Sei sulla pagina 1di 6

PLANIFICACIÓN ANUAL

ESCUELA: Escuela de Comercio N°19 de 8 “Juan Montalvo”, Caballito,


C.A.B.A.
Espacio curricular: Filosofía NES
Cursos: 5°1, 5°2, 5°3, 5°4 ™ / 5°2, 5°3, 5°4 TT
Docente: Danila González
Ciclo Lectivo: 2018
Fundamentación:
Inserta en el 5to año del trayecto de la Nueva Escuela Secundaria, Filosofía es una materia la
cual no ha sido abordada en otro año escolar de manera específica. Ante este panorama se seguirá una
línea de filosofía que problematice temáticas que despierten el interés de los alumnos, el aprendizaje
en conjunto, la actitud crítica propia de la Filosofía y teniendo presente; como sostiene Cerletti, que
enseñar Filosofía es por sobre todas las cosas darle una oportunidad al pensamiento. Se pensará a
los estudiantes como filósofos con quienes se favorecerán espacios de debate y reflexión crítica; y de
la irrupción del pensar del otro como desafío filosófico. Según los fundamentos establecidos por la
Nueva Escuela Secundaria la asignatura Filosofía propone una introducción a cuestiones vinculadas
con el hombre, el mundo, el conocimiento y la ciencia asumiendo un enfoque problematizador
(Gabriela Azar, 2015). Del filosofar los estudiantes aprenderán a desarrollar una mirada singular del
mundo con las siguientes competencias: el ejercicio del análisis, la práctica de la correcta
argumentación filosófica, la reflexión y la crítica fundamentada.1
Emanuel Kant argumentaba que la filosofía es un hacer, lo que significa que no se puede
aprender filosofía como se aprenden otras materias (de manera repetitiva y canónica), más bien la
filosofía es una actividad: porque sólo es posible si se la aprende filosofando. Con este concepto en
mente, a lo largo de nuestro recorrido anual se estarán abordando problemáticas que surgieron a
través de la historia de la filosofía de los temas más fundamentales (la vida, el conocimiento, el origen,
el hombre, el cuerpo, el amor, entre otros) recuperando siempre los saberes previos de los alumnos y
poniéndolos en cuestión, lo que llamamos la autocrítica. Por supuesto, se aprenderán las respuestas
de los filósofos, pero también se los pondrá en duda con el fin de favorecer el pensamiento crítico.
Empezaremos con una Introducción al pensamiento problematizador de la Filosofía para luego seguir
con las herramientas argumentativas que nos ofrece Lógica y posteriormente al paso del pensamiento
filosófico en la Antigua Grecia, el Medioevo, la Modernidad y finalmente nuestra época
Contemporánea. Estas miradas históricas podrán entremezclarse con diferentes pensadores con el
propósito de confrontar miradas filosóficas y reconocer puntos débiles y fuertes de cada teoría
filosófica.
Considero importante pensar el aprendizaje como un proceso de construcción donde se ponen
en juego experiencias, saberes y procesos de pensamiento que los estudiantes poseen previamente y
que deben recuperarse para que se incorporen a nuevas formas de pensar filosófico. Con respecto a la
evaluación adhiero al concepto de evaluación formativa, la cual se da progresivamente en los alumnos:
el paso a paso de cada uno a través de realización de trabajos prácticos grupales/individuales, guías
de estudio, guías de lectura, práctica de escritura filosófica y argumentativa.

1
Gabriela Azar. (2015). Filosofía. En Diseño Curricular para la Nueva Escuela Secundaria. Ciclo Orientado del
Bachillerato. 2015 (pág. 189). Ciudad de Buenos Aires: Ministerio de Educación.

1
Las actividades en el aula girarán en torno a la lectura de fragmentos filosóficos fuentes, la
realización de breves trabajos prácticos durante la clase, la exposición oral de parte de la docente, el
ejercicio de la escritura, como también la incorporación del análisis de diferentes recursos literarios,
específicamente novelas; imágenes y medios audiovisuales relacionados con el respectivo tema.

Propósitos de enseñanza
 Promover el conocimiento y la compresión de los conceptos fundamentales de la filosofía.
 Alentar indagaciones filosóficas significativas para los estudiantes mediante el diálogo y
debate (comunidad de indagación de Lipman).
 Promover la escritura filosófica tanto reflexiva como argumentativa que posibilite a los
estudiantes resignificar los problemas filosóficos en función de sus experiencias y su
contexto cultural.
 Ofrecer herramientas conceptuales como: interpretación, clasificación, comparación,
definición, descripción, esquematización, explicación, justificación, relación, sintesis y
resumen; para la comprensión de fuentes bibliográficas.
 Favorecer un espacio de reflexión crítica y argumentativa ante las diferentes
conceptualizaciones y teorías filosóficas.
 Alentar y practicar la identificación de supuestos y su cuestionamiento.
 Promover el ejercicio de la desnaturalización de lo obvio y lo dado.

Objetivos de Aprendizaje
Que los estudiantes:
 Distingan la incumbencia propia de la filosofía de otros modos de saber.
 Reconozcan y utilicen la terminología específica de la filosofía.
 Adquieran una comprensión real de los contenidos.
 Participen efectivamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
 Manejen técnicas de estudio y técnicas de trabajo intelectual.
 Desarrollen efectivamente el pensamiento crítico y autocrítico frente a diferentes
problemáticas.
 Se aproximen al conocimiento de los problemas de la Filosofía a través de las obras de sus
principales pensadores.
 Aprecien la significación y relación del quehacer filosófico respecto de las demás áreas de la
cultura en cada momento histórico.
 Aprendan a escribir en términos filosóficos ensayos, informes y monografías.
 Ejerciten la problematización y escritura filosóficas.
 Adquieran el compromiso del estudio de la Filosofía a través de sus fuentes.

Contenidos
1) El pensamiento problematizador de la Filosofía
a. Presentación. Por qué estudiar filosofía (Epicuro). Por qué filosofar: sentido del filosofar.
Qué preguntas son filosóficas. Qué nos mueve a filosofar según Karl Jaspers. Diferencia
entre origen y comienzo de filosofía.
b. Significado etimológico de “Filosofía”. Sentido de su significado: actitud y realización.
c. Pretensiones de la filosofía: saber total, sin supuestos, crítico y desinteresado.
d. La definición de Filosofía en sus principales exponentes: Sócrates, Platón, Aristóteles,
Kant, Jaspers, Esther Díaz.

2
e. Problemas que abarca la filosofía. Principales campos en los que se ocupa.
f. Diferencias y similitudes entre filosofía y ciencia. Filosofía diferenciada del saber
dogmático/ideológico. Y de la opinión: doxa.

2) Argumentando lógicamente
a. Lenguaje y argumentación. Qué es Lógica. Argumento y razonamiento: formal e informal.
b. Las estructuras básicas del razonamiento. La forma lógica.
c. El cuadro de la oposición y sus críticas en la Modernidad.
d. Silogismo categórico. El concepto de validez formal. Reglas del silogismo correcto
e. Lógica simbólica.
f. Verdad o falsedad. Valores de verdad y tablas de verdad. Cómo confeccionar tablas de
verdad.
Algunas reglas de inferencia. Los tipos de falacia y la práctica de la argumentación.

3) Las primeras preguntas filosóficas y primeros filósofos: Grecia Antigua


a. Nacimiento de la Filosofía en Grecia. Ubicación en mapa y línea de tiempo. Paso del mito
al logos. Por qué nació la filosofía en Grecia: condiciones que posibilitaron su
“nacimiento”.
b. Filósofos presocráticos: los jónicos e itálicos. La búsqueda del arché. Poner orden al caos.
Pitágoras y atomismo.
c. Sócrates y el giro antropológico. Método de la Mayéutica. Ignorancia sabia, ignorancia
necia. Los sofistas y discusión con Sócrates. Protágoras y la sentencia homo mesura.
Encomio a Helena. La ética socrática.
d. Platón. Diferencias con su maestro Sócrates. Teoría de las ideas y el mundo sensible.
Alegoría de la Caverna (República). Reencarnación del alma. Teoría de la reminiscencia:
conocer es recordar. Ética platónica. El cuerpo como cárcel del alma.
e. Aristóteles. Críticas a su maestro Platón. Explicación del cambio: materia y forma, acto y
potencia. Las cuatro causas del cambio: material, formal, eficiente y final. La ética de
Aristóteles: el punto medio.

4) La lucha entre la fe y la razón: La filosofía en el Medioevo


a. El cristianismo y la filosofía. Su vinculación y contradicción.
b. Caracterización en línea de tiempo de las épocas que conforman la Filosofía medieval.
c. La patrística: características de la época. El neoplatonismo y San Agustín de Hipona.
Concepto de felicidad, el bien, mal y la verdad. Argumento gnoseológico de la existencia de
Dios. Sentencia: creer para entender.
d. La escolástica: características de la época. Santo Tomás de Aquino: Las cinco vías para
demostrar la existencia de Dios. Sentencia: entender para creer. Concepto de la recta razón.
e. Decadencia del pensamiento medieval: principales características del movimiento
intelectual del Renacimiento. Hechos históricos relevantes: Reforma protestante y caída
del sistema económico feudal: impacto en el pensamiento de la época.

5) El florecer de nuevas búsquedas filosóficas: El hombre de la Modernidad


a. Período de la Ilustración. Principales características.
b. ¿De dónde viene lo que sabemos? Problema del conocimiento en la Modernidad.
c. Descartes y el racionalismo. La primacía de la razón. La duda metódica. El primer principio
cartesiano: Cogito ergo sum. Solipsismo cartesiano. Postulación de existencia de Dios
como garantía de conocimiento.
d. Hume y el empirismo. Críticas al racionalismo y concepto de Dios. Conocimiento basado
en la experiencia sensible. Las impresiones. Concepto del hábito.

3
e. Kant y el criticismo. Síntesis de las corrientes del racionalismo y del empirismo. El giro
antropológico del conocimiento. La ética de Kant. El obrar por el deber: el imperativo
categórico. El lugar de las inclinaciones y la buena voluntad.

6) Filosofía en la transición Modernidad - Postmodernidad


a. La corriente positivista de Augusto Comte. El conocimiento científico como único
conocimiento verdadero. Positivismo lógico y Círculo de Viena. Análisis lógico de las
proposiciones. Críticas a la metafísica. Escuela de Frankfurt: críticas a la concepción
instrumental de la razón (Max Horkheimer)
b. Revolución industrial: características de la época. Marx y la crítica a las sociedades
capitalistas. El concepto de trabajo. Las cuatro alienaciones del hombre.
c. Sartre y el existencialismo. La existencia precede a la esencia. Sentencia: condenados a
ser libres. El hombre como hacedor de su propio camino. Concepto de angustia. Rechazo
a la idea de la existencia de un Dios. Escepticismo de Sartre.
d. Nietzsche y la transmutación de los valores. Críticas a los valores de herencia cristiana y
socrática. Rechazo a la explicación, afirmación del sentir. Teoría de lo apolíneo y
dionisíaco. La llamada “filosofía intempestiva”. La mentira y la verdad. La voluntad de
poder. La afirmación de las pasiones e inclinaciones.

7) Filosofía y ciencias: conceptos y críticas


a. Qué es la epistemología y cuál es su objeto de estudio. La reflexión filosófica sobre las
ciencias y sus avances. Contextos de descubrimiento, justificación y aplicación.
b. Criterio de demarcación de los positivistas lógicos.
c. Críticas de Hempel al positivismo lógico.
d. La problemática de la metodología científica: Críticas de Popper al inductivismo amplio
de Hempel.
e. Paradigmas y distintas concepciones de la ciencia: Thomas Kuhn.
f. La influencia del paradigma de la virtualidad en nuestra cotidianeidad: Esther Díaz.

4
Metodología didáctica y recursos
En general las clases comenzarán con una presentación del tema a estudiar en recupero del contenido
visto en la clase anterior a los efectos de articular de manera precisa una presentación secuenciada.
También se incluirán actividades de motivación con dinámicas grupales con el fin de despertar el
interés en el tema. Posteriormente se introducirán las nuevas temáticas a través de la exposición oral
por parte de la docente utilizando tanto la construcción de esquemas conceptuales en el pizarrón como
también preguntar a los estudiantes si es entendible la exposición para una mayor claridad. Luego se
les dará breves trabajos prácticos para desarrollar durante la clase ya sea de manera individual o
grupal que incluyan la lectura de textos filosóficos fuentes acordes a los contenidos planteados. La
clase finalizará con la puesta en común grupal que recupere lo visto en el día y, si fuera necesario, una
nueva intervención teórica de la docente en la que se tomarán en particular las dudas y/o errores que
hayan evidenciado en el trabajo previo. Por último, se les dejará como tarea una actividad que incluya
leer un texto filosófico, elaborar un escrito o investigar sobre un determinado tema que sirva para
ejercitar la lectura y la escritura. Se favorecerá el debate, el intercambio de diferentes puntos de vista
en formato de ateneo, la realización de teatralizaciones, producción de diálogos, composición de
canciones.
Los recursos por emplear serán extractos de novelas literarias o libros que colaboren en la reflexión
crítica, asimismo se utilizarán extractos de películas, poemas, canciones, imágenes de revistas,
anécdotas, entrevistas, recortes periodísticos.

Evaluación
La evaluación consistirá en el cumplimiento de los objetivos, en la aprobación de todos los trabajos
prácticos que se irán dando durante el año; y de un ensayo final que responda a una temática filosófica
del interés de cada estudiante la cual se relacione con algunos conceptos, reflexiones y problemas
vistos durante el ciclo lectivo. También se tendrá en cuenta el grado de participación en clase,
compromiso con la materia, responsabilidad en traer las fotocopias, asistencia a clases, la apertura a
escuchar diferentes puntos de vista y el grado de argumentación filosófica.

Bibliografía Fuente
Las fuentes principales de los filósofos a estudiar serán seleccionadas
Agustín de Hipona (San Agustín), Confesiones, 1944, Buenos Aires, Editorial Sopena.
Aristóteles, Etica a Nicómaco (trad. de E. Sinnot), 2007, Buenos Aires, Editorial Colihue.
—— Metafísica (trad. de H. Zucchi), 2004, Buenos Aires, Editorial Sudamericana.
Descartes, R., Meditaciones Metafísicas, 1951, Buenos Aires, Editorial Espasa-Calpe
Eggers Lan, C., Juliá, V., y otros, Los filósofos presocráticos, 3 vol., 1981, Madrid, Editorial Gredos.
Epicuro, Carta a Meneceo, trad. de Pablo Oyarzún, en revista Onomázein 4, 1999.
Hobbes, T., Leviatán, 2004, Madrid, Editorial Alianza.
Horkheimer, M., Crítica de la Razón instrumental, Buenos Aires, Sur, 1973.
Hume, D., Tratado de la naturaleza humana, 1992, Madrid, Editorial Hyspamérica.
Kant, I., Crítica de la razón pura, 1982, México, Editorial Porrúa
—— Crítica del juicio 2006, Madrid, Editorial Espasa Calpe.
—— Fundamentación de la metafísica de las costumbres, 1921, Madrid, Editorial Espasa Calpe

5
Nietzsche, F. El Libro del Filósofo, 2000, Madrid, Editorial Taurus.
—— Escritos sobre retórica, 2000, Madrid Editorial Trotta.
—— La genealogía de la moral, 1978, Madrid, Editorial Alianza.
Platón, Apología de Sócrates (trad. de C. Eggers Lan), 1986, Buenos Aires, Eudeba.
—— Banquete (trad. de V. Juliá), 2003, Buenos Aires, Editorial Losada.
—— Protágoras, (trad. de M. Divenosa), 2006, Buenos Aires, Editorial Losada.
—— República, (trad., intr. y notas de C. Eggers Lan), 1986, Madrid, Gredos.
Rousseau, J.-J., Del contrato social, 1984, Madrid, Editorial Alianza.
—— Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad de los hombres, 2008, Buenos
Aires, Editorial Prometeo.
Sartre, J-P., El existencialismo es un humanismo, 1947, Buenos Aires, Editorial Sur.

Bibliografía del alumno


(Capítulos seleccionados)
Bertelloni y Tursi. (2007). Introducción a la filosofía. Buenos Aires: Eudeba.
Costa y Divenosa. (2005). Filosofía. Buenos Aires: Maipue.
Schujman, G. (2005). Filosofía. Buenos Aires: Aique.

Bibliografía del docente:


Ana M. Bach y Vilma Intagliata. (1985) Filosofía: Fuentes y actividades I. Buenos Aires: Ediciones
esenciales.
Bertelloni y Tursi. (2007). Introducción a la filosofía. Buenos Aires: Eudeba.
Copleston, F. (1999). Historia de la filosofía. Barcelona: Ariel.
Costa y Divenosa. (2005). Filosofía. Buenos Aires: Maipue.
Costa y Divenosa. (2013). Filosofía: un espacio de pensamiento. Buenos Aires: Maipue.
Ferrater Mora, J., (1965). Diccionario de Filosofía. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
Schujman, G. (2005). Filosofía. Buenos Aires: Aique.

Potrebbero piacerti anche