Esplora E-book
Categorie
Esplora Audiolibri
Categorie
Esplora Riviste
Categorie
Esplora Documenti
Categorie
Universidad de Sonora
Departamento de Psicología y Ciencias Sociales
Impronta 2
“Impronta”
Guadalupe Mendívil Escalante, Luisa Yanel López Vega y Ramón Ángel Tirado Vásquez
Universidad de Sonora
Departamento de Psicología y Ciencias Sociales
Resumen
A lo largo de este trabajo se estarán desarrollando varios temas y conceptos para obtener
por el que se adquiere la capacidad de responder adecuadamente a una situación que puede
organismo vivo, observable en principio por otro individuo a diferencia del curso de la
El fenómeno fue primeramente observado por Heinroth en 1911, pero el término fue
acuñado y popularizado por Lorenz en 1935, según lo establecen Fabricius en 1966, Lorenz
y Leyhaussen en 1971.
Entre los años 1940 y 1950, Konrad Lorenz describió cómo las patos crías que
partes. Los ánades nacen con una "disposición" a considerar "madre" al animal o artilugio
que ve una cría es su madre, Lorenz entonces, empollaba gansos en una incubadora para
que así él fuera el primer objeto en movimiento que vieran. A partir de ese movimiento las
reacción le denominó Importa. Ésta última es una huella indeleble que se adquiere en
épocas muy tempranas y que permanece de forma estable, conformando una serie de
hábitos y conductas para el resto de la vida. Fue usado originalmente para describir
situaciones en las cuales un animal o persona aprende las características de algún estímulo,
persistente que ejercen sobre el hombre y los organismos vivos en general las influencias
Lorenz, decía que la impronta era un proceso único que no tenía felación con el
aprendizaje; que era irreversible, y que jugaba un papel determinante en la conducta sexual
y social adulta del organismo, Sin embargo, varios investigadores han obtenido
encontraron que no es irreversible; que de ninguna manera es una regla que la impresión
Por otra parte, Leyhaussen dice que se trata de un tipo de aprendizaje pero que se
diferencia del normal en que no puede modificar lo aprendido, o solamente se logra hacerlo
con las mayores dificultades; en relación con el período crítico o ímprontable señala que el
Leyhaussen, 1971).
ser explicado como la forma más simple en la que se construye una organización
estimulación Eyx. En términos generales, Eyx indica la “situación” en que se presenta Ex, y
conjunto no específico de objetos que serán contextualizados y, por tanto, a las actividades
de orientación, aproximación y contacto que pueden ser dirigidas hacia ellos. En otras
palabras, Eyx representa una situación general de estimulación integrada por múltiples
por él en cuanto a la forma en que “modulan” la actividad del organismo. Es evidente que
Características
de tener lugar.
Impronta 6
señal específico.
3.- Una relación entre el aprendizaje para que el animal recuerde sólo un estímulo
4.- No hace falta ningún tipo de recompensa (refuerzo positivo), para que el animal
recuerde lo aprendido.
Los tipos de estudios en impronta son de carácter genético, filial, auditivo, olfativo,
táctil y sexual.
Impronta genómica
sexo del progenitor del que han sido heredados. La mitad del material genético de cada
la madre parece ser más importante para el desarrollo fetal, mientras que el heredado del
puesto de manifiesto en varios experimentos con ratones, en los cuales uno de los dos
pronúcleos del zigoto era reemplazado por otro, haciendo que en unos casos todo el
hembras. Aquellos zigotos que tenían dos pronúcleos maternales (zigotos ginogenéticos)
formaban embriones con un crecimiento relativamente bueno, pero con placenta pequeña.
Sin embargo, los zigotos cuyo material genético provenía de dos progenitores masculinos
La mayoría de los genes de nuestro genoma se expresan desde sus dos alelos, el
Somos, por tanto, hemicigóticos para esos genes, como ocurre con los genes del
cromosoma X en el varón que están en una sola copia. Estos genes, que no se expresan, se
genética por el cual existe un comportamiento distinto de cada alelo de un gen en función
concepción los genes no se expresaran en el alelo que éste marcado (el paterno o el
materno). Estos genes estarán marcados o no según hayan sido heredados de la madre o del
Impronta 8
padre. La impronta puede borrarse, ya que un mismo gen en unas generaciones puede ser
Impronta filial
Descrita por primera vez por K. Lorenz, ha sido reportada en varias especies de
aves, peces, insectos y animales domésticos como cabras, caballos y perros. Este tipo de
impronta está asociada a la visión del individuo y consiste en que el recién nacido o
Impronta auditiva
Involucra el aprendizaje de los sonidos, siendo los padres quienes funcionan como
demuestran que quienes permanecieron junto a sus padres desarrollaron cantos más
armónicos que aquellas quienes nunca escucharon a los padres durante un periodo crítico
solo con elementos básicos innatos que tuvieron que ser aprendidos por ensayo y error
Impronta olfativa
pacífico los cuales regresan al sitio donde fueron incubados nadando a través de diferentes
tipos de hábitats (océanos, lagos, ríos) y son capaces de reconocer el sitio donde nacieron
características de hábitat especiales para el desove (Dittman & Quinn 1996). En abejas la
Impronta 9
alimentos.
Impronta táctil
Una impronta táctil resulta del reconocimiento por contacto entre individuos, como
el que se establece entre la madre e hijo humano a través de la succión del pezón. Madres
que tienen el pezón plano alimentan inicialmente a su bebé con una pezonera de por medio,
cuando el pezón mejora en su forma pasado un tiempo el bebé rechaza el pezón, pero
continua alimentándose sin ningún problema por medio de la pezonera (Saladrigas 2001).
En cachorros de perro, la impronta táctil o termocepción ocurre por el calor que ofrece la
Impronta sexual
Se refiere a las características sexuales por las que un individuo tendrá preferencias
características fijadas tiempo después del nacimiento o eclosión. Un ejemplo que muestra la
grulla “Tex”, criada en cautiverio e inseminada artificialmente, esta rechazaba la pareja que
le fue impuesta para estimularla a poner los huevos a través de una danza ritual, la puesta
ocurrió hasta que un humano realizó la danza con ella (Wallace et al. 1992).
Siguiendo los estudios con aves de Lorenz, se observó que cuando éstas alcanzaron
La impronta sexual se ha descrito en otras aves aparte de los patos y las ocas. En un
estudio se constató que, si se crían machos de pinzón cebra junto con hembras de bengalí,
Impronta 10
pinzón cebra manifiestan una clara preferencia por las hembras de bengalí. De todos
modos, en ausencia de hembras de bengalí, los machos se aparean con sus co-específicas.
Un estudio que se realizó posteriormente con pinzones cebra ayudó a entender por
qué la impronta sexual a las hembras de bengalí no es irreversible. Si cuando los pinzones
quienes se improntaron en la 1era etapa de la impronta sexual, los jóvenes pinzones todavía
El efecto de la impronta sexual es más intenso en los machos que en las hembras.
adultos, es más probable que elijan a parejas sexuales que tengan el vientre del mismo color
que su madre. Las hembras, sin embargo, no parecen tener preferencias consistentes por el
color del vientre de sus compañeros sexuales (Vos, 1995). Las hembras suelen tener en
cuenta una mayor cantidad de factores a la hora de elegir pareja sexual que los machos.
Patrones de acción
fija. Estos son, los conjuntos de respuestas fijas y estereotipadas que son comunes a una
hidráulico, y que les permite explicar al menos teóricamente, "lo centralmente codificado"
Impronta 11
y "lo innato", de tales procesos. No obstante que entre los etólogos no se han especificado
patrón de acción fija, (P.A.F.), indicando que de estos se pueden distinguir cuatro aspectos
principales:
estimulación; las taxias pueden ser provocadas pero los elementos consumatorios de la
conducta no.
una función del tiempo transcurrido desde su última evocación, se plantean como
vacío".
ocurrirá por primera vez en la vida de un organismo, sin que haya habido antes alguna
privación.
revisión de algunas de sus conclusiones, por ejemplo, el “período crítico” parece ser un
Impronta 12
“período sensible” privilegiado, pues en él las improntas son irreversibles en especial las de
corta duración.
de aprendizaje asociativo nunca se han encontrado periodos críticos muy limitados durante
los cuales el animal sea extremadamente susceptible a los efectos de ciertos tipos de
experiencia.
Período Crítico
de aprendizaje asociativo nunca se han encontrado períodos críticos muy limitados durante
los cuales el animal sea extremadamente susceptible a los efectos de ciertos tipos de
experiencia.
Interrupción
ser explicado como la forma más simple en la que se construye una organización
estimulación Eyx. En términos generales, Eyx indica la “situación” en que se presenta Ex, y
conjunto no específico de objetos que serán contextualizados y, por tanto, a las actividades
de orientación, aproximación y contacto que pueden ser dirigidas hacia ellos. En otras
palabras Eyx representa una situación general de estimulación integrada por múltiples
Impronta 13
por él en cuanto a la forma en que “modulan” la actividad del organismo. Es evidente que
Parametros de interrupción:
etc)
4. Intervalo Ex – Ex.
5. Duración Ex.
6. Intensidad de Ex.
8. Latencia de Rx.
9. Duración de Rx.
Conclusiones
En este reporte ayuda para obtener una mejor percepción y entendimiento sobre lo
que es la impronta, gracias a los términos desarrollados en el reporte se pudo obtener una
mejor contextualización de todos los conceptos relacionados, como lo son sus tipos, el
concepto general de impronta y su relación con otros autores, entre otros, que se
desarrollaron previamente.
Nos ayuda para ser más hábiles al momento de leer conceptos científicos, y
Referencias
Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/805/80590202.pdf