Sei sulla pagina 1di 16

COMPOST

El compost es uno de los mejores abonos orgánicos que se puede


obtener en forma fácil y que permite mantener la fertilidad de los suelos con
excelentes resultados en el rendimiento de los cultivos.
Es el resultado de un proceso controlado de descomposición de materiales
orgánicos debido a la actividad de alimentación de diferentes organismos
del suelo (bacterias, hongos, lombrices, ácaros, insectos, etc.) en presencia
de aire (oxígeno). El abono compostado es un producto estable, que se le
llama humus.
Este abono orgánico se construye con el estiércol de los animales de
granja (aves, caballos, vacas, ovejas o cerdos), residuos de cosechas,
desperdicios orgánicos domésticos y papel.

El proceso de compostaje tiene la particularidad que es un proceso que se


da con elevadas temperaturas. La materia orgánica es utilizada como
alimento por los microorganismos, y es en este proceso de alimentación
que la temperatura de la pila se eleva, pudiendo alcanzar los 65 a 70 » C.
Para que el proceso se desarrolle normalmente es imprescindible que haya
humedad y oxígeno suficientes, ya que los microorganismos encargados
de realizar la descomposición de los materiales orgánicos necesitan de
estos elementos para vivir.
La elevada temperatura que adquiere la pila de compost (o abonera) es
muy importante, ya que es una manera de eliminar muchos tipos de
microorganismos que pueden perjudicar a las plantas que cultivemos y que
se encontraban presentes en el material original.
Los microorganismos capaces de sobrevivir a temperaturas elevadas son
en su mayoría desintegradores de materia orgánica, ya que se alimentan
de ella; los microorganismos que perjudican las plantas no sobreviven con
altas temperaturas y sí lo hacen si la temperatura es entre 15 y 25 »C.

En el proceso de compostaje, luego que la temperatura desciende los


microorganismos perjudiciales para las plantas que pudieran existir
desaparecen. Así, se favorece el desarrollo de microorganismos que viven
a temperaturas de 15 a 25 » C. pero no perjudican las plantas. De esta
manera compiten con los organismos perjudiciales ocupando el lugar que
podrían ocupar ellos.
La elevada temperatura provoca también la muerte de las semillas
presentes, impidiendo por lo tanto la germinación de pastos que no
queremos.

La incorporación de abono compostado al suelo tiene las siguientes


ventajas:
• Incorpora materia orgánica y nutrientes al suelo
• No contiene semillas de malezas
• Mejora las características físicas y biológicas (incorporando
microorganismos beneficiosos) del suelo
• Da excelentes rendimientos en cultivos de cereales, hortalizas, pastos y
árboles
• Puede utilizarse en lombricultura

LOS MATERIALES A UTILIZAR EN EL COMPOST


La duración del proceso de compostaje, es decir el tiempo que transcurre
desde que ponemos los materiales orgánicos a que extraemos el abono
(humus) depende fundamentalmente de la época del año (otoño, invierno,
primavera o verano) y de las características del material utilizado.
Como ya vimos el humus que se obtiene a partir del proceso de
compostaje depende de la alimentación de los diferentes organismos que
viven en él.
Por lo tanto la calidad del alimento que reciben determinará que el proceso
sea más o menos rápido. Si el alimento es equilibrado entonces el proceso
será rápido.
El alimento equilibrado de los microorganismos está determinado por la
cantidad de carbono (carbohidratos) y nitrógeno (proteínas) que tenga el
material original.
La cantidad óptima es que por cada nitrógeno (N) hayan 30 carbonos (C),
lo que dicho de otra manera es: la relación C/N es 30/1.
El alimento equilibrado para los microorganismos lo lograremos mezclando
cantidades diferentes de materiales con diferente cantidad de C/N.
El cuadro siguiente muestra la relación C/N de algunos materiales
orgánicos y puede servir de guía para saber que alimento estamos dando a
los microorganismos:Candidad de C/N de diferentes materiales orgánicos:

Residuos de comida 15/1


Madera (según la especie) 6/1
Papel 170/1
Pasto fresco 10/1
Hojas (según hoja) entre 40/1 y 80/1
Desechos de fruta 35/1
Estiércol de vaca descompuesto 20/1
Tallos de maíz 60/1
Paja de trigo 80/1
Alfalfa 13/1
Humus 10/1
Trébol verde 16/1
Trébol seco 16/1
Leguminosas en general 25/1
Paja de avena 80/1
Aserrín 500/1

Por ejemplo la relación C/N del compost que se describe en el punto


siguiente (preparación del compost) es:

Paja (5 cm) 80/1


Pastos (5 cm) 10/1
Residuos de comida(5 cm) 15/1
Estiércol (5 cm) 20/1
Promedio (80+10+15+20) / 4 = 31,25

PREPARACION DEL COMPOST


Para lograr un abono compostado de buena calidad, se requiere crear un
ambiente propicio para el desarrollo de los microorganismos encargados de
la degradación de la materia orgánica y controlar además factores físicos,
químicos y biológicos. Para su preparación deben tenerse en cuenta las
siguientes indicaciones:

 Seleccione un sitio seco y firme de alrededor de 1,5 metros de


diámetro (si se hará redondo) o 1,5 m de lado (si se hará cuadrado),
y retire las piedras o troncos presentes.
 Separe, de los materiales disponibles, los elementos no
biodegradables (plásticos, vidrios, latas, etc,) de los biodegradables
(hierbas, estiércol, desperdicios domesticos, papel, etc,), utilizando
solamente los últimos para la realización de la abonera.
 Clave uno o dos palos de 2 m de largo (pueden ser más si la
superficie es mayor)en distintos lugares dentro del sitio marcado. Lo
ideal es que haya un palo por cada metro cuadrado de compost.
 Según la disponibilidad de material orgánico disponga una capa de
15 a 20 cm de materiales tales como paja, pastos, residuos de
cocina, etc. En esta primera capa no mezcle estiércol.
 Disponga una segunda capa, de 5 cm de espesor, de estiércol de
animal, preferentemente, de vacas o caballos.
En caso de no disponer de estiércol, se puede sustituír por tierra,
preferentemente suelta, negra y con lombrices, ya que de esta
manera incorporamos muchos microorganimos que comenzarán el
proceso de descomposición de los materiales orgánicos.
 Continúe agregando estas capas alternadamente hasta alcanzar
aproximadamente 1,5 m de altura.
 Luego de alcanzada la altura necesaria, apisone la pila y retire los
palos para permitir que se airee.
 Cubra la pila con paja.
 Riegue semanalmente la pila y realice un primer volteo
aproximadamente un mes después de haberla construído (puede
transcurrir más tiempo en invierno y menos en verano).
 Realice un segundo volteo entre uno y dos meses después del
primero.
 Utilice el compost un mes después del segundo volteo.

El abono logrado contiene elementos como el nitrógeno, el fósforo y el


potasio esenciales para el crecimiento de las plantas. El compost contiene
también elementos como el azufre, magnesio, calcio, boro, hierro y cobre
necesarios en menor cantidad pero no por eso menos importantes para el
buen desarrollo de los vegetales.

Se llama germinación al acto por el cual la semilla en estado de vida latente entra
de pronto en actividad y origina una nueva planta. Dado que el embrión contenido
en la semilla presenta diferentes características dependiendo de si pertenece a
las monocotiledóneas o a las dicotiledóneas, deberemos estudiar la germinación
de cada una por separado.

Germinación y plántula de dicotiledóneas (poroto)

En primer lugar la semilla de poroto


se hincha debido a que absorbe
agua a través de la micrópila. Esto
le permite ablandar los tejidos
internos y el tegumento para que
pueda asomar la radícula.

Luego, el hipocótile asoma hacia la


superficie pero, como los cotiledones
aún permenecen bajo tierra, se
curva un poco formando una
estructura conocida como asa
germinativa.
La radícula cambia su anatomía y se transforma en
la raíz primaria.

El tegumento de la semilla se rasga permitiendo


que asomen los cotiledones. Los cotiledones -
cuando son epígeos - emergen a la superficie (en el
caso de que sean hipógeos permanecerán bajo
tierra) protegiendo al primer par de hojas
juveniles.

La raíz primaria comienza a ramificarse


lateralmente formando las raíces
secundarias.

Los cotiledones se abren permitiendo el


crecimiento de la plúmula o gémula, que
originan el primer par de hojas. Hasta que
estas hojas puedan generar el alimento para
la plántula, los cotiledones se vuelven verdes
y pueden realizar fotosíntesis durante cierto
tiempo.
Las raíces secundarias continúan su
crecimiento aún después de haberse
detenido el desarrollo de la raíz primaria.
Estas son las que soportarán a la planta
cuando esta sea adulta.

La plántula sigue desarrollándose y se


diferencian diferentes segmentos a lo
largo del talluelo (se lo llama así hasta
las primeras hojas). Por debajo de los
cotiledones se distingue el hipocótile y
por encima de éstos, el epicótile. Las
primeras hojas se expanden y comienzan
a fotosintetizar, dejando expuesto
el meristema apical (desde donde se
desarrollará el resto de la planta).
Los cotiledones se marchitan y caen dejando
una cicatriz en el talluelo que corresponde
al nudo cotiledonal.

A partir del meristema apical aparecerán el


tallo y las demás hojas que, a partir de
ahora, serán trifoliadas (la lámina se
encuentra dividida en tres partes).

Germinación y plántula de monocotiledóneas (maíz)

En primer lugar el fruto de maíz se hincha


como consecuencia de la absorción de agua lo
que genera que un ablandamiento
del pericarpio (cobertura del fruto) y de los
tejidos internos. En este momento
la coleorriza se rasga permitiendo que asome
la radícula hacia el exterior.

Luego, el coleoptile se abre paso hacia la


superficie a través de la tierra protegiendo a la
plúmula en su interior. En el caso del maíz el
cotiledón permanece siempre bajo tierra.
La radícula cambia su anatomía y se transforma
en la raíz primaria.

El coleoptile se rasga permitiendo que asomen


las primeras hojas.

A los siete días aproximadamente la


raíz primaria deja de crecer, se seca y
muere. Comienzan a aparecer
entonces otras raíces a nivel del nudo
cotiledonal llamadas raíces
adventicias.

Las primeras hojas se expanden y


comienzan a fotosintetizar pero
permanecen envolviendo
al meristema apical (desde donde se
desarrollará el resto de la planta).
A partir del meristema apical se
desarrollan nuevas hojas
envainadoras las cuales marcarán
diferentes sitios de localización de
los nudos. Estos nuevos nudos difieren
del nudo cotiledonal.

Plantas sin flores: características,


reproducción, grupos representativos
Autor: Daniela A. Polanco Zambrano. Bióloga. ISSN 2529-895X Deja un comentario

Índice de este artículo


 1 Plantas sin flores
 2 Características de las plantas sin flores
o 2.1 Briofitos
o 2.2 Helechos y afines (plantas vasculares sin semilla)
 3 Reproducción de las plantas sin flores
 4 Grupos representativos
Plantas sin flores: (helechos)
Plantas sin flores
En el periodo Ordovícico (hace unos 475 millones de años) surgieron las
primeras plantas terrestres entre las que se encontraban los tres linajes que se
conocen comúnmente como briofitos, siendo los primeros que se ramificaron a
partir de las algasancestrales. Los briofitos actuales comprenden los musgos,
las hepáticas y los antoceros. Más tarde, en el Devónico (hace 450 millones de
años, aproximadamente) surgieron las primeras plantas vasculares sin
semillas, que se fueron diversificando en los periodos posteriores. Las plantas
vasculares sin semillas que existen actualmente son los licopodios y
psilotofitas, equisetos o colas de caballo y los helechos. Todas estas plantas
mencionadas anteriormente tienen en común que carecen de flores,
estructuras especializadas que agrupan las partes involucradas en
la reproducción sexual, a diferencia de las Gimnospermas y Angiospermas.

Características de las plantas sin flores


Briofitos

– Son plantas sin flores muy pequeñas.

– Se reproducen por esporas.

– Necesitan del agua para que los gametos masculinos alcancen la ovocélula.

– Generalmente se encuentran en ambientes muy húmedos.

– Carecen de tejidos vasculares bien desarrollados.


– Absorben el agua a través de la superficie de su cuerpo.

– Son las primeras plantas sin flores colonizadoras de los terrenos sin
vegetación.

– Presentan órganos análogos a las hojas, raíces y tallos de las plantas


superiores.

– Su ciclo de vida se caracteriza por la alternancia de generaciones


heteromórficas.

– La generación haploide (gametofito) domina sobre la generación diploide


(esporofito).

– El esporofito es epífito del gametofito.

– Son plantas sin flores que, cuando están secas, en presencia de agua se
hidratan muy rápidamente.

– La primera etapa de crecimiento de las hepáticas y musgos, después de la


germinación, se conoce como protonema, es microscópico, filamentoso o
laminar y haploide.

Helechos y afines (plantas vasculares sin semilla)

– Son plantas sin flores notablemente más grandes que los briofitos.

– Tienen un ciclo de vida con alternancia de generaciones.

– Hay dominancia del esporofito sobre el gametofito.

– El gametofito, conocido como protalo, es muy pequeño.

– Las generaciones haploide y diploide son totalmente independientes.

– Presentan tejido vascular bien desarrollado.

– Se reproducen por esporas.

– La mayoría de los representantes de este grupo producen esporas


morfológica y funcionalmente iguales (homosporia), pero también pueden
producirse esporas pequeñas masculinas y más grandes femeninas
(heterosporia).
– Pueden producir lignina, a diferencia de los briofitos.

– Los gametofitos pueden encontrarse libres sobre el sustrato o en el interior de


las esporas.

– Abundan en lugares oscuros y húmedos, en selvas o bosques y/o en los


márgenes de los cursos de agua.

Reproducción de las plantas sin flores


Las plantas sin flores (briofitos, helechos y sus afines) tienen ciclos de vida
similares pues, se reproducen sexualmente mediante esporas. Las esporas son
estructuras de resistencia capaces de originar nuevos individuos por división
celular, cuando las condiciones ambientales externas así lo permiten. A
diferencia de las semillas, las esporas carecen de embrión y sustancias de
reserva.

En el gametofito de estas plantas sin flores se encuentran los órganos sexuales


masculinos y femeninos, que contienen los gametos masculinos
(espermatozoides) y femeninos (ovocélula), respectivamente. Estos órganos
sexuales pueden estar en una misma planta (monoica) o en distintas plantas
(dioicas). Los gametos masculinos son flagelados y se transportan a través del
agua hasta llegar a la ovocélula y fecundarla. Posteriormente se forma el
cigoto, que origina el esporofito que porta las esporas en sacos o esporangios.
Los esporofitos en los briofitos dependen totalmente del gametofito, que es de
vida larga. En los helechos y afines el gametofito muere cuando el esporofito
crece, por tanto, el esporofito es independiente del gametofito. Las esporas se
liberan cuando los esporangios maduran y germinan para dar origen a otro
individuo.

Los briofitos se reproducen asexualmente por fragmentación de su cuerpo,


producción de gemas, ramas adventicias, regeneración, bulbos, etc. Los
helechos y afines se reproducen asexualmente por brotes o bulbillos que son
capaces de producir raíces y plantas nuevas, los rizomas pueden extenderse
por largos territorios y originar plantas en otros lugares conectadas mediante
una red subterránea; también existe la propagación por fragmentación del tallo.
Del mismo modo, los helechos proliferan gracias a estolones, tubérculos y
estructuras similares.

Grupos representativos
Los helechos y afines son plantas sin flores que tienen una amplia diversidad y
distribución en el mundo. Sin embargo, pueden ser agrupadas en cinco clases
taxonómicas que son: Lycopodiopsida, Equisetopsida, Psilotopsida,
Marattiopsida y Polypodiopsida. De éstas, la más reconocida es
Polypodiopsida, en la que se encuentran la mayoría de los helechos que
conocemos, ampliamente distribuidos y que son reproducidos con fines
ornamentales. En esta clase se destacan las familias Dryopteridaceae,
Aspleniaceae, Pteridaceae, Polypodiaceae y Blechnaceae. La clase
Equisetopsida tiene gran importancia porque en ella se incluyen las colas
de caballo o equisetos, muy reconocidos por sus usos medicinales.

Los briofitos también poseen una amplia diversidad, aunque lamentablemente


son menos conocidos por su pequeño tamaño, a pesar de su importancia.

Las hepáticas (Marchantiophyta) pueden agruparse en tres clases principales:


Haplomitriopsida, Marchantiopsida y Jugermanniopsida. Dentro de la clase
Marchantiopsida destacan las familias Monocleaceae, Dumortieraceae y
Marchantiaceae, y en la clase Juguermanniopsida algunas familias importantes
son: Metzgeriaceae, Frullaniaceae, Lejeuneaceae y Jungermanniaceae.

Los musgos (Bryophyta) también son muy diversos y se pueden agrupar en


ocho clases, de las cuales las más importantes son: Sphagnopsida,
Andreaeopsida, Polytrichopsida y Bryopsida, siendo esta última la que posee
mayor número de miembros.

Los antoceros (Anthocerotophyta) se agrupan en dos clases:


Leiosporocerotopsida y Anthocerotopsida. La clase Anthocerotopsida es la más
representativa, siendo Anthoceros el género más conocido.

COMO SE NUTREN LAS


PLANTAS
COMO SE NUTREN LAS PLANTAS
Las plantas absorben el agua fundamentalmente por las raíces, aunque
también pueden absorber pequeñas cantidades de agua a través de las
estomas de las hojas, procedente de la lluvia, la nieve o el rocío de la propia
naturaleza.

Una vez que el agua es tomada por la planta, es incorporada a sus tejidos y
otra parte se pierde en la transpiración a través de los estomas.

El transporte del agua que absorben del suelo a través de sus raíces, se realiza
gracias al Sistema Vascular, que es como su sistema circulatorio por donde
son transportados los nutrientes y fluidos.

Las plantas presentan dos tejidos diferenciados para transportarlos:

• EL XILEMA

Se encarga del transporte ascendente del agua una vez que han sido
absorbidos por la raíz. Gracias a la transpiración de las hojas, el agua asciende
por el xilema.

• EL FLOEMA

Transporta el alimento ya elaborado (azúcares disueltos producto de la


fotosíntesis), desde las hojas y tallos hacia otras regiones de la planta.

Potrebbero piacerti anche