDAD DE

Fdo.: Dr/a DNI


Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento


Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir
el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.
En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Guía de documentos de
consentimiento informado

7 ESPECIALIDAD DE GINECOLOGÍA

7.1 Actos anestésicos en obstetricia


7.2 Biopsia corial
7.3 Cesárea
7.4 Cirugía laparoscópica ginecológica
7.5 Cordocentesis
7.6 Donación de sangre de cordón
7.7 Esterilización quirúrgica
Extirpación de tumores ováricos paraováricos

GINECOLOGIA
7.8 y ligamiento ancho 7
7.9 Histeroscopia diagnóstica
7.10 Histeroscopia quirúrgica
Incontinencia urinaria que requiere
7.11 intervención quirúrgica

7.12 Legrado diagnóstico


7.13 Legrado obstétrico
Actos anestésicos en obstetricia
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

1. Identificación y descripción del proceso

La anestesia tanto general como raquídea o epidural lleva consigo la administración de una serie de
fármacos para lograr: mantenimiento de las constantes vitales, sueño, ausencia de dolor y relajación
muscular. Estas características son imprescindibles para la realización de una intervención, pero además
en obstetricia se usa ampliamente la anestesia epidural cuya única finalidad es quitar el dolor durante
la dilatación y el expulsivo.

2. Objetivos del procedimiento y beneficios que espera alcanzar

Mediante este proceder se pretende: resolver los problemas que complican el parto y quitar el dolor del
mismo. En el primer caso no tenemos más solución que usarla puesto que no existe otra alternativa. En
el segundo existen otras formas para disminuir el dolor que van desde la psicoprofilaxis hasta la anestesia
de pudendos o la local.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

En obstetricia se ha dicho que la anestesia al parto proporciona una morbimortalidad cuando se usa para
evitar el dolor que es totalmente evitable. No así cuando se usa para resolver situaciones que per se la
requieren. Es decir que la alternativa va desde el no uso de esta arma hasta su utilización en situaciones
discutibles.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Cuando se utiliza la anestesia general (requiere una punción venosa y una intubación traqueal) que son
inherentes a la técnica. Cuando se usa la anestesia epidural hay que pinchar el espacio de este nombre
para depositar en él el anestésico y esto aunque muy raramente también puede producir complicaciones
graves.

Respecto al parto el uso de anestesia epidural obliga a terminar el expulsivo y hace más frecuente el
intervensionismo vaginal.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Si no se realiza el procedimiento podría ocurrir.......................................................................................................................................


......................................................................................................................................................................................................................

6. Riesgos frecuentes

Ambos tipos de anestesia conllevan posibles complicaciones que debe conocer, si bien hay que advertirle
ESPECIALIDAD DE GINECOLOGÍA

que en la actualidad ambas modalidades son muy seguras.

Las complicaciones que en general suelen surgir son leves:

Vómitos, regurgitaciones sin más etc.

7. Riesgos poco frecuentes

Alguna vez son graves (aspiración pulmonar de la regurgitación, síndrome supino hipotensivo, persistencia
de la perforación del espacio epidural etc) e incluso pueden acompañarse de secuelas irreversibles.

8. Riesgos en función de la situación clínica personal del paciente

Otros riesgos o complicaciones que podrían aparecer, dada su situación clínica y sus circunstancias
personales, son .....................................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................................................
Actos anestésicos en obstetricia

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
ESPECIALIDAD DE GINECOLOGÍA
Biopsia corial
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

1. Identificación y descripción del procedimiento

La biopsia corial es un procedimiento invasivo que tiene por objeto el estudio cromosómico a partir del
tejido corial (células placentarias), en el primer trimestre del embarzado.

Se puede realizar por vía abdominal y por vía vaginal, con sondas o pinzas especiales. En caso de realizarse
por el abdomen puede precisar anestesia local. La elección de una vía u otra guarda relación con la semana
de gestación y la posición de la placenta, siempre controlada por ecografía.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Con este procedimiento se pretende obtener muestra del tejido placentario que permitan conocer la
dotación cromosómica del feto, el ADN en su caso e incluso, si es posible, la realización de estudios
enzimáticos. Se pueden obtener resultados de forma más precoz que con la amniocentesis.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

En la actualidad se puede estudiar la dotación cromosómica fetal mediante la determinación del cariotipo
obtenido de células fetales descamadas en el líquido amniótico obtenido mediante la amniocentesis. Se
encuentra en desarrollo, no aplicable todavía, el diagnóstico cromosómico de células sanguíneas fetales
circulantes en sangre materna.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Vd. Estará sometida a los riesgos razonables inherentes a toda anestesia local si precisó, y a los inconvenientes
propios de la posición ginecológica necesaria para su realización. Puede ocurrir un discretísimo manchado
posterior a la técnica. Se obtendrá finalmente un diagnóstico cromosómico bastante precoz.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Se retrasará el diagnóstico cromosómico fetal que puede, posteriormente, obtenerse mediante amniocentesis
genética.

6. Riesgos

Como procedimiento quirúrgico que es, la biopsia corial comporta unos riesgos potenciales que pueden
afectar a la continuación del embarazo, como son:

Aborto: 3,9 % de los casos.


Metrorragias-hemorragias anormales: 10%-50% de los casos (que no elevan el % de abortos).
Rotura de la bolsa amniótica (“bolsa de las aguas”).
Infecciones: 0,3%.
Punción del cordón, hematomas retro o intracoriales, formación de bridas amnióticas, mareos
ESPECIALIDAD DE GINECOLOGÍA

etc.

La técnica puede fracasar por no conseguir suficiente o adecuado material celular o por problemas del
laboratorio.

En algunos casos no se puede dar un diagnóstico de seguridad ( de 0,5-1% de los casos) necesitándose
de otras técnicas para completar el estudio a fin de emitir un diagnóstico.
Sólo informa de anomalías cromosómicas y no de defectos congénitos de otra naturaleza, no garantizando
por tanto que el niño nazca sin defectos o retraso mental.

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Es importante, por parte de la gestante, advertir sobre posibles patologías de la gestación como son
alteraciones de la coagulación, enfermedades infecciosas, grupo sanguíneos, obesidad, diabetes, anemia,
etc... que puedan influir en el resultado del procedimiento y aumentar el potencial riesgo.
Biopsia corial

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
ESPECIALIDAD DE GINECOLOGÍA
Cesárea
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

1. Identificación y descripción del proceso

La cesárea es una intervención quirúrgica que se utiliza para finalizar un embarazo o parto cuando hay
causas maternas, fetales u ovulares que desaconsejan el parto vaginal. Consiste en la apertura del útero
y posterior extracción de su contenido. Para llegar al útero se ha de realizar una intervención quirúrgica
que atraviesa diversas estructuras.
La intervención requiere la administración de anestesia y es posible que durante o después de la misma
sea necesaria la utilización de sangre y/o hemoderivados. El tipo de anestesia (general o locorregional)
se decidirá en el momento de iniciar la intervención.
En ocasiones la extracción fetal se facilita aplicando un vacuoextractor que deja la correspondiente, marca
pasajera.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se espera alcanzar

Mediante este procedimiento se pretende el nacimiento del feto por la forma que cause menos perjuicios
a él y a la madre, es decir, se busca la máxima seguridad para ambos.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Según los conceptos actuales de la Perinatología, este es el procedimiento menos lesivo y el que produce
mejores resultados tanto “quod vitam” como “quod funcionem” en la asistencia al parto, para los dos
sujetos en él implicados.

4. Consecuencias previsibles de su realización

No está exenta de unos riesgos razonables puesto que en ella se aúnan un parto (ya que de una modalidad
de este se trata) y de una intervención quirúrgica. Según el tipo de acceso quirúrgico será la cicatriz que
deje (horizontal o vertical); éste sólo se decide en el momento de comenzar la intervención.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Mal resultado perinatal y materno (como se ha podido ver en los seguimientos a largo plazo) que pueden
llegar a la lesión permanente del cerebro o incluso a la muerte del feto o del recién nacido y a la
incapacitación social de la mujer. En algunos casos extremos es imposible (mecánicamente hablando) el
parto por vía vaginal.

6. Riesgos frecuentes

A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización el uso de la cesárea puede


presentar efectos indeseables derivados de que con ella se resuelve un parto como:

Hemorragia, atonía uterina, endometritis.


ESPECIALIDAD DE GINECOLOGÍA

Dado que es un procedimiento quirúrgico también puede producir complicaciones como:

Fiebre, infección de la herida, seromas y hematomas, afecciones de vías urinarias, dehiscencia


o eventración posquirúrgica.

7. Riesgos poco frecuentes

Ocasionalmente pueden presentar efectos más graves como el trastorno de la coagulación sanguínea (CID)
e infección generalizada. Téngase presente que los riesgos son tanto más frecuente cuanto menor es su
gravedad, lo que significa que cuadros como la CID o la infección generalizada son muy raros.

8. Riesgos en función de la situación personal del paciente

La paciente debe advertir de las posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación,


enfermedades cardiopulmonares, existencia de prótesis marcapasos, medicaciones que esté recibiendo o
cualquier otra circunstancia que afecte a su salud.
Por la situación vital actual del paciente (diabetes, obesidad, hipertensión, anemia, edad etc.) se puede
ver aumentada la frecuencia o la gravedad de los riesgos o complicaciones antes descritos.
Cesárea

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
ESPECIALIDAD DE GINECOLOGÍA
Cirugía laparoscópica ginecológica
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

1. Identificación y descripción del procedimiento

La laparoscopia es una técnica quirúrgica que utiliza una óptica introducida en el abdomen a través de
una pequeña incisión periumbilical. Se emplea una segunda, tercera y opcionalmente cuarta incisión para
la introducción de tijeras, pinzas de coagulación y otros instrumentos durante su práctica. Se practica con
anestesia general, por introducir en el abdomen dióxido de carbono que imposibilita otro tipo de anestesia.
La recuperación suele ser muy rápida, pudiendo abandonar la hospitalización en horas (a menudo menos
de 24 horas) y realizar vida normal en unos días.

2. Objetivos del procedimiento y beneficios que se espera alcanzar

En su caso concreto, la finalidad por la que se pretende realizar una laparoscopia


es...........................................................................................................................................................................................................................

Y los beneficios potenciales de su práctica son .....................................................................................................................................


.....................................................................................................................................................................................................................................

3. Alternativas favorables a dicho procedimiento

Este procedimiento puede completarse con otras exploraciones cuando se usa con un diagnóstico, pero
no suplirse. Cuando se usa con fin terapéutico ofrece la ventaja de una hospitalización del paciente más
corta.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Se somete a la paciente a riesgos derivados del acto quirúrgico y de la administración de anestesia que
es preceptiva.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Falta de diagnóstico correcto en algunos casos y agravamiento de los síntomas y signos.

6. Riesgos frecuentes

Las complicaciones pueden darse en 1/1200 intervenciones. Son frecuentes y poco relevantes la aparición
de un dolor en el hombro o hinchazón abdominal. Igualmente, puede aparecer molestias urinarias o
retención urinaria, naúseas o hemorragia vaginal leve.
ESPECIALIDAD DE GINECOLOGÍA

7. Riesgos poco frecuentes

Las complicaciones poco frecuentes, pero potencialmente más severas son:

Lesión vascular, accidentes eléctricos, problemas anestésicos, lesión intestinal, lesión uretral o
vesical, infecciones

También es posible que como consecuencia de los hallazgos operatorios, o por complicaciones, sea
conveniente una cirugía abierta abdominal (apertura clásica del abdomen).

8. Riesgos en función de la situación clínica personal del paciente

Otros riesgos o complicaciones que podrían aparecer, dada su situación clínica y sus circunstancias
personales, son ..............................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................
Cirugía laparoscópica ginecológica

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
ESPECIALIDAD DE GINECOLOGÍA
Cordocentesis
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

1. Identificación y descripción del proceso

Consiste en la obtención de sangre del cordón umbilical durante el embarazo para su posterior estudio.
Para ello hay que realizar una punción que atraviese todas las capas abdominales, el útero y penetra en
uno de los vasos del cordón. La sangre así obtenida después se remite al laboratorio para que la procesen
según la indicación con la que se ha hecho la cordocentesis.

Es necesario la administración de un sedante a la madre para conseguir una disminución de los movimientos
fetales y así facilitar la técnica.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se espera alcanzar

Es un procedimiento poco frecuente en su uso, que requiere material complejo y personal altamente
especializado. Pretende conocer la etiología y el estado fetal frente a determinados procesos para así poder
actuar en consecuencia.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

En algunos casos la alternativa a este procedimiento es la amniocentesis con hibridación. Pero el primero
es más seguro si se puede realizar.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Es una técnica de utilidad comprobada, implica un pequeño riesgo para la madre y para el feto e incluso
puede desencadenar el trabajo de parto.

Puede fracasar e incluso aunque no lo haga ser insuficiente la cantidad de sangre que se pueda extraer.
En ocasiones es insuficiente una sola valoración bajo visualización ecográfica y hay que repetirla para la
correcta realización de la cordocentesis

5. Consecuencias previsibles de su no realización

La falta de un diagnostico etiológico y su repercusión en el consejo reproductivo que se de a la paciente.

6. Riesgos

Básicamente se debe insistir en la probabilidad de que se interrumpa la gestación. El porcentaje de veces


que ocurre varía mucho de unas clínicas a otras en dependencia de la experiencia.

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Otros riesgos o complicaciones que podrían aparecer, dada su situación clínica y sus circunstancias
personales, son.............................................................................................................................................................................................
ESPECIALIDAD DE GINECOLOGÍA

.....................................................................................................................................................................................................................................
Cordocentesis

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
ESPECIALIDAD DE GINECOLOGÍA
Donación de sangre de cordón
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

1. Identificación y descripción del procedimiento

La donación de la sangre de cordón es un procedimiento que no implica ningún riesgo para la mujer
donante y cuya única finalidad es que la sangre pueda ser procesada y en su caso usada como arma
terapéutica en otros pacientes. El cordón umbilical y la sangre que contiene son habitualmente rechazados,
pero esta sangre contiene elementos capaces de generar células sanguíneas en cantidades adecuadas para
el trasplante, de la misma manera que la médula ósea.

La identidad de su persona y la de su hijo serán tratadas de forma confidencial y codificada, de forma que
queden protegidas.

Tras el parto ser le extraerá una muestra de sangre para análisis (hiv-sida; hepatitis b y c; etc) y
opcionalmente, al menos cuarenta días después. También se le realizará un examen físico a su hijo/a tras
el nacimiento y opcionalmente después de cuarente días.

Cualquier resultado patológico detectado en los estudios realizados con motivo de la donación de sangre
de cordón le será comunicado por el médico responsable.

Este consentimiento no obliga a recoger la sangre del cordón umbilical si se considera que las circunstancias
no son idóneas.

Usted conserva la posibilidad de renunciar a este consentimiento hasta el nacimiento de su hijo/a.


Es un acto completamente altruista, no percibirá compensación económica alguna por la donación.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

La sangre del cordón umbilical será usada para transplante. Si la donación resultara no útil para el empleo
clínico, mediante este consentimiento usted acepta que pueda ser dedicada para uso investigacional.

3. Alternativas a dicho procedimiento

No existen, por ser una terapia basada única y exclusivamente en la existencia de la sangre donada de
forma altruista por la mujer que pare.

4. Consecuencias previsibles de su realización


ESPECIALIDAD DE GINECOLOGÍA

Las ya descritas en los apartados uno y dos de este documento.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Este es un procedimiento totalmente voluntario, en caso de no realización, se perderá la oportunidad de


contribuir a la curación de pacientes con enfermedades de la sangre.

6. Riesgos

La sangre será recogida tras la salida de la placenta sin perjuicio para usted o para su hijo.

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Los riesgos en función de su situación clínica son..................................................................................................................................


......................................................................................................................................................................................................................
Donación de sangre de cordón

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
ESPECIALIDAD DE GINECOLOGÍA
Esterilización quirúrgica
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

1. Identificación y descripción del procedimiento

La esterilización quirúrgica consiste en la obstrucción o extirpación de una parte o toda la trompa de


falopio, lo cual se realiza de forma bilateral. Se trata de una intervención en principio pensada como
esterilización definitiva, aunque es posible en ocasiones la reversibilidad quirúrgica y, en todo caso, un
futuro embarazo mediante fecundación in vitro. Sin embargo, la probabilidad de que haya una gestación
pese a haber sido la técnica empleada la correcta es de 1/200.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se espera alcanzar

La finalidad de la misma es evitar la procreación de una forma permanente. Las posibilidades de


repermeabilización de las trompas en la actualidad no forman parte de la rutina diaria.

3. Alternativas a dicho procedimiento

Existen de métodos alternativos no quirúrgicos, pero en su caso elige libremente la práctica de la


esterilización quirúrgica.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Son distintas las técnicas para realizar la esterilización. En su caso concreto, la técnica aconsejada
es………………………………………………………………...................................................................................................................
(En caso de practicar laparoscopia, rellenar consentimiento correspondiente)

5. Consecuencias previsibles de su no realización

La aparición de una gestación es más probable con los otros métodos. Estos no actúan de forma permanente
y su acción desaparece cuando se retiran en el tiempo.

6. Riesgos frecuentes

Para una técnica de apertura abdominal, las complicaciones esperables son reducidas al menor grado al
no ser extirpados órganos ni tejidos muy vascularizados. En cualquier caso, pueden aparecer con relativa
frecuencia:

Náuseas, pequeñas hemorragias vaginales, dolor abdominal o molestias urinarias. También es posible
que como consecuencia de los hallazgos operatorios, o por complicaciones, sea necesaria una ampliación
ESPECIALIDAD DE GINECOLOGÍA

del procedimiento original.

La recuperación suele ser muy rápida, pudiendo abandonar la hospitalización y realizar vida normal en
unos días.

7. Riesgos poco frecuentes

Pueden aparecer otras complicaciones que, aunque menos frecuentes, revisten mayor gravedad, tales como
hemorragias intrabdominales o infecciones.

8. Riesgos en función de la situación clínica personal del paciente

Otros riesgos o complicaciones que podrían aparecer, dada su situación clínica y sus circunstancias
personales, son .................................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................................................
Esterilización quirúrgica

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
ESPECIALIDAD DE GINECOLOGÍA
Extirpación de tumores ováricos
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

paraováricos y del ligamento ancho


1. Identificación y descripción del procedimiento

La extirpación de dicho tumor puede realizarse mediante la quistectomía o tumorectomía que es la


operación en la que se enuclea un quiste o un tumor sólido de ovario, respetando total o parcialmente
el ovario o anejo donde asiente; la ovariectomía que es la resección completa del quiste de ovario y el
ovario donde se encuentra este, y la anexectomía en la que además del ovario se extirpa la trompa del
mismo lado. Estos procesos pueden afectar a uno o ambos anejos.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se espera alcanzar

En principio se intentará la extirpación única del quiste o tumor, el desarrollo de la operación en sí pueden
aconsejar o hacer necesaria la ovariectomia total o parcial e incluso la anexectomía. Autorizo plenamente
al facultativo a tomar la decisión que considere más favorable habiendo quedado bien claras para mí las
consecuencias de cada tipo de intervención.

3. Alternativas favorables a dicho procedimiento

La única alternativa es la vía por la que se va a operar: apertura clásica del abdomen o laparoscopia. En
la primera de ellas también es necesaria la anestesia.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Aunque los hallazgos físicos y pruebas complementarias apunten hacia un proceso benigno, la pieza
extirpada será sometida a un estudio anatomopatológico para obtener un diagnostico definitivo. La paciente
será informada de estos resultados y de las posibles terapias que su tratamiento conlleve.

5. Consecuencias previsibles de la no realización

Si no se trata una alteración ovárica o paraovárica como hemos indicado se está poniendo en peligro la
vida de la paciente.

6. Riesgos

Los de toda intervención quirúrgica realizada en la cavidad abdominal.

7. Riesgos en función de la situación clínica personal del paciente

La situación vital del paciente (diabetes, cardiopatía, hipertensión edad avanzada anemia etc), puede
conllevar unas complicaciones comunes (ver protocolo de laparotomía) que se ven agravadas por los
factores descritos.
ESPECIALIDAD DE GINECOLOGÍA
Extirpación de tumores ováricos
paraováricos y del ligamento ancho

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
ESPECIALIDAD DE GINECOLOGÍA
Histeroscopia diagnóstica
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

1. Identificación y descripción del procedimiento

La histeroscopia diagnóstica consiste en la introducción a través de la vulva y vagina, en el conducto


endocervical y en el interior de la cavidad uterina de un sistema óptico que permite la visualización de
las estructuras que recorre: conducto endocervical y cavidad endometrial.

Para permitir esta visualización se introduce con el mismo sistema un haz de luz y se distiende la cavidad
uterina por medio de un gas (c02) o de un líquido (suero fisiológico). La exploración se suele completar
con la práctica de biopsias endometriales que se realizarían dentro de la misma exploración, tras retirar
el histeroscopio.

La exploración puede no completarse siempre con absoluta seguridad, así puede no completarse por
problemas para atravesar el conducto cervical y visualizar la cavidad o por reacciones o complicaciones
que pueden aconsejar no seguir el procedimiento.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Obtener información sobre el aspecto de la cavidad uterina y endometrio así como de las lesiones que se
pueden observar en su interior.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

La alternativa prevista sería el legrado uterino, que requiere anestesia, no obstante los hallazgos de la
histeroscopia pueden llevar a indicar después una histeroscopia quirúrgica o una histerectomía.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Se considera una técnica segura para ser efectuada en régimen ambulatorio, sin ningún tipo de anestesia
o anestesia local, con unas molestias secundarias razonables, dolor pélvico o abdominal.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Hay lesiones intrauterinas que pueden pasar inadvertidas, bien por su localización o por su tamaño,
mediante la utilización de otros procedimientos diagnósticos (legrado, ecografía).

6. Riegos frecuentes

A pesar de la adecuada elección y realización de la técnica pueden presentarse efectos indeseables:


ESPECIALIDAD DE GINECOLOGÍA

Reacciones vagales (mareos, sudoración, malestar), dolor de hombros, dolor precordial y dolor
abdominal, por el paso de gas al peritoneo.

7. Riesgos poco frecuentes

Pueden presentarse otros efectos que aunque son poco frecuentes revisten mayor gravedad:

Embolias gaseosas, infecciones tuboperitoneales, perforación uterina, formación de falsas vías,


algunas de las cuales pueden requerir la hospitalización inmediata, poner en peligro la vida y
requerir tratamientos médicos y/o quirúrgicos adicionales.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Otros riesgos o complicaciones que podrían aparecer, dada su situación clínica y sus circunstancias
personales, son .....................................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................................................
Histeroscopia diagnóstica

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
ESPECIALIDAD DE GINECOLOGÍA
Histeroscopia quirúrgica
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

1. Identificación y descripción del procedimiento

La histeroscopia quirúrgica consiste en la introducción a través de la vulva y vagina, en el conducto


endocervical y en el interior de la cavidad uterina de un sistema óptico provisto de un haz de luz, un
equipo de trabajo con un electrodo y un sistema de distensión líquido (glicina o sorbitol?Manitol).
De este modo se procuraran tratar las lesiones intracavitarias bajo visión directa.
La intervención precisa anestesia general o local con sedación, que será valorada por el servicio de anestesia.
La pieza extirpada será sometida a estudio anatomopatológico posteriormente, siendo informada de los
resultados.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

A través de la visualización de la cavidad uterina con ópticas de pequeño calibre, permite el tratamiento
de patologías intrauterinas, mediante:

Polipectomía endometrial.
Miomectomía submucosa.
Resección de septos uterinos (malformaciones).
Liberación de adherencias.
Ablación o reducción endometriales.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Las alternativas dependeran del tipo de patología a tratar y van desde el legrado uterino para el tratamiento
de los pólipos y liberación de adherencias, histerectomías para el tratamiento de los miomas submucosos
y metropatias hemorrágicas e histerotomias para la resección de septos y de miomas submucosos.

4. Consecuencias previsibles de su realización

La histeroscopia quirúrgica es una técnica minimamente invasiva que permite la correción de los problemas
de infertilidad en caso de septos uterinos o sinequias y corregir gran parte de las hemorragias uterinas
condicionadas por la presencia de pópilos, miomas submucosos o de origen idiopático.
En caso de no dar los resultados esperados, la opción posterior es la histerectomía o repetir la histeroscopia
quirúrgica.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Habrá persistencia o agravamiento de los síntomas actuales.

6. Riesgos frecuentes

Las molestias más frecuentes asociadas a esta cirugía son:

Dolores abdominales leves, semejantes a un dolor menstrual.


ESPECIALIDAD DE GINECOLOGÍA

Dolores en los hombros por la irritación del nervio frénico.


Pérdida vaginal leve.

7. Riesgos poco frecuentes

Las complicaciones asociadas a dichos procedimientos son infrecuentes e incluyen sin ser las únicas las
siguientes:

Intraoperatorias:

Perforación uterina: en casos excepcionales, el resector podría lesionar vísceras intrabdominales


(intestino, vejiga, vasos).
Sobrecarga circulatoria, y en casos excepcionales, edema agudo de pulmón.
Accidentes eléctricos.
Accidentes anestésicos.
Necesidad de cirugía laparoscópica o laparotómica de recurso.
Histeroscopia quirúrgica

Post Quirúrgicas:

Hemorragia vaginal.
Infección ginecológica.
Estenosis cervical.
Adenomiosis.
Hematometra.

Las particularidades de esta técnica pueden obligar a suspender la intervención antes de finalizarla o a
realizar una laparoscopia o una laparotomía de urgencia, que obligue a una cirugía no programada.
No es posible una garantía de éxito absoluto y no puede descartarse una recidiva o una complicación que
obligue a una intervención en el futuro.

8. Riesgos en función de la situación clínica personal del paciente

Es necesario, por parte del paciente, advertir de las posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la
coagulación, enfermedades cardiopulmonares, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales
o cualquiera otra circunstancia.
Por la situación vital actual del paciente (diabetes, obesidad, hipertensión, anemia, edad avanzada…),
puede aumentar la frecuencia o gravedad de riesgos o complicaciones.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI


ESPECIALIDAD DE GINECOLOGÍA

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Incontinencia urinaria que
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

requieren intervención quirúrgica


1. Identificación y descripción del procedimiento

Existen varias técnicas usadas con el fin de que a la mujer no se le escape la orina (bush; marchal-marcheti;
tvt etc.). Creemos que lo importante no es el procedimiento utilizado sino la finalidad del mismo dado
que no hay ninguna que sea totalmente efectiva. Siempre se propondrá a la paciente el tratamiento
quirúrgico tras el estudio correspondiente completo.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se espera alcanzar

Evitar que la mujer se orine y proporcionarle una mejor calidad de vida. La intervención puede fracasar
en un 15-20% de casos. La intervención corrige únicamente la pérdida de orina con los esfuerzos (toser,
andar, estornudar, correr ..)No modificando los trastornos de la micción consistentes en ir a orinar muy
a menudo y de forma precipitada, síntomas que en algunos casos pueden empeorar.

3. Alternativas favorables a dicho procedimiento

Si la paciente no desea operarse puede intentar un tratamiento fisioterápico en el que se pretende fortalecer
los músculos de la pelvis. Es menos efectivo que el tratamiento quirúrgico, se requiere un fisioterapeuta
que enseñe los ejercicios adecuados. Está exento de complicaciones.

4. Consecuencias posibles de su realización

La cirugía puede fallar en la primera intervención, pero todavía quedan posibilidades quirúrgicas de curación
con otro tipo de intervención.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Para mejorar la calidad de vida del enfermo se deberá recurrir a la fisioterapia. Téngase presente que la
finalidad de este tratamiento es esta y no otra. En ningún caso está en peligro la vida del paciente.

6. Riesgos

Los inherentes a una intervención quirúrgica. Las lesiones de la vejiga y uréter intra operatorios se dan
en un 2%; los abscesos de la herida en un 6-12%; dehiscencias, hematomas retención urinaria postoperatoria
(0-30%) según el tipo de cirugía.

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Otros riesgos o complicaciones que podrían aparecer, dada su situación clínica y sus circunstancias
personales, son .........................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................................................
ESPECIALIDAD DE GINECOLOGÍA
Incontinencia urinaria que
requieren intervención quirúrgica

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
ESPECIALIDAD DE GINECOLOGÍA
Legrado diagnóstico
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

1. Identificación y descripción del procedimiento

El legrado diagnóstico es una intervención quirúrgica que consiste en la toma de material endometrial y
endocervical para su estudio anatomo-patológico, en los casos en que haya existido metrorragia o
hemorragia uterina anormal, pudiendo tener valor terapéutico aliviando un sangrado funcional copioso
y/o extirpando un pólipo endometrial.

Sólo se puede realizar por vía vaginal y precisa de anestesia que será administrada conforme lo considere
el médico anestesista. Todo material obtenido será enviado para su estudio anatomo-patológico.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Se pretende con este procedimiento, limpiar el interior de la cavidad uterina, extrayendo los restos que
de la gestación anterior puedan quedar. Con ello se favorece una mejor contracción de la fibra uterina y
se previenen las hemorragias y las infecciones.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

En la actualidad se puede estudiar la patología endouterina mediante ecografía transvaginal, sonohisterografía,


la histeroscopia y la citología mediante distintos tipos de cepillado, si bien el diagnóstico histológico no
puede ser obtenido más que a partir de la biopsia endometrial obtenida con microlegras o con las más
recientes cánulas por aspiración. Para la vertiente hemostática del legrado se tienen alternativas médicas
que cuando el sangrado es muy abundante son poco efectivas

4. Consecuencias previsibles de su realización

Se está sometido a riesgos razonables inherentes a toda anestesia y acto quirúrgico en sí mismo. Sangrará
ligeramente los primeros días psotlegrado. Se derivará, no obstante, informe histológico del estado del
endometrio y, en su caso, un frenado significativo de su sangrado anormal.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Habrá persistencia o agravamiento de los síntomas actuales o aparición de otros nuevos. Será preciso
recurrir a otros métodos diagnósticos y/o terapéuticos.

6. Riesgos frecuentes

Como procedimiento quirúrgico que es, el legrado diagnóstico lleva implícitas, tanto por la propia técnica
como por la situación vital de cada paciente, una serie de complicaciones comunes y potencialmente serias
que podrían requerir tratamientos complementarios tanto comunes como quirúrgicos.

Las complicaciones de la intervención quirúrgica por orden de frecuencia pueden ser:


ESPECIALIDAD DE GINECOLOGÍA

Infecciones con posible evolución febril (urinarias, endometritis, salpingitis...).


Hemorragias con posible necesidad de transfusión (intra o postoperatoria,...)
Perforación de útero (sobre todo en úteros atróficos o patología maligna...)

7. Riesgos poco frecuentes

Como procedimiento quirúrgico que es, existe un mínimo porcentaje de mortalidad.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

El paciente advertirá de las posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación, enfermedades


cardiopulmonares o de cualquier otra circunstancia que le separe de la normalidad y de la que tenga
constancia que es portador.

La situación vital de un paciente en un momento determinado puede modificarse por: diabetes, obesidad,
hipertensión, anemia, edad etc. Y esto hace que se modifiquen los riesgos de la intervención.
Legrado diagnóstico

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
ESPECIALIDAD DE GINECOLOGÍA
Legrado obstétrico
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

1. Identificación y descripción del procedimiento

El legrado obstétrico consiste en una operación vaginal, que se realiza a ciegas en la que tras la dilatación
del canal cervical del útero se procede a la limpieza de la cavidad del mismo.

Esta intervención requiere el uso de anestesia y es posible que durante o después de la intervención sea
necesaria la utilización de sangre y/o hemoderivados

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se espera alcanzar

Se pretende con este procedimiento, limpiar el interior de la cavidad uterina, extrayendo los restos que
de la gestación anterior puedan quedar. Con ello se favorece una mejor contracción de la fibra uterina y
se previenen las hemorragias y las infecciones.

3. Alternativas favorables a dicho procedimiento

La alternativa es o no hacer nada, en cuyo caso existe aumentado el riesgo de hemorragia o de infección.
Cuando ya se ha hecho dos legrados y la paciente sigue presentando síntomas que aconsejen la realización
de un tercero, este se realizara a ser posible con histeroscopia.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Se está sometido a riesgos derivados del acto quirúrgico y de la administración de anestesia. Ésta es
imprescindible pues de no utilizarla puede alterarse la vida de la paciente.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Habrá agravamiento de los síntomas actuales o aparición de nuevos. Seguirá dependiendo de controlar
el proceso con medicamentos.

6. Riesgos frecuentes

A pesar de la adecuada elección y realización de la técnica pueden presentarse efectos indeseables, tanto
los comunes derivados de toda intervención como:

Endometritis, infecciones de orina.

7. Riesgos poco frecuentes


ESPECIALIDAD DE GINECOLOGÍA

Pueden darse otros riesgos que aunque poco frecuentes, revisten mayor gravedad:

Perforación uterina.

Las complicaciones se suelen resolver con tratamiento médico (antibióticos, hielo, reposo etc) pero pueden
llegar a requerir una reintervención, generalmente de urgencia, incluyendo un riesgo mínimo de mortalidad.
También se han de considerar las complicaciones derivadas de la anestesia que el procedimiento requiere.

8. Riesgos en función de la situación clínica personal del paciente

El paciente advertirá de las posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación, enfermedades


cardiopulmonares o de cualquier otra circunstancia que le separe de la normalidad y de la que tenga
constancia que es portador.

La situación vital de un paciente en un momento determinado puede modificarse por: diabetes, obesidad,
hipertensión, anemia, edad etc. Y esto hace que se modifiquen los riesgos de la intervención.
Legrado obstétrico

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
ESPECIALIDAD DE GINECOLOGÍA
Guía de documentos de
consentimiento informado

8 ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

8.1 Cistografía isotópica o cistogammagrafía


8.2 Detección de hemorragias digestivas
8.3 Detección y biopsia selectiva del ganglio centinela
8.4 Estudios motilidad gastro-esofágica
8.5 Gammagrafía cardiaca para diagnóstico positivo de
infarto agudo de miocardio
8.6 Gammagrafía con anticuerpos monoclonales
8.7 Gammagrafía con citrato de Galio-67

MED.NUCLEAR GINECOLOGIA
8.8
Gammagrafía con leucocitos marcados con HMPAO- 7
Tecnecio-99M
8.9 Gammagrafía de corteza suprarrenal 8
8.10 Gammagrafía de glándulas salivares
8.11 Gammagrafía de médula suprarrenal
8.12 Gammagrafía de paratiroides
8.13 Gammagrafía de perfusión miocardiaca
8.14 Gammagrafía de perfusión pulmonar
8.15 Gammagrafía de receptores de la somatostatina
8.16 Gammagrafía de ventilación pulmonar
8.17 Gammagrafía detección de mucosa gástrica ectópica
8.18 Gammagrafía esplénica
8.19 Gammagrafía hepatobiliar
8.20 Gammagrafía ósea / Rastreo óseo
8.21 Gammagrafía renal

1 de 2
Guía de documentos de
consentimiento informado

8 ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

8.22 Gammagrafía tiroidea


8.23 Rastreo con trazadores para la detección tumoral
8.24 Rastreo con Yodo-131
8.25 Renograma isotópico
8.26 SPECT cerebral de perfusión
8.27 SPECT cerebral de transportador dopaminérgico
Tomografía de emisión de positrones (PET) cerebral
8.28 con 18F-FDG

Tomografía de emisión de positrones (PET) en la


8.29 patología oncológica

Tratamiento con Yodo-131 cáncer diferenciado


8.30 de tiroides

8.31 Tratamiento de dolor metastásico óseo


8.32 Tratamiento del hipertiroidismo con Yodo-131
8.33 Tratamiento local de la sinovitis: radiosinoviortesis
8.34 Ventriculografía isotópica

2 de 2
Cistografía isotópica o cistogammagrafía
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

1. Identificación y descripción del procedimiento

La cistografía isotópica es una técnica de diagnóstico por imagen basada en la introducción dentro de la
vejiga urinaria de un trazador radiactivo para valorar la existencia de reflujo vesico-ureteral u otros
trastornos del vaciamiento vesical.

Técnica: consiste en la introducción intravesical directa (mediante sonda urinaria) o indirecta (tras realizar
un estudio renal) de diversos trazadores marcados con tecnecio 99m. A continuación se realizan maniobras
para provocar la aparición de reflujo, como son el llenado vesical con un volumen de suero calculado
según la edad del paciente, y posterior vaciado de la misma. Durante dichas maniobras se obtienen
imágenes de forma continuada, para comprobar si se produce paso de actividad de la vejiga hacia los
uréteres.

Destacar que la escasa radiación utilizada, además solo permanece dentro del paciente (técnica directa)
durante el tiempo del estudio (aproximadamente 20-30 minutos), pues sólo se introduce en la vejiga
desapareciendo al vaciarla, sin producirse paso de radiactividad a la sangre.

Previamente a la realización de la exploración, el personal del servicio de medicina nuclear correspondiente


le informará del procedimiento y responderá a todas sus preguntas acerca del mismo.

2. Objetivo del mismo y beneficios que se esperan alcanzar

Visualizar la existencia y severidad de reflujo vesico-ureteral generalmente en niños, tanto en el diagnóstico


inicial como para valorar su respuesta al tratamiento médico o quirúrgico.

Es un procedimiento sencillo, fácil de realizar y con pocas molestias para el paciente, que posee una
excelente sensibilidad y especificidad en la detección del reflujo vesico-ureteral, con una dosis de irradiación
prácticamente despreciable.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Las técnicas radiológicas proporcionan información similar, ayudando a valorar la severidad, pero su
irradiación al paciente es mucho más elevada (50-100 veces).

4. Consecuencias previsibles de su realización


ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

Permite una detección precoz del reflujo vesico-ureteral, valora evolutivamente la respuesta al tratamiento
médico ayudando a realizar su corrección quirúrgica cuando sea necesaria.
Permite valorar si el tratamiento quirúrgico ha sido eficaz.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Retraso en el diagnóstico.
Retraso en la toma de decisiones terapéuticas.
Obtención de un diagnóstico incompleto o incorrecto.

6. Riesgos frecuentes

Existe cierto riesgo de infección urinaria con esta técnica debido al sondaje urinario, por lo cual suele
realizarse profilaxis antibiótica para evitarlo.

7. Riesgos poco frecuentes

No descritos.
Cistografía isotópica o cistogammagrafía

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

La exploración está contraindicada en mujeres embarazadas, si bien en situaciones excepcionales se


valorará el riesgo/beneficio.

En caso de realizar la exploración a una mujer en periodo de lactancia, debe interrumpirla durante un
corto espacio de tiempo.

Durante el día de la exploración debe evitarse el contacto estrecho con niños pequeños y embarazadas.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI


ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Detección de hemorragias digestivas
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

1. Identificación y descripción del procedimiento

Es un método diagnóstico de imagen que utiliza los propios hematíes (glóbulos rojos) del paciente marcados
con un trazador radiactivo (tecnecio-99m) para la detección y localización del sangrado intestinal.
Técnica: Aunque no se precisa preparación específica, es aconsejable el ayuno previo. Se toma una muestra
de sangre del paciente, que tras su preparación se reinyecta por vía intravenosa. A continuación se obtienen
imágenes de forma continuada durante 45 minutos aproximadamente y si es necesario tras varias horas.
Previamente a la realización de la exploración, el personal del Servicio de Medicina Nuclear correspondiente
le informará del procedimiento y responderá a todas sus preguntas acerca del mismo.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Detección y localización del punto donde se produce el sangrado en una hemorragia digestiva.
Se trata de un procedimiento sencillo, fácil de realizar, sensible, sin molestias para el paciente y útil en
el diagnóstico del sangrado digestivo.

Supone una baja dosis de radiación para el paciente, muy inferior a otras técnicas radiológicas.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Se dispone de otras técnicas para la detección de esta patología, tales como la endoscopia, angiografía
o laparotomías, de similar rendimiento diagnóstico pero que entrañan más riesgo y mayor irradiación para
el paciente.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Contribuir al diagnóstico y tratamiento adecuado del paciente.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Retraso en el diagnóstico.
Retraso en la toma de decisiones terapéuticas.
Obtención de un diagnóstico incompleto ó incorrecto.
ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

6. Riesgos frecuentes

No descritos.

7. Riesgos poco frecuentes

No descritos.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

La exploración está contraindicada en mujeres embarazadas, si bien en situaciones excepcionales se


valorará el riesgo/beneficio.

En caso de realizar la exploración a una mujer en periodo de lactancia, debe interrumpirla durante un
corto espacio de tiempo.

Durante el día de la exploración debe evitarse el contacto estrecho con niños pequeños y embarazadas.
Detección de hemorragias digestivas

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente


ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

Colegiado nº:
Detección y biopsia selectiva
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

de ganglio centinela
1. Identificación y descripción del procedimiento

Es un procedimiento útil en la evaluación y tratamiento inicial de algunos tumores de mama, melanoma,


y otros tipos. Intervienen de forma coordinada los especialistas de medicina nuclear, cirugía y anatomía
patológica.

La función de la medicina nuclear es la de localizar el área inicial de drenaje linfático tumoral, que es un
ganglio linfático. Posteriormente, este ganglio linfático es extraído por el cirujano gracias a la identificación
del mismo mediante la técnica nuclear, para que el especialista en anatomía patológica lo estudie y valore
si se encuentra afectado o está libre de células tumorales, en cuyo caso se evita la extirpación completa
innecesaria de todos los ganglios.

La técnica consiste en la administración en la proximidad del tumor de una pequeña cantidad de trazador
radiactivo, gracias al cual seremos capaces de poner de manifiesto cual es el ganglio linfático que debemos
estudiar.

Previamente a la realización de la exploración, el personal del Servicio de Medicina Nuclear correspondiente


le informará del procedimiento y responderá a todas sus preguntas acerca del mismo.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Valorar de una forma adecuada y selectiva la afectación tumoral de los ganglios linfáticos, para evitar
en el caso de que el ganglio centinela esté libre de células tumorales, la extirpación completa innecesaria
de todos los ellos.

Es un procedimiento de gran sencillez y economía. Es una técnica muy sensible para detectar los ganglios
linfáticos. Con una baja dosis de radiación inferior a la que proporcionan otros métodos diagnósticos, se
puede estudiar el sistema de drenaje linfático, lo cual tiene gran interés para valorar la posible afectación
por células tumorales de los ganglios de un modo selectivo y dirigido, evitando la extirpación completa
de los ganglios linfáticos regionales.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Realizar el tratamiento quirúrgico convencional, que incluye la extirpación completa de todos los ganglios
linfáticos regionales, estén afectos o no.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Contribuir al diagnóstico y tratamiento adecuado del paciente, evitando en el caso que sea posible la
extirpación completa de todos los ganglios linfáticos regionales (por ejemplo vaciamiento ganglionar axilar
en el cáncer de mama), disminuyendo la agresividad del acto quirúrgico y los posibles efectos secundarios.
ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Extirpación completa de todos los ganglios linfáticos regionales, estén afectos o no.

6. Riesgos frecuentes

No descritos.

7. Riesgos poco frecuentes

No descritos.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

La exploración está contraindicada en mujeres embarazadas, si bien en situaciones excepcionales se


valorará el riesgo/beneficio.

En caso de realizar la exploración a una mujer en periodo de lactancia, debe interrumpirla durante un
corto espacio de tiempo.

Durante el día de la exploración debe evitarse el contacto estrecho con niños pequeños y embarazadas.
Detección y biopsia selectiva
de ganglio centinela

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente


ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

Colegiado nº:
Estudios de la motilidad gastro-esofágica
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

(Gammagrafía del tránsito esofágico, gammagrafía de


reflujo gastroesofágico y gammagrafía de vaciamiento gástrico)
1. Identificación y descripción del procedimiento

Comprende varias técnicas diagnósticas de imagen que tienen como finalidad estudiar el movimiento
(motilidad) de las paredes del esófago y estómago tras la ingestión de bebida o comida en la cual se ha
introducido una pequeña cantidad de un trazador radiactivo (sulfuro coloidal marcado con tecnecio-
99m).

Técnica: tras un periodo de ayuno variable (2 –12 horas, según exploración) el paciente ingiere la
bebida/comida. Tras esto se obtienen imágenes de forma continuada del esófago (gammagrafía del tránsito
esofágico y gammagrafía de reflujo gastroesofágico) o del estómago (gammagrafía de vaciamiento gástrico)
y se visualiza el paso del alimento a través de estas estructuras. La duración del estudio es variable
dependiendo de la exploración (1-4 horas).

Previamente a la realización de la exploración, el personal del servicio de medicina nuclear correspondiente


le informará del procedimiento y responderá a todas sus preguntas acerca del mismo.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Diagnóstico y seguimiento de patologías que alteren la motilidad del esófago (enlentecimiento del vaciado
y reflujo gastroesofágico) y estómago (enlentecimiento del vaciado hacia intestino).
Se trata de un procedimiento sencillo, fácil de realizar, sensible, sin molestias para el paciente y útil en
el diagnóstico de alteraciones de la motilidad esofágica y gástrica. Supone una baja dosis de radiación
para el paciente, muy inferior a otras técnicas radiológicas.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Existen otras exploraciones de imagen (estudios radiológicos) que visualizan el paso del contraste a través
del aparato digestivo superior; sin embargo suponen mayor dosis de radiación para el paciente.
Otras exploraciones que intervienen en el estudio de este tipo de patologías (estudios manométricos)
aportan información complementaria.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Contribuir al diagnóstico y tratamiento adecuado del paciente.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Retraso en el diagnóstico.
ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

Retraso en la toma de decisiones terapéuticas.


Obtención de un diagnóstico incompleto ó incorrecto.

6. Riesgos frecuentes

No descritos.

7. Riesgos poco frecuentes

No descritos.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

La exploración está contraindicada en mujeres embarazadas, si bien en situaciones excepcionales se


valorará el riesgo/beneficio.

En caso de realizar la exploración a una mujer en periodo de lactancia, debe interrumpirla durante un
corto espacio de tiempo.

Durante el día de la exploración debe evitarse el contacto estrecho con niños pequeños y embarazadas.
Estudios de la motilidad gastro-esofágica
(Gammagrafía del tránsito esofágico, gammagrafía de
reflujo gastroesofágico y gammagrafía de vaciamiento gástrico)

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente


ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

Colegiado nº:
Gammagrafía cardiaca para diagnóstico
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

positivo de infarto agudo de miocardio


1. Identificación y descripción del procedimiento

Es un método diagnóstico de imagen que detecta la existencia de infarto de miocardio en su fase aguda.
Consiste en la administración por vía intravenosa de un trazador radiactivo (pirofosfatos de estaño marcados
con Tecnecio-99m), que se fija a las áreas del miocardio con necrosis aguda, obteniendo a las dos o tres
horas, varias imágenes del corazón en distintas proyecciones, pudiendo obtenerse también un estudio
tomográfico (SPECT), que consiste en múltiples imágenes realizadas alrededor del corazón, así como
cuantificación de los hallazgos encontrados, mediante procesado informático.

Previamente a la realización de la exploración, el personal del servicio de medicina nuclear correspondiente


le informará del procedimiento y responderá a todas sus preguntas acerca del mismo.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

El principal objetivo es el diagnóstico del infarto agudo de miocardio, permitiendo diferenciarlo de otras
causas de dolor torácico agudo, así como de otros infartos de miocardio antiguos. También se utiliza en
la valoración de otras enfermedades cardiacas, como miocarditis, amiloidosis, esclerodermia.
Es una de las técnicas más sensibles para la detección de infarto agudo, sencilla, que no requiere preparación
previa, fácil de realizar, sin molestias para el paciente, que detecta de forma directa el área de miocardio
con infarto agudo. Supone una baja dosis de radiación para el paciente, muy inferior a otras técnicas
radiológicas.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Habitualmente el infarto agudo de miocardio se diagnostica mediante el electrocardiograma y determinaciones


analíticas, estando esta exploración especialmente indicada cuando estos procedimientos habituales no
aportan resultados concluyentes.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Contribuir al diagnóstico y tratamiento adecuado del paciente.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Retraso en el diagnóstico u obtención de un diagnóstico incompleto o incorrecto.


Retraso en la toma de decisiones terapeuticas.
ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

6. Riesgos frecuentes

No descritos.

7. Riesgos poco frecuentes

No descritos.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

La exploración está contraindicada en mujeres embarazadas, si bien en situaciones excepcionales se


valorará el riesgo/beneficio.

En caso de realizar la exploración a una mujer en periodo de lactancia, debe interrumpirla durante un
corto espacio de tiempo.

Durante el día de la exploración debe evitarse el contacto estrecho con niños pequeños y mujeres
embarazadas.
Gammagrafía cardiaca para diagnóstico
positivo de infarto agudo de miocardio

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente


ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

Colegiado nº:
Gammagrafía con anticuerpos monoclonales
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

1. Identificación y descripción del procedimiento

La gammagrafía con anticuerpos monoclonales es un método de diagnóstico por la imagen que utiliza
dichos anticuerpos marcados con isótopos radioactivos para el estudio de extensión de determinados
carcinomas, ante la sospecha de recidiva tumoral o metástasis a distancia.
Técnica: consiste en la inyección intravenosa de anticuerpos monoclonales marcados con isótopos
radioactivos (Tecnecio-99m o Indio-111). Tras la administración del trazador radiactivo, se obtienen las
imágenes del cuerpo entero en diferentes tiempos, dependiendo del trazador empleado. En caso necesario
se realizan imágenes tomográficas (SPECT).

No es necesario ningún tipo de preparación, pero sí es aconsejable la administración de un laxante antes


de la realización del estudio, para evitar la interferencia de actividad intestinal retenida y facilitar la
obtención de imágenes de calidad óptima.

Previamente a la realización de la exploración, el personal del servicio de medicina nuclear correspondiente


le informará del procedimiento y responderá a todas sus preguntas acerca del mismo.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Se pretende el estudio de extensión, valoración prequirúrgica, seguimiento y detección de recurrencias y


metástasis de determinados carcinomas.

Es un procedimiento diagnóstico sencillo, fácil de realizar y sin molestias para el paciente, muy útil en el
diagnóstico y seguimiento de determinados tumores. Supone una baja dosis de radiación para el paciente,
muy inferior a otras técnicas radiológicas.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Como alternativa ante hallazgos no concluyentes mediante la gammagrafía con anticuerpos monoclonales,
sería indicado la realización de un estudio pet de cuerpo entero.

El TAC y la RM, así como el rastreo óseo y el rastreo con trazadores de afinidad tumoral, pueden ser
técnicas complementarias a la gammagrafía con anticuerpos monoclonales.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Contribuir al diagnóstico, valoración pronóstica y tratamiento del paciente.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Retraso en el diagnóstico.
ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

Retraso en la toma de decisiones terapéuticas.


Obtención de un diagnóstico y pronóstico incompletos o incorrectos.

6. Riesgos frecuentes

No descritos.

7. Riesgos poco frecuentes

No descritos.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

La exploración está contraindicada en mujeres embarazadas y en pacientes con alergia o hipersensibilidades


conocidas a proteínas de ratón. Ante la posibilidad de que puedan desarrollarse reacciones de hipersensibilidad,
este procedimiento diagnóstico no es aconsejable realizarlo por segunda vez al mismo paciente, si bien
en situaciones excepcionales se valorará el riesgo / beneficio.

En caso de realizar el estudio en periodo de lactancia, esta debe interrumpirse durante un corto periodo
de tiempo.

Durante el día de la exploración debe evitarse el contacto estrecho con niños pequeños y embarazadas.
Gammagrafía con anticuerpos monoclonales

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente


ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

Colegiado nº:
Gammagrafía con Citrato de Galio-67
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

1. Identificación y descripción del procedimiento

Es un procedimiento de diagnóstico por imagen para el estudio de patología inflamatoria-infecciosa y


tumoral (fundamentalmente Linfomas Hodgkin y no Hodgkinianos).

Técnica: Consiste en la inyección intravenosa del trazador radiactivo (Galio-67) y la posterior obtención
de imágenes en las áreas de interés a las 24, 48 y 72 horas (dependiendo de la patología a estudio). La
exploración suele durar entre 30 y 60 minutos. En caso necesario se realizan imágenes tomográficas
(SPECT).

En algunas ocasiones se aconseja al paciente la toma de laxantes antes de la realización del estudio, para
evitar la interferencia de actividad intestinal retenida y facilitar la obtención de imágenes de calidad
óptima.

Previamente a la realización de la exploración, el personal del Servicio de Medicina Nuclear correspondiente


le informará del procedimiento y responderá a todas sus preguntas acerca del mismo.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Colaborar en el diagnóstico, valoración del grado de extensión, pronóstico y seguimiento de determinados


tumores (fundamentalmente Linfomas Hodgkin y no Hodgkinianos) así como de lesiones inflamatorias e
infecciosas.

Se trata de un procedimiento sencillo, fácil de realizar, sin molestias para el paciente y útil en el diagnóstico
y seguimiento de tumores determinados. Supone una baja dosis de radiación para el paciente, muy inferior
a otras técnicas radiológicas.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Como alternativa ante hallazgos no concluyentes mediante la gammagrafía con Galio-67, estaría indicada
la realización de un estudio PET de cuerpo entero.

El TAC y la RM, así como el rastreo óseo y el rastreo con trazadores de afinidad tumoral pueden ser técnicas
complementarias a la gammagrafía con citrato de galio.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Contribuir al diagnóstico, valoración pronóstica y tratamiento del paciente.

5. Consecuencias previsibles de su no realización


ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

Retraso en el diagnóstico.
Retraso en la toma de decisiones terapeúticas.
Obtención de un diagnóstico y pronóstico incompletos o incorrectos.

6. Riesgos frecuentes
Ninguno.

7. Riesgos poco frecuentes

Ninguno.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

La exploración está contraindicada en mujeres embarazadas, si bien en situaciones excepcionales se


valorará el riesgo/beneficio.

En caso de realizar la exploración a una mujer en periodo de lactancia, debe interrumpirla durante un
corto espacio de tiempo.

Durante los días siguientes a la exploración debe evitarse el contacto estrecho con niños pequeños y
embarazadas.
Gammagrafía con Citrato de Galio-67

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente


ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

Colegiado nº:
Gammagrafía con leucocitos marcados
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

con HMPAO-Tecnecio-99 M
1. Identificación y descripción del procedimiento

La existencia de un foco inflamatorio provoca la llegada de leucocitos desde la circulación a dicho foco.
La técnica de marcaje de leucocitos con un trazador radiactivo (HMPAO-Tecnecio-99m), proporciona un
método de imagen rápido y bastante específico para la detección del proceso inflamatorio/infeccioso.
Técnica: se extrae vía intravenosa una muestra de sangre del paciente, se separan los leucocitos para
marcarlos con el trazador radiactivo, administrándolos posteriormente vía intravenosa, tras lo que se
obtienen imágenes a los pocos minutos e incluso tras varias horas. En ocasiones es necesaria la obtención
de imágenes tomográficas (SPECT). En algunos casos, según la patología del paciente, se precisa estar en
ayunas.

Previamente a la realización de la exploración, el personal del Servicio de Medicina Nuclear correspondiente


le informará del procedimiento y responderá a todas sus preguntas acerca del mismo.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Obtener imágenes del proceso inflamatorio/infeccioso que permitan: confirmar la existencia del mismo,
valorar su localización, extensión y actividad; en controles posteriores, valorar la eficacia del tratamiento
y la evolución del proceso; diagnóstico diferencial con otros procesos.

Las principales indicaciones de la gammagrafía con leucocitos marcados son:

1) Enfermedad Inflamatoria Intestinal: detección y localización de los segmentos afectos, valoración


de la extensión y grado de actividad.
2) Infección: fundamentalmente la detección de infecciones sobre injertos vasculares, abscesos
intraabdominales, e infección osteoarticular (osteomielitis, aflojamiento séptico de prótesis articulares,
pie diabético, etc.).
3) Fiebre de origen desconocido.

Se trata de un procedimiento sencillo, fácil de realizar, sensible, sin molestias para el paciente. Supone
una baja dosis de radiación para el paciente, muy inferior a otras técnicas radiológicas.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Otras técnicas de imagen como ecografía, TAC, RMN y otras exploraciones de Medicina Nuclear aportan
información complementaria.

En algunas lesiones accesibles, punción y obtención de muestras para cultivo y/o biopsia.

4. Consecuencias previsibles de su realización


ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

Contribuir al diagnóstico y tratamiento adecuado del paciente.

La confirmación diagnóstica o el establecer un diagnóstico diferencial permiten la indicación de un


tratamiento específico y precoz, que a su vez permite una mejor resolución del proceso.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Retraso en el diagnóstico.
Retraso en la toma de decisiones terapéuticas.
Obtención de un diagnóstico incompleto o incorrecto.

6. Riesgos frecuentes

No descritos.

7. Riesgos poco frecuentes

Existe muy escasa probabilidad de complicaciones infecciosas, debido a las estrictas medidas de asepsia
y apirogenicidad utilizadas.
Gammagrafía con leucocitos marcados
con HMPAO-Tecnecio-99 M
8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Es importante conocer previamente las cifras de leucocitos por si fuese necesario modificar el volumen de
sangre a extraer para obtener un marcaje adecuado.

La exploración está contraindicada en mujeres embarazadas, si bien en situaciones excepcionales se valorará


el riesgo/beneficio.

En caso de realizar la exploración a una mujer en periodo de lactancia, debe interrumpirla durante un corto
espacio de tiempo.

Durante el día de la exploración debe evitarse el contacto estrecho con niños pequeños y embarazadas.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI


ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Gammagrafía de corteza suprarrenal
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

1. Identificación y descripción del procedimiento

La gammagrafía de corteza suprarrenal es un método diagnóstico de imagen que utiliza un trazador


radiactivo para el estudio de esta parte de la glándula suprarrenal.

Técnica: consiste en la inyección intravenosa de un trazador radiactivo, en este caso nor-colesterol marcado
con yodo-131, que se va a localizar de forma específica en corteza suprarrenal. Tras la administración se
procede a la obtención de imágenes con un intervalo de tiempo de espera que puede ser de 2, 3, 5, 7 y 9
días.

Es posible que se le recomiende la suspensión de algunos de los medicamentos que esté tomando que
puedan interferir en la correcta realización de la exploración. Asimismo, se le proporcionará una o varias
medicaciones previas por vía oral necesarias para esta prueba.

Previamente a la realización de la exploración, el personal del servicio de medicina nuclear correspondiente


le informará del procedimiento y responderá a todas sus preguntas acerca del mismo.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Valorar la forma y localización de la corteza suprarrenal, así como evaluar la existencia de alteraciones
de su función y tumoraciones.

Se trata de una técnica sencilla, sensible, fácil de realizar, sin molestias para el paciente, que supone una
baja dosis de radiación, muy inferior a otras técnicas radiológicas.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Otras exploraciones de imagen complementarias, principalmente TAC y RMN proporcionan información


morfológica. La técnica de medicina nuclear aporta también información funcional.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Contribuir al diagnóstico, valoración pronóstica y tratamiento adecuado del paciente.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Retraso en el diagnóstico.
Retraso en la toma de decisiones terapéuticas.
ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

Obtención de un diagnóstico y pronóstico incompletos o incorrectos.

6. Riesgos frecuentes

No descritos

7. Riesgos poco frecuentes

No descritos

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

La exploración está contraindicada en mujeres embarazadas, si bien en situaciones excepcionales se


valorará el riesgo/beneficio. Está también contraindicada en pacientes con alergia al yodo.

En caso de realizar la exploración a una mujer en periodo de lactancia, esta debe interrumpirse durante
un periodo de tiempo que depende del tipo de trazador utilizado.

Debe evitarse el contacto estrecho con niños pequeños y mujeres embarazadas durante el tiempo que le
indique el especialista de medicina nuclear.
Gammagrafía de corteza suprarrenal

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente


ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

Colegiado nº:
Gammagrafía de glándulas salivares
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

1. Identificación y descripción del procedimiento

La gammagrafía de glándulas salivares es un método diagnóstico de imagen que utiliza un trazador


radiactivo, tecnecio-99mTc, para el estudio de la forma y el funcionamiento de las glándulas salivares y
de su patología.

Técnica: El paciente debe estar en ayunas de al menos 4 horas. Se inyecta vía intravenosa el trazador
radiactivo, que se acumula y es eliminado por las glándulas salivares. A los 5 minutos de la inyección se
obtienen las imágenes de forma continuada durante un periodo aproximado de una hora. Se suele estimular
la secreción salivar con zumo de limón.

Previamente a la realización de la exploración, el personal del Servicio de Medicina Nuclear correspondiente


le informará del procedimiento y responderá a todas sus preguntas acerca del mismo.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

El diagnóstico y seguimiento de enfermedades que afectan a las glándulas salivares (boca seca/síndrome
de Sjögren, cálculos/sialolitiasis, inflamaciones, tumores...), destacando la capacidad de valoración funcional
de esta técnica.

Se trata de un procedimiento sencillo, rápido, sensible, fácil de realizar y sin molestias para el paciente.
Supone una muy baja dosis de radiación para el paciente, muy inferior a otras técnicas radiológicas.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Otras técnicas de imagen como la ecografía, el TAC y la RMN permiten la valoración de la forma y la
estructura de las glándulas.

La sialografía de contraste es un método morfo-funcional, pero no exento de riesgos, ya que requiere


canulación y puede haber reacción inflamatoria por el contraste. Además produce mayor irradiación.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Contribuir al diagnóstico y tratamiento adecuado del paciente.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Retraso en el diagnóstico.
ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

Retraso en la toma de decisiones terapéuticas.


Obtención de un diagnóstico incompleto ó incorrecto.

6. Riesgos frecuentes

No descritos.

7. Riesgos poco frecuentes

No descritos.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

La exploración está contraindicada en mujeres embarazadas, si bien en situaciones excepcionales se


valorará el riesgo/beneficio.

En caso de realizar la exploración a una mujer en periodo de lactancia, debe interrumpirla durante un
corto espacio de tiempo.

Durante el día de la exploración debe evitarse el contacto estrecho con niños pequeños y embarazadas.
Gammagrafía de glándulas salivares

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente


ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

Colegiado nº:
Gammagrafía de médula suprarrenal
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

1. Identificación y descripción del procedimiento

La gammagrafía de médula suprarrenal es un método diagnóstico de imagen que utiliza un trazador


radiactivo para el estudio de esta parte de la glándula suprarrenal.

Técnica: consiste en la inyección intravenosa de un trazador radiactivo, en este caso MIBG marcado con
yodo-131 o yodo-123, que se va a localizar de forma específica en médula suprarrenal. Tras la administración
se procede a la obtención de imágenes con un intervalo de tiempo de espera que puede ser de 4, 24, 48
y 72 horas, dependiendo del tipo de trazador utilizado.

Es posible que se le recomiende la suspensión de algunos de los medicamentos que esté tomando que
puedan interferir en la correcta realización de la exploración. Asimismo, se le proporcionará una medicación
previa necesaria para esta prueba.

Previamente a la realización de la exploración, el personal del Servicio de Medicina Nuclear correspondiente


le informará del procedimiento y responderá a todas sus preguntas acerca del mismo.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Valorar la localización de la médula suprarrenal, así como evaluar la existencia de alteraciones de su


función y tumoraciones.

Se trata de una técnica sencilla, fácil de realizar, sensible, sin molestias para el paciente, que supone una
baja dosis de radiación, muy inferior a otras técnicas radiológicas.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Otras exploraciones de imagen complementarias, principalmente TAC y RMN.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Contribuir al diagnóstico, valoración pronóstica y tratamiento adecuado del paciente.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Retraso en el diagnóstico.
Retraso en la toma de decisiones terapéuticas.
ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

Obtención de un diagnóstico y pronóstico incompletos o incorrectos.

6. Riesgos frecuentes

No descritos

7. Riesgos poco frecuentes

No descritos

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

La exploración está contraindicada en mujeres embarazadas, si bien en situaciones excepcionales se


valorará el riesgo/beneficio. Está también contraindicada en pacientes con alergia al yodo.
En caso de realizar la exploración a una mujer en periodo de lactancia, esta debe interrumpirse durante
un periodo de tiempo que depende del tipo de trazador utilizado.

Debe evitarse el contacto estrecho con niños pequeños y mujeres embarazadas durante el tiempo que le
indique el especialista de medicina nuclear.
Gammagrafía de médula suprarrenal

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente


ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

Colegiado nº:
Gammagrafía de paratiroides
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

1. Identificación y descripción del procedimiento

La gammagrafía paratiroidea es un método diagnóstico de imagen que utiliza un trazador radiactivo para
la localización de las glándulas paratiroides.

Técnica: consiste en la inyección endovenosa de un trazador radiactivo (MIBI-Tecnecio-99m ó Talio-201),


tras lo que se procede a la obtención de imágenes, en distintos tiempos, dependiendo del tipo de trazador
utilizado.

No es necesaria ninguna preparación especial previa.

Previamente a la realización de la exploración, el personal del Servicio de Medicina Nuclear correspondiente


le informará del procedimiento y responderá a todas sus preguntas acerca del mismo.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Localización de paratiroides hiperfuncionantes (adenoma o hiperplasia).

Se trata de una técnica sencilla, rápida, que no requiere preparación previa, sensible, sin molestias para
el paciente, que supone una baja dosis de radiación para el paciente.

Previamente a la cirugía, ayuda a la localización de la lesión, acortando el procedimiento quirúrgico.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Otras exploraciones de imagen complementarias, principalmente ecografía, TAC y RMN.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Contribuir al diagnóstico y tratamiento adecuado del paciente.

Localización previa a cirugía, como guía para el cirujano.

5. Consecuencias previsibles de su no realización


ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

Retraso en el diagnóstico.
Retraso en la toma de decisiones terapéuticas.
Obtención de un diagnóstico incompleto o incorrecto.

6. Riesgos frecuentes

No descritos

7. Riesgos poco frecuentes

No descritos

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

La exploración está contraindicada en mujeres embarazadas, si bien en situaciones excepcionales se


valorará el riesgo/beneficio. En caso de realizar la exploración a una mujer en periodo de lactancia, esta
debe interrumpirse durante un periodo de tiempo que depende del tipo de trazador utilizado. Durante el
día de la exploración debe evitarse el contacto estrecho con niños pequeños y mujeres embarazadas.
Gammagrafía de paratiroides

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente


ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

Colegiado nº:
Gammagrafía de perfiusión miocárdica
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

(SPECT miocárdico, test de esfuerzo con isótopos, ergometría isotópica)

1. Identificación y descripción del procedimiento

La gammagrafía de perfusión miocárdica es un método diagnóstico de imagen que permite estudiar el


flujo sanguíneo en el miocardio y la integridad de sus células, tras la administración por vía intravenosa
de un trazador radiactivo (Talio-201, isonitrilos o tetrofosmin marcados con Tecnecio-99m).
Puede estudiarse el estado de la perfusión miocárdica en condiciones de reposo, durante la realización
de un esfuerzo físico controlado o tras la administración de distintos fármacos.

La exploración habitual consiste en realizar una prueba de esfuerzo en cinta rodante o en bicicleta
ergométrica, administrándose el trazador en el momento del máximo esfuerzo, obteniendo posteriormente
imágenes, que reflejan el estado de la perfusión miocárdica en el momento del máximo esfuerzo. Si el
resultado no es absolutamente normal, se realiza posteriormente otra exploración en reposo, pudiendo
realizarse el mismo o distinto día, dependiendo del tipo de trazador y protocolo utilizado.
Si el paciente presenta imposibilidad física para realizar la prueba de esfuerzo, se realiza la exploración
tras la administración de un fármaco con efecto equivalente al esfuerzo.

Los estudios se obtienen habitualmente mediante técnica tomográfica (SPECT), es decir realizando múltiples
imágenes alrededor del corazón, y siempre que sea posible, mediante sincronización con el electrocardiograma,
para poder identificar el inicio de cada latido. Posteriormente estas imágenes son sometidas a un cuidadoso
procesado informático, mediante el que se estudia la existencia de defectos de perfusión y su localización
en cualquier segmento del miocardio, se cuantifica su gravedad y extensión, se compara el estudio de
esfuerzo y reposo de un mismo paciente e incluso se puede obtener, si se ha realizado el estudio sincronizado,
la valoración de la función ventricular, es decir la capacidad de contracción del corazón, tanto global como
regional, y tanto en reposo como tras esfuerzo.

Puede ser necesario retirar alguno de los medicamentos habituales del paciente uno o varios días antes
de la exploración, así como que éste realice una comida ligera entre la inyección del trazador y la obtención
de las imágenes, para favorecer la eliminación de parte del trazador y que la calidad de imagen sea óptima.
Previamente a la realización de la exploración, el personal del Servicio de Medicina Nuclear correspondiente
le informará del procedimiento y responderá a todas sus preguntas acerca del mismo.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Diagnóstico de la enfermedad coronaria, aguda o crónica, determinando la existencia, localización, extensión


y severidad de isquemia miocárdica e infarto de miocardio.

Valoración pronóstica, de la posible evolución de la enfermedad coronaria.

Evaluación de la existencia de miocardio viable, es decir con posibilidades de recuperación, si se realiza


una intervención sobre el mismo, mediante angioplastia o by-pass.

Valoración de los resultados y evolución posterior de tratamientos, tanto medicamentos como distintas
ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

intervenciones sobre el corazón.

Se trata del único procedimiento para estudiar de modo directo la perfusión miocárdica durante el esfuerzo
físico, obteniendo información rigurosa y detallada, tanto sobre el flujo sanguíneo miocárdico como sobre
el funcionamiento cardiaco, además de ser una técnica sencilla de realizar para el paciente, que supone
una baja dosis de radiación, muy inferior a otras técnicas radiológicas

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Mediante PET cardíaco puede también estudiarse de modo directo la perfusión miocárdica, aunque se
realiza tras estímulo farmacológico, así como la viabilidad miocárdica, si bien es una exploración de escasa
disponibilidad actualmente.

Otras exploraciones, como la ecocardiografía o la RMN, permiten un estudio indirecto del estado de la
perfusión miocárdica, a través de las alteraciones de la contracción del corazón, generalmente tras estímulo
farmacológico, encontrándose todavía en fases iniciales otro tipo de estudios más directos.
La coronariografía de contraste estudia la existencia de lesiones anatómicas en las arterias del corazón,
mientras que la gammagrafía de perfusión permite conocer el significado funcional real de esas lesiones,
por lo que se consideran métodos complementarios en la valoración de los pacientes coronarios. Sin
embargo, la coronariografía de contraste se realiza mediante cateterismo cardíaco, que requiere hospitalización
y la administración de contraste radiológico, que puede representar un riesgo grave en determinados
pacientes.
Gammagrafía de perfiusión miocárdica
(SPECT miocárdico, test de esfuerzo con isótopos, ergometría isotópica)

4. Consecuencias previsibles de su realización


Contribuir al diagnóstico y tratamiento adecuado del paciente, así como al seguimiento posterior.
Contribuir a la valoración pronóstica del paciente cardíaco, así como a la correcta indicación de una intervención
de revascularización.
5. Consecuencias previsibles de su no realización
Retraso en el diagnóstico y tratamiento del paciente.
Diagnóstico o pronóstico incorrectos.
Indicación inadecuada para una intervención de revascularización.
6. Riesgos frecuentes
No descritos
7. Riesgos poco frecuentes
Los escasos riesgos que puede conllevar una prueba de esfuerzo física o farmacológica bajo control médico.
8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente
La exploración está contraindicada en mujeres embarazadas, si bien en situaciones excepcionales se valorará
el riesgo/beneficio.
En caso de realizar la exploración a una mujer en periodo de lactancia, debe interrumpirla durante un corto
espacio de tiempo.
Durante el día de la exploración debe evitarse el contacto estrecho con niños pequeños y mujeres embarazadas.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP
Don/doña de años de edad, con domicilio en
en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI
Declaro:
Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi
situación la realización de

En a de de 2
ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI


Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento


Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir
el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.
En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Gammagrafía de perfusión pulmonar
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

1. Identificación y descripción del procedimiento

La gammagrafía de perfusión pulmonar es un método diagnóstico de imagen que estudia la distribución


del flujo sanguíneo arterial en los pulmones.

Consiste en la administración por vía intravenosa de un trazador radiactivo (macroagregados de albúmina


marcados con Tecnecio-99m), obteniendo a continuación varias imágenes de los pulmones en distintas
proyecciones, pudiendo obtenerse también un estudio tomográfico (SPECT), que consiste en múltiples
imágenes realizadas alrededor de los pulmones, así como cuantificación de la contribución de cada pulmón
a la función respiratoria, mediante procesado informático.

Previamente a la realización de la exploración, el personal del Servicio de Medicina Nuclear correspondiente


le informará del procedimiento y responderá a todas sus preguntas acerca del mismo.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

El pricipal objetivo es el diagnóstico de la embolia pulmonar, donde es la técnica de elección y la más


utilizada, aunque también se emplea en la valoración de otras enfermedades pulmonares, así como en la
evaluación pulmonar previa antes de una intervención quirúrgica sobre el pulmón o antes de un trasplante
pulmonar.

Se trata de un procedimiento muy sensible, que puede detectar lesiones antes de que puedan detectarse
por otros métodos radiológicos, además de ser una técnica sencilla, rápida, que no requiere preparación
previa, sin molestias para el paciente, fácil de realizar, que supone una baja dosis de radiación, muy inferior
a otras técnicas radiológicas.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Radiología, angiografía, TAC, se pueden utilizar también, aunque algunos de estos métodos son menos
sensibles, otros más agresivos y en general producen mayor irradiación del paciente.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Contribuir al diagnóstico y tratamiento adecuado del paciente.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Retraso en el diagnóstico u obtención de un diagnóstico incompleto o incorrecto.


ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

Retraso en la toma de decisiones terapeuticas.

6. Riesgos frecuentes

No descritos.

7. Riesgos poco frecuentes

No descritos

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

La exploración está contraindicada en mujeres embarazadas, si bien en situaciones excepcionales se


valorará el riesgo/beneficio.

En caso de realizar la exploración a una mujer en periodo de lactancia, debe interrumpirla durante un
corto espacio de tiempo.

Durante el día de la exploración debe evitarse el contacto estrecho con niños pequeños y mujeres
embarazadas.
Gammagrafía de perfusión pulmonar

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente


ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

Colegiado nº:
Gammagrafía de receptores de la somatostatina
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

(Gammagrafía con 111In-Octreotide o 111On-Pentetreotide, gammagrafía


con análogos de la somatostatina, gammagrafía con 99mTc-Tepreotide)
1. Identificación y descripción del procedimiento

La gammagrafía de receptores de la somatostatina es un método de diagnóstico por imagen que se utiliza


en el estudio de extensión, valoración prequirúrgica, seguimiento y detección de recurrencias de determinados
tumores, fundamentalmente gastroenteropancreáticos (Pentetreotide-Indio-111) y pulmonares
(Depreotide-Tecnecio-99m) y enfermedades granulomatosas.

Técnica: tras la administración intravenosa del trazador radiactivo, se obtienen las imágenes a las 4, 24
y si es necesario 48 horas de todo el cuerpo en el caso del Pentetreotide-Indio-111 y a las 2-4 horas en
el caso de Depreotide-Tecnecio-99m. También se pueden obtener imágenes tomográficas mediante SPECT.
Previamente a la realización de la exploración, el personal del Servicio de Medicina Nuclear correspondiente
le informará del procedimiento y responderá a todas sus preguntas acerca del mismo.

2. Objetivo del procedimiento y benerficios que se esperan alcanzar

Colaborar en el diagnóstico, valoración del grado de extensión, pronóstico y seguimiento de determinados


tumores (fundamentalmente gastroenteropancreáticos y pulmonares) y enfermedades granulomatosas.
Se trata de un procedimiento sencillo, fácil de realizar, sin molestias para el paciente y útil en el diagnóstico
y seguimiento de determinados tumores. Supone una baja dosis de radiación para el paciente, muy inferior
a otras técnicas radiológicas.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Como alternativa ante hallazgos no concluyentes mediante la gammagrafía de receptores de la somatostatina,


estaría indicada la realización de un estudio PET de cuerpo entero.

Las técnicas radiológicas convencionales (TAC, RNM), así como el rastreo óseo y el rastreo con trazadores
de afinidad tumoral, son complementarios a la gammagrafía con receptores de la somatostatina en todas
las patologías anteriormente descritas.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Contribuir al diagnóstico, valoración pronostica y tratamiento del paciente.

5. Consecuencias previsibles de su no realizacion

Retraso en el diagnóstico.
Retraso en la toma de decisiones terapéuticas.
ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

Obtención de un diagnóstico y pronóstico incompletos o incorrectos.

6. Riesgos frecuentes

No descritos.

7. Riesgos poco frecuentes

No descritos.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

La exploración está contraindicada en mujeres embarazadas, si bien en situaciones excepcionales se


valorará el riesgo/beneficio.

En caso de realizar la exploración a una mujer en periodo de lactancia, debe interrumpirla durante un
corto espacio de tiempo.

Durante los días siguientes a la exploración debe evitarse el contacto estrecho con niños pequeños y
embarazadas.
Gammagrafía de receptores de la somatostatina
(Gammagrafía con 111In-Octreotide o 111On-Pentetreotide, gammagrafía
con análogos de la somatostatina, gammagrafía con 99mTc-Tepreotide)

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente


ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

Colegiado nº:
Gammagrafía de ventilación pulmonar
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

1. Identificación y descripción del procedimiento

La gammagrafía de ventilación pulmonar es un método diagnóstico de imagen que estudia la distribución


de un aerosol radiactivo inhalado en los pulmones.

Consiste en respirar un aerosol que contiene el trazador radiactivo durante varios minutos, obteniendo a
continuación varias imágenes de los pulmones en distintas proyecciones, pudiendo cuantificarse la
contribución de cada pulmón a la función respiratoria, mediante procesado informático.
Previamente a la realización de la exploración, el personal del Servicio de Medicina Nuclear correspondiente
le informará del procedimiento y responderá a todas sus preguntas acerca del mismo.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

El principal objetivo es el diagnóstico de la embolia pulmonar, en el que se utiliza de forma complementaria


con la gammagrafía de perfusión pulmonar, aunque también se utiliza en la valoración de otras enfermedades
pulmonares, así como en la evaluación pulmonar previa antes de una intervención quirúrgica sobre el
pulmón o antes de un trasplante pulmonar.

Se trata de una técnica sencilla, rápida, sensible, que no requiere preparación previa, sin molestias para
el paciente, fácil de realizar, que supone una baja dosis de radiación para el paciente, muy inferior a otras
técnicas radiológicas.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Aunque existe otro tipo de exploraciones funcionales respiratorias, que obtienen una representación gráfica
de la función respiratoria de forma global, no permiten la obtención de imágenes de ambos pulmones ni
la evaluación de áreas específicas del pulmón, por lo que la información que proporcionan no es equiparable
a la aportada por la gammagrafía de ventilación pulmonar.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Contribuir al diagnóstico y tratamiento adecuado del paciente.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Retraso en el diagnóstico u obtención de un diagnóstico incompleto o incorrecto.


Retraso en la toma de decisiones terapeuticas.
ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

6. Riesgos frecuentes

No descritos

7. Riesgos poco frecuentes

No descritos

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

La exploración está contraindicada en mujeres embarazadas, si bien en situaciones excepcionales se


valorará el riesgo/beneficio.

En caso de realizar la exploración a una mujer en periodo de lactancia, debe interrumpirla durante un
corto espacio de tiempo.

Durante el día de la exploración debe evitarse el contacto estrecho con niños pequeños y mujeres
embarazadas.
Gammagrafía de ventilación pulmonar

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente


ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

Colegiado nº:
Gammagrafía para la detección
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

de mucosa gástrica ectópica


1. Identificación y descripción del procedimiento

Es un método diagnóstico de imagen que utiliza un trazador radiactivo, Tecnecio-99m, para detectar si
existe mucosa propia del estómago fuera de su localización

Técnica: tras un periodo de ayunas de al menos 6 horas antes de la exploración y durante la misma, al
paciente se le inyecta por vía intravenosa el trazador radiactivo. Tras esto se obtienen imágenes de forma
continuada en distintas posiciones y tiempos hasta las dos horas.

Previamente a la realización de la exploración, el personal del Servicio de Medicina Nuclear correspondiente


le informará del procedimiento y responderá a todas sus preguntas acerca del mismo.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Diagnóstico de la existencia de mucosa gástrica ectópica como causa de sangrado gastrointestinal.


Llegar a un diagnóstico preciso utilizando una técnica sencilla, fácil de realizar, sin molestias para el
paciente, que supone una baja dosis de radiación, muy inferior a otras técnicas radiológicas.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Otras exploraciones de imagen son complementarias (endoscopia, estudios radiologicos con contraste,
etc,) aunque pueden producir mayor molestia o mayor radiación para el paciente.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Contribuir al diagnóstico y tratamiento adecuado del paciente.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Retraso en el diagnóstico.
Retraso en la toma de decisiones terapéuticas.
Obtención de un diagnóstico incompleto o incorrecto.
ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

6. Riesgos frecuentes

No descritos.

7. Riesgos poco frecuentes

No descritos

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

La exploración está contraindicada en mujeres embarazadas, si bien en situaciones excepcionales se


valorará el riesgo/beneficio.

En caso de realizar la exploración a una mujer en periodo de lactancia, debe interrumpirla durante un
corto espacio de tiempo.

Durante el día de la exploración debe evitarse el contacto estrecho con niños pequeños y embarazadas.
Gammagrafía para la detección
de mucosa gástrica ectópica

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente


ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

Colegiado nº:
Gammagrafía esplénica
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

1. Identificación y descripción del procedimiento

La gammagrafía esplénica es un método diagnóstico de imagen que utiliza los propios hematies (glóbulos
rojos) del paciente marcados con un trazador radiactivo para el estudio del bazo.
Técnica: no se precisa preparación ni ayuno previo. Se toma una muestra de sangre del paciente, que tras
su preparación, se reinyecta por vía intravenosa, obteniéndose posteriormente imágenes del bazo.

Previamente a la realización de la exploración, el personal del Servicio de Medicina Nuclear correspondiente


le informará del procedimiento y responderá a todas sus preguntas acerca del mismo.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Se trata de valorar la forma del bazo y posibles lesiones que se encuentren en él, tales como hemorragias,
roturas traumáticas, hematomas, asi como la existencia de bazos accesorios.

Se trata de un procedimiento sencillo, que no requiere preparación previa, fácil de realizar, sensible, sin
molestias para el paciente y útil en el diagnóstico de alteraciones del bazo. Supone una baja dosis de
radiación para el paciente, muy inferior a otras técnicas radiológicas.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Otras técnicas de imagen como la ecografía, TAC o RMN son complementarias a la gammagrafía esplenica.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Contribuir al diagnóstico y tratamiento adecuado del paciente.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Retraso en el diagnóstico.
Retraso en la toma de decisiones terapéuticas.
Obtención de un diagnóstico incompleto ó incorrecto.
ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

6. Riesgos frecuentes

No descritos.

7. Riesgos poco frecuentes

No descritos.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

La exploración está contraindicada en mujeres embarazadas, si bien en situaciones excepcionales se


valorará el riesgo/beneficio.

En caso de realizar la exploración a una mujer en periodo de lactancia, debe interrumpirla durante un
corto espacio de tiempo.

Durante el día de la exploración debe evitarse el contacto estrecho con niños pequeños y embarazadas.
Gammagrafía esplénica

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente


ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

Colegiado nº:
Gammagrafía hepatobiliar
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

1. Identificación y descripción del procedimiento

La gammagrafía hepatobiliar es un método diagnóstico de imagen que utiliza trazadores radiactivos para
el estudio de las enfermedades del hígado y de la vesícula biliar.

Técnica: se precisa de ayuno previo de unas 4 horas, tras las que se inyecta vía intravenosa un derivado
del ácido iminodiacético, marcado con una sustancia radiactiva (Tecnecio-99m). Tras la administración
del mismo, se procede a la obtención de forma continuada de imágenes durante un periodo de una o varias
horas.

Previamente a la realización de la exploración, el personal del Servicio de Medicina Nuclear correspondiente


le informará del procedimiento y responderá a todas sus preguntas acerca del mismo.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Detectar enfermedades del sistema hepatobiliar (hígado, vesícula y vías biliares), destacando la capacidad
de valoración funcional de esta técnica.

Se trata de un procedimiento sencillo, fácil de realizar, sin molestias para el paciente y útil en el diagnóstico
de alteraciones del hígado, vesícula y vías biliares.

Supone una baja dosis de radiación para el paciente, muy inferior a otras técnicas radiológicas.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Otras técnicas de imagen como la ecografía, TAC o RMN son complementarias a la gammagrafía hepatobiliar.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Contribuir al diagnóstico y tratamiento adecuado del paciente.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Retraso en el diagnóstico.
Retraso en la toma de decisiones terapéuticas.
ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

Obtención de un diagnóstico incompleto ó incorrecto.

6. Riesgos frecuentes

No descritos.

7. Riesgos poco frecuentes

No descritos.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

La exploración está contraindicada en mujeres embarazadas, si bien en situaciones excepcionales se


valorará el riesgo/beneficio.

En caso de realizar la exploración a una mujer en periodo de lactancia, debe interrumpirla durante un
corto espacio de tiempo.

Durante el día de la exploración debe evitarse el contacto estrecho con niños pequeños y embarazadas.
Gammagrafía hepatobiliar

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente


ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

Colegiado nº:
Gammagrafía ósea / Rastreo óseo
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

1. Identificación y descripción del procedimiento

La Gammagrafía ósea es un método diagnóstico de imagen que utiliza trazadores marcados con isótopos
radiactivos, para el estudio del sistema osteoarticular.

Técnica: consiste en la inyección intravenosa del trazador radiactivo (compuestos fosfatados marcados
con Tecnecio 99m) el cual se fija al hueso.

Tras la administración de los mismos, se procede a la obtención de imágenes que puede ser desde los 5
ó 10 minutos, hasta 2 horas post-inyección. Las imágenes obtenidas pueden ser tanto de todo el esqueleto
como de una sola zona del mismo, pudiéndose también obtener imágenes tomográficas (SPECT).
Previamente a la realización de la exploración, el personal del Servicio de Medicina Nuclear correspondiente
le informará del procedimiento y responderá a todas sus preguntas acerca del mismo.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Detectar alteraciones en la fijación del trazador radiactivo al hueso, para identificar o descartar diferentes
patologías osteo-articulares.

Es un procedimiento de gran sencillez y economía, sin molestias para el paciente.


Esta técnica es muy sensible para detectar cualquier alteración que se produzca en el hueso, de manera
más precoz que otras técnicas de imagen.

Con una baja dosis de radiación, inferior a la que proporcionan otros métodos diagnósticos, se puede
estudiar todo el esqueleto.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Otras exploraciones de imagen (Radiología convencional, TAC y RM) suelen ser complementarias a esta
técnica.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Contribuir al diagnóstico, valoración pronóstica y tratamiento adecuado del paciente.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Retraso en el diagnóstico.
ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

Retraso en la toma de decisiones terapéuticas.


Obtención de un diagnóstico y pronóstico incompletos ó incorrectos.

6. Riesgos frecuentes

No descritos.

7. Riesgos poco frecuentes

No descritos.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

La exploración está contraindicada en mujeres embarazadas, si bien en situaciones excepcionales se


valorará el riesgo/beneficio.

En caso de realizar la exploración a una mujer en periodo de lactancia, debe interrumpirla durante un
corto espacio de tiempo.

Durante el día de la exploración debe evitarse el contacto estrecho con niños pequeños y embarazadas.
Gammagrafía ósea / Rastreo óseo

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente


ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

Colegiado nº:
Gammagrafía renal
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

1. Identificación y descripción del procedimiento

La gammagrafía renal es un método de diagnóstico por imagen, que utiliza un trazador radiactivo con
el objetivo de estudiar patología renal.

Técnica: inyección intravenosa del trazador radiactivo (DMSA marcado con Tecnecio-99m) obteniéndose
las imágenes varias horas después.

Previamente a la realización de la exploración, el personal del Servicio de Medicina Nuclear correspondiente


le informará del procedimiento y responderá a todas sus preguntas acerca del mismo.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Valorar la situación, número de riñones, tamaño y morfología. Determinación de cantidad de tejido normal.
Diagnóstico, valoración y seguimiento de patología vascular e inflamatoria renal (infartos, pielonefritis).
Es un procedimiento diagnóstico muy sensible, que no requiere preparación previa, sencillo, fácil de realizar
y sin molestias para el paciente, muy útil en el diagnóstico y seguimiento de la patología renal. Supone
una baja dosis de radiación para el paciente, muy inferior a otras técnicas radiológicas.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Otras exploraciones no son alternativas pero resultan complementarias a ésta: el renograma isotópico,
la cistogammagrafía, ecografía, TAC y RMN.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Realizar un diagnóstico adecuado y precoz para conseguir la instauración del tratamiento más correcto
en cada paciente, contribuyendo a su valoración pronóstica.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Retraso en el diagnóstico.
Retraso en la toma de decisiones terapéuticas.
Obtención de un diagnóstico y pronóstico incompletos o incorrectos.
ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

6. Riesgos frecuentes

No descritos.

7. Riesgos poco frecuentes

No descritos.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

La exploración está contraindicada en mujeres embarazadas, si bien en situaciones excepcionales se


valorará el riesgo/beneficio.

En caso de realizar la exploración a una mujer en periodo de lactancia, debe interrumpirla durante un
corto espacio de tiempo.

Durante el día de la exploración debe evitarse el contacto estrecho con niños pequeños y embarazadas.
Gammagrafía renal

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente


ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

Colegiado nº:
Gammagrafía tiroidea
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

1. Identificación y descripción del procedimiento

La gammagrafía tiroidea es un método diagnóstico de imagen que utiliza un trazador radiactivo para el
estudio de la glándula tiroides.

Técnica: consiste en la inyección intravenosa (en el caso de usar tecnecio-99m) o administración vía oral
en forma de cápsula o solución (en caso de yodo-123 o yodo-131) del trazador radiactivo que se va a fijar
en tiroides. Tras la administración se procede a la obtención de imágenes con un intervalo de tiempo de
espera que depende del tipo de producto utilizado: tecnecio-99m, 30 minutos, yodo-123, 3 horas y yodo-
131, 24 horas.

Es posible que se le recomiende la suspensión previa de algunos de los medicamentos que esté tomando
para que no interfieran en la exploración.

Previamente a la realización de la exploración, el personal del Servicio de Medicina Nuclear correspondiente


le informará del procedimiento y responderá a todas sus preguntas acerca del mismo.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Valorar la forma, estructura y localización de la glándula tiroides, así como evaluar la existencia y
características de nódulos y de alteraciones en la capacidad de captación del trazador.
Se trata de una técnica sencilla, rápida, que no requiere preparación previa, sensible, sin molestias para
el paciente, que supone una baja dosis de radiación para el paciente.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Otras exploraciones de imagen complementarias, principalmente ecografía.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Contribuir al diagnóstico y tratamiento adecuado del paciente.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Retraso en el diagnóstico.
Retraso en la toma de decisiones terapéuticas.
Obtención de un diagnóstico incompleto o incorrecto.
ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

6. Riesgos frecuentes

No descritos

7. Riesgos poco frecuentes

No descritos

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

La exploración está contraindicada en mujeres embarazadas, si bien en situaciones excepcionales se


valorará el riesgo/beneficio.

Si se utilizan trazadores radioactivos que contengan yodo, está también contraindicada en pacientes con
alergia al yodo.

En caso de realizar la exploración a una mujer en periodo de lactancia, esta debe interrumpirse durante
un periodo de tiempo que depende del tipo de trazador utilizado. Durante el día de la exploración debe
evitarse el contacto estrecho con niños pequeños y mujeres embarazadas.
Gammagrafía tiroidea

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente


ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

Colegiado nº:
Rastreo con trazadores
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

para detección tumoral


1. Identificación y descripción del procedimiento

Es un método diagnóstico de imagen que se basa en la detección y análisis de la distribución de determinados


trazadores radiactivos (MIBI-Tecnecio-99m y Cloruro de Talio-201), que son captados por determinados
tumores.

Técnica: Tras la inyección intravenosa del trazador se obtienen las imágenes precoces, a los 10 minutos
y tardías, a las 3 a 4 horas, pudiendo también realizar estudio tomográfico (SPECT).
No es necesaria preparación específica.

Previamente a la realización de la exploración, el personal del Servicio de Medicina Nuclear correspondiente


le informará del procedimiento y responderá a todas sus preguntas acerca del mismo.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Diagnóstico, valoración del grado de extensión, pronóstico y seguimiento de pacientes con determinada
patología tumoral.

Es un procedimiento diagnóstico sencillo, sin molestias para el paciente, fácil de realizar, sensible, que
supone una baja dosis de radiación, muy inferior a otras técnicas radiológicas.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Como alternativa ante hallazgos no concluyentes, estaría indicada la realización de un estudio PET.
Otras exploraciones de imagen (TAC, RM) pueden ser complementarias.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Contribuir al diagnóstico, valoración pronóstica y tratamiento del paciente.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Retraso en el diagnóstico.
Retraso en la toma de decisiones terapéuticas.
Obtención de un diagnóstico y pronóstico incompletos o incorrectos.
ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

6. Riesgos frecuentes

No descritos.

7. Riesgos poco frecuentes

No descritos.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

La exploración está contraindicada en mujeres embarazadas, si bien en situaciones excepcionales se


valorará el riesgo/beneficio.

En caso de realizar la exploración a una mujer en periodo de lactancia, debe interrumpirla durante un
corto espacio de tiempo.

Durante el día de la exploración debe evitarse el contacto estrecho con niños pequeños y embarazadas.
Rastreo con trazadores
para detección tumoral

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente


ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

Colegiado nº:
Rastreo con Yodo-131
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

1. Identificación y descripción del procedimiento

Es un método diagnóstico de imagen que se utiliza para la detección de posibles restos tiroideos, recidivas
o metástasis de un cáncer diferenciado de tiroides, tras el tratamiento quirúrgico. Utiliza como trazador
radioactivo el Yodo-131.

Técnica: el paciente acudirá en ayunas y previamente se realiza una extracción de sangre para la
determinación hormonal. Se administra el trazador radioactivo por vía oral y posteriormente se obtienen
imágenes del cuerpo completo a las 48-72 horas.

Se precisa una preparación previa del paciente, consistente en suprimir el tratamiento sustitutivo hormonal
o bien administrar la hormona tsh recombinante, antes de la realización de la prueba, así como seguir
una dieta pobre en Yodo, todo ello según las recomendaciones de su médico nuclear.
Previamente a la realización de la exploración, el personal del servicio de medicina nuclear correspondiente
le informará del procedimiento, de las normas de protección radiológica que deberá seguir y responderá
a todas sus preguntas acerca del mismo.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Determinar la existencia de restos tiroideos (que habitualmente persisten tras la cirugía), recidivas o
metástasis.

Es un procedimiento sencillo, fácil de realizar, sensible, sin molestias para el paciente y muy útil para la
detección de restos tiroideos y/o metástasis del cáncer diferenciado de tiroides, que supone una baja dosis
de radiación, inferior a otras técnicas radiológicas.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Otras exploraciones de imagen anatómica (TAC y MM) pueden ser complementarias a la gammagrafía con
Yodo-131.

Como alternativa ante hallazgos no concluyentes en la gammagrafía con Yodo-131 en el carcinoma


diferenciado de tiroides ante la sospecha de recurrencia tumoral por elevación del marcador tumoral
(tiroglobulina), sería de utilidad la realización de un estudio pet de cuerpo entero.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Contribuir al diagnóstico, valoración pronóstica y tratamiento adecuado del paciente.


ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Retraso en el diagnóstico.
Retraso en la toma de decisiones terapéuticas.
Obtención de un diagnóstico, pronóstico y/o tratamiento incompletos o incorrectos.

6. Riesgos frecuentes

No descritos.

7. Riesgos poco frecuentes

No descritos.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

La exploración está contraindicada en mujeres embarazadas y pacientes con alergia al Yodo.


En caso de realizarse a una mujer en periodo de lactancia, ésta debe interrumpirse.

Debe evitarse el contacto con niños pequeños y embarazadas durante el periodo que le recomiende su
médico nuclear.
Rastreo con Yodo-131

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente


ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

Colegiado nº:
Renograma isotópico
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

1. Identificación y descripción del procedimiento

Es un método de diagnóstico por imagen para las enfermedades del riñón. Utiliza un trazador radiactivo
que normalmente se elimina sólo por riñón.

El enfermo deberá informar de los medicamentos que está tomando y es posible que se le indique que
deje o sustituya alguno de ellos durante unos días antes de la prueba.

Técnica: se inyecta por vía intravenosa el trazador radiactivo (DTPA o MAG3 marcados con tecnecio-99m),
con el paciente situado delante de un equipo de detección. Esto permite obtener imágenes consecutivas
durante media hora que luego serán estudiadas en un ordenador. Ocasionalmente previa o durante la
realización de la exploración se pueden administrar distintos fármacos para valorar la respuesta a los
mismos.

Previamente a la realización de la exploración, el personal del Servicio de Medicina Nuclear correspondiente


le informará del procedimiento y responderá a todas sus preguntas acerca del mismo.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Estudiar la vascularización y capacidad de captación y eliminación de cada uno de los riñones, valorándolos
funcionalmente.

Es un procedimiento sencillo, fácil de realizar, sensible, sin molestias para el paciente, que permite valorar
si la llegada de sangre a los riñones es adecuada, si la función de los mismos es buena y si la eliminación
de orina se realiza en tiempo y forma correctos. Permite valorar en una sola exploración diferentes causas
de enfermedad renal. Es muy útil para valorar el riñón trasplantado. Supone una baja dosis de radiación
para el paciente, muy inferior a otras técnicas radiológicas.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Análisis de sangre y orina.

Otras técnicas de imagen (ECO, TC, urografia, etc.) proporcionan información bien sea parecida o
complementaria, aunque algunas de ellas producen mayor irradiación.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Contribuir al diagnóstico, valoración pronóstica y tratamiento adecuado del paciente.

5. Consecuencias previsibles de su no realización


ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

Retraso en el diagnóstico.
Retraso en la toma de decisiones terapéuticas.
Obtención de un diagnóstico y pronóstico incompletos o incorrectos.

6. Riesgos frecuentes

No descritos.

7. Riesgos poco frecuentes

No descritos.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

La exploración está contraindicada en mujeres embarazadas, si bien en situaciones excepcionales se


valorará el riesgo/beneficio.

En caso de realizar la exploración a una mujer en periodo de lactancia, debe interrumpirla durante un
corto espacio de tiempo.

Durante el día de la exploración debe evitarse el contacto estrecho con niños pequeños y embarazadas.
Renograma isotópico

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente


ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

Colegiado nº:
SPECT cerebral de perfusión
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

1. Identificación y descripción del procedimiento

Es un método de diagnóstico por imagen que se utiliza en el estudio de determinadas enfermedades


neurológicas.

Técnica: se inyecta por vía intravenosa un trazador radiactivo (que podría ser HMPAO o bien ECD marcados
con Tecnecio-99m), que se distribuye de forma proporcional al flujo sanguíneo cerebral, obteniéndose las
imágenes tomográficas hasta varias horas después de la inyección. Puede incluso estudiarse el efecto de
distintos fármacos a nivel cerebral.

Previamente a la realización de la exploración, el personal del Servicio de Medicina Nuclear correspondiente


le informará del procedimiento y responderá a todas sus preguntas acerca del mismo.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Determinar el estado de la perfusión cerebral, que puede alterarse en distintas enfermedades: demencias,
enfermedad cerebrovascular, tumores, epilepsia...

Se trata de un procedimiento sencillo, fácil de realizar, sensible, sin molestias para el paciente y que supone
una baja dosis de radiación, muy inferior a otras técnicas radiológicas.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Es una de las técnicas de neuroimagen que complementa la información de la RM y del TC. En algunos
casos proporciona una información única sobre el estado clínico del paciente.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Contribuir al diagnóstico, pronóstico y tratamiento adecuado del paciente.

Especialmente mejora el diagnóstico precoz de las demencias y las distingue de otros tipos de pérdida de
memoria. Facilita la cirugía de focos epileptógenos. Completa el estudio de la enfermedad vascular cerebral.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Retraso en el diagnóstico.
Retraso en la toma de decisiones terapéuticas.
ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

Obtención de un diagnóstico y pronóstico incompletos o incorrectos.

6. Riesgos frecuentes

No descritos.

7. Riesgos poco frecuentes

No descritos.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

La exploración está contraindicada en las mujeres embarazadas, si bien en situaciones excepcionales se


valorará el riesgo/beneficio.

En caso de realizar el estudio en periodo de lactancia, esta debe interrumpirse durante un corto periodo
de tiempo.

Durante el día de la exploración debe evitarse el contacto estrecho con niños pequeños y embarazadas.
SPECT cerebral de perfusión

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente


ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

Colegiado nº:
SPECT cerebral de
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

transportador dopaminérgico
(SPECT cerebral con Yodo 123- Ioflupano)
1. Identificación y descripción del procedimiento

Es un método de diagnóstico por imagen para determinadas enfermedades neurológicas como la Enfermedad
de Parkinson.

El enfermo deberá informar de los medicamentos que está tomando y es posible que se le indique que
deje o sustituya alguno de ellos durante unos días antes de la prueba. Asimismo, se le proporcionará una
medicación previa necesaria para esta prueba.

Técnica: se inyecta por vía intravenosa un trazador radiactivo (Ioflupano-123I) que es captado en los
ganglios basales del cerebro. Unas horas después, se obtienen imágenes tomográficas de la distribución
del trazador.

Previamente a la realización de la exploración, el personal del Servicio de Medicina Nuclear correspondiente


le informara del procedimiento y responderá a todas sus preguntas acerca del mismo.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Diagnosticar precozmente la existencia de Enfermedad de Parkinson, basándonos en el estado de la vía


de transporte de la dopamina, pudiendo diferenciarla de otras enfermedades similares clínicamente.
También nos permite conocer el estadío evolutivo en que se encuentra la enfermedad de Parkinson.
Se trata de una procedimiento sencillo, fácil de realizar, sensible, sin molestias para el paciente, que supone
una baja dosis de radiación muy inferior a otras técnicas radiológicas.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

El PET puede ser una alternativa, aunque su disponibilidad actual es escasa. Como técnicas complementarias
la TC y RM.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Contribuir a un diagnóstico, valoración pronóstica y tratamiento adecuados.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Retraso en el diagnóstico.
ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

Retraso en la toma de decisiones terapéuticas.


Obtención de un diagnóstico y pronóstico incompletos o incorrectos.

6. Riesgos frecuentes

No descritos.

7. Riesgos poco frecuentes

No descritos.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

La exploración está contraindicada en las mujeres embarazadas, si bien en situaciones excepcionales se


valorará el riesgo/beneficio. Está también contraindicada en pacientes con alergia al yodo.
En caso de realizar el estudio en periodo de lactancia, esta debe interrumpirse durante un corto periodo
de tiempo.

Durante el día de la exploración debe evitarse el contacto estrecho con niños pequeños y embarazadas.
SPECT cerebral de
transportador dopaminérgico
(SPECT cerebral con Yodo 123- Ioflupano)

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente


ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

Colegiado nº:
Tomografía de emisión de positrones (PET)
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

cerebral con 18F-FDG


1. Identificación y descripción del procedimiento

El PET cerebral es un procedimiento de diagnóstico por imagen que estudia el metabolismo cerebral,
mediante un derivado de la glucosa, la fluorodesoxiglucosa (FDG) marcada con un isótopo radiactivo, el
Flúor-18, que se fija a las células cerebrales.

Técnica: el paciente acudirá en ayunas. Tras la inyección intravenosa del trazador radiactivo se obtienen
imágenes tomográficas del cerebro. Puede incluso estudiarse el efecto de distintos fármacos a nivel cerebral.
Ocasionalmente puede administrarse relajantes musculares, antes de la realización del estudio para la
obtención de imágenes óptimas.

Previamente a la realización de la exploración, el personal del Servicio de Medicina Nuclear correspondiente


le informará del procedimiento y responderá a todas sus preguntas acerca del mismo.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Determinar el estado del metabolismo cerebral, que puede alterarse en distintas enfermedades cerebrales.
Se trata de un procedimiento sencillo, fácil de realizar, sin molestias para el paciente y de gran utilidad
diagnóstica. Supone una baja dosis de radiación para el paciente.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

El PET cerebral con FDG estudia el metabolismo cerebral, por lo que el resto de técnicas no resultan
alternativas, aunque sí son complementarias, especialmente la RM y la TC.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Diagnóstico, control, valoración pronóstica, así como evaluación de respuesta terapéutica en gran número
de patologías cerebrales, especialmente diagnóstico precoz de demencia tipo Alzheimer y su diferenciación
de otras demencias, localización de focos epileptógenos sobre todo previamente a la cirugía y diagnóstico
y control evolutivo de determinados tumores cerebrales.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Retraso en el diagnóstico.
Retraso en la toma de decisiones terapéuticas.
ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

Obtención de un diagnóstico y valoración pronóstica incompletos o incorrectos.

6. Riesgos frecuentes

No descritos.

7. Riesgos poco frecuentes

No descritos.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

La exploración está contraindicada en las mujeres embarazadas, si bien en situaciones excepcionales se


valorará el riesgo/beneficio.

En caso de realizar el estudio en periodo de lactancia, esta debe interrumpirse durante un corto periodo
de tiempo.

Durante el día de la exploración debe evitarse el contacto estrecho con niños pequeños y embarazadas.
Tomografía de emisión de positrones (PET)
cerebral con 18F-FDG

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente


ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

Colegiado nº:
Tomografía por emisión de positrones (PET)
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

en la patología oncológica
1. Identificación y descripción del procedimiento

La tomografía por emisión de positrones (PET) es una técnica de diagnóstico por la imagen que utiliza
moléculas marcadas con isótopos radioactivos emisores de positrones, siendo el trazador radiactivo más
utilizado un derivado de la glucosa, la fluordesoxiglucosa marcada con Flúor-18 (FDG) que se utiliza en
el estudio de extensión, valoración prequirúrgica, seguimiento y detección de recurrencias y metástasis
de la mayoría de las enfermedades tumorales.

Técnica: El paciente acudirá en ayunas. Tras la inyección intravenosa del trazador radiactivo, el paciente
permanece acostado en reposo y en silencio durante unos 45 minutos. Puede ser necesario la determinación
de los niveles de glucosa en sangre. Trascurrido este tiempo se obtienen las imágenes (45 - 60 minutos)
del cuerpo entero, obteniendo tras procesado informático, imágenes tridimensionales de la distribución
del trazador radiactivo en todo el organismo.

Es aconsejable la administración de relajantes musculares antes de la realización del estudio, para la


obtención de imágenes óptimas.

Previamente a la realización de la exploración, el personal del Servicio de Medicina Nuclear correspondiente


le informará del procedimiento y responderá a todas sus preguntas acerca del mismo.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Diagnóstico, valoración del grado de extensión, pronóstico y seguimiento de pacientes con patología
tumoral.

Es un procedimiento diagnóstico sencillo, fácil de realizar, muy sensible, sin molestias para el paciente,
que supone una baja dosis de radiación, muy inferior a otras técnicas radiológicas.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Otras exploraciones de imagen como la TAC y RNM pueden ser complementarias.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Contribuir al diagnóstico, valoración pronóstica y tratamiento adecuado del paciente.


Es una técnica de gran utilidad en el diagnóstico diferencial de benignidad y malignidad de lesiones no
bien definidas por técnicas radiológicas convencionales (RX, TAC, RNM). Asimismo es muy eficaz en la
valoración de la extensión de la enfermedad tumoral y en la detección de recurrencias y metástasis.
También permite evaluar la respuesta al tratamiento aplicado.
ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Retraso en el diagnóstico.
Retraso en la toma de decisiones terapéuticas.
Obtención de un diagnóstico y pronóstico incompletos o incorrectos.

6. Riesgos frecuentes

No descritos.

7. Riesgos poco frecuentes

No descritos.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

La exploración está contraindicada en mujeres embarazadas, si bien en situaciones excepcionales se


valorará el riesgo/beneficio. En caso de realizar la exploración a una mujer en periodo de lactancia, esta
debe interrumpirse durante un periodo de tiempo que depende del tipo de trazador utilizado. Durante el
día de la exploración debe evitarse el contacto estrecho con niños pequeños y mujeres embarazadas.
Tomografía por emisión de positrones (PET)
en la patología oncológica

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente


ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

Colegiado nº:
Tratamiento con Yodo-131 del cáncer
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

diferenciado de tiroides
1. Identificación y descripción del procedimiento

Cuando un paciente es diagnosticado de una enfermedad tumoral del tiroides (carcinoma diferenciado
de tiroides), generalmente es tratado quirúrgicamente para extirpar toda la glándula (tiroidectomía total).
No obstante suelen quedar unos pequeños restos de tejido glandular que deben ser eliminados con
Yodo-131.

Así, tras la cirugía se realiza una gammagrafía con Yodo-131 (tras supresión del tratamiento hormonal)
que nos permite valorar si han quedado o no restos tiroideos, así como la existencia de posibles lesiones
a distancia (metástasis ganglionares, pulmonares u óseas). Consultar Procedimiento: rastreo con
Yodo-131.

La administración de una dosis terapéutica de Yodo-131 requiere el ingreso del paciente en el Hospital
durante unos días, para valorar la eliminación del trazador del organismo y controlar la recogida de los
residuos radiactivos. La dosis a administrar variará en función de que se pretenda eliminar únicamente
restos tiroideos o si existen además metástasis, en cuyo caso puede ser necesaria la administración de
varias dosis. Cuando el paciente es dado de alta recibe unas normas de comportamiento durante unos
días, para mayor seguridad hasta que la eliminación del Yodo radiactivo es completa.
Previamente a la realización del tratamiento, el personal del Servicio de Medicina Nuclear correspondiente
le informará del procedimiento y responderá a todas sus preguntas acerca del mismo.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Es un procedimiento terapéutico sencillo, fácil de realizar, cuyo objetivo fundamental es la eliminación


de los restos tiroideos, así como de las posibles metástasis del cáncer diferenciado de tiroides.
En primer lugar, obtener la curación de la enfermedad.

Facilitar el control y seguimiento evolutivo, con revisiones periódicas que incluyan determinaciones
analíticas de tiroglobulina y rastreos con Yodo-131, para detectar posible actividad tumoral.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Como tratamiento complementario podría utilizarse la reintervención quirúrgica, en caso de restos tiroideos
voluminosos, como paso previo a la administración de tratamiento con Yodo-131. Sin embargo, lo habitual
es que se trate de restos microscópicos y entonces el tratamiento con Yodo-131 es la única alternativa.

En caso de metástasis únicas accesibles quirúrgicamente, puede valorarse la cirugía.


En ocasiones puede estar indicada la radioterapia externa.
ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

4. Consecuencias previsibles de su realización

La curación del proceso y el aumento de la supervivencia de los pacientes.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Progresión de la enfermedad a nivel del tumor primitivo y/o aparición de nuevas lesiones a distancia.
La no eliminación del resto tiroideo post-tiroidectomía dificulta la realización de los contoles periódicos
posteriores, tanto rastreos con Yodo-131 como determinaciones analíticas de tiroglobulina.

6. Riesgos frecuentes

En los primeros días pueden aparecer ocasionalmente náuseas, dolor cervical (por inflamación transitoria
de los restos tiroideos) y molestias en la región de las glándulas salivares con alteración pasajera del gusto,
todos ellos fácilmente controlables.

7. Riesgos poco frecuentes

Raramente, se produce un descenso transitorio y leve del número de leucocitos y plaquetas.


Excepcionalmente se ha documentado algún caso de riesgo genético y tumoral en pacientes que han
necesitado recibir altas dosis repetidas.
Tratamiento con Yodo-131 del cáncer
diferenciado de tiroides
8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

La única contraindicación absoluta es el embarazo, y la alergia al yodo.

En caso de realizar la exploración a una mujer en periodo de lactancia, ésta deberá interrumpirse.
En pacientes con enfermedad metastásica pulmonar difusa existe riesgo de fibrosis pulmonar.
Tras el tratamiento deben seguirse durante unos días las normas de comportamiento, que para mayor seguridad
se le indiquen hasta la completa eliminación del I-131.

Posteriormente al tratamiento se debe evitar el embarazo durante el tiempo aconsejado por su médico nuclear.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI


ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Tratamiento del dolor metastásico óseo
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

1. Identificación y descripción del procedimiento

El tratamiento del dolor causado por la diseminación de tumores al esqueleto puede realizarse mediante
trazadores radiactivos que se fijan a las lesiones tumorales óseas y emiten radiación, con la finalidad de
disminuir el dolor.

Actualmente los trazadores radiactivos más utilizados son el Cloruro de Estroncio-89 y el Lexidronam
marcado con Samario-153.

Este tratamiento está indicado en pacientes con dolor por metástasis óseas múltiples osteoblásticas
(formadoras de hueso) demostradas mediante gammagrafía ósea.

Técnica: consiste en la administración intravenosa del trazador radiactivo. En el caso de Samario-153


requiere ingreso hospitalario para control de la eliminación del producto radiactivo y la recogida de residuos
durante 4-6 horas.

Previamente a la realización del tratamiento, el personal del Servicio de Medicina Nuclear correspondiente
le informará del procedimiento y responderá a todas sus preguntas acerca del mismo.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Es un tratamiento paliativo del dolor, es decir, pretende eliminar el dolor, pero no la curación de la
enfermedad tumoral ni prolongar la supervivencia del paciente.

Alivio sintomático del dolor óseo con una respuesta analgésica completa o casi completa.
Reducir el uso de analgésicos opiaceos.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Los analgésicos opiáceos y la radioterapia externa pueden complementarse como tratamientos contra el
dolor.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Contribuir al tratamiento sintomático de estos pacientes y mejorar su calidad de vida.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Persistencia de mala situación vital por sintomatología dolorosa incontrolable.


ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

Aumento de consumo de opiáceos y sus efectos secundarios.

6. Riesgos frecuentes

En menos de la mitad de los pacientes se puede producir una leve disminución del número de glóbulos
blancos y plaquetas, que es transitoria y se recupera espontáneamente.

7. Riesgos poco frecuentes

En menos del 10% de pacientes puede haber aumento transitorio del dolor óseo en la primera semana
tras el tratamiento, que después desaparece y se ha descrito como un posible signo de buena fijación y
eficacia del trazador radiactivo.

Raramente se han observado síntomas como náuseas y mareos.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Si el paciente presenta escasa cantidad de células sanguíneas previamente, por otros tratamientos o por
la invasión de la médula ósea, se han descrito casos aislados de infecciones o hemorragias.
Está contraindicado si la reserva de células de la médula ósea está muy afectada, en caso de embarazo,
durante la lactancia, y en pacientes con severa insuficiencia renal.
Tratamiento del dolor metastásico óseo

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente


ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

Colegiado nº:
Tratamiento del hipertiroidismo
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

con Yodo-131
(I-131)
1. Identificación y descripción del procedimiento

Es un método de tratamiento de la hiperfunción tiroidea mediante la administración de un trazador


radioactivo, el Yodo-131.

Técnica: se administra el trazador radiactivo por vía oral (en forma líquida o cápsula), acumulándose en
la glándula tiroidea, donde realiza su acción terapéutica, disminuyendo la hiperactividad funcional glandular.
Preparación: se requiere una dieta preparatoria baja en yodo y un abandono adecuado de la medicación
antitiroidea u otros tratamientos que contengan yodo, previo a la administración del tratamiento con
yodo-131, siempre que sea posible, todo ello controlado por un facultativo especialista en Medicina
Nuclear. En ocasiones puede ser necesario administrar determinados fármacos previamente al tratamiento
radiactivo, así como posteriormente, hasta que dicho tratamiento produzca su efectividad clínica.
Se debe realizar, en la primera visita, una gammagrafía tiroidea para la confirmación diagnóstica.
También para planificar el tratamiento, se puede realizar un cálculo de la dosis necesaria de Yodo-131
y de la radiación estimada, mediante un estudio previo de la captación tiroidea del Yodo-131. Dependiendo
de la dosis, podría ser necesario un breve ingreso hospitalario, para controlar la eliminación del trazador
radiactivo.

No obstante el paciente recibe unas normas de comportamiento durante unos días, para mayor seguridad
hasta que la eliminación del Yodo radiactivo sea completa.

Previamente a la realización este tratamiento, el personal del Servicio de Medicina Nuclear correspondiente
le informará del procedimiento y responderá a todas sus preguntas acerca del mismo.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

El objetivo es el control y tratamiento de la hiperfunción tiroidea (enfermedad de Graves, nódulo tóxico,


enfermedad de Plummer).

Es un procedimiento terapéutico sencillo, fácil de realizar, sin molestias para el paciente, cuyo objetivo
es eliminar la hiperfunción tiroidea y sus posibles complicaciones, así como en ocasiones disminuir el
tamaño del bocio.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

La única es la cirugía, aunque excepcionalmente podría considerarse el tratamiento medicamentoso crónico.

4. Consecuencias previsibles de su realización


ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

Eliminación de la hiperfunción tiroidea y sus posibles complicaciones.


Posible disminución del tamaño de la glándula.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

El padecimiento de los síntomas de un hipertiroidismo y sus complicaciones.


Los posibles efectos secundarios de las otras opciones terapéuticas elegidas, bien por la cirugía o bien
por el tratamiento medicamentoso crónico.

6. Riesgos frecuentes

Existe la posibilidad de aparición de hipofunción tiroidea con posterioridad al tratamiento, lo que se intenta
evitar con el cálculo aproximado de la dosis terapéutica. Sin embargo el hipotiroididsmo es una enfermedad
de fácil control y tratamiento, sin los efectos secundarios a largo plazo que aparecen en el tratamiento
medicamentoso del hipertiroidismo.

7. Riesgos poco frecuentes

Posibilidad de complicaciones agudas que pueden aparecer ocasionalmente, como la tiroiditis (inflamación
tiroidea) pasajera y fácilmente controlable.
Tratamiento del hipertiroidismo
con Yodo-131
(I-131)
8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

La única contraindicación absoluta es el embarazo, y la alergia al yodo.

En caso de ser necesario administrar el tratamiento a una mujer en periodo de lactancia, ésta deberá
interrumpirse.

Tras el tratamiento debe evitarse el contacto estrecho con niños y mujeres embarazadas, siguiendo durante
unos días las normas de comportamiento que, para mayor seguridad se le indiquen hasta la completa eliminación
del Yodo-131.

Posteriormente al tratamiento se debe evitar el embarazo durante el tiempo aconsejado por su médico nuclear.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI


ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Tratamiento local de la
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

sinovitis: radiosinoviortesis
1. Identificación y descripción del procedimiento

El tratamiento local de la inflamación sinovial (sinovitis) puede realizarse mediante la administración de


trazadores radiactivos en la propia articulación, donde depositan la radiación que emiten y producen una
disminución en la actividad inflamatoria y en la producción de líquido.

Gran parte de las articulaciones se pueden tratar mediante esta técnica, sobre todo aquellas que escapan
del control de la medicación habitual del paciente.

Dependiendo de la articulación a tratar, se emplean diferentes radiotrazadores: Ytrio-90 en rodilla; Renio-


186 en hombro, codo, muñeca, cadera y tobillo, y Erbio-169 en pequeñas articulaciones de manos y pies.
La radiosinoviortesis está indicada para el tratamiento local de la sinovitis activa de cualquier causa:
enfermedades reumáticas (artritis reumatoidea, artritis psoriásica, etc), sinovitis villonodular, hemofilia,
artrosis activada.

Técnica: consiste en la administración del trazador radiactivo mediante infiltración intraarticular. No


precisa preparación previa. Tras el tratamiento se debe inmovilizar la/s articulación/es tratada/s durante
48-72 h para evitar el paso del radiotrazador de la cavidad articular al resto del organismo, y la inflamación
local.

Previamente a la realización del tratamiento, el personal del Servicio de Medicina Nuclear correspondiente
le informará del procedimiento y responderá a todas sus preguntas acerca del mismo.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Es un tratamiento local de la inflamación sinovial (sinovitis), es decir, pretende disminuir la inflamación


articular y sus manifestaciones (dolor, derrame articular de repetición, etc) pero no actúa directamente
contra la causa de la enfermedad ni contra la afectación del hueso de la articulación (dolor por artrosis).
Controlar de forma local y prolongada la inflamación articular y sus síntomas, así como los derrames de
repetición que se producen secundariamente.

Reducir o como mínimo no tener que aumentar el uso de antiinflamatorios.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Continuar con infiltraciones de corticoides intraarticulares, a pesar de que cuando se plantea la


radiosinoviortesis es porque este tratamiento ha fracasado, al menos parcialmente.
Cirugía, que también presenta sus contraindicaciones y efectos secundarios.
ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

4. Consecuencias previsibles de su realización

Contribuir al tratamiento sintomático de estos pacientes para mejorar su calidad de vida.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Persistencia de sintomatología dolorosa.


Aumento del consumo de antiinflamatorios.
Necesidad de evacuaciones periódicas de líquido articular.

6. Riesgos frecuentes

En algunos pacientes se puede producir una inflamación local a los pocos días del tratamiento, que suele
ceder espontáneamente y que es de corta duración.

7. Riesgos poco frecuentes

Es excepcional la aparición de un foco de necrosis por radiación en el punto de inyección.


También es rara la artritis séptica, debido a que se toman las medidas adecuadas de esterilidad.
Tratamiento local de la
sinovitis: radiosinoviortesis
8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Este tratamiento está contraindicado en mujeres embarazadas.

En caso de realizarse a una mujer en periodo de lactancia, ésta debe interrumpirse durante un breve periodo
de tiempo.

Durante 24-48 horas tras la administración del trazador radiactivo debe evitarse el contacto con niños pequeños
y mujeres embarazadas.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:
ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Ventriculografa isotópica
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

1. Identificación y descripción del procedimiento

La ventriculografía isotópica es un método diagnóstico de imagen que permite estudiar el funcionamiento


del corazón, es decir su capacidad para contraerse y expulsar la sangre que contiene al resto del organismo.
Consiste en la administración por vía intravenosa de un trazador radiactivo (Tecnecio-99m), que permite
obtener imágenes del contenido de las cavidades cardíacas (aurículas y ventrículos).
Estas imágenes pueden obtenerse registrando el primer paso del trazador a traves de las cavidades cardiacas
en unos pocos latidos (ventriculografía de primer paso), pero la técnica más habitual es la ventriculografía
de equilibrio, que consiste en acumular información de muchos latidos cardiacos, durante unos 6-10
minutos, mediante sincronización de las imágenes con el electrocardiograma, lo que permite identificar
cuando empieza cada latido. Pueden obtenerse varias imágenes en distintas proyecciones, así como un
estudio tomográfico (SPECT), es decir múltiples imágenes realizadas alrededor del corazón. A partir de
estas imágenes, mediante procesado informático, se calculan la función ventricular global del ventrículo
izquierdo y derecho, el tamaño o volumen de los ventrículos, así como la capacidad de contracción regional,
es decir de cada parte de los ventrículos.

Además toda esta información puede estudiarse estando el paciente en reposo, mientras realiza un esfuerzo
físico controlado o recibe un estímulo fisiológico o farmacológico, y todo ello tras una única inyección
de trazador.

Previamente a la realización de la exploración, el personal del Servicio de Medicina Nuclear correspondiente


le informará del procedimiento y responderá a todas sus preguntas acerca del mismo.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

El objetivo es el diagnóstico de las alteraciones de la función ventricular en todo tipo de enfermedades


cardíacas: patología coronaria, infarto agudo de miocardio, insuficiencia cardiaca, miocardiopatías,
enfermedades valvulares, cardiopatías congénitas, valoración de la función cardíaca durante el tratamiento
con quimioterapia, etc.

La ventriculografía isotópica de equilibrio es la técnica más reproducible y fiable para el estudio de la


función ventricular, estando especialmente indicada cuando se necesita el seguimiento de pacientes
durante el tratamiento. Se trata de una exploración sencilla, rápida, fácil de realizar, sin molestias para
el paciente, que supone una baja dosis de radiación para el paciente, muy inferior a otras técnicas
radiológicas.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento


ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

Existen otras exploraciones para estudiar la función ventricular, como la ecocardiografía y la resonancia
magnética, que presentan menor reproducibilidad, y la ventriculografía de contraste, que se obtiene
mediante cateterismo cardiaco, requiere hospitalización y la administración de contraste radiológico, que
puede representar un riesgo grave en determinados pacientes.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Contribuir al diagnóstico y tratamiento adecuado del paciente.


Contribuir a la valoración pronóstica del paciente cardíaco, en la que el estado de la función ventricular
es fundamental.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Retraso en el diagnóstico u obtención de un diagnóstico y pronóstico incompletos o incorrectos.


Retraso en la toma de decisiones terapeuticas.

6. Riesgos frecuentes

No descritos.
Ventriculografa isotópica

7. Riesgos poco frecuentes

Los escasos riesgos que puede conllevar una prueba de esfuerzo física o farmacológica bajo control médico,
cuando sea necesario realizarla en esta exploración.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

La exploración está contraindicada en mujeres embarazadas, si bien en situaciones excepcionales se valorará


el riesgo/beneficio.

En caso de realizar la exploración a una mujer en periodo de lactancia, debe interrumpirla durante un corto
espacio de tiempo.

Durante el día de la exploración debe evitarse el contacto estrecho con niños pequeños y mujeres embarazadas.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI


ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Guía de documentos de
consentimiento informado

9 ESPECIALIDAD DE NEFROLOGÍA

9.1 Fístula arteriovenosa-injerto protésico


9.2 Hemodiálisis en pacientes con insuficiencia renal aguda
9.3 Hemodiálisis en pacientes con insuficiencia renal crónica
9.4 Implantación y retirada de catéter de diálisis peritoneal
9.5 Inicio diálisis peritoneal
9.6 Inserción de catéteres permanentes para hemodiálisis
9.7 Inserción de catéteres temporales para hemodiálisis
9.8 Tratamiento inmunosupresor

NEFROLOGÍA
9
Fístula arteriovenosa – injerto protésico
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

1. Identificación y descripción del procedimiento

La fístula arteriovenosa consiste en la unión, mediante un procedimiento quirúrgico de una arteria y una
vena, y actualmente es el acceso vascular de primera elección para los pacientes que inician tratamiento
con hemodiálisis crónica. Dicha intervención se realiza habitualmente con anestesia local. La situación
más común de la fístula es a nivel de la muñeca (radiocefálica) del brazo no dominante, aunque la
localización puede variar según las particularidades y antecedentes de cada paciente. Así otras posibilidades
son realizarlas en el antebrazo, flexura del codo o incluso en las piernas a nivel del muslo.
En algunos caso, cuando han fallado intentos previos de realización de fístulas, o bien se considera que
un paciente no es candidato para una fístula convencional, se inserta una prótesis que sirve de unión entre
la arteria y la vena. Actualmente el material del que están fabricadas estas prótesis se denomina
politetrafluoroetileno (Goretex®), aunque en un futuro podría variar.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Poder realizar el tratamiento sustitutivo renal en las mejores condiciones posibles, y poder conseguir así
una hemodiálisis adecuada.

El beneficio resultante será el derivado del tratamiento con hemodiálisis.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

En caso de negativa a la realización de una fístula-prótesis, o bien si en su caso hay una imposibilidad
para obtener dicho acceso, se deberá insertar un catéter de hemodiálisis, bien de forma transitoria o
permanente.

4. Consecuencias previsibles de su realización

La fístula o prótesis arteriovenosa permitirán administrarle el tratamiento con Hemodiálisis de la forma


más adecuada, con el fin de prolongar y mejorar su calidad de vida.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

La necesidad de realizar hemodiálisis obligará a insertar un catéter transitorio o permanente, accesos


vasculares que tienen una menor supervivencia, mayores riesgos, y no permiten la realización del tratamiento
en condiciones ideales.

6. Riesgos

Las complicaciones más frecuentes tras la realización de una fístula es la formación de un hematoma,
ESPECIALIDAD DE NEFROLOGÍA

que suele desaparecer en unos días si se siguen las indicaciones de su cirujano y/o nefrólogo. Por otra
parte pueden producirse:

Infecciones, que en el caso de la prótesis obligan a su retirada en algunos casos.


Trombosis, si no pudiera realizarse una desobstrucción del acceso sería necesario insertar un catéter
para poder seguir con el tratamiento dialítico.
Edematización del brazo/pierna portador de la fístula.
Isquemia distal o síndrome de robo.
Insuficiencia cardiaca, que podría obligar a cerrarla una vez hecha.
Pseudoaneurisma de la rama venosa.

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Otros riesgos o complicaciones que podrían aparecer, dada su situación clínica y sus circunstancias
personales, son..........................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................................................
Fístula arteriovenosa – injerto protésico

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
ESPECIALIDAD DE NEFROLOGÍA
Hemodiálisis en pacientes
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

con insuficiencia renal aguda


1. Identificación y descripción del procedimiento

La insuficiencia renal aguda es la disminución o pérdida brusca de la función renal. Las consecuencias
derivadas de esta situación son múltiples, ya que los riñones al mismo tiempo que actúan como “filtros
depuradores” eliminando de la sangre el exceso de agua y diversas sustancias, lo hacen también sobre la
producción de glóbulos rojos y regulan ciertas funciones metabólicas y endocrinas. Dado que los riñones
son órganos vitales, el mantenimiento de la situación de fallo renal conduce finalmente a la muerte.
La hemodiálisis es una técnica de depuración extracorpórea de la sangre que suple parcialmente algunas
de las funciones de los riñones, fundamentalmente la de “filtro depurador”. Permiten así controlar de modo
artificial la composición de agua y diversas sustancias cuya acumulación es tóxica para el organismo,
pudiendo mantener la vida de modo indefinido, mientras se produce la recuperación de la función renal
del individuo.

Durante una sesión habitual de hemodiálisis se hace circular la sangre de modo continuo por un circuito
externo, durante unas 3 a 4 horas. En este circuito hay un filtro dializador que extrae de la sangre el exceso
de agua y diversas sustancias acumuladas, y también es capaz de introducir algunas otras, como el
bicarbonato.

Si usted no tiene realizado un acceso vascular definitivo (fístula arteriovenosa), será necesario introducir
un catéter en una vena central, que permita la extracción de la sangre a un flujo adecuado, y la devolución
de la misma, una vez ha pasado por el dializador.

La duración y frecuencia de las sesiones de hemodiálisis dependerá de muchos factores, que están
relacionados con la causa y gravedad del fallo renal, pero también con sus condiciones físicas y otras
enfermedades que pueda presentar de modo agudo o crónico.

La hemodiálisis no es un tratamiento curativo de la insuficiencia renal, pero permite mantener al paciente


de modo indefinido, y dar tiempo a que la función renal se recupere, si ello es posible.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Mediante la hemodiálisis se pretende sustituir parte de las funciones que realizan los riñones, permitiendo
eliminar el exceso de agua y productos del metabolismo tóxicos para el organismo.
Se reducen las complicaciones propias de la insuficiencia renal, que en último término pueden conducir
al fallecimiento.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Existen otras modalidades de tratamiento renal sustitutivo como la diálisis peritoneal, y las técnicas de
depuración lenta continua que se le ofertarán si sus características y circunstancias lo aconsejan.

4. Consecuencias previsibles de su realización


ESPECIALIDAD DE NEFROLOGÍA

Aún a pesar de que las técnicas de diálisis constituyen un tratamiento sustitutivo eficaz, la insuficiencia
renal aguda es una enfermedad grave. La mortalidad global de esta enfermedad es de alrededor del 50%,
pero es muy variable dependiendo de las causas y contexto en que se desarrolle, de la edad del paciente,
las enfermedades asociadas, etc.

En caso de que la función renal fuera previamente normal, puede en muchos casos, producirse una
recuperación completa en unas semanas. Si el fallo renal tiene lugar sobre una insuficiencia renal crónica
es frecuente que la recuperación sea incompleta, quedando un grado de insuficiencia renal crónica mayor
que lo previo a la reagudización.

Así pues, a pesar de la instauración de la hemodiálisis eficaz no puede garantizarse la recuperación del
paciente o de la función renal.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Dado que los riñones son órganos vitales, en caso de no iniciarse el tratamiento sustitutivo renal en el
momento adecuado, las complicaciones propias del fracaso renal conducirán al fallecimiento.
Hemodiálisis en pacientes
con insuficiencia renal aguda
6. Riesgos
Durante la hemodiálisis estará bajo control permanente por personal sanitario cualificado y experto. La
hemodiálisis es, en general, una técnica muy bien tolerada por el paciente. Lógicamente, la edad y la gravedad
global de cada situación concreta pueden afectar a la adaptación al tratamiento y variar la frecuencia o
intensidad de las complicaciones posibles.
Las complicaciones más frecuentes que pueden presentarse durante la hemodiálisis son mareo por descenso
de la presión arterial, náuseas, vómitos, calambres, dolor de cabeza, pecho y espalda. En general estas reacciones
son leves y no impiden el desarrollo de la sesión.
Otras complicaciones mucho menos frecuentes son arritmias, convulsiones, el síndrome de desequilibrio, el
taponamiento cardiaco, la hemorragia intracraneal, la hemólisis, la embolia gaseosa, las reacciones de
hipersensibilidad, reacciones anafilactoides y a pirógenos. Estas reacciones pueden ser graves y en algunas
ocasiones de consecuencias fatales.
Excepcionalmente, hay casos descritos de complicaciones asociadas a anomalías en los dializadores, mal
funcionamiento de las máquinas de diálisis o de la unidad de tratamiento de agua.
Otras posibles complicaciones son las relacionadas con la inserción y mantenimiento del acceso vascular:
hematoma en el lugar de inserción, hemorragia, infección y obstrucción.
Asimismo, se pueden producir las complicaciones relacionadas con la situación de ingreso hospitalario,
fundamentalmente la infección hospitalaria.
7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente
Otros riesgos o complicaciones que podrían aparecer, dada su situación clínica y sus circunstancias personales,
son..........................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................................................

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP
Don/doña de años de edad, con domicilio en
en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI
Declaro:
Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi
situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI


ESPECIALIDAD DE NEFROLOGÍA

Fdo.: Dr/a DNI


Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento


Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir
el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.
En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Hemodiálisis en pacientes
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

con insuficiencia renal crónica


1. Identificación y descripción del procedimiento

Una sesión de hemodiálisis consiste en hacer circular la sangre por una máquina con un filtro que la limpia
de las sustancias y el exceso de líquidos que sus riñones no son capaces de eliminar. Previamente a su
inclusión en hemodiálisis, será necesario realizarle una fístula arteriovenosa o implantarle un catéter de
forma temporal o definitiva, si no se consigue disponer de una fístula funcionante.
Habitualmente se realizan tres sesiones a la semana, en días alternos, de tres o cuatro horas de duración,
que dependerá de los síntomas que presente y los análisis que se practican periódicamente. Este tratamiento
hay que realizarlo de forma continuada e indefinida. En el caso de tener una fístula se le realizarán dos
punciones en cada sesión, mientras que si es portador de un catéter se utilizará éste como acceso vascular.
Además de las sesiones de hemodiálisis, tendrá que colaborar activamente en el cumplimiento de la dieta
y medicaciones que se le prescriban.

La hemodiálisis, se puede realizar en el Hospital o en un Centro Extrahospitalario dependiendo de su


situación clínica y de las plazas disponibles en cada momento.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

El objetivo es eliminar las sustancias tóxicas de su sangre así como el exceso de líquido que presente.
El tratamiento sustitutivo de la función renal mediante hemodiálisis permite prolongar su supervivencia
y pretende mejorar su calidad de vida; sin embargo la diálisis no equivale a una curación de su enfermedad,
no corrige todas las alteraciones provocadas por la insuficiencia renal, ni tampoco evita la progresión de
algunas enfermedades y patologías asociadas (arterioesclerosis, diabetes).

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Dependiendo de su edad y de su situación clínica, podrá ser incluido en una lista de espera de transplante
renal si así lo desea. Debe saber también que existe otra alternativa de tratamiento: la diálisis peritoneal,
que se le ofertará si sus características o circunstancias lo aconsejan.

4. Consecuencias previsibles de su realización

La supervivencia global media de los pacientes incluidos en diálisis es de 85%, 65% y 50%, a los dos, cinco
y diez años de entrada en diálisis. Estos resultados empeoran cuanto mayor es la edad de los pacientes
al comenzar a dializarse y también por la presencia de enfermedades asociadas, especialmente la diabetes
mellitus, la cardiopatía isquémica y las lesiones vasculares, tanto a nivel cerebral como periféricas.
La letalidad anual, en nuestro medio, es del 9,7% representando casi un 50% de las muertes las causas
no determinadas y las cardíacas (angina e infarto de miocardio), seguidas por las infecciosas y vasculares.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Dado que los riñones son órganos vitales, en caso de no iniciarse el tratamiento sustitutivo renal en el
momento adecuado, las complicaciones propias del fracaso renal conducirán al fallecimiento.

6. Riesgos

Las complicaciones más frecuentes que pueden presentarse en una sesión de hemodiálisis son: hipotensión,
náuseas, vómitos, calambres y cefaleas.
ESPECIALIDAD DE NEFROLOGÍA

Raramente pueden aparecer reacciones alérgicas de hipersensibilidad a pirógenos y anafilactoides, dolor


torácico, hemorragias, arritmias, embolismo aéreo, hipoxia, hemólisis, prurito y otras asociadas al mal
funcionamiento de las máquinas de diálisis o de la unidad de tratamiento de agua.
Hay otras complicaciones relacionadas con el acceso vascular que se presentan en forma de hemorragias,
trombosis, infecciones y excepcionalmente su rotura, que implica la realización de técnicas y procedimiento
médicos de rescate.

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Si es usted una mujer en edad fértil, aunque las probabilidades de quedarse embarazada son muy escasas
(menos del 1%), la gestación no es nada aconsejable, ya que existen muy pocas posibilidades de que el
feto se desarrolle correctamente, además de potenciales complicaciones graves para usted. Por tal motivo,
le aconsejamos que tome medidas anticonceptivas. Deberá preguntar a su médico que tipo de anticoncepción
es el más adecuado a su situación.

Otros riesgos o complicaciones que podrían aparecer, dada su situación clínica y sus circunstancias
personales, son.................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................................................
Hemodiálisis en pacientes
con insuficiencia renal crónica

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
ESPECIALIDAD DE NEFROLOGÍA
Implantación y retirada de catéter
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

de diálisis peritoneal
1. Identificación y descripción del procedimiento

Para iniciar o continuar la diálisis peritoneal es imprescindible colocar un catéter (tubo de material plástico)
en su abdomen. La implantación del catéter es una intervención sencilla que se realiza en un quirófano
o local apropiado, por cirujanos o nefrólogos con experiencia.

El procedimiento más habitual consiste en la realización, bajo anestesia local, de una pequeña incisión
cerca del ombligo, a través de la cual se introducirá el catéter. La parte interna del catéter, llamada porción
intraperitoneal, se deja situada en el interior del abdomen, para permitir al entrada y salida de líquido a
través de sus pequeños orificios. La porción externa del catéter puede salir directamente o en ocasiones
atravesar un pequeño túnel subcutáneo que fija el cateter para evitar su desplazamiento y reducir la
posibilidad de infección.

Existen diferentes modelos de catéteres. Sus médicos elegirán el que consideren más conveniente para
usted. También existen variante en la técnica de colocación del catéter, según las características del
abdomen y de la propia experiencia de cada centro. Sus médicos le informarán en caso necesario.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

El catéter es el único camino posible para que el líquido de diálisis entre y salga de su organismo y así
llevar a cabo el tratamiento de su insuficiencia renal.

El beneficio será el derivado del tratamiento de su enfermedad.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Inserción de un catéter de hemodiálisis (transitorio o permanente), o bien realización de una fístula


arteriovenosa, en caso de que sea necesario iniciar el tratamiento sustitutivo renal en breve. La posibilidad
de recibir un transplante renal como primera alternativa de tratamiento es muy excepcional en el momento
actual, y depende de la inclusión en una lista de espera para recibir un riñón adecuado a sus características.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Estaremos creando el camino para poder tratarle mediante diálisis peritoneal. En los primeros 1-3 días
tras la intervención puede notar las lógicas molestias de la herida quirúrgica que mejorarán con la analgesia
que le indique su nefrólogo/a. Durante el primer mes puede notar molestias ocasionales en la zona baja
del vientre, sobre todo si el catéter es del tipo autoposicionante, con un peso en su extremo final. Estas
molestias mejoran con analgesia y desaparecen tras iniciar la diálisis. Hasta el inicio o reinicio de la diálisis
deberá acudir a la unidad de diálisis peritoneal cada 7-21 días para lavar el catéter y asegurar que se
obstruye. Por supuesto será informado sobre los cuidados de la herida quirúrgica y precauciones para su
aseo personal hasta que haya cicatrizado. En el momento adecuado se retirarán los puntos o grapas de
la herida y le enseñaremos como cuidar la salida del catéter y como realizar la diálisis.
Por otra parte podría ser necesario retirar el catéter una vez insertado. Si hay una infección es muy
peligroso no retirar el catéter, pudiendo incluso poner en peligro su vida. Si no retiramos el catéter cuando
no funciona (obstrucción o desplazamiento) o cuando ya no tiene utilidad (transplante o paso a hemodiálisis)
más adelante puede producirse una infección de la piel o incluso del interior del abdomen (peritonitis) y,
suponiendo que el catéter funcione, con el tiempo se obstruirá y dejará de funcionar.
ESPECIALIDAD DE NEFROLOGÍA

5. Consecuencias previsibles de su no realización

La diálisis peritoneal no podrá llevarse a cabo, por lo que su vida correrá peligro salvo que decida realizar
hemodiálisis (si es que ésta es posible o recomendable en su caso).

6. Riesgos

En casos excepcionales puede aparecer sangrado o infección, tanto de la zona donde se implante el catéter
como del interior del abdomen. Para prevenir estos problemas revisaremos la coagulación de su sangre y
podremos antibióticos antes de la intervención. Igualmente de forma excepcional pueden aparecer
complicaciones derivadas del uso de anestesia local.

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Otros riesgos o complicaciones que podrían aparecer, dada su situación clínica y sus circunstancias
personales, son.........................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................................................
Implantación y retirada de catéter
de diálisis peritoneal

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
ESPECIALIDAD DE NEFROLOGÍA
Inicio de diálisis peritoneal
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

1. Identificación y descripción del procedimiento

La insuficiencia renal avanzada que padece nos obliga a iniciar un tratamiento muy eficaz denominado
diálisis (limpieza artificial de la sangre). En la diálisis peritoneal la depuración de las impurezas de la sangre
se realiza introduciendo líquido de diálisis dentro de su abdomen a través de un catéter. Para que el
tratamiento sea eficaz este líquido debe renovarse varias veces al día.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Eliminar sustancias tóxicas de su sangre así como el exceso de líquido que presente.
El tratamiento sustitutivo de la función renal mediante diálisis peritoneal permite prolongar su supervivencia
y pretende mejorar su calidad de vida; sin embargo, la diálisis no equivale a una curación de su enfermedad,
no corrige todas las alteraciones provocadas por la insuficiencia renal, ni tampoco evita la progresión de
algunas enfermedades y patologías asociadas (arterioesclerosis, diabetes...).

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

En este momento sólo existe una alternativa: iniciar hemodiálisis (si es posible o está indicado en su caso)
en vez de diálisis peritoneal. La posibilidad de recibir un transplante renal, suponiendo que esté indicado,
no es real en el momento actual ya que esta operación requiere una serie de estudios previos y la inclusión
en un lista de espera para que el riñón que reciba sea el adecuado a sus características, lo que conlleva
un retraso de varios meses que no nos podemos permitir a la vista de su situación.

4. Consecuencias previsibles de su realización

La supervivencia global media de los pacientes incluidos en diálisis es de 85%, 65%, y 50%, a los dos,
cinco y diez años de entrada en diálisis. Estos resultados empeoran cuanto mayor es la edad de los pacientes
al comenzar a dializarse y también por la presencia de enfermedades asociadas, especialmente la diabetes
mellitus, la cardiopatía isquémica y las lesiones vasculares tanto a nivel cerebral como periféricas.
La letalidad anual, en nuestro medio, es del 9,7%; representando casi un 50% de las muertes, las causas
no determinadas y las cardíacas (angina e infarto de miocardio), seguidas por las infecciones vasculares.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Dado que los riñones son órganos vitales, en caso de no iniciarse el tratamiento sustitutivo renal en el
momento adecuado, las complicaciones propias del fracaso renal conducirán al fallecimiento.
ESPECIALIDAD DE NEFROLOGÍA

6. Riesgos

El más frecuente es la infección de la cavidad abdominal (peritonitis), que suele deberse a la entrada de
gérmenes al realizar el cambio del líquido o tras infección del catéter. La prevención de esta complicación,
que responde al tratamiento en la inmensa mayoría de los casos, depende básicamente de que usted realice
los cambios del líquido y las curas del catéter siguiendo los pasos que le enseñaremos. Actualmente la
frecuencia de esta complicación es de 1 caso por cada 3.000 intercambios de líquido.

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Otros riesgos o complicaciones que podrían aparecer, dada su situación clínica y sus circunstancias
personales, son.......................................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................................................
Inicio de diálisis peritoneal

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
ESPECIALIDAD DE NEFROLOGÍA
Inserción de catéteres permanentes
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

de hemodiálisis
1. Identificación y descripción del procedimiento

La falta de acceso vascular (por trombosis de su fístula arteriovenosa o por falta de la misma) y la necesidad
de hemodiálisis en el momento actual, obliga a que un médico le inserte un catéter (tubo de plástico) en
una vena importante de su organismo (femoral en la ingle, yugular en el cuello o subclavia en el pecho).
Dicho catéter se situará por debajo de la piel saliendo al exterior por uno o dos orificios separados del
punto de punción, según el modelo de catéter utilizado, para que pueda conectarse a un monitor de
hemodiálisis. La porción del catéter que localiza debajo de la piel tiene un dispositivo llamado cuff que
permite su adecuada sujeción, además de actuar como barrera ante posibles infecciones.
Para la colocación del catéter se utiliza anestesia local que se administra sobre la zona de punción, así
como sobre el trayecto subcutáneo por donde se sitúa el catéter.

Este procedimiento se realiza en un quirófano y con la ayuda de técnicas de imagen radiológica.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Conseguir un acceso vascular adecuado para poder realizar la hemodiálisis

En el momento actual es la forma más adecuada de realizarle la hemodiálisis, un procedimiento que como
usted sabe es necesario para que usted pueda seguir viviendo.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Inserción y/o permanencia de un catéter transitorio de hemodiálisis. Realización de una fístula arteriovenosa
si es posible, diálisis peritoneal (inserción de catéter peritoneal) si no hay contraindicaciones.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Una vez insertado el catéter permanente puede ser utilizado inmediatamente, de este modo podrá recibir
tratamiento con hemodiálisis con los beneficios que ello comporta.

Por otra parte puede ser necesaria su retirada en caso de que surjan complicaciones como infecciones
sistémicas, así como si se le ha practicado una fístula arteriovenosa, recuperación de la función renal,
paso a diálisis peritoneal o transplante renal.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Imposibilidad de realizarle tratamiento con hemodiálisis, el cual usted necesita para seguir viviendo.

6. Riesgos

La canalización de catéteres en estas venas es un procedimiento de alto riesgo, sin embargo la aparición
de complicaciones graves es poco frecuente, siendo la formación de un pequeño hematoma sobre la zona
de inserción lo más habitual. Las potenciales complicaciones que pueden presentarse durante el procedimiento
son las siguientes.
ESPECIALIDAD DE NEFROLOGÍA

Vena Subclavia: aparecen en un 0-12% del total de los casos, y pueden ser el sangrado, paso de sangre
y/o aire a la pleura (hemotórax y/o neumotórax, respectivamente), perforación de grandes vasos.
Vena Yugular Interna: son las mismas que las de la Suvlavia, pero el riesgo estimado es menor (alrededor
del 5% en nuestro medio).
Vena femoral: aparecen en un 1% en nuestro medio, y se relacionan sobre todo con el sangrado, con
la aparición de hematomas, que si se localizaran en situación retroperitoneal pueden llegar a precisar
tratamiento quirúrgico, al igual que los desgarros de la vena.

A largo plazo los catéteres pueden provocar otras complicaciones no menos graves, tales como infecciones,
trombosis o estrecheces de dichas venas, ya que usted deberá llevar ese catéter hasta que se pueda realizar
la hemodiálisis a través de un acceso permanente (fístula) en el caso de que sea necesario el tratamiento
permanente.

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Otros riesgos o complicaciones que podrían aparecer, dada su situación clínica y sus circunstancias
personales, son...........................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................................................
Inserción de catéteres permanentes
de hemodiálisis

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
ESPECIALIDAD DE NEFROLOGÍA
Inserción de catéteres temporales
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

para hemodiálisis
1. Identificación y descripción del procedimiento

La situación derivada de la falta de acceso vascular (por trombosis de su fístula arteriovenosa o por falta
de la misma) y/o de su necesidad de hemodiálisis en el momento actual, obliga a que un médico le canalice
un catéter (tubo de plástico) en una vena importante de su organismo (femoral en la ingle, yugular en el
cuello o subclavia en el pecho) para la realización de la hemodiálisis. Para ello se sutiliza anestesia local
que se administra sobre la zona de punción.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Conseguir un acceso vascular adecuado para poder realizar una sesión de hemodiálisis.
En el momento actual es la única forma de realizarle la hemodiálisis, un procedimiento que como usted
sabe es necesario para que pueda seguir viviendo.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

En el momento actual no disponemos de otras alternativas para poder realizarle una sesión de hemodiálisis.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Este es un procedimiento que se realiza en este Servicio con mucha frecuencia y por lo tanto, el equipo
de nefrólogos que le atiende posee gran experiencia en su realización y en el manejo de sus potenciales
complicaciones. El catéter transitorio permitirá realizar hemodiálisis hasta conseguir un acceso definitivo
en el caso de pacientes crónicos, o bien mientras sea necesario en caso de pacientes con insuficiencia
renal aguda.

Por otra parte puede ser necesario su recambio o incluso su retirada en caso de que surjan complicaciones
como infecciones sistémicas o del orificio de entrada, así como la maduración de la fístula arteriovenosa,
o recuperación de la función renal en el caso de pacientes con insuficiencia renal aguda.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Imposibilidad de realizarle tratamiento con hemodiálisis, el cual usted necesita para seguir viviendo.

6. Riesgos

La canalización de catéteres en estas venas es un procedimiento de alto riesgo, sin embargo la aparición
de complicaciones graves es poco frecuente. Las potenciales complicaciones que pueden presentarse
durante el procedimiento son las siguientes.

Vena Subclavia: aparecen en un 0-12% del total de los casos, y pueden ser el sangrado, paso de sangre
y/o aire a la pleura (hemotórax y/o neumotórax, respectivamente), perforación de grandes vasos.
ESPECIALIDAD DE NEFROLOGÍA

Vena Yugular Interna: son las mismas que las de la Suvlavia, pero el riesgo estimado es menor (alrededor
del 5% en nuestro medio).
Vena femoral: aparecen en un 1% en nuestro medio, y se relacionan sobre todo con el sangrado, con
la aparición de hematomas, que si se localizaran en situación retroperitoneal pueden llegar a precisar
tratamiento quirúrgico, al igual que los desgarros de la vena.

A largo plazo los catéteres pueden provocar otras complicaciones no menos graves, tales como infecciones,
trombosis o estrecheces de dichas venas, ya que usted deberá llevar ese catéter hasta que se pueda realizar
la hemodiálisis a través de un acceso permanente (fístula) en el caso de que sea necesario el tratamiento
permanente.

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Otros riesgos o complicaciones que podrían aparecer, dada su situación clínica y sus circunstancias
personales, son......................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................................................
Inserción de catéteres temporales
para hemodiálisis

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
ESPECIALIDAD DE NEFROLOGÍA
Tratamiento inmunosupresor
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

1. Identificación y descripción del procedimiento

El tratamiento inmunosupresor consiste en la administración de fármacos vía oral o intravenosa entre los
que destacen los corticoides, la ciclofosfamida, la azatioprina, el micofenolato, la ciclosporina, el clorambucil,
el tacrólimus, la rapamicina y otros. Su equipo de nefrólogos le habrá informado de la enfermedad que
padece y cuál es la combinación más apropiada para conseguir el control de su enfermedad.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

El objetivo del tratamiento con inmunosupresores es bajar la potencia y la eficacia de sus defensas, con
el objeto de disminuir la inflamación que está afectando a sus riñones y probablemente a otros órganos
de su cuerpo.

El benéfico esperable del tratamiento es detener la progresión de su enfermedad y la evolución hacia la


insuficiencia renal y la diálisis, aunque en ocasiones es necesario cambiar o asociar otros tratamientos
más potentes.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

En el momento actual los nefrólogos no disponemos de otros tratamientos eficaces que nos aseguren
poder detener la progresión de su enfermedad.

4. Consecuencias previsibles de su realización

No producen ninguna consecuencia negativa previsible. En caso de no realizarse se perdería información


diagnostica o de seguimiento que podría ser importante para el seguimiento y tratamiento correcto.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Si su equipo médico de nefrólogos considera indicado el inicio de tratamiento inmunosupresor, la no-


instauración del mismo puede implicar la pérdida total de la función de los riñones, requiriendo inicio de
diálisis y en función de la enfermedad un riesgo de mortalidad elevado que puede alcanzar el 90% al año
sin tratamiento.

6. Riesgos frecuentes

Los riesgos más frecuentes, en la fase inicial del tratamiento, son los derivados de la disminución de sus
defensas y por tanto se encuentra aumentado el riesgo de presentar infecciones (cistitis, neumonías,
infecciones cutáneas por Herpes virus, etc). También, y en especial relación con el tratamiento con
ESPECIALIDAD DE NEFROLOGÍA

corticoides, puede aparecer Diabetes (azúcar en la sangre), osteoporosis (pérdida de Calcio de los huesos),
alteraciones cutáneas (debilidad de la piel, acné e hinchazón de la cara), aumento de peso etc.

7. Riesgos poco frecuentes

La tasa global de mortalidad relacionada con el tratamiento inmunosupresor es menor del 5% anual y
por lo general se encuentra en relación con la aparición de infecciones severas (neumonías graves,
tuberculosis, infecciones por hongos etc) y con la aparición de tumores. Todo ellos debido a la disminución
de sus defensas. En cualquier caso, los nefrólogos que le tienden son conocedores de estos posibles efectos
y realizarán las medidas preventivas y el seguimiento adecuado para minimizar estos riesgos.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Otros riesgos o complicaciones que podrían aparecer, dada su situación clínica y sus circunstancias
personales, son.......................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................................................
Tratamiento inmunosupresor

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
ESPECIALIDAD DE NEFROLOGÍA
Guía de documentos de
consentimiento informado

10 ESPECIALIDAD DE NEUROFISIOLOGÍA CLÍNICA

10.1 Electroencefalograma
10.2 Electromiografía
10.3 Electroterapia de alta frecuencia
10.4 Estudio de sueño o polisomnografía
Inyección de puntos dolorosos (“trigger points”)
10.5 en dolor miosfacial
10.6 Potenciales evocados

N.CLÍNICA
10
Electroencefalograma
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

1. Identificación y descripción del procedimiento

El electroencefalograma (EEG), es una prueba diagnóstica que se utiliza para registrar la actividad eléctrica
del cerebro. Se realiza colocando un gorro con electrodos que estarán en contacto con el cuero cabelludo,
a través de los cuales se aplica un gel que facilita la conducción de la señal. En algunos centros también
utilizan electrodos individuales que se adhieren al cuero cabelludo con una pasta o sujetándolos con unas
gomas. La exploración dura unos 30 minutos aproximadamente, y durante ella se le pedirá al paciente
que abra y cierre los ojos, que respire profundamente y se le estimulará con unas luces intermitentes, todo
ello para estudiar la respuesta del cerebro.

Para realizar esta prueba es necesario que acuda con el cabello lavado sin llevar fijador, laca o cualquier
otro producto cosmético. No debe venir en ayunas, puede desayunar o comer si lo desea. Si no se le indica
lo contrario, debe haber dormido normalmente. Es importante que indique al personal responsable si usted
padece alguna enfermedad (de pulmón, corazón etc.), así como qué medicaciones está consumiendo. La
prueba se hará con mayor rapidez y facilidad cuando más tranquilo esté usted.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Proporciona información sobre la función del cerebro, por lo que es de ayuda en patologías como la
epilepsia, el coma, enfermedades degenerativas cerebrales, etc.

Es un método importante para el diagnóstico de las enfermedades que afectan a la función del cerebro
y para el seguimiento y valoración del tratamiento mas adecuado.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

El electroencefalograma no puede ser sustituido por otra prueba que aporte la misma información, y es
la forma más sencilla, cómoda y fiable de obtener información sobre cómo funciona el cerebro.

4. Consecuencias previsibles de su realización

No producen ninguna consecuencia negativa previsible. En caso de no realizarse se perdería información


diagnóstica o de seguimiento que podría ser importante para el seguimiento y tratamiento correcto.
ESPECIALIDAD DE NEUROFISIOLOGÍA CLÍNICA

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Va a suponer no disponer su médico responsable, de información necesaria para él diagnóstico y tratamiento


más oportuno de su enfermedad.

6. Riesgos frecuentes

Esta prueba es totalmente indolora y no entraña riesgo alguno por sí misma.

7. Riesgos poco frecuentes

En pacientes con epilepsia conocida o con sospecha de la misma, podría desencadenarse una crisis durante
alguna de las activaciones descritas antes, lo que en cualquier caso ayudaría a su diagnóstico y tratamiento.
En algunas ocasiones en personas normales se puede producir una sensación de mareo al respirar
profundamente durante un tiempo, que cede inmediatamente tras terminar la activación.

8. Riesgos en función de la situación clínica personal del paciente

Otros riesgos o complicaciones que podrían aparecer, dada su situación clínica y sus circunstancias
personales, son...............................................................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................................................................................
Electroencefalograma

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2 ESPECIALIDAD DE NEUROFISIOLOGÍA CLÍNICA

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Electromiografía
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

1. Identificación y descripción del procedimiento

La electromiografía (EMG) es una prueba para estudiar cómo funcionan muchos de los nervios que
transmiten la sensibilidad y la fuerza, así como los músculos. La prueba la realiza un médico neurofisiólogo
que para explorar los nervios colocará unos electrodos de superficie en lugares precisos del cuerpo, sobre
todo en extremidades, dando unos estímulos repetidos de corriente eléctrica. Para explorar los músculos
suele ser necesario utilizar un electrodo especial en forma de aguja fina, desechables, y por tanto sin riesgo
alguno de contagios, que se introduce y registra la actividad eléctrica muscular. Con estas agujas no se
inyecta ninguna sustancia ni se da corriente eléctrica. En la realización de esta prueba es necesario que
acuda con el cuerpo limpio sin aplicarse cremas hidratantes ni otros productos cosméticos. No debe venir
en ayunas, puede desayunar o comer normalmente

La prueba se hará con mayor rapidez y facilidad cuanto más tranquilo esté usted. Su duración suele ser
de 30 a 60 minutos.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Ayuda a determinar si los síntomas que presenta el paciente se deben a alteraciones de estas estructuras,
y donde se encontraría el problema.

Aporta una ayuda importante en el diagnóstico de su enfermedad, por lo que es necesario que se la realice
si así lo considera su médico responsable.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

En la actualidad esta prueba no puede sustituirse por otra que proporcione una información similar sobre
la función del nervio y músculo.

4. Consecuencias previsibles de su realización

No producen ninguna consecuencia negativa previsible.


ESPECIALIDAD DE NEUROFISIOLOGÍA CLÍNICA

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En caso de no realizarse se perdería información diagnostica o de seguimiento que podría ser importante
para el seguimiento y tratamiento correcto.

6. Riesgos frecuentes

Esta exploración suele ser poco dolorosa, y generalmente bien tolerada. No producen ninguna consecuencia
importante previsible.

7. Riesgos poco frecuentes

Las punciones con el electrodo de aguja conllevan un mínimo riesgo de sangrado local, pudiendo producirse
un pequeño hematoma en muy raras ocasiones, que se resolverá espontáneamente en horas o días. Existe
un mínimo riesgo de infección local.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Es importante que indique al personal responsable si usted padece alguna enfermedad (de pulmón, corazón
etc.), en particular si lleva un marcapasos cardíaco, así como qué medicaciones está consumiendo, como,
anticoagulantes (Sintrom) etc.
Electromiografía

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2 ESPECIALIDAD DE NEUROFISIOLOGÍA CLÍNICA

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Electroterapia de alta frecuencia
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

1. Identificación y descripción del procedimiento

Usted va a ser tratado con un tipo de corriente eléctrica que se caracteriza por ser de frecuencia elevada,
superior a los 100.000 Herzios. La finalidad de su aplicación es aliviarle los síntomas derivados de la
patología del aparato locomotor sufrida, ya sea de causa traumática o degenerativa (artrosis).

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Con la aplicación de la electroterapia de alta frecuencia se consigue el calentamiento de tejidos situados


en profundidad (a varios centímetros de la piel), lo que se traduce en eliminación de sustancias nocivas,
alivio del dolor y relajación muscular. Hay varios tipos de corrientes de alta frecuencia en función de la
profundidad alcanzada y la forma de emisión (continua o pulsante). Se denominan: onda corta, radar o
microondas y diatermia.

Con el empleo de este tipo de corrientes se consigue la disminución del dolor y la inflamación en los casos
de secuelas postraumáticas, artrosis, contracturas musculares. El radar puede también emplearse en los
casos de laringitis y sinusitis así como en los casos de osteoporosis. Con la aplicación continua se obtiene
un efecto fundamentalmente térmico (calentamiento) y con la aplicación pulsante un efecto
fundamentalmente antiinflamatorio. En función de la zona a tratar y su profundidad respecto la superficie
cutánea, su médico elige una u otra modalidad de electroterapia de alta frecuencia.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Existen otras modalidades de electroterapia (corrientes) para tratar los problemas pero suelen aplicarse
con finalidad distinta a la empleada en estos casos. Fundamentalmente se debe a que con otros tipos de
terapia no se alcanza la profundidad necesaria para tratar su problema.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Mejora o desaparición de la sintomatología dolorosa percibida. La resolución más o menos completa


depende del tiempo en que viene padeciendo el problema. La eficacia terapéutica está muy condicionada
por su correcta aplicación (tipo y tamaño del electrodo, dosificación, distancia foco-piel, número, duración
ESPECIALIDAD DE NEUROFISIOLOGÍA CLÍNICA

y secuencia de sesiones).

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Persistencia de la sintomatología dolorosa y aumento del riesgo de cronicidad.

6. Riesgos frecuentes

En la aplicación de corrientes por personal especializado los riesgos son casi inexistentes. Con las modalidades
de onda corta continua y radar continuo puede aparecer una quemadura si la intensidad de la corriente
empleada es muy alta y están contraindicadas si es portador de implantes metálicos. Esto no ocurre con
la modalidad pulsátil.

7. Riesgos poco frecuentes

Los riesgos de mayor gravedad no han sido descritos.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

No debe emplearse si es portador de marcapasos, ha sufrido una hemorragia reciente, padece fenómenos
infecciosos, trombóticos o isquémicos o en caso de embarazo, por riesgo de interferencias en el primer
caso y de agravamiento del proceso en los restantes si la zona a tratar está próxima.
Electroterapia de alta frecuencia

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2 ESPECIALIDAD DE NEUROFISIOLOGÍA CLÍNICA

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Estudio de sueño o polisomnografía
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

1. Identificación y descripción del procedimiento

La polisomnografía (PSG),es una técnica de estudio para diagnosticar algunas alteraciones que sólo
aparecen cuando dormimos, como por ejemplo las paradas respiratorias (apneas), y otras que pueden verse
facilitadas por el sueño, como la epilepsia.

Durante la exploración se registran una serie de señales fisiológicas como son la actividad cerebral, el
ritmo cardiaco, la respiración, la actividad muscular, movimientos corporales, posición del enfermo, la
cantidad de oxígeno en sangre, los movimientos de los ojos y los ronquidos.

Estos estudios pueden realizarse en distintos momentos aunque siempre se intenta que sean lo más
parecido al sueño natural: pueden ser nocturnos realizándose la exploración durante toda la noche, o
pueden ser siestas de larga duración por la mañana o la tarde generalmente después de haber reducido
las horas de sueño nocturnas (estudios de privación de sueño). En ciertos casos para completar el diagnóstico
se necesitan unos estudios especiales que consisten en registrar varias siestas de unos 20 minutos,
alternadas con períodos de vigilia (Test de Latencias Múltiples de Sueño).

Se colocan una serie de electrodos superficiales en el cuero cabelludo,cara y cuerpo pegados con una
sustancia adhesiva, y unas bandas ajustables en el tórax y el abdomen. La información registrada es
almacenada y analizada posteriormente por el médico neurofisiólogo.

Cuando se le cite, el personal le dará convenientemente las indicaciones específicas, pero fundamentalmente
debe de acudir duchado y con el pelo limpio, sin lacas, cremas hidratantes o maquillaje, afeitados en el
caso de los hombres. También es conveniente haber cenado ligeramente en el caso de sueño nocturno, y
no consumir alcohol, tabaco o sustancias que contengan cafeína en las horas precedentes. Puede tomar
su medicación habitual y no es conveniente acudir en ayunas en el caso de que se realice por la mañana.
Procure no realizar ejercicio físico o tareas muy estresantes en las horas previas. Cuanto más relajado y
tranquilo se encuentre mejores serán los resultados obtenidos.

En estas exploraciones, a excepción de los niños, el paciente permanecerá solo durante el registro, y no
es conveniente llevarse radios, teléfonos móviles, revistas o libros para conciliar el sueño.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

El diagnóstico y estudio de las enfermedades que alteran o se manifiestan principalmente durante el


sueño.

Aporta una ayuda importante en el diagnóstico de su enfermedad, por lo que es necesario que se la realice
si así lo considera su médico responsable.
ESPECIALIDAD DE NEUROFISIOLOGÍA CLÍNICA

En la actualidad la polisomnografía es la técnica más asequible, cómoda y segura para estudiar los
fenómenos fisiológicos que acontecen durante el sueño y las enfermedades relacionadas.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

En la actualidad estas pruebas no pueden sustituirse por otras que proporcionen una información similar
sobre el estudio del sueño y sus alteraciones.

En el caso de ciertas alteraciones cardiorespiratorios durante el sueño, (apneas del sueño), existen estudios
reducidos (estudios cardiorespiratorios), que pueden estudiar parte de la enfermedad, si bien, no son
adecuados para el estudio completo del sueño, ni son aceptados por las Sociedades científicas para el
correcto ajuste de la CPAP.

4. Consecuencias previsibles de su realización

No producen ninguna consecuencia negativa previsible.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En caso de no realizarse se perdería información diagnostica o de seguimiento que podría ser importante
para el tratamiento correcto de su enfermedad.

6. Riesgos frecuentes

Esta prueba no entraña ningún riesgo en sí misma. No producen ninguna consecuencia importante
previsible.
Estudio de sueño o polisomnografía

7. Riesgos poco frecuentes

Los pacientes con epilepsia pueden sufrir alguna crisis debido al fenómeno facilitador del sueño, lo que en
cualquier caso ayudaría al diagnóstico y tratamiento. Durante la exploración permanecerá monitorizado y
asistido por personal especializado. Raramente ligera irritación de la piel por la colocación de los electrodos,
que desaparecerá en horas o días.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Otros riesgos o complicaciones que podrían aparecer, dada su situación clínica y sus circunstancias personales,
son.................................................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................................................................................

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

ESPECIALIDAD DE NEUROFISIOLOGÍA CLÍNICA

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Inyección de puntos dolorosos
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

(“trigger points”) en dolor miofascial


1. Identificación y descripción del procedimiento

La técnica consiste en identificar mediante la palpación los puntos dolorosos más implicados en su dolor
(en general 2-3 puntos aunque puede variar) e inyectar en los mismos un medicamento, normalmente
anestésicos locales mezclados con algún corticoide. Es una técnica sencilla y poco dolorosa que suele
realizarse 3-4 veces espaciadas semanalmente.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Mediante la inyección de los puntos se pretende conseguir su inactivación, es decir, el cese de la excitabilidad
de los puntos gatillo que provocan dolor y limita el movimiento.

El beneficio que se pretende alcanzar es el alivio del dolor, que suele ser en general temporal y de duración
variable. El alivio puede durar algunos días, normalmente algunas semanas, a veces incluso meses. Interesa
aprovechar ese periodo de mejoría para realizar ejercicios que retrasen o eviten las recaídas. En algunos
casos no resulta eficaz.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Las otras alternativas se realizan en los servicios de rehabilitación, y consisten en aplicar diferentes
corrientes analgésicas, termoterapia, masajes, estiramientos, etc. No tienen porqué ser independientes de
la infiltración, sino que se pueden combinar. Otra opción sería tomar fármacos analgésicos y relajantes
musculares, que también se pueden asociar a las infilltraciones.

4. Consecuencias previsibles de su realización

En general alivio del dolor y mejor tolerancia a los ejercicios de rehabilitación.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Continuidad del cuadro doloroso, evolución a la cronicidad con mayor facilidad, posibilidad de aumento
ESPECIALIDAD DE NEUROFISIOLOGÍA CLÍNICA

del área dolorosa al extenderse a otros músculos. Por otra parte, si el dolor es moderado, lleva poco tiempo
de evolución o mejora con la medicación u otras técnicas, no suele ser necesario practicar infiltraciones.

6. Riesgos frecuentes

Molestias en el lugar de la inyección que mejoran en pocas horas. En algunas personas muy sensibles a
las técnicas médicas y con propensión a marearse puede aparecer un cuadro vagal (sudor frío, temblor,
calor, mareo, desvanecimiento), que no es grave y cede con tratamiento postural y sintomático. En más
del 90% de los casos no existe ningún riesgo significativo.

7. Riesgos poco frecuentes

Hematomas en la zona de punción. Si se inyectan zonas del tórax, existe un pequeño riesgo de producir
neumotórax (entrada de aire en la cavidad torácica) que puede requerir ingreso hospitalario y la colocación
de un tubo pleural. Si se inyectan zonas en vecindad de troncos nerviosos, puede aparecer irritación de
un nervio y provocar como un calambre o rampa transitoria. Riesgo de infección, como cualquier inyección.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

En pacientes anticoagulados se pueden dar hematomas extensos. Raramente se producen reacciones


alérgicas.
Inyección de puntos dolorosos
(“trigger points”) en dolor miofascial

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2 ESPECIALIDAD DE NEUROFISIOLOGÍA CLÍNICA

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Potenciales evocados
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

1. Identificación y descripción del procedimiento


Los potenciales evocados (PE) son la técnica diagnóstica que sirve para explorar las vías nerviosas que
llevan la información desde los órganos de los sentidos hasta el cerebro.
La forma de realizarlos depende de la vía sensorial que se quiera explorar, por lo que hay distintos tipos
de potenciales evocados. En casi todos se colocarán unos electrodos de registro en el nivel de cuero
cabelludo que pueden ser de superficie pegados con una pasta conductora, o pueden ser unas agujas muy
finas, desechables y sin ningún riesgo de contagios, que se colocan bajo de la piel. Dependiendo del tipo
de potencial también se pueden poner electrodos en otros puntos del cuerpo. Para realizar esta prueba
es necesario que el paciente acuda con el pelo lavado, sin llevar fijador, laca o cualquier otro producto
cosmético. No debe venir en ayunas, se puede desayunar o comer normalmente. En los estudios visuales
si el paciente lleva habitualmente gafas o lentillas debe traérselas consigo y utilizarlas durante la exploración.
2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar
Según el tipo de tipos de potenciales evocados :
Visuales: sirven para explorar el funcionamiento del nervio óptico y las vías visuales cerebrales. El paciente
mira una pantalla de ordenador con unos cuadros cambiantes o una luz en forma de flash.
Electrorretinograma: sirve para estudiar la retina. Se realiza una estimulación visual con destellos de luz
de distintos colores, y se registra la respuesta en unos electrodos en forma de hilos muy finos en el
párpado o en forma de lentillas. En ocasiones se administrara un colirio anestésico para que el electrodo
no produzca molestias. Deberá estar unos 20 minutos en reposo adaptándose a la oscuridad y después a
la luz.
Auditivos: estudian la vía auditiva hasta el cerebro. Se colocan al paciente unos auriculares mediante los
cuales escuchará un sonido a distintas intensidades. Las respuestas se registran con unos electrodos
pegados al cuero cabelludo y lóbulos de las orejas.
Somatosensoriales: estudian las vías de las sensaciones cutáneas desde la mano o el pie, pasando por los
nervios, la médula espinal hasta llegar al cerebro. Se estimula la piel con corriente eléctrica, que el paciente
siente como una especie de latidos o golpes rápidos en la muñeca o el tobillo. También puede estimularse
en otros niveles, en función de los nervios a explorar.
Aporta una ayuda importante en el diagnóstico de su enfermedad, por lo que es necesario que se la realice
si así lo considera su médico responsable.
3. Alternativas razonables a dicho procedimiento
En la actualidad estas pruebas no pueden sustituirse por otras que proporcionen una información similar
sobre la función de las vías y los centros nerviosos que se estudian.
ESPECIALIDAD DE NEUROFISIOLOGÍA CLÍNICA

4. Consecuencias previsibles de su realización


No producen ninguna consecuencia negativa previsible.
5. Consecuencias previsibles de su no realización
En caso de no realizarse se perdería información diagnostica o de seguimiento que podría ser importante
para un tratamiento correcto.
6. Riesgos frecuentes
Esta prueba no entraña ningún riesgo en sí misma. Suele ser poco molesta, y generalmente bien tolerada.
No producen ninguna consecuencia importante previsible.
7. Riesgos poco frecuentes
En ocasiones la estimulación eléctrica utilizada en los potenciales Somatosensoriales puede resultar
incómoda pero totalmente soportable. Muy rara vez los electrodos del cuero cabelludo pueden dejar una
mínima irritación que desaparece espontáneamente en pocos días.
8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente
Es importante que se indique al personal responsable si se padece alguna enfermedad (de pulmón, corazón
etc.), así como qué medicaciones está consumiendo.
En lactantes y niños pequeños a los que se realiza un estudio auditivo puede ser necesario administrarle
un fármaco para que se adormezca, ya que es imprescindible estar inmóvil durante la realización del
mismo. En estos casos el médico responsable de la exploración le informará adecuadamente. El efecto de
sedación puede durar entre 4 y 12 horas, por lo que se recomienda no dejarle solo y evitar situaciones
peligrosas.
Potenciales evocados

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2 ESPECIALIDAD DE NEUROFISIOLOGÍA CLÍNICA

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Guía de documentos de
consentimiento informado

11 ESPECIALIDAD DE NEUROLOGÍA

11.1 Doppler transcraneal y troncos supraaórticos


11.2 Tratamiento con toxina botulínica en la espasticidad
Tratamiento con toxina botulínica en pacientes
11.3 con blefaroespasmo
Tratamiento con toxina botulínica en pacientes
11.4 con distonia cervical
Tratamiento con toxina botulínica en pacientes
11.5 con distonia extremidades
Tratamiento con toxina botulínica en pacientes
11.6 con distonia oromandibular
Tratamiento con toxina botulínica en pacientes
11.7 con espasmo hemifacial
11.8 Punción lumbar

NEUROLOGÍA
11
Doppler transcraneal
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

y troncos supraaórticos
1. Identificación y descripción del procedimiento

Se trata de una prueba diagnóstica para pacientes con enfermedades cerebrales vasculares o con sospecha
de ellas.

Se realiza mediante la aplicación de sondas de ultrasonidos tanto en la región del cuello como en la cabeza
del paciente. En algunos casos conviene usar un contraste salino con microburbujas de aire (para detección
indirecta de patología cardíaca) que hay que inyectar en la vena. También puede en ocasiones ser
conveniente aplicar, por vía respiratoria, una mezcla de O2 con CO2 (carbógeno) para medir la reactividad
del lecho vascular cerebral. Cuando se exploran las arterias a través de la ventana orbitaria (el ojo) existen
normas de seguridad biológica para evitar lesiones en la retina.

Aproximadamente un 10% de personas tienen el hueso de la cabeza tan grueso que no permite que pasen
bien los ultrasonidos. En estos casos tenemos que utilizar un contraste que contiene una sustancia parecida
al azúcar que se llama galactosa con el cual podemos ver correctamente las arterias que antes no podíamos
ver.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Permite obtener imágenes de las arterias de dentro y fuera del cráneo y sirve para detectar y valorar la
existencia de lesiones de las mismas.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Esta exploración proporciona datos complementarios a las técnicas habituales (angio-resonancia, angioTAC
y arteriografía cerebral), siempre con menos riesgos y complicaciones.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las consecuencias previsibles de su realización son ............................................................................................................


......................................................................................................................................................................................................................

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Si no se realiza el procedimiento podría ocurrir...............................................................................................................


....................................................................................................................................................................................................................

6. Riesgos frecuentes

La ecografía es un método seguro y exenta de riesgos. Excepcionalmente se han descrito molestias pasajeras
tras la inhalación del gas previamente descrito que consisten en sensación de malestar, náuseas o reacción
vagal, siempre de escasa importancia. Con el resto de aplicaciones del doppler transcraneal no se han
descrito complicaciones.
ESPECIALIDAD DE NEUROLOGÍA

7. Riesgos poco frecuentes

No se han descrito.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Este contraste carece prácticamente de riesgo, aunque se utiliza con precaución en pacientes con
insuficiencia cardiaca o que padecen galactosemia (enfermedad extremadamente rara que consiste en
una alteración en el metabolismo de la galactosa).

En su actual estado clínico los beneficios derivados de esta prueba superan los posibles riesgos, por este
motivo se le indica la conveniencia de que le sea practicada. Si aparecieran complicaciones el personal
médico y de enfermería que le atienden está capacitado y dispone de medios para tratar de resolverlas.
Doppler transcraneal
y troncos supraaórticos

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
ESPECIALIDAD DE NEUROLOGÍA
Tratamiento con toxina botulínica
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

en la espasticidad
1. Identificación y descripción del procedimiento

La administración de toxina botulínica para el tratamiento de la espasticidad es una de las alternativas


terapéuticas existentes.

El tratamiento consiste en inyecciones periódicas de la toxina en los músculos que se contraen en exceso.
Los resultados se manifiestan habitualmente días después de la inyección y son transitorios, con una
duración entre 1 y 6 meses, por lo que el tratamiento debe administrarse periódicamente.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

La toxina actúa impidiendo la liberación de una sustancia que interviene en la contracción muscular
produciendo la debilidad del músculo.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Se pueden usar fármacos como el baclofén, la tizanidina, y relajantes musculares como las benzodiacepinas.
En caso de que los tratamientos farmacológicos no consigan el efecto deseado se puede recurrir a medidas
alternativas como las inyecciones de toxina botulínica.

4. Consecuencias previsibles de su realización

La respuesta a la toxina puede variar en cada enfermo: por eso al inicio se administran dosis bajas, que
puede ser necesario aumentar en inyecciones sucesivas.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Si no se realiza el procedimiento podría ocurrir...................................................................................................................


....................................................................................................................................................................................................................

6. Riesgos frecuentes

Tras el tratamiento con toxina botulínica en los pacientes con espasticidad de las extremidades pueden
aparecer efectos secundarios que son habitualmente leves y transitorios y están en relación con el
mecanismo mismo de acción de la medicación.

Consisten fundamentalmente en:

Debilidad de los músculos tratados, con la consiguiente pérdida transitoria de la función de esos
músculos.
Puede aparecer dolor y hematomas en el lugar de la inyección
A veces se forman anticuerpos anti-toxina botulínica que hacen que disminuya la eficacia con
inyecciones sucesivas.
ESPECIALIDAD DE NEUROLOGÍA

7. Riesgos poco frecuentes

Otros riesgos menos frecuentes son:

Rara vez se produce un cuadro general de sensación pseudogripal.


De forma imprevisible se han descrito reacciones alérgicas al fármaco, potencialmente graves. Su
aparición es excepcional.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

No está recomendado el tratamiento con toxina botulínica en pacientes que están embarazadas o en
períodos de lactancia. Tampoco es conveniente administrarlo a pacientes con enfermedades neuromusculares
como la miastenia gravis o la esclerosis lateral amiotrófica ni en aquellos pacientes en tratamiento con
aminoglucósidos u otros fármacos que pueden interferir con la unión neuromuscular.
Tratamiento con toxina botulínica
en la espasticidad

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
ESPECIALIDAD DE NEUROLOGÍA
Tratamiento con toxina botulínica
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

en pacientes con blefaroespasmo


1. Identificación y descripción del procedimiento

La toxina botulínica es el tratamiento de elección en las distonias focales.

El tratamiento se lleva a cabo pinchando la toxina en los músculos que se contraen en exceso y que
provocan los síntomas que presenta el paciente. Habitualmente se pincha en diferentes puntos de uno o
más músculos. La toxina actúa impidiendo la liberación de acetilcolina, la sustancia que interviene en la
contracción muscular y produce una parálisis parcial del músculo.

La primera vez que se pincha toxina botulínica a un paciente no se conoce con exactitud la dosis adecuada,
por lo que se administra una dosis baja. Esta dosis en general corresponde con la dosis eficaz pero en
ocasiones es insuficiente y hay que aumentarla en la siguiente revisión. A veces la dosis, a pesar de ser
baja, es excesiva para el paciente y le aparecen efectos secundarios.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

El principal objetivo del procedimiento es el de corregir el exceso de contracción de los músculos afectados
y que el paciente pueda mantener los ojos abiertos.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Existen tratamientos médicos como el clonacepam y el trihexifenidilo, cuya eficacia es menor y pueden
provocar efectos secundarios más importantes.

4. Consecuencias previsibles de su realización

La mejoría obtenida, que habitualmente se manifiesta entre el primer y el tercer día, es transitoria, es decir
solamente se mantiene durante un tiempo determinado que oscila entre 1 y 6 meses. Esto implica que
no es un tratamiento definitivo, sino que debe administrarse periódicamente.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Las consencuencias previsibles de su no realización son.....................................................................................................


......................................................................................................................................................................................................................

6. Riesgos frecuentes

Los efectos secundarios que pueden aparecer tras el tratamiento son habitualmente leves y transitorios,
desapareciendo en unas dos semanas, y están en relación con el mecanismo mismo de acción de la
medicación.

Los efectos secundarios más frecuentes son:


ESPECIALIDAD DE NEUROLOGÍA

Pequeños hematomas en los párpados


Caída del párpado en un 11% de los pacientes
Irritación ocular o lagrimeo el 10%
Excesiva debilidad del músculo orbicular de los ojos, que puede impedir el cierre completo de los ojos
durante el sueño, por lo que el paciente debería aplicarse para dormir una pomada epitelizante y
ocluirse los ojos.

7. Riesgos poco frecuentes

Pueden darse otra serie de efectos más graves aunque mucho menos frecuentes:

De forma imprevisible se han descrito reacciones alérgicas al fármaco, potencialmente graves. Su


aparición es excepcional.
Visión borrosa o visión doble y queratitis muy infrecuentemente (menos del 1%).
Tratamiento con toxina botulínica
en pacientes con blefaroespasmo
8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

No está recomendado el tratamiento con toxina botulínica en pacientes que están embarazadas o en períodos
de lactancia. Tampoco es conveniente administrarlo a pacientes con enfermedades neuromusculares como
la miastenia gravis o la esclerosis lateral amiotrófica ni en aquellos pacientes en tratamiento con aminoglucósidos
u otros fármacos que pueden interferir con la unión neuromuscular.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.
ESPECIALIDAD DE NEUROLOGÍA

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Tratamiento con toxina botulínica
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

en pacientes con distonia cervical


1. Identificación y descripción del procedimiento

La toxina botulínica es el tratamiento de elección en las distonias focales, entre las que se encuentra la
distonia cervical, siendo eficaz en alrededor del 70 % de los casos.

El tratamiento se lleva a cabo pinchando la toxina en los músculos que se contraen en exceso y que
provocan los síntomas que presenta el paciente. En la distonia cervical se inyecta la toxina botulínica en
los músculos del cuello que producen la desviación del mismo.

Habitualmente se pincha en diferentes puntos de uno o más músculos. La primera vez que se pincha toxina
botulínica a un paciente no se conoce con exactitud la dosis adecuada, por lo que se administra una dosis
baja. Esta dosis en general corresponde con la dosis eficaz pero en ocasiones es insuficiente y hay que
aumentarla en la siguiente revisión. A veces la dosis, a pesar de ser baja, es excesiva para el paciente y
le aparecen efectos secundarios.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

La toxina inyectada actúa impidiendo la liberación de acetilcolina, la sustancia que interviene en la


contracción muscular produciendo una parálisis parcial del músculo, aliviando de esta manera el exceso
de contracción de los músculos.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Otras alternativas de tratamiento médico con anticolinérgicos o relajantes musculares tienen escasa
eficacia.

4. Consecuencias previsibles de su realización

La mejoría obtenida, que habitualmente se manifiesta entre el primer y el tercer día, es transitoria, es decir
solamente se mantiene durante un tiempo determinado que oscila entre 1 y 6 meses. Esto implica que
no es un tratamiento definitivo, sino que debe administrarse periódicamente.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Si no se realiza el procedimiento podría ocurrir...................................................................................................................


....................................................................................................................................................................................................................

6. Riesgos frecuentes

Los efectos secundarios que pueden aparecer tras el tratamiento son habitualmente leves y transitorios
y están en relación con el mecanismo mismo de acción de la medicación.

Dolor o hematomas en el punto de inyección que desaparecen en poco días (12,8%).


ESPECIALIDAD DE NEUROLOGÍA

Debilidad en los músculos del cuello (12% de los pacientes).


Dificultad para tragar (13,5% de los pacientes), que puede requerir el uso transitorio de sonda
nasogástrica.
Formación de anticuerpos anti-toxina botulínica que hacen que disminuya la eficacia con inyecciones
sucesivas.

7. Riesgos poco frecuentes

Tras el tratamiento con toxina botulínica en los pacientes con distonia cervical pueden aparecer efectos
secundarios algo más graves y menos frecuentes:

Ocasionalmente una reacción alérgica en la piel o inflamación (3,5% de los pacientes).


De forma imprevisible se han descrito reacciones alérgicas al fármaco, potencialmente graves. Su
aparición es excepcional.
Tratamiento con toxina botulínica
en pacientes con distonia cervical
8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

No está recomendado el tratamiento con toxina botulínica en pacientes que están embarazadas o en períodos
de lactancia. Tampoco es conveniente administrarlo a pacientes con enfermedades neuromusculares como
la miastenia gravis o la esclerosis lateral amiotrófica ni en aquellos pacientes en tratamiento con aminoglucósidos
u otros fármacos que pueden interferir con la unión neuromuscular.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.
ESPECIALIDAD DE NEUROLOGÍA

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Tratamiento con toxina botulínica
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

en pacientes con distonia de extremidades


1. Identificación y descripción del procedimiento

La toxina botulínica es el tratamiento de elección en las distonias focales y es eficaz en el tratamiento


de las distonias segmentarias, como las distonias de las extremidades. Otras alternativas terapéuticas
como los anticolinérgicos u otros medicamentos obtienen resultados muy pobres, presentando efectos
secundarios frecuentes.

El tratamiento se lleva a cabo pinchando la toxina en los músculos que se contraen en exceso y que
provocan los síntomas que presenta el paciente. Habitualmente se pincha en diferentes puntos de uno o
más músculos.

La primera vez que se pincha toxina botulínica a un paciente no se conoce con exactitud la dosis adecuada,
por lo que se administra una dosis baja. Esta dosis en general corresponde con la dosis eficaz pero en
ocasiones es insuficiente y hay que aumentarla en la siguiente revisión. A veces la dosis, a pesar de ser
baja, es excesiva para el paciente y le aparecen efectos secundarios.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

La toxina actúa impidiendo la liberación de acetilcolina, la sustancia que interviene en la contracción


muscular produciendo una parálisis parcial del músculo, aliviando así el exceso de contracción.
En la distonia de extremidades el resultado del tratamiento no es tan bueno como en la distonia facial.
La localización de los músculos que están excesivamente contraídos en la distonia de las extremidades,
especialmente en la superior es habitualmente difícil debido al gran número de músculos que pueden
participar.

No obstante, aunque no desaparezca completamente la incapacidad, suele mejorar el dolor, y en el caso


de la distonia del pie también la marcha.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Las posibles alternativas razonables a este procedimiento son..........................................................................................


......................................................................................................................................................................................................................

4. Consecuencias previsibles de su realización

La mejoría obtenida, que habitualmente se manifiesta en la primera semana, es transitoria, es decir


solamente se mantiene durante un tiempo determinado que suele ser de 9 semanas. Esto implica que no
es un tratamiento definitivo, sino que debe administrarse periódicamente.

Se valorará tras el tratamiento la conveniencia o no del mismo en función de los resultados obtenidos.

5. Consecuencias previsibles de su no realización


ESPECIALIDAD DE NEUROLOGÍA

Si no se realiza el procedimiento podría ocurrir.............................................................................................................


....................................................................................................................................................................................................................

6. Riesgos frecuentes

Tras el tratamiento con toxina botulínica en los pacientes con distonia de las extremidades pueden aparecer
efectos secundarios que son habitualmente leves y transitorios y están en relación con el mecanismo
mismo de acción de la medicación.

Consisten fundamentalmente en:

Debilidad de los músculos tratados, con la consiguiente pérdida transitoria de la función de esos
músculos. En la extremidad superior el 54% de los pacientes tratados refirieron debilidad, pero la
mayor parte prefería esta nueva situación.
Puede aparecer dolor y hematomas en el lugar de la inyección.
Tratamiento con toxina botulínica
en pacientes con distonia de extremidades
7. Riesgos poco frecuentes

Otros riesgos menos frecuentes pero que pueden revestir mayor gravedad son:

Rara vez se produce un cuadro general de sensación pseudogripal.


A veces se forman anticuerpos anti-toxina botulínica que hacen que disminuya la eficacia con inyecciones
sucesivas.
De forma imprevisible se han descrito reacciones alérgicas al fármaco, potencialmente graves. Su aparición
es excepcional.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

No está recomendado el tratamiento con toxina botulínica en pacientes que están embarazadas o en períodos
de lactancia. Tampoco es conveniente administrarlo a pacientes con enfermedades neuromusculares como la
miastenia gravis o la esclerosis lateral amiotrófica ni en aquellos pacientes en tratamiento con aminoglucósidos
u otros fármacos que pueden interferir con la unión neuromuscular.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI


ESPECIALIDAD DE NEUROLOGÍA

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Tratamiento con toxina botulínica
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

en pacientes con distonia oromandibular


1. Identificación y descripción del procedimiento

La toxina botulínica es el tratamiento de elección en las distonias focales, y es el tratamiento más eficaz
para la distonia oromandibular.

El tratamiento se lleva a cabo pinchando la toxina en los músculos que se contraen en exceso y que
provocan los síntomas que presenta el pacientes. Habitualmente se pincha en diferentes puntos de uno
o más músculos.La primera vez que se pincha toxina botulínica a un paciente no se conoce con exactitud
la dosis adecuada, por lo que se administra una dosis baja. Esta dosis en general corresponde con la dosis
eficaz pero en ocasiones es insuficiente y hay que aumentarla en la siguiente revisión. A veces la dosis,
a pesar de ser baja, es excesiva para el paciente y le aparecen efectos secundarios.
En la distonia oromandibular se inyecta la toxina botulínica en los músculos afectados de la cara que se
determinan en la exploración clínica. En ocasiones la distonia oromandibular se acompaña de blefaroespasmo
constituyendo el síndrome de Meige. En estas ocasiones se pincharía también la toxina en el músculo
orbicular de los párpados.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

La toxina actúa impidiendo la liberación de acetilcolina, la sustancia que interviene en la contracción


muscular produciendo una parálisis parcial del músculo.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Rara vez se obtiene mejoría significativa con tratamientos orales como los anticolinérgicos.

4. Consecuencias previsibles de su realización

La mejoría obtenida, que habitualmente se manifiesta entre el primer y el tercer día, es transitoria, es decir
solamente se mantiene durante un tiempo determinado que oscila entre 1 y 6 meses. Esto implica que
no es un tratamiento definitivo, sino que debe administrarse periódicamente.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Si no se realiza el procedimiento podría ocurrir...................................................................................................................


....................................................................................................................................................................................................................

6. Riesgos frecuentes

Los efectos secundarios que pueden aparecer tras el tratamiento son habitualmente leves y transitorios
y están en relación con el mecanismo mismo de acción de la medicación.

En la distonia oromandibular, dependiendo del músculo inyectado, pueden aparecer:


ESPECIALIDAD DE NEUROLOGÍA

Debilidad para masticar.


Dolor en el lugar de inyección.
Hematoma o inflamación facial.
Dolor de cabeza.
Aparición de habla nasal.
Un tercio de los pacientes pueden presentar dificultad mayor o menor para tragar.
La excesiva debilidad del músculo orbicular de los ojos puede impedir el cierre completo de los ojos
durante el sueño, por lo que el paciente debería aplicarse para dormir una pomada epitelizante y
ocluirse los ojos.

7. Riesgos poco frecuentes

De forma imprevisible se han descrito reacciones alérgicas al fármaco, potencialmente graves. Su aparición
es excepcional.

En el síndrome de Meige, al pinchar la toxina en el músculo orbicular puede aparecer enrojecimiento


ocular, caída del párpado, visión borrosa, visión doble y sequedad de ojos.
Tratamiento con toxina botulínica
en pacientes con distonia oromandibular
8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

No está recomendado el tratamiento con toxina botulínica en pacientes que están embarazadas o en períodos
de lactancia. Tampoco es conveniente administrarlo a pacientes con enfermedades neuromusculares como
la miastenia gravis o la esclerosis lateral amiotrófica ni en aquellos pacientes en tratamiento con aminoglucósidos
u otros fármacos que pueden interferir con la unión neuromuscular.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2
ESPECIALIDAD DE NEUROLOGÍA

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Tratamiento con toxina botulínica
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

en pacientes con espasmo hemifacial


1. Identificación y descripción del procedimiento

La toxina botulínica es el tratamiento de elección en las distonias focales. El espasmo hemifacial no es


una distonia focal, pero por la similitud que tiene con el blefaroespasmo se trata de forma similar
consiguiéndose mejorías en cerca del 85% de los casos.

El tratamiento se lleva a cabo pinchando la toxina en los músculos que se contraen en exceso y que
provocan los síntomas que presenta el paciente. Habitualmente se pincha en diferentes puntos de uno o
más músculos. La primera vez que se pincha toxina botulínica a un paciente no se conoce con exactitud
la dosis adecuada, por lo que se administra una dosis baja. Esta dosis en general corresponde con la dosis
eficaz pero en ocasiones es insuficiente y hay que aumentarla en la siguiente revisión. A veces la dosis,
a pesar de ser baja, es excesiva para el paciente y le aparecen efectos secundarios.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

La toxina actúa impidiendo la liberación de acetilcolina, la sustancia que interviene en la contracción


muscular produciendo una parálisis parcial del músculo y evitando de esa manera el exceso de contracción.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Otras alternativas terapéuticas son menos eficaces como la carbamacepina y los anticolinérgicos.

4. Consecuencias previsibles de su realización

La mejoría obtenida, que habitualmente se manifiesta entre el primer y el tercer día, es transitoria, es decir
solamente se mantiene durante un tiempo determinado que suele ser de 5 meses en el espasmo hemifacial.
Esto implica que no es un tratamiento definitivo, sino que debe administrarse periódicamente.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Si no se realiza el procedimiento podría ocurrir........................................................................................................................


....................................................................................................................................................................................................................

6. Riesgos frecuentes

Los efectos secundarios que pueden aparecer tras el tratamiento son habitualmente leves y transitorios
y están en relación con el mecanismo mismo de acción de la medicación. En el espasmo hemifacial se
inyecta la toxina botulínica en el músculo orbicular y el frontal afectados. Puede también pincharse en
los músculos de la mitad inferior de la cara pero la incidencia de efectos adversos aumenta.

Los efectos secundarios más frecuentes son:

Enrojecimiento ocular.
ESPECIALIDAD DE NEUROLOGÍA

Caída del párpado.


Visión borrosa.
Visión doble.
Sequedad de ojos.
Excesiva debilidad del músculo orbicular de los ojos, que puede impedir el cierre completo de los ojos
durante el sueño, por lo que el paciente debería aplicarse para dormir una pomada epitelizante y
ocluirse los ojos.
Si se administra la toxina también en los músculos de la región inferior de la cara puede aparecer
caída del ángulo de la boca con la consiguiente asimetría facial.

7. Riesgos poco frecuentes

Se pueden dar otros efectos de forma menos frecuente:

De forma imprevisible se han descrito reacciones alérgicas al fármaco, potencialmente graves. Su


aparición es excepcional.
Tratamiento con toxina botulínica
en pacientes con espasmo hemifacial
8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

No está recomendado el tratamiento con toxina botulínica en pacientes que están embarazadas o en períodos
de lactancia. Tampoco es conveniente administrarlo a pacientes con enfermedades neuromusculares como
la miastenia gravis o la esclerosis lateral amiotrófica ni en aquellos pacientes en tratamiento con aminoglucósidos
u otros fármacos que pueden interferir con la unión neuromuscular.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.
ESPECIALIDAD DE NEUROLOGÍA

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Punción lumbar
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

1. Identificación y descripción del procedimiento

Es la extracción de una muestra de líquido cefalorraquídeo (LCR) mediante la punción con una aguja en
la zona de la columna lumbar.

Es una técnica que los neurólogos realizan prácticamente a diario. Se realiza comúnmente en la cama de
la habitación o de exploración. La técnica es parecida a algunas técnicas anestésicas como la administración
de anestesia epidural en el parto a las embarazadas. El paciente tiene que acostarse en posición fetal, con
las piernas flexionadas e intentando tocarlas con la cabeza. La punción se hace a nivel de la columna
lumbar, entre dos vértebras, tras desinfectar la zona y en condiciones estériles, extrayéndose una muestra
de LCR para ser analizado. Hay que llegar al espacio con líquido que la rodea y obtener una muestra. A
la altura donde se realiza ya no hay médula, sólo líquido y raíces nerviosas.

Molesta igual que cualquier pinchazo. La inyección de la anestesia ya supone un pinchazo, con lo que
habitualmente no se emplea. En ocasiones puede notar una sensación de descarga eléctrica hacia una
pierna, que traduce el contacto con una raíz nerviosa, muy próxima al líquido que queremos obtener.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

El líquido cefalorraquídeo (LCR) es un líquido que se encuentra rodeando al cerebro y a la médula espinal,
en íntimo contacto, por lo que se alteran en muchos procesos patológicos que afectan a éstos.
Su estudio resulta fundamental para el diagnóstico de muchas enfermedades neurológicas. Permite,
asimismo, conocer la presión a la que se encuentra el LCR, administrar medicaciones o contrastes y es
una manera de tratar algunos trastornos.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

La punción lumbar es la forma más sencilla y menos agresiva de obtener una muestra de LCR. El estudio
de este LCR es fundamental para el diagnóstico correcto de muchas enfermedades neurológicas.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las consencuencias previsibles de su realización son.............................................................................................................


......................................................................................................................................................................................................................

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Si no se realiza el procedimiento podría ocurrir...................................................................................................................


....................................................................................................................................................................................................................

6. Riesgos frecuentes

Uno de los efectos secundarios más comunes es que aparezca dolor de cabeza. Se cree que se debe a la
ESPECIALIDAD DE NEUROLOGÍA

disminución de presión secundaria a la extracción de líquido, y maniobras habituales para prevenirlo son
reposo en cama e ingesta abundante de líquidos durante las horas siguientes a la punción. Si apareciera,
generalmente desaparece con el reposo estricto o con un calmante.

7. Riesgos poco frecuentes

Las infecciones (meningitis, espondilodiscitis, celulitis) son muy poco frecuentes al realizarse en condiciones
estériles.

Otras complicaciones muy poco frecuentes son hematomas locales en el sitio de la punción, apareciendo
con mayor frecuencia en pacientes con enfermedades hematológicas o tratados con fármacos anticoagulantes.
Excepcionalmente se han descrito hematomas intracraneales secundarios a la hipotensión del LCR, así
como la herniación transtentorial, complicación potencialmente mortal y que puede aparecer en pacientes
con algunos procesos intracraneales como grandes masas, procesos que por medio de la historia clínica
y las pruebas complementarias habrán sido razonablemente descartados en su caso.
Punción lumbar

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Otros riesgos o complicaciones que podrían aparecer, dada su situación clínica y sus circunstancias personales,
son..............................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................................................

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2
ESPECIALIDAD DE NEUROLOGÍA

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Guía de documentos de
consentimiento informado

12 ESPECIALIDAD DE OFTALMOLOGÍA

12.1 Cirugía de catarata


12.2 Cirugía de estrabismo
12.3 Cirugía de glaucoma
12.4 Cirugía de párpados y conjuntiva
12.5 Cirugía del desprendimiento de la retina
12.6 Cirugía refractiva
12.7 Cirugía refractiva mediante LASIK
12.8 Cirugía sobre vías lagrimales
12.9 Transplante de córnea

OFTALMOLOGÍA
12
Cirugía de catarata
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

1. Identificación y descripción del procedimiento

La cirugía de la catarata consiste en la extracción del cristalino opacificado y la inserción de una lente
intraocular en su lugar.

En primer lugar se realiza una incisión en la córnea por la que se extrae el cristalino y a continuación se
coloca la lente intraocular en la posición de aquel. La incisión se suele suturar aunque en ocasiones no
es necesario.

La técnica actual es la emulsificación ultrasónica del cristalino que permite realizar una incisión de unos
3 mm y la inserción de una lente plegable. No obstante no en todos los casos es posible realizar esta
técnica y hay que emplear procedimientos alternativos como la extracción extracapsular del cristalino,
que es un método igualmente eficaz pero con una recuperación visual más lenta.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

El objetivo de esta cirugía es restaurar la visión del paciente.

Se pretende lograr una visión útil, siempre que no existan otras patologías oftalmológicas asociadas que
lo impidan.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

La cirugía es el único método para tratar la catarata.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Tras la intervención se produce una mejoría de la visión, aunque es necesario el empleo de gafas para
cerca y/o lejos.

No se puede predecir cuánta visión se va a recuperar.

Cuando la catarata es madura y no pérmite la visualización de la retina pueden existir enfermedades en


el fondo de ojo que impedirán la recuperación visual.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Si la cirugía no se realiza la pérdida de visión será progresiva. Cuando la catarata es muy madura se
dificulta la cirugía y aumenta el riesgo de complicaciones.
ESPECIALIDAD DE OFTALMOLOGÍA

Si el cristalino no se extrae pueden aparecer problemas como aumento de la tensión del ojo e inflamación.

6. Riesgos frecuentes

Tras la intervención suele haber una inflamación de la córnea pasajera responsable de tener una visión
borrosa los primeros días postoperatorios. Esta inflamación puede acompañarse de aumento de la tensión
ocular.

Existen otras complicaciones menos frecuentes, que conllevan cierta gravedad.


Durante la cirugía, en ocasiones, no es posible la colocación de la lente lo cual se pospone a una segunda
intervención.

Otras complicaciones son el desprendimiento de retina, aumento de la tensión ocular, hemorragias


intraoculares, alteración permanentes de la transparencia corneal que requerirán un transplante de córnea,
dehiscencia de suturas, edema macular, opacidad de la cápsula posterior, deformidad pupilar, dislocación
de la lente intraocular que llevaría a una nueva intervención, inflamación persistente intraocular.
Cirugía de catarata

7. Riesgos poco frecuentes

Existen riesgos derivados de la anestesia, que puede ser con gotas o con infiltración de anestesia alrededor
del ojo. Entre los riesgos están la hemorragia retrobulbar, oclusión de la arteria central de la retina, lesión
del nervio óptico, perforación ocular, depresión cardiovascular y pulmonar, reacción tóxico-alérgica.
Las complicaciones más graves son la hemorragia expulsiva y las infecciones intraoculares, en menos del 0,4%
que llevarían a la pérdida del ojo de forma inmediata.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Las patologías sistémicas asociadas como diabetes, hipertensión, cardiopatías, inmunodepresión y otras,
aumentan el riesgo quirúrgico y la posibilidad de complicaciones intra y postoperatorias.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:
ESPECIALIDAD DE OFTALMOLOGÍA

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Cirugía de estrabismo
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

1. Identificación y descripción del procedimiento


Se define como estrabismo la pérdida del paralelismo ocular existiendo en la mirada estrábica un ojo
fijador (recto) y el otro desviado.
El procedimiento quirúrgico consiste en actuar sobre los músculos extraoculares encargados de la motilidad
ocular.
Según el tipo e intensidad de la desviación, se actuará sobre un ojo o los dos.
La cirugía se realiza debilitando el músculo o músculos más activos junto o no, con el reforzamiento de
los más débiles.
Para ello se tiene que abrir la conjuntiva, proceder a la disección muscular, y generalmente se retroinserta
para debilitar y se acorta para reforzar. Ello supone cortar y suturar conjuntiva y músculo.
2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar
La cirugía no modifica la prescripción de gafas u otra indicación del defecto de refracción si lo hubiere.
No influye en la visión monocular por lo que la cirugía nunca se programa para mejorar la agudeza visual.
El resultado quirúrgico puede no permanecer estable con el tiempo, sobre todo en casos funcionalmente
de mal pronóstico y en niños durante el crecimiento.
Finalidad estética:
A cualquier edad para disminuir o suprimir la desviación. En el caso de estrabismos de siempre, con
buena visión con cada ojo, al recobrar el paralelismo tienen riesgo entonces de tener visión doble. Esto
hay que tenerlo siempre en consideración.
Finalidad funcional:
Para conseguir restablecer la visión binocular si antes la hubiera: niños con estrabismo tardío, adultos
tras una paresia o parálisis muscular. En estos casos existe el molesto síntoma de la visión doble
(diplopia), que desaparecerá si se consigue la alineación perfecta de los ojos, y se recobra el trabajar
los dos ojos al unísono.
En las parálisis es excepcional recobrar la normalidad en los movimientos por lo que la indicación se hace
para recobrar estética y normalidad binocular en posición de frente.
En algunos casos la cirugía está indicada en tortícolis de causa ocular, o para conseguir bloquear un
nistagmus (movimiento rítmico e involuntario de los ojos).
3. Alternativas razonables a dicho procedimiento
La inyección de toxina botulínica para crear una paresia artificial y reversible de un músculo hiperfuncionante
puede estar indicada en algunos casos de estrabismo.
4. Consecuencias previsibles de su realización
Como se ha indicado anteriormente, tras la cirugía se recobra, al menos parcialmente, el paralelismo de
los ojos.
ESPECIALIDAD DE OFTALMOLOGÍA

5. Consecuencias previsibles de su no realización


Si no se realiza la intervención no se recobra el paralelismo de los ojos, facilitando el desarrollo de una
ambliopía.
6. Riesgos frecuentes
Intraoperatorios:
Los propios de la anestesia general para niños o adultos
Arritmias cardiacas y bradicardia por tracción muscular
Hemorragia muscular o subconjuntival*
Deslizamiento muscular
Perforación escleral*
En reintervenciones la mayor dificultad técnica, puede favorecer lo anterior
Postoperatorios:
Reacción alérgica a la sutura
Dehiscencia de la sutura
Cicatrización conjuntival retráctil, granulomas y quistes conjuntivales
Queratitis marginal
Cirugía de estrabismo

Secuelas:

Asimetría en la hendidura palpebral*


Limitación de las ducciones*
Hipo o hipercorrección de la desviación estrábica*
Astenopía
Diplopia
Tortícolis

Los riesgos de la inyección con toxina botulínica se indican con un asterisco (*).

7. Riesgos poco frecuentes

Existen otros riesgos menos frecuentes pero con mayor gravedad:

Celulitis orbitaria y mortalidad.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Las patologías sistémicas asociadas como diabetes, hipertensión, cardiopatías, inmunodepresión y otras,
aumentan el riesgo quirúrgico y la posibilidad de complicaciones intra y postoperatorias.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI


ESPECIALIDAD DE OFTALMOLOGÍA

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Cirugía de glaucoma
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

1. Identificación y descripción del procedimiento

El glaucoma es una enfermedad crónica en la que el aumento de la tensión ocular, junto con otros factores,
causa una destrucción irreversible del nervio óptico, con la consiguiente disminución del campo visual y
pérdida de visión que puede conducir a la ceguera.

Existen diversas técnicas quirúrgicas siendo las más eficaces la trabeculectomía o la esclerectomía profunda
no perforante, en que se crea una ampolla subconjuntival por la que circulará el humor acuoso, consiguiendo
de esa forma disminuir la tensión intraocular.

En ocasiones es necesario colocar un implante valvular, que es un sistema artificial para evacuar el humor
acuoso.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Disminuir la presión intraocular, generalmente elevada, creando una vía de salida del líquido intraocular
(humor acuoso).

Se pretende estabilizar o evitar la progresión de la enfermedad mediante un control adecuado de la presión


intraocular.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

En un primer momento se intenta disminuir la presión intraocular mediante colirios, pero cuando estos
fallan o no son capaces de impedir la progresión de la enfermedad, es necesario recurrir a otras técnicas
terapéuticas. En ocasiones es útil un tratamiento con láser llamado trabeculoplastia. Si lo anterior no es
suficiente es necesario recurrir a la cirugía.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Al realizar la cirugía de glaucoma es previsible la consecución de un descenso en la presión intraocular,


bien hasta situarla en los límites de la normalidad, o en ocasiones hasta conseguir una disminución parcial
suficiente para estabilizar o enlentecer el curso de la enfermedad.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Si no se realiza la cirugía del glaucoma en los casos en que está indicada, la enfermedad sigue su curso,
ESPECIALIDAD DE OFTALMOLOGÍA

se produce una atrofia progresiva del nervio óptico con la consiguiente pérdida de campo visual y de
visión, pudiendo llegar a la ceguera.

6. Riesgos frecuentes

A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización, pueden presentarse efectos


indeseables tanto a nivel ocular como en otros órganos y sistemas.

Las posibles complicaciones a nivel ocular son:

Hipema: es un sangrado en la cámara anterior del ojo que se resuelve con tratamiento médico. Suele
ser de grado leve/moderado.
Uveítis: inflamación intraocular que se soluciona con tratamiento médico y suele ser poco intensa.
Disminución de la agudeza visual debido a la formación de catarata.
Hipotonía ocular por disminución excesiva de la presión intraocular.

A veces no es posible disminuir la tensión ocular y es necesario reintervenir o añadir tratamiento médico.
Cirugía de glaucoma

7. Riesgos poco frecuentes


Pueden aparecer complicaciones más serias aunque mucho menos frecuentes:
Hemorragias intraoculares de tipo expulsivo muy graves (0’05-0’4%)
Fracaso de la cirugía filtrante
Uveítis o inflamación seria
Apertura de la sutura postoperatoria con una herida filtrante
Cámara ocular plana
Infecciones severas intraoculares de la ampolla (blebitis) u oculares (endo/panoftalmitis) (0’5%).
Glaucoma maligno: subida de la tensión tras la operación que obliga a su reintervención
Desprendimiento de coroides, desprendimiento de retina...
8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente
En la mayoría de casos la anestesia es local, mediante inyección alrededor del ojo; salvo mejor consejo del
anestesiólogo u oftalmólogo.
Es precisa una consulta con el anestesista previa a la cirugía, que hará las pruebas preoperatorias necesarias
tras valorar alergias medicamentosas, operaciones previas, enfermedades padecidas, toma de medicamentos…
Pueden presentarse efectos indeseables tanto a nivel ocular como en otros órganos y sistemas, en ocasiones
relacionados con la situación del paciente: diabetes, cardiopatía, hipertensión, edad avanzada, obesidad,
enfermedad pulmonar...
La gravedad de las complicaciones disminuye gracias a la monitorización del paciente durante la anestesia
y a la presencia de personal preparado para sobrellevarlas.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP
Don/doña de años de edad, con domicilio en
en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI
Declaro:
Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi
situación la realización de

En a de de 2
ESPECIALIDAD DE OFTALMOLOGÍA

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI


Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento


Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir
el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.
En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Cirugía de párpados y conjuntiva
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

1. Identificación y descripción del procedimiento

La cirugía de párpados y conjuntiva es diseñada para cada paciente dependiendo de sus necesidades
particulares. Puede hacerse de forma aislada o en combinación de distintos procedimientos quirúrgicos.
El modo de actuación es distinto según la patología a intervenir, siendo en ocasiones necesarias blefaroplastias
cuyo fin es eliminar el exceso de piel y de músculo así como del tejido graso subyacente.
En lesiones excrecentes palpebrales, ya sean tumorales quísticas o no quísticas, serán necesarias resecciones
palpebrales con posterior reconstrucción anatómica y se hará toma de muestras para estudio diagnóstico.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

El objetivo varía también según el tipo de intervención:

Ptosis palpebral o Pterigion: se pretende mantener una buena agudeza visual.


Lesión tumoral: descartar malignidad y evitar extensión.
Ectropion o Entropión: disminuir lesiones corneales por desecación o roce corneal respectivamente.
Aunque existe un beneficio estético, el beneficio real es mejorar el pronóstico visual y procurar una
reconstrucción anatómica.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Actualmente no existe otra alternativa terapéutica a la cirugía para el pterigion. No ocurre así en otras
patologías:

Inyección de corticoide intralesional en chalacion.


Inyección de diversas sustancias peritumoralmente o radioterapia o quimioterapia en algún tipo de
lesión premaligna o maligna.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las consecuencias previsibles de su realización son................................................................................................................


......................................................................................................................................................................................................................

5. Consecuencias previsibles de su no realización

La no realización de este tipo de cirugías conlleva en ocasiones la pérdida progresiva de la visión:

Ptosis: caída del párpado superior sobre la pupila.


Pterigion: proliferación conjuntival hacia la córnea que avanza hacia el área pupilar y tracciona la
misma, produciendo un astigmatismo irregular.
Ectropion y entropión: lesiones corneales severas con degeneraciones progresivas no reversibles.
Las tumoraciones malignas no extirpadas pueden tener mal pronóstico a nivel visual y/o sistémico.
ESPECIALIDAD DE OFTALMOLOGÍA

6. Riesgos frecuentes

A pesar de la adecuada elección de la técnica y su correcta realización, todo procedimiento quirúrgico


entraña ciertos riesgos. La decisión individual de someterse a una intervención quirúrgica se basa en la
comparación del riesgo con el beneficio potencial.

El riesgo más frecuente en este tipo de intervenciones es la reaparición de la patología inicial que puede
resolverse, en ocasiones, con tratamiento médico o llegar a requerir intervención.

7. Riesgos poco frecuentes

Pueden producirse otros efectos menos frecuentes:

Cicatrices anormales y a veces antiestéticas.


Sangrado durante o después de la cirugía.
Infección.
Problemas de sequedad ocular.
Cirugía de párpados y conjuntiva

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

La diabetes, las cardiopatías, la edad avanzada, la anemia, la obesidad o la inmunodeficiencia pueden favorecer
la aparición de complicaciones.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2
ESPECIALIDAD DE OFTALMOLOGÍA

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Cirugía del desprendimiento de retina
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

1. Identificación y descripción del procedimiento

La retina es la capa más interna del ojo. Es una membrana fina y transparente formada por fibras y células
sensibles a la luz.
El desprendimiento de retina consiste en la separación de ésta del resto de capas oculares del ojo, ocasionado
en la mayoría de las veces por uno o varios agujeros en la retina y en un porcentaje menor por una tracción,
inflamación o tumor intraocular. Sólo en los dos primeros casos el tratamiento inicial del desprendimiento
será quirúrgico.
Para reaplicar la retina existen diversos procedimientos que se realizarán en función del tipo, localización
y tamaño del desprendimiento y del estado general del paciente.

Las diferentes técnicas son:

Vitrectomía:
Es una técnica quirúrgica en la que se sustituye el humor vítreo por suero, gases o aceite de silicona para
poder así manipular intraocularmente y proceder a la aplicación de la retina. Se puede asociar con el resto
de diferentes técnicas .

Indentación escleral:
Consiste en la aplicación de un implante sobre la esclera que provoca un abombamiento local de la pared
ocular hacia el interior del ojo aproximándola a la retina. Al igual que la anterior, se puede asociar con
el resto de las diferentes técnicas.

Criopexia:
Aplicación de frío a través de una sonda por via extraescleral con el objeto de crear una cicatriz
corioretiniana que tapone el agujero causante del desprendimiento.

Fotocoagulación:
Consiste, al igual que el frío, en la creación de una cicatriz corioretinana que tapone el agujero o desgarro
retiniano; pero en este caso es mediante una quemadura originada por el láser. Se puede aplicar
intraocularmente asociado a la vitrectomía o extraocularmente mediante lentes.

Inyección intraocular de gas:


Se inyecta dentro del ojo una pequeña cantidad de gas que provoca mediante el empuje de la burbuja la
aplicación de la retina. Requiere de un tratamiento postural asociado junto a fotocoagulación o criopexia.
La elección de la anestesia va a depender de varios factores como pueden ser:

Estado general del paciente.


Técnica quirúrgica a emplear.
Duración de la intervención.

La anestesia más usada es la general y la local mediante inyección retro o peribulbar.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

El objetivo de las diferentes técnicas anteriormente descritas es la recuperación anatomofisiológica de


la retina.
ESPECIALIDAD DE OFTALMOLOGÍA

El objetivo es el de alcanzar la máxima agudeza visual posible y evitar la recurrencia del cuadro.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Por el momento no existen otras alternativas a las descritas en el apartado 1.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Tras la cirugía el ojo presentará un grado de inflamación mayor o menor dependiendo del procedimiento
realizado. Si la respuesta del ojo es buena, se irá recobrando visión progresivamente en el curso de los
siguientes 6 a 12 meses. En los casos con inyección de gas intraocular, el paciente deberá de realizar un
tratamiento postural los siguientes días tras la cirugía.

Con las técnicas quirúrgicas actuales, aproximadamente el 90 % de todos los DR pueden ser reaplicados.
A veces hace falta más de una intervención. Aproximadamente el 40% de los DR tratados con éxito
alcanzan una visión buena, el resto suelen alcanzar grados variables de visión que puede ser útil tanto
para la lectura como para la deambulación.

El grado de visión final dependerá de varios factores, siendo el pronóstico peor en los casos que exista
afectación de la mácula, la retina haya estado desprendida durante un largo periodo de tiempo, exista
proliferación vitreorretiniana o se hayan realizado segundas o posteriores reintervenciones.
Cirugía del desprendimiento de retina

5. Consecuencias previsibles de su no realización


El desprendimiento de retina suele progresar existiendo un fenómeno de deterioro de la estructura
anatómica de la retina y posteriormente del ojo llegando incluso a producirse la atrofia ocular y
consecuentemente la ceguera.
6. Riesgos frecuentes
Las más habituales son dolor en el postoperatorio desde leve a moderado-intenso que puede durar incluso
varios meses, aumento de la tensión intraocular, formación de cataratas y redesprendimento de retina;
a estos hay que asociar los riesgos inherentes a la anestesia.
7. Riesgos poco frecuentes
Se puede producir una hemorragia intraocular que dependiendo de su cuantía empeorará en mayor o
menor grado el pronóstico visual del paciente. En algunos casos también se puede producir una infección
grave. Al igual que en el apartado anterior, también la anestesia tanto local como general puede producir
complicaciones tales como perforación ocular, hematoma retrobulbar y reacciones alérgicas graves.
8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente
Las enfermedades sistémicas como la diabetes, hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca y las patologías
degenerativas del ojo pueden condicionar el resultado final de la cirugía.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP
Don/doña de años de edad, con domicilio en
en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI
Declaro:
Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi
situación la realización de

En a de de 2
ESPECIALIDAD DE OFTALMOLOGÍA

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI


Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento


Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir
el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.
En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Cirugía refractiva
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

(Lentes intraoculares, queratotomía)


1. Identificación y descripción del procedimiento

La cirugía refractiva se refiere a los distintos procedimientos encaminados a corregir la miopía, la


hipermetropía o el astigmatismo.

En algunos casos es necesario el implante de lentes intraoculares para corregir el defecto refractivo. Pueden
colocarse lentes por delante del iris (lentes de cámara anterior), por detrás del iris (ICL), o tras la aspiración
del cristalino (cirugía de cristalino transparente).

Mediante la queratotomía radial se pueden corregir la miopía y el astigmatismo. Esta técnica consiste en
realizar unos cortes no perforantes en la córnea modificando su curvatura.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

El objetivo de la intervención es dejar el ojo en las máximas condiciones de normalidad refractiva, esto
es, alcanzar la máxima agudeza visual posible sin corrección óptica.

Se espera conseguir una mejor visión sin corrección, de esta manera no es necesario el empleo de lentes
o gafas, al menos parcialmente.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

El defecto refractivo se puede corregir mediante medios ópticos (lentillas, gafas) u otras técnicas quirúrgicas
(LASIK, queratectomía fotorefractiva con láser excimer, implantes intracorneales).

4. Consecuencias previsibles de su realización

Tras la intervención se espera conseguir una visión similar a la que tenía el paciente con corrección antes
de la cirugía.

No se puede garantizar un resultado exacto en la corrección, y en ocasiones es necesario asociar otra


técnica refractiva como el LASIK. Algunos pacientes pueden necesitar gafas para algunas actividades como
leer o conducir.

Como toda cirugía refractiva existe la posibilidad de sufrir molestias en el postoperatorio como son
fotofobia, deslumbramiento nocturno, visión borrosa, sensación de cuerpo extraño o fluctuación de la
visión, por lo que se requiere un tratamiento postoperatorio.

5. Consecuencias previsibles de su no realización


ESPECIALIDAD DE OFTALMOLOGÍA

Si la cirugía no se realiza el paciente precisará corrección óptica para alcanzar su máxima agudeza visual.

6. Riesgos frecuentes

Con las lentes intraoculares suele existir una inflamación intraocular pasajera que puede acompañarse
de aumento de la tensión ocular.

En la cirugía de implante de lentes intraoculares existen otras complicaciones menos frecuentes, que
conllevan cierta gravedad que difieren según sea la técnica empleada. Entre estas complicaciones estan
la formación precoz o tardía de cataratas, el desprendimiento de retina, aumento de la tensión ocular,
hemorragias intraoculares, alteración permanentes de la transparencia corneal que requerirán un transplante
de córnea, dehiscencia de suturas, edema macular, opacidad de la cápsula posterior en la cirugía de
cristalino transparente, deformidad pupilar, dislocación de la lente intraocular que llevaría a una nueva
intervención, inflamación persistente intraocular.

Con la queratotomía puede producirse micro o macroperforaciones e infecciones corneales.


Cirugía refractiva
(Lentes intraoculares, queratotomía)
7. Riesgos poco frecuentes

Existen riesgos derivados de la anestesia, que puede ser con gotas o con infiltración de anestesia alrededor
del ojo. Entre los riesgos están la hemorragia retrobulbar, oclusión de la arteria central de la retina, lesión
del nervio óptico, perforación ocular, depresión cardiovascular y pulmonar, reacción tóxico-alérgica.
Las complicaciones más graves son la hemorragia expulsiva y las infecciones intraoculares, en menos del 0,4%
que llevarían a la pérdida del ojo de forma inmediata.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Las patologías sistémicas asociadas como diabetes, hipertensión, cardiopatías, inmunodepresión y otras,
aumentan el riesgo quirúrgico y la posibilidad de complicaciones intra y postoperatorias.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:
ESPECIALIDAD DE OFTALMOLOGÍA

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Cirugía refractiva mediante LASIK
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

1. Identificación y descripción del procedimiento

La cirugía refractiva se refiere a los distintos procedimientos encaminados a corregir la miopía, la


hipermetropía, o el astigmatismo.

La técnica LASIK (Queratomileusis in situ asistida con láser excimer) consiste en tallar una lamela corneal
mediante un microqueratomo, aplicando el láser excimer sobre el tejido corneal. Posteriormente se coloca
la lamela sobre la zona tratada, conservando de esta manera la zona superficial de la córnea.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

El objetivo de la intervención es dejar el ojo en las máximas condiciones de normalidad refractiva, esto
es, alcanzar la máxima agudeza visual posible sin corrección óptica.

Se espera conseguir una mejor visión sin corrección, de esta manera no es necesario el empleo de lentes
o gafas, al menos parcialmente.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Existen otras alternativas para la corrección de la miopía, hipermetropía y el astigmatismo, de tipo óptico
(gafas, lentillas) y quirúrgico (queratotomía radial, queratectomía fotorrefractiva con láser excimer,
implantes intracorneales, implante de lentes intraoculares).

4. Consecuencias previsibles de su realización

Tras la intervención se espera conseguir una visión similar a la que tenía el paciente con corrección antes
de la cirugía.

Pese a los avances técnicos no se puede garantizar un resultado exacto en la corrección, si bien se obtienen
resultados que en un 80% de los casos no se desvían un 10% de la refracción a corregir. Algunos pacientes
pueden necesitar gafas para algunas actividades como leer o conducir.

Como toda cirugía refractiva existe la posibilidad de sufrir molestias en el postoperatorio como son
fotofobia, deslumbramiento nocturno, visión borrosa, sensación de cuerpo extraño o fluctuación de la
visión, por lo que se requiere un tratamiento postoperatorio.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Si la cirugía no se realiza el paciente precisará corrección óptica para alcanzar su máxima agudeza visual.

6. Riesgos frecuentes

Como se ha dicho anteriormente no en todos los casos se corrige con exactitud el defecto refractivo,
existiendo hipo o hipercorrecciones.
ESPECIALIDAD DE OFTALMOLOGÍA

Otras posibles complicaciones son desplazamiento de la lamela, sustancias extrañas en la interfase,


descentramientos en el tratamiento y alteraciones de la cicatrización que pueden ocasionar disminución
de la visión.

Durante la intervención puede producirse un deterioro del colgajo que obligaría a posponer la intervención.

7. Riesgos poco frecuentes

Las complicaciones más graves en la intervención, aunque excepcionales, son:

Posible corte perforante de la lamela, pérdida irreversible de la transparencia corneal, infecciones


corneales. Estas complicaciones pueden requerir transplante de córnea.
El desprendimiento de retina no ha sido relacionado con la intervención. Las alteraciones del nervio
óptico son muy excepcionales.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Las enfermedades sistémicas como diabetes, inmunodepresión pueden favorecer la aparición de complicaciones.
Cirugía refractiva mediante LASIK

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente


ESPECIALIDAD DE OFTALMOLOGÍA

Colegiado nº:
Cirugía sobre vías lagrimales
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

1. Identificación y descripción del procedimiento

La obstrucción crónica de las vías lagrimales es un impedimento al drenaje normal de la lágrima, viéndose
ésta obligada a gotear y caer por el párpado. También, puede sufrir infecciones crónicas que, en ocasiones,
pueden llevar a la formación de un absceso con aparición de una fístula a través de la piel que cubre el
saco lagrimal.

Para evitarlas disponemos de distintas intervenciones según el nivel de la obstrucción.

Dacriocistorrinostomia:

Es la unión del saco lagrimal con la pituitaria a través de una osteotomía (agujero) en los huesos de la
nariz para formar una nueva vía de eliminación de la lágrima, y de esta forma evitar el lagrimeo.

Dacriocistorrinostomia endonasal:

Consiste en abrir un agujero desde la cavidad nasal para comunicar con el saco lagrimal obstruido y así
permitir el paso de la lágrima. Esta variante tiene peores resultados que la que se realiza a través de la
piel.

Dacriocistectomia:

Es la extirpación del saco lagrimal para evitar la secreción infecciosa de los puntos lagrimales, una infección
aguda del mismo o bien hacer una profilaxis antes de realizar una intervención del polo anterior. Conlleva
el dejar una epífora o lagrimeo más o menos intenso.

Reconstrucción de las vías lagrimales:

Se intentará realizar una reconstrucción de las vías lagrimales afectadas, por una lesión o trauma, con
el mejor resultado anatómico y funcional que sea posible.

Sondaje de las vías lagrimales del recién nacido:

Dado que el recién nacido presenta un lagrimeo más o menos continuado y con frecuencia conjuntivitis
de repetición, se aconseja esta maniobra quirúrgica que consiste en pasar una sonda a través de las vías
lagrimales hasta el meato inferior (en la nariz) con el fin de permeabilizar estos conductos.
Normalmente es suficiente con una sola maniobra , pero a veces hay que repetirla más de una vez siempre
y cuando la obstrucción no sea por atresia de las vías lagrimales o la obstrucción sea de causa ósea.
Se recomienda que el sondaje se realice antes del año de vida.

Intubación bicanalicular:

En caso de lagrimeo con ligera estenosis de las vías lagrimales está indicado la intubación de las mismas
con tubos de silicona y mantenerlos durante unos 6 meses aproximadamente. El porcentaje de éxito es
ESPECIALIDAD DE OFTALMOLOGÍA

aproximadamente del 75 %.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Eliminar el impedimento al drenaje normal de la lágrima y restaurando la vía de eliminación de la misma.


Eliminación de la epífora (lagrimeo continuo) y posibles infecciones de la vía lagrimal provocada por la
obstrucción.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Otras formas paliativas de tratamiento abarcan el masaje diario de la nariz donde se encuentra el saco
lagrimal para evitar la infección y formación de un absceso, y el tratamiento con antibióticos sistémicos
cada vez que se infecte el saco. Aunque el tratamiento definitivo es la dacriocistorrinostomia o
dacriocistectomia.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las consecuencias previsibles de su realización son...............................................................................................................


......................................................................................................................................................................................................................
Cirugía sobre vías lagrimales

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Lagrimeo continuo y/o infecciones de repetición en el área afecta.

6. Riesgos frecuentes

Persistencia del lagrimeo en un 5% aproximadamente.


Infecciones leves.

7. Riesgos poco frecuentes

Existen otros riesgos que, aunque poco frecuentes, revisten mayor gravedad:

Hemorragias severas.
Infecciones graves.
Cicatriz antiestética.
Derivadas de la anestesia: shock anafiláctico, hipotensión, parada cardiorespiratoria .

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Las patologías sistémicas asociadas como diabetes, hipertensión, cardiopatías, inmunodepresión y otras,
aumentan el riesgo quirúrgico y la posibilidad de complicaciones intra y postoperatorias.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP
Don/doña de años de edad, con domicilio en
en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI
Declaro:
Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi
situación la realización de

En a de de 2
ESPECIALIDAD DE OFTALMOLOGÍA

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI


Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento


Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir
el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.
En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Transplante de córnea
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

1. Identificación y descripción del procedimiento

La intervención de transplante de córnea consiste en la sustitución de la córnea enferma por otra córnea
sana, procedente de la donación de cadáver. El transplante corneal consiste en el tallado y extracción del
tejido corneal opaco y sustitución de un injerto de córnea del donante.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

El objetivo de esta cirugía es mejorar la visión del paciente.


Lograr una visión útil, siempre que no existan otras patologías oftalmológicas asociadas que lo impidan.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

El transplante de córnea es la alternativa más razonable a los procesos patológicos que cursan con pérdida
de transparencia de la córnea.

Existen otros procedimientos para casos muy especiales como las queratoprótesis, el transplante laminar
de córnea o la queratectomía fototerapeútica (PTK) con láser excimer.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Recuperación de la transparencia de la córnea y consecuentemente de la visión que no será máxima al


menos hasta que se retiren los puntos de sutura y posterior graduación, como mínimo un año después
de la cirugía.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Si la cirugía no se realiza persistirá la pérdida parcial o total de la visión

6. Riesgos frecuentes

Suele quedar un defecto de refracción, especialmente astigmatismo, que puede corregirse total o parcialmente
con gafas o con una segunda intervención.

Otras complicaciones menos frecuentes son el rechazo del transplante, la reapertura de la herida, aumento
de la presión intraocular, inflamación ocular, deformidad de la pupila, catarata secundaria, luxación del
cristalino, pérdida del fluido interno del ojo.

En los casos de distrofias corneales es posible la recidiva de la enfermedad en la córnea donante.


ESPECIALIDAD DE OFTALMOLOGÍA

7. Riesgos poco frecuentes

Existen riesgos derivados de la anestesia, que puede ser general o con infiltración del anestésico alrededor
del ojo. Entre los riesgos de la anestesia periocular están la hemorragia retrobulbar, oclusión de la arteria
central de la retina, lesión del nervio óptico, perforación ocular, depresión cardiovascular y pulmonar,
reacción tóxico-alérgica.

Las complicaciones más graves son la hemorragia expulsiva e infección grave o panoftalmía que puede
llevar a la pérdida del globo ocular.

Aunque es altamente infrecuente por los análisis que se realizan es posible la transmisión de determinadas
enfermedades bacterianas, fúngicas, víricas como la hepatitis, el SIDA o la enfermedad de Creutzfeldt-
Jacob.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Las patologías sistémicas asociadas como diabetes, hipertensión, cardiopatías, inmunodepresión y otras,
aumentan el riesgo quirúrgico y la posibilidad de complicaciones intra y postoperatorias.
Transplante de córnea

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente


ESPECIALIDAD DE OFTALMOLOGÍA

Colegiado nº:
Guía de documentos de
consentimiento informado

13 ESPECIALIDAD DE OTORRINOLARINGOLOGÍA

13.1 Intervención de amigdalectomía


13.2 Intervención de amigdalectomía y adenoidectomía
Intervención de amigdalectomía, adenoidectomía y tubos
13.3 de ventilación
13.4 Intervención del Caldwell-Luc o antrostomía maxilar
13.5 Intervención de cervicotomía, aenectomía
13.6 Interveción de cordectomía, hemilariguectomía
13.7 Intervención de etmoidectomía y antrostomía
13.8 Intervención de exeresis de quistes y fístulas cervicales
Intervención de exeresis de quistes y fístulas del
13.9 conducto trigloso
13.10 Intervención de laringuectomía total
13.11 Intervención de microlaringoscopia directa
13.12 Intervención de miringoplastia
13.13 Intervención de neurinoma del acústico
13.14 Intervención de parotidectomía
13.15 Intervención de rinotomía paralateronasal
OTORRINOLARINGOLOGÍA

13.16 Intervención de septoplastia


13
13.17 Intervención de septorrinoplastia
13.18 Intervención de submaxilectomía
13.19 Intervención de timpanoplastia
Intervención de timpanotomía exploradora/
13.20 estapedectomía /estapedotomía

1 de 2
Guía de documentos de
consentimiento informado

13 ESPECIALIDAD DE OTORRINOLARINGOLOGÍA

13.21 Intervención de tiroidectomía y paratiroidectomía


13.22 Intervención de uvulopalatofaringoplastia
13.23 Intervención de vaciamiento cervical ganglionar

2 de 2
Intervención de amigdalectomía
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

1. Identificación y descripción del procedimiento

Las amígdalas son masas de tejido linfoide que tienen la función de proteger al organismo de infecciones
víricas o bacterianas. Igualmente pueden ser dañadas por microorganismos o crecer en exceso produciendo
diversas alteraciones. Esta función inmunitaria se desarrolla en los primeros años de vida, pero es menos
importante a medida que el niño crece.

Las amígdalas están situadas a ambos lados de la cavidad bucal, detrás de la lengua y suelen resultar
visibles por la boca.

Llamamos amigdalectomía o tonsilectomía a la extirpación de las amígdalas

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Mejoría en la respiración.
Disminución de infecciones de vías respiratorias altas.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Dado que la cirugía se plantea ante el fracaso del tratamiento médico y las medidas higiénicas, no existe
alternativa terapéutica.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las consecuencias previsibles de su realización son............................................................................................................


......................................................................................................................................................................................................................

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Dificultades respiratorias.
Deformidades del macizo facial con mal cierre dentario.
Infecciones focales con posibilidades de afectación renal, cardiaca y reumática.

6. Riesgos
ESPECIALIDAD DE OTORRINOLARINGOLOGÍA

Riesgos derivados del uso de la Anestesia General.

El dolor que sigue a la cirugía es un efecto secundario, que puede ser razonablemente controlado con
medicación. Es similar al dolor de los pacientes con infecciones faríngeas, pero es más frecuente su
irradiación a los oídos en esta cirugía.

El sangrado postoperatorio puede aparecer en algunos casos; puede ocurrir en cualquier momento durante
las dos primeras semanas, aunque lo más frecuente es que sea de inmediato tras la cirugía. El tratamiento
del sangrado es usualmente un procedimiento ambulatorio, pero a veces requiere controlarse en el
quirófano, bajo anestesia general. En raras ocasiones se precisa una transfusión sanguínea.
En ocasiones se puede romper o perder alguna pieza dentaria.

A causa de que la deglución es dolorosa tras la cirugía, puede haber un escaso aporte de líquidos. Si no
se puede corregir en el domicilio, el paciente debe ingresar en el Hospital para aporte de líquidos
endovenosos.

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Otros riesgos o complicaciones que podrían aparecer, dada su situación clínica y sus circunstancias
personales, son....................................................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................................................................................
Intervención de amigdalectomía

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2 ESPECIALIDAD DE OTORRINOLARINGOLOGÍA

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Intervención de amigdalectomía
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

y adenoidectomía
1. Identificación y descripción del procedimiento

Las amígdalas y adenoides son masas de tejido linfoide que tienen la función de proteger al organismo
de infecciones víricas o bacterianas. Igualmente pueden ser dañadas por microorganismos o crecer en
exceso produciendo diversas alteraciones. Esta función inmunitaria se desarrolla en los primeros años de
vida, pero es menos importante a medida que el niño crece.

Las amígdalas están situadas a ambos lados de la cavidad bucal, detrás de la lengua y suelen resultar
visibles por la boca. La amígdala faríngea o adenoides está localizada en la parte alta de la garganta,
detrás de la nariz.

Cerca de esta estructura nos encontramos con el orificio de la Trompa de Eustaquio, que comunica el oído
medio con la faringe. Si una inflamación de las adenoides obstruye dicho orificio, pueden producirse
trastornos en el oído medio.

Llamamos amigdalectomía o tonsilectomía a la extirpación de las amígdalas y adenoidectomía a la


extirpación de las adenoides.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Mejoría en la respiración.
Disminución de infecciones de vías respiratorias altas.
Mejoría de la audición.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Dado que la cirugía se plantea ante el fracaso del tratamiento médico y las medidas higiénicas, no existe
alternativa terapéutica.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las consecuencias previsibles de su realización son...............................................................................................................


......................................................................................................................................................................................................................

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Dificultades respiratorias.
Deformidades del macizo facial con mal cierre dentario.
Infecciones focales con posibilidades de afectación renal, cardiaca y reumática.
ESPECIALIDAD DE OTORRINOLARINGOLOGÍA

Disminución de la audición.
Alteraciones del oído medio que pueden conducir a padecimientos crónicos del mismo entre los que
destacan, la formación de Colesteatomas, procesos adhesivos, etc.

6. Riesgos

El dolor puede ser razonablemente controlado con medicación. Es frecuente su irradiación a los oídos.
En ocasiones se puede romper o perder alguna pieza dentaria.

La hemorragia puede aparecer durante las dos primeras semanas tras la cirugía, aunque es más frecuente
en el postoperatorio inmediato. En raras ocasiones se precisa una transfusión sanguínea.
A causa de que la deglución es dolorosa tras la cirugía, puede haber un escaso aporte de líquidos que
precise tratamiento.

Los riesgos vitales son poco frecuentes aunque, como en todo acto médico y teniendo en cuenta la
necesidad de anestesia general en todos los casos, pueden producirse. Estos riesgos vitales, tanto intra
como postoperatorios son los propios de cualquier cirugía mayor y están íntimamente relacionados con
la edad, el estado general y la patología asociada que el paciente presente.

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Otros riesgos o complicaciones que podrían aparecer, dada su situación clínica y sus circunstancias
personales, son....................................................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................................................................................
Intervención de amigdalectomía
y adenoidectomía

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2 ESPECIALIDAD DE OTORRINOLARINGOLOGÍA

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Intervención de amigdalectomía,
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

adenoidectomía y tubos de ventilación


1. Identificación y descripción del procedimiento

Las amígdalas y adenoides son masas de tejido linfoide que tienen la función de proteger al organismo
de infecciones víricas o bacterianas. Igualmente pueden ser dañadas por microorganismos o crecer en
exceso produciendo diversas alteraciones. Esta función inmunitaria se desarrolla en los primeros años de
vida, pero es menos importante a medida que el niño crece.

Las amígdalas están situadas a ambos lados de la cavidad bucal, detrás de la lengua y suelen resultar
visibles por la boca. La amígdala faríngea o adenoides está localizada en la parte alta de la garganta,
detrás de la nariz.

Cerca de esta estructura nos encontramos con el orificio de la Trompa de Eustaquio, que comunica el oído
medio con la faringe. Si una inflamación de las adenoides obstruye dicho orificio, pueden producirse
trastornos en el oído medio.

Llamamos amigdalectomía o tonsilectomía a la extirpación de las amígdalas y adenoidectomía a la


extirpación de las adenoides.

La miringotomia con o sin colocación de tubo de timpanostomia consiste en la realización de una incisión
en la membrana timpánica, con el fin de evacuar el contenido líquido o mucoso del oído medio.
Es una de las intervenciones más frecuentes de faringe y oído.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Se ha probado que es un método seguro y efectivo para resolver obstrucciones respiratorias, infecciones
de faringe, y enfermedades recurrentes del oído medio en los niños.

Los beneficios que tiene este procedimiento son los siguientes:

Mejoría en la respiración.
Disminución de infecciones de vías respiratorias altas.
Mejoría de la audición.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Dado que la cirugía se plantea ante el fracaso del tratamiento médico y las medidas higiénicas, no existe
alternativa terapéutica.
ESPECIALIDAD DE OTORRINOLARINGOLOGÍA

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las consecuencias previsibles de su realización son................................................................................................................


......................................................................................................................................................................................................................

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Dificultades respiratorias.
Deformidades del macizo facial con mal cierre dentario.
Infecciones focales con posibilidades de afectación renal, cardiaca y reumática
Disminución de la audición.
Alteraciones del oído medio que pueden conducir a padecimientos crónicos del mismo entre los que
destacan, la formación de Colesteatomas, procesos adhesivos, etc.

6. Riesgos frecuentes

El dolor puede ser razonablemente controlado con medicación. Es frecuente su irradiación a los oídos.
En ocasiones se puede romper o perder alguna pieza dentaria.

La hemorragia puede aparecer durante las dos primeras semanas tras la cirugía, aunque es más frecuente
en el postoperatorio inmediato. En raras ocasiones se precisa una transfusión sanguínea.
A causa de que la deglución es dolorosa tras la cirugía, puede haber un escaso aporte de líquidos que
precise tratamiento.
Intervención de amigdalectomía,
adenoidectomía y tubos de ventilación
Respecto de la MIRINGOTOMIA las complicaciones relacionadas con la técnica quirúrgica, son menores y
usualmente aparecen en forma de infección, la cual puede ser tratada con antibióticos.
El tubo suele permanecer en el sitio durante varios meses, aunque puede ser rechazado antes o bien permanecer
en el sitio varios años. Todo el tiempo que el tubo este en el oído, deben asumirse los cuidados para evitar
las infecciones del oído medio.

Ocasionalmente la membrana timpánica fracasa en la reconstrucción después de que los tubos han sido
expulsados, y aparece una perforación que puede requerir reparación quirúrgica.
La mejoría de la audición, suele ser inmediata a la expulsión del líquido desde el oído. El fracaso en la mejoría
de la audición, indica la existencia de un segundo problema localizado en el oído medio, o en el oído interno.

7. Riesgos poco frecuentes

Los riesgos vitales son poco frecuentes aunque, como en todo acto médico y teniendo en cuenta la necesidad
de anestesia general en todos los casos, pueden producirse. Estos riesgos vitales, tanto intra como postoperatorios
son los propios de cualquier cirugía mayor y están íntimamente relacionados con la edad, el estado general
y la patología asociada que el paciente presente.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

En algunos casos, en especial en familias con historia de enfermedades crónicas del oído, los tubos de
timpanostomía han de ser colocados varias veces.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP
Don/doña de años de edad, con domicilio en
en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI
Declaro:
Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi
situación la realización de
ESPECIALIDAD DE OTORRINOLARINGOLOGÍA

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI


Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento


Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir
el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.
En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Intervención de Caldwell-Luc
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

o antrostomía maxilar
1. Identificación y descripción del procedimiento

Usted padece una enfermedad en uno o ambos senos o cavidades que se encuentran a ambos lados de
la nariz y alojados en el interior del hueso maxilar.

Esta intervención se practica con anestesia general y consiste en la apertura de este seno a través de una
incisión en el interior de la cavidad oral por encima de los dientes superiores, por lo que no quedarán
cicatrices visibles.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Se realiza para diagnosticar, evaluar y/o tratar una enfermedad localizada en el seno maxilar.
Los beneficios que le reportará esta intervención son una mejoría de los síntomas, en caso de éxito de la
intervención y la obtención de un diagnóstico de certeza.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Algunas enfermedades en las que se indica esta intervención, pueden ser tratadas con medicamentos. La
intervención se propone en caso de fracaso o no posibilidad del tratamiento.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Después de la intervención llevará la nariz taponada completamente por lo menos durante un día. En
algunas ocasiones se colocan unos plásticos que deberán permanecer más tiempo, es normal notar algunas
molestias como sequedad nasal o formación de costras.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Si la intervención se ha indicado para obtener un diagnóstico, no tendrá la posibilidad de un tratamiento


adecuado. Continuar con los síntomas que ahora padece, con posibilidad de complicaciones oculares,
dentarias y de las partes blandas de la cara.

6. Riesgos

Los riesgos posibles son:

Dolor en la mejilla: los primeros días tras la cirugía.


ESPECIALIDAD DE OTORRINOLARINGOLOGÍA

Hemorragia: que puede requerir transfusión sanguínea.


Infección de la herida.
Lesión del nervio infraorbitario, con falta de sensibilidad en los dientes superiores.
Lesión del ojo.
Fracaso en la cicatrización de la herida operatoria sobre los dientes superiores.
Recurrencia de la enfermedad

Efectos secundarios:

Disminución de la sensibilidad en la mejilla y los dientes superiores que desaparece al cabo de unas
semanas.
Fístula oro-antral: orificio que comunica la cavidad oral (la boca) con el seno maxilar.
Lesión ocular: aunque es muy rara, puede quedar como secuela una alteración en la movilidad ocular,
o disminución en la .agudeza.
No-resolución de la enfermedad

Los riesgos vitales son poco frecuentes, aunque como en todo acto médico y teniendo en cuenta la
necesidad de anestesia general, en todos los casos, pueden producirse.

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Otros riesgos o complicaciones que podrían aparecer, dada su situación clínica y sus circunstancias
personales, son.....................................................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................................................................................
Intervención de Caldwell-Luc
o antrostomía maxilar

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2 ESPECIALIDAD DE OTORRINOLARINGOLOGÍA

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Intervención de cervicotomía, adenectomía
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

1. Identificación y descripción del procedimiento

Cuando se detectan ganglios (adenopatías) en el cuello y clínicamente se sospecha que pueden ser
patológicos, suelen ser necesarias diferentes exploraciones, estudios de imagen, punción etc. A pesar de
ello puede ser que no se conozca la causa precisa de su aumento de tamaño. Cuando esto ocurre se indica
la realización de una cervicotomía-adenectomía.

Esta intervención, según el caso, se puede realizar bajo anestesia local o general y consiste en extirpar
uno o más ganglios a través de una incisión en el cuello.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Una vez realizada la cirugía, los ganglios extraídos se analizan para poder tener un diagnóstico de certeza
de la enfermedad y establecer el tratamiento más adecuado en cada caso. En algunos casos el estudio–análisis
de los ganglios puede realizarse en el mismo momento de la intervención. En estas situaciones, dependiendo
del resultado, se podrá continuar en el mismo acto operatorio con una cirugía más amplia, sin necesidad
de demorarlo para otra intervención.

Los beneficios son la posibilidad de conseguir un diagnóstico definitivo y una curación del proceso, en
caso de éxito de la intervención.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Ninguna ya que quedaría la enfermedad sin diagnosticar por lo que no se podría establecer ningún
tratamiento.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las consecuencias previsibles de su realización son............................................................................................................


......................................................................................................................................................................................................................

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Al no poder diagnosticar la enfermedad adecuadamente no se puede predecir la evolución.

6. Riesgos

Las complicaciones de esta cirugía incluyen:

Complicaciones inherentes al acto anestésico.


Hemorragia aguda, que puede requerir transfusión.
ESPECIALIDAD DE OTORRINOLARINGOLOGÍA

Complicaciones cardiovasculares: embolia pulmonar, trombosis venosas...


Infección de la herida que precisará tratamiento con antibióticos.
Complicaciones derivadas del estrés, como ulceras de estómago.
Hematomas u otras colecciones líquidas en el lecho operatorio.
Consecuencias clínicas por lesión de los nervios cervicales.

Como consecuencia de alguna de estas complicaciones, se prolongará la estancia operatoria y puede ser
necesario someter al paciente a reintervenciones.

Alguna de estas complicaciones puede ser muy grave e incluso comprometer la vida del paciente.

Los efectos secundarios:

Problemas en los movimientos del hombro, lengua o labio inferior.


Cicatriz y alteración estética en el área operatoria.
Adormecimiento y dolor en la zona de la herida operatoria.

Los riesgos vitales son poco frecuentes aunque como en todo acto médico y teniendo en cuenta la necesidad
de anestesia general en todos los casos, pueden producirse. Estos riesgos vitales, tanto operatorios como
postoperatorios son los propios de cualquier cirugía mayor y están íntimamente relacionados con la edad,
el estado general y la patología asociada que el paciente presente.

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Otros riesgos o complicaciones que podrían aparecer, dada su situación clínica y sus circunstancias
personales, son..................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................................................
Intervención de cervicotomía, adenectomía

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2 ESPECIALIDAD DE OTORRINOLARINGOLOGÍA

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Intervención de cordectomía,
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

hemilaringuectomía
1. Identificación y descripción del procedimiento

Consiste en la extirpación de una parte de la laringe y es una intervención que se realiza por la existencia
de una lesión maligna.

La intervención se realiza a través de la piel del cuello. Además de la extirpación de la lesión, es necesario
realizar una traqueotomía y la colocación de una sonda de alimentación, para que el paciente pueda
respirar y alimentarse sin problemas durante el postoperatorio.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Es un procedimiento con el que se puede conseguir la curación de la enfermedad.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Salvo para un tipo muy concreto de lesión que puede ser tratada con radioterapia, para el resto, la
extirpación quirúrgica es el único tratamiento que puede ser curativo.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las consecuencias previsibles de su realización son.......................................................................................................................


......................................................................................................................................................................................................................

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En caso de tumores malignos de cabeza y cuello, la evolución sin tratamiento es siempre hacia la destrucción
local y el fallecimiento del paciente en un plazo indeterminado, pudiendo presentar complicaciones durante
su evolución que dependen de la localización tumoral.

6. Riesgos

Los riesgos vitales son poco frecuentes, aunque como en todo acto médico y teniendo en cuenta la
necesidad de anestesia general en todos los casos, pueden producirse. Estos riesgos vitales, tanto intra
como postoperatorios son los propios de cualquier cirugía mayor y están íntimamente relacionados con
la edad, el estado general y la patología asociada que el paciente presente.
ESPECIALIDAD DE OTORRINOLARINGOLOGÍA

Las complicaciones de esta cirugía incluyen:

Hemorragia aguda, que puede requerir transfusión.


Infección de la herida que precisará tratamiento con antibióticos.
Complicaciones cardiovasculares: trombosis venosa, embolia pulmonar etc...
Complicaciones derivadas del estrés como úlceras de estómago.
Hematomas u otras colecciones líquidas.
Enfisema subcutáneo (aire debajo de la piel temporalmente).
Problemas respiratorios por obstrucción de la cánula de traqueotomía.
Trastornos de la deglución que pueden provocar neumonías por aspiración y retrasos en la retirada
de la sonda de alimentación.
Estenosis laríngeas que pueden imposibilitar el cierre del orificio de la traqueotomía.

Como consecuencia de alguna de estas complicaciones se puede prolongar la estancia hospitalaria y ser
necesario someter al paciente a reintervenciones.

Alguna de estas complicaciones puede ser muy grave e incluso comprometer la vida.

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Otros riesgos o complicaciones que podrían aparecer, dada su situación clínica y sus circunstancias
personales, son......................................................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................................................................................
Intervención de cordectomía,
hemilaringuectomía

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2 ESPECIALIDAD DE OTORRINOLARINGOLOGÍA

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Intervención de etmoidectomía
C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T

y antrostomía
1. Identificación y descripción del procedimiento

Consiste en el vaciado de las celdas etmoidales, comunicándolas ampliamente con la fosa nasal. Se puede
asociar a una apertura del seno maxilar hacia la fosa nasal también del seno esfenoidal. Puede ser unilateral
o bilateral. Se practica con la ayuda de un microscopio o de un endoscopio a través de los orificios nasales.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Se realiza habitualmente para la extirpación de los pólipos nasales o como tratamiento de la sinusitis.
En el caso de poliposis nasal el beneficio es un mejor control de la enfermedad, con resolución de la
obstrucción. En el resto de los casos curación definitiva, en caso de éxito de la intervención.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Si decide no operarse deberá continuar un seguimiento con tratamiento médico y controles radiológicos
para valorar la evolución.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las consecuencias previsibles de su realización son...............................................................................................................


.....................................................................................................................................................................................................................

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Continuar con los síntomas que ahora padece. Los riesgos de la no-intervención, incluyen complicaciones
oculares y complicaciones endocraneales.

6. Riesgos

Los riesgos vitales son poco frecuentes aunque, como en todo acto médico y teniendo en cuenta la
necesidad de anestesia general en todos los casos, pueden producirse. Estos riesgos vitales, tanto intra
como postoperatorios, son los propios de cualquier cirugía mayor y están íntimamente relacionados con
la edad, el estado general y la patología asociada que el paciente presente.

Las complicaciones de esta cirugía incluyen:

Complicaciones inherentes al acto anestésico.


Hinchazón del ojo.
ESPECIALIDAD DE OTORRINOLARINGOLOGÍA

Hematoma o absceso ocular: que puede requerir una nueva intervención.


Pérdida de visión: Puede ser temporal, aunque es extremadamente raro puede ser persistente.
Complicaciones intracraneales: Aunque son extremadamente raras puede aparecer meningitis o absceso
cerebral.
Dolor: los primeros días tras la cirugía.
Fístula de líquido cefalorraquídeo.
Hemorragia: que puede requerir transfusión sanguínea.
Sequedad nasal.

Los efectos secundarios que pueden quedar tras una etmoidectomía con antrostomía, son los siguientes

No-recuperación del olfato.


La ya mencionada pérdida de visión.
Epífora o lagrimeo.

Después de la intervención llevará taponada la nariz, al menos durante un día. Durante unas semanas
tendrá abundantes costras por lo que tendrá que hacerse lavados nasales.

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Otros riesgos o complicaciones que podrían aparecer, dada su situación clínica y sus circunstancias
personales, son...................................................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................................................................................
Intervención de etmoidectomía
y antrostomía

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2 ESPECIALIDAD DE OTORRINOLARINGOLOGÍA

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Intervención de exeresis de quistes
y fístulas cervicales
1. Identificación y descripción del procedimiento

Los quistes y fístulas cervicales suelen ser residuos del desarrollo embriológico del cuello que, en su evolución,
dan lugar a inflamaciones e infecciones de repetición en el interior de la formación quística, o salida de
serosidad, a través de los orificios de la fístula en el cuello. En su crecimiento pueden, además, comprimir
estructuras vecinas de la zona media y lateral del cuello. Su malignización (transformación cancerosa) es
rara pero posible.
Habitualmente, este tipo de intervención se practica bajo anestesia general. Se inicia mediante una o varias
incisiones en la piel donde se encuentra localizado el quiste o la fístula. La extirpación comporta la disección
de zonas profundas para valorar estructuras próximas al origen del problema que se encuentra en la mucosa
faríngea.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Diagnóstico definitivo y curación del proceso en caso de éxito de la intervención.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

En caso de infecciones o inflamaciones crónicas la alternativa es el tratamiento médico de los episodios de


reagudización y el seguimiento con controles médicos y radiológicos.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las consecuencias previsibles de su realización son:

5. Consecuencias previsibles de su no realización

La evolución suele implicar sucesivos procesos de reagudización, con dolor y complicaciones infecciosas. El
crecimiento excesivo del quiste puede comprometer a estructuras vecinas y a funciones vitales como la
respiración.

6. Riesgos

Los riesgos vitales, son poco frecuentes aunque, como en todo acto médico y teniendo en cuenta la necesidad
de anestesia general en todos los casos, pueden producirse. Estos riesgos vitales, tanto intra como postoperatorios,
son los propios de cualquier cirugía mayor y están íntimamente relacionados con la edad, el estado general
y la patología asociada que el paciente presente.

Las complicaciones de esta cirugía incluyen:

Complicaciones inherentes al acto anestésico.


Hemorragia aguda, que puede requerir transfusión.
Lesión de nervios del campo quirúrgico.
Infección de la herida.
OTORRINOLARINGOLOGÍA

Como consecuencia de alguna de estas complicaciones puede ser necesario someter al paciente a reintervenciones.
Alguna de estas complicaciones puede ser muy grave e incluso comprometer la vida.
ESPECIALIDAD DE

Los efectos secundarios:

Cicatriz y alteración estética.


Adormecimiento y dolor de la zona operatoria.
Si se produce afectación de algún nervio de la zona: problemas movilización del hombro, ronquera,
alteración movilidad de la lengua...
Intervención de exeresis de quistes
y fístulas cervicales
7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Otros riesgos o complicaciones que podrían aparecer, dada su situación clínica y sus circunstancias personales,
son:

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.
OTORRINOLARINGOLOGÍA
ESPECIALIDAD DE

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Intervención de exeresis de quistes
y fístulas del conducto tirogloso
1. Identificación y descripción del procedimiento

Los quistes del conducto tirogloso son residuos del desarrollo embriológico de la glándula tiroides que, en
su evolución, dan lugar a inflamaciones e infecciones de repetición de la formación quística. En su crecimiento
pueden además comprimir estructuras vecinas de la zona media del cuello. Su malignización (transformación
cancerosa) es rara pero posible.

Habitualmente, este tipo de intervención se practica bajo anestesia general. Se inicia mediante una incisión
en la piel del cuello donde se encuentra localizado el quiste o la fístula. Una vez localizado y aislado, se debe
de incluir en la extirpación una parte del hueso hioides al que está adherido, siendo a veces necesario llegar
hasta la base lingual.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Diagnóstico definitivo y curación del proceso, en caso de éxito de la intervención se evitan las complicaciones
secundarias al mismo.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento


En caso de infecciones o inflamaciones crónicas la alternativa es el tratamiento médico de los episodios de
reagudización y el seguimiento con controles médicos y radiológicos.

4. Consecuencias previsibles de su realización


Las consecuencias previsibles de su realización son

5. Consecuencias previsibles de su no realización


Nos encontramos ante un proceso inflamatorio quístico con tendencia a la inflamación e infección crónica.
La evolución suele implicar sucesivos procesos de reagudización, con dolor y complicaciones infecciosas.
El crecimiento excesivo del quiste puede comprometer a estructuras vecinas y a funciones vitales como la
respiración.

6. Riesgos

Los riesgos vitales son poco frecuentes aunque, como en todo acto médico y teniendo en cuenta la necesidad
de anestesia general en todos los casos, pueden producirse. Estos riesgos vitales, tanto intra como postoperatorios,
son los propios de cualquier cirugía mayor y están íntimamente relacionados con la edad, el estado general
y la patología asociada que el paciente presente.

Las complicaciones operatorias de esta cirugía incluyen:

Complicaciones inherentes al acto anestésico.


Hemorragia aguda, que puede requerir transfusión.
Complicaciones cardiocirculatorias.

Como complicaciones postoperatorias destacamos:


OTORRINOLARINGOLOGÍA

Infección de la herida. Puede requerir tratamiento antibiótico y retrasar el alta hospitalaria.


Hemorragia aguda.
Recidiva de la enfermedad temprana o tardía.
ESPECIALIDAD DE

Como consecuencia de alguna de estas complicaciones puede ser necesario someter al paciente a
reintervenciones.
Alguna de estas complicaciones puede ser muy grave e incluso ocasionar la muerte.

Los efectos secundarios:

Cicatriz y alteración estética. Asimetría cicatricial antiestética.


Adormecimiento de la zona de la herida operatoria.
Intervención de exeresis de quistes
y fístulas del conducto tirogloso

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Otros riesgos o complicaciones que podrían aparecer, dada su situación clínica y sus circunstancias personales,
son:

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento


OTORRINOLARINGOLOGÍA
ESPECIALIDAD DE

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Intervención de laringuectomía
total
1. Identificación y descripción del procedimiento

Consiste en la extirpación de la laringe como tratamiento de las tumoraciones malignas en ella localizadas.
Comprende la resección de los músculos anteriores del cuello y puede acompañarse de vaciamientos
ganglionares cervicales.

La operación se realiza bajo anestesia general. La cirugía se realiza por vía externa a través de la piel del
cuello. Una vez extirpada la laringe que contiene la lesión es necesario realizar una traqueotomía permanente.
Además se coloca una sonda para la alimentación temporal del paciente.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Es un procedimiento con el que se puede obtener la curación de la enfermedad.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

La laringuectomía total es la modalidad de tratamiento preferida por su mayor eficacia. Otras alternativas
poseen menos posibilidades de éxito.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las consecuencias previsibles de su realización son:

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En caso de tumores malignos de cabeza y cuello, la evolución sin tratamiento es siempre hacia la destrucción
local y el fallecimiento del paciente en plazo indeterminado, pudiendo presentar complicaciones durante su
evolución que dependen de la localización tumoral.

6. Riesgos

Los riesgos vitales son poco frecuentes aunque, como en todo acto médico y teniendo en cuenta la necesidad
de anestesia general en todos los casos, pueden producirse. Estos riesgos vitales, intra como postoperatorios,
son los propios de cualquier cirugía mayor y están íntimamente relacionados con la edad, el estado general
y la patología asociada que el paciente presente. Las complicaciones de esta cirugía incluyen:

Hemorragia aguda, que puede requerir transfusión.


Infección de la herida que precisará tratamiento con antibióticos y puede comportar la aparición de
fístulas faringo-cutáneas y necrosis de la piel.
Complicaciones cardiovasculares: trombosis venosa, embolia pulmonar etc.
Complicaciones derivadas del estrés como úlceras de estómago.
OTORRINOLARINGOLOGÍA

Hematomas u otras colecciones líquidas.

Como consecuencia de alguna de estas complicaciones se puede prolongar la estancia hospitalaria y ser
necesario someter al paciente a reintervenciones. Alguna de estas complicaciones puede ser muy grave e
ESPECIALIDAD DE

incluso comprometer la vida. Los efectos secundarios de esta intervención son:

Traqueostoma permanente.
Pérdida de voz laríngea.
Alteraciones del olfato y del gusto.
Cicatriz y deformidad estética del cuello.
Obstrucción de la vía respiratoria .
Intervención de laringuectomía
total
7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Otros riesgos o complicaciones que podrían aparecer, dada su situación clínica y sus circunstancias personales,
son:

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento


OTORRINOLARINGOLOGÍA
ESPECIALIDAD DE

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Intervención de microlaringoscopia
directa
1. Identificación y descripción del procedimiento

Consiste en la introducción de un tubo metálico en la laringe bajo control microscópico. En ocasiones la


exploración se acompaña de la extracción de lesiones o muestras para biopsia. La operación se realiza bajo
anestesia general. Tras la intervención se recomienda seguir reposo de la voz.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Diagnóstico y tratamiento de la patología.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Otras alternativas poseen menos posibilidades de éxito.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las consecuencias previsibles de su realización son:

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Problemas de diagnóstico y persistencia de la patología laríngea.

6. Riesgos

Los riesgos vitales, son poco frecuentes, aunque como en todo acto médico y teniendo en cuenta la necesidad
de anestesia general en todos los casos, pueden producirse. Estos riesgos vitales, tanto intra como postoperatorios
son los propios de cualquier cirugía mayor y están íntimamente relacionados con la edad, el estado general
y la patología asociada que el paciente presente.

Las Complicaciones más habituales son:

Alteraciones en la voz.
Por ciertas dificultades anatómicas se pueden producir roturas dentales e incluso la no posibilidad
de realización de la exploración.
Dolor cervical.
Pérdida de alguna pieza dentaria.
Hemorragias.
Excepcionalmente, por compromiso de la vía respiratoria, tras la intervención puede ser necesaria la
realización de una traqueotomía.

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Otros riesgos o complicaciones que podrían aparecer, dada su situación clínica y sus circunstancias personales,
son:
OTORRINOLARINGOLOGÍA
ESPECIALIDAD DE
Intervención de microlaringoscopia
directa

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
OTORRINOLARINGOLOGÍA
ESPECIALIDAD DE
Intervención de miringoplastia

1. Identificación y descripción del procedimiento

La miringoplastia es una intervención quirúrgica que consiste en el cierre de una perforación timpánica
mediante la utilización de un injerto. Se accede al oído medio habitualmente desde el conducto auditivo
externo y otras veces a través de una incisión detrás del pabellón auditivo. El injerto más usado es el del
recubrimiento externo del músculo temporal (fascia).

Se indica este tipo de cirugía en perforaciones timpánicas y otitis medias crónicas simples sin supuración
actual ni en los últimos meses.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Cierre de la perforación y eliminación de la supuración, con menor cantidad de complicaciones


No debemos esperar una mejoría de la audición, aunque la intención siempre será mejorarla.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Tratamiento médico de la supuración cuando aparezca.


Prevención de la entrada de agua en el oído y de los cuadros catarrales.

4. Consecuencias previsibles de su realización:

Las consecuencias previsibles de su realización son:

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Persistencia de la supuración intermitente con posibilidad de pérdida de audición tras infecciones repetidas.
Son complicaciones poco frecuentes: parálisis facial, vértigos, acúfenos (ruidos), meningitis o absceso cerebral.

6. Riesgos

Los vitales son muy raros, aunque como en toda intervención quirúrgica con anestesia general/local pueden
producirse.

Persistencia de la perforación, que puede incluso aumentar de tamaño. Esto puede suceder tanto a
corto plazo por fallo del injerto, como a largo plazo por nuevas infecciones.
Disminución de la audición.
Trastornos del gusto.
Acúfenos (Ruidos) y Mareos.
Parálisis transitoria o permanente del nervio facial.

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Otros riesgos o complicaciones que podrían aparecer, dada su situación clínica y sus circunstancias personales,
OTORRINOLARINGOLOGÍA

son:
ESPECIALIDAD DE
Intervención de miringoplastia

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
OTORRINOLARINGOLOGÍA
ESPECIALIDAD DE
Intervención de neurinoma del
acústico
1. Identificación y descripción del procedimiento

El neurinoma del acústico es un tumor benigno originado en el nervio de la audición y del equilibrio y que
se localiza habitualmente en su porción endocraneal o en el peñasco del hueso temporal.
Su extirpación es necesaria cuando, por su tamaño, compromete las estructuras vecinas dando lugar a parálisis
facial, anestesia de la cara, dificultades de coordinación y de la marcha, cefalea, sordera, vértigos y acúfenos,
que suelen ser los síntomas iniciales. Aunque no existan estos síntomas puede ser recomendable su extirpación
antes de que aparezcan para prevenirlos y para que la cirugía sea más sencilla y conservadora.

Lo que se pretende con la cirugía es eliminar el tumor, evitar las consecuencias de su crecimiento y llegar a
un diagnóstico definitivo.

La intervención, dependiendo del tamaño y localización del neurinoma, de las secuelas que haya establecidas
y de las que estemos dispuestos a asumir, se puede llevar a cabo por varías vías:

Translaberíntica: a través del oído, implica su destrucción.


Fosa media: a través del hueso temporal en su porción superior escamosa.
Suboccipital: desde la porción más posterior.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Extirpación del tumor lo que permite un diagnóstico definitivo del proceso y evita las consecuencias de su
crecimiento. Cuanto más precoz sea la cirugía mayores probabilidades hay de conservar la audición y la
función del nervio facial, además del resto de las estructuras cercanas.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Abstención terapéutica, en ciertos casos de crecimiento lento. Tratamiento mediante radioterapia o radiocirugía.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las consecuencias previsibles de su realización son:

5. Consecuencias previsibles de su no realización

El neurinoma se trata de un tumor de crecimiento lento e incluso a veces estacionario. El no tratarlo suele
llevar a largo plazo a pérdida irreversible de la audición vértigos y acúfenos, posteriormente, y a medida que
su tamaño aumenta puede producir las mismas secuelas que describíamos en la cirugía, llegando a poder
poner en peligro la vida del paciente.

6. Riesgos

los riesgos vitales son poco frecuentes, aunque como en todo acto médico y teniendo en cuenta la necesidad
de anestesia general en todos los casos, pueden producirse. Estos riesgos vitales, tanto intra como postoperatorios
OTORRINOLARINGOLOGÍA

son los propios de cualquier cirugía mayor y están íntimamente relacionados con la edad, el estado general
y la patología asociada que el paciente presente. Existen otros riesgos como:

Hematomas intra y extracraneales, con secuelas neurológicas por afectación del tronco cerebral y del
ESPECIALIDAD DE

cerebelo (anestesias, parálisis de medio cuerpo, mala coordinación, afectación de la marcha).


Lesión del nervio acústico: casi segura, con sordera completa posterior, y en ocasiones vértigos y
acúfenos.
Lesión del nervio facial: muy frecuente, origina parálisis de media cara y en ocasiones obliga a actuar
quirúrgicamente para paliar las secuelas, sobre todo oculares.
Lesión de otros nervios de la zona: mas raramente, pero se pueden ver afectados por la cirugía o por
el tumor la sensibilidad de la cara, la movilidad de la lengua, la movilidad del hombro y del brazo.
Lesiones de vasos cerebrales y cerebelosos que podría dar lugar a déficit en la coordinación motora.
Intervención de neurinoma del
acústico
7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Otros riesgos o complicaciones que podrían aparecer, dada su situación clínica y sus circunstancias personales,
son:

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.
OTORRINOLARINGOLOGÍA
ESPECIALIDAD DE

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Intervención de parotidectomía

1. Identificación y descripción del procedimiento

La parotidectomía consiste en la extirpación, total o parcial, de la glándula parótida, que se encarga de la


producción de saliva y se encuentra en la parte lateral de la cara y superior del cuello, por delante de la oreja.
Como característica importante hay que decir que en su espesor circula el nervio facial que da movilidad a
la mitad de la cara correspondiente. La parotidectomía puede plantearse inicialmente con intención de
conservar dicho nervio o no. En ocasiones, aun habiendo intención conservadora, durante el acto quirúrgico
puede ser inevitable su lesión.

Hay numerosos procesos que pueden afectar a la parótida y que requieren tratamiento quirúrgico: quistes,
inflamaciones, abscesos, tumores malignos y benignos, etc.

Ante un tumor maligno puede ser necesario extirpar, junto a la glándula estructuras vecinas como piel, nervio
facial, arteria carótida externa, músculos, mandíbula, mastoides o los ganglios de la zona (vaciamiento
ganglionar cervical) y también puede ser necesario añadir algún tratamiento complementario tras la cirugía,
como radioterapia o quimioterapia.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Diagnóstico definitivo y curación del proceso, en caso de éxito de la intervención.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

En infecciones o inflamaciones crónicas, la alterativa es el tratamiento médico de los episodios de reagudización.


En algún tipo de tumor puede existir la alternativa de la quimioterapia y/o radioterapia, con menores
probabilidades de éxito.

4. Consecuencias previsibles de su realización


Las consecuencias previsibles de su realización son:

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En los de tumores malignos la evolución sin tratamiento es siempre hacia la destrucción local y el fallecimiento
del paciente, produciendo progresivamente aumento de tamaño, deformidad, parálisis facial y de otros nervios
de la zona, dificultades de masticación y deglución, infecciones, hemorragias y metástasis.
Si nos encontramos con un proceso inflamatorio a infeccioso crónico, la evolución suele implicar sucesivos
procesos de reagudización, con dolor y complicaciones infecciosas.

Si es un tumor benigno la falta de tratamiento, permite que siga creciendo, dando alteraciones estéticas
faciales y funcionales (alteración de la masticación, deglución...) por compromiso de espacio.

6. Riesgos
OTORRINOLARINGOLOGÍA

Los riesgos vitales son poco frecuentes, aunque como en todo acto médico y teniendo en cuenta la necesidad
de anestesia general en todos los casos pueden producirse. Estos riesgos vitales, tanto intra como postoperatorios
son los propios de cualquier cirugía mayor y están íntimamente relacionados con la edad y el estado general
del paciente. Las complicaciones de esta cirugía incluyen:
ESPECIALIDAD DE

Hemorragia aguda que puede requerir transfusión.


Complicaciones anestésicas.
Complicaciones cardiovasculares.
Lesión reversible o irreversible, parcial o total del nervio facial (que en ocasiones este ya afectado por
la propia enfermedad), con la consiguiente parálisis de la cara del lado de la lesión.
Infección de la herida.

Como consecuencia de alguna de estas complicaciones, se puede prolongar la estancia hospitalaria y puede
ser necesario someter al paciente a reintervenciones.
Intervención de parotidectomía

Alguna de estas complicaciones puede ser muy grave e incluso comprometer la vida. Los efectos secundarios
8. Declaración
que pueden quedar de
trasconsentimiento
una parotidectomía son los siguientes:

Cicatriz y alteración estética con hundimiento de la zona de la cara donde se hallaba la glándula.
Don/doña
Adormecimiento y dolor de la zona de la herida de operatoria y años de edad,decon
del lóbulo la domicilio
oreja. en
, DNI
Enrojecimiento y aumento de la sudoración de alguna zona de la cara. y nº de SIP
En caso de lesión del nervio facial alteración de la mímica facial y dificultad de cierre del ojo del lado
Don/doña de años de edad, con domicilio en
afecto.
en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI
7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente
Declaro:
Otros riesgos o complicaciones que podrían aparecer, dada su situación clínica y sus circunstancias personales,
son: Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi
situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
OTORRINOLARINGOLOGÍA
ESPECIALIDAD DE
Intervención de rinotomía
paralateronasal
1. Identificación y descripción del procedimiento

La rinotomía paralateronasal consiste en el acceso a lesiones de las fosas nasales y senos paranasales y
estructuras vecinas a través de una incisión que comienza en el ángulo interno del ojo y que contornea toda
la nariz hasta terminar en el orificio nasal.

Es la intervención más utilizada para la extirpación de tumores nasosinusales y está indicada en la mayor
parte de los tumores nasosinusales benignos y en los tumores malignos de pequeño tamaño de los senos
maxilares y etmoidales.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Diagnóstico definitivo y curación del proceso, en caso de éxito de la intervención, evitando las complicaciones
secundarias a la evolución del mismo y prolongación de la esperanza de vida.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Las alternativas a la cirugía son la radioterapia y la quimioterapia, con menor probabilidad de éxito que la
cirugía en la mayoría de los casos.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las consecuencias previsibles de su realización son:

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En el caso de tumores benignos, sin tratamiento, siguen creciendo invadiendo estructuras vecinas y dificultando
su tratamiento más adelante.

En caso de tumores malignos de cabeza y cuello, la evolución sin tratamiento es siempre hacia la destrucción
local y el fallecimiento del paciente en plazo indeterminado, pudiendo presentar complicaciones durante su
evolución que dependen de la localización tumoral.

6. Riesgos

Los riesgos vitales son poco frecuentes aunque, como en todo acto médico y teniendo en cuenta la necesidad
de anestesia general en todos los casos, pueden producirse. Estos riesgos vitales, tanto intra como postoperatorios,
son los propios de cualquier cirugía mayor y están íntimamente relacionados con la edad, el estado general
y la patología asociada que el paciente presente.

Las complicaciones de esta cirugía incluyen:

Hemorragia, que puede requerir de transfusión y que implicaría la necesidad de reintervención para
su control.
OTORRINOLARINGOLOGÍA

Rinorrea cerebroespinal y/o meningitis, consecutivas a la existencia de une brecha meníngea.


Epífora o lagrimeo constante por lesión del conducto o del saco lacrimonasal.
Rinitis costrosa, que implicaría la realización regular de limpiezas de la cavidad nasal.
Osteoradionecrosis, en caso de radioterapia postcirugía.
ESPECIALIDAD DE

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Otros riesgos o complicaciones que podrían aparecer, dada su situación clínica y sus circunstancias personales,
son:
Intervención de rinotomía
paralateronasal

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
OTORRINOLARINGOLOGÍA
ESPECIALIDAD DE
Intervención de septoplastia

1. Identificación y descripción del procedimiento

Usted padece una deformación en el tabique que separa los dos lados de la nariz. Esta intervención se puede
realizar con anestesia general o local y consiste en corregir la deformidad del tabique. La intervención se
realiza por dentro de la nariz, por lo que no quedarán cicatrices visibles.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Mejoría de la obstrucción nasal, en caso de éxito de la intervención.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

No existen.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las consecuencias previsibles de su realización son:

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Continuar con los síntomas que ahora padece.

6. Riesgos

Los riesgos vitales, son poco frecuentes, aunque como en todo acto médico y teniendo en cuenta la necesidad
de anestesia, en todos los casos, pueden producirse. Estos riesgos vitales, tanto durante como postoperatorios
son los propios de cualquier cirugía mayor y están íntimamente relacionados con la edad, el estado general
y la patología asociada que el paciente presente. Los riesgos más frecuentes son:

Dolor nasal: los primeros días tras la cirugía


Hemorragia: que puede requerir transfusión sanguínea.
Sequedad nasal.

Efectos Secundarios:

Persistencia de la obstrucción: en algunas ocasiones persiste la obstrucción nasal y puede requerir


una nueva operación.
Deformidad nasal: aunque es excepcional, en ocasiones se producen modificaciones en la forma de
la nariz.
Perforación del tabique: aunque es muy poco probable, puede quedar como secuela una perforación
del tabique que puede requerir o no cirugía posterior.

Después de la intervención llevará la nariz taponada completamente por lo menos durante un día. En algunas
ocasiones se colocan unos plásticos que deberán permanecer más tiempo. Es normal notar algunas molestias
OTORRINOLARINGOLOGÍA

como sequedad nasal o formación de costras.

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente


ESPECIALIDAD DE

Otros riesgos o complicaciones que podrían aparecer, dada su situación clínica y sus circunstancias personales,
son:
Intervención de septoplastia

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
OTORRINOLARINGOLOGÍA
ESPECIALIDAD DE
Intervención de septorrinoplastia

1. Identificación y descripción del procedimiento

Usted padece una deformidad nasal asociada a una desviación del tabique que separa las dos fosas nasales.
Esta intervención se realiza con anestesia general o local y consiste en corregir las deformidades nasales para
mejorar la apariencia estética y/o la función nasal.

La valoración del resultado estético es subjetiva, con los mejores resultados le quedará una nariz de aspecto
natural. Como cada cara es diferente, también lo es la nariz, una nariz puede ser atractiva en una persona y
no serlo en otra, por lo que debe de estudiarse el caso de manera individual.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Mejoría de la obstrucción nasal, en caso de éxito de la intervención. Mejora estética.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

No existen.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Después de la intervención llevará la nariz taponada completamente por lo menos durante un día. En algunas
ocasiones se colocan unos plásticos que deberán permanecer más tiempo. Es normal notar algunas molestias
como sequedad nasal o formación de costras. Como consecuencia de la intervención, es normal que se le
hinche y amorate la zona de la nariz, cara y ojos. Estos hematomas no desaparecen por completo hasta
después del mes de la operación.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Continuar con los síntomas que ahora padece.

6. Riesgos

Los riesgos vitales son poco frecuentes aunque, como en todo acto médico y teniendo en cuenta la necesidad
de anestesia, en todos los casos, pueden producirse. Estos riesgos vitales, tanto intra como postoperatorios
son los propios de cualquier cirugía mayor y están íntimamente relacionados con la edad, el estado general
y la patología asociada que el paciente presente. Los riesgos más frecuentes son:

Dolor nasal: los primeros días tras la cirugía.


Hemorragia: que puede requerir transfusión sanguínea.
Sequedad nasal.
Hematoma: en cara y ojos.
Fístula de líquido cefalorraquídeo.

Efectos Secundarios:

Persistencia de la obstrucción: en algunas ocasiones persiste la obstrucción nasal y puede requerir


OTORRINOLARINGOLOGÍA

una nueva operación.


Persistencia de la deformidad nasal, que puede requerir una nueva intervención.
Perforación del tabique: aunque es muy poco probable, puede quedar como secuela una perforación
del tabique que puede requerir o no una cirugía posterior.
ESPECIALIDAD DE

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Otros riesgos o complicaciones que podrían aparecer, dada su situación clínica y sus circunstancias personales,
son:
Intervención de septorrinoplastia

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
OTORRINOLARINGOLOGÍA
ESPECIALIDAD DE
Intervención de submaxilectomia

1. Identificación y descripción del procedimiento

La submaxilectomía consiste en la extirpación de la glándula submaxilar, que se encarga de la producción


de saliva y se encuentra en la parte superior del cuello, por debajo de la mandíbula. Habitualmente, este tipo
de intervención se practica bajo anestesia general.

Está indicado realizar una submaxilectomía ante tumores de la glándula, ante inflamaciones (submaxilitis)
crónicas de la misma y cuando se forman cálculos.

Ante un tumor maligno puede ser necesario extirpar, junto con la glándula, estructuras vecinas como piel,
músculos, mandíbula, nervios o los ganglios de la zona (vaciamiento ganglionar cervical) y también puede
ser necesario añadir algún tratamiento complementario tras la cirugía, como radioterapia o quimioterapia.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Se pretende un diagnóstico definitivo y curación del proceso en caso de éxito de la intervención.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

En caso de infecciones o inflamaciones crónicas la alternativa es el tratamiento médico de los episodios de


reagudización. En el caso de algún tipo de tumor puede existir alternativa con quimioterapia y/o radioterapia,
con diferentes probabilidades de éxito.

4. Consecuencias previsibles de su realización


Las consecuencias previsibles de su realización son

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En caso de tumores malignos la evolución sin tratamiento es siempre hacia la destrucción local y fallecimiento
del paciente en un plazo indeterminado, pudiendo presentar complicaciones durante su evolución que
dependerán de la localización tumoral.

Si nos encontramos ante un proceso inflamatorio o infeccioso crónico la evolución suele implicar sucesivos
procesos de reagudización, con dolor y complicaciones infecciosas.

Si de lo que se trata es de un tumor benigno, el no tratarlo permite que siga creciendo, dando alteraciones
estéticas faciales y funcionales (alteración de la masticación, deglución...) por compromiso de espacio.

6. Riesgos

Los riesgos vitales son poco frecuentes, aunque como en todo acto médico y teniendo en cuenta la necesidad
de anestesia general en todos los casos, pueden producirse. Estos riesgos vitales, tanto intra como postoperatorios
son los propios de cualquier cirugía mayor y están íntimamente relacionados con la edad, el estado general
del paciente y la patología asociada que el paciente presente. Las complicaciones de esta cirugía incluyen:
OTORRINOLARINGOLOGÍA

Complicaciones inherentes al acto anestésico.


Hemorragia aguda, que puede requerir transfusión.
Lesión reversible o irreversible, parcial o total del nervio facial en su rama inferior (que en ocasiones
ESPECIALIDAD DE

está ya afectado por la propia enfermedad), con la consiguiente parálisis del labio inferior del mismo
lado.
Lesión reversible o irreversible del nervio lingual, con la consecuente parálisis de la mitad correspondiente
de la lengua.
Infección de la herida.
Como consecuencia de alguna de estas complicaciones puede ser necesario someter al paciente a
reintervenciones.
Alguna de estas complicaciones puede ser muy grave e incluso puede comprometer la vida.
Intervención de submaxilectomia

Los efectos secundarios que pueden quedar tras une submaxilectomía son las siguientes:

Cicatriz y alteración estética con hundimiento de la zona de la cara donde se hallaba la glándula.
Adormecimiento y dolor de la zona operatoria.
Parálisis facial y/o lingual, cuando se haya lesionado el nervio.

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Otros riesgos o complicaciones que podrían aparecer, dada su situación clínica y sus circunstancias personales,
son:

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:
OTORRINOLARINGOLOGÍA
ESPECIALIDAD DE

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Intervención de timpanoplastia

1. Identificación y descripción del procedimiento

La Timpanoplastia es una intervención que se realiza para tratar el origen y/o las secuelas de una otitis media
crónica. Consiste en la limpieza de las cavidades del oído y la reconstrucción, si es posible, de la membrana
timpánica y huesecillos del oído medio.

Suele ser necesario actuar sobre las cavidades aireadas del oído y mastoides (zona ósea situada detrás del
oído) . En estas zonas del oído es donde puede aparecer tejido epitelial de carácter invasivo dando lugar a
la lesión denominada colesteatoma.

El objetivo de la intervención es doble: limpiar la lesión que provoca la supuración y mejorar, en lo posible,
la audición.

Para acceder al oído afecto la intervención se realiza mediante incisión de la piel, habitualmente, por detrás
del pabellón auricular. También suele ser necesaria la ampliación del conducto auditivo externo.
La planificación del tratamiento de la enfermedad del oído puede aconsejar la realización de dos intervenciones.
Una primera para limpiar las lesiones y reconstruir el tímpano, y otra, al cabo de un tiempo, para reconstruir
la cadena de los huesecillos y así mejorar la audición.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Control del colesteatoma, de las complicaciones de origen infeccioso y en lo posible mejoría de la audición.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Revisiones periódicas por el especialista, para controlar la infección. En ausencia de infección, colocación de
prótesis auditivas, para mejorar la audición. Es recomendable la utilización de tapones de oído durante el
baño para evitar la contaminación del oído medio, lo que puede ayudar a prevenir la infección y las
complicaciones.

4. Consecuencias previsibles de su realización:

Las consecuencias previsibles de su realización son:

5. Consecuencias previsibles de su no realización:

La progresión es irregular dependiendo de la existencia o no de colesteatoma.

Sin colesteatoma: sordera y supuraciones de repetición por sobreinfección del oído medio que, excepcionalmente,
pueden dar lugar a complicaciones.

Con colesteatoma: su evolución normal tiende a complicaciones intratemporales (laberintitis y parálisis facial)
y endocraneales (meningitis, tromboflebitis de grandes senos durales y abscesos extradural, subdural o
intraparenquimatoso cerebral o cerebeloso).
OTORRINOLARINGOLOGÍA

6. Riesgos frecuentes

Los vitales son muy raros aunque, como en todo acto médico y teniendo en cuenta la necesidad de anestesia
ESPECIALIDAD DE

general en muchos casos, pueden producirse.

El éxito de la reconstrucción y/o control de la supuración dependerá de la naturaleza y extensión de las


lesiones. Y aún cuando las posibilidades sean altas no siempre se consigue. En estos casos puede ser necesario
una reintervención.

Puede ocurrir pérdida de audición respecto a la previa a la intervención. Es muy raro cuando la
reconstrucción se limita al tímpano.
Si existen previamente ruidos de oídos (acúfenos) o mareos, estos pueden persistir o incluso aparecer
después de la intervención.
Intervención de timpanoplastia

Es muy poco frecuente la pérdida de movilidad del lado de la cara del oído intervenido por afectación
del nervio facial. Cuando se produce suele ser pasajera, aunque también puede ser definitiva.
Ocasionalmente, se produce alteración del sentido del gusto en el lado de la lengua del oído operado.
Este es un pequeño inconveniente que tiende a mejorar unas pocas semanas.
Otras complicaciones incluyen: alteraciones en la cicatrización con afectación estética del pabellón
auditivo, hemorragia, meningitis y otras complicaciones endocraneales, que aunque pueden existir, son
muy remotas.
Los procesos crónicos, complicados con lesiones extensas, presentan mayor riesgo terapéutico.

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Otros riesgos o complicaciones que podrían aparecer, dada su situación clínica y sus circunstancias personales,
son:

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI


OTORRINOLARINGOLOGÍA
ESPECIALIDAD DE

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Intervención de timpanotomía exploradora
/ estapedectomía / estapedotomía
1. Identificación y descripción del procedimiento

Estas intervenciones están destinadas a solucionar la sordera producida por la otosclerosis, una lesión que
habitualmente es bilateral y progresiva y que además puede producir ruidos en los oídos (acúfenos) y mareos.
No tiene tratamiento médico eficaz.

Consiste en reemplazar un huesecillo del oído (estribo), que se ha fijado a las estructuras vecinas, por una
prótesis. Para acceder al oído afecto, la intervención se realiza habitualmente mediante incisión de la piel
por dentro del conducto auditivo externo y en ocasiones del trago.

Al ser una patología que afecta habitualmente a ambos oídos se realizará primero la intervención del oído
más sordo, pudiendo intervenirse en un segundo tiempo el otro oído, siempre que los resultados del primero
hayan sido satisfactorios.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

El objetivo y principal beneficio de esta intervención es la mejora de la audición.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

La otosclerosis no tiene tratamiento médico eficaz. La alternativa terapéutica es la prótesis auditiva (audífono).

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las consecuencias previsibles de su realización son:

5. Consecuencias previsibles de su no realización

La no-realización del tratamiento condicionará la persistencia de la sordera que habitualmente será progresiva,
así como la persistencia o aparición de ruidos en los oídos y en ocasiones inestabilidad.

6. Riesgos

Los vitales son muy raros, aunque como en toda intervención quirúrgica con anestesia general/local pueden
producirse.

Puede ocurrir pérdida de la audición respecto a la previa a la intervención. En un mínimo porcentaje


de los casos puede producirse una pérdida total de la audición.
Si existen previamente ruidos de oídos (acúfenos) o mareos pueden persistir o incluso aparecer después
de la intervención.
Es muy poco frecuente la pérdida de movilidad del lado de la cara del oído intervenido por afectación
del nervio facial (parálisis facial). Cuando se produce suele ser pasajera, aunque también puede ser
definitiva.
Ocasionalmente, se producen alteraciones del sentido del gusto en el lado de la lengua del oído
OTORRINOLARINGOLOGÍA

operado. Este es un inconveniente que puede durar unas pocas semanas o que puede ser permanente.
En algunas ocasiones puede ser necesaria la reintervención debido a un mal resultado de la prótesis.

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente


ESPECIALIDAD DE

Otros riesgos o complicaciones que podrían aparecer, dada su situación clínica y sus circunstancias personales,
son:
Intervención de timpanotomía exploradora
/ estapedectomía / estapedotomía

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
OTORRINOLARINGOLOGÍA
ESPECIALIDAD DE
Intervención de tiroidectomía y
paratiroidectomía
1. Identificación y descripción del procedimiento

La tiroidectomía parcial o hemitiroidectomía consiste en la extirpación de parte de la glándula tiroides. La


tiroidectomía total comporta la extirpación de la totalidad de ella. En este último caso será necesaria una
medicación sustitutiva para conservar la función que realizaba la glándula antes de la operación.

En el caso de efectuarse una tiroidectomía parcial (hemitiroidectomía), por la existencia de un nódulo cuya
naturaleza no se ha demostrado maligna en los estudios preoperatorios, cabe la posibilidad de que, tras el
estudio de la pieza, sea necesaria practicar una tiroidectomía total, requiriéndose una nueva intervención
para ello.

La paratiroidectomía, consiste en la extirpación quirúrgica de una o más glándulas paratiroides. Estas glándulas,
son de pequeño tamaño y se sitúan detrás de la glándula tiroides.
Estas intervenciones conllevan la realización de una incisión en el cuello y la colocación tras la cirugía de
tubos de drenaje, para dar salida a restos hemáticos y exudados los primeros días tras la cirugía.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Diagnóstico definitivo y curación del proceso en caso de éxito de la intervención.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

En caso de cirugía para mejorar situaciones de funcionamiento excesivo de la glándula (hipertiroidismo) se


tiene la alternativa del tratamiento médico. En el caso de los tumores puede existir alternativa con quimioterapia
y/o radioterapia con yodo radioactivo, pero con menores probabilidades de éxito.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las secuelas definitivas de este tratamiento pueden ser:

Cicatriz y alteración estética con hundimiento de la zona donde se hallaba la glándula.


Adormecimiento y dolor de la zona de la herida operatoria.
Parálisis de una cuerda vocal (a veces de las dos) cuando se haya lesionado el nervio recurrente.
Trastornos de los niveles de Calcio en sangre.
En caso de practicar tiroidectomía total y en algunos casos de parcial, se produce una situación de
hipotiroidismo que obligará a tomar tratamiento de por vida para sustituir a las hormonas que
producía la glándula.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En caso de tumores malignos la evolución sin tratamiento es imprevisible, produciendo progresivamente


aumento de tamaño y deformidad, parálisis cuerda vocal y de otros nervios de la zona (vago, espinal),
dificultades en la deglución, respiración y metástasis a distancia.

Si se trata de un tumor benigno, el no tratarlo permite que siga creciendo, dando alteraciones estéticas
cérvico-faciales y funcionales (alteración de la respiración, deglución...) por compromiso de espacio.
OTORRINOLARINGOLOGÍA

6. Riesgos

Los riesgos vitales son poco frecuentes aunque, como en todo acto médico y teniendo en cuenta la necesidad
ESPECIALIDAD DE

de anestesia general en todos los casos, pueden producirse. Estos riesgos vitales, tanto intra como postoperatorios,
son los propios de cualquier cirugía mayor y están íntimamente relacionados con la edad, el estado general
y la patología asociada que el paciente presente. Las complicaciones de esta cirugía incluyen:

Complicaciones inherentes al acto anestésico.


Pérdida de sangre, que puede requerir transfusión.
Crisis tirotóxicas por paso a la sangre, de forma brusca y en cantidades elevadas, de productos tiroideos
retenidos.
Lesión del nervio recurrente (mueve las cuerdas vocales) de un lado o ambos. En ocasiones, el nervio
tiene un trayecto anómalo o está incluido en la patología de la glándula con lo que puede lesionarse
Intervención de tiroidectomía y
paratiroidectomía
de forma accidental y puede que tras la cirugía permanezca paralizado de forma pasajera o permanente.
En el caso de lesión de un solo lado, clínicamente aparecerán cambios en la voz. Si la afectación es
de los dos lados se presentará dificultad respiratoria que puede obligar a la realización de una
traqueotomía.
Infección de la herida.
Hematomas dentro del lecho operatorio que pueden precisar drenaje quirúrgico.
Descensos en las cifras de Calcio en sangre de forma transitoria o definitiva. Se produce esta situación
por lesión o disminución del aporte sanguíneo de las glándulas paratiroides, que se encuentran en
íntima relación con la tiroides. Cuando esto ocurre, se produce un trastorno en el metabolismo del
calcio. Ello obligará al tratamiento con medicación sustitutiva temporalmente o de forma definitiva.
Como consecuencia de alguna de estas complicaciones, se retrasará el alta hospitalaria y puede ser necesario
someter al paciente a reintervenciones. Alguna de estas complicaciones puede ser muy grave e incluso puede
comprometer la vida.

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Otros riesgos o complicaciones que podrían aparecer, dada su situación clínica y sus circunstancias personales,
son:

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP
Don/doña de años de edad, con domicilio en
en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI
Declaro:
Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi
situación la realización de

En a de de 2
OTORRINOLARINGOLOGÍA
ESPECIALIDAD DE

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI


Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento


Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir
el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.
En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Intervencion de uvulopalatofaringoplastia
(UPFP)
1. Identificación y descripción del procedimiento

Usted padece una alteración respiratoria durante el sueño por lo que se le ha propuesto realizarle una
uvulopalatofaringoplastia. Esta intervención se realiza con anestesia general y consiste en resecar parcialmente
el paladar blando y la úvula lo que a menudo se asocia a una amigdalectomía y una pequeña modificación
de las paredes laterales de la faringe. No quedarán cicatrices externas.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Es una intervención para mejorar ciertos síntomas de alteraciones del sueño como la apnea del sueño, y el
ronquido. Debido a que son varias las causas que los pueden producir, este procedimiento puede producir
solo una mejoría parcial.

En caso de éxito de la intervención se producirá una mejoría de los síntomas.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Las alternativas son el adelgazamiento, en el caso de que tenga Vd. sobrepeso o sea obeso y el dormir con
un aparato que se aplica en la nariz, conocido por el nombre de CPAP nasal.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Después de la intervención tendrá dolor de garganta durante 10 o 12 días, deberá tomar una dieta blanda
durante este tiempo y probablemente analgésicos para mitigar el dolor.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En el caso de que padezca una apnea obstructiva del sueño no tratada ni con cirugía ni con CPAP, tiene una
expectativa de vida reducida con riesgo de ataque cardiaco o cerebral.

6. Riesgos

Los riesgos vitales son poco frecuentes aunque, como en todo acto médico y teniendo en cuenta la necesidad
de anestesia general en todos los casos, pueden producirse. Estos riesgos vitales, tanto intra como postoperatorios
son los propios de cualquier cirugía mayor y están íntimamente relacionados con la edad, el estado general
y la patología asociada que el paciente presente. Los riesgos posibles son:

Dolor de garganta: los primeros días tras la cirugía.


Hemorragia: que puede requerir transfusión sanguínea.
Infección de la herida.
Obstrucción nasal: generalmente transitoria.
Se puede romper o perder alguna pieza dentaria.
Insuficiencia del velo del paladar (voz gangosa, paso de bebidas espumosas a la nariz).
Obstrucción respiratoria con necesidad de traqueotomía.

Posibles efectos secundarios:


OTORRINOLARINGOLOGÍA

Persistencia de los síntomas: en ocasiones persiste el ronquido o la apnea del sueño y puede requerir
una nueva operación.
Insuficiencia velopalatina: salida de líquidos por la nariz y voz gangosa.
ESPECIALIDAD DE

Estenosis nasofaríngea: con obstrucción nasal y voz nasal.

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Otros riesgos o complicaciones que podrían aparecer, dada su situación clínica y sus circunstancias personales,
son:
Intervencion de uvulopalatofaringoplastia
(UPFP)

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
OTORRINOLARINGOLOGÍA
ESPECIALIDAD DE
Intervención de vaciamiento cervical
ganglionar
1. Identificación y descripción del procedimiento

Este tipo de intervención consiste en la extirpación de la mayor parte de los ganglios linfáticos del cuello,
de un solo lado (unilateral) o de los dos (bilateral). Se practica, en general, como parte del tratamiento
quirúrgico de los tumores malignos del área de cabeza y cuello.

Este tipo de operaciones, pueden llevar aparejada, con fines terapéuticos, la extirpación de la vena yugular
interna, el músculo esternocleidomastoideo y la glándula submaxilar.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Diagnóstico definitivo y curación del proceso, en caso de éxito de la intervención.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Son alternativas aunque con efectividad variable la Radioterapia y la Quimioterapia.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las consecuencias previsibles de su realización son:

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En caso de tumores malignos de cabeza y cuello, la evolución sin tratamiento es siempre hacia la destrucción
local y el fallecimiento del paciente en plazo indeterminado, pudiendo presentar complicaciones durante su
evolución que dependen de la localización tumoral.

6. Riesgos frecuentes

Los riesgos vitales son poco frecuentes aunque, como en todo acto médico y teniendo en cuenta la necesidad
de anestesia general en todos los casos, pueden producirse. Estos riesgos vitales, tanto intra como postoperatorios,
son los propios de cualquier cirugía mayor y están íntimamente relacionados con la edad, el estado general
y la patología asociada que el paciente presente. Las complicaciones de esta cirugía incluyen:

Hemorragia aguda, que puede requerir transfusión.


Infección de la herida que precisará tratamiento con antibióticos.
Complicaciones cardiovasculares: trombosis venosa, embolia pulmonar, etc,
Complicaciones derivadas del estrés como ulceras de estómago.
Hematomas u otras colecciones líquidas.
OTORRINOLARINGOLOGÍA

Como consecuencia de alguna de estas complicaciones se puede prolongar la estancia hospitalaria y ser
necesario someter al paciente a reintervenciones.
ESPECIALIDAD DE

Alguna de estas complicaciones puede ser muy grave e incluso comprometer la vida.

Los efectos secundarios que pueden quedar tras un vaciamiento cervical ganglionar son las siguientes:

Problemas en los movimientos del hombro, lengua y labio.


Cicatriz y alteración estética en el área operatoria.
Adormecimiento y dolor en la zona operatoria.
Hinchazón facial.
Intervención de vaciamiento cervical
ganglionar

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Otros riesgos o complicaciones que podrían aparecer, dada su situación clínica y sus circunstancias personales,
son:

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


OTORRINOLARINGOLOGÍA
ESPECIALIDAD DE

el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Guía de documentos de
consentimiento informado

14 PATOLOGÍAS DIGESTIVAS

14.1 Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica


14.2 Colonoscopia diagnóstica y terapéutica
14.3 Ecoendoscopia digestiva alta diagnóstica
14.4 Endoscopia digestiva alta diagnóstica y terapéutica
14.5 Laparoscopia y biopsia hepática
14.6 Manometría ano-rectal
14.7 Manometría esofágica
14.8 Ph-metría esofágica de 24 horas

P.DIGESTIVAS

14
Colangiopancreatografía
retrógrada endoscópica (CPRE)
1. Identificación y descripción del procedimiento

Es la introducción de una sonda óptica flexible por la boca para llegar hasta la desembocadura de la vía biliar
y del páncreas para examinar estos conductos radiológicamente.
La exploración se realiza con el paciente acostado sobre la mesa de Radiología. Se le inyectará un fármaco
sedante que le producirá somnolencia. Posteriormente se le introducirá un tubo flexible por la boca avanzando
hacia el esófago, estómago hasta llegar al duodeno donde existe un pequeño orificio llamado “papila” donde
desemboca el conducto biliar y pancreático. Se introduce una pequeña sonda por este orificio y se inyecta
contraste radiológico para comprobar si existen alteraciones en los citados conductos. Al mismo tiempo se
hacen radiografías. Durante la exploración usted puede notar molestias a nivel de la garganta y del abdomen,
así como sensación nauseosa y eructos, que son pasajeros y ceden en la mayoría de las veces espontáneamente.
La exploración dura entre 15 y 60 minutos dependiendo de los hallazgos encontrados.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

El objetivo de la exploración es llegar al diagnóstico de las enfermedades de la vía biliar y del páncreas, y si
fuera necesario realizar tratamiento endoscópico. Si hay estrecheces o cálculos en los conductos explorados,
será necesario realizar un corte para ampliar el orificio de la papila con la ayuda de un bisturí eléctrico
(esfinterotomía). Con ello se consigue un buen vaciamiento de la bilis y la extracción de los cálculos, o bien
introducir unos pequeños y finos tubos (prótesis) en la vía biliar y/o pancreática para salvar estrecheces.
Es el mejor método para diagnosticar y tratar los cálculos del colédoco, sobre todo si el paciente está intervenido
de vesícula. Además es muy útil en las obstrucciones de la vía biliar y/o pancreática cuando el paciente no
se va a beneficiar de una intervención. Permite obtener muestras de tejidos (biopsia) para conocer la naturaleza
benigna o maligna de las lesiones halladas. Debido a la dificultad de la técnica no siempre se consiguen los
objetivos diagnósticos y terapéuticos deseados.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

La Colangio por Resonancia Magnética (Colangio-RNM), es una técnica radiológica no invasiva que permite
ver la vía biliar y la vía pancreática mediante contraste, pero con menor precisión que la CPRE y además tiene
el inconveniente de no ser terapéutica. Hay técnicas radiológicas intervencionistas que pueden ser una
alternativa, pero no permiten la toma de biopsias y son más dificultosas. Otra posibilidad es el tratamiento
quirúrgico, con mayor número de complicaciones y mortalidad (morbi-mortalidad).

4. Consecuencias previsibles de su realización

La realización de una CPRE correctamente indicada conseguirá el diagnóstico de las enfermedades de los
conductos explorados y el tratamiento endoscópico adecuado.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Como es lógico va a suponer una inexactidud diagnóstica en muchos casos, con el consiguiente retraso en
la aplicación del tratamiento adecuado, que incluso puede ser quirúrgico.

6. Riesgos frecuentes
PATOLOGÍA DIGESTIVA

A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización pueden presentarse efectos


indeseables, con frecuencia de un 1-3%, como perforación, infección, aspiración, pancreatitis, hemorragias,
etc. Todas estas complicaciones son raras y excepcionalmente van a requerir tratamientos quirúrgicos urgentes.
ESPECIALIDAD DE

Con mayor frecuencia se presentan náuseas, dolor abdominal y aumento de las amilasas, que ceden
espontáneamente o con tratamiento médico. La sedación puede tener efectos adversos y la inyección de
contraste puede producir reacciones alérgicas.

7. Riesgos poco frecuentes

Excepcionalmente pueden observarse arritmias o parada cardíaca, depresión o parada respiratoria, accidente
cerebrovascular agudo y subluxación mandibular que pueden ser graves y requerir tratamiento médico o
quirúrgico, incluyendo un riesgo mínimo de mortalidad del 0,5-1%, pero existe y usted tienen derecho moral
y legal de conocerlo. En algunos casos, a los meses o años de realizar una esfinterometría pueden aparecer
Colangiopancreatografía
retrógrada endoscópica (CPRE)

nuevos cálculos que pueden requerir nuevamente una CPRE terapéutica, o la prótesis puede obstruir o salirse
de su posición (migración), por lo que se deberá repetir la técnica.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Debe de avisar al médico de posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación, enfermedades


cardiopulmonares (fundamentalmente infarto de miocardio o angina reciente), existencia de prótesis,
marcapasos, medicaciones actuales (en especial Sintrom u otro anticoagulante o antiagregante plaquetario
como AA, Adiro, Disgrén, Persantín, Tiklid, Tromalyt, Plavix, etc.) o cualquier otra circunstancia. Si padece de
alguna enfermedad (diabetes, obesidad, hipertensión, anemia...) puede aumentar la frecuencia de riesgos o
complicaciones.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:
PATOLOGÍA DIGESTIVA
ESPECIALIDAD DE

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Colonoscopia diagnóstica y
terapéutica
1. Identificación y descripción del procedimiento

La colonoscopia es una exploración visual de la mucosa del colon (intestino grueso). Consiste en la introducción
de una sonda óptica flexible por el ano tras una adecuada preparación. Suele durar entre 15 y 60 minutos.
Con el paciente acostado sobre su lado izquierdo se practica un tacto rectal habitualmente con una pomada
anestésica. Posteriormente se introduce el endoscopio y se le hace progresar a lo largo del colon, incluso a
veces hasta el último tramo del intestino delgado. Con la introducción se pueden notar espasmos o presión
abdominal debido a la necesaria insuflación de aire durante la exploración, o al paso por las angulaciones
características del colon. Se trata de un hecho normal que desaparece rápidamente. En determinadas
circunstancias, y siempre con indicación del médico especialista, pueden realizarse bajo sedación profunda.
Si es así, deberá permanecer durante un tiempo en el hospital hasta que desaparezcan los efectos de la
medicación administrada y no deberá conducir vehículos porque pueden estar alterados sus reflejos.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Diagnosticar las enfermedades del segmento digestivo explorado y tratarlas, si es posible, durante la misma
exploración. Así, si se encuentran pólipos durante la endoscopia se pueden extirpar (polipectomía) mediante
un lazo que los corta por su base. Si hay estrecheces se pueden dilatar e incluso dejar colocada una prótesis.
Si se encuentra una lesión sangrante se puede aplicar un tratamiento para que cese el sangrado.
Permite llegar al diagnóstico de certeza en la mayoría de los casos, bien por la visualización directa de las
lesiones o bien gracias al estudio microscópico de pequeñas muestras de tejido (biopsias) tomadas de forma
indolora durante la exploración. Con ello se podrá conocer la naturaleza benigna o maligna de las lesiones
halladas.
Es posible en el mismo acto extirpar pólipos y evitar con ello una operación. La recuperación de éstos tras
la exploración permite su estudio microscópico.
Ante la sospecha o evidencia de sangrado puede identificarse las lesiones que han producido la hemorragia
y permitir la actuación sobre las mismas, evitando intervenciones y transfusiones.
Si hay estrecheces que no se beneficiarían de una intervención se pueden ensanchar con diversos métodos,
utilizando bujías o balones neumáticos, colocación de prótesis, etc.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

En el terreno diagnóstico, la alternativa es la exploración radiográfica mediante enema con contraste baritado
o enema opaco. Éste puede detectar algunas lesiones, pero no asegura la naturaleza benigna o maligna de
éstas, ni aprecia lesiones superficiales o pequeñas. Por ello, la exploración radiográfica no siempre evita una
colonoscopia posterior para resolver estas dudas.
En cada caso de hemorragia, la detección de una lesión en la radiografía no asegura que esta sea la causa
del sangrado. La alternativa a la terapéutica endoscópica es la cirugía, con un mayor riesgo.

4. Consecuencias previsibles de su realización

La colonoscopia correctamente indicada procurará la mayoría de las veces un diagnóstico de certeza, que
se seguirá de un mejor tratamiento y seguimiento. Es el único procedimiento capaz de diagnosticar el cáncer
de colon en una etapa temprana, lo que conlleva un pronóstico más favorable.

5. Consecuencias previsibles de su no realización


PATOLOGÍA DIGESTIVA

Como es lógico, va a suponer una inexactitud diagnóstica en algunos casos y un tratamiento inadecuado, y
en otros ignorar la existencia de algunas lesiones potencialmente graves.
ESPECIALIDAD DE

6. Riesgos frecuentes

A pesar de la adecuada elección de la técnica y su correcta realización, pueden presentarse efectos indeseables
como dolor por distensión abdominal, mareo, hipertensión, infección o arritmias. Conviene añadir los riesgos
menores que pueden derivar del uso de laxantes o enemas de limpieza previos a la exploración.
La hemorragia o la perforación son poco frecuentes (menos de 1 de cada 1.000 exploraciones). Cuando se
practica terapéutica durante la exploración aumenta levemente este riesgo.
Colonoscopia diagnóstica y
terapéutica
7. Riesgos poco frecuentes

La necesidad de sedación profunda o anestesia general conlleva riesgos añadidos como depresión respiratoria
o trastornos cardiovasculares. La situación de riesgo de cada paciente será valorada por el anestesista, cuyo
concurso puede ser necesario. Excepcionalmente pueden observarse arritmias o parada cardiaca, depresión
o parada respiratoria, accidente cerebrovascular agudo que pueden ser graves, lo que añade un riesgo mínimo
de mortalidad.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Puede suponer un riesgo mayor: las posibles alergias medicamentosas, las enfermedades cardiopulmonares,
diabetes, obesidad, hipertensión, anemia, el ser portador de prótesis o marcapasos, la edad avanzada, las
alteraciones de la coagulación o toma de medicamentos como la Aspirina, ASS, Adiro , Tromalyt, Disgren,
Iscover, Tiklid... Ante cualquiera de estas situaciones o si se tiene alguna duda comuníquelo a su médico.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI


PATOLOGÍA DIGESTIVA
ESPECIALIDAD DE

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Ecoendoscopia digestiva alta
diagnóstica
1. Identificación y descripción del procedimiento

La endoscopia digestiva es una técnica indolora que permite hacer una ecografía desde el interior del tubo
digestivo, cuyo propósito es la visualización del tracto digestivo superior (esófago, estómago y duodeno) y
de los órganos adyacentes a los mismos (mediastino, área bilio-pancreática, vasos, adenopatías...).
La técnica consiste en introducir un tubo óptico flexible por la boca. Para la realización de la ecografía es
necesario agua, bien mediante instilación en la cavidad explorada o hinchando un balón que se sitúa en el
extremo más distal del aparato. El agua no suele producir molestias porque se aspira con el ecoendoscopio
antes de terminar la exploración. Es importante estar relajado durante la prueba y respirar despacio por la
boca o nariz. No se debe tragar la saliva deglutida dejándola caer libremente. Si se considera necesario puede
administrarse un sedante o un anestésico local para disminuir las molestias.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

El objetivo de la exploración es el diagnóstico de las enfermedades del segmento digestivo explorado y de


las áreas adyacentes al mismo. Para llegar a dicho diagnóstico puede ser necesario tomar algunas muestras
(citología por punción aspirativa fundamentalmente). En algunas ocasiones durante la prueba surgen
situaciones inesperadas que pueden variar la técnica que estaba prevista (nueva biopsia convencional con
toma de biopsias, macrobiopsias dirigidas...). Esta modificación sólo se realizará si se espera que sea beneficiosa.
Es el mejor método para el diagnóstico de las enfermedades de la pared del tracto digestivo, para el estudio
de extensión de las neoplasias digestivas (esófago, estómago, recto, pancreatobiliares) y para el estudio de
las lesiones adyacentes a la pared digestiva (compresiones extrínsecas, masas mediastínicas...) con la posibilidad
de toma de muestras, sin riesgo de diseminación en el trayecto de punción.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

En el terreno diagnóstico la alternativa es la exploración radiográfica mediante TAC y RNM, pero con menor
precisión que la ecoendoscopia en las lesiones de la pared digestiva, sobre todo en las de pequeño tamaño.
En algunos otros casos son técnicas que se complementan, no excluyentes.

4. Consecuencias previsibles de su realización

La realización de una ecoendoscopia correctamente indicada, va a conseguir el diagnóstico de la mayor parte


de las enfermedades de la pared del tubo digestivo y es fundamental en el diagnóstico de extensión de muchos
tumores digestivos, lo que se seguirá de un tratamiento y seguimiento más correcto.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Como es lógico va a suponer una inexactitud diagnóstica en la mayoría de los casos, o la realización de un
número mayor de exploraciones radiológicas, incluso de cirugía (laparotomía exploradora) y un retraso en
la aplicación del tratamiento adecuado.

6. Riesgos frecuentes

A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización pueden presentarse efectos


indeseables, con una frecuencia de un 0,05%, como perforación, infección, aspiración, hipotensión, etc. Con
mayor frecuencia se presentan náuseas. Estas complicaciones suelen estar en relación con la anestesia/sedación
PATOLOGÍA DIGESTIVA

o con el intento de franquear tumores estenosantes.

7. Riesgos poco frecuentes


ESPECIALIDAD DE

Excepcionalmente pueden observarse arritmias o parada cardiaca, depresión o parada respiratoria, accidente
cerebrovascular agudo y subluxación mandibular que pueden ser graves y requerir tratamiento médico o
quirúrgico, incluyendo un riesgo mínimo de mortalidad (un caso por cada 10.000 exploraciones), pero existe
y usted tiene el derecho moral y legal de conocerlo.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Debe avisar al médico de posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación, enfermedades


cardiopulmonares (fundamentalmente infarto de miocardio o angina reciente), existencia de prótesis,
Ecoendoscopia digestiva alta
diagnóstica

9. Declaración
marcapasos, de consentimiento
medicaciones actuales (en especial Sintrom u otro anticoagulante o antiagregante plaquetario
como AAS, Adiro, Disgren, Persantin, Tiklid, Tromalyt, etc) o cualquier otra circunstancia. Si padece alguna
enfermedad (diabetes, obesidad, hipertensión, anemia...) puede aumentar la frecuencia de riesgos y
Don/doña
complicaciones. de años de edad, con domicilio en
, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
PATOLOGÍA DIGESTIVA
ESPECIALIDAD DE
Endoscopia digestiva alta
diagnóstica y terapéutica
1. Identificación y descripción del procedimiento

La endoscopia digestiva alta es una técnica indolora cuyo propósito es la visualización del tracto digestivo
superior (esófago, estómago y duodeno).
La prueba consiste en introducir un tubo flexible por la boca para ver el esófago, estómago y duodeno. Para
ello es necesario meter algo de aire que puede producir alguna arcada y una sensación de hinchazón del
abdomen. Es importante estar relajado durante la prueba y respirar despacio por la boca o la nariz. No se
debe tragar la saliva dejándola caer libremente. Si se considera necesario puede administrarse un sedante o
un anestésico local para disminuir las molestias.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

El objetivo de la exploración es el diagnóstico de la enfermedades del segmento digestivo explorado, y el


tratamiento de algunas de ellas a través del endoscopio. Para llegar a dicho diagnóstico puede ser necesario
tomar algunas muestras (biopsia, citología y otros). Durante la exploración el endoscopista puede encontrarse
con algunas situaciones sobre las que puede intervenir en el mismo acto: 1) tratamiento de lesiones sangrantes,
2) extirpación de pólipos, 3) extracción de cuerpos extraños previamente deglutidos, 4) dilataciones de zonas
estrechas, 5) colocación de prótesis, 6) tratamiento preventivo de sangrado por varices esofágicas y 7)
realización de una gastrostomía de alimentación.
En algunas ocasiones durante la prueba surgen situaciones inesperadas que pueden variar la técnica que
estaba prevista. Esta modificación sólo se realizará si se espera que sea beneficiosa para usted.
Es el mejor método para el diagnóstico de las enfermedades del tracto digestivo superior, con la posibilidad
de tomar de muestras y realizar los procedimientos terapéuticos ya mencionados.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

En el terreno diagnóstico la alternativa es la exploración radiográfica mediante contraste baritado, que puede
permitir el diagnóstico de lesiones ulcerosas, tumorales, o malformaciones como la hernia hiatal, pero que
no permite el diagnóstico de lesiones superficiales, ni asegurar la naturaleza benigna o maligna de las lesiones.
Por otra parte en la exploración radiográfica pueden pasar desapercibidas algunas lesiones, o plantear dudas
que requerirán una endoscopia posterior para resolverlas. En las situaciones de hemorragia la detección de
algunas lesiones en la radiografía no indica que ella sea la causa de la hemorragia, y la endoscopia es
imprescindible. Las alternativas a alguna de las actitudes terapéuticas expuestas sería la cirugía, con un mayor
riesgo.

4. Consecuencias previsibles de su realización

La realización de una endoscopia correctamente indicada, va a conseguir el diagnóstico de la mayor parte


de las enfermedades, lo que seguirá de un correcto tratamiento y seguimiento.
La terapéutica endoscópica tiene, en general, una elevada tasa de resultados satisfactorios, con menores
riesgos que el tratamiento quirúrgico.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Como es lógico va a suponer una inexactitud diagnóstica en la mayoría de los casos, y un retraso en la
aplicación del tratamiento adecuado.
PATOLOGÍA DIGESTIVA

6. Riesgos frecuentes

A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización pueden presentarse efectos


ESPECIALIDAD DE

indeseables, con una frecuencia aproximada de uno cada 1000 exploraciones, como hemorragia, perforación,
infección, aspiración, hipotensión, etc. Con mayor frecuencia se presentan náuseas y vómitos.
La necesidad de sedación o el empleo de anestesia tópica conlleva algún riesgo añadido, como depresión
respiratoria, trastornos cardiovasculares o reacción alérgica al fármaco utilizado.
Obviamente la realización de medidas terapéuticas implica un mayor riesgo de complicaciones, que oscila
entre el 0,4% para las polipectomías y el 3% para las dilataciones.
Endoscopia digestiva alta
diagnóstica y terapéutica
7. Riesgos poco frecuentes

Excepcionalmente pueden observarse arritmias o parada cardiaca, depresión o parada respiratoria, accidente
cerebrovascular agudo y subluxación mandibular que pueden graves y requerir tratamiento médico o
quirúrgico, incluyendo un riesgo mínimo de mortalidad (un caso por cada 10.000 exploraciones), pero existe
y usted tiene el derecho moral y legal de conocerlo.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Debe avisar al médico de posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación, enfermedades


cardiopulmonares (fundamentalmente infarto de miocardio o angina reciente), existencia de prótesis,
marcapasos, medicaciones actuales (en especial Sintrom, u otro anticogulante o antiagregante plaquetario
como AAS, Adiro, Disgrén, Persantín, Tiklid, Tromalyt, etc) o cualquier otra circunstancia. Si padece alguna
enfermedad (diabetes, obesidad, hipertensión, anemia edad avanzada...) puede aumentar la frecuencia de
riesgos o complicaciones.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI


PATOLOGÍA DIGESTIVA
ESPECIALIDAD DE

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Laparoscopia y biopsia hepática

1. Identificación y descripción del procedimiento

La laparoscopia es un método paraquirúrgico de diagnóstico que pretende la visualización de la cavidad


abdominal y de la superficie de la mayoría de los órganos intraabdominales. A través de pequeñas incisiones
en la pared abdominal anterior se introducen sistemas de insuflación para crear una cámara aérea que permita
la introducción de los instrumentos de visión.
En el mismo acto pueden realizarse tomas de tejido en zonas que queramos estudiar. Para el diagnóstico la
técnica se realiza bajo sedación y anestesia local, y se precisa una hospitalización de 24 horas.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

La visualización de la superficie del hígado, del peritoneo parietal y visceral, de la superficie de las vísceras
abdominales, permitiendo la identificación de lesiones características, y de pequeñas lesiones sobre la superficie
hepática y peritoneal que pueden ser analizadas tras una biopsia dirigida.
El beneficio de un correcto diagnóstico ante diversas hepatopatías y algunas situaciones de ascitis (líquido
en cavidad abdominal) o la extensión de algunos tipos de tumores, como los ginecológicos o linfomas, que
no pueden quedar claros tras los estudios analíticos o técnicas de imagen.
Es útil para establecer el pronóstico y para orientar y monitorizar el tratamiento de algunas enfermedades
del hígado.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

El desarrollo de las técnicas de laboratorio y de las técnicas de imagen ha permitido limitar las indicaciones
de la biopsia a situaciones clínicas muy concretas, no diagnosticadas por tales procedimientos, y en los que
la biopsia puede aportar, además, datos de naturaleza pronóstica o de decisión terapéutica.
No existe alternativa razonable a la laparoscopia en situaciones de afectación peritoneal tumoral o linfomatosa
o inflamatoria.
Las alternativas a la biopsia laparoscópica son:

La punción aspirativa con aguja fina, válida para lesiones tumorales sólidas que se realiza bajo control
ecográfico.
La punción hepática transyugular, que puede indicarse en algunas situaciones concretas como presencia de
ascitis, empiema pleural o transtornos de la coagulación.
La punción percutánea que habitualmente se realiza bajo control ecográfico. Este procedimiento requiere
asimismo sedación y hospitalización. La indicación de la biopsia hepática percutánea es la misma que la
biopsia laparoscópica, compartiendo sus mismos riesgos y resultados en lo referente a establecer el diagnóstico,
pronóstico y monitorización terapéutica de las hepatopatías difusas.

4. Consecuencias previsibles de su realización

La laparoscopia puede aportar la imagen macroscópica del hígado que es importante en el diagnóstico. Resulta
imprescindible para observar implantes tumorales en la superficie hepática, peritoneo y mesenterio que
pueden pasar desapercibidos en técnicas de imagen y poder así ser biopsiados.
El estudio patológico de las muestras de tejido es imprescindible para el diagnóstico de las situaciones
mencionadas.
Permite un mejor pronóstico de las enfermedades al definir el estadío en que se encuentra la enfermedad.
Puede permitir sentar una indicación más precisa del tratamiento.
PATOLOGÍA DIGESTIVA

5. Consecuencias previsibles de su no realización


ESPECIALIDAD DE

Podrían quedar secuelas sin diagnóstico algunas enfermedades hepáticas, así como procesos peritoneales
inflamatorios o tumorales. El desconocimiento del estadío de las enfermedades hepáticas difusas puede hacer
que algunos tratamientos, costosos y onerosos, resulten ineficaces o peligrosos.

6. Riesgos frecuentes

Riesgos debidos a la sedación o reacción a la anestesia local.


Riesgo de la laparoscopia inherentes a la técnicas de la misma: punción, realización del neumoperitoneo
e introducción del trócar, se presentan con frecuencia del 1,5% y pueden ser leves como dolor
puncionar en epiplon, punción de una asa intestinal, leve hemorragia parietal, dolor en el lado derecho
Laparoscopia y biopsia hepática

y hombro, reacción vagal o pérdida de líquido ascítico o edema subcutánea tras la prueba.
Riesgo de la biopsia hepática. Representa un 0,25-1% de morbilidad, y son comunes a la biopsia
percutánea. De menos a más se puede producir dolor leve irradiado a hombro, reacción vagal o una
pérdida hemática que irrita al peritoneo, o un hematoma bajo de la cápsula del hígado.

7. Riesgos poco frecuentes

La laparoscopia tiene una mortalidad del 0,045% habitualmente por perforación intestinal. La biopsia hepática
tiene una mortalidad del 0,017%, como consecuencia de hemobilia, peritonitis biliar, diseminación bacteriana.
Son complicaciones graves que pueden requerir tratamiento médico o quirúrgico.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Debe advertirse posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación, o toma de fármacos que
alteren la misma, existencia de infarto de miocardio o arritmias, así como dificultades respiratorias que
contradigan la laparoscopia. Por su situación vital actual (diabetes, obesidad, hipertensión, anemia o edad
avanzada) debo conocer que puede aumentar la frecuencia de algunas complicaciones, al igual que con los
antecedentes de cirugía abdominal previa.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI


PATOLOGÍA DIGESTIVA
ESPECIALIDAD DE

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Manometría ano-rectal

1. Identificación y descripción del procedimiento

La manometría ano-rectal es una técnica que permite valorar los movimientos del ano-recto mediante el
registro de las presiones intrarrectales y del canal anal. Para ello se introduce una sonda por el ano, después
de haber lubrificado éste con un gel, que se conecta a un equipo de registro de presiones comunicado a un
monitor de ordenador. Durante el estudio el paciente puede visualizar los movimientos registrados en el
monitor y se le invita a realizar varias maniobras con el fin de conocer el estado funcional de los esfínteres
y la habilidad de éstos en condiciones de retención y de defecación. Además hinchando el balón con volúmenes
crecientes de aire, estimularemos las sensaciones del paciente que hacen posible que sea capaz de apreciar
sensación de defecación transitoria, permanente y dolorosa.
No se requiere preparación alguna antes de la prueba.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Medir la fuerza de los esfínteres anales, tanto en reposo como durante las maniobras de retención y de
defecación, con el fin de conocer si existe debilidad o exceso de fuerza. Además permite conocer la habilidad
de los movimientos de los esfínteres anales durante el intento de retener o de defecar. Una alteración del
movimiento o de la fuerza puede justificar las molestias del paciente relacionadas con la defecación
(incontinencia, estreñimiento, fisura anal, hemorroides, etc.). También permite conocer la sensibilidad del
recto durante las diferentes maniobras.

Del resultado del estudio se derivan dos beneficios fundamentales:

Detectar y conocer la existencia y tipo de anomalías del movimiento o de la fuerza.


Poder indicar actitudes terapéuticas individuales que pueden ser farmacológicas, quirúrgicas o incluso
rehabilitadoras.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

No existe actualmente ninguna técnica alternativa.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Descartar enfermedades de los plexos nerviosos (aganglionosis) que requieren tratamiento quirúrgico.
Conocer los mecanismos rectoanales alterados para establecer actitudes terapéuticas individualizadas.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En general, la no realización del estudio únicamente conlleva la imposibilidad de diagnosticar certeramente


(cuantificando) una alteración de la fuerza o de los movimientos del intestino, y dificulta o imposibilita la
aplicación de tratamientos específicos como son la realización de ejercicios de rehabilitación o la indicación
o no de tratamientos tópicos con pomadas o inyecciones o tratamientos quirúrgicos.

6. Riesgos frecuentes

Esta técnica carece de riesgos frecuentes. La introducción de la sonda a través del ano puede ser molesta e
incluso dolorosa en pacientes con fisura anal o un absceso rectal.
PATOLOGÍA DIGESTIVA

7. Riesgos poco frecuentes


ESPECIALIDAD DE

No se conocen.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Planificada y realizada la prueba por personal capacitado y familiarizado con la técnica, no es previsible
someterse a riesgos sobreañadidos derivados de la misma.
Manometría ano-rectal

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
OTORRINOLARINGOLOGÍA
ESPECIALIDAD DE
Manometría esofágica

1. Identificación y descripción del procedimiento

Es una prueba diagnóstica que permite valorar la motilidad del esófago, de sus esfínteres superior e inferior,
así como su sincronismo. Se consigue mediante el registro de las variaciones de presión que se producen en
el interior del esófago.
Se introduce por vía nasal u oral una sonda especialmente diseñada, flexible y de varias luces que, conectada
a un equipo grabador, registrará simultáneamente las presiones esofágicas a distintos niveles. No requiere
sedación, aunque en algunas ocasiones puede ser recomendable la ayuda de un anestésico tópico para reducir
la sensación nauseosa o algunas pequeñas molestias locales que suelen reducirse una vez colocada la sonda,
por lo que le requerimos nos informe si es alérgico a algún anestésico.

Para la realización de la manometría esofágica deberá tener en cuenta las siguientes indicaciones:

1. Es necesario un ayuno de al menos 6 horas antes de la prueba.


2. Salvo indicación expresa, deberá suspenderse toda aquella medicación que pueda interferir en los
resultados, de manera que:

Los antiácidos, alginatos, procinéticos, anticolinérgicos, miorrelajantes, nitratos, bloqueadores de


los canales del calcio, se retirarán al menos 12 horas antes.
Los antagonistas de los receptores H-2 (cimetidina, famotidina, ranitidina) se suspenderán al
menos 3 días antes.
Los inhibidores de la bomba de protones (omeprazol, lansoprazol, pantoprazol, rabeprazol) se
suspenderán al menos 10 días antes.

Ante cualquier tipo de duda consulte con su médico de cabecera o bien con nosotros.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

El estudio y diagnóstico de los trastornos motores esofágicos, pudiendo completarse con una pH-metría que
valorará el reflujo del ácido gástrico al esófago.
Completar el estudio de su enfermedad para proporcionarle el tratamiento más adecuado.
Conocer la presión y situación del esfínter esofágico inferior, valorar el peristaltismo y delimitar la colocación
del electrodo de pH para el estudio de la enfermedad por reflujo gastroesofágico.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

La manometría es la mejor técnica para el estudio de la motilidad esofágica, aunque la prueba radiológica
con contraste baritado y la gammagrafía pueden añadir información complementaria.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Poder indicar actitudes terapéuticas individualizadas, bien farmacológicas o quirúrgicas.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En general, la no realización del estudio imposibilita diagnosticar certeramente su patología motora esofágica,
por lo que el tratamiento a prescribir estaría menos fundamentado por la carencia de datos.
PATOLOGÍA DIGESTIVA

6. Riesgos frecuentes
ESPECIALIDAD DE

Ninguno de importancia. Náuseas y/o molestias nasales durante la introducción de la sonda y en ocasiones
pequeñas hemorragias nasales que ceden espontáneamente.

7. Riesgos poco frecuentes

Prácticamente ninguno, salvo que se decida realizar test de provocación del dolor esofágico (edrofonio,
distensión esofágica con balón) o bien test farmacológico con nitritos o nifedipina, ante lo cual será debidamente
informado. Muy raramente puede producirse la perforación esofágica de un divertículo o una hemorragia
digestiva alta por reiterados vómitos y arcadas.
Manometría esofágica

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Ante la sospecha de una acalasia esofágica, no tomar alimentos sólidos las 24 horas antes para evitar la
aspiración pulmonar del residuo esofágico. Excepcionalmente, también podría producirse en pacientes con
enfermedad pulmonar crónica, lo cual sería de mayor gravedad.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2
PATOLOGÍA DIGESTIVA
ESPECIALIDAD DE

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
PH-Metría esofágica de 24 h.

1. Identificación y descripción del procedimiento

La PH-métrica esofágica ambulatoria de larga duración es una prueba diagnóstica que permite la medición
del PH (grado de acidez del esófago) durante 24 horas. En este tiempo usted realizará sus actividades habituales
con el fin de valorar la existencia de reflujo gastroesofágico (paso del contenido del ácido del estómago al
esófago).

Para ello se introduce una sonda fina (de aproximadamente 2mm) a través de la fosa nasal hasta la parte
inferior del esófago y/o estómago que, conectada a un equipo grabador portátil, registrará el PH a intervalos
regulares. No requiere sedación, aunque en algunas ocasiones puede ser recomendable la ayuda de un
anestésico tópico para reducir la sensación nauseosa o algunas pequeñas molestias locales, que suelen
desaparecer una vez colocada la sonda, por lo que le requeriremos nos informe si es alérgico a algún anestésico.
En cualquier momento, si usted lo considera necesario, puede interrumpir la prueba, para ello sólo tiene que
despegar los medios de fijación de la sonda a la nariz y retirarla lenta y cuidadosamente; esta maniobra no
tiene complicaciones y es muy poco molesta. La imposibilidad de introducir la sonda de PH por la nariz o la
intolerancia a la misma causas excepcionales de un fracaso o interrupción prematura de la exploración (menos
del 1%).

Para la realización de la PH-métrica esofágica deberá tener en cuenta las siguientes indicaciones:

Es necesario un ayuno de al menos 6 horas antes de la prueba.


Salvo indicación expresa, deberá suspenderse toda aquella medicación que pueda interferir los
resultados, de manera que:

a) Los antiácidos, alginatos, procinéticos, anticolinérgicos, miorrelajantes, nitratos, bloqueadores


de los canales del calcio, se retirarán al menos 12 horas antes.
b) Los antagonistas de los receptores H2 (cimetidina, famotidina, ranitidina) se suspenderán al
menos 3 días antes.
c) Los inhibidores de la bomba de protones (omeprazol, lansoprazol, pantoprazol, rabeprazol) se
suspenderán al menos 10 días antes.

Es importante que Ud. realice una actividad diaria normal durante las 24 horas que dura el registro sin ningún
tipo de restricción alimenticia, salvo no tomar excesivos alimentos grasos ni cítricos, con el fin de reproducir
fielmente su patrón de reflujo. Asimismo le proporcionaremos una hoja adicional donde Ud. fijará el inicio
y finalización de las comidas, los periodos de descanso y de la posición adoptada y también si ha tenido ardor,
dolor, tos , náuseas etc. a fin de cotejarlo con los resultados obtenidos.

Ante cualquier tipo de duda consulte con su médico de cabecera o bien con su especialista.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

El estudio y diagnóstico del reflujo ácido del esófago.

Los beneficios que se esperan alcanzar son los siguientes:

Conocer el grado de reflujo que Ud. presenta, valorar la necesidad de un determinado tratamiento
médico o decidir su indicación quirúrgica.
PATOLOGÍA DIGESTIVA

Comprobar con posterioridad al tratamiento la efectividad del mismo.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento


ESPECIALIDAD DE

Ninguna, ya que la PH-metría esofágica de 24 horas es indudablemente la mejor prueba funcional para el
estudio del reflujo.

4. Consecuencias previsibles de su realización


Conocer mejor su enfermedad para adecuarle el tratamiento y comprobar su eficacia.

5. Consecuencias previsibles de su no realización


Su no realización dificultaría completar el estudio de su enfermedad por reflujo y el tratamiento prescrito
carecería del mejor indicador diagnóstico y terapéutico.
PH-Metría esofágica de 24 h.

6. Riesgos frecuentes

Ninguno de importancia. Náuseas y/o molestias nasales durante la introducción de la sonda y en ocasiones
pequeñas hemorragias nasales que ceden espontáneamente.

7. Riesgos poco frecuentes

Hemorragia digestiva alta por reiterados vómitos y náuseas.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Aspiración pulmonar del contenido gástrico o esofágico en pacientes con enfermedad pulmonar crónica, lo
cual sería de mayor gravedad.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:
PATOLOGÍA DIGESTIVA
ESPECIALIDAD DE

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Guía de documentos de
consentimiento informado

15 TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

15.1 Disectomía y laminectomía lumbar


15.2 Fracturas diafisarias
15.3 Hallux valgus y/o deformidades de los dedos del pie
15.4 Inestabilidad traumática crónica de hombro
15.5 Meniscectomía artroscópica
15.6 Osteotomía valguizante de rodilla
15.7 Prótesis articular de cadera
15.8 Reconstrucción del ligamento cruzado anterior y

GINECOLOGIA
exploración del resto de la rodilla
15.9 Síndrome del túnel carpiano

TRAUMA/ORTO

15
Discectomía y laminectomía lumbar

1. Identificación y descripción del procedimiento

Discectomía
Indicación básica: dolor lumbar o ciático causado por enfermedad discal rebelde al tratamiento médico-
ortopédico.
Técnica: resección del disco intervertebral y liberación de estructuras nerviosas, para lo cual es preciso quitar
los ligamentos intervertebrales posteriores.
Laminectomía
Indicación básica: lumbalgia o ciática claudicante con la marcha, rebelde al tratamiento conservador médico-
ortopédico.
Técnica: resección del arco posterior (elementos óseos posteriores) vertebrales.
De forma intraoperatoria pueden ser apreciadas patologías o circunstancias que aconsejan al cirujano variar
la técnica quirúrgica, o modificar la que se está utilizando en el momento en que se verifica esta nueva
circunstancia.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Eliminar o mejorar el dolor y evitar lesiones neurológicas progresivas. El principal beneficio a alcanzar es la
mejora de la calidad de vida y de la actividad laboral del enfermo.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Ante la presencia de factores individuales (obesidad, insuficiencia muscular, trabajos de fuerza, deportista…),
que exijan sobrecarga lumbar, existe la opción de asociar la fijación vertebral (artrodesis) con o sin implante.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las consencuencias previsibles de su realización son:

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Las posibles consecuencias de la ausencia del tratamiento son el incremento del dolor, la limitación de la
movilidad y la progresión de posibles lesiones neurológicas asociadas.

6. Riesgos

Derivados de la posición quirúrgica en decúbito prono (boca abajo):


Lesión ocular por oclusión de la arteria retiniana. Muy rara.
Compresión de nervios periféricos en la axila, codo y muslo (temporal).
Radiculopatía cervical posicional (temporal).
Generales:
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Trombosis venosa profunda (6%) y embolismo pulmonar.


Aracnoiditis (rara) y fibrosis epidural.
Infección superficial o profunda (frecuente).
Discitis, osteomielitis y absceso epidural. Raras.
Específicas:
a) Intraoperatorias:
Durotomía (lesión de la duramadre) 2%.
ESPECIALIDAD DE

Lesiones radiculares como raíz apaleada, arrancamiento o sección.


Lesiones vasculares de las arterias y venas vecinas como ilíaca, cava, lumbar ascendente.
Son raras pero muy graves.
Lesiones abdominales como peritonitis, igualmente raras pero muy graves.
b) Postoperatorias.
Hematoma epidural compresivo o Lesión de cola.
Descompresión insuficiente con hernia discal recidivante.
Fibrosis periradicular. Inestabilidad. Muy frecuente.
Lesiones de discos vecinos por sobrecarga mecánica.
Discectomía y laminectomía lumbar

Todas las posibles complicaciones descritas con anterioridad pueden requerir para su solución otro acto
quirúrgico que añade nuevos riesgos al inicial.

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

La presencia de enfermedades, alergias o alteraciones hemodinámicas asociadas en el enfermo a tratar,


condicionan tanto la gravedad de las posibles complicaciones como su frecuencia.

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
ESPECIALIDAD DE

el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Tratamiento ortopédico de las fracturas
diafisarias
1. Identificación y descripción del procedimiento
Fractura diafisaria es aquella que compromete el segmento intermedio de los huesos largos, llamado diáfisis, cuya
característica principal es que tiene forma de huso o cilindro. Por otra parte, un tratamiento ortopédico de la fractura
es aquél que prescinde de una cirugía abierta o instrumentada sobre el hueso.
Así pues, llamaremos tratamiento ortopédico de las fracturas diafisarias, al tratamiento que se realiza para una curación
de la lesión ósea sin provocar exposición del foco de fractura ni aplicación de material de fijación interna en el hueso.
Las fracturas pueden ser complejas o simples, abiertas o cerradas, según el trayecto de la línea de fractura, número de
fragmentos, presencia de herida etc., y por otra parte, la fractura puede ser desplazada o no desplazada. Todo tratamiento
de una fractura de forma ortopédica, implicará, por un lado la necesidad de conseguir una correcta alineación de los
fragmentos, y por otro lado, el mantenimiento de esta situación el tiempo necesario para permitir que se produzca la
curación de la fractura mediante la formación de un callo óseo o puentes óseos entre los fragmentos.
La intervención consiste en la reducción de los fragmentos (alineación de la fractura) e inmovilización mediante un
vendaje enyesado, férula de material plástico, ortesis o un tratamiento mediante tracción continua hasta la consolidación
de la fractura. La tracción es utilizada para alinear los fragmentos, ejerciendo una fuerza de tensión transmitida al hueso
mediante tiras adhesivas a piel o mediante una aguja metálica que atraviesa el hueso. La intervención puede precisar
de anestesia, que será valorada por el Servicio de Anestesia.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar


El objetivo principal del tratamiento ortopédico de las fracturas diafisarias es la curación de estas fracturas sin exposición
del foco de fractura ni la implantación de material metálico dentro del hueso.
El beneficio más importante es la curación de la lesión ósea, y secundariamente evitar provocar más daño en los tejidos
que rodean la fractura, así como evitar el riesgo de toda herida en contacto con el exterior, como es una contaminación
o una infección.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento


La principal alternativa al tratamiento ortopédico de estas fracturas es el tratamiento quirúrgico o cruento, donde se
utilizarán medios de fijación interna para el mantenimiento de la reducción de la fractura con o sin apertura del foco o
lesión.
No puede considerarse como alternativa válida al tratamiento de este tipo de fracturas, la ausencia del mismo, sin
menoscabo de las lesiones o secuelas que esta ausencia proporcionaría al paciente, dado el alto procentaje de posibles
lesiones secundarias o la falta de curación de la lesión de que se trata, con una evolución hacia la pseudoartrosis o falta
de unión, que demandará un tratamiento diferente en una fase tardía.

4. Consecuencias previsibles de su realización


Las fracturas diafisarias precisarán varias semanas o meses para consolidar, dependiendo de la gravedad de la lesión y
del correcto cumplimiento de las instrucciones dadas por su médico.
Variaciones en el ajuste de los vendajes enyesados o en las tracciones aplicadas, pueden demandar el cambio o modificación
de los tratamientos aplicados. Igualmente puede ser necesario repetir el procedimiento de reducción e inmovilización,
con aplicación de anestesia, si en las revisiones periódicas se observara un desplazamiento o movilización de los fragmentos
que se estimara no adecuada para la curación correcta de la lesión por parte del médico.
El uso y aplicación de vendajes enyesados lleva inherentes incomodidades para el paciente de diferentes grados y formas,
ya que existe una inmovilización articular y ello dificulta los movimientos y/o el normal desarrollo de cualquier actividad,
según se trate de los miembros inferiores o superiores. De ahí que sea necesario el uso de ayudas para la deambulación,
evitar el apoyo del miembro, no utilizar ambas manos, etc.
Durante la fase de inmovilización, se produce una falta de uso de los músculos implicados en el movimiento de las
articulaciones afectadas, durante un periodo largo de tiempo, de ahí que existirá una atrofia muscular muy importante
tras el periodo de tratamiento, que se observará al retirar la inmovilización enyesada. Esto, junto la rigidez articular
provocada igualmente por la inmovilidad persistente, provocará una limitación funcional de diferente severidad, según
el tratamiento y el tiempo de aplicación del mismo.
Rigidez articular, atrofia muscular, limitación de la actividad etc., precisarán una atención continuada y especializada
de rehabiltiación que incluirán ejercicios y una actividad progresiva hasta que los músculos y articulaciones recuperen
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

su función normal.

5. Consecuencias previsibles de su no realización


Si no se realiza el procedimiento podría ocurrir:

6. Riesgos frecuentes
ESPECIALIDAD DE

Complicaciones cutáneas como flictenas, zonas de decúbito por presión de los vendajes enyesados, sequedad y
atrofia.
Trastornos de la circulación venosa periférica, como flebitis o tromboflebitis, edemas ortostáticos, y trastornos
tróficos, linfedema, etc.
Alteraciones en la movilidad de las articulaciones próximas a la zona lesionada.
Disminución de la fuerza de los músculos del área, cuya recuperación depende de la realización continua de los
ejercicios de rehabilitación, pero que puede llegar a ser definitiva.
A largo plazo y dependiendo de la forma de consolidación, cambios degenerativos en las articulaciones adyacentes.
Diferencia de longitud del miembro por acortamiento del foco de fractura.
Sinovitis en articulaciones vecinas, con derrames intercurrentes por la atrofia ósea y sobrecarga funcional durante
la rehabilitación.
Tratamiento ortopédico de las fracturas
diafisarias
7. Riesgos poco frecuentes

Existen otros riesgos que, aunque poco frecuentes pueden revestir mayor gravedad:

Lesión vascular.
Lesión nerviosa.
Trombosis venosa profunda.
Tromboembolismo pulmonar.
Consolidación en mala posición.
Distrofia simpática-refleja.
Síndrome compartimental.
Infecciones.
Estímulo o detención del crecimiento en los paciente más jóvenes con fisis activas.
Retardo en la consolidación y/o pseudoartrosis.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Toda intervención quirúrgica, tanto por la propia técnica operatoria, como por la situación vital de cada paciente (diabetes,
cardiopatía, hipertensión, edad avanzada, anemia, obesidad...) lleva implícitas una serie de complicaciones comunes y
potencialmente serias que podrían requerir tratamientos complementarios, tanto médicos como quirúrgicos, así como
un mínimo porcentaje de mortalidad. Para disminuir éstas, es necesario que el paciente advierta al médico sobre sus
posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación, enfermedades cardiopulmonares, medicaciones actuales
o cualquier otra circunstancia agravante.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP
Don/doña de años de edad, con domicilio en
en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI
Declaro:
Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi
situación la realización de

En a de de 2
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
ESPECIALIDAD DE

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI


Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento


Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir
el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.
En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Tratamiento quirúrgico del Hallux Valgus
y/o deformidades de los dedos del pie
1. Identificación y descripción del procedimiento

La intervención consiste en la corrección de la deformidad a nivel del primer radio del pie con realineación
de éste y eliminación de la prominencia ósea de la cara interna del primer metatarsiano (“juanete”) y, si fuera
necesario, una corrección de las deformidades asociadas de los dedos menores. La intervención precisa de
anestesia, que será valorada por el Servicio de Anestesia.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

El propósito principal de la intervención consiste en corregir en lo posible la deformidad de los dedos, prevenir
las metatarsalgias (dolor en la planta del pie, debajo de los dedos) y la aparición de otras deformidades, como
dedos en garra, hiperqueratosis (callosidades) y subluxaciones de las articulaciones; mejorar la biomecánica
del antepié e intentar la desaparición de los dolores.
Tras la intervención, además de mejorar el aspecto estético del pie al corregir las deformidades, es previsible
que desaparezca el dolor en la cara interna del primer dedo, así como las callosidades tanto del “juanete”
como de los dedos menores si también hemos actuado sobre ellos.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Para corregir estas deformidades se puede actuar sólo sobre partes blandas (cápsula y tendones) o asociarlo
a cortes sobre el hueso. A su vez estas intervenciones se pueden realizar mediante cirugía convencional o
por medio de mini-incisiones. Si el paciente no desea cirugía, se puede intentar la colocación de férulas
correctoras, aunque de escasa efectividad.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Tras la cirugía es previsible que mejore la estética del pie, así como los dolores y la biomecánica, mejorando
también la marcha del paciente.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Si no se realiza la cirugía es previsible que las deformidades y las molestias continúen agravándose
paulatinamente.

6. Riesgos frecuentes

Hematomas.
Contractura de la primera membrana interdigital.
Limitación del movimiento de la articulación metatarsofalángica.
Sangrado excesivo en el postoperatorio.
Acortamiento del primer dedo.
A veces quedan molestias residuales que pueden requerir tratamiento ortopédico y/o médico, y en
algunas ocasiones una segunda intervención.
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

7. Riesgos poco frecuentes

En ocasiones pueden darse otros efectos que qunque son poco frecuentes, revisten mayor gravedad:

Recidiva de la deformidad.
Primer dedo en garra.
ESPECIALIDAD DE

Adormecimiento del primer dedo por lesión de los nervios digitales. Neuromas de nervios digitales.
Necrosis de los bordes de la herida.
Infección de la herida quirúrgica, ya sea superficial o profunda, con riesgo de afectación de estructuras
internas (osteítis, artritis séptica, etc.).
Necrosis avascular de la cabeza del primer metatarsiano.
No unión de la osteotomía.
Fractura del metatarsiano.
Algodistrofia simpático-refleja.
Trombosis venosa profunda. Y eventualmente tromboembolismo pulmonar de graves consecuencias.
Tratamiento quirúrgico del Hallux Valgus
y/o deformidades de los dedos del pie
8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Toda intervención quirúrgica, tanto por la propia técnica operatoria, como por la situación vital de cada
paciente (diabetes, cardiopatía, hipertensión, edad avanzada, anemia, obesidad...) lleva implícitas una serie
de complicaciones comunes y potencialmente serias que podrían requerir tratamientos complementarios,
tanto médicos como quirúrgicos, así como un mínimo porcentaje de mortalidad. Para disminuir éstas, es
necesario que el paciente advierta al médico sobre sus posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la
coagulación, enfermedades cardiopulmonares, medicaciones actuales o cualquier otra circunstancia agravante.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
ESPECIALIDAD DE

el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Intervenciones sobre inestabilidad
traumática crónica anterior de hombro
1. Identificación y descripción del procedimiento

La intervención consiste en el acortamiento y/o transposición de las estructuras capsulares, tendinosas,


osteotendinosas y/o musculares de la cara anterior de la articulación. Para tal fin, pueden ser utilizados hilos
de sutura, elementos metálicos o reabsorbibles que ayuden a la fijación de las estructuras. Si en el momento
del acto quirúrgico surgiera algún imprevisto, el equipo médico podrá variar la técnica quirúrgica programada.
En ocasiones, esta estabilidad se conseguirá limitando la rotación externa del brazo. La intervención precisa
de anestesia, que será valorada por el Servicio de Anestesia.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

El propósito principal de la intervención es producir una mayor estabilidad de las estructuras anteriores del
hombro para evitar las luxaciones recidivantes.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Las alternativas razonalbles a este procedimiento son:

4. Consecuencias previsibles de su realización

El tratamiento de esta lesión es preferentemente quirúrgico, no siendo esperable la curación definitiva de


la lesión mediante métodos conservadores. La realización de la intervención quirúrgica producirá la estabilización
de las estructuras anteriores del hombro y por tanto será previsible la desaparición de las luxaciones.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En el caso de no realizar la intervención es esperable, a corto plazo, la persistencia de dolor e incapacidad


para realizar ciertas actividades debido a la debilidad muscular, limitación de la movilidad, y sensación de
inestabilidad. A largo plazo, se pueden producir fenómenos degenerativos tanto a nivel músculo-tendinoso
como óseo.

6. Riesgos frecuentes

Infección a nivel de la herida operatoria, re-luxación a pesar del tratamiento quirúrgico, fractura del hueso
que se manipule o aflojamiento del material utilizado y/o rigidez articular.

7. Riesgos poco frecuentes

Lesión de un tronco nervioso, hemorragia masiva, tromboflebitis, embolismo pulmonar y muerte.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente


TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Toda intervención quirúrgica, tanto por la propia técnica operatoria, como por la situación vital de cada
paciente (diabetes, cardiopatía, hipertensión, edad avanzada, anemia, obesidad...) lleva implícitas una serie
de complicaciones comunes y potencialmente serias que podrían requerir tratamientos complementarios,
tanto médicos como quirúrgicos, así como un mínimo porcentaje de mortalidad. Para disminuir éstas, es
necesario que el paciente advierta al médico sobre sus posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la
coagulación, enfermedades cardiopulmonares, medicaciones actuales o cualquier otra circunstancia agravante.
ESPECIALIDAD DE
Intervenciones sobre inestabilidad
traumática crónica anterior de hombro

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
ESPECIALIDAD DE
Meniscectomia artroscópica

1. Identificación y descripción del procedimiento

La intervención consiste en la introducción por punción dentro de la articulación de un sistema de lentes


conectado a una cámara de televisión que permite la visualización de las estructuras intraarticulares. Por
otro acceso de similares características se introducen los instrumentos que permiten la extirpación y
regularización de los meniscos.

La intervención precisa de anestesia, que será valorada por el Servicio de Anestesia.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

El propósito principal de la intervención consiste en la extirpación o regularización del menisco lesionado


para evitar la pérdida de estabilidad que se produce al quedar atrapadas partes del menisco entre el fémur
y la tibia durante el movimiento de articulación, valorando el grado de lesiones degenerativas y la posible
regularización de las mismas.

Tras la intervención suelen desaparecer las crisis de bloqueos de esa rodilla, así como los derrames de la
articulación. El dolor producido por el atrapamiento del menisco lesionado mejora espectacularmente tras
la meniscectomía, si no existen lesiones asociadas.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Si el paciente no desea intervenirse, puede seguir tratamiento sintomático con medicación mediante analgésicos
y antiinflamatorios en las crisis dolorosas.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Tras la meniscectomía artroscópica es previsible que desaparezcan los bloqueos articulares, así como los
derrames articulares y el dolor meniscal, si no existen lesiones degenerativas asociadas.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Si no se interviene, es posible que el fragmento de menisco inestable siga pellizcándose con los movimientos
de rodilla, ocasionando molestias dolorosas, crisis de bloqueos, derrame articular y deterioro del cartílago
hialino de las superficies en contacto en el fémur y la tibia.

6. Riesgos frecuentes

Dolor residual en los portales de entrada (cicatrices). En pacientes con lesiones degenerativas pueden quedar
molestias residuales que pueden obligar al paciente a modificar su actividad.

7. Riesgos poco frecuentes


TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Trombosis venosa profunda y eventualmente tromboembolismo pulmonar de graves consecuencias. Infección


de la articulación que requeriría lavado artroscópico y tratamiento con antibiótico o eventualmente artrotomía.
Rigidez articular que podría requerir movilización bajo anestesia y/o sección de adherencias bajo control
artroscópico o artrotomia. Lesión vascular que puede llevar a la amputación del miembro o eventualmente
a la muerte. Lesión nerviosa por afectación de los nervios adyacentes que puede llevar a lesiones neurológicas
irreversibles. Síndrome compartimental. Algodistrofia simpático-refleja.
ESPECIALIDAD DE

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Toda intervención quirúrgica, tanto por la propia técnica operatoria, como por la situación vital de cada
paciente (diabetes, cardiopatía, hipertensión, edad avanzada, anemia, obesidad...) lleva implícitas una serie
de complicaciones comunes y potencialmente serias que podrían requerir tratamientos complementarios,
tanto médicos como quirúrgicos, así como un mínimo porcentaje de mortalidad. Para disminuir éstas, es
necesario que el paciente advierta al médico sobre sus posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la
coagulación, enfermedades cardiopulmonares, medicaciones actuales o cualquier otra circunstancia agravante.
Meniscectomia artroscópica

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
ESPECIALIDAD DE
Osteotomía valguizante de rodilla

1. Identificación y descripción del procedimiento

La artrosis de rodilla (gonartrosis) es una de las localizaciones más frecuentes de la artrosis (desgaste articular),
siendo el tratamiento inicial en la mayoría de los casos de tipo médico. Sin embargo, la cirugía juega un papel
muy importante y absoluto en los casos de gonartrosis secundaria y en las avanzadas.
En la rodilla existen tres compartimentos que pueden desgastarse sucesivamente o a la vez:

Compartimento interno.
Compartimento externo.
Compartimento femoro-patelar.

La causa secundaria más importantes de gonartrosis son las desviaciones de ejes en los miembros inferiores.
Estas desviaciones producen trastornos de la transmisión de las cargas normales (peso corporal) desde la
pelvis hasta los pies, produciendo la sobrecarga de alguno de los compartimentos y su desgaste posterior.
Cuando la deformidad es en varo, las fuerzas se concentran medialmente y se aceleran los cambios degenerativos
del compartimento medial de la rodilla. El fundamento biomecánico de la osteotomía tibial proximal en los
pacientes con artrosis unicompartimental de la rodilla es descargar el compartimento afectado de la articulación,
corrigiendo la desalineación y redistribuyendo las presiones en la articulación.

Técnica:

Osteotomía significa corte en el hueso y consiste en la extracción de una cuña ósea de la tibia y posterior
cierre del defecto. Es como una fractura provocada que requiere posterior fijación con diferentes sistemas
como placas, grapas o tornillos, dependiendo de la técnica elegida.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Reorientación de las superficies articulares para lograr restaurar el eje de carga fisiológico o normal de la
articulación. Mejoría y/o desaparición del dolor provocado por la artrosis. Retraso del proceso evolutivo rápido
de la artrosis en las condiciones de sobrecarga ponderal en las condiciones previas a la cirugía en uno o
ambos compartimentos. Posible retorno a la actividad laboral habitual.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Las alternativas consisten en diferentes tipos de osteotomía ya que la colocación de material protésico, ya
sea sustituyendo un compartimento o los tres: prótesis unicompartimental o prótesis total de rodilla son
alternativas en caso de fracaso de esta técnica, o en casos muy evolucionados en cuanto al desgaste de las
superficies articulares.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Sobrecarga del compartimento externo, al cambiar el eje de carga, retrasar la progresión de la artrosis y
condicionar futuras intervenciones tipo prótesis total de rodilla ya que la técnica dificulta la posterior
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

colocación de una prótesis.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Progresión del deterioramiento de las superficies articulares con aumento del dolor.

6. Riesgos frecuentes
ESPECIALIDAD DE

La complicación más frecuente de este tipo de intervención consiste en la infracorrección de la deformidad,


seguida de la seudoartrosis o no unión de la fractura, la lesión del nervio ciático poplíteo externo con debilidad
o ausencia para la flexión dorsal del pie, la trombosis venosa profunda que puede evolucionar a embolias o
trombos pulmonares y la infección.

7. Riesgos poco frecuentes

Lesión arterial que condicionaría la posible pérdida de la pierna. Fractura de algún segmento de la tibia durante
la osteotomía de trazo intraarticular.
Osteotomía valguizante de rodilla

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Existen patologías que condicionan un aumento de las complicaciones como pueden ser: La diabetes, la
obesidad, la insuficiencia venosa (varices), los problemas hematológicos (alteraciones de la coagulación), etc.
La osteotomía valgizante de tibia es una intervención paliativa y caduca, que en el mejor de los casos tiene
una vida media de 5-7 años y cuyo objetivo principal es el alivio del dolor y el retraso del proceso degenerativo
y que tiene como técnica de rescate la sustitución de la articulación o colocación de Prótesis Total de Rodilla.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
ESPECIALIDAD DE

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Prótesis articular de cadera

1. Identificación y descripción del procedimiento


La articulación de la cadera es una articulación esférica donde la cabeza del fémur (hueso de la cadera) se
une con la pelvis en la cavidad denominada acetábulo. La sustitución de la articulación de la cadera es un
procedimiento quirúrgico en el que se hace un cambio total o parcial de la articulación de la cadera utilizando
unos dispositivos artificiales (prótesis) que van anclados al hueso mediante cementos acrílicos, o mediante
ajustes a presión o atornillados, para restaurar el movimiento articular.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar


El reemplazo de la articulación de la cadera se realiza, sobre todo, en personas adultas, cuando la articulación
se ha visto dañada de forma irreparable e irreversible, produciendo una gran incapacidad y dolor. La cirugía
se lleva a cabo utilizando anestesia general o espinal. El propósito principal de la intervención consiste en
aliviar el dolor, restaurando la función articular perdida.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento


No existen alternativas razonables a tener en cuenta a la hora de sopesar la decisión para esta intervención
que puedan producir el mismo efecto beneficioso, tanto para el dolor como para el restablecimiento de la
función.
La artrodesis o fijación de la articulación puede quitar el dolor, pero provoca una ausencia completa de
movilidad, que sobrecarga de forma muy importante a la columna y a la cadera contralateral. En todo caso,
la abstención quirúrgica y el tratamiento mediante medicación analgésica o antiinflamatoria, o el uso de
ayudas para la deambulación en descarga, puede mantener un alivio pasajero y/o suficiente para personas
de alto riesgo quirúrgico o no completamente decididas.

4. Consecuencias previsibles de su realización


La principal consecuencia beneficiosa tras una intervención de este tipo, será la mejora del dolor de la cadera
y muslo, así como la mejora progresiva de la marcha, que puede normalizarse en un periodo de 2-3 meses
desde el momento de la intervención.

5. Consecuencias previsibles de su no realización


De no realizarse la intervención, cabe esperar un empeoramiento progresivo de los síntomas dolorosos y de
la incapacidad de marcha y movilidad, con lo que ello conlleva para el estado general, aumento de obesidad,
depresión, etc.

6. Riesgos frecuentes
Asimismo, son riesgos menos graves aunque frecuentes los relacionados con los cambios en la movilidad
articular, que puede verse disminuida por contracturas, o rigidez articular postoperatoria. Diferencias en la
longitud de los miembros, debido a acortamientos o alargamientos por los implantes o su adaptación al
hueso. Defectos en la rotación del miembro operado y/o defectos de angulación del mismo. Osificaciones
periprotésicas dolorosas o anquilosantes.

7. Riesgos poco frecuentes


La cirugía de prótesis articular tiene éxito en más del 90% de los casos, ahora bien, pueden existir complicaciones,
la mayoría de las cuales pueden ser igualmente tratadas con éxito. Estas complicaciones incluyen:

Infecciones: superficiales (en la herida) o profundas (cerca o en la misma prótesis). Las infecciones
superficiales o menores pueden tratarse con antibióticos, pero las profundas pueden requerir la retirada
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

la prótesis. Cualquier infección del cuerpo puede extenderse a la prótesis.

Tromboembolismos: se sospechan si se desarrolla dolor y edema o inflamación en la pantorrilla o el


muslo. Aunque se instauran medidas para su prevención tales como medicación pre y postoperatoria,
medias elásticas, ejercicios de las piernas etc., pueden ocurrir y requerirán un tratamiento específico
y a menudo largo.

Aflojamiento: el aflojamiento de la prótesis dentro del hueso puede ocurrir, a corto o medio plazo,
ESPECIALIDAD DE

provocando dolor y precisando la reintervención.

Luxación: ocasionalmente, después de una sustitución de cadera, puede existir una luxación por
desencajamiento de la cabeza femoral de su cotilo. En la mayoría de los casos, la cadera puede volver
a ser repuesta en su lugar sin necesidad de cirugía. Este es un problema que se da con mayor frecuencia
en la cirugía de revisión o recambio protésico.

Desgaste: el uso continuado de las superficies articulares puede provocar un pequeño desgaste de
las mismas. Si este desgaste fuera excesivo podría llegar a contribuir al aflojamiento de la prótesis
y a la necesidad de nueva cirugía de recambio.
Prótesis articular de cadera

Roturas de los implantes: aunque cada vez es más raro, por la mejora de los materiales usados en
las mismas, puede ocurrir por fatiga de material, implicando cirugía de revisión.
Lesiones nerviosas: son infrecuentes, pero pueden llegar a crear importantes incapacidades, aunque
en algunos casos menos severos también se puede esperar su recuperación completa dependiendo
del grado de lesión.

Todos estas complicaciones son poco frecuentes pero graves.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente


Menos frecuentemente pueden presentarse complicaciones cardiopulmonares, gastrointestinales, urológicas
y confusión mental postoperatoria, sobre todo en enfermos de edad avanzada. De igual modo puede ser
necesaria la transfusión de sangre, que será valorada por el servicio de hemoterapia.
Toda intervención quirúrgica, tanto por la propia técnica operatoria, como por la situación vital de cada
paciente (diabetes, cardiopatía, hipertensión, edad avanzada, anemia, obesidad...) lleva implícitas una serie
de complicaciones comunes y potencialmente serias que podrían requerir tratamientos complementarios,
tanto médicos como quirúrgicos, así como un mínimo porcentaje de mortalidad. Para disminuir éstas, es
necesario que el paciente advierta al médico sobre sus posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la
coagulación, enfermedades cardiopulmonares, medicaciones actuales o cualquier otra circunstancia agravante.

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI


TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
ESPECIALIDAD DE

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Reconstrucción del ligamento cruzado anterior
(LCA) y exploración del resto de la rodilla.
1. Identificación y descripción del procedimiento

El ligamento cruzado anterior es una potente estructura ligamentosa en forma de cordón cruzado que se encuentra en
el centro de la articulación de la rodilla, entre la tibia y el fémur. Proporciona estabilidad frente a movimientos en el
sentido antero-posterior y rotatorios de la rodilla.
Debido a que este ligamento tiene una mínima capacidad de curación, cuando se rompe de forma completa, no puede
esperarse su curación espontánea, por lo que precisa su sustitución para recuperar la función perdida.
La sustitución del LCA por otra estructura que realice idéntica función, recibe el nombre de ligamentoplastia, y la estructura
que puede ser utilizada para sustituir al ligamento dañado, podrá ser orgánica o inorgánica, dependiendo de si procede
de ser vivo, o de fabricación artificial. En la mayoría de los casos, se utilizarán tendones humanos, con o sin fragmentos
óseos en sus extremos. Son tomados del propio paciente, según se haya informado previamente, o de donantes
multiorgánicos (igualmente informados y donde se añade un documento de aceptación como receptor de tejidos biológicos
homólogos).
En pocas ocasiones la lesión del LCA es aislada, por lo que puede ser necesaria una evaluación quirúrgica de lesiones
asociadas de los ligamentos, meniscos, y cartílago articular.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

El propósito principal de la intervención de reconstrucción del ligamento cruzado anterior será la reparación o sustitución
del mismo, así como de las lesiones asociadas que pudieran ser reparadas, con el fin de dotar a la rodilla de la estabilidad
perdida.
En todos los casos se intenta obtener una rodilla lo más estable posible, funcionalmente mejor que la provocada por la
lesión de los elementos estabilizadores en el traumatismo. Sin embargo, incluso en el mejor de los casos no suele quedar
exactamente igual que antes del accidente.
De todos modos, la sensación de fallo, sobre todo al bajar pendientes y escaleras, caer después de un salto y a los giros
suele desaparecer casi por completo.
La recuperación completa de este tipo de intervención puede oscilar entre 4 y 12 meses, según las lesiones asociadas y
el tipo de actividad del paciente

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

No es necesario intervenir quirúrgicamente todas las roturas de este ligamento. En general, a menor edad, mayor
sintomatología y mayor actividad (deportes de contacto o trabajos que impliquen planos de sustentación irregulares)
mayor indicación de cirugía.
Si los síntomas son poco acusados, el paciente tiene más de 35-40 años y su actividad física no implica giros imprevistos,
terreno irregular o deportes de contacto, es posible indicar un programa de rehabilitación específico y una rodillera para
actividades concretas. De todos modos si los fallos aumentaran o se produjeran derrames en la rodilla sería conveniente
realizar la intervención quirúrgica.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Una ligamentoplastia reconstruye el ligamento roto utilizando otra estructura que no es exactamente un ligamento. Por
ello, no debemos esperar una rodilla exactamente igual que antes del accidente, pero sí una mejoría importante en la
estabilidad y seguridad en la misma.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Si existen escasos síntomas se debe a la compensación de la insuficiencia del LCA por otras estructuras de la rodilla. Pero
dichas estructuras no están preparadas para esta función. Por ello, y si la actividad física del paciente es importante, se
producirán episodios de sinovitis, rotura de los meniscos y lesiones del cartílago articular de cóndilos femorales y rótula.
Si el paciente no cambia de forma estricta sus hábitos de vida (y en ocasiones aunque lo haga), es probable que necesite
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

ser intervenido de los meniscos y, lo que es peor, que aparezca artrosis.

6. Riesgos frecuentes

Además, la lesión del ligamento suele asociarse a lesiones de otras partes de la rodilla. Por ello, y como cualquier otra
cirugía, pueden aparecer complicaciones. La frecuencia de dichas complicaciones puede variar con la técnica empleada
y el tipo de paciente.

Complicaciones frecuentes (5-10%):


ESPECIALIDAD DE

Sinovitis (derrames de líquido en la articulación)de repetición.


Rigidez o pérdida de movilidad en la articulación de la rodilla.
No obtención de una estabilización adecuada de la rodilla.
Dolor o molestias en zona donante (cara anterior rodilla o detrás del muslo- rodilla).

7. Riesgos poco frecuentes

Complicaciones poco frecuentes (1-5%):


Infección de la herida operatoria.
Distrofia simpático-refleja o enfermedad de Südeck (dolor y tumefacción difusos en rodilla y pierna sin una causa
aparente que lo justifique).
Flebitis o tromboflebitis.
Reconstrucción del ligamento cruzado anterior
(LCA) y exploración del resto de la rodilla.

Complicaciones infrecuentes (<1%):


Hemorragia masiva por afectación de un gran vaso, que en algunos casos puede llevar a la amputación del
miembro u ocasionar la muerte.
Lesión o afectación de los nervios adyacentes que podrían ocasionar trastornos sensitivos y/o motores permanentes,
bien por la cirugía en sí o por la utilización del manguito de isquemia.
Rotura o estallido del hueso que se manipula en la intervención.
Problemas vásculo-nerviosos secundarios .
Trombosis venosa profunda, que puede dar lugar en el peor de los casos a embolismo pulmonar y muerte.

Una intervención quirúrgica puede asimilarse a un viaje en automóvil. Todos los días subimos a un vehículo sabiendo
que no hay garantía completa de que llegaremos indemnes a nuestro destino. Pero la probabilidad de un accidente es
lo suficientemente baja para que no estemos constantemente pensando en ello. Así, de forma resumida, podemos decir
que durante la cirugía puede aparecer cualquier complicación no detallada aquí por extraña que parezca, pero es muy
poco probable que esto ocurra.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Toda intervención quirúrgica, tanto por la propia técnica operatoria, como por la situación vital de cada paciente (diabetes,
cardiopatía, hipertensión, edad avanzada, anemia, obesidad...) lleva implícitas una serie de complicaciones comunes y
potencialmente serias que podrían requerir tratamientos complementarios, tanto médicos como quirúrgicos, así como
un mínimo porcentaje de mortalidad. Para disminuir éstas, es necesario que el paciente advierta al médico sobre sus
posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación, enfermedades cardiopulmonares, medicaciones actuales
o cualquier otra circunstancia agravante

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP
Don/doña de años de edad, con domicilio en
en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI
Declaro:
Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi
situación la realización de

En a de de 2
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
ESPECIALIDAD DE

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI


Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento


Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir
el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.
En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Síndrome del túnel carpiano

1. Identificación y descripción del procedimiento

El síndrome del túnel carpiano se define como la compresión del nervio mediano a nivel de la parte anterior
de la muñeca.

La intervención consiste en la división del ligamento anular del carpo para lograr la descompresión de los
elementos que discurren dentro del túnel del carpo, asociando o no una plastia del mismo en el momento
del cierre.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

El objetivo de la intervención consiste en la desaparición o disminución de la sintomatología y evitar la


progresión de la enfermedad.

Se espera una mejoría de la sintomatología.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Como alternativa al tratamiento quirúrgico de esta dolencia, existe la posibilidad de un tratamiento conservador,
con la aplicación de infiltraciones, aunque no parece recomendable un número mayor de 2 y suele reproducirse
la sintomatología posteriormente.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Mejoría o desaparición de las disestesias y parestesias así como recuperación de la amiotrofia muscular, en
dependencia del grado de lesión nerviosa y cronicidad de la sintomatología. Cicatriz quirúrgica y perdida de
fuerza flexora de la muñeca, que es recuperable.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Persistencia y progresión de los síntomas dependientes de la compresión del nervio mediano: disestésias y
parestesias del territorio sensitivo y amiotrofia progresiva de las masas musculares de la eminencia tenar.

6. Riesgos frecuentes

Cicatrices dolorosas, infecciones de la herida, normalmente superficiales, hematomas, dehiscencias de suturas


y reaparición de la sintomatología por recidiva de la compresión nerviosa (se reinterviene un 3%).

7. Riesgos poco frecuentes

Cicatrices hipertróficas, lesiones de las ramas motoras del nervio mediano, lesión de la rama sensitiva del
nervio mediano, lesión del paquete cubital, lesión vascular del arco palmar superficial, cuerdas de arco con
subluxación nerviosa o tendinosa, distrofia simpático refleja y alteraciones cutáneas, nerviosas o vasculares
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

por lesión producida por el manguito de isquemia. Si se realiza anestesia troncular puede provocar neuritis
de larga evolución por inyección intraneural y shock anafiláctico.

8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Toda intervención quirúrgica, tanto por la propia técnica operatoria, como por la situación vital de cada
paciente (diabetes, cardiopatía, hipertensión, edad avanzada, anemia, obesidad...) lleva implícitas una serie
ESPECIALIDAD DE

de complicaciones comunes y potencialmente serias que podrían requerir tratamientos complementarios,


tanto médicos como quirúrgicos, así como un mínimo porcentaje de mortalidad. Para disminuir éstas, es
necesario que el paciente advierta al médico sobre sus posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la
coagulación, enfermedades cardiopulmonares, medicaciones actuales o cualquier otra circunstancia agravante.
Síndrome del túnel carpiano

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
ESPECIALIDAD DE
Guía de documentos de
consentimiento informado

16 UROLOGÍA

16.1 Adenoctomía o prostatectomía abierta


Angiografía, angioplastia, endoprótesis
16.2 de arteria renal
Angiografía, angioplastia y trombolisis de fístula
16.3 arteriovenosa y goretex
16.4 Biopsia prostática
16.5 Biopsia renal
16.6 Biopsia testicular
16.7 Circuncisión
16.8 Cistectomía radical
16.9 Citoscopia-uretroscopia
16.10 Citostomía suprapúbica
16.11 Colocación doble J
16.12 Endopielotomía
16.13 Epididimectomía
16.14 Esclerosis de quiste renal y/o linfocele
Extirpación tumor retroperitoneal-linfadenectomía
16.15 retroperitoneal

16.16 Hidrocelectomía
16.17 Hipospadias
16.18 Implantación de prótesis de esfínter uretral
16.19 Implantación de prótesis de estenosis de uretra
16.20 Implantación de prótesis de pene
16
UROLOGÍA

16.21 Implantación de prótesis en uretra prostática


1 de 3
Guía de documentos de
consentimiento informado

16 UROLOGÍA

16.22 Implantación de prótesis testicular


16.23 Incontinencia urinaria
16.24 Incurvación del pene
16.25 Inyección intracavernosa
16.26 Litiasis renal
16.27 Litiasis vesical
16.28 Litotricia extracorpórea por ondas de choque
16.29 Nefrectomía
16.30 Nefrolitotomía percutánea
16.31 Nefrostomía percutánea
16.32 Orquidopexia
16.33 Orquiectomía
16.34 Penectomía parcial o total
16.35 Pieloplastia
16.36 Prostatectomía radical
Reanastomosis diferencial microquirúrgicica
16.37 vaso-vasostomía

16.38 Resección transuretral de próstata


16.39 Resección transuretral de vejiga
16.40 Transplante renal
16.41 Ureterolitotomía
16.42 Ureterorrenoscopia
16.43 Uretroplastia
2 de 3
Guía de documentos de
consentimiento informado

16 UROLOGÍA

16.44 Uretrotomía endoscópica


16.45 Varicocelectomía
16.46 Vasectomía

3 de 3
Intervención de adenomectomía o
prostatectomía abierta
1. Identificación y descripción del procedimiento
Esta intervención consiste en extirpar el adenoma de próstata. Este es un tumor benigno que crece en la
próstata y obstruye el cuello de la vejiga, dificultando o impidiendo la micción. En la intervención se extrae
el "adenoma" y no toda la próstata.
Se realiza habitualmente bajo anestesia general, o locorregional a través de una incisión en el abdomen por
encima del pubis. Durante la intervención se pierde con frecuencia sangre que puede ser necesario reponer
con transfusión. Es necesario dejar una sonda vesical y un tubo de drenaje que serán retirados en el
postoperatorio.
Esta intervención es de riesgo moderado, aumentado cuando el paciente, además de edad avanzada, tiene
problemas respiratorios, cardíacos, etc. En estos casos la mortalidad puede estar alrededor de un 5%.
Después de la intervención estará con sueros durante 1 a 2 días.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar


Como ya se ha descrito antes, el objetivo principal de esta intervención es el de extirpar el adenoma de
próstata. Con esto, se conseguirá una mejora de la calidad miccional y la supresión de la sonda vesical
permanente si fuese portador de ella.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento


Otras alternativas a este procedimiento pueden ser: sonda, resección transuretral, tratamiento médico, prótesis,
laser.

4. Consecuencias previsibles de su realización


El postoperatorio normal es de una semana. Durante unos días llevará sonda vesical y, retirada ésta, comenzará
a realizar micción de forma natural. Inicialmente con pequeños trastornos (escozor, imperiosidad, etc) que
desaparecerán en pocos días.

5. Consecuencias previsibles de su no realización


En su situación actual, el facultativo considera la presente indicación como la mejor opción entre las posibles.
No obstante y dado que ha recibido cumplida información, usted es en último término libre de aceptarla o
no. En caso de no-aceptar la presente indicación debe saber que existe una elevada probabilidad de persistencia
y/o progresión de la sintomatología por la que consultó. Las posibles complicaciones que en un futuro puedan
acaecer y su alcance, son en buena parte imprevisibles, incluyendo el riesgo vital.

6. Riesgos

De dicha intervencion es posible pero no frecuente esperar los siguientes efectos secundarios o complicaciones:
No conseguir mejora de la calidad miccional.
No poder retirar la sonda vesical permanente si fuese portador de ella.
Desarrollo de una estenosis uretral que provoque una nueva enfermedad que requerirá tratamientos posteriores.

Incontinencia urinaria que puede ser:


Total y permanente
Parcial y permanente
Total y temporal
Parcial y temporal

Hemorragia incoercible, tanto durante el acto quirúrgico como en el postoperatorio. Las consecuencias de
dicha hemorragia pueden ser muy diversas dependiendo del tipo de tratamiento que haya de necesitarse,
oscilando desde una gravedad mínima hasta la posibilidad cierta de muerte, como consecuencia directa del
sangrado o por efectos secundarios de los tratamientos empleados.
ESPECIALIDAD DE

Problemas y complicaciones derivados de la herida quirúrgica:


Infección en sus diferentes grados de gravedad.
Dehiscencia de sutura (apertura de la herida) que puede necesitar una intervención secundaria.
UROLOGÍA

Eventración intestinal (salida de asas intestinales) que puede necesitar una intervención secundaria.
Fístulas permanentes o temporales
Defectos esteticos derivados de algunas de las complicaciones anteriores o procesos cicatrizales
anormales
Intolerancias a los materiales de sutura que puede llegar incluso a la necesidad de reintervención
para su extracción.
Intervención de adenomectomía o
prostatectomía abierta
Eyaculación retrógrada con probable esterilidad.
Excepcionalemnte impotencia.
De los riesgos anestesicos sera informado por el Servicio de Anestesia.

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Es necesario que nos informe de las posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación,
enfermedades cardio-pulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales o
cualquier otra circunstancia que pudiera complicar la intervención o agravar el postoperatorio.
Por su situación actual (diabetes, obesidad, inmunodepresión, hipertensión, anemia, edad avanzada...) puede
aumentar la frecuencia o gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que el riesgo quirúrgico general es
mayor.

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:
UROLOGÍA
ESPECIALIDAD DE

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Angiografía - Angioplastia - Endoprótesis
de arteria renal
1. Identificación y descripción del procedimiento

La angiografía es una exploración que sirve para ver las arterias renales y los riñones. Actualmente es la
prueba diagnóstica más exacta que existe para valorar la irrigación sanguínea (vascularización) de los riñones.
Utilizando previamente anestesia local, se le pinchará un caso sanguíneo (generalmente en la ingle), a
continuación se le introducirá un tubo muy fino (catéter), por el que se inyectará un líquido (medio de
contraste), que permite ver las arterias en las radiografías. Si se observa una estenosis (oclusión parcial de
una arteria) se puede proceder a realizar una angioplastia (dilatación) de la lesión, así como insertar un stent
(malla metálica) sobre la misma, con el fin de disminuir las posibilidades de que la estenosis reaparezca en
el futuro. La duración de la exploración será, aproximadamente, de 60 minutos.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Observar con exactitud la vascularización del riñón/es.


Con la información que nos aporte esta prueba podremos llegar a un diagnóstico más preciso de su enfermedad,
así como administrar el tratamiento más adecuado.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Actualmente existen otras exploraciones para el estudio de la vasculatura de los riñones como la resonancia
magnética o el TAC, sin embargo estas pruebas tienen una menor fiabilidad que la arteriografía. Por otra
parte no permiten una actuación terapéutica in situ por lo que en caso de detectar una patología susceptible
de tratamiento con angioplastia, se deberá realizar una arteriografía para realizar el tratamiento.

4. Consecuencias previsibles de su realización

En el caso de que se observe una patología en la vasculatura renal y que se pueda realizar un tratamiento
con angioplastia-stent, se espera un aumento de la circulación sanguínea a nivel del riñón, con lo que puede
mejorar tanto su función renal en caso de que esté alterada, como preservarse el funcionamiento del riñón
de cara al futuro. Por otra parte, en el supuesto de que esta lesión sea la responsable de su hipertensión
arterial, se producirá la desaparición de la misma, o bien una mejoría con una menor necesidad de tratamiento
farmacológico.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Imposibilidad para llegar a un diagnóstico de confirmación de su patología, así como a un adecuado tratamiento.

6. Riesgos

Por el medio de contraste pueden producirse reacciones alérgicas que pueden ser:

Leves, como náuseas, picores o erupciones en la piel.


Raramente graves, como alteración de la función de los riñones.
Excepcionalmente la muerte (1 de cada 100.000 pacientes).

Por la técnica que estamos realizando:

Se puede producir un coágulo (trombo) en el vaso que se pincha.


Sangrado por el sitio de la punción (hematoma).
Suelta de un coágulo, con obstrucción de un vaso a distancia (embolia), que puede requerir
ESPECIALIDAD DE

intervención urgente.
Excepcionalmente, extirpación del riñón (nefrectomía).

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente


UROLOGÍA

Otros riesgos o complicaciones que podrían aparecer, dada su situación clínica y sus circunstancias personales,
son:
Angiografía - Angioplastia - Endoprótesis
de arteria renal

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
UROLOGÍA
ESPECIALIDAD DE
Angiografía - angioplastia y trombolosis
de fístula arteriovenosa y goretex
1. Identificación y descripción del procedimiento

Al objetivar el mal funcionamiento de su fístula/Goretex se le propone la realización de una angiografía, con


el fin de descubrir la causa de esta disfunción (estenosis y/o trombosis). Para realizar la angiografía, tras
poner anestesia local, se introduciráun pequeño tubo (catéter) en un vaso sanguíneo, inyectando a través
del catéter, un líquido (contraste) que nos permitirá ver el interior de los vasos sanguíneos con los rayos X.
Si se observa una estenosis en la fístula/Goretex o vasos adyacentes, se procede a su dilatación con un balón
hinchable (angioplastia) bien en el mismo acto, o se postpone para otro momento si no es posible en ese
momento. En algunos casos se coloca una pequeña malla metálica (stent) sobre la zona de estenosis.
Por otra parte en el caso de observarse un trombo se procede a su extracción, fragmentándolo y aspirando
los coágulos, mediante pequeños tubos (catéteres) introducidos a nivel de la fístula traombosa.
El objetivo del procedimiento es recuperar el normal funcionamiento de la fístula arteriovenosa o Goretex.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

El buen funcionamiento del acceso vascular permitirá realizar una hemodiálisis adecuada, con lo que ello
conlleva.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Tratamiento antiagregante y/o anticoagulante con fármacos con el fin de detener la progresión del trombo
si lo hubiere. Reparación quirúrgica de la lesión, o bien realización de un nuevo acceso vascular, en caso de
no ser una lesión subsidiaria de tratamiento médico-quirúgico.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Este procedimiento se realiza por radiólogos y/o cirujanos especializados por lo que el porcentaje de éxito
es mayor del 90% en conjunto. Si se descubre una estenosis y se realiza una angioplastia se espera un buen
funcionamiento del acceso en al menos el 50% de los casos pasado un año. Si hay una trombosis se espera
que entre el 40% de los accesos tengan un funcionamiento correcto a los 3 meses.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En el caso de existir una estenosis y/o trombosis parcial del acceso se producirá un progresivo deterioro en
el funcionamiento del mismo, que conllevará a la disminución de la calidad del tratamiento recibido
(hemodiálisis) y probablemente a una trombosis total de la fístula/ Goretex.

6. Riesgos frecuentes

Las complicaciones más frecuentes revisten escasa gravedad como la formación de un pequeño acúmulo de
sangre (hematoma) en el sitio donde se punciona para introducir los catéteres y que se resuelve espontáneamente
con reposo.

7. Riesgos poco frecuentes

Otras complicaciones poco frecuentes, aunque pueden revestir más gravedad. En ocasiones se producen
reacciones alérgicas al contraste (en caso de que sea usted alérgico al contraste radiológico debe de comunicarlo
al nefrólogo/radiólogo), que precisan tratamiento con medicamentos (corticoides y/o antihistamínicos). Menos
frecuente aún es la lesión de un vaso sanguíneo con hemorragia interna y hematoma severo que obligue a
realizar una intervención quirúrgica urgente y/o transfusión. Existe la posibilidad de infección y embolismo
ESPECIALIDAD DE

pulmonar, siendo poco probable que las referidas complicaciones sean mortales, dada la experiencia de los
equipos de Radiología Vascular que las realizan.

Por la técnica que estamos realizando:


UROLOGÍA

Se puede producir un coágulo (trombo) en el vaso que se pincha.


Sangrado por el sitio de la punción (hematoma).
Suelta de un coágulo, con obstrucción de un vaso a distancia (embolia), que puede requerir
intervención urgente.
Excepcionalmente, extirpación del riñón (nefrectomía).
Angiografía - angioplastia y trombolosis
de fístula arteriovenosa y goretex
8. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Otros riesgos o complicaciones que podrían aparecer, dada su situación clínica y sus circunstancias personales,
son:

9. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

10. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2
UROLOGÍA
ESPECIALIDAD DE

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Intervención de biopsia prostática

1. Identificación y descripción del procedimiento

Consiste en la obtención de pequeños fragmentos de la próstata con una aguja especial para su posterior
análisis en el Servicio de Anatomía Patológica, y poder diferenciar entre enfermedades benignas de aquellas
que no lo son.

La exploración se realiza con anestesia local pinchando a través del recto o bien en el periné (zona situada
entre los testículos y ano). Se introduce una sonda de ultrasonidos por vía rectal para visualizar la próstata.
Con una aguja fina de biopsia se punciona la próstata y en ocasiones tejidos de alrededor de la próstata
(vesículas seminales).

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Determinar si existe o no un cáncer de próstata.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Los marcadores prostáticos y las exploraciones radiológicas y ecográficas son complementarias.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Tras el análisis los especialistas podrán determinar si tiene o no un cáncer de próstata.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En su situación actual, el facultativo considera la presente indicación como la mejor opción entre las posibles.
No obstante y dado que ha recibido cumplida información, usted es en último término libre de aceptarla o
no.

En caso de no-aceptar la presente indicación debe saber que existe una elevada probabilidad de persistencia
y/o progresión de la sintomatología por la que consultó o de sus enfermedades de base. Las posibles
complicaciones que en un futuro puedan acaecer y su alcance, son en buena parte imprevisibles, incluyendo
el riesgo vital.

6. Riesgos frecuentes

De dicha intervencion es posible pero no frecuente esperar los siguientes efectos secundarios o complicaciones:

Complicaciones generales: reacciones alérgicas al anestésico local, que pueden llegar a producir
shock anafiláctico, de graves consecuencias (incluída la muerte). Sepsis (infección generalizada).

Complicaciones locales: hematoma en la zona de intervención. Hematuria (sangre en la orina).


Infección o dificultad miccional. Uretrorragia (aparición de sangre por el orificio uretral). Rectorragias
(aparición de sangre por el ano).

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Es necesario que nos informe de las posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación,
enfermedades cardio-pulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales o
cualquier otra circunstancia que pudiera complicar la intervención o agravar el postoperatorio.
ESPECIALIDAD DE

Por su situación actual (diabetes, obesidad, inmunodepresión, hipertensión, anemia, edad avanzada...) puede
aumentar la frecuencia o gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que el riesgo quirúrgico general es
mayor.
UROLOGÍA
Intervención de biopsia prostática

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
UROLOGÍA
ESPECIALIDAD DE
Biopsia renal

1. Identificación y descripción del procedimiento

Se propone realizar una biopsia renal que consiste en la extracción de un fragmento de riñón con aguja tras
su localización mediante ecografía u otra técnica de imagen radiológica y la administración de anestesia
local.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

El objetivo de la prueba es conseguir uno o dos trozos de riñón para su análisis detallado.
El fin de la prueba es poder conocer de forma precisa cuál es la enfermedad que afecta a los riñones.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

La otra forma de obtener tejido renal es la realización de una operación en quirófano con anestesia total,
practicando una incisión en la zona lumbar.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Inicialmente la biopsia renal es un procedimiento seguro en el que no se presentan complicaciones habituales.


En más del 85% de los casos no aparecen complicaciones, debiendo guardar reposo tras la prueba durante
unas 24 horas. Pueden aparecer complicaciones menores como dolor en la zona de punción o presencia de
hematuria, que se resuelven de forma espontánea. Se realizará un seguimiento analítico para descartar que
se haya presentado un sangrado.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Al no conocer con exactitud la enfermedad que presentan los riñones, no podremos aplicarle el tratamiento
más adecuado.

6. Riesgos

La tasa global de mortalidad relacionada con la prueba es menor del 0.1%. Otros riesgos poco frecuentes
pueden parecer en el 2-3% de los casos como los hematomas perirrenales, fístulas arteriovenosas, infecciones
urinarias. La necesidad de nefrectomía tras el proceso es menor al 1%.

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Otros riesgos o complicaciones que podrían aparecer, dada su situación clínica y sus circunstancias personales,
son:
ESPECIALIDAD DE
UROLOGÍA
Biopsia renal

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
UROLOGÍA
ESPECIALIDAD DE
Intervención de biopsia testicular

1. Identificación y descripción del procedimiento

La biopsia testicular es una intervención quirúrgica que consiste en la extracción de una pequeña parte de
testiculo para realizar un estudio microscópico.

Se puede realizar abriendo la piel del escroto o mediante un pinchazo con una aguja especial, con anestesia
local o regional.

Esta intervención la practicaremos habitualmente en casos de estudio de esterilidad (biopsia uni o bilateral)
o para estudio de zonas anormales del testículo.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Establecer la existencia o no de esterilidad masculina. El diagnóstico anatomopatológico en el caso de que


existan lesiones testiculares.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

La biopsia testicular percutánea. El estudio hormonal y seminograma son complementarios.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las consecuencias previsibles ya han sido tratadas en el apartado beneficios.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En su situación actual, el facultativo considera la presente indicación como la mejor opción entre las posibles.
No obstante y dado que ha recibido cumplida información, usted es en último término libre de aceptarla o
no.
En caso de no aceptar la presente indicación debe saber que existe una elevada probabilidad de persistencia
y/o progresión de la sintomatología por la que consultó o de sus enfermedades de base. Las posibles
complicaciones que en un futuro puedan acaecer y su alcance, son en buena parte imprevisibles, incluyendo
el riesgo vital.

6. Riesgos

De dicha intervencion es posible pero no frecuente esperar los siguientes efectos secundarios
o complicaciones:

No conseguir un material biópsico significativo.


Hemorragia post-operatoria que suele ser de muy poco volumen.
Hematomas.
Infección y/o inflamación del testículo, epididimo o bolsa escrotal, con sus posibles complicaciones
locales y generales.

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Es necesario que nos informe de las posibles alergias medicamentosas, alteracionescoagulación, enfermedades
cardio-pulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales o cualquier otra
circunstancia que pudiera complicar la intervención o agravar el postoperatorio.
ESPECIALIDAD DE

Por su situación actual (diabetes, obesidad, inmunodepresión, hipertensión, anemia, edad avanzada...) puede
aumentar la frecuencia o gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que el riesgo quirúrgico general es
mayor.
UROLOGÍA
Intervención de biopsia testicular

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
UROLOGÍA
ESPECIALIDAD DE
Circuncisión

1. Identificación y descripción del procedimiento

Esta intervención consiste en eliminar la piel prepucial que no permite descubrir el glande, con el objetivo
de permitir unas relaciones sexuales normales.

Esta intervención se realiza con anestesia local y no suele requerir hospitalización.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Facilitar las relaciones sexuales y disminuir el riesgo de molestias e infecciones.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Existen otras alternativas como pueden ser la terapia expectante o la incisión prepucial.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las ya descritas en el primer y segundo apartado.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En su situación actual, el facultativo considera la presente indicación como la mejor opción entre las posibles.
No obstante y dado que ha recibido cumplida información, usted es en último término libre de aceptarla o
no.

En caso de no-aceptar la presente indicación debe saber que existe una elevada probabilidad de persistencia
y/o progresión de la sintomatología por la que consultó o de sus enfermedades de base. Las posibles
complicaciones que en un futuro puedan acaecer y su alcance, son en buena parte imprevisibles, incluyendo
el riesgo vital.

6. Riesgos

De dicha intervención es posible pero no frecuente esperar los siguientes efectos secundarios o
complicaciones:

Reacciones alérgicas al anestésico local, que pueden llegar a producir shock anafiláctico, de graves
consecuencias (incluida la muerte).
Infecciones de la herida quirúrgica cuya complicación puede conducir a la pérdida parcial o total
del órgano, y riesgo de infección general.
Hemorragia, incluso con consecuencias imprevisibles.
Cicatrices antiestéticas.
Incurvación del extremo del pene
Lesión uretral con aparición de fistulas.

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Es necesario que nos informe de las posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación,
enfermedades cardio-pulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales o
cualquier otra circunstancia que pudiera complicar la intervención o agravar el postoperatorio.
Por su situación actual (diabetes, obesidad, inmunodepresión, hipertensión, anemia, edad avanzada...) puede
ESPECIALIDAD DE

aumentar la frecuencia o gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que el riesgo quirúrgico general es
mayor.
UROLOGÍA
Circuncisión

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
UROLOGÍA
ESPECIALIDAD DE
Cistectomía radical

1. Identificación y descripción del procedimiento

Es una intervención que consiste en la extirpación de la vejiga. En el hombre habitualmente se extrae a la vez la próstata
y en el caso de la mujer la matriz. Esto es así porque la intervención suele realizarse para tratar un tumor maligno, y
habitualmente con intención curativa. Una vez extraida la vejiga el cirujano tiene que optar entre:

Derivar la orina a piel en cuyo caso llevará un colector para recoger la orina, o se tendrá que sondar.
Derivar la orina a recto, orinando por éste.
Reconstruir una vejiga con intestino en los casos que la localización del tumor lo permita, pudiendo entonces
realizar la micción de forma natural a través de la uretra.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Eliminación de la vejiga enferma y desaparición de los síntomas derivados de la vejiga enferma.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Existen otras alternativas, tales como: resección transuretral, radioterapia, quimioterapia.


En ocasiones estas opciones son un complemento a la cistectomía

4. Consecuencias previsibles de su realización

El postoperatorio normal es de tres semanas y durante este tiempo se irán retirando la alimentación por sueros y las
sondas o drenajes cuando el médico considere oportuno.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En su situación actual, el facultativo considera la presente indicación como la mejor opción entre las posibles. No obstante
y dado que ha recibido cumplida información, usted es en último término libre de aceptarla o no.

En caso de no-aceptar la presente indicación debe saber que existe una elevada probabilidad de persistencia y/o progresión
de la sintomatología por la que consultó o de sus enfermedades de base. Las posibles complicaciones que en un futuro
puedan acaecer y su alcance, son en buena parte imprevisibles, incluyendo el riesgo vital.

6. Riesgos

Es posible pero no frecuente esperar los siguientes efectos secundarios o complicaciones:

No conseguir la extirpación de la vejiga.


Persistencia de la sintomatología previa total o parcialmente.
Hemorragia incoercible, tanto durante el acto quirurgico como en el postoperatorio. Las consecuencias de dicha
hemorragia son muy diversas dependiendo del tipo de tratamiento que haya de necesitarse, oscilando desde una
gravedad mínima hasta la posibilidad cierta de muerte, como consecuencia directa del sangrado o por efectos
secundarios de los tratamientos empleados.
Complicaciones abdominales como consecuencia de la apertura del abdomen:
Parálisis intestinal pasajera o persistente.
Obstrucción intestinal que precise la práctica de reintervención con resultados imprevisibles que pueden
llegar hasta la muerte.
Peritonitis (infección de la cavidad intestinal) con resultados imprevisibles que pueden llegar hasta la muerte.
Problemas y complicaciones derivadas de la herida quirúrgica:
Infección en sus diversos grados de gravedad.
Dehiscencia de sutura (apertura de la herida) que puede necesitar una intervención secundaria.
Eventración intestinal (salida asas intestinales a través de la herida) que puede necesitar de una intervención
secundaria.
Fístulas permanentes o temporales.
ESPECIALIDAD DE

Defectos estéticos derivados de alguna de las complicaciones anteriores o procesos cicatriciales anormales.
Intolerancias a los materiales de sutura que puede llegar incluso a la necesidad de reintervención para su
extracción.
Neuralgias (dolores nerviosos), hiperestesias (aumento de la sensibilidad) o hipoestesias (disminución de la
UROLOGÍA

sensibilidad).
Impotencia que puede ser tratada posteriormente
Problemática de la derivacion urinaria:
Micción por recto u orificio abdominal.
Infecciones renales ascendentes que pueden oscilar desde muy leves hasta muy graves, con perdidas total
de la función renal.
Cistectomía radical

Problemática de los estomas: estenosis, infecciones de la piel, dolores, irritaciones, defecto estético inherente
al estoma, escapes de orina.
Estenosis de la unión uretero-intestinal que puede requerir intervenciones secundarias.

De los riesgos anestésicos sera informado por el Servicio de Anestesia

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Es necesario que nos informe de las posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación, enfermedades
cardio-pulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales o cualquier otra circunstancia
que pudiera complicar la intervención o agravar el postoperatorio.
Por su situación actual (diabetes, obesidad, inmunodepresión, hipertensión, anemia, edad avanzada...) puede aumentar
la frecuencia o gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que el riesgo quirúrgico general es mayor.

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:
UROLOGÍA
ESPECIALIDAD DE

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Citoscopia - Uretroscopia

1. Identificación y descripción del procedimiento

Es una exploración por medio de la cual, utilizando un endoscopio, vemos el interior de la vejiga y de la uretra.

Se realiza habitualmente en régimen ambulatorio y anestesia local (gel anestésico en uretra) que minimiza
las molestias, y las hace totalmente tolerables.

Está indicada para el estudio de la hematuria, cistitis de repetición, a veces del adenoma de próstata, así como
para las revisiones tras la resección de tumores vesicales. En ocasiones se puede colocar o retirar un catéter
en uréter.

Previo a la exploración o en el momento de ella, se le dará un antibiótico para profilaxis de una posible
infección

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Mediante esta exploración podremos diagnosticar las causas de sus molestias y eliminar, en su caso, tal causa,
aunque el objetivo fundamental es el diagnóstico.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Las exploraciones radiológicas, ecográficas y analiticas son complementarias.

4. Consecuencias previsibles de su realización

La obtención de un diagnóstico fiable.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En su situación actual, el facultativo considera la presente indicación como la mejor opción entre las posibles.
No obstante y dado que ha recibido cumplida información, usted es en último término libre de aceptarla o
no.

En caso de no-aceptar la presente indicación debe saber que existe una elevada probabilidad de persistencia
y/o progresión de la sintomatología por la que consultó o de sus enfermedades de base. Las posibles
complicaciones que en un futuro puedan acaecer y su alcance, son en buena parte imprevisibles, incluyendo
el riesgo vital.

6. Riesgos

De dicha intervencion es posible pero no frecuente esperar los siguientes efectos secundarios o complicaciones:

No conseguir llegar a un diagnóstico.


Hemorragia, tanto durante el acto quirúrgico como en el postoperatorio. Las consecuencias de dicha
hemorragia pueden ser muy diversas dependiendo del tipo de tratamiento que haya de necesitarse.
Síndrome de reabsorción líquida, debido al trasvase inevitable del liquido de irrigación al torrente
sanguineo. Su producción es infrecuente.
Infección urinaria o general de consecuencias imprevisibles.

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente


ESPECIALIDAD DE

Es necesario que nos informe de las posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación,
enfermedades cardio-pulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales o
cualquier otra circunstancia que pudiera complicar la intervención o agravar el postoperatorio.
UROLOGÍA

Por su situación actual (diabetes, obesidad, inmunodepresión, hipertensión, anemia, edad avanzada...) puede
aumentar la frecuencia o gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que el riesgo quirúrgico general es
mayor.
Citoscopia - Uretroscopia

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
UROLOGÍA
ESPECIALIDAD DE
Citostomía suprapúbica

1. Identificación y descripción del procedimiento

Es una técnica consistente en derivar la orina contenida en la vejiga hacia el exterior, cuando la cateterización
uretral no es posible o no es deseable. La forma más sencilla de realizarla es por vía percutánea, aplicándose
la cirugía abierta cuando la vía percutánea no se ha demostrado útil

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

El principal objetivo y beneficio que se espera alcanzar es la desaparición de la retención de orina.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Intento de colocar un catéter endoscópicamente por la uretra.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las ya descritas anteriormente en los apartados 1 y 2.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En su situación actual, el facultativo considera la presente indicación como la mejor opción entre las posibles.
No obstante y dado que ha recibido cumplida información, usted es en último término libre de aceptarla o
no.

En caso de no aceptar la presente indicación debe saber que existe una elevada probabilidad de persistencia
y/o progresión de la sintomatología por la que consultó o de sus enfermedades de base. Las posibles
complicaciones que en un futuro puedan acaecer y su alcance, son en buena parte imprevisibles, incluyendo
el riesgo vital.

6. Riesgos

De dicha intervención es posible pero no frecuente esperar los sigulentes efectos secundarios o complicaciones:

Imposibilidad de llevar a cabo la punción.


Perforación de un asa intestinal, con el consiguiente riesgo de peritonitis.
Hemorragia incoercible tanto en el acto quirúrgico como en el postoperatorio. Las consecuencias de
dicha hemorragia son muy diversas dependiendo del tipo de tratamiento que haya de necesitarse,
oscilando desde una gravedad minima hasta la posibilidad cierta de muerte, como consecuencia
directa del sangrado o por efectos secundarios de los tratamientos empleados.
Problemas y complicaciones derivados de la herida quirúrgica:

Infección en sus diferentes grados de gravedad.


Dehiscencia de sutura (apertura de la herida) que puede necesitar una intervención secundaria.
Fístulas temporales o permanentes.
Defectos estéticos derivados de alguna de las complicaciones anteriores o procesos cicatrizantes
anormales.
intolerancia a los materiales de sutura que puede llegar incluso a la necesidad de reintervención
para su extracción.
Neuralgias (dolores nerviosos), hiperestesias (aumento de la sensibidad) o hipoestesias (disminución
de la sensibilidad).
ESPECIALIDAD DE

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Es necesario que nos informe de las posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación,
UROLOGÍA

enfermedades cardio-pulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales o


cualquier otra circunstancia que pudiera complicar la intervención o agravar el postoperatorio.
Por su situación actual (diabetes, obesidad, inmunodepresión, hipertensión, anemia, edad avanzada...) puede
aumentar la frecuencia o gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que el riesgo quirúrgico general es
mayor.
Citostomía suprapúbica

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
UROLOGÍA
ESPECIALIDAD DE
Colocación de “doble J”

1. Identificación y descripción del procedimiento

Es una exploración por medio de la cual, utilizando un endoscopio se coloca un catéter interno en el uréter
(conducto que va desde el riñón a la vejiga).

Se realiza habitualmente en régimen ambulatorio y con anestesia local (gel anestésico en uretra) que minimiza
las molestias y las hace totalmente tolerables.

Está indicada para resolver problemas de obstrucción del uréter.

Previo a la exploración o en el momento de ella, se le podrá administrar un antibiótico para profilaxis de una
posible infección

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Drenar adecuadamente el riñón.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Existen otras alternativas como la cirugía abierta o el drenaje percutáneo del riñón.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las referidas en los puntos 1 y 2.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En su situación actual, el facultativo considera la presente indicación como la mejor opción entre las posibles.
No obstante y dado que ha recibido cumplida información, usted es en último término libre de aceptarla o
no.

En caso de no-aceptar la presente indicación debe saber que existe una elevada probabilidad de persistencia
y/o progresión de la sintomatología por la que consultó o de sus enfermedades de base. Las posibles
complicaciones que en un futuro puedan acaecer y su alcance, son en buena parte imprevisibles, incluyendo
el riesgo vital.

6. Riesgos

De dicha intervención es posible pero no frecuente esperar los siguientes efectos secundarios o complicaciones:

Hemorragia, tanto durante el acto como después. Las consecuencias de dicha hemorragia pueden ser
muy diversas dependiendo del tipo de tratamiento que haya de necesitarse.
Síndrome de reabsorción líquida, debido al trasvase inevitable del liquido de irrigación al torrente
sanguineo. Su producción es infrecuente.
Infección urinaria o general de consecuencias imprevisibles.
Perforación ureteral con riesgo de sangrado, infección, reabsorción de líquidos, todas ellas de
consecuencias imprevisibles, que pueden precisar nueva intervención o manipulación.

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente


ESPECIALIDAD DE

Es necesario que nos informe de las posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación,
enfermedades cardio-pulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales o
cualquier otra circunstancia que pudiera complicar la intervención o agravar el postoperatorio.
UROLOGÍA

Por su situación actual (diabetes, obesidad, inmunodepresión, hipertensión, anemia, edad avanzada...) puede
aumentar la frecuencia o gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que el riesgo quirúrgico general es
mayor.
Colocación de “doble J”

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
UROLOGÍA
ESPECIALIDAD DE
Endopielotomía

1. Identificación y descripción del procedimiento

La endopielotomía es una intervención para resolver la estenosis pieloureteral. La estenosis de la unión


pieloureteral es una estrechez del conducto, que une la pelvis renal al uréter, parcial o total, a la salida del
riñón, que impide la normal evacuación de la orina.

Produce dolor, infección y pérdida progresiva de la función en la mayoría de los casos si no se corrige mediante
cirugía.

Esta intervención se realiza habitualmente con anestesia general y es de moderada gravedad. Consiste en
cortar la zona de estrechez para que adquiera mayor calibre y facilite el paso de la orina.

Puede realizarse de dos formas:

Por vía percutánea, llegamos a la zona de estenosis a través de un pequeño orificio en la zona lumbar
y de riñón.
Por vía uretral, accedemos a la estenosis ascendiendo por el uréter.

En ambas técnicas utilizamos aparatos de endoscopia y/o Rx para controlar y visualizar las maniobras. Durante
unos días puede llevar un catéter de nefrostomía o sonda que sale del riñón a través de un orificio en la piel
o también puede llevar un catéter interno durante 1 o 2 meses que favorece la cicatrización y disminuirá el
riesgo de aparición de nueva estenosis. Se retirará posteriormente, mediante una simple maniobra endoscópica
ambulante.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Aumentar el calibre de la unión pieloureteral, resolviendo así el problema de la estrechez.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Existen otras alternativas como la pieloplastia abierta o la nefrectomía.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las ya descritas en los apartados uno y dos.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En su situación actual, el facultativo considera la presente indicación como la mejor opción entre las posibles.
No obstante y dado que ha recibido cumplida información, usted es en último término libre de aceptarla o
no.

En caso de no-aceptar la presente indicación debe saber que existe una elevada probabilidad de persistencia
y/o progresión de la sintomatología por la que consultó o de sus enfermedades de base. Las posibles
complicaciones que en un futuro puedan acaecer y su alcance, son en buena parte imprevisibles, incluyendo
el riesgo vital.

6. Riesgos

De dicha intervencion es posible pero no frecuente esperar los siguientes efectos secundarios o complicaciones:
ESPECIALIDAD DE

Imposibilidad de realizar el cateterismo por causas diversas (estenosis uretral o ureteral, hemorragia,
etc.).
Rotura de instrumentos, dado su fino calibre, y los siguientes problemas para su extracción.
UROLOGÍA

Hemorragia de cualquier zona del aparato urinario afectado en la exploración, de cuantía variable,
que puede precisar transfusión e impedir proseguir la intervención.
Perforación de pelvis, uréter o vejiga con extravasado del líquido de irrigación, urinoma, con sus
posibles complicaciones (reabsorción, absceso, hematoma, etc).
Lesión vascular renal, cuyo tratamiento, en algunos casos, requiere la extirpación del riñón.
Endopielotomía

Lesiones de órganos vecinos (vasos, intestino, bazo, pulmón), que pueden precisar transfusión y/o
cirugía abierta urgente.
Fibrosis reactivas y estenosis ureterales, a largo plazo.
Estenosis uretral.
Septicemia, inherente a todo acto endoscópico urológico.

De los riesgos anestésicos será informado por el Servicio de Anestesia.

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Es necesario que nos informe de las posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación,
enfermedades cardio-pulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales o
cualquier otra circunstancia que pudiera complicar la intervención o agravar el postoperatorio.

Por su situación actual (diabetes, obesidad, inmunodepresión, hipertensión, anemia, edad avanzada...) puede
aumentar la frecuencia o gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que el riesgo quirúrgico general es
mayor.

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI


UROLOGÍA
ESPECIALIDAD DE

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Epididimectomía

1. Identificación y descripción del procedimiento

Consiste en una incisión en el escroto (bolsa) que nos permite la resección del epidídimo enfermo y soluciona
la sintomatología dolorosa que habitualmente presenta el paciente.
La anestesia suele ser regional. El postoperatorio es breve, haciéndose posteriormente controles ambulatorios.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Eliminación del epididimo enfermo.


Desaparición de los síntomas derivados del epididimo enfermo.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Existen otras alternativas como el tratamiento médico o la denervación.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Eliminación de la sintomatología dolorosa.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En su situación actual, el facultativo considera la presente indicación como la mejor opción entre las posibles.
No obstante y dado que ha recibido cumplida información, usted es en último término libre de aceptarla o
no.

En caso de no aceptar la presente indicación debe saber que existe una elevada probabilidad de persistencia
y/o progresión de la sintomatología por la que consultó o de sus enfermedades de base. Las posibles
complicaciones que en un futuro puedan acaecer y su alcance, son en buena parte imprevisibles, incluyendo
el riesgo vital.

6. Riesgos

De dicha intervencion es posible pero no frecuente esperar los siguientes efectos secundarios o complicaciones:

No conseguir la extirpación del epidídimo.


Persistencia de la sintomatología previa, total o parcialmente.
Hemorragia incoercible, tanto durante el acto quirúrgico como en el postoperatorio. Las consecuencias
de dicha hemorragia son muy diversas dependiendo del tipo de tratamiento que se necesite, oscilando
desde una gravedad minima hasta la posibilidad cierta de muerte, como consecuencia directa del
sangrado o por efectos secundarios de los tratamientos empleados.
Problemas y complicaciones derivados de la herida quirúrgica:
Infección en sus diferentes grados de gravedad.
Dehiscencia de sutura (apertura de la herida) que puede necesitar una intervención secundaria.
Fistulas temporales o permanentes.
Defectos estéticos derivados de alguna de las complicaciones anteriores o procesos cicatrizantes
anormales.
Intolerancia a los materiales de sutura que puede llegar incluso a la necesidad de reintervención
para su extracción.
Neuralgias (dolores nerviosos), hiperestesias (aumento de la sensibidad) o hipoestesias (disminución
de la sensibilidad).
ESPECIALIDAD DE

Inflamación o infección testicular que puede llegar a complicaciones locales o generales.


Atrofia testicular por lesión vascular.

De los riesgos anestesicos sera informado por el Servicio de Anestesia.


UROLOGÍA

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Es necesario que nos informe de las posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación,
enfermedades cardio-pulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales o
cualquier otra circunstancia que pudiera complicar la intervención o agravar el postoperatorio.
Epididimectomía

Por su situación actual (diabetes, obesidad, inmunodepresión, hipertensión, anemia, edad avanzada...) puede
aumentar la frecuencia o gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que el riesgo quirúrgico general es
mayor.

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2
UROLOGÍA
ESPECIALIDAD DE

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Esclerosis de quiste renal y/o linfocele

1. Identificación y descripción del procedimiento

Consiste en la punción de la cavidad (quiste o linfocele) con anestesia local y la introducción de un pequeño
catéter a través del cual se vacia su contenido y se introducen sustancias esclerosantes.
Estas sustancias actúan sobre el interior de la pared del quiste impidiendo, o tratando de impedir, nuevamente
la formación de liquido. Las sustancias más utilizadas son Betadine, tetraciclinas y derivados del alcohol
Habitualmente se deja el catéter unos dias (puede estar en régimen ambulatorio) para repetir inyección de
la substancia y comprobar los resultados, retirándola finalmente. Hasta entonces debe evitar tracciones que
darían lugar a su arrancamiento, con las molestias y complicaciones correspondientes.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Desaparición del quiste que puede producir alteraciones del riñón.


Mejoría de las posibles molestias que pueda ocasionar.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Existen otras alternativas como la quistectomía abierta, la quistectomía endoscópica percutánea, la


marsupialización abierta o laparoscopia del linfocele.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las ya descritas en los apartados uno y dos.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En su situación actual, el facultativo considera la presente indicación como la mejor opción entre las posibles.
No obstante y dado que ha recibido cumplida información, usted es en último término libre de aceptarla o
no.

En caso de no aceptar la presente indicación debe saber que existe una elevada probabilidad de persistencia
y/o progresión de la sintomatología por la que consultó o de sus enfermedades de base. Las posibles
complicaciones que en un futuro puedan acaecer y su alcance, son en buena parte imprevisibles, incluyendo
el riesgo vital.

6. Riesgos

De dicha intervención es posible pero no frecuente esperar los siguientes efectos secundarios o complicaciones:

Hemorragia.
Infección en sus diversos grados, aunque suele ser leve y de facil tratamiento.
Punción de vísceras o áreas intestinales que puede precisar cirugía correctora.
Persistencia total o parcial del quiste o linfocele.

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Es necesario que nos informe de las posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación,
enfermedades cardio-pulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales o
cualquier otra circunstancia que pudiera complicar la intervención o agravar el postoperatorio.
Por su situación actual (diabetes, obesidad, inmunodepresión, hipertensión, anemia, edad avanzada...) puede
ESPECIALIDAD DE

aumentar la frecuencia o gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que el riesgo quirúrgico general es
mayor.
UROLOGÍA
Esclerosis de quiste renal y/o linfocele

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
UROLOGÍA
ESPECIALIDAD DE
Extirpación tumor retroperitoneal -
linfadenectomia retroperitoneal
1. Identificación y descripción del procedimiento

Consiste en la extirpación de tumores retroperitoneales, tejido linfático o masas residuales tras quimioterapia. La
intervención se realiza con intención curativa, de diagnóstico o complementando a otros tratamientos: estadiaje oncológico,
quimioterapia o radioterapia. Ocasionalmente se requiere este tipo de cirugía para descomprimir la via urinaria y evitar
la uropatia obstructiva.
Habitualmente se realiza mediante una incisión abdominal o toracoabdominal con anestesia general. El postoperatorio
normal puede ser prolongado aunque varia considerablemente en función de la patología de base. Durante el acto
quirúrgico, a la vista de los hallazgos el cirujano puede tomar la decisión de no realizarla, porque la enfermedad está
más avanzada de lo previsto o por dificultades técnicas.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Los objetivos y beneficios del procedimiento son los siguientes:


Eliminación del tumor retroperitoneal.
Desaparición de los síntomas derivados de esta enfermedad, con intencionalidad curativa a largo plazo

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Existen otras alternativas como pueden ser la radioterapia, quimioterapia, el tratamiento hormonal o la cirugía paliativa

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las ya descritas en los apartados 1 y 2 de este documento.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En su situación actual, el facultativo considera la presente indicación como la mejor opción entre las posibles. No obstante
y dado que ha recibido cumplida información, usted es en último término libre de aceptarla o no.
En caso de no-aceptar la presente indicación debe saber que existe una elevada probabilidad de persistencia y/o progresión
de la sintomatología por la que consultó o de sus enfermedades de base. Las posibles complicaciones que en un futuro
puedan acaecer y su alcance, son en buena parte imprevisibles, incluyendo el riesgo vital.

6. Riesgos

De dicha intervención es posible pero no frecuente esperar los siguientes efectos secundarios o complicaciones:
No conseguir la extirpación de la masa retroperitoneal.
existencia de la sintomatologia previa total o parcialmente.
Hemorragia incoercible, tanto durante el acto quirúrgico como en el postoperatorio. Las consecuencias de dicha
hemorragia pueden ser muy diversas dependiendo del tipo de tratamiento que haya de necesitarse, oscilando
desde una gravedad mediana hasta la posibilidad cierta de muerte, como consecuencia directa del sangrado o
por efectos secundarios de los tratamientos empleados.
Complicaciones abdominales como consecuencia de la apertura del abdomen:
Parálisis intestinal pasajera o persistente.
Obstrucción o perforación intestinal que precise la práctica de reintervención con resultados imprevisibles
que pueden llegar hasta muerte.
Peritonitis (infección de la cavidad intestinal) con resultados imprevisibles que pueden llegar hasta la muerte.
Problemas y complicaciones derivadas de la herida quirúrgica:
Infección en sus diferentes grados de gravedad.
Dehiscencia de sutura (apertura de la herida) que puede necesitar una intervención secundaria.
Eventración intestinal (salida del paquete intestinal) que puede necesitar una intervención secundaria.
Fístulas permanentes o temporales.
Defectos estéticos derivados de alguna de las complicaciones anteriores o procesos cicatrizales anormales.
Intolerancias a los materiales de sutura que puede llegar incluso a la necesidad de reintervención para su
extracción.
ESPECIALIDAD DE

Neuralgias (dolores nerviosos), hiperestesias (aumento de la sensibilidad) o hipoestesias (disminución de la


sensibilidad).
Impotencia coeundi (imposibilidad fisica de erección peneana) o perdida de la eyaculación.
Problemas derivados de la lintadenectomia (limpieza de ganglios):
UROLOGÍA

Lesiones vasculares severas (arterias aorta, ilíacas, hipogástricas).


Lesiones venosas (estas lesiones pueden dar lugar a hemorragias importantes como se ha comentado en el
apartado C, más arriba).
Lesiones ureterales tanto en la realización de la propia prostatectomia o la linfadenectomia.
Lesión nerviosa.
Fibrosis reactiva y estenosis a largo plazo.
Linfocele. Linforrea.
Extirpación tumor retroperitoneal -
linfadenectomia retroperitoneal
Estas complicaciones pueden poner en peligro la funcionalidad del riñón afectado, haciendo necesarias otras intervenciones
para su solución, pudiendo ser necesario, incluso extirpar dicho riñón.
De los riesgos anestesicos sera informado por el Servicio de Anestesia.

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Es necesario que nos informe de las posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación, enfermedades
cardio-pulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales o cualquier otra circunstancia
que pudiera complicar la intervención o agravar el postoperatorio.
Por su situación actual (diabetes, obesidad, inmunodepresión, hipertensión, anemia, edad avanzada...) puede aumentar
la frecuencia o gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que el riesgo quirúrgico general es mayor.

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento


UROLOGÍA
ESPECIALIDAD DE

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Hidrocelectomía

1. Identificación y descripción del procedimiento

El hidrocele es una cavidad de contenido líquido que rodea al testículo. La intervención para resolverlo es la
hidrocelectomía. Es una intervención leve, que se realiza mediante una incisión en el escroto (bolsa del
testículo). Después de la cirugía la bolsa permanece inflamada durante un tiempo variable.
El postoperatorio es corto y puede ser que lleve un drenaje escrotal durante un tiempo.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Desaparición del líquido (hidrocele) acumulado en el escroto.


Mejoría de las molestias que el hidrocele puede ocasionar.
Objetivo estético.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Punción evacuadora o esclerosis.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las ya descritas en los apartados uno y dos de este documento.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En su situación actual, el facultativo considera la presente indicación como la mejor opción entre las posibles.
No obstante y dado que ha recibido cumplida información, usted es en último término libre de aceptarla o
no.

En caso de no aceptar la presente indicación debe saber que existe una elevada probabilidad de persistencia
y/o progresión de la sintomatología por la que consultó o de sus enfermedades de base. Las posibles
complicaciones que en un futuro puedan acaecer y su alcance, son en buena parte imprevisibles, incluyendo
el riesgo vital.

6. Riesgos frecuentes

De dicha intervención es posible pero no frecuente, esperar los siguientes efectos secundarios o complicaciones:

En caso de hidrocelectomía bilateral, no poder llevar a cabo la exéresis completa en un solo acto
quirúrgico.
La infección con inflamación del testículo, que se trata medicamente, siendo raro tener que extirpar
el testículo.
Hemorragia incohercible, tanto durante el acto quirúrgico como en el postoperatorio. Las consecuencias
de dicha hemorragia son muy diversas dependiendo del tipo de tratamiento que se necesita, oscilando
desde una gravedad mínima hasta la posibilidad cierta de muerte como consecuencia directa del
sangrado o por efectos secundarios de los tratamientos empleados.
Problemas y complicaciones derivados de la herida quirúrgica:
Infección en sus diferentes grados de gravedad.
Dehiscencia de sutura(apertura de la herida) que puede necesitar una intervención secundaria.
Fístulas permanentes o temporales.
Defectos estéticos derivados de algunas de las complicaciones anteriores o procesos cicatrizales
anormales.
ESPECIALIDAD DE

Intolerancia a los materiales de sutura que puede llegar incluso a la necesidad de reintervención
para su extracción.
Neuralgias (dolores nerviosos), hiperestesias (aumento de la sensibilidad) o hipoestesias (disminución
de la sensibilidad).
UROLOGÍA

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Es necesario que nos informe de las posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación,
enfermedades cardio-pulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales o
cualquier otra circunstancia que pudiera complicar la intervención o agravar el postoperatorio.
Hidrocelectomía

Por su situación actual (diabetes, obesidad, inmunodepresión, hipertensión, anemia, edad avanzada...) puede
aumentar la frecuencia o gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que el riesgo quirúrgico general es
mayor.

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2
UROLOGÍA
ESPECIALIDAD DE

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Hipospadias

1. Identificación y descripción del procedimiento

Esta intervención consiste en una reparación quirúrgica para construir un pene "normal", consistente en un
estiramiento del pene con reposición del meato y la reconstrucción de una uretra de calibre uniforme. Tiene
tres objetivos: mejoria estética, miccional y de la erección.
Esta intervención puede realizarse bajo anestesia general, regional o local. La técnica quirúrgica puede ser
muy variada dependiendo de la localización del meato hipospádico, de las condiciones del tejido, de las
intervenciones anteriores y de las preferencias del cirujano. La última decisión debe tomarla muchas veces
el propio cirujano, en el acto quirúrgico.
Se requiere la realización de una talla vesical o uso de sonda uretral postoperatoria.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

La rectificación de la incurvación del pene, si la hubiera.


La ubicación del meato uretral en una posición próxima a la fisiológica.
La normalización de la micción y la erección.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Existe otra alternativa al procedimiento, la abstención terapéutica.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las ya descritas en los apartados uno y dos.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En su situación actual, el facultativo considera la presente indicación como la mejor opción entre las posibles.
No obstante y dado que ha recibido cumplida información, usted es en último término libre de aceptarla o
no.

En caso de no aceptar la presente indicación debe saber que existe una elevada probabilidad de persistencia
y/o progresión de la sintomatología por la que consultó o de sus enfermedades de base. Las posibles
complicaciones que en un futuro puedan acaecer y su alcance, son en buena parte imprevisibles, incluyendo
el riesgo vital.

6. Riesgos

De dicha intervencion es posible esperar los siguientes efectos secundarios o complicaciones:


No conseguir la rectificación completa del pene, persistiendo cierto grado de incurvación peneana
producida por fibrosis postoperatoria.
Que el nuevo meato uretral no pueda ubicarse en el vértice del glande.
No conseguir mejoría en la calidad miccional.
Precisar varios tiempos quirúrgicos (varias intervenciones) para conseguir los objetivos iniciales.
Durante la intervención se pueden producir hemorragias excesivas y apertura del conducto uretral.
Retención urinaria en el postoperatorio.
Es frecuente la aparición de fistulas uretrales que precisan de nuevas intervenciones quirúrgicas para
su reparación.
Aparición a veces de forma tardía, de estenosis uretral o de meato, que también requerirá otras
intervenciones.
ESPECIALIDAD DE

Formación de divertículos y de redundancias en el conducto uretral.


En ocasiones, según el tipo de piel utilizado para la reparación, es posible el crecimiento de pelo dentro
del conducto uretral, apareciendo infecciones urinarias y la formación de cálculos. Precisará la
extracción endoscópica del pelo y fulguración de los foliculos. A veces es necesario sustituir el segmento
UROLOGÍA

uretral afectado.
Después de la intervención quirurgica la apariencia estética del pene difiere de la normalidad, desde
el punto de vista cosmético.
Disfunciones sexuales.
Infección de la herida operatoria.
Mala cicatrización de las heridas operatorias e incluso en ocasiones necrosis de los injertos utilizados.
De los riesgos anestésicos sera informado por el Servicio de Anestesia
Hipospadias

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Es necesario que nos informe de las posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación,
enfermedades cardio-pulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales o
cualquier otra circunstancia que pudiera complicar la intervención o agravar el postoperatorio.
Por su situación actual (diabetes, obesidad, inmunodepresión, hipertensión, anemia, edad avanzada...) puede
aumentar la frecuencia o gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que el riesgo quirúrgico general es
mayor.

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


UROLOGÍA
ESPECIALIDAD DE

el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Implantación de protesis en esfínter uretral

1. Identificación y descripción del procedimiento

Consiste en una intervención para colocar la prótesis a nivel del esfinter uretral y solucionar los problemas
de dificultad o imposibilidad para orinar.
Este tipo de intervención está indicado en determinados pacientes con vejiga neurógena y obstrucción urinaria
por cierre involuntario del esfinter externo.
La prótesis es una malla cilindrica de material biocompatible, habitualmente bien tolerado, que puede ser
colocado con anestesia regional o local. Una vez situada en la uretra esfinteriana, se expande dejando abierto
el conducto para facilitar la micción. O bien es una prótesis interna transitoria, que se fija al cuello de la vejiga
(como una sonda corta).
El postoperatorio es corto. A veces, durante los primeros días precisa llevar sonda vesical, o realizarse
cateterismos intermitentes dependiendo del tipo de vegida neurógena.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Restaurar la normal micción.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Uretrotomia endoscópica.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las ya descritas en los apartados uno y dos de este documento.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En su situación actual, el facultativo considera la presente indicación como la mejor opción entre las posibles.
No obstante y dado que ha recibido cumplida información, usted es en último término libre de aceptarla o
no.
En caso de no-aceptar la presente indicación debe saber que existe una elevada probabilidad de persistencia
y/o progresión de la sintomatología por la que consultó o de sus enfermedades de base. Las posibles
complicaciones que en un futuro puedan acaecer y su alcance, son en buena parte imprevisibles, incluyendo
el riesgo vital.

6. Riesgos

De dicha intervención es posible pero no frecuente esperar los siguientes efectos secundarios o complicaciones:
No conseguir recuperar la micción normal.

Hemorragia más o menos abundante que puede precisar una transfusión sanguínea.
Infección urinaria o de la prótesis, que puede requerir su retirada y con riesgo de infección generalizada.
Intolerancia a la prótesis o movilización de la misma que, puede obligar a su retirada.
Obstrucción de la luz de la prótesis por la formación de calculos o por crecimiento del tejido uretral.
Dolor perineal con la erección.
Incontinencia Urinaria.

De los riesgos anestésicos será informado por el Servicio de Anestesia.

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente


ESPECIALIDAD DE

Es necesario que nos informe de las posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación,
enfermedades cardio-pulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales o
cualquier otra circunstancia que pudiera complicar la intervención o agravar el postoperatorio.
UROLOGÍA

Por su situación actual (diabetes, obesidad, inmunodepresión, hipertensión, anemia, edad avanzada...) puede
aumentar la frecuencia o gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que el riesgo quirúrgico general es
mayor.
Implantación de protesis en esfínter uretral

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
UROLOGÍA
ESPECIALIDAD DE
Implantación de prótesis en estenosis de
uretra
1. Identificación y descripción del procedimiento

Consiste en una pequeña intervención para colocar la prótesis en la zona de estenosis de la uretra y solucionar
el problema de dificultad o imposibilidad para orinar. Se realiza con un aparato de endoscopia o radiológicamente
a través de la uretra, bajo anestesia local o regional.

Este tipo de intervención está especialmente indicado en determinados enfermos con obstrucción urinaria
por estenosis de uretra que fueron sometidos a otros tratamientos sin éxito.

La prótesis es una malla cilíndrica de un material biocompatible que una vez implantada en la zona de la
estenosis, se expande, ampliando el calibre de la uretra estrecha y se incorpora progresivamente el tejido de
la propia uretra o bien es transitoria, para facilitar la cicatrización de una apertura quirúrgica de la uretra
(uretrotomía).

El postoperatorio es corto.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

La normalización de la micción.
Restituir la luz uretral mediante la implatación de prótesis.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Existen otras alternativas como la uretroplastia, la uretrotomía endoscópica o la dilatación uretral.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las ya mencionadas en los apartados uno y dos de este documento.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En su situación actual, el facultativo considera la presente indicación como la mejor opción entre las posibles.
No obstante y dado que ha recibido cumplida información, usted es en último término libre de aceptarla o
no.
En caso de no aceptar la presente indicación debe saber que existe una elevada probabilidad de persistencia
y/o progresión de la sintomatología por la que consultó o de sus enfermedades de base. Las posibles
complicaciones que en un futuro puedan acaecer y su alcance, son en buena parte imprevisibles, incluyendo
el riesgo vital.

6. Riesgos

De dicha intervención es posible pero no frecuente esperar los siguientes efectos secundarios o complicaciones:
No conseguir mejoria en la calidad miccional. No conseguir implantar la protesis.
Sintomatología de dolor y escozor al orinar, con aumento de frecuencia, que suele durar unos días.
Durante el acto quirúrgico pueden producirse hemorragias así como hematomas y edemas.
Intolerancia a la prótesis o movilización de la misma, lo que implicará en la mayoria de los casos su
retirada.
Obstrucción de la luz de la prótesis por la presencia de cálculos o por crecimiento del tejido uretral,
que puede requerir nueva cirugía.
Infección de la protesis que llevaría a su retirada y con riesgo de infección generalizada.
ESPECIALIDAD DE

Dolor perineal/peneano durante la erección y/o eyaculación.

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente


UROLOGÍA

Es necesario que nos informe de las posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación,
enfermedades cardio-pulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales o
cualquier otra circunstancia que pudiera complicar la intervención o agravar el postoperatorio.
Por su situación actual (diabetes, obesidad, inmunodepresión, hipertensión, anemia, edad avanzada...) puede
aumentar la frecuencia o gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que el riesgo quirúrgico general es
mayor.
Implantación de prótesis en estenosis de
uretra

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
UROLOGÍA
ESPECIALIDAD DE
Implantación de prótesis de pene

1. Identificación y descripción del procedimiento

La disfunción eréctil o impotencia puede ser tratada de varias formas, dependiendo de la causa que la origina.
Usted ya ha sido informado de ellas y ha decidido de acuerdo con sus preferencias y los criterios médicos
expuestos, la colocación de una prótesis peneana.
Las prótesis peneanas son unos cilindros semirrígidos o inflables, de diferentes tamaños, de material
biocompatible y por lo tanto habitualmente bien tolerados. Se colocan dentro de los cuerpos cavernosos
mediante una intervención de gravedad moderada. Para llegar a los cuerpos cavernosos se realiza una incisión
en el pene, escroto o en la zona perineal o pubiana.
Esta prótesis produce una rigidez del pene de forma permanente u ocasional dependiendo del tipo de estas,
apropiada para realizar el coito.
No altera la sensibilidad del pene, ni recupera la eyaculación ni el orgasmo si estos no estaban presentes
previamente. Por otra parte, no altera estas funciones cuando son normales. Tampoco provoca cambios en
el glande, salvo que existan complicaciones.
La implantación se realiza habitualmente con anestesia locorregional o general. La estancia postoperatoria
suele ser de 1 a 4 días.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Restaurar una erección capaz de devolver una relación psicosexualmente satisfactoria.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Existen otras alternativas como las inyecciones intracavernosas, una prótesis de vacio o la revascularización.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las ya descritas en los apartados uno y dos de este documento.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En su situación actual, el facultativo considera la presente indicación como la mejor opción entre las posibles.
No obstante y dado que ha recibido cumplida información, usted es en último término libre de aceptarla o
no.
En caso de no aceptar la presente indicación debe saber que existe una elevada probabilidad de persistencia
y/o progresión de la sintomatología por la que consultó o de sus enfermedades de base. Las posibles
complicaciones que en un futuro puedan acaecer y su alcance, son en buena parte imprevisibles, incluyendo
el riesgo vital.

6. Riesgos

De dicha intervención es posible pero no frecuente esperar los siguientes efectos secundarios o complicaciones:

No conseguir una erección satisfactoria.


Fallo mecánico de alguno de los componentes de la prótesis.
Perforación de la albugínea distal.
Retirada de la prótesis por un proceso infeccioso o intolerancia.
Problemas y complicaciones derivadas de la herida quirúrgica como hemorragias, infección, neuralgias,
fistulas, etc. que conllevan la retirada de la prótesis y nueva intervención.
De los riesgos anestésicos será informado por el Servicio de Anestesia.
ESPECIALIDAD DE

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Es necesario que nos informe de las posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación,
UROLOGÍA

enfermedades cardio-pulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales o


cualquier otra circunstancia que pudiera complicar la intervención o agravar el postoperatorio.
Por su situación actual (diabetes, obesidad, inmunodepresión, hipertensión, anemia, edad avanzada...) puede
aumentar la frecuencia o gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que el riesgo quirúrgico general es
mayor.
Implantación de prótesis de pene

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
UROLOGÍA
ESPECIALIDAD DE
Implantación de prótesis en uretra
prostática
1. Identificación y descripción del procedimiento

Consiste en una pequeña intervención para colocar la prótesis en la uretra prostática y solucionar el problema
de dificultad o imposibilidad para orinar.
Este tipo de intervención está especialmente indicado en pacientes con problema prostático que tienen otro
grave problema de corazón, de pulmón, hematológico, etc., por lo cual tienen alto riesgo para la cirugía
habitual de la próstata.
La prótesis es una malla cilíndrica de un material biocompatible, habitualmente bien tolerado, que puede ser
colocada con anestesia local o regional. Una vez situada en la uretra prostática se expande, dejando abierto
el conducto para facilitar la micción. O bien es como una pequeña sonda de una longitud similar a la de la
uretra prostatica, que se fija interiormente y que hay que cambiar periodicamente.
El postopertatorio es corto. Podrá llevar una pequeña sonda saliendo por encima del pubis, unos dias.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Restaurar la normalidad de la micción.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Existen otras alternativas como la prostatectomía abierta, la resección transuretral, láser o sonda.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las ya mencionadas en los apartados uno y dos de este documento.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En su situación actual, el facultativo considera la presente indicación como la mejor opción entre las posibles.
No obstante y dado que ha recibido cumplida información, usted es en último término libre de aceptarla o
no.
En caso de no aceptar la presente indicación debe saber que existe una elevada probabilidad de persistencia
y/o progresión de la sintomatología por la que consultó o de sus enfermedades de base. Las posibles
complicaciones que en un futuro puedan acaecer y su alcance, son en buena parte imprevisibles, incluyendo
el riesgo vital.

6. Riesgos

De dicha intervención es posible pero no frecuente esperar los siguientes efectos secundarios o complicaciones:

Presencia de molestias al orinar durante los primeros dias.


Hemorragia, más o menos intensa, que podría precisar transfusión.
Infección urinaria o de la protesis que obligaría a su retirada y con riesgo de infección generalizada.
Intolerancia a la prótesis o movilización de la misma que puede obligar a su retirada.
Obstrucción de la luz de la prótesis por la formación de cálculos o por crecimiento del tejido vesical.
Incontinencia urinaria.

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Es necesario que nos informe de las posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación,
enfermedades cardio-pulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales o
ESPECIALIDAD DE

cualquier otra circunstancia que pudiera complicar la intervención o agravar el postoperatorio.


Por su situación actual (diabetes, obesidad, inmunodepresión, hipertensión, anemia, edad avanzada...) puede
aumentar la frecuencia o gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que el riesgo quirúrgico general es
mayor.
UROLOGÍA
Implantación de prótesis en uretra
prostática

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
UROLOGÍA
ESPECIALIDAD DE
Implantación de prótesis testicular

1. Identificación y descripción del procedimiento

Tras la extirpación testicular, o en casos de ausencia del mismo en escroto existe la posibilidad de sustituir
el testículo mediante una protesis artificial con fines fundamentalmente estéticos. Usted ya ha sido informado
de ello y ha decidido de acuerdo con sus preferencias y los criterios médicos expuestos, la colocación de una
prótesis testicular.

La implantación se realiza habitualmente con anestesia locorregional o general. La estancia postoperatoria


suele ser de 1 a 3 días.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Restaurar la imagen corporal.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

No se han descrito.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las ya descritas en los apartados uno y dos de este documento.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En su situación actual, el facultativo considera la presente indicación como la mejor opción entre las posibles.
No obstante y dado que ha recibido cumplida información, usted es en último término libre de aceptarla o
no.

En caso de no-aceptar la presente indicación debe saber que existe una elevada probabilidad de persistencia
y/o progresión de la sintomatología por la que consultó o de sus enfermedades de base. Las posibles
complicaciones que en un futuro puedan acaecer y su alcance, son en buena parte imprevisibles, incluyendo
el riesgo vital.

6. Riesgos

De dicha intervención es posible pero no frecuente esperar los siguientes efectos secundarios o complicaciones:

Decúbito de la prótesis, y probable expulsión o rechazo de la misma.


Retirada de la prótesis por un proceso infeccioso o intolerancia.
Problemas y complicaciones derivadas de la herida quirúrgica como hemorragias, infección, neuralgias,
fistulas, etc. que conllevan la retirada de la prótesis y nueva intervención.

De los riesgos anestésicos será informado por el Servicio de Anestesia.

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Es necesario que nos informe de las posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación,
enfermedades cardio-pulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales o
cualquier otra circunstancia que pudiera complicar la intervención o agravar el postoperatorio.
ESPECIALIDAD DE

Por su situación actual (diabetes, obesidad, inmunodepresión, hipertensión, anemia, edad avanzada...) puede
aumentar la frecuencia o gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que el riesgo quirúrgico general es
mayor.
UROLOGÍA
Implantación de prótesis testicular

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
UROLOGÍA
ESPECIALIDAD DE
Cirugía de la incontinencia urinaria

1. Identificación y descripción del procedimiento

La intervención quirúrgica más frecuente se realiza por una vía combinada vaginal y abdominal. A través de
pequeñas incisiones en la vagina se dan unos puntos que elevan y fijan la uretra y la vejiga que se encuentran
excesivamente móviles o caídas. Estos puntos son transferidos y anudados detrás del pubis a través de una
mínima incisión abdominal o se utiliza para ello un trozo de tejido propio o autologo. En determinadas
pacientes puede ser necesaria la corrección de defectos perineales asociados (enterocele, rectocele, cistocele).
Esta cirugía presenta una gravedad moderada y puede ser realizada, según las circunstancias, mediante
anestesia regional. El postoperatorio suele ser corto (3-4 días de media), aunque en ocasiones es recomendable
que la paciente sea dada de alta portando una sonda uretral o suprapúbica o teniendo que realizar sondajes
intermitentes para vaciar la vejiga hasta que ésta se acomode a su nueva situación.
Otras técnicas similares a la anterior se desarrollan exclusivamente a través de una mayor incisión abdominal.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

La corrección o mejoría de la incontinencia.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Existen otras alternativas como fármacos, inyección periuretral de teflon/colágeno/grasa, rehabilitación del
suelo pélvico.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las ya descritas en los apartados uno y dos de este documento.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En su situación actual, el facultativo considera la presente indicación como la mejor opción entre las posibles.
No obstante y dado que ha recibido cumplida información, usted es en último término libre de aceptarla o
no.

En caso de no aceptar la presente indicación debe saber que existe una elevada probabilidad de persistencia
y/o progresión de la sintomatología por la que consultó o de sus enfermedades de base. Las posibles
complicaciones que en un futuro puedan acaecer y su alcance, son en buena parte imprevisibles, incluyendo
el riesgo vital.

6. Riesgos

Aunque infrecuentes, son posibles los siguientes efectos secundarios o complicaciones:

No conseguir una mejoría de la incontinencia y/o descenso vesical. Estas técnicas simples presentan un
índice de fallos postquirúrgicos que oscila entre el 10-40% en función de las pacientes.
No poder orinar espontáneamente (por retención urinaria o por atrapamiento ureteral durante la cirugía)
pudiendo precisar una nueva intervención quirúrgica que lo corrija.
Hemorragia intensa tanto durante la cirugía como tras ella cuyas diversas consecuencias van desde la
necesidad de transfundir sangre a la reintervención con posibilidad de muerte como consecuencia del
sangrado o de los tratamientos empleados (muy infrecuente).
Problemas derivados de la herida quirúrgica:
ESPECIALIDAD DE

Disminución de la sensibilidad cutánea o vaginal.


Infección en sus diferentes grados de gravedad.
Apertura de la herida, que puede necesitar reintervenciones.
Salida del paquete intestinal, necesitando reintervención.
UROLOGÍA

Lesiones vesicales, con fístulas temporales o permanentes.


Defectos estéticos por las complicaciones anteriores o procesos cicatriciales.
Intolerancia al material de sutura con necesidad de extracción quirúrgica.
Formación de cálculos vesicales.
Coito doloroso (dispareunia).
Dolor en el pubis (osteítis de pubis).
Cirugía de la incontinencia urinaria

Inestabilidad vesical que provoca sensación de urgencia miccional.


8. Declaración
Debilidad de de
losconsentimiento
músculos de las piernas (paresias de cuádriceps/psoas).
Reacciones inflamatorias de los nervios adyacentes (Neurinomas).
Caída del techo de la vagina o del intestino posterior.
Otras complicaciones extremadamente infrecuentes. de
Don/doña años de edad, con domicilio en
, DNI y nº de SIP
De los riesgos anestésicos le informará el Servicio de Anestesia
Don/doña de años de edad, con domicilio en
en calidad de (representante legal, familiar o allegado
7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente
de la paciente) , con DNI
Es necesario
Declaro: que nos informe de las posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación,
enfermedades cardio-pulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales o
cualquier
Que el otra circunstancia que pudiera complicarme
Doctor/a la ha
intervención
explicado queo es
agravar el postoperatorio.
conveniente/necesario, en mi
Por su situación actual (diabetes,
situación la realización de obesidad, inmunodepresión, hipertensión, anemia, edad avanzada...) puede
aumentar la frecuencia o gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que el riesgo quirúrgico general es
mayor.

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
UROLOGÍA
ESPECIALIDAD DE
Cirugía de la incurvación de pene

1. Identificación y descripción del procedimiento

El pene puede estar incurvado de una forma anormal desde el nacimiento (incurvación congénita) o se
desarrolla en la edad adulta motivado por una placa fibrosa en el pene (enfermedad de Peyronie).
Esta incurvación hace que el paciente tenga dolor durante la erección y/o no pueda tener relaciones sexuales
satisfactorias.
El tratamiento de la incurvación congénita es exclusivamente quirúrgico.
El tratamiento de la incurvacion del adulto puede ser con pastillas, con inyecciones en el pene, ambos de
escasos resultados; o mediante cirugía, con anestesia locorregional o general, en el que se colocan unos
puntos en el lado contrario a la incurvación o un injerto de otro tejido en el mismo lado de la incurvación.
La técnica a elegir dependerá de cada caso.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Enderezamiento del pene.


Mejoría de la capacidad para tener relaciones sexuales.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Vitamina E, Tamoxifen, Antiinflamatorios via oral, que prácticamente están abandonados por su falta de
efectividad. Inyecciones en la placa fibrosa del pene cuando tiene dolor.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Además de las ya descritas en los apartados uno y dos de este documento. De esta intervención es seguro
que usted:

a) Observará discreto acortamiento de la longitud del pene.


b) Se notará los puntos de sutura.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En su situación actual, el facultativo considera la presente indicación como la mejor opción entre las posibles.
No obstante y dado que ha recibido cumplida información, usted es en último término libre de aceptarla o
no.
En caso de no-aceptar la presente indicación debe saber que existe una elevada probabilidad de persistencia
y/o progresión de la sintomatología por la que consultó o de sus enfermedades de base. Las posibles
complicaciones que en un futuro puedan acaecer y su alcance, son en buena parte imprevisibles, incluyendo
el riesgo vital.

6. Riesgos

De dicha intervención es posible pero no frecuente esperar los siguientes efectos secundarios o complicaciones:
a) Persistencia de las molestias en el pene.
b) Neuralgias (dolores nerviosos), hiperestesias (aumento de la sensibilidad) o hipoestesia (disminución
de la sensibilidad).
c) Hinchazón o necrosis del prepucio (piel que recubre el glande).
d) Disminución de la capacidad para mantener la erección.
e) Erección prolongada tras la cirugía que requiera tratamiento invasivo.
f) Infección de la herida que podría ocasionar defectos estéticos.
ESPECIALIDAD DE

De los riesgos anestésicos será informado por el Servicio de Anestesia

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente


UROLOGÍA

Es necesario que nos informe de las posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación,
enfermedades cardio-pulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales o
cualquier otra circunstancia que pudiera complicar la intervención o agravar el postoperatorio.
Por su situación actual (diabetes, obesidad, inmunodepresión, hipertensión, anemia, edad avanzada...) puede
aumentar la frecuencia o gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que el riesgo quirúrgico general es
mayor.
Cirugía de la incurvación de pene

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
UROLOGÍA
ESPECIALIDAD DE
Inyección intracavernosa

1. Identificación y descripción del procedimiento

La disfunción eréctil o impotencia requiere para su diagnóstico la realización de una serie de pruebas analíticas,
clínicas y radiológicas. La finalidad es determinar qué tipo de alteración (vascular, neurológica, etc.) provoca
la impotencia, y de este modo indicar el tratamiento más adecuado para su corrección.
Una de estas pruebas es la inyección intracavernosa de sustancias (vasoactivas) que provocan una erección
del pene. Esto mismo, en algunos pacientes, se indica también como tratamiento de la impotencia.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Ayudar al diagnóstico sobre las posibles alteraciones causantes de la impotencia.


Conseguir una erección satisfactoria.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Existen diferentes alternativas como una prótesis intracavernosa, un dispositivo de vacio o la revascularización.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las ya mencionadas en los apartados uno y dos de este documento.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En su situación actual, el facultativo considera la presente indicación como la mejor opción entre las posibles.
No obstante y dado que ha recibido cumplida información, usted es en último término libre de aceptarla o
no.
En caso de no aceptar la presente indicación debe saber que existe una elevada probabilidad de persistencia
y/o progresión de la sintomatología por la que consultó o de sus enfermedades de base. Las posibles
complicaciones que en un futuro puedan acaecer y su alcance, son en buena parte imprevisibles, incluyendo
el riesgo vital.

6. Riesgos

De dicha intervencion es posible pero no frecuente esperar los siguientes efectos secundarios o complicaciones:

Presencia de hemorragia y hematoma bajo la piel del pene.


Dolor en la zona de inyección.
Hipotensión y episodio de mareo secundario a la bajada tensional.
Erección permanente, que es la complicación más frecuente. Si este cuadro se alarga más de 4 horas,
es preciso acudir a Urgencias de un Hospital para ser evaluado por un Urólogo.

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Es necesario que nos informe de las posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación,
enfermedades cardio-pulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales o
cualquier otra circunstancia que pudiera complicar la intervención o agravar el postoperatorio.
Por su situación actual (diabetes, obesidad, inmunodepresión, hipertensión, anemia, edad avanzada...) puede
aumentar la frecuencia o gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que el riesgo quirúrgico general es
mayor.
ESPECIALIDAD DE
UROLOGÍA
Inyección intracavernosa

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
UROLOGÍA
ESPECIALIDAD DE
Intervención de litiasis renal

1. Identificación y descripción del procedimiento

Consiste en la extracción de los cálculos renales mediante cirugía abierta. En el caso de que los cálculos estén
situados en la pelvis renal, se habla de pielolitectomía, mientras que en caso de cálculos ramificados que
ocupan por completo el sistema colectivo intrarrenal hablaremos de nefrolitotomía (abordaje
transparenquimatoso).

El procedimiento quirúrgico precisa de anestesia general.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

De dicha intervencion se esperan los siguientes beneficios:

Eliminación de los cálculos del riñón enfermo.


Desaparición de los síntomas y prevención de las posibles complicaciones producidas por los cálculos.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Existen otras alternativas como pueden ser la netrolitectomia percutáne o las ondas de choque.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las ya descritas en los apartados 1 y 2.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En su situación actual, el facultativo considera la presente indicación como la mejor opción entre las posibles.
No obstante y dado que ha recibido cumplida información, usted es en último término libre de aceptarla o
no.

En caso de no aceptar la presente indicación debe saber que existe una elevada probabilidad de persistencia
y/o progresión de la sintomatología por la que consultó o de sus enfermedades de base. Las posibles
complicaciones que en un futuro puedan acaecer y su alcance, son en buena parte imprevisibles, incluyendo
el riesgo vital.

6. Riesgos

De dicha intervencion es posible pero no frecuente esperar los siguientes efectos secundarios o
complicaciones:
No conseguir la extracción de todos los cálculos (ello conlleva la necesidad posterior de tratamientos
complementarios) (Litotricia extracorpórea, fundamentalmente).
Recidiva de los cálculos.
Desarrollo de estenosis de la unión pieloureteral por fibrosis.
Atrofia del parénquima renal, con pérdida parcial de su función.
Aparición de fistulas que producen colecciones de líquido en el espacio perirrenal, que precisarán su
correspondiente tratamiento.
Infección del riñón (pielonefritis, abcesos renales, pionefrosis, perinefritis) que pueden producir
complicaciones infecciosas de tipo general (bacteriemia y septicemia).
Hemorragia incoercible tanto en el acto quirurgico como en el postoperatorio. Las consecuencias de
dicha hemorragia son muy diversas dependiendo del tipo de tratamiento que haya de necesitarse,
ESPECIALIDAD DE

oscilando desde una gravedad mínima hasta la posibilidad cierta de muerte, como consecuencia
directa del sangrado o por efectos secundarios de las tratamientos empleados.
Problemas y complicaciones derivados de la herida quirurgica:
Infección en sus diferentes grados de gravedad.
UROLOGÍA

Dehiscencia de sutura (apertura de la herida) que puede necesitar una intervención secundaria.
Fístulas temporales o permanentes.
Defectos estéticos derivados de alguna de las complicaciones anteriores o procesos cicatrizantes
anormales.
Intolerancia a los materiales de sutura que puede llegar incluso a la necesidad de reintervención
para su extracción.
Intervención de litiasis renal

Neuralgias (dolores nerviosos), hiperestesias (aumento de la sensibidad) o hipoestesias (disminución


8. Declaración de consentimiento
de la sensibilidad).
Eventración intestinal (salida del pequete intestinal a través de la herida) pueden necesitar una
intervención secundaria.
Don/doña
De los de
riesgos anestésicos sera informado por el Servicio de Anestesia años de edad, con domicilio en
, DNI y nº de SIP
7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente
Don/doña de años de edad, con domicilio en
en calidad de (representante legal, familiar o allegado
Es necesario que nos informe de las posibles alergias medicamentosas, alteraciones
de la paciente) , con DNI de la coagulación,
enfermedades cardio-pulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales o
cualquier otra circunstancia que pudiera complicar la intervención o agravar el postoperatorio.
Declaro:
Por su situación actual (diabetes, obesidad, inmunodepresión, hipertensión, anemia, edad avanzada...) puede
aumentar
Que ellaDoctor/a
frecuencia o gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que
me ha explicado queelesriesgo quirúrgico generalenesmi
conveniente/necesario,
mayor.
situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
UROLOGÍA
ESPECIALIDAD DE
Intervención de litiasis vesical

1. Identificación y descripción del procedimiento

Procedimiento consistente en eliminar los calculos vesicales, mejorar los síntomas y prevenir las complicaciones
producidas por estos o patologias asociadas.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

El principal objetivo es la desaparición de la litiasis.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Intento de colocar un catéter endoscopicamente por la uretra.

4. Consecuencias previsibles de su realización

La mejora de los síntomas y la prevención de complicaciones producidas por esta u otras patologías asociadas.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En su situación actual, el facultativo considera la presente indicación como la mejor opción entre las posibles.
No obstante y dado que ha recibido cumplida información, usted es en último término libre de aceptarla o
no.

En caso de no aceptar la presente indicación debe saber que existe una elevada probabilidad de persistencia
y/o progresión de la sintomatología por la que consultó o de sus enfermedades de base. Las posibles
complicaciones que en un futuro puedan acaecer y su alcance, son en buena parte imprevisibles, incluyendo
el riesgo vital.

6. Riesgos

De dicha intervención es posible pero no frecuente esperar los sigulentes efectos secundarios o complicaciones:

Imposibilidad de llevar a cabo la extracción de la litiasis.


Perforación de un asa intestinal, con el consiguiente riesgo de peritonitis.
Hemorragia incoercible tanto en el acto quirúrgico como en el postoperatorio. Las consecuencias de
dicha hemorragia son muy diversas dependiendo del tipo de tratamiento que haya de necesitarse,
oscilando desde una gravedad minima hasta la posibilidad cierta de muerte, como consecuencia
directa del sangrado o por efectos secundarios de los tratamientos empleados.
Problemas y complicaciones derivados de la herida quirúrgica:
Infección en sus diferentes grados de gravedad.
Dehiscencia de sutura (apertura de la herida) que puede necesitar una intervención secundaria.
Fístulas temporales o permanentes.
Defectos estéticos derivados de alguna de las complicaciones anteriores o procesos cicatrizantes
anormales.
Intolerancia a los materiales de sutura que puede llegar incluso a la necesidad de reintervención
para su extracción.
Neuralgias (dolores nerviosos), hiperestesias (aumento de la sensibidad) o hipoestesias (disminución
de la sensibilidad).

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente


ESPECIALIDAD DE

Es necesario que nos informe de las posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación,
enfermedades cardio-pulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales o
cualquier otra circunstancia que pudiera complicar la intervención o agravar el postoperatorio.
UROLOGÍA

Por su situación actual (diabetes, obesidad, inmunodepresión, hipertensión, anemia, edad avanzada...) puede
aumentar la frecuencia o gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que el riesgo quirúrgico general es
mayor.
Intervención de litiasis vesical

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
UROLOGÍA
ESPECIALIDAD DE
Litotricia extracorpórea por ondas de
choque
1. Identificación y descripción del procedimiento

Consiste en la fragmentación de cálculos urinarios mediante ondas de choque (energía generada en el


litotriptor). Los fragmentos del cálculo son eliminados de forma espontánea, junto con la orina. Esta técnica
constituye actualmente el método ideal para el tratamiento de la mayoría de los cálculos debido a su facilidad
de aplicación, menor invasividad y número de complicaciones, con respecto a la cirugía clásica.

Este procedimiento se realiza de forma ambulatoria, sin necesidad de anestesia general o locoregional (excepto
niños) por su buena tolerancia, aunque en algunos casos es preciso el uso de sedo-analgesia para mitigar
el dolor que pueda existir. Algunos pacientes pueden requerir más de una sesión de tratamiento dependiendo
fundamentalmente del tamaño y la dureza del cálculo. Asimismo, en otras ocasiones, se precisará de la previa
colocación de un catéter (interno o externo).

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Eliminación de los cálculos urinarios o reducción de su masa litiásica.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Terapia médica, cirugía-abierta o percutánea

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las ya descritas en los apartados uno y dos de este documento.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En su situación actual, el facultativo considera la presente indicación como la mejor opción entre las posibles.
No obstante y dado que ha recibido cumplida información, usted es en último término libre de aceptarla o
no.

En caso de no aceptar la presente indicación debe saber que existe una elevada probabilidad de persistencia
y/o progresión de la sintomatología por la que consultó o de sus enfermedades de base. Las posibles
complicaciones que en un futuro puedan acaecer y su alcance, son en buena parte imprevisibles, incluyendo
el riesgo vital.

6. Riesgos

De dicha intervención es posible, pero no frecuente, esperar los siguientes efectos secundarios o complicaciones:

Reacciones alérgicas a la medicación intravenosa, que pueden llegar a producir shock anafiláctico.
Aparición de naúseas y vómitos que pueden precisar ingreso hospitalario.
Sangrado por orina (macrohematuria) transitorio que desaparece de forma progresiva- Hematoma
renal o perirrenal.
Dolor marcado y enrojecimiento o hematoma en la zona por donde penetran las ondas de choque.
Cólico nefrítico como consecuencia de la obstrucción de la vía urinaria por fragmentos del cálculo.
La obstrucción urinaria ureteral por fragmentos puede requerir maniobras instrumentales
complementarias.
Presencia de infección urinaria.
Hipertensión arterial.
ESPECIALIDAD DE

Alteración de la función renal, con disminución e incluso pérdida de la misma.


En caso de precisar un catéter (doble J o similar) para impedir la obstrucción del riñón, éste suele ser
bien tolerado aunque produzca, a veces molestias por dolor, sangrado, infección urinaria y, rara vez
infección generalizada, ruptura ureteral u otras de más dificil predicción.
UROLOGÍA

En caso de producirse obstrucción persistente de la unidad renal puede ser necesario la realización
de ureterorrenoscopia, con el riesgo de las complicaciones propias de la misma.
Algunas de las complicaciones, si evolucionan mal, pueden llegar a producir la muerte.
Litotricia extracorpórea por ondas de
choque
7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Es imprescindible la ausencia de embarazo en mujeres de edad fértil (riesgo de irradiación para el feto).
Asimismo los pacientes que tomen antiagregantes (Asasantin, Persantin, Disgren, Tiklid, Tromalyt, Aspirina,
Okal,….etc) u otros fármacos que actúen sobre la coagulación de la sangre, deben avisarlo previamente
porque es necesario suspender el tratamiento unos días antes.

Es necesario que nos informe de las posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación,
enfermedades cardio-pulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales o
cualquier otra circunstancia que pudiera complicar la intervención o agravar el postoperatorio.
Por su situación actual (diabetes, obesidad, inmunodepresión, hipertensión, anemia, edad avanzada...) puede
aumentar la frecuencia o gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que el riesgo quirúrgico general es
mayor.

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:
UROLOGÍA
ESPECIALIDAD DE

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Nefrectomía

1. Identificación y descripción del procedimiento

La nefrectomía consiste en la extirpación de un riñón que está afectado por una enfermedad. Una modalidad de esta
intervención es la nefrectomía parcial. Ésta se realiza cuando podemos conservar una parte sana del riñón. Otra modalidad
es la nefrectomía radical en la que se extrae el riñón y los tejidos que lo rodean.
Estas intervenciones se realizan bajo anestesia general y habitualmente la incisión es en la región lumbar, por debajo
de las costillas o entre las últimas, teniendo a veces que resecar la última costilla. En caso de tratarse de la extirpación
por tumor, esta incisión es frecuentemente en la pared anterior del abdomen.
Esta intervención es una cirugía importante. La dificultad y la gravedad de ella depende de la enfermedad del riñón (más
en caso de tumor) y de las caracteristicas del enfermo. Aumenta en los pacientes muy obesos, en los de mayor edad, en
los que tienen problemas respiratorios, cardiacos, diabéticos, etc.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Eliminación del riñón enfermo.


Desaparición de los síntomas derivados del riñón enfermo.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Embolización o terapia médica.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Después de la intervención estará con sueros durante uno o dos días.


El postoperatorio normal es de 7 a 10 dias. Pueden persistir molestias leves posteriormente a nivel de la incisión, que
desaparecerán en días.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En su situación actual, el facultativo considera la presente indicación como la mejor opción entre las posibles. No obstante
y dado que ha recibido cumplida información, usted es en último término libre de aceptarla o no.
En caso de no aceptar la presente indicación debe saber que existe una elevada probabilidad de persistencia y/o progresión
de la sintomatología por la que consultó o de sus enfermedades de base. Las posibles complicaciones que en un futuro
puedan acaecer y su alcance, son en buena parte imprevisibles, incluyendo el riesgo vital.

6. Riesgos

De dicha intervencion es posible pero no frecuente, esperar lossiguientes efectos secundarios o complicaciones:

No conseguir la extirpación del riñón.


Persistencia de la sintomatología previa, total o parcialmente.
Desarrollo de una infección urinaria como consecuencia de la sonda vesical postintervención, si esta fuera precisa.
Hemorragia incoercible, tanto durante el acto quirúrgico como en el postoperatorio. Las consecuencias de dicha
hemorragia son muy diversas dependiendo del tipo de tratamiento que se necesite, oscilando desde una gravedad
mínima hasta la posibilidad cierta de muerte, como consecuencia directa del sangrado o por efectos secundarios
de los tratamientos empleados.
Complicaciones pulmonares como consecuencia de la apertura del tórax:
1. Neumonía.
2. Hemotórax (sangrado en la cavidad torácica).
3. Neumotórax (aire en la cavidad torácica).
4. Hernia diafragmática (como consecuencia de la apertura del diafragma).
5. Parálisis diafragmática como consecuencia de la lesión del nervio frénico y con repercusiones respiratorias
más o menos graves dependiendo de la intensidad de la lesión.
6. Piotórax o infección masiva de la cavidad torácica con posible resultado de muerte.
7. Insuficiencia respiratoria como consecuencia de complicaciones anteriores o patología previa, que oscilará
ESPECIALIDAD DE

desde muy leve a muy grave con resultado de muerte. Problemas y complicaciones derivadas de la herida
quirúrgica.
8. Infección en sus diversos grados de gravedad.
9. Dehiscencia de sutura (apertura de la herida o de pared muscular) que puede necesitar una intervención
UROLOGÍA

secundaria.
10. Eventración intestinal (salida del paquete intestinal a través de la herida) que puede necesitar de una
intervención secundaria.
11. Fístulas permanentes o temporales.
12. Defectos estéticos derivados de alguna de las complicaciones anteriores o procesos cicatriciales anormales.
13. Intolerancias a los materiales de sutura que puede llegar incluso a la necesidad de reintervención para
su extracción.
Nefrectomía

14. Neuralgias (dolores nerviosos), hiperestesias (aumento de la sensibilidad) o hipoestesias (disminución


de la sensibilidad).
Lesiones de otras visceras (intestino,bazo, hígado,…) a veces de consecuencias imprevisibles
Lesión vascular importante (vena cava, aorta, arteria y vena suprarrenales, etc.).

De los riesgos anestésicos sera informado por el Servicio de Anestesia.

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Es necesario que nos informe de las posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación, enfermedades
cardio-pulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales o cualquier otra circunstancia
que pudiera complicar la intervención o agravar el postoperatorio.

Por su situación actual (diabetes, obesidad, inmunodepresión, hipertensión, anemia, edad avanzada...) puede aumentar
la frecuencia o gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que el riesgo quirúrgico general es mayor.

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:
UROLOGÍA
ESPECIALIDAD DE

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Nefrectomía percutanea

1. Identificación y descripción del procedimiento

La Nefrolitotomía Percutánea consiste en la extracción de cálculos renales mediante un nefroscopio que es


introducido al riñón a través de un pequeño orificio en la piel de la zona lumbar. Tiene unas indicaciones muy
precisas, sustituyendo a la cirugía abierta clásica.

Su realización precisa de anestesia general o regional. Para la total eliminación del cálculo, en algunos
pacientes se complementará este procedimiento con sesiones posteriores de litoticia extracorpórea por ondas
de choque o cirugía. En caso de fracaso de la técnica, el cirujano podrá decidir resolverlo por cirugía abierta,
en el mismo momento.

El procedimiento termina con la colocación de una sonda en el riñón exteriorizada a través del orificio
practicado en la zona lumbar, manteniéndose durante unos días.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Eliminación total o parcial de los cálculos del riñón enfermo.


Desaparición de los síntomas y prevención de las posibles complicaciones producidas por los cálculos.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Hay otras alternativas como ondas de choque o la cirugía abierta clásica.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las ya descritas en los apartados uno y dos de este documento.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En su situación actual, el facultativo considera la presente indicación como la mejor opción entre las posibles.
No obstante y dado que ha recibido cumplida información, usted es en último término libre de aceptarla o
no.

En caso de no aceptar la presente indicación debe saber que existe una elevada probabilidad de persistencia
y/o progresión de la sintomatología por la que consultó o de sus enfermedades de base. Las posibles
complicaciones que en un futuro puedan acaecer y su alcance, son en buena parte imprevisibles, incluyendo
el riesgo vital.

6. Riesgos

De dicha intervención es posible pero no frecuente esperar los siguientes efectos secundarios o complicaciones:

No conseguir la extracción de los cálculos.


La recidiva de los cálculos.
Infección del riñón y de la vía urinaria.
Hemorragia tanto en la exploración como en el postoperatorio, de consecuencias imprevisibles.
Perforación de la via urinaria, que pueden requerir el uso de cateteres internos o externos para
solucionarlo.
Complicaciones traumáticas de estructuras próximas al riñón: perforación de vías intestinales,
traumatismos viscerales y lesiones de la pleura.
ESPECIALIDAD DE

Aparición de fistula arteria-venosa renal.


Afectación de la función renal.
Cualquiera de estas complicaciones puede precisar una actuación quirúrgica.
UROLOGÍA

De los riesgos anestesicos sera informado por el servicio de anestesia.


Nefrectomía percutanea

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Es necesario que nos informe de las posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación,
enfermedades cardio-pulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales o
cualquier otra circunstancia que pudiera complicar la intervención o agravar el postoperatorio.

Por su situación actual (diabetes, obesidad, inmunodepresión, hipertensión, anemia, edad avanzada...) puede
aumentar la frecuencia o gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que el riesgo quirúrgico general es
mayor.

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento


UROLOGÍA
ESPECIALIDAD DE

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Nefrostomía Pecutánea

1. Identificación y descripción del procedimiento

La nefrostomía percutánea es una intervención que consiste en la colocación de un catéter de fino calibre
en el riñón a través de un pequeño orificio en la piel de la zona lumbar. Tiene dos finalidades:

1. Evacuar la orina de un riñón que tiene dificultades para hacerlo por su vía natural (uréter) por
obstrucción, cálculos, infección, etc.

2. Introducir contraste para estudiar su morfologia o tomar presiones dentro del órgano para valorar
su funcionalismo y recuperación después de corregir la enfermedad.

Se realiza con anestesia local en la zona de punción y del trayecto del catéter hasta entrar en el riñón.
El tiempo de permanencia de este catéter es variable dependiendo del motivo por el cual fue colocado. Con
fines diagnósticos suele estar alojado pocos días. Con fines terapeúticos puede dejarse varias semanas para
mejorar o recuperar la función del riñón. En algunos casos esta nefrostomia es la forma definitiva de mantener
la función del riñón. En estos pacientes habitualmente se coloca una sonda más gruesa.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Derivación de la orina del riñón obstruído.


Realización de estudios para diagnosticar la causa de la obstrucción.
En caso necesario, aplicar tratamientos a través de la misma.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Nefrostomía por cirugía abierta.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las ya mencionadas en los apartado uno y dos de este documento.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En su situación actual, el facultativo considera la presente indicación como la mejor opción entre las posibles.
No obstante y dado que ha recibido cumplida información, usted es en último término libre de aceptarla o
no.
En caso de no aceptar la presente indicación debe saber que existe una elevada probabilidad de persistencia
y/o progresión de la sintomatología por la que consultó o de sus enfermedades de base. Las posibles
complicaciones que en un futuro puedan acaecer y su alcance, son en buena parte imprevisibles, incluyendo
el riesgo vital.

6. Riesgos

De dicha intervención es posible pero no frecuente esperar los siguientes efectos secundarios o complicaciones:

Imposibilidad de llevar a cabo la punción.


Reacciones alérgicas al anestésico local, que pueden llegar a producir shock anafiláctico, de graves
consecuencias (incluída la muerte).
Reacciones vagales: lipotimias, paradas cardiorespiratorias.
Sepsis.
ESPECIALIDAD DE

Perforación de asa intestinal, via biliar u otros órganos con el consiguiente riesgo de peritonitis y
hemorragia.
Hemorragia incoercible, tanto durante el acto quirúrgico como en el postoperatorio. Las consecuencias
de dicha hemorragia pueden ser muy diversas dependiendo del tipo de tratamiento que haya de
UROLOGÍA

necesitarse, oscilando desde una gravedad minima hasta la posibilidad cierta de muerte, como
consecuencia directa del sangrado o por efectos secundarios de los tratamientos empleados.
Rotura de instrumentos o de catéteres, quedando restos en el interior de la vía y que precisan de otras
maniobras o intervenciones para su extracción.
Nefrectomía percutanea

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Es necesario que nos informe de las posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación,
enfermedades cardio-pulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales o
cualquier otra circunstancia que pudiera complicar la intervención o agravar el postoperatorio.

Por su situación actual (diabetes, obesidad, inmunodepresión, hipertensión, anemia, edad avanzada...) puede
aumentar la frecuencia o gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que el riesgo quirúrgico general es
mayor.

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


UROLOGÍA
ESPECIALIDAD DE

el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Orquidopexia

1. Identificación y descripción del procedimiento

Esta operación se realiza en los casos en los que el testículo no desciende a la bolsa escrotal, quedándose
en el canal inguinal o dentro del abdomen.

La intervención consiste en localizar el testículo, descenderlo y fijarlo a la bolsa escrotal.


El testículo que permanece fuera de su lugar habitual (la bolsa escrotal) durante años sufre procesos de
atrofia o degeneración maligna, por lo que en algunos casos es necesario extirparlo (Orquiectomía). Esta
decisión sólo puede ser tomada en ocasiones intraoperatoriamente.

La intervención se realiza con anestesia general. Como el lugar más frecuente de alojamiento es el canal
inguinal, el corte se realizará en la zona de la ingle.

El postoperatorio normal es de 1 a 3 días tras lo cual el paciente será tratado de forma ambulatoria.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Descenso del testículo a la bolsa escrotal.


Corrección de hernia si existiese.
Mejoria de la fertilidad del paciente.
Evitar la posible malignización del testículo intrabdominal.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Orquiectomía, descenso en dos tiempos, autotrasplante testicular.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las ya mencionadas en los apartado uno y dos de este documento.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En su situación actual, el facultativo considera la presente indicación como la mejor opción entre las posibles.
No obstante y dado que ha recibido cumplida información, usted es en último término libre de aceptarla o
no.
En caso de no aceptar la presente indicación debe saber que existe una elevada probabilidad de persistencia
y/o progresión de la sintomatología por la que consultó o de sus enfermedades de base. Las posibles
complicaciones que en un futuro puedan acaecer y su alcance, son en buena parte imprevisibles, incluyendo
el riesgo vital.

6. Riesgos

De dicha intervencion es posible pero no frecuente esperar nos siguientes efectos secundarios o complicaciones:

No conseguir el descenso testicular, por lo que podrá ser necesaria una nueva intervención.
Aparición de hernia inguinal.
Necesidad de realizar orquiectomia.
Lesion de los vasos espermáticos.
Afrofia testicular.
Hemorragia incoercible, tanto durante el acto quirúrgico como en el postoperatorio. Las consecuencias
ESPECIALIDAD DE

de dicha hemorragia son muy diversas dependiendo del tratamiento que se necesite, oscilando desde
una gravedad minima hasta la posibilidad cierta de muerte, como consecuencia directa del sangrado
o por efectos secundarios de los tratamientos empleados.
Problemas y complicaciones derivados de la herida quirúrgica:
UROLOGÍA

1. Infección en sus diferentes grados de gravedad.


2. Dehiscencia de sutura (apertura de la herida) que puede necesitar una intervención secundaria.
3. Fistulas temporales o permanentes.
4. Defectos estéticos derivados de alguna de las complicaciones anteriores o procesos cicatrizantes
anormales.
5. Intolerancia a los materiales de sutura que puede llegar incluso a la necesidad de reintervención
para su extracción.
Orquidopexia

6. Neuralgias (dolores nerviosos), hiperestesias (aumento de la sensibilidad) o hipoestesias


(disminución de la sensibilidad).

De los riesgos anestésicos sera informado por el Servicio de Anestesia

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Es necesario que nos informe de las posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación,
enfermedades cardio-pulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales o
cualquier otra circunstancia que pudiera complicar la intervención o agravar el postoperatorio.
Por su situación actual (diabetes, obesidad, inmunodepresión, hipertensión, anemia, edad avanzada...) puede
aumentar la frecuencia o gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que el riesgo quirúrgico general es
mayor.

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:
UROLOGÍA
ESPECIALIDAD DE

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Orquiectomía

1. Identificación y descripción del procedimiento

La orquiectomía consiste en la extirpación total o parcial del testículo. Si la orquiectomía es total, también
se extirpará el epididimo y parte del cordón testicular, en otras ocasiones la orquiectomía es sólo parcial,
extirpando únicamente la parte funcional del testículo dejando el resto de estructuras (orquiectomía
subalbuginea).

La orquiectomía total está indicada en procesos tumorales, infecciosos que destruyeron el testículo, y en
casos de atrofia testicular (pudiendose colocar posteriormente una prótesis).

La orquiectomía subalbuginea está indicada en aquellos procesos en los cuales interesa provocar una
disminución en los niveles de la testosterona en sangre (hormona masculina), como es en el carcinoma de
próstata para un mejor control del mismo. En este caso la operación se realizará en ambos testículos. Estas
intervenciones se llevan a cabo con anestesia regional, general o local.

La incisión se realiza en la piel escrotal (caso de orquiectomía subalbuginea) o en la zona inguinal (caso de
orquiectomía total o radical) del lado a extirpar. Si la orquiectomía es parcial la incisión será a nivel de la piel
escrotal. El postoperatorio suele ser corto (1 a 3 días) pudiendo seguir posteriormente un control ambulatorio.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Eliminación del testículo enfermo.


Desaparición de los síntomas derivados del testículo enfermo.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Tratamiento hormonal u otros tratamientos médicos.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las ya descritas anteriormente en los apartados uno y dos de este documento.

5. Consecuencias previsibles de su no realización


En su situación actual, el facultativo considera la presente indicación como la mejor opción entre las posibles.
No obstante y dado que ha recibido cumplida información, usted es en último término libre de aceptarla o
no.
En caso de no aceptar la presente indicación debe saber que existe una elevada probabilidad de persistencia
y/o progresión de la sintomatología por la que consultó o de sus enfermedades de base. Las posibles
complicaciones que en un futuro puedan acaecer y su alcance, son en buena parte imprevisibles, incluyendo
el riesgo vital.

6. Riesgos

De dicha intervención es posible, pero no frecuente, esperar los siguientes efectos secundarios o complicaciones:

No conseguir la extirpación del testículo.


Persistencia de la sintomatología previa, total o parcialmente.
Hemorragia incoercible, tanto durante el acto quirúrgico como en el postoperatorio. Las consecuencias
de dicha hemorragia son muy diversas dependiendo del tratamiento que se necesite, oscilando desde
una gravedad mínima hasta la posibilidad cierta de muerte, como consecuencia directa del sangrado
ESPECIALIDAD DE

o por efectos secundarios de los tratamientos empleados.


Hernia inguinal secundaria.
Inflamación o infección de los elementos no extirpados
Problemas y complicaciones de la herida quirúrgica:
UROLOGÍA

Infección en sus diferentes grados de gravedad.


Dehiscencia de sutura (apertura de la herida) que puede necesitar una intervención secundaria.
Fístulas temporales o permanentes.
Defectos estéticos derivados de alguna de las complicaciones anteriores o procesos cicatriciales
anormales.
Intolerancia a los materiales de sutura que puede llegar incluso a la necesidad de reintervención
para su extracción.
Orquiectomía

Neuralgias (dolores nerviosos), hiperestesias (aumento de la sensibilidad) o hipoestesias (disminución


de la sensibilidad).

De los riesgos anestésicos será informado por el Servicio de Anestesia.

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Es necesario que nos informe de las posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación,
enfermedades cardio-pulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales o
cualquier otra circunstancia que pudiera complicar la intervención o agravar el postoperatorio.

Por su situación actual (diabetes, obesidad, inmunodepresión, hipertensión, anemia, edad avanzada...) puede
aumentar la frecuencia o gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que el riesgo quirúrgico general es
mayor.

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:
UROLOGÍA
ESPECIALIDAD DE

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Penectomía parcial o total

1. Identificación y descripción del procedimiento

En el pene se pueden desarrollar procesos tumorales. Mediante esta técnica se extirpa parcial o totalmente
el pene. Raramente es necesario extirpar escroto y testiculos. Ocasionalmente se requiere linfadenectomia
lococorregional, (extirpación ganglionar).

La incisión se realiza en la piel peneana o penoescrotal (penectomia total). En este ultimo caso se requiere
el abocamiento de la uretra al periné.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Eliminación del tumor peneano con un margen de seguridad.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Otras alternartivas a este procedimiento puede ser la láserterapia o la radioterapia.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Además de las ya mencionadas en los apartados uno y dos de este documento, observará un acortamiento
en la longitud del pene.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En su situación actual, el facultativo considera la presente indicación como la mejor opción entre las posibles.
No obstante y dado que ha recibido cumplida información, usted es en último término libre de aceptarla o
no.

En caso de no aceptar la presente indicación debe saber que existe una elevada probabilidad de persistencia
y/o progresión de la sintomatología por la que consultó o de sus enfermedades de base. Las posibles
complicaciones que en un futuro puedan acaecer y su alcance, son en buena parte imprevisibles, incluyendo
el riesgo vital.

6. Riesgos

De dicha intervención es posible pero no frecuente esperar los siguientes efectos secundarios o complicaciones:

Persistencia de las molestias en el pene


Neuralgias (dolores nerviosos), hiperestesias (aumento de la sensibilidad) o hipoestesia (disminución
de la sensibilidad)
Hinchazon o necrosis de la piel del pene
Disminución de la capacidad para mantener la erección.
Estenosis del nuevo meato uretral
Necesidad de tener que orinar sentado en caso de muñón pequeño o abocamiento perineal de la
uretra.
Infección de la herida que podría ocasionar defectos estéticos.
Hemorragia de diversos grados. Las consecuencias de dicha hemorragia son muy diversas dependiendo
del tipo de tratamiento que haya de necesitarse, oscilando desde una gravedad mínima hasta la
posibilidad cierta de muerte, como consecuencia directa del sangrado o por efectos secundarios de
los tratamientos empleados.
ESPECIALIDAD DE

De los riesgos anestésicos sera informado por el Servicio de Anestesia.

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente


UROLOGÍA

Es necesario que nos informe de las posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación,
enfermedades cardio-pulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales o
cualquier otra circunstancia que pudiera complicar la intervención o agravar el postoperatorio. Por su situación
actual (diabetes, obesidad, inmunodepresión, hipertensión, anemia, edad avanzada...) puede aumentar la
frecuencia o gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que el riesgo quirúrgico general es mayor.
Penectomía parcial o total

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
UROLOGÍA
ESPECIALIDAD DE
Pieloplastia

1. Identificación y descripción del procedimiento

La pieloplastia es una intervención quirúrgica que tiene como finalidad resolver la estenosis o estrechez pielo-
ureteral, es decir, en la zona por la que la orina sale del riñón hacia el uréter. Cuando esta zona esta estenosada
la orina producida por el riñón tiene gran dificultad para salir, provocando dolor, infección, formación de
cálculos, dilatación renal y perdida progresiva de la función del riñón.

Esta intervención precisa de anestesia general y se realiza abordando el riñón con una incisión a nivel o por
debajo de las costillas. Una vez localizada la zona estrecha se extirpa y se vuelven a unir la pelvis renal con
el uréter, remodelando esta zona para evitar que se vuelva a cerrar.

En la intervención se puede dejar un catéter fino dentro del uréter (que va desde el riñón a la vejiga con el
fin de una adecuada cicatrización de la zona operada) o una nefrostomía con tutor intraureteral (catéter
externo). Los catéteres se suelen retirar posteriormente.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Aumentar el calibre de la unión pieloureteral resolviendo así el problema de la estrechez.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Existen otras alternativas como endopielotomía percutánea, endopielotomía retrógrada, nefrectomía.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las ya referidas en los apartados uno y dos de este documento.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En su situación actual, el facultativo considera la presente indicación como la mejor opción entre las posibles.
No obstante y dado que ha recibido cumplida información, usted es en último término libre de aceptarla o
no.

En caso de no aceptar la presente indicación debe saber que existe una elevada probabilidad de persistencia
y/o progresión de la sintomatología por la que consultó o de sus enfermedades de base. Las posibles
complicaciones que en un futuro puedan acaecer y su alcance, son en buena parte imprevisibles, incluyendo
el riesgo vital.

6. Riesgos

De dicha intervención es posible pero no frecuente esperar los siguientes efectos secundarios o complicaciones:

Imposibilidad de realizar la intervención programada por causas diversas (hemorragia, problemas


anestésicos, etc.).
Por complicaciones del procedimiento puede ser necesario finalizar la intervención con la extirpación
del riñón, o incluso para evitar esto, con una derivación cutánea de la orina.
Hemorragia de cualquier zona del aparato urinario afectado en la exploración, de cuantía variable,
que puede impedir proseguir la intervención, transfusión, etc.
Lesión de grandes vasos, con gran riesgo vital, que requerirá transfusiones y procedimientos de cirugía
vascular, de trascendencia impredecible.
ESPECIALIDAD DE

Lesiones de órganos vecinos.


Fibrosis reactivas y reestenosis que requerirá intubación con catéter interno o externo y/o nueva
cirugía.
Problemas y complicaciones derivados de la herida quirúrgica:
UROLOGÍA

Infección en sus diferentes grados de gravedad.


Dehiscencia de sutura (apertura de la herida) que puede necesitar una intervención secundaria.
Eventración del paquete intestinal (a largo plazo).
Fístulas supurativas temporales o definitivas.
Defectos estéticos.
Intolerancia a los materiales de sutura.
Pieloplastia

Neuralgias (dolores nerviosos), hiperestesias (aumento de la sensibilidad) o hipoestesias (disminución


de la sensibilidad).

De los riesgos anestésicos será informado por el Servicio de Anestesia

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Es necesario que nos informe de las posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación,
enfermedades cardio-pulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales o
cualquier otra circunstancia que pudiera complicar la intervención o agravar el postoperatorio.

Por su situación actual (diabetes, obesidad, inmunodepresión, hipertensión, anemia, edad avanzada...) puede
aumentar la frecuencia o gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que el riesgo quirúrgico general es
mayor.

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:
UROLOGÍA
ESPECIALIDAD DE

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Prostatectomía radical

1. Identificación y descripción del procedimiento

Consiste en la extirpación total de la próstata. La indicación es tumor maligno y la intervención se realiza con intención
curativa.

Habitualmente se practica a través de una incisión abdominal, por encima del pubis y excepcionalmente a través de una
incisión perineal, por detrás de los testiculos. Se realiza con anestesia general o raquídea.

Durante el acto quirúrgico, a la vista de los hallazgos, el cirujano puede tomar la decisión de no realizarla, porque la
enfermedad está más avanzada de lo previsto o por dificultades técnicas. En este caso seguirá tratamiento hormonal o
radioterapia que es una forma muy efectiva de controlar el crecimiento y la evolución del tumor maligno de la próstata.
Tendrá que llevar sonda por un periodo amplio que puede ser de hasta cuatro semanas.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Eliminación de la próstata enferma.


Desaparición de los síntomas derivados de esta enfermedad, con intencionalidad curativa a largo plazo

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Radioterapia, tratamiento hormonal, cirugía paliativa ( orquiectomía, etc.).

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las ya descritas en los apartados uno y dos de este documento.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En su situación actual, el facultativo considera la presente indicación como la mejor opción entre las posibles. No obstante
y dado que ha recibido cumplida información, usted es en último término libre de aceptarla o no.
En caso de no aceptar la presente indicación debe saber que existe una elevada probabilidad de persistencia y/o progresión
de la sintomatología por la que consultó o de sus enfermedades de base. Las posibles complicaciones que en un futuro
puedan acaecer y su alcance, son en buena parte imprevisibles, incluyendo el riesgo vital.

6. Riesgos

De dicha intervención es posible pero no frecuente esperar los siguientes efectos secundarios o complicaciones:

No conseguir la extirpación de la próstata.


Persistencia de la sintomatologia previa total o parcialmente.
Hemorragia incoercible, tanto durante el acto quirúrgico como en el postoperatorio. Las consecuencias de dicha
hemorragia pueden ser muy diversas dependiendo del tipo de tratamiento que se necesite, oscilando desde una
gravedad mediana hasta la posibilidad cierta de muerte, como consecuencia directa del sangrado o por efectos
secundarios de los tratamientos empleados.
Complicaciones abdominales como consecuencia de la apertura del abdomen:
Parálisis intestinal pasajera o persistente.
Obstrucción o perforación intestinal que precise la práctica de reintervención con resultados imprevisibles
que pueden llegar hasta muerte.
Peritonitis (infección de la cavidad intestinal) con resultados imprevisibles que pueden llegar hasta la muerte.
Problemas y complicaciones derivadas de la herida quirúrgica:
Infección en sus diferentes grados de gravedad.
Dehiscencia de sutura (apertura de la herida) que puede necesitar una intervención secundaria.
Eventración intestinal (salida del paquete intestinal) que puede necesitar una intervención secundaria.
Fístulas permanentes o temporales.
Defectos estéticos derivados de alguna de las complicaciones anteriores o procesos cicatrizales anormales.
ESPECIALIDAD DE

Intolerancias a los materiales de sutura que puede llegar incluso a la necesidad de reintervención para su
extracción.
Neuralgias (dolores nerviosos), hiperestesias (aumento de la sensibilidad) o hipoestesias (disminución de la
sensibilidad).
UROLOGÍA

Impotencia coeundi (imposibilidad fisica de erección peneana).


Incontinencia urinaria, en un elevado número de casos, ya sea transitoria o permanente.
Problemas derivados de la lintadenectomia (limpieza de ganglios):
Lesiones vasculares severas (arterias aorta, ilíacas, hipogástricas).
Lesiones venosas (estas lesiones pueden dar lugar a hemorragias importantes como se ha comentado en el
apartado C, más arriba).
Prostatectomía radical

Lesiones ureterales tanto en la realización de la propia prostatectomia o la linfadenectomia.


Lesión nerviosa.
Fibrosis reactiva y estenosis a largo plazo.
Linfocele.
Estas complicaciones pueden poner en peligro la funcionalidad del riñón afectado, haciendo necesarias otras intervenciones
para su solución, pudiendo ser necesario, incluso extirpar dicho riñón.
De los riesgos anestésicos será informado por el Servicio de Anestesia.

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Es necesario que nos informe de las posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación, enfermedades
cardio-pulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales o cualquier otra circunstancia
que pudiera complicar la intervención o agravar el postoperatorio.
Por su situación actual (diabetes, obesidad, inmunodepresión, hipertensión, anemia, edad avanzada...) puede aumentar
la frecuencia o gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que el riesgo quirúrgico general es mayor.

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:
UROLOGÍA
ESPECIALIDAD DE

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Intervención de reanastomosis deferencial
microquirúrgica vaso-vasostomía
1. Identificación y descripción del procedimiento

Esta intervención consiste en la nueva unión de los cabos del deferente seccionados previamente, en general
mediante la realización de una vasectomía o técnica similar. Las posibilidades de éxito son variables dependiendo
de determinadas circunstancias: técnica quirúrgica de la vasectomía previa, tipo de sutura empleada o
antigüedad de la misma, existencia de granuloma, etc.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Conseguir la nueva continuidad deferencial con el fin de permitir el paso de espermatozoides hacia el exterior.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Abstención terapeutica o microaspiración espermática.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las ya descritas en los apartados uno y dos de este documento.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Este es un procedimiento voluntario. En su situación actual, el facultativo considera la presente indicación


como la mejor opción entre las posibles. No obstante y dado que ha recibido cumplida información, usted
es en último término libre de aceptarla o no.

En caso de no aceptar la presente indicación debe saber que existe una elevada probabilidad de persistencia
y/o progresión de la sintomatología por la que consultó o de sus enfermedades de base. Las posibles
complicaciones que en un futuro puedan acaecer y su alcance, son en buena parte imprevisibles, incluyendo
el riesgo vital.

6. Riesgos

De dicha intervención es posible pero no frecuente esperar los siguientes efectos secundarios o complicaciones:

No conseguir realizar la vaso-vasostomía por dificultades técnicas, siendo preciso en ocasiones realizar
otras técnicas (epididimo-vasostomía, etc).
Aún consiguiendo la neoanastomosis, no obtener fecundidad, por azoospermia asociada a otras causas
o fallo de la propia anastomosis.
Infección descendente con lesión testicular (incluyendo en ocasiones la pérdida del testículo).
Hemorragia de consecuencias imprevisibles.
Dolores de origen nervioso o inflamatorio de duración variable, rara vez muy duraderos, y que pueden
requerir nuevos tratamientos incluyendo cirugía.

De los riesgos anestésicos será informado por el Servicio de Anestesia.

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Es necesario que nos informe de las posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación,
enfermedades cardio-pulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales o
ESPECIALIDAD DE

cualquier otra circunstancia que pudiera complicar la intervención o agravar el postoperatorio.

Por su situación actual (diabetes, obesidad, inmunodepresión, hipertensión, anemia, edad avanzada...) puede
aumentar la frecuencia o gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que el riesgo quirúrgico general es
UROLOGÍA

mayor.
Intervención de reanastomosis deferencial
microquirúrgica vaso-vasostomía

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
UROLOGÍA
ESPECIALIDAD DE
Resección transuretral de próstata

1. Identificación y descripción del procedimiento

La resección transuretral es una intervención que consiste en la extirpación del tejido que, por su crecimiento,
obstruye el cuello de la vejiga y dificulta o impide la micción. Esta intervención se practica en casos de
crecimiento benigno de la próstata (adenoma) o de crecimiento maligno (carcinoma), y menos frecuentemente
por otras enfermedades de la próstata.

Se realiza habitualmente bajo anestesia regional y consiste en la introducción por uretra de un instrumento,
el “resector”, con el cual se corta el tejido en pequeños fragmentos. En esta operación es normal la pérdida
moderada de sangre, pudiendo ser necesaria una transfusión (15% de los casos), dependiendo de las
características del paciente y de la próstata.

El postoperatorio normal es de 2 a 7 días, durante los cuales puede llevar sonda. Una vez retirada ésta,
comenzará a realizar micciones normales, inicialmente con pequeños trastornos (escozor, imperiosidad de
orinar) que irán desapareciendo.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Mejora de la calidad miccional.


Supresión de la sonda vesical permanente si fuera portador de ella.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Existen otras alternativas como la adenomectomía prostática abierta, el tratamiento médico o un catéter
permanente.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las ya descritas en los apartados uno y dos de este documento.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En su situación actual, el facultativo considera la presente indicación como la mejor opción entre las posibles.
No obstante y dado que ha recibido cumplida información, usted es en último término libre de aceptarla o
no.
En caso de no-aceptar la presente indicación debe saber que existe una elevada probabilidad de persistencia
y/o progresión de la sintomatología por la que consultó o de sus enfermedades de base. Las posibles
complicaciones que en un futuro puedan acaecer y su alcance, son en buena parte imprevisibles, incluyendo
el riesgo vital.

6. Riesgos

De dicha intervención es posible, pero no frecuente, esperar los siguientes efectos secundarios o complicaciones:

No conseguir mejora de la calidad miccional.


No poder retirar la sonda vesical permanente si fuese portador de ella.
Desarrollo de una estenosis uretral que provoque una nueva enfermedad que requerirá tratamientos
posteriores.
Incontinencia urinaria, que puede ser:
Total y permanente.
ESPECIALIDAD DE

Parcial y permanente.
Total y temporal.
Parcial y temporal.
Perforación de víscera hueca (recto, intestino, vejiga) durante el acto quirúrgico. De suceder esta
UROLOGÍA

complicación se necesitaría la práctica urgente de otra intervención distinta, que consistiría en una
laparotomía (apertura del abdomen) o en una punción-drenaje, de consecuencias imprevisibles, donde
se incluye, aunque remotamente, la posibilidad de muerte.
Hemorragia incoercible, tanto durante el acto quirúrgico como en el postoperatorio. Las consecuencias
de dicha hemorragia pueden ser muy diversas, dependiendo del tipo de tratamiento que haya de
necesitarse, oscilando desde una gravedad mínima hasta la posibilidad cierta de muerte, como
Resección transuretral de próstata

consecuencia directa del sangrado o por efectos secundarios de los tratamientos empleados.
Síndrome de “reabsorción líquida”, debido al trasvase inevitable del líquido de irrigación al torrente
sanguíneo. Dicho síndrome puede variar desde intensidad leve a gravedad máxima, donde no se puede
descartar la posibilidad de muerte.
Eyaculación retrógrada con probable esterilidad.
Esta cirugía no elimina el desarrollo futuro de un cáncer en el tejido que no se extirpa, aunque es
tan bajo que no justifica mantener controles rutinarios después de la cirugía.

De los riesgos anestésicos será informado por el Servicio de Anestesia.

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Es necesario que nos informe de las posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación,
enfermedades cardio-pulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales o
cualquier otra circunstancia que pudiera complicar la intervención o agravar el postoperatorio.
Por su situación actual (diabetes, obesidad, inmunodepresión, hipertensión, anemia, edad avanzada...) puede
aumentar la frecuencia o gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que el riesgo quirúrgico general es

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI


UROLOGÍA
ESPECIALIDAD DE

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Resección transuretral de vejiga

1. Identificación y descripción del procedimiento

Consiste en la extirpación en pequeños fragmentos de tejido vesical mediante un aparato que introducimos
por la uretra, denominado resector.

La indicación fundamental es el tratamiento de los tumores de vejiga aunque también puede ser un
procedimiento diagnóstico para evaluar lesiones sospechosas en vejiga o realizar un control biópsico tras
tratamiento de tumores vesicales.

La resección transuretral de vejiga puede ser un tratamiento quirúrgico único y suficiente en el caso de
tumores superficiales de vejiga (con poca infiltración de la pared vesical). En caso de tumores infiltrantes el
tratamiento ha de completarse con otros tipos de cirugía mayor (Cistectomia), quimioterapia o radioterapia.
Esta intervención se realiza habitualmente bajo anestesia regional o raquídea o bien general.
Terminada la operación se coloca una sonda vesical por la que se realizan lavados de la vejiga con suero hasta
la desaparición del sangrado (entre 24 y 48 horas).

El postoperatorio normal es de 3-7 días tras lo cual se retirará la sonda vesical. Los primeros dias es normal
notar escozor o sangrado con las primeras micciones, que irán desapareciendo.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Cese de la hematuria (sangrado por la orina).


Eliminación de la masa tumoral.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Existen otras alternativas a este procedimiento: cirugía abierta, radioterapia, quimioterapia.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las ya descritas en los apartados uno y dos de este documento.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En su situación actual, el facultativo considera la presente indicación como la mejor opción entre las posibles.
No obstante y dado que ha recibido cumplida información, usted es en último término libre de aceptarla o
no.
En caso de no aceptar la presente indicación debe saber que existe una elevada probabilidad de persistencia
y/o progresión de la sintomatología por la que consultó o de sus enfermedades de base. Las posibles
complicaciones que en un futuro puedan acaecer y su alcance, son en buena parte imprevisibles, incluyendo
el riesgo vital.

6. Riesgos

De dicha intervención es posible pero no frecuente esperar los siguientes efectos secundarios o complicaciones:

No conseguir el cese de la hematuria.


No poder eliminar la totalidad de la masa tomoral.
Desarrollo de una estenosis uretral que provoque una nueva enfermedad que requerirá tratamientos
posteriores.
ESPECIALIDAD DE

Incontinencia urinaria que puede ser:


Total y permanente
Parcial y permanente
Total y temporal
UROLOGÍA

Parcial y temporal
Perforación de viscera hueca durante el acto quirúrgico (recto, intestino, vejiga). De suceder esta
complicación se necesitaría la práctica urgente de otra intervención distinta que consistiría en una
laparotomía (apertura del abdomen) o de una punción-drenaje de consecuencias imprevisibles, donde
se incluye, aunque remotamente, la posibilidad de muerte.
Hemorragia incoercible, tanto durante el acto quirúrgico como en el postoperatorio. Las consecuencias
Resección transuretral de vejiga

de dicha hemorragia pueden ser muy diversas dependiendo del tipo de tratamiento que haya de
necesitarse, oscilando desde una gravedad mínima hasta la posibilidad cierta de muerte, como
consecuencia directa del sangrado o por efectos secundarios de los tratamientos empleados.
Síndrome de reabsorción líquida, debido al trasvase inevitable del líquido de irrigación al torrente
sanguineo. Dicho síndrome puede variar desde leve intensidad (ceguera transitoria, hipotensión) a
gravedad máxima, donde no se puede descartar la posibilidad de muerte.

De los riesgos anestésicos será informado por el Servicio de Anestesia.

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Es necesario que nos informe de las posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación,
enfermedades cardio-pulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales o
cualquier otra circunstancia que pudiera complicar la intervención o agravar el postoperatorio.
Por su situación actual (diabetes, obesidad, inmunodepresión, hipertensión, anemia, edad avanzada...) puede
aumentar la frecuencia o gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que el riesgo quirúrgico general es
mayor.

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI


UROLOGÍA
ESPECIALIDAD DE

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Intervención de trasplante renal

1. Identificación y descripción del procedimiento

Consiste en el implante de un riñón, generalmente de cadáver aunque en algunas ocasiones es de un familiar en primer
grado, para que supla las funciones de los riñones propios enfermos.

La intervención se realiza con anestesia general y mediante una incisión en el abdomen. Generalmente se sitúa retroperitoneal
e implantando los vasos del riñón a los vasos ilíacos del paciente, llevando el uréter a la vejiga.
Durante el postoperatorio inmediato llevará un drenaje cercano a la herida y una sonda vesical, durante varios días. En
el postoperatorio inmediato el riñón trasplantado puede iniciar la producción de orina, o tardar varios días, incluso
semanas, o en determinados casos no hacerlo nunca por problemas asociados.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Eliminación de las pautas de diálisis.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Diálisis peritoneal o hemodialisis.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las ya mencionadas en los apartados uno y dos de este documento.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En su situación actual, el facultativo considera la presente indicación como la mejor opción entre las posibles. No obstante
y dado que ha recibido cumplida información, usted es en último término libre de aceptarla o no.
En caso de no aceptar la presente indicación debe saber que existe una elevada probabilidad de persistencia y/o progresión
de la sintomatología por la que consultó o de sus enfermedades de base. Las posibles complicaciones que en un futuro
puedan acaecer y su alcance, son en buena parte imprevisibles, incluyendo el riesgo vital.

6. Riesgos

De dicha intervención es posible pero no frecuente esperar los siguientes efectos secundarios o complicaciones:

No conseguir la realización del implante renal por problemas técnicos durante la intervención.
Complicaciones alérgicas a los medicamentos que puede precisar durante la intervención o en el postoperatorio,
el curso de las cuales es impredecible.
Hemorragia incoercible, tanto durante el acto quirúrgico como en el postoperatorio (ya sea por ruptura renal o
de vasos). Las consecuencias de dicha hemorragia pueden ser muy diversas dependiendo del tipo de tratamiento
necesario, oscilando desde una gravedad mediana hasta la posibilidad cierta de muerte como consecuencia
directa del sangrado o por efectos secundarios de los tratamientos empleados.
Complicaciones abdominales como consecuencia de la apertura del abdomen:
Parálisis intestinal pasajera o persistente.
Obstrucción, perforación intestinal y/o peritonitis (infección de la cavidad intestinal) que precise la práctica
de reintervención, con resultados imprevisibles que pueden llegar hasta muerte.
Problemas y complicaciones derivadas de la herida quirúrgica:
Infección en sus diferentes grados de gravedad.
Dehiscencia de sutura (apertura de la herida) que puede necesitar una intervención secundaria.
Eventración intestinal (salida del paquete intestinal) que puede necesitar una intervención secundaria.
Fístulas permanentes o temporales.
Defectos estéticos derivados de alguna de las complicaciones anteriores o procesos cicatrizales anormales.
Intolerancias a los materiales de sutura que puede llegar incluso a la necesidad de reintervención para su
extracción.
Neuralgias (dolores nerviosos), hiperestesias (aumento de la sensibilidad) o hipoestesias (disminución de la
ESPECIALIDAD DE

sensibilidad).
Impotencia coeundi (imposibilidad física de erección peneana).
Retención urinaria, en algún caso, ya sea transitoria o permanente.
Problemas derivados de la linfadenectomía (limpieza de ganglios) para poder realizar la sutura vascular.
UROLOGÍA

Lesiones vasculares severas (arterias aorta, ilíacas, hipogástricas; venas cava e ilíacas) de consecuencias
imprevisibles, incluso la muerte.
Lesiones ureterales.
Lesión nerviosa.
Fibrosis reactiva y estenosis de uréter y de los vasos tanto arteriales como venosos, a largo plazo.
Linfocele, que requiere frecuentemente la realización de manipulaciones posteriores e incluso nueva
intervención quirúrgica.
Intervención de trasplante renal

Infección urinaria por distintos microorganismos de gravedad variable, pero a veces intensa, por las características
del paciente (inmunosupresión).

Estas complicaciones pueden poner en peligro la funcionalidad del riñón, haciendo necesarias otras intervenciones para
su solución, pudiendo ser necesario, incluso extirpar dicho riñón.

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Es necesario que nos informe de las posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación, enfermedades
cardio-pulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales o cualquier otra circunstancia
que pudiera complicar la intervención o agravar el postoperatorio.

Por su situación actual (diabetes, obesidad, inmunodepresión, hipertensión, anemia, edad avanzada...) puede aumentar
la frecuencia o gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que el riesgo quirúrgico general es mayor.

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:
UROLOGÍA
ESPECIALIDAD DE

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Intervención de ureterolitotomía

1. Identificación y descripción del procedimiento

La Ureterolitotomía consiste en la extracción de cálculos urinarios localizados en el uréter, mediante técnica


quirúrgica abierta, cuando no se consigue este efecto mediante otros métodos menos invasivos.
Consiste en la localización del cálculo y posterior extracción, previa incisión en el uréter.
Se realiza con anestesia general o regional.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Eliminar los cálculos situados en el uréter, resolviendo así el problema de la obstrucción.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Cirugía endoscopica o nefrectomía.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las ya mencionadas en los apartados uno y dos de este documento.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En su situación actual, el facultativo considera la presente indicación como la mejor opción entre las posibles.
No obstante y dado que ha recibido cumplida información, usted es en último término libre de aceptarla o
no.

En caso de no aceptar la presente indicación debe saber que existe una elevada probabilidad de persistencia
y/o progresión de la sintomatología por la que consultó o de sus enfermedades de base. Las posibles
complicaciones que en un futuro puedan acaecer y su alcance, son en buena parte imprevisibles, incluyendo
el riesgo vital.

6. Riesgos

De dicha intervención es posible pero no frecuente esperar los siguientes efectos secundarios o complicaciones:

Imposibilidad de realizar la intervención programada por causas diversas (hemorragia, problemas


anestésicos, etc).
Por complicaciones del procedimiento puede ser necesario finalizar la intervención con la extirpación
del riñón, o incluso, para evitar esto, con una derivación cutánea de la orina.
Hemorragia de cualquier zona del aparato urinario afectado en la exploración, de cuantía variable,
que puede impedir proseguir la intervención, transfusión, etc.
Lesión de grandes vasos, con gran riesgo vital, que requerirá transfusiones y procedimientos de cirugía
vascular de trascendencia impredecible.
Lesiones de órganos vecinos.
Fibrosis reactivas y reestenosis a largo plazo.
Salida de orina por la herida o el drenaje que puede requerir el uso de catéter interno o externo.
Problemas y complicaciones derivadas de la herida quirúrgica.
Infección en sus diversos grados de gravedad.
Dehiscencia de sutura (apertura de la herida) que puede necesitar una intervención secundaria
Eventración intestinal (salida del paqucte intestinal a través de la herida) que puede necesitar de una
intervención secundaria.
ESPECIALIDAD DE

Fistulas supurativas, permanentes o temporales.


Defectos estéticos derivados de alguna de las complicaciones anteriores o procesos cicatriciales
anormales.
Intolerancias a los materiales de sutura que puede llegar incluso a la necesidad de reintervención para
UROLOGÍA

su extracción.

De las complicaciones anestésicas será informado por el Servicio de Anestesia.


Intervención de ureterolitotomía

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Es necesario que nos informe de las posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación,
enfermedades cardio-pulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales o
cualquier otra circunstancia que pudiera complicar la intervención o agravar el postoperatorio.

Por su situación actual (diabetes, obesidad, inmunodepresión, hipertensión, anemia, edad avanzada...) puede
aumentar la frecuencia o gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que el riesgo quirúrgico general es
mayor.

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


UROLOGÍA
ESPECIALIDAD DE

el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Ureterorrenoscopia

1. Identificación y descripción del procedimiento

Es una exploración endoscópica del uréter y en ocasiones de la pelvis renal. Se realiza introduciendo por la
uretra el endoscopio y ascendiéndolo por la luz del uréter. Según la localización del cálculo puede requerir
sedo-analgesia, anestesia regional o anestesia general.
Esta indicada en el tratamiento de la litiasis ureteral o para el estudio de alteraciones ureter-pelvis, no
aclaradas por los métodos radiológicos convencionales o como terapia alternativa de algunos procesos.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Fragmentar o extraer los cálculos por vía endoscópica.


Llegar a un diagnóstico preciso de la enfermedad pieloureteral.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Cirugía-abierta o litotricia.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las ya descritas en los apartados uno y dos de este documento.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En su situación actual, el facultativo considera la presente indicación como la mejor opción entre las posibles.
No obstante y dado que ha recibido cumplida información, usted es en último término libre de aceptarla o
no.
En caso de no aceptar la presente indicación debe saber que existe una elevada probabilidad de persistencia
y/o progresión de la sintomatología por la que consultó o de sus enfermedades de base. Las posibles
complicaciones que en un futuro puedan acaecer y su alcance, son en buena parte imprevisibles, incluyendo
el riesgo vital.

6. Riesgos frecuentes

Es posible pero no frecuente esperar los siguientes efectos secundarios o complicaciones:

Imposibilidad de realizar ureterorrenoscopia por causas diversas (estenosis uretral o ureteral, hemorragia,
etc).
Rotura de instrumentos o de catéteres quedando restos en el interior de la vía y que precisan de otras
maniobras o intervenciones para su extracción.
Hemorragia de cualquier zona del aparato urinario afectado en la exploración, de cuantía variable,
que puede impedir proseguir la intervención, transfusión, etc.
Perforación ureteral, con extravasado del líquido de irrigación con sus posibles complicaciones
(reabsorción, absceso, fibrosis, estenosis, etc).
Desinserción del uréter de vejiga, total o parcialmente, que puede requerir de reanastómosis quirúrgica
del mismo.
Fibrosis reactivas con aparición de estenosis ureterales o uretrales.
Cólicos renales, por fragmentos litiasicos, coágulos, edemas de mucosa.
Perforación de víscera hueca (intestino, vejiga) o vascular, que pueden producir complicaciones
hemorrágicas, infectivas y otras.
Septicemia, inherente a todo acto endoscópico urológico.
ESPECIALIDAD DE

Algunas de las complicaciones, si evolucionan mal, pueden llegar a producir la muerte.

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente


UROLOGÍA

Es necesario que nos informe de las posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación,
enfermedades cardio-pulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales o
cualquier otra circunstancia que pudiera complicar la intervención o agravar el postoperatorio.
Por su situación actual (diabetes, obesidad, inmunodepresión, hipertensión, anemia, edad avanzada...) puede
aumentar la frecuencia o gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que el riesgo quirúrgico general es
mayor.
Ureterorrenoscopia

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
UROLOGÍA
ESPECIALIDAD DE
Uretroplastia

1. Identificación y descripción del procedimiento

Es una intervención para tratar la estenosis de uretra. La estenosis es una cicatriz interior de la uretra que
disminuye el calibre de ésta. Puede ser debida a varias causas: congénita (habitualmente detectada en la
infancia), infecciones, traumatismos o como secuela de la cirugía transuretral previa o sondajes.
La realización de esta intervención requiere de anestesia regional o general.

La técnica consiste en apertura de la uretra a nivel del pene o periné, con escisión del segmento que presenta
la estenosis. Dependiendo de la localización y longitud de la estenosis se puede realizar la reconstrucción
en un solo tiempo o bien puede ser preciso dejar la uretra abierta para facilitar su regeneración procediendo
a la reconstrucción definitiva en un segundo tiempo. En esta reconstrucción es preciso a veces utilizar otros
tejidos o materiales.

Tras la cirugía deberá llevar sonda uretral durante un tiempo, incluso será dado de alta con ella durante unos
días, dependiendo del tipo de intervención.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Mejora en la calidad miccional.


Supresión de la sonda vesical permanente si fuera portador de ella (tanto si es uretral como de talla
suprapúbica).
En el mejor de los casos, por la propia naturaleza de la enfermedad, puede ser necesario realizar dilataciones
uretrales periódicas (y en algunos casos otras intervenciones).

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Otras alternativas son: uretrotomia endoscópica, prótesis o dilataciones periódicas.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las ya descritas en los apartados uno y dos de este documento.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En su situación actual, el facultativo considera la presente indicación como la mejor opción entre las posibles.
No obstante y dado que ha recibido cumplida información, usted es en último término libre de aceptarla o
no.
En caso de no aceptar la presente indicación debe saber que existe una elevada probabilidad de persistencia
y/o progresión de la sintomatología por la que consultó o de sus enfermedades de base. Las posibles
complicaciones que en un futuro puedan acaecer y su alcance, son en buena parte imprevisibles, incluyendo
el riesgo vital.

6. Riesgos

De dicha intervención es posible pero no frecuente, esperar los siguientes efectos secundarios o complicaciones:

No conseguir mejoría en la calidad miccional.


No poder retirar la sonda vesical permanente si fuera portador de ella.
Desarrollo de una nueva estenosis uretral que requerirá tratamientos posteriores. Entre estos puede
estar indicado el proceder a la realización de un meato perineal permanente.
ESPECIALIDAD DE

Incontinencia urinaria que puede ser:


Total y permanente.
Parcial y permanente.
Total y temporal.
UROLOGÍA

Parcial y temporal.
Perforación de uretra durante el acto quirúrgico, que provoque extravasación del liquido de irrigación
hacia las estructuras periuretrales, con la posibilidad de formación de absceso. De suceder esta
complicación se necesitarla la práctica urgente y necesaria de otra intervención distinta.
Hemorragia incoercible, tanto durante el acto quirúrgico como en el postoperatorio. Las consecuencias
de dicha hemorragia son muy diversas dependiendo del tipo de tratamiento que haya de necesitarse,
Uretroplastia

oscilando desde una gravedad minima hasta la posibilidad cierta de muerte, como consecuencia
directa del sangrado o por efectos secundarios de los tratamiento empleados.
Fístulas uretrales, cuyo tratamiento puede ser complejo, con sonda y/o intervenciones sucesivas.
Perforación de recto cuyo tratamiento obliga a realizar una intervención distinta consistente en una
laparotomia (apertura del abdomen) de consecuencias imprevisibles donde se incluye, aunque
remotamente, la posibilidad de muerte. Habitualmente es necesario asociar a la laparotomía la
realización de una colostomia (ano-artificial) temporal o definitiva.
Impotencia total o parcial.
De los riesgos anestésicos será informado por el Servicio de Anestesia.

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Es necesario que nos informe de las posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación,
enfermedades cardio-pulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales o
cualquier otra circunstancia que pudiera complicar la intervención o agravar el postoperatorio.
Por su situación actual (diabetes, obesidad, inmunodepresión, hipertensión, anemia, edad avanzada...) puede
aumentar la frecuencia o gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que el riesgo quirúrgico general es
mayor.

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI


UROLOGÍA
ESPECIALIDAD DE

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Uretrotomía endoscópica

1. Identificación y descripción del procedimiento

Es una intervención para el tratamiento de la estenosis de uretra. La estenosis es una cicatriz en el interior
de la uretra que disminuye el calibre de ésta. Puede ser debida a varias causas: congénita (habitualmente
detectada en la infancia), infecciones, traumatismos o como secuela de cirugía transuretral previa a sondajes.
La realización de esta intervención requiere de anestesia local, regional o, en escasas ocasiones, general.
La técnica se realiza introduciendo un aparato de endoscopia (uretrotomo) por la uretra con un cuchillete
que nos va a permitir seccionar la zona de estenosis.

Tras la intervención podría ser preciso mantener una sonda uretral durante un periodo que oscila entre 1
día y 3 semanas. Para mantener el calibre de la uretra, tras la retirada de la sonda, puede ser necesario realizar
dilataciones de uretra (sondaje con sondas de calibre progresivamente mayor).

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Mejora de la calidad miccional.


Supresión de la sonda vesical permanente si fuera portador de ella.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Uretroplastia abierta o prótesis.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las ya descritas en los apartados uno y dos de este documento.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En su situación actual, el facultativo considera la presente indicación como la mejor opción entre las posibles.
No obstante y dado que ha recibido cumplida información, usted es en último término libre de aceptarla o
no.

En caso de no aceptar la presente indicación debe saber que existe una elevada probabilidad de persistencia
y/o progresión de la sintomatología por la que consultó o de sus enfermedades de base. Las posibles
complicaciones que en un futuro puedan acaecer y su alcance, son en buena parte imprevisibles, incluyendo
el riesgo vital.

6. Riesgos

De dicha intervención es posible pero no frecuente esperar los siguientes efectos secundarios o complicaciones:

No conseguir mejora en la calidad miccional.


No poder retirar la sonda vesical permanente si fuera portador de ella.
Desarrollo de una nueva estenosis uretral que requerirá tratamientos posteriores.
Incontinencia urinaria que puede ser:
Total y permanente
Parcial y permanente
Total y temporal
Parcial y temporal
Perforación de uretra durante el acto quirúrgico, que provoque extravasación del líquido de irrigación
ESPECIALIDAD DE

hacia las estructuras periuretrales, con la posibilidad de formación de un absceso. De suceder esta
complicación se necesitaría la práctica urgente de otra intervención distinta.
Hemorragia incoercible, tanto durante el acto quirúrgico como en el postoperatorio. Las consecuencias
de dicha hemorragia pueden ser muy diversas dependiendo del tipo de tratamiento que haya de
UROLOGÍA

necesitarse, oscilando desde una gravedad mínima hasta la posibilidad cierta de muerte, como
consecuencia directa del sangrado o por efectos secundarios de los tratamientos empleados.
Perforación de otros órganos (recto).
Uretrotomía endoscópica

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Es necesario que nos informe de las posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación,
enfermedades cardio-pulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales o
cualquier otra circunstancia que pudiera complicar la intervención o agravar el postoperatorio.
Por su situación actual (diabetes, obesidad, inmunodepresión, hipertensión, anemia, edad avanzada...) puede
aumentar la frecuencia o gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que el riesgo quirúrgico general es
mayor.

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


UROLOGÍA
ESPECIALIDAD DE

el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Varicocelectomía

1. Identificación y descripción del procedimiento

El varicocele consiste en la dilatación anormal de las venas del testículo.


Su diagnóstico se produce por notar síntomas tales como sensación de pesadez escrotal o aumento del
tamaño intraescrotoral sobre todo al hacer algun esfuerzo (defecación, elevación de pesos, etc), o bien ser
un hallazgo en el estudio por infertilidad masculina.
La intervención consiste en localizar, ligar y seccionar las venas testiculares anormalmente dilatadas.
La incisión se realiza a nivel inguinal, más o menos alta, con anestesia regional o general.
El postoperatorio de esta intervención es corto, entre 1 y 3 días, retirándose los puntos una vez se ha dado
el alta hospitalaria.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Mejora de la fertilidad.
Mejora de las molestias que el varicocele puede ocasionar.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

Embolización, escleroterapia o técnica microquirúrgica.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las ya descritas en los apartados uno y dos de este documento.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

En su situación actual, el facultativo considera la presente indicación como la mejor opción entre las posibles.
No obstante y dado que ha recibido cumplida información, usted es en último término libre de aceptarla o
no.
En caso de no aceptar la presente indicación debe saber que existe una elevada probabilidad de persistencia
y/o progresión de la sintomatología por la que consultó o de sus enfermedades de base. Las posibles
complicaciones que en un futuro puedan acaecer y su alcance, son en buena parte imprevisibles, incluyendo
el riesgo vital.

6. Riesgos

De dicha intervención es posible pero no frecuente esperar los siguientes efectos secundarios o complicaciones:

Existir un porcentaje de casos en que la fertilidad no mejora a pesar de la correción del varicocele.
Persistencia de las molestias. Persistencia de las dilataciones varicosas en el escroto.
Otras posibles complicaciones pueden ser:
Formación de un hidrocele (líquido en el escroto).
Formación de un hematoma escrotal.
Atrofia del testículo.
Hemorragia incoercible, tanto durante el acto quirurgico como en el postoperatorio. Las consecuencias
de dicha hemorragia pueden ser muy diversas dependiendo del tipo de tratamiento que se necesite,
oscilando desde una gravedad mínima hasta la posibilidad cierta de muerte, como consecuencia
directa del sangrado o por efectos secundarios de los tratamientos empleados.
Problemas y complicaciones derivados de la herida quirúrgica:
Infección en sus diferentes grados de gravedad.
ESPECIALIDAD DE

Dehiscencia de sutura (apertura de la herida) que puede necesitar una intervención secundaria.
Fístulas permanentes o temporales.
Defectos estéticos derivados de alguna de las complicaciones anteriores o procesos cicatrizales
anormales.
UROLOGÍA

Intolerancia a los materiales de sutura que puede llegar incluso a la necesidad de reintervención
para su extracción.
Neuralgias (dolores nerviosos), hiperestesias (aumento de la sensibilidad) o hipoestesias (disminución
de la sensibilidad).

De los riesgos anestésicos sera informado por el Servicio de Anestesia


Varicocelectomía

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Es necesario que nos informe de las posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación,
enfermedades cardio-pulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales o
cualquier otra circunstancia que pudiera complicar la intervención o agravar el postoperatorio.

Por su situación actual (diabetes, obesidad, inmunodepresión, hipertensión, anemia, edad avanzada...) puede
aumentar la frecuencia o gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que el riesgo quirúrgico general es
mayor.

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento


UROLOGÍA
ESPECIALIDAD DE

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
Intervención de vasectomía

1. Identificación y descripción del procedimiento

La vasectomía bilateral es una técnica quirúrgica de esterilización masculina. Consiste en la interrupción del
flujo de espermatozoides procedentes de ambos testículos a través del conducto deferente y que desembocan
en la uretra a través de los conductos eyaculadores. Esta interrupción se realiza mediante la sección del
conducto deferente y ligadura de ambos extremos.

La vasectomía se realiza con anestesia local a través de dos pequeñas incisiones de 1,5 cms. en ambas raíces
del escroto, cerca de la base del pene.

2. Objetivo del procedimiento y beneficios que se esperan alcanzar

Se practica con la idea de perpetuidad, pero es posible reconstruir la continuidad del deferente, en determinadas
circunstancias, y sin totales garantías de éxito.

3. Alternativas razonables a dicho procedimiento

No se han descrito.

4. Consecuencias previsibles de su realización

Las anteriormente descritas en los apartados uno y dos de este documento.

5. Consecuencias previsibles de su no realización

Este es un procedimiento que no responde a ninguna patología, y su demanda suele ser voluntaria. Caso de
ser indicación por motivos médicos debe saber que en su situación actual, el facultativo considera la presente
indicación como la mejor opción entre las posibles. No obstante y dado que ha recibido cumplida información,
usted es en último término libre de aceptarla o no.

En caso de no aceptar la presente indicación debe saber que existe una elevada probabilidad de persistencia
y/o progresión de la sintomatología por la que consultó o de sus enfermedades de base. Las posibles
complicaciones que en un futuro puedan acaecer y su alcance, son en buena parte imprevisibles.

6. Riesgos

A pesar de ser cirugía menor, con anestesia local, no esta exenta de los riesgos que puede presentar cualquier
tipo de cirugía. Estos son por fortuna muy poco frecuentes y se pueden resumir en:

Complicaciones generales: reacciones alérgicas al anestésico local, que pueden llegar a producir shock
anafiláctico.
Complicaciones locales: infección o sangrado de la herida. cicatrización anómala, incluso de forma
ocasional cierto dolorimiento testicular, o inflamación e infección del mismo o del epidídimo.
Tras la intervención los espermatozoides van disminuyendo en número poco a poco y por tanto se
sigue siendo fertil. Se debe seguir utilizando un método anticonceptivo seguro hasta que se realice
un espermiograma de control que demuestre la ausencia total de espermatozoides en el eyaculado
(azoospermia). Este espermiograma nos asegura de que todos los espermatozoides han sido eliminados,
así como nos descarta el que se pudiera haber producido una repermeabilización espontánea de la
vía (de forma excepcional ha sido descrita en la literatura la repermeabilización espontanea de la vía
seminal de forma tardía, lo que conllevaría la posibilidad de embarazo).
ESPECIALIDAD DE

7. Riesgos en función de la situación clínica del paciente

Es necesario que nos informe de las posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación,
UROLOGÍA

enfermedades cardio-pulmonares, renales, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales o


cualquier otra circunstancia que pudiera complicar la intervención o agravar el postoperatorio.

Por su situación actual (diabetes, obesidad, inmunodepresión, hipertensión, anemia, edad avanzada...) puede
aumentar la frecuencia o gravedad de riesgos o complicaciones, por lo que el riesgo quirúrgico general es
mayor.
Intervención de vasectomía

8. Declaración de consentimiento

Don/doña de años de edad, con domicilio en


, DNI y nº de SIP

Don/doña de años de edad, con domicilio en


en calidad de (representante legal, familiar o allegado
de la paciente) , con DNI

Declaro:

Que el Doctor/a me ha explicado que es conveniente/necesario, en mi


situación la realización de

En a de de 2

Fdo.: Don / doña DNI

Fdo.: Dr/a DNI

Colegiado nº:

9. Revocación del consentimiento

Revoco el consentimiento prestado en fecha de de 2 y no deseo proseguir


el tratamiento que doy con esta fecha por finalizado.

En a de de 2

Fdo. el médico Fdo. el/la paciente

Colegiado nº:
UROLOGÍA
ESPECIALIDAD DE

Potrebbero piacerti anche