Sei sulla pagina 1di 4

Fadel El Sarraj Cameno

Lic.Máquinas

Sincronoscopio

Definicion: Instrumento destinado a indicar cuando dos tensiones alternas o


dos sistemas de tensiones polifásicas alternas tienen la misma frecuencia y
están en fase.

La generación de energía eléctrica implica el que una central desde que se


inicia a la producción energética no puede suministrar al momento energía a la
red por diversas causas. La primera de ellas es que dependiendo del tipo de
central como puede ser una térmica convencional o una nuclear necesita por lo
menos un período entre 1 y 2 días para funcionar a plena potencia. Para que
una central empiece a producir energía no basta con que la turbina gire y a su
vez el eje de esta que va acoplado al alternador se mueva. De hecho cuando
esto ocurre el alternador se dice que funciona en isla, es decir genera energía
eléctrica pero se queda a la salida del alternador. Para que el alternador
produzca energía eléctrica y esa energía fluya por las red, debemos conseguir
que las características de generación de dicho alternador cumplan unas
condiciones.

Esto es:

• Que las tensiones de la red y del alternador sean iguales.


• Que la frecuencia de giro del alternador sea igual a la frecuencia de la red
(en nuestro caso 50 Hz)
• Que las tensiones estén en fase. Esto quiere decir que el ángulo existente
entre cada una de las fases del sistema trifásico de la red y del alternador
sea 0º ya que en caso contrario, acoplar un alternador a la red si las
tensiones no pulsan en fase podría provocar un cortocircuito trayendo
consigo consecuencias fatales.

1
Fadel El Sarraj Cameno
Lic.Máquinas

Para conseguir acoplar el alternador a la red sin que se produzca ningún


problema de este tipo se utiliza lo que se conoce como sincronoscopio. Esto
nos garantiza que las tensiones estén en sincronismo.

Existen tres tipos de sincronoscopios, cada uno de ellos posee sus


peculiaridades y ventajas. Estos son:

• El de lámparas apagadas.
• El de lámparas encendidas.
• El mixto.
• De aguja (“sincronoscopio”)

Todos tienen en común que son 3 lámparas una para cada fase en la que la
única diferencia es la conexión de las mismas. Dependiendo del
sincronoscopio a utilizar, observaremos que las luminosidad de las luces varia
o sigue un sentido de giro.

2
Fadel El Sarraj Cameno
Lic.Máquinas

En el caso del mixto dependiendo de su conexión, cuando una de las


lámparas está totalmente apagada (la asociada a la primera fase) y el resto de
las dos lucen con la misma luminosidad es el momento en el que podemos
cerrar el interruptor para que el alternador se acople a la red ya que en dicho
momento las tensiones tanto de este como de la red están en fase.

En el caso del de aguja su constitución y funcionamiento es tal que la aguja


se desplazará hacia donde se este produciendo el desfase. Si la aguja gira
hacia la derecha (hacia la posición Fast) la velocidad del generador entrante es
ligeramente superior a la del que se esta conectando a las barras. A medida
que se acerquen a estar en fase, la aguja girará más lentamente

3
Fadel El Sarraj Cameno
Lic.Máquinas

Potrebbero piacerti anche