Sei sulla pagina 1di 9

LA POESÍA Y SU ESTRUCTURA

La poesía es el género literario cuyo fin es la expresión artística de la belleza, mediante el uso de la palabra. Es
un arte literario que se escribe en verso con diferentes rimas y cuyo contenido alude a los sentimientos de
quien lo escribe.
Características de la Poesía

Está compuesta por:


Versos
Estrofas
Rimas
Rima consonante
Rima asonante
Verso: Conjunto de palabras combinadas según un ritmo y, a menudo, también una medida.
Un verso representa cada línea de una poesía.
Ejemplo:

Son de fáciles pendientes


sus colinas,
y en sus valles de riquísimo verdor,
van cantando bellas fuentes
cristalinas
como flautas que bendicen al Creador.
(fragmento) La tierruca
Virgilio Dávila

Este fragmento tiene 6versos.

Estrofa
Conjunto de un determinado número de versos que se repite en una composición.
Ejemplo: Yo quisiera tener el alma hecha de estrellas.
Ser luz radiante. Luz
para alumbrarlas sendas
de la vida.
Yo quisiera tener el alma hecha de nardo.
Ser flor fragante. Flor
para ungir con esencias
la vida.
(fragmento) Yo quisiera tener
CarmenAlicia Cadilla

Este fragmento tiene 2 estrofas.


Rima
Es una de las características más importantes de la poesía.
Es la repetición de los últimos sonidos de cada verso a partir de la últimasílaba tónica.
Ejemplo: Es una historia de ayer,
que esta viva en mi memoria;
aun recuerdan esa historia
los que nos dieron el ser.
Tipos de Rimas
Rima Consonante-todas las vocales y consonantes son iguales a partir de la sílaba que lleva la fuerza de
pronunciación.
Ejemplo: Color moreno, frente despejada
mirar lánguido, altivo y penetrante
la barbanegra, pálido el semblante
rostro enjuto, nariz proporcionada.
Rima Asonante– En este tipo de rima las vocales, a partir de la sílaba que lleva la fuerza de
pronunciación.

Licencias Poéticas
Las licencias poéticas son los recursos que tiene el poeta para ajustar sus versos a una
medida y a una rima determinadas. Para medir correctamente un verso hay que tener en
cuenta:

- que si un verso termina en palabra aguda se considera que tiene una sílaba más:

Hombres necios que acusáis 7+1=8


a la mujer sin razón 7+1=8
sin ver que sois la ocasión 7+1=8
de lo mismo que culpáis. 7+1=8

(Sor Juana Inés de la Cruz)

- y si termina en palabra esdrújula de considera una sílaba menos. La sílaba que no se


cuenta es la postónica (indicada entre paréntesis) que tampoco influye en la rima:

Hoy, porque tú has venido a visitarme, 11


me acuerdo de que hay mundo y de que hay lá(gri)mas. 12 - 1=11
¡Bendita seas, bajo el sol de mayo, 11
tristeza mía, luminosa y cá(li)da! 12 - 1=11

* La sinalefa

La sinalefa es una unión en una sílaba de la vocal final de una palabra y la inicial de la
palabra siguiente:
Tú_y yo_y Sancho y_el niño de Vallecas (León Felipe)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Calladamente se_insinúa_el gozo (Jorge Guillén)


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

El acento rítmico impide, en ocasiones, que se producta sinalefa, como podemos ver en
estos versos:

siete condes la demandan,


tres duques de Lombardía;
a todos los desdeñaba,
tán/ta/ és/ su/ lo/za/ní/a. = 8 sílabas

(Anónimo)

* La diéresis
La diéresis consiste en pronunciar un diptongo en dos tiempos y, por lo tanto, se cuenta
una sílaba más:

árbol de fruto (sü-ave) = 8 sílabas (José de Valdivieso)

* La sinéresis

La sinéresis es el fenómeno contrario a la diéresis: dos vocales en hiato se pronuncian en


una sola sílaba:

No del mar de la sangre teogónica y la espuma = 14 sílabas ( Rafael Mazas)

* La cesura

La cesura es una pausa dentro del verso, cuando éste tiene al menos 11 sílabas. El verso
queda dividido en dos partes llamadas hemistiquios, que se miden como si fueran versos
independientes, es decir, teniendo en cuenta si la última palabra de cada hemistiquio es
aguda, llana o esdrújula. La cesura impide la sinalefa:

PRIMER HEMISTIQUIO SEGUNDO HEMISTIQUIO

Magnífico conde no hay y cómo nos dejas


6 sílabas sinalefa 6 sílabas
(Juan de Mena)

Matarás a mí (aguda) dejarás a él


5+1=6 5+1=6
(Juan de Mena)

Vertía en el crepús(cu)lo (esdrújula) olores celestiales


8-1=7 7
( Ramón Pérez de Ayala)
Figura literaria
Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean
con sus acepciones habituales (a diferencia de lo que ocurre en los tropos), se acompañan de algunas
particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por
resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de
las obras literarias.

 METÁFORA: identificación entre dos elementos, uno real (nombrado o no


nombrado) y otro imaginario, con el que guarda algún tipo de analogía.

La metáfora consiste en un tipo de analogía o asociación entre elementos que comparten alguna similitud
de significado para sustituir a uno por el otro en una misma estructura. Una metáfora expone dos cosas en
conjunto que permiten la sugerencia a compararse e interpretarse como un solo concepto. Se encuentra
básicamente en todos los campos del conocimiento, puesto que responde a convenciones semánticas
dadas por una cultura, que están implícitas en el lenguaje. Al conjunto de metáforas en una misma
estructura, se le nombra metáfora continuada o alegoría.

El término es importante tanto en teoría literaria (En la retórica tradicional donde define a un tropo de
dicción, y también en estudios recientes que la ubican como elemento fundamental para entender el
discurso narrativo bajo una perspectiva hermenéutica y fenomenológica); y en lingüística (donde es una de
las principales causas de cambio semántico).

La metáfora en Teoría Literaria


La Teoría literaria ha atribuido a Aristóteles los primeros estudios sobre la metáfora en su Arte Poética. Su Tratado
dio pauta a la especialización del estudio de la metáfora en varias ramas del pensamiento y en la misma Teoría
literaria. Su acepción más reconocida es como tropo literario, es decir, un recurso estético que tiene que ver con la
tensión entre dos términos que producen cierta tensión en el significado de un poema.
Por otro lado, a lo largo de la historia, las reflexiones en la lingüística y la filosofía condujeron a un nuevo rumbo la
abstracción de la metáfora. Solidando sus bases en un punto de vista hermenéutico, se convierte en un umbral que
da acceso a comunicación sensible. El concepto no se delimita a la forma estructural de la poesía lírica, sino
también comenzó a utilizarse en el discurso narrativo de ficción, pues se parte del punto de que los «mundos»
expresados en la literatura no difieren del mundo tangible y los procesos sensibles comunicados por la metáfora
conectan a ambos mundos. Metáfora ya no fue delimitado a un recurso estético en la estructura formal de dos
palabras, sino que adquirió un sentido simbólico que estructura a diversas partes de un discurso, gracias a su
cualidad para expresar nuevos significados tanto conceptuales como sensoriales implícitos en las frases
descriptivas.

Ejemplos de metáforas simple:

 Tus ojos son dos luceros (significa que tienes los ojos brillantes o iluminados)
 Tus cabellos de oro (cabello rubio)

jemplos de metáforas:

1. Alma de acero, corazón de cristal


2. Besos brujos, me conquistaron con sólo un trago de ti
3. Blancas perlas, sonrientes rubíes
4. Blanco algodón nubla el cielo hasta llorar.
5. Cada palabra forja un destino nuevo
6. Cada tonada de su música me hace volar al pasado más grato de mi infancia.
7. Cada vez que canta es porque está llorando sin llorar
8. Camina por las nubes
9. Cara de ángel, corazón de diablo
10. Caricias a mi oído, eso es Mozart

HIPÉRBOLE: exageración retórica y expresiva que normalmente deforma la realidad, para


ensalzarla o para degradarla.

Ejemplos de hipérbole

 «No hay extensión más grande que mi herida.» (Miguel Hernández)


 «Tanto dolor se agrupa en mi costado que, por doler, me duele hasta el aliento.» (Miguel Hernández)
 «Sonrisa de oreja a oreja.» (de uso popular)

EPÍTETO: es un adjetivo calificativo que aparentemente no añade ninguna significación, ya


que ésta está incluida o implícita en el propio sustantivo. El epíteto consiste en agregar un nombre
común a una persona o lugar y atribuirle una cualidad especial. Se utiliza como dispositivo
descriptivo del lenguaje común a través del tiempo.

Ejemplos:
1. “Alejandro Magno” es el epíteto de uso común para referirse a Alejandro III de Macedonia (debido
a sus espectaculares logros).

2. “Noche oscura del alma. La fría nieve de tus brazos. ¿Dónde, dónde está la miel dulce de tus
ojos?”

3. “Roja sangre y cálido sol.”

4. “Las flores, marchitas, desaparecieron.”

5. “Toro victorioso” (se utiliza en la titulatura real como epíteto de faraón en el Antiguo Egipcio).

PERSONIFICACIÓN (prosopopeya): consiste en atribuir a objetos o seres no


humanos cualidades propias de las personas.

Ejemplos:
1. “Los vientos enfurecidos.”

2. “El búho sabio.”

3. “Las plantas del jardín lloran porque no les haces caso, ni las riegas a tu paso.”

4. “El perro es el mejor amigo del hombre y el compañero más leal del mundo.”
Símil: es una figura retórica que utiliza el recurso de la comparación o semejanza entre términos.
Es una figura literaria que deforma la realidad mediante la exageración. Su apreciación ayuda a reconocer el valor
estético.
Ejemplo: Tu pelo oscuro hermoso como la noche.
Suda como testigo falso.
Tan inútil como cenicero de moto.
Contento como perro con dos colas.
Fría como un témpano.
Una temperatura igual que en el infierno
Tan liviano como una pluma
No tengo un centavo, cual billetera de espantapájaros.
Corrió tan rápido como un rayo.

Uso de los símiles


Los símiles son ampliamente utilizados en la literatura, tanto en la moderna como en la antigua.
Aristóteles dijo que los buenos símiles dan un “efecto de brillantez”, pero él prefirió el uso de la metáfora, pues era
más corta y, por lo tanto, más atractiva en uso creativo.
Homero hizo famoso el uso del “símil épico”. Un símil épico verdadero implica la comparación de una acción
compuesta con o en la relación con otra acción compuesta. Virgilio y Dante refinaron el símil épico para desarrollar
con gran precisión una multiplicidad de comparaciones con una sola imagen o acción extensa.
John Keats demuestra que es un "hombre del arte" demostrando esa habilidad en Hyperion, donde compara a
los dioses caídos con Stonehenge.
William Shakespeare utiliza los símiles, implicando con frecuencia referencias históricas, por ejemplo en la
obra Julio César.
Los símiles son también ampliamente utilizados en la literatura moderna. Sin embargo tienden a ser más
espontáneos y expresivos. Los símiles se puede también leer como una alegoría formulada. En la lengua cotidiana
también se incorporan símiles, tales como “es tan astuto como un zorro” o “negro como boca de lobo”.
IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS  Características de las ideas secundarias Tienen menor
importancia que la idea principal. Amplían, ejemplifican o demuestran la idea principal. Carecen de
autonomía, dependen de la idea principal. Se articulan a la idea principal del párrafo.

Cómo identificar las ideas principales y las ideas secundarias de un texto

INTRODUCCIÓN
El proceso de lectura es un proceso dinámico. El escritor tiene un propósito en
mente: transmitir una idea, un mensaje. Podemos decir que todo texto es escrito
con una finalidad: dar a conocer sobre un tema, contar un suceso, convencer o
persuadir a alguien para que ejecute una acción determinada. El que escribe
considera también a los posibles lectores del texto, esto es, redacta con un
receptor en mente.
En el proceso de lectura es sumamente importante poder identificar no sólo cuál
es la intención del escritor sino también lo que es esencial de un texto.

COMO APARECE LA IDEA PRINCIPAL


Los textos transmiten ideas de importancia diversa:

• Las ideas principales son las básicas, las relacionadas directamente con el tema del texto; son las
ideas más importantes del texto, las que deben retenerse;

• Las ideas secundarias complementan a las ideas principales (las ejemplifican, amplían, etc.) y tienen
menos importancia en el texto.

¿Cómo reconocer las ideas principales y las secundarias de un texto?

•Las ideas principales:

— Suelen ser más generales y remiten directamente al tema del texto, además de aglutinar a las ideas
secundarias;

— no dependen de ninguna otra idea.

•Las ideas secundarias:

— No se relacionan directamente con el tema del texto;

— dependen de las principales.

¿Para qué es importante la identificación de las ideas principales y de las secundarias?

• Para tener claro «de qué va» el texto.

• Para aprender a diferenciar lo fundamental de lo complementario, importante en cualquier actividad intelectual.

¡¡Recuerda!!

Para distinguir las ideas principales y secundarias de un texto, es fundamental haberlo leído las veces suficientes
para comprenderlo y seleccionar adecuadamente la información relevante.

Potrebbero piacerti anche