La reforma integral de la educación básica (RIEB) se define en el Acuerdo 592, publicado en el Diario
...una política pública que impulsa la formación integral de todos los alumnos de preescolar, primaria
y secundaria con el objetivo de favorecer el desarrollo de competencias para la vida y el logro del perfil
curricular congruente con los rasgos del perfil de egreso deseable para la educación básica. Su
finalidad es que se fortalezca la calidad del sistema educativo nacional y "que los estudiantes mejoren
su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan
En contraste con el nuevo modelo educativo, se plantea como innovación que la Secretaría de
Educación Pública (SEP) contribuya a dotar a los planteles de las herramientas para tener autonomía
de gestión y recursos, definir los retos de inversión en el sector educativo, atender rezagos en el
aprendizaje de los niños, desarrollar habilidades socioemocionales que den a los estudiantes las
herramientas necesarias para poder desarrollarse como seres sociales y colectivos que forman parte
de una comunidad y tener contenidos regionales y de impacto social, además de decidir sobre sus
modificaciones entre los planteamientos de una reforma y otra no son tan distintos, ya que muchas de
las cuestiones que se mencionan como innovaciones, son retomadas del modelo anterior.
Por ejemplo, se enuncia que los niños ahora, van a “aprender a aprender”, sin embargo, este
planteamiento fue propuesto por Jacques Delors desde 1994; mismo que se integra en los cuatro
pretende que no se encamine a los alumnos hacia la memorización, sino a la comprensión y análisis
de los contenidos, sin embargo, esto se ha presentado desde años anteriores en la educación básica.
Se habla de que el profesor debe integrar dentro de sus clases contenidos regionales, pero esta
indicación se ha abarcado en los libros de tercer grado, mismos que son propios de cada entidad.
Respecto a los perfiles de egreso y de cada nivel educativo, siempre han estado definidos y dentro de
reformas anteriores. Para el rol del docente, se plantea como necesidad la valoración de las
inteligencias múltiples en los educandos, pero, la cuestión de inclusión y el respeto a las habilidades
y capacidades de cada alumno, es un tema constante en cada escuela y para cada profesor a la hora
de planear.
Molto più che documenti.
Scopri tutto ciò che Scribd ha da offrire, inclusi libri e audiolibri dei maggiori editori.
Annulla in qualsiasi momento.