Sei sulla pagina 1di 5

ANALISIS FINANCIERO

CASO PRACTICO No 1

PRESENTADO POR:

CARLOS SAMUEL BENAVIDES

PRESENTADO A:

ENRIQUE GARCIA

CORPORACION UNIVERSITARIA “ASTURIAS”


ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS
SEGUNDO SEMESTRE
2017
CASO PRÁCTICO

La empresa XXY, S.A. ha presentado los siguientes estados financieros. La empresa desea
solicitar un préstamo a una entidad financiera y ha presentado sus estados financieros .

El departamento de riesgos, de cara a conceder o no la operación de préstamos, encarga a


su analista que emita una conclusión sobre la conveniencia o no de que la entidad financiera
conceda la operación crediticia.

Después de analizar los datos:

1. Realice una evaluación sobre su situación y la evolución de la misma .


2. ¿Si usted fuera el analista, concedería o no la operación?
El análisis financiero de una empresa es una herramienta fundamental, pues permite conocer cuál
es la situación económica y financiera, para hacerlo se debe tener en cuenta los aspectos
cuantitativos y cualitativos, por eso corresponde comparar las cifras con las metas, explicar el
porqué de cierta tendencia, o el aumento o disminución de las partidas de los estados.

En primer lugar es importante calcular los distintos ratios financieros, para verificar que los
resultados se encuentran dentro de los límites que nos indican que la empresa se encuentra
saneada. Estos son:

 Ratio de liquidez
 Ratio de endeudamiento
 Ratios de rentabilidad
 Ratios de gestión

1. Ratio de Liquidez
Sirve para conocer si la empresa está en la capacidad de poder cancelar sus obligaciones a corto
plazo. (Razón Corriente, Razón de Acidez, Razón de Efectivo, Capital de trabajo).

2. Ratio de Endeudamiento
Permite conocer cómo está operando la empresa, si su financiamiento proviene de la contribución de
loa Accionistas o de los Acreedores. Permite conocer la solvencia de la empresa. (Razón de
endeudamiento del Patrimonio, Razón de endeudamiento del Activo, Razón de Endeudamiento a
Corto plazo).

3. Ratio de Rentabilidad
Sirve para conocer cómo contribuye la gestión de la empresa para poder remunerar los capitales
propio o ajenos colocados dentro de le empresa. Es una razón que permite conocer en qué
porcentaje de las ventas, el patrimonio o la inversión están generando utilidades, y de esa manera
se evalúa cómo la gerencia crea utilidad con los recursos que posee.

4. Ratio de gestión
Son el medio por el cual se evalúa el nivel de actividad de la empresa, y permite medir la eficiencia
en la gestión de los recursos financieros de la empresa. (Periodo promedio de pago, periodo
promedio de cobro, rotación del inventario, rotación del activo).

METODOS DE ANALISIS

 Método de análisis horizontal o evolutivo


 Método de análisis vertical o Estructural
 Análisis estructural o porcentual
 Ratios o indicadores financieros

Para el otorgamiento del crédito se deben tener en cuenta:


Capacidad de pago del deudor, flujo de caja y garantías
RESPUESTAS:

1.-
ANALISIS FINANCIERO
RATIO FINANCIERO 2011 2010
FONDO DE MANIOBRA = ACTIVO C. - PASIVO C. Es positivo Es positivo
Es la capacidad de la Empresa para atender sus pagos en el
corto plazo
ACTIVO FIJO< FONDOS PROPIOS+PASIVO NO CIRCULANTE 0<1.550.000 0<1.460.000
Estructura de financiación
RATIO DE LIQUIDEZ 1,46 1,39
RATIO TESORERIA 1,14 0,93
RATIO DISPONIBLE 0,48 0,24

2.-
Al comparar los Estados Financieros de la Empresa XXY, S.A. podemos concluir que el Activo del
2010 fue superior al del año 2011, así mismo sucede con el PASIVO, esto se ve reflejado en la
disminución de los valores de sus cuentas en una misma proporción. Aunque en las cuentas de
resultado en el año 2011 existe una corta ventaja en comparación con el año 2010, esta no es muy
significativa.

Venden más a crédito que en efectivo, gastan lo mismo que venden, no tiene flujo de
efectivo como para sostener la nómina, impuestos, gastos generales, etc. Están perdiendo
utilidad, porque entre más venden la utilidad es más baja. No se mira el crecimiento de la
empresa, están perdiendo inmuebles. Están incrementando bienes intangibles como pólizas
que no son reales, se incrementan las ventas en un 20% y la utilidad se disminuye en un 1%
lo cual se aduce que no están controlando los gastos y no hay buen cobro de cartera.

Para mi concepto, no concedería el crédito, Para mi concepto, no concedería el crédito, ya que no


tiene capacidad de endeudamiento a largo plazo.
BIBLIOGRAFIA

Entrepreneur. (2017). Cómo hacer el análisis financiero de tu empresa. [Online]


Available at: https://www.entrepreneur.com/article/264076 [Accessed 21 Apr.
2017].

Zonaeconomica.com. (2017). Ratios de Endeudamiento. [Online] Available at:


http://www.zonaeconomica.com/analisis-financiero/ratios-endeudamiento
[Accessed 21 Apr. 2017].

Potrebbero piacerti anche