Antecedentes en la astronomía
Cabe hacer notar que no solamente fueron los problemas de la medición de la sensación
y la percepción los que contribuyeron al surgimiento de la psicología experimental. Ya
se ha mencionado la gran influencia que obtuvo la nueva psicología de otras ciencias, de
la cuales tomó la experiencia de los métodos que empleaban. Entre éstos destacan: el
método experimental, que inicialmente se utilizó para el estudio de los tiempos de
reacción; la observación objetiva, utilizada entre otros, por la biología, la física, la
astronomía, además de los métodos psicofísicos a los que nos hemos referido antes. (Nasr,
2013)
Surgimiento y desarrollo crítico de la psicología experimental en Alemania.
Algunos autores atribuyen la "paternidad" de la psicología a Fechner y la mayoría lo hace
basándose en algunas afirmaciones expresadas por Boring. Sin embargo, si bien Boring
afirma que la psicología comienza formalmente con Fechner, también dice que, "Si
Fechner es el fundador ... lo hizo de manera incidental e involuntaria". (Nasr, 2013)
Sin embargo, tal consagración no fue oficial hasta el momento en que se institucionalizó
mediante la inauguración de un curso sobre "La psicología desde el punto de vista de las
ciencias naturales", impartido por Wundt en 1862. En 1873-74, Wundt publicó su obra
Elementos de Psicología Fisiológica. El acontecimiento fundamental fue la inauguración
del primer Laboratorio de psicología en Leipzig, en 1879. (Nasr, 2013).
Cuando define la experiencia no acepta que ésta se entienda como experiencia interna.
Considera que la distinción entre experiencia externa e interna no es válida. El
sentimiento es "interno", en la medida en que es consciente subjetivamente. La
percepción es "externa" en tanto se refiere a los objetos. Pero, la psicología tiene que ver
con ambos. (Nasr, 2013)
Desde sus Inicios, la psicología científica fue cuestionada por Brentano y Dilthey,
principalmente, considerando inadecuada la aplicación de la metodología de las ciencias
naturales a las ciencias del hombre o del espíritu.
CONCEPTOS
Concepto de psicología según “S. I. Rubenstein”
La psicología es la ciencia que se encarga de investigar las leyes de la actividad psíquica,
la cual tiene su asiento en el cerebro del hombre. (Sarguera, 2003)
Concepto de psicología según “Platón”
La psicología es la causa de las distintas conductas de los sujetos que obedecen a los
distintos tipos de alma que cada uno posee, es decir, su conducta se determina por la
constitución de su alma. (Cruz, --)
Concepto de psicología según “Tomas Hobbes”
La psicología es todo conocimiento procedente de las sensaciones, reduciendo a
movimiento en forma de cambio. (Alfonso, 2014)
Concepto de psicología según “Watson”
La psicología era la ciencia objetiva que estudiaba el comportamiento de los organismos,
su objetivo era predecir y controlar la conducta. (Watson, 2014)
Bibliografía