Sei sulla pagina 1di 10

TEMA N° 4: LA CONSTRUCCIÓN DE LA MODERNIDAD

INTRODUCCIÓN: LA EDAD MODERNA

Tradicionalmente, su inicio se encuentra señalado por la desaparición del Imperio


Romano de Oriente o Imperio Bizantino, pero dos procesos claves ocurrieron también
entre fines del siglo XV e inicios del siglo XVI: la expulsión de los musulmanes de la
Península Ibérica y el (re)descubrimiento europeo de América por Cristóbal Colón.1

CARACTERÍSTICAS GENERALES

La Edad Moderna se caracteriza, grosso modo, por los siguientes factores:

a)El surgimiento del Estado Moderno. Este se fortalece sobre la base del incremento del
poder monárquico, en desmedro del poder señorial y feudal y el aumento del poder
económico de la burguesía comercial.

b)La disminución progresiva del poder político, económico e ideológico de la Iglesia


Católica. Esta antigua institución sufre la mayor crisis de su historia: la Reforma
Protestante. Un antecedente directo de este proceso fue el Gran Cisma o Cisma de
Occidente, en el cual la Iglesia vio dividido su poder entre dos y hasta tres papas
simultáneamente.

c)La expansión europea. Esta se ve catapultada, sobre todo, por el descubrimiento de


América y los avances técnicos y económicos europeos. Europa no solo conquista
territorios, sino que también logra imponer su cultura (la llamada cultura occidental) en los
otros continentes y se enriquece con las culturas, conocimientos y productos extranjeros.
Estamos ante un evidente proceso de globalización o mundialización, en el cual
poblaciones diversas de amplias regiones del globo asumen el reto de conocer, comprender,
conquistar, resistir o adaptarse a culturas, razas y religiones distintas a las propias, a fin de
aprovechar de estos intercambios y/o subsistir.

d)El desarrollo de nuevas concepciones ideológicas y religiosas (Humanismo,


Renacimiento y Reforma Protestante. Estos tres procesos tienen como factor común el
desarrollo del espíritu crítico, favorecido pro la expansión de la cultura, propiciado por el
desarrollo de la imprenta, la proliferación de universidades, la crisis del siglo XIV y los
cuestionamientos a la filosofía escolástica medieval, que había tratado de hacer compatibles
la fe y la razón.

4.1-GÉNESIS DEL ESTADO MODERNO

En contraste con la debilidad del poder monárquico, característica de la mayor parte


de la Edad Media, en este periodo los monarcas pasaron a controlar de manera cada vez

1
Hoy día sabemos que el continente americano fue “descubierto” por navegantes normados o vikingos a
fines del siglo X (llegaron a Groenlandia y Canadá actuales), pero por razones aún no totalmente esclarecidas,
la colonización europea fracasó y el descubrimiento cayó en el olvido.
más directa y efectiva a sus súbditos y, a partir del siglo XVII, el fortalecimiento del Estado
monárquico llevó en muchos casos al Absolutismo.

Entre los factores que hicieron posible el surgimiento del Estado Moderno se hallan:

a)La crisis del siglo XIV: Ella, como vimos, produjo cambios en las estructuras sociales,
políticas, culturales y mentales de las sociedades europea, pues debilitó los sistemas feudal
y señorial

b)La alianza entre la monarquía y la burguesía comercial asentada en las ciudades, en


desmedro del poder feudal y señorial. Los pobladores de muchas ciudades, situadas en
territorios de propiedad de señores y señores feudales, obtuvieron su independencia militar,
judicial y/o tributaria a través de cartas de libertad proporcionadas por los monarcas,
quienes a su vez recibían préstamos y otorgaban derechos de tributación y franquicias
comerciales a los burgueses.

c)La decadencia de los sistemas feudo-vasallático y señorial. Ello ocurrió debido a la


crisis aludida, pero, antes de ella, se vio propiciada por la multiplicación e incumplimiento
de homenajes por los vasallos, y a la ilegal heredabilidad de los feudos.

d)El surgimiento de los funcionarios estatales. Muchos de ellos representaban a la


burguesía emergente formadas en las universidades, pero también a parte de la antigua
nobleza feudal, que se convirtió en una nobleza cortesana para no seguir perdiendo poder y
defender sus intereses desde el interior del estado, ya sea en la corte del rey o en cargos
públicos en las provincias. Los títulos y los vínculos de parentesco previos de la nobleza
feudal facilitaron esta fusión de intereses. Los funcionarios, además, fundamentaron
ideológicamente el poder monárquico a través de sus escritos, influyendo en la opinión
pública.

e)El descubrimiento de América. Este permitió plasmar, lejos del control de los señores
feudales y territoriales, la alianza de intereses entre la monarquía, la burguesía e inclusive
los sectores marginales de la sociedad europea, que buscaban y obtenían grande fortunas
con los tesoros americanos. El descubrimiento, además, permitió capitalizar a Europa y
financiar proyectos bancarios y comerciales del estado y de los industriales y comerciantes
particulares.

4.2-EL HUMANISMO

4.2.1-CARACTERIZACIÓN

El Humanismo fue un movimiento intelectual, político y religioso, desarrollado


entre los siglos XV y XVI, sobre la base de la razón, la libertad de crítica, el estudio de los
autores clásicos (greco-romanos) y la crítica a la filosofía medieval, que propuso diversas
formas de entender la religión, la moral, la política, el arte y la ciencia. El ser humano, en el
Humanismo, se convirtió en el centro de la explicación del mundo y de la vida,
independientemente de las doctrinas religiosas tradicionales. Las fronteras entre
Humanismo y Renacimiento y muchas personas representaron a ambos movimientos
simultáneamente. Los hombres del Humanismo y del Renacimiento recibieron muchas
veces el apoyo laboral y financiero de los “mecenas”, quienes eran personas de solvencia
económica y/o vinculadas a la alta cultura europea, como los emperadores, monarcas,
papas, nobles y grandes comerciantes interesados en promover la cultura y, eventualmente,
en rodearse de las personas de mayor conocimiento e influencia cultural o intelectual, a fin
de someterlos a sus intereses. Algunos de los representantes más destacados del
Humanismo son los siguientes:

4.2.2-ALGUNOS REPRESENTANTES

a)Tomás Moro.- Abogado y político inglés. En su obra “La Utopía” presentó una
sociedad ideal situada en una isla de América, en la cual existía la tolerancia religiosa, la
comunidad de bienes y el trabajo alternado entre el campo y la ciudad, situaciones negadas
en sus propia isla, Inglaterra. En “utopía”, el dinero, símbolo de ambición, se hallaba
ausente, y el gobierno combinaba la monarquía y la democracia. Llegó a ser canciller del
rey británico Enrique VIII, pero perdió su cargo y todos sus honores por oponerse al
divorcio del monarca con Catalina de Aragón, a su nuevo matrimonio con Ana Bolena, al
reconocimiento de esta como reina y a la autoproclamación del Rey como jefe de la Iglesia
de Inglaterra. Sometido a juicio, se le condenó a la pena de muerte. La Iglesia Católica lo
considera santo.

b)Erasmo de Rótterdam.- Sacerdote agustino, teólogo, filólogo y filósofo agustino nacido


en Países Bajos (Holanda). Fue el más famoso y reconocido humanista de su época. En su
obra “Elogio de la locura” criticó la religiosidad cristiana puramente externa (basada en
ritos, milagros, procesiones e imágenes), la hipocresía de los “sabios” y la corrupción y
politización de la Iglesia, y propuso el retorno a la “locura” de la sencillez, la caridad y la
espiritualidad cristianas. Fue profesor de teología y griego en la Universidad de Cambridge,
gran amigo de Tomás Moro, y preceptor de los hijos del médico del rey Enrique VII de
Inglaterra. Nombrado consejero del emperador Carlos V de Alemania (I de España), este
intentó manipularlo, junto con el papa León X, para combatir Lutero, pero Erasmo, aún
criticando al reformador, se preocupó por mantener sus independencia, discrepando o
coincidiendo con él en muchas de sus críticas a la Iglesia Católica pero sin plantear la
ruptura ni la discrepancia total con ella. Murió en Suiza, aislado, huyendo de sus enemigos
católicos y protestantes.

c)Nicolás Maquiavelo.- Político e historiador italiano. En su obra “El príncipe” propuso


que los monarcas debían fundar su gobierno en el temor, la fuerza, la astucia y la
manipulación del pueblo; es decir, la razón de estado debía estar por encima de los
principios morales o las características del soberano. Dedicó “El príncipe” al noble Lorenzo
de Médicis, mecenas de Miguel Ángel, y más tarde fue nombrado Superintendente de
fortificaciones de Julio de Médicis cuando este llegó ser papa con el nombre de Clemente
VII .
d)Bartolomé de Las Casas.- Sacerdote e historiador español de la orden dominica,
considerado un precursor de los derechos humanos. Denunció la explotación española de
los indígenas americanos, defendió su humanidad y racionalidad, cuestionó la conquista y
propuso la predicación pacífica de la fe. Su obra: “Brevísima relación de la destrucción de
las Indias”. Fue nombrado Protector y Procurador Universal de los Indios y más tarde
Obispo de Chiapas en tiempos del emperador Carlos V, quien auspició la discusión de sus
ideas y promulgó las Leyes Nuevas de Indias, las cuales prohibieron la esclavitud y el
trabajo gratuito de los nativos.

e)Juan de Mariana.- Sacerdote e historiador español de la orden jesuita. En “Sobre el Rey


y la institución real”, bajo el supuesto de que el poder residía en el pueblo (soberanía
popular), planteó que este podía protestar y eventualmente asesinar al Rey si se volvía un
tirano, en otras palabras, admitió el derecho de insurgencia, presente en muchas
constituciones actuales de los países democráticos, así como la tesis del “tiranicidio”. Su
libro fue prohibido en Francia luego del asesinato del rey Enrique IV (1610) y fue vetado
por la Inquisición

4.3-EL RENACIMIENTO

4.3.1-CARACTERIZACIÓN

Fue un movimiento fundamentalmente artístico y científico desarrollado en paralelo


y fuertemente relacionado con él. El Renacimiento aplicó los principios humanistas a la
arquitectura, la pintura, la escultura, la literatura, las ciencias naturales y las matemáticas,
teniendo como ejes la observación detallada del hombre y la naturaleza.

4.3.2.-ALGUNOS REPRESENTANTES

a)Miguel Ángel Buonarotti.- Escultor, pintor y arquitecto italiano. Sus esculturas más
famosas fueron la Pietá, el David y el Moisés. Entre sus pinturas destacan los frescos del
techo y la pared del altar de la Capilla Sixtina del Vaticano. Tuvo como mecenas a Lorenzo
de Médicis y al papa Julio II. En sus obras buscó conjugar las técnicas, los materiales y la
perfección artística de los griegos con los temas cristianos.

b)Leonardo Da Vinci.- De origen italiano, sus conocimientos abarcaban la pintura, la


escultura, la arquitectura, la física, la mecánica, la botánica, la biología y la medicina, entre
otras disciplinas. Tuvo entre sus mecenas al Duque de Milán y al rey Francisco I de
Francia. Como pintor, sus obras más famosas son la Gioconda y La Última Cena. Se
adelantó a su época en muchos conocimientos, como por ejemplo sus teorías sobre la
influencia de la Luna en las mareas y sobre la formación de los continentes. Elaboró un
traje para buzos y diseñó una máquina de volar sobre la base de su estudio del vuelo de las
aves, invento que, aunque frustrado en sus realización, significó un avance para la
aeronáutica.

c)William Shakespeare.- Dramaturgo inglés de fama universal. Entre otros géneros


literarios, sus tragedias Hamlet, Otelo y Romeo y Julieta, entre otras, retomaron este tipo de
literatura, desarrollada brillantemente en la antigua Grecia, en el cual los protagonistas
pretendían ser libres, pero finalmente eran víctimas de la fatalidad y de la rueda del destino.
Varias de sus obras fueron representadas ante la corte de la reina Isabel I de Inglaterra.

d)Andreas Vesalio.- Médico belga. Realizó sus estudios en la Universidad de Papua, el


centro de estudios de anatomía más renombrado de Europa. Autor de “Sobre la fábrica del
cuerpo humano”, el tratado de anatomía más famoso de la historia, cuyos dibujos fueron
encargados a un alumno del famoso pintor renacentista Tiziano. En él, corrigió más de 200
errores de la anatomía antigua, entre ellos la de los “poros” entre las mitades del corazón
(planteada por el medico griego Galeno), la de las “cinco partes” del hígado y la de las
“siete cámaras” del útero de la mujer. Fue médico personal de Carlos V y de Felipe II.

e)Nicolás Copérnico.- Astrónomo, médico y abogado polaco. Realizó estudios en las


universidades de Padua y Bolonia, con el apoyo de su tío, quien era cardenal de Warwia.
En su obra “Sobre la revolución de los cuerpos celestes”, a partir básicamente de análisis
teóricos, enunció una nueva idea del Universo, la teoría heliocéntrica: el sol, y no la tierra,
era el centro del universo conocido. Si bien sus ideas llegaron a ser expuestas ante el papa
Clemente VII por uno de sus secretarios, su obra fue publicada tardíamente, poco antes de
su muerte, por un astrónomo protestante. El heliocentrismo se oponía a las concepciones de
griegos y romanos compatibles con la Biblia y, a la larga, la Inquisición prohibió su lectura.

4.4-LA REFORMA RELIGIOSA

4.4.1)LA REFORMA PROTESTANTE

A)Caracterización

La Reforma protestante fue el proceso de división experimentado por la Iglesia


Católica en el siglo XVI, continuado luego en los siglos XVII y XVIII al interior del propio
protestantismo, que implicó la pérdida, por parte de la Iglesia Católica, de su monopolio
religioso y, en buena parte, cultural en el continente europeo. El cristianismo europeo se
dividió en numerosas iglesias y grupos religiosos que comenzaron a interpretar no solo la fe
sino también la relación de esta con el mundo terreno en formas muy diversas. El término
“protestante” surgió en la Dieta de Spira (1529) en el Imperio Germánico, cuando
empezaba a discutirse la doctrina de los reformadores religiosos y estos “protestaron” frente
a la amenaza que se les hizo de desterrarlos del Imperio. En la división de la Iglesia pesaron
numerosos factores, entre ellos:

B)CAUSAS O FACTORES CONDICIONANTES

1)La corrupción política y moral de la Iglesia. Esta se expresaba en su fuerte vinculación


con la política y la economía europea, la existencia de los Estados de la Iglesia (que
convertían al Papa en un soberano más de Europa, rodeado de una corte, guardia personal,
ejército y sirvientes), la intervención del Papado en las guerras y alianzas políticas europeas
y las disputas al interior del alto clero por acaparar el mayor número posible de diócesis,
monacatos e instituciones, motivados por intereses económicos, etc. El vergonzoso
comercio de las indulgencias fue el detonante de la aparición de la reforma protestante en
Alemania, bajo la dirección de Martín Lutero. Las indulgencias eran documentos cuya
compra permitía el perdón de los pecados (inclusive de las almas del purgatorio) una vez
verificada la confesión sacramental, cuya venta, se pretextaba, serviría además para
construir la Basílica de San Pedro de Roma. Las indulgencias, para Lutero, se prestaban
para una distorsión de la fe y el perdón cristianos. Lo más grave es que estuvieron
engarzados con los intereses del clero de Roma y el del Arzobispo de Magdeburgo. Este
había obtenido su sede previa donación de 10 000 ducados y la mitad de los ingresos
obtenidos por la venta de indulgencias. De esta forma, el arzobispo debía vender las
indulgencias con la ayuda de sus subordinados. El sacerdote agustino Martín Lutero se
indignó al ver cómo cuando él hablaba del perdón a sus feligreses estos le mostraban las
bulas de indulgencia que habían comprado, las cuales hacían que ellos olvidasen la
importancia del arrepentimiento y peor aún, del sacramento de la confesión.

2)La intolerancia de la Iglesia Católica. La postura de la Iglesia Católica frente a las


nuevas doctrinas que, desde el siglo XIV, comenzaron a resquebrajar su disciplina y unidad
dogmática, fue la tradicional: percibirlas como herejías que había que perseguir y destruir
con el apoyo de la autoridad real si era necesario, pero la Iglesia ya no gozaba ni del poder
ni del prestigio que había tenido en la Edad Media.

3)El fortalecimiento de las monarquías europeas y el desarrollo de moderados


nacionalismos. Esto último explica, por ejemplo, el “Cisma de Occidente” (1378-1417)
ocurrido durante la Baja Edad Media. Este implicó la división temporal de la Iglesia:
durante el mismo, hubo dos y hasta tres Papas gobernando simultáneamente en las ciudades
de Roma, Pisa y Aviñón, debido a las pugnas entre los cardenales franceses y los italianos
por alcanzar el Papado. Por otro lado, los gobernantes europeos adheridos al
protestantismo, como Enrique VIII en Inglaterra, el reformador Juan Calvino en Ginebra
(Suiza), o los nobles y príncipes alemanes protestantes pasaron a controlar las iglesias de su
jurisdicción, y sus poblaciones dejaron de pagar impuestos a la Iglesia Católica, lo cual era
una reacción ante el dominio sobre todo italiano del Papado. Por último la adhesión de los
creyentes al cristianismo nuevo o al tradicional configuró en buena cuenta la identidad de
muchas naciones europeas como naciones “católicas” o “protestantes”. Así por ejemplo,
Inglaterra, Islandia, Irlanda del Norte y Escandinavia (Suecia, Noruega, Dinamarca, Países
Bajos), se adhirieron mayoritariamente al protestantismo; mientras que España, Bélgica,
Polonia y los reinos y repúblicas italianas se mantuvieron mayoritariamente fieles al
catolicismo. Situaciones intermedias fueron las del Sacro Imperio Romano Germánico,
Suiza y Francia, focos del protestantismo que, no obstante, o quedaron con una minoría
protestante (Francia) o redujeron casi a la mitad a los creyentes católicos (Suiza y el
Imperio Germánico, que dejó de ser “Sacro” y “Romano” al dejar de ser totalmente
católico).

4)El desarrollo de una nueva sensibilidad religiosa en Europa. Esta nueva sensibilidad
era, por un lado, más racionalista y menos mística en términos de dogmas o rituales
externos, pero a la vez más personal, más “humana” y preocupada por acercar la religión a
la experiencia diaria del hombre común, que no se conformaba con la explicación de la
palabra y la administración de los sacramentos por los sacerdotes. El cuestionamiento al
celibato sacerdotal y la búsqueda de una Iglesia más horizontal y menos jerárquica
favoreció en muchos casos la adhesión de quienes deseaban atenuar las diferencias entre el
clero y los laicos (creyentes que no seguían la profesión religiosa). El reformador Juan
Calvino, por ejemplo, propuso que en su Iglesia solo hubiese cuatro tipos de oficios:
pastores o predicadores, maestros, presbíteros y diáconos, y rechazó la figura del obispo.

5)El desarrollo del Humanismo. Estuvo en relación directa con la nueva sensibilidad
religiosa, pues el espíritu crítico y la preocupación por el estudio de las lenguas clásicas y
antiguas de dicho movimiento favoreció diversas interpretaciones de las escrituras
sagradas, que muchas veces se hallaban fuera del alcance de las mayorías analfabetas de
Europa e incluso de las personas que, sabiendo leer y escribir en sus idioma, no podían leer
la Biblia a menos que estudiasen latín, pues esta era la versión auspiciada por la Iglesia. Si
bien a fines del siglo XIV aparecieron algunas versiones de la Biblia en lenguas vernáculas
o nativas, estas tuvieron poca difusión. Además, aún en el caso de que el creyente católico
laico pudiese leer la Biblia en latín o en su idioma, debía ajustarse a la interpretación de los
sacerdotes. El invento de la imprenta con tipos de metal por el alemán Johannes
Guttenberg, en base a la imprenta china, con tipos de madera, produjo la primera Biblia
impresa, pero en latín (1456).

C)PROPUESTAS E IMPACTO DEL PROTESTANTISMO

Fueron elementos comunes a la Reforma Protestante, aunque con matices marcados


por las diferentes iglesias reformadas:

1)La negación de la autoridad del Papa u obispo de Roma como la autoridad máxima
de la cristiandad. Frente a la doctrina católica, que planteaba que el poder pontificio había
sido establecido por Cristo en su discípulo Pedro, el reformador alemán Martín Lutero
planteó que la Santa Sede había surgido varios siglos más tarde y que la primacía de Roma
era arbitraria.

2)La proposición del “libre examen” o libre interpretación de la Biblia. Todo cristiano
podía interpretar la Biblia sin tener que depender de los sacerdotes y las autoridades
eclesiásticas El reformador protestante inglés Juan Calvino escribió con respecto a la
Biblia “(...) que no es ya privilegio de sacerdotes, sino bien común”.

3)El sometimiento de las nuevas iglesias cristianas a la autoridad “temporal”


(terrenal) de los monarcas. En Alemania, debido al virtual “empate” entre los príncipes
simpatizantes de la causa protestante y los de la causa católica, se estableció que “la fe del
pueblo sería la fe del príncipe”, es decir que estos tenía la autoridad para decidir si el
catolicismo o el protestantismo luterano regiría en sus territorios.

4)La negación o innovación de la mayoría de los sacramentos, elementos rituales


fundamentales de la doctrina católica (bautismo, comunión, confesión, confirmación,
matrimonio, orden sacerdotal y extremaunción). Por lo general, los protestantes solo
reconocieron dos de ellos: bautismo y matrimonio. La comunión o eucaristía fue objeto de
variadas interpretaciones y debates. Los protestantes cuestionaron la doctrina católica de la
“transubstanciación”, según la cual el pan y el vino se convierten en el cuerpo y la sangre
de Jesús, pero muchas iglesias mantuvieron dicha ceremonia, con diferentes
interpretaciones, como una rememoración o recuerdo del sacrificio de Jesucristo. Para el
reformador suizo Ulrico Zuinglio, en la “Cena del Señor” no se hacía presente Cristo; es
decir, el pan y el vino “significaban” o representaban el cuerpo y la sangre de Cristo, pero
no se producía la transubstanciación. Lutero tampoco creía en la transubstanciación, pero
era más moderado en este punto: consideró como cierta la presencia real de Cristo en la
Eucaristía, pero sin que se produjeran la conversión del pan y el vino en el cuerpo y la
sangre de Jesús. Además, no consideró a la Eucaristía como una mera conmemoración. En
el caso de la Iglesia Anglicana (la Iglesia de Inglaterra) los siete sacramentos defendidos
por los católicos se mantuvieron esencialmente intactos.

5)El rechazo, en la mayor parte de las iglesias reformadas, al celibato sacerdotal y


religioso. Al respecto, una afirmación significativa de la creencia de muchos protestantes
en la compatibilidad del ejercicio de una autoridad religiosa y la vida de familia fue el
matrimonio entre Martín Lutero y una religiosa, Catalina Bora, luego de que ambos se
separaran de la Iglesia Católica. Este matrimonio fue utilizado por la Iglesia Católica para
desprestigiar moralmente a Lutero. Algunas de las iglesias reformadas rechazaron el
concepto mismo de “sacerdocio” en términos de una persona “consagrada” a la vida
religiosa y apartada en cierto modo del mundo, bajo el entendido de que cualquier persona
con cierta preparación y autoridad moral, inclusive casada o con vocación matrimonial,
podía desempeñar los oficios religiosos contando con la aprobación de la comunidad. La
simplificación ritual y jerárquica de las iglesias protestantes, que muchas veces
prescindieron de la misa y de los sacramentos católicos, facilitó este proceso de
“secularización” de las autoridades religiosas.

6)La difusión de la lectura de la Biblia en lenguas nacionales. Para ello, los


reformadores protestantes o sus colaboradores se abocaron a la enorme tarea de traducir la
Biblia del latín o el griego al alemán, el inglés, el checo, el español, el francés, etc., con la
finalidad de acercar el conocimiento religioso al creyente común y corriente.

7)El rechazo al culto o veneración a los santos y a la utilización de imágenes. No


obstante, la Iglesia Anglicana reconoce la existencia de los santos y mantiene una
veneración moderada solo a María, madre de Jesús, a quien denomina la “Bendita Virgen
María, Madre de Nuestro Señor Jesucristo”, “Bendita entre las mujeres” y “Bienaventurada
por todas las naciones”, en base al Evangelio de San Lucas. Además, también admite la
utilización de imágenes, si bien manifestando preferencia por los vitrales.

8)La negación de la existencia del Purgatorio. Se niega que exista este lugar o estado de
las almas de los difuntos que pueden salvarse e ir al Cielo luego de pasar ciertas
penitencias. Su asociación con las indulgencias contribuyó a cuestionar este dogma.

9)El rechazo de los Libros Deuterocanónicos como parte de la Biblia. Estos libros
forman parte del Antiguo Testamento de los católicos pero no del de los protestantes, y
tampoco son aceptados por las iglesias judías, si bien el mundo protestante actualmente les
reconoce cierto valor religioso.

4.4.2-LA CONTRARREFORMA CATÓLICA


A)Caracterización

Se denomina Contrarreforma a la reforma interna emprendida por la Iglesia


Católica como una reacción frente a la aparición del movimiento protestante. Entre los
aspectos más destacables de ella, se encuentra el Concilio de Trento (1545-1553), al cual
inicialmente fueron invitados representantes de las iglesias reformadas, pero que no logró la
reunificación del cristianismo. La Iglesia reafirmó sus dogmas, admitiendo la necesidad de
combatir la corrupción y la falta de vocación de muchos miembros del clero. España fue el
país que experimento los mayores logros al respecto bajo la dirección del Cardenal
Cisneros, un destacado humanista, pero pronto la Iglesia endureció su postura,
restableciendo la Inquisición en España bajo la alianza Estado monárquico-Iglesia, y
emprendió la persecución del protestantismo en sus colonias. La creación de la Compañía
de Jesús u orden jesuita (1540), bajo la inspiración y dirección de San Ignacio de
Loyola, sirvió para fortalecer la autoridad del Papa, difundir el catolicismo en regiones
apartadas del mundo y desarrollar nuevos y efectivos métodos de evangelización entre los
nativos americanos.

b)Reflexiones finales

Debemos señalar, por último, que la intolerancia religiosa y el rechazo al diálogo no


solo se manifestaron en el bloque católico, sino también en el protestante. Lutero no solo
atacó a la Iglesia Católica y a quienes querían polemizar con él, (como el comprensivo
Erasmo, a quien calificó de hereje) empleando el insulto, sino que también aprobó la
represión violenta de una rebelión religiosa campesina en Alemania, apoyando a los nobles
alemanes. Además, atacó duramente a los judíos, a quienes llamó “gusanos venenosos”,
proponiendo la prohibición de su religión, la destrucción de las sinagogas y de sus casas, la
incautación de las propiedades de los rabinos o sacerdotes judíos y su confinamiento en
trabajos forzados o su expulsión definitiva. Fue también notable el autoritarismo de
Calvino, quien por ejemplo, hizo mandar a la hoguera al notable médico y teólogo Miguel
Servet, por tener ideas opuestas a las suyas. En Inglaterra, la persecución contra los
católicos fue intensa, inclusive a los miembros de la nobleza real que querían mantener este
culto. La intolerancia, en todo caso, de uno a otro lado, llevó a numerosas guerras
religiosas, procesos inquisitoriales y masacres de uno y otro lado, impidiendo por siglos si
no la reunificación al menos la reconciliación de la cristiandad. Sería necesario llegar a los
inicios del siglo XX (Conferencia de Edimburgo, 1910) para que se iniciase el largo
camino hacia el acercamiento y reconciliación no solo entre la Iglesia Católica y las iglesias
protestantes sino también entre estas últimas, fragmentadas en diversas doctrinas,
organizaciones y denominaciones desde el surgimiento del protestantismo.

Potrebbero piacerti anche