Sei sulla pagina 1di 4

Foro_Unidad 3

MEDICINA PREVENTIVA
Diana Carolina Rodríguez
Preguntas:
De acuerdo con los documentos contenidos en esta unidad participe en el foro y responda la
pregunta: ¿Cuál cree que es su aporte desde el desempeño profesional como salubrista
en Seguridad y Salud en el Trabajo en la organización de un Sistema de Vigilancia
Ocupacional pertinente a un evento de salud que usted haya priorizado?

Intervención Personal
Teóricamente existen multitudinarias opciones y espacios para aportar a la meta de velar
por la seguridad y la salud de los trabajadores, sin embargo en el plano real de implementar
estrategias organizativas que permitan identificar, evaluar, y controlar los peligros que
puedan afectar la integridad física y mental de los trabajadores, estas posibilidades se
reducen. ¿Por qué?, porque todo es un ciclo y no es probable organizar un sistema o un plan
de seguridad y salud en el trabajo si primero no se ha dado el paso de priorizar los riesgos y
definir claramente a cuál atacar, eliminar o sustituir.

El Decreto 1443 en su artículo tercero es claro al mencionar que “La Seguridad y Salud en
el Trabajo tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así
como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar
físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones” (Trabajo, 2014).

Tomando en cuenta el anterior comentario, es válido mencionar que la rama de la


Seguridad y Salud en el Trabajo que se encarga de prevenir eventos relacionados con la
salud de los trabajadores es la Medicina Preventiva, la cual hace referencia a todos los
cuidados que se deben tener para evitar enfermedades. Esta tiene como objetivo realizar las
siguientes actividades (Bucaramanga, 2016):

• Promover estilos de vida y trabajo saludables.

• Educar a patronos y empleados en promoción de la salud.

• Prestar servicios de primeros auxilios.

• Promover la recreación y el deporte.


Foro_Unidad 3
MEDICINA PREVENTIVA
Diana Carolina Rodríguez
Continuando con la idea del primer párrafo, actualmente laboro para una empresa del sector
minero, especializada en la extracción de carbón a cielo abierto, aquí se han identificado y
priorizado los riesgos asociados a la actividad de Perforación de Pozos para la preparación
del proceso de Voladura, esta es una actividad rutinaria que consta de el traslado del equipo
de forma manual de punto a otro según esté definido en el perfil de perforación, en toras
palabras, de un pozo a otro, seguidamente el proceso de armar el taladro, perforar el pozo
según especificaciones técnicas (recto, inclinado, a 8 m, a 15 m…) por último está el
desarme del equipo.

Claramente podemos deducir que los riesgos están asociados más a una carga laboral de
máximo esfuerzo físico que a la carga mental, por tanto, es una actividad que requiere de
atención e intervención inmediata por parte mía como personal idóneo en el tema de SST.
En efecto, decido organizar e implementar un Programa de Vigilancia Epidemiológica
Ocupacional- PVE enfocado en la prevención de desórdenes músculo esqueléticos – DME
y así evitar enfermedades con afectación a la espalda (lumbalgias, hernias por sobre
esfuerzo), manguito rotador, lesiones o fracturas por golpes por manipulación inadecuada
del equipo, etc.

A manera de aporte general y para dar cierre a mi intervención, los Programas de


Vigilancia Epidemiológica, estipulados en la Resolución 1111 del 2017, que define los
estándares mínimos para implementar el SG SST, se fundamentan en la priorización de los
riesgos a los que se exponen los trabajadores en las empresas durante el desarrollo de su
labor (Bogotá, 2017) . Es así como este tipo de programa permite la recolección sistemática
y permanente de datos esenciales de salud, su análisis y su interpretación para la
planeación, implementación y evaluación de estrategias de prevención (SURA, 2012) .

Referencias
Bogotá, S. J. (28 de 03 de 2017). Alcaldía Mayor de Bogotá. Recuperado el 20 de 04 de
2018, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72623
Bucaramanga, U. A. (21 de 04 de 2016). UNAB. Recuperado el 19 de 04 de 2018, de
http://unab.edupol.com.co/pluginfile.php/9169/mod_resource/content/1/Unidad_3_
Salud%20Ocupacional.pdf
Foro_Unidad 3
MEDICINA PREVENTIVA
Diana Carolina Rodríguez
SURA, A. d.-A. (14 de 05 de 2012). ARL SURA. Recuperado el 20 de 04 de 2018, de
https://www.arlsura.com/files/svealimentos.pdf
Trabajo, M. d. (31 de 07 de 2014). Ministerio del Trabajo. Recuperado el 19 de 04 de 2018,
de
http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1443_sgsss.pdf/ac4
1ab70-e369-9990-c6f4-1774e8d9a5fa

Réplica a otras intervenciones


1.

Buenos noches estimada Lynda, he leído tu aporte y me parece muy clara tu posición, sin
embargo difiero en la profundidad que le das al mismo, pues en Colombia y en cualquier
país, todo procedimiento o acción que se tome respecto a la Salud y la Seguridad de los
trabajadores debe documentarse, es por ello que existe un sinnúmero de Leyes, Decretos,
Resoluciones y demás normativa vigente que nos permiten desempeñar de forma más
organizada nuestra labor de salubristas, luego mencionas que pondrás tu granito de arena en
unas acciones que consideras son originales y propias, pero esto también te lo da el SVE y
de cierta forma la Medicina Preventiva en toda su dimensión te lo exige.

He aquí una definición más aterrizada para que entiendas lo que deseo transmitir: la
vigilancia epidemiológica se acompaña de dos dimensiones, la primera es la vigilancia
epidemiológica estratégica, la cual “se enfoca en la observación continuada a mediano y
largo plazo de los objetivos, propósitos y directrices para incrementar la salud de la
población” (Garcia Pérez & Aguilar, 2013) y la segunda es la vigilancia epidemiológica
táctica, la cual tiene que ver con el ”estado de alerta responsable para detectar las
intercurrencias o cambios repentinos en la salud, las condiciones, y los eventos o factores
relacionados con ella” (Garcia Pérez & Aguilar, 2013). Por lo tanto, la vigilancia
Foro_Unidad 3
MEDICINA PREVENTIVA
Diana Carolina Rodríguez
epidemiológica ocupacional nos brinda información para controlar y hacer un seguimiento
pertinente de las condiciones de trabajo, es un sistema complementario en las disciplinas de
seguridad, higiene y ergonomía.

Referencias
Garcia Perez, C., & Aguilar, P. A. (Diciembre de 2013). Vigilancia epidemiologica en
salud. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-
02552013000600013
Garcia, E. (Junio de 2014). Reflexiones sobre la importancia de la Vigilancia
Epidemiológica en Salud y Seguridad del Trabajo. Obtenido de
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-
01382014000100009

2.

Buenas noches Lina Alexandra, tu intervención me parece muy acertada porque haces un
resumen bastante corto de la esencia del aporte o el enfoque de un salubrista respecto a la
organización de un Programa de Vigilancia Ocupacional, me gustaría clarificar que el
orden lógico tomando en cuenta el ciclo PHVA para lograr que nuestra tarea sea más
organizada y precisa, en cuanto a la estructura que debe seguir un PVE (SURA, 2012):

1. Definir compromiso de salud ocupacional y evaluar los riesgos


2. Definir objetivos, indicadores y plan de acción
3. Definir recursos y responsables
4. Realizar plan de acción (seguridad, higiene y medicina)
5. Verificar, evaluar y ajustar
6. Revisar proceso por la gerencia y continuar con la mejora continua

Referencias
SURA, A. d.-A. (14 de 05 de 2012). ARL SURA. Recuperado el 20 de 04 de 2018, de
https://www.arlsura.com/files/svealimentos.pdf

Potrebbero piacerti anche