Sei sulla pagina 1di 124

Página 1 de 124

“CONSTRUCCIÓN DE PAZ”
PERSPECTIVA TERRITORIAL Y COMUNITARIA

PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN


DERECHOS HUMANOS, GESTIÓN DE LA TRANSICIÓN Y POSCONFLICTO

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: TEORÍAS Y GESTIÓN PARA LA RESOLUCIÓN DE


LOS CONFLICTOS

Presentado por:
Luís Eduardo Trujillo Noguera

Profesor:
José Eduardo Rodríguez

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA –ESAP-


FACULTAD DE POSTGRADOS
MAESTRÍA EN “DERECHOS HUMANOS,
GESTIÓN DE LA TRANSICIÓN Y POSCONFLICTO”
ANTEPROYECTO DE GRADO
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN
San Juan de Pasto, Octubre De 2017
Página 2 de 124

Tabla de Contenido

Resumen ............................................................................................................................... 6
Introducción .......................................................................................................................... 9
1. Delimitación del caso de estudio y planteamiento del problema .................................... 11
2. Problema de investigación ............................................................................................ 13
2.1 Contextualización del problema .............................................................................................. 13
2.2 Preguntas problémicas............................................................................................................ 16
2.3. Justificación de la investigación .............................................................................................. 16
2.4. Objetivos ............................................................................................................................... 18
2.4.1 Objetivo General .................................................................................................................................... 18
2.4.2 Objetivos Específicos ............................................................................................................................. 18
2.5 La Hipótesis ............................................................................................................................ 18
Capítulo I. Marco metodológico .......................................................................................... 20
1.1 Tipo De Investigación .............................................................................................................. 20
1.2 Fuentes .................................................................................................................................. 21
1.3 Instrumentos de recolección de información ........................................................................... 21
1.4 Grupos poblacionales involucrados ......................................................................................... 21
Capítulo II. Marco de referencia ........................................................................................... 23
2.1 Marco Teórico ........................................................................................................................ 23
2.1.1 La propuesta del Hexágono del Desarrollo Regional ................................................................................. 24
2.1.2 Los elementos del Hexágono del Desarrollo Regional ............................................................................... 25
2.2 Marco Histórico ...................................................................................................................... 26
2.2.1 La década de los noventa ........................................................................................................................... 28
2.2.2 Georeferenciación del departamento de Nariño (Colombia, Gobernación de Nariño, 2016) ................... 31
2.3 Marco legal ............................................................................................................................ 33
2.4 Marco conceptual ................................................................................................................... 36
Capitulo III. Estado del arte .................................................................................................. 43
3.1 Referencias Bibliográficas ....................................................................................................... 43
3.1.1 Las condiciones del desarrollo regional ..................................................................................................... 43
3.1.2 Desarrollo local .......................................................................................................................................... 44
3.1.3 Descentralización y Desarrollo Regional .................................................................................................... 45
3.1.4 Sergio Boisier MEl desarrollo territorial a partir de la construcción de capital sinergético....................... 48
3.1.5 André-Noël Roth Deubel ............................................................................................................................ 49
3.1.6 Alejo Vargas Velásquez, El Estado y las políticas públicas, Bogotá Almudena Editores, 1999. ................. 51
3.1.7 Galindo, Campo Elías. “La paz territorial para Colombia” (polocritico.blogspot.com/2016/paz- territorial-
para-Colombia) ................................................................................................................................................... 52
Capítulo IV. Génesis y desarrollos de la Agenda de Paz Nariño............................................ 53
4.1 La Participación Ciudadana como pilar fundamental del Proceso Agenda de Paz Nariño ........... 56
4.2 Acercamiento al concepto de Participación Ciudadana ............................................................ 56
Capítulo V. La agenda de paz: estructura, escenarios y acciones ........................................... 64
5.1 Escenarios Territoriales ........................................................................................................... 64
Página 3 de 124

5.1.1. Municipios ................................................................................................................................................. 65


5.1.2 Subregiones ............................................................................................................................................... 65
5.1.3 Nivel Departamental .................................................................................................................................. 65
5.2 Instancias de deliberación y construcción de la Agenda de Paz Nariño...................................... 66
5.3 Instancias de Coordinación ..................................................................................................... 66
5.4 Acciones y alcance de la Agenda de Paz Nariño ........................................................................ 69
5.4.1 Formación política ciudadana .................................................................................................................... 70
5.4.2 Protocolos Sectoriales ................................................................................................................................ 70
5.4.3 Protocolos Municipales .............................................................................................................................. 71
5.4.4. Protocolos Subregionales ......................................................................................................................... 71
5.5 La Paz en la voz de las mujeres nariñenses............................................................................... 72
5.6 Estrategia Comunicacional ................................................................................................. 75
5.6.1 Desarrollo de la estrategia de comunicación en el recorrido de la Ruta constructora de Paz .................. 75
5.6.2 Legado de la estrategia de comunicación para la paz territorial .......................................................... 76
5.7. Confluencia de diversos actores ............................................................................................. 76
5.8. Construcción social de la región ............................................................................................. 78
Capítulo VI. La agenda de paz Nariño como propuesta de desarrollo regional ...................... 79
6.1 Visiones Territoriales de Paz como insumos básicos de la Propuesta ........................................ 80
6.2 Articulación Agenda de Paz Nariño con el Plan Estratégico Departamental de Paz .................... 83
6.3 Puesta en diálogo de la Agenda de Paz (APN) y el Plan Estratégico de Paz (PEP) ....................... 83
6.3 Introducción a los 4 nuevos ejes .............................................................................................. 87
6.3.1 Reconciliación, Convivencia y Cultura de paz en los Territorios ................................................................ 87
6.3.2 Acceso y goce de derechos en escenarios de postacuerdo ....................................................................... 87
6.3.3 Desarrollo integral con enfoque territorial y diferencial ........................................................................... 87
6.3.4 Gobernabilidad y gobernanza regional para la paz. .................................................................................. 88
Capítulo VII. Desarrollo de los Contenidos Estratégicos ........................................................ 89
Capítulo VIII. Reflexión analítica: un balance ..................................................................... 111
8.1 Características principales ..................................................................................................... 111
8.2 Dificultades del Proceso ........................................................................................................ 112
8.3 Retos .................................................................................................................................... 113
Capítulo IX. Componente matricial de la agenda de paz Nariño ......................................... 115
Capítulo X. La potencial alineación de la agenda de paz Nariño, como instrumento para la
planeación de la construcción de paz territorial, con otros instrumentos de planeación ...... 116
Capítulo XI. Conclusiones ................................................................................................... 117
11.1 Sobre la Agenda de Paz Nariño como experiencia participativa y de desarrollo regional –
particularidades- ........................................................................................................................ 117
11.2 El valor del Proceso ............................................................................................................. 119
Referencias bibliográficas .................................................................................................. 122
Índice de Figuras

Figura 1. División Política del Departamento de Nariño - Municipios ........................................ 32


Página 4 de 124

Figura 2. Participación General por Subregiones ......................................................................... 59


Figura 3. Participación Étnica por Subregión ............................................................................... 60
Figura 4. Participación por rangos de edad ................................................................................... 60
Figura 5. Participación según sexo por Subregión........................................................................ 61
Figura 6. Participación de Sectores Sociales ................................................................................ 62
Figura 7. Participación sectorial por género ................................................................................. 62
Figura 8. Participación sectorial por género ................................................................................. 73
Figura 9. Resumen de las fases desarrolladas en la Agenda de Paz Nariño ................................. 74
Figura 10. Objetivo Comunicacional .............................................Error! Bookmark not defined.
Figura 11. Herramientas Comunicativas........................................Error! Bookmark not defined.
Figura 12. Radio Comunitaria........................................................Error! Bookmark not defined.
Figura 13. Puesta en Dialogo APN-PEP ....................................................................................... 85
Figura 14. Síntesis y producto de la articulación APN-PEP......................................................... 86
Figura 15. Síntesis Eje estratégico 1 ............................................................................................. 92
Figura 16. Síntesis Eje Estratégico 2 ............................................................................................ 96
Figura 17. Síntesis Eje Estratégico 3 .......................................................................................... 103
Figura 18. Síntesis Eje Estratégico 4 .......................................................................................... 109
Página 5 de 124

Índice de tablas

Tabla 1. Complementariedades APN-PEP.................................................................................................. 84


Página 6 de 124

Resumen

Mediante esta investigación se presenta un Protocolo de Intervención que desde un marco


de planeación alternativo, contribuya a planificar la Construcción de Paz Territorial en los
municipios más golpeados por el conflicto armado en el Departamento de Nariño, a partir de la
comprensión del rol que la participación ciudadana debe jugar en un escenario de postacuerdo
que coadyuve, no solo a la estabilización del territorio y sus tejidos, sino a impulsar los procesos
necesarios hacia una nueva fase de desarrollo integral de la región.

La importancia y valides académica, política e instrumental de este Protocolo, radica en su


origen comunitario y dialógico que caracterizó el proceso denominado “Agenda de Paz Nariño”,
proceso que permite visualizar la potencialidad de la reflexión acción individual y colectiva de
las organizaciones sociales y comunitarias presentes en el territorio nariñense, aquellas que han
padecido los rigores del conflicto social y armado, que lo han resistido, pero sobre todo que hoy
se erigen como seres sentipensantes para continuar su labor resiliente en pos de la reconquista
del territorio, para trabajar por la paz positiva que el Estado jamás les aseguro plenamente, y que
hoy reaparece para decirles que la paz negativa ya se logró, pero que no es claro en determinar y
concertar una Agenda que oriente el quehacer institucional y comunitario, que de manera
mancomunada conlleve a configurar una nueva vida, en todo caso, distinta a la que hasta ahora
se ha tenido.

La Agenda de Paz Nariño 1 , tiene una propuesta construida más allá de los escenarios
institucionales y burocráticos centralizados, fruto de lo que es su propia lectura de lo que pasa en
sus territorios, y por tanto, establece las visiones para avanzar a superar las situaciones históricas

1
Ruta Constructora Agenda de Paz Nariño, (p 23): La Agenda de Paz Nariño es un proceso social de construcción
colectiva de una visión político-territorial de paz, de y para la sociedad nariñense. La premisa orientadora del
proceso fue: “La paz en Nariño es una tarea conjunta, permanente e impostergable”. Como proceso social Implica
un conjunto de actividades encadenadas, continuas y complejas, que involucró la participación de la sociedad
nariñense y que no se agota en un momento coyuntural o transitorio. Como construcción colectiva involucra la
participación, el encuentro y el diálogo entre la sociedad nariñense en su pluralidad y diversidad. Su visión busca
determinar hacia dónde va y qué quiere la sociedad nariñense en términos de construcción de paz. Como política
busca dinamizar las fuerzas sociales y el poder de la sociedad nariñense en la región. Su enfoque territorial implica
el reconocimiento del territorio como el potencial político, identitario y afectivo construido por la sociedad
nariñense en su relación con el medio físico-natural y socio-cultural.
Página 7 de 124

que los han condenado a la violación estatal de sus derechos y a las guerras que les llego de
fuera, que no son suyas, pero cuyas consecuencias hoy les toca asumirlas como propias. La
apuesta audaz que representa la Agenda de Paz Nariño, es la carta de presentación de los actores
sociales para proponer una nueva relación Estado-Sociedad, una relación que supere los
parámetros de la gobernabilidad y asuma los planteados por la gobernanza, pues es hora que la
ciudadanía se involucre en los asuntos de Estado y de Gobierno, pero de manera cualificada y
corresponsable, lo contrario será mantener las causas históricas del conflicto y la guerra
regresará, si es que en verdad se ha ido.
Página 8 de 124

Abstraact

an intervention protocol that helps plan the construction of Peace in the municipalities most
affected by the armed conflict in the Department of Nariño, from the understanding of the role
that citizen participation should play in a scenario of post-agreement that contributes proposed,
not only to the stabilization of the territory and its fabrics, but also to push the necessary
processes towards a new phase of integral development of the region.

The importance and political and instrumental validity of this Protocol lies in its
communitarian and dialogical origin, which characterized the process called the "Nariño Peace
Agenda", a process that allows visualizing the potentiality of individual and collective action of
the present social and community organizations in Narino territory, those who have suffered the
rigors of the social and armed conflict that have resisted, but especially today stand as
sentipensantes beings to continue their resilient work towards the reconquest of the territory, to
work for peace positive that the State never fully assure you, and now reappears to tell you that
negative peace already achieved, but it is unclear to identify and agree on an agenda to guide the
community organization's work and that of joint way lead to set up a new life, in any case,
different from what has hitherto been.

The Agenda for Peace Nariño, has a proposal built beyond the institutional and
bureaucratic stages centralized, the result of what their own reading of what happens in their
territories, and therefore sets the visions to advance to overcome historical situations which have
condemned them to state violation of their rights and the wars that came to them from outside,
which are not theirs, but whose consequences today they have to assume as their own. The bold
commitment of the Nariño Peace Agenda is the letter of introduction of the social actors to
propose a new State-Society relationship, a relationship that exceeds the parameters of
governance and assumes those raised by governance, because it is time the citizenship is
involved in the affairs of State and Government, but in a qualified and co-responsible manner,
otherwise it will maintain the historical causes of the conflict and the war will return, if it really
is gone.
Página 9 de 124

Introducción

El presente documento se entrega como Trabajo de Grado de la Maestría “Derechos


Humanos, Gestión de la Transición y Posconflicto” ofrecida por la Escuela Superior de
Administración Pública –ESAP- Regional Nariño-Alto Putumayo. Más allá de un rito académico
para la obtención del título de Magister, busca ser un ejercicio académico aportante al territorio,
desde la perspectiva que ofrece uno de los procesos sociales y políticos más significativos que se
ha desarrollado en el Departamento de Nariño en los últimos años…, la Agenda de Paz Nariño.

En este sentido, la investigación se concentra en analizar los factores, condiciones y


escenarios en los que se estructuró la Agenda de Paz Nariño, proceso generado como alternativa
de participación ciudadana para la formulación colectiva de Visiones Territoriales para la
Construcción de Paz, que influyan en la realidad de la sociedad nariñense y con ello en la
realidad de nuestro país, en clave con el escenario de transición hacia el posconflicto que vive la
nación colombiana, como consecuencia de la firma del Acuerdo de Paz, entre el Gobierno
Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejercito del Pueblo FARC-EP

El Trabajo contiene 11 Capítulos y su propósito primordial es identificar la incidencia de


las acciones generadas en el marco de la Agenda de Paz Nariño, como propuestas de
Construcción de Paz Territorial y Desarrollo Regional. Para ello se desarrolla una secuencia
lógica en la que cada capítulo hace aportaciones claves en dirección al propósito de aportarle a
los municipios más afectados por el conflicto armado en Nariño una herramienta útil a este
propósito.

La temática tendrá el siguiente hilo conductor. Inicialmente se abordará la delimitación del


caso de estudio, el planteamiento del problema, el problema de investigación, la
contextualización del problema, la justificación de la investigación, el objetivo general y los
específicos y la hipótesis. Seguidamente en el capítulo uno se define el marco metodológico, el
tipo de investigación, las fuentes, los instrumentos de recolección de información y los grupos
poblacionales involucrados.
Página 10 de 124

En el capítulo 2, se establecen los marcos referenciales: El marco teórico el cual se afianza


en la propuesta del hexágono del desarrollo regional y sus elementos. El marco histórico, el
marco legal y el marco conceptual. El capítulo 3 establece el estado del arte y sus respectivas
referencias bibliográficas.

Luego en el capítulo 4 se narra la génesis y desarrollos de la agenda de Paz Nariño. Entre


tanto, en el capítulo 5 la agenda de paz se revisa desde su estructura, escenarios y acciones.

Seguidamente el capítulo 6 plantea a la Agenda de Paz Nariño como una propuesta de


desarrollo regional, dándole cuerpo al proceso y señalando pistas de su utilidad para la
configuración del proyecto político regional. El capítulo 7 se convierte en la medula de la
investigación pues desarrolla los contenidos estratégicos, es decir, la base que configurará el
protocolo de intervención que se propone, entendido como instrumento para la planificación de
la construcción de paz territorial. Una reflexión analítica y los balances sobre el proceso se
ofrecen en el capítulo 8.

Finalmente en el capítulo 9 y en forma de anexo, se presenta el Componente Matricial de


La Agenda de Paz Nariño. Este plasma los fundamentos de política tratados en el capítulo 7
materializando los elementos que servirán para construir el instrumento de planificación.
Mientras que en el capítulo 10 se desarrolla un ejercicio que permite determinar la potencial
alineación de la Agenda de Paz Nariño, convertida ya en instrumento para la planeación de la
construcción de paz territorial, con otros instrumentos de planeación presentes en el territorio y
aquellos que puedan sobrevenir como resultado de la implementación de los Acuerdos de Paz, o
de la agenda internacional. Se advierte que ambos componentes se encuentran aún en
construcción, por lo que solamente se anuncian, quedando pendiente su concreción la cual se
presentará más adelante.

En el capítulo 11 se presentan las conclusiones, mismas que quedan sujetas a los


desarrollos aún pendientes.
Página 11 de 124

1. Delimitación del caso de estudio y planteamiento del problema

La presente investigación tiene como objeto identificar en la Agenda de Paz Nariño, un


marco de planificación alternativo que contribuya a la construcción de paz territorial, a establecer
unas nuevas relaciones de poder y que coadyuve al desarrollo regional en el Departamento de
Nariño.
La Agenda de Paz Nariño fue un proceso que se adelantó en todo el territorio nariñense
en los años 2013 a 2015 cuyo origen, evolución y alcances se explicarán detalladamente más
adelante, siendo que de este fenómeno político-social interesa conocer cuáles pueden ser sus
aportaciones concretas a la construcción de paz territorial desde la participación ciudadana, en
clave con el desarrollo regional.

Partiendo de la concepción de asumir que los procesos políticos de carácter participativo en


Colombia aún no han reconfigurado de manera profunda las estructuras sociales, y con ello el
Estado, lo cual en ocasiones los deslegitima al no mostrar resultados concretos, nace entonces la
preocupación problemática e investigativa para avanzar en un trabajo que permita transformar
las visiones de paz territorial identificadas en el proceso Agenda de Paz Nariño, en insumos
intemporales para el marco de planificación alternativo que se plantea, mediante la configuración
de una batería de programas y proyectos estratégicos, que orienten los futuros ejercicios de
planificación municipal en escenarios de postacuerdo, determinando además que acciones y
desarrollos sociales, generados por la Agenda de Paz Nariño, puedan contribuir al desarrollo
regional.

Lo anterior plantea la necesidad de comprender los antecedentes de la participación


ciudadana en el departamento de Nariño y la Agenda de Paz como fenómeno político y social,
profundizar en la conceptualización de elementos teóricos concernientes a la Construcción de
Paz Territorial y al desarrollo local y regional como consecuencia lógica de la cesación del
conflicto armado.

Para avanzar en esta vía es importante comprender que la Agenda de Paz Nariño se
propuso como un mecanismo que busca involucrar a la ciudadanía en el marco de lo público,
Página 12 de 124

partiendo del reconocimiento de la soberanía y capacidad de la población. Se modeló entonces,


como un proceso de carácter político y social, teniendo como propósito fundamental el re-
planteamiento de la manera de construir e implementar políticas públicas de los gobiernos
subnacionales, donde la formación política de la ciudadanía es considerado el vehículo por
medio del cual se puede transformar la concepción de lo público, teniendo como escenario social
el acumulado de experiencias colectivas que han ocurrido históricamente en esta región del país.

Por otro lado, es notable que la Agenda de Paz Nariño, -esfuerzo en principio
gubernamental- contempla la necesidad de diseñar y construir un Proyecto Político Regional de
Paz, que considere y articule los diferentes factores y condiciones territoriales; en tal orientación,
es clave revisar pilares históricos y teóricos que delinearán la investigación y permitirán hacer
consideraciones reflexivas finales como aporte, no solo al proceso, sino a prácticas similares que
puedan estar ocurriendo en otras regiones del país.
Página 13 de 124

2. Problema de investigación

2.1 Contextualización del problema

Desde comienzos del año 2016, en un mensaje a todos los gobernadores y nuevos alcaldes,
el Presidente Juan Manuel Santos les dijo que este era el año de la paz y… “ustedes serán los
encargados de consolidarla, porque sabemos bien que la paz se construye en las regiones” (El
Espectador, 2016); poco después, el Departamento de Planeación Nacional les recordó a los
mandatarios locales y regionales que debían incluir en sus respectivos planes de desarrollo los
pilares de paz, equidad y educación y el 21 de enero durante el cuarto diálogo para la planeación
regional de un nuevo país que se realizó en Valledupar, Planeación Nacional entregó a los
territorios “los lineamentos para la construcción de los planes de desarrollo para el cuatrienio
2016-2019”.

Para entonces el gobierno recibió 24 respuestas y en todas ellas “la palabra paz” se
presenta de manera indiscriminada, como un significante vacío en el mismo número de planes,
como una especie de sanalotodo, envuelto en otras palabras genéricas pero en medio de una
enorme confusión sobre la manera de concretar la paz dentro de sus planes de desarrollo.

En carta del senador Iván Cepeda al ministro para el Postconflicto, Rafael Pardo, señala
que la mayoría de los departamentos… “lo que expresan es confusión sobre la manera como
debería concretarse la paz”; que no existe “una verdadera preparación institucional para la
aplicación de los acuerdos ni una preparación para trabajar en torno a lo que será la refrendación
de los Acuerdos de la Habana y la participación de la ciudadanía en el proceso de conversaciones
con el ELN; que aunque algunos expresaron que la paz era un eje transversal, su contenido parece
más una declaración de buena voluntad; que con la sola excepción de Santander, no existían
referencias precisas de una planeación que permita identificar qué tipo de énfasis de la política
tendrán las gobernaciones y, sobre todo, que permita identificar cómo se destinarán los recursos
para aplicar lo acordado en La Habana”; y que el caso de Bogotá, era un capítulo aparte, pues,
“convertida ya en centro de recepción de víctimas y excombatientes, no era suficiente incluir
sólo de nombre dentro de su plan de desarrollo un programa denominado ‘Bogotá mejor para las
Página 14 de 124

víctimas, la paz y la reconciliación“, pues el análisis de la propuesta entregada señalaba que “la
preparación para el cumplimiento específico de los acuerdos no es prioridad y ni siquiera existe un
alistamiento para ese propósito” (Velez Ramirez, Ecopaís, & Fundación del estado, 2016).

En el caso del departamento de Nariño, su Plan de Desarrollo 2016-2019 denominado


“Nariño Corazón del Mundo”, establece el diagnóstico situacional de la región respecto del
conflicto armado para determinar sus impactos y modalidades desde, la ruralización de la
pobreza y las desigualdades sociales y las relaciones entre conflicto armado, el ambiente y la
deforestación. Entre tanto, en el componente de Propósitos Comunes determina que la paz
territorial será con equidad social y entre los enfoques que caracterizan el Plan está el de
Construcción de Paz el cual considera como objetivo reducir las desigualdades sociales,
económicas, ambientales, de acceso a la justicia y aquellas de integridad territorial que
experimentan las regiones más afectadas por la incidencia del conflicto. En consecuencia, se
comprende que la paz será posible en toda su extensión cuando se haya logrado consolidar el
imperio de la Ley y de la justica en un Estado, no solo garante de la equidad social, sino
también del crecimiento y desarrollo de oportunidades económicas.

En la orientación de gobierno se define la Visión:

En 2019, el Departamento de Nariño es un referente mundial de Nuevo Gobierno que se


fundamenta en la participación, colaboración e innovación y avanza en la consolidación de la
Paz Territorial, el Cierre de Brechas Sociales y la Sostenibilidad Ambiental. Es un territorio
integrado a nivel regional, nacional e internacional que trabaja por el logro de propósitos
comunes y genera una gobernanza multinivel para la construcción corresponsable del
Desarrollo Humano Sostenible.

No obstante, toda esta concepción filosófica, ética y política no alcanza suficientes niveles
de desarrollo en el componente estratégico y financiero del plan y al igual que los planes
referenciados por el senador Cepeda en su intercambio con el ministro Pardo, no existen
elementos suficientemente precisos de una planeación que permita identificar qué tipo de política
en concreto es la que orientará la construcción de paz territorial, que entre otras cosas, deje ver
los énfasis que la gobernación de Nariño identifica para la destinación de los recursos cuando
vaya a aplicarse en la región lo acordado en La Habana.
Página 15 de 124

Lo anterior se hace evidente cuando la Orientación Estratégica del Programa 1 “Construcción


Colectiva de Paz” del Eje Estratégico 1 del Plan “Paz, Seguridad y Convivencia” plantea una
concepción ambiciosa en su alcance, pero corta en su estrategia, circunscribiéndose en el
subprograma “Arquitectura Territorial y Cultura de Paz” en el que una de sus Metas de Producto es
“fortalecida la estrategia territorial para la construcción de paz territorial”, lo que plantea la
disyuntiva de la existencia previa de tal estrategia y su necesario fortalecimiento. Esto pone al nuevo
gobierno departamental precisamente en la tarea de concebir la estrategia o proyecto político para
la construcción de paz territorial y establecer las alianzas necesarias que el mismo Plan
denomina como articulaciones multinivel: Articulación Mundial, Articulación Nacional,
Articulación Regional, Articulación Subregional y Poblacional, y Articulación Sinérgica Local,
para la canalización y consecución de todos aquellos recursos necesarios y útiles a los retos que
plantea el postconflicto y la necesaria construcción de la paz.

Para el caso de los municipios focalizados como beneficiarios de este Protocolo de


Intervención, sus planes de desarrollo escasamente responden al enfoque clásico y precario de
planificación, no constituyen un instrumento estratégico para afrontar la tarea compleja que se
viene, no solo porque sus fuentes de financiación son escasas y se encuentran atomizadas en
virtud de la preasignación centralista de los recursos del Sistema General de Participaciones,
sino por su incorrecta asignación, y la inadecuada lectura de su territorio, manifestada, entre
otras cosas, en no haber tenido en cuenta al menos los lineamientos metodológicos sugeridos
por el Departamento Nacional de Planeación, a través de la estrategia de incidencia para la
incorporación de la Construcción de Paz en los Planes de Desarrollo Territorial, liderada por la
mesa técnica interinstitucional, compuesta por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz
(OACP); el Despacho del Ministro Consejero para el Posconflicto, los Derechos Humanos y la
Seguridad.

Esta estrategia tiene como objetivo generar herramientas e instrumentos que puedan ser
adoptados a las particularidades del territorio, para que los entes territoriales incluyeran de
manera transversal temas y tareas claves concernientes a la paz en sus PDT y en otros
instrumentos de planificación, aún que en honor a la verdad, esta buena intención no venía
acompañada de nuevos recursos para su implementación, y tampoco abandonaba el enfoque
Página 16 de 124

centralista y homologado que históricamente a desconocido las realidades de la Colombia


profunda, generando tensiones territoriales al no considerarse que existe un amplio acervo
social capaz de establecer rupturas en un territorio como el nariñense, caracterizado por su rico
historial organizativo y de lucha pacífica que ha avanzado a elevados niveles de ciudadanía y
democracia deliberativa, ejemplo de ello son experiencias como la “Constituyente de Nariño
por un Mandato Popular” y la “Agenda de Paz Nariño” que hoy nos ocupa, verdaderos
ejemplos de democracia directa.

2.2 Preguntas problémicas

¿Los planes municipales de desarrollo, los planes sectoriales y los planes que habrán de
sobrevenir con la implementación del Acuerdo de Paz, son instrumentos útiles y suficientes por
si solos para la construcción de paz territorial en los municipios más golpeados por el conflicto
armado en el departamento de Nariño?

¿Requieren estos planes de un marco de planificación alternativo, construido social y


participativamente, con una perspectiva supra gubernamental, supra periodos de gobierno, supra
instrumentos clásicos de planificación y con enfoque de derechos humanos, capaz de establecer
nuevas relaciones de poder en los territorios?

2.3. Justificación de la investigación

La justificación académica, social y política de esta investigación, radica en la importancia


de poner en evidencia la capacidad de la sociedad nariñense para desarrollar diálogos
constructivos entre distintos sectores sociales y sus propias iniciativas de paz históricamente
presentes en el territorio, con las de los gremios, entidades privadas e instituciones públicas y sus
visiones particulares del territorio y sus múltiples conflictos, obteniéndose con ello valiosas
percepciones y aportaciones benéficas para todos. Si la concertación de contenidos, de propósitos
y de objetivos comunes son características centrales del proceso Agenda de Paz Nariño, estos
ameritan ser abordados como objeto de investigación, avanzando a capitalizar su riqueza como
fenómeno socio-político generador de visiones colectivas y territoriales de paz, cuya riqueza
Página 17 de 124

permite además, que sus resultados permitan obtener en favor de los actores sociales de los
territorios, un instrumento para la transformación de esas visiones en un marco alternativo de
planificación que resulte útil a la construcción permanente de la paz territorial. Dicho así, el
Protocolo de Intervención que será el resultado de esta investigación, es una apuesta concreta y
real que entrega elementos clave a la compleja gestión de la transición, y a la visualización de los
escenarios diferenciados que el posconflicto debe garantizarle a regiones como el departamento
de Nariño.

El Protocolo resultante se convertirá entonces, en una herramienta supra periodos de


gobierno y supra instrumentos clásicos de planificación, sin pretender reemplazar a los planes de
desarrollo, tampoco a los planes sectoriales, ni a las políticas públicas en proceso de concepción
o ejecución, o a aquellos que ya se perfilan como consecuencia de la implementación del
Acuerdo de Paz, instrumentos todos, que generalmente han estado concebidos para orientar las
acciones de gobierno en el marco de sus periodos de gobierno constitucionales, respondiendo
sobre todo a un enfoque de satisfacción de necesidades y no de garantía del goce efectivo de
derechos y desde un lineamiento altamente centralizado y homologado que desconoce las
realidades concretas de la Colombia profunda.

El aporte de central de este trabajo de investigación, es el de traducir las visiones de paz de


los territorios, construidas en el marco de la Agenda de Paz Nariño, en elementos orientadores
para que los actores locales, entiéndase sectores sociales y su organizaciones, las instituciones
públicas gubernamentales (gobiernos locales) y no gubernamentales, puedan transformar sus
paradigmas clásicos de planificación y avancen a una mejor forma de gestionar su territorio y los
múltiples conflictos que allí subyacen, pues pese a la paz negativa que arroja el tratado de paz de
2016, estos se hacen aún más visibles, comprometiendo un accionar conjunto y dialógico que
permita materializar la paz territorial mediante procesos continuados de construcción desde las
potencialidades endógenas del territorio, sin romper relaciones con la globalidad, ni con las
directrices gubernamentales, sino desde las necesarias sinergias que hoy se hacen urgentes e
ineludibles .
Página 18 de 124

2.4. Objetivos

1.4.1 Objetivo General

Identificar en la Agenda de Paz Nariño, un marco de planificación alternativo que


contribuya a la construcción de paz territorial, a unas nuevas relaciones de poder y al desarrollo
regional en el Departamento de Nariño.

1.4.2 Objetivos Específicos

Transformar las visiones de paz territorial obtenidas en el proceso Agenda de Paz


Nariño, en insumos intemporales para el marco de planificación alternativo

Construir una batería de programas y proyectos estratégicos que orienten los futuros
ejercicios territoriales de planificación en escenarios de postacuerdo

2.5 La Hipótesis

La Agenda de Paz Nariño establece que la región y su base social y comunitaria, tienen
claras cuáles han sido las causas y consecuencias del conflicto social y armado colombiano y sus
implicaciones en la región. Esas bases sociales también asumen las debilidades presentes en su
tejido social e institucional, pero sobre todo, muestran sus ricos acumulados y avanzan a plantear
lecturas y apuestas estratégicas que pueden llevar a superar en el mediano y largo plazo, las
condiciones históricas de postración de la región, pese a los importantes avances logrados en los
últimos 15 años.

La referencia No. 457 del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un Nuevo
País”, define los Planes Estratégicos Territoriales para la Construcción de Paz como

Un insumo y un incentivo para la planeación estratégica territorial para la paz, cuya


implementación dependerá en gran medida de su articulación con las herramientas de
planeación nacionales y territoriales, así como con las instancias y escenarios de
Página 19 de 124

participación ciudadana de carácter reglamentado y no reglamentado. Los planes estratégicos


tienen un carácter principalmente departamental; sin embargo, en los casos en que las partes
lo manifiesten, estas estarán constituidas por asociaciones de departamentos, asociaciones de
distritos especiales, asociaciones de municipios, y en general como alternativa de asociación
entre entidades territoriales. En la actualidad, los departamentos de Antioquia y Nariño han
iniciado de forma autónoma procesos de planeación estratégica para la paz, según las
necesidades y capacidades de sus territorios (Colombia, Todos por un nuevo pais, 2014).

Con esta afirmación queda claro que las reuniones sostenidas en su momento con la Oficina
del Alto Comisionado para la Paz y el Departamento Nacional de Planeación en 2014, en donde se dio a
conocer el proceso de Agenda de Paz Nariño, sirvieron para que esta sea considerada, en términos del
Plan Nacional de Desarrollo como un, “Plan Estratégico Territorial para la Construcción de Paz”; es
decir, una herramienta de planificación para la paz, lo que le permite articular las visiones territoriales de
paz de manera fácil, no solo a los actuales Planes de Desarrollo, tanto del orden nacional, departamental y
municipal, sino a otros procesos e instrumentos de planificación, llámense planes sectoriales, políticas
públicas, agenda de desarrollo sostenible –ODS- , programas de promoción y protección de los derechos
humanos, y sin duda, su ductilidad para la articulación con los instrumentos o planes de implementación
de los Acuerdos de La Habana, todo desde un enfoque territorial, comunitario y de derechos.

La Agenda de Paz Nariño y el Protocolo que la presente investigación propone, son


entonces, parte significativa de las respuestas que se esperan a las preguntas problemicas; ya que
el proceso investigado se constituye en un elemento que de capitalizarse estratégicamente,
contribuirá a contar con visiones e instrumentos capaces de orientar los procesos de construcción
de paz que demanda la actual coyuntura, mediante dinámicas de planeación participativa,
alternativa y complementaria. La Agenda de Paz Nariño es un camino recorrido que no puede
desconocerse, es un acumulado de la sociedad nariñense que el Estado nacional, regional y
municipal deben respetarlo y que les conviene considerar dada su legitimidad y capacidad
propositiva, la cual esta investigación pone en evidencia ante la sociedad nariñense y
colombiana.
Página 20 de 124

3. Marco metodológico

3.1 Tipo De Investigación

Cualitativo

En cualquier tipo de investigación, es necesario elaborar un diseño o proyecto de trabajo.


En el caso de la investigación cualitativa, en contraposición a la cuantitativa, es provisional y
sometida a probables cambios conscientes. Una de las características fundamentales de este
diseño es su flexibilidad, el diseño supone una estructura de trabajo, que frente a elementos
contextuales, podrá eventualmente ser modificada con antelación y sin perder el fondo, el
producto, en pos del éxito de la investigación.

Otra característica del diseño cualitativo, es su provisionalidad, que guarda relación con
que la toma provisional de decisiones, que debe ser guiada por los conocimientos de la
experiencia anterior, es decir, por la bibliografía consultada, el saber profesional y el sentido
común.

Se debe por lo tanto recurrir a aquellos esquemas de investigaciones sugeridas por


investigadores anteriores. Para la presente investigación se referenciará en el “Hexágono del
Desarrollo Regional” (NU. CEPAL. ILPES, 1995, p. 30), planteado por el economista Sergio
Boisier, en su ensayo En busca del esquivo desarrollo regional: entre la “Caja Negra” y el
Proyecto Político, tomado de su obra “Teorías y metáforas sobre desarrollo territorial” (Boisier,
1999).

La presente investigación y en consonancia con los objetivos propuestos, es un estudio


exploratorio, a través de un enfoque analítico explicativo, por cuanto; a) se familiariza con el
problema de investigación, para deducir a partir de la información reunida, los aspectos que
requieren un análisis posterior, y b) verifica la factibilidad de la investigación e informa sobre los
medios que se precisan para hacerla viable. Marshall y Rossman (1989),
Página 21 de 124

3.2 Fuentes

La Agenda de Paz Nariño es un proceso social que se desarrolló en el ámbito territorial y


de las organizaciones sociales del Departamento de Nariño, el resultado concreto del ejercicio es
una apuesta política traducida en líneas estratégicas de política pública, que en su conjunto,
buscan contribuir a la construcción de paz en escenarios de postacuerdo. Por lo tanto esta apuesta
política contenida en Protocolos2 a saber: i. Protocolos Sectoriales. ii. Protocolos Municipales.
iii. Protocolos Subregionales y iv. La Paz en la voz de las mujeres nariñenses, se constituyen en
la fuente secundaria de la investigación, son textos basados en hechos reales, es decir,
documentan en una faceta primaria, las elaboraciones que los distintos actores comunitarios,
sectoriales e institucionales en el ámbito local, constituyeron a partir de las múltiples
deliberaciones generadas en los escenarios generados por el proceso bajo distintas circunstancias,
de tiempo modo y lugar.

3.3 Instrumentos de recolección de información

El principal instrumento de recolección de información, lo constituye el estudio y


comprensión de los protocolos como fuente secundaria, basados en datos no generados por el
propio investigador. El otro instrumento serán las entrevistas semiestructuradas.

3.4 Grupos poblacionales involucrados

Asociación de Consejos Comunitarios Afroamazónicos de la Rivera del Rio San Miguel -


Red de Emisoras Comunitarias SINDAMANOY - Población en condición de discapacidad -
Medios de comunicación comerciales - Personas en proceso de Reinserción - Movimientos
sociales y culturales - Mesa Departamental de Victimas - Mesa Departamental de Mujeres -
Internos Cárcel de Túquerres - Rectores Municipio de Pasto - Emisoras indígenas RINCOPI -
Organizaciones campesina- Internos Cárcel de Tumaco - Gremios Comercio Ipiales - Rectores

2
En el marco de la Agenda de Paz Nariño, los Protocolos son el producto concreto que en lo territorial y lo sectorial
dan sentido, y a la vez expresan los elementos esenciales del Proyecto político Regional. Son así, la herramienta
clave para la consecución de los objetivos de la Agenda de Paz, ya que en ellos se reivindica la soberanía de la
sociedad civil como escenario de deliberación, de concertación y de decisión.
Página 22 de 124

Oficiales Ipiales - Pastoral Social de Pasto - Internos Cárcel la Unión- Internos Cárcel Ipiales -
Gremios e instituciones - Confesiones religiosas - Internas e Internas Cárcel Pasto - Pueblo de
los Pastos - Diócesis de Tumaco - Universidades y CES - Federación de JAC - Diócesis de
Ipiales - Diócesis de Pasto - Sindicatos CUT - Ambientalistas - COPDICONC - Pueblo Nasa -
Pueblo Awa - RECOMPAS - Jóvenes - LGBTI - ONG’s.
Página 23 de 124

4. Marco de referencia

4.1 Marco Teórico

Tanto la configuración política, económica y social –y con esto la cultural- en la sociedad


actual están inmersas en un nuevo escenario que revela espacios necesarios para el “desarrollo”,
pero al mismo tiempo son complejos. Partiendo de comprender que son los hombres y mujeres –
en general la humanidad- la que genera y produce el conocimiento, conduciendo con ello a la
superación de “temores”, se puede afirmar que el espacio regional y local se ha convertido en el
principal “escenario” en la modelación de la sociedad actual.

La dimensión espacial del territorio -en el marco de la globalización- muestra que los
factores como “la localización de la producción, los flujos de comercio y los aspectos socio-
políticos del desarrollo son cada vez más determinantes” (Moncayo Jimenez, s.f); lo anterior
bajo la tendencia denominada Nueva Geografía Económica que tiene como preocupación
primordial encontrar el porqué del desarrollo en unos lugares y no en otros.

De tal forma, las fuerzas endógenas –bajo el planteamiento de la Nueva Geografía


Económica- son claves en el momento de diseñar y avanzar en el desarrollo regional, pero tal vez
uno de los aportes en ese sentido es comprender que tal desarrollo ya no solo depende de las
variables meramente económicas, trascendiendo tal estadio dando paso a una visión integrada y
complementaria de los factores, o como es considerado por el investigador Edgard Moncayo:
“Históricamente ya está demostrado que las regiones que ganan son aquellas en donde los
valores y las instituciones y en general la atmósfera socio-cultural refuerzan el potencial tecno-
económico del desarrollo local” (Moncayo Jimenez, s.f).

En esta instancia, Sergio Boisier3 propone que la combinación del ámbito de lo global con
el ámbito de lo territorial, en el marco del fortalecimiento de los procesos que se generan en el
interior de estas dimensiones, prevén un espacio de interrelaciones que confluyen, ordenada o

3
Sergio Boisier, investigador chileno dedicado al estudio y análisis de los fenómenos de desarrollo regional en
Latinoamérica. Para este trabajo se ha revisado su propuesta el Hexágono del Desarrollo Regional, la cual será una
pauta teórica para el desarrollo del mismo.
Página 24 de 124

desordenadamente, dando como resultados distintos niveles de desarrollo y con ello disímiles
condiciones y escenarios en los que lo población convive.

En esa orientación, la iniciativa teórica de Boisier del Hexágono del Desarrollo Regional
sirve como guía para el análisis del objeto de investigación de este trabajo, planteamiento que
considera la interacción de factores sociales y políticos que finalmente se complementan y
encuentran en lo que es denominado por el propio Boisier como Proyecto Político Regional.

4.1.1 La propuesta del Hexágono del Desarrollo Regional

Sergio Boisier propone que el desarrollo regional “depende de la existencia, articulación y


coherencia de seis elementos que normalmente se encuentran presentes en todo territorio
organizado” (Boisier, 1999, p. 51); tales elementos son: i. Actores; ii. Cultura; iii Recursos; iv.
Instituciones; v. Procedimientos; y vi.) Entorno.

En ese sentido, tales factores interactúan de distinta manera (de manera sólida, difusa,
aleatoria o inteligente), si tal interacción, según Boisier, es sólida e inteligentemente articulada
mediante un proyecto colectivo o un proyecto político regional se generará desarrollo. El
desarrollo, concebido desde una nueva perspectiva en la que lo económico ya no es solamente la
característica clave que deben producir las sociedades, es lo que en últimas propone Boisier,
dando cuenta de que son otra serie de elementos y su “correcta” configuración los que
determinan mejores condiciones de vida para una población.

En esa dirección, el desarrollo regional concreta una serie de elementos que además de
articularse deben estar inmersos bajo una lógica que les permita su florecimiento (el llamado
Proyecto Político); por tanto es preciso develar dichos elementos en las sociedades para lograr
acercarse a un escenario posible de cara al desarrollo de un territorio.
Página 25 de 124

4.1.2 Los elementos del Hexágono del Desarrollo Regional

a) Actores: pueden categorizarse entre individuales, corporativos y colectivos; con respecto


a los primeros –individuales- interesa conocer su capacidad de incidencia sobre las
estructuras sociales o políticas –poder-; sobre los segundos –corporativos- corresponden a
organizaciones legalmente establecidas –es el caso de los sindicatos, gremios, etc.-,
siendo más fácil su identificación; los colectivos hacen referencia a movimientos sociales
o políticos organizados, según sea el caso existen en el medio que se analice.

Propone Boisier que es necesario de cada uno de éstos su ethos, es decir, el conjunto de
características que conforman la conducta de los mismos, determinando la “regionalidad”
o “provincialidad” de sus demandas y su capacidad para articular lógicas colectivas.

b) Cultura4: se plantean dos tipos de “cultura del desarrollo”; la primera caracterizada por la
competitividad/individualista, que genera crecimiento, pero no desarrollo; la segunda,
cooperativa/solidaria, que genera equidad, pero sin crecimiento. La propuesta del
investigador chileno es alcanzar una combinación de las dos tendencias, teniendo muy en
cuenta los factores culturales propios de cada lugar o territorio que finalmente son los que
producen auto- referencias e identidad.

c) Recursos: propone cuatro categorías de recursos en el marco del desarrollo. Los primeros
materiales –naturales, equipamiento de infraestructura y capital- ; los segundos, recursos
humanos, en cuanto a cantidad y calidad, siendo muy importante su pertenencia regional
y contemporaneidad; los terceros, psicosociales que tienen que ver con la autoconfianza
colectiva, la voluntad colectiva, entre otros, propios de cada localidad; en cuarto lugar,
los recursos de conocimiento, elementos claves en la llamada sociedad del conocimiento
del siglo XXI.

d) Instituciones: más que el número de instituciones o carácter (públicas o privadas) de las


mismas en un territorio, lo que interesa conocer es su flexibilidad referida a la capacidad

*
Boisier usa el concepto de Cultura con relación al desarrollo, proponiéndolo como una Cultura de Desarrollo, y no
en su acepción más general que tiene que ver con la cosmovisión, ética o conocimiento.
Página 26 de 124

de adaptación bajo la cambiante realidad; velocidad para hacer y salir de acuerdos y


redes, aprovechando las ventajas del entorno; inteligencia, como facultad de establecer
relaciones entre y con otras instituciones; y virtualidad, como condición para realizar
acciones ad hoc sobre situaciones específicas.

e) Procedimientos: con relación a la gestión del gobierno territorial que de manera propia
debe proveer un manejo presupuestario, administración de personal, la elaboración e
implementación de proyectos de inversión y las relaciones públicas. Por su parte, esta
serie de factores están constantemente atravesados por la información, la cual, a partir de
los procedimientos, debe convertirse en conocimiento masivo. La propuesta, en últimas,
de Boisier tiene que ver con la necesidad de contar con procedimientos acordes con la
modernidad real, dotados de características revisadas en los otros elementos del hexágono
del desarrollo regional.

f) Entorno: definido como el medio externo sobre el cual no se tiene el control, solo
capacidad de influencia, pero es el medio en el que la región finalmente se articula y
existe. Es fundamental determinar en ese medio, que se entiende en buena parte como
mercado, las modalidades del comercio, es decir: “patrón geográfico del comercio,
formas de intermediación, tratados y acuerdos, importación con tecnología o sin ella,
mecanismos establecidos para estudios permanentes de mercado, formas de promoción,
etc”.

4.2 Marco Histórico

El departamento de Nariño, ubicado al sur occidente de Colombia, ha sido un territorio de


considerables experiencias sociales y políticas caracterizadas por el desarrollo de acciones
colectivas importantes que han incidido en la formación regional. Mucho antes de su fundación,
en 1904, este territorio demostró ser cuna de líderes y colectivos populares interesados por la
construcción de nación a partir del aprovechamiento de la diversidad cultural y la participación
social de lo que ahora es considerado como regiones.
Página 27 de 124

En la época prehispánica, los pobladores de lo que actualmente es el departamento de Nariño


se manifestaron y actuaron bajo principios de autonomía con respecto a sus relaciones
sociales, políticas, económicas y culturales, defendiendo sus articulaciones y formas de vida,
adoptadas bajo criterios propios, tomando muy en cuenta sus creencias y recursos físicos;
ejemplo de esto fue la fuerte lucha por contener al Imperio Inca, enfrentamientos donde la
etnia de los Indios Pastos, al mando de sus caciques Capucigra y Tamasagra, obligaron a los
agresores a llegar a pactos y acuerdos sobre los asuntos territoriales y de producción
(VelaZco Rodriguez, 2004, p. 55).

Durante la colonia la resistencia estuvo presente ante la Corona Española por parte de los
nativos, quienes lograron mantener lazos culturales e históricos entre sus propias comunidades
permitiendo un cierto control territorial, lo cual sirvió al desarrollo de procesos sociales
posteriores.

El movimiento “El Común” de Tumaco fue uno de los primeros colectivos reivindicativos
que se conformó (1.781) como consecuencia de los altos impuestos y abusos de los españoles; en
el mismo sentido, los indígenas de la zona andina “presentaron brotes de rebelión, denotando el
descontento social de la población originaria oprimida por las acciones de los mandos españoles”
(Velasco Rodriguez, 2004, p. 55).

En las confrontaciones de la independencia, lideradas por Bolívar, los pobladores de esta


parte del país mostraron una clara oposición a dicho emprendimiento causado por los excesos del
ejército libertador, sintiéndose más beneficiados bajo el mando español.

Con la llegada de la etapa republicana la región fue escenario de ideas liberales en contra
de las posiciones de Bolívar, generándose colectivos que se organizaron a partir de la
preocupación por la formación de bases comunitarias que sirvieran como factor determinante
para alcanzar derechos y garantizar condiciones de autonomía, buscando lograr condiciones
dignas de vida para la población.

En un entorno políticamente conservador fue creado el departamento de Nariño en 1904; el


primer Gobernador, Julián Buchely, adoptó un programa de corte social y progresista, creyendo
pertinente la implementación de centros industriales y el mejoramiento de la agricultura; sin
embargo, condiciones tanto internas del propio territorio como el conocido alejamiento y relego
Página 28 de 124

del gobierno central hicieron que este propósito no se consiguiera, desarticulando organizaciones
sociales de la época que solo vuelven a cobrar importancia hacia la mitad de la década de los
sesenta del siglo XX.

Contemporáneamente –década de los sesenta y setenta del Siglo XX- se dio un incremento
notorio de la participación y la acción colectiva de los nariñenses. Buena parte de estas
experiencias se conformaron teniendo como objeto inicial de acción la carencia o mala
prestación de servicios públicos, entre otros asuntos. Las ciudades de Pasto e Ipiales fueron los
escenarios principales de manifestaciones que unificaron sectores como el barrial, el
comunitario, el académico y el cultural en colectivos, desplegando movilizaciones masivas que
enfrentaban directamente a la fuerza pública.

Este tipo de acciones se convirtieron en los primeros pasos para la construcción de


organizaciones sociales caracterizadas por su pluralidad y sentido democrático, consiguiendo un
nivel de articulación civil que no se logró concretar en el nivel político-organizacional, pues en el
momento son varias los movimientos que reclaman a sus electores a la hora de decidir en las
urnas.

Un fenómeno posterior, que en cierta manera aglutinó las distintas expresiones de reacción
y participación, fue el “Movimiento Popular Los Inconformes”, el cual se inició como una
organización de carácter gremial (Sindicato del Magisterio de Nariño), pero que consiguió dar
apertura a múltiples sectores, en principio local y posteriormente regional, marcando una senda
en el desarrollo de proyectos políticos integrales.

4.2.1 La década de los noventa

El advenimiento de la Constitución de 1991 en Colombia trajo consigo un reto


esperanzador para los colectivos que habían luchado por condiciones sociales y políticas
incluyentes en el país, facilitando escenarios en ésta que significaban la construcción de un
sistema político altamente descentralizado, con autonomía territorial y escenarios de
Página 29 de 124

participación ciudadana que garantizarían salidas a la constante problemática de inequidad y


desigualdad.

Nariño no fue la excepción a las expectativas creadas bajo el sentido de la Carta Magna
reformada, siendo Pasto -sin desdeñar el resto del departamento- uno de los espacios de
discusión y acción política de cara a lograr propuestas y escenarios públicos decisionales que
permitieran la interacción ciudadana.

En esta orientación, se puede tomar como ejemplo de avance de la participación social el


ejercicio de Presupuesto Participativo –conocido como Cabildos- adelantado por primera vez en
la región en el gobierno de Antonio Navarro Wolf (1995–1997), quien como alcalde de Pasto,
realizó para la zona rural del municipio una concertación de las prioridades que la población
reclamaba con cargo al presupuesto de inversión.

Posteriormente, aunque el ejercicio no se desarrolló en el siguiente periodo de gobierno5


retomó su importancia en la alcaldía liderada por Eduardo Alvarado (2001–2003), donde fueron
incluidas las propuestas e ideas de proyecto ya no solo de la zona rural de la ciudad sino también
del área urbana. Este proceso se llevó a cabo en dos ocasiones dejando importantes saldos
pedagógicos y metodológicos relacionados con los esquemas participativos.

En el mandato de Raúl Delgado Guerrero (2004-2007), se continua realizando los


denominados Cabildos, buscando que la acción ciudadana esté cada vez más cercana a la gestión
pública en el marco de la corresponsabilidad social, orientando el proceso participativo hacia la
consecución de objetivos y resultados en cumplimiento de las metas de gobierno.

En 2003 en el marco de la elección de los llamados gobernadores alternativos para el


periodo 2001-2003, se dio comienzo a un proceso denominado Surcolombianidad, del cual
hicieron parte, en un principio, los mandatarios departamentales del Tolima –Alfonso Jaramillo-,
Cauca –Floro Tunubalá- y Nariño –Parmenio Cuellar.

5
El Alcalde entre los años de 1998 y 2000 fue Jimmy Pedreros.
Página 30 de 124

De esta iniciativa, que se generó como una respuesta a la implementación del Plan
Colombia, surgió la idea de convocar a la ciudadanía de base a discutir sobre política pública
para ser integrada a la gestión gubernamental, buscando crear una opción de intervención
ciudadana que diera paso a la construcción colectiva de nuevos paradigmas sociales y políticos
en procura de mejorar las condiciones de vida de la población.

La primera experiencia en esta materia a nivel departamental fue desarrollada en el Tolima


en el año 2.002 6 , logrando una visibilización del proceso como una alternativa a las formas
tradicionales de concebir las políticas públicas partiendo de la participación ciudadana.

Este proceso alcanzó un impacto regional que permitió la concurrencia de la población de


42 municipios, contando con la intervención de aproximadamente 2.300 personas que eligieron a
300 delegados departamentales. El ejercicio constituyente, que se desarrolló entre los años 2002
y 2003, contribuyó a las políticas y programas del Plan de Desarrollo Departamental vigente
(2004–2007) y directamente generó una experiencia de planificación en curso denominada
“Visión Tolima 2025”.

Hacia el año 2.003 y bajo la directriz del gobernador Cuellar, se implementó el proyecto
constituyente en Nariño, como resultado del acumulado histórico y la coyuntura política del
momento que reclamaba acciones colectivas significativas, buscando la generación de
alternativas ante la complejidad del sistema político y económico que afecta a las regiones, y
como una forma de preparar a la sociedad nariñense para afrontar con sentido crítico de los que
serían los efectos del Plan Colombia en esta región, para entonces ya afectada por el conflicto
armado, en su etapa de degradación como consecuencia de la aparición del narcotráfico, pero
sobre todo, para elevar los niveles de cultura política de la sociedad nariñense y cualificar su
capacidad organizativa, de lucha y resiliencia.

6
Se estima que para entonces existían alrededor de 68 procesos constituyentes de diferente nivel –veredal, local,
subregional, departamental-, siendo la primera experiencia de carácter local la desarrollada en Mogotes (Santander)
en 1997.
Página 31 de 124

4.2.2 Georeferenciación del departamento de Nariño (Colombia, Gobernación de


Nariño, 2016)

Nariño se encuentra localizado al sur occidente colombiano: Latitud Norte de 00° 31´08´´ y
02° 41´08´´ y Longitud Oeste de 76° 51´ 19´´ y 79° 01´ 34´´

Superficie: 33.265 Km2, correspondiente al 2,9% de la extensión territorial del país.

Superficie ocupada por resguardos indígenas: 258,6 Km2.

Límites: al norte con el departamento del Cauca, hacia el sur con la República del Ecuador,
al oriente con el departamento del Putumayo y al occidente con el Océano Pacífico.

División Administrativa:

Capital: San Juan de Pasto


Municipios: 64
Resguardos Indígenas: 67
Consejos Comunitarios: 56
Página 32 de 124

Figura 1. División Política del Departamento de Nariño - Municipios


Fuente: http://www.businesscol.com/comunidad/colombia/departamentos_de_colombia/narino.htm

1. Pasto 24. Guachuchal 47. Puérres


2. Albán 25. Guaitarilla 48. Pupiales
3. Aldana 26. Gualmatán 49. Ricaurte
4. Ancuya 27. Iles 50. Roberto Payán
5. Arboleda 28. Imués 51. Samaniego
6. Barbacoas 29. Ipiales 52. San Bernardo
7. Belén 30. La Cruz 53. Sandoná
8. Buesaco 31. La Florida 54. San Lorenzo
9. Colón 32. La Llanada 55. San Pablo
10. Consacá 33. La Tola 56. San Pedro de Cartago
11. Contadero 34. La Unión 57. Santa Bárbara
12. Córdoba 35. Leiva 58. Santacruz
59. Sapuyes
13. Cuaspud 36. Linares
60. Taminango
14. Cumbal 37. Los Andes
61. Tangua
15. Cumbitara 38. Magüí
62. Tumaco
16. Chachagüí 39. Mallama
63. Túquerres
17. El Charco 40. Mosquera
64. Yacuanquer
18. El Peñol 41. Nariño
19. El Rosario 42. Olaya Herrera
20. El Tablón 43. Ospina
Página 33 de 124

21. El Tambo 44. Policarpa


22. Francisco Pizarro 45. Potosí
23. Funes 46. Providencia

2.3 Marco legal

NORMATIVIDAD EN MATERIA DE PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN


COLOMBIA
TÍTULO FECHA DE APROBACIÓN
La Constitución
Política de la Contenido
República de
Colombia establece:
Artículo 1º: El Estado como una república democrática y participativa.
Es una función del Estado facilitar la participación ciudadana en la
Artículo 2°:
toma de decisiones.
Toda persona tiene derecho a presentar peticiones a las autoridades por
Artículo 23º:
motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución.
Artículo 38º Garantiza la libre asociación.
Todo ciudadano tiene derecho a participar en la conformación,
Artículo 40º ejercicio y control del poder político a través de su participación en
plebiscitos, referendos, consultas populares, entre otros.
La participación activa de los jóvenes en los organismos públicos y
privados que tengan a cargo la protección, educación y progreso de la
juventud. Además, se garantiza la participación de las organizaciones
Artículos 45º, 78º, 79º de consumidores y usuarios en el estudio de las disposiciones que les
y 160º conciernan así como de la comunidad en las decisiones sobre medio
ambiente que puedan afectarla; al igual que se contempla el derecho de
los ciudadanos de elegir representantes en las juntas de las empresas
que prestan servicios públicos.
Artículos 103º, 104º, Formas de participación democrática y establece como dichos
105º, 106º, 155º, 170, mecanismos el voto, el plebiscito, el referendo (incluyendo reformas
Página 34 de 124

377º y 378º constitucionales), la consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa


legislativa y la revocatoria del mandato.
Artículo 270º Establece que la ley organizará las formas y los sistemas de
participación ciudadana con el fin de monitorear la gestión pública.
Artículo 374º Fija la posibilidad de que la Constitución sea reformada por el pueblo
mediante referendo.
Artículo 375º Permite la posibilidad de presentar proyectos de acto legislativo a los
ciudadanos (al menos cinco por ciento – 5%- del censo electoral).

En tal sentido, la normativa colombiana establece las siguientes leyes y decretos que
regulan la participación en diferentes áreas:

La Ordenanza No. 30 de 2005 determina el uso de documentos requeridos en las nuevas


solicitudes de entidades que pretenden ser definidas como organizaciones de la sociedad civil y
cuyas solicitudes han sido rechazadas previamente.

La Ley No. 134 de 1994 establece las normas por las que se regirá la participación
ciudadana de las organizaciones de la sociedad civil, regulando los mecanismos de iniciativa
popular legislativa y normativa; el referendo; la consulta popular; la revocatoria del mandato; el
plebiscito y el cabildo abierto.

El Decreto No. 695 de 2003 determina los objetivos y funciones del Fondo para la
Participación y el Fortalecimiento de la Democracia. Entre los mismos se destacan el
financiamiento de programas que hagan efectiva la participación ciudadana, así como también el
análisis y evaluación del comportamiento participativo y comunitario.

La Ley de Veedurías Ciudadanas No. 850 de 2003, establece un mecanismo que permite a
los ciudadanos o diferentes organizaciones comunitarias ejercer vigilancia sobre la gestión
pública en aquellos ámbitos, aspectos y niveles en los que en forma total o parcial se empleen los
recursos públicos, y respecto a las autoridades administrativas, políticas, judiciales, electorales,
legislativas, y órganos de control.
Página 35 de 124

La Ley No. 1.098 de 2006 que crea el Código de la Infancia y Adolescencia con el fin de
garantizar el pleno desarrollo de los niños, niñas y adolescentes, establece en su artículo 40º la
obligación y responsabilidad de los organizaciones de la sociedad civil (entre otros actores) de
participar activamente en el logro de la vigencia efectiva de los derechos y garantías establecidos
por dicha Ley al igual que en la formulación, gestión evaluación, seguimiento, y control de las
políticas públicas relacionadas con la infancia y la adolescencia.

La Ley No. 1.145 de 2007 organiza el Sistema Nacional de Discapacidad y tiene como fin
fomentar la formulación e implementación de la política pública en discapacidad de manera
coordinada entre las entidades públicas nacionales, regionales y locales las organizaciones de
personas con y en situación de discapacidad y la sociedad civil.

La Ley No. 1.257 de 2008, la cual dicta normas de sensibilización, prevención, y sanción
de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, en su artículo 15º enumera las
obligaciones de la sociedad civil entre las cuales se incluye: promover los derechos de las
mujeres; denunciar violaciones y actos de discriminación; participar en la formulación, gestión,
cumplimiento, control y evaluación de las políticas públicas relacionadas con los derechos de las
mujeres; y colaborar con las autoridades en la aplicación de la ley.

Con respecto al acceso a la información pública la Ley No. 57 de 1985 establece en su


artículo 1 que la Nación, los Departamentos y los Municipios incluirán en sus respectivos
Diarios, Gacetas o Boletines oficiales todos los actos gubernamentales y administrativos que la
opinión pública deba conocer para informarse sobre el manejo de los asuntos públicos y para
ejercer eficaz control sobre la conducta de las autoridades, y los demás que según la ley deban
publicarse para que produzcan efectos jurídicos.

El Decreto 4580 de 2008 establece como uno de los diversos objetivos y funciones del
Ministerio del Interior y de Justicia, formular la política de Gobierno en materias relativas a la
participación ciudadana en la vida y organización social y política de la Nación; y consolidar, en
la administración de los asuntos políticos, la democracia participativa y pluralista; impulsar la
Página 36 de 124

interacción entre las instituciones, las organizaciones y la sociedad civil para el fortalecimiento
de la democracia y participación de la sociedad civil en la gestión pública; y llevar el registro
único nacional de los consejos comunitarios, organizaciones de base, representantes y de las
comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.

Ley 1755 de 2015. Por medio de la cual se regula el Derecho Fundamental de Petición y se
sustituye un título del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso
Administrativo.

La Ley 1757 de 2015, como lo enmarca la Sentencia C-150 de 2015, desarrolla la


naturaleza del Estado Colombiano con fundamento en los principios constitucionales
democráticos. Así, la ley reafirma lo ya señalado por la Constitución Política de 1991 sobre el
poder supremo o soberano del pueblo, del que se deriva la facultad de constituir, legislar, juzgar,
administrar y controlar. Por lo anterior, es el pueblo y sus organizaciones, las figuras a partir de
las cuales se hace efectivo el ejercicio y control del poder público, a través de representantes o de
forma directa.

2.4 Marco conceptual

Territorio

Los antropólogos definen al hombre como un animal territorial con conductas territoriales,
es decir, practican la defensa del ámbito espacial, esta faceta es expresada en conductas como los
movimientos políticos autonómicos regionales. De esta manera el hombre, como animal
territorial y al mismo tiempo miembro de una especie gregaria, se organiza territorialmente en un
amplio abanico de estructuras, que históricamente van desde la aldea tribal hasta la moderna
aldea global.

El geógrafo polaco A. Dembicz (1991) ha hecho un importante aporte al debate acerca del
lugar y el espacio en la tradición cultural latinoamericana, pues señala que una de las referencias
básicas para el ser humano es; el lugar, y el espacio como un contexto más amplio del mismo. Si
Página 37 de 124

en algún momento la ilusión de la modernidad albergó la idea de que era posible crear al
ciudadano del mundo, libre de atávicos lazos territoriales (carente de lazos de identidad
territorial), hay que convenir que la crisis de la racionalidad moderna echó por tierra tal creencia.
Hoy día por el contrario, se percibe un movimiento de vuelta al Territorio.

Según Boisier, En general los procesos de desarrollo del Territorio, tienen como objetivos
principales la transformación del sistema productivo local, el crecimiento de la producción, la
generación de empleo y la mejora en la calidad de vida de la población. En la búsqueda de estos
objetivos, es necesario desarrollar estilos de gestión pública del Territorio, que propicien la
ejecución de políticas de desarrollo que apunten a la transformación de los sistemas locales. En
particular, es importante comprender cómo desde lo local la gestión pública induce, o puede
inducir, el desarrollo de redes organizadas con asiento en un Territorio particular, donde la
colaboración y la asociatividad son elementos centrales para impulsar el Desarrollo Regional.

Constituyente7: Esencia político simbólica de lo público, cuyo mayor valor de Soberanía


reside exclusivamente en el pueblo, en el todos. Aquí el ciudadano es poder constituyente en la
defensa y garantía de no ser excluido, y con ello fortalece el Estado en justicia y esencia
democrática.

Asamblea 8: Indica cualquier reunión de varias personas para discutir y deliberar sobre
cuestiones comunes. En Colombia es el órgano Administrativo del poder departamental. En
política el termino Asamblea aparece técnicamente con tres significados distintos: Constituyente,
Legislativa y Asamblea del poder popular.

Ciudadano 9 : Persona sujeta de derechos políticos, es decir de elegir, ser elegida y


participar en el proceso político.

Mandato10: Inicialmente retomado del Derecho Romano era un contrato por medio del
cual se encarga a alguien la realización de una actividad, que no se pudiera realizar como autor

7
Concepto tomado de: Periódico Soy Constituyente. (Pasto, Septiembre, 2003. Año 1 – No. 2). p. 4.
8
Idem
9
Concepto tomado de: Periódico Soy Constituyente. (Pasto, Septiembre, 2003. Año 1 – No. 2). p. 4.
Página 38 de 124

de manera directa o personalizada. Posteriormente ha sido retomado por la Ciencia Política para
hacer referencia al grado y alcance de poder que transfiere el ciudadano, como elector, al elegido
en el marco de la denominada Democracia Representativa, a través del voto, hoy lo retomamos
como el acto soberano de la ‘Voluntad Popular’ en la deliberación y decisiones.

Movilización11: “Actitud de descontento o de satisfacción de la población civil de una


nación, reflejada en la organización colectiva de manifestaciones a favor o en contra del sistema
gubernamental según el grado de adhesión o de adversión al mismo” (Gobernación de Nariño,
Diosesis de Ipiales, Diosesis de Tumano, 2013).

Violencia12: Entendemos por violencia la actitud o el comportamiento que constituye una


violación o una privación al ser humano de una cosa que le es esencial como persona (integridad
física, psíquica o moral, derechos, libertades…) y que ésta no se manifiesta de una sola forma,
sus expresiones son diversas y variadas de acuerdo con las realidades de los sujetos que la
ejercen o padecen.

Es una forma universalmente conocida y muchas veces practicada mediante la cual se


impone la voluntad de quien ejerce algún tipo de poder contra la o las personas más vulnerables.
Es también una forma utilizada para dirimir conflictos o desacuerdos entre personas o grupos de
personas en cualquier lugar del mundo de cualquier clase social, económica o política. La
violencia y sus diferentes manifestaciones puede ser ejercida por las personas, las instituciones o
son fruto de situaciones estructurales y se la puede catalogar en varios tipos de violencia: directa,
cultural, estructural.

Paz13: percibimos que en general la sociedad entiende y tiene a la paz como un valor muy
importante, una situación deseable a la que a la sociedad le gustaría llegar. Sin embargo, al
intentar precisar las condiciones de esta situación deseable, aparece un concepto ambiguo,

10
Ídem
11
Agenda de Paz Nariño, texto preliminar para el enriquecimiento social (Gobernación de Nariño Diócesis de Pasto,
Diócesis de Ipiales, Diócesis de Tumaco). Pasto 2013
12
Ídem
13
Agenda de Paz Nariño, texto preliminar para el enriquecimiento social (Gobernación de Nariño Diócesis de Pasto,
Diócesis de Ipiales, Diócesis de Tumaco). Pasto 2013
Página 39 de 124

emocional, difícil de definir, un ideal que no sabemos concretar. Durante el Imperio Romano, la
paz hacía referencia al respeto a lo legal, a mantener la ley y el orden establecido. En definitiva, a
velar por la ausencia de conflictos y rebeliones violentas dentro de los límites del Imperio
controlado por un poderoso aparato militar.

La Paz negativa14: es una concepción muy limitada y manipuladora de la paz, entendida


como mera ausencia de guerra y de desórdenes internos.

Paz positiva15: se entiende como un proceso de realización de la justicia en los diferentes


niveles de la relación humana. Es un concepto dinámico que nos lleva a hacer aflorar, afrontar y
resolver los conflictos de forma no violenta y el fin de la cual es conseguir la armonía de la
persona con sí misma, con la naturaleza y con las demás personas.

Conflicto social16: es un proceso complejo en el cual sectores de la sociedad, perciben que


sus posiciones, intereses, objetivos, valores, creencias o necesidades son contradictorios,
creándose una situación que podría derivar en violencia. Hay que puntualizara que conflicto será
social cuando transciende lo individual y proceda de la propia estructura de la sociedad. El
conflicto social en Colombia, ha creado patrones violentos y destructivos que, se ha unido a la
complejidad del conflicto armado, complejidad determinada por el número de actores que han
intervenido, la diversidad cultural, económica, social y política del país, las formas de violencia
que se han presentado y la debilidad institucional para atenderlos, entre otros elementos.

Conflicto armado17: entendemos por conflicto armado todo enfrentamiento protagonizado


por grupos de diferente índole (tales como fuerzas militares regulares o irregulares, guerrillas,
grupos armados de oposición, grupos paramilitares, o comunidades étnicas o religiosas) que,
utilizando armas u otras medidas de destrucción, provocan víctimas.

14
Ídem
15
Ídem
16
ídem
17
Agenda de Paz Nariño, texto preliminar para el enriquecimiento social (Gobernación de Nariño Diócesis de Pasto,
Diócesis de Ipiales, Diócesis de Tumaco). Pasto 2013
Página 40 de 124

La mayor parte del conflicto armado en Colombia se debe a varias causas acumuladas: la
lucha por acceder o para mantener el poder político, que en Colombia se ha manifestado en la
exclusión de nuevas formas de expresiones políticas, el control del territorio o por la población,
por la no resolución de los conflictos sociales o porque el territorio nacional ha sido más extenso
que la capacidad del Gobierno Nacional por cumplir sus funciones. A estos factores hay que
añadir otros factores que hacen posible que el conflicto subsista como el narcotráfico, la
posibilidad de comprar armas, el reclutamiento de soldados, o la utilización de los recursos
naturales para financiar los gastos del conflicto armado.

Según el Protocolo II y el Estatuto de Roma los conflictos armados internos “Son aquellos
que tienen lugar en el territorio de un Estado cuando existe un conflicto armado prolongado
entre las autoridades gubernamentales y grupos armados organizados o entre tales grupos”. En
este sentido, el protocolo adicional II señala que esos grupos se caracterizan porque actúan “bajo
la dirección de un mando responsable, ejerzan sobre una parte de dicho territorio un control tal
que les permita realizar operaciones militares sostenidas y concertadas” (art. 1). (Protocolo
adicional II (art. 1) y el Estatuto de Roma (art. 8.2.f)

Además de las secuelas más directas de la violencia armada, como las muertes o las
personas heridas y las destrucciones de las infraestructuras, el conflicto armado interno en
Colombia ha generado grandes desplazamientos de población, ha profundizado el odio y la
desconfianza entre las comunidades que han sido afectadas directa o indirectamente.

Construcción de Paz18: No puede darse la paz si aún existen relaciones caracterizadas por
el dominio, la inequidad y la no-reciprocidad, así no exista ningún conflicto abierto. Construir la
paz comporta crear unas relaciones basadas en la cooperación, el apoyo mutuo, la colaboración y
la creación de condiciones de confianza mutua. La construcción de paz tiene tres aspectos
fundamentales:

18
Agenda de Paz Nariño, texto preliminar para el enriquecimiento social (Gobernación de Nariño Diócesis de Pasto,
Diócesis de Ipiales, Diócesis de Tumaco). Pasto 2013
Página 41 de 124

La construcción de la paz implica crear una cultura de paz, una cultura que promueve la
pacificación, una cultura que incluye estilos de vida, patrones de creencias, valores y
comportamientos que favorezcan la construcción de la paz y acompañe los cambios
institucionales que promuevan el bienestar, la igualdad, la administración equitativa de los
recursos, la seguridad para los individuos y las familias, la identidad de los grupos o de las
naciones, y sin necesidad de recurrir a la violencia.

El descubrimiento de sí mismo, implica el descubrimiento de que cada ser humano es


único e irrepetible y que posee una dignidad intrínseca cuyo respeto puede y debe exigir a los
demás. Al propio tiempo, permite descubrir que participa con cada otro y con todos los otros, de
atributos, derechos y obligaciones comunes, que le imponen el respeto y el amor mutuo y al
reconocer su dignidad se siente obligado a reconocer y respetar la de su congénere.

Crear unas estructuras sociales fundamentadas en el desarrollo equitativo y sostenible, en


el respeto a los derechos humanos, en la gobernabilidad y toma de decisiones democráticas, y en
el hecho de evitar el riesgo que comporta el armamentismo y el concepto militar de seguridad.

La construcción de paz implica de igual manera el mejorar, ampliar y universalizar los


derechos humanos; desacreditar y deslegitimar la guerra y el uso de la violencia; potenciar el
conocimiento y el diálogo pluricultural; superar los patrones impuestos por el patriarcado;
satisfacer las necesidades básicas y las potencialidades de desarrollo y decisión de las personas;
atender al principio de sostenibilidad y actuar de acuerdo con la limitación de recursos, actuar
sobre las raíces de los conflictos y no solo sobre sus manifestaciones; mejorar la gobernabilidad
democrática e incrementar la participación ciudadana; dar prioridad a las inversiones educativas
por encima de las militares y ejercer una nueva mirada sobre los conflictos y una educación
sobre la forma de regularlos y transformarlos positivamente.

En este aspecto la construcción de paz también implica alentar la participación en la cosa


pública, luchar por el bien común, fomentar la práctica de la justicia y el derecho.
Página 42 de 124

Para Nariño, en donde el ámbito espiritual es uno de sus patrimonios más arraigados y a la
vez uno de sus motores, construir la paz es también sinónimo de vivir unas nuevas relaciones
armónicas a nivel personal, comunitario, con la naturaleza y con lo trascendente. Es
recomponer el orden natural de bienestar, respeto y justicia roto por el ser humano del cual es
autor y víctima a la vez de esa ruptura que ha institucionalizado un orden injusto y ha dividido a
los hermanos en víctimas y victimarios, opresores y oprimidos.

Construir paz implica en este aspecto rescatar los valores esenciales que nos hacen ser
nariñenses, revalorizar a la familia y su rol en la construcción de nuestra sociedad, rescatar el
tejido social y los lazos de confianza que nos han caracterizado ya que muchos conflictos se
instalan allí, donde no existe comunicación, ni confianza; donde las relaciones mutuas son
escasas o nulas.
Página 43 de 124

Capitulo III. Estado del arte

3.1 Referencias Bibliográficas

3.1.1 Las condiciones del desarrollo regional

La descentralización de las funciones del Estado nacional es una tendencia relacionada a


los cambios en “el modo de acumulación, a la revolución científica y tecnológica, a la
reestructuración del Estado y a las demandas por espacios de autonomía planteadas por la
sociedad civil (Marsiglia & Pintos, 2001). Por lo tanto, la reforma del Estado implica una
reingeniería de las instituciones orientada al logro de una mayor eficiencia, y una participación
más equitativa en los procesos de desarrollo regional, de tal forma que los resultados contribuyan
a lograr tasas de mayor igualdad.

Sin embargo, la participación popular legalizada e institucionalizada que refuerza la


gobernabilidad democrática y la descentralización política es relativamente nueva en el contexto
de los gobiernos locales en Latinoamérica. La introducción de la descentralización política
orientó la descentralización administrativa hacia la persecución de la gobernabilidad
democrática, el combate a la corrupción institucionalizada, reducir la brecha de las inequidades,
facilitar la participación ciudadana, etc. Por lo tanto, el aliento a la participación ciudadana
mediante procesos de descentralización política y de reordenamiento territorial, pueden crear las
condiciones para impulsar el desarrollo regional.

La implementación de políticas de descentralización debe estar acompañada con la creación de


nuevos espacios para una mayor participación de la sociedad. Así la descentralización del aparato del
Estado, debe liberar el potencial democrático representado por los movimientos locales y regionales que
operan al nivel de sociedad civil a fin de servir como suplemento de oportunidades para la participación
popular, incluyendo la participación político-electoral proveídas por una democracia más participativa.

Los movimientos sociales que operen al nivel de sociedad civil necesitan estar respaldados por una
voluntad política de una eficiente administración y para que las acciones de los movimientos populares
Página 44 de 124

sean efectivas, éstos requieren presentarse con un modelo de participación popular, la cual es inherente a
su propio voluntarismo. Pero esta participación popular, de acuerdo con Castells and Borja (1988), “se
restringe a la consulta, información y cooperación con la administración local y no a los procesos de toma
de decisiones, las cuales siguen siendo prerrogativas de los representantes electos” (p. 45). Sin embargo,
habrá que determinar si se liberan de las actividades productivas de bienes y servicios públicos a las
administraciones locales, mediante procesos de descentralización, las repercusiones en términos de
beneficios para el desarrollo regional.

3.1.2 Desarrollo local

Van Hermelrick (2001) define el espacio local como un sistema compuesto de “un
conjunto de subsistemas en interacción dinámica entre sí y con su medio ambiente, cuya
finalidad es la satisfacción de necesidades. ”El mismo autor entiende el desarrollo local como
“un proceso basado en alianzas entre actores, que se genera en un ámbito territorial inmediato,
con el fin de impulsar procesos de cambios para el mejoramiento de su bienestar colectivo”.

Los proyectos de desarrollo local deben tener como fundamento la reconstrucción de su


propia realidad y no ser elaborados desde el escritorio de una oficina del gobierno central, de tal
forma que tome en consideración las necesidades de desarrollo locales, los recursos y
capacidades locales existentes, las áreas prioritarias y el involucramiento de los principales
agentes económicos y actores políticos y sociales. Estos agentes y actores son el Estado y
gobierno mismo, sociedad civil, empresas privadas, etc. Por lo tanto, no existe un modelo único
de desarrollo local sino distintas propuestas de proyectos.

Enríquez (2001) plantea la apertura del campo del desarrollo local en tres vertientes: la
concepción metodológica de trabajo que impulsan las organizaciones de la sociedad civil y que
impulsa acciones desde abajo para enfrentar la problemática del crecimiento económico y
desarrollo social; como resultado de los procesos de descentralización y democratización del
Estado, y como respuesta a los requerimientos de la cooperación internacional, la promoción de
la reforma del Estado y la tendencia democratizadora. Las concepciones extremas de los modelos
autárquicos a los modelos globalizadores, con diferentes componentes. Sin embargo, hasta ahora,
el desarrollo local sufre de los efectos recesivos de las políticas de ajuste estructural y de
Página 45 de 124

estabilización económica que arrojaron un incremento masivo del desempleo, elevación de los
niveles de pobreza y desigualdad social.

Por lo anterior, el desarrollo local tienen que ser reorientado en su objetivo para cubrir o
minimizar estas deficiencias y los impactos negativos en el desarrollo social, impulsando y
promoviendo proyectos que impliquen nuevas formas de organización para incrementar los
niveles de eficiencia pero también la consecución de una mayor igualdad en el acceso a los
recursos y beneficios del crecimiento económico. No obstante, la promoción del desarrollo
económico local se mantiene solamente con una orientación en el ámbito del mercado, por lo que
sería importante no conceptualizarlo subordinado siempre a la eficiencia de los agentes
económicos. Precisamente, Boisier (1988), lo local es el escenario óptimo para la participación
individual en la orientación del mercado, pero insuficiente para la participación colectiva.

3.1.3 Descentralización y Desarrollo Regional

Como lo señala Keith Griffin, al comentar las estrategias de crecimiento con distribución,
"... no pueden ser planificadas centralmente. Como consecuencia, el cambio en el pensamiento
(del desarrollo) a favor de la agricultura y de la movilización de los recursos humanos y
materiales locales, ha sido acompañado por un énfasis menor en la planificación nacional y por
una creciente sensibilidad hacia la necesidad de diseñar una estructura administrativa que
permita la descentralización regional, autonomía local en tomar las decisiones de interés
primordial para la localidad y una mayor responsabilidad local en el diseño y ejecución de
programas de desarrollo. Tales cambios, evidentemente, no son sólo técnicos y administrativos;
son políticos"'

En varias oportunidades diversos autores se han referido a los beneficios potenciales de la


descentralización, particularmente desde el punto de vista de la administración del desarrollo.

Cheema y Rondinelli han señalado el siguiente conjunto de argumentos que se plantean a


favor de la descentralización de la planificación y de la administración del desarrollo en los
países del Tercer Mundo:
Página 46 de 124

1) La descentralización puede ser un mecanismo para superar las severas limitaciones de la


planificación nacional centralmente controlada mediante la delegación de mayor autoridad para
los funcionarios y administradores del desarrollo que trabajan en el campo, más cerca de los
problemas. La descentralización hacia los niveles regional o local permite a los funcionarios
desagregar los programas y planes de desarrollo y ajustados a las necesidades de regiones y
grupos heterogéneos.

2) La descentralización puede reducir los enormes gastos burocráticos y los procedimientos


altamente estructurados característicos de la planificación y administración central en las
naciones en desarrollo, que en parte son el resultado de la concentración excesiva de poder,
autoridad y recursos en la cúspide del gobierno en la capital nacional.

3) Mediante la descentralización de funciones y la reasignación de funcionarios del


gobierno central a los niveles locales, puede aumentarse el conocimiento y la sensibilidad de
estos funcionarios hacia los problemas y necesidades locales. Los contactos más cercanos entre
los funcionarios del gobierno y la población local debería facilitar a ambos una mejor
información con la cual formular en forma más realista y efectiva los objetivos para los planes y
proyectos del gobierno.

4) La descentralización también permitiría una mejor penetración política y administrativa


de las políticas del gobierno nacional en áreas alejadas de la capital nacional, donde la población
rural a menudo desconoce los planes del gobierno central o éstos se enfrentan a la resistencia de
las élites locales y donde el apoyo a los planes nacionales es frecuentemente muy débil.

5) La descentralización permitiría una mejor participación de los diferentes grupos


políticos, religiosos, étnicos y tribales en el proceso decisorio del desarrollo y conduciría a una
mayor equidad para la asignación de los recursos gubernamentales y las inversiones.

6) La descentralización podría conducir al logro de una mayor capacidad administrativa


por parte de los gobiernos locales e instituciones privadas en las regiones y provincias y
ampliaría de este modo su capacidad para hacerse cargo de funciones que normalmente los
Página 47 de 124

ministerios centrales no desempeñan bien, tales como la mantención de caminos y las


inversiones en infraestructura en áreas muy alejadas de la capital nacional. También podría dar la
oportunidad para que los funcionarios locales mejoraran sus destrezas técnicas y administrativas.

7) La descentralización aumentaría la eficiencia del gobierno central y relevaría a los


funcionarios superiores de la administración de las tareas rutinarias que podrían ejecutar con
mayor efectividad los funcionarios locales. El tiempo ahorrado en la administración rutinaria
daría más libertad a los líderes políticos y administrativos para planificar con más esmero y
supervisar con mayor eficacia la ejecución de las políticas de desarrollo.

8) La descentralización también puede proveer una estructura mediante la cual los diversos
ministerios y dependencias del gobierno central que tienen que ver con tareas de desarrollo se
pueden coordinar entre sí con más eficacia y también con los líderes locales y organizaciones no
gubernamentales existentes en las diversas regiones. Las regiones, las provincias o los distritos
proveen una base geográfica conveniente para la coordinación de los múltiples proyectos
especializados que muchos gobiernos de los países en desarrollo están llevando a cabo en áreas
rurales.

9) La descentralización de la estructura gubernamental es un requisito para institucionalizar


la participación de los ciudadanos en la planificación y en la administración del desarrollo. Una
estructura de gobierno descentralizada puede facilitar el intercambio de información en relación
con las necesidades locales y canalizar las demandas de la comunidad local hacia los ministerios
nacionales.

10) Mediante la creación de otros medios de decisión, la descentralización puede


contrarrestar la influencia o el control de las actividades de desarrollo ejercidas por élites locales
que a veces muestran poca simpatía hacia las políticas nacionales de desarrollo e insensibilidad
respecto de las necesidades de los grupos más pobres de las comunidades rurales.

11) La descentralización puede significar una administración más flexible, innovadora y


dinámica. Las unidades administrativas regionales provinciales o distritales pueden tener
Página 48 de 124

mayores oportunidades para aplicar innovaciones y ensayar nuevos programas y políticas en


algunas áreas, sin tener que justificarlas para todo el país. Si los experimentos fallan, sus efectos
se limitan a superficies pequeñas; si tienen éxito, pueden repetirse en otras partes del país.

12) La descentralización de la planificación y de la administración del desarrollo permite a


los líderes locales brindar los servicios públicos y establecer la infraestructura de una manera
más eficiente dentro de las comunidades, integrar áreas aisladas o rezagadas en las economías
regionales, supervisar y evaluar la ejecución de proyectos de desarrollo de una manera más
eficaz de lo que pueden hacerlo los organismos centrales de planificación.

13) La descentralización puede aumentar la estabilidad política y la unidad nacional y dar a


los grupos de las diferentes regiones del país la capacidad de participar más directamente en las
decisiones en materia de desarrollo, aumentando en consecuencia su compromiso con la
mantención del sistema político.

14) Mediante la reducción de las deseconomías de escala inherentes a la concentración


excesiva de las decisiones en la capital nacional, la descentralización puede aumentar la cantidad
de bienes y servicios públicos y la eficiencia con la cual pueden proveerse a un costo menor.

Los argumentos enumerados por Rondinelli constituyen casi un conjunto global de


planteamientos a favor de la descentralización. No todos tienen el mismo valor y algunos
ciertamente pueden inclusive revertirse e invocarse a favor precisamente de la centralización y
pasan por alto consideraciones de costo, que en no pocos casos pueden ser muy importantes.

3.1.4 Sergio Boisier MEl desarrollo territorial a partir de la construcción de capital


sinergético

En 1996, la revista brasileña Planejamento e Políticas Públicas, una publicación del


Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada, órgano vinculado al Ministerio de Planejamento e
Orçamento, publicó en el número 13 de ese año el artículo titulado “Em busca do esquivo
desenvolvimento regional: entre a caixa-preta e o projeto político” en el cual Boiser se concentró
Página 49 de 124

en la cuestión del desarrollo y sugirió considerar seis factores que en la contemporaneidad,


estarían directamente vinculados al surgimiento de procesos de verdadero desarrollo en las
regiones. Un énfasis particular confiere en ese trabajo a una visión “hirchmanniana” del
problema, destacando que lo que más interesaba era la articulación densa y direccionada de esa
media docena de factores, por encima de la presencia de cada uno de ellos en particular.

Los factores destacados para estos efectos fueron los siguientes: 1) recursos, en una lectura
contemporánea del término e incluyendo en consecuencia los recursos materiales, los recursos
humanos, los recursos psicosociales, y los recursos de conocimiento; 2) actores, incluyendo en
esta categoría a los actores individuales tanto como a los corporativos y a los actores colectivos,
identificados con los movimientos sociales regionales; 3) instituciones, aludiendo con este
término al mapa organizacional (institucional) regional y sobre todo, a la “modernidad” de sus
elementos, vale decir, la velocidad, la flexibilidad, la virtualidad y la inteligencia organizacional;
4) procedimientos, dominantes en la acción societal, principalmente los procedimientos
asociados a la función de gobierno, a la función de administración, y a la función de
procesamiento del masivo y entrópico flujo de información actual; 5) cultura, en una doble
lectura de la palabra: por un lado, en su lectura lata, como cosmogonía y como ética de un grupo
social localizado (que al final de la cadena se expresa en productos específicos que permiten
construir nichos particulares de comercio) y, por otro, en su lectura específica de cultura de
desarrollo (conjunto de actitudes personales y colectivas hacia el trabajo, el ocio, el ahorro, el
riesgo, la competencia, la asociatividad, etc.) y; 6) inserción en el entorno, entendida esta
cuestión como la capacidad y modalidad de la región para “penetrar” los mercados, los sistemas
internacionales de cooperación y al propio Estado. La figura nemotécnica de esta nueva
propuesta es el hexágono.

3.1.5 André-Noël Roth Deubel (Roth Dubel, 2014):

Este texto es uno de los primeros documentos académicos sobre el estudio de las políticas
públicas en Colombia, y puede ser considerado un libro canónico cuando de estudiar este tema se
Página 50 de 124

trata, pues aborda descriptivamente cada una de las categorías que se emplean en el estudio y
análisis de una política pública.
El autor empieza por mencionar la diferencia entre Estado y política, y esta última con las
políticas públicas, teniendo en cuenta las distintas posturas teóricas sobre el tema. En este mismo
aparte se describen las herramientas empleadas para el análisis de las políticas públicas,
comenzando por las tipologías, los instrumentos de intervención del Estado, programas de
políticas públicas, programas políticos y complejidad social, el policy cicle y las críticas a este
concepto, entre otros aspectos conceptuales. Después, Roth aborda los elementos para la
identificación, construcción de problemas y agenda política, atendiendo a la aplicación de un
esquema analítico.

Este acápite también desarrolla los modos de inscripción de la agenda política y hace una
descripción de las respuestas que brindan las autoridades públicas a estas demandas.
Subsiguientemente, el libro incluye una descripción sobre la formulación de soluciones y
mecanismos de toma de decisión sobre la política pública. Para ello, se inicia con el problema y
formulación de las decisiones, la planificación como ayuda a la decisión política y la toma de la
decisión dentro de un contexto democrático.

Una vez expuesto el anterior ítem, el autor procede a mencionar la implementación de la


decisión política, empezando por visualizar este proceso como un problema político, para
después darles paso a los enfoques de implementación de una política pública (enfoque clásico
de la administración racional, enfoque del buen gobierno, enfoque de gestión pública, enfoque
contingente, como proceso aprendizaje, como ambigüedad y simbolismo, y el bottom-up), y un
marco para los estudios de implementación. Posteriormente, el texto desarrolla el proceso de
evaluación de las políticas públicas, para lo cual se brinda una conceptualización de lo que debe
entenderse por evaluación, los tipos de evaluación, el momento para su realización, su finalidad
y objeto, los evaluadores y una propuesta de modelo: la evaluación pluralista. Finalmente, el
autor aplica las categorías conceptuales desarrolladas anteriormente con un estudio de caso: las
políticas ambientales en Colombia.
Página 51 de 124

3.1.6 Alejo Vargas Velásquez, El Estado y las políticas públicas, Bogotá Almudena
Editores, 1999.

REVISE LA FORMA DE CITACION DE LAS REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. COMBINA ICONTEC CON APA.

Este documento es producto del proceso académico que ha desarrollado el autor en


diferentes instituciones educativas y cuyo propósito principal es brindar una guía didáctica básica
para quienes deseen iniciar estudios sobre las políticas públicas. Empleando un lenguaje sencillo
(aunque preciso y técnico), Vargas permite comprender categorías básicas necesarias para
abordar los procesos de análisis y evaluación que deben realizarse a los programas y proyectos
elaborados para desarrollar políticas a nivel gubernamental.

Por lo anterior, el texto empieza por abordar la relación existente entre el Estado
institucional o régimen político y su relación con el sistema político, brindando un aporte que
permite identificar las diferencias y semejanzas entre estas dos categorías conceptuales.
Posteriormente, el autor expone en el segundo aparte del libro aquellos elementos analíticos
necesarios para el entendimiento de la relación entre administración pública y las políticas
públicas, la gobernabilidad y la legitimidad. En este aspecto, el documento expone la
ponderación entre racionalidad técnica y racionalidad política; la tipología de políticas públicas y
estas en un contexto neo-regulador; los elementos de interacción entre legitimidad, políticas y
negociación, y el valor axiológico entre gobernabilidad y gestión pública. Luego, el capítulo III
describe los elementos que deben tenerse en cuenta durante el proceso de análisis de las políticas
públicas, los procedimientos para ello y un estudio de caso: la política de reforma agraria en
Colombia entre 1961 y 1991.

Una vez realizado ese análisis, el autor explica en qué consiste la evaluación de una
política pública, describiendo dicha categoría conceptual, para así abordar los momentos y
niveles de la evaluación, los ejecutores de este proceso, las razones que justifican la evaluación y
una propuesta de evaluación dentro de un marco de gestión pública. Finalmente, el documento
brinda un análisis sobre el grado de influencia de la sociedad en los diferentes momentos de una
política pública (diseño, implementación, análisis y evaluación).
Página 52 de 124

3.1.7 Galindo, Campo Elías. “La paz territorial para Colombia”


(polocritico.blogspot.com/2016/paz- territorial-para-Colombia)

No existen ni guerra ni paz que no sean territoriales. Tan territorial como la paz, es la
guerra misma. La territorialidad es una condición básica de la existencia de los Estados, los
gobiernos, los conflictos, los regímenes y los sistemas políticos

La territorialidad de la guerra colombiana se ha venido estudiando por los científicos


sociales y los analistas del conflicto armado más importantes del país. Una muestra la
constituyen algunos de los informes de la Comisión histórica del conflicto y sus víctimas, que
señalaron la centralidad del problema agrario, las doctrinas de control militar, la escasa presencia
del estado, y la manera diferenciada como cada región y subregión según sus particularidades,
incorporó las expresiones de la violencia política en distintos momentos históricos. En estos y
otros factores reside la territorialidad de la guerra, que ha determinado igualmente efectos
diferenciados en cada territorio y en cada sector de la población según las épocas.

Los actores de la guerra están igualmente territorializados. No solamente los insurgentes


han tenido claras estrategias de control político y militar sobre áreas precisas. También el Estado
en todos los episodios de la confrontación, ha desarrollado planes, alianzas y doctrinas orientadas
a derrotar a sus contrincantes. A la acentuada diversidad geográfica, ambiental y sociocultural de
nuestro país, se superpone una estructura fragmentada y subdividida de poderes oligárquicos,
institucionales unos y de facto la mayoría, que se han erigido en fortines territoriales y
patrimoniales de donde son desplazados la democracia y los pobladores cuando estorban a sus
proyectos.

La inseguridad y la militarización de la vida cotidiana, el desplazamiento forzado y las


expropiaciones, son apenas algunas de las tragedias derivadas del conflicto territorial. El
territorio en todos los niveles es objeto de ordenamiento por el capital y por los gobiernos. En
Colombia el macro-ordenamiento del territorio que se impone desde que puede hablarse de
planeación nacional y de modelos de desarrollo, es la despoblación del espacio rural para llenarlo
de pastos y negocios capitalistas, acumulando de paso inmensos poderes locales. La urbanización
Página 53 de 124

desaforada, que entre nosotros se ha disfrazado de desarrollo y se maquillado con planeación


urbana, ha sido la contracara de ese macro-ordenamiento que desplaza campesinos por millones
para abrirle espacio a la inversión capitalista en el campo colombiano.
Capítulo IV. Génesis y desarrollos de la Agenda de Paz Nariño

En Nariño, la movilización del 9 de abril del 2013, donde participaron más de 15 mil
personas y que se constituyó en la segunda más grande del país, después de Bogotá, impulsó la
decisión del gobierno departamental, la Iglesia Católica a través de las Diócesis del sur, Pasto,
Ipiales y Tumaco, la Agencia de Desarrollo Local ADEL, el Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo –PNUD- y ONU-Mujeres a dar un respaldo decisivo al inicio de los diálogos
de paz en La Habana, traduciéndose de manera concreta en una reflexión colectiva, social e
institucional y en el diseño y la formulación de una propuesta de Agenda de Paz colectiva e
incluyente. Esta iniciativa ha generado un sólido proceso territorial de construcción y aporte a
una paz estable y duradera que active la transformación de las realidades de subdesarrollo y
afectación de los y las nariñenses en realidades de desarrollo con dignidad y justicia.

La Agenda de Paz se concibe desde un enfoque de participación real desde el territorio y


sus comunidades, desde los procesos sociales y sus organizaciones y desde la institucionalidad
pública y privada para darle vida a la perspectiva de paz territorial, en un proceso de
construcción desde las bases sin desconocer los avances y acuerdos que se produzcan en las
instancias de diálogo de La Habana, poniendo en sintonía ambas construcciones y articulando
esfuerzos nacionales, departamentales y locales, en la perspectiva del postacuerdo.

La visión de paz territorial construida en Agenda de Paz Nariño, le da una alta importancia
a la alianza entre procesos sociales y la institucionalidad publica sobre todo del nivel territorial y
regional y nacional, considerándola necesaria y favorable por cuanto las políticas públicas que
deben ser expresión de un nuevo acuerdo político y social en el país, serán desarrolladas por esta
institucionalidad en la etapa del postacuerdo, sin suplantar el rol de la sociedad civil sino
trabajando, dialogando y construyendo con ella de manera concertada.
Página 54 de 124

La propuesta de construcción de paz desde el territorio que constituye la Agenda de Paz


Nariño, se desarrolló a partir de retos metodológicos que facilitaron el diálogo constructivo con
sectores sociales y sus propias iniciativas de paz, con gremios e instituciones públicas y sus
visiones particulares del proceso y con entidades privadas, encontrando en cada uno de ellos,
valiosas percepciones y aportes. La concertación de contenidos, de tiempos, de propósitos y de
objetivos comunes, es lo que caracterizó el acercamiento a estos actores, sin exclusiones ni
discriminaciones negativas. El resultado está a la vista, la experiencia concreta y ordenada de
construcción colectiva y territorial de paz para Nariño, con la participación y las miradas de
varias organizaciones sociales y pueblos étnicos con enfoque territorial y diferencial, que
componen nuestra afortunada diversidad.

En este ámbito de convivencia e intercambio conceptual y de respeto por las diferencias


avanzó el diseño estratégico de las propuestas para la construcción social de un Proyecto Político
de Paz para Nariño, partiendo de todos los acumulados históricos y de los avances que en
materia de paz y convivencia han venido construyendo un rico tejido de organizaciones sociales
del departamento, lo que sumado a la actual coyuntura y la favorabilidad que ofrecen los
diálogos de La Habana, permite afirmar que los nariñenses han sido capaces de construir las
bases para sumarse a la invaluable tarea de construir la paz en Colombia.

Este resultado se alimenta del espíritu sencillo pero firme de las comunidades y de los
sectores sociales que ocupan los territorios y que aceptaron la invitación a participar de Agenda
de paz Nariño; La sistematización y el desarrollo textual fruto del proceso social de
participación, respeta la esencia del lenguaje, la terminología y las formas de decir y expresarse
de quienes participaron, sus afirmaciones más contundentes, sus reiteraciones e insistencias
como señal de necesidad apremiante de ser contenidas en los resultados.

Las comunidades y sus distintas expresiones organizacionales aportaron una visión a partir
de sus vivencias y de los aspectos de vida que quieren transformar, Agenda de Paz Nariño
documentó tales expresiones de la manera más fiel posible con el ánimo de coadyuvar en la
formulación del proyecto regional de paz y desarrollo necesario para el postacuerdo desde
nuestras propias condiciones históricas, sociales, culturales, económicas y biogeográficas.
Página 55 de 124
Página 56 de 124

4.1 La Participación Ciudadana como pilar fundamental del Proceso Agenda de Paz
Nariño

La Agenda de Paz de Nariño planteó dos ámbitos iniciales de acción. El primero,


consistente en la formación política de la ciudadanía, buscando generar una población no solo
actuante sino con capacidad de discernimiento y por lo tanto de decisión; en segundo lugar, a
partir de tal formación desarrollar elementos metodológicos y políticos para la construcción de
las visiones territoriales de paz y su incidencia en lo público.

En este sentido, la llamada participación ciudadana fue clave en la construcción del


proyecto, por una parte, y como esencia de las propuestas para la construcción de paz territorial
que surgieran de los debates y encuentros de la comunidad en este nuevo escenario, por otra.

4.2 Acercamiento al concepto de Participación Ciudadana

Con la puesta en marcha de la Constitución de 1991 se abre un espacio muy importante


para la incorporación ciudadana en el ámbito de lo público, asunto que con anterioridad no era lo
suficientemente profundo. Los mecanismos de participación son, en esa línea, la forma en que
los ciudadanos tienen la posibilidad –al menos en el papel- de interactuar con el Estado e incidir
en las decisiones sociales.

Lo anterior se enmarca bajo la concepción de la democracia participativa que intenta


cambiar el “círculo vicioso del creciente monopolio de las decisiones públicas por parte de una
elite mediante el rescate de la dimensión pública de la política a través…”de la inserción de los
ciudadanos en los asuntos públicos, de la presión de éstos para que sean escuchadas sus
demandas y de la flexibilización de las instituciones de representación para que se abran al
clamor ciudadano” (Velazquez, 2003, p. 39).

De ahí entonces que la participación ciudadana se convierta en un factor clave en la


construcción de procesos democráticos, pues alude a “una forma de acción individual o colectiva
que implica un esfuerzo racional e intencional de un individuo o un grupo en busca de logros
Página 57 de 124

específicos…a través de una conducta cooperativa” (p.40), lo que no indica en principio la


existencia de consenso, dado que no permitiría la existencia de pluralidad y con ello diferencias.

Un poco más allá, se debe comprender que el concepto de participación ciudadana ha


evolucionado en las sociedades, entendiéndose en principio como una manera de hacer frente al
“marginalismo” político y social al que se han visto avocadas las comunidades en sistemas con
un bajo nivel de inclusión y bastante inequitativos19.

Sin embargo, el concepto más contemporáneamente –década de los ochenta y noventa- ha


pasado a entenderse como una forma de intervenir en lo público y con ello orientar la gestión
siendo un “proceso social que resulta de la acción intencionada de individuos y grupos en busca
de metas específicas, en función de intereses diversos y en el contexto de tramas concretas de
relaciones sociales y de poder” (Velazquez, 2003, p. 41).

Desde tal perspectiva, la participación ciudadana actúa en el escenario público y es ahí


donde se desarrolla y produce sus efectos, complementando, ahora, la democracia directa y la
representativa, pues son los ciudadanos o los representantes de éstos, quienes igualmente son
ciudadanos delegados por los primeros sin que ello implique la entrega de un mandato
irrevocable como normalmente ocurre cuando se elige en urnas a los llamados políticos
profesionales, los que finalmente inciden y coadyuvan en la toma de decisiones y en el logro
específico de objetivos –corresponsabilidad social-.

Por otro lado, es también a partir de la participación ciudadana como se generan escenarios
y mecanismos de control social, exigiendo con ello transparencia y responsabilidad social y
política a los mandatarios escogidos para gobernar o hacer control político.

19
De alguna forma esta es la concepción que se tenía de participación ciudadana entre la segunda posguerra y
mediados de la década de los setenta, donde se comprendía la participación como una forma de acción para resarcir
la inequidad en las sociedades.
Página 58 de 124

4.3 La Participación Ciudadana en la Agenda de Paz Nariño

Desde esta óptica la Agenda de Paz Nariño es un proceso construido bajo el principio de
que es el ciudadano quien participa directamente (democracia directa) en un proceso que delinea,
elabora y concerta políticas públicas expresadas, fundamentalmente, en visiones territoriales de
paz.

El proceso hiso su desarrollo en 62 de los 64 municipios del departamento, en el escenario


de 35 organizaciones de diversos sectores sociales y en las 5 cárceles judiciales para incluir a la
población carcelaria masculina y femenina como miembros de una sociedad, que por su
condición los desecha y les quita el derecho humano a la participación, todo mediante una
metodología –la cual se detalla más abajo- que permitió la interacción de la población de base,
en esta instancia y en un principio, las discusiones giraron en torno a problemas básicos de las
localidades, pero pronto se superó la inevitable lista de mercado para avanzar a una mirada
estratégica del territorio visualizándolo en escenarios de transición y posconflicto.

Comienza así a vislumbrarse la importancia de la Participación Ciudadana, la cual deja de


ser una mera circunstancia institucional para abrirse campo de manera propositiva y con
escenarios propios; es tal vez ese uno de los efectos más importantes que busca orientar la
Agenda de Paz, el hecho de colocar al ciudadano del común a enfrentar e incidir en lo público,
en lo político, pero teniendo muy claro que el propósito no es sustituir al Estado, sino perfilarlo y
volverlo algo propio de las sociedades, y no ajeno como históricamente ha sido.

En la misma dirección, es también la Participación Ciudadana un factor clave en la auto-


identificación colectiva, dado que al integrarse la comunidad en temas públicos y políticos
comienza a conocer sobre las problemáticas existentes, creando con ello intereses –
esencialmente colectivos- que permiten el reconocimiento entre los actores sociales que
intervienen.

De esta manera, la Agenda de Paz de Nariño promueve la Participación Ciudadana más


allá de la simple sumatoria de sujetos, proponiendo que éstos se conviertan en los verdaderos
Página 59 de 124

artífices de la política pública, correspondiendo al gobierno su implementación, pero


correspondiendo, también, a los ciudadanos coadyuvar en el éxito de la misma.

A continuación se muestran las estadísticas que dan cuenta de los escenarios, participantes
y enfoques de la participación ciudadana en el proceso:

Figura 2. Participación General por Subregiones


Fuente: Presentación PPT, Agenda de Paz Nariño

Muestra el número total de participantes en cada una de las 13 subregiones del


Departamento de Nariño, y la relación porcentual.
Página 60 de 124

Figura 3. Participación Étnica por Subregión


Fuente: Presentación PPT, Agenda de Paz Nariño

Muestra la participación étnica por subregiones, se destaca la participación de población


indígena y afro en Obando, Pie de Monte Costero, Abades, Sanquianga y La Sabana y Pacifico
Sur y Telembí.

Figura 4. Participación por rangos de edad


Fuente: Presentación PPT, Agenda de Paz Nariño
Página 61 de 124

El mayor nivel de participación se presentó en el rango 36 a 59 años, seguido del rango 19


a 25 años de edad, aspecto que explica el interés mayoritario en los rangos que encarnan
mayoritariamente las afectaciones históricas del conflicto armada, y aquella deberá asumir con
mayor expectativa y corresponsabilidad la transición y el posconflicto, labor en la que la
población entre 11 y 18 años constituyen el relevo generacional.

Figura 5. Participación según sexo por Subregión


Fuente: Presentación PPT, Agenda de Paz Nariño

Se destaca la mayoritaria participación femenina en el proceso de participación por


subregiones, esto muestra el hecho innovador que significa el involucramiento de las mujeres en
los asuntos públicos y de autogestión del territorio.
Página 62 de 124

Figura 6. Participación de Sectores Sociales


Fuente: Presentación PPT, Agenda de Paz Nariño

Este cuadro indica el nivel de participación ciudadana en el ámbito de los sectores sociales
y sus organizaciones, más allá de las cifras, se destaca la participación de la población carcelaria
de existente en los 5 centros carcelarios judiciales, donde hombres y mujeres internas pudieron
también participar en la construcción de visones de paz.

Figura 7. Participación sectorial por género


Fuente: Presentación PPT, Agenda de Paz Nariño

Al igual que en el ámbito territorial, la participación de las mujeres fue mayoritario, lo que
ratifica la evolución de su rol político y ciudadano.
Página 63 de 124
Página 64 de 124

Capítulo V. La agenda de paz: estructura, escenarios y acciones

Las vías en las que se desarrolló la Agenda de Paz, definieron un panorama específico de
escenarios y acciones, en los que la participación ciudadana ha tenido importantes alcances. La
pretensión de erigir una nueva cultura política a través de la formación ciudadana acorde con el
objetivo de realizar la construcción social de la región desde las bases sociales, ha tomado
formas específicas en los escenarios sociales y regionales, por cuanto remonta nuevamente a la
región como espacio concreto de desarrollo y construcción social, donde confluyen actores,
factores, recursos, historia, entorno y cultura.

Se desarrolló, de esta forma, una experiencia significativa, al igual que novedosa, esta
desborda el campo que se abrogan por excelencia los partidos políticos y las iniciativas del
gobierno nacional, para cimentar con ello una construcción participativa de lo público. Para
analizarla, se advierte en primera instancia su estructura organizativa en términos formales, es
decir según lo establecido inicialmente por el propio proceso, a partir de ella, considerar sus
principales desarrollos en los distintos escenarios y acciones que configura.

El proceso desarrolló una importante estructura organizativa, de espacios sociales y


territoriales como acervo colectivo que permitió, que los ideales y objetivos propuestos tengan
unos productos y una concreción material a través de la organización del trabajo y el correcto
tránsito y deliberación de las diferentes propuestas. La estructura organizativa se caracteriza por
intentar poner en diálogo formas de participación directa, manteniendo un sentido pluralista e
incluyente armónico con el espíritu democrático.

5.1 Escenarios Territoriales

En lo territorial la Agenda de Paz Nariño, se desarrolló en los municipios, en las


subregiones y en el nivel departamental. En los tres escenarios se generó la reflexión y acuerdos
sobre reformas de carácter local, municipal, regional y nacional, a la vez, por la creación de
condiciones que faciliten aspectos como la reinserción y la reconciliación de cara al fin del
conflicto armado. Se puede entonces identificar que en estos escenarios se encontraron los
Página 65 de 124

diferentes actores del territorio para dar sentido a las dinámicas de formación y participación
ciudadana, construcción de visiones territoriales de paz, construcción de región y de lo público, y
adquisición de competencias para la construcción de paz territorial.

5.1.1. Municipios

El escenario municipal es uno de los niveles de ejecución más importantes en todo el


proceso. Compuesto por 64 unidades; en 62 de ellos se realizó la elección de los comités de
impulso municipales de paz, también mediante ellos se convoca a la población para la
realización de los Encuentros Municipales, en los que se definieron las visiones territoriales de
paz, insumo para lo local, las deliberaciones sub-regionales, y las departamentales.

5.1.2 Subregiones

Fue el otro nivel de ejecución del proceso y se compone de 13 subregiones20 que cuentan
con igual número de centros de acción (Pasto, Ipiales, La Unión, Taminango, Samaniego,
Túquerres, Sandoná, El Tambo, Ricaurte, Tumaco, Barbacoas, Francisco Pizarro y El Charco,).
En esta instancia se realizó la convergencia y puesta en diálogo de las propuestas municipales,
sistematizando las mismas en temáticas y niveles de aplicación (local, subregional,
departamental).

5.1.3 Nivel Departamental

Es el escenario de confluencia del proceso y su epicentro es Pasto. El conjunto de las 13


subregiones de acuerdo a características geográficas, culturales, de diversidad y de cercanía entre
municipios. Por cada subregión se definió un coordinador perteneciente al Equipo Técnico,
encargado de preparar los encuentros municipales, los procesos de documentación y la
articulación subregional.

20
Para efectos administrativos y de focalización de acciones de gobierno y territorialización del presupuesto, el
gobierno departamental ha definido 13 subregiones a saber: Centro, Occidente, Ex Provincia de Obando, La Sabana,
Pie de Monte Costero, Pacífico Sur, Sanquianga, Telembí, Abades, Cordillera, Guambuyaco, Mayo y Juanambú.
Página 66 de 124

5.2 Instancias de deliberación y construcción de la Agenda de Paz Nariño:

a. Productivos: Gremios económicos, comerciantes, empresarios, PYMES, entre otros.

b. Sociales: Iglesia católica, Confesiones religiosas, Jóvenes, Mujeres, campesinos,


indígenas, afrodescendientes, profesionales, trabajadores, víctimas del conflicto armado,
población en situación de discapacidad, población LGBTI, líderes comunitarios, medios
de comunicación, Culturales (Artistas, pintores, músicos, deportistas, etc.), Ambientales,
movimientos sociales, organizaciones no gubernamentales, exmiembros de la fuerza
pública, desmovilizados de las AUC, desmovilizados de las guerrillas, población
carcelaria, entre otros.

c. Institucionales: Alcaldes, concejales, diputados, congresistas, líderes políticos


regionales, organismos de control del Estado, Cooperación internacional.

d. Académicos: Universidades, Centros de Estudios Superiores, instituciones educativas.

5.3 Instancias de Coordinación

El proceso contó con las siguientes instancias de deliberación y toma de decisiones, ello
permitió una correcta organización y desarrollo de las funciones inherentes a cada una.

A. Comité por la paz

Surge el 9 de abril de 2013 como resultado del diálogo entre la Gobernación de Nariño, las
Diócesis del sur Pasto, Ipiales y Tumaco, Iniciativa de construcción de paz desde el territorio,
definen la lógica del proceso y convocan a la sociedad nariñense a involucrarse en el proceso,
máxima instancia organizativa y de orientación.
Página 67 de 124

B. Comisión histórico-pedagógica

Conformada por connotados intelectuales y pedagogos de la región, se encargó de


concretar el documento preliminar con el que se orientó el proceso deliberativo que caracterizó a
la Agenda de Paz, este recogió los diálogos con diferentes actores sociales e iniciativas de la
sociedad civil y de la institucionalidad local, así como de los movimientos sociales y políticos
que con su participaron le dieron sentido al proceso.

C. Comité Técnico

Equipo multidisciplinario de profesionales que se encargó de la operativización del


proceso, previamente diseñó la metodología con que había de generar las deliberaciones
territoriales y sectoriales y los instrumentos de captura y procesamiento de la información.
Encabezado por un Secretario Técnico quien además fungía como vocero de instancia.

D. Instancias de apoyo y cooperación

Representadas por la alianza constituida por el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo –PNUD. ONU Mujeres y la Agencia de Desarrollo Local de Nariño –ADEL-. Esta
alianza da un respaldo decisivo al proceso, ya como orientadora metodológica, ya como
financiadora y administradora, pero fundamentalmente por la trascendencia del orden regional e
internacional que le imprimió al proceso, lo que le hiso ganar en solidez, respaldo y credibilidad.

E. Comités de impulso municipal de paz:

Son estructuras ciudadanas que si bien no son de reconocimiento legal, se crearon en el


marco de los encuentros municipales de paz con el fin de vincular a actores clave de cada
territorio en la dinamización de procesos de pedagogía e implementación de acciones en favor de
la paz territorial, como también en la incidencia de construcción de planes de desarrollo y
sectoriales a partir de la implementación de las estrategias, políticas o programas identificadas en
el marco del proceso, o de unas nuevas que la dinámica social ameriten en la lógica de la
Página 68 de 124

realidad concreta y desde la necesaria y legitima autonomía territorial que le es inherente a la


ciudadanía.

Estos comités como instancias ciudadanas legítimas, son considerados aliados estratégicos
para la construcción de paz territorial teniendo en cuenta que de ellos hacen parte la
institucionalidad pública y privada local, organizaciones sociales, las víctimas del conflicto
armado, las iglesias, gremios, sindicatos, mesas de mujeres, mesas de jóvenes, organizaciones
LGBTI, cultores, deportistas, entre otros.

F. La Asamblea departamental de la sociedad nariñense por la paz21.

Instancia de carácter asesor, consultor, de seguimiento y evaluación, es acaso el escenario


más importante definido por la Agenda de Paz para la realización de sus objetivos. Como se ha
detallado, se delibera en primera instancia en Encuentros Municipales, luego en los Encuentros
Subregionales y finalmente en la gran Asamblea Departamental por la Paz. Como espacio
representativo y deliberativo debía asumir funciones respecto del gobierno departamental y de
los municipales, de la sociedad nariñense, de las entidades y órganos del Estado.

G. Mesa permanente por la Paz en Nariño:

Designada por la Asamblea Departamental de Paz de sus propios miembros, el cual


fungiría como el espacio u órgano ejecutor de las funciones que le asigne o delegue la Asamblea,
de conformidad con su reglamento. La Mesa Permanente estaría compuesta por 32 delegados de
los sectores sociales y delegados subregionales, es decir tenía un carácter eminentemente social y
comunitario.

21
Sus funciones pueden verse en el documento preliminar de Agenda de Paz, el cual era el referente organizacional
y el insumo para el diseño metodológico de las deliberaciones en los escenarios territoriales y sociales donde se
construyó la Agenda definitiva.
Página 69 de 124

5.4 Acciones y alcance de la Agenda de Paz Nariño

El objetivo primordial de la Agenda de Paz Nariño es:

La construcción de paz territorial a partir de transformar la cultura de violencia en cultura de


paz, elevando la conciencia política del pueblo de nariñense, en el sentido de darle un mayor
conocimiento de los temas públicos para poder formular propuestas para el ámbito local,
departamental y nacional; buscando reformas a la actual institucionalidad y en la vida en
sociedad, buscando salidas a la encrucijada que vive el país. Hacer que el pueblo participe,
que presente propuestas para nuevo semillero de ideas surgidas de la amplia e incluyente
deliberación ciudadana, que contribuya a encontrar la posibilidad de acceder a la búsqueda
de soluciones más de fondo, más eficaces a la problemática regional y nacional
(Gobernación de Nariño, Diosesis de Ipiales, Diosesis de Tumano, 2013, p. 25).

Lo anterior a través de una triple mirada progresiva (cercana, media y lejana) que nos
permita tener una percepción completa de las diferentes dimensiones de la realidad nariñense
como un todo conjunto conectando los problemas actuales con los patrones más profundos que la
generan, unida a una voluntad y capacidad irrenunciables de la sociedad por conseguir la
transformación de los conflictos mirando más allá del conflicto o conflictos que se presentan en
la actualidad.

La Agenda busca de igual manera el generar espacios de concertación y diálogo con el


orden nacional procurando escenarios de mayor participación regional, menos estructuras
centralizadoras, y una mejor reasignación de recursos en orden al mayor nivel de afectación
territorial del conflicto armado, para disminuir la brecha de inequidad existente y la puesta en
marcha de los diversos documentos CONPES, programas, planes y proyectos (CONPES de la
Frontera; CONPES agropecuario, 2012) que se han suscrito para beneficio de la población del
departamento.

Del universo de iniciativas planteadas en diversos foros, mesas y espacios de encuentro


realizados en los últimos años en Nariño hemos identificado como las más relevantes las
siguientes, las cuales las hemos agrupado en ocho grandes ejes temáticos sobre los cuales les
proponemos trabajar, discutir y construir bajo las cuatro premisas de aprendizajes antes descritas:
Página 70 de 124

5.4.1 Formación política ciudadana

A la par, uno de los grandes logros alcanzados por la Agenda de Paz ha sido, según Zabier
Hernández Buelvas22, “la formación de un talento humano disponible en la región para adelantar
tareas como la construcción de paz a partir de proceso comunitarios y de mecanismos como
planes de vida y planes prospectivos en la región”.

La formación ciudadana en los asuntos necesarios para construir región desde la base, con
sentido social y tomada culturalmente a partir de su diversidad, fue una de las preocupaciones
centrales de la Agenda de Paz; esto se desarrolla como una propuesta metodológica que busca
elevar la conciencia política de los pueblos sobre los temas públicos de manera que puedan
formular alternativas transformadoras, incrementando a su paso los niveles de cultura política.

Jaime Rodríguez Torres, en esta orientación afirma:

Un proceso social nuevo genera impactos y resistencias a las transformaciones, pero


se ha logrado cualificar un número importante de personas –recurso humano
calificado- en la vía de la construcción de una región distinta, en saber el dónde y
cómo debemos participar en la construcción de paz. El mensaje que se ha enviado,
interna y externamente, es que hay un grupo de personas pensando la construcción de
región y de país, no desde la perspectiva institucional y gubernamental, sino desde la
perspectiva de una sociedad que busca nuevas formas de organizarse (Rodriguez
Torres, 2017).

5.4.2 Protocolos Sectoriales

Las visiones de paz construidas en el seno de las organizaciones sociales 23, fueron la base
inicial de las deliberaciones municipales y subregionales; de manera que mantienen el espíritu

22
Primer Secretario Técnico de la Agenda de Paz Nariño, experto analista y ensayista en temas de conflicto y paz, de
origen sucreño radicado desde el año 2000 en Pasto, conocedor profundo de la problemáticas y potencialidades de la
región nariñense. Entrevista concedida en mayo de 2017.
23
Las Organizaciones participantes en la construcción de las Agenda de Paz Nariño fueron: Asociación de Consejos
Comunitarios Afroamazónicos de la Rivera del Rio San Miguel - Red de Emisoras Comunitarias SINDAMANOY -
Población en condición de discapacidad - Medios de comunicación comerciales - Personas en proceso de Rein-
serción - Movimientos sociales y culturales - Mesa Departamental de Victimas - Mesa Departamental de Mujeres -
Internos Cárcel de Túquerres - Rectores Municipio de Pasto - Emisoras indígenas RINCOPI - Organizaciones
campesina- Internos Cárcel de Tumaco - Gremios Comercio Ipiales - Rectores Oficiales Ipiales - Pastoral Social de
Página 71 de 124

participativo y cohesionador de la ciudadanía. El documento producido en estos escenarios se


denomina: Visión Sectorial de Paz para Nariño (Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo – PNUD, 2016): “Aportes a la construcción de una visión territorial de paz desde los
sectores y organizaciones sociales en el marco de la Agenda de Paz Nariño” (Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD, 2016)

5.4.3 Protocolos Municipales

Los Protocolos o documentos municipales24, son el producto concreto que en lo territorial


dan sentido, y a la vez expresan, los elementos esenciales del Proyecto político Regional al que
se contribuye desde la Agenda de Paz. Son así, la herramienta clave para la consecución de los
objetivos de la Agenda de Paz, ya que en ellos se reivindica la soberanía de la sociedad civil
como escenario de deliberación, de concertación y de decisión, y se hace explícito el deseo del
ciudadano sobre la sociedad que considera ideal. Se establecen, además, en la síntesis de las
deliberaciones colectivas, esto es, de la denominada re-construcción colectiva de la política. Son
la forma concreta que adquiere el ejercicio participativo del poder popular para el fortalecimiento
del proceso de construcción de paz en y desde del sur para Colombia.

5.4.4. Protocolos Subregionales

En cantidad de 13, las Visiones Subregionales de Paz, a su vez, son la mirada integradora y
de cohesión de regiones caracterizadas por elementos comunes en lo cultural, lo económico, lo
geográfico y en las afectaciones infringidas por el conflicto armado. Esta producción se clasificó

Pasto - Internos Cárcel la Unión Internos Cárcel Ipiales - Gremios e instituciones - Confesiones religiosas - Internas
e Internas Cárcel Pasto - Pueblo de los Pastos - Diócesis de Tumaco - Universidades y CES - Federación de JAC -
Diócesis de Ipiales - Diócesis de Pasto - Sindicatos CUT - Ambientalistas - COPDICONC - Pueblo Nasa - Pueblo
Awa - RECOMPAS - Jóvenes - LGBTI - ONG’s.
Nota: En la visita a las cárceles del departamento se presentó un fenómeno particular, en las mismas mesas de
deliberación pudieron sentarse paramilitares y guerrilleros, demostración fiel que el perdón y la reconciliación son
posibles.
24
Estos protocolos que en cantidad de 62 contienen las deliberaciones municipales, cedieron paso a la publicación de
“Paz desde los Territorios, Una mirada Subregional”, documento que en mirada integrado los pone en dialogo y
perspectiva estratégica.
Página 72 de 124

en el ámbito de los 8 ejes estratégicos iniciales25 sobre los que la ciudadanía nariñense deliberó a
lo largo y ancho del departamento y se documentaron como “Paz desde los Territorios, Una
mirada Subregional” (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD, 2016)

Las Visiones Sectoriales y Territoriales de Paz así construidas, son el insumo esencial para
la estructuración del “Componente Estratégico de la Agenda de Paz Nariño”, es decir, del
Instrumento para la Planeación de la Construcción de Paz Territorial, objetivo medular del
presente trabajo de investigación, dado que, la documentación del proceso a cargo del PNUD
alcanza inicialmente un enfoque socio-político unicamente.

5.5 La Paz en la voz de las mujeres nariñenses

La condición fundamental para la construcción de una Agenda de Paz con enfoque


diferencial es el reconocimiento de la existencia de relaciones de jerarquía y desigualdad entre
hombres y mujeres, expresadas en patrones de opresión, injusticia, subordinación y
discriminación, exclusión y violencia estructural. Sin embargo, se deben reconocer también los
impactos diferenciales del Conflicto Armado Interno (CAI) en las mujeres, lo que implica no
sólo reflexionar acerca de dichas construcciones de género, instaladas en las relaciones sociales
que se concretan en las múltiples formas de victimización, sino avanzar desde dicho
reconocimiento de las diversas formas o repertorios de violencia utilizados en contra de las
mujeres hacia el diseño y ejecución de acciones consecuentes que respondan a sus necesidades y
garanticen su participación real y/o efectiva en la Agenda de Paz y, por tanto, en la esfera
pública26.

25
1) Construir Paz desde la autonomía territorial. 2). Construir paz desde el fortalecimiento y el respeto de lo público
en función del bien común 3). Construcción de escenarios de paz, perdón, reconciliación y reintegración. 4).
Construir paz desde un modelo de desarrollo propio. 5). Construir paz desde un desarrollo rural con enfoque
territorial y diferencial. 6). Construir paz desde una educación pertinente con calidad y cobertura para todos. 7).
Garantías de acceso y goce efectivo de los derechos para una vida digna. 8). Construir paz desde la implementación
de los acuerdos de cese al conflicto armado y otros temas claves emanados de los postacuerdos en La Habana y
posibles diálogos con el ELN:
26
La igualdad de género es un indicador de cuán democrático es un sistema político. En el ámbito político esto se ha
traducido en dar garantías para la presencia pública de las mujeres. (Alina Donoso y Teresa Valdés, 2007). En ese
sentido, la participación política con perspectiva de género entiende que las mujeres deben ser sujetas gestoras de
cambio para intervenir en los espacios de toma de decisiones, esto es, en los procesos de democratización de sus
sociedades.
Página 73 de 124

Por lo anterior, se requieren múltiples esfuerzos y voluntades para la construcción de una


política pública que responda a la necesidad de superar las relaciones inequitativas entre hombres
y mujeres y que se vea reflejada igualmente en una gobernabilidad democrática, tanto en la vida
pública como en la privada Como señala Sánchez (2009), la ausencia de las mujeres y el
consiguiente dominio masculino en el ámbito público han favorecido, a su vez, la determinación
de acuerdos y consensos donde impera la autoridad masculina y donde, claramente, se excluyen
los intereses femeninos. Así mismo, en las relaciones cotidianas se evidencian patrones de
opresión y violencia, instaurados en el ámbito familiar y comunitario, a lo que se agrega el hecho
de que las mujeres son las principales víctimas del CAI y están expuestas a una serie de riesgos y
vulnerabilidades antes, durante y después de los hechos violentos (Snariv, 2012)

Como punto de referencia para una visión diferencial de la Agenda de Paz, cabe retomar el
planteamiento del Auto 092 de 2008 sobre los riesgos derivados del CAI y de la violencia
estructural contra las mujeres, en donde se establecen algunas de las formas más comunes de
violencia basada en género:

Figura 8. Participación sectorial por género


Fuente: Publicación La Paz en la voz de las mujeres nariñenses
PNUD Regional Nariño 2016
Página 74 de 124

El enfoque diferencial de género en el análisis del CAI y de los impactos en poblaciones


particulares (en este caso mujeres y niñas de comunidades indígenas, afrodescendientes, rurales y
urbanas) en la construcción de una Agenda de Paz permite, además de visibilizar los impactos,
reconocer los procesos de resistencia agenciados por organizaciones, colectivos y grupos de
mujeres que han sobrevivido al CAI.

Las mujeres que participaron en los encuentros hacen parte de diferentes mesas,
organizaciones y municipios del departamento, y provienen de distintos procesos organizativos y
de acción colectiva en nombre de la construcción de paz. Desde un enfoque diferencial, étnico y
territorial, las mujeres aportaron sus conocimientos, propuestas e inquietudes, las cuales se han
organizado en temáticas e intereses para la consecución de una paz territorial y como resultado
de los encuentros de Agenda de Paz.

Figura 9. Resumen de las fases desarrolladas en la Agenda de Paz Nariño


Fuente: Presentación Powerpoint Contexto Agenda de Paz Nariño
Página 75 de 124

5.6 Estrategia Comunicacional

La Agenda de Paz implemento importantes y diferentes estrategias y metodologías de


comunicación pública, desarrolladas a lo largo del proyecto. Para ello se consolido un
diagnóstico preliminar de la comunicación como eje transversal del proceso de construcción
social de paz, orientado por la metodología de la Investigación Acción Participación IAP,
teniendo como base un enfoque de territorio. A través de un taller con periodistas y medios de
comunicación que tuvo como objetivo identificar las necesidades, alcances y limitaciones de los
procesos informativos y comunicativos sobre paz y postconflicto en Nariño. Los ejes principales
que se abordaron fueron el acceso a fuentes de información, tratamiento del discurso
informativo, difusión de la información y comunicación con audiencias y públicos estratégicos;
para obtener los siguientes resultados:

El ejercicio periodístico en el departamento de Nariño opta por una baja diversificación de


fuentes de información para abordar los temas de conflicto armado y paz.

Escasa difusión con amplitud y profundidad del conflicto armado y la paz en los medios de
comunicación de Nariño

Baja participación de las audiencias en los medios regionales

5.6.1 Desarrollo de la estrategia de comunicación en el recorrido de la Ruta


constructora de Paz

El proceso de comunicación de Agenda de Paz Nariño, tuvo como reto empoderar,


visibilizar y motivar la opinión de los distintos sectores sociales y las comunidades que habitan
el Departamento, a través de una estrategia que permitió mostrar la lógica en el discurso
multicultural de los nariñenses, desde la Sierra hasta la Costa manifestando a través del proceso
de construcción colectiva de paz y reconciliación que “Nariño necesita la paz, Nariño quiere
la paz”.
Página 76 de 124

5.6.2 Legado de la estrategia de comunicación para la paz territorial

Reconstrucción de la autoestima colectiva de las comunidades más apartadas y afectadas


por el conflicto social y armado del departamento
Visibilización de las problemáticas y potencialidades de la región
Aportes a la construcción de lenguajes para la paz
Construcción de audiencias para la paz
Ser la vos de quienes nunca la tuvieron para manifestar las dolencias de la guerra y la
esperanza de una paz integral, estable y duradera.
Voces e imágenes inéditas de los territorios y los procesos sociales que se generan
Visibilización de la riqueza ambiental y de recursos que aún perviven en los territorios
Integración de la Sierra y la Costa Pacífica nariñense, para empoderar la necesidad de
sumarse a la construcción de paz territorial y comprensión de los diálogos de La Habana y el
postacuerdo que sobrevendrá
Reconocimiento de la diversidad del territorio.
Comunicar un proceso legítimo desde el lugar de los hechos.
Nuevos paradigmas en torno al verdadero papel que deben jugar los medios de
comunicación en la creación de lenguajes, audiencias y públicos para la paz.

5.7. Confluencia de diversos actores

La Agenda de Paz Nariño logró desarrollar un proyecto plural integrando, desde la Costa
Pacífica hasta la Sierra, toda la diversidad étnica, territorial y política en su objetivo de construir
visiones incluyentes. Los afro-descendientes y los territorios indígenas han alcanzado
reconocimiento e inclusión progresiva en el proceso, y por tanto, la inserción de sus propuestas.
Esta diversidad en convergencia ha permitido, según Rodríguez:

La conformación de un proyecto cultural, recreando el mensaje de sus voces en la cultura, la


música, los medios, las imágenes del paisaje nariñense, sus mitos fundantes. La Agenda de
Paz llama a hacer parte de la recreación de los valores y la ética necesaria para el desarrollo
Página 77 de 124

humano sostenible; valores como la solidaridad indígena, la libertad afro colombiana, la


dignidad de los campesinos, y la autonomía de los blancos mestizos. se incluyen allí
(Rodriguez Torres, 2017).

En esa misma vía se alcanzó, en términos del mismo ex funcionario:

Un posicionamiento del proyecto y la idea de la necesidad de iniciativas


constructoras de paz ante otros actores, como por ejemplo Naciones Unidas a través
del PNUD, la misma Comunidad Económica Europea, la cooperación holandesa y la
cooperación canadiense, quienes han recibido un mensaje con esta experiencia, que
en Colombia es posible, y debería darse una línea de apoyo, a experiencias
novedosas de participación cultural, social y política en favor de la paz (Rodriguez
Torres, 2017).

Otros hechos significativos los constituyeron el reconocimiento de la organización


“Reconciliación Colombia”. Iniciativa nacional que busca recuperar la confianza entre los
colombianos de manera innovadora a través de un compromiso colectivo y de acciones concretas
que buscan un país con un futuro más tranquilo que el actual en todos los campos, destacó los
avances que Agenda de Paz Nariño ha logrado en su ruta constructora de iniciativas territoriales
de paz.

Una lujosa y profunda publicación, dada a conocer en la Feria Internacional del Libro de
Bogotá en 2015, dedicada exclusivamente a revisar todas las posibilidades que tienen, la paz y la
reconciliación en el país, lleva en su contenido un artículo “La Agenda de Nariño Hacia la Paz”,
que recoge precisamente los principales detalles de todo el proceso desarrollado por esta
iniciativa a lo largo y ancho del suroccidente colombiano, fueron 77 autores de todas las
condiciones, posturas y estirpes, quienes alimentaron esta propuesta editorial.

Otro hecho fue el reconocimiento de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.
Delegados de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, en cabeza de Diego Bautista,
visitaron Pasto interesados en conocer una agenda de paz construida desde las bases y los
territorios, aspecto que le permitió a esta oficina concebir los conceptos: “La paz se construye
desde las regiones” y “Construcción de Paz Territorial”. Adicionalmente se escogió a nuestra
región para llevar a cabo dos encuentros “Regionales para la Paz”, siendo el primero en Tumaco
y posteriormente el encuentro que integró a Nariño y Putumayo, en Sibundoy.
Página 78 de 124

5.8. Construcción social de la región

El proceso Agenda de Paz compromete a la región en un trabajo con objetivos de largo


plazo, a saber: i.) la construcción de una cultura político-social de la región sur-colombiana y, ii)
el delineamiento de una visión prospectiva, junto al diseño de estrategias para el desarrollo e
implementación de políticas públicas favorables a la paz.

Según Zabier Hernández Buelvas, Primer secretario Técnico de la Agenda de Paz, el


proceso ha avanzado en “la construcción de región entendida como procesos de articulación, de
transformación, de auto-reconocimiento y de autonomías locales, regionales y territoriales”
(Zabier Hernández Buelvas, comunicación personal), teniendo en cuenta la democracia
participativa, incluyente y propositiva, bajo la que son convocados los diferentes grupos de la
población, de manera plural y sin exclusión de expresión, concibiéndose como característica del
proceso (Zabier Hernández Buelvas, comunicación personal).

No es gratuito que se erija, también, como una propuesta alternativa de paz frente a otras,
que se preocupa, a criterio de Luis Calpa, Asesor temático de procesos sociales en Nariño: “por
contribuir a generar el proyecto político de la región, que no se limita ya a los partidos; una
región no se construye sin proyecto político, y a ello ha aportado la Agenda de Paz –junto con
otros esfuerzos-, recreando la necesidad y urgencia que Nariño tenga una visión política del
desarrollo y asuma la conducción estratégica y política del desarrollo regional de forma
incluyente de los diversos actores” (Luis Eduardo Calpa, comunicación personal)..

En esa línea la Agenda de Paz da continuidad a las prácticas de movilización social


históricamente existentes en la región, pero intenta conformarse de manera que la misma
sociedad esté en capacidad, de manera organizada, rigurosa y cualificada, de proponer reformas
que considere necesarias para el departamento y el país.
Página 79 de 124

Capítulo VI. La agenda de paz Nariño como propuesta de desarrollo regional

Este capítulo tiene como propósito la revisión de los elementos e instrumentos principales
de la Agenda de Paz Nariño a la luz de la propuesta teórica desarrollada por Sergio Boisier en
materia de desarrollo regional.

Se inicia haciendo una exposición del proceso bajo los términos y elementos del
denominado Proyecto Político Regional de Paz; en seguida, son analizadas las características,
ámbitos y dimensiones de las Visiones Territoriales de Paz, generando una adaptación de lo
teórico y lo práctico como ejercicio reflexivo y propositivo que busca vincular elementos
conceptuales al estudio. Posteriormente, se revisa la potencial alineación de las propuestas y
elementos producidos en los diferentes escenarios participativos de la Agenda de Paz Nariño,
con los Planes de Desarrollo, con Planes Sectoriales, con Políticas Públicas, con los Planes o
Instrumentos de implementación del Acuerdo de Paz de La Habana hasta ahora expedidos, con
los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con los Derechos Humanos, presentando finalmente un
balance de lo hallado y la forma de seguirlo fortaleciendo.

Además del propósito enunciado en este capítulo, se pretende detallar los factores claves
del proceso y su importancia territorial, convergiendo así, aún a modo de propuesta, las
condiciones a partir de las cuales debe edificarse un enfoque de desarrollo integral de la región
en favor de la construcción de paz.

Las pautas desarrolladas por Boisier resultan útiles en la intención de comprender más
integralmente un proyecto de desarrollo regional que pretende superar un enfoque economicista
del problema. Tal mirada parece compaginarse con lo que la Agenda de Paz ha definido como
sus principios de acción, donde los denominados Ejes Estratégicos de trabajo plantean un
enfoque clasificado, y a la vez complementario, para la definición de propuestas integrales de
transformación.

Con ello, y como uno de sus elementos fundamentales, se pretende dotar a la región y a lo
local de una centralidad cuyo eje está dado por la inclusión de mecanismos que involucren a la
Página 80 de 124

ciudadanía en el marco de lo público, re-definiendo la manera de construir e implementar


políticas públicas en distintos niveles políticos –locales, regionales y nacionales-, estableciendo a
su paso lo que se podría denominar como Proyecto Político Regional de Paz.

El encuentro de estas perspectivas en torno a la cuestión del desarrollo regional es


funcional para el análisis de los alcances, logros, aciertos y desaciertos del proceso mismo, y
sobre su aporte, como propuesta y experiencia, al desenvolvimiento del departamento. Ahí,
elementos como la formación política de la ciudadanía, la transformación de la concepción de lo
público, el acumulado de experiencias colectivas, la formulación de propuestas mediante las
Visiones Territoriales de Paz, entre otras realizaciones, son muestra clara del intento por diseñar
y construir un Proyecto Político que considere y articule los diferentes factores y condiciones
territoriales.

Ahora bien, el desarrollo regional implica la articulación de una serie de elementos en este
escenario de manera que se garantice su emergencia, concreción y sostenimiento. La revisión de
los componentes definidos por la Agenda de Paz Nariño es de lo que se ocupa este aparte,
retomando a Boisier como ya se enunció, para la determinación de su significación como
propuesta de desarrollo regional, observando su concreción en un Instrumento para la
Planificación de la Construcción de Paz Territorial.

6.1 Visiones Territoriales de Paz como insumos básicos de la Propuesta

Resulta así que el espacio de lo local y lo regional, en combinación con el ámbito de lo


global, se fortalecen a partir del potenciamiento de los procesos endógenos en los que confluyen
una variada gama de interrelaciones y unos determinados factores políticos y sociales, que, al
encontrarse y complementarse, construyen el Proyecto Político Regional. Precisamente, la
construcción de Visiones Territoriales de Paz se define como… “un proceso donde la
ciudadanía identifica realidades, las comprende, toma decisiones concertadas y las convierte en
estrategias legítimas que se deben hacer respetar…” (Agenda de Paz Nariño, s.f, p. 55)
.
Página 81 de 124

Las Visiones Territoriales de Paz, expresan y se constituyen como la forma concreta en que
las relaciones entre actores diversos, quienes encuentran un lugar de deliberación y reflexión
sobre su espacio vital en el proceso Agenda de Paz, delinean un Proyecto Político de región
integral, en tanto toca los más variados elementos políticos-institucionales, económicos,
ambientales y socio-culturales, y los pone en relación inescindible para la construcción política
de región:

Si bien es cierto que para la discusión y por metodología se separan por momentos
las deliberaciones de los Ejes Estratégicos, es bueno aclarar que no se tendrá éxito en
la tarea de alcanzar el desarrollo de los pueblos, logrando simplemente el desarrollo
de uno de los Ejes en forma aislada, ni se puede excluir ningún Eje del proceso
general de desarrollo…(p. 59)

Si bien uno de los objetivos es transformar la actual arquitectura institucional -bien sea a
partir de su reforzamiento o en un intento de construcción de una nueva institucionalidad- para la
paz, desde propuestas construidas por las bases sociales, las Visiones tienen alcance en una
diversidad de elementos sobre los que pretenden convertirse en poder manifiesto de decisión.
Estos, además, se desarrollan en un contexto que supera en mucho sus propias capacidades de
transformación, contexto que se encarga igualmente de darles forma. Sugiriendo una
interpretación entre este contexto y su relación con las Visiones Territoriales de Paz, se podría
referenciar elementos como los ya mencionados: actores, cultura, recursos, instituciones,
procedimientos y entorno, frente a las diversas dimensiones en las que se han trabajado las
Visiones, para así ver sus aportes y limitaciones en términos del desarrollo regional.

Antes que nada tendríamos que decir que las Visiones de Paz, trabajadas en los 8 Ejes
arriba mencionadas, siguen un curso de sistematización que pretende definir su carácter en
relación al nivel en el que se desea o se proyecta que incidan, de manera que se busca articular y
hacer converger las diversas iniciativas alrededor del Proyecto Político que busca ser el eje del
desarrollo regional.

Por un lado, se contemplaron los ámbitos territoriales de influencia, donde se encuentran


los niveles municipal-local, regional-departamental, y nacional-global. De acuerdo al tipo de
producto se estimaron i. las Visiones que se inscriben en el ámbito de la Convivencia y la
Página 82 de 124

reconciliación, el territorio y la cultura de paz. ii Las Visiones en el ámbito del Goce de derechos
en escenarios de Postacuerdo. iii. Las Visiones que le apuntan concretamente al Desarrollo
Integral con enfoque territorial y diferencial y iv. Las Visiones para la Gobernabilidad y
Gobernanza Regional para la paz, que se inscriben en la construcción de una nueva
institucionalidad y emanan del ejercicio del poder soberano del constituyente primario.

Estos niveles de las iniciativas se cruzan con las categorías que definen su proyección; ahí
encontramos i.) Las ideas o acciones de ejecución inmediata –sentidos que hacen que la
proposición se mejore o estructure para concertación, o que ya se puede implantar dentro del
sistema y ordenamiento jurídico del país-; ii.) Los gérmenes de cambio –proposiciones que
contienen en sí tendencias de transformación, creatividad e imaginación para construir nueva
institucionalidad-; iii.) Políticas públicas –orientaciones, modelos estrategias que bajo una
definición colectiva deben construirse para el bien común, resultado de procesos de concertación
entre actores diversos que tienen diferentes miradas e intereses frente a un asunto-; y por último,
iv.) Reformas estructurales de orden constitucional o legal –iniciativas creativas, de amplio
consenso social que pueden trabajarse para una futura Asamblea Nacional Constituyente, o para
impulsar corrientes favorables a cambios por vacíos en nuestro actual estatuto constitucional.

Retomando algunas características de las Visiones Territoriales se pueden observar los


alcances de las propuestas de la Agenda de Paz con relación al desarrollo regional. Para
sistematizar un poco la cuestión se entrecruzan los Ejes en que se trabajan las Visiones, y los
elementos del Hexágono del Desarrollo Regional sugeridos por Boisier, no obstante, en este
punto se hace necesaria una pausa para explicar un antecedente que determina un punto de
inflexión en el proceso, dado que, a la par de la construcción de la Agenda de Paz, se adelantaba
un proceso de planificación propiamente dicho, denominado “Plan Estratégico de Paz del
Departamento de Nariño” –PEP-, también en pos de la construcción de paz para la región. En
otras palabras, en Nariño se adelantaban simultáneamente un proceso político y otro técnico, los
cuales una vez culminados y después de distintas consideraciones a nivel del PNUD y de otras
instancias, finalmente se opta por su fusión para armonizar los dos ejercicios desde sus
elementos comunes.
Página 83 de 124

A continuación se detalla tal articulación.


6.2 Articulación Agenda de Paz Nariño con el Plan Estratégico Departamental de Paz

La Agenda de Paz Nariño (APN)

Como proceso social de construcción colectiva de una visión político-territorial de paz de


la sociedad nariñense, implicó un conjunto de actividades encadenadas, continúas y complejas,
involucrando la participación ciudadana, que no se agota en un momento coyuntural o transitorio
y está abierta a la articulación con otras elaboraciones entre ellas El Plan Estratégico
Departamental de Paz y los acuerdos firmados en La Habana. Esta Propició la participación, el
encuentro y el diálogo, acogiendo la pluralidad y la diversidad como determinadores del proceso
de construcción de paz. La Agenda de Paz debe su fuerza social e incidencia en la región, a partir
del reconocimiento del territorio como el potencial político, identitario y afectivo en su relación
con el medio físico–natural y socio-cultural.

El Plan Estratégico de Paz (PEP), Entre tanto, es un proceso académico y técnico basado
en una metodología de planeación prospectiva y estratégica para la gestión integral del
desarrollo, que permite impulsar la implementación de programas y proyectos en dirección a la
construcción de una paz duradera, para lo cual asumió el enfoque de derechos y el enfoque
territorial en el contexto del desarrollo humano sostenible.

El PEP fue una Iniciativa conjunta del señor Arnaud Peral, Director Nacional del Programa
de Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- y del doctor Raúl Delgado Guerrero, ex
gobernador del departamento de Nariño y contó con la colaboración de funcionarios del
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD-, del Departamento Nacional de
Planeación -DNP- y de la Gobernación de Nariño.

6.3 Puesta en diálogo de la Agenda de Paz (APN) y el Plan Estratégico de Paz (PEP)

El punto de encuentro para la articulación APN y PEP, parte de reconocer que los dos
procesos nacen de la misma experiencia de construcción y prospección que ha realizado Nariño
Página 84 de 124

históricamente, colocados hoy en ámbitos diferentes más no contrarios, el primero desde la


participación ciudadana y el segundo desde la formulación y sustentación técnico-académica.
Los dos procesos están atravesados por el nuevo contexto histórico que representa el proceso de
negociación de paz de La Habana entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP y el posacuerdo
que representa la firma del Acuerdo Final pactado, elemento que propicia la complementación
entre ellos manifestada de la siguiente manera:

Tabla 1. Complementariedades APN-PEP


Plan Estratégico de Paz Agenda de paz

Semejanzas Procesos de construcción de paz con justicia social en la región.

Complementariedades Proceso técnico y operativo. Proceso Socio-Político

Herramienta técnica para la Herramienta política que refleja la


identificación y priorización de consulta pública de un conjunto de
programas y proyectos actores clave del territorio.
estratégicos.

Prioriza e interviene 30 Construye la agenda con sectores


municipios. sociales y en los 64 municipios del
departamento coincidiendo con la
priorización PEP.

Temas estratégicos: Ejes estratégicos:

Reconciliación para la paz. Construir paz desde la autonomía


 Desarrollo rural integral para el territorial.
postacuerdo. Construir paz desde el fortalecimiento
 Producción alternativa para la y el respeto de lo público en función
reconstrucción del tejido social. del bien común.
 Manejo integral de recursos Construcción de escenarios de paz,
naturales en el marco del perdón, reconciliación y reintegración.
postacuerdo Construir paz desde un modelo de
Cultura de paz. desarrollo propio.
Educación en convivencia. Construir paz desde un desarrollo rural
Vida saludable. con enfoque territorial y diferencial.
Recreación y deporte para la Construir paz desde una educación
reconciliación. pertinente con calidad y cobertura para
Hábitat para el buen vivir. todos.
 Infraestructura de bienestar y Garantías de acceso y goce efectivo de
desarrollo para la paz. los derechos para una vida digna.
Gobernanza regional para la paz.

Fuente: Componente Estratégico Agenda de Paz Nariño


Página 85 de 124

La ruta metodológica agotada para la puesta en dialogo permitió identificar aquellos


elementos posibles de articulación y obtener como resultado una Agenda de Paz surgida de la
sinergia entre el quehacer de la paz, sustento de la Agenda de Paz, donde en esencia se
establecen fundamentos de políticas a partir de unos Ejes Estratégicos y el Plan Estratégico de
Paz, entendido como instrumento de gestión para la paz y construido a partir de un diagnostico
general y situacional que incluye análisis de brechas y conflictividades en los municipios
priorizados estableciendo estrategias, programas, subprogramas, y proyectos cuya articulación
perfila como producto final las bases para la construcción del “Proyecto Político Regional de
Paz”, siendo necesario antes, poner esta apuesta común también en dialogo con las otras
experiencias exitosas de paz de la región, reduciendo significativamente los riesgos de exclusión,
desconocimiento y fragmentación del tejido organizacional y sus procesos.

La apuesta articulada APN-PEP se representa en las gráficas 6 y 7, lo que se traduce en las


miradas estratégicas que más adelante se analizarán en detalle:

Figura 10. Puesta en Dialogo APN-PEP


Fuente: Presentación Powerpoint Contexto Agenda de Paz Nariño
Página 86 de 124

La figura 13 resume el proceso de articulación, lo que entre otras cosas implicó un exigente
ejercicio de alineación de los elementos comunes encontrados tanto en el ámbito político, como
en el técnico y el desbalance geográfico que representaba asociar similitudes problemicas y
potencialidades entre 30 municipios trabajados en el PEP, y 64 en los que hiso presencia la
Agenda de Paz, no obstante, el punto de equilibrio lo representó el hecho de que en ambos casos,
geográficamente se abarcaban las 13 Subregiones del Departamento, pues en el caso del PEP al
menos uno de los 30 municipios pertenecía a cada una de las subregiones, mientras que la APN,
las abarcó en su totalidad, al final el producto es la Agenda de Paz Nariño.

Figura 11. Síntesis y producto de la articulación APN-PEP


Fuente: Presentación Powerpoint Contexto Agenda de Paz Nariño
Página 87 de 124

La Figura 14 entre tanto, muestra de manera concreta la articulación de 11 temas


estratégicos PEP, y 8 Ejes Estratégicos APN, anidación que da como resultado un nuevo
producto denominado elementos para el Proyecto Político Regional de Paz, traducido en 4
nuevos Ejes Estratégicos y que en definitiva configuran los contenidos de la Agenda de Paz
Nariño, como contribución a la construcción de paz territorial en Nariño, y desde esta región
para Colombia, pues se pretende que sea el punto de partida para congregar a la región entorno a
un proyecto político regional.

6.3 Introducción a los 4 nuevos ejes

6.3.1 Reconciliación, Convivencia y Cultura de paz en los Territorios

Existe el compromiso con el valor sagrado de la vida, la transformación creativa de los


conflictos, la capacidad de los territorios y el acompañamiento a procesos de memoria histórica y
justicia transicional que aseguren la reparación territorial y la no repetición del conflicto armado.

6.3.2 Acceso y goce de derechos en escenarios de postacuerdo

La Agenda de Paz se construyó con estricto enfoque de derechos, no puede ser de otra
manera cuando las distintas voces desde los territorios así lo clamaron. Los derechos de las
víctimas del conflicto, los derechos de las mujeres, de los niños, las niñas, los adolescentes y los
jóvenes, de los pueblos indígenas, afros y campesinos y al igual que las demás categorías de
derechos cobran posicionamiento prioritario en las visiones territoriales establecidas por los
actores clave.

6.3.3 Desarrollo integral con enfoque territorial y diferencial

Se reconoce el potencial de la vida rural y urbana, sus medios de vida en relación con el
ordenamiento del territorio de manera concertada, de acuerdo a sus particularidades ambientales,
culturales, sociales, políticas y económicas, lo que implica tener en cuenta la fragilidad de los
ecosistemas, la conservación de los recursos naturales y de su diversidad étnica y cultural. El
Página 88 de 124

desarrollo integral con enfoque territorial y diferencial propone incidir fuertemente en el


componente productivo y de mercados. Esto significa actuar por lo menos sobre diez grandes
aspectos:

i. Acceso a la Tierra y democratización de la propiedad


ii. La modernización de la producción
iii. La investigación, la ciencia y la tecnología en favor de la producción.
iv. Infraestructura para la productividad
v. Sistemas de comercialización
vi. La soberanía y seguridad alimentaria
vii. El crecimiento de las exportaciones y del mercado interno
viii. El uso sostenible de los potenciales agropecuarios, forestales y pesqueros.
ix. El avance en la competitividad
x. Protección y conservación de los ecosistemas estratégicos

6.3.4 Gobernabilidad y gobernanza regional para la paz.

Implica el fortalecimiento de las capacidades institucionales y comunitarias, mediante la


participación ciudadana, el mejoramiento de la gestión pública, el fortalecimiento de las
capacidades sociales y el control social y político para la construcción del Estado social de
derecho desde los territorios; además procesos de implementación y toma de decisiones centradas
en los actores formales e informales involucrados, así como en las estructuras formales e
informales dispuestas para la concertación e implementación de decisiones.

De igual manera, la gobernanza reconoce deberes y derechos de todos los ciudadanos que
ocupan un territorio, sin importar su rol o jerarquía. Una gobernanza regional para la paz parte de
reconocer los deberes y los derechos de las víctimas y victimarios aceptando previamente los
acuerdos que se pacten, firmen y legitimen en los procesos de paz que se adelanten en Colombia.
Página 89 de 124

Capítulo VII. Desarrollo de los Contenidos Estratégicos

Eje Estratégico 1: Reconciliación, Convivencia y Cultura de Paz en los Territorios

Las víctimas del conflicto armado en el departamento de Nariño llevan el latente recuerdo
de la afectación de su dignidad y de sus derechos. No obstante, quieren apostarle a un proceso
integral de reconciliación y de reconstrucción de la memoria histórica y la verdad, para ello
habrá de adelantarse fases de reparaciones concretas como la atención humanitaria, la restitución
de tierras, la restitución de derechos iguales o mejores que las condiciones anteriores a los
hechos victimizantes; los anteriores factores ligados fuertemente a la no repetición se constituyen
en elementos indispensables para la construcción de una paz duradera.

La construcción de Paz debe empezar en primera medida con la reconciliación, aceptando


a la población excombatiente como iguales y compartiendo con ellos los espacios cotidianos,
contribuyendo de esta manera a un proceso efectivo de su reincorporación a la sociedad. La
aceptación debe ser una realidad en los espacios políticos, sociales, educativos, laborales, o de
cualquier índole, brindándoles el apoyo necesario para que el proceso de paz sea perdurable en la
sociedad. En el marco de un proceso de reintegración a la sociedad, las personas desmovilizadas
tienen que acogerse a unos deberes y obligaciones para alcanzar el goce efectivo de sus derechos,
para lo cual es necesario generar o fortalecer capacidades laborales, cognitivas y psicosociales
que les permita reintegrarse a la vida civil y de esta manera construir una sociedad pacífica,
prevenir el uso de la violencia como mecanismo de resolución de conflictos y garantizar el
derecho a vivir dignamente. El Estado debe formular políticas públicas desde el territorio para el
proceso de reintegración en un marco de corresponsabilidad.

Existe consenso en que el perdón es un elemento indispensable para alcanzar la paz, el


postacuerdo hace necesario, no solamente, que las partes involucradas en el mismo, trabajen en
un proceso de reconciliación; también involucra el cambio de relaciones entre los miembros de
una comunidad y grupos sociales antagónicos en el nivel interpersonal y comunitario, amerita de
procesos que impliquen el fortalecimiento del tejido social, así como la recuperación de la
confianza en el Estado, lo que sin duda generaría logros necesarios para la reconciliación. El
Página 90 de 124

perdón entre víctimas y victimarios permitirá la construcción de paz en los territorios y la


consolidación de elementos de confianza que ayuden a restaurar el equilibrio social.

Por su parte, la cultura de la paz demanda valores, actitudes y comportamientos distintos,


que rechacen la violencia como mecanismo de superación de conflictos, donde el diálogo y la
negociación civilizada sea la característica. Las expresiones y manifestaciones artísticas del
territorio, son instrumentos que deben fortalecerse en favor de la no violencia, para que desde el
arte y otras expresiones puedan superarse afectaciones a la autoestima colectiva, al saber
ancestral y a los factores identitarios del territorio.

No debe desconocerse en ningún momento, la complejidad del territorio como el


nariñense, donde en varias zonas geográficas confluyen poblaciones campesinas, indígenas y
afrocolombianas, que conviven en medio de tensiones y constantes conflictos marcados
principalmente por las formas de tenencia y explotación de la tierra. De un lado están los
territorios indígenas, de otro los territorios colectivos de las comunidades negras y entre éstos, se
encuentra la propiedad campesina a modo de título individual. Esta situación que aparentemente
configuraría escenarios de conflicto, debe verse como una potencialidad para aprovechar los
avances en materia de conformación de tejido social e impulsar prácticas encaminadas a una
cultura de convivencia con reciprocidad, capitalizando los aportes de cada cultura en función de
territorios comunes. Lo que viene sucediendo en “Jardines de Sucumbíos” municipio de Ipiales,
por ejemplo, habitado por los pueblos Nasa, Kofan y el pueblo Afro Rivereño del rio Amazonas,
es una experiencia exitosa en este campo y debe mirarse con especial atención, pues constituye
una clara muestra que la convivencia pacífica es posible desde una visión compartida del
territorio.

El respeto por los territorios implica además un reconocimiento por sus dinámicas internas
y el fortalecimiento de la capacidad de resolución pacífica de conflictos, este último aspecto es el
que deberá tenerse en cuenta a la hora de implementar políticas, programas y proyectos en clave
con el postacuerdo. En este contexto, el proyecto político regional de paz que plantea esta
articulación, propone elementos estratégicos favorables al propósito de prevenir violaciones a los
derechos humanos, impulsar la cultura de paz y el desarrollo integral, la reconstrucción del tejido
Página 91 de 124

social y comunitario para el perdón y la reconciliación. Estos elementos podrán ser estudiados
con detalle en el anexo que hace parte integral de la investigación.

Nótese en estos contenidos como lo social, lo cultural y lo político es quizá, donde la


Agenda de Paz ha profundizado en propuestas y acciones que contribuyen al desarrollo regional.
Por un lado, el contexto en el que la región se encuentra inmersa ha significado que entre sus
prioridades se encuentre la búsqueda de una Región de Convivencia y Manejo Civilizado de
Conflictos. Este objetivo adquiere significado trascendente y se suma a otros esfuerzos en el país
que pretenden dar salidas al conflicto armado, y sustentar procesos de reconstrucción del tejido
social que garanticen procesos de paz a largo plazo.

A parte de esa visión, donde la región reconoce su lugar y papel en la conflictividad, se ha


intentado Fortalecer los procesos sociales de convivencia y paz, y la promoción de los Derechos
Humanos, realizando acciones de debate e interés público sobre el conflicto en la Costa Pacífica
nariñense, también se encuentra la promoción de experiencias y posicionamiento del Sistema
Regional de Justicia Comunitaria, y la muy importante, y a la vez compleja, articulación y
fortalecimiento de los Movimientos Sociales (Agenda de Paz Nariño, 2016).

Por otra parte, ha contribuido al encuentro de la diversidad con un enfoque en el que pesan
de manera fundamental las manifestaciones y expresiones estéticas, la adopción de esquemas de
gestión moderna y descentralizada, así como, no menos importante, la formación de nuevos
actores (Calpa, 2016).

Esto ha suscitado la visibilización del “ethos” de cada uno de los actores que participan en
el proceso, algunos de los cuales solían ser excluidos en las perspectivas de desarrollo propuestas
gubernamentalmente. “La Minga de Pensamiento”, impronta de los pueblos ancestrales de
Nariño, y que retoma la Agenda de Paz hacía la realización de una cartografía cultural y el
fortalecimiento de la institucionalidad cultural, demuestran que asumir la integralidad regional
representa para la iniciativa ciudadana un mayor esfuerzo en la aproximación crítica de la
realidad, y el reconocimiento de los saberes culturales de las comunidades locales.
Página 92 de 124

Los jóvenes, niños y mujeres desde su sensibilidad e iniciativas se han articulado a las
dinámicas visiónales, así mismo, los representantes que conforman el segmento desde donde se
da la posibilidad de difusión de ideas, la consolidación de políticas públicas y la emergencia de
una reflexión sobre reformas a la actual institucionalidad, segmento que ha sido participe
autónomo de un proceso de formación abierto.

Sin duda que esta visión de los procesos, donde se articula la diversidad con lo particular y
lo local, desarrolla un tipo novedoso de construcción de región que aparece como sustento de una
idea de Proyecto Político, en la prospectiva de una generación de políticas públicas solidarias,
sostenibles y equitativas socialmente.

Figura 12. Síntesis Eje estratégico 1


Fuente: Presentación Powerpoint Contexto Agenda de Paz Nariño

La figura 14 presenta la síntesis de la batería de Programas, Subprogramas, Proyectos y


Estrategias que se obtuvieron en el Eje 1: Reconciliación, Convivencia y Cultura de Paz en los
Territorios. Esta apuesta territorial se podrá ver desarrollada plenamente en el componente de
Página 93 de 124

anexos, iniciando aquí la configuración del “Instrumento para la Planificación de la


Construcción de Paz Territorial” en Nariño, medula espinal de la presente investigación.

Eje Estratégico 2: Acceso y Goce de Derechos en Escenarios de Postacuerdo

Uno de los puntos neurálgicos que demanda atención prioritaria por parte del Estado y la
sociedad, es el tema del acceso y goce efectivo de derechos, los que si bien están contemplados
en la Constitución, no han contado con mecanismos y recursos económicos suficientes para su
consecución y sostenibilidad, siendo esta situación una de las principales causas estructurales del
conflicto social y armado que padece la sociedad nariñense, “no puede haber vida digna si no
se es sujeto de derechos”27. Por esta razón, cada sector poblacional hace alusión a sus intereses
directos en cuanto a derechos se refiere. Por ejemplo, los pueblos indígenas y afro los relacionan
con “lo ancestral y el respeto por el territorio, las formas de economías propias, la educación
propia, las prácticas propias para el manejo de la enfermedad, la seguridad y soberanía
alimentaria”; mientras que el campesinado los vincula a la “necesidad de su reconocimiento
como sujeto de derechos que necesita mecanismos claros y amplios de participación y toma de
decisiones”.

Una tarea fundamental de la paz territorial está relacionada con cambios sistemáticos y
estructurales en la educación, cambios que no solo tienen que ver con las normas o
procedimientos, sino ante todo con la dinámica cultural inmersa, en la que se involucre al
conjunto de las comunidades educativas, esto implica la ruptura de paradigmas sobre fines y
objetos de los procesos educativos imperantes; para pasar de una educación basada en el
individualismo, a una educación que forma en habilidades de pensamiento propios; de una
educación autoritaria, a una educación en y desde el diálogo de saberes y valores autóctonos; de
una educación instructiva a una educación más humana, propendiendo siempre por verdaderas
transformaciones sociales, desde la solidaridad y la cultura de paz en un marco de respeto y de
convivencia ciudadana.

27
Una de las frases insignes pronunciadas por actores del territorio en el marco del proceso
Página 94 de 124

La educación para la paz, requiere formar nuevas maneras de ver el mundo y


desenvolverse en él desde la inclusión, la identidad, lo diferencial, lo generacional y la
pertinencia de acuerdo a las necesidades del territorio. La educación debe acompañar el proceso
de construcción paz territorial de manera permanente y básicamente desde tres principios: i.
Diálogo entre saberes, sin distinciones ni jerarquías; ii. Praxis, se construye haciendo, y iii.
Concienciación.

La paz se construye con educación, esta juega un papel importante en la medida que una
población formada, cualificada, con capacidades y habilidades contribuye a cambiar los
imaginarios y cosmovisiones de relacionamiento con los otros, consigo mismo y con la
naturaleza. La educación permite el desarrollo de capacidades locales para la gestión de los
conflictos; ayuda al reconocimiento y existencia de los mismos, esto implica abordar desde
diferentes áreas, efectivas pedagogías para que los diferentes sectores de la población acepten y
entiendan que existen multiplicidad de conflictos sociales y culturales que necesitan ser
atendidos y resueltos.

La cultura de paz entendida como la capacidad de pensar y actuar en colectivo, buscando el


bienestar propio a partir del bienestar de todos, se debe impulsar y construir desde una estrategia
pedagógica general que vaya más allá de las aulas y que llegue a todos los sectores de la
sociedad. Ello implica obligatoriamente pensarse en una educación para formar personas
colectivas y no personas individuales. Es más importante formar grupos de personas, con visión
colectiva y cooperativa, en este ámbito la familia juega un rol preponderante en la construcción
de paz y la necesidad de reconstruir los imaginarios, las tradiciones, los valores y la ética con el
ejemplo y la palabra. Este papel es entendido en el marco de la corresponsabilidad Estado,
sociedad y familia.

La Cátedra de la Paz por su parte se cree debe concebirse desde un proceso participativo de
la comunidad educativa, cambiando el paradigma de que es una asignatura más que debe
calificarse de forma obligatoria, por lo que es importante su reglamentación y asignación de
presupuesto para su correcta y eficaz implementación. “La Cátedra de la Paz debe pensarse
como una propuesta construida desde los territorios, desde los saberes y lenguajes propios y
Página 95 de 124

contar con la participación de la comunidad educativa para ser empoderada por todos los
actores del proceso formativo”.

La alta ruralidad y marcada multicultural que caracterizan al departamento de Nariño,


implica que los programas educativos deben ser acordes a la vocación del territorio, fomentando
en la población juvenil el sentido de pertenencia al sector rural, sus valores, tradiciones, las
alternativas productivas propias y el emprendimiento, solo así se podrá alejar el riesgo de que la
próxima generación de hijos del campo no quieran seguir siendo campesinos.

En el ámbito de la salud, los territorios indígenas y afro plantean el rescate y


fortalecimiento de la medicina tradicional, dados sus grandes poderes curativos. Encuentros,
capacitaciones, foros, permitirán conocer la importancia de sembrar y cultivar plantas
medicinales de la región, conservar y promover nuevos médicos tradicionales conservando el
conocimiento ancestral y asegurándolo para las próximas generaciones.

El Deporte, la recreación y la actividad física, son necesidades esenciales de los seres


humanos, son fuente de salud, higiene, buena condición física, base del sano esparcimiento y
utilización del tiempo libre, aseguran el bienestar de las personas, permiten las relaciones
interpersonales, convirtiéndose en un factor fundamental de la vida y del desarrollo integral. La
recreación y el deporte se pueden complementar con estrategias que contrarresten los
imaginarios y prácticas de violencia.

Lo anterior entonces, según se expresó, amerita que la construcción de paz requiera


urgentemente de escenarios e infraestructura cultural y deportiva, adecuada a las necesidades de
las nuevas generaciones y del territorio para garantizar la ocupación del tiempo libre y el
desarrollo de habilidades, destrezas, creatividad y sano esparcimiento; todo esto articulado a una
estrategia de comunicación para la paz, que oriente a la transformación de la cultura de violencia
y de ilegalidad.

Las garantías de acceso y goce efectivo de los derechos para una vida digna, desde la
perspectiva social, se conciben como un devenir histórico del departamento, influenciado por la
Página 96 de 124

crisis social y el conflicto armado interno, los cuales pueden ser explicados en gran medida, por
la incapacidad de las clases dirigentes para desarrollar procesos efectivos e incluyentes, razón
por la que se puntualiza en la necesidad de políticas públicas que establezcan las condiciones
para el buen vivir en el territorio, a través de estrategias integrales, sostenibles pero incluyentes,
sobre la base del reconocimiento de las personas en condiciones de igualdad respecto y dignidad.

El proyecto de una vida digna en Nariño se ha desdibujado en gran parte porque no existe
equilibrio entre el cumplimiento de los deberes y el ejercicio de los derechos, generando
condiciones de inequidad social. El Estado debe ser el garante para proteger la dignidad e
integridad humanas, desarrollando políticas públicas que incidan favorablemente en la vida
diaria de las personas. La garantía para una paz estable y duradera debe iniciar con la atención de
las necesidades básicas en materia de salud, vivienda, educación, alimentación, acceso a los
servicios públicos de calidad y protección del ambiente.

Figura 13. Síntesis Eje Estratégico 2


Fuente: Presentación Powerpoint Contexto Agenda de Paz Nariño

La apuesta estratégica que desarrolla estos fundamentos de política, se evidenciarán en la


respectiva matriz estratégica contemplada en el anexo ya anunciado. Podrán observarse
programas, proyectos y estrategias en los ámbitos del: -Trabajo y la seguridad social con
Página 97 de 124

equidad-, en las --Condiciones dignas para líderes y lideresas-, en la -Educación pertinente para
la Paz y la reconciliación-, en las -Transformaciones educativas para la paz-, en la -Salud
alternativa y medicina tradicional-, en la -Recreación, deporte y tiempo libre para la paz-, y en la
-Convivencia sana y segura-.

Eje Estratégico 3: Desarrollo Integral con Enfoque Territorial y Diferencial

Es de gran relevancia el tema del desarrollo rural, las causas estructurales que dieron
origen al conflicto armado son entre otras, el abandono del campo y las subsecuentes políticas
que excluyeron al pequeño campesino y a los territorios colectivos del desarrollo, situación que
ha agudizado la pobreza y el desplazamiento. El desarrollo rural con perspectiva de territorio es
comprendido básicamente como un proceso de planificación y gestión participativa, dirigido a
construir los correctivos que contrarresten la exclusión, la injusticia, la falta de oportunidades,
los desequilibrios estructurales y propiciar simultáneamente procesos de transformación
socioeconómica, cultural y ambiental del territorio, propiciando mayores niveles de desarrollo
humano, equitativo e incluyente de las comunidades.

La construcción de la paz pasa por generar nuevas condiciones de vida en los territorios
rurales. Efectivamente, la inclusión socioeconómica de los campesinos se concibe como esencial,
en tanto que la escases de horizontes de vida ciertos de la gente en el campo, es un factor
determinante que, no solo ha alimentado históricamente el conflicto armado, sino que ha
empujado a miles de familias hacia economías ilícitas.

Para la población nariñense el modelo de desarrollo propio tiene como centro de su


aspiración al ser humano en su integralidad, las características de este modelo deberán tener
relación con la sostenibilidad, la solidaridad, e integralidad con un claro enfoque diferencial,
democrático, incluyente y respetuoso de los derechos sociales y garantías laborales, construido a
partir de las cosmovisiones de los pueblos y comunidades que laboran en cada territorio. En este
sentido es fundamental reflexionar y avanzar en la construcción de un modelo de desarrollo
social integral que genere beneficios para las comunidades. “Paz es igual a pan” es la frase que
recoge el sentir de los sectores sociales participantes. La paz se construye con un modelo de
Página 98 de 124

desarrollo propio en lo urbano y lo rural bajo una ética de la inclusión, la identidad, la


espiritualidad y la mística.

Un modelo de desarrollo propio debe lograr un equilibrio entre la producción y la


conservación de los recursos, una institucionalidad moderna y democrática, la inclusión de los
territorios rurales en especial aquellas zonas más alejadas y azotadas por la violencia, la creación
de alianzas estratégicas entre las diferentes subregiones, y la generación de impactos económicos
y sociales mediante micro y macro proyectos de carácter estratégico, sin desconocer el especial
tratamiento que el territorio debe tener dada alta ruralidad.

Cobra singular importancia restablecer las prácticas culturales, sociales y de convivencia


afectadas con la presencia de cultivos de uso ilícito en el campo nariñense, en el marco de un
plan integral de sustitución de esos cultivos, observando las recomendaciones de la academia, del
gobierno, o desde las agencias de cooperación, sin ignorar las reales situaciones de vida que se
presentan en varias regiones altamente afectadas, pero que quieren comprometerse con procesos
restauradores del territorio, de su tejido social y comunitario, de su convivencia pacífica, de su
economía y de su medio ambiente altamente golpeados, es por ello que se debe implementar una
economía sólida y alternativa en la región.

La transición de la ilegalidad a la legalidad, debe ser el fruto de una concertación amplia en


la que se dé preponderancia a los intereses de los cultivadores y también de quienes derivan sus
ingresos de estos cultivos. Para nadie es un secreto que el sector rural, no ha sido ajeno a las
dinámicas de la globalización económica, las principales causas del conflicto social en el
territorio son de tipo estructural, generadas por la implementación de políticas neoliberales y de
los tratados de libre comercio, que lesionaron los intereses de los campesinos, contexto que ha
incidido en la disminución de la producción de alimentos, pues la mayoría de ellos se están
importando generando pobreza y altos índices de desempleo, de inseguridad y amenazas a la
seguridad y soberanía alimentaria en el campo, afectando las economías rurales familiares,
propias o autónomas, donde lo prioritario era precisamente asegurar la producción, el acceso y el
consumo de alimentos. En efecto, las importaciones desplazan la producción nacional y generan
desempleo en el campo.
Página 99 de 124

Se requieren programas y recursos que lleven al campo a mejorar, tanto las condiciones de
trabajo de los productores, los productos que de allí salen a los mercados y el fomento de buenas
prácticas agrícolas que permitan la incorporación del enfoque agroecológico en las cadenas
productivas del departamento, y la promoción de nuevos hábitos alimenticios de las personas,
valorando el consumo de productos propios de la región. Las comunidades enfatizan en la
promoción del uso adecuado de suelos, siendo de relevancia la transformación de una cultura de
uso de fertilizantes químicos a la de utilización de insumos orgánicos.

Para el territorio se hace necesario el fomento de la asociatividad a través de la


implementación de programas de capacitación que consoliden microempresas locales, las
cadenas productivas y el fortalecimiento de las agremiaciones de productores agropecuarios y
artesanales.

Un modelo de desarrollo propio debe contener elementos como la infraestructura vial, la


diversificación agrícola y pecuaria, entre otros, todo basado en el respeto por el ambiente natural,
así mismo, implica reconocer sus potencialidades, su condiciones para la sostenibilidad acorde a
la producción del territorio; acompañado de procesos de capacitación, fortalecimiento y
tecnificación, adecuada explotación del suelo y el aprovechamiento de los recursos naturales;
debe estar enfocado en el mejoramiento de la calidad de vida de las familias con valores
agregados como una cultura del ahorro y la organización económica; debe ser incluyente que
evite limitaciones y discriminaciones por etnia, género o condiciones sociales de la población.

El desarrollo rural, si bien puede plantearse con unas características aparentemente


homogéneas dentro, debe contemplarse con un enfoque diferencial para las comunidades étnicas,
en especial los pueblos indígenas y las comunidades negras, dada la concepción particular que
tienen respecto a la tenencia de la tierra y las prácticas culturales en sus procesos productivos. En
ese sentido se plantea que el desarrollo rural debe garantizar la integración con trato diferencial,
dando prioridad a la mujer y su integridad física y psicológica, reconociendo sus potencialidades
y capacidades hacia su empoderamiento y desarrollo autónomos.
Página 100 de 124

El desarrollo de iniciativas de producción sostenibles y pertinentes para las comunidades


afro e indígena del territorio nariñense, se debe dar de manera gradual en las unidades
productivas fundamentadas, los actores (gremios, asociaciones, etc.), las identidades, los órdenes
políticos, los arreglos institucionales y la sostenibilidad, son aspectos todos de un mismo
proceso.

Nariño se caracteriza por su alta biodiversidad, por lo tanto, todos los programas que se
implementen en materia de desarrollo deben estar impregnados de un espíritu conservacionista
de la tierra y el agua, basado en las cosmovisiones, indígena, afro y campesina. La paz es
consolidar la auto-sostenibilidad del territorio, la conservación, protección y restauración de sus
principales ecosistemas estratégicos, un adecuado relacionamiento hombre-recursos naturales. La
paz se encuentra en la ecología y la vida humana, y requiere rescatar las prácticas ancestrales, los
saberes productivos presentes en los mayores.

El desarrollo integral de la infraestructura es considerado a su vez, uno de los aspectos más


relevantes por parte de los nariñenses. El esfuerzo que se hace en materia de producción
agropecuaria y comercial, se ve menguado por la deficiente infraestructura vial terrestre fluvial y
marítima. La construcción de una paz territorial implicará necesariamente la construcción y
mantenimiento de bienes públicos para satisfacer derechos en todo el territorio, y dinamizar
economías locales y medios de vida. Es importante garantizar el mejoramiento de las vías de
penetración, garantizar los canales de comercialización y proyectos de electrificación que
comiencen a cambiar la vida cotidiana de los habitantes y comunidades del territorio.

Para el territorio es necesario la generación de fuentes de empleo articulados a un proceso


de desarrollo local, incluyente que priorice a los sectores vulnerables, víctimas y comunidades
indígenas con oportunidades reales mediante la creación de pequeñas, medianas y grandes
empresas que garanticen la estabilidad laboral de sus trabajadores, aportando al bienestar de las
familias en ambientes de unidad y solidaridad.

La participación de mujeres y hombres en igualdad de género es una labor que se debe


considerar de gran importancia, para lograr esta igualdad y que se respeten los derechos tanto de
Página 101 de 124

hombres, mujeres niños y niñas se debe trabajar con todas las entidades y organizaciones del
territorio. El acceso igualitario a derechos fundamentales está relacionado con distintos
fenómenos que afectan la vida social de las mujeres, Muchas de ellas han sufrido toda clase de
maltratos por parte de sus parejas u otros integrantes de la familia. Esta situación refleja un claro
desconocimiento de sus derechos como mujeres, escaso acceso al sistema educativo y al ámbito
productivo y laboral, al igual que inexistencia de espacios para difundir sus derechos y deberes.
Las mujeres requieren condiciones adecuadas para la satisfacción de sus necesidades básicas,
fortalecer su autonomía económica y la de sus familias, dando paso al fortalecimiento de su
propia independencia y empoderamiento económico.

Otro ámbito propicio para el desarrollo integral del territorio, es sin duda el turismo, este se
proyecta como un gran renglón de la economía regional, además el turismo ecológico es la
máxima estrategia para construir un territorio atrayente y pacífico, potenciando sus lugares
ambientales emblemáticos. A partir de la promoción del turismo sería posible la dinamización de
otros sectores como el primario, la agroindustria y la gastronomía. La recuperación del tejido
social y del impulso económico de los diferentes sectores, puede darse por medio de la
explotación del turismo, ecoturismo, agroturismo, turismo comunitario y turismo de aventura;
dándole un valor agregado al desarrollo de la región y mejorando la percepción seguridad de la
región.

No debe descartarse la constitución de las rutas turísticas del conflicto armado, desde la
perspectiva de la memoria histórica y desde la reivindicación económica para quienes habitan en
tales rutas y que fueron víctimas directas o indirectas de la guerra.

Finalmente se reconoce el potencial de la vida rural y urbana, sus medios de vida en


relación con el ordenamiento del territorio de manera concertada, de acuerdo a sus
particularidades ambientales, culturales, sociales, políticas y económicas, lo que implica tener en
cuenta la fragilidad de los ecosistemas, la conservación de los recursos naturales y de su
diversidad étnica y cultural.
Página 102 de 124

Estratégicamente el desarrollo integral con enfoque territorial y diferencial se aborda desde


los siguientes componentes y sus derivados “Ordenamiento Propio del Territorio” desde el
desarrollo rural integral, la biodiversidad y conservación del ambiente natural, las
infraestructuras, el desarrollo de la pequeña y mediana empresa, desde el fortalecimiento de las
cadenas productivas, la generación y fomento del empleo justo con enfoque de género, los
créditos, subsidios y seguros, turismo sostenible, y el desarrollo de la actividad artesanal.

Se destaca aquí la importancia de consolidar un tipo alternativo de avanzar a través de la


planeación participativa, lo que entraría a jugar, en el sentido asignado por Boisier, a la “Cultura
del Desarrollo”. El mismo entorno se encarga, sin embargo, de precisar en qué forma se
configuraría este tipo de cultura entre lo que Boisier llama la cultura competitiva/individualista y
la cooperativa/solidaria. La Agenda de Paz intenta trazar una ruta que se erige en el tiempo a
través de la Formación e Investigación para el Desarrollo, donde una vez más aparece la
cualificación y la investigación-acción para el desarrollo comunitario (Agenda de Paz Nariño,
2016).

En cuanto a los recursos materiales, las propuestas ciudadanas han hecho énfasis en la
generación de condiciones y creación de oportunidades para la agricultura y la empresa a
mediana escala, se pretende así que crezca la inversión en infraestructura y recursos de capital,
categoría sustancial para el desarrollo regional. La idea de tener una Economía Sostenible, toma
como base la realización de la Escuela Técnica de Agricultura Sostenible, y dos principios
básicos: soberanía alimentaria y economía solidaria. Estos principios dan pistas sobre lo que la
Agenda de Paz considera debe fundamentar un proyecto de desarrollo regional bajo el entorno
económico (Sabogal Tamayo, 2004).

Vivir con sentido es el reto planteado y se orienta específicamente a examinar los impactos
sobre la oferta natural de procesos de desarrollo y visualizar alternativas sostenibles de uso de los
recursos de soporte vital (agua, aire, suelos, energía, etc.). Es así que a lo largo del proceso se
han movilizado las capacidades y potencialidades tanto del territorio como de los actores, lo que
implica una visión cooperativa y solidaria para la definición de las relaciones que estos tendrán
con el ambiente.
Página 103 de 124

En ese sentido, lo que se busca es construir y llamar la atención de la sociedad en torno a


prioridades ambientales, defensa de ecosistemas estratégicos y procesos de educación,
conservación y preservación. Retomando la idea de una cultura del desarrollo, una vez más
aparece la cuestión de la cooperación de saberes con el objetivo de afinar la mirada sobre el
territorio, sus dimensiones y campos, siendo este el aporte de la Agenda de Paz en el escenario
ambiental del desarrollo regional.

Lo que se necesita es que la región cuente con un sistema y un proceso educativo que
garantice la sostenibilidad de Nariño, como un parque natural. Para alcanzar tal meta, se propone
la articulación interinstitucional de las organizaciones implicadas como una posibilidad de
avanzar de manera efectiva sobre procesos ambientales (Agenda de Paz Nariño, 2015).

Figura 14. Síntesis Eje Estratégico 3


Fuente: Presentación Powerpoint Contexto Agenda de Paz Nariño

La figura 17 sintetiza las visiones del Desarrollo Integral con Enfoque Territorial en una
batería de 2 programas, 8 subprogramas, 27 proyectos y 168 estrategias. Sin duda en este eje se
Página 104 de 124

concentró un altísimo nivel de participación y activa discusión en torno al desarrollo alternativo


para una región de las características de Nariño, un departamento altamente golpeado por el
conflicto armado, los cultivos de uso ilícito, el narcotráfico y el repoblamiento de grupos
armados al margen de la ley.

Eje Estratégico 4. Gobernabilidad y Gobernanza Regional para la Paz.

La participación ciudadana se convierte en un proceso determinante en la transición de un


orden político, y puede, potencialmente, generar movimientos hacia un sistema político y una
sociedad más participativos y democráticos. Sin participación no hay democracia y sin
democracia no puede existir un orden social justo y equitativo. Los comportamientos colectivos
frente a procesos de refundación política pueden construirse, entre otros aspectos, a partir de la
estructuración de imaginarios sociales mediante los cuales es posible construir acuerdos que
permitieran a las comunidades pensarse y comprometerse con la transformación de las
violencias, y hacia las expectativas de futuro de sus territorios.

La participación ciudadana es posible entenderla como un complemento que facilita los


procesos decisorios, haciéndolos transparentes y legítimos, incluyendo otros puntos de vista e
información que permitan la restitución de la confianza de los ciudadanos en sus instituciones, a
través de nuevos espacios políticos que generen ambientes para el diálogo y la reflexión
colectiva.

A su vez la construcción de paz, entendida como un proceso de largo aliento y constante


esfuerzo, requiere la generación de espacios donde los distintos actores que toman decisiones
sobre los territorios se encuentren, compartan y dialoguen para la articulación y el
acompañamiento a las comunidades de base desde el reconocimiento de las experticias y
capacidades de acción de las diferentes instituciones.
Página 105 de 124

La generación de confianza se refiere no solo a los territorios sino también al ámbito


institucional. Las organizaciones sociales y comunitarias son actores más relevantes en un nuevo
contexto de construcción de paz, principalmente porque son ellas, la unidad básica de los tejidos
étnicos, comunales y asociativos que logran articular las expectativas familiares, veredales y
municipales en planes de vida para la construcción de ciudadanías activas, el desarrollo y la paz.

Además del reconocimiento de las diversas fuerzas vivas del territorio, como parte del
fortalecimiento del tejido social nariñense, se hace necesario reconocer el valor y el poder de su
gente, sus líderes y lideresas, donde se destaca la participación activa de mujeres, jóvenes,
indígenas, comunidades negras, población de la primera y segunda infancia y adultos mayores, a
pesar de que no se cuenta con estímulos para estas personas que representan a las organizaciones
de base, éstas tienen un rol preponderante en el territorio, reflejado en expresiones de poder y
liderazgo con alto sentido de pertenencia orientada a la construcción de región.

El fortalecimiento del tejido social debe tener en cuenta las particularidades de las
comunidades, su formación en el desempeño de actividades de acuerdo a la región sin
desconocer sus usos y costumbres, su etnia, sus prácticas de producción y de alimentación.,
aspectos que en su conjunto contribuyen a la preservación de las tradiciones y a la redefinición
de metas de vida. La construcción de ciudadanía activa para la paz tiene como fin la
consolidación de unas personas solidarias, reflexivas, críticas, autónomas, innovadoras,
incluyentes, respetuosas de las diversidades de género, étnicas y culturales; de la naturaleza, de
los bienes comunes y de los derechos humanos, mediante innovaciones educativas y culturales
para la transformación y la convivencia.

Se requiere también de procesos encaminados a dinamizar la construcción de paz, basados


en los derechos humanos y garantías políticas para los movimientos y organizaciones sociales,
requiriéndose acciones decididas del Estado que protejan a los defensores de derechos humanos
y a los líderes constructores de nuevas expresiones políticas, especialmente a aquellos quienes se
encuentran amenazados y en riesgo.
Página 106 de 124

A su vez los actores sociales entienden que el problema no es solo de la institucionalidad,


por lo tanto proponen trabajar desde la escuela, la localidad, la familia y la sociedad en una
visión integral que los involucre en el desarrollo de procesos pedagógicos, de cultura política y
ciudadana que conlleven al fortalecimiento del respeto y la defensa del patrimonio público y a la
construcción de una sociedad y un Estado justo, equitativo y transparente, que de manera
corresponsable aporten en la consecución de una paz estable y duradera.

Las desviaciones o desaciertos en la administración pública no se presentan únicamente ni


pueden puntualizarse al momento de ejecución de las obras o proyectos, sino que pueden
advertirse en el proceso mismo de adopción de decisiones que serán objeto de la gestión. En
razón de esto, los gobernantes, administradores y funcionarios públicos en general, deben tener
disposición al control social, traduciéndose en apertura y actitudes que propicien la intervención
para la vigilancia y fiscalización de la gestión pública.

Hoy la planeación participativa es concebida como un proceso sociopolítico, que configura


escenarios de interlocución entre actores y establece un espacio de participación ciudadana en la
gestión pública, que convoca y articula al conjunto de la sociedad hacia una reflexión sobre su
presente y su futuro, sin exclusión, a partir de identidades, discursos, intereses y proyectos
diversos, entre ellos la construcción de paz. Los diversos sectores que participan de procesos de
planeación participativa asumen el compromiso de velar por el acceso y goce efectivo de
derechos y, sobre todo, de pensar la ciudad, el municipio, el territorio en sus múltiples
dimensiones y en su real magnitud.

Finalmente, para avanzar en la democracia y en la disminución de las brechas generadoras


de desigualdad, se requieren sujetos políticos comprometidos con las causas propias y
específicas de las mujeres en todo su ciclo vital, con el propósito de transformar la cultura y la
política de no reconocimiento del invaluable aporte de la mujer a la sociedad. Ella encarna
solidaridad y bienestar para su comunidad, por eso, debe ser partícipe de las grandes decisiones y
empoderarse como lideresas de las políticas públicas de mujer y género en el ámbito local.
Página 107 de 124

La población nariñense considera que uno de los mayores retos en el postacuerdo, es lograr
un vaso comunicante entre la participación ciudadana y la representación política. Ello implica
promover una cultura de transparencia y la implementación pedagógica de procesos para la
acción contra la corrupción, se reconoce también la importancia de la educación formal en
cultura ciudadana desde los niveles básicos. Estos procesos formativos deberán incluir elementos
de ciudadanía activa, liderazgo y respeto por lo público.

Bajo estas circunstancia entra a jugar lo que Boisier denomina inteligencia, que resulta ser
esa facultad de establecer relaciones entre y con otros actores, cuestión en la que la Agenda de
Paz ha tenido logros importantes tejiendo redes de acompañantes –no muy estables-, pero
también contando con algunos altibajos frente al apoyo económico y de gestión que le den
sostenibilidad al proceso.

Al respecto una desventaja que quizá se podría definir es su bajo nivel de virtualidad, en
tanto la toma de decisiones y acciones ad-hoc en situaciones específicas, pues no cuenta con la
eficacia necesaria en comparación con otras instituciones regionales que entonces salen al paso
de las decisiones de la Agenda de Paz, engendrándose a ese nivel un juego de negociación. La
misma configuración del proceso Agenda en busca del cumplimiento de sus objetivos, plantea
las transformaciones institucionales como un proceso de mediano y largo plazo que busca,
mediante la formación política, la interiorización colectiva de los cambios, lo que ratificaría una
organización sin vanguardias, sin intelectualidades, que se mueve lentamente.

Como ejemplo de lo anterior se pueden señalar las propuestas del Programa de


Interlocución Regional para un Nuevo Sistema Político e Institucionalidad Democrática, en el
que se han llevado a cabo las actividades de concertación sobre las bases para un Proceso de
Provincialización y Ordenamiento Territorial en Nariño, el acompañamiento técnico en
Formulación de Políticas Públicas para procesos departamentales de desarrollo, la incidencia en
procesos de la Surcolombianidad y, a largo plazo, la realización de una Asamblea Nacional
Constituyente, todos ellos han impreso en la gestión del gobierno territorial un signo particular
con el que necesariamente tiene que dialogar, en tanto la Agenda de Paz se muestre como una
Página 108 de 124

expresión organizada de la sociedad, que gana en nuevas formas de legitimidad social para la
definición de propuestas de desarrollo.

Estas iniciativas dejan ver la prospectiva y visión amplia que tiene la Agenda de Paz para
ser el centro del cual parten las principales acciones de construcción de región, en este caso,
desde la formulación y seguimiento de políticas públicas.

El Programa Gestión Participativa para el Desarrollo Local, que busca crear un sistema de
monitoreo, seguimiento y evaluación de Planes de Desarrollo, consolida un tipo de gestión de lo
público, desde las Visiones Territoriales que pretende generar cambios en la forma de
construcción de región. Le ha otorgado al nivel territorial -local y regional- una capacidad para
incidir en el manejo presupuestario, y de sus recursos de inversión, y patrimonio público.

Esto es a lo que Boisier se refiere como procedimientos, tiene un correlato importante que
el mismo autor advierte, y es la conversión de la información en conocimiento masivo; tal
cuestión se ha llevado a cabo mediante los talleres de formación política y en la articulación de
una red de información, intercambios y relaciones para la realización y difusión de sus labores.

Las políticas públicas son concebidas, por tanto, a partir de modelos y estrategias de
definición colectiva constituidas para el bien común; ello hace parte de la construcción desde
actores diversos del sentido y la esfera de lo público.

En definitiva, se tiene una relación entre la concepción de la política pública, cultura


política y democracia donde el componente de la formación se configura como punto sustancial
de la integridad del Proyecto Político con sentido regional. Se ha visto con la Agenda de Paz, que
tal ejercicio es exigente en la cualificación del talento humano y pone a prueba la capacidad de
trabajo en equipo y nuevos métodos para asumir las responsabilidades al interior y exterior del
proceso. Entre tanto, reconoce la posibilidad de un ciudadano virtuoso, con sus capacidades
soberanas ejerciéndose para el cimiento de la normatividad e institucionalidad desde la base que
soporte con ellos la legitimidad del poder; así pues, la dimensión de lo político en la Agenda de
Página 109 de 124

Paz ha sido entonces el fundamento sobre la que se desarrollan y profundizan las iniciativas que
delinean un Proyecto Político democrático y coherente.

En la gráfica 18 se resume lo que el Eje Gobernabilidad y Gobernanza Regional para la


Paz, plantea como temas estratégicos para la estructuración de políticas públicas generadoras de
ciudadanías activas y corresponsables, gobiernos locales más cualificados y legítimos
redundando en una relación ciudadana, es decir, abandonado aquella relación que le ha causado
tanto daño a la política y a la ciudadanía… el clientelismo.

Los aspectos estructurantes de este eje giran en torno al “Respeto de lo público en función
del bien común”, “Nuevas pedagogías para la paz”, el “Fortalecimiento de la institucionalidad”,
la “Reconstrucción y fortalecimiento del tejido social”, la “Generación de capacidades locales
para la participación”, el “Control social a la gestión pública”, la “Articulación de redes sociales
y comunitarias, y las “Políticas públicas con enfoque diferencial para la Paz”.

Figura 15. Síntesis Eje Estratégico 4


Fuente: Presentación Powerpoint Contexto Agenda de Paz Nariño

Otros valores del proceso para el desarrollo regional


Página 110 de 124

No se podrían dejar de mencionar otros elementos que igualmente contribuyen al avance


regional bajo la perspectiva de Boisier. Estos son resultado de la construcción y desarrollo del
proceso mismo, y no atienden necesariamente a alguna de las dimensiones de trabajo. Son,
también, experiencia de aprendizaje sobre puntos complejos en un Proyecto Político de
Desarrollo Regional y Paz.

La Agenda de Paz ha sido prolija en cuanto a la cualificación de los recursos humanos, y


de recursos de conocimiento, en la medida que ha construido una red de actores que se
encuentran para debatir de manera cualificada, y que sistematiza y difunde los resultados propios
de este ejercicio.

Se puede observar que las metodologías de trabajo apropiadas y enriquecidas con la praxis
social posibilitan experiencias de pensamiento colectivo, pero que ello además implica la
máxima concertación con actores de los tejidos social, gremial e institucional, como ya se
mencionó. En definitiva, el hecho de establecer un espacio alternativo de participación, un punto
de encuentro para la formación política, un proceso novedoso e incluyente que piensa de nuevo
lo público en un sentido integral, dotan a este proceso de una fuerza legítima para seguirse
abriendo paso en la construcción, puesta en práctica y sostenimiento del proyecto como
propuesta de desarrollo regional y paz.
Página 111 de 124

Capítulo VIII. Reflexión analítica: un balance

La reconstrucción que se ha hecho del proceso Agenda de Paz Nariño permite establecer
reflexiones sobre lo que ha sido su origen, avances, dificultades y retos, los cuales se entregan en
seguida como consideraciones del capítulo expuesto, en todo caso, son elementos previos a las
conclusiones generales.

8.1 Características principales

La Agenda de Paz plantea una forma novedosa de ejercer la soberanía por parte de la
comunidad desde sus “bases sociales”. Se debe reconocer que el incentivo fundamental lo dieron
el Gobierno Departamental, la Iglesia Católica a través de las Diócesis del sur, Pasto, Ipiales y
Tumaco, la Agencia de Desarrollo Local ADEL, el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo –PNUD- y ONU-Mujeres conjuntamente con el equipo de trabajo, todos
acompañando el proceso; las acciones de todos ellos resultaron fundamentales para que se diera
vida a la participación ciudadana y la consecución de los recursos para el desarrollo y del
proceso, aún que este no se concretó en todas sus fases, entre otras razones, por la insuficiencia
de los recursos.

No obstante lo anterior, nada hubiese sido posible si no existiera un acumulado histórico y


social necesario, sin duda determinante como sustento primordial para que las expectativas del
proceso fueran ampliamente satisfechas desde la sociedad nariñense, sin ello el proceso habría
nacido muerto. Así mismo, es interesante el híbrido democrático que se presenta en el ejercicio
de Agenda de Paz al combinar formas de participación directa de la ciudadanía, en aspectos
relacionados con la formación política y la definición de Visiones Territoriales de Paz, y la
capacidad de dialogo de todas las expresiones sociales y comunitarias con las instancias del
poder constituido.

Se observa entonces una acción constante del poder constituyente que a la vez se organiza
y ejerce de variadas formas, donde la participación se construye progresivamente, se hace
autónoma y se revela como alternativa transformadora para la constitución de las políticas
Página 112 de 124

públicas. Dicho poder, como se ha detallado, juega en una trama histórica e institucional de
relaciones sociales y políticas que también se han erigido como dificultades que le plantean retos
a su continuidad.

8.2 Dificultades del Proceso

Se pueden identificar algunos de los obstáculos que en su desarrollo, materialización y


proyección enfrentó la Agenda de Paz Nariño, fueron desafíos que se mantuvieron constantes y
que cuyas manifestaciones sirven para darle especificidad a sus características.

Por un lado, las dificultades fueron del orden económico, apenas obvias para un proyecto
de tanto alcance, sobre esto Zabier Hernández Buelvas, considera que lo complejo de “mantener
un equipo técnico estable para soportar la magnitud de las demandas del proceso, se contó con
un equipo operativo que atendía las demandas administrativas y de recursos del proceso, pero
con limitado alcance en el acompañamiento técnico, resultando éste más bien voluntario y fugaz”
(Zabier Hernández Buelvas, comunicación personal).

Sólo la sostenibilidad de los recursos necesarios para gestionar las actividades de


formación, deliberación, sistematización de información y demás componentes fundamentales
del proceso, requirieron un esfuerzo presupuestal no acostumbrado, que implica resistencias, y a
la vez búsqueda de fuentes de recursos en diferentes lugares.

Otra dificultad la representó el relevo de gobernantes en medio del proceso. Para Álvaro
Obando, tras el período de gobierno de Raúl Delgado (Gobernación de Nariño, periodo 2012-
2015) quien gestó y apoyó comprometidamente el proceso, se presentaron “deficiencias en los
canales de interlocución con el nuevo Gobierno Departamental, donde se encontraba la mayor
fuente de financiación, acompañamiento y respaldo al proyecto, denotándose incoherencia entre
el querer hacer y la real voluntad política para darle una sólida continuidad al proceso”. Lo
anterior provocó el desestimulo de los demás auspiciadores, por lo tanto, el proceso no pudo
avanzar en las fases siguientes. (Álvaro Obando, comunicación personal)
Página 113 de 124

Otro de los obstáculos ha sido las reacciones nacidas en las élites políticas locales y
regionales, pues al ser la Agenda de Paz un proceso sin referentes y cuya construcción y diseño
requirió de amplios ejercicios de reflexión y deliberación ciudadana, provocó en repetidas
ocasiones los celos políticos de la clase política tradicional y su pensamiento retardatario (Jaime
Rodríguez, comunicación personal).

Como proyecto nuevo, pero ante todo como proyecto de transformación, se ha tenido que
enfrentar a las prácticas políticas que arrastra la historia de la región y del país. Jaime Rodríguez,
al respecto, señala: “un proyecto como este, que toca seriamente las prácticas premodernas del
clientelismo y la politiquería, tiene como sus enemigos lógicos a quienes ven amenazados sus
intereses” (Jaime Rodríguez, comunicación personal).

Al igual que Jaime Rodríguez, James Morales como representante de la Diócesis de Pasto
en el Comité Directivo de la Agenda de Paz, piensa que “el proyecto se enfrenta a las
resistencias constantes recibidas de los políticos tradicionales” (Jaime Morales, comunicación
personal).

Para Luisa Cremonese, (Directora del PNUD Regional Nariño-Cauca-Putumayo.) no se trata


sólo de ese tipo de resistencia, sino que “persisten aquellas formas de organización verticales,
formas de participación excluyentes, formas humanas que se resisten a los cambios. La
resistencia interna de los individuos y de las organizaciones a las transformaciones es la más
grande de las dificultades encontradas” (Luisa Cremonese, comunicación personal).

8.3 Retos

La presencia de dificultades no se traduce en otra cosa, que en una serie de retos, para el
proceso, que antes de verse estancado por las mismas, debe aprestarse a buscar alternativas para
su desarrollo. Algunas de las respuestas alternativas que requiere la Agenda de Paz, pueden estar
definidas principalmente en los elementos que garanticen la continuidad y sostenibilidad del
proceso.
Página 114 de 124

En esta línea, parece necesario darle más fuerza política y dotar de instrumentos a la
estructura administrativa y técnica que coordina el proyecto. Según el Director de la Agencia de
Desarrollo local, operadora administrativa del proceso señor Álvaro Obando, “el fortalecer las
capacidades organizativas y la cultura organizacional de este tipo de iniciativas sin desmayar
en la búsqueda de recursos, permitirá disponer de un programa de cultura organizacional serio,
tanto para este proceso, como para otros de tipo social en la región”. (Álvaro Obando,
comunicación personal)

Frente a las dificultades de recursos un gran avance sería el alcance de una autonomía e
independencia económica, lo cual implica como primera medida, según Jaime Rodríguez, “lograr
una negociación más positiva y clara con el nuevo gobierno departamental, y los gobiernos
locales, para que este tipo de experiencias tengan continuidad, con los ajustes que se hagan
necesarios”.

Quizás el reto más significativo, consiste en permear en otros departamentos el proceso


Agenda de Paz, hacer de este un proyecto masivo de alcance nacional, lo que significaría un
impulso sin vuelta atrás como un proyecto político desde la región hacia el país. Ello significa,
siguiendo a Jaime Rodríguez, leer y “dar respuesta a las demandas de una serie de programas y
momentos de la región y del país, como por ejemplo el Laboratorio de Paz, la Visión Nariño
2030, o la Constituyente. Ello requiere de una Agenda de Paz más asertiva, más participativa, en
presencia y propuestas”. Se trata de colonizar espacios político-institucionales, para lo que se
requiere, según la Director del PNUD regional Nariño-Cauca –Putumayo señora Luisa
Cremonese: “lograr las articulaciones con otras iniciativas y alternativas de paz nacidas de
indígenas, negritudes y otros grupos organizados”; esto, con el fin de ampliar el sentido que se
le ha querido asignar a la participación ciudadana y el ejercicio del poder político desde las
bases sociales”.
Página 115 de 124

Capítulo IX. Componente matricial de la agenda de paz Nariño


(Anexo en Construcción)
Página 116 de 124

Capítulo X. La potencial alineación de la agenda de paz Nariño, como instrumento para la


planeación de la construcción de paz territorial, con otros instrumentos de planeación
(En Construcción)

13.1 CON PLANES DE DESARROLLO


13.2 CON PLANES SECTORIALES
13.3 CON POLÍTICAS PÚBLICAS
13.4 CON PLANES O INSTRUMENTOS DE IMPLEMENTACIÓN DEL ACUERDO DE PAZ
13.5 CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
13.6 CON LOS DERECHOS HUMANOS
Página 117 de 124

Capítulo XI. Conclusiones

Con el objetivo de recoger el producto de este ejercicio analítico e investigativo que se ha


ocupado de estudiar el proceso de la Agenda de Paz, buscando determinar la incidencia de esta
experiencia como propuesta de desarrollo regional, bajo un enfoque que subraya los elementos
participativos y sus características, se consideran cuatro puntos fundamentales sobre los cuales se
pueden formular una serie de recomendaciones para su futuro, así como en relación a iniciativas
similares.

En primera instancia, se retoman las particularidades en las que se erige y que el mismo
proceso desarrolla en la trayectoria que recorre, la variedad de escenarios que perfila, de modo
que tengamos en cuenta lo que lo hace diferente a otros procesos que puedan tener propósitos
análogos. En segundo lugar, se da una mirada, a partir de los elementos mencionados en el
primer aparte, sobre los aportes o utilidad del proceso, en fin, su valor agregado como ejercicio
político, observando a través de los referentes conceptuales que se han definido en el trabajo, el
sentido de este aporte.

Como tercer punto, nos adentramos en el terreno de los límites, obstáculos y dificultades
que ha encontrado la Agenda de Paz en su desarrollo; lo que, a mi juicio, han sido barreras que el
entorno le presenta y limita la realización de sus actividades. Por último, tenemos un punto
complejo, referente a lo que podríamos denominar los límites internos, o barreras endógenas del
proceso, cuestiones en las se considera que el proceso tiene dificultades propias del camino que
ha elegido seguir, de su propia conformación, y que por su cuenta pueden ser trabajadas y
modificadas; esto último se recoge en las recomendaciones con las que se cierra el capítulo, y se
espera entregar un resultado concreto de la investigación.

11.1 Sobre la Agenda de Paz Nariño como experiencia participativa y de desarrollo


regional –particularidades-

El contexto sobre el que se funda la Agenda de Paz define el entorno de su particularidad,


entorno que la ubica en una espacialidad local, regional, nacional y global donde una serie de
Página 118 de 124

vectores la atraviesan y le sirven de referente para su definición. Por un lado, ya se ha visto que
en términos globales la Agenda se presenta como experiencia de desarrollo alternativo a las
dinámicas del poder estatuidas, tejiendo redes de acompañantes que no necesariamente pasen por
tal red de poder, manteniendo desde lo local el sustento en otros puntos en los que busca espacios
para su desarrollo.

En segundo lugar, tenemos dos puntos en la realidad nacional que han sido fundamento y
justificación constante de sus objetivos y actividades. Por un lado, como referente esencial, el
imaginario democrático que se definió en la Constituyente del 91, y que la Agenda nariñense ha
tenido a bien ser una de las experiencias amplias en su realización bajo los principios de la
democracia participativa, construyendo su propia senda. De hecho, ha construido una
articulación significativa entre una visión de la descentralización, donde la región se define a sí
misma, se concibe autónoma, y una visión de la participación ciudadana como eje estructurante
del desarrollo regional. Por otra parte, un asunto que ha enfrentado la Agenda a este nivel, ha
sido el conflicto armado en el que la región se ve inmerso y frente al que se ha planteado como
alternativa de solución a largo plazo.

En razón de lo anterior, la Agenda de Paz surge como propuesta de generación de cultura


política, participación ciudadana y empoderamiento popular. Dentro de una amplia gama de
elementos que hacen de este ejercicio una experiencia notable de carácter político y social, donde
se puede resaltar dos puntos por la particularidad que adquieren: i.) la forma en que se plantea el
ejercicio soberano del poder político del pueblo y ii.) la contribución al desarrollo regional como
propuesta prospectiva, los dos en el marco de un replanteamiento del aparato estatal.

Teniendo como base la participación ciudadana se ha abierto el proyecto hacia una


redefinición de lo público mediante un ejercicio diferente de la gestión pública, desde las bases
comunitarias, siendo la Agenda el órgano de expresión de las necesidades, las garantías y los
deseos de los diversos actores. Este proceso ha sido una experiencia muy rica en la construcción
de metodologías, pedagogías y formas de participación que toman sentido en cuestiones básicas
como el re-establecimiento de sus fronteras, sus divisiones territoriales internas, las condiciones
de autonomía de sus participantes, la conformación de colectivos críticos y propositivos. Para
Página 119 de 124

ello, ha seguido un camino propio que transita primero por la formación política de la
ciudadanía, de manera que se constituya en una ciudadanía actuante, crítica y con capacidad de
decisión, para luego, a partir de tal formación, desarrollar elementos metodológicos y políticos
con el fin de re-orientación de lo público, mediante la estructuración de escenarios de
participación y deliberación.

Otro elemento sustancial de la Agenda, que se ha querido rescatar, es la particular


concepción de lo que aquí se ha denominado Proyecto Político. Se considera que,
efectivamente, uno de los elementos que hace del proyecto un proceso fuerte es la definición de
un horizonte político de largo plazo, tanto frente al país, como sobre sí misma. Es este un
horizonte que se ha trazado desde sus deliberaciones y que tiene la virtud de concebirse integral e
incluyente, definiendo objetivos progresivos en el corto, mediano y largo plazo, siempre con
sentido regional.

En últimas, todo el agregado presentado hace de la Agenda de Paz Nariño un ejercicio a


tener en cuenta por encima de una experiencia coyuntural, o en torno a propósitos inmediatos;
por el contrario, pretende ser el escenario por excelencia en el que los ciudadanos plasmen sus
inquietudes y conformen un nuevo sentido de lo público; se propone y pervive como alternativa
real y coherente para alcanzar las transformaciones que el conjunto de la población considere
necesarias, y con ello la reingeniería del Estado.

11.2 El valor del Proceso

Esta caracterización de la Agenda de Paz en los términos que la investigación ha


explorado, lleva a reconocer una serie de productos, algunos más tangibles que otros, que ha
dejado un escenario en el que el ciudadano busca convertirse en el centro de la acción pública.

El proceso, antes que nada, se suma exitosamente al conjunto de experiencias que han dado
muestras de la posibilidad de realización de procesos incluyentes de participación política de la
ciudadanía en la formulación de propuestas en los más variados ámbitos de lo público; aún más,
ha permitido ver que éstas propuestas son tan realizables, efectivas y de resultados positivos,
Página 120 de 124

como otras formas menos incluyentes de planeación y formulación de políticas públicas; se


puede afirmar que este avance termina con la retórica de la mayor planeación y menos
democracia, al articular eficazmente ambas necesidades para el desarrollo regional.

Como acción colectiva, la Agenda de Paz ha servido para denotar que la cuestión de la
participación ciudadana tiene una necesidad primordial: se requiere de un ciudadano “in-
formado” con capacidad de expresar sus iniciativas con rigurosidad. En esa vía, se viene
alcanzando un nivel significativo para que el ciudadano actúe más allá de las urnas, para que se
despliegue como actor activo de la gestión pública, apropiándose de los objetivos y resultados de
los planes de gobierno, influyendo en la construcción de un nuevo tipo de Estado, moderno,
efectivo pero sobre todo que incluya a los ciudadanos.

Al nivel pedagógico y metodológico la Agenda de Paz ha diseñado esquemas


participativos en los que la ciudadanía discute los elementos fundamentales de política pública y
contribuye en puntos variados e importantes sobre economía, política, medio ambiente, cultura,
violencia y paz etc.; lo cual plantea la posibilidad de crear un paradigma diferente para la
construcción social de la realidad, el ejercicio del poder ciudadano y la transformación de las
condiciones de vida de quienes comúnmente no expresan sus necesidades.

Vemos también la construcción de escenarios, en especial de deliberación, que sirven


como formas de control social, de transparencia y en el largo plazo para un compromiso distinto
del ciudadano hacia lo público.

Esta perspectiva no ha significado que la Agenda desconozca otros ámbitos de definición


de lo público, y otras dimensiones de lo político-regional, por el contrario, un elemento que es
significativo es la definición de canales que ponen en diálogo una diversidad de perspectivas
sobre el ejercicio de la democracia; el encuentro con las autoridades locales, los movimientos
cívicos, los actores de la sociedad civil, y demás, hacen parte de la prospectiva de crecimiento
del proceso como tal. Esta consideración ubica en el plano central la discusión sobre las
directrices para la región, que parten de la formulación de acciones colectivas, y el acumulado
Página 121 de 124

cultural y social, que aparece en la puesta en diálogo de saberes y formas de conocimiento


diversas, creativas, confrontadas las unas con las otras.

Con respecto al desarrollo regional, la Agenda, dentro de sus diferentes acciones, ha


concebido herramientas y propuestas importantes para la región. Ha definido puntos y programas
de acción concretos expresados, principalmente, en las diferentes Visiones y documentos
propositivos, sobre los que los ciudadanos han identificado como necesidades y derechos
humanos centrales en que se debe trabajar.

Esto bien puede ser traducido en el tiempo en un proyecto de desarrollo regional de largo
plazo, en el que se articulen coherentemente las propuestas definidas por los propios ciudadanos
y sus delegatarios -en los escenarios y documentos señalados y descritos a lo largo de la
investigación-.

Esta difícil labor ha sido emprendida y ha contribuido a la clarificación de un proyecto


político de región que tiene como su objetivo primordial mejorar las condiciones de vida de la
población, siendo una tarea que se encuentra a medio camino de su concreción, pero que tiene el
valor de definir una perspectiva sobre la lógica que lleve al florecimiento de tal proyecto.
Página 122 de 124

Referencias bibliográficas

Agenda de Paz Nariño. (2015). Paz de los territorios, una mirada subregional.

Agenda de Paz Nariño. (2016). Visión prospectiva. San Juan de Pasto.

Boisier, S. (1999). Teoría y metaforas sobre el desarrollo territorial (Vol. 49). Santiago de
Chile, Chile : Publicación de las Naciones Unidas.

Calpa, L. E. (2016). Jornada Pública .

Colombia, Gobernación de Nariño. (2016). Plan de Desarrollo Departamental "Nariño, Corazón


del Mundo 2016-2019". San Juan de Pasto, Colombia: Gobernacion de Nariño.

Colombia, Todos por un nuevo pais. (2014). Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 "Todos por
un nuevo Pais". Bogotá, Colombia : Departamento Nacional de Planeación.

CONPES de la Frontera; CONPES agropecuario. (2012). Contrato Plan 2012, Plan pazifico. San
Juan de Pasto, Colombia: Departamento de Planecion, Gobernacion de Nariño.

El Espectador. (29 de 05 de 2016). Planes de desarrollo Departamentales no concretan tareas del


posconflicto. Paz Territorial: ¿hay una hoja de Ruta? Planes de desarrollo
Departamentales no concretan tareas del posconflicto, págs. 12-13.

Gobernación de Nariño, Diosesis de Ipiales, Diosesis de Tumano. (2013). Agenda de Paz


Nariño, Texto preliminar para el enriquecimiento social . San Juan de Pasto:
Gobernación de Nariño.
Página 123 de 124

Moncayo Jimenez, E. (s.f). Modelos de Desarrollo Regional: Teorías y Factores Determinantes.


Recuperado el 10 de 2017, de MONCAYO JIMÉNEZ, Edgard. Modelos de Desarrollo
Regional: Teorías y Factorehttp//www.sogeocol.com.co
NU. CEPAL. ILPES. (1995). En busca del esquivo desarrollo regional: entre la "Caja Negra" y
el Proyecto Político. América latina y del Caribe, América latina y del Caribe: ILPES.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD. (13 de 12 de 2016). Nariño, la paz
se construye desde los territorios. Recuperado el 10 de 10 de 2017, de
http://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/presscenter/articles/2016/12/09/agend
a-de-paz-nari-o-la-paz-se-construye-desde-los-territorios.html

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD. (2016). Progrma de las Naciones
Unidas para el desarrollo Oficina Territorial PNUD Nariño, Cauca y Putumayo. s.c:
Naciones Unidas.

Rodriguez Torres, J. (27 de 05 de 2017).

Roth Dubel, A. N. (2014). Políticas publicasd: formulación, implementación y evaluación.


Bogotá: Ediciones Aurora.

Sabogal Tamayo, J. (2004). Modelo de desarrollo proyecto constituyente de Nariño: por un


mandato Popular. s.c.

Snariv. (2012). Guía interinstitucional para la atención a las víctimas del CA. Bogotá,
Colombia: Editorial Scripto S.A.S.

Trujillo, L. E. (2014). Matrices para orientar el acompañamiento técnico: documento de trabajo


Peoceso Agenda de Paz. Pasto, Colombia : Agenda de Paz.

Velasco Rodriguez, M. A. (2004). Rebelión desde la Región. San Juan de Pasto, Colombia:
Edimar.
Página 124 de 124

Velazquez, F. (2003). La participacion Ciudadana en Bogotá. Bogotá, Colombia.: Cargraphis


S.A.
Velez Ramirez, H., Ecopaís, O., & estado, F. d. (06 de 2016). Comunidad y País, "Por un Nuevo
Estado para una Nueva Colombia". Atisbos analíticos(242).

Potrebbero piacerti anche