Sei sulla pagina 1di 4

1.

Diferencia entre estado de derecho y estado social de derecho

¿Qué significa un Estado de Derecho?

El Estado de Derecho corresponde a aquel en donde las autoridades se guían, duran y se someten a un derecho actual, lo que se
identifica como un Estado de Derecho Formal. Éste se genera cuando toda acción social y del Estado halla su razón de ser en la
norma; es de esta forma que el poder del Estado queda supeditado al orden jurídico actual por cumplir con el proceso para su invención
y es efectivo cuando se aplica en la realidad con fundamento en el poder del Estado por medio de las entidades del gobierno,
generando de este modo un clima de respeto total del ser humano y del orden público.

Cuando se define Estado de Derecho, se puede estar refiriendo a muchas clases de estados. Al hablar de un Estado de Derecho, es
posible incluir una jerarquía en la que ha sido incorporada otra propiedad relevante del Estado moderno. Se refiere a la incorporación de
la problemática de lo que se ha nombrado como el gobierno de las leyes, en contraste con el gobierno de los hombres. Lo que significa
que no gobiernan las personas, no gobiernan los seres humanos, lo realizan según con lo determinado por las normas. El Estado de
Derecho según algunas definiciones de se somete a la propia reglamentación que difunde, en tanto las autoridades, los gobernantes
actúan o se comportan de acuerdo a esas mismas leyes. El Estado se somete al Derecho. Es una idea fundamentalmente liberal que
influye con su concepto sobre otra clase de estados que es posible que se conciban, esencialmente ubicados en ese intermedio entre los
extremos. Es factible pensar en una monarquía sometida y respetuosa de las leyes que se han estipulado, no pensando aún en el
concepto del acuerdo. Es posible pensar en la idea de un socialismo en el que las autoridades colectivistas sujetan todas sus
determinaciones al derecho que se ha fijado

– Sometimiento expreso y estricto a la Constitucióny la ley Art. 4 C.P:La Constitución es norma de normas.
– Reconocimiento expreso de derechos y libertades.
– Establecimiento de mecanismos de control.
– Prevalencia del principio de legalidad.
– Primacía de los derechos del individuo pero no se protegían los derechos de 2da y 3era generación.

¿Qué es un Estado Social de Derecho?

El Estado Social de Derecho es de clase democrática, éste se caracteriza por la identificación de los derechos de tipo tanto
individualista como de derechos de orden colectivista (económicos, sociales, y culturales), con un concepto de propiedad privada, sin
embargo adicionado a la presencia de su función social, con una relevante labor participativa del Estado en todas las áreas,
esencialmente en el orden económico, que no es posible que sea legítimamente disimulado, con un concepto de igualdad con
participaciones indispensables y no siempre obligatorias. Debe reconocerse esta clase de Estado desde otra perspectiva. Para ampliar
esta información te invitamos a leer sobre las funciones del Estado Social de Derecho.

Estado social de derecho que tiene como característica principal la garantía de los derechos sociales, este modelo de Estado sería
trasplantado a finales del siglo XX para América Latina donde en algunos países como Brasil la garantía de los derechos sociales se
cumple en una mayor parte, por parte de las instituciones estatales, y en otros países como el caso de Colombia se ve con mayor
dificultad la garantía de los derechos sociales.
“Es imposible imaginar un Estado que no sea social, si por social se entiende lo atinente a la sociedad. Es inconcebible un Estado sin
sociedad, un Estado construido en el vacío, carente de individuos.

– Basado en 4 pilares fundamentales: dignidad humana, trabajo y empresa (Art. 25, 333, 58 C.P), solidaridad y prevalencia del interés
general sobre el particular. Estos 4 pilares tienen una expresa finalidad social.

– Prevalencia de la justicia y la ley.


– Protección de derechos de 2da y 3ra generación

2. Como surge el estado social de derecho

Es importante aclarar que el término social en el Estado no se refiere, explícitamente, a la sociedad sino a los derechos sociales,
El Estado Social de Derecho ocasionó una transición para los Estados tanto en el aspecto teórico como en lo jurídico, político y social,
esto hizo que empezara a concebirse el derecho desde una perspectiva diferente, incluso la teoría jurídica que se desarrollaba en la
época era una teoría en la que se proponían nuevas funciones para la estructura del Estado,

Este postulado comenzó a desarrollarse desde el teórico Herman Heller, Los derechos sociales comenzaron a considerarse desde que
las personas tuvieron necesidades y dejaron de ser autosuficientes, “A finales de los años sesenta, la regulación económica se
complementa con una nueva etapa regulativa “social”, con fines de protección de la salud y la seguridad –consumo, accidentes y salud
laboral, etc. –; el medio ambiente –aguas, contaminación ambiental, protección de animales y plantas, etc.–; salvaguardia frente a los
nuevos riesgos tecnológicos y naturales –catástrofes, seguridad nuclear etc.–; superación de las discriminaciones en la educación, el
empleo y el acceso a la vivienda.

La transformación estatal y la regulación jurídica se orientaron entonces a determinar la creación, función y participación de las
instituciones públicas y mixtas, con la pretensión de materializar los derechos sociales

Aparece la Constitución colombiana de 1991, que transformo el Estado y el campo jurídico del país. Entre los aportes significativos de
este constitucionalismo contemporáneo, se encuentra la aparición de un nuevo modelo estatal, pasando del Estado liberal a un Estado
Social de Derecho: la prevalencia y superioridad del texto constitucional ante el resto del ordenamiento jurídico en lo sustantivo y lo
práctico; amplio catálogo de derechos individuales y sociales; y la creación de la Corte Constitucional,

En Colombia, el Estado social de derecho, “se basa en principios como la autonomía de las entidades territoriales, la democracia de
acción y de participación (…) la solidaridad de las entidades territoriales, la diversidad étnica y cultural, y la territorialización del poder”

En este sentido, la democracia moderna, “establece la posibilidad de que el pueblo llegue a determinar el poder político y, por tanto, el
nuevo orden territorial. Este tipo de democracia, en lo relativo a la administración del espacio, habrá de concretarse a partir de la acción
y la participación de las gentes en la creación, supresión y transformación de las entidades territoriales y administrativas, a través de
mecanismos como las consultas populares, referendos, plebiscitos, cabildos, iniciativas populares, veedurías ciudadanas, consejos de
planificación, comisiones de ordenamiento territorial y, en general, en la participación en el diseño y trazado de una nueva geografía
política”

Esto indica que “el Estado social y democrático de derecho promueve el desarrollo del Estado de bienestar y reivindica los principios de
dignidad humana, trabajo, solidaridad de las personas y prevalencia del interés general (Integración social). Con el objetivo de preservar
estos principios el Estado debe intervenir en el orden social para garantizar los derechos económicos y sociales, esencialmente el mínimo
de condiciones materiales para una vida digna como son la salud, la educación, la vivienda, la alimentación, el salario, entre otros”

3. Características del estado social de derecho

El Estado de Bienestar Keynesiano fue determinante en la construcción del Estado Social de Derecho, su mecanismo de intervención
estatal para corregir los desajustes económicos y sociales generados por el capitalismo, constituyeron las bases de accionar del Estado
Social.
El Estado Social de Derecho se implantó progresivamente a través de programas de seguridad social, sistemas tributarios progresivos
para financiar obras públicas, políticas fiscales y monetarias, entre otras, y comprendió una amplia concepción política, económica, social
y jurídica que lo diferencia del Estado Bienestar, que fue una respuesta de un Estado frente a la crisis de los 30, y que se limitó a fundar
una política económica y social. Por esto el Estado Social de Derecho se convirtió en una nueva propuesta que terminó remplazando al
Estado Liberal de Derecho.

En el Estado Social de Derecho podemos encontrar las siguientes dimensiones:


Visión Política: Al Estado se le asigna la función de defender y garantizar la democracia. Para esto debe promover la participación
ciudadana: impulsar asociaciones civiles, juntas de acción comunal, gremios económicos e industriales, sindicatos, comités de
consumidores, asociaciones juveniles, etc.
La soberanía popular debe materializarse por medio de la organización del pueblo para su activa y efectiva participación, lo que implica
un sistema educativo adecuado y la apertura de espacios políticos, económicos, sociales y culturales. La democracia va más allá de ser
un mecanismo para designar los gobernantes y su principal función es la de desplegar relaciones de igualdad y justicia en la sociedad.
Visión económica: Al Estado se le asigna la función de intervenir la economía, pero además es el encargado de dirigir integralmente el
proceso de desarrollo. El Estado debe establecer las formas y reglas de juego de las relaciones económicas para garantizar a todos su
participación en el sistema y el ejercicio de la libertad económica. Por esto, tiene como prioridad la protección de los sectores más
vulnerables controlando la economía privada para evitar abusos y explotación por medio de medidas como: la intervención de precios,
prohibición del monopolio privado, control de salarios, etc.
El Estado debe fomentar la iniciativa privada, generar condiciones para la inversión y el desarrollo empresarial y financiero, generando
programas y obras públicas que doten de elementos e infraestructura las iniciativas empresariales en condición de acceso equitativo.
Además, al Estado le corresponde desarrollar, como tal, actividades industriales e incluso ejercer el monopolio estatal en sectores
económicos que así lo demanden.
Visión Social: El Estado está en la obligación de satisfacer las necesidades básicas de los ciudadanos, en especial, de las poblaciones
vulnerables y excluidas de la sociedad. Debe ser un ente redistribuidor de la riqueza, prestador de servicios que generen alcanzar una
vida digna para todos. Para el cumplimiento de su función social, debe ajustar una infraestructura adecuada de asistencia y designar
partidas presupuestales prioritarias para los programas que la sustentan.
Los Derechos Fundamentales en el Estado Social de Derecho
Estado Social de Derecho introduce a los textos constitucionales los Derechos Económicos y Sociales elevados a su máxima categoría.
Al derivar de la Constitución los Derechos Fundamentales Económicos y Sociales se convierten en ejes primordiales del accionar del
Estado.
La elevación de constitucionalidad de los Derechos Económicos y Sociales, generan que los derechos individuales tradicionales se hagan
efectivos y que su materialización se logre en el desarrollo de las actividades sociales y en el accionar del Estado.
La protección de los Derechos Fundamentales se convirtió en prioridad para el Estado, por esto, junto al articulado de derechos
comenzaron a aparecer una serie de instituciones protectoras y garantes de los mismos.

Replanteamiento de los Principios de Accionar del Estado


La división de poderes fue perdiendo espacio ante la creciente hegemonía que fue adquiriendo el Ejecutivo. Materialmente los
parlamentos han cedido poder legislativo al Ejecutivo por la vía de los decretos con fuerza de ley, e incluso, el presidencialismo se hizo
evidente en algunas constituciones. Ante el creciente poder del Ejecutivo se reformularon las relaciones Estado-Sociedad, donde la
administración gubernamental es la vía de contacto e interacción con la sociedad representada en partidos políticos y diversos grupos
sectoriales, proceso mediado por el Estado Social de Derecho. De esta forma y dada la composición del Estado, los poderes sociales se
convirtieron en poderes políticos, en una interrelación permanente, que funciona como un solo organismo y en donde la sociedad es una
ampliación del Estado, al contrario del Estado Liberal de Derecho donde el Estado era una ampliación de ella.
En el Estado Social de Derecho el poder legislativo adquirió más prominencia. Por un lado la aparición de más derechos y garantías
sociales y económicas generaron una evolución en sus funciones, es así como con la aparición de la administración pública en el Estado
Social, sobrevino el control judicial a sus actos y con la aparición de instituciones protectoras y garantes de los derechos fundamentales
y la guarda de La Constitución, apareció en control de constitucionalidad de las leyes.

4. Principios del estado social de derecho

Principios Constitucionales Un principio es un concepto fundamental sobre el que se apoya un razonamiento. Los principios
jurídicos son cláusulas de derecho condensado que no tienen la misma estructura de las reglas, aunque están dotadas de
significado jurídico externo e interno: externo, porque hacen parte del ordenamiento jurídico, se han incorporado al
derecho positivo; pero además, tienen un significado interno por sí mismos, un contenido jurídico relativamente preciso,
aceptado convencionalmente por la comunidad jurídica. Por ejemplo, el principio fundamental del Estado social de Derecho
tiene significado jurídico externo, porque está consagrado en el artículo 1º de la Constitución, e interno, porque la
jurisprudencia y la doctrina han elaborado una construcción conceptual coherente y razonable sobre el significado que
tiene ese principio, tanto en el plano nacional como en el internacional. Los principios, al igual que las reglas, son mandatos
que permiten o prohíben algo; forman parte del mundo de los deberes. A diferencia de las reglas, se trata de normas con
estructura abierta, indeterminada; proposiciones en las que no 8 aparecen unos supuestos de hecho a los cuales atribuirles
consecuencias jurídicas precisas y determinadas.
Los principios Constitucionales implícitos se extraen de enunciados presentes en el ordenamiento jurídico, son normas de
mandato que se derivan de enunciados contenidos en la Constitución, ejemplo de este principio es el de proporcionalidad,
que aunque no aparece explícitamente en la carta magna, es norma aplicable en casos de evaluación Constitucional sobre
derechos fundamentales. Igualmente, se destaca el principio de respeto por el acto propio, aplicado por la Corte
Constitucional en casos en que entidades financieras vulneran el principio de prohibición del abuso de posición dominante.
Por otra parte, el autor referido establece que los valores, no alcanzan el valor normativo del principio, pero sin embargo
dictaminan el derrotero que habrá de seguir el Estado frente a su organización funcional, en tanto que también delimita al
Juez, para que aplique la norma de tal manera que uno y otro sean congruentes7 . Los principios son normas y los valores
son fines jurídicos. El primero es específico el segundo general. Tal circunstancia basada en que el primero se haya
expresamente señalado en tanto que el segundo se encuentra en el fondo de los principios como si se tratara del alma de
la norma Constitucional (principio). El mismo autor en cita refiere que las principales características de los principios son
cuatro:
Son verdaderas normas que contienen mandatos obligatorios y exigibles de modo inmediato.
Son normas de carácter general, aplicables al universo de casos y sin restricción por especialidad jurídica. (Participación,
Buena Fe, Defensa.)
Normas que deciden los casos difíciles o complejos.
Sus conflictos son resueltos por ponderación.

El principio del respeto por la dignidad humana.


• El principio del trabajo.
• El principio de la solidaridad.
• El principio de la prevalencia del interés general.
• El propósito esencial del estado social y democrático de derecho es la búsqueda de la convivencia a partir del respeto y
garantía de los derechos humanos.

Potrebbero piacerti anche