Y NEGOCIOS
Ejemplo de subtítulo
NOMBRE:
CARRERA:
ASIGNATURA:
PROFESOR:
FECHA:
1 Introducción
un equipo de bombeo, la cual recibe energía mecánica y la convierte en energía para que un fluido adquiera
presión, posición o velocidad.
Así, existen bombas que se utilizan para cambiar la posición de un cierto fluido.Las bombas centrigugas
son……blablablá
Encaso de……
La bomba pedrollo ….
Metodoligias…….
Objetivos
Grandes
Chicos
2 Contexto operacional y características
2.1 Ambiente de trabajo
La bomba centrifuga marca …. Modelo.. generalmente en ……se utiliza para…..
3.1 Descripción
Los fallos presentados durante el período que abarcó el estudio, así como las causas registradas, son los
que se resumen en la Tabla que realizamos a continuación, con la cual, además, se puede generar un
diagrama de Pareto con la información disponible sobre los fallos.
Frecuencia Porcentaje
Ranking fallas Datos recolectados ID en gráfico Posición real Porcentaje
acumulada acumulado
7 falla en rodamientos 1 rodamientos 1 fuga de producto 36 36 52% 52%
8 holgura excesiva 1 holguras 2 cavitaciones 11 47 16% 68%
4 condensador electrico quemado 6 fallas electricas 3 perdida potencia 7 54 10% 78%
9 desvalance 1 desbalanceos 4 condensador electrico quemado 6 60 9% 87%
2 cavitaciones 11 cavitacones 5 farmacion de sedimento 3 63 4% 91%
10 partes internas desprendidas 1 fallas de fabrica 6 desalineacion 2 65 3% 94%
6 desalineacion 2 montajes 7 falla en rodamientos 1 66 1% 96%
5 farmacion de sedimento 3 ambiente de trabajo 8 holgura excesiva 1 67 1% 97%
1 fuga de producto 36 sellos 9 desvalance 1 68 1% 99%
3 perdida potencia 7 ambiente de trabajo 10 partes internas desprendidas 1 69 1% 100%
40 120%
35
97% 99% 100% 100%
94% 96%
30 91%
Porcentaje acumulado
87%
Datos recolectados
78% 80%
25
68%
20 60%
52%
15
40%
10
20%
5
0 0%
4 Metodología de análisis
4.1 Concretar el problema
Este es un texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es un texto de
ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es un
texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este es un texto de ejemplo Este
es un texto de ejemplo
1. Seleccionar el sistema
2. Identificar el problema
2.1. Describir la avería ¿Qué ocurre?
2.2. Donde, Como, Cuando,
2.3. ¿Quién lo provoca?
2.4. Como se ha venido
3. Cuantificar el problema
La investigación de las causas que originan la fuga en los sellos se condujo aplicando la herramienta
“Análisis de la causa raíz” [2].
Para esto, primero se realizan las indagaciones pertinentes para recopilar información sobre los fallos en
todos los soportes disponibles. Segundo, buscar personas con participación en los procesos de operación
y mantenimiento. Fuentes de información importantes son los análisis de fallos del sistema de bombeo,
es decir, el historial de paradas y arrancadas de las bombas, comportamiento histórico de los parámetros
operacionales y los datos técnicos de los equipos [7]. Por último, hay que realizar inspecciones técnicas a
los sistemas para evaluar su funcionalidad. También es importante tomar en cuenta los testimonios de
mantenedores y operadores con experiencia en la Planta y en este sistema en particular.
Con toda la información recolectada, se pueden identificar las diferentes posibles causas o hipótesis, para
así, poder agruparlas luego. Para encontrar porque ocurre la falla, se establecen diferentes niveles de
hipótesis, siendo cada una de ellas investigada con un nivel de detalle suficiente para permitir su
aceptación o descarte. Los niveles de hipótesis establecido se resumen en la siguiente tabla, en tanto la
construcción del árbol lógico que las agrupa se presentara de manera simplificada más adelante.
particulas extrañas
soltura de piezas
abrasion
sobrecargas
eje pandeado
contaminacion cruzada
desplazamiento axial conaminacion quimica
desbalanceos corrosion