Sei sulla pagina 1di 20

INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE N° 4 – Educación Especial

AÑO:2017
ESPACIO CURRICULAR: PSICOMOTRICIDAD I
CARERA: PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL-ORIENTACION:
-CIEGOS Y DISMINUIDOS VISUALES.
-DISCAPACIDAD INTELECTUAL.
-DISCAPACIDAD NEUROMOTORA.
CAMPO: FORMACION ESPECIFICA.
REGIMEN:

Anual Cuatrimestral
1° 2°
X

PROFESOR. SANCHEZ MONICA LAURA.


TURNO: MAÑANA –NOCHE.
CONCEPTO DE GLOBALIDAD DE PERSONA
PLANTEAMIENTO DE INTERVENCION EDUCATIVA
ASPECTOS QUE LO CONFIGURAN

Desde la antigüedad se concibe al ser humano de modo dual, compuesto por dos
partes: el cuerpo y el alma. Todavía en la actualidad, fundamentalmente por la
influencia de las ideas de René Descartes, pensamos que el ser humano
esquemáticamente está compuesto por dos entidades distintas: su realidad física por
una parte, identificada claramente como el cuerpo, que posee las características de los
elementos materiales (peso, volumen...) y por otra parte,una realidad que no
consideramos directamente tangible y que se relaciona con la actividad
del cerebro y el sistema nervioso a la que denominamos psique, psiquismo, alma o
espíritu.Seguramente por su esquematismo, la explicación del funcionamiento humano
como una maquinaria compleja (el cuerpo) dirigida por un piloto experimentado (la
psique) se encuentra todavía tan arraigada en el pensamiento actual.
Cada vez más se pone de manifiesto la inadecuación de este tipo de explicaciones
puesto que nuestro cuerpo no es una maquinaria al servicio de un ente superior
(Damasio, 1996). El grado de evolución al que ha llegado la especie humana le
permite utilizar sus posibilidades corporales (el cerebro también es cuerpo) para crear,
comunicarse, resolver problemas, percibir, tener sensaciones, relacionar, tener
sentimientos, comprender, desear, creer, recordar,proyectar, organizar, sacar
conclusiones, etc., en definitiva, para realizar actividades, de forma
Más o menos controlada o espontánea, que constituyen la especificidad de su
conducta, lo que le identifica como ser humano, además de su forma humana. En
todas las actividades que el hombre realiza, (sean o no evidentes) existe un
componente corporal, no siempre fácil de reducir al funcionamiento de un conjunto de
músculos, huesos, fibras y glándulas que actúan de manera más o menos automática.
La mentalidad dualista nos ha acostumbrado a la idea de que
El ser humano tiene un cuerpo, como si ello fuera algo accesorio, sin considerar que
nuestro cuerpo está siempre presente, de manera inequívoca.
Debemos intentar detenernos en el estudio de las implicaciones recíprocas del
movimiento y la actividad relacionada con él en la evolución y la conducta global del
individuo humano.
Debemos comprender al sujeto como un ser integral y al movimiento como factor de
desarrollo y expresión del individuo en relación con su entorno. Al pretender estudiar
el movimiento como fenómeno de comportamiento no puede aislarse de otras cosas.

Sólo considerado globalmente, en donde se integran tanto los movimientos expresivos


como las actitudes significativas se puede percibir la especificidad motriz y actitudinal
del ser humano (Fonseca, 1996).
Debemos como docentes tratar de hacer una lectura globalizadora de los progresos y
adquisiciones motrices que marcan la evolución de la criatura humana y cuya
importancia condiciona el devenir de otros procesos (el lenguaje, la relación afectiva,
los aprendizajes de lectura, escritura y cálculo, etc.
Debemos adquirir conocimiento y comprensión de los fenómenos relacionados con el
movimiento corporal y su desarrollo. La evolución psicomotriz se considera uno de los
aspectos claves del desarrollo hasta la aparición del pensamiento operatorio (hacia los
siete años) y no se completa definitivamente, en individuos normales, hasta la
consecución del pensamiento formal (hacia los doce años). Además del estudio del
desarrollo normal del sujeto se ocupa de la comprensión
De las dificultades o trastornos que pueden aparecer como consecuencia de
alteraciones en la adquisición de los patrones normales del movimiento.
Este concepto nos acerca a la psicomotricidad como área de conocimiento y estudio.
Pretendemos a partir de este curso crear un planteamiento de la intervención
educativa cuyo objetivo es el desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y
creativas a partir del cuerpo, lo que le lleva a centrar su actividad e interés en el
movimiento y el acto, incluyendo todo lo que se deriva de ello.
Intentando contemplar a la psicomotricidad en su doble vertiente –como teoría y como
práctica– nos encontramos con la siguiente definición: la psicomotricidad es una
disciplina educativa/reeducativa/terapéutica, concebida como diálogo, que considera al
ser humano como una unidad psicosomática y que actúa sobre su totalidad por medio
del cuerpo y del movimiento, en el ámbito de una relación cálida y descentrada,
mediante métodos activos de mediación principalmente corporal, con el fin de
contribuir a su desarrollo integral (Muniáin,
1997).
A partir de esta definición es que queremos encuadrar un planteamiento global de la
persona. Es decir partir de un concepto de globalidad donde se sintetiza psiquismo y
motricidad desde una a mirada globalizadora que percibe las interacciones tanto entre
la motricidad y el psiquismo como entre el
Individuo global y el mundo exterior
OBJETIVOS DE LA INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ.
La psicomotricidad se propone, como objetivo general, desarrollar o restablecer,
mediante un abordaje corporal (a través del movimiento, la postura, la acción y el
gesto), las capacidades del individuo. Podíamos incluso decir que pretende llegar por
la vía corporal al desarrollo de las diferentes aptitudes y potencialidades del sujeto en
todos sus aspectos (motor, afectivo-social, comunicativo-lingüístico, intelectual-
cognitivo).
Esto representa el fin último, pero en la realidad los objetivos del trabajo psicomotriz
deben ser más concretos y adaptados a las diversas situaciones de este tipo de
práctica. .
La práctica de la psicomotricidad como un planteamiento educativo se a
Desarrollado como vía de estimulación del proceso de desarrollo de las habilidades
psicomotrices del sujeto y el desarrollo de la expresividad psicomotriz.
La psicomotricidad puede y debe trabajar sobre tres aspectos que configuran, al
mismo tiempo tres amplias ramas de objetivos (Arnaiz, 1994):
En primer lugar la sensomotricidad, es decir, debe educar la capacidad sensitiva.
Partiendo de las sensaciones espontáneas del propio cuerpo, se trata de abrir vías
Nerviosas que transmitan al cerebro el mayor número posible de informaciones. La
Información que se quiere aportar es de dos tipos:
Relativa al propio cuerpo: A través de sensaciones que se provocan en el
Cuerpo mediante el movimiento y que nos informan del tono muscular, de la
Posición de las partes del cuerpo, de la respiración, de la postura, del equilibrio,
etc.
Relativa al mundo exterior: Mediante los sentidos se adquiere el conocimiento
Del mundo que nos rodea.
En segundo lugar la perceptomotricidad, es decir, debe educar la capacidad
perceptiva.
Es preciso organizar la información que proporcionan nuestros sentidos e integrarla
En esquemas perceptivos que le den sentido. Esta estructuración puede
hacerse bajo tres vertientes:
Toma de conciencia unitaria de los componentes del llamado esquema corporal
(tono, equilibrio, respiración, orientación del cuerpo, etc.) para que el
movimiento esté perfectamente adaptado a la acción y este ajuste sea lo
más automatizado posible.
Estructuración de las sensaciones relativas al mundo exterior en patrones
perceptivos y, en especial, la estructuración de las relaciones espaciales y
temporales. Se trata de adquirir y fijar los rasgos esenciales de los objetos y
las relaciones espaciales y temporales entre ellos.
Coordinación de los movimientos corporales con los elementos del mundo
exterior con el fin de controlar el movimiento y ajustarlo al fin que se persigue.
En tercer lugar la ideomotricidad, es decir, debe educar la capacidad representativa
y simbólica. Una vez que el cerebro dispone de una amplia información, debidamente
estructurada y organizada de acuerdo con la realidad, se trata de pasar a que sea el
propio cerebro, sin la ayuda de elementos externos, quien organice y dirija los
movimientos a realizar.

Estas tres ramas de objetivos hacen referencia al desarrollo de lo que estrictamente


puede considerarse como ámbito de la psicomotricidad de una forma ya tradicional,
pero simultáneamente, y como consecuencia del desarrollo de estos tres tipos de
psicomotricidad (sensomotricidad, perceptomotricidad e ideomotricidad), surge la
necesidad de plantearse un nuevo objetivo que no va dirigido tanto a la consecución
de un perfecto ajuste y automatización de
patrones motores (sensoriales, perceptivos, simbólicos o representativos), sino al
desarrollo de la comunicación y el lenguaje que surgen como consecuencia de las
adquisiciones motrices a través de todo el proceso. Con ello se pone al movimiento al
servicio de la relación y no se le considera como un fin en sí mismo.
Partiendo de la anterior premisa y de la afirmación de que nadie puede ir mas allá de
lo que no conoce es que nos planteamos la pregunta:

¿COMO APRENDE A ADQUIRIR CONDUCTAS PSICOMOTRICES UN NIÑO?


¿COMO SE DESARROLLA EL APRENDIZAJE SENSORIOMOTOR?
¿QUE ASPECTOS INVOLUCRA?
Cuando estudiamos psicología evolutiva sabemos cómo se desarrollan los aspectos
emocionales, los aspectos cognitivos, cuando hablamos de la adquisición de la
lectoescritura, vamos a los aspectos psicolinguisticos o de desarrollo del pensamiento
pero ¿Cómo aprende desde los aspectos motrices el niño a escribir? ¿Por qué se tira
en el banco al principio? , ¿Porqué toma el lápiz como lo toma?, ¨… le decimos es
así…..’’ pero ¿Por qué se debe tomar así? ¿Evolutivamente como es la maduración de
las prensiones?
De estos aspectos conocemos el concepto y la edad pero el proceso de cómo se
adquieren lo desconocemos generalmente, entonces ¿Cómo enseñar a un niño a
escribir si no se como se desarrolla motrizmente esa conducta?, ¿Cómo es el proceso
de adquisición de la misma?
BIBLIOGRAFIA:
- BERRUEZO, P.P. (2000): El contenido de la psicomotricidad. En Bottini, P. (ed.)
Psicomotric idad:
Prácticas y conceptos. pp. 43-99. Madrid: Miño y Dávila. (ISBN: 84-95294-19-2)

LO ESPECIFICO DE LA PSICOMOTRICIDAD ESTA EN EL HACER


SIGNIFICATIVO DEL SUJETO PSICOMOTOR
Es a través de la acción que nos relacionamos con el medio y satisfacemos nuestra
necesidad, es así como vemos que ese hacer, ese movimiento humano es producto del ínter
juego entre yo y el otro, (Dialogo tónico, dialogo corporal) entre la interacción entre yo y
el medio externo (proceso de asimilación –acomodación) y la adaptación al mismo. El
acento de la psicomotricidad se da en el HACER TRANSFORMADOR.
Situamos nuestra mirada en el Hacer significativo, en ese interjuego, en tanto que es a
partir de los gestos, de las producciones corporales dadas en un aquí y un ahora, en relación
con los objetos y los sujetos que allí se encuentran, que el sujeto psicomotor modifica
sustancialmente el vinculo que establece con esos “OTROS” a la vez que se modifica el
mismo en permanente aprendizaje.

El hacer significativo, es aquel donde el movimiento es una manifestación del psiquismo,


cargado de significado orientado con sentido y dirección o sea EL GESTO.

El gesto es un movimiento como emoción exteriorizada, al principio es una acción refleja ,


por ejemplo el llanto o la succión , provocados por la sensación de malestar que los recién
nacidos sienten ya sea por el hambre, o por dolor de estreñimiento, son leídos por el otro
como un llamado como un movimiento que exterioriza una emoción, y por ello el otro
responde con otro gesto(movimiento con significado ) que satisface la necesidad, por
ejemplo dar el alimento y es en la repetición de este circuito yo-otro, donde el niño toma
conciencia a partir de su interacción repetida con el medio, de que al hacer esa acción
(ejemplo llorar , el otro satisface su necesidad),obtiene resultado, y es así que esa acción se
convierte en un GESTO:MOVIMIENTO CARGADO DE SIGNIFICADO
ORIENTADO CON SENTIDO Y DIRECCIÓN ES DECIR CON PROPÓSITO Y
META.
EL CONCEPTO DE GLOBALIDAD DE PERSONA.

El espacio de la psicomotricidad es, entonces, el que atañe a la globalidad donde el cuerpo


no está separado del psiquismo, YA QUE ES EN EL CUERPO COMO PARTE DEL
SUJETO DONDE TIENEN ASIENTO EMOCIONES, SENSACIONES, AFECTOS,
CONOCIMIENTO, ACCIONES Y EXPRESIONES.
H. Wallon muestra el papel fundamental de las funciones tónica y motriz en el desarrollo
de la personalidad,a lo largo de toda su obra Wallon , intenta demostrar la importancia del
movimiento en la construcción del desarrollo psicológico del niño y en la construcción
psicológico del niño.Dice: El tono muscular es tono afectivo, el tono es emoción, pues es
a partir de él que las personas manifiestan sus emociones , lo vemos en los diálogos
tónicos y corporales que se dan desde la relación bebé- madre , hasta la relación de
dos personas gerontes. El tono muscular es la verdadera trama verdadero escenario,
donde se tejen las actitudes que son la base del comportamiento y es fundamental
tanto en la vida afectiva, como en la vida de relación.

Aquí vemos como el tono muscular, en su aspecto emocional es el que habilita al sujeto
psicomotor en su QUERER HACER. Es decir en su deseo de interactuar con el entorno,
en la medida que ese entorno sea habilitante también. Vemos como en situación de
deprivación afectiva del entorno, se produce un aislamiento y un encimismamiento del niño
hacia sus propias sensaciones, y no hay deseos de interacción con el afuera.
Wallon dice que es la toma de conciencia del propio cuerpo la base de la individualización
y de la identidad personal, pues es la acción psicomotriz entre yo y el otro, entre yo y el
medio, la principal fuente de experiencias cuyo contenido interiorice la afectividad, es en
la interacción con el otro, a partir del diálogo tónico, donde el niño toma conciencia de si
como separado del otro.
El QUERER HACER,ES LA ACTITUD TONICA LO QUE SE VE , LA FORMA DE
SER DEL SUJETO. se asocia a uno en los ejes constitutivos de la globalidad de la
persona que es el EJE TONICO-EMOCIONAL/AFECTIVO: Da cuenta del proceso por
el cual a partir del diálogo tónico que se establece con el niño pequeño y quien lo asiste, se
genera primero la capacidad emocional, que luego, con la adquisición de la capacidad de
representación, dará génesis al nacimiento de los afectos o capacidad afectiva en el
desarrollo de la persona.
La expresión psicomotriz del cuerpo en la relación con el otro. Las condiciones en que se
concretiza la relación tónica a través de la función postural , son los materiales básicos a
través de los cuales se estructuran la función de intercambios de mensajes, y la
comunicación en general.
Dice Pichón Rivere que el registro de necesidad de hambre o malestar es lo que promueve
la acción motriz, el llanto. En tanto las respuestas del medio frente a los primeros registros
de necesidad del bebé resulten adecuadas, el monto de insatisfacción aumentará o
decrecerá, trocándose en registro de satisfacción. Ambas relaciones conllevan una
respuesta tónico-postural, que es decodificada y respondida en la modulación tónico-
emocional del adulto a cargo del bebé- En la dinámica de esta relación cuerpo a cuerpo , es
que se irá modulando durante el desarrollo, EL ESTILO TONICO, base sobre la que se
asientan las posturas, gestos emociones., que quedarán ligadas así a emociones primarias.
TODA RIGIDEZ CORPORAL CONTIENE LA HISTORIA Y SIGNIFICACIÓN DE
SU ORIGEN. .
Es J. Piaget quien destaca, como se sabe la importancia de las acciones físicas en la
elaboración de las funciones mentales. Dice: Las acciones mentales no son más que
acciones físicas interiorizadas. La organización del conocimiento se realiza mediante
la dinámica de la acción que al repetirse, se generaliza y asimila nuevos objetos. Es así
como a partir de de la experimentación activa del sujeto con el medio, el primero
evoluciona de acciones simples a acciones cada vez más complejas-
Aquí vemos como la acción psicomotriz en su aspecto cognitivo es la que habilita al sujeto
psicomotor en su SABER HACER.
El Saber hacer se asocia a uno en los ejes constitutivos de la globalidad de la persona que
es el EJE PRAXICO -COGNITIVO: Da cuenta del proceso por el cual la persona en
desarrollo a través de la dinámica de la acción , es decir de la experimentación activa que
efectúa a través de acciones motrices, logra la organización del conocimiento, es decir logra
armar estructuras complejas de acción es decir pasa solo de poder levantar la cabeza a
poder tocar el piano, o subir por una soga una pared de piedra, estructuras complejas de
acción que se llaman praxias.
Es así como la Capacidad cognitiva se asienta en los logros de complejización de la acción
que el niño evolutivamente va logrando. El cuerpo va acumulando experiencias,
adquiere nuevas destrezas, automatiza los movimientos de manera de producir,
programaciones originales de comportamiento.
Para Piaget, el conocimiento humano se apoya de manera fundamental en la estructura
biológica general, su estado de maduración y desarrollo de sus estructuras. Este proceso
de adaptación Piaget lo expresa a través de dos mecanismos: La asimilación por el
organismo de las informaciones y las aportaciones externas, del medio; y la acomodación
del organismo a las características externas. El desarrollo de la actividad cognitiva, para
este autor, es un proceso continuo comparable al de la construcción de un edificio en el que
un nivel, sustenta a los niveles superiores, y la base a la totalidad del módulo, ala vez que
cada adición de elementos nuevos constituye un perfeccionamiento y un mayor nivel de
solidez para el conjunto de la obra.

El tercer aspecto a tener en cuenta es el soporte orgánico de la organización psicomotriz:


EL PODER HACER: La acción psicomotriz , está ligada al sistema tónico-postural,
verdadero mediador de nuestra relación con el mundo.Es a través del diálogo tónico que
entramos en relación con los demás, y es este soporte orgánico es decir este armazón
motriz , esta capacidad motriz y sus sistemas de referencia, como así también la
maduración y desarrollo de la misma lo que habilita al sujeto psicomotor en su PODER
HACER.LA APTITUD MOTRIZ-FORMA DE ESTAR
Un sistema sensorial puede desarrollarse si se expone a su estímulo
específico. Así tenemos que la luz o algo que ver activa el sistema visual, el
aire activa los receptores de la piel, la fuerza de gravedad activa el sistema
vestibular o de equilibrio y el sistema propioceptivo.
Las sensaciones son energías que actúan o estimulan a las células nerviosas e
inician procesos nerviosos.
La función nerviosa es la manera en que el sistema nervioso ejecuta un
trabajo. Por ejemplo pueden leer estos apuntes porque las ondas luminosas
estimulan las células nerviosas de sus ojos e inician procesos sensoriales en su
cerebro.
Las vibraciones sonoras, el tacto, la piel, los olores, la actividad muscular, y la
atracción gravitacional son otras energías que producen sensaciones.
EL SUJETO RECEPTA POR SUS SENTIDOS LAS SENSACIONES Y
EL CEREBRO LAS INTEGRA.
Es así que el cerebro integra trozos de información sensorial en una sola
experiencia integral.
A ustedes les sirve como ejemplo, la experiencia que efectuaron En la misma
ustedes receptaron por el olfato el olor de la naranja, por el gusto el sabor de
la naranja, por el gusto el sabor, pro el tacto la forma y la textura, por el oído
el sonido al apretarla, por la piel la temperatura, por el sistema propioceptivo
el peso. Y a todas estas sensaciones la integro nuestro cerebro para darnos
un reconocimiento sensomotor del objeto naranja.
Por ejemplo las sensaciones táctiles le dicen al cerebro que el lápiz se me está
cayendo y el cerebro le dice a un grupo de músculos que lo sostenga con
más fuerza.

El PODER HACER se asocia a uno de los ejes constitutivos de la globalidad de la


persona que es el EJE MOTRIZ- INSTRUMENTAL: Da cuenta del proceso por el cual
la capacidad de movimiento , determinados por los aspectos orgánicos neuromotores , se
convierte en instrumento de base para el logro de un desarrollo psicomotor cada vez más
complejo, logrando armar así estructuras complejas de acción , predeterminadas por las
capacidades orgánicas, estructurales (tipo de organización del esqueleto) y neuromotoras
(capacidades del sistema neuromotor y sensomotor a nivel de funciones)
A la luz del paradigma de la complejidad es necesario pensar a la persona en su
carácter de bio-psico-socio-cultural.
Así tenemos el primer sistema que es el sistema familiar, como primer contexto en que se
inserta la persona en el desarrollo es, en ésta cultura, relevante e innegable. Dicho peso
quedará como una marca, una impronta perdurable en el proceso de la constructividad
corporal, modelando tempranamente los modos de las relaciones con asiento en el cuerpo,
matriz sobre la cual la persona construirá sus futuras relaciones.
Asimismo, el sistema institucional, como organizaciones representantes de nuestra cultura
(escuela, hospital, iglesia, etc.) constituirá otro tipo de marca que contribuirá a que la
persona construya de un modo particular su desarrollo psicomotor.

Para aclarar expondremos un ejemplo:


Tomemos un niño de 8 años con diagnóstico presuntivo de torpeza motora, que se halla
intentando atarse los cordones de las zapatillas.
En la dimensión personal, el cuerpo del niño se hace presente en el nivel de resolución de
la estructura compleja de acción (saber hacer) que la superación de dicho problema requiere
(subsistema práxico-cognitivo).
La resolución de la estructura compleja de acción de atarse los cordones es posible o
imposibles gracias a la capacidad o dificultad de tipo orgánico o de desarrollo que el niño
tenga (poder hacer ) , (subsistema motriz-instrumental) y que se sustenta en su capacidad de
Ser Persona, relativamente independiente, a partir de la distinción emocional que en el
vínculo con los demás, por medio del Diálogo tónico , se generara desde el momento de su
nacimiento (subsistema tónico-emocional –afectivo).
Ahora bien ¿Podríamos pensar en éste acto hace cien años atrás? No sencillamente el
objeto zapatilla no existía. Dicho objeto es producto de la evolución cultural del calzado
que implica y condiciona al cuerpo en relación con una determinada cultura (sistema
socio-cultural)
Vale la pena pensar en como en el ámbito de una escuela de natación, se espera que este
niño se cambie solo para ingresar y egresar del natatorio (Sistema institucional).
Si este no ocurre. Se genera retraso y trabajo extra para los profesores que denuncia la
situación a los padres. Los hermanos burlan al niño por su imposibilidad y los padres lo
presionan para que logre atarse sólo los cordones, cosa que su vecino logra desde los cuatro
(Sistema Familiar)
Estas presiones de todo tipo generan tensión sobre agregada en el Sistema Persona y los
subsistemas integrantes del mismo. Esta tensión incrementa el nivel de torpeza motora para
atarse los cordones, lo cual retrasa el logro esperado.
Cómo concepción educativa, la psicomotricidad se apoya en la noción del desarrollo
psicológico del niño, según la cual la causa de éste desarrollo habría que buscarla en la
interacción activa entre el niño y su medio ambiente, en una dirección que va de lo simple
a lo complejo; desde la percepción y control del propio cuerpo al conocimiento conciente
sobre el mundo externo. Así la psicomotricidad entiende que el desarrollo de las complejas
capacidades mentales se logra, solamente, a partir del conocimiento y vivencia de la propia
actividad corporal, constituyéndose así el cuerpo del niño como elemento básico de
contacto con la realidad exterior. Para conseguir la capacidad adulta de representación, de
análisis, de síntesis y de manipulación mental del mundo exterior, de los objetos, de los
acontecimientos y de su realización, es imprescindible que tales procesos de pensamiento
se hayan realizado previamente de forma correcta y a través de la actividad corporal.
BIBLIOGRAFIA:
-Sassano Miguel. Cuerpo, tiempo y espacio: Principios básicos de la psicomotricidad.
1 ED.-Buenos Aires. ED. Stadium. 2003.
-José Luís Pastor Pradillo. Psicomotricidad Escolar.2 ED. España. Servicio de
Publicaciones de la Universidad de Alcalá. 2008.
-Pablo Bottini (compilador). Psicomotricidad: Prácticas y conceptos. ED. Miño y
Bibliografía:
Dávila. España .2000.
ASPECTOS BASICOS ANATOMOFIOLOGICOS IMPLICADOS EN EL
DESARROLLO PSICOMOTOR
EVOLUCION PSICOMOTRIZ DEL SUJETO:
Cada ser humano se desarrolla con diferentes ritmos, en diferentes aspectos
de su crecimiento neuropsicobiolgico. Existen diferencias en la velocidad y
ritmo de crecimiento y desarrollo. Cada niño crece a su propio ritmo y
velocidad, lo cual es dado por su potencial genético, las posibilidades que
proporciona su medio físico, afectivo y social.
Cualquiera que fuera el ritmo que lleve su desarrollo, el orden en que
suceden los elementos nuevos es siempre el mismo. Cada etapa es un soporte
de estructura para la estructura superior: Por ejemplo en el desarrollo motor,
en primer lugar se logra enderezar la cabeza, después el tronco, etc.
Por ello los puntos fundamentales al analizar el desarrollo psicomotor son:
-a) El desarrollo va de lo simple a lo complejo, de lo homogéneo a lo
Heterogéneo y de lo general a lo específico.
Ej. : Como puedo pedirle al niño que controle motrizmente bien su mano
Cuando no controla bien su tronco.

Las leyes de neurodesarrollo son dos:


1) Ley Céfalo caudal: El progreso en estructuras y funciones empiezan en la
parte de la cabeza, llegando después al tronco para terminar en las piernas.
Ello Implica la dirección de maduración neuromotora, desde la cabeza hacia
los pies.Esta relacionada con la locomoción.
2) La ley proximodistal: El desarrollo madurativo empieza desde dentro
hacia fuera, partiendo del eje central del cuerpo. Es lo que indica que las
partes centrales del cuerpo se desarrollan antes de que las extremidades.Por
ejemplo la dirección de maduración de la parte superior del tronco hasta la
punta de los dedos de las manos. A partir del nacimiento, el bebé usa sus
brazos antes que sus manos, y esas son usadas en forma global antes de poder
coordinar y controlar el movimiento de los dedos.
FUNCIONES BASICAS DEL SISTEMA NERVIOSO:
Las funciones básicas del sistema nervios son, la sensitiva, integradora y
motora. En la Función sensitiva, el sistema nervioso reúne información de
distintos cambios, que se producen tanto desde el interior del organismo
como fuera de él; desde el interior del organismo la distensión gástrica o
hambre, y desde afuera, el frió, calor, los aromas. Etc.
En la Función integradora, donde se observa la información sensitiva, se
guardan algunos de sus aspectos y decide sobre la conducta a seguir.
Transmite la información hasta la médula espinal o directamente al encéfalo,
a través de los nervios craneales. Por último, en la Función motora, se
procesa y modifica alguna clase de respuesta a los estímulos recibidos,
iniciando contracciones musculares, secreción glandular u otra clase de
respuesta motora.
PROCESO DE MADURACION PSICOMOTRIZ Y PROCESO DE
MIELINIZACIÓN:
La mielina es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios,
incluyendo los que están en el cerebro y la medula espinal, y está compuesta
de proteínas y sustancias grasas. El propósito que tiene la vaina de la mielina
es permitir la transmisión rápida y eficiente de los impulsos a los largo de las
neuronas. Si la mielina llegara a sufrir algún daño, se interrumpen los
impulsos lo que podría causar una esclerosis múltiple entre otras
enfermedades. Las fibras amielinicas conducen impulsos a una velocidad
menor y de manera más difusa que las fibras malignizadas, que pueden
conducir sus impulsos los suficientemente bien, como para permitir que los
músculos hagan movimientos delicados y precisos.
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION SENSORIAL:
El sistema nervioso comprende tejidos que reciben estímulos del medio
ambiental, y los convierte en impulsos nerviosos mandándolos a las zonas de
recepción, donde se los interpreta y se devuelven a los órganos efectores, para
dar origen a las respuestas.
LA NEUROPLASTICIDAD:
La neuroplasticidad es lo más importante del sistema nervioso. Consiste en la
capacidad de producir cambios temporales o permanentes de los patrones de
conexión sináptica, para modificar las rutas de interconexión entre las
neuronas.
El aprendizaje es un proceso en el cual, su base neurofisiológica se muestra
evidente, y es posible que, en virtud de la conocida plasticidad neuronal, un
sujeto no pare de aprender durante toda la vida.
LA IMPORTANCIA DE LA FUERZA DE GRAVEDAD EN EL
DESARROLLO PSICOMOTOR:
Para entender la organización de la postura humana y la posición y dirección
del cuerpo en el espacio, debemos recordar que estamos atraídos por una
fuerza hacia el centro de la tierra que es la fuerza de gravedad, por ello desde
la madurez neuromotora, nosotros vamos logrando el control voluntario de
nuestros músculos, en la dirección céfalo caudal y próximodistal.
Esto nos permite que lo primero que controlamos sean los músculos del
cuello, por eso lo primero que levantamos es nuestra cabeza. Y así
sucesivamente. Parte superior del tronco por eso el niño se levanta en contra
de la gravedad sobre sus codos.
La postura: Es la posición de las piezas del esqueleto en una forma
determinada. De allí que a partir de las distintas posiciones que tienen estas
piezas tenemos las distintas posturas por ejemplo, sentado, boca arriba, boca
debajo, arrodillado etc.

La organización postural está determinada por el diseño del esqueleto


humano, de allí que tenemos 1) La cabeza: centro donde se encuentran en
forma simétrica los captores de información: órganos receptores de estímulos,
como son los ojos, las narinas de la nariz, los oídos, y en forma única la boca.
La cabeza además dirige los movimientos del cuerpo, si la cabeza rota hacia
una dirección, el cuerpo rotara sobre la misma dirección, es así como se
organiza el movimiento del cuerpo en el espacio.
Es así como a la cabeza se la define como la parte del cuerpo que contiene los
captores de información y que dirige el movimiento del cuerpo en el espacio.
2) El eje corporal: Articulada a la cabeza tenemos a la columna vertebral, la
cual se denomina como eje corporal, pues es el eje o línea que divide en dos
partes al cuerpo en forma simétrica, en el lado derecho e izquierdo, este eje
corporal que es la columna vertebral es un eje móvil, que por su tipo de
articulación nos permite la ejecución de una diversidad de movimientos. La
dominancia lateral normal es siempre unidireccional , es decir de un lado del
cuerpo, de allí que nuestra dominancia es del lado derecho o del lado
izquierdo, y esta dominancia da la direccionalidad , de la parte del cuerpo
desde la cual dirigimos nuestros movimientos, ejemplo: Tomamos agua ,
tomando el vaso con la mano derecha, me lavo los dientes usando el lado
derecho, etc., siendo el otro hemicuerpo, el que actúa como soporte o sostén ,
por ejemplo sostengo la botella con la mano izquierda, y desenrosco la tapita
con la mano derecha. Es así como el niño usa su cuerpo, se dirige o toma
direcciones en el espacio y se ubica en el espacio.
3) Los miembros, y las cinturas: Articulados al eje corporal por las cinturas
escapular y pélvica tenemos los miembros superiores e inferiores.
En la cintura escapular se articulan los miembros superiores, encargados de la
manipulación de los objetos.
En la cintura pélvica se articulan los miembros inferiores encargados de la
locomoción.
Las cinturas escapular y pélvicas también las denominaremos perchas para
poder entender los movimientos de rotación.
Tipos de movimientos: Hay tres tipos de movimientos fundamentales que son
las extensión, la flexión y la rotación.
La flexión y la extensión, se producen como movimientos del conjunto del
cuerpo, o como movimiento de cada segmento del cuerpo-
La flexión total del cuerpo, es doblar el cuerpo hacia delante, teniendo como
línea virtual o imaginaria del pliegue, una línea horizontal a la altura del
ombligo que es donde se sitúa nuestro centro de gravedad.
La extensión total del cuerpo se produce por la extensión hacia atrás de todo el
cuerpo.
La rotación del cuerpo: Esta dado por el movimiento de inclinación del cuerpo
que se produce sobre las cinturas escapular y pélvica, y que implica al eje
corporal, roto hacia la derecha o roto hacia la izquierda, también podemos
rotar cada parte de nuestro cuerpo, por ejemplo, roto la pierna hacia la
derecha o la roto hacia la izquierda, roto el brazo hacia la derecha o lo roto
hacia la izquierda.
En un movimiento yo puedo tomar las cosas con ambas manos, por ejemplo
tomo la pelota con ambas manos y hablo de un movimiento simétrico, porque
ambos lados del cuerpo ejecutan el mismo tipo de movimiento y en igual
dirección, si yo por ejemplo tomo la pelota con una sola mano, estoy haciendo
un movimiento asimétrico, pues una sola parte de mi cuerpo está haciendo
este movimiento y el otro lado del cuerpo no.

Cuando un niño ejecuta una conducta como por ejemplo arrastrarse, en la


evolución de esa conducta en forma madurativa, y teniendo en cuenta la ley
céfalo caudal y próximo-distal, vemos que el niño primero se arrastra
moviendo los dos miembros superiores (Brazos), en forma simétrica, luego lo
hace movimiento los miembros superiores e inferiores en forma
Simétrica, y luego como ya madurativamente puede ejecutar el patrón de
rotación , lo hace asimétricamente y contralateralmente es decir moviendo el
brazo derecho y la pierna izquierda, y luego el brazo izquierdo y la pierna
derecha, y así el niño logra la forma de arrastre más evolucionada, esta
conducta de arrastre es la que hacemos ejecutar a un niño para observar si
tiene los patrones de movimientos bien integrados, y muchas veces
observaremos que se arrastran solo con miembros superiores, es decir con los
brazos y sin utilizar los miembros inferiores , o primero con el miembro
superior derecho y el miembro inferior derecho y luego el miembro superior
izquierdo y el miembro inferior izquierdo, esto quiere decir que no ejecutan la
rotación, o lo hacen con movimientos contralaterales es decir con el miembro
superior derecho y miembro inferior izquierdo y viceversa, y esto quiere decir
que efectúan la rotación , es decir que el niño tiene bien integrada y madurada
conducta motriz de arrastre.
Cuando un niño tiene 8 años y no ejecuta en forma madura la conducta de
arrastre podemos decir que sus movimientos y su esquema corporal no están
bien integrados.
Maduración Céfalo-caudal: Locomoción: Podemos decir que la marcha
madura progresivamente a partir que evolutivamente se va dando la
maduración nueromotora, es decir el control progresivamente voluntario de
los distintos grupos musculares, siguiendo la dirección cébalo-caudal.
Por ello se pueden observar distintos tipos de marcha a partir de ello, en un
niño que recién adquiere la marcha se habla de una marcha de pato porqué?
Porque el niño lo hace con las piernas abiertas para aumentar con su base de
sustentación la superficie de apoyo, y el movimiento lo dirigen desde la
articulación de la cadera, porque no ha madurado todavía la articulación de la
rodilla y el tobillo, a partir de que se continúa produciendo la madurez
neuromotora , en dirección céfalo caudal, se va evidenciando la modificación
de la marcha con la madurez de la rodilla y el tobillo, es decir como los niños
pueden controlar voluntariamente todos los músculos de estas partes del
cuerpo y así lograr la evolución total de la marcha, ejecutando los
movimientos de flexión y extensión de tobillo para producir el movimiento del
pie en apoyo desde el talón a la punta, con flexión de tobillo y así lograr el
movimiento más evolucionado de la marcha. Lo mismo pasa con las otras
destrezas de correr y saltar.
En cuanto a la maduración próximo –distal ,ocurrirá lo mismo a partir de la
maduración neuromotora, el niño controlará voluntariamente, los distintos
grupos musculares, primero dirigirá sus movimientos de prensión desde el
hombro, por eso se dará la conducta de barrido , que es la prensión que el bebé
efectúa entre los 4 y 6 meses que es la prensión que ejecuta con todo el
brazo.Luego modificará su conducta a partir de la maduración nueromotora,
de la articulación del codo , de la de muñeca, y de los dedos, logrando la
evolución máxima a los 10 años cuando ejecuta con la máxima evolución la
conducta de la escritura.
Vemos, entonces como la dirección de madurez neuromotora, determina los
tipos de movimiento que el niño ejecuta. Y como a partir de la estructura
esquelética, tenemos el tipo de organización de los movimientos, y la
organización del cuerpo en el espacio.
Otro aspecto a tener en cuenta es la regulación del tono muscular, la madurez
neuromotora permite el control voluntario del tono muscular,
progresivamente a partir del nivel de maduración logrado el niño puede
regular el tono muscular de los distintos grupos musculares, es decir puede
regular su tono muscular, de la mano y de los dedos, entonces no apretará
fuerte las cosas sin regular su fuerza como cuando era bebé.
Una vez que se produce la madurez neuromotora, debemos tener en cuenta
que el niño puede efectuar la
DISPONIBILIDAD TONICA: Que es la capacidad de variabilidad que tiene
en su tono muscular para variarlo en cuanto a la potencia, es decir:
Tono muscular: Estado de tensión mínima que tienen los músculos.
El estado de tensión, del tono muscular es variable, es decir hay un intervalo
en la capacidad de tensión, que va de un mínimo estado de tensión a un
máximo estado de tensión, esta variabilidad es lo que denominamos
disponibilidad tónica.
El niño puede variar el tono muscular, es decir variar el estado de tensión, para
ajustar la fuerza para ejecutar un movimiento, o para ajustar la tensión o
distensión con la cual quiere ejecutar una expresión corporal de sentimientos,
por ejemplo usa una máxima tensión para decir que está enojado, usa una
mínima tensión para acariciar y decir que te quiere etc.

Potrebbero piacerti anche