D Gen Edenlinea Auav 1 PDF

Potrebbero piacerti anche

Sei sulla pagina 1di 7
Sennen sa ee a RPE ECO n eRe ete Raw ment Peta Oca Gt Cena eas Ce SECC MO Ecce t tate tctae + Mayor autonomfa por parte del estudiante + Deficiente distribuctén de objetivos + Facilidad para acceder a la informaciér + Participacién y calidad de las contribuciones + Comunicacién sincrénica y asincrénica entre Gesbalanceadas estudiantes y docentes. + Exceso de tiempo destinado a estas tareas. + Participacién colaborativa { « Dificultades en la comunicacién. + Autoevaluacién. Es importante resaltar que las y los facilitadores que participan en actos, académicos virtuales pueden aprovechar herramientas de las PEO eee ac ene Rca a avance de los estudiantes, tendencias en el aprendizaje y con base en ello realizar acciones para mejorar el proceso de ensefianza-aprendizaje. Grn) SOE OR CRM CeCe Be ere Ot R BRB ee atte oc e tty ory 1.0 Los usuarios solo eran consumidores de Jo que aparecia en la web. Ejemplo: En la Enciclopedia Britdnica los usuarios realizaban consultas de los contenidos elaborados por expertos. 2.0 Existe una participacién colaborativa de los usuarios. Fjemplo: En Wikipedia los usuarios pueden participar en la construccién dearticulos. Las herramientas de la web 2.0 permiten la interaccién sincrénica y asincrénica, sin importar Sie ocr segment errr TE Gnee som Cenret cy Pe eC Ce CROC eo OR OCT pe ee CeCe Rest ORB R Te SO hens PrewCc Ereatiec Rae ost rc om Celt La incorporacién de los dispositivos méviles a practicamente todos los ambitos de la vida, ha CE BCR a ee ere ee OCCUR td Reno eRe ee ect Pa Cee Ca eee cee cd rele nam oe R eR ractited CRON aoe La Lert PEs a Rn ene R LT Peco Reo entree nent ety PR Con RA eR SOP ha ct r — RoR oe yea CE act ae 0 Las principales ventajas de este aprendizaje son: + Portabilidad. + Flexibilidad. + Aprendizaje personalizado. Cea PN eae CHER TC tae RW CEBEB Clyret talon Mele crelicd Los cursos que conforman la Estrategia Nacional de Formacién Continua de Profesores de Cee eon ee bcc a Cc Ec incluye muchos beneficios para el personal docente que se inscribe a ellos, entre otras cosas, se Prec erent tcd Oe Cae Co ceca See ae) PGR e Ome Cr CMC CM sce mE Coon Sana CEC RM ccc MURS Gae sce Cac) del tiempo, pues las horas que no se ocupan de traslado, se Prtetatunentet Contin + Al haber docentes provenientes de diversos estados de la Per tee Roots rC RCTs stead Sree ee aS eC eroec re nch co aes etn) Cora Cece ma rT Celt El rapido acces formacién en la web facilita la bisqueda de referencias complementarias. El participante autorregula sus métodos, técnicas y horarios, de acuerdo a sus intereses y ritmo de aprendizaje personal, por lo cual es posible combinar el estudio con otras actividades. El participante tiene un papel activo en su aprendizaje el cual es modulado por sus intereses personales, propiciando asi la adquisicién de conocimientos significative Al estar en constante contacto con las tic, el personal docente desarrollara habilidades tecnolégicas que podrd incorporar su prictica docente para hacerla més atractiv innovadora. Get Rocce ee eee ee ee er ry ‘Avello, R. y Duart, J. M. (2016), Nuevas tendencias de aprendizaje colaborativo en e-learning. Claves para su implementacién efectiva. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php? pid=S0718-07052016000100017&script=sci_arttext Camacho, M. (2011), Mobile Learning: aproximacién conceptual y practicas colaborativas emergentes. Revista. de ciéncies de Jeducacié, n.2, 43-50. Disponible en: https://revistes.urv.cat/index.php/ute/article/view/613 Rodenes, M., Salvador, R. y Moncaleano, G. I. (2013), E-learning: caracteristicas y evaluacion. Recuperado de: http://www bdigital.unal.edu.co/38988/1/42932-198754-1-PB pdf

Potrebbero piacerti anche