Sei sulla pagina 1di 5

QUIMICA ORGANICA

UNIDAD 1, 2 Y 3: PASO 8 - TRABAJO COLABORATIVO FINAL DEL CURSO


ACADÉMICO

INTRODUCCION
La Química Orgánica constituye una de las principales ramas de la Química, debido al gran
número de compuestos que estudia. Los temas de química orgánica vistos, relacionados con los
compuestos orgánicos, hace énfasis en los fundamentos teóricos de la química orgánica, en
cuanto a reactividad y grupos funcionales, tales como el comportamiento del átomo de carbono,
reactividad, clasificación de los compuestos orgánicos e isomería. En este trabajo se consolidan
todos los conceptos vistos en las anteriores unidades y con los aportes individuales su
comprensión de acuerdo a lo solicitado en la guía de actividades.
ANEXO 1
1.1 De los siguientes compuestos carbonílicos, ¿Cuál es más susceptible al ataque nucleofílico?
Seleccione la casilla correspondiente.

1.2 Determine el orden de reactividad de los siguientes compuestos en una reacción de


sustitución electrófila aromática. (1 será el más reactivo). Escriba el número en el recuadro.

2 4 3 1

1.3 Teniendo en cuenta las propiedades de acidez del fenol. Determine el orden de acidez de los
siguientes compuestos fenólicos sustituidos. (1 será el más ácido). Escriba el número en el
recuadro.
3 1 2 4

1.4 Escriba la estructura del producto de la siguiente reacción:

1.5 Identifique y escriba los reactivos necesarios para que se lleve a cabo la siguiente reacción:

LiAlH4/Et2O
H2 O

1.6 Nombre la siguiente molécula de acuerdo con las reglas de la IUPAC:

a) b)

3-( 1-metiletil) hexano 4-Bromofenol


ANEXO 4
Tabla 1. Desarrollo del numeral 3.1
FÓRMULA QUÍMICA ESTRUCTURA DEL PRODUCTO
DEL O LOS REACTIVOS

1. KMnO4

Acido 3-Nitrobenzoico

2. Br2 / AlBr3

3-Carboxibencenodiazonio

3. CH2CH3OH / H2SO4

Acido 1,3-dicarboxilico benceno

4. LiAlH4/H20 / Éter

1,3-dicarboxamida benceno

5. LiAlH4/H20/Éter
3-bromo,5-clorometilfenil
metilamina

Tabla 2. Desarrollo del numeral 3.2


Nombre de la reacción
1. Oxidación
2. Nitración del benceno
3. Reducción grupo NO2
4. Diazoacion de la amina
5. Reacción de SandMeyer
6. Hidrolisis básica
7. Halogenación
8. Esterificación
9. Reducción Nitrilo/amina y
Acido/alcohol
10. Reducción Ester/amida
11. Halogenación
12. Reducción amida/amina
BIBLIOGRAFIA
Godoy. Jorge. (25-octubre-2015) Sustitución Electrofílica Aromática. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=IKT0fTif6m0
Weininger. Stephen. (1988) Química. Orgánica. Recuperado de
https://books.google.com.co/books?id=O6YvtgAtXmcC&pg=PA986&dq=acidez+de+fenoles&hl
=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwiL7OKE-
u7XAhUB6yYKHWKmB8AQ6AEIKzAB#v=onepage&q=acidez%20de%20fenoles&f=false
Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.). México, D.F., MX: McGraw-Hill
Interamericana. (pp.658-660). Tomado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10747892&ppg=695
Hernández, L. H., Flores, R. R., & Arrazola, D. F. D. M. (2004). Grupos funcionales I. México,
D.F., MX: Instituto Politécnico Nacional. (pp. 145). Tomado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10436714&ppg=146
Johny Roberto Rodríguez Pérez, Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), Química
Orgánica Consultado el 10 de octubre de 2017. Recuperado de:
http://files.linaquimica.webnode.es/200000097-
8936a8b2a7/Modulo%20de%20Qu%C3%ADmica%20Org%C3%A1nica.pdf

Potrebbero piacerti anche