Sei sulla pagina 1di 384

O I OS' ; ^ \ n í L d i f ^ p j - p í ^ u e r z

LECCIONES DE
EC®M®iiÍm
p ® L Í¥ ic m
C O R R E G ID O V A M Ú A L . . . , . , . , , , . , . . . . . . , . , ,
LECCIONES DE ECONOMIA
POLITICA

CORREGIDO Y ACTUALIZADO

- XV EDICIÓN -

2.010
<-,«•* ISBN N‘! 978-987-99366-5-0
ggffljjlS). Derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial,
« t© Hecho el depósito que previene la ley 11.723
editado Por MOGLIA EDICIONES - Impreso en Moglia SRL
ín-x-tV-L La Rioja 755 - 3400 Corrientes, Argentina
moglia@gigared.com - Marzo de 2010.

Dr. Carlos Aníbal Rodríguez -J.V. Pampín (Ex Roca) na 377


3400 Corrientes - Rep. Argentina
crodriguez@gigared.com
L e c c io n e s d e E c o n o m ía P o lític a - 2 0 1 0 3

PROLOGO

El presente trabajo resume los contenidos básicos de la materia


“Economía Política” de acuerdo al programa de estudio aprobado para
la cátedra “B” y se basa en el dictado de los cursos regulares durante
el año 2.009.
Con más de 33 años como operador del derecho, primero en la pro­
fesión durante 27 años y actualmente como miembro en la Excma.
Cámara en lo Civil y Comercial de la Ciudad de Comentes y en una
Facultad de Derecho, creo que más que nunca, en pleno siglo XXI, la
Economía Política tiene una importancia sobresaliente en todas las
cuestiones que pueda desempeñar un abogado.
Las relaciones entre el Derecho y la Economía son tan importantes
que inclusive en la Universidad Católica de Chile, se habla de nocio­
nes de Economía Política, como previas al estudio del Derecho. Y se
la menciona como Derecho Económico.
Recordemos así que en el nacimiento mismo de nuestro derecho,
Dalmacio Vélez Sarsfield, el autor de nuestro Código Civil, también
fue profesor de Economía Política y Ministro de Hacienda de la Na­
ción.
En una sociedad cada vez más compleja, el abogado, para desem­
peñarse en cualquiera de sus ámbitos debe conocer la economía.
Los problemas de la inflación y del cálculo de los intereses, las
cuestiones cambiarías, los nuevos contratos asociativos, la integración
en el MERCOSUR o el ALCA, la cuestión ambiental y el trasfondo
económico de la legislación que regula nuestra economía en constante
cambio, a fin de adaptarse a esta época; en definitiva en mi criterio,
prácticamente no existe un problema jurídico que no tenga una moti­
vación económica. Y la Economía para desarrollarse necesita de una
legislación adecuada.
4 L e c c io n e s d e E c o n o m ía P o lític a - 2 0 1 0

Debo advertir asimismo que el mundo se ha visto sacudido a partir


del segundo semestre de 2.008 (a pesar que sus causas son anteriores)
de una profunda crisis de la que al parecer empezamos a superar.
De allí que resulta muy difícil hacer comparaciones con el pasado y
proyectar los posibles escenarios futuros.
Quiero agradecer a todas las personas que han colaborado para
concretar el presente trabajo y rendir un sincero homenaje a cuatro
personas. A mis padres, GENEROSA Y MANUEL, quienes ya partie­
ron a la casa del Padre Celestial y que me dieron lo mejor que puede
dar de ejemplo los padres a un hijo: “sus prepotencias de trabajo”.
Al Dr. RUBEN YUNES quien fuera mi profesor, primer titular de
la materia y uno de los más recordados profesores de esta Facultad y
al Dr. CLEMENTE MALDONADO ex Decano de la Facultad, fiel
amigo y ejemplar maestro a quien le debo mucho de mis logros en la
docencia y en mi vida profesional.

Corrientes, Febrero de 2.010.-

Dr. Carlos Aníbal Rodríguez


Abogado- Doctor en Derecho
Profesor Titilar p/ concurso Cátedra "B"- Economía Política
Facultad de Derecho y Cs. Soc. y Políticas (UNNE)

D r. C arlos A n íb a l R odríguez
Le c c io n e s d e E c o n o m ía P o lític a - 2 0 1 0 5

"Todo hombre es rico o pobre según


el grado en que pueda gozar de las
cosas necesarias, convenientes y gra­
tas de la vida
Adam Smitli: Investigación sobre Ia
naturaleza y causas de ¡as naciones
(1776)

CONCEPTOS GENERALES:
UNIDAD TEMATICA I:

LA ECONOMIA POLITICA:
CONCEPTO Y DEFINICION:

El vocablo economía deriva de las palabras griegas\“Oikos”JQa


(casa^incluidos integrantes de la fam ilia y de los esclavos) v<^ n e m o ji
(3e administrar), con lo que formamos es decir la
administración d e ja casa, que por extensión la aplicamos a Icfcujmjh]
nistr ación de la c iu d a a o Lpolis "}_______________________________ _

“...Las partes diversas que se compone el Estado, debemos ocu­


parnos ante todo del régimen económico de las familias, puesto que el
Estado se compone siempre de familias. Los elementos de la economía
doméstica son precisamente los de la fam ilia misma, que, para ser
completa, debe comprender esclavos y hombres libres... ___________

'.-Aristóteles, í,a Política, Ed. Espasa Calpe, Madrid ,1.983, p.24

D r. Carlos A n íb a l R odríguez
6 L e c c io n e s d e E c o n o m ía P o lític a - 2 0 1 0

• E l nombre de nuestra ciencia, es decir rEc.oñ'oñuaVofitica t es


la designación más aceptada desde el año\L 615¡ en que el
fra n cés'Antoine de Montchretíeñ\(15 75-1621) publica su céle­
bre -...
——----— Tratada de....
... ...... Economía Política.
—..... ........ ..........................................
® Desde que el hombre habitó la tierra se encontró con el grave
problema que tenía de satisfacer sus necesidades fundamenta­
les para sobrevivir, es decir: comida, agua, protección ante las
inclemencias del tiempo, etc.

1 El problema de la escasez de recursos para satisfacer sus necesida­


des. i "— - ---------------- — ............... " .....................

El propio antiguo testamento habla de la expulsión de Adán y de


Eva del paraíso y de la necesidad de ganarse el pan con el sudor de su
fíente “...Con trabajo comerás... todo el tiemno de tu vida...”.2
Desde entonces el hombre inició una larga lucha por sobrevivir y
hoy no solamente requiere alimentos, agua, vestido, sino también sa­
tisfacer otras necesidades como las culturales; y en muchos lugares
cada vez se hace más difícil acceder a tales bienes, y que los mismos
lleguen a todos los habitantes.
La economía pretende, no solamente en forma individual, sino
también desdeTas instituciongs_socialgs, la^meloFlorma de admiras^
tración de esos bienes y servicios escasos, la posibilidad de\ampliar la
producción,! hoy haciendo resaltar nuevos problemas que agravan la
situación, como el que representa la preservación del medio ambiente.
Y todo ello, claro está, 'para solucionar la escasez"' agravacía en nues-
tros países latinoamericanos por una muy desigual distribución de la
riqueza.
Las definiciones sobre nuestra ciencia son muchas y ven tanto los
aspectos óbjetivos, como subjetivos de tal objeto de estudio.

2.-Libro del Génesis, antiguo Testamento ,(3-4)


L e c c io n e s d e E c o n o m ía P o lític a - 2 0 1 0 7

1.- Para losCautores clásicos.) Adams Smith. Cañan, fc>a ponen de


manifiesto que nuestra ciencia estudia fundamentalmente as ria tic-1
zas
- 2.- Otros autores relacionan la definición de nuestra ciencia con
clemcníoSTTrtrjtrtTVOs comoLel proceso cconomico; (producción, inter­
cambio, distribución y consumo de bienes y servicios); ó, los factores
de la producción (recursos naturales, trabajo, capital y empresa)."
e ir p
3.- Y finalmente autores como Robbins, que resaltan los,elementos

Decía RahbiM, la Economía Política es: “La ciencia aue estudia ,


la Conducta humana como and relación de fines v medios de satis­
facción. que, siendo^ escasos, pueden aplicarse a varios usos entre los 1
cuales hay ai»

Los fines pueden ser muchos [comer, vestirse, vivienda, salud,


entretenimientos, etc.,], pero los medios para satisfacerlos son esca­
sos [medios materiales, dinero, tiempo, etc.,]
La opción a que se ve sometido diariamente todo ser humano entre
los fines que se propone y los medios con que cuenta, depende de “su”
decisión (la que va estar relacionada con sus gustos, preferencias, uti­
lidad que le da a las cosas, etc.) Ahora bien, quién decide qué hacer,
qué actividades son las más satisfactorias, es el hombre, por eso deci­
mos que estamos en presencia de una definición de tipo subjetiva.

A continuación transcribiremos algunas de las principales defini­


ciones de Economía Política, además de la de Robbins ya citada.

# Para Samuelsort: “La economía es el estudio de la ptanerk en


que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mer- 1
caderias valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos.3 i

-------------------------------- )
3 Paúl A. Samuelson, William D. Nordehaus, Daniel Peres Enrri, Economia, Ed. Me Graw Hill, Bs. As.,
2005, p.5
« L e c c io n e s d e E c o n o m ía P o litic a - 2 0 1 0

# Para Eulogio Iturrioz: "La economía procura como toda cien­


cia indagar sobre la¿fmturaleza\le los hechos económicos y de las
relaciones que entreellbsseestablecen, utilizando los más variados
métodos, esto es desde el deductivo al inductivo, para lo cual recu­
rren al auxilio de otras ciencias, en especial la matemática y la esta­
dística’*

U Para Francisco Mochórr “Economía es la ciencia que estudia


la/tfsisnación más con veniente de los recursos escasos de una socie-
dad para la obtención de un conjunto ordenado de objetivos ”s______

# Para Raymond Barré: “La Economía Política es la ciencia de la


administración de los recursos escasos. Estudia las formas que
adopta el comportamiento humano dentro de las posibilidades que
ofrecen tales recursos, analiza y explica las modalidades según los
cuales un individuo o una sociedad debe utilizar medios limitados
para la satisfacción de deseos numerosos e ilimitados"6____________

UPara Pérez Enrri: "Es la ciencia social que se ocupa del aspecto
de la actividad humana que tiende a satisfacer sus diversos fines y
actividades, adecuando para ello los medios escasos y de uso alter­
nativo. Es decir la manera en que las sociedades administran sus re­
cursos escasos, con el objeto de obtener bienes y servicios y distri­
buirlos entre los distintos individuos, para su consumo. Analiza el
proceso de la actividad económica en sus etapas de producción, dis­
tribución y consumo. "7

V Eulogio Iturioz, Economía Política, Ed. Cóidoba, córdoba,1.986,.p.23


5.- Francisco Mochón, Economia, Teoría y Politica, Ed. McGraw- HUI, Madrid ,1992.p.6
6.- Raymond Eiarré, Economia Politica, T. I; Ed. Ariel .Barcelona ,1981,p.34
7.- Daniel Pérsz Erari, Economia, en el pensamiento, la realidad y la acción, casos y aplicaciones, Ed.
Macchi, Bs. As..2.000, p.3

D r. C arlos A n íb a l R odríguez
L e c c io n e s d e E c o n o m ía P o lític a - 2 0 1 0 9

Para Fischer, “La economía es el estudio de Ia forma en que las


sociedades deciden aué van a producir, cómo y para quién con ¡os
recursos escasos y Iimitados8___________________________________
En general toda definición de economía debe contemplar: Su en­
cuadre como ciencia social. El problema de la escasez de medios, con­
secuentemente la opción que debemos realizar entre los medios que
disponemos para satisfacer nuestras necesidades. El funcionamiento
de nuestras instituciones económicas: las familias, las empresas y el
estado. El proceso de la producción y la adecuada combinación de los
factores de la producción. Teniendo en cuenta hoy también otros fac­
tores antes no contemplados como los límites en la explotación de los
recursos naturales y la necesaria preservación del medio ambiente.
La primera cuestión entonces es la de las opciones: todos los días
los individuos o las instituciones (por ejemplo el gobierno) tienen que
optar. Si tengo disponible $50 por día, no podré gastar $70, va de suyo
que diariamente tendré que optar tratando de sacar el mejor provecho
posible a mis $50.
Los problemas económicos del individuo los resuelve en principio
el propio individuo, pero como no vive solo sino en sociedad, los pro­
blemas sociales de las instituciones (familia, empresa, entidades in­
termedias, Estado) son resueltos en forma social. Y ello implica, no
solamente lograr una mayor y máxima producción de bienes y servi­
cios, sino también una distribución de los bienes producidos de la
forma más equitativa posible.

A nuestro criterio podemos decir que la ECONOMIA POLITICA:


Es la ciencia que estudia ios problemas económicos, es decir aque­
llos originados en ¡a escasez de ¡os bienes y servicios que necesita­
mos para satisfacer nuestras necesidades y de las formas en que el
ser humano trata de solucionarla, ya sea individualmente o por me­

IStanley, Fischer Rudiger, Dombusch &Richard Schmalensee, “Economía",Ed.


McGraw-Hill, 2a. Edición, Madrid, 1989,p.3; Citada por Martín E. Krause.; Gabriel J.
Zanotti y Adrián 0 Ravier; Elementos de Economía Política, Ed. La Ley, Bs.
As. ,2007,p.3

D r. Carlos A n íb a l RodrígLiez
10 L e c c io n e s d e E c o n o m ía P o lític a - 2 0 1 0

dio de sus instituciones sociales y /o económicas. Ello implica pro­


blemas como los de la producción, intercambio, distribución y con­
sum o de bienes y servicios, la utilización de los recursos de la pro­
ducción y todo ello sin dejar de tener en cuenta que su fin está rela­
cionado con el hombre y su bienestar individual y social. Teniendo
presente que la satisfacción de las necesidades presentes deben ser
satisfechas preservando los recursos para las generaciones futuras.
Toda sociedad tiende a aumentar la producción de bienes y servi­
cios, para satisfacer sus necesidades presentes, pero ese desarrollo de­
be ser hu mano, es decir concretar una mejor y más equitativa distribu­
ción de la riqueza . Teniendo en cuenta además que ese desarrollo de­
be ser sustcntable o sostenible en el tiempo, es decir, que no agote los
recursos, ya que no solamente se debe pensar en la generación actual,
sino también en las generaciones futuras.

¡DIVISIONES^
• TEORÍA E C O N Ó M IC A^Es la parte de la economía pura elabo­
rada de conformidad con los cánones comúnmente aceptados de
la investigación científica.
Como consecuencia de ello tiene principios, teorías, leyes o mode­
los basados en la descripción u observaciones de la economía descrip­
tiva 10
Dice Francisco Mochón: "la teoría económica provee una estruc­
tura lógica para organizar y analizar datos económicos. Sin teoría,
los economistas lo único que. podrían hacer sería obseivar y describir
lo que ven. Con la teoría pueden tratar de entender elfuncionamiento
de la Economía. La teoría es lo que utilizamos para poner en orden
las observaciones de los hechos económicos ”.n

9 Casi la mitaó de la población mundial vive con 2 dólares estadounidenses diarios. A fines de 2.008 las
personas que sufrían desnutrición(es decir que no lenian los alimentos mínimos a su alcance) alcanzaban
casi 1.000 millones de personas, sobre un total mundial de 6.500 millones de personas.
10 Antonio C. tiesil, Econom ía, Manual Introductoria, Ed. UNNE, Comentes, 1999, p.17
" Francisco Mochón, Economía, Teoría y Política, Ed. Me Graw HUI, Madrid, 1992,p.7

D r. C a rlo s A n íb a l R n d rím p 7
)

L e c c io n e s d e E c o n o m ía P o lític a - 2 0 1 0

Rosetti, señala: “la teoría económica es la división central de la


economía. Le compete dar un ordenamiento lógico a los levantamien­
tos sistemáticos hechos por la economía descriptiva, produciendo ge­
neralizaciones que sean capaces de ligar los hechos entre sí, describir
las cadenas de las acciones y reacciones manifestadas y establecer re­
laciones que identifiquen los grados de dependencia de determinado
fenómeno en relación con otro... compete a la teoría económica fo r ­
mular un conjunto de principios, de teorías, de leyes o de modelos,
cuya lógica, interpretación y coherencia garantizará a la economía sis
carácter de ciencia" .12
Por ejemplo, decir que a una disminución del precio aumentará la
demanda, estamos hablando de una norma económica, que compone
lo que llamamos teoría económica.
Vemos que una hipótesis que relaciona la disminución del precio
con un aumento de la cantidad demandada, luego de observaciones
sistematizadas, por ejemplo mediante la confección de matrices de da­
tos que nos permitirá analizar las unidades de análisis, sus variables,
valores e indicadores, logramos generalizaciones empíricas que al dar­
se por válidas generan teorías aceptadas por la ciencia. De dichas teo­
rías podremos deducir nuevas hipótesis que serán nuevamente motivo
de contrastación con la realidad para comprobar nuevamente la vali­
dez o refutación de la misma.

* E CO N O M IA D E SC R IPTIV A : Describe el accionar econó


mico y observa sistemáticamente el comportamiento de los diversos
agentes de determinado sistema económico, concretamente la reali- i
dad económica.
Como dice Rosetti: “la economía descriptiva tiene la tarea de le­
vantamiento, descripción y clasificación de los hechos”'3. Estos
hechos tratan esencialmente del comportamiento de los productores,
de los consumidores, de las instituciones gubernamentales y de otros
agentes (públicos o privados)

12 José Paschoal Rosetti, Introducción a la Economía, Ed. Harta, M éxico,1994, p.51


13 José Paschoal Rosetti, op.dt, p.50

}
L e c cio n e s a e tc o n o m ia P o lític a - 2 0 1 0

* PO LITIC A E CO N O M IC A : La política económica, aplica


los desarrollos hechos por la teoría económica para mejor conduc­
ción de la acción económica, por ejemplo, en las acciones prácticas
a desarrollar por un gobierno en el campo económico.
Los conocimientos teóricos se aplican a las políticas económicas,
claro está que tales políticas dejan un margen importante de dudas so­
bre el cómo responderá la población a una determinada política eco­
nómica. De allí que más que una ciencia, podríamos decir que es un
arte del que dirige la política económica de un país, la combinación de
los conceptos teóricos para solucionar los problemas que se presentan
en la realidad. Por eso únicamente se pueden determinar tendencias
posibles <ie comportamiento de la sociedad ante una determinada me­
dida económica, pero dado lo complejo del sistema económico, el
economista no está en condiciones de predecir en forma exacta el re­
sultado de la aplicación de tal o cual política económica, por cuanto
ella será el resultado de numerosos y complejos factores económicos,
sociales y políticos. Las políticas económicas de los gobiernos y de las
empresas no siempre llegan al resultado que teóricamente se propo­
nen.

ECO NO M IA N O R M A TIV A : "La economía normativa


ofrece prescripciones para !a acción, basada en juicios de valor per­
sonales j' subjetivos; se ocupa “de lo que debería se r”14. Normal­
mente ello implica un juicio de valor, es decir un criterio con respec­
to a lo que está bien o no, muchas veces en relaciones a los funda-
mentos ideológicos o políticos del economista.
Se refiere a preceptos éticos y normas de justicia.
Por ejemplo, las privatizaciones que se realizaron sin una adecuada
valoración de sus consecuencias. Se realizaron algunas de ellas te­
niendo en cuenta solamente conceptos de ideológica privatizadora y
no en relación al beneficio de la economía, a la eficiencia, al precio
del servicio o a la creación o destrucción de puestos de trabajo.

14 Francisco Mochón, Economía ■ Teoría y Politica, Ed. McGraw- Hill, Madrid 1992, p.6

D r. C arlos A n íb a l R odríguez
L e c c io n e s d e E c o n o m ía P o lític a - 2 0 1 0 13

¿Debe obligarse a los pobres a trabajar si reciben ayuda del Esta­


do?
Estos problemas no pueden resolverse mediante un mero análisis
económico sino únicamente por medio de debates y decisiones de ca­
rácter político.15
Las opiniones, observaciones y recomendaciones económicas que
procedían claramente de juicios de valor eran el ejercicio de la eco­
nomía normativa, término introducido por John Neville ICeynes, padre
de John Maynard Keynes [1883-1946]16. La economía normativa no
era científica y su práctica era vista, entre los profesionales más respe­
tables, como una tendencia que había que evitar personalmente y dig­
na de crítica.17

LA ECONOM ÍA P O SIT I VA :| " la econom ía positiva se


define com o la ciencia que busca explicaciones objetivas deI
fu n cion am ien to de los fen óm en os económ icos; se ocupa de lo
que es o podría s e r ”. 18
En la economía positiva se prescinde de las valoraciones, ideológi­
cas o políticas, simplemente se analiza la realidad tal cual es. Por
ejemplo si existe un gasto público muy grande, hay que bajarlo, si una
de sus opciones es despedir personal, la economía positiva analizará el
tema desde el punto de vista de disminución del gasto, sin analizar por
ejemplo el aumento de la desocupación que tal política pueda traer.
¿Porqué los profesionales ganan más que los empleados del servi­
cio de recolección de residuos?; ¿Eleva el libre comercio los salarios
de la mayoría de los ciudadanos del país o los reduce?; ¿Qué conse­
cuencias tiene una suba de impuestos?. Aunque son preguntas difíciles
de responder, todas pueden resolverse por medio del análisis y de la

,5 Paúl Samuelson, Economía, op.cil. p.9


16 Tal v e z el economista más Importante del siglo XX, siendo su obra más conocida: J.M . Keynes, Teoría
General de la Ocupación el Interés y el dinero, Ed.Fondo de Cultura Económica, tercera Edición,
Bs.As.2001, Primera Edición en Inglés,1936
,7 Robert B. Carson, Qué saben los economistas - introducción a las políticas económicas para el siglo
XXI, Ed. Heliasta, Buenos Aires, 1995, p.40
18 Francisco Mochón, Econom ía, Teoría y Política, op.cIL, p.6

Dr. C a rlo s A n íb a l R o d ríg u e z


14 L e c c io n e s d e E c o n o m ía P o lític a - 2 0 1 0

evidencia empírica, por lo que pertenecen al campo de la Economía


Positiva.
En la realidad, tanto la economía normativa como la positiva tienen
una interacción, por cuanto los economistas, por ejemplo, no pueden
dejar de prescindir de los valores sociales al desarrollar determinadas
políticas, pero tampoco pueden atarse a esos valores desconociendo la
realidad económica.

* MICROECONOMIA. "La microeconomía, es el estudio


de la economía en pequeña escala, examina las actividades de las
unidades individuales de la economía. Los microeconomistas estu­
dian de que manera toman sus decisiones los particulares y las em­
presas, y cómo interactúan estos tomadores de decisiones en el mer­
cado".19
El análisis macroeconómico, dice Rosetti, comprende: 1. Teoría del
consumidor, 2. Teoría de la empresa, 3. Teoría de la producción y 4.
Teoría del reparto.20
Sainuelson la define como la rama de la Economía que se ocupa
actualmente de la conducta de entidades individuales, como los mer­
cados, las. empresas y los hogares.21
Los temas fundamentales de la Microeconomía tienen relación con
la oferta y la demanda. Las unidades de consumo (las familias) las
unidades de producción (las empresas). El mercado; la oferta y la de­
manda, ele.

* LA MACROECONOMIA "La macroeconomía es el es­

tudio de la economía como un todo, incluyendo el crecimiento de los


ingresos, la estabilidad de los precios y la tasa de desempleo. Los

,9. N. Gregoiy Mankiw, Macroeconomía, Ed. Machi, Buenos Aires, 1995, p.12
20 José Paschoai Rosetti, introducción a la Economía, Ed. Harta, México ,1994, p.55
21 Paul Samudson, Economía ,op.cil,p.6

D r. C arlos A n íb a l R odríguez
Lecciones de Economía Política - 2010 jn

()
macroeconomisía intentan explicar los hechos económicos y planea! '
políticas para mejorar el rendimiento e c o n ó m ic o 22 1
John Maynard Keynes, señala Rosetti23, se encaminó hacia el aná­
lisis de conceptos agregados, como el ingreso nacional, el consumo, el
ahorro y las inversiones globales, los volúmenes de las exportaciones,
los gastos y los ingresos totales del gobierno. El nivel de precios, lor
volúmenes de desempleo y el auxilio de la moneda se verían en forma
global.
Se trata en definitiva de la contabilidad social, es decir del análisis
de las grandes cuentas nacionales, ¿cuánto es nuestro producto bruto?:
es decir ¿cuánto producimos en bienes y servicios cada año?; ¿cuánto,
importamos?; ¿cuánto exportamos?; ¿cuál es la tasa de desempleo?-
¿qué es la inflación?; ¿qué son los ciclos económicos? la balanza de
pagos, el desarrollo, la oferta global, la demanda global, la inversión,
etc., en general se ocupa del funcionamiento de la economía y son tra­
tados por la macroeconomía.
Es importante destacar que desde la crisis de la bolsa de Nueva
York, a partir del año 1.929 y que originó lo que se llamó "la gran de­
presión", los estudios macroeconómicos adquirieron una relevancia,
que hasta ese entonces no tenían.
Es John Maynard Keynes con su obra publicada en el 1.936, “Teo*
ría General de la ocupación, el interés y el dinero24”, quien le da su
forma moderna a la actual macroeconomía.
Hoy existe en el mundo una situación similar a la de 1.929 por lo
que casi todas las naciones pretenden preservar su sistema financiero,
asegurar su aparato productivo y tratar de paliar el desempleo.
| < \

)
i
)

22 N. Gregory Mankiw, Macroeconomía, op.cil,p.12


25 José Paschoal Rosetti, op.cil, p. 58
24 John Maynard Keynes, The General Theory o f Employement, interest and Money( Teoría General de la
Ocupación el Interés y el Dinero), primera edición en inglés 1936, Edición en Español, 1943, tercera edi­
ción en español, Fondo d e Cultura Económica, Bs. As., 2001.
ID Lecciones ae E c o n o m ia P o lític a - 2010

LA ECONOMÍA COMO CIENCIA Y SU METODOLOGÍA:

El cueipo de ideas llamado ‘‘ciencia’’,...puede caracterizarse como


conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consi­
guiente falible. Por medio de la investigación científica, el hombre ha
alcanzado una reconstrucción conceptual del mundo que es cada vez
más ampiia, profunda y exacta 25________________________________

Etimológicamente ciencia equivale a el saber.


La ciencia es un modo de conocimiento que aspira a formular me­
diante lenguajes rigurosos y apropiados leyes por medio de las cuales
se rigen los fenómenos.26
Podemos mencionar como característica de una ciencia que
1.- Un objeto de estudio determinado y preciso;
2.- Una metodología, es decir un proceso de investigación para es­
tudiar dicho objeto
3.- Un ordenamiento y sistematización de los conocimientos adqui­
ridos
4.- La formulación de un conjunto de teorías o leyes referentes a la
rama del conocimiento que constituye su objeto de estudio.-
Hoy sabemos que las teorías, aun en las ciencias llamadas “duras”
[por ej. la física], sus teorías o leyes, pueden variar en el tiempo, lo
que se consideraba como algo indiscutible en un momento de la histo­
ria, puede ponerse en duda (hoy por ejemplo se pone en tela de juicio
la valide2; de la “teoría de la relatividad” ó del principio de que “ la luz
se traslada en línea recta”).
Si bien es cierto que varios autores señalan que más allá del objeto
de estudio, existe un proceso de descubrimiento (del o los objetos de

25. Mario Bunge, La ciencia, su método y su filosofía, Ed. Siglo veinte, Bs.As., 1986, p.9
26 Definición dada por José Ferrater Mora en su Diccionario Abreviado de Filosofía.

D r. C arlos A n íb a l R odríguez
L e c c io n e s d e E c o n o m ía P o lític a - 2 0 1 0 17

estudio), debe existir un proceso de validación en la investigación


científica.
El científico desarrolla su actividad dentro un marco de conoci­
mientos, de concepciones, y de otros científicos donde le toca desarro­
llar sus actividades. Es lo que configura su llamado “marco concep­
tual”. Y todo su trabajo, debe ser puesto a consideración y a prueba
por la comunidad científica, de manera tal que los pasos de su investi­
gación puedan ser reproducidos por cualquier otro miembro de la co­
munidad científica, que su trabajo pueda ser verificado o refutado. Es
decir que sus hipótesis o teorías son verdaderas o falsas.
Tradicionalmente las ciencias se clasifican en:

{CIENCIAS ID E A LE S O FORM ALES: Estudian objeto ideales,


estos objetos son irreales, no están en la experiencia y son neutros al
valor.” El punto es un lugar en el espacio, pero cuáles son sus dimen­
siones (?). Lo mismo sucede con los números.
La lógica y la matemática dice Bunge 27, tratan de entes ideales; es­
tos entes, tanto los abstractos como los interpretados, sólo existen en
la mente humana. A los lógicos y matemáticos no se les da objetos de
estudio: ellos construyen sus propios objetos.
La metodología de estudio de estas ciencias es del tipo racional -
deductivo.

CIENCIAS FACTICAS: Los enunciados de las ciencias fácticas


se refieren a sucesos y procesos. Las ciencias fácticas utilizan símbo­
los interpretados, la sumisión a algún sistema de lógica es necesario
pero no es garantía de que se obtenga la verdad y los enunciados de
las ciencias fácticas deben ser verificables en la experiencia. Pero la
experiencia no garantizará que la hipótesis en cuestión sea la única
verdadera: solo nos dirá que es probablemente adecuada, sin excluir
por ello la posibilidad de que un estudio ulterior pueda dar mejores
aproximaciones en la reconstrucción conceptual del trozo de realidad

21. Mario Bunge, la ciencia, su método y su filosofía, Ed. Siglo veinte, Bs.As., 1986, p.10

D r. Carlos A n íb a l R odríguez
18 L e c c io n e s d e E c o n o m ía P o lític a - 2 0 1 0

escogido. El conocimiento fáctico, aunque racional, es esencialmente


probable :!í!
Dentro de las ciencias fácticas tenemos a:

Ciencias naturales:] Estudian objetos naturales. Estos objetos son


reales, están en la experiencia sensible y son neutros al valor. El agua,
una planta, un animal. Los objetos naturales se rigen por la ley de la
causa y el efecto; por ejemplo si al agua se la pone a una determina
temperatura pasa del estado líquido al gaseoso o al sólido según co­
rresponda. Son las denominadas ciencias "duras". Pero a pesar de ello
sus teorías pueden cambiar. Durante cientos de años el hombre pensó
que la Tierra era el centro del Universo, hoy sabemos que el Sol es el
centro del sistema solar y la Tierra un planeta que gira alrededor del
mismo

Ciencias Culturales o sociales:| Estudian objetos culturales, estos


objetos están en la experiencia, son reales y no neutros al valor. Por
ejemplo, la Historia, el Derecho, la Economía Política, la Sociología.
Los objetos culturales o sociales se dan en las relaciones sociales, el
hombre es un ser social por naturaleza, el Robinson Crusoe29 es sólo
una creación literaria carente de validez para analizar el comporta­
miento social.
Estas relaciones de carácter esencialmente históricas, son mutables
en sus leyes. Y en el caso específico de la economía se estudia los
móviles económicos de la actividad humana, teniendo en cuenta que
existen otros como los religiosos, altruistas, etc. De allí que la econo­
mía parte en cierta forma de un hombre tipo - el homus economicus
[el hombre económico]-, que en realidad muchas veces no coincide
con el hombre y la mujer que conocemos.

28 Mario Bunge, op.cit, pp. 13/14


29 Recordemos que la historia narra la vida de un marinero dejado en una isla desierta, es decir un hombre
que vive solo y no en sociedad.

D r. C a ilo r. A n íb a l R o d ríg u e z
)

L e c c io n e s d e E c o n o m ía P o lític a - 2 0 1 0

Su metodología de estudio es variada, desde la utilización del m é


todo hipotético deductivo y la inducción que nos lleva a modelos teó­
ricos de la realidad llamados “modelos económicos
Coincidimos con Fernández Pol, que fundamentalmente podemos
atribuir carácter de ciencia a la economía teórica, por cuanto ella cons
tituye el núcleo de la ciencia económica30.

^Metodología de estudio de la Economía:|


Método es todo camino o reglas ciertas para llegar a la verdad. De­
cía Descartes 31: ” lo primero consiste en no admitir jam ás nada por
verdadero que no conociera que evidentemente era tal; lo segundo, e>.
dividir cada una de las dificultades que examinara en tantas parte
como fuera posible y necesario para mejor resolverlas. Lo tercero, en
conducir por orden mis pensamientos, comenzando por los objetos
más simples y más fáciles de conocer para subir poco a poco, come
por grados, hasta el conocimiento de los más compuestos, y aun su
poniendo orden entre aquellos que no se proceden naturalmente unos
a otros. Y el último, en hacer en todo enumeraciones tan completas y
revisiones tan generales que tuviese la seguridad de no omitir nada ".

La preocupación por establecer reglas de metodología científica e?


propia de la era moderna. Tres grandes figuras sobresalen: Descartes.
Galileo y Bacon.
En el plano económico debemos resaltar la labor de John Stuart
Mili, quien recepta ías ideas del método inductivo de Bacon.

El método inductivo, también llamado experimental o de análisis


tiene cuatro etapas:
1°~> OBSERVACION: Lo primero que debemos hacer es una ob­
servación selectiva de la realidad.

30 Jorge E. Fernández Pol, Economía Teórica, Temas para reflexionar, Ed. Tesis., Bs. As,1983., pp.48/49
31 Descartes, Discurso del Método, Ed. Losada, Buenos Aires, 1989, p.47

r>- D-rJ-í------
•.c ^ /u H c a u c c c u n u m ia r o n n c a - ¿ 0 1 0

2°) FORMULACION DE UNA HIPÓTESIS: La hipótesis es la su­


posición de la existencia de una explicación del fenómeno observado.
Es una ley provisoria, no confirmada.
3°) EXPERIMENTACIÓN: Una experimentación es el procedi­
miento que modifica los hechos para estudiarlos en situaciones en que
naturalme nte no se presentan. El observador no modifica la realidad;
el experimentador, sí; procura, la producción de un fenómeno en con­
diciones ideales32.
4°') CONFIRMACIÓN O NO DE LA HIPÓTESIS- FORMULA­
CION DE LEYES: En esta última etapa luego de la experimentación
se comprueba o no la hipótesis, esto puede llevar inclusive a la formu­
lación de leyes.
Por ejemplo, observo:(l) que de la boca de mi perro sale abundante
saliva y tiene otros síntomas característicos de rabia. Puedo perfecta­
mente suponer una -HIPÓTESIS-(2): ¡ tiene rabia!. Lo llevó a un la­
boratorio veterinario y el profesional lo tendrán en observación y se-
guramentí sacará alguna muestra de su saliva y sangre para su análisis
en el laboratorio - EXPERIMENTACIÓN - (3) y finalmente confir­
mará o no la hipótesis (4).
El problema que se plantea en la economía es la experimentación
con seres sociales, sería muy difícil e inclusive antiético, experimentar
con seres humanos. Ello no descarta que muchas veces muchas teorías
económicas, se lleven a la práctica como una forma de experimenta­
ción sobre su validez.

Método deductivo:| también llamado método de síntesis o de razo­


namiento tiene tres etapas:
Io) Parte de principios generales indiscutidos.
2o) Observa si el caso particular se lo puede incluir en el principio
general aceptado.
3o) Conclusión o definición con respecto a si el caso particular está
incluido en el caso general.

32 Vicente Fatone, Lógica e introducción a la filosofía,. Ed. Kapeluz, Buenos A¡ies,1969.p.169

D r. C arlos A n íb a l R odríguez
L e c c io n e s d e E c o n o m ía P o lític a - 2 0 1 0 21

El esquema es propio del silogismo, por ejemplo:


> Todos los hombres son mortales (premisa mayor)
> Sócrates es hombre (premisa menor)
> Sócrates es mortal (conclusión)
Este sistema debe aplicarse con sumo rigorismo a la economía, por
cuanto generalizar puede llevar a conclusiones falsas. Como decir que
todos los objetos materiales tienen un valor (premisa general falsa); el
aire es un objeto material y por lo tanto tiene un valor (conclusión
también falsa), ya que por lo menos en la actualidad el aire que respi­
ramos es gratis.-

Método hipotético deductivo:[33J[34]


El proceso de investigación científica [también denominado meto­
dología hipotética deductiva], parte de “hipótesis” (presupuestos, leyes
no comprobadas, de cómo funciona la realidad económica).
Luego se elabora un plan de análisis a fin de estudiar las unidades
de análisis (objeto que se quiere estudiar, el universo en estudio), me­
diante la elaboración por lo general de lo que llamamos matrices de
datos donde se van a volcar las variables (atributos, contextos, selec­
cionados como relevante del objeto o universo en estudio, es decir
descriptores del objeto), las dimensiones (son subvariables) de dichas
variables si las hubiera; los valores (variedad de estados posibles) de
la variable y los indicadores (es el conjunto de mediciones, o un pro­
cedimiento de medición de la variable).
Realizada las observaciones en la realidad, mediante por ejemplo el
procedimiento de muéstreos, es decir observación del objeto propia­
mente dicho. Se realiza la evaluación de tales trabajos, de manera tal
que podemos llegar a generalizaciones empíricas sobre como funciona
la realidad.
De las generalizaciones empíricas, debidamente ordenadas y siste­
matizadas, podemos llegar a las Teorías, que luego por deducción po­

33 Gregorio Klimovsky - Miguel de Asúa, Corrientes Epistemológicas Contemporáneas, Ed. De América


Latina, Bs. As.1997, pp.41/48; Esther Diaz (editora), Metodología de las Ciencias Sociales, Ed. Biblos, Bs.
As., 1997, pp.78/80
34 Propuesb entre otros por Kart Popper, uno de los epistemólogos más importantes del siglo XX.

D r. C arlos A n íb a l R odríguez
22 Le c c io n e s d e E c o n o m ía P o lític a - 2 0 1 0

drán hacer nacer nuevas hipótesis, las que a la vez podrán ser otra vez
contrastadas a fin de validar o refutar las teorías.-
A marera de ejemplo:
Si parí irnos de la hipótesis de que, en nuestra ciudad, el desempleo
entre los jóvenes de 18 a 24 años, es el doble del promedio general del
país y casi el triple en aquellos jóvenes que no tienen estudios secun­
darios completos.
Podemos determinar realizar un estudio a fin de corroborar o des­
echar dicha hipótesis. Para ello tendremos que estudiar el marco teóri­
co existente, es decir bibliografía, datos oficiales sobre desempleo (por
ejemplo del 1NDEC - Instituto Nacional de Estadísticas y Censos-,
Centros Provinciales de estadísticas, estadísticas privadas, etc.)
Nuestra Unidad de análisis serán los jóvenes de 18 a 24 años. Las
variables relevantes serán: edad, sexo, actividad de las personas, estu­
dios realizados. Los indicadores de las variables serán: cantidades de
jóvenes: agrupar en distintas edades, por ejemplo de 18 a menos de 20
años, de 20 a menos de 22 años y de 22 a 24 años; de sexo: Femenino/
Masculino; de actividad de las personas: trabajan /buscan trabajo/ no
trabajan ni buscan trabajo; de estudios realizados: ninguno/ primario
incomplejo/ primario completo /secundario incompleto/ secundario
completo.
Una vez determinada mi matriz de datos, puede realizar el mues-
treo en un universo determinado, por ejemplo 500 jóvenes de distintos
barrios de; la ciudad.
Luego vendrá el proceso de evaluación del muestreo realizado, de
la elaboración de generalizaciones y de inclusive a la elaboración de
teorías sobre el desempleo. Las que una vez expuestas se mantienen
en vigencia, hasta que son refutadas y nuevamente se inicia el proceso,
que puede llevar a la siguiente conclusión de que la teoría sigue siendo
verdadera o que la teoría es falsa.

D r. C a rlo s A n íb a l R o d ría ie z
Le c c io n e s d e E c o n o m ía P o lític a - 2 0 1 0 23

Otros métodos: también pueden aplicarse a la Economía, como la


abducción y la analogía, que no lo desarrollaremos en razón de la ex­
tensión de este trabajo.35
Samuelson nos dice que el punto de partida, para el economista,
son los hechos económicos, se recogen datos de la realidad, los cuales
están desordenados y relacionados con otros hechos. Por ello, deber
clarificarse, y sólo se considerarán aquellos que son relevantes para el
tema de estudio. A partir dé allí, se establecen generalizaciones o
hipótesis mediante el proceso lógico llamado inducción. Esto permite
definir, basándose en razonamientos lógicos, teorías y leyes que expli­
can los fenómenos observados. Como resultado de este proceso lógico
llamado deducción, se obtienen predicciones verificables con la reali­
dad, a través de la comparación empírica, para comprobar su validez o
modificar la teoría , y se reanuda el proceso.36
Los economistas, para entender el funcionamiento de la Economía
y para expresar las relaciones causa - efecto, usan modelos económi­
cos:
M ODELO ECO N ÓM ICO : " Un modelo es una simplificación y una 1
abstracción de la realidad que a través de supuestos, argumentos y |
conclusiones explica una determinada proposición o un aspecto de un
fenómenos más amplio ”37______________________________________
Por ejemplo analicemos los sectores económicos, como lo hace
Fernandez P o l38
Sector 1: Sector productivo privado (empresas privadas de produc­
ción de bienes y servicios)
Sector 2: Sector Público. Comprende las empresas del estado, el
sistema bancario oficial y unidades económicas que corresponden a la
Administración Pública provincial, nacional o municipal.

35 Juan Samaja, Epistemología y Metodología, Elementos para una teoría de la investigación cientifica, Ed.
EUDEBA, Bs. As., 1997, p.104.
36 Samuelson, op.cit. p.7.
37 Francisco Mochón, Víctor A. Beker, Economía, Principios y aplicaciones, Ed. McGraw H ill, Madrid,1993,
p.9.-
38 Joige E. Fernandez Pol, Economía para no economistas, Ed. Tesis, Buenos Aires, 1985, pp. 6/7

i
i
ue ccunomia Hoiicica - 2010

Sector 3: Sector externo. Comprende las relaciones con el exterior:


importaciones, exportaciones, remesas de utilidades, pago de intereses
de la deuda externa, etc.,
Sector 4: Sector de las economías domésticas. Comprende los con­
sumidores, destinatarios de la actividad económica del país.
Allí tenemos una simplificación de la realidad económica. Ahora
bien cómo influye en esa realidad un cambio de una de las variables
del modelo. Por ejemplo ¿Qué pasa si aumentan las importaciones a
costa de un mayor endeudamiento externo del país?; ¿Cuál va a ser su
influencia sobre el consumo?; ¿ Cuánto tiempo se puede mantener este
esquema'/.
¿Cuáles son los efectos de la devaluación de moneda nacional?;
¿Subirán los precios de los bienes y servicios?; ¿En qué proporción?;
¿La devaluación inicial implicará la necesidad de nuevas devaluacio­
nes?
En conclusión el economista, a partir de la observación de la reali­
dad económica, y de las mediciones de dicha realidad, mediante datos
estadísticos fiables, constituye modelos teóricos que simplifican la
realidad, mediante dichos modelos y la influencia de sus variables se
puede determinar, al aparecer cambios en dichas variables, las conse­
cuencias dentro del modelo.
Para ello el economista debe contar con datos que reflejen lo más
preciso posible los fenómenos económicos y medibles dentro de la so­
ciedad. Es así la utilización de las estadísticas y las matemáticas -
econometría o economía numérica - (rama de la economía en la cual la
teoría económica, las matemáticas y la estadística se funden en el aná­
lisis de los datos numéricos e institucionales). Es de destacar además
distintas variables, como la psicología de la población, los anteceden­
tes históricos, la economía comparada, etc.
La econometría tiene por objeto interpretar y diagnosticar un fe­
nómeno económico e indicar las líneas de acción que frente a éste
pueden adoptarse para valorar sus consecuencias 39 es de fundamental
importancia para la política económica.

39 Peieira Pinto, vocabulario Económico, A 7. Editora, Buenos Aires, 1.978, p.61

D r. C arlos A n íb a l R odríguez
L e c c io n e s d e E c o n o m ía P o lític a - 2 0 1 0 25

Los economistas han desarrollado la econometría y que aplica los


instrumentos de las estadísticas a los problemas económicos. Utilizan­
do la econometría, los economistas pueden tamizar montones de datos
para extraer sencillas relaciones. Por ejemplo, en los últimos años se
ha discutido la influencia de la suba del salario mínimo en el empleo.
Se han realizado docenas de estudios, de los cuales los economistas
han extraído la conclusión de que es probable que la sube del salario
mínimo reduzca el empleo de los trabajadores de bajos salarios.40

STA TUS EPISTEMOLOGICO DE LA ECONOMÍA:___________


La epistemología en el concepto de autores franceses e ingleses se
refieren a la “teoría del conocimiento” o “gnoseología” en un sentido
más limitado, a los problemas que trae aparejado el conocimiento
científico, es decir el estudio de las condiciones de producción y de
validación del conocimiento científico 41
¿Cuál es la situación de la economía política, podemos decir que es
una ciencia?, ¿qué relación tiene con respecto a las demás ciencias y
en particular cómo se produce el conocimiento y la validez de los co­
nocimientos económicos?. Leontief (1971) señalaba que la economía
estudia un sistema, que es no sólo enormemente complejo, sino que
está en estado de cambio permanente. Cambio permanente que afecta
no sólo a las variables que las ecuaciones tratan de explicar, sino tam­
bién a las relaciones estructurales básicas descriptas por la fonna y los
parámetros de esas ecuaciones, entre las causas fúnda mentales de tales
cambios y de la complejidad resultante juega un papel esencial el libre
albedrío humano, puesto de manifiesto a través de las acciones indivi­
duales dentro del proceso económico, político y social en que se en­
cuentra42
En este punto podemos decir, y con las aclaraciones antes expues­
tas, que la economía:

40 Samuelson, op. Cil. ,p.7.


41 Gregorio Klimovsky, Las desventuras del conocimiento científico, A-Z Editora- Buenos Aiies, 1997,
pp. 27/28.
42 Mario T. Marzana, "Acerca del status epistemológico de las teoría económicas", en La Economía como
Disciplina científica, autores varios, Ed. Macchi, Bs. As.,1982, p.5.

D r. Carlos A n íb a l R odríguez
26 L e c c io n e s d e E c o n o m ía P o lític a - 2 0 1 0

* Es una ciencia
* Es una ciencia social
* Como ciencia se relaciona, con todas las demás ciencias en parti­
cular con las demás ciencias sociales.
* De l is relaciones sociales, estudia precisamente aquellas que fue­
ron definidas como su objeto de estudio.
* Su estudio, por lo menos en lo referente a la teoría económica,
permite llegar a teorías y leyes de carácter general.
* La metodología de su estudio concuerda en forma general con las
normas de validación de todo conocimiento científico.
Debemos tener presente que su gran unidad de análisis es la socie­
dad, y que la sociedad se encuentra en constante cambio, por lo que
sus teorías son puestas diariamente a prueba, a la luz de dichos cam­
bios.
Cuestión aparte es lo referente a la Política Económica, porque si
bien la teoría económica nos. brinda teorías varias veces comprobadas
o puesta a prueba, de ninguna manera significa que podamos predecir
el futuro económico en forma precisa
El economista no es un astrólogo43, a la luz de sus conocimientos
científicos de la ciencia económica, nos puede dar tendencias de cómo
se comportaran las variables económicas, en el futuro y dentro de un
contexto y cuáles son esas tendencias; pero nunca podrá decir con pre­
cisión lo que va a ocurrir.

43 Entendiendo como astrólogo el que puede predecir el (uturo

D r. C a rlo s A ií b a l R o d ríg iie z


)

Le c c io n e s d e E c o n o m ía P o lític a - 2 0 1 0 27

Relaciones de causalidad Relaciones de causalidad: Esta corriente


es defendida por el materialismo histórico de Marx, donde la Econo­
mía es la causa de todo y el Derecho uno de sus efectos. Así la socie
dad tiene elementos básicos que constituyen la infraestructura econó­
mica (relaciones económicas) y los demás elementos que conforman
la superestructura, tales como la religión, la literatura, la política y el
derecho.
En esta relación de causalidad todo se explica por la relación dé
causa a efecto44
El hecho económico es el evento inicial y primero del cual discu­
rren todos los dem ás45.
Al mundo económico actual posindustrial, de lucha por el predo­
minio tecnológico, le corresponderá un Derecho con sus manifestacio­
nes peculiares y distintas.
En conclusión el derecho es el efecto de un sistema económico de­ )
terminado 46. La economía es la causa, el derecho su efecto.
Otros economistas en contraposición de la tesis marxista (Richard
T. Ely, John R. Commons y H.Carter Adams) han llegado a la conclu­
sión que la economía no es nada más que una rama del derecho, ó que
su relación con el derecho es tan íntima que niega su propia existencia.
La ciencia económica, para la Escuela Americana, no es una cien­
cia abstracta, sino una disciplina que se ocupa de la conducta del

44 Aníbal Siérrate Rios, Introducción de Juseconomia, Ed. Pontificia, Universidad del Perú, fondo Editorial,
Lima,1988, p.12
45" La naturaleza del capital es la misma en su forma por desarrollar que en su forma desarrollada. En el
código impuesto al territorio de New México por la influencia de los esclavistas poco antes de estallar la.
guerra civil norteamericana se dice: en la medida en que el capitalista ha comprado su fuerza de trabajo, e 1
trabajador "es dinero suyo". Esta misma concepción era la comente entre los patricios romanos. El dinero
que adelantaban a los deudores plebeyos se convertiría en carne y sangre del deudor a través de los ali
mentos..." citado por Carlos Marx (152), El Capital, Critica de la Economía Política, Editora Grijalbo S.A.,
México, 1981, p. 120
46 "...tos sistemas morales lueron siempre, o se transformaron en instrumento de dominación de una casta
o clase social. Marx mostró de mil manera que nunca hubo una moral de amos y una moral de esclavos
sino sistemas morales establecidos por los amos para los esclavos..."Henr¡ Lefebvre, el Marxismo, Ed.
EUDEBA, Bs. As., 1985, p.52
L-<_iu/iei u e e c o n o m ía P o lític a - 2 0 1 0

hombre en la sociedad, conducta determinada ciertamente por los ins­


tintos 47
Las relaciones de integración:] Su exponente más destacado es el
tratadista alemán Rudolf Stammler. Esta corriente sostiene que lo jurí­
dico y lo económico en lugar de repelerse se complementan, formando
un bloque único.
La vida social es la mezcla de una parte substancial (economía)
como de una parte formal (derecho). El derecho y la economía confi­
guran toda la vida social y cuando así se da componen un cuerpo úni­
co.
Tal vez esta corriente, es a nuestro criterio, solo menciona lo obvio,
lo ideal, en síntesis lo que buscaría todo sistema jurídico en relación a
los sistemas naturales y socioeconómicos. Un aspecto esencial hacia
esos objetivos, se plantea por medio de planes concretos de educación
ambiental, o de una mayor solidaridad internacional.
Tal relación, no es tan fácil, por cuanto hay normalmente contrapo­
sición de intereses. La economía de mercado que busca la maximiza-
ción de las ganancias y la baja de los costos. Y ello es muy difícil de
compatibilizar con el principio jurídico de “solidaridad” que debe
primar en todo Estado moderno, en particular en las cuestiones socia­
les que implican mejorar la distribución del ingreso y las cuestiones
ambientales en relación al cuidado del medio ambiente.
Las relaciones de interacción,| Explicada a través del paralelismo
con el principio físico de acción y reacción, es decir, a toda acción co­
rresponde una reacción en sentido contrario. De esta manera, frente a
toda preeminencia de una acción económica corresponderá una reac­
ción igual y contraria del Derecho. No existe dominación de lo eco­
nómico sobre lo jurídico, ni de lo jurídico sobre lo económico. Hay
una interacción de ambas ciencias.
Max Weber48, es tal vez el representante principal de esta concep­
ción de relación entre ambas ciencias.

47 Aníbal Síerralla Ríos, Introducción de Juseconomla, op.c¡L, p.59


48 "...La Indole racional del Derecho y la administración; pues el moderno capitalismo industrial racional ne­
cesita tanto da los medios técnicos de cálculo de trabajo, como de un derecho previsible y una adminístra-

D r. C arlos A n íb a l R odríguez
L e c c io n e s d e E c o n o m ía P o lític a - 2 0 1 0 29

Ante los excesos de la llamada "economía de mercado", tanto en lo


social como en sus consecuencias sobre el ambiente, el sistema jurídi­
co tiene la obligación de reaccionar en su sentido contrario a fin de
procurar los equilibrios mínimos indispensables tanto en el medio so­
cial, como natural49.
De allí que podemos empezar a comprender la interacción entre los
sistemas jurídicos, con los sistemas naturales y sociales.
Los desequilibrios sociales, que generó la revolución industrial, es
decir la explotación de un amplio sector social; la falta de una más
equitativa distribución de los ingresos, el no reconocimiento de los de­
rechos laborales, generó un reacción que se plasmó en mayor o menor
medida en los sistemas jurídicos de los países. En el caso de la Repú­
blica Argentina, la Constitución de 1.949 y la Reforma de la Constitu­
ción Nacional de 1853 en 1957, son claros ejemplos de esa reacción.
El llamado Constitucionalismo social, es una reacción a los exce­
sos del capitalismo industrial.
La Reforma de la Constitución Argentina, en 1.994, en particular
en el tema que estamos tratando, podríamos decir que es una reacción
que abarca tanto cuestiones referentes al sistema natural como al sis­
tema social.
* En síntesis: para la economía, el derecho, va a dar los límites
jurídicos donde se van a poder desarrollar las relaciones económi­
cas. Nos va delimitar lo legal (acción garantizada por la justicia) de
lo ilegal (que no tiene protección de la justicia).___________________
La Constitución Nacional y la Constitución Provincial, conjunta­
mente con las leyes, como por ejemplo las que regulan tanto la activi­
dad mercantil como industrial (Código Civil, Código de Comercio, las

ción guiada por reglas formales; sin esto, es posible el capitalismo aventurero, comercial y especulador, y
toda suerte de capitalismo político, pero es Imposible la industria racional privada con capital fijo y cálculo
seguro-." Max Weber, La ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo, 15° Ed., Ed. Península, Barcelo­
na. 1997, p.16
49 "...El hombre, con su actividad constante en pos del progreso es el causante del desequilibrio natural,
con la consecuente degradación o contaminación de la atmósfera, el suelo y el agua. El problema del am­
biente surge desde el momento en que se constata que cualquier intervención del hombre determina una
modificación de los componentes físicos que lo circundan...”Alic¡a Morales Lamberti, Temas de Derecho
Ambiental (am bientey minería), Ed. Horacio Días, Córdoba, Rep. Argentina, 1996, p.8

D r. Carlos A n íb a l R odríguez
30 Le c c io n e s d e E c o n o m ía P o lític a - 2 0 1 0

leyes laborales, etc.,), nos dirán si existe propiedad privada, ¿cómo se


puede formar una empresa?, ¿cuáles son las normas impositivas vi­
gentes, las laborales?, etc.-
Ambas disciplinas están ampliamente relacionadas. Es imposible
estudiar economía, sin saber derecho; es imposible saber derecho, sin
conocer economía.-
La actividad económica -dice Rosetti50- se mantiene también unida
a la estructura jurídica del sistema. Esa unión implica un alto grado de
interdependencia del derecho y la economía, toda vez que compete a
la ley jurídica situar al hombre, la empresa y la sociedad ante el poder
político y de la naturaleza, definiendo sus derechos y sus responsabili­
dades y también fijando los límites dentro de los cuales podrán ejer­
cerse la libertad de acción de cada uno de esos agentes de la actividad
económica.
Es importante destacar que el derecho compone el orden o sistema
jurídico, que se integra con las leyes, las actividades legislativas en
general; la jurisprudencia de los Jueces; la doctrina y la eficacia e in­
dependencia de nuestro sistema jurídico. De allí que uno de los con­
ceptos m is preciados en economía es lo referente a la seguridad jurí­
dica, pare, realizar inversiones productivas.
La violación del orden jurídico puede tener efectos nefastos sobre
la economía, la violación de las normas contractuales o la falta de un
Poder Judicial confiable, hace a la seguridad jurídica y cuando no
existe seguridad jurídica, es poco probable que las personas inviertan,
o que la economía de un país pueda crecer.
La pesificación de los depósitos, la emergencia económica, la ex­
traordinaria devaluación de nuestra moneda que ocurrió en el año
2.002, el default (estado de insolvencia y el no pago de la deuda exter­
na) , la estatización de los Fondos de Jubilación privados (AFJP), la
casi permanente “emergencia económica”, que se volvió a aprobar pa­
ra todo eí año 2.010 y 2011, todo ello agravado por la crisis mundial
que azota especialmente desde 2.008 a casi todo el mundo, no favore­

50 José Pasctnal Rosetti, Introducción a /a Economía, Ed. Harta, México,1994, p.19

Dr. C arlos A n íb a l Rnrlrípiip7


L e c c io n e s d e E c o n o m ía P o lític a - 2 0 1 0 31

ce para nada la confianza en nuestras instituciones, especialmente er


las jurídicas.
Los países más desarrollados, admiten hoy la importancia de esta
relación entre la economía y el derecho. Un ejemplo práctico nos indi­
ca que un hecho político -como la elección de un presidente- puede
traer expectativas positivas o negativas en la economía de un país.
El análisis económico del derecho (a las normas jurídicas y su apli­
cación en el caso concreto por parte del Poder Judicial, se las puede
analizar desde el punto de vista de sus costos y beneficios).
El análisis económico del derecho ha tenido una expansión impre­
sionante. Bruce Ackerman, por ejemplo, ha afirmado que el estudio de
"law & Economics" es el desarrollo más importante en el campo de!
derecho en los últimos cincuenta años.
En definitiva para producir como bien lo señalaba David Hume se
requiere estabilidad jurídica; la estabilidad en la propiedad y el cum­
plimiento de los contratos.51

"En las principales escuelas de derecho norteamericanas los


programas de estudio incluyen al menos un curso sobre derecho y
economía. Una gran parte de los jueces federales norteamericanos
ha recibido entrenamiento form al en derecho y economía en cursos
intensivos dictados en universidades como Chicago, Stanford, Co-
lumbia, Harvad, etc. Muchos de los jueces designados en los últimos 1
años son jueces especializados en derecho y economía"52__________ i

1 La economía y la Política:
La política es la actividad humana destinada a ordenar jurídicamen­
te la vida social. De ella deriva el gobierno de los hombres en la co­
munidad organizada y consiste en acciones ejecutadas con intención

51 Martin E. Krause, Gabriel J. Zanotti, Adrián 0 . Ravier, Elementos de Economía Política, Ed. La Ley, Bs.
As.,2007,p.10
52 Citado por Horacio Spector, Suplemento económico Diario "Clarín", Bs. As., enero, 1997.
L.tst.uuiit¿¡i a e e c o n o m ía P o lític a - 2 0 1 0

de influir, obtener, conservar, crear, extinguir o modificar el poder, la


organización o el ordenamiento de la comunidad.53
Evidentemente en la sociedad actual el rol del estado y de la políti­
ca en general tiene una relación muy cercana a la economía. Inclusive
muchos estudiosos sociales se preguntan cuál de los dos es más impor­
tante para la sociedad, la economía o la política, máxime en países
como el nuestro que han pasado traumáticos procesos económicos.
La orientación política de un gobernante implica una determinada
estructura económica ó una orientación de las políticas económicas.
Un gobierno tipo populista o que ponga énfasis en una mejor dis­
tribución de los bienes deberá implementar políticas económicas dife­
rentes a un gobierno por ejemplo que se basa fundamentalmente en la
estabilidad de su moneda y consecuentemente en no aumentar al gasto
público.
Por otra parte las expectativas políticas son muy importantes, al de­
terminar expectativas en el comportamiento económico de la sociedad.
La “confianza” de la sociedad en el funcionamiento del Estado es
esencial para cualquier tipo de política económica, de lo contrario la
“falta de confianza” se puede traducir por ejemplo en la fuga de capi­
tales obtenidos en el país y remitidos a los países desarrollados (muy
común en los países latinoamericanos), con grave daño en la inversión
necesaria para el desarrollo armónico y sostenible de la economía na­
cional.

La Economía y la historia:
Es evidente que los hechos históricos son de inestimable valor para
los estudios económicos, y permiten al economista, merced a los ante­
cedentes históricos determinar políticas económicas, adaptadas a la
realidad. Por ejemplo en el siglo XX, tuvimos varios procesos HIPER-
1NFLACIONARIOS, la historia mundial y de La Argentina, nos per­
mite comparar las políticas aplicadas en ese momento histórico y pro­
gramar cursos de acción de presentarse nuevamente dicho fenómeno.

53 Carlos S. Fayt, Derecho Político, Ed. Abeledo Perrot, Buenos Aires,1968, p.9.

D r. C arlos A n íb a l R odríguez
Le c c io n e s d e E c o n o m ía P o lític a - 2 0 1 0 33

Así la hiperinflación alemana de agosto de 1.922 a noviembre de


1.923; la de Austria de marzo de 1.913 a febrero de 1.924; la de Polo­
nia de enero de 1.923 a enero de 1.924 y la de Rusia de diciembre de
1.921 a enero de 1.924 54.
En esos países la tasa de inflación mensual máxima alcanzó en
Alemania el 32.400% (octubre de 1.923).
Y en este momento especial de la vida económica nacional, donde
se ha vuelto a devaluar el peso argentino, luego de una década de la
denominada convertibilidad, seguramente muchos de los conceptos
que sobre inflación55, devaluación56, control de cambios, de precios y
salarios, recobrarán una nueva actualidad de conceptos que en muchos
casos se estaban olvidando en el análisis económico, debido a la esta­
bilidad de nuestra moneda que duró hasta diciembre del año 2.001.-
Lo mismo podemos decir ante la crisis global económica actual,
donde constantemente los economistas se remiten a las anteriores de­
presiones mundiales que ocurrieron en el mundo, especialmente a la
crisis iniciada en 1.929 denominada “la gran depresión”.

La Economía y la sociología:
La interacción social, el comportamiento de los grupos, la movili­
zación, la estratificación, los cambios sociales, la investigación de las
condiciones de vida de las comunidades y el examen de diferentes ni­
veles de organización y de cultura de la sociedad, son algunos de los
sectores que cayeron en el campo de gravitación de la sociología 57
Es evidente entonces que tales estudios, son de suma importancia
para la resolución de los problemas económicos de la sociedad, el
economista utiliza a la sociología como una ciencia auxiliar, de fun­
damental importancia para el estudio de la realidad económica y el
planeamiento de las políticas económicas.

54 Joige E. Fernandez Pol, Economía para no Economistas, Ed. Tesis, Bs. A s.,1.985, p .2 9 .
55 Desde el año 2.002, el INDICE DE A U M EN TO S DE PRECIOS A L C O N SUM IDOR (I.P.C.) para la Capi­
tal Federal hasta diciembre de 2.008, subió un 103,71%.
56 La devaluación de la moneda argentina respecto al dólar estadounidense pasó de un dólar igual a un
peso en el 2001, a que el dólar costara casi $3,45(tipo vendedor) a fines de 2008.
57 José Paschoal Rosetll, Introducción a la Economía, Ed. Harta, México,1994, p.16

D r. C arlos A n íb a l R odríguez
34 L e c c io n e s d e E c o n o m ia P o lític a - 2 0 1 0

Por ejemplo la importancia de las estructuras familiares de produc­


ción, en las distintas sociedades (ya sea en los EE.UU.; Italia; Alema­
nia; China; Japón, e tc .)58
El descontento de la población con la clase política, las protestas
llamadas sociales, los "piqueteros”, el corte de rutas, etc., son nuevos
problemas que la sociedad argentina debe afrontar y analizar si quiere
solucionar los problemas que se plantean actualmente.
A ello debemos agregar los problemas de la educación, la pobreza,
las denominadas “tribus urbanas”, la drogadicción, el narcotráfico, la
corrupción y el crecimiento del delito.
Todos estos elementos constituyen variables sociológicas que hay
que tener en cuenta para analizar el comportamiento social de nuestro
país.

La economía, ¡as matemáticas y las estadísticas:


Ya analizamos la importancia de las estadísticas y de las matemáti­
cas para los estudios económicos.
En lo referente a la matemática los economistas, la utilizan desde el
punto de vista cualitativo, es decir que el pensamiento económico se
pueda expresar por medio del lenguaje y signos matemáticas.
La estadística: estudia numéricamente los hechos y las relaciones
que puede haber entre ellos. Reduce glandes masas de observaciones y
valores simples y característicos (promedios, modos, índices de dis­
persión y asimetría) que constituirán el estado descriptivo de las series
de mediciones a que han sido sometidas las manifestaciones de un fe­
nómeno a lo largo del tiempo o del espacio, y comparar entre sí las se­
ries de mediciones aplicadas a fenómenos diferentes, de manera tal
que salgan a luz las posibles relaciones de dependencia o de simple
correlación y covariación. 59

58 Para ver un análisis en ese sentido coni. Francis Fukuyama, Confianza (Tmst), Ed. Atlántida, Buenos Ai­
res, 1.996
53 Henry Guitton y David Vitry, Economia Politica, Ed. La Ley, Buenos Aires, 1986, p.76.

D r. C a rlo s A n íb a l R o d ríg u e z
L e c c io n e s d e E c o n o m ía P o lític a - 2 0 1 0 3

La mayoría de los hechos económicos se prestan a los censos y lo


muéstreos o encuestas. -
En los censos se mide a la totalidad del universo de análisis, pov
ejemplos los censos nacionales de población y vivienda que realiza en
todo el país el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos cada die^
(10) años; el último de los cuales fue realizado en 2.001. En el sistem
de muestreo o de encuestas se mide solamente una parte representativa
del universo, de manera tal que por proyecciones podemos sacar con­
clusiones generales:(son las más utilizadas, por ser más económicas ¿
permitir medir el comportamiento de las variables sociales con maye
frecuencia); por ejemplo las encuestas que periódicamente miden e1
desempleo en nuestro país.
Lamentablemente en 2.009 vimos un mayor falta de confianza de
la sociedad y de los economistas en general a las estadísticas oficíale^
(medidas por el INDEC - Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
), especialmente en los índices más sensibles , como el que mide e'
Costo de la Canasta Familiar y los niveles de pobreza e indigencia.
Todo ello a pesar que las autoridades económicas nacionales intentan
que este organismo recobre
i su credibilidad.

*La Economía y las demás ciencias:


Es importante destacar que las ciencias sociales estudian a una sola
sociedad, desde distintos puntos de vista. Es decir la sociedad actúa*
puede ser estudiada desde el punto de vista jurídico, del económico
del político, del sociológico y del histórico; pero por eso no deja de se
una sola.
Las ciencias naturales en general, es decir la física, la química, la
biología, etc., pueden servir de auxiliares indispensables para el estu­
dio de un determinado tema, por ejemplo el problema del medio am
biente y la ecología o de las tendencias de conducta del individúe
(Psicologías-
Mención aparte se refiere a la relación de la economía con 1?
ECOLOGÍA y todo lo referente AL AMBIENTE natural y cultural en
u et-t-iunaa a e c c o n o m ia P o lític a - 2 0 1 0

general, ya es regla aceptada que la producción de bienes y servicios,


debe hacerse respetando el uso racional de los recursos naturales,
manteniendo en lo posible la diversidad biológica, y preservando di­
chos recursos para las generaciones futuras. Formadoras del concepto
de desarrollo sostenible o sustentable.
Por lo general lo complejo de la realidad social requiere para su es­
tudio de equipos multidisciplinarios, interdisciplinarios y/o transdisci-
plinarios por eso es importante lo que las otras ciencias pueden aportar
a la Economía y lo que la Economía puede aportar a otras ciencias.

D r. C arlos A n íb a l R odríguez
L e c c io n e s d e E c o n o m ía P o lític a - 2 0 1 0 37

"No hagas ningún gasto como no sea para hacer el bien a los demás
o a ti mismo, es decir, no desperdicies nada."____________________
Benjamín Franklin
(1706-1790)_____ ______

UNIDAD TEMATICA II:

El problema económico, necesidades j? bienes: ¡


El problema económico, es tan viejo, como lo es el hombre en la
tierra. é
Desde un principio el ser humano se ha encontrado con que los ob­
jetos necesarios para satisfacer sus necesidades son limitados, son es­
casos, va de suyo que tuvo que realizar un gran esfuerzo para conse­
guir sus alimentos, el agua, su vestimenta, construir su vivienda, de­
fenderse de sus enemigos.
Existe problema económico, cuando existe escasez, la escasez es
la base del problema económico, donde ito existe, escasez no existe
problema económico] Mientras que el aire que respiramos sea abun­
dante, será gratis, por ahora entonces no constituye un problema eco-
nómico.-
Pero debemos tener presente en tal sentido que también el derecho
civil argentino, en su redacción del Art. 231 Io60, adopta idéntico crite­
rio al definir a las cosas como los objetos materiales susceptibles de
tener un valor61, es decir al derecho tampoco le interesa los objetos
que no tienen un valor determinado.

60 Código Civil Aigeníno: Art. 2311.: Se llaman "cosas" en este Código, los objetos materiales susceptibles
de tener un valor....
Las disposiciones referentes a las cosas son aplicables a la energía y a las fuerzas naturales susceptibles
de apropiación.
61 El problema se plantea que nos referimos al valor económico, pero hoy nos encontramos oon bienes cu­
yo determinación del valor económico es muy difícil de establecer, como por ejemplo el valor de paisaje,
de tos bienes históricos, etc.;

D r. C arlos A n íb a l R odríguez
38 L e c c io n e s d e E c o n o m ía P o lític a - 2 0 1 0

Bien lo señalaba GUARESTI (h.)62, que Dalmacio Velez Sarsfield,


redactor del Código civil Argentino además de extraordinario jurista
había sido el primer profesor de Economía Política de la Facultad de
Derecho de UBA (año 1826) y poseía una vasta experiencia de los ne­
gocios públicos y privados.
Fue además Ministro de Hacienda de la Nación durante el Gobier­
no del Gruí. Bartolomé Mitre (1862-68)[63] [64].
Pero todo lo que necesitamos o podemos creer que necesitamos,
pueden producirse o por lo menos para todos los integrantes de nuestra
sociedad.
Tenemos escasez de recursos y de medios, si producimos una (X)
cantidad de bienes o servicios de un tipo, por ejemplo automóviles, los
recursos y medios con lo que producimos esos automotores, no nos
permitirán producir otros bienes.
Existe también escasez en el tiempo que podemos dedicarle a la
producción de determinados bienes o a la satisfacción de determinada
necesidad.
Samuelson65, nos habla que toda sociedad debe enfrentarse de al­
guna manera a tres problemas económicos fundamentales:
1.- ;Oué mercaderías v servicios van a producir v en qué cantida­
des?:. Automóviles o alimentos?; ¿armas o ropas?;¿cuánto de automó­
viles?, ¿cuánto de ropas?; ¿cuánto de alimentos?.
Un viejo ejemplo de los economistas nos habla de que si un país
produce solamente cañones no va a producir manteca. Pero si quiere
empezar a producir manteca deberá dejar en parte de producir los ca­
ñones y así a medida que quiere aumentar la producción de manteca
deberá disminuir la producción de cañones, pudiendo en un extremo
producir solamente manteca, sin producir ningún cañón.

62 Juan José Guaresti (h), Economía Política, Editorial Vasca Ekin, Buenos Aiies.1977, p.8
63 Roberto T. Alemann, Breve Historia de la Política Argentina: (1500-1989), Ed. Heliasta SRL Buenos Ai­
res 1992, p.125
64 También es¡ interesante el trabajo de Manuel Fernández López - “Diez Profesores Argentinos de Eco­
nomía Politice" Publicado en la Revista Foro Económico - año III - n° 5 - Diciembre de 1.997, de la Univer­
sidad Nacional del Museo Social Argentino, Ed. Corín Luna SA, Bs. As., 1997, pp.10/11.
65 Paúl Samuelson, op.cit.p.9

D r. C a rlo s A n íb a l R o d ríg u e z
Le c c io n e s d e E c o n o m ía P o lític a - 2 0 1 0 39

El dilema en este caso es: ¿cañones? ó ¿manteca?


En una economía donde los medios de producción son privados, es
el empresario, que teniendo en cuenta la posibilidad de colocar el pro­
ducto que fabrica o el servicio que presta - es decir que haya personas
que quieran y puedan pagar su precio-, es el que toma la decisión de
¿qué producir?.
El tal sentido la información que el empresaria tenga sobre los pre­
cios que se pagan en plaza, sobre el producto que desea producir es
una indicación importante para determinar qué producir, ya que obje­
tivo es obtener la maximización de sus ganancias y que va a resultar
de restar a los precios totales obtenidos por su producción, los costos
totales que le insumirán tal producción.
En el mercado son los precios los que transmiten información.
Condensan ellos una enorme cantidad de datos en tan sólo un número.
De hecho, simplifican tanto la toma de decisiones que lo hace posible
incluso por un analfabeto.66
2.- /.Cómo se van a producir los bienes?: es decir ¿por quién?;¿ con
qué recursos? y con¿ qué métodos?. Es una cuestión técnica, que la re­
suelve el empresario tratando de minimizar sus costos y maximizar
sus ganancias67.
De acuerdo a ello elegirá también la tecnología, teniendo en cuenta
la mayor productividad y eficiencia que implique la misma.
Pero la introducción de menor o mayor tecnología, dependerá de
los costos de la misma y si dichos costos son compatibles con la
maximización de las ganancias. ¿Adquirirá máquinas que reemplacen
a trabajadores? ó ¿contratará nuevos empleados?, ello seguramente
dependerá del costo de cada una de las opciones.
3.- ¿Para quién se van a producir los bienes?: Es decir¿ quiénes po­
drán en definitiva adquirir y consumir los bienes y servicios que la so­
ciedad produce?, en ¿qué cantidades?,¿ cómo se distribuye la famosa
“torta” (pastel)?.

66 Martin E. Krause y otros, op. c it p., p.103


67 Maximizar los beneficios implica, no obtener solamente beneficios o ganancias, sino el mayor beneficb
posible.
Le c c io n e s d e E c o n o m ía P o lític a - 2 0 1 0

En una sociedad como la nuestra ello lo determina la capacidad ad­


quisitiva de las personas, la que está en relación directa con sus ingre­
sos, las personas de mayores ingresos, son las de mayores consumos.
Ello conlleva uno de los principales problemas que intenta resolver
la economía, es decir ¿cómo lograr armonizar el crecimiento econó­
mico con una mejor distribución de la riqueza?.
Lamentablemente la experiencia nacional e internacional, nos indi­
ca que las diferencias entre los países pobres y ricos, lejos de reducirse
aumenta6*.
Lo mismo sucede dentro del marco de la economía nacional, donde
un grupo pequeño de persona (no más del 20% de la población) tiene
un elevado ingreso y por ende consume más el 50% de los bienes y
servicios producidos, mientras que el 20% más pobre apenas si puede
consumir para sobrevivir. En La Argentina del año 2.009 cerca del
30% de su población sigue viviendo por debajo del nivel de la pobre­
za. Es decir unos 12 millones de argentinos son pobres. Llegando ese
porcentaje en zonas marginales como las provincias de Chaco y Co­
mentes a ser cercanos al 50% de la población69
Y todo ello se agravó debido a la crisis internacional originado en
Estados Unidos y que extendió a todo el planeta a partir de 2.008 y du­
rante el año 2.009, mostrando muestras de recuperación al finalizar di­
cho año.

LA ECONOMÍA Y LA ÉTICA:
Las relaciones de la Economía y la ética en la opinión de
BESIL70es tema de suma importancia para el estudio de nuestra mate­
ria.

68 "Según la ONU, el valor de los activos actualmente en manos de 358 personas más ricas del mundo su­
pera la suma de los ingresos anuales de casi la mitad de la población terrestre ",[es decir más de 3.000 mi­
llones de personas], Jeremy Rilkin, La era del acceso, la revolución de la nueva economía, Ed. Paidós,
Bs.As.2000, p.298
89 Las proporciones mencionadas son sobre datos propios estimados por consultoras privadas.
70 Antonio C. Besil, Economía, Manual Introductorio, Ed. Universitaria, Universidad Nacional del Nordeste,
Corrientes, 1997, pp.25/26.

D r. C arlos A n íb a l R odríguez
L e c c io n e s d e E c o n o m ía P o lític a - 2 0 1 0 41

Toda acción humana nos lleva a formularnos la pregunta de cómo


debe comportarse el hombre frente asi mismo y frente a los demás in­
tegrantes de la sociedad. Es decir determinar lo que es bueno y lo que
es malo. Nos encontramos dentro de una parte de la Filosofía es decir
la ética que precisamente estudia la valoración de la conducta humana
y hace sobre las mismas un juicio de valor a fin de determinar las que
son buenas y las que son malas.
La palabra ética, equivalente al término moral, expresa un modo
connatural de obrar, o sea "por costumbre" o " por hábito". La ética o
moral es, pues, la ciencia que estudia la conducta humana o las cos­
tumbres de los hombres. El cometido específico de la ética es el estu­
dio de una dimensión particular de la realidad humana: la referida a la
actividad libre, o sea a la conducta "responsable", por ende, "imputa­
ble".71
En la Economía Política, siempre hablamos por ejemplo de
“maximizar utilidades”, de “competencia” o de “disminución de cos­
tos laborales”.
Pero debemos notar que la Economía es una ciencia social y que
“maximizar utilidades” puede significar la explotación del trabajo
humano.
La competencia puede implicar que muchas personas, por ejemplo,
las que son minusválidas, o que viven en situación de extrema pobre­
za, no pueden o no están en condiciones de competir, por falta de me­
dios, de educación o a veces inclusive de alimentación.
La disminución de “costos laborales” puede implicar, una disminu­
ción de salarios generalizada y mayores brechas en la distribución de
la riqueza, dando lugar a un círculo vicioso en el cual la pobreza trae
pobreza.
Es decir detrás de cada medida o decisión económica, debe reali­
zarse un juicio de valor de las mismas; ya que en una sociedad la Eco­
nomía Política debe ser una herramienta que permita al hombre vivir
mejor (el bienestar) y todas las acciones económicas deben necesaria­

71 Domingo M. Basso, Ética, Ed.AbeledoPerrot, Bs.As.1998, p.7

D r. C a rlo s A n íb a l R o d ríg u e z
42 L e c c io n e s d e E c o n o m ía P o lític a - 2 0 1 0

mente ser éticamente aceptables. Tanto para las generaciones presen­


tes como para las generaciones futuras.
La Economía Política, debe en definitiva tener muy en cuenta la
ética - lo que está bien y lo que está mal -.
Muchas veces vemos en la historia ejemplos que violan elementa­
les principios éticos, la esclavitud seguramente era rentable para las
sociedades que la aceptaron, pero es inconcebible una sociedad basada
en la utilización de seres humanos como esclavos.
Dice Bunge:72 ¿Permanece éticamente neutral el sociólogo o el es­
pecialista en ciencia política que aborda el problema del posible ex­
terminio de la especie humana por una guerra nuclear, o que estudia
los problemas del hambre, de la insalubridad, de la sobrepoblación, de
la desocupación, de la automatización, o de la discriminación de raza
y de clase?
Podríamos agregar hoy la cuestión del desempleo, de aquellos
hogares cue no tienen las necesidades básicas satisfechas; de sectores
sociales excluidos o marginados de la sociedad y el avance de la dro-
gadicciór. y la violencia criminal.
Resalta Riflcin 73: “En la capital de la nación (EE. UU.), Washing­
ton DC, el 42% de la población masculina de color de edades com­
prendidas entre los dieciocho y los veinticinco años, se hallaba en pri­
sión, en libertad condicional, a la espera de juicio o arrestados por la
policía. La causa fundamental de muerte entre los jóvenes negros va­
rones es, en la actualidad, el asesinato”.
Por lo general muchos economistas al opinar sobre determinados
temas, lo hacen con un alto contenido ideológico, es decir en base a un
sistema de creencias de cómo debe funcionar la sociedad, olvidando
muchas veces los problemas éticos que traen aparejado la aplicación
de esas políticas.
Pareciera así que la Economía es una ciencia desprovista de valo­
res, lo que en un primer análisis podría interpretarse que tras el velo de

72 Mario Bunge, Ética y Ciencia, Ed. Siglo Veinte, buenos Aires, 1988., p. 29
73 Jeremy Rilkin, E líin del Trabajo, Ed. Paidos, Bercelona,1977, p.104

D r. C a rlo s A n íb a l R o d ríg u e z
L e c c io n e s d e E c o n o m ía P o lític a - 2 0 1 0 43

un análisis científico más emparentado con las ciencias ideales o for


males, en particular las matemáticas, la economía ha dejado de ser Ir
ciencia que busca en definitiva el bienestar material de las habitantes
de un país. Ya lo decía Adam Smith, el creador de la ciencia económi­
ca: "Ninguna sociedad puede ser floreciente v feliz si la mavor parte
de sus miembros son pobres v miserables"74
Más cercano en el tiempo el economista más importante del siglc
XX, John Maynard Keynes, dijo: "Los principales inconvenientes de
la sociedad económica en que vivimos son su incapacidad para procu­
rar la ocupación plena y su arbitraria y desigual distribución de la ri­
queza v los ingresos"75
De allí que es necesario establecer y resaltar, que el objeto de estu
dio de la Economía Política, está estrechamente relacionado con los
valores y en particular con el bienestar 76de la mayor parte de la po­
blación de un país, lo que implica objetivos tales como la ocupación
plena, la mejor distribución de la riqueza y de los ingresos y más re­
cientemente que las actividades económicas del presente no se reali­
cen en perjuicio de las generaciones futuras, conforme a un proyecto
de desarrollo humano y sustentable.-
Sobre este tema se pregunta comentando la realidad del desempleo
Viviana Forrester 77 ¿acaso no rige por principio la distribución y por
consiguiente la supervivencia?.
Necesitamos en definitiva un nuevo paradigma de política que
mantenga la unión entre una seria salvaguarda de intereses y una
orientación ética fundamental.78Entendiendo como "Ethos" la actitud

74 Adam Smith, Investigación sobre la Naturaleza y Causa de la riqueza de las Naciones, Traducción de
Gabriel Franco, Primera Edición en Inglés 1776, Octava Reimpresión, Ed. Fondo de Cultura Económica,
México, 1994, p.77.
75 John Maynard Keynes, Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, Traducción de Eduardo
Homero, Primera Edición en Inglés, 1936, Ed. Fondo de Cultura Económica de Argentina, S.A., Bs. As
2001, p. 307.
76 Sin que ello en realidad sea confundido con la llamada eoonomla del "Bienestar" la estilo de la economií
Sueca - en sus primeros ministros socialdemócratas Tage Eriander (1946-1969) y Olol Palme (1969-
1976,1982-1986) que amparaba a sus ciudadanos "desde la cuna hasta la tumba", la que por sus excesot
de gastos y aumento de impuestos, no pudo sersustentable en el tiempo
77 Viviana Forrester, El horror económico, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires 1997, p.9.
78 Hans Kting, Una ética mundial para la economía y la política, Ed. Fondo de Cultura Económica, México
2000, p.89.
•.ubctuiicd uc I Z L . U I I U I I I lä h 'O I IU I C d “ Z U 1 0

fundamental de una persona o de un grupo, mientras que "ética", sig­


nifica la doctrina (fdosófica o teológica) de los valores, las normas y
las actitudes morales.
Y es tal vez esta profunda crisis económica que afecta en estos
momentos a todo el mundo la oportunidad para fijar nuevos esquemas
económicos más justos para la economía global.

LAS NECESIDADES. - CONCEPTO:

Dice Zamora 79 "La necesidad, es fundamentalmente un sentimien­


to de falta, de insuficiencia; la reacción psíquica que provoca en el
sujeto cualquier ruptura del equilibrio entre las fuerzas internas de su
organismo y el medio cósmico que lo rodea '*.______________________
Es evidente asimismo que la necesidad, no es simplemente un esta­
do que nos causa sufrimiento, por ejemplo el malestar que tenemos
cuando tenemos hambre o la sensación que tenemos cuando tenemos
sed, también nos sentimos mal cuando deseamos una cosa determina­
da80.
De allí que algunos autores diferencian la necesidad del deseo,
tengo necesidad de comer para satisfacer el hambre, pero puedo tener
el deseo de comer una determinada comida (por ejemplo un bife de
lomito).
La necesidad en definitiva es un desequilibrio, que puede ser fí­
sico (necesidad de comer) o psíquico (necesidad de ir a la iglesia), en
realidad el desequilibrio se da en los dos aspectos a la vez, ya que
nuestro organismo es uno solo. Ahora bien ese desequilibrio se re­
compone al satisfacer dicha necesidad, el restablecer el equilibrio que
nos hace sentir bien.

79 Francisco Zamora, Tratado de Teoria Económica, Fondo de Cultura Económica, México, 1969, p.100
80 Henri Guitton, Daniel Vitry, Economia Politica, Ed. La Ley, bs. As., 1986, p.108

D r. C arlos A n íb a l R odríguez
L e c c io n e s d e E c o n o m ía P o lític a - 2 0 1 0 45

CLASIFICA CION DE LAS NECESIDADES:


Debemos hacer notar que en todas las cuestiones de las clasifica­
ciones, cada autor en particular realiza la clasificación que le parece
más conveniente.
Podemos clasificarlas, citando las más conocidas, en:
1.- a.- Primarias o fisiológicas: es decir aquellas fundamentales para
la conservación de la vida humana, sin las cuales el hombre no podría
vivir, por ejemplo: comer, tomar agua, respirar aire puro, etc.
La satisfacción de dichas necesidades son Derechos Humanos de
todos los que habitamos el planeta y los Estados están obligados a
garantizar.
Hoy sin ser imprescindibles para vivir, se da también prioridad no
solamente a los bienes elementales, sino a un conjunto de ellos que
considera imprescindibles para poder vivir en nuestra sociedad, ellos
hacen a la necesidad de Educación, Justicia, Seguridad, etc., los que
se tratan de satisfacer en form a social, o en algunos casos en forma
privada.
b.- Secundarias:] son aquellas cuya satisfacción no son necesarias
para vivir, pero en general pueden ser también consideradas funda­
mentales para cualquier ser humano, como por ejemplo la lectura de
libros, educación, la T. V, el cine, etc-.
Dentro de estas necesidades están las necesidades adquiridas en
razón de imitación de nuestras sociedades en relación a las que con­
sideramos modelos, por ejemplo las necesidades de una familia media
de un país desarrollado (EE.UU.) y fomentadas por la sociedad de
consumo y los medios masivos de comunicación.___________________

2.- Necesidades de naturaleza física:] por ejemplo el hambre, la


sed, la necesidad de protegerse delfrío, la necesidad de una vivienda,
etc.
b.- Necesidades de naturaleza psíquica:[ son aquéllas que tiene
que ver con la necesidad de ver lo bello, que exista justicia, es decir
fundamentalmente se satisfacen con elementos inmateriales._________

D r. C arlos A n íb a l R odríguez
46 L e c c io n e s d e E c o n o m ía P o lític a - 2 0 1 0

3.- ti.- Necesidades de satisfacción in d iv id u a llas que pueden ser sa-


tisfechas vor cada individuo en particular.
h.- Necesidades de satisfacción colectiva:\ son aquéllas que úni­
camente pueden tener una satisfacción en form a social, por ejemplo la
recolección de residuos, se satisface mediante un sistema público.

4.- a.- Presentes : Son las que se presentan en el tiempo que vivimos.
b.- Futuras: Son las que sabemos que se van a presentar en el fu -
tun 3, de allí que el individuo puede prever 1os medios para satisfacer-
las cuando se p r esenten.

5.- a.- Positivas: su satisfacción produce placer: tomar agua.


b.- Negativas : su satisfacción hace cesar un dolor: tomar un cal-
ma nte para el deílor de cabeza.

{CARACTERES DE LAS NECESIDADES:


Las Necesidades son:
{ilimitadas en su número: El hombre moderno no solamente satis­
face sus necesidades primarias, sino todas las que van naciendo de una
sociedad “ de consumo” como la que vivimos, todo lo que está al al­
cance del hombre puede constituirse en una necesidad y a medida que
la vida se hace más compleja y se crean nuevas necesidades, no po­
demos cuantificar todas las necesidades que puede tener una persona,
por eso decimos que son ilimitadas, en el entendimiento de que siem­
pre existen límites, ya sea de bienes de satisfacción de las necesidades,
como del tiempo que tenemos
Limitadas en su capacidad de satisfacción:| Todas las necesidades
llegan a un punto que una vez satisfechas desaparecen, por lo menos
por un tiempo. La necesidad de comer tiene un límite pasado el cual
seguir comiendo puede significar un suplicio.

Dr C 'a r i n e A n í h t a l P n c l n f n w 7
L e c c io n e s d e E c o n o m ía P o lític a - 2 0 1 0 47

Son recurrentes:\ Es decir las necesidades reaparecen una y otra


vez una vez satisfechas, algunas en más rápido que otras, por ejemplo
la de comer. Comemos más de una vez al día.
\Son complementarias: una se complementa con la otra, por ejem­
plo la de comer y la de beber.
jPueden ser creadas artificialmente: En la sociedad de consumo,
muchas de nuestras necesidades se crean por imitación de mensajes
publicitarios. Inclusive tenemos necesidades de objetos que no sirven,
para nada (por ejemplo los amuletos de la buena suerte).
Tienden a crear hábito:| La repetición de una necesidad, general­
mente crea un hábito, una dependencia psíquica o física. Por ejemplo
que un profesor recomiende a sus alumnos leer el diario, puede luego
crear el hábito en dicho alumno de leer por sí sólo y no solamente por
imposición.

LOS BIENES: CONCEPTO:


Dicen Mochón y'Beker 81 “Bien: es todo aquello que satisface, di­
recta o indirectamente, los deseos o necesidades de los seres huma­
nos”
Las necesidades son satisfechas por aquellos objetos materiales,
con valor, llamados bienes (por ejemplo, un auto, la comida, el vesti­
do, etc.) y por los servicios; ellos son fundamentalmente los servicios
que prestan las personas, por ejemplo en, el transporte, la televisión, la
educación, la seguridad, etc.
Debemos hacer notar que en nuestra sociedad, cada vez ocupan
mayor importancia la satisfacción de los servicios. En los servicios se
produce casi el 60% del Producto Bruto Interno de la República Ar­
gentina, y también ocupa más del 60% de los empleados.

81 Francisco Mochón, Víctor A. Beker, Economía -Principios y aplicaciones, Ed. McGraw Hill - Madrid,
1993, p.5.

n- ---D~ ----------------
LOS BIEN ES: CARACTERES:
Los bienes económicos tienen los siguientes caracteres:

Deben ser escasos^ es decir son los llamados bienes económicos,


los que tienen un valor determinado.
__________________________________________
|Que sean requeridos por alguien, debe existir una necesidad: es
decir que alguien tiene conocimiento que para satisfacer una necesidad
determinada, existe un bien que la satisface.
Que se conozca el requerimiento de determinado bien:\ En algu­
nos casos hasta que alguien no nos dice no tomamos conocimiento de
que requerimos determinado bien. Tal es el requerimiento de ciertas
vitaminas, que recién las requerimos cuando el médico nos diagnosti­
ca que las necesitamos, es decir que recién allí tomamos conocimiento
que requerimos dicho bien.
Que sean transferibles o que se pueda disponer de dichos bienes:
concretamente que se encuentren dentro del comercio. Existen deter­
minados bienes que no se pueden comerciar en virtud de la ley (art.
2340 del Código Civil- Bienes que integran el dominio público-)82; la
comercialización de órganos o materiales anatómicos (Art. 27- Ley
24.193, sobre “Trasplante de órganos y materiales anatómicos”).-

I 2 Código Civii: Art. 2340.- Quedan comprendidos entre los bienes públicos:
1 - Los mares territoriales hasta la distancia que determine la legislación especial, independientemente del
ioder jurisdiccional sobre la zona contigua;
2 - Los mares Interiores, bahías, ensenadas, puertos y ancladeros:
i - Los ríos, sus cauces, las demás aguas que corren por cauces naturales y toda otra agua que tenga o
adquiera la aptitud de satisfacer usos de interés general, comprendiéndose las aguas subterráneas, sin
erjuicio del ejercicio regular del derecho del propietario del fundo de extraerlas aguas subterráneas en la
medida de su interés y con sujeción a la reglamentación:
- Las playas del mar y las riberas internas de los ríos, entendiéndose por tales la extensión de tierra que
las aguas bañan o desocupan durante las altas mareas normales o las crecidas medias ordinarias:
)- Los lagos navegables y sus lechos;
6 - Las islas formadas o que se formen en el mar temtorial o en toda clase de rio, o en los lagos navega-
es, cuando ellas no pertenezcan a particulares;
7 - Las calles, plazas, caminos, canales, puentes y cualquier otra obra pública constmida para utilidad o
imodidad común;
8 - Los documentos oficiales de los poderes del Estado;
i- Las minas y yacimientos arqueológicos y paleontológicos de interés científico.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


1 -^

Existen otros que no se pueden disponer por una cuestión material, por
ejemplo, minerales que se encontrarían en otros planetas.

LOS BIENES: CLASIFICACION:


Los bienes se pueden clasificar de distinta manera:
a.- Económicos: son escasos, es decir tienen un valor económico.
b.- Libres: son abundantes, por ende son gratis, no tienen un valor
económico: el aire.

2.- a.- De capital: no se destinan al consumo, sino a la producción de


otros bienes.
1b.- De consumo: se destinan a la satisfacción de las necesidades.

3.-a.- Duraderos: sirve para varios usos.


b.- No duraderos: se consumen directamente y generalmente du-
ran poco en el tiempo.

4.- a.- Intermedios: sirven como insumos para la producción de otros


bienes.
I).- Finales:] están disponibles para el consumo directo.

5.- a.- Complementarios: aquellos bienes que se usan conjuntamente


para la satisfacción de una necesidad, por ejemplo: la taza donde se
toma el café.
b.- Sustitutos: para satisfacer una necesidad se puede usar indis­
tintamente uno u otro bien: por ejemplo el jabón de tocador o el jabón
común para bañarnos.

6.- |g.- Materiales \ todos objetosfísicos.


!>.- Inmateriales: servicios, derechos intelectuales, etc.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


50 Lecciones d e Econom ía Política - 2 0 1 0

EL PROCESO ECONOMICO. LA ECONOMIA COMO ACTI-


VIDAD:
El hombre al vivir en sociedad, origina procesos tendientes a satis­
facer sus necesidades, ya habíamos visto la cuestión de qué, cómo y
para quién producir bienes en nuestra sociedad.
La primera actividad que debe realizar el hombre es:
(1) l(t Producción:| es decir las que realizan para la creación de los
bienes y servicios que demanda la sociedad
En este proceso intervienen los factores de la producción es decir:
a) recursos naturales; b) trabajo; c) capital; d) organización empresa­
rial y e) tecnología.
Por lo general se le agrega valor económico al producto elaborado
que es el requerido por la sociedad, de allí que es importante que toda
sociedad trate de lograr a través de sus unidades de producción, es de­
cir las empresas, lograr la máxima productividad de cada uno de los
factores en el proceso productivo, es decir producir lo máximo posi­
ble, ocupando los menores recursos posibles.
La producción puede ser de bienes o de sex-vicios.
(2) El intercambio ó circulación:| Consiste en el desplazamiento
de los bienes, a fin de llegar a quienes los van a demandar, dicha cir­
culación puede ser el traslado del bien de un lugar a otro ó el inter­
cambio es decir es decir el traspaso de una persona a otra, por ejemplo
un automotor producido en la Córdoba, que se adquiere en Corrientes,
debe trasladarse desde Córdoba a Comentes, pero antes de llegar al
consumidor pasa también la propiedad del mismo de la fábrica al con­
cesionario o distribuidor antes de llegar al consumidor.
(3) La distribución,| es decir cómo se reparten los bienes y servi­
cios producidos en una sociedad a disposición de la misma, es decir
por ejemplo si existe una oferta de 500.000 vehículos 0 Km. al año,
solamente podrán adquirir un 0 Km. Aproximadamente un poco más

D r. C arlos A n íb a l Rodríguez
Lecciones d e E conom ía Política - 2 0 1 0 51

el 1% de la población del paísR3. ¿Quiénes?: los que quieran adquirir­


los y que además puedan pagar su costo.

Ya hicimos notar que el problema de la distribución es uno de los


principales problemas de nuestra sociedad, ya que gran parte de lo
producido va a parar a las manos de un porcentaje muy pequeño de la
sociedad y el resto a la gran mayoría. Por ejemplo el 20% de la po­
blación mundial consume el 80% de lo producido, y el restante 80%
de la población se debe conformar con consumir el 20% de lo produ­
cido. La cuestión de la riqueza y la pobreza dependen del aumento en
la producción de bienes y servicios y de cómo se distribuyen los bie-
nes y servicios y a quién van a parar en definitiva.________

(4) E l Consumo: consiste en la utilización del bien para el objeto


que fue producido, por ejemplo el pan se lo usa en forma inmediata, la
heladera, se la va consumiendo en determinada cantidad de años.

LAS CURVAS DE LA INDIFERENCIA: El consumo está rela-


cionado con el ingreso de las personas, suponiendo que dicho ingreso
se gasta totalmente en la adquisición de dos únicos bienes, llamamos
curva de indiferencia a la conducta del consumidor frente a diferentes
combinaciones de esos dos bienes que proporcionan la misma satis­
facción total.
Supongamos las siguientes combinaciones de bienes sustitutos per­
fectos
Combinaciones bien x bien y Tasa Marginal de
o Wij 11VM C i(/m

A 4 10 1
B 6 8 1
C 8 6 1
D 10 4 1

63 En el año 2.009 se vendieron aproximadamente 500.000 automotores" 0 Km." en el mercado interno.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


Vemos entonces que al aumentar el consumo de un bien (x), man­
teniéndose constante el ingreso debe disminuirse el consumo de otro
bien (y). Ello está determinado por las curvas de la indiferencia que
miden la utilidad o satisfacción constante del individuo en relación al
consumo de determinado bien.
El ejemplo citado del consumo de cañones y manteca, si aumenta­
mos el consumo de cañones, debemos disminuir el consumo de man­
teca.
La economía estudia entonces la actividad humana tendiente a sa­
tisfacer sus necesidades, este proceso es dinámico, constantemente se
Va renovando y también cambiando.
) El análisis dinámico de la economía observa los movimientos de
',111 factor económico dentro de un medio cambiante. Por ejemplo, se
pueden analizar los cambios del Producto Nacional, a medida que cre-
ie no solo la inversión, sino la población, y a medida que también se
nodifica la distribución del Ingreso Nacional84
En la sociedad capitalista por lo general el hombre no produce lo
que consume, siuo otros bienes o servicios. Por ejemplo: un docente
universitario produce un servicio llamado educación, por el cual le
)bona un salario, con el cual éste compra los alimentos que necesita,
^n la edad media el hombre producía casi todo lo que consumía, prác­
ticamente no existía el intercambio.
Para una mejor simplificación y estudio podemos hablar de unida-
les de producción: las empresas y de unidades de consumo: las fami-
')as.
Las familias constituyen una unidad por cuanto las familias viven
en una sola vivienda, utilizan una sola heladera, una sola cocina, reali­
zan una sola comida, etc.
)
)
)

Antonio c. Eesii, op. cit. p.21, citando a Scheiller, Xavier, Teoría Económica, p.13

)
D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
|EL PROBLEMA DEL VALOR- TEORIAS:
El problema del valor es uno de los más viejos problemas que in­
tentan resolver los economistas, de allí que se han elaborado distintas
teorías que tratan de explicarlo.
El problema concretamente es porqué algunas cosas tienen valor,
por ej. :el oro y otras no, el aire que respiramos. Porqué algunas cosas
tienen mucho valor; por ej.: los diamantes y otras poco valor, por
ejemplo: la sal. Porqué en la historia del hombre tuvieron distintos va­
lores, una radio de hoy se hace a un costo substancialmente inferior
que hace cincuenta años.
¿Existe un metro preciso para medir los distintos valores que nos
expliquen estas preguntas?.
¿Los bienes valen por lo que son (teorías objetivas del valor) o por
el valor que a los bienes le da el hombre (teorías subjetivas)?. El diario
que compramos vale por lo que costo hacerlo (?), cómo se explica que
después lo tiremos a la basura, es decir que no tenga ningún valor y
hasta pagaremos porque nos retiren la basura (?) y ese mismo diario
tiene un valor para el “cartonero” que lo vende en la “chacarita”.
Las distintas teorías tratan de explicar dichas cuestiones, pero de­
bemos aclarar que es un problema que hasta la fecha no ha tenido una
resolución definitiva que no deje dudas.

Valor de uso y valor de cambio (¡Lo que hay que diferenciar!):


Ya Aristóteles (384 a.c./322 a.C.) 85decía: ” Toda propiedad tiene
dos usos que le pertenecen esencialmente, aunque no de la misma
manera: el uno es especial a la cosa, el otro no lo es. Un zapato puede
a la vez servir para calzar el pié o para verificar un cambio ”.
Adam Smith 86 aclaraba: "Debemos advertir que la palabra valor
tiene dos significados, pues a veces expresa la utilidad de un objeto

“ Aristóteles., La Politica, op. ciL p. 33.


06.Adam Smith, Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, Fondo de Cultura
Económica, México, 1987, título original: Ther Wealth ol Nations, p.30.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


54 Lecciones d e E conom ía Política - 2 0 1 0

particular, y, otras, la capacidad de comprar otros bienes, capacidad


que se deriva de la posesión del dinero. Al primero lo podemos llamar
“Valor en uso ", y al segundo, ”valor en cambio Las cosas que tie­
nen un gran valor en uso tienen comúnmente escaso o ningún valor en
cambio, y por el contrario, las que tienen un gran valor en cambio no
tienen, muchas veces, sino un pequeño valor en uso, o ninguno. No
hay nada más útil que el agua, pero con ella apenas se puede comprar
cosa alguna ni recibir nada en cambio. Por el contrario, el diamante
apenas tisne valor en uso, pero generalmente se puede adquirir, a
cambio de él, una gran cantidad de otros bienes.
Es decir toda mercancía puede tener un valor de uso, es decir el
destino concreto, mis zapatos para calzar los pies y un valor de cambio
es decir la cantidad de otras mercaderías que podría intercambiar con
el valor de mis zapatos.-

Las Teorías del valor:

\ADAMSMITH'\
Adam Smith (1723-1790- economista escocés - actual Reino Unido
de Gran Bretaña -) decía:” El trabajo anual de cada nación es el fondo
que en principio provee en todas las cosas necesarias convenientes
para la vida, y que anualmente consume el país. Dicho fondo se inte­
gra siempre, o con el producto inmediato del trabajo, o con lo que
mediante dicho producto se compra de otras naciones”. 87
“Todo hombre es rico o pobre según el grado en que pueda gozar
de las cosas, necesarias, convenientes y gratas de la vida...El trabajo,
por consiguiente, es la medida real del valor de cambio de toda clase
de bienes... El precio real de cualquier cosa, lo que realmente le cues­
ta al hombre que quiere adquirirla, son las penas y fatigas que su ad­
quisición supone. ...Lo que compra con dinero o con otros bienes, se
adquiere con el trabajo...No fu e con el oro ni con la plata, sino con el

87 A. Smith; op. cit. p.3

D r. C arlos A n íb a l Rodríguez
Lecciones d e Econom ía Política - 2 0 1 0 55

trabajo como se compró originariamente en el mundo toda dase de


riquezas ” 8S.
“En toda época y circunstancia es caro lo que resulta difícil de
adquirir o cuesta mucho trabajo obtener, y barato lo que se adquiere
con más facilidad y menos trabajo. Por consiguiente el trabajo, al no
cambiar nunca de valor, es el único y definitivo patrón efectivo, por el
cual se comparan y estiman los valores de todos los bienes, cualquie­
ra que sean las circunstancias de luear y de tiempo ”89.
Es decir a grandes rasgos establece la relación fundamental entre el
valor de las cosas y el trabajo que costó producirlas. Cada mercancía
vale por la cantidad de trabajo que costó fabricarla
El trabajo es pues la medida que determina el valor de todas las co­
sas, es el metro a que nos referimos en la introducción.
Por otra parte introduce históricamente al lector de su obra, en los
cambios que se empiezan a notar debido a la revolución industrial.
"En el estado primitivo y rudo de la sociedad, que precede a la
acumulación de capital y a la apropiación de la tierra, la única cir­
cunstancia que puede servir de norma para el cambio reciproco de di­
ferentes objetos parece ser la proporción entre las distintas clases de
trabajo que se necesitan para adquirirlos. Si en una nación de caza­
dores. por ejemplo, cuesta usualmente doble trabajo matar un castor
que un ciervo, el castor, naturalmente, se cambiará por o valdrá dos
ciervos. Es natural que una cosa que generalmente es producto del
trabajo de dos dias o de dos horas valga el doble que la que es conse­
cuencia de un día o de una hora “90.
Pero siguiendo con el análisis de Smith, aclara que esa regla gene­
ral cambia cuando “...el capital se acumula en poder de personas de­
terminadas. algunas de ellas procuran regularmente emplearlo en dar
trabajo...el valor que el trabajador añade a los materiales se resuelve
en dos partes: una de ellas paea el salario de los obreros y la otra las
ganancias del empresario...En estas condiciones el producto integro

68 A. Smith, op. cit p.31.


89 A. Smith, op. cit.; p. 34.
90 A. Smith, op. cit.; p 47.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


del trabaio . . . ha de compartirlo, con el propietario del capital que lo
emplea 91
También decía Smith, “Desde el momento en que las tierras de un
país se convierten en propiedad privada de los terratenientes, éstos,
como los demás hombres, desean cosechar donde nunca sembraron, y
exigen una renta... Esta porción, o lo que es lo mismo, el precio de
ella, constituye la renta de la tierra, y se halla en el precio de la ma­
yor parte de los artículos como un tercer componente... El trabajo no
sólo mide el valor de aquella parte del precio que se resuelve en tra­
bajo. sino también de aquella otra que se traduce en renta v en bene-
ficiQl92
“Cuando el precio de itna cosa es ni más ni menos que el .<
para pagar la renta de la tierra, los salarios del trabajo v lo
dos del capital empleado en obtenerla, prepararla y traerla al mer­
cado. de acuerdo con sus precios corrientes, aquélla se vende por lo
que se llama su precio natural... El precio efectivo a que corrientemen­
te se venden Ias mercancías es lo que se llama precio de mercado, y
n ic le coincidir con el precio natural o ser superior o inferior a és-
ie ” .9i

Muchas objeciones se pueden hacer a lo escrito por Adam Smith,


en primer lugar su confusión ya que en realidad habla no de una, sino
le cuatro teorías:
1) Valor trabajo:\ el trabajo es lafuente del valor
}) Valor renta: en el valor también hay que incluir la renta de los
propietarios de los recursos naturales.
y |Valor costo de producción: en el precio natural se incluye el valor
del trabajo, los beneficios del empresario y la renta de los propieta-
ios de los recursos naturales.
) Valor precio:\ en definitiva el precio de mercado - determinado por
l juego de la oferta y la demanda - de un producto puede o no coin-

A. Smith, op. cit; pp.48/49.


92 A. Smith, op. cit; p. 49
A. Smith, op. cit.; pp..54/55

D r. Carlos A níbal Rodríguez

\
cidir con el precio natural. Es decir nos habla de que el valor de las
mercancías va a estar dado por su precio en el mercado.___________
Además no resuelve el problema de cómo se mide cada una de las
partes de trabajo que está incorporada a cada cosa, y sabemos que en
la realidad por ejemplo los distintos trabajadores pueden realizar un
determinado trabajo en distintos tiempos por ser uno más hábil que el
otro.

DAVID RICARDO:\ (1771-1824 - banquero y luego economista


inglés).
Ricardo 94 observa y clarifica la teoría del valor trabajo, dice \N o )
puede ser correcto, pues, decir con Adam Smith "que como el trabajo
muchas veces podrá comprar más o menos cantidad de bienes, ", lo
que varía es el valor de los mismos, y no el trabajo que los adquiere, y
"por consiguiente, el trabajo, al no variar nunca de valor, es el único
v definitivo patrón efectivo, por el cual se comparan y estiman los va­
lores de todos los bienes", es conecto - dice Ricardo- en cambio,
afirmar como lo hizo Adam Smith en un pasaje anterior: ” la única.
circunstancia que puede servir de norma para el cambio recíproco de
diferentes objetos parece ser la proporción entre las distintas clases
de trabajo que se necesitan para adquirirlos, o, en otras palabras, que
la cantidad comparativa de bienes producidos por el trabajo es la que
determina su valor relativo presente o pasado, y no las cantidades
comparativas de bienes que se entregan al trabajador, a cambio de su
trabajo ”
“Sin embargo, al hablar del trabajo como base de todo valor y de
la cantidad relativa de trabajo como determinante casi exclusivo del
valor relativo de los bienes, no debe suponerse que paso por alto las
distintas calidades de trabajo ni la dificultad que surge de comparar
el trabajo de una hora o de un día, en una ocupación, con la misma
duración del trabajo, en otra. La valuación de las distintas calidades
de trabajo se ajusta rápidamente en el mercado para los fines prácti-

94 David Ricardo, Principios de Economía Política y tributación, Fondo de Cultura Económica, México,
1987, p.13. .

D r. Carlos A níbal Rodríguez


58 Lecciones d e Econom ía Política - 2 0 1 0

eos y depende mucho de Ia des ¡reza comparativa del trabajador, así


como la intensidad del trabajo realizado ”.95
Tambi én Ricardo aclara que a medida que pasa el tiempo para fa­
bricar una cosa se puede requerir menor cantidad de tiempo, lo que
constituye una variación en el valor relativo de los bienes y no su va­
lor absoluto en relación con el trabajo.
Veamos el ejemplo de las medias que expone Ricardo: Primero es
el trabaje necesario para cultivar el suelo donde crece el algodón, se­
gundo. el trabajo de transportar el algodón hasta el país donde van a
fabricarse; las medias, operación que incluye una porción del trabajo
utilizado durante la construcción del barco que lo va transportar, por­
ción incluida en los fletes de las mercaderías: en tercer lugar, el traba­
jo del hilandero y del tejedor: en cuarto, una parte del trabajo del in-
geniero. del herrero, del carpintero que erigieron los edificios v cons­
truyeron la maquinaria con cuya ayuda se producen las medias: en
quinto lugar, el trabajo del comerciante al menudeo, y de muchos
otros a los cuales huelga referirse. La suma total de estas diversas cla­
ses de trabajo determina la cantidad de otras cosas por las cuales di­
chas medias podrán cambiarse, mientras que la misma consideración
de las diversas cantidades de trabajo que se han utilizado en esas otras
cosas, determinara igualmente la porción de ellas que se dará a cambio
de las medias.
Ricardo nos habla del capital como trabajo pasado es decir pasa de
la teoría trinitaria de Smith (Recursos naturales; trabajo y Empresa)
a una teoría de cuatro factores de la producción (Recursos naturales,
trabajo, capital y empresa). "En cualquier etapa de sociedad, las
herramientas, implementos, edificios y maquinaria utilizados en dis­
tintas industrias pueden tener varios grados de durabilidad y su pro­
ducción puede requerir diferentes porciones de trabajo” 96
Sin embargo aclara Ricardo, que “Existen ciertos bienes cuyo va­
lor está determinado tan sólo por su escasez. Ningún trabajo puede
aumentar la cantidad de dichos bienes y. por tanto, su valor no puede
ser reducido por una mayor oferta de los mismos. Ciertas estatuas y

95 David Ricardo, op. cit., p.16.


96 David Ricardo, op. cit ,p. 23.

Dr. C arlos A n íb a l R odríguez


Lecciones d e Econom ía Política - 2 0 1 0 59

cuadros ratos, libros v monedas escasos, vinos de calidad peculiar...


Su valor es totalmente independiente de la cantidad de trabajo origi­
nariamente necesaria para producirlos, v varía con la diversa riqueza
v las distintas inclinaciones de quienes desean poseerlos 97.
A David Ricardo se le pueden hacer las mismas observaciones que
a Adam Smith, en relación a que si bien no entra en confusiones ma­
yores y determina claramente al trabajo humano como fuente de valor,
admite excepciones a la regla (cuadros, estatuas, etc.) y en definitiva
no nos responde como, con que metro -el trabajo (?)- se determina y
se mide el valor de las cosas.-

CARLOS MARX: (1818-1883) nació en Alemania y escribió sus


principales obras en Inglaterra. Estudió derecho y fue doctor en filoso­
fía.
Todas las cosas que tienen valor son frutos del trabajo humano, di­
ce Marx. El trabajo concreto es el realizado por la persona (labrar la
tierra, construir un edificio, prestar un servicio), lo que no se puede
comparar: pero si se puede comparar el trabajo abstracto (la energía
psico-física que emplean los trabajadores en su distintas tareas). Pero
claro como se trata de algo dinámico hay que tener en cuenta el traba­
jo socialmente necesario es decir el trabajo necesario promedio que
se necesita para realizar un bien en un determinado lugar v tiempo
(por ejemplo hacer una silla hoy es sumamente más sencillo y rápido
que en 1930).
"...Para expresar, por ejemplo, que el tejer constituye el valor del
lino no en su concreta forma de trabajo textil, sino en su propiedad
general del trabajo humano, se le enfrenta el trabajo de sastrería, el
trabajo concreto que produce el equivalente del lino, como forma tan­
gible de realización de trabajo abstractamente humano”.
Hay, pues, una segunda peculiaridad de la forma de equivalente:
que en ella trabajo concreto se convierte en forma de manifestación de
su opuesto, de trabajo abstractamente humano.

97 David Ricardo, op.cit. ,p.10.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


Pero cuanto este concreto trabajo de sastrería funciona como mera
expresión de trabajo humano indiferente, posee la forma de igualdad
con otro trabajo, el trabajo presente en el lino, y es, por lo tanto, aun­
que trabajo en forma inmediatamente social. Precisamente por eso se
representa en un producto inmediatamente intercambiable con otra
mercancía. Es, pues, la tercera peculiaridad de la forma de equivalente
el que trabajo privado se convierte en la forma de su opuesto, en traba­
jo en forma inmediatamente social..” 98
Resumiendo: la teoría de Marx parte de la diferencia en trabajo
concreto (no se puede comparar) y trabajo abstracto (energía psico­
fìsica que se puede comparar) al trabajo socialmente necesario (el
trabajo promedio necesario para realizar un bien en una época históri­
ca determinada).
;OUE E S LA PLUSVALIA?:l Marx, analiza y desarrolla también
un tema ya insinuado por Ricardo cual es el de la PLUSVALIA, es
decir el capitalista no le paga al trabajador todo lo que produce, sino
bolamente una parte; la otra con la que se queda es una apropiación del
capitalista.
De allí que el capitalista intentará siempre aumentar dicha PLUS­
VALIA
(1) intensificando las tareas que realiza el obrero (PLUSVALIA
RELATIVA):
(2) introduciendo nueva maquinaria que permita hacer la tarea en
forma más rápida (PLUSVALIA EXTRAORDINARIAV
(3) Aumentando las horas de trabajo (PLUSVALIA ABSOLUTA).
El valor creado por el trabajo en la producción capitalista se divide,
.ntonces, en dos partes: la primera, la reproducción del trabajador; la
egunda, el lucro o ganancia del capitalista. La primera parte se deno­
mina capital variable (V); la segunda, plusvalía (P). Pero el valor de
ana mercancía, no es equivalente al trabajo directo o vivo que se con-
umió en producirla, porque esa mercancía contiene también lo que se
'lama "trabajo previo" -pasado, muerto- que proviene del trabajo in­
corporado en las máquinas, insumos de diverso tipo y materias primas,

Carlos Man:, El Capital, Traducción de M. Sacristán., Edil Grijalbo, México, 1979. p.27.

Dr. Carlos A n íb a l Rodríguez


etc., que transfieren valor a la mercancía. Es lo que se llama "capital
constante"(C). Así queda planteada la mercancía en el mundo de pro­
ducción capitalista:
C+V+P=valor de la mcrcancía=cantidad de trabajo socialmente ne­
cesario.
El capitalista compra para su aplicación inicial dos tipos de mer­
cancías sustancialmente distintas: la fuerza de trabajo y todos los res­
tantes medios para producir. Estos últimos transfieren en forma cons­
tante el valor que tienen a la nueva mercancía producida. No crean
nuevo valor. El capital variable se llama así porque el capitalista com­
pra por cuatro horas una mercancía por su valor (íiierza de trabajo),
pero esa mercancía produce un valor de ocho, esa diferencia es la
plusvalía"
A los socialistas llamados “científicos”, se los puede valorar por su
particular enfoque teórico de la realidad económica en el siglo XIX,
más su teoría sobre el valor adolece de las mismas observaciones que
las doctrinas de Smith y de Ricardo, ¿Cómo medimos la cantidad de
trabajo abstracto o de trabajo socialmente necesario?, esa medición en
definitiva nos permitirá saber porqué valen las cosas y mensurar su va­
lor en forma exacta (?).

LA TEORIA DE LA UTILIDAD MARGINAL.]


Se puede atribuir la paternidad del subjetivismo económico a
W.Stanley Jevons (1835-1882) - economista inglés Karl Menger
(1840-1921), - economista austríaco- y León Walras (1834-1910) -
economista francés-.
Estos economistas relacionan al valor con la utilidad y la escasez,
de allí lo subjetivo, ¿quién da utilidad a los bienes?: el sujeto.
Los bienes no valen por lo que son, sino por la utilidad que le da­
mos y por la escasez existente para conseguirlos. El agua tiene una
enorme utilidad, pero como es abundante (por lo menos en esta zona),

99 Pablo Reiznikm, Las formas del trabajo en la historia, una introducción al estudio de la economía politi­
ca, Ed. Biblos, (3s. As. 2003, p.87.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


62 Lecciones d e Econom ía P olítica - 2 0 1 0

su precio es muy bajo o se consigue gratuitamente. El oro tal vez ten­


ga una menor utilidad que el agua, pero como es escaso vale mucho.-
La utilidad margina! de un bien compuesto por varias unidades es
la utilidad de la última unidad disponible
Y es así que el valor de un bien estará determinado por el valor de
la última unidad disponible de dicho bien.
El conocido ejemplo es el de cubos de agua, el cuál nos es útil, pa­
ra el caso tenemos 7 cubos de agua disponible, entonces lo utilizamos
de la siguiente manera:
1 Para beber- vale 6 - (máxima utilidad).
2.- Para cocinar- vale 5.
3.- Para limpieza de la casa - vale 4.
4.- Para regar las plantas - vale 3.
5.- Para lavar las ropas - vale 2.
6.- Para lavar la ropa- valor 1.
7.- Valor 0 (este es el último cubo de agua disponible, y que como
no presenta utilidad) lo podemos tirar si queremos, es el que determina
el valor de todos los demás cubos, en el caso del agua del río para una
familia que vive en su orilla y saca directamente del mismo el agua,
no tiene valor económico, por su abundancia.
Las teorías marginalistas intentan no solamente construir sus teorí­
as sobre las utilidades y gustos de los seres humanos, sino que además
pretenden representar todos estos aspectos teóricos, con representa­
ciones gráficas y ecuaciones matemáticas.
Las críticas a dichas teorías resaltan que la utilidad de los bienes y
servicios la dan los hombres y los hombres por lo general valoran de
distinta manera los distintos bienes de allí que tampoco por este lado
tenemos una teoría indiscutida.________________________________
Sin embargo al resaltar los elementos subjetivos de la teoría del va­
lor, contribuyeron de manera significativa y diferente a la de clásico a
empezar a resolver el problema.

Dr. Carlos A níbal Rodríguez


Lecciones d e E conom ía Política - 2 0 1 0 63

Nuevos problemas de la teoría del valor. Hoy la sociedad y espe­


cialmente la legislación de nuestro país que da protección jurídica a
nuevos valores, que no se compadecen a nuestro criterio con ninguna
de las teorías hasta ahora estudiadas. Ellos son por ejemplo los que
se refiere a los valores intangibles, es decir aquellos que no se pueden
justipreciar por los métodos tradicionales, el valor de una empresa
prestadora de servicios en la red INTERNET, en relación a sus posi­
bles ganancias futuras; los valores culturales en general, los históri­
cos, los paisajísticos, el valor que le damos al medio ambiente, al da­
ño ambiental. No es posible decir hoy que el aire que respiramos es
una cosa totalmente sin valor. ¿Cómo se internalizan los costos (valo­
res) de la contaminación ambiental en las distintas etapas del proceso
económico?. ¿Quién y cómo se determinan dichos valores?; ¿Cómo
se realizan los cálculos del valor (disvalor) de la contaminación en la
Contabilidad social?. ¿ A las cosas que para nuestra ciencias no tení­
an valor alguno, se las puede seguir considerando así?. Son interro­
gantes de suma importancia y no pueden ser dejados de lado por la
economía actual. Además los conceptos de valor en la actualidad de-
ben compatibilizarse con los derechos de las generaciones futuras.

En conclusión el problema del valor seguramente seguirá sin resol­


verse ó por el contrario podemos tomar algunas de las teorías para ex­
plicarlo, con las salvedades expuestas.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


)

)
)
\J U

"Después del orden y la libertad, la


economía es una de las cosas esen­
ciales a un gobierno libre. La eco­
nomia es siempre garantía de paz"
Calvin Coolidge

MICROECONOMÍA :

UNIDAD TEMATICA III:


EL MERCADO. LA OFERTA Y LA DEMANDA:
MERCADO:

CONCEPTO: “Un mercado económico es el área geográfica en el


cual compradores y vendedores negocian el intercambio de un articu­
lo o un servicio bien definido " 00

“Un mercado es el área dentro del cual los vendedores y compra­


dores de una mercancía mantienen estrechas relaciones y llevan a ca­
bo abundante transacciones, de tal manera que los distintos precios a
que éstas se realizan tienden a unificarse. Puede considerársele desde
el punto de vista geográfico, como una extensión física de teiritorio; y
desde el social, como un grupo más o menos organizado de personas
que están en íntimo contacto de naturaleza mercantil"

"Un mercado es toda institución social en la que los bienes y ser­


vicios, asi como los factores productivos, se intercambian libremen­
te"'02

100 Gary Brown, Principios de Economia, Ed. El Ateneo, Bs.As.,1977, p.21


101 Francisco Zamora, Tratado de Teoria econòmica, Ed.Fondo de Cultura Económica, México, 1969,
p.265
102 Francisco Mochon, Economia- Teoria y Politica, Ed.McGrawHill, Madrid, 1992, p.63.

Dr. Carlos A n íb a l Rodríguez


66 Lecciones d e Econom ía Política - 2 0 1 0

“Mercado es el ámbito donde se realizan las transacciones de bie­


nes y servicios entre oferentes y demandantes ”103

“Por mercado se entiende...el encuentro de la demanda y oferta; o


sea, cambio de bienes o de se/vicios, más bien que, el lugar de las
contrataciones " "M

“Cuando de alguna manera compradores y vendedores hacen co­


nocer recíprocamente sus deseos de demandar u ofrecer un bien o
servicio, en determinada área geográfica, estamos en presencia de un
mercado de bienes y servicios " 105.

Podemos entonces definir al mercado: como el lugar donde se en­


cuentran la oferta y la demanda de bienes y servicios. Los demandan­
tes que pretenden conseguir el menor precio posible por lo que van a
adquirir y los oferentes el mayor precio posible por lo que van a ofre­
cer. De la interacción de la oferta y la demanda se va a obtener en al­
gún momento el equilibrio, es decir se logra el precio por el que en
definitiva se realizarán ios contratos entre oferentes y demandantes.

Un mercado es un mecanismo por medio del cual los compradores


y los vendedores de un bien o servicio determinan conjuntamente su
precio y su cantidad106
De las definiciones transcriptas, debemos comprender que simpli­
ficando la economía podemos determinar las unidades de consumo y
de producción.
• UNIDAD DE CONSUMO: Las familias
• UNIDADES DE PRODUCCIÓN: Las empresas_________

103 Peneira Pinto, Vocabulario Económico, op.cil..p.115.


104 Francesco Vito, Economía Política, Ed.Tesoro, Madrid, 1961, p.274.
,05 Eulugio Ituirioz, Economía Política, Ed. Cóidoba, córdoba, 1986.p.29.
106 Paúl Samuelson, op. cit., p.29.

Dr. Carlos A níbal Rodríguez


Lecciones d e Econom ía P olítica - 2 0 1 0 67

- Las familias actúan desde el punto económico como una unidad,


por cuando en cada uno, hay una sola heladera, una sola cocina, pro­
bablemente un solo automóvil, etc.
- En las unidades de producción se producen los bienes y servicios
que necesitan las familias.-
De allí entonces las necesidades:
# De las familias de bienes y servicios para satisfacer sus necesida­
des.
# De las empresas de los factores de la producción (recursos natu­
rales, capital, trabajo y empresarios), que les proporcionan las fami­
lias.

FLU JO S R E A LE S : B IE N E S - S E R V IC IO S

F L U JO S R E A LE S : REC. N A T U R A L E S - T R A B A JO -C A P IT A L
E M P R E S A - T E C N O L O G ÍA
FLUJOS FINANCIEROS Y REALES

De lo que se desprende que:


# Las familias pagan por los bienes y servicios que le proveen las
empresas.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


/

# Las empresas pagan a los dueños de los factores (rentas, inter­


eses, salarios y utilidades).
) Por lo que:
# El dinero que las familias pagan a las empresas por los bienes y
servicios que necesitan sale de la retribución de los factores (renta, in­
tereses, salarios y beneficios).
# El dinero que las empresas pagan a los dueños de los factores, sa­
je del dinero que le pagan las familias por los bienes y servicios que
producen.
De lo que desprende la existencia de dos mercados:
- Mercado de bienes y servicios.
- Merc ado de los factores de la producción. -

Clasificación de los mercados:


* Según su ubicación geográfica los mercados pueden ser:
* Locales: Es decir los pequeños mercados de cada ciudad por
jjemplo.
* Regionales: Tanto los productos ofrecidos, como la demanda
omprende toda una región, como los mercados de concentración.
* Nacionales: Son indicativos para todo el país, por ejemplo el
mercado de carnes Liniers, en Buenos Aires.
* Internacionales: Su influencia en general se refiere a toda el
laneta. Por ejemplo el mercado mundial de Soja, Trigo o de maíz.
T,os que tienen como referencia el mercado de Chicago (EE. UU.).

Por el tipo de producto comercializado:


* Hay productos que solamente se consumen en una región, por
jemplo el mercado de la Yerba Mate, que salvo raras excepciones
'nicamente es consumida en La Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia,
Chile y Paraguay.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


* Hay productos de consumo mundial, es decir son requeridos por
casi todos los pueblos de la tierra, por ejemplo el trigo
* También se los puede clasificar por el tiempo de duración de la
relación oferta demanda en el mercado: *
* Productos que deben comercializarse a corto plazo. ( Productos
perecederos, como los alimentos)
* Productos que deben comercializarse a mediano plazo. (Produc­
tos de mayor duración como heladeras)
* Productos que deben comercializarse en un largo plazo. (Produc­
tos cuyo proceso de diseño y fabricación lleva un largo plazo, por
ejemplo buques o aeronaves).
De conformidad a las condiciones en que actúan los oferentes y
demandantes:

Mercado de competencia perfecta^


Cuando hablamos de competencia perfecta, nos estamos refiriendo
a un modelo racional, pero irreal, por cuanto a pesar de que teórica­
mente tendrían que existir tales condiciones en el mercado, ello en la
práctica es imposible, por lo menos que todas ellas se cumplan de allí
que la realidad nos enseña que podemos ver mercados más o menos
cercano al indicado, pero nunca igual al construido racionalmente.

Las características del mercado de competencia perfecta son:


1.- Un número elevado de oferentes y de demandantes (atomi­
zación del mercado) actuando independientemente, de tal forma que
por la poca importancia de cada uno, ninguno tenga poder suficiente
para modificar el precio que debe resultar del libre juego de la oferta y
la demanda.
Los oferentes y demandantes deben tener participaciones reducidas
en el mercado, y el actuar de uno de ellos, aumentos de sus ventas o
dejar de vender no tenga como consecuencia una repercusión decisiva
para fijar el precio en el mercado. También a esto se llama atomiza­
ción del mercado.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


70 Lecciones d e Econom ía Política - 2 0 1 0

2.- Los productos que se comercializan deben ser estandariza­


dos, por ejemplo el arroz o el trigo. Los oferentes y demandantes, sue­
len realizar sus operaciones sin siquiera revisar el producto, ya que el
mismo y su calidad se encuentran perfectamente clasificados y un tipo
de trigo clasificado de una determinada manera según códigos interna­
cionales, puede ser comprado o vendido en base a tales elementos, sin
siquiera ver la mercancía. La estandarización se refiere tanto al pro­
ducto, como al proceso por el cual se obtiene el producto.
3.- Libertad de ingreso y de salida en el mercado por parte de
los oferentes y demandantes.
4.- Los oferentes como demandantes, deben poseer toda la in­
formación de lo que está pasando en el mercado y de todas las acti­
vidades allí realizadas. También llamamos a esto transparencia del
mercado.
5.- Tanto oferentes como demandantes tengan únicamente mo­
tivos económicos para intervenir en el mercado. (Descartándose
otros móviles como el político).-

Mere¡ida de competencia imperfecta:


* En estos mercados la competencia no es perfecta, existe una im­
perfección que a grandes rasgos y sin dejar de hacer notar, que existen
situaciones intermedias:
Monopolio:
El monopolio (mono = uno) existe una sola empresa dominando to­
talmente la oferta en el mercado. No existen productos sustitutos que
puedan reemplazar a la empresa monopólica e inexistencia de compe­
tidores.
Los monopolios pueden tener su origen en la estructura de costos,
que no permiten la competencia de otros oferentes, pueden darse tam­
bién porque una determinada empresa tiene¡una determinada marca o
patente que no permite que existan competidores.
Existen monopolios legales, que nacen de la legislación (el estado
por ejemplo otorga el monopolio de un determinado servicio público,
el caso del transporte de pasajeros).

Dr. Carlos A n íb a l Rodríguez


Lecciones d e E conom ía Política - 2 0 1 0 71

Existen también monopolios naturales, que por la naturaleza de la


prestación únicamente se puede otorgar a una sola empresa. Por ejem­
plo sería inimaginable que en el servicio de agua comente para las vi­
viendas, existan varias empresas, con diferentes caños e instalaciones,
etc., ello sería peijudicial y hasta antieconómico.
Debemos resaltar decir la importancia que tiene el control del esta­
do, cuando se otorga monopolios a empresas privadas.
Oligopolio:
En este caso (OLIGO = POCOS) un grupo pequeño de empresas,
domina la oferta de la mayor parte del mercado. Por ello es difícil la
incorporación de nuevas empresas; los acuerdos de precios pueden ser
comunes entre las empresas oligopólicas.
A pesar de que venden productos estandarizados, o similares, la
competencia entre dichas empresas, en particular con respecto a los
precios, en general se resuelve por acuerdos expresos o tácitos entre
ellas. Por ejemplo la oferta de automotores, en La Argentina que está
en manos de un pequeño grupo de empresas o de la fabricación de ci­
garrillos
\Monopsonio:
Es cuando en el mercado existe un solo demandante. Es decir una
sola empresa compra toda la producción de un determinado producto.
Supongamos que existe una sola fábrica de tabacos en el país, en tal
caso tal empresa sería la única compradora de toda la producción. Por
supuesto que ello significa fijar las condiciones de compra en especial
el precio pagado a los productores.
Oligopsonio:
Se da cuando un pequeño grupo de empresas compran toda la pro­
ducción de un país, y en general en el caso tenemos los mismos in­
convenientes que el monopsonio. En estos casos, generalmente las
empresas que constituyen un monopsonio o un oligopsonio, se en­
cuentran entre los productores y los consumidores finales de un de­
terminado bien.-

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
Las empresas buscan, lograr monopolizar el mercado, mediante di­
versos medios, como los “carteles”, es decir dos o tres empresas, pol­
lo general oligopólicas, sin perder su identidad, se ponen de acuerdo
para fijar los precios.
Los “Trust” es decir cuando las empresas directamente se unen pa­
ra formar una sola que monopolice el mercado.
Los “holding”, es decir grupos de empresas que aparentemente son
distintas, pero que en realidad son controladas por un mismo grupo de
interés económico. La empresa 1 es propietaria de la mayoría del pa­
quete accionario de la empresa 2; la empresa 2 es propietaria de la
'mayoría accionaria de la empresa 3. De manera que quien tiene la ma­
yoría accionaria de la empresa 1 decide también sobre la empresa 2 y
3 (las acciones son las cuotas partes en que están divididas el capital
de una sociedad anónima)
Los “grupos de interés económico” es decir empresa que se dedi­
can a las actividades más diversas, pero que son manejadas por los
mismos propietarios. Y que pueden llegar a formar monopolios en dis­
tintos aspectos de la actividad económica. Por ejemplo grupos econó­
micos que manejan en forma casi monopólica los medios de informa-
pión (poseen diarios, papeleras, radios, TV abierta y por cables)

NUEVOS MERCADOS: J l/ ^ U S v Cj i a
) VIRTUALES:] o.
Las redes de comunicaciones, en particular la red INTERNET,
permitió la aparición de nuevos mercados virtuales, donde se comer­
cializan mercaderías y servicios por enormes sumas de dinero y con
un mercado de alcance planetario. Es así que existen librerías que
) frecen millones de libros; educación a distancia; remates virtuales;
«formación al instante; etc.
Los analistas estiman que el crecimiento de este mercado, será ex-
nonencial en los próximos años, de allí el enorme aumento de los pre­
cios de las acciones de las compañías que ofrecen sus servicios en la

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez

)
“red” 107. Estos mercados son virtuales, distintos a los reales, ya que no
necesariamente el vendedor de un bien o servicio, debe tener el bien
que enajenar, puede tener cientos o miles de productores y/o comer­
ciantes adheridos, que a su requerimiento ponen el producto a su dis­
posición, que luego es enviado al comprador, que al recibirlos lo abo­
na. En realidad el que ofrece los bienes y servicios y toma los pedidos,
puede ser un sitio en la “red” que podría ser simplemente utilizar una
computadora, para luego recién proceder a realizar las transacciones
reales.

Veamos el siguiente ejemplo numérico:


Precios de la carne Cantidad ofrecida
En $ por kg. Miles de Kilos por semana
A 12 20
B 15 45
C 20 6

,0' Estos prectos sin embargo se notaron que estaban sobrevaluados, lo que llevó a que muchas de esas
compañías quiebren o el valor de sus acciones disminuya sustancialmente. Las principales empiesas de
informática, biotecnología e internet, cotizan en el mundo principalmente en el índice bursátil llamado
NASDAQ de Nueva York (EE.UU.).-
,08 Esto quiere decir mientras las demás variables se mantengan constantes, es decir que no cambien.

Dr. Carlos A n íb a l Rodríguez


74 Lecciones d e Econom ía Política - 2 0 1 0

Elementos determinantes:
La relación entre la cantidad que forma la oferta o la demanda de
un artículo o servicio y los factores que la influyen, puede expresarse
como una relación funcional. Es una técnica utilizada habitualmente
para expresar la relación entre variables. La variable dependiente se
dispone a la izquierda, y la variable o variables independientes a la de­
recha, del modo siguiente:

VARIABLE DEPENDIENTE f V A R IA B L E (S) INDEPEN-


DIENTES (S)l

Lo anterior se lee así: La variable dependiente es una función de la


variable independiente (o está determinada por ella)
Si consideramos todos los bienes y servicios en la economía y los
enumeramos a partir de 1, podemos expresar la función de la oferta de
este primer artículo del siguiente modo:
<m R ( c , t , P)

Donde Qsl= oferta del artículo 1.


C= Costo de losfactores de la producción.
T= Estado de la tecnología
P—precio del artículo

Pero si relacionamos “ceteris paribus” únicamente la cantidad ofer­


tada como función de una sola variable, es decir el precio, llegamos a
que:
Qsl=f(P)

La cantidad ofertada es una función directamente proporcional al


precio. Por lo que se desprende que a un mayor precio habrá “ceteris
paribus” mayor cantidad ofertada.-

Dr. Carlos A n íb a l Rodríguez


Lecciones d e Econom ía Política - 2 0 1 0 75

Si la representamos en un par de ejes coordenados y conforme a los


siguientes datos:
P

CURVA DE LA OFERTA

Ahora bien, sabemos que en la realidad la oferta no depende úni­


camente del precio sino además de:

* COSTOS DE LOS FA CTORES DE PROD UCCION:


Los costos de producción de una empresa comprenden:
INSUMOS: es decir materias primas que se incorporan al bien
producido o que se consumen en el proceso de producción, juntamente
con los servicios utilizados al efecto. Los insumos además los pode­
mos dividir en INSUMOS NACIONALES e INSUMOS IMPORTA­
DOS. Para el caso de una devaluación de nuestra moneda, debemos
tener presente que los INSUMOS IMPORTADOS se cotizan a precios
internacionales (por ejemplo a valor del dólar estadounidense, euro o
yen), no así los nacionales, que en general solamente tienen en cuenta
los costos locales que son calculados en moneda nacional.

Dr. Carlos A n íb a l Rodríguez


REMUNERACIÓN A LOS FACTORES DE LA PRODUO
\CION.\ Es decir rentas, intereses, salarios y beneficios pagados.
D e p r e c i a c i ó n d e l c a p i t a l u t i l i z a d o : debido al paso
del tiempo por desgaste o por obsolescencia.
¡IMPUESTOS] Que se trasladarán en la mayoría de los casos al
consumidor.
LA TECNOLOGIA que se utiliza en la producción y que algunos
consideran un quinto factor de la producción, determinará también los
costos de las empresas, haciendo subir o bajar el costo de la produc-
ción.-
OTROS COSTOS:[ En ellos agruparemos los costos operativos,
contables, jurídicos, asesoramientos externos, pago de patentes o dere­
chos, lo que también incluye el costo del propio capital invertido
(también llamado Valor Económico Agregado-EVA-), etc.
De allí que la curva de la oferta se desplazará según sea el aumento
o disminución de los otros factores de los que depende la oferta:
Desplazamiento de la curva de la oferta de acuerdo a un mayor o
disminución del costo:

CURVA DE LA OFERTA

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
El aumento de costos determinará un desplazamiento de la curva
de S a S2, por el contrario una disminución de los costos determinará
un desplazamiento de la curva de S a SI.
De lo que se desprende: a mayor costo: menor cantidad ofertada; a
menor costo: mayor cantidad ofertada.

LA DEMANDA: CONCEPTO

La demanda se define como la cantidad de artículos o de servi­


cios que los demandantes están dispuestos a adquirir, a un precio
determinado, en un lugar y momento determinado.
De allí que la lev fundamental de la demanda establece que la can­
tidad que se demanda de un producto tiende a variar en sentido inver­
so del precio, mientras que los demás elementos determinantes se
mantengan constantes (condición "ceteris paribus”).Es decir la de­
manda aumenta cuando baja el precio del bien o servicio"'9.
Por ejemplo podemos realizar el siguiente cuadro:

Precio de carne Cantidades demandadas


En $ en miles de Kgs. semanales
A 20 20
B 15 50
C 12 80
D 10 100

109 Hay casos que conlradicen esla norma general, por lo general en procesos de gran inflación, aún cuan­
do sube el precio la demanda aumenta, por ejemplo la demanda de dólares estadounidenses o de produc­
ios en general por temor a una mayor devaluación e inflación.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


78 Lecciones d e Econom ia Política - 2 0 1 0

ELEMENTOS DETERMINANTES:
Si consideramos todos los bienes de la economia y los enumeramos
a partir de 1, podemos expresar la función de demanda del siguiente
modo:

Qill=l' (N, T, I; PI, P2....PN, P)

Donde:
Qcll -demanda del artículo 1 por los hogares.
N— Tamaño de la población.
T - Los gustos o preferencias de los miembros de la sociedad.
/= Alimento del ingreso.
Pl, P2,...PN= Precios de los sustitutos y complementarios.
P - Precio del artículo /. -

El tamaño de la poblaciónj No es lo mismo una demanda poten­


cial de aproximadamente 40 millones de argentinos, que una demanda
de más de 200 millones de habitantes del MERCOSUR (Mercado
Común del Sur)

Los gustos y preferencias de los miembros de /a sociedad: Los


gustos de la sociedad van cambiando con el tiempo, muchos artículos
tienen gran demanda por estar de moda. Otros muy poca demanda por
no estar a la moda. La moda o las costumbres de una sociedad son uno
de los factores determinantes de los productos que consumen.

Nivel y distribución del ingreso: Generalmente de acuerdo a los


ingresos de las personas, distintos son los productos que consumen.
Sabemos que a un mayor ingreso va a aumentar el consumo, y a una
disminución del mismo las personas lo último que dejaría de consumir
sería por ejemplo los alimentos. Los automotores 0 km. Sólo pueden
ser demandados por una ínfima porción de la sociedad, pues aproxi­

Dr. Carlos A n íb a l Rodríguez


Lecciones d e Econom ía P olítica - 2 0 1 0 79

madamente un poco más del 1% de cada cien argentinos puede com­


prarse en el año un automotor.
Sabemos que la pobreza, trae aparejada, un consumo de subsisten­
cia; que artículos suntuarios como joyas, perfumes importados, etc.,
solamente pueden ser demandados por personas de mayores ingresos.-
La desigual distribución de los ingresos, trae aparejada muchas ve­
ces que una porción importante de la población tenga una demanda
marginal y un sector muy pequeño consuma la mayor parte de los bie­
nes y servicios producidos por la sociedad.-

Precios de los productos sustitutos y complementarios:| Sabemos


por ejemplo que cuando hay dos productos más o menos parecidos, y
sus diferencias de precios son notables, la mayoría prefiere consumir
los más baratos. En los hipermercados los productos de marca propia.
Por ejemplo, si me da lo mismo tomar un té o un café en el bar, de
la Facultad, probablemente lo lógico sería elegir el más barato de los
dos.
Cuando disminuyen los ingresos, las familias empiezan a sustituir
lo que comen, reemplazan los alimentos más caros, por los más bara­
tos. En sentido contrario cuando aumentan los ingresos suele ocurrir
que se consuman productos más caros.
En el caso de los productos complementarios, significa por ejemplo
que para jugar al golf, tengo que tener en cuenta no solo el precio de
los palos, sino además el alquiler o costo de la cancha y de las pelotas.
Veamos ahora la representación gráfica:

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
P D

CURVA DE LA DEMANDA

CANTIDADES DEMANDADAS

La cuiva de la demanda puede desplazarse, si se modifican los de­


trás factores con exclusión del precio:
En los casos vemos como influyen:
Un aumento de los ingresos, de la población, de determinados gus-
os implica que la cürva se desplace desde el punto D hacia el punto
(DI).

)
D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
O JL

Por el contrario una disminución de esas variables hace que la cur­


va se desplace al punto (D2).

OFERTA Y DEMANDA. SU RELACION CON EL PRECIO:


Estando en condiciones de reunir la oferta y la demanda, y así
completamos el mecanismo teórico de los precios. Su interacción hace
que se determine el precio en el mercado.
En el mercado interactúan la oferta y la demanda. Lo oferentes pre­
tenderán sacar el mejor precio por las mercaderías y servicios que
ofrecen, los demandantes intentarán sacar el menor precio por los bie­
nes y servicios que pretenden, el resultado es un punto de equilibrio,
ese punto de equilibrio entre la oferta y la demanda se llama precio.
El precio no es algo que se encuentre estático, sino que varía cons­
tantemente en relación a las variaciones de la oferta y la demanda, es
decir que el punto de equilibrio hoy, seguramente no será el de maña­
na.
Estos procesos de variación del precio se acentúan notablemente,
cuando existen procesos de inestabilidad de precios, como cuando se
produce inflación.
La representación gráfica es la siguiente
Precios 5

Cantidades ofertadas/ demandadas


PRECIO

D r. Carlos A níbal Rodríguez


82 Lecciones d e Econom ía Política - 2 0 1 0

Ahora bien este punto de equilibrio puede cambiar de acuerdo a los


cambios producidos en las curvas de la oferta y la demanda.
Esa variación del precio se puede producir por una variación de
cualquiera de las variables del cual depende el precio.

DISTINTOS PUNTOS DE EQUILIBRIOS

Así los bienes y servicios cambian de precios, conforme cambian


las distintas variantes de la oferta y la demanda en el mercado y sus
equilibrios.(Equilibrios en 1,2,3 ; I,II,III; a,b,c)

ELASTICIDAD DE LA OFERTA Y DE LA DEMANDA:______


Elasticidad precio es la expresión con que se describe la medida en
la relación entre los cambios en la cantidad ofertada y demandada y
los cambios de precios.-
Lo que llamamos la sensibilidad de la oferta y la demanda ante el
cambio de los precios.

Dr. Carlos A n íb a l Rodríguez


Lecciones d e Econom fa Política - 2 0 1 0 83

* Coeficiente de elasticidad de la oferta es igual a


CAMBIO PORCENTUAL EN LA CANTIDAD DELA OFERTA
/CAMBIO PORCENTUAL EN EL PRECIO

*OFERTA UNITARIA:\ Se dice que la oferta es unitaria, cuando a


una variación porcentual -aumento- del precio de por ejemplo un 50%,
aumenta la cantidad ofertada en igual proporción:50%.-
E1 resultado de la ecuación e igual a 1.
[50% aumento del precio] % [50% aumento porcentual de la canti­
dad ofertada] =1
* OFERTA ELÁSTICA.] Se dice que la oferta es elástica, cuando
a una variación porcentual -aumento- del precio de por ejemplo un
50%, aumenta la cantidad ofertada en mayor proporción: 100%.-
E1 resultado de la ecuación es mayor a 1.-
[200% aumento de la oferta]% [100% aumento porcentual del pre­
cio] =2
*OFERTA INELASTICA.j Se dice que la oferta es inelástica,
cuando a una variación porcentual -aumento- del precio de por ejem­
plo un 50%, aumenta la cantidad ofertada en menor proporción: 25%.-
E1 resultado de la ecuación es menor a 1.-
[25% aumento cantidad ofertada]%[ 50% aumento porcentual del
precio] = 0,50
En general cuando más lentamente aumente los costos de los ofe­
rentes a medida que expanden su producción, más elástica será la ofer­
ta, y cuando más largo resulte el espacio de tiempo, mayor será la
elasticidad de la oferta.-

* Coeficiente de la elasticidad dé la demanda es igual


CAMBIO PORCENTUAL EN LA CANTIDAD DE LA DEMANDA/
CAMBIO PORCENTUAL EN EL PRECIO

D r. Carlos A níbal Rodríguez


*Demanda Unitaria. Se dice que la demanda es unitaria, cuando a
un cambio -disminución- del precio por ejemplo en un 50%, sucede un
cambio porcentual igual de la cantidad demandada, por ejemplo 50%.
) El resultado de la ecuación es igual a 1
[50% aumento de la demanda] % [50% disminución del precio]=
s l.-

*Demanda Elástica j Se dice que la demanda es elástica, cuando a


un cambio -disminución- del precio por ejemplo en un 50%, sucede un
cambio porcentual mayor en la cantidad demandada, por ejemplo del
100%
El resultado de la ecuación es mayor a 1
[100% aumento de la demanda] %[50% disminución del precio] =2
*Demanda Inelástica:] Se dice que la demanda es inelástica, cuan­
do a un cambio- disminución- del precio por ejemplo en un 50%, su­
cede un cambio porcentual menor en la cantidad demandada, por
tjemplo del 25%.
El resultado de la ecuación es menor a 1.
[25% aumento de la demanda] % [50% disminución del pre­
c io so ,5
Por ejemplo el pan tiene en general demanda inelástica, por más
que baje el precio del mismo, el consumo familiar variará muy poco.
Por el contrario una baja en el precio de una determinada prenda de
>estir, puede significar un aumento mayor en el porcentaje de la canti­
dad demandada.
La mayor elasticidad de la demanda tiene que ver en general, con
la disponibilidad de los elementos sustitutos, del número de aplicacio­
nes del aitículo, y del grado de definición de dicho artículo.
Finalmente sobre el tema tenemos que tener presente los ingresos
'c las personas. De allí que por lo general las personas de muy bajo

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
nivel de ingresos, dedican todo su ingreso a la compra de las cosas de
primera necesidad como lo señala Besil110
Las personas de ingresos medios pueden adquirir otro tipo de bie­
nes como algunos de consumo durable.

Las personas de ingresos altos, están en condiciones de adqui­


rir todo tipo de bienes .en especial aquellos que consideramos sun­
tuarios. A medida que aumenta el ingreso de una persona, también
aumenta el porcentaje que lo destina al consumo. Y además el au­
mento de sus ingresos por lo general lo lleva a demandar otros
bienes de mayor valor.____________________________________
Por ejemplo, una persona que gasta todo lo que gana en comer,
vestirse y en su vivienda al aumentar sus ingresos, tal vez quiera com­
prarse un automotor - posiblemente usado - ; a medida que sigue au­
mentando sus ingresos, tal vez ya quiera comprar un automotor 0 km.-
Si sigue aumentando sus ingresos, ya no solamente estaría interesado
en comprar un automotor, sino uno de marca reconocida y así sucesi­
vamente.
Es por ello que de acuerdo al ingreso de la persona, podremos de­
terminar el tipo de bienes y servicios que está dispuesto y que puede
demandar.
Es así como en una sociedad donde algunos no tienen ni para co­
mer, otros compran autos de lujo.
Y así como existe la oferta de pan, también la hay de perfumes im­
portados y otros artículos llamados suntuarios.
Unos de los problemas más grave que enfrenta nuestra sociedad, es
el aumento desmesurado del consumo de los países y personas de altos
ingresos y por el otro lado el casi nulo consumo por parte de los países
y personas pobres, que son la inmensa mayoría de los habitantes de
nuestro planeta, de allí que el problema que se plantea es el de susten-
tabilidad del modelo de producción y consumo que tiene nuestra ac­
tual sociedad.

1,0 Antonio C. Besil (1994), Economía Política, Manual Introductorio, op.cil. p. 73

D r. Carlos A níbal Rodríguez


86 L e c c io n e s d e E c o n o m ía Política - 2 0 1 0

Ello trae aparejado enormes perjuicios a nuestro medio ambiente.


A ello debemos agregarles la destrucción masiva de los recursos natu­
rales, en particular de los países menos desarrollados.
Es claro que el mundo en algún momento deberá cambiar este mo­
delo de producción y de consumo, de lo contrario estaría en serio peli­
gro la supervivencia de la especie humana,1en razón de la contamina­
ción, el calentamiento global, la destrucción de la capa de ozono, la
falta de agua, etc.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


Lecciones d e E conom ía Política - 2 0 1 0 87

"Cómo se puede comprar o ven­


der el firmamento, ni aun el calor de
la tierra. Si no somos dueños de la
frescura del aire ni del fulgor de las
aguas..."
Jefe indio Seattle-EE. UU.
_______(1 8 5 4 )

UNIDAD TEMATICA IV:

FACTORES DE LA PRODUCCIÓN:
LOS RECURSOS NA TURALES.

LOS FACTORES DE LA PRODUCCIÓN. CONCEPTO.


ENUMERACIÓN Y CRITERIOS:____________________________
El hombre para satisfacer sus necesidades necesita bienes y servi­
cios, pero ellos no se encuentran, salvo algunos, en la naturaleza de la
forma en que los consume para satisfacer sus necesidades, de allí que
necesita producirlos, transformarlos, por ejemplo la semilla de trigo,
necesita plantarla, cosechar la producción triguera, elaborar harina y
luego con otros elementos el pan que si es un producto a consumir pa­
ra satisfacer su necesidad de comer.
Para eso se vale de diversos medios, combinados, que le permiten
acceder al bien o servicio final.
Ellos son los factores de la producción, algunos autores nos hablan
de
[11 factores originarios: están constituidos por los recursos natura­
les (o la tierra-! v el trabajo, se llaman así por cuanto están disponibles
originariamente en todo proceso productivo, es decir no necesitan ser
creados por otros.

Dr. Carlos A n íb a l R odríguez


f21 factores derivados: están constituidos por el capital v la empre-
sa. Algunos hablan de un quinto factor llamado la tecnología (o idea­
ción).
) ______________ __________________________
Los distintos factores están retribuidos de la siguiente manera:
l.-Los recursos naturales por la renta.
¡ 2.-El trabajo por el salario.
3. -El capital por el interés.
4.-La empresa por los beneficios.
I 5.-La tecnología por las regalías (“royalties ”).

Adam Smith, en su libro Las Riquezas de las Naciones111, solamen­


te analizaba tres factores, a saber: trabajo, recursos naturales y empre­
sa (teoría trinitaria).
Fue David Ricardo quien incorpora el análisis del capital como
cuarto factor de la producción.
El concepto de tecnología (palabra que combina la palabra "tech-
ne", es decir el desempeño de un arte manual, con "logy", es decir el
saber organizado, sistemático y con fin determinado)112 obedece a una
concepción más reciente ligada a fines de la etapa industrial y la actual
etapa posindustrial.

1 LOS RECURSOS NATURALES COMO FACTOR DE LA


I PRODUCCION.___________________________________________________
Los recursos naturales que nos brinda la tierra, constituyen uno de
los factores principales de la producción, las personas que poseen di­
chos recursos naturales por su explotación y como retribución reciben
rentas.
Sin los recursos naturales no se podrían producir los bienes que la
sociedad necesita para sobrevivir y es evidente que el aumento de la

1.1 A. Smith, Las Riquezas de las Naciones, op.ciL


1.2 Peter F. Diucker, La Sociedad Poscapitalista, Ed. Sudamericana, Bs. As., 1992, p.29

) D r. C allos A n íb a l Rodríguez
producción mundial requiere día a día el consumo de mayores recur­
sos naturales.
Los recursos naturales son factores de producción, limitados, y a
medida que se los utilizan, su escasez es mayor, de allí su importancia
como factor de producción y de un uso racional de los mismos.

LIMITACIÓN Y DEGRADACIÓN DE LOS RECURSOS NA-


TURALES:_______________________________________________
Hoy cada vez más personas viven de los servicios y disminuyen los
que pertenecen al sector secundario (las industrias).
Uno de los principales problemas, dice Paul Kennedy que re­
quiere la acción cooperativa es la preservación y mejoría del ambiente
global. Cuando se diseñó la economía que siguió a la Segunda Guerra
Mundial, el medio ambiente no era un problema. Pero en la actualidad
las instituciones necesitan estructurarse de modo que afronten los pro­
blemas globales del ambiente. Estas instituciones tienen que vincular­
se con las que promueven el crecimiento económico, pues la contami­
nación y la preservación de las especies están inexorablemente rela­
cionadas con el desarrollo económico. Están vinculadas porque los
mercados no aprecian los costos de la contaminación ni asignan valor
a la eliminación de las especies.
La ecología se refiere en forma directa al concepto de naturaleza,
de la cual el hombre es parte; es una disciplina que trata el estudio de
las interacciones de los seres vivos entre sí y con su ambiente descri­
biendo los principios que gobiernan esas interrelaciones. La unidad de
su estudio, en este caso (Gallopín, 1986), es el ecosistema o sistema
ecológico, entendiendo como un conjunto de organismo interactuantes
e interdependientes y su relación con el medio abiòtico; o bien como
unidad funcional básica de interacción de los organismos vivos entre
si y de éstos con el ambiente, en un espacio y tiempo determinado"4.

" 3 Paul Kennedy, Hac¡a el Siglo XXI, Plaza & Janes, Barcelona, 1993, pp.255/256.
1,4 Alicia Morales Lamberti, Temas de Derecho Ambiental (Ambiente y Minería), editora Córdoba - Córdo­
ba, repArgenüna, 1996., p.8.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


90 Lecciones d e Econom ía P olítica - 2 0 1 0

Los recursos naturales están formados por los elementos bióticos y


abióticos. Partiendo de la base de que el hombre también es parte de la
naturaleza y que en definitiva es el principal destructor de los recursos
naturales, y de los ecosistemas, debemos tener presente la necesidad de
conservar la flora, la fauna, el suelo, el agua, el aire, el paisaje, la cali­
dad ambiental ya ellos no solamente tienen una importancia económi­
ca, sino que hacen una concepto fundamental que se refiere a la cali­
dad de vida de los habitantes del planeta Tierra.
En el concepto de ambiente, nos referimos fundamentalmente al
hombre y su intervención que modifica el medio físico donde vive, el
ambiente involucra todo aquello que rodea el hombre, lo que puede
ser influencia por él. El ambiente natural, es decir el aire, el agua, el
suelo, la flora y la fauna. Lo construido por el hombre y el ambiente
social, es decir los sistemas sociales, políticos y culturales.115
En ello también debemos incluir el patrimonio cultural y artístico
de una sociedad.
Si bien es cierto - que para el mundo desarrollado - ha perdido cier­
ta importancia, es innegable que los recursos naturales son de suma
importancia para la subsistencia de la raza humana.
El crecimiento de la población mundial que ya pasó los 6.300 mi­
llones de personas vuelve nuevamente a traer el problema de la esca­
sez de los recursos, en particular la explotación indiscriminada de los
mismos y la creciente contaminación del medio ambiente, lo que cons­
tituye una degradación del medio, una destrucción sistemática del ca­
pital natural, no recuperable en la mayoría de los casos.
Si bien es cierto que las nuevas tecnologías de explotación permi­
ten mayores cosechas y/o mayor producción de carnes por ejemplo,
ello generalmente se hace a costa del medio ambiente natural e inclu­
sive en muchos casos poniendo enjuego la salud de los seres humanos
El manejo del medio ambiente, trae progreso material, pero puede
traer también grandes desastres naturales (deforestación, contamina­
ción ambiental, propagación de plagas y de enfermedades epidémicas,
calentamiento global, cambio climático, etc.).

115 Alicia Morales Lamberti, op. cit., p.35.

Dr. C allos A n íb a l R odríguez


Lecciones d e Econom ía Política - 2 0 1 0 91

A medida que el hombre consume más por tener mayores ingresos,


mayor necesidad tiene de contaminar el medio ambiente, y a medida
que se contamina, se destruye los sistemas ecológicos (relaciones na­
turales entre animales, plantas y el medio ambiente).- .
Es decir que los problemas que trae la explotación de los recursos
naturales, no solamente son de la nación donde se los extrae, sino que
pueden convertirse en problemas de toda la humanidad.
La pregunta esencial es:¿Cuántos seres humanos, con los hábitos
de consumo de los ciudadanos occidentales, puede mantener la Tierra
hoy en día?116. En 1.900 había en el mundo 1.600 millones de habitan­
tes, hoy somos más de 6.300 millones, cada día que pasa la población
crece en más 230.000 personas, lo que significa 7 millones al mes, 84
millones al año117
Según el informe conocido del Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD) - septiembre de 1.998 -, el nivel de consu­
mo de bienes y servicios de la población mundial se ha multiplicado
por seis (6) desde el año 1.975. Y así que el 20% de la población
mundial realiza el 86% de los gastos de consumo. Dicho informe con­
firma que "las actuales pautas de consumo son inaceptables" para el
futuro de la humanidad. "Es escandaloso que los pobres no puedan
consumir ni siquiera sus necesidades más básicas" resaltó el adminis­
trado del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarro­
llo); más de 1.000 millones de personas no logran satisfacer sus nece­
sidades básicas de consumo.
El aumento del consumo está íntimamente relacionado con el em­
peoramiento del ambiente. Por ejemplo, un niño nacido hoy en Nueva
York, París o Londres hoy en día consumirá, gastará y contaminará
más en una vida que 50 niños de un país en desarrollo.
Por otra parte son los pobres quienes tienen menor capacidad para
protegerse contra la contaminación y el agotamiento de los recursos
naturales. El informe mencionado aclara que "el crecimiento desenfre­
nado del consumo está ejerciendo una presión sin precedente sobre el

1,6 Albert Jacquard, Yo acuso a la economía triunfante, Ed. Andrés Bello, Santiago de Chile 1996, p.18
" 7 Giovanni Sartori, Gianni Mazzoleni, La tierra explota, superpoblación y desarrollo, Ed. Taurus, Bs. As.
2003, p . 19

Dr. Carlos A n íb a l R odríguez


medio ambiente y haciendo que los que consumen menos estén do­
blemente amenazados". Lo pobres son los que más sufren las conse­
cuencias de un consumo insostenible, casi dos tercios de los 2,7 millo­
nes de personas que mueren anualmente relacionados a escala mundial
con la contaminación del aire son provocados por el humo del interior
de los hogares pobres.
Sin embargo también es cierto, una reducción en el consumo de re­
cursos no renovables, se han descubierto nuevas reservas y se está me­
jorando la eficiencia de la energía y el reciclaje.
La contaminación ambiental por la destrucción de las selvas del
Amazonas, no solamente afecta a Brasil, sino a toda la humanidad. La
explosión de una central nuclear como la Chernobyl en la ex Unión
Soviética- en 1.986- (hoy Ucrania) afectó a medio planeta.
A la imposibilidad de la economía de traducir en términos de cos­
tos actuales los procesos ecológicos de largo plazo y las preferencias
de los consumidores futuros, se añaden los impactos en el comporta­
miento social del consumismo y de la supervivencia.
La degradación socio-ambiental acentúa la búsqueda del beneficio
actual y desvaloriza el futuro, generando una cultura la desesperanza
que obstaculiza la reconstrucción del mundo sobre base de sustentabi-
lidad y el legado que dejaremos a las generaciones futuras.
La destrucción de la capa de ozono o el calentamiento del planeta
son el producto de años y años de contaminación que en algún mo­
mento se debe revertir, si la humanidad quiere sobrevivir.
De allí que los recursos naturales deban ser racionalmente explota­
dos, en especial aquellos no renovables.
Nuestro país tiene un enorme territorio, que le permite explotacio­
nes agrícolas de casi todas las variedades de plantas (en los últimos
años mayoritariamente de soja). Distintos tipos de suelos que posibili­
ta una fuerte explotación ganadera.
Se están realizando inversiones y planean otras para la explotación
minera y petrolera.

)
)
D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
)
Z> y-}

También tenemos una importante explotación pesquera que nos


permite exportar pescado por sumas considerables.
Además la preservación del medio ambiente, en particular a través
de parques o reservas naturales, nos permite preservar los ecosistemas,
y a la vez realizar su explotación turística, sin destruir el medio am­
biente.
Claro que la preservación del medio ambiente tiene un costo eco­
nómico, que los empresarios y los consumidores no están dispuestos a
pagar. Si no se quiere echar elementos contaminantes al río hay que
hacer plantas procesadoras de residuos que cuestan mucho dinero.
Instalar catalizadores en los automotores, hace que los mismos ten­
gan mayor precio.
Las naftas sin plomo o ecológicas tienen mayor precio que las co­
munes.
Evitar plaguicidas químicos, se puede, pero a un costo mayor de la
produccióa Los productos que tienen un proceso de cultivo "ecológi­
co" tienen mayor precio.[aunque en el largo plazo puede variar sustan-
cialmentc sus costos]
¿Quién paga por mantener un ambiente sano?. Todos queremos la
energía que nos dan las grandes represas (por ej. Yacyretá) pero pocos
pensamos en la contaminación que trajo y traerá en el futuro, o las po­
sibles enfermedades que azotaran a la población cercana a dichas re­
presas.
La deforestación, causa enorme perjuicio a los suelos, la explota­
ción indiscriminada de los suelos termina por destruirlos.
Es por eso que las sociedades en la medida de lo posible deben
buscar un equilibrio entre el medio natural, los animales y la vegeta­
ción.
El medio físico es el lugar donde se desarrollan las actividades
económicas, dicho medio físico, está determinado por el clima, es de­
cir temperaturas promedios, lluvias, humedad, presión, altitud, ubica­
ción geográfica, etc.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


94 Lecciones d e Econom ía Política - 2 0 1 0

También el lugar físico determina si las explotaciones se realizan


cerca o lejos de los mercados consumidores, en razón del costo del
transporte y su acceso.
Nuestras leyes garantizan la propiedad privada, de allí que los re­
cursos naturales pueden ser apropiados por el hombre, pero en general
deben cumplir una “función social” (Así la consagran expresamente
numerosas constituciones provinciales) es decir deben servir para en­
riquecer el proceso productivo. Y hoy en virtud del art. 4.1 de la Cons­
titución Nacional, podemos decir que toda iproducción debe tener una
función ambiental118, entendiéndose como tal no solamente la protec­
ción del medio ambiente, sino también el "derecho humano" de vivir
en un ambiente sano, y con por lo menos las necesidades mínimas sa­
tisfechas, incluida una más justa distribución del ingreso, y la elimina­
ción de flagelos como la desocupación y la marginación en general.
A nivel de legislación nacional la Ley 24.051 de Residuos Peligro­
sos, de 1992, constituyó un hito en la legislación nacional ambiental, y
más recientemente las leyes 25.675 -Ley General del Ambiente-;
25.612 nueva Ley de Residuos Peligrosos; 25.670 de gestión de los
PCBs; 25.688 de gestión ambiental de aguas ; 25.831 de Información
Pública Ambiental y la Ley 25.914 de gestión de los residuos domici­
liarios , 26.331 de Protección de los Bosques Nativos y la ley 25.562
de control de quema , establecen los requisitos mínimos de protección
ambiental, a nivel nacional y de conformidad al artículo 41° de la
Constitución Nacional.
Hay que aclarar que en el plano de los tratados internacionales, la
Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU de 1948
(art. 45) y el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Socia­
les y Culturales de 1966 (art. 12) - incorporados ambos con Jerarquía
Constitucional en nuestra Constitucional Nacional (art. 75, inc. 22).
Con origen en la Conferencia Internacional de la Biosfera [1968],
la Conferencia y Declaración de Naciones Unidas de Estocolmo de
1972, con la presencia de 113 países y con su resultado más destacado
la creación del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

118 Carlos Aníbal Rodríguez, La Fundón ambiental en el derecho, la sociedad y ia economía de La Argen­
tina, Ed. Mogtia. Corrientes, 2004.

Dr. C allos A n íb a l Rodríguez


Lecciones d e Econom ía P olítica - 2 0 1 0 95

(PNUMA), que produce en 1987 el informe titulado "Nuestro Futuro


Común" donde se establecen las propuestas de los principios legales
para la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible. La
Carta de París Europea de 1990, donde se establece entre otros, como
elementos configurador de esos países " La responsabilidad medioam­
biental como indispensable para la prosperidad".
La Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y
el Desarrollo, desarrollada en Río de Janeiro (3 al 14 de Junio de
1.992), donde se reunieron 170 países y 120 Jefes de Estado de todo el
mundo y de donde nacen:
• La Declaración de Río o Carta de la Tierra.
• El convenio sobre la diversidad biológica.
• El convenio sobre cambio climático.
• La Declaración sobre la protección de los bosques.
• Y la agenda 21, es decir las medidas concretas a tomar por los paí­
ses para alcanzar niveles de condiciones ambientales y desarrollo
razonable al inicio del tercer milenio.

Entre el 2 y el 4 de septiembre de 2.002, los países del mundo se


reunieron en Johannesburgo (Sudáfrica) - CUMBRE MUNDIAL DEL
DESARROLLO SUSTENTABLE -(RIO + 10) que terminó con una
declaración, donde se resalta que la pobreza es el mayor obstáculo pa­
ra el desarrollo.
El programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ha fijado
los siguientes

Objetivos de Desarrollo del Milenio (año 2.000)

Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre .Meta 1:


Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos
ingresos sean inferiores a 1 dólar por día .Meta 2: Reducir a la mitad,
entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padezcan hambre.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


)

Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal .Meta 3: Velar


por que, para el año 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan
terminar un ciclo completo de enseñanza primaria .

Objetivo 3: Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía


de la mujer .Meta 4: Eliminar las desigualdades entre los géneros en
la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005,
y en todos los niveles de la enseñanza antes del fin del año 2015
)
Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil. Meta 5: Reducir en dos
terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores
de 5 años
)
Objetivo 5: Mejorar la salud materna .Meta 6: Reducir, entre 1990
y 2015, la mortalidad materna en tres cuartas partes.

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfer­


medades. Meta 7: Haber detenido y comenzado a reducir, para el año
2015, la propagación del VIH/SIDA. Meta 8: Haber detenido y co­
menzado a reducir, para el año 2015, la incidencia del paludismo y
otras enfermedades graves.

Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. Meta


9: Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y
los programas nacionales e invertir la pérdida de recursos del medio
ambiente Meta 10: Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje
de personas que carezcan de acceso sostenible a agua potable.

Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo a


desarrollo. Meta 12: Desarrollar aún más un sistema comercial y fi­
nanciero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio Se
incluye el compromiso de lograr una buena gestión de los asuntos pú­
blicos y la reducción de la pobreza, en cada país y en el plano interna-
tional. Meta 13: Atender las necesidades especiales de los países me­
nos adelantados Se incluye el acceso libre de aranceles y cupos de las
exportaciones de los países menos adelantados; el programa mejorado

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez

)
)
.)
)
de alivio de la deuda de los países pobres muy endeudados y la cance­
lación de la deuda bilateral oficial, y la concesión de una asistencia pa­
ra el desarrollo más generosa a los países que hayan expresado su de­
terminación de reducir la pobreza. Meta 14: Atender las necesidades
especiales de los países sin litoral y de los pequeños Estados insulares
en desarrollo (mediante el Programa de Acción para el desarrollo sos-
tenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo y los resulta­
dos del vigésimo segundo período de sesiones de la Asamblea Gene­
ral). Meta 15: Encarar de manera general los problemas de la deuda
de los países en desarrollo con medidas. Meta 16: En cooperación con
los países en desarrollo, elaborar y aplicar estrategias que proporcio­
nen a los jóvenes un trabajo digno y productivo. Meta 17: En coope­
ración con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los me­
dicamentos esenciales en los países en desarrollo. Meta 18: En cola­
boración con el sector privado, velar por que se puedan aprovechar los
beneficios de las nuevas tecnologías, en particular de las tecnologías
de la información y de las comunicaciones

El ambiente es en sí un recurso limitado. Y así como CHARLES


DARWIN aplicó analógicamente la teoría de la Población de Malthus
para explicar su teoría del ORIGEN DE LAS ESPECIES y la supervi­
vencia del más apto 119, bien podríamos utilizarla nosotros también pa­
ra indicar que la sociedad de consumo y las doctrinas neoliberales en
boga, podría llevar a la conclusión que la contaminación crece en pro­
porciones geométricas [2,4,8,16] y las acciones tendientes a evitar tal
contaminación lo hacen en forma aritmética [1,2,3,4] y además agre­
garía muy lentamente. La protección del ambiente se plantea básica­
mente por necesidad de la humanidad.
Claro está que para muchos países ricos del NORTE el problema
está en la superpoblación de los países pobres del SUR y para los paí­
ses del SUR en el bochornoso consumismo y derroche de los países
del NORTE.
Lisa y llanamente es imposible e inviable, continuar con este nivel
de consumo, concentración de la riqueza por un lado y aumento de la

" 9 Charles Darwin, El Origen de las Especies, Ed. Abreviada, Ed. Debate, Madrid 1998, p.14

D r. Carlos A níbal Rodríguez


98 Lecciones d e E conom ía Política - 2 0 1 0

pobreza por el otro y la feroz destrucción del ambiente y de la biodi-


versidad, tan necesarias para que por lo menos podamos asegurar la
continuidad de la vida en nuestro planeta.-

El ambiente se ha convertido ya desde hace mucho tiempo en una


de las problemáticas fundamentales de la ECONOMIA del mundo y
de La Argentina. Solamente el proceso de desertificación que sufre el
país hoy, altera las condiciones de vida del 30 % de la población, el
75% de nuestro territorio es árido o semiárido, según lo reconoce la
Dirección de Conservación de Suelos de la Secretaría de Recursos
Naturales y Ambiente Humano de la Nación, hablamos de 205 millo­
nes de hectáreas que se ven afectadas por la ganadería, la deforesta­
ción, prácticas agrícolas inapropiadas, el manejo inadecuado de los
recursos naturales, la pérdida de la biodiversidad, de los bosques y
del suelo, y la caída de productividad. Más de 60.000.000 de hectá­
reas productivas están sujetas a procesos' erosii’os de moderados a
graves y cada año se agregan 650.000 hectáreas, al proceso de de­
gradación^’________________________________________ _____

Y es en la reforma de la Constitución de l994, donde se introducen


las bases jurídicas del desarrollo de las actividades económicas con­
forme al denominado desarrollo sustentable.
Bien lo señala PEARCE 121 "el tema de la economía ambiental, es
importanle entender que, con algunas excepciones, los economistas
han considerado la degradación ambiental como un caso particular del
"fracaso del mercado". Esto significa que el "ambiente" tiende a no ser
usado en una forma óptima: no se hace el mejor uso de sus funciones".
Hoy no se puede pensar en realizar un proyecto productivo, o de
intermediación, -de cierta importancia-, sin un estudio previo de su
viabilidad económica, de su viabilidad financiera y del impacto am­
biental que traerá aparejado el mismo. [Estudio de impacto ambiental;
Evaluación del impacto ambiental por parte de la autoridad adminis­

120 Informe publicado en la revista Ambiente y Sociedad, Fundación CONAPAS, Bs. As., Mayo de 1996.-
121 David W. Pearce, Economía Ambiental, Fondo de Cultura Económica, México, 1985, p.11.

Dr. Carlos A n íb a l Rodríguez


Lecciones d e E conom ía Política - 2 0 1 0 99

trativa; participación pública; declaración de impacto ambiental; se­


guimiento y control del proyecto].
Por otro lado también se tiene en cuenta el proceso de producción
de bienes y servicios y calificación de la calidad del producto y del
proceso por el cual se obtiene dicho bien o servicio [normas ISO, 9000
y 14.000122].
En febrero de 2.005 entró a regir a nivel internacional del Conve­
nio de Kyoto, por lo que ya se ha iniciado los Mecanismos de Desa­
rrollo Limpio (MDL), con la creación de un nuevo mercado global de
certificados de reducción de emisiones (CERS).123
La Ley 24.521 - LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR -, establece
que la Educación Superior tiene por finalidad proporcionar forma­
ción científica, profesional, humanística y técnica en el más alto nivel,
contribuir a la preservación de la cultura nacional, promover la gene­
ración y desarrollo del conocimiento en todas sus formas, y desarro­
llar las actitudes y valores que requiere laformación de personas res­
ponsables, con conciencia ética y solidaria, reflexivas, criticas, capa­
ces de mejorar la calidad de vida, CONSOLIDAR EL RESPETO AL
MEDIO AMBIENTE, a las instituciones de la República y a la vigen­
cia del orden democrático.

Las fuerzas naturales susceptibles de apropiación por el hombre,


también son importantes en tratamiento del tema, la energia del vien­
to, las aguas, el avance de las mareas, pueden constituir elementos que
sirvan al proceso económico.
Por último y con respecto al tema, la biotecnología y los avances
científicos en general, crean grandes esperanzas sobre que el mundo
va a poder soportar la creciente población mundial, pero se crea un
gran interrogante, sobre el problema de la contaminación del medio
ambiente. La ingeniería genética es la aplicación de las normas de in­
geniería convencional en la manipulación de los genes. Estas normas

122 Las normas ISO 9.000 se referen a la calidad del producto; las IS 0 14.000 a la calidad del proceso que
respete las normas ambientales.
123 Máximo Caíci, Aportes al Desarrollo Sustentable, Mecanismos de Desarrollo Limpio, Ed. Centro de Es­
tudios sobre Agricultura y Recursos Naturales (CEARN), Bs. As.2005,p.53.

Dr. Carlos A n íb a l R o d ríg ie z


incluyen los controles de calidad, los estándares cuantificables de me­
dia, la exactitud, el concepto de eficacia y de utilidad de un proceso
l24. Es de destacar la cuestión de los Organismos Genéticamente Mo­
dificados (OGM's), en particular el tema de las semillas125.
Y en ese sentido la cuestión ambiental se constituye también como
una serie de negocios que mueven cifras varias veces millonarias: la
lucha contra la contaminación, las patentes de especies genéticamente
modificadas, los impuestos ecológicos, los estudios de impacto am­
biental, etc.

1 RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y NO RENOVA-


I BLES:____________________________________________________
En la naturaleza existen flujos de energía y de materia. La materia
no se pierde, se transforma. Sin embargo la energía se consume.
La energía viene principalmente del Sol, sin embargo existen fuen­
tes de energía acumuladas o inventariadas en la tierra, por ejemplo el
petróleo, el gas y el carbón.
De manera tal que hay recursos que no se pueden renovar, todo lo
que se consume, hace disminuir el inventario de dichos bienes de capi­
tal natural, los que en definitiva no van a poder ser reemplazados.
Sin embargo existen otros recursos naturales que pueden ser reno­
vables, es decir luego de consumidos, se los puede reproducir, aunque
su reproducción puede llevar varios años.
Para la economía lo importante es gastar al mínimo los recursos no
renovables y en la manera de lo posible aumentar los recursos renova­
bles, es decir aquellos que se pueden renovar.
Claro está que el proceso de producción tanto de recursos renova­
bles, como no renovables, además de afectar los ecosistemas y la bio-
liversidad, pueden afectar otros recursos, como el suelo, la contami­
nación de las aguas, etc. De allí la necesidad de buscar un delicado
equilibrio a efectos de lograr el desarrollo sustentable.
)____________________ '
1:4 Jaiemy RiCkin - op. ciL p. 148.
,25 Un trabajo muy critico a este tipo de agricultura lo podemos consultar en Vandana Shlva, Cosecha ro­
yada, el secuestro det suministro mundial de alimentos, Ed. Paidos, Bs. As. 2003.-

\ )
D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
LAS EXTERNALIDADES NEGATIVAS, LOS DAÑOS AM-
BIENTALES Y LA ECONOMÍA:_____________________________
Por lo general toda actividad productiva genera externalidades
(emisiones de gases, contaminación del suelo, contaminación de las
aguas, disposición de los residuos, etc.).
Existen externalidades (o efectos - difusión) cuando las empresas o
los individuos imponen costos o beneficios a otros fuera del mercado,
donde es de suma importancia la “regulación” de dichas externalida­
des por parte de los gobiernos.126
El problema es que estas externalidades, generalmente NEGATI­
VAS, son soportadas por toda la comunidad y en definitiva no inte­
gran el costo de las empresas, sino que son pagadas por la comunidad
en general. Por ejemplo los envases de plástico, que luego se convier­
ten en residuos y que deben ser pagados por toda la comunidad en lo
referente a su reciclaje. La disposición de los residuos y su reciclaje
constituye un costo, ¿quién lo paga?: ¿El productor?; ¿El consumi­
dor?; ¿La sociedad en general?.
La pérdida de valor o el desgaste de los recursos naturales por su
degradación, ¿quién lo paga? ; ¿cómo se contabiliza?.
Qué pasa con los bienes intangibles, es decir aquellos que son va­
liosos para el hombre, como el paisaje, pero que no tienen un valor en
el mercado, cuando toda la teoría económica se basa en el precio de
los bienes y servicios
De allí que convenios internacionales, como el de Río de Janeiro
de 1.992, recomiendan a los países políticas de internalización de los
costos ambientales, es decir que las empresas o los consumidores,
sean los que paguen el costo del reciclaje de los residuos.
El problema de la disposición de los residuos es uno de los pro­
blemas más grave de contaminación.

126 Paúl Samuelson, op.citp.40.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


102 Lecciones d e Econom ía Política - 2 0 1 0

La otra cuestión es la contaminación del aire, de las aguas y del


suelo. Aquí también se plantea el problema que quien paga los costos
ambientales.
Se han ideado varias salidas para intentar resolver la cuestión, una
de ellas es la utilización de la herramienta impositiva, es decir cobrar
impuesto;', a quienes contaminan; otras soluciones pasan por los per­
misos de emisión, tendientes a utilizar tecnologías llamadas limpias,
que no contaminen el ambiente.
Por supuesto que la contaminación ambiental, genera costos, tanto
si la combate, como si no se hace nada al respecto. De allí que en el
cálculo del Producto Bruto Interno de un país, se debería calcular el
costo de la contaminación y el menor valor que en consecuencia tiene
el capital natural de una nación.
Por ejemplo en La Argentina le damos mucho valor a las exporta­
ciones, pero no solamente exportamos productos (soja, trigo carne),
sino que estamos indirectamente exportando recursos naturales (suelo,
agua, minerales, etc.), algunos de ellos no renovables y finitos (petró­
leo).
A lgunos datos sobre la cuestión del deterioro medioambiental
como consecuencia de la contradicción existente entre el crecimiento
económico y la conservación de las condiciones medioambientales
puesta de relieve en la cumbre medioambiente de ICyoto de 1.997, lle­
gan a las siguientes conclusiones:
1 La temperatura global del planeta aumentó en este siglo en
torno a 0,4 grados y se ha convertido en el más caluroso
desde al menos hace 1.600 años.
2. Disminuyen la extensión de las masas polares y se van re­
tirando los glaciares.
3. Subida significativa del nivel de los océanos a causa de
que el agua cálida es menos densa que la fría.
4. La primavera se ha adelantado dos semanas en el hemisfe­
rio norte.

Dr. Carlos A n íb a l Rodrígiiez


Lecciones d e Econom ía P olítica - 2 0 1 0 103

5. El cambio climático guardaría relación directa con el au­


mento de las olas de calor, sequías, lluvias torrenciales,
inundaciones y la extensión de la enfermedad tropical co­
nocida como la malaria.
6. Aumento de las precipitaciones en las zonas de altas lati­
tudes y disminuyen en las regiones meridionales o subtro­
picales.
7. De no tomarse medidas, la temperatura global podría subir
en un siglo de 1,5 a 5 grados y el nivel del mar hasta me­
dio metro. Una consecuencia sería el desplazamiento de
70 millones de personas empujadas por el hambre por la
anegación de deltas y tierras bajas
8. El dióxido de carbono (C02), principal ingrediente del
efecto invernadero, permanece activo en la atmósfera du­
rante siglo y medio, mientras que los aerosoles (industria­
les o de origen volcánico) que enfrían el clima sólo se
mantienen varias semanas.
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU),
Ban ICi-moon, reclamó un acuerdo "verde" que funcione para todos los paí­
ses, ricos y pobres, y conjugue las preocupaciones por el cambio climático y
la crisis financiera mundial. Lidiar con la crisis financiera requiere de un gran
estímulo internacional. Gran parte del gasto debe adoptar la forma de inver­
siones. Se debe invertir en un futuro verde", sostuvo el secretario general del
foro mundial.
"Los recursos deben apuntar a luchar contra el cambio climático, crear
millones de empleos verdes e impulsar el crecimiento verde", agregó Ban.
"También necesitamos con urgencia un acuerdo climático que brinde un
marco político, legal y económico para liberar fondos de forma sostenida. Es
decir, nuestra respuesta al descalabro financiero debe promover objetivos
climáticos y la respuesta a la crisis climática debe proponerse metas econó­
micas y sociales", remarcó.
Es necesario que la Unión Europea, que parece estar acomodando sus ob­
jetivos en la materia en función de sus intereses industriales, y Estados Uni­
dos asuman un papel de liderazgo, añadió.

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
)
El secretario general de la ONU también felicitó al presidente electo de
Estados Unidos, Barack Obama, por su "propuesta de incluir la energía alter­
nativa, el ambiente y el cambio climático dentro del concepto mismo de segu­
ridad nacional, recuperación económica y prosperidad".
Pero también hubo otros indicios positivos en otros países y regiones,
apuntó.
China dedica una cuarta parte de su plan de estímulo económico a fomen­
tar los combustibles renovables, la protección del ambiente y la conservación
de la enerva.
) Dinamarca, dónde se realizará la próxima Conferencia de la ONU sobre
Cambio Climático, apunta a un crecimiento que no perjudique al ambiente.
Desde 19?0, su producto interno bruto creció 78 por ciento con un aumento
mínimo en la energía consumida.
Brasil ha logrado uno de los crecimientos más "verdes" del mundo, y lia
creado millones de empleos en el proceso.
India lanzó un amplio Plan de Acción Nacional sobre Cambio Climático
tyue alienta las fuentes renovables de energía, en especial la solar y eólica, y
se ubica en el cuarto lugar mundial en términos de su desarrollo.
Ministros de 189 países se reunieron en POZNAN, Polonia, el 12 diciem­
bre de 2.038 y por primera vez desde la anterior conferencia, realizada en la
\sla indonesia de Bali en 2007, para discutir los pasos a seguir con miras a al­
canzar un nuevo acuerdo que mitigue el cambio climático.
Después de Ban, habló Yvo de Boer, secretario ejecutivo de la
EMNUCC: "El tiempo se acaba. Hay que dar a estas negociaciones un co­
mienzo positivo, Podemos lograrlo porque no empiezan de cero."
Ya se habla de millones de “refugiados ambientales” a consecuencia de
Jste fenómeno natural que pareciera irreversible en los próximos años.
A fines de 2.009 los países del mundo se reunieron nuevamente en Co­
penhague para tratar de llegar a algunos acuerdos tendientes a detener el ca­
lentamiento global. Pero los principales países contaminantes se niegan a Or­
lar compromisos legales para reducir drásticamente las emisiones de gases
"ue producen el efecto invernadero y el calentamiento global y solamente
prometieron subsidios crecientes hasta el año 2.020 para conpensar a los paí-
is pobres.
)
' )
)
Dr. Carlos A níbal Rodríguez

)
)
LIMITACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES: LE Y DE
LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES:_____________________
Todos los factores tienen límites, como lo tiene la economía en ge­
neral para resolver el problema económico. Los recursos naturales, en
especial los no renovables, son finitos y a pesar de los avances cientí­
ficos también en los renovables hay problemas en su producción pol­
lo menos para satisfacer una demanda creciente debido al aumento de
la población en algunos países superpoblados por el aumento del in­
greso, de allí que se plantea el problema de los límites de los recursos.
En tal sentido en el caso de los recursos naturales está demostrado
que si en la producción de determinado bien existen factores fijos
(por ejemplo la tierra) y factores variables o móviles (por ejemplo
aumento de trabajadores, capital, etc.), al aumentarse los factores
variables la producción en un primer momento es más que pro­
porcional, luego si se siguen aumentando los factores variables es
proporcional y si se continúa aumentando dichos factores termina por
ser menos que proporcional
Por ejemplos tenemos un terreno de 50 hectáreas (factor fijo) y en
ella introducimos para su explotación un obrero el producto total
puede ser de JO.-
Si le agregamos un obrero más, la producción aumentará a 25.
Si le agregamos otro obrero la producción va a ser 30.
Si le agregamos otro obrero la producción va a ser de 38.
Conclusión en la misma tierra (factor fijo)
Con i obrero se produce 10.
Con 2 obreros se produce 25 - más que proporcional- curva cre­
ciente.
Con 3 obreros se produce 30 - proporciona I-
Con 4 obreros se produce 38 - menos que proporcional- curva de­
creciente.
Si seguimos agregando obreros, puede ¡legar el caso de que la
producción directamente no aumento o que en algún momento los
obreros se molesten entre sí y dificulten la propia producción.-

D r. Carlos A níbal Rodríguez


106 Lecciones d e E conom ía Política - 2 0 1 0

La conclusión lógica de esta Ley enunciada por primera vez por


Robert Jacques Turgot (1727-1781) -economista fisiócrata francés- y
luego utilizada por DAVID RICARDO 127 para explicar el alza de los
precios ds ios cereales en Inglaterra a partir de 1814, se la considera
aplicable no solamente a la agricultura, sino a todo proceso producti­
vo.
Para algunos, dichas teorías fundamentaron de la Robert Malthus
128 quien decía que: “La población, si no encuentra obstáculos, aumen­
ta en progresión geométrica. Los alimentos tan sólo aumentan en pro­
gresión aritmética.”129

EL MEDIO AM BIENTE Y LA ECOLOGIA. CONCEPTO. SU


PROYECCION ECONOMICA:______________________________
El concepto de medio ambiente130 es un concepto que hace a la ca­
lidad de vida de todos los habitantes y es así que nuestra Constitución
Nacional en su reforma del año 1.994, establece expresamente en su
art. 41 la protección del medio ambiente como se ha señalado.
El concepto de ambiente, comprende tanto el medio natural (flora,
fauna, suelo, agua, aire) que rodea al hombre como a su medio eco­
nómico social (medio cultural).

La Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo


(Río de Janeiro, 1992) establece:"Principio 4: A fin de alcanzar el de­
sarrollo sastenible, la protección del medio ambiente deberá constituir
parte integrante del proceso de desarrollo y no podrá considerarse en
forma aislada"; "Principio 25: La paz, el desarrollo y la protección del
medio ambiente son interdependientes e inseparables"

m David Ricardo, Principios de Economía y tribulación, Editorial Fondo Cultura Económica, México, 1987.
128 Robert Mallhus, Primer ensayo sobre la Población, Ed. Altaya, barcelona,1997
123 Robert Malthus -,op. cit, p. 53
130 "...la expresión medio ambiente es redundante. En castellano la raiz griega "0IK0S", la expresión in­
glesa "envirorment", la alemana " umweelt", la francesa "enviionnemenf o la italiana "ambiente" pueden
traducirse correctamente con las palabras medio, entorno o ambiente. El error de utilizar ambas palabras
aparece en Europa en 1961 - conf. cita de José Luis Serrano, Ecología Y Derecho, Principios de Derecho
Ambiental y Ecología Jurídica, Ed.ECORAMA, granada, España, 1992, p.24.

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
Lecciones d e Econom ía Política - 2 0 1 0 107

De manera que todo sano principio de política económica, debe te­


ner en cuenta el problema del medio ambiente, ya que en ello está en
juego el futuro de la humanidad, en particular de nuestras generacio­
nes futuras, como establece el artículo 41 de nuestra Constitución Na­
cional.
La contaminación del suelo, de las aguas, del aire, el mido, los ga­
ses tóxicos, etc., son temas a los cuales los economistas les están dan­
do cada vez más importancia. Ya describimos la importancia de las
externalidades negativas, es decir las contaminaciones que se produ­
cen en las distintas etapas del proceso económico, pero cuyo costo de­
be ser pagado por toda la sociedad y de que forma dichos costos deben
hacerse cargar a quien es el responsable, en virtud del principio am­
biental de "quien contamina, paga".
La ecología13' se refiere a la protección de los ecosistemas natura­
les, es decir a la interacción existente entre la flora, la fauna, las
aguas, el aire, el clima, etc.; en particular lo que llamamos el equili­
brio ecológico, es una noción más emparentada con las ciencias bio­
lógicas.
Lamentablemente, ni siquiera en nuestro país existen muchos sis­
temas ecológicos que no hayan sido alterados por el hombre, tal vez
uno de los únicos es la Reserva Provincial del Iberá (ubicada en la
provincia de Corrientes) y que abarca 13.000 Km2.
Todo sistema ecológico, que puede llevar siglos en encontrar su
equilibrio, puede ser roto fácilmente por el accionar del hombre, por
ejemplo los peces de nuestros ríos aniquilados por la pesca comercial
indiscriminada y excesiva o por la construcción de grandes represas.-
Decíamos que cuidar el medio ambiente y la ecología tiene costos
económicos, ya sea en acciones preventivas y/o reparadoras [priorita­
riamente recomponer según nuestra Constitución Nacional, art. 41] del
medio ambiente.

131 La palabra ecología aparece por primera vez en 1868 cuando el biólogo alemán Emsl HAEC-
KEL...propone designar con este nombre una subdisciplina de la zoología cuyo objetivo sería la investiga­
ción " de las correlaciones entre todos los organismos que viven juntos en la misma localidad y sus adap­
taciones a sus ambientes" (HAECKEL, 1868, vo. II, p. 354) citado por José Luis Serrano, op. cit. p. 28

D r. Carlos A níbal Rodríguez


La destrucción de nuestro ambiente, debe ser justipreciada y tener­
se en cuenta por ejemplo para el cálculo de las grandes cuentas nacio­
nales, como el Producto de un país. Por ejemplo la destrucción de la
capa de ozono, trae aparejado un crecimiento de las enfermedades en
la piel por efecto de los rayos ultravioletas, que a la vez significa gas­
tos de las personas en atención médica importantes. Nadie puede per­
manecer ajeno a la destrucción de nuestro medio ambiente, cualquiera
sea el lugar del mundo donde se encuentre. El planeta Tierra es nues­
tra casa común.
Por otro lado la prevención de la contaminación ambiental también
requiere un esfuerzo económico importante, que hace por ejemplo que
las industrias llamadas “sucias” se trasladen a países subdesarrollados
por cuanto es menor o nulo el costo de las mismas en relación a la pre­
servación del medio ambiente. Es decir que pretende que sean el “pa­
tio trasero” donde tiran sus desperdicios.
A manera de ejemplo la vida útil de una central atómica es del or­
den de los 30 años, después de los cuales ella misma se transforma en
un inmenso residuo radiactivo. Cuyo tratamiento, almacenamiento,
podrían temer un costo mucho mayor que las centrales tradicionales.
La mayoría de los países desarrollados exigen una EVALUCIÓN
DE IMPACTO AMBIENTAL antes de permitir la instalación de una
ndustria o actividad productiva.
Hasta el consumo del tabaco, que por lo general deja al estado
enormes cantidades de dinero en impuestos, luego representa un im­
portante c osto social en salud pública que puede ser igual o superior a
os impuestos recaudados'por la venta del tabaco.
Finalmente es evidente que la contaminación ambiental y el au­
mento de la pobreza, de la población y del desempleo, son los grandes
temas a resolver por las sociedades del futuro a la par que el cambio
¿cnológieo que vivimos.
En la República Argentina los procesos de deterioro ambiental más
^levantes son:
\La contaminación de las aguas subterráneas: Debe considerarse
fomo el problema de contaminación más importante en la Argentina,

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez

)
más que nada debido a la exposición a los riesgos de salud de una gran
parte de hogares - incluyendo una gran proporción de los de bajos re­
cursos - que dependen del agua subterránea para sus necesidades dia­
rias, y la irreversibilidad de la contaminación. Esto es particularmente
importante en las grandes ciudades, donde existe una inadecuada in­
fraestructura de servicios de agua potable y cloacas (Word Bank Re-
port No. 14070-AR,1995). Se debe tener en cuenta que el 87% de la
población argentina viven en centros urbanos.
|Los basurales de desperdicios sólidos incontrolables: constituyen
una prioridad, debido a que muchos de esos desechos son altamente
tóxicos y algunos de carácter peligroso. Especialmente los basureros a
cielo abierto.
La contaminación de aguas de supeificie:\ Provenientes de las
aguas residuales industriales y aguas negras sin tratar es (en combina­
ción con las inundaciones) una de las causas principales de daños a la
propiedad, pérdida de espacios de recreación y daños ecológicos. A
esto se suma la contaminación proveniente de plaguicidas de uso agrí­
cola, que por el drenaje natural llegan a los cursos de agua superficia­
les y luego al mar.
El ruido y la contaminación de! aire. Constituyen un problema en
las grandes ciudades, con repercusiones importantes sobre la salud de
la población.
La degradación de los pastizales y bosques naturales:\ es muy im­
portante, no solo por la pérdida de recursos naturales y económicos de
importancia, sino porque forma parte de un proceso casi irreversible
en algunos casos, que es la desertificación. Cerca del 88% de la super­
ficie es apta como pastura natural para los animales domésticos y sil­
vestres, sin embargo, este potencial productivo se encuentra disminui­
do por el mal uso y por inadecuada técnicas de explotación.
Las inundaciones y anegamientos:\ Es otro problema ambiental,
que afecta no sólo a grandes áreas productivas sino también a la po­
blación. Así por ejemplo pueden ser producidas por obras de infraes­
tructura como caminos y ferrocarriles que frenan el agua, la agricultu­
ra reduce la capacidad de absorción de los suelos y la falta de planifi-

D r. Carlos A níbal Rodríguez


110 Lecciones d e E co nom ia Política - 2 0 1 0

cación territorial permite el indebido asentamiento de población en


zonas inundables.
La superconcentración de población:\ sumado a una falta de plani
fícación, han traído diversos problemas (falta de viviendas, insuficien­
cia de servicios públicos esenciales: luz/agua/cloacas). Con el agra­
vante que la expansión de las glandes urbes quita terreno útil para
otras actividades productivas.
La desertificación de los suelos: El uso, intensivo de los suelos en
la agricultura, no solamente perjudica la diversidad biológica, por el
monocultivo, sino que los agota o les hace perder su capacidad de
producir. Especialmente en países como el nuestro, donde la agricultu­
ra y la ganadería son pilares de su producción.
Recordemos que el 75% de los suelos de La Argentina son áridos o
semiáridos.-
En 2.009 tuvimos una de las mayores sequías en el país que recién
se revirtieron con lluvias a fin del año.

EL DESARROLLO SUSTENTARLE:
En 1983 fue creada la Word Commission on Enrironment and De-
velopement, más conocida por el nombre de su presidenta Gro Harlem
Bnmdtland, (Primer Ministro de Noruega y Ministro de ambiente), di­
cha comisión dio su informe en abril de 1.987 donde está establecida
la propuesta del desarrollo sustentable al que se lo definió como “el
desarrollo que satisface las necesidades de Ias veneraciones presentes
sin comprometer las posibilidades de las futuras generaciones para
satisfacer las suyas", plasmado en el documento llamado “NUES­
TRO FUTURO COMÚN” 132
El sentido del llamado desarrollo sustentable es que los recursos
naturales deben utilizarse de la manera más racional posible, evitando
utilizar los no renovables y en lo posible ocupar los renovables.

132 Jorge Bustamente Alsina, Derecho Ambiental, Fundamentadon y Nomnativa, Ed. Abeledo Perrot, Bs,
As.1995, p.43

D r. Carlos A níbal Roclrígiez


Lecciones d e Econom fe P olítica - 2 0 1 0 111

Para ser sustentable requiere de una gestión que contemple tres


principios:
1) Que las tasas de recolección sean iguales a las tasas de regene­
ración (producción sustentable)
2) Que las tasas de emisión de residuos sean iguales a las capaci­
dades naturales de asimilación de los ecosistemas donde aque­
llos se emiten.
3) En relación a los recursos renovables, su gestión debe ser de
manera que su tasa de vaciado se limite a la creación de susti­
tutos renovables
Pero el concepto va más allá, ya que lo que se pretende es cambiar
los actuales usos de producción y consumo de bienes, que están arrui­
nando el ambiente de todo el mundo, del planeta tierra, que es de to­
dos sus habitantes y que de no tomarse medidas correctivas en tal sen­
tido, puede poner en peligro la existencia misma de la humanidad.
Es vez de producir cada vez mayor energía, se podría por ejemplo
racionalizar el uso que hacemos de la misma, la utilización de fuentes
alternativas, etc.
Finalmente debemos tener presente que uno de los recursos natura­
les más escaso es el agua potable, y en tal sentido se están realizando
estudios sobre el Acuífero Guaraní, ubicado en Argentina, Uruguay,
paraguay y Brasil, un gran reservorio de agua dulce de más de un 1,9
millones de ICm2., cuya capacidad de producción de un año, podría
abastecer a la República Argentina de todo el agua dulce que necesita
durante 4 años.

LA UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y LA ECONOMÍA:___________


El establecer centros de producción de bienes y servicios, supone
optimizar los recursos necesarios para la producción y posterior distri­
bución de los bienes y servicios producidos.
En tal sentido la ubicación geográfica de los medios de producción
es muy importante para determinar el acceso a los insumos que se ne­
cesita para realizar dicha producción (lejanía o cercanía de las fuentes

D r. Carlos A níbal Rodríguez


de energía, de los trabajadores apropiados, medios de comunicación,
costo de traslado de los insumos etc.).
Por otro lado también hay que hacer dicha evaluación con respecto
a la ubicación de los centros de producción a los centros de consumo
(distancia, medios de transporte, accesos, etc.).
Por ejemplo la ubicación geográfica de la Provincia de Corrientes,
implica que la mayor.parte de lo que consume viene en general de la
iCiudad de Buenos Aires. Hay que agregarle entonces un costo de
transporte de por lo menos 1.000 Km., desde el punto de vista de los
consumidores.
Pero desde el punto de vista de los productores, el mercado de Co­
mentes, que es relativamente chico, se halla a 1.000. km de Buenos
Aires, por lo que por lo general sería poco interesante instalarse en
Comentes. Pero es altamente conveniente instalarse en un área de 500
Km. de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra por lo menos
el 70% del mercado potencial Argentino.
Así la República Argentina, por su ubicación tiene algunos pro­
blemas para instalar puertos de aguas profundas, por lo que si su co­
mercio con Asia aumenta, le sería más ventajoso y barato utilizar los
puertos Chilenos o Peruanos.
El problema de la localización económica, trajo aparejada teorías
deterministas (el medio geográfico condiciona totalmente la explota­
ción económica) y teorías posibilistas (el hombre puede resolver cual­
quier dificultad del medio físico), inclusive un economista como Jo-
han Heinrich von Thünen (1783-1850 /Economista agrícola alemán),
formuló teorías como debe determinarse el lugar de una explotación
económica teniendo en cuenta su ubicación en función a la distancia
del mercado.
La ubicación de los centros de producción en el futuro no solamen­
te estarán relacionadas con nuestro planeta, sino referidos a su ubica­
ción en el espacio. Sabido es que para la producción de determinado
producto seria ideal las estaciones orbitales que se encuentran en pro­
vecto, de allí que este problema también hay que analizarlo teniendo

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez

)
)
en cuenta la cambiante realidad de los cambios en la producción y los
lugares donde ella se realiza.
La ubicación geográfica de los centros de producción, también hoy
se ven afectadas por el desarrollo de las comunicaciones.
En muchos casos ya ni siquiera es necesario salir de nuestras casas
para trabajar o estudiar; ello se puede hacer a través de la redes de
comunicación (INTERNET). Lo mismo pasa con el lugar de trabajo
de determinadas personas, que no necesitan estar en un lugar determi­
nado, sino que pueden ofrecer sus seivicios, desde cualquier parte del
mundo.
Sin embargo, todavía la ubicación geográfica tiene un papel fun­
damental en el intercambio de mercaderías, ya que por ejemplo el co­
sto del flete y los seguros, hace que una mercancía sea más cara o más
barata de acuerdo a la distancia que se encuentre del mercado consu­
midor.

Dr. Carlos A níbal Rodríguez


Lecciones d e E conom ía Política - 2 0 1 0 115

"La utilidad de los animales do­


mesticados y la de los esclavos son
poco menos del mismo género"
Aristóteles. "La Política"

UNIDAD TEMÁTICA V:

Factores de Producción: EL TRABAJO


El trabajo, es la aplicación consciente y voluntaria de la capacidad
física e intelectual del hombre a un proceso productivo. El precio de
su uso es el salario.133
La palabra “trabajo” deriva de la latina “tripalium”, una herramien­
ta configurada con tres puntas afiladas, que se utilizaba para henar los
caballos o triturar los granos. En cualquier caso, tripalium era, asi­
mismo, un instrumento de tortura, y por esto mismo” tripaliere” en la­
tín significa torturar, identifica al trabajo con la mortificación y el su­
frimiento.134
Los griegos y los romanos, tenían dos palabras para designar el
trabajo: ergon y ponos; opus y labor. Labor se aplica al trabajo propio
de los esclavos; opus correspondía al trabajo creador, a la obra en su
sentido más amplio.[l35] [ l36]
El trabajo es un factor de la producción de bienes y servicios que
necesita la comunidad para satisfacer sus necesidades, como lo son los
recursos naturales, el capital y la empresa.-
En la prehistoria, el hombre prácticamente dedicaba toda su activi­
dad para sobrevivir a un medio hostil, eh la antigüedad aparece la es­

133 Eulogio Iturrioz, Economia Politica, T.t, ed. Córdoba, Córdoba,1986, p.13
134 Pablo Rieznik, Las tonnas de trabajo y la historia, una introducción al estudio de la economia política,
Ed. Biblos, Bs. As. 2.003, p.17
135 Raymond Barré, Economia Politica T.l, Ed..Ariel, Barcelona, 1981, p.251.
136 Henri Guitton, danlel Vitry, Economia Politica, Ed.La Ley, Buenos Aires,1986, p.123.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


clavitud, que asimilaba ai esclavo al concepto jurídico de cosa. Aristó­
teles hablaba de los esclavos como animales parlantes.
De allí entonces que en toda la antigüedad se menosprecie el traba­
jo, especialmente el manual, pero no es menos cierto que la esclavitud
permitió al hombre dedicarse a otras actividades, como la filosofía.
)
Agotado el sistema esclavista de la antigüedad, en la edad media
aparecen los ciervos de la gleba, atados a la tierra y a la voluntad del
señor feudal, a quien debían tributos, ya sea dándole parte de lo que
trabajaban, ya sea trabajando en sus tierras o dando un tributo en espe­
cie.
El concepto de trabajador tal cual lo conocemos en la actualidad
aparece con la revolución industrial y el capitalismo.
Al trabajo a partir del siglo XVIII, muchos pretendieron asimilarlo
a una mercancía más, sujeto á las leyes de la oferta y la demanda.
Hoy se habla, de la función social del trabajo, es decir tal como lo
consagra nuestra Constitución Nacional, trabajar es un derecho (art.
14), y en particular la reforma introducida en 1.957 que establece la
expresa protección constitucional de los trabajadores l37, pero también
es al mismo tiempo un deber que tiene cada ciudadano, con la econo­
mía de su nación.

137 Constitución de la Nación Argentina


Primera Parte
Capitulo Primero - Declaraciones, derechos y garantías
Alt. 14 bis.- Ei trabajo en sus diversas fomias gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al
trabajador, condiciones dignas y equitativas de labor; jomada limitada; descanso y vacaciones pagados;
'etribución justa; salario mínimo, vital móvil, igual remuneración por igual tarea; participación en las ganan­
cias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección; protección contra el
lespido arbitrario; estabilidad del empleado público;
organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro especial.
Queda garantizado a los gremios:
concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y al arbitraje; el derecho de huelga. Los
3presentantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical
y la relacionada con la estabilidad de su empleo. El estado otorgará los beneficios de la seguridad social,
ue tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial la ley establecerá: el seguro social obligatorio,
que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y económica, adminis-
adas por los interesados con participación del estado, sin que pueda existir superposición de apodes; ju­
bilaciones y pensiones móviles; la protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la com-
ensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna.

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
En la etapa posindustrial o poscapitalista, "El recurso económico
básico, el ",medio de producción ”, para utilizar el término de los eco­
nomistas, ya no es el capital ni los recursos naturales (el "suelo ” de
los economistas) ni la "mano de obra” Es y será el saber "J3H_______
Esta era de glandes cambios la tercera ola al decir del Alvin Toffler
l39, está caracterizada porque los trabajadores son menos intercambia­
bles cada vez. Los trabajadores de la era industrial poseían pocas de
las herramientas de la producción. Hoy en día, las herramientas más
potentes para la ampliación de la riqueza son los símbolos que hay en
el cerebro de los trabajadores 140
“Si en otros tiempos el factor decisivo de la producción era la tierra
y luego lo fue el capital, entendido como conjunto masivo de maqui­
narias y de bienes instrumentales, hoy día el factor decisivo es cada
vez más el hombre mismo, es decir, su capacidad de conocimientos,
que se pone de manifiesto mediante el saber científico, y su capacidad
de organización solidaria, así como la de instruir y satisfacer las nece­
sidades de los demás” 141
Es por eso que hoy la riqueza de las principales naciones está en
sus trabajadores, en la tecnología que utilizan y en su productividad.
Inclusive hacen notar que el aumento de la productividad se debe
en gran parte a la introducción de tecnología e inversiones de capital,
de allí que también debemos hablar de eficiencia de dicho trabajo en
idénticas condiciones de utilización de tecnología 142
En un mundo tan complejo, es su sector laboral, donde precisamen­
te estriban las diferencias que hacen a las naciones más o menos des­
arrolladas.
En la República Argentina, los trabajadores, de ambos sexos suman
aproximadamente unos 14.000.000 de personas.

139 Peter F.Dmcker, La sociedad Poscapitalista, Ed.Sudamericana, Bs. As., 1993,p.14.


139 Alvin Toffler, La Tercera Ola, Plaza & Janes, Editores, Barcelona, 1980.
140 Alvin Toffler, El Cambio del Poder■Powershit, Plaza & Janes Editores, España 1990, p.233.
141 Juan Pablo II, Carta Encíclica Centesimus Annus, Ed.Paulinas, Buenos Aires, 1991, pp. 64/65.
142 Es interesante el estudio que hace sobre el valor de la eficiencia del trabajo, Paúl Knigman en su libro
:EI Internacionalismo Moderno, La Economía internacional y las mentiras de la competividad, Ed .Critica,
Grijalbo, Barcelona, 1997, p.127.

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
118 Lecciones d e E co nom ía P olítica - 2 0 1 0

Los datos del Censo Nacional del año 2.001, determinó que en La
Argentina hay 36.223.947 habitantes y los que trabajan o buscan tra­
bajo serían aproximadamente más de 14.000.000 de habitantes (pobla­
ción económicamente activa).

LA POBLACIÓN: Aspectos demográficos. Principales variables.


Población mundial, argentina y local:
* En los casi tres siglos y medio transcurridos desde 1.650, la po­
blación mundial pasó de 540 millones a más de 6.000 millones de per­
sonas en la actualidad.
* La evolución de la población mundial ha crecido desde la era pa­
leolítica en que rondaba en un 0,02%o (%o= por mil), en el siglo
XVIII pasó del 4 al 10%o, llegando al 20%o en el período 1960-1965,
es decir ha pasado a experimentar un incremento de mil veces en su
ritmo de crecimiento, esto es, pasó del 2 % por milenio a un 2%
anual.-
Dicho espectacular aumento del ritmo de crecimiento de la pobla­
ción, se debe entre otras cosas a los avances1tecnológicos y en particu­
lar al aumento de las expectativas de vida de la población.
* Veamos un cuadro comparativo de la población mundial y de la
Argentina entre 1650-2007

(en millones de habitantes)


-------slíto Mundial Argentina
1650 545,0 0,3
1800 905,6 0,6
1900 1608,0 5,0
1950 2515,0 17,0
1990 5292,0 32,6
2001 6057,00 36,22
2009 6.500,00 40,00(e)

Dr. Carlos A níbal Rodríguez


Lecciones d e Econom ía Política - 2 0 1 0 119

En el último medio siglo el principal aporte al crecimiento mundial


previno de las regiones de menor desarrollo relativo: Africa, Asia,
América Latina, concordante con la disminución de la mortalidad y de
altas tasas de natalidad.

* Principales Variables de la población de un país:


Sexo:
La edad y el sexo de la población nos va a dar una idea sobre la re­
lación de sexos, y como está distribuida la población de un país. El
Censo Nacional de Población del año 2.001, estableció que el índice
de masculinidad era del 95,6143. Sobre un total de 36.223.947, existían
18.556.073 mujeres y 17.667.874 varones.

CLASIFICACION DE LA POBLACIÓN POR EDADES:


EDAD PASIVA TRANSITORIA: son los que tienen de 0 a 14
años, de acuerdo a dicho dato había en 2.001 ün total de 10.215.153 de
habitantes, un estimado del 28,2%144
EDAD ACTIVA: Son los que tienen entre 16145 y 64 años, de
acuerdo al censo de 2.001 eran 22.676.190 habitantes, un estimado del
62,6%.-
EDAD PASIVA DEFINITIVA: son los que tienen más de 65
años, en 2.001 eran 3.332.604 habitantes, un estimado del 9,2%. De­
bemos aclarar que las proyecciones indican que el porcentaje de estas
personas tenderá a aumentar en los próximos años, por lo que la po­
blación tenderá al envejecimiento.-
Es de destacar que la población activa es la que tiene que mantener
a las pasivas y que se ha tomado como base de la clasificación la posi­
ble edad de inicio de actividad laboral y su jubilación, según la legis-

143 Indica la cantidad de varones porcadacien mujeres.


144 Estimación propia sobre estimaciones del INDEC.-
145 La ley 26.390 eleva la edad mínima de admisión al empleo a dieciséis (16) años .

D r. Carlos A níbal Rodríguez


)

) lación actual. De los porcentajes se desprende el envejecimiento de


nuestra población-
TASA DE NATALIDAD.| Es la totalidad de los nacimientos pro-
ducidos en un año en lugar determinado.
Se dice que la tasa de natalidad es baja, cuando es menor al 20%o
)
anual; la tasa de natalidad es mediana cuando oscila entre un 20%o
(veinte por mil = 2%) y 30%o y alta cuando es superior al 30%o,
anual.-
^ \La tasa de natalidad argentina es del 18,8 por mil anual (año
1.999)
Debemos aclarar que la tasa de natalidad de los países desarrolla­
dos, ha disminuido notablemente en los últimos años, razón por la
icual, podríamos decir en relación a los mismos que la tasa de natalidad
de La Argentina, es alta.
TASA DE MORTALIDAD\ Es la cantidad de defunciones que se
producen en un determinado lugar en el transcurso de un año calenda­
rio.
) Se dice que la tasa de mortalidad es baja cuando es inferior a un
10%o anual; mediana cuando oscila entre un 10%o y el 20%o y alta
cuando es superior al 20%o anual.-
La tasa de mortalidad argentina es del 7,9 por mil anual (año
11.999)
)
TASA DE MORTALIDAD INFANTIL] Es la cantidad de falle-
) _ _ _ _ _
cimientos de niños menores a un año que se produce en un año calen­
dario.
) Se dice que es baja cuando es inferior al 30%o, mediana cuando
fscila entre un 30%o y 70%o y alta cuando es superior al 70%o.
La tasa de mortalidad argentina es del 17,6 por mil anual (año
I,
’,.999)
)
)
)
D r. Carlos A n íb a l R od ríg je z
)
)
TASA DE CRECIMIENTO VEGETATIVO. Es la diferencia en-
tre las tasas de natalidad y mortalidad.
Se dice que la tasa de crecimiento vegetativo es baja cuando es in­
ferior al 10%o; mediana entre el 10 y 25%o y alta cuando es superior
al 25%o anual.

También se debe aclarar, en este sentido que la tasa de crecimiento


vegetativo de La Argentina, es bastante superior a la de los países des­
arrollados, los que se encuentran en promedio en la mitad de dicha ci­
fra.

Inmigración:| Es la totalidad de personas extranjeras que se radi­


can en un país.
Emigración:] Es la cantidad de personas que salen del país para ra­
dicarse en un país extranjero.
Tasa de crecimiento migratorio:| Es la diferencia entre la emigra-
ción y la inmigración durante un año calendario.
Tasa de crecimiento total de una población: Es el resultado de
sumar las tasas de crecimiento vegetativo de una población más la tasa
de crecimiento migratorio de la población en un año calendario.
Esperanza de vida:\ Se refiere a la expectativa promedio de vida
que tiene una persona al nacer. Los últimos datos oficiales conocidos
(1990-1992) era de un promedio de 71,93 años, siendo en los varones
de 68,44 años y de 75,59 en las mujeres. Los datos del año 2.007/2008
dan un promedio de esperanza de vida al nacer en La Argentina de
74,8 arios [datos PNUD-índice de desarrollo humano]

146 Como el crecimiento es acumulativo la cifra va aumentando año tras año.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


122 L e c c io n e s d e E c o n o m ía Política - 2 0 1 0

OTROS ASPECTOS DE LA POBLA CION:


DENSIDAD DE LA POBLACION: Es la cantidad de habitantes
por cada km2. De territorio.
En la República Argentina sobre una superficie de 2.780.400 Km2
de superficie, la que no incluye al Sector Antàrtico de Islas del Atlán-
tico Sur, la densidad de población es de [13,02 habitantes por
kni2.(estimado año 2.00I147).
Esa densidad es de 13.843,9 habitantes por km2, en la Ciudad de
Buenos; del 10,5 hab/Km2, en Comentes, y de 9,9 hab/Km2, en el
Chaco. Y en el otro extremo Santa Cruz tiene una densidad de 0,8
hab/Km2.

EXTRANJEROS:\ Existían el país hacia 1.991 un total de 817.144


extranjeros de los cuales 811.066 eran de países limítrofes.
En el período 1995/2000 se radicaron en el país unos 85.000 ex­
tranjeros, pertenecientes en su gran mayoría a países vecinos o lati­
noamericanos. Por la actual, situación económica luego de la devalua­
ción del dólar, muchos están regresando a sus respectivos países

POBLACIÓN URBANA/RURAL:\ En el 2001 constituyen la po­


blación urbana un 89,3% [32.347.985] del total y la población rural un
10,7% [3.875.962] del total.

PIRAMIDES DE POBLACIÓN: Es la representación gráfica de


la población teniendo en cuenta el sexo y las edades de las mismas:

M7 Se toma como base et total de la población dividido la superficie continental argentina en Km2.
[2.780.091 km2.]

D r. Carlos A níbal Rodríguez


L e c c io n e s d e E c o n o m ía Política - 2 0 1 0 123

AÑOS
Más de 80

Varones Mujeres
De acuerdo a la forma de pirámide de la población podremos de­
terminar si existe una adecuada distribución de la población por eda­
des y por sexo.
Debemos tener siempre en cuenta que el sector que produce bienes
y servicios para la comunidad es el sector activo y que deben mante­
ner a los otros dos sectores pasivos (los niños y ancianos). En los paí­
ses ricos, por lo general, la población tiende cada vez más a aumentar
su edad promedio (muchos ancianos), en los países subdesarrollados
existe una gran cantidad de población joven (niños) a la que se debe
mantener.
La población mundial hacia 2000 estaba distribuida de la siguiente
manera:

Población en
millones de
habitantes PORCENTAJES

Todo el mundo: 6.057.


Africa: 794. 13,10%
América Latina
y Caribe: 519. 8,57%
Asia: 3.672. 60,62 %

D r. Carlos A níbal Rodríguez


f América del norte. 314. 5,19%
Europa: 727. 11,95 %
1 Oceania: ■ 31. 0,51 %
1 Argentina: 36. 0,60%
, MERCOSUR148 215. 3,55 %
(fuente.INDEC)
J
La Argentina y América Latina.
J
\
La República Argentina tenía hacia 2001 el 6,94% del total de la
población de América Latina y del Caribe149
Los países limítrofes con La Argentina en 1.991 tenían la siguiente
población:
) Argentina: 40.000.000 (2009-estimado)
\ Bolivia: 8.989.000 (2006-estimado)
Brasil: 185.078.000 (2006- estimado)
) Chile 16.134.000 (2006-estimado)
\ Paraguay: 5.837.000 (2006- estimado)
Uruguay: 3.431.000 (2006- estimado)

' POBLACION ARGENTINA. SU EVOLUCION ENTRE LOS AÑOS


• 1650-2001

En ese aspecto debemos diferenciar a un período precensal (es de-


}ir no existía censos oficiales), y censales a partir de 1.869, siendo a
oartir de 1960 cada diez años, conforme las recomendaciones de las
daciones Unidas.
)
.)
)

Comprende AigenSna, Brasil, Paraguay y Uruguay


) Incluye países del Mercosur y México.

)
D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
)
Año Población (en miles)
1.650 298,0
1.778 420,9
1.800 551,5
1.809 609,2
1.825 766,4
1.839 926,3
1.857 1.299,6
1.869 1.737,1
1.895 3.954,9
1.914 7.885,2
1.947 15.893,8
1.960 20.013,8
1.970 23.264,4
1.980 27.949,5
1.991 32.608,7
2.001 36.223,9
2.009 40.000,oo(e)
Fuente: INDEC./propios.

POBLACION ARGENTINA POR JURISDICCIONES año 2.001:

Total país 36.223.947 100,0


Ciudad Bs.As. 2.768.772 8,59 &
Buenos Aires 13.818.677 42,88
Catamarca 333.661 1,03
Córdoba 3.061.611 9,50 *
Corrientes 929.236 2,88
Chaco 983.087 3,05
Chubut 413.240 1,28

D r. Carlos A níbal Rodríguez


126 Lecciones d e E conom ía Política - 2 0 1 0

Entre Ríos 1.156.799 3;58


Formosa 485.700 1,50
Jiijuy 611.484 1,89
La Pampa 298.460 V 0,92
La Rioja 289.820 0,89
Mendoza 1.576.585 4,89
Misiones 963.869 2,99
Neuquén 473.315 1,46
Río Negro 552.677 1.71
Salta 1.079.422 3,34
San Juan 622.094 1,93
San Luís 366.900 1,13
Santa Cruz 197.191 * 0,61
Santa Fe 2.997.376 9,30 »
Stgo.del Estero 806.347 2,50
Tucumán 1.331.923 4,18
Tierra del Fuego 100.313 y 0,31
Fílente: 1NDEC- Censo Nacional 2001. Porcentajes estimación pro-
pia.

POBLACION DE CORRIENTES Y CHACO p/DEPARTAMENTOS


(Censo Nacional de Población 2.001)
División Político/Aminist. Total población
Corrientes -total provincia 929.490
Departamentos
Bella Vista 35.341
Berón de Astrada 2.296
Capital 328.958
Concepción 18.437
Cunizú Cuatia 42.054 s

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
Lecciones d e Econom ía Política - 2 0 1 0 127

Empedrado 14.713
Esquina 30.317
Gral.Alvear 8.102
Gral.Paz 14.461
Goya 87.235
Itatí 8.715
Ituzaingó . 30.524
Lavalle 20.185
Mburucuyá 8.998
Mercedes . 39.170
Monte Caseros 33.652
Paso de los Libres 46.117 «
Saladas 21.436
San Cosme 13.085
San Luis del Palmar 16.307
San Martin 12.203
San Miguel 10.216
San Roque 17.934
Santo Tomé 53.855 ¡i
Sauce 9.079

Chaco Total provincia 984.446


Departamentos
Almirante Brown 20.086
Bermejo 24.215
Comandante Fernandez 88.164
Chacabuco 27,813
12 de octubre 20.149
Fray J.Sta.Maria de Oro 10.485
Gral.Belgrano 10.470
Gral.Donovan 13.385

Dr. Carlos A n íb a l Rodrlgijez


I Gral.Guemes 62.227
, Independencia 20.620
Libertad 10.822
Lib. Gral. San Martin 54.470
Maipú 24.747
1 Fontana 53.550
i 9 de julio 26.955
i O Higgins 19.231
, Pres. De la Plaza 12.231
1= de Mayo 9.131
Quitilipi 32.083
1 San Fernando 365.637
i San Lorenzo 14.252
l Sgto.Cabral 15.030
, Tapenaga 4.188
25 de mavo 28.070
'Datos: INDEC Censo Nacional de población y Vivienda 2001)

l LA TEORIA DE MALTHUS Y LA REALIDAD ACTUAL:


Como vimos en las estadísticas anteriores, y como bien lo señala
.losetti150, durante miles de años la población permaneció práctica-
nente sin cambios, el hambre, las enfermedades, las guerras, etc., con­
tribuyeron a ello.
A partir del siglo XVIII, la población mundial que había crecido
.nuy lentamente, comenzó a crecer en forma alarmante.
Hacia 1825 había en el planeta 1.000 millones de habitantes; en los
iguíente,s cien años la población se duplicó, llegando a 2.000 millo­
nes; en el siguiente medio siglo (de 1925 a 1976), se duplicó otra vez

José Paschoal Rosetli, Introducción a la Economía, Ed.Harta,México, 1994, pp. 378 y sgts.

D r. Carlos A níbal Rodrígíiez


y alcanzó los cuatro mil millones y hacia 1990 había llegado a 5.300
millones IM, hoy llegaría a los 6.500 millones de habitantes.
Las esperanzas de vida aumentaron sostenidamente. Actualmente
la población mundial crece a un promedio de 1,7% anual en promedio,
pero continentes como África, lo hacen a un promedio del 3% anual,
este crecimiento lleva a proyectar la población mundial para el primer
decenio del siglo XXI a ocho mil millones de personas.
De allí que se plantean diversos problemas relacionados con el cre­
cimiento de la población.
¿Será posible producir los bienes y servicios suficientes para satis­
facer las necesidades de semejante cantidad de población?.
¿Se podrán crear los nuevos puestos de trabajo para una población
semejante? “en la actualidad, la fuerza de trabajo de los países en vías
de desarrollo es de unos 1.760 millones de personas, pero se elevará a
más de 3.100 millones en el año 2025 - lo que implicará que serán ne­
cesarios entre 38 y 40 millones de nuevos puestos de trabajo al año-
132

¿Podrán los países en vías de desarrollo superar el crecimiento de


su población cuando el 95% del aumento demográfico previsto hoy el
año 2025 se producirá en ellos?
¿Podrán las sociedades ricas detener el flujo migratorio de las so­
ciedades pobres, cada vez más numerosas?
¿Podrá el planeta tierra soportar la continua contaminación del am­
biente que trae aparejado la producción de bienes y servicios para
mantener tamaña población?
"...Desde la década de 1950 ¡apoblación ha crecido mas del doble
y la actividad económica más del ciiádrnplo. El impulso demográfico
de los países en vías de desarrollo ha ido invadiendo junglas, maris­
mas y amplias regiones de pastos a medida que un número creciente
de personas explotaba los recursos naturales vecinos. En Asia y otras
partes de! mundo esta presión se ha visto intensificada por una indus­

15' Paul Kennedy, Hacia el Siglo XXI, Ed. Plaza & Janes, Barcelona,1993, p.36.
152 Paul Kennedy, Hacia el SigloXXI, op. Cit, p.41

D r. Carlos A níbal Rodrig.iez


130 L e c c io n e s d e E c o n o m ía Política - 2 0 1 0

trialización adicional: fábricas, plantas de montaje, redes de carrete­


ras, aeropuertos y complejos de viviendas huevos no sólo reducen la
cantidad de tierra natural sino que contribuyen a la de demanda de
una mayor cantidad de energía (en especial electricidad), coches y
camiones, infraestructura, alimentos, papel y embalajes, cemento,
acero, minerales, etc. Y todo esto incrementar el daño ecológico: más
ríos contaminados y lagos muertos, más ciudades con smog, mas resi­
duos industriales, más suelos erosionados y bosques devastados ensu­
cian la tierra”.153
“Entre 1968 y 1990 se produjeron aumentos masivos de la pobla­
ción global, pero, a pesar de las previsiones catastróficas, la oferta
mundial de alimentos per capita ha aumentado rápidamente según la
FAO (Organización para la Agricultura y la Alimentación) y ha des­
cendió en un 16 por ciento el número de crónicamente desnutri­
dos... ,”'54
A ello hay que agregar un aumento desproporcionado de la pobreza
como lo señala la Declaración de Johannesburgo (Sudáfrica) del 2 al 4
de septiembre de 2.002- Cumbre Mundial del Desarrollo Sustentable
(Río + 10)-, donde casi todos los países del mundo afirman:"IJ.- Re­
conocemos que la erradicación de la pobreza, el cambio de los mo­
delos de producción y consumo, y la protección y administración de
la base de los recursos naturales para el desarrollo económico y so­
cial son objetivos transversales de, y requerimientos esenciales para,
el desarrollo sustentable"
* Thomas Robert Malthus (1776-1834):\ Economista inglés, fue
pastor anglicano en Surrey y después se dedicó a los estudios econó­
micos, junto con Adam Smith (1723-1790) y David Ricardo (1772-
1824), forman la trilogía más importante del liberalismo clásico.-
Los mercantilistas que precedieron a los liberales, estaban de
acuerdo con el aumento de la población a fin de contar con ejércitos
numerosos que aseguren un estado fuerte para intervenir tanto en lo
militar ccmo en la política económica.

153 Paul Kennüdy, op.cit, pp.127/128


154 Alvin y Heidi Tofíler, Las guerras del Futuro-La supervivencia en et alba del siglo XXI, ed.Plaza & Janes,
Barcelona, 1994, p.349.

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
Lecciones d e E conom ía Política - 2 0 1 0 131

Malthus en 1798, escribe su: Ensayo sobre el principio de la po­


blación. En el esboza su pesimista teoría sobre la relación entre la po­
blación y los recursos que la mantienen.155
Basado en la experiencia histórica la teoría Malthusiana dice que la
población tiende a duplicarse cada 25 años, es decir conforme a una
progresión geométrica: 2, 4, 8, 16, 32... -
Mientras que el abastecimiento de los medios para que esa pobla­
ción pueda vivir, principalmente alimentos, crecen en una progresión
aritmética: 2 ,4 ,6 ,8,~1(K..- ( , l ,5 *5
“Le impresionaron las opiniones sobre población expuestas en La
riqueza de las naciones y en las obras de escritores anteriores, y la ley
de los rendimientos decrecientes que estaba en la mente de muchos
economistas y que Turgot había formulado claramente...Lo que oponía
al optimismo de Condorcet y Godwin era le miedo a que la población
creciese más de prisa que los medios de subsistencia. Dados la “pasión
entre los sexos”, la necesidad de alimentos, el hecho observado de que
la población aumenta cuando aumentan los medios de subsistencia y
el rendimiento decreciente del suelo, habría de llegar un momento en
que el aumento de la población superase al de las existencias de ali­
mentos...” 156
Desde allí la polémica persiste, y ello conlleva al diseño de políti­
cas demográficas.
Algunos son partidarios de un control de la población, naciones
densamente pobladas como China así lo han realizado. La metodolo­
gía es diversa, uso de anticonceptivos, esterilización, legalización del
aborto, incentivos económicos, límites en el número de hijos, etc.-
E1 principal” neomalthusiano” contemporáneo es el estadounidense
PAUL EHRLICH junto con su esposa ANNE EHRLICH, publican
hacia los años sesenta, “La explosión demográfica, el principal pro­
blema ecológico”. El punto de partida es la comprobación de que la
superpoblación y sus impactos en los ecosistemas y en las comunida­

155 Ver Robert Malthus, Primer Ensayo sobre la Población, Ed. Altaya, Barcelona 1997, con prólogo de de
John Maynard Keynes.
,56 Eric Roí, Historia de las Doctrinas Económicas, Ed. Fondo de Cultura Económica, México, 1984, p.195.

Dr. Carlos A n íb a l R odríguez


des humanas son la causa de los problemas que afligen al planeta. El
concepto de superpoblación que maneja Ehrlich pone en relación tres
elementos: a) Número de habitantes de una zona; b) Los recursos; c)
Capacidad de carga. Este último elemento es, precisamente, la capaci­
dad del medio ambiente para sostener las actividades humanas. A.
Ehrlich lo que lo inquieta es que los habitantes no puedan mantenerse
sin que los recursos disminuyan aceleradamente y de esa manera se
-iegrade la capacidad del medio ambiente de sostener a la población.157
Necesitaríamos cuatro (4) planetas como la Tierra para que todos
¡sus habitantes puedan tener el nivel de vida de los países desarrolla­
dos.
Otros en particular la Iglesia Católica a través de sus encíclicas se
opone sistemáticamente a todo tipo de control de la natalidad, en sal­
vaguarda de la vida humana y planteando que el problema está en la
desigual distribución de los bienes entre los hombres y las naciones.
“El ingenio del hombre parece orientarse, en este campo, a limi­
tar, suprimir o anular las fuentes de la vida, recurriendo incluso al
aborto, tan extendido por desgracia en el mundo, más que a defender
y abrir las posibilidades a la vida misma En la Encíclica “Sollicitu-
do rei socialis” han sido denunciadas “las campañas sistemáticas co­
ntra la natalidad, que, sobre la base de una concepción deformada del
problema demográfico y en un clima de - absolutafalta de respeto por
la libertad decisión de las personas interesadas -, las someten fre­
cuentemente a - intolerable presiones...para plegarlas a esta forma
nieva de opresión-... ”. 158. Doctrina que se mantiene luego de la
muerte del Papa Juan Paulo 0, por su sucesor Benedicto XVI.
Josué de Castro, médico y fdosofo brasilero, nacido en Recife en
1.908, plantea que el hambre crónico a que son sometidos los pueblos
bbres presentan una exaltación de su apetito sexual y consecuente­
mente el aumento de la natalidad, por otro lado la natalidad disminuye
cuando se tiene una adecuada alimentación, de allí que propone que

7 Ana Baéz, Dilema de las superpoblaciones, exclusión, hambre, urbanización, hiperconsumo e iniquidad,
^d.Longseller S.A.,Bs.As.,2003, pp.35/36.
■'S.S. Juan Pablo II, Carta Encíclica Centesimus annus, qp.CIt, p.78

)
D r. Callos A n íb a l Rodríguez
para evitar la superpoblación hay que exterminar el hambre y ello im­
plica una redistribución de la riqueza.
Aunque el razonamiento de Malthus partía de observaciones im­
perfectas, rindió la economía el gran servicio de colocar el tema de la
población en un lugar principal de la especulación económica, en el
que se ha sostenido desde entonces. 159

Si L representa la fuerza laboral, E el número de trabajadores em­


pleados, y U el número de desocupados. Dado que cada trabajador es­
tá empleado o desempleado
L= E+U
Entonces, la fuerza laboral es la suma de los empleados más los
desempleados.160

Tasa de desempleo o de paro es el cociente entre el número de per­


sonas desempleadas y el de los activos (ocupados o buscando em-
pleo), expresado en porcentaje:_______________________________

159 J. M. Ferguson, Historia de la Economía,B¡. Fondo de Cultura Económica, México,1982. p.89


160 N.Gregory Mankiw, Macroeconomla, op.cit, p.149.

Dr. Carlos A níbal Rodríguez


134 Lecciones d e E co nom ía Política - 2 0 1 0

Tasa de _ _____ Número de parados x ¡00 '


Desempleo Población económicamente activa________________

En el país, es el I.N.D.E.C (Instituto Nacional de Estadísticas y


Censos), quien mediante una encuesta permanente de hogares, deter­
mina cada tiempo el porcentaje de desempleados.
Dice Víochón: Se considera parada a toda persona de 16 o más
años que durante la semana de referencia haya estado: sin trabajo, es
decir, que no hayan tenido un trabajo por cuenta ajena o por cuenta
propia; en busca de trabajo, es decir, que haya tomado medidas con­
cretas para buscar un trabajo por cuenta ajena o haya gestiones para
establecerse por su cuenta durante el mes precedente, o disponible pa­
ra trabajar, es decir, en condiciones de comenzar a hacerlo en un plazo
de dos semanas a partir de la fecha de entrevista. [I61]
Los subempleados son aquellos que no trabajan la jornada laboral
completa (menos de 35 horas semanales), sino por ejemplo la mitad de
la misma.
En nuestro país la serie estadística es la siguiente:

AÑO:------- -DESEMPLEO-— — SUBEMPLEO-—— TOTAL- -mes


2.001 18,3% 10,7% 29% oct
2.002 17,8% 13,8% 31,6% oct
2.004 (3°T) 13,2% 10,5% 23,7% oct
2.005 (4°T) 10,1% 10,2% 20,3% Dic
2006 10,2% 11,1% 21,3% Oct.
2007 7,3% 8% 15,3% Oct.
2008 7,8% 9,2%, | 17% Oct.
2009 9.1% 10,6% 19,7 Oct.
Datos INDEC

161 Conf.Mochón, Economía, Teoría y Política, op.c¡Lp.564 -

Dr. Carlos A n íb a l R odríguez


Lecciones d e Econom ía Política - 2 0 1 0 135

El desempleo es tal vez una de las consecuencias más indeseables


que trajo, el llamado plan de convertibilidad (que se puso en práctica
en 1.991 y que terminó a fines del año 2.001) y de la desregulación,
apertura de la economía y privatización de empresas públicas.
Si bien es cierto que los últimos datos de desempleo son inferiores
al 10%, dada la actual crisis internacional el desempleo según datos
oficiales se aproxima a los dos dígitos. Esperamos que durante el año
2.010 con una posible recuperación económica los índices de desem­
pleo disminuyan.
Además tenemos que tener en cuenta que persiste un altísimo por­
centaje de empleados en negro (es decir que no se encuentran registra­
dos, que no tienen obra social, ni hacen aportes a la previsión social) ,
porcentaje que alcanzaría al 40% de los empleados.
Debemos señalar también que la incorporación al mercado laboral
de personas que antes no trabajaban, puede determinar una mayor tasa
de desempleo, calculada sobre el total de trabajadores. Es decir una
mayor tasa de actividad.
La tasa de actividad del 3er. Trimestre de 2.009, estaba en el 46,1%
de la población en condiciones de trabajar.
Lo ideal sería que en una sociedad exista pleno empleo, pero, en
realidad, los avances tecnológicos y los procesos de cambio estructu­
ral de la economía producen desempleo, por lo menos en países como
el nuestro.
Finalmente debemos hacer notar que la salida de la convertibilidad
y pocos aumentos de salarios, hizo aumentar la cantidad de pobres en
el país que hoy, a pesar del crecimiento sostenido de nuestra economía
a partir del año 2.003 constituyen un porcentaje importante de la po­
blación.

Dr. Carlos A n íb a l R o d rlg je z


incidencia de la pobreza e Indigencia -
Primer semestre de 2009
)

Total Gran Cuyo Mbreste to rc e s te F ënpeana Fölagonia


urbano Buenos
EFH Aires
Regiones
)

Vemos en el gráfico que la región con más desigualdades en los


ingresos es la región Nordeste( Chaco- Corrientes- Formosa y Misio­
nes)
Debemos aclarar que durante todo el 2.009 estos datos del INDEC
(Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) fueron severamente
tuestionados, por lo que debido a la inflación real estos índices de po­
breza e irdigencia serían mayores.
\El desempleo puede ser fricciona^ cuando se abandonan puestos
de trabajos antiguos para buscar uno nuevo, a los despedidos que bus­
can uno nuevo y a las personas que buscan su primer trabajo. Por lo
general el desempleado encuentra nuevo trabajo en un lapso relativa­
mente corto [por ej. 6 meses]
\ É j es tructural! cuando los desocupados no están suficientemente
cualificados para acceder a un trabajo dentro de un modelo económico
Jeterminado. Ello se debe a que los cambios estructurales es decir
ambios en la demanda de productos, cambios tecnológicos. Esta si­
tuación es sumamente grave por cuanto no puede considerarse transi­
torio, por ello los trabajadores deben enfrentarse a un prolongado des-
mpleo o cambiar de ocupación.

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
Por lo general los cambios tecnológicos, el cambio de las funciones
del estado (privatizaciones), pueden hacer que aumente la producción,
pero no así la cantidad de empleos necesarios. Las consecuencias so­
ciales son evidentes, agitaciones, revueltas, cortes de rutas, creación
de movimientos políticos discriminatorias.
De allí la necesidad muchas veces de intervención del estado me­
diante programas de reconversión laboral, desregulación laboral, crea­
ción de seguros de desempleo, planes trabajar, de apoyo a los jefes de
hogar etc., tendientes a paliar las consecuencias sociales del desem-
pleo.-
E1 problema del desempleo es tal vez el mayor desafío que tienen y
deben afrontar las economías de todo el mundo, máxime cuando la era
industrial que absorbía mucha mano de obra, está siendo reemplazada
por una era post industrial donde los que ocupen puestos de trabajos
deberán ser personas altamente capacitadas, de ser posible con educa­
ción universitaria o de post grado. La organización laboral del siglo
XXI, es bastante distinta a la que prevaleció en el siglo XX.
Para muchos como Viviana Forrester, el desempleo constituye un
verdadero “HORROR ECONOMICO” de nuestro fin de siglo [se re­
fiere al siglo XX]. 162

Finalmente podemos decir que la Constitución Nacional establece


el derecho a trabajar, que se entiende también que además de poder
ejercer dicha facultad, la sociedad de alguna manera debe permitir
que efectivamente pueda accederse a un trabajo.-
Y demás está decir que el salario debe ser lo suficiente para cubrir
-al menos- los gastos esenciales de una familia, ya que en el año
2.009, se ha visto que muchos de los trabajadores se encuentran por
debajo de la línea de la pobreza, especialmente aquellos no registra-
dos legalmente. __________________________________________

162 Viviana Forrester, El Horror Económico, Fondo de Cultura Económica, Bs. As., 1997.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


!
Lecciones d e E conom ía Política - 2 0 1 0 139

"El ahorro consiste en poner cuida­


do y escrúpulo al gastar los medios
de que se dispone. No es una virtud y
no requiere destreza ni talento"
Emmanuel Kan
________(1724-1804)

UNIDAD TEMÁTICA VI:

LA FACTORES DE PRODUCCIÓN: EL CAPITAL.

EL CAPITAL COMO FACTOR DE LA PRODUCCIÓN. CON­


CEPTO:

Ya hemos analizado la enumeración de los distintos factores nece­


sarios para la producción de los bienes y servicios que requiere la so­
ciedad.
Dice César Sepúlveda L.IÓS”En un sentido de factor productivo el
capital consiste en los bienes (edificios, herramientas, equipos, etc.)
destinados a producir otros bienes. En este sentido suele emplearse
como sinónimo de la expresión “Capital real”.___________________

Vito ya nos decía: 164’’solo con la efectiva aplicación de los bienes


ahorrados al proceso productivo adquieren éstos la función especifi-
ca de medios de producción”._________________________________

163 Cesar Sepúlveda L. Derecho Económico, Nociones económicas previas ei Estudio jurídico, Ediciones
Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, 1994, p.82
164 Francesco Vito, Economía Política, editorial Tesoro, Madrid 1961, p.442

Dr. Carlos A n íb a l RodrígLiez


| Zamora, agregaba: 165"...debemos considerar como capital todos
| los bienes, cualquiera que sea su clase, que se destinan a la produc­
ción de otros bienes ”.
Samuelson acIara:”El capital (o los bienes de capital) está
Iformado por los bienes duraderos producidos que se utilizan, a su
, vez, como factores productivos para producir más.166

El cotxcepto de capital desde el punto de vista económico está re-


Iferido a que son bienes que se producen, no para el consumo, sino
I para la producción de otros bienes, estos bienes son necesarios para
aumentar la cantidad de bienes y servicios que produce una socie-
I dad.
El aumento de los bienes de capital, generalmente trae aparejado
un aumento en la producción, de allí su importancia.
Toda empresa y toda sociedad debe, no solamente mantener sus
bienes de capital, sino en la medida de lo posible incrementando su
cantidad, para poder así producir mayor cantidad de bienes y servi­
cios.
Ahora bien pueden existir bienes de capital a nivel de empresas,
como son las instalaciones, maquinaria, etc. ; pero existen también
bienes de capital social, es decir que hacen el funcionamiento de todo
el aparato productivo del país como son las carreteras, puentes, centra­
les de producción energética, puertos, aeropuertos, medios de comuni­
cación en general, llamados también capital social.
Los bienes de capital para su creación requieren que dicha sociedad
destine parte de sus ingresos a la compra o construcción de los bienes
de capital, lo que implica que lo que se destina a dichos bienes de ca­
pital, no se puede consumir. También hay que hacer notar que dichos
bienes sufren un desgaste, que deben ser amortizados restringiendo el
consumo.
Como conclusión el capital es necesario para la producción de los
bienes y servicios que la comunidad requiere.

165 Francisco¿amora, Tratado de Teoría Económica, Fondo de Cultura Económica, México, 1969, p.649.
66 Paul Samuelson, op. cit. P.250.

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
Los bienes de capital, no se consumen en forma directa, sino que
sirven para la producción de otros bienes.___________________ ___
El aumento de la cantidad de bienes y servicios que produce una
sociedad, requiere del aumento de los bienes de capital; el manteni­
miento mediante su amortización de los bienes de capital existentes.
Ello implica que una sociedad no puede consumir todo su ingreso, si­
no que una parte importante debe dedicarla al mantenimiento y au­
mento de los bienes de capital, salvo caso que esas inversiones vengan
del exterior (por ejemplos mediante inversiones extranjeras o présta­
mos para la compra de bienes de capital).-

La remuneración que recibe el capital como aporte a la produc­


ción es el INTERÉS.
CLASIFICACION DEL CAPITAL:
En tal sentido y tomando como base la clasificación de Raymond
Barré 167, podemos clasificar al capital en:
/.- Capital técnico:| denominamos así al conjunto de bienes que se
utilizan en la producción, las maquinarias, instalaciones, etc.
2.- Capital contable:| es el capital medido a valores monetarios
constantes y que sirven para realizar los cálculos de reposición y/o
amortización del capital.
3.- Capital Jurídico] En general nos estamos refiriendo a los títu­
los valores que representan el capital de una sociedad, en cualquiera
de los tipos de sociedad que establece nuestra Ley de Sociedades (Ley
n= 19.550 t.o.)

|CAPITAL FIJO Y CIRCULANTE


jf.- CAPITAL FIJO] Comprenden los instrumentos y equipos de
producción, es decir los bienes de capital que pueden ser utilizados en
más de un proceso productivo (Instalaciones, máquinas, etc.)

167 Raymond Barré, Economía Polilica, T. 1, Ed. Ariel, Barcelona España, 1981., pp. 271/294.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


142 Lecciones d e E co nom ía Política - 2 0 1 0

2.- CAPITAL CIRCULANTE: es decir los bienes en curso de pro­


ducción y los bienes intermedios destinados a ser transformados en
bienes de consumo y en general los bienes de capital no durables por
ejemplo los combustibles. Estos bienes se agotan en un solo proceso
de producción (por ejemplo, combustibles, materias primas en general
necesarias para la producción de un bien).-

Carlos Marx, nos recuerda Samuelson realizó la siguiente clasi­


ficación:
I CAPITAL CONSTANTE: las instalaciones, las materias pri-
mas, etc.
|2.- CAPITAL VARIABLE] El capital que sirve para comprar la
fuerza de trabajo.

Podemos también clasificar al capital en:


1.- Capitales productivos] los que se dedican a la producción
2.- Capitales especulativos:] los que se dedican a especular (por
ejemplo con una tasa de interés superior o un aumento de las acciones)
y que en general en el mundo también se los denomina capitales go­
londrinas pues generalmente salen de un país a otro, rápidamente, cau­
sando muchas veces graves problemas en la economía de una na-
ción.(Córno sucedió en latino América luego del efecto “Tequila” en
México en a finales de 1.994; la crisis de los mercados de Asia, inicia­
da en Julio de 1.997, la crisis Rusa de 1998; y la crisis Argentina ini­
ciada de finales de 2001)
3. - Capitales financieros:| son los que se dedican fundamentalmen-
te a actividades no productivas.
4.- Capitales lucrativos | son los que nos aseguran una renta sin
trabajar.

168 Paul A. Sanuelson, Economia, Ed. Me Graw Hill, México,1983, p.53.

Dr. Carlos A n íb a l R odríguez


Lecciones d e Econom ía Política - 2 0 1 0 143

5.- Capitales agrícolas, industriales, comerciales] es decir desde


el punto de vista de la rama de la producción en que se empleen, los
que les da características propias.
Es de hace notar como lo menciona Dracker 169:”Nunca antes había
habido unas reservas de dinero tan enormes como las que ahora con­
trolan los inversores institucionales, especialmente los fondos de pen­
siones, en los países desarrollados”...”En los Estados Unidos, hacia fi­
nales de 1992, los inversores institucionales manejaban por el menos
el 50% del capital social de las grandes corporaciones; poseían tam­
bién una proporción casi igual de la deuda fija, inclusive en las empre­
sas de tamaño medio, por no mencionar a las grandes, tanto de propie­
dad privada como pública. Además, los cien mayores fondos de pen­
siones controlaban alrededor de un tercio de todos los activos de esos
fondos por las mismas fecha”.
Dice Aldo Ferrer "las corrientes financieras consisten principal­
mente en operaciones de capitales de corto plazo desvinculados de la
actividad real de la producción, comercio e inversión....El objetivo
dominante de la mayor parte de las transacciones financieras interna­
cionales es realizar ganancias especulativas...La masa de recursos que
disponen las plazas financieras excede varias veces el valor de las re­
servas internacionales "[l70].
Son numerosas las voces que requieren, algún tipo de controles a
las transferencias de capitales a nivel internacional. Algunos inclusive
hablan de reemplazar al Fondo Monetario Internacional171, por otro
organismo regulador, ante la enorme crisis que significó la caída de
los mercados de Asia, que se extendieron a Rusia, y al Brasil. De allí
que en el caso específico de TURQUIA y LA ARGENTINA a fines
del año 2.000 el Fondo Monetario Internacional cambió su estrategia
en el sentido de prevenir las crisis antes de tratar de solucionarlas des­

169 Peter F. Drucker, La Sociedad Poscapitalista, Ed. Sudamericana, Bs. As., 1.993, pp.67/68.
' ,0 Aldo Ferrer, Hechos y Ficciones de la Globalización, Ed. Fondo de Cultura Económica, Bs.As., 1997,
P-17.
171 En la crisis argentina,la critica más importante a las decisiones del Fondo Monetario Internacional vino
por parte de Joseph E. Síglitz, El Malestar en la globalización, Ed. Taurus, Bs.As. 2002, premio Nobel de
la economía del año 2.001, también es importante la que hace Mlchael Mussa, Aiyentina y el F.M.I del
triunfo a la tragedia, Ed. Planeta, BsAs. 2002.

Dr. Carlos A n íb a l Rodríguez


pués de ocurridas. En el caso específico de LA ARGENTINA, para el
año 2.001, el paquete de ayuda económica disponible del FMI y de
) otros organismos y/o instituciones de crédito, alcanzaron a la suma de
40.000 millones de dólares, lamentablemente ello no detuvo la falta de
crédito de la economía Argentina, la fuga de capitales y finahnente el
)defaul172(insolvencia) de la deuda externa, producido a fines del año
2.001. La devaluación consiguiente y la existencia del llamado "corra-
lito" financiero, dejaron al país y a los particulares sin financiación, in­
ternacional ni nacional a principios del año 2.002. .
En los años 2.003 y 2.004, la situación empezó a normalizarse y a
volver el crédito. En 2005 La Argentina renegoció la mayor parte de
su deuda externa y dispuso liquidar lo que le debía al Fondo Moneta­
rio Internacional de manera anticipada.
El país durante 2.009 tuvo casi nulo acceso al crédito internacional
)debido a la crisis del campo y la situación internacional, agravado por
el notable aumento del riesgo país.
Si embargo a finales de 2.009 se negociaría gran parte de la deuda
»pendiente y la que teníamos con el “Club de París” (deuda con países
.soberanos), por lo que el gobierno es optimista de obtener nuevamente
créditos en el exterior.
A mediados de 2.007 y especialmente al finalizar el año aparece
una gran crisis internacional “crisis de las hipotecas” o de las “supri­
me” originada en Estados Unidos, pero cuyos efectos todavía se está
haciendo sentir en todo el mundo.
) Esta “crisis de las hipotecas” hizo que muchos bancos quebraran o
.tuvieran gandes ayudas financieras de los Estados, en casi todo el
mundo. La crisis también se extiende a sectores reales como las gran­
des automotrices estadounidenses, el aumento del desempleo. Crisis
que al parecer se empezó a superar a finales de 2.009 pero, todavía no
se tenía bien el tiempo que llevaría la recuperación de la economía
mundial.
) Además en el segundo semestre de 2.008 y 2.009 hubo bruscas va­
riaciones en el valor del petróleo, oro y alimentos.

)
n Significa que se deja de pagar la deuda del pais (soberana) y se Intenta renegociar la misma.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


ROTACION DEL CAPITAL. ANALISIS:
Siguiendo al Dr. RUBEN YUNES, antiguo titular de la Cátedra, 173
el ciclo de capital, nos va indicando las distintas etapas que tiene un
capital en el proceso productivo.
Toda persona que intenta iniciar un proceso productivo deberá con-
tar con dinero es decir CAPITAL MONETARIO.
Ese capital monetario al ingresar al proceso económico se trans­
formará en |CAPITAL MERCANTIL| con lo que el empresario podrá
adquirir los medios de producción (edificios, materias primas, com­
bustibles, etc.) y la fuerza de trabajo.
Una vez que consigue los medios de producción y contrata la fuer­
za de trabajo se iniciará el proceso de producción, por lo que el CA-
PITAL MERCANTIL se transforma en |CAPITAL PRODUCTIVO,
normalmente la producción requiere un tiempo y es un proceso donde
se aumenta el valor agregado del producto, el que una vez terminado
sale a la venta y nuevamente va a constituirse en [CAPITAL MER­
CANTIL (II)| y una vez comercializada la producción nuevamente
tendremossjcf
ICAPITAL MONETARIO (II).’
Vamos a un ejemplo concreto, tengo $10.000 (capital monetario -I-
) y con ese dinero quiero poner una panadería y así adquirir los medios
de producción (alquilar un local, comprar o alquilar la maquinaria, ad­
quirir la materia prima, contratar trabajadores, etc.), se convierte el
mismo en capital mercantil -I-, durante la producción del pan, el capi­
tal se convierte en capital productivo, cuando el producto está listo y
sale a la venta tengo nuevamente un capital mercantil -II- (porque se
supone que va a ser mayor al capital mercantil -II-) y que luego de
comercializado el producto se transforma nuevamente en capital mo­
netario -II-(porque se supone que va a ser mayor que el capital mone­
tario -I-) - en cuenta la ganancia que suponemos obtiene al final ciclo
de rotación de capital todo empresario.

1,3 Rubén Yunes, Curso de Economía Política, Resistencia, Rep.Argentina,1972, pp.124/125.

Dr. Carlos A níbal Rodríguez


146 Lecciones d e E conom ía Política - 2 0 1 0

ROTACIÓN DEL CAPITAL


EL PLAN DE LA UNIDAD DE CONSUMO: EL INGRESO EL
CONSUMO Y EL AHORRO:
En nuestra sociedad las familias constituyen una unidad de consu­
mo, por cuanto conjuntamente con las empresas que constituyen la
unidad de: producción, simplificadamente constituyen los basamentos
del circuito económico (habría que agregar el sector gobierno y el sec­
tor de las relaciones con el exterior).
Ahora bien las familias y los individuos que las componen reciben
ingresos. Esos ingresos pueden ser rentas, salarios, intereses, benefi­
cios y derechos.
¿Porqué los reciben?, por cuanto ponen a disposición de las empre­
sas los factores de la producción es decir recursos naturales, capitales,
trabajo, empresa y tecnología.
Esos ingresos las personas los pueden dedicar al consumo es decir
la adquisición de bienes y servicios que se consumirán en forma in­
mediata y/o que se irán consumiendo en forma lenta.
Pero también pueden dedicar sus ingresos al ahorro, es decir no
consumirlos, guardarlos para su consumo futuro de manera tal que po­
demos hacer esta sencilla ecuación:

Dr. Carlos A níbal Rodríguez


Lecciones d e Econom ía Política - 2 0 1 0 147

INGRESO = CONSUMO + AHORRO. . ____________________


Pero claro todos sabemos que las personas tienen necesidades im­
prescindibles, fisiológicas, como comer, vestirse, protegerse de las in­
clemencias del tiempo, etc., es decir que no todas las personas están en
condiciones de ahorrar, sino solamente aquéllas que tienen un exce­
dente luego de satisfacer esas necesidades sin las cuales no podrían
vivir.
Es claro que a un mayor ingreso siejnpre se da por lo general un
mayor consumo, ya que a medida que aumentan los ingresos, también
las personas aumentan sus gastos, ya sea comprando nuevos productos
o servicios, ya sea aumentando la calidad de los que consume habi­
tualmente.
También está comprobado que a un mayor ingreso las personas
empiezan a ahorrar y si se le aumentan más sus ingresos también au­
mentan sus ahorros, llegando un momento en que si los aumentos de
ingresos continúan subiendo, el ahorro aumentará en mayor propor­
ción que el consumo.
Cuáles son las consecuencias de un mayor consumo?. Por lo gene­
ral el aumento del consumo de la población, trae como consecuencia
una mayor actividad económica nacional, siempre y cuando los pro­
ductos que se consuman sean fundamentalmente nacionales, también
un mayor consumo puede traer algunos efectos indeseados como un
aumento de las presiones inflacionarias.
El ahorro que a nivel individual, se considera una virtud, puede ser
muy conveniente a la sociedad, cuando a través de los sistemas banca-
rios ese dinero se utiliza para inversión productiva. Pero también pue­
de tener efectos indeseados como una baja en el nivel del consumo
nacional que puede crear o prolongar en el tiempo procesos recesivos
en la economía.-
E1 consumo de los artículos y servicios no esenciales, como diji­
mos aumenta o disminuye según el aumento o disminución del ingre­
so. De acuerdo a los niveles de ingreso de los distintos sectores de la
sociedad, por lo general los empresarios realizan el plan de producción
de bienes y servicios.

Dr. C arlos A n íb a l Rodríguez


Otra cuestión a tener en cuenta es que a un aumento o disminución
de los ingresos, las personas pueden recurrir a los productos sustitutos
de mayor o menor valor (por ejemplo cuando se tiene ingresos altos se
compran perfumes caros, cuando se tienen ingresos bajos, se compran
perfumes baratos).
El ingreso de la población es uno de los elementos determinantes
en la demanda de todo producto, cualquiera sea su precio.
Es de hacer notar que con los ingresos del 20% de la población
mundial, se compran el 80% de los bienes y servicios producidos en el
mundo y el 80%, es decir el resto de los habitantes del mundo pueden
consumir con sus ingresos solamente el 20% de la producción mun­
dial. Ese 20% más rico es dueño del 86% del producto bruto mundial,
tiene el 82% de las exportaciones, y recibe el 68% de las inversiones
extranjeras. El 20% más pobre tiene el 1% de todos esos rubros. Las
tres personas más ricas del mundo tienen activos superiores al produc­
to nacional bruto sumado de los 48 países más pobres174
Por eso se explica que productos sumamente caros, como algunos
automóviles extranjeros de prestigiosas marcas, tengan su propio mer­
cado, a pesar de las dificultades económicas de un país.
En conclusión el plan de la unidad de consumo, es decir las fami­
lias, está determinado por el ingreso que recibe en conjunto o cada uno
de sus miembros. Dicho plan también va tener en cuenta la unidad de
producción es decir las empresas para determinar qué producir y para
quién producir.

AHORRO / INVERSION: SUS RELACIONES. EL CAPITAL Y


1 LA INVERSIÓN.-__________________________________________
Como habíamos dicho, el ahorro, es el destino que le da el indivi­
duo a su ingreso y que decide no consumir.
Ahora bien ese ahorro, lo puedo guardar en mi casa (atesorarlo) y/o
>or ejemplo ponerlo a plazo fijo en un banco, por el cual recibiré in­
tereses.

Bernardo Kliksbeig, Hacia una economía con /ostro humano, Ed.Fondo de Cullura Económica, Bs. As.
?002, p.23

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
Es claro que el Banco a la vez prestará ese dinero a quienes lo re­
quieran y se encuentren dispuestos a pagar los intereses que les cobran
los bancos.
Cuando el dinero ahorrado por los particulares, va a los bancos y
éstos le prestan a las empresas para fines productivos, es decir la com­
pra de nuevos bienes de capital y/o reposición del capital deteriorado
y/o obsoleto, el ahorro se transforma en inversión.

La inversión es la canalización del ingreso hacia ¡a actividad


p r o d u c tiv a .
Debemos recordar que toda la producción de un país, es decir del
total de bienes y servicios que un país produce en un año, 110 todo se
puede dedicar al consumo, sino que una parte debe ser dedicada a la
inversión (para reparar lo que se gastó durante la producción de un
año; para amortizar el capital y para adquirir nuevos bienes de capital)
de tal manera que la producción de un país deberá dedicarse una parte
al CONSUMO y la otra a la INVERSION

1INGRESO - VALOR D ELA PRODUCCION - CONSUMO + INVERStOÑj


■tO© 12&2»
Por pasaje de términos rJv iC .G -S 'Ó -> j - rT V

IN V E R SIO N - INGRESO-CONSUMO\ — r ~
G d'-JSO r^D -v
Recordamos además
|INGRESO ° CONSUMO + AHORROj
Por pasaje de términos
\4 HORRO = INGRESO -CONSUMO\

Desde el punto de vista de ¡a teoría Keynesiancj economista in­


glés, que en 1936 publicó "Teoría General del empleo, el interés y la
moneda’’175, se puede desprender que:

1,5 J.M.Keynes, Teoría General de la Ocupación el interés y el dinero, Ed. Fondo de Cultura Económica,
Bs.As. 2001, primera edición en Inglés, 1936 p.69

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
150 Lecciones d e E conom ía Política - 2 0 1 0

INVERSION = INGRESO - CONSUMO


AHORRO = INGRESO - CONSUMO
Entonces AHORRO = INVERSION

La inversión se transforma así en el sector dinámico, que permite a


las economías crecer o estancarse.
El efecto del aumento de la inversión era más que proporcional: el
importe de la inversión se multiplicaba en periodos subsiguientes, ya
que la inversión originaria iniciaba una onda expansiva del ingreso.
Este efecto multiplicador era tanto mayor, cuanto mayor era la pro­
pensión marginal a consumir 176
Esto para la teoría Keynesiana es de particular importancia para sa­
lir de los procesos de depresión profunda. El aumento de la inversión
aumentará el producto bruto interno del país en una cantidad mayor
que la cantidad invertida. Samuelson nos habla del principio del acele­
rador, según el cual la tasa de inversión depende principalmente de la
tasa de variación de la producción. Es decir, la inversión es alta cuan­
do la producción crece, mientras que es baja cuando la producción
diminuye.177
Una inversión de $ 10.000 para construir un garaje. El dueño in­
vierte $10.000, suma que obtendrán los albañiles y productores de ma­
teriales de construcción, como sabemos depende de su propensión a
consumir (es decir el porcentaje de su ingreso que está dispuesto a
destinarlo al consumo), supongamos que consuman $ 6.000 es decir
compran bienes o servicios; y los que les vendan esos bienes y/o ser­
vicios a su vez consuma por valor de $ 4.000.
Por lo que una inversión de $ 10.000 generará una cadena intermi­
nable de gasto de consumo secundario pero, aunque es una cadena in­
terminable, es decreciente y, en conjunto, asciende a una cantidad fini­
ta.

176 Ricardo J. Ferwcci, Política Económica Argentina Contemporánea, Ed.Macchi,.Bs.Ás., 1991,p .164.
177 Paúl Samuelson, op.ciL ,p.405.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


Lecciones d e Econom ía Política - 2 0 1 0 151

La palabra “multiplicador” designa el coeficiente numérico que in­


dica la magnitud del aumento de la venta producido por cada aumento
de inversión.
Por ejemplo por cada $1 de aumento del Producto que un país
quiera aumentar por lo menos deberá invertir $0,20, en este caso el
multiplicador es igual a 5.-
E1 origen de la inversión, puede ser el propio ahorro de los habitan­
tes del país, o la inversión extranjera.
La gran mayoría de los países que tienen un desarrollo sostenido
tienen altas tasas de ahorro y de inversión, (cercano al 30% del pro­
ducto).
Una alta tasa de inversión, ya sea originada en el ahorro nacional o
en la inversión extranjera, consistentes en la compra de bienes de capi­
tal, permitirá no solamente aumentar la producción de bienes y servi­
cios, sino también aumentar la productividad y bajar los costos de la
producción en La Argentina.
El problema es que a partir de 1.991 las inversiones realizadas en el
país, fueron en muchos casos compras de empresas que pertenecían al
estado y que no produjeron un significativo aumento de los bienes de
capital.
A partir del "default" de la deuda externa argentina a fines del año
2.001, se complicaron las inversiones extranjeras en el país.
Por otra parte la compra de bienes de capital de tecnología de pun­
ta, si bien aumentó la productividad de las empresas, en muchos casos
generó desempleo.
Pero una cosa es clara para aumentar el tamaño de nuestra econo­
mía, para crecer se necesitan inversiones, y que dichas inversiones se
canalicen a la compra o construcción de bienes de capital, de allí la re­
lación fundamental que existe entre el ahorro, la inversión y el capi-
tal.-
Ahora bien las inversiones pueden ser de los nacionales (argentinos
o del Estado) o extranjeras.

D r. Car/os A níbal Rodríguez


Pero como se dijo anteriormente para ello requerimos instituciones
y un marco jurídico que permita dar “confianza” en “seguridad” a los
\ inversores.
1 Debemos recordar que:
' P.D.I (excluido exportaciones) + Importaciones = Oferta global
1 Consumo + Inversión + Exportaciones = Demanda Global
Veamos el PBI y la INVERSIÓN en los últimos años en La Argen­
tina
yPRODUCTO BRUTO INTERNO- INVERSION
¡En millones de pesos de 1993 (constantes)
2.001: $269.978 $37.588 (14,2%)
2.002: $246.315 $36.1592 (12%)
2.003: $265.020 $38.311 (15,1%)
>2.004: $283.150 $49.268 (19,2%)
>2.005 $313.927 $62.157 (19,8%)
2.006 $340.610 $ 78.340 (23%)
yí.007 $366.959 $ 90.638 (24,7%)
f.008 $ 395,576 $ 84.976 (21,7%)
?.009 $391.700 $82.614 (21,1%)
Datos de! año 2.009 Corresponde III Trimestre (e). Fuente INDEC

I }

} ‘

)
)
)
)
)
)
)
)
Dr. Carlos A níbal Rodríguez

)
)
)
) •
X \J \J

No existen substitutos institucio­


nales que puedan reemplazar a los
empresarios innovadores conto agen­
tes de cambio. Los empresarios inno­
vadores con éxito económico se vuel­
ven ricos y poderosos, pero sin ellos,
las economías se vuelven pobres y
débiles. Lo antiguo no se irá, y lo
nuevo no puede comenzar
Lester Thurow
(Economista contemporáneo)

UNIDAD VII: LA EMPRESA

LA EMPRESA - CONCEPTO:

La empresa como dijimos es uno de los factores de la producción,


es el factor que combina los otros factores para la producción o el in­
tercambio de bienes y servicios.
El empresario que hoy, no necesariamente es el dueño de la empre­
sa (puede ser un administrador profesional), es el que va a determinar
qué producir, cuánto producir, teniendo en cuenta el objetivo para
quién producir. Hoy es muy importante tener en cuenta las preferen­
cias y gustos de los consumidores, circunstancia que permite diferen­
ciar a los productos y de esa manera obtener mayores precios.
El empresario tiene por objetivo económico fundamental, la obten­
ción de ganancias (no cualquiera), la maximización de sus ganancias
(la máxima ganancia posible).
De tal manera que en sus decisiones, el empresario va a tener en
cuenta muy especialmente los costos totales que le insumirá la pro­
ducción o el intercambio de los bienes o servicios que ofrecerá al mer­

Dr. Carlos A níbal Rodríguez


154 Lecciones d e E co nom ía Política - 2 0 1 0

cado y el valor bruto de la producción (V.B.P.) que tiene previsto


obtener por dichos bienes o servicios, ya que de su diferencia obtendrá
sus ganancias.
En una "Economía de mercado" y en un sistema "capitalista", los
precios de los bienes y/o servicios que se obtienen en el mercado será
un factor importante para decidir qué producir.
Por otro lado el empresario, deberá tener presente los ingresos de
los consumidores, ya que de allí surgirá la demanda potencial de sus
productos. El empresario producirá para quienes puedan adquirir los
bienes o los servicios que produce. Es decir que no siempre producirá
sus bienes o servicios para quiénes lo necesiten, sino para quienes lo
requieran y tengan el dinero para pagar los mismos.
Problemas como el hambre en nuestro mundo, no se producen por­
que no se pueden producir alimentos en cantidades suficientes, sino
porque millones de personas no tienen dinero para pagar los alimentos
que necesitan.

Decía Schumpeter l7S, " la función de empresario consiste en re­


formar o revolucionar el sistema de producción, explotando un in­
vento o, de una manera más general, una posibilidad técnica no ex­
perimentada para producir una mercancía nueva o una mercancía
antigua por un método nuevo, para abrir una nueva fuente de provi­
sión de inaterias primas o una nueva salida para los productos, para
reorganizar una industria, etc. "

El art. 2082 del Código civil Italiano define al empresario co­


mo:’’quien ejercita profesionalmente una actividad económica orga­
nizada con finalidad de producción o de intercambio de bienes o de
servicios ’______________
La Ley 19.550 (t.o.) habla del concepto de sociedad, que determina
también un concepto de empresa, ya que gran parte de las empresas
productoras de bienes y servicios tienen alguna forma social.

ue Joseph A. Schumpeter, Capitalismo, Socialismo y Democracia, Ed.AguiarSA, México, 1952, p.184.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


Lecciones d e Econom ía Política - 2 0 1 0 155

Dice la Ley:” Art. I o): Habrá sociedad comercial cuando dos o


más personas en forma organizada conforme a uno de los tipos pre­
vistos en esta ley, se obliguen a realizar aportes para aplicarlos a la
producción o intercambio de bienes o servicios participando de los
beneficios y soportando las pérdidas”__________________
Entonces la ley se refiere a la organización que debe haber en toda
sociedad (empresa) y además que en toda empresa se corre un riesgo
(participando de los beneficios y soportando las pérdidas).
La Ley de Contrato de Trabajo (Ley 20.744 t.o.), define también a
la empresa:"Art.5=): Empresa. Empresario: A los fines de esta ley,
se entiende como “empresa” la organización instrumental de medios
personales, materiales e inmateriales, ordenados bajo una dirección
para el logro de fines económicos o benéficos. A los mismos fines, se
llama “empresario” a quien dirige la empresa por sí o por medio de
otras personas, y con el cual se relacionan jerárquicamente los tra­
bajadores, cualquiera sea la participación que las leyes asignen a és­
tos en la gestión y dirección de la “empresa”.
Hoy las empresas más grandes están organizadas bajo el tipo de la
sociedad anónima (S.A.), donde es “el directorio”, quien toma las de­
cisiones que hacen a la administración de la misma. Por eso los que
administran las empresas no son siempre los dueños del capital social,
ya que en tales empresas el capital puede estar distribuido en miles y/o
millones de acciones distribuidos en cientos o miles de accionistas,
que a la vez pueden tener su residencia en distintos países del mundo.
Han adquirido también importancia en la economía contemporánea
los llamados fondos de administración y/o inversión de capitales.
Desde los fondos de jubilaciones y retiros179, hasta los fondos co­
munes de inversión. Dichos fondos permiten a las entidades adminis­
tradoras y/o inversoras a contar con enormes cantidades de capitales
para administrar o invertir, ya sea en el sector financiero de la econo­
mía y/o producción de bienes y servicios.180

m Los que fueron estatizados en el país.


180 Es el caso de los denominados “pool” de siembras- en el caso de la soja- que producen casi el 70% de
dicho producto en el país.

Dr. Carlos A n íb a l Rodríguez


El empresario es el que toma las decisiones dentro de la empresa,
es el que corre el riesgo, que puede ser económico o técnico.
Es decir que el bien o servicio producido pueda ser ubicado en el
mercado con ganancias y que no tenga defectos de fabricación que lo
inutilicen para el objeto que fue creado.
Por lo general el empresario es el titular de la empresa y ejerce una
actividad profesional o habitual tendiente a la producción de bienes y
servicios.
Toda empresa cuenta con su hacienda (el art. 2555 del Código Ci­
vil Italiano la define como: “el conjunto de bienes organizados por el
empresario para el ejercicio de la empresa”). En nuestro derecho tam­
bién lo llamamos establecimiento y/o fondo de comercio.
Se podrá discutir si dentro del concepto de hacienda están integra­
dos los trabajadores. *
También, como dijimos, recordando a Schumpeter, el empresario
es el “innovador” el que crea nuevas ideas, por ejemplo Henry Ford
(1863-1947), que al llevar a cabo su idea de producción de los autos
sn serie, permitió ahorrar muchas horas de trabajo, disminuir costos y
permitir que el uso del automóvil se haga popular en los EE. UU. y en
el mundo. -
Todo país debe contar con empresarios, que a la vez que corran
riesgos, innoven sobre las formas y los productos y/o servicios a pro­
ducir.

Nosotros definiremos a la empresa como el factor [unidad] de


producción que combina los demás factores, es decir recursos itatú­
ales, capital, trabajo y tecnología, para la producción de bienes y
servicios, ^ ofrecerlos en el mercado con el objetivo de obtener bene­
ficios y la satisfacción de las necesidades de los demandantes______

NOCIONES SOBRE SU ORGANIZACIÓN:_________________


Según el tipo de empresa que se trate su organización será diferen­
te.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


Desde una pequeña o mediana empresa que en general, son empre­
sas familiares, hasta las grandes empresas.
Las pequeñas o medianas empresas son por lo general unipersona­
les o a lo sumo de algún tipo social no tan complejo, como las Socie­
dades de Responsabilidad Limitada.
Las grandes empresas, son SOCIEDADES ANÓNIMAS, maneja­
das por un Directorio y con gerencias especializados [gerente de pro­
ducción, de comercialización, financiero, etc.). Su capital se divide en
miles o millones de acciones, de allí que a los propietarios de dichas
acciones por lo general lo único que les interesa son las ganancias de
la misma y su cotización en el mercado.
El manejo de estas grandes empresas está en manos de personas
especializadas (empresarios), que trabajan por comisiones y/o produc­
tividad y/o ganancias, pero que por lo general no son propietarios de
las acciones (o por lo menos de la mayoría) y su permanencia en la
empresa está supeditada al éxito de las mismas, es decir a las ganan­
cias que obtienen.
Por lo general las grandes empresas ocupan gran cantidad de traba­
jadores, pero la gran mayoría de los trabajadores del país, están em­
pleados en la pequeña y mediana empresa.
En relación a las inversiones y al crédito, por lo general las grandes
empresas tienen acceso al crédito internacional y tasas de interés redu­
cidas. Sin embargo las empresas pequeñas y medianas, tienen que re­
currir al crédito local a una mayor tasa de interés.
El asesoramiento y en general la logística contable, legal e imposi­
tiva de las grandes empresas está sumamente perfeccionada. Sin em­
bargo en la pequeña y media empresa, los costos son mayores en tal
sentido.
En general, las grandes empresas son multinacionales, es decir se
encuentran en gran parte del mundo, de allí que por lo general gran
parte de los insumos que compra o vende las realiza a sus filiales en el
extranjero ó del extranjero.

D r. Carlos A n íb a l R od rlg je z
158 Lecciones d e E conom ía Política - 2 0 1 0

Sus ganancias y costos, se calculan en dólares estadounidenses, ya


que deben ser girados a sus casas matrices y su reinversión en el país
suele ser reducida.

CLASIFICACIÓN:
MICIW- PEQUEÑAS YÜíEDIANAS EMPRESAS
Las empresas pueden ser clasificadas de acuerdo a su tamaño, co­
mo grandes y las PYMEs (Micro, pequeñas y medianas empresas). El
Código Civil Italiano en su art. 2083 define a los pequeños empresa­
rios como: ’ los cultivadores directos del fundo, los artesanos, los pe­
queños comerciantes y aquellos que ejercen una actividad profesional
organizada preferentemente con el trabajo propio y de los componen­
tes de la familia”.
Por ejemplo de acuerdo al Ministerio de Economía, para el sector
de Comerciales y de Servicios

-PERSONAL - VENTAS ANUALES-PATRIMONIO


MICRO de 1 a 100 de $0 a $ 11500 hasta $675
PEQUEÑA 1 a 100 hasta $1.687.500 hasta $84.375
MEDIANA 4 a 100 hasta 12.000.000 hasta $2.500.000
La Ley 24.467, a los fines de las relaciones de trabajo contiene una
definición de PEQUEÑA EMPRESA que para ser tal debe tener las
siguientes características:
a) Su plantel no supere los cuarenta (40) trabajadores
b) Tengan una facturación anual inferior a la cantidad que para ca­
da actividad o sector fije la Comisión Especial de Seguimiento (para la
empresa agropecuaria en principio se fijó dicha suma en $ 2.500.000)
A los efectos de detenninar su tamaño se pueden tomar distintos
parámetros:
Su capital social.
La cantidad de empleados con que cuentan.

D r. Carlos A níbal Roclrígíiez


Lecciones d e Econom ía Política - 2 0 1 0 159

El giro total de sus negocios (es decir el monto total de las transac­
ciones que realizan), medida esta última que se puede tomar como la
ajustada a la realidad.
En principio entonces podemos clasificar a las empresas en: 1)
MICRO; 2) PEQUEÑA; 3) MEDIANA y 4) GRAN EMPRESA (las que
tienen por lo menos más de 100 ó 300 empleados y un patrimonio neto
superior entre $ 2.500.000y $ 15.000.000 según sea el tipo de empre­
sa).
¡ Sector Tamaño Agropecuario Industria y Comercio Servicios Construcción ¡
Minería

! Microempresa 456.000 1.250.000 ; 1.850.0i)0 467.500 480.000

| Pequeña Empresa i 3.040.000 7.500.000 11.100.000 3.366.000 3.000.000

j Mediana Empresa ' 18.240.000 60.000.000 88.800.000 22.440.000 24.000.000

Clasificación según ventas totales anuales Res. N° 147 del


23/10/2006 de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Re­
gional B.O. 25/10/2006.

Las empresas pueden ser clasificadas también en: a) Comerciales


y de servicios; b) Sector Industrial; c) Sector Turismo; d) Sector
Transporte y e) Sector agropecuario. (Según el Ministerio de Econo­
mía de la Nación)

NACIONALES Y MULTINACIONALES:
También las empresas pueden ser nacionales y multinacionales, se­
gún su capital y radio de actuación sea mayoritariamente de un país
determinado o cuando tanto su radio de acción son varios países y su
capital social y/o su dirección se encuentran en manos de personas de
distintos países. En este caso gran parte de la producción mundial ac­
tual se realiza por intermedio de multinacionales (Coca-Cola; General
Motors; Ford, Microsoft, etc.).-
Se dice que una empresa es nacional, cuando la mayoría de capital
está en manos de nacionales del país, en un extremo también se en­
cuentran las empresas estatales o con mayoría estatal. En la Repúbli-

D r. Carlos A níbal Rodríguez


I ca Argentina, luego del proceso de privatización de sus empresas, ca-
I si ya no existen empresas estatales, salvo algunas excepciones131
[Banco de la Nación Argentina, algunos bancos provinciales y/o al-
1gunas empresas estatales prestatarias de servicios públicos, princi-
I pálmente en el interior del país]_______________________________

Una empresa es multinacional, cuando la mayoría del capital está


por lo general en manos- de personas de distinta nacionalidad, está
i distribuida o tiene filiales en distintos países. Además estas empresas,
( suelen dominar a otras empresas por lo que se constituyen en grupos
\económicos multinacionales.
)
GRUPOS DE INTERES ECONOMICOS - INTEGRACION DE
¡EMPRESAS:
Hoy es frecuente encontrar empresas ligadas por intereses comu­
nes, por ejemplo los multimedios (empresa s que controlan o influyen
en canales de TV, de Cables, de radios, de diarios y de fabricación de
papel).Otro ejemplo son las Uniones Transitorias de empresas, para la
realización de determinados objetivos. Estas empresas están por gene­
ral relacionadas y defienden los intereses del grupo.
También se habla de integración de empresas.
Integración horizontal:| asociaciones o acuerdos de empresas que
l tiene una producción común, por ejemplo grupo de empresa con in-
, tereses comunes dedicadas a la producción del vino._______________

Integración Lateral de empresas:| asociaciones o acuerdos de em


cresas que venden productos diferentes en el mismo mercado, por
ejemplo en La Argentina distintos grupos económicos, que se dedican
j la producción de diversos productos muchos de ellos diferentes. Por
jemplo se dedican a producir cemento, concesiones de obras públi­
cas, producción ganadera, publicación de diarios, etc.

181 Daniel Chudnovsky y Andrés López, La transnacionalización de la economía Argentina, Ed. EUDEBA,
.ENIT, Bs. As.,2001.

Dr. Callos A n íb a l Rodríguez


IUI

Integración vertical de empresas: Asociaciones o acuerdos de


empresas cuyas producciones representan diferentes grados de una
misma producción final. Por ejemplo, una empresa productora agro­
pecuaria de Yerba Mate, otra envasadora de yerba, otra exportadora
de yerba y otra comercializadora.______________________________

EL RIESGO: Como dijimos el riesgo de la empresa puede ser

ECONÓMICO: La producción no puede ser ubicada en el mercado


o el precio obtenido no cubra los costos, lo que lleva a pérdidas en la
misma e inclusive finalmente a su quiebra. Ello depende entre otras
cosas del costo de producción, del estado de la economía, de los gus­
tos de los consumidores, etc.
TECNOLÓGICO: El producto es deficiente, o no sirve para el
objeto que fue realizado, en consecuencia el mismo no puede ser ubi­
cado en el mercado.

LOS COSTOS- COSTOS FIJOS Y VARIABLES.1


Todo empresario debe establecer el plan de producción, el plan de
costos, el plan de ventas y el plan de beneficios.
Dentro de los costos tenemos los costos explícitos es decir los que
representan las compras de materias primas, pagos por servicios del
trabajadores, gastos de servicios públicos etc., y costos implícitos al
que se define como retribución a los propietarios de la empresa que
comprende la retribución del interés sobre el capital aportado y sus re­
tribuciones implícitas por su labor en la empresa.
Los costos explícitos a la vez pueden ser fijos o variables conforme
a la producción de la empresa.
Dentro de los costos fijos tenemos por ejemplo el alquiler de in­
muebles, el pago de determinados aportes, los sueldos del personal es­
table, etc.
Dentro de los costos variables tenemos el pago de la materia prima,
el consumo de los servicios públicos (luz, agua, servicios a la propie­

D r. Carlos A níbal Rodríguez


162 Lecciones d e Econom ía Política - 2 0 1 0

dad, etc.), el personal no permanente. Los costos fijos el empresario


debe soportarlos cualquiera sea el volumen de su producción, sin em­
bargo los costos variables, varían de acuerdo a la producción.
Se enliende por venta de las empresas el valor monetario de las
cantidades de productos vendidos.
De allí que tenemos que desde el punto de vista contable el benefi­
cio es igual a lo obtenido de las ventas menos los costos explícitos.182
Resumiendo podemos decir que:

C = C VT+ C FT
donde
C = Costo total
CVT = Costo variable Total
CFT = Costo Fijo Total

|LA GANANCIA DE LA EMPRESA


Por ende la ganancia del empresario estará dada por la diferencia
entre el
Ganancia= VBP - C
La ganancia de una empresa estará dada por el Valor Bruto de la
producción (VBP) menos los costos (C) (costos fijos y variables).
En el ámbito de la empresa tanto de producción de bienes como de
servicios "el mercado global" ahora exige que los actuales sistemas se
traduzcan en sistemas de empresas operantes según una lógica de cali­
dad total, en la constante búsqueda de una mejor calificación de los
nuevos empresarios. Por consecuencia, la falta, o cuanto menos la in­
suficiencia, de una adecuada cultura empresarial y de una cultura so­
cial representan síntomas de un sistema que todavía no ha tomado
conciencia del significado de tener una determinada calidad tanto en el
producto, como el proceso, de allí por ejemplo las normas internacio­
nales ISO, las 9.000 que se refieren a la calidad del producto o del

,8Í Joige E. Fornandez- Pol, Economia para no economistas, Ed.Tesis, Bs.As, 1985, pp.91/95

D r. Carlos A níbal Rodríguez


Lecciones d e Econom ía Política - 2 0 1 0 163

servicio y las 14.000 que se refieren a la gestión del medio ambiente.


Otro elemento importante es el etiquetado de los productos que se en­
cuentra de acuerdo a la legislación protectora del consumidor.
Todo empresario debe establecer el plan de producción, el plan de
costos, el plan de ventas y el plan de beneficios.
EL BENEFICIO:\ El objetivo de todo empresario, es obtener ga­
nancias, pero no cualquier tipo de ganancias, sino la máxima ganancia
posible (maximización de las ganancias), ello se logra básicamente re­
duciendo los costos, aumentando la productividad de la empresa (pro­
ducir más utilizando iguales o menores factores), aumentando las ven­
tas, etc.
Ahora también debemos aclarar que existen empresas que no siem­
pre tienen sus fines principales en el lucro, como por ejemplo las em­
presas cooperativas u otras organizaciones que adoptan la forma de
empresa pero que tienen fines altruistas por ejemplo las fundaciones y
en general la Organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro
(ONG's) cuyos fines son el bien común.

d&d oeL
Ÿ ß o y

pgL P&o ou oro .

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
í i

'
'
lUO

"La riqueza se consigue con do­


lor, se conserva con preocupación y
se pierde con pesadumbre"
Thornas Fuller

MA CROE CONOMÍA :

UNIDAD TEMÁTICA VIII:

* EL INGRESO INDIVIDUAL Y NACIONAL:


Consideraciones generales:
“...Al aparecer en 1.936 la obra de John Maynard Keynes, “Teo­
ría general de la ocupación, el interés y el dinero”, se dio un nuevo
enfoque a la teoría económica, pasándose del análisis de unidades
económicas típicas a la consideración de los grandes agregados de la
economía: el producto, el consumo, la inversión, la balanza de pagos,
etc,. La anterior se denominó “microeconomía”, porque estudiaba uni­
dades tomadas aisladamente; este nuevo enfoque comenzó a llamarse,
en contraposición con aquél, ’’macroeconomía”, por analizar conjun­
tamente el comportamiento de todos los consumidores, de todos los
inversores, de todos los productores, etc.
Esta concepción de los problemas económicos se elabora a partir
de esta fecha en el terreno teórico, pero solo después de 1.940 comen­
zaron a elaborarse estadísticas de este tipo en cierta escala en algunos
países” l83.-
Las Naciones Unidas han publicado, en el año 1.953 un sistema de
cuentas nacionales, ideado originariamente por Richard Stone, y ac­
tualizado durante los años que le siguieron y que permitieron compa­
rar las cuentas nacionales de los distintos países del mundo.

,83 N.Gonzalez, R. Tomasini, P.Alá Rué, Introducción al estudio del INGRESO NACIONAL, Ed. Universita­
ria, Bs.As., 1997, edición actualizada., p.11,p.50.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


166 Lecciones d e Econom ía Política - 2 0 1 0

La cuarta revisión fue aprobada en 1993 por la Comisión de Esta­


dística de la Naciones Unidas (Sistema de cuentas nacionales -1.993).

* LA RIQUEZA Y LA RENTA:_____________________________
Supongamos que en una pileta existen 5.000 m3 de agua, y que es­
tá abastecida por una canilla que introduce en la misma 10 m3 por mi­
nutos.
Los economistas hablan de dos tipos de variables:
Stock!'
Flujos
En el caso de la pileta descripta la cantidad de agua existente en la
pileta es un STOCK, la cantidad de agua que sale de la canilla es un
flujo, por cuanto para medirlo hay que contar la cantidad de agua que
sale de la misma en un tiempo determinado.
La unidades de medidas son diferentes, en la pileta hay un stock de
5.000 m3
Por la canilla sale 10 m3 por minuto (flujo).-
De allí podemos determinar que la riqueza de un país (recursos na­
turales, edificios, carreteras, instalaciones industriales, etc.) es
STOCK, los ingresos y gastos de sus habitantes son flujos. La canti­
dad de bienes y servicios que se fabrican o prestan en un tiempo de­
terminado son FLUJOS.
Es entonces que estos flujos únicamente se pueden medir en un
tiempo determinado, por ejemplo en un año calendario.
Anualmente:
® las unidades de producción (empresas) proveen a las uni­
dades de consumo (familias) de bienes y servicios;
• las unidades de consumo pagan por esos bienes y servicios,
para el caso entendemos como unidad de consumo a las familias
y dentro de las misma a las personas

D r. Carlos A níbal Rodríguez


Lecciones d e Econom ía Política - 2 0 1 0 167

• las unidades de consumo son los dueños de los factores de


producción (Recursos naturales- Capital - trabajo y empresa),
los que facilitan a las empresas para el proceso productivo.
• las unidades de producción pagan en concepto de retribu­
ción por dichos factores a las unidades de consumo: rentas, in­
tereses, salarios y beneficios.
• En nuestra sociedad, existe el Gobierno, con el cual tanto
las personas, como las empresas tienen flujos que reflejan in­
gresos y egresos.
• Debemos tener en cuenta que tanto las personas, el gobier­
no y las empresas, contribuyen o son beneficiadas con la forma­
ción del capital.
• A la vez, existe lo que llamamos relación el resto del mun­
do. Ello nos lleva a la conclusión de que el fluir de los ingresos
a través del sistema económico, se manifiesta por flujos de in­
gresos y egresos entre:
• LAS PERSONAS
o LAS EMPRESAS
® EL GOBIERNO
• LA FORMACIÓN DEL CAPITAL
® Y EL RESTO DEL MUNDO.

Veamos un ejemplo:
(1) una persona, recibe ingresos, ya sea en concepto de salarios por
parte de una empresa o de una jubilación para parte del estado. Esa
persona gasta dicho ingreso en: compra de mercaderías y servicios a
las empresas, impuestos que paga al gobierno y parte que ahorra y que
en definitiva formará el capital.
(2) El gobierno percibe impuestos, y/o contribuciones de diversa
naturaleza. A la vez gasta en salarios de sus empleados, jubilaciones,
subsidios a las empresas y contribuye también a la formación del capi­
tal.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


(3) Las empresas reciben el precio de sus productos y/o servicios.
Deben pagar las remuneraciones a los dueños de los factores, los im­
puestos al gobierno, y contribuyen a la formación del capital con su
ahorro.
(4) El Capital está formado por el ahorro privado, el ahorro del go­
bierno y el ahorro de las empresas, y desde el punto de vista del resto
del mundo por el ahorro externo. Ese capital, constituirá la inversión
biuta privada o pública.
Todas estas corrientes de ingresos o egresos ya sean reales o finan­
cieros, son fenómenos de flujos y para poder ser medidos en el caso
debemos hacerlo en un tiempo determinado.
Es decir qué cantidad de bienes y servicios producen en un año las
unidades de producción.
De allí podemos deducir los conceptos de ingreso individual y del
ingreso nacional, es decir los ingresos que reciben los habitantes de la
Nación
, *PRODUCTO NACIONAL: PRODUCTO BRUTO INTERNO,
PRODUCTO NACIONAL BRUTO, PRODUCTO NACIONAL NE-
1 TO, INGRESO NACIONAL, INGRESO PERSONAL, INGRESO
¡ DISPONIBLE, INGRESO “PER CAPITA”.____________________
“...Podemos definir...el producto nacional, como la medida, en uni­
dades monetarias del flujo total de bienes y servicios finales produci­
dos por el sistema económico en un determinado período”184.
“La renta o producto nacional es el valor total de todos los bienes y
servicios finales, es decir, descontando los bienes intermedios, o bie-
¡íes que se utilizan para producir otros”185. Ahora bien debemos tener
uesente que para producir pan se necesita harina, para producir harina
se necesita trigo.
De allí que debemos tener presente a efecto de evitar las duplica­
ciones (contar dos o más veces el mismo bien o servicios lo que nos
levaría a resultados erróneos) que:

181 José Paschoal Rossetti, Introducción a /a Economía, X V edición, Ed.Haila, op.ciL, p.451
Francisco Mochón-Victor A.Beker, Economía, principios y aplicaciones, op.c¡L, p.364

D r. Carlos A níbal Rodríguez


PRODUCTO = PRODUCCION- INSUMO^'86
Las relaciones INSUMO - PRODUCTO, tienen como antecedente
la famosa "Tabla económica" de Francois Quesnay publicada en el
siglo XVIII, y la metodología fu perfeccionada por Wassily Leontief
en la década de 1.920187
Las mediciones se pueden hacer a [precio nominal o de mercado |o
a [precios constantes o reales, (descontar la inflación/deflación pro­
ducida en la moneda y/o tomando el precio de los productos en cuenta
un año base o pesos promedios de determinado año, por ej. pesos de
1.993) ya que como todo lo producido debe medirse en determinada
moneda, por ejemplo en pesos y/o dólares estadounidenses.
Dicho método tampoco, está exento de observaciones, que el peso
puede estar sobrevalorado ó subvaluado con respecto a la moneda es­
tadounidense, de manera tal que de producirse una depreciación o de­
valuación de nuestra moneda el producto puede ser mucho menor me­
dida en dicha moneda.188
El problema radica en que dicha moneda puede sufrir una depre­
ciación monetaria (inflación) o aumentar su capacidad de compra (de­
flación) que pueda hacer que el cálculo sea distorsionado por tal pro­
ceso, los economistas en tal caso recurren a métodos estadísticos para
corregir las cifras de manera tal que el producto sea el correcto 189.
En el caso de la República Argentina, con la depreciación de nues­
tra moneda con respecto al dólar de EE.UU. a principios de 2.002, el
Producto Bruto Interno puede disminuir sustancialmente medido en
dólares. Lo mismo pasa cuando la inflación aumenta el precio de los
bienes y servicios de allí que el valor nominal del producto aumenta,
pero no el real o constante.
Por ejemplo el P.B.I de La Argentina en el año 2.008 190 fue:
A precios nominales: $ 1.038.188 millones

186 Eulogio Itunioz, op.cit., p.80


,8' N. González , R. Tomaslni, P. Alá Rué, Introducción al Estudio del Ingreso Nacional .Ed.EUDEBA, Bs.
As.1997., p.52
188 Es lo que pasó con la devaluación del peso durante el año 2.002.-
189 N.Gregory Mankiw, Macmeconomla, op.ciL, p.25
™ Datos 2do. Semestre de 2.006.-

D r. Carlos A níbal Rodríguez


170 Lecciones d e E conom ía P olítica - 2 0 1 0

A precios constantes de 1993: $ 395.576 millones (III-2008)


En dólares comentes EE.UU.: U$S 328.372 millones

También se la puede medir a precios de factores] y a precios co


rricntes En el primer caso no se incluyen los impuestos indirectos y
el segundo si.
Es decir que cuando medimos el producto a precios de factores so­
lamente contabilizamos los que cada factor recibe, sin tener en atenta
los impuestos indirectos.

En el segundo tomamos el precio de mercado de las mercaderías y


servicios, es decir incluido los impuestos al consumo (Por. ej. el IVA -
impuesto al valor agregado, Ingresos Brutos/ impuestos internos,
combustibles, etc.).
En el cálculo del producto se excluyen actividades por la cual la
persona no recibe retribución, por ejemplo las reparaciones que se rea­
lizan en su propia casa, o el producido de la huerta familiar.
Tampoco se contabilizan el trabajo de la mujer en su propio hogar
en las tareas domésticas.
Por otra parte se parte del supuesto de que los bienes y servicios
que produce el estado (Nacional, provincial o municipal), se los valúa
de conformidad al gasto público.

{“PRODUCTO BRUTO INTERNO (P. B. I.):


Es la medida más utilizada y corresponde al valor de la totalidad de
los bienes y servicios finales producidos en un país en un tiempo de­
terminado, generalmente de un año calendario (del Io de enero al 31
de diciembre).
Los bienes finales son aquellos que son comprados durante el año
por sus usuarios últimos y que no se utilizan como factores interme­
dios.
PRODUCTO BRUTO INTERNO en millones de Pesos a precios de
1.993[precios constantes]:

D r. Curtos A níbal Rodríguez


Lecciones d e E conom ía Política - 2 0 1 0 171

1.993: $236.505------- -porcentaje de aumento/año anterior


1.994: $250.308------- 5,8%
1.995: $243.186------- [-]2,8%
1.996: $256.626------ 5,5%
1.997: $277.441------ 8,1%
1.998: $288.123------ 2,1%
1.999: $278.369------- [-]3,4%
2. OOP: $ 276.173------ [-10.8%
2.001: $263.997------ (-14.4% ~
2.002:$246.315 f-UO.9% ~
2.003: $265.02 7— 8.8% ~
2.004: $283.152— 9%
2.005:$313.927—9,2%
2006:$340.610—8,5%
2007: $366.959—8,6%
2008:$ 395.576 - 7,5%
2009: $423.266,32 -0,7%

Fuente: INDEC/Propios./a precios constantes de 1.993.-191_____


El Producto Interno per cápita de la República Argentina (P.B.I %
población estimada) del año 2.008 es de U$S 8.262 aproximadamente
por habitante y por año.-

,9t En 2.009 existen serias diveigencias sobre si el P.B.I. tuvo crecimiento positivo (Según el Ministerio de
Economía - Ver proyecto de presupuesto de 2.010- de aproximadamente del 05%) o negativo ( de por lo
menos el 3% según estimaciones privadas

D r. Carlos A níbal Rodríguez


)

*PRODUCTO NACIONAL BRUTO (P.N.B.)


El Producto Bruto Interno (P. B. I.) puede verse aumentado, por las
remuneraciones pagadas a dueños de factores radicados en el país, pe­
yó que se utilizan para proceso productivos en el extranjero (por ej., un
argentino, es dueño de una fábrica en BRASIL y por la misma percibe
utilidades), pero puede verse disminuido cuando al contrario cuando
:n el país actúan factores productivos del extranjero, a los cuales hay
que remitir sus remuneraciones al extranjero (por ej. Un francés es
dueño de una estancia en La Argentina y por la cual hay que remitirle
utilidades y/o rentas).
En el caso argentino al privatizarse las grandes empresas públicas y
>|ran parte de las empresas en general fueron adquiridas por capitales
extranjeros, es abultada las sumas que debemos remitir al exterior por
ganancias, de empresas radicadas en la República Argentina, pero c u ­
y o s beneficios se debe remitir al exterior192.

. Si lo que nos remiten en remuneraciones es igual a lo que remiti­


mos, no habría problema, pero por lo general ello no es así y el resul-
ado neto de las remuneraciones a o del exterior puede ser positivo o
legativo, de allí que
1 Producto Nacional Bruto (P.N.B.) = Producto Bruto interno + -
I resultado neto de las remuneraciones a o del exterior (Itex).-

|* PRODUCTO NACIONAL NETO (P.N.N.):


En un año el país produce bienes y servicios, pero también se pro-
luce una depreciación de su aparato productivo (las máquinas se gas­
tan, o se vuelven obsoletas, las íutas necesitan reparaciones, las insta­
laciones envejecen ya que tienen un tiempo de vida útil, hasta el me-
jio ambiente que contaminamos anualmente constituye una deprecia­
ción de nuestras riquezas), sino tuviéramos en cuenta ello tendríamos
diferencia en el cálculo.
Por ello

12 En el año 2.002, dichas remisiones de ganancias se vieron seriamente restringidas por la crisis y la in-
.ervenclón del gobierno, lo que se flexibilizó a partir del año 2.003.-

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez

)
Producto Nacional Bruto - Depreciaciones —Producto Nacional
Neto (P.N.N.).

*INGRESO NA CIONAL__________________________________
Para determinar el Ingreso Nacional o ingreso de los factores, de­
bemos tener en cuenta que las personas con sus ingresos compran bie­
nes y servicios, pero es el caso de que la casi totalidad de los bienes y
servicios que adquirimos lo hacemos pagando impuestos (En la Eco­
nomía Argentina si algo cuesta $10, es probable que en ese precio está
incluido casi $5 de impuestos).
Estos impuestos que disminuyen la capacidad adquisitiva de las
personas, y que gravan el consumo (por ej. I.V.A. impuesto al valor
agregado, ingresos brutos, los impuestos internos en general), se de­
nominan indirectos, por cuanto los paga el consumidor, cualquiera
fuere sus ingresos, no teniendo en cuenta la capacidad adquisitiva del
mismo (de allí que se los suele llamar regresivos por cuanto por una
paquete de cigarrillos una persona pobre debe pagar el mismo impues­
to que una persona rica; pero es de hacer notar también que los mis­
mos son más fáciles de recaudar para el estado).
Por ello:
Producto Nacional Neto - Impuestos indirectos = Ingreso Na­
tional.

*INGRESO PERSONAL:
Pero el ingreso puede verse incrementado o disminuido por diver­
sos motivos razón por la cual el

Ingreso Personal = Ingreso Nacional (-) Ganancias de


las sociedades comerciales no distribuidas (-) Aportes a la seguridad
social(-) Interés Neto (+) Dividendos (+ ) Transferencia de! gobierno
a los individuos(+ )Ingresos por intereses personales. -

D r. Carlos A n íb a l Rodríg.iez
174 Lecciones d e Econom ía P olítica - 2 0 1 0

* INGRESO DISPONIBLE:
Si al ingleso personal le restamos los impuestos directos o persona­
les (impuestos que están en relación con la capacidad impositiva del
sujeto, por ejemplo aquellos que graban sus ganancias o sus bienes) y
otros pagos que se realizan al gobierno (como el pago de las boletas de
infracciones de tránsito) nos va a dar el ingreso disponible. De allí que
INGRESO DISPONIBLE = INGRESO PERSONAL - Impuestos
directos j' pagos no impositivos

* INGRESO “ PER CAPITA j


El ingreso “ per capita” o por persona, es el resultado de dividir el
ingreso d isponible por el número de habitantes de un país
Ingreso “per capita” = Ingreso disponible % Cantidad depobla■
ción
La contabilidad social. Forma de calcular las cuentas naciona-
les.
Existen diversos métodos para calcular el producto, solo analiza­
remos los tres principales:
# Debsmos recordar que la economía se divide en sectores:
Sector Primario] Agricultura, ganadería, caza, pesca, minería y
silvicultura.
Sector Secundario,| La industria, la industria de la construcción y
la producción de energía.
Sector terciario:] Comprende el comercio, los transportes, los ser-
vicios y lns demás actividades económicas.
L- Método de ¡a producción por rama de actividad:
Habíamos visto que el
1Producto = Producción - insumos

D r. Carlos A níbal Rodríguez


Lecciones d e E conom ía Política - 2 0 1 0 175

Entonces este método consiste en determinar el valor del producto


por cada sector de la producción y su sumatoria nos va dar el produc­
to.
Por ejemplo

SECTOR P R O D U C C IÓ N IN S U M O PRODUCTO

PRIMARIO 100.000 30.000 70.000

SECUNDARIO 1 9 0.000 110.000 80.000

TERCIARIO 350.000 200.000 150.000

Total PRODUCTO ........................................... 300.000

2 .-METODO DEL VALOR AGREGADO:


- Debemos recordar aquí los factores de la producción y sus remu­
neraciones:
Naturaleza = Renta
Capital = Intereses
Trabajo = Salarios
Empresa = Beneficios
Llamamos valor agregado a la remuneración de los factores de la
producción en cada etapa de la producción.
Veamos las distintas etapas en la producción de trigo, con la que se
hará la harina y luego con esa harina el pan:

D r. Carlos A níbal Rodríguez


)
)

I EMPRESA PRODUCTORA AGRÍCOLA (Trigo)


1 Concepto Total parcial
I IN S U M IO S
i Semilla 2
1 Combustible 1
)
Otros 2
■)
1 Subtotal 5
)
1 VALOR AGREGADO
)
1 Renta del suelo 2
)
1 Salarios 4
)
s Beneficios 3
1
) Im puestos
i
Indirectos 1
i
Subtotal 10
I
PRODUCCION BRUTAL TOTAL 15
> ' '
EMPRESA PRODUCTORA IN D U STR IA L (h a rin a )
1
Concepto Total parcial
1
INSUMQS
I
Producción
| }
Agropecuaria 15
1
Combustible 5
1
Otros 5
1
1 SUBTOTAL 25

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
VALOR AGREGADO
Salarios 5
Beneficios 7
Im puestos Indirectos 3
SUBTOTAL 15
PRODUCCION BRUTAL TOTAL 40

EMPRESA INDUSTRIAL ( pan)


Concepto Total parcial
INSUMOS
Producción Industrial 40
Otros Insum os 20
SUBTOTAL 60
VALOR AGREGADO
Salarios 5
Beneficios 6
In tereses 3
Im puestos indirectos 1
SUBTOTAL 15
PRODUCCION BRUTA TOTAL 75

Resumen
PRODUCCION INSUMOS VALOR AGREGADO
TRIGO 15 5 10
HARINA 40 25 15
PAN 75 60 15

TOTALES 130 90 40

D r. Carlos A níbal Rodríguez


178 Lecciones d e Econom ía Política - 2 0 1 0

Entonces el método consiste en sumar únicamente los valores


agregados a efecto de obtener el producto, de manera tal que en el ca­
so el producto va a ser igual a 40 [10(trigo)+ 15 (harina) + 15 (pan)]

|3.- MÉTODO DEL GASTO:


Un tercer método de evaluación del producto nacional es el que se
basa en el flujo del gasto:
De allí que el

PRODUCTO: C + I + G + X N _____________________________
Donde:
C = Consumo
1 = Inversión
G= Gastos del Gobierno
XN= Diferencias entre exportaciones e importaciones
El consumo abarca la mayor parte de la producción de la econo­
mía, cuando comemos, usamos prendas de vestir o vamos al cine, es­
tamos consumiendo.
Tanto las empresas como los particulares adquieren bienes de in­
versión, ya sea para crear un nuevo stock de capital o para reemplazar
al que se desgasta.
El gasto público está representado por lo que gastan tanto los go­
biernos: nacional, provincial o municipal.
Las exportaciones son las mercaderías que vendemos al exterior.
Las importaciones son las mercaderías que nos venden del exterior.
Ello nos lleva a las grandes magnitudes nacionales a saber
¡OFERTA GLOBAL: P.B.I + IMPORTACIONES

DEMANDA GLOBAL: ~CONSUMO + INVERSIÓN + EXPOR-


TACION

LOS SECTORES DE LA ECONOMÍA Y SU IMPORTANCIA


EN EL PRODUCTO. SUS RELACIONES ENTRE SÍ:

D r. Carlos A níbal Rodríguez


Lecciones d e Econom ía Política - 2 0 1 0 179

El sector primario de la economía comprende la agricultura, la ga­


nadería, la forestación, pesca, piscicultura y la caza, en general a las
actividades extractivas.
El sector secundario^ de la economía comprende la industria en
general, la industria de la construcción y la producción de energía
eléctrica.
El sector terciaria de la economía comprende el comercio, los
transportes, los servicios y las demás actividades económicas.
Veamos la comparación porcentual de los diversos sectores según
datos del año 2.004 (Fuente: Ministerio de Economía de la Nación)

SECTORES ECONÓMICOS

□ PRIMARIO
O SECUNDARIO
IB TERCIARIO

Del cuadro en cuestión podemos notar un importante crecimiento


de las actividades terciarias.
Por el contrario el sector primario muestra una lenta, pero sostenida
disminución en su relación con el total. Igual tendencia pero en menor
medida lo muestra el sector secundario.
Nuestra economía, en la distribución por sectores de la producción
se asemeja en ese sentido a los países desarrollados.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


)
)
Es de resaltar la importancia de nuestro sector primario, del que se
sacan una. gran parte de nuestras exportaciones, en forma directa, o in­
directa por medio de producios agroindustriales.
También en la actividad económica se diferencia el sector produc­
tor de bienes del sector productor de servicios.
La tendencia al aumento del sector terciario de la economía es una
:endencia mundial.
Sin embargo, si bien se dan esas circunstancias, todavía el sector
primario y el sector secundario de las agroindustrias, tienen un peso
sumamente significativo, en razón de las exportaciones argentinas,
Jjue son productos primarios o agroindustriales en sus dos terceras par-
* fS .-

Veamos a continuación un gráfico de la evolución del P.B.I argen­


tino desde el año 1.993
)
Evolución del PIBen miles de milloiesde pesos de 193) - ♦ - a precios constates de 1993

- o — seriedeseslacbnabada
bis denilonesde$

Tiraste

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez

)
"Nada se clava más hondo que la
pérdida de dinero"
Tito Livio (59 a. C.-l 7)
“El bolsillo es el órgano más sensible de todo ser humano”
Juan Domingo Perón
Ex-Presidente de la Nación

UNIDAD TEMATICA IX:

EL DINERO.

DINERO Y MONEDA:

El “dinero" es todo}instnimenTo]o medio que se utiliza como me­


dio de pago dentro de una sociedad, podríamos decir que el dinero es
el género y la moneda es Ia especie. -
La moneda es el dinero emitido por el gobierno de un país.______
La palabra “moneda” proviene de la voz latina “moneta” (al lado
del templo de Juno Moneta en la ciudad de Roma, capital del imperio,
era el lugar donde se acuñaban las monedas, los que trabajaban allí se
llamaban “monetari” y las piezas “monetae”).
Es en la actualidad el dinero emitido por el estado, por eso decimos
que es la especie.
Para mejor entender la cuestión, no siempre la “moneda” es el di­
nero emitido por el estado, especialmente en épocas de guerras por
ejemplo se usaron equivalentes la moneda, como medio general de
cambio y de pago, los cigarrillos, las medias, o las barras de chocolate.
El dinero debe tener aceptabilidad, es decir que lo acepten como
medio general para realizar transacciones toda la sociedad. Debe ser
también fácilmente transportable.

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
182 Lecciones d e Econom ía P olítica - 2 0 1 0

Es de hacer notar que partir de la revolución industrial (Siglo


XVIII) la mayor parte de la humanidad, no consume lo que produce;
sino que produce otros bienes y servicios que se le paga en dinero y
con ese dinero compran los bienes y servicios que necesitan para satis­
facer sus necesidades. De allí la importancia del dinero como medio
para solucionar ese problema de nuestra sociedad.
La sociedad acepta el dinero, cuando tiene confianza en el mismo,
y fundamentalmente cuando la moneda de un país no sufre los emba­
tes de la inflación o de la hiperinflación, como la sufrimos los argenti­
nos.
Por otro lado la moneda es dáfcurso legal y forzosos es decir que el
acreedor no puede negarse a saldar una deuda si se le ofrece abonarla
en dicha moneda. Y en el caso del papel moneda sin que el estado ten­
ga la obligación de convertirla en el equivalente en metales preciosos.

E VOL UCIÓN HISTÓRICA:


Históricamente y simplificando la evolución del dinero debemos
hacer notar, que ya en épocas prehistóricas con la división del trabajo
(el pescador pescaba para sí y su familia, pero tenía un excedente. El
cazador cazaba para sí y su familia, pero tenía un excedente; el agri­
cultor cultivaba para sí, pero tenía un excedente. El que criaba anima­
les caseros los consumía para sí y su familia, pero tenía un excedente)
y la aparición de excedentes, trajo como consecuencia la necesidad del
trueqúeles decir el intercambio de una cosa por otra.
Pero el trueque a la vez trajo algunos problemas, como de qué for­
ma determinar los distintos valones (no era lo mismo cambiar una vaca
por un pescado); la necesidad de división de las qpsas para poder in­
tercambiarlas a su justo valor (en algunos casos se utilizó la sal -el sa­
lario era el pago de los trabajadores -. Las velas de cebo, se utilizaron
en la época colonial en el Río de la Plata. Las cabezas de ganado - pe-
cus = grey- de donde proviene la palabra “pecunia”)
Pero las cosas, generalmente aceptadas por k mayoría de la socie­
dad, que a la vez eran medidas de v a lo r y divisibles (la sal, la cabeza

Dr. Carlos A n íb a l R odríguez


Lecciones d e E conom ía Política - .2 0 1 0 183

de ganado, las velas, etc.) eran productos que se destruían con el tiem-
m
De allí la inclinación de utilizar los metales, especialmente los pre­
ciosos, como medida de valor y medio general de pagos. Los metales
tenían la ventaja de ser divisibles, pero además eran durables. Los me­
tales así mismo concentraban mucho valor en pequeña cantidades, te­
nían aceptación general y por eso se los empezó a utilizar con mayor
frecuencia. Los metales y más tarde las monedas metálicas gozan de
las siguientes características son durables, transportables, divisibles, se
pueden intercambiar uno por otro es decir son cosas fungibles y tienen
un valor.-
Pero desde tiempos inmemoriales, el metal era falsificado y rebaja­
do en su pureza. De allí que los monarcas de la antigüedad intentando
dar seguridad con respecto a la pureza y al peso de los metales, empe­
zaron a acuñar monedas.
Para algunos ello tuvo su origen en el año 1.300 a. de C., cuando
Fidón, rey de Argos, fue el primer soberano que imprimió su sello en
las monedas.
Los fenicios un verdadero pueblo de comerciantes, utilizaban ya la
moneda, que se extendió generalizándose a todo el mundo antiguo

4parece así la moneda acuñada y metálica.

Las necesidades de cubrir el gasto de la guerra algunos emperado­


res romanos “rebajaban” la moneda, aumentando por ejemplo la can­
tidad de plata o de cobre y disminuyendo la de oro, lo que trajo ya al­
gunos problemas monetarios, por el envilecimiento de la moneda.
También aparece el problema de la seguridad, de allí que los parti­
culares depositaban sus pertenencias en moneda metálica en los ante­
cesores de los bancos los “orfebres” (edad media), quienes le daban un
certificado por el depósito que realizaban. ■'
Ese certificado era de carácter nominativo y le permitía a la perso­
na recuperar sus monedas. Pero luego se hizo con el tiempo al “porta­
dor”, es decir podía ser transferido a otras personas, de manera tal que

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
)
el depósito podía ser retirado por quien poseía el certificado, indepen­
dientemente si era o no la persona que depositó las monedas.
Durante “las cruzadas” para recuperar Jerusalén, los “Caballeros de
la Orden del Templo” ó” Templarios” cumplieron eficazmente la fun­
ción de custodiar el dinero metálico de quienes iban a luchar por ese
objetivo.
El Estado sirvió primero, como depositario de monedas y luego
aonopolizó tal actividad, de manera tal que emitía certificados de de­
pósitos que podían ser cambiados por el metal cuando el portador lo
quisiera, lo que originó |la moneda papel (convertible).)
Esta conversión podía ser en oro ó plata (bimetalismo) o en oro
^monometalismo).
Por último el Estado se dio cuenta que podía emitir más certifica-
'os que la cantidad de moneda que tenía en depósito, ya que no todos
'etiraban sus depósitos al mismo tiempo, lo que hizo que la cantidad
uc certificados en circulación fueran muy superior a la cantidad de
íonedas en depósito.
Finalmente se vio imposibilitado de cambiar los certificados de de­
pósitos por los metales y directamente emitió moneda, sin permitir su
conversión en metales, lo que originó [el papel moneda (no convertí
M
Es decir lo que hoy utilizamos es el PAPEL MONEDA.
Debemos tener presente que las instituciones financieras, los bañ­
as, pueden crear dinero mediante registros contables, lo que denomi­
namos moneda bancada.
Hoy cada vez se usa menos la moneda física, que es reemplazada,
,jor cheques, por taijetas de créditos, dinero electrónico, y nuevas for­
jas de transferencias, lo que lleva a concluir que seguramente la mo-
^da como hoy la conocemos, tenderá a desaparecer o ser usada úni­
camente en pequeñas transacciones.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


1ÖO

FUNCIONES DEL DINERO:

El dinero es:
MEDIO GENERAL DE CAMBIOj es decir es el medio por el
cual se vale la sociedad para realizar todos los cambios, para comprar,
para vender, para pagar, etc.- ®

UNIDAD DE VALOR, es decir se trata del denominador común uv


para medir el valor de todos los bienes y servicios producidos y/o que
se consumen en la sociedad. Ahora bien en una sociedad con moneda
depreciada o con alta inflación se suelen utilizar dos monedas:

1. MONEDA DE CAMBIO: Es la moneda nacional, en el


caso el peso. Es decir es la moneda con la que se concre­
tan las transacciones económicas.
2. MONEDA DE CUENTA: Es la que se tiene en cuenta
para medir el valor de las cosas independientemente de la
inflación o de la depreciación monetaria (Ya que estas
monedas si bien se pueden desvalorizar, tal desvaloriza­
ción es muy pequeña en relación a la moneda local). En
el caso de La Argentina se suele utilizar el dólar EE.UU.
ó el EURO.

DEPÓSITO DE VALOR.\ por medio del dinero podemos guardar


nuestros ingresos para gastarlos en el futuro, también se llama medio
tW
de atesoramiento, porque nos permite guardar unidades de dinero que
lo queremos guardar para el futuro.

PA TRON DE PA GOS DIFERIDOS: mediante el dinero podemos


comprar un televisor a crédito, es decir pagar por lo recibido hoy en el
futuro y en cuotas.

Dr. Carlos A níbal Rodríguez


186 Lecciones d e Econom ía Política - 2 0 1 0

SISTEMAS MONETARIOS:

DINERO METÁLICO:
Desde la antigüedad, los reyes acuñaban monedas, también lo hací­
an algunos particulares, lo cierto es que a partir del siglo XIII el oro y
la plata circulan como dinero193
Es lo que llamamos sistema bimetálico (oro/plata), el sistema
funcionó estableciéndose una relación legal de cambio fijo entre am­
bas monedas. Ambas monedas tenían efecto liberatorio y se permitía a
los particulares llevar el metal para su acuñación o para reclamar su
equivalente acuñado.
El problema se presentó cuando la plata fue perdiendo valor en re­
lación al oro de allí que los particulares, entonces trataron de despren­
derse de la plata y quedarse con la mayor cantidad de oro posible, lo
que se conoce como Ley de Gresham (economista inglés [1519-1579])
quien decía:" la moneda mala expulsa a la buena de circulación”, ya
que la gente prefiere gastar y hacer circuladla moneda mala y guardar
la buena.
El bimetalismo decae a partir de 1.867 con el incremento de la pro­
ducción de plata, especialmente en Estados Unidos, lo que hace que
baje significativamente su valor, hacia 1.878 el sistema bimetálico
desaparece o es suprimido en la mayor parte del mundo.
Se impone así, especialmente a partir del inicio del siplo XX. el
sistema monometalista, por cuanto es tomado solamente un metal co­
mo patrón el oro.

EL DINERO FIDUCIARIO:
En tal sentido tenemos la moneda papel que era convertible en me­
tales (oro y/o plata según la etapa que explicamos anteriormente), en
un principio, cualquier particular podía pedir su conversión, luego

193 Raymond Harre, Economía Polilica, 12, ed. Ariel-Barcelona, 1981, p.272.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


Lecciones de Econom ía Política - 2 0 1 0 187

ello se fu e restringiendo solamente a lingotes de oro, frecuentemente


destinado a pagos exteriores) ya no se usa.
La conversión se hacía en oro o en plata (sistema de conversión
bimetálico) y luego únicamente en oro (sistema de conversión mono-
metálico).________________ _________________________________

El papel moneda, el que actualmente se utiliza en casi todo el


mundo y en nuestro país, es inconvertible es decir no pueden ser
convertibles a su equivalente en metales preciosos.
En La Argentina la Ley de Convertibilidad [Ley 23.928] estableció
una relación de $1 = U$S 1. Este sistema fue dejado sin efecto a partir
del 1 de enero de 2.002, dejándose "flotar" al dólar estadounidense, al­
canzando para fines de 2.009, un valor de U$S 1 =$3,83(tipo vende­
dor)

DINERO BANCARIO:
Es el dinero creado por los bancos por medio de sus registros, ya
que en lugar de entregar por un préstamo a sus clientes dinero en efec­
tivo, se limitan a crear a su favor un depósito en una cuenta comente,
pudiendo el cliente librar cheques contra dicha cuenta.
El sistema fue creado en Inglaterra por banqueros ingleses en
1.844.
Es decir que a partir de un depósito de $1.000 por ejemplo en el
sistema bancario, este sistema bancario mediante registros contables
puede multiplicar varias veces ese dinero, creando un nuevo tipo de
dinero, el dinero bancario.
El banco de ese depósito de $1.000, reservará por ejemplo un 20%
(encaje) y prestará $800, lo que acreditará en la cuenta de quien le
presta. Nuevamente de esos $800, reservará un 20% (encaje) y presta­
rá a otra persona $640; nuevamente prestará esos $640, reservará un
20% (encaje) y volverá a prestar el resto es decir $ 512 y así sucesi­
vamente, de manera tal que por registros,contables el dinero se ha
multiplicado:
$1000+ $800+ 640+ 512....

Dr. Carlos A n íb a l R odríguez


)

Se calcula que un encaje del 20% el sistema bancario podría multi­


plicar hasta cinco el dinero físico depositado, es decir que esos $1.000
pesos depositados, se convierten en $5.000 por la creación del dinero
bancario.
En base a ello se realizan los préstamos de los bancos, de allí que si
odos los depositantes quieren retirar el dinero al mismo tiempo, ello
sería imposible ya que los bancos tienen el dinero prestado a plazo
mediano y largo y los depósitos son a corto plazo. Entre otras cosas
ose es el origen del llamado CORRAL1TO FINANCIERO que llevó a
iplicar el gobierno en diciembre de 2.001.
En el año 2.003 se liberaron totalmente los depósitos, y una parte
de los depósitos anteriores al corralito se pagaron en bonos.

Resumiendo tenemos:
) 1=) Dinero Metálico
2=) Dinero Fiduciario: Moneda Papel/Papel Moneda
\ 3=) Dinero bancario

IDEPOSITOS Y AGREGADOS BIMONETARIOS


En millones
1.- Circulante $84.958
2.- Total depósitos
Depósitos en Pesos $ 225.568
Depósito en dólares U$S 12.054
puente: Banco Central del Rep. Argentina (15-12-2009)

l'TEORÍA CUANTITATIVA DEL DINERO:


Los economistas han descrito la siguiente ecuación:
Recordemos que en una ecuación existe una igualdad y si cambia
ualquier valor de la ecuación para mantener dicha igualdad también
’ebe cambiar otra variable para mantener la igualdad.
Por Ejemplo si tenemos una igualdad:

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez

)
MxV=PxJ
Y de damos los siguientes valores:
5 x 4 = 10 x 2
2 0 = 20

Ahora bien si cambiamos el valor de M es decir que en vez de 5


sea 10; necesariamente tendremos que cambiar otra variable de la
ecuación para mantener la igualdad por ejemplo P en vez de 10 deberá
ser 20, para mantener la ecuación.
MxV=PxT
10x4 = 20x2
40= 40________________________________________________
Nos encontramos entonces en condiciones de formular la ecuación,
donde:
M = a la cantidad de dinero.

V = velocidad de transacciones del dinero, es decir las veces que


el dinero circula en la economía, el número de veces que un peso
cambia de manos en un período de tiempo determinado.____________

P= es el nivel general de precios de los bienes y servicios

7 = Número total de ventas o transacciones en determinado tiempo

De allí sacamos le Teoría cuantitativa del dinero, en esos términos:


MxV=PxT
Podemos también desarrollar a partir de allí que
Dinero x Velocidad = Precios x Producto

D r. Carlos A níbal Roc/rígi/ez


190 Lecciones d e Econom ía Política - 2 0 1 0

Entonces llagamos a la principal conclusión de esta teoría, que


cuando se aumenta la cantidad de dinero (M) y no se aumenta el pro­
ducto (Y) necesariamente deberán aumentar los precios de las merca­
derías y de los servidos que se producen en la sociedad.
Como la emisión del dinero en nuestra sociedad está en manos del
estado, y muchas veces el estado para cubrir su déficit recurre a la
emisión de moneda, ello por lo general trae aparejado una tendencia al
aumento de los precios de los bienes y servicios producidos en la so­
ciedad.

|EL VALOR DEL DINERO:


Hoy el “papel moneda” se impuso en todo en mundo, ya no es po­
sible convertirlo en metales preciosos. De allí que el valor del dinero
está dado por su poder adquisitivo, es decir que cantidad de mercade­
rías y servicios podemos comprar con determinada cantidad de unida­
des monetarias.
No entraremos a analizar las cuestiones que hacen al valor de las
cosas, tanto las teorías objetivas o subjetivas. Pero debemos tener pre­
sente que todos bienes y servicios en nuestra sociedad que se ofrecen
tienen un valor que es expresado en unidades monetarias.
La cuestión también hace a la confianza de los habitantes con res­
pecto a su moneda, máxime cuando el mundo y en particular los paí­
ses subdesanollados pasaron épocas de continuas depreciaciones de su
signo monetario. La inflación es un flagelo que ha afectado y que
afecta a casi todo el mundo. Inflación implica “depreciación moneta­
ria”, es decir que para adquirir una mercadería cada vez se necesita
mayores unidades del signo monetario.
Con la devaluación realizada en enero de 2.002, el proceso infla­
cionario, nuevamente se ha instalado en la República Argentina. Las
metas de inflación para el año 2.010 se calculan en el 6,1%194.

154 Por lo menos en las estadísticas oficiales - Ver proyecto de presupuesto de 2.010-, otros estudios pri­
vadas la situarían en alrededordel 15% anual.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


Lecciones d e Econom ia Politica - 2 0 1 0 191

LA INFLACION:
CONCEPTO- CAUSAS:

Que entendemos por "inflación"/’’desvalorización monetaria” /


"depreciación monetaria: La inflación se caracteriza por el aumento
generalizado de los precios de los bienes y servicios en una sociedad,
en realidad también podemos describirla como una baja o deprecia-
ción del poder adquisitivo de la moneda.________________________

El fenómeno contrario a la inflación es la deflación, es decir una


disminución generalizada de los precios.___________________ ' ,

Ambos fenómenos pueden suceder en una sociedad.


La República Argentina, inclusive tuvo entre 1.989 y 1990 hipen n-
flación es decir una inflación mensual superior al 50%. Y del que mu­
chos economistas consideran solamente se sale cuando durante por lo
menos 10 años, los índices de precios anuales, no superan los dos dígi­
tos .La inflación anual de 1.989 fue del 3V194,6% y la de 1.990 de
2.314 %. Un sencillo cálculo nos indicaría que si una mercadería valía
$1 al inicio del año a su final valía en promedio $32 en 1.989 y $24 en
1.990.-(Medida en INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR -
INDEC).
La inflación y la hiperinflación son fenómenos típicamente mone­
tarios, como bien lo señala Sarmiento García l95.

A partir de 1.991, la República Argentina, volvió a tener periodos


de muy baja inflación anual: 1.991= 84%; 1.992= 17,5%; 1.993=
7,4%; 1994= 3,9%; 1995=1,6%; 1996=0,2%; 1997=0,5%;
1998=0,9%; 1999=[-] 1,8. (índice de Aumentos precios al consumi­
dor para la Capital Federal - INDEC - anual). En los años 2.000 y
2001 hubo deflación, debido a la recesión económica. En el año
2.002, la inflación minorista fu e del 41% En el 2003, la inflación mi-

' Luis Eduardo Sarmiento García, Estabilidad de la Economía y Derecho - Debe continuar el sistema de
Convertibilidad, Ediciones Jurídicas Cuyo, Mendoza, 1.998.p.37

Dr. Carlos A n íb a l R odríguez


I noristafu e del 3,7%, para el año 2.004 del 6,1%, en 2005 del 12,3%
en 2.006 del 9,8%, en 2.007 del 8,5%, 2008 del 8,6%, 2.009 del 5,8%
[ y e n el 2.010 del 6,1 % ‘96 (e)

La inflación en los países desarrollados ronda un poco más del 2%


anual . En Latinoamérica en el año 2.009 (a Nov./2008), el país con
mayor inflación fiae Venezuela con un 26,20%. (Fuente CELA, REU­
TERS, Be. Centrales).
La inflación argentina en Noviembre de 2009, fue del 0,80 % [IN­
DICE DE AUMENTOS DE PRECIOS AL CONSUMIDOR PARA
LA CAPITAL FEDERAL],
Debido a la crisis mundial, se notó en 2.008 y 2009 una desacele­
ración de la inflación.
Además para la medición de la inflación se utilizan diversos índi­
ces:
INDICE DE AUMENTO DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
INDICE DE AUMENTO DE PRECIOS MAYORISTAS. (Com­
prende NIVEL GENERAL - MANUFACTURAS Y ENERGÍA
pLÉCTRIA - IMPORTADOS - AGROPECUARIOS).-
INDICE DE LA CONSTRUCCIÓN PARA EL GRAN BUENOS
AIRES.
EL INDICE DE AUMENTO DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
toma diversos indicadores:
ALIMENTOS Y BEBIDAS
INDUMENTARIA
VIVIENDA
EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL HOGAR
ATENCIÓN MÉDICA Y GASTOS DE SALUD
TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

6 Una de las características de los años 2.007-2.009 es la falta de contabilidad de los Indices que publica
el INDEC - organismo que fue intervenido-, se calcula que la Inflación leal del 2.009 superaría el 15%
,’iual.

)
Dr. Carlos A níbal Rodríguez

)
ESPARCIMIENTO
EDUCACIÓN
BIENES Y SERVICIOS VARIOS
La inflación puede tener diversas causas, las que pueden actuar en
forma conjunta o separadamente según s c e el caso.

INFLA CION DE DEMANDA:


La inflación de demanda como su nombre lo indica se produce por
aumento en las cantidades demandadas en bienes y servicios. Los in­
dividuos para demandar mayor cantidad de bienes y servicios; deben
tener mayores ingresos, por lo menos en forma nominal. La demanda
total es superior a la oferta total, que tiende al equilibrio con la suba de
los precios.
Los mayores ingresos se producen por diversos motivos:
a) aumento del consumo en desmedro del aliono. La gente 110 aho­
rra o consume sus ahorros.
b) aumento del gasto público, de salarios, o de inversiones.
c) ingreso de capitales para financiar el consumo.
Si a la vez no hay un aumento de la cantidad de bienes y servicios
producidos o que se encuentran a disposición de las unidades de con­
sumo, la tendencia del mercado será buscar el equilibrio, es decir a
una suba de los precios de las mercaderías y los servicios prestados en
la sociedad.

INFLACIÓN DE OFERTA O DE COSTES:


Se da cuando los costos de las empresas productoras de las mer­
cancías y servicios aumentan (aumentos de salarios, aumentos de in-
sumos, por ejemplo por la devaluación de la moneda y aumento de los
insumos, servicios, productos importados, aumentos de la energía o de
los combustibles, aumento de las tasas de interés etc.).

D r. Carlos A n íb a l RodrÍQ iez


194 Lecciones d e E conom ía Política - 2 0 1 0

La tendencia es que los empresarios tiendan a trasladar dicho au­


mento de costos a los precios de los productos o de los servicios que
prestan, siempre que el mercado lo permita.
De manera que la tendencia va a ser a un aumento de los precios
por aumento de los costos.

INFLACIÓN “ESTRUCTURAL
En estos casos el aumento de precios se genera por la formación
“estructural” de la economía, que pueden deberse a distintas razones:
Falta de competencia en el mercado.
Precios fijados políticamente y tomando el precio real de produc­
ción, por ejemplo con precios subsidiados por el estado.
Estructura económica cerrada, es decir no se permite la competen­
cia, en particular la externa.
Falta de un mercado competitivo.
Déficit fiscal crónico,
Devaluaciones crecientes, etc.
Como dijimos estas causas suelen actuar en forma conjunta, lo que
puede inclusive crear círculos viciosos de inflación. Donde la infla­
ción trae más inflación.
Supongamos que los asalariados piden en forma reiterada aumen­
tos de salarios, y se los conceden, ello trae aparejado un aumento del
costo para la empresa productora y por eso traslada el aumento del co­
sto a los consumidores.
Los asalariados al aumentar las mercaderías y servicios que con­
sumen, volverán a pedir aumentos de salarios y así se alimenta un cír­
culo vicioso
INFLACION = Pedido de aumento de salarios
AUMENTO DE SALARIOS = aumento de costos.
AUMENTO DE COSTOS = aumento de precios de mercaderías y
servicios.

Dr. Citrios A níbal Rodríguez


Lecciones d e E conom ia Política - 2 0 1 0 195

AUMENTO DE PRECIOS = nuevo aumento de salarios.


Por otro lado está la cuestión de que muchas veces el estado es in­
capaz de recaudar los impuestos suficientes para su mantenimiento,
recurren a la emisión de moneda para financiarse, de tal manera que
induce al aumento de los procesos inflacionarios, en tal caso la infla­
ción funciona como una especie de “impuesto”, que por lo general lo
pagan los sectores de menores recursos, ya que los que tienen más di­
nero pueden o comprar monedas extranjeras (por ejemplo dólares es­
tadounidenses) o cosas (autos, casas, oro, etc.) y de esa manera esca­
par de las consecuencias del proceso.
Debemos tener presente, la estructura del mercado argentino mane­
jado por firmas oligopólicas y además, el componente psicológico de
la inflación, ya ello por ejemplo puede llevar a especulaciones, au­
mentos desmedidos de precios por expectativas sobre aumentos de
precios, etc.
Finalmente también la estructura exportadora de La Argentina,
hace que los productos de exportación puedan ser colocados en el
mercado interno o en el exterior. De manera que los precios del mer­
cado externo (en dólares) tienden a equilibrarse con los precios del
mercado interno (en pesos), de allí que tales productos tiendan a subir
de precio en el mercado interno, ya que para el empresario le da lo
mismo exportar o venderlo en el mercado interno y siempre lo hará
donde pueda obtener mayor precio.197

DEFLACIÓNj
La baja generalizada de precios está asociada generalmente a pro­
cesos recesivos en la economía, ya que la falta de demanda, hace que
los precios bajen. Por lo general no es un buen síntoma de la marcha
de la economía, y caracteriza a procesos recesivos.-

197 Una de las medidas tomadas después de la devaluación de principios de 2.002, fue poner ib ¡endones a
las exportaciones, con dos propósitos: a) Que los precios internos de dichos productos no aumenten en
demasía y b) La recaudación impositiva que genera dicho Impuesto; en momentos de lecesión y de baja
en la recaudación de los impuestos tradicionales, en 2.007 las retenciones fueron aumentadas en su por­
centaje. Y a partir de 2.007 directamente no permitir la exportación de algunos productos de la canasta
familiar y regular además la importación.

Dr. Carlos A n íb a l R odríguez


;Cómo medir la depreciación monetaria?:| El Instituto Nacional
de Estadísticas y Censos (INDEC), es el encargado a nivel nacional de
íacer mediciones sobre la evolución de los distintos precios. En el or­
len provincial existen organismos que con igual o parecida metodolo­
gía hacen lo mismo.
Se parte de un modelo de familia, por ejemplo un esposo, una es­
posa y dos hijos en edad escolar. Cuánto gastarían en el mes en carne,
'eche, ropa, vivienda, etc.-
Luego los encucstadores realizan un muestrco de precios en distin­
tos lugares de la ciudad de allí se elaboran las series.
La más conocida es el INDICE DE AUMENTOS DE PRECIOS
\L CONSUMIDOR para la Capital Federal, que algunos directamente
lo toman como índice de la inflación Este índice está compuesto por
diversos rubros.
I NIVEL GENERAL; ALIMENTOS Y BEBIDAS; INDUMENTARIA;
TVIENDA; EQUIPAMIENTO Y FUNCIONAMIENTO DEL HOGAR;
1 ÍTENCION MEDICA Y GASTOS DE SALUD; TRANSPORTE Y
I COMUNICACIONES; ESPARCIMIENTO; EDUCACION; BIENES Y
, SERVICIOS VARIOS;
)
) Los índices son publicados mensualmente y cuando se quiere in-
dexar una suma, por ejemplo de julio de 1989 a marzo de 1.991 se
<iace la siguiente operación:
)
SUMA INDEXADA
Kjemplo práctico;
Si queremos indexar $ 1.000 desde Julio de 1989 a Marzo de 1.991, la
operación es la siguiente:
Jidice Marzo 1.991 = 199821
ndice Julio 1.989 = 3836,30
Coeficiente (19.9821 %3.836,30) = 52,0869
"urna a indexar ($1.000) por coeficiente (52,0869) = $52.086,90 (su­
ma indexada).

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
ELCER________________________________________________
El gobierno nacional para actualizar contratos y depósitos en enti­
dades bancarias, en febrero de 2.002, instrumentó el COEFICIENTE
DE ESTABILIZACIÓN DE REFERENCIA (CER), este coeficiente
estará determinado por promedio (media geométrica) calculada sobre
los cambios del índice de precios al consumidor en el mes anterior al
que se quiere determinar el CER y dos meses anteriores al actual. Es
decir se indexará de acuerdo a la variación entre la inflación del mes
inmediatamente anterior y la de dos meses atrás.
Así el CER al 01/01/09 fue aumentando %, desde el 02.02.02 así si
se quiere indexar una cifra de $1.000 hay que multiplicar esa suma de
la siguiente manera:
Suma original: $1000.-
CER: 2,2147(Coeficiente al 01-01-2009)
Actualización por CER: $1000 x 2,2147= $ 2.214,7
Valor del CER al 15-12-2009 = 2,3584

EL C.V.S COEFICIENTE DE VARIACIÓN SALARIAL


Es el índice creado por el gobierno para determinados contratos
que actualiza las deudas conforme a la variación de los salarios tanto
públicos como privados, dicho índice a noviembre de 2.009 represen-
ta un aumento del 279,00%(base 4a Trim.2.001 = 100)_____________

MERCADO DE CAMBIO:
Es el mercado donde se venden o compran monedas extranjeras.
En nuestro país se pueden adquirir o vender monedas extranjeras en
las casas de cambio o en los Bancos.
Pero no hay inconveniente que la compra o la venta se haga entre
particulares. Lo que se llama mercado libre.
Las casas de cambio y los bancos, compran y venden moneda ex­
tranjera, pero pagan menos cuando compran que el precio a las que las
venden, es decir se quedan con la diferencia como ganancias.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


198 Lecciones d e E conom ía Política - 2 0 1 0

Por ello el tipo comprador, es decir lo que pagan las casas de cam­
bio y los bancos cuando los individuos quieren venderles moneda ex­
tranjera es menor que el que le cobran las casas de cambio a los que
quieren comprar moneda extranjera (tipo vendedor).
Veamos un ejemplo:
U$S 1 = $3,83 tipo vendedor.
U$S1 = $3,80 tipo comprador.
Es decir si quiero vender dólares a un banco o casa de cambio me
pagarán $3,80 cada uno. Si por el contrario quiero comprar dólares a
un banco me cobrarán $3,83,<>8
En resumen la información diaria de los medios de comunicación
nos informa sobre el valor de la moneda extranjera (generalmente el
dólar estadounidense), de la siguiente forma:

MERCADO LIBRE: tipo comprador - tipo vendedor


EN CASAS DE CAMBIO O BANCOS: tipo comprador - tipo vende­
dor.
MERCADO INFORMAL (también llamados arbolitos): tipo compra­
dor - tipo vendedor.
MERCADO MINORISTA: Es el mercado donde se compra y vende al
público en general.
MERCADO MAYORISTA: Es el mercado donde se compra y vende
sumas may’ores, en particular por ejemplo a los exportadores e impor­
tadores.

En general llamamos divisas a toda moneda aceptada como medio


de pago de transacciones internacionales (dólares estadounidenses,
yenes, EURO, etc.)-
Debemos recordar que ha partir del 1 de enero de 1.999, hizo su
debut el EURO - Moneda Única Europea - las que empezaron a

198 Cotización al 21.12.2009 (Diario Ambito flnanciero).-


199 El "euro" al 1 de enero de 1.999 en su cotización inicial era de aproximadamente U$S 1,16 dólares Es­
tadounidenses por cada euro. Al 15-12-2009 cada dólar estadounidense valía solamente 0,69 euros, lo
que denota una apreciación importante del Euro y una devaluación del dólar estadounidense.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


Lecciones d e E conom ía Política - 2 0 1 0 199

tener circulación física en once países de Europa el 1 de enero del año


2.002 (Los países son: Alemania, Francia, Italia, España, Portugal,
Austria, Finlandia, Irlanda, Bélgica, Holanda y Luxemburgo).
Uno de los problemas más complejos que trajo aparejado la ley de
convertibilidad del austral, es el atraso en el tipo de cambio, lo que
significaba que el costo de los bienes y servicios en la República Ar­
gentina eran muy caros en relación al resto del mundo200.
En tal sentido desde hace mucho tiempo se venía hablando de la
posibilidad de salir de tal convertibilidad como una forma de aumentar
nuestra competitividad en los mercados extranjeros y así poder au­
mentar nuestras exportaciones. Lo que finalmente se produjo en forma
bastante desordenada en enero de 2.002 en un marco de default20l(es-
tado de insolvencia o imposibilidad de pago), recesión, cambios de
cinco (5) presidentes en un mes, corralito financiero y un clima de in­
estabilidad social y política significativa, por lo menos en el primer
semestre de 2.002. En febrero de 2005 se salió del default renegocián­
dose casi el 77% de la deuda con los privados y a fines de dicho año
se dispuso pagar la totalidad de la deuda que el Estado argentino tenía
con el Fondo Monetaria Internacional.
Actualmente a fines de 2.009 se intenta renegociar la deuda que to­
davía se encuentra impaga con los acreedores privados y con el Club
de París
En muchos países del sudeste asiático en 1.997, incluido el Brasil
en 1.999, devaluaron sus monedas en relación al dólar, como una de
las formas de salir de las crisis.
Lamentablemente el mantenimiento del cambio fijo que establecía
la convertibilidad, fue una de las causas que llevó a la crisis de fines
2001 y principios de 2.002202.-

200 Para analizar el último periodo económico, se recomienda: Rafael Olarra Jiménez, Luis García Martí­
nez, El derrumbre allentino, de la convertibilidad al "corra/ito", Ed. Planeta, Bs. As. 2002.-
201 Salvo con los oiganismos multilaterales de créditos, es decir el Fondo Monetario Internacional (F.M.I.),
Banco Mundial (B.I.R.F.) y Banco Interamericano de Desarrollo (B.I.D.) y el Club de Paris (deudas con Es­
tados Soberanos).
202 La Argentina siguió a partir de 1.989, la denominada politica del “Consenso de Washington".

Dr. C arlos A n íb a l Rodríguez


V
"Un banquero es un hombre que
os presta un paraguas cuando hace
buen tiempo y os lo quita cuando
llueve"
Anónimo

UNIDAD TEMÁTICA X:

EL SISTEMA FINANCIERO:

EL SISTEMA BANCARIO NACIONAL.


BANCOS E INSTITUTOS DE CRÉDITOS:

Las entidades financieras en el país se encuentran reglamentadas


por la Ley 21.526 (y sus modificatorias Ley n= 24.144 y 24.485).
En el año 2008 existían las siguientes entidades financieras:
Bancos
00005 ABN AMRO BANK N. V.

00295 AMERICAN EXPRESS BANK LTD. SOCIEDAD ANON

00340 BACS BANCO DE CREDITO Y SECURITIZACION S

00147 BANCO B.I. CREDITANSTALT SOCIEDAD ANONIM

00336 BANCO BRADESCO ARGENTINA S.A.

00331 BANCO CET2LEM ARGENTINA S.A.

00319 BANCO CMF S.A.

00335 BANCO COFIDIS S.A.

00389 BANCO COLUMBIA S.A.

00299 BANCO COMAFI SOCIEDAD ANONIMA

00191 BANCO CREDICOOP COOPERATIVO LIMITADO

00094 BANCO DE CORRIENTES S.A.

00315 BANCO DE FORMOSA S.A.

00007 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.

Dr. Carlos A n íb a l Rodríg.iez


202 Lecciones d e Econom ía Política - 2 0 1 0

00300 BANCO DE INVERSION Y COMERCIO EXTERIOR S

00029 BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

00011 BANCO DE LA NACION ARGENTINA

00093 BANCO DE LA PAMPA SOCIEDAD DE ECONOMÍA M

00014 BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

00020 BANCO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA S.A.

00269 BANCO DE LA REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGU

00045 BANCO DE SAN JUAN S.A.

00086 BANCO DE SANTA CRUZ S.A.

00321 BANCO DE SANTIAGO DEL ESTERO S.A.

00332 BANCO DE SERVICIOS FINANCIEROS S.A.

00338 BANCO DE SERVICIOS Y TRANSACCIONES S.A.

00198 BANCO DE VALORES S.A.

00083 BANCO DEL CHUBUT S.A.

00310 BANCO DEL SOL S.A.

00060 BANCO DEL TUCUMAN S.A.

00046 BANCO DO BRASIL S.A.

00303 BANCO FINANSUR S.A.

00044 BANCO HIPOTECARIO S.A.

00259 BANCO ITAU ARGENTINA S.A.

00305 BANCO JULIO SOCIEDAD ANONIMA

00285 BANCO MACRO S.A.

00254 BANCO MARIVA S.A.

00341 BANCO MASVENTAS S.A.

00293 BANCO MERCURIO S.A.

00281 BANCO MERIDIAN S.A.

00065 BANCO MUNICIPAL DE ROSARIO

00034 BANCO PATAGONIA S.A.

00301 BANCO PIANO S.A.

00306 BANCO PRIVADO DE INVERSIONES SOCIEDAD AN

D r. Carlos A níbal Rodríguez


Lecciones d e E co nom ía Política - 2 0 1 0 203

00268 BANCO PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO

00097 BANCO PROVINCIA DEL NEUQUÉN SOCIEDAD ANO

00079 BANCO REGIONAL DE CUYO S.A.

00247 BANCO ROELA S.A.

00277 BANCO SAENZ S.A.

00072 BANCO SANTANDER RIO S.A.

00027 BANCO SUPERVIELLE S.A.

00262 BANK OF AMERICA, NATIONAL ASSOCIATION

00017 BBVA BANCO FRANCES S.A.

00266 BNP PARIBAS

00016 CITIBANK N.A.

00325 DEUTSCHE BANK S.A.

00150 HSBC BANK ARGENTINA S.A.

00165 JPMORGAN CHASE BANK, NATIONAL ASSOCIATIO

00312 MBA BANCO DE INVERSIONES S. A.

00388 NUEVO BANCO BISEL S.A.

00386 NUEVO BANCO DE ENTRE RÍOS S.A.

00309 NUEVO BANCO DE l_A RIOJA SOCIEDAD ANONIMA

00330 NUEVO BANCO DE SANTA FE SOCIEDAD ANONIMA

00311 NUEVO BANCO DEL CHACO S. A.

00322 NUEVO BANCO INDUSTRIAL DE AZUL S.A.

00339 RC1 BANQUE

00015 STANDARD BANK ARGENTINA S.A.

00018 THE BANK OF TOKYO-MITSUBISH1 UFJ, LTD.

Además existen 16 compañías financieras y 2 Cajas de créditos

La ley que no es excluyente de otras clases de entidades, establece:


*Que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) tiene a
su cargo la aplicación de dicha ley y está facultado para dictar las
normas reglamentarias que frieren menester para su cumplimiento y
ejercerá la fiscalización de las entidades en ellas comprendidas.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


** Q u e d a n co m p re n d id as e n d ic h a ley las sig u ien tes en tid ad es:

a) BANCOS COMERCIALES: Son los que podrán realizar todas las


Operaciones activas (préstamos de dinero a interés), pasivas (recep­
ción de depósitos, por ejemplos depósitos a plazo fijo) y se servicios
(servicios financieros en general: atención de las cuentas corrientes,
cajas de ahorro, cobro de servicios, etc.), que no sean prohibidas por
la ley y las normas del BCRA.-________________________________

b) BANCOS DE INVERSION: Los bancos de inversión podrán


A) Recibir depósitos a plazo.
B) Emitir bonos, obligaciones y certificados de participación en
los préstamos que otorguen u otros instrumentos negociables en el
mercado local o en el exterior, de acuerdo con la reglamentación que
el BCRA establezca.
C) Conceder créditos a mediano y largo plazo, y complementaria y
Iimitadamente a corto plazo.
D) Otorgar avales, fianzas u otras garantías y aceptar y colocar
letras y pagarés de terceros vinculados con operaciones en que inter­
vinieren.
E) Realizar inversiones de valores mobiliarios vinculados con ope­
raciones en intervinieren, prefinanciar sus emisiones y colocarlos.
F) Efectuar inversiones de carácter transitorio en colocaciones fá ­
cilmente liquidables.
G) Actuar como fideicomisarios y depositarios de fondos comunes
i inversión, administrar carteras de valores mobiliarios y cumplir
otros encargos fiduciarios.
H) Obtener créditos del exterior y actuar como intermediarios de
:réditos obtenidos en moneda nacional y extranjeras.
Y) Realizar operaciones en moneda extranjera, previa autorización
del BCRA.
J) Dar en locación bienes de capital adquiridos con tal objeto, y
K) Cumplir mandatos y comisiones conexos con sus operaciones.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


c) BANCOS HIPOTECARIOS: Los bancos hipotecarios podrán:
A) Recibir depósitos de participación en préstamos hipotecarios y
en cuentas especiales.
B) Emitir obligaciones hipotecarias.
C) Conceder créditos para la adquisición, construcción, amplia­
ción, reforma, refacción y conservación de inmuebles urbanos o rura­
les, y la sustitución de gravámenes hipotecarios constituidos con igual
destino.
D) Otorgar avales, fianzas u otras garantís vinculados con opera­
ciones en que intervinieren.
E) Efectuar inversiones de carácter transitorio en colocaciones fá ­
cilmente liquidables.
F) Obtener créditos del exterior, previa autorización del BCRA y
actuar como intermediarios de créditos obtenidos en moneda nacio­
nal, y
G) Cumplir mandatos y comisiones conexos con sus operaciones.

d) COMPAÑÍAS FINANCIERAS: Las compañías financieras podrán:


A) Recibir depósitos a plazo.
B) Emitir letras y pagarés.
C) Conceder créditos para la compra o venta de bienes pagaderos
en cuotas o a término y otros préstamos personales amortizables.
D) Otorgar anticipos sobre créditos provenientes de ventas, adqui­
rirlos, asumir sus riesgos, gestionar su cobro y prestar asistencia téc­
nica y administrativa.
E) Otorgar avales, fianzas u otras garantías, aceptar y colocar le­
tras y pagarés de terceros.
F) Realizar inversiones en valores mobiliarios a efectos de prefi-
nanciar sus emisiones y colocarlos.
G) Efectuar inversiones de carácter transitorio en colocaciones fá ­
cilmente liquidables. ______________________

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
206 Lecciones d e E conom ía Política - 2 0 1 0

H) Gestionar por cuanta ajena la compra y venta de valores mobi­


liarios y actuar como agentes pagaderos de dividendos, amortizacio­
nes e intereses.
I) Actuar como fideicomisarios y depositarios de fondos comunes
de inversión; administrar carteras de valores mobiliarios y cumplir
otros encargos fiduciarios.
J) Obtener créditos del exterior, previa autorización del BCRA y
actuar como intermediarios de créditos obtenidos en moneda nacional
y extranjera.
K) Dar en locación bienes de capital adquiridos con tal objeto, y
L) Cumplir mandatos y comisiones conexos con sus operaciones.

d) SOCIEDADES DE AHORRO Y PRÉSTAMOS PARA LA VIVIEN­


DA U OTROS INMUEBLES: Estas sociedades podrán:
A) Recibir depósitos en los cuales el ahorro sea la condición pre­
via para el otorgamiento de préstamos, previa aprobación de los pla­
nes por parte del BCRA.
B) Recibir depósitos a plazo.
C) Conceder créditos para la adquisición, construcción, amplia­
ción, reforma, refacción y conservación de viviendas u otros inmue­
bles, y la sustitución de gravámenes hipotecarios constituidos con
igual destino.
D) Participar en entidades públicas y privadas reconocidas por el
BCRA que tengan por objeto prestar apoyo financiero a las socieda­
des de ahorro y préstamos.
E) Otorgar avales, fianzas u otras garantías vinculadas con opera­
ciones en que intervinieren.
F) Efectuar inversiones de carácter transitorio en colocaciones fá ­
cilmente liquidables, y
G) Cumplir mandatos y comisiones conexos con sus operaciones.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


Lecciones d e E conom ía Política - 2 0 1 0 207

e) CAJAS DE CRÉDITOS'03: Las cajas de créditos podrán:


a) Recibir depósitos a la vista, en caja de ahorros y a plazos, los
que no tendrán- en principio- limite
b) Debitar letras de cambio giradas contra los depósitos a la vista
por parte de sus titulares de cambio
c) conceder créditos y otras financiaciones, destinado a pequeñas
y medianas empresas urbanas y rurales, incluso unipersonales, profe­
sionales, artesanos, empleados, obreros, particulares y entidades de
bien público;
d) Otorgar avales, fianzas y otras garantías
e) Efectuar inversiones de carácter transitorio en colocaciones fá ­
cilmente liquidables.
f) Cumplir mandatos y comisiones conexos a sus operaciones

EL B.I. C.E:(Banco de Inversión y Comercio Exterior S.A.):


El Poder Ejecutivo Nacional, por el decreto 2.703 del 20/12/91,
dispuso ¡a creación del Banco de Inversión y Comercio Exterior So-
ciedad Anónima, por un plazo de duración de 99 años._____________
Actuando como un banco de segundo grado, es decir que opera en
plaza a través de entidades minoristas elegibles.
El banco tiene por objeto realizar operaciones activas, pasivas y de
servicios propias de los Bancos comerciales de segundo grado con­
forme a las prescripciones establecidas por las leyes 21.516 y 24.144.
En varias oportunidades este banco actuó como agente financiero
del gobierno nacional, otorgamiento de créditos, administración de
fondos, apoyo a las exportaciones, etc.
El sistema financiero actúa como intermediario entre los que de­
mandan dinero y los oferentes de dinero, creando de tal manera flujos
financieros entre los distintos agentes económicos.
A las personas que desean ahorrar el sistema financiero le paga in­
tereses, interés a tasa pasiva. El sistema financiero presta a quienes

203 Conforme ley 25.782 (Sanc.1/10/2003;Prom.30/10/2003;Pub 31/10/03) y Ley 26.173

D r. Carlos A níbal Rodríguez


)
demandan dinero una tasa superior tasa activa, en las diferencias de
tasas las entidades financieras cubren sus gastos administrativos y ob­
tienen ganancias.
) Como toda empresa los bancos corren riesgos, como por ejemplo
que a quienes prestó dinero, no lo devuelvan. También el ahorrista co­
rre el riesgo de que la entidad financiera se vuelva insolvente.
Desde el punto de vista de la producción las entidades financieras
Jon las que canalizan el ahorro, hacia fines productivos, prestando a
'as empresas que se dedicarán a la producción de los bienes y servi­
cios para la comunidad.-
De allí entonces la importancia que para la economía de un país es
icner un sistema financiero que permita canalizar el ahorro para la
nayor producción de bienes y servicios.
)_____________________________________________________
I EL CRÉDITO. EL INTERES. DISTINTOS TIPOS Y FORMAS
I DE CÁLCULO:
)
) El crédito implica una transferencia de dinero a cambio de una
I promesa de pago en el futuro. Su significado es “creencia ” o "con-
Ljianza” (en latín " credere”, creer).
La principal función del crédito es la financiación de la producción
ion anticipación a la demanda, es decir, unir la propiedad de los recur­
sos productivos con la demandas de los productores.
El interés es el precio que se paga por uso de fondos prestables.
generalmente se expresa como un tanto por ciento anual.
El tipo o tasa de interés, como la de cualquier otro precio en el
Cercado, es la de igualar la oferta de fondos prestables, con su de­
manda.-
La tasa de interés cuando es baja, favorece su utilización para ini­
ciativas de producción, cuando es alta dificulta el actuar de las empre-
.,as productoras.
También la disminución o el aumento de las tasas de interés, va a
rcentivar o no desaconsejar el consumo de bienes y servicios por par­

D r. Carlos A n íb a l R odrígjez
le de la población, especialmente aquellos que deben financiarse a
plazos.
A nivel mundial se toman principalmente como elementos de com­
paración dos tasas:
La PRIMA RATE de los E.E.U.U. y la tasa LIBOR (Londres) los
promedios anuales de dichas tasas fueron los siguientes:

Año LIBOR PRIMA RATE


2.002 2,00 4,75
2.003 1,23 4,00
2.004 2,78 5,25
2.005 4,69 7,25
2.006 5,36 8,25
2.007 4,72 7,25
2.008 1,74 3,25
2.009 0,45 3,25
en % anual y en dólares estadounidenses.

Debemos tener en cuenta que generalmente en los bancos se nos


indican la tasa nominal anual, pero si los intereses son capitalizabas
mensualmente la tasa efectiva anual es mayor por cuanto se capitali­
zan los intereses mes a mes o diariamente según corresponda.
También varían las tasas por el tiempo en que se deja el depósito.
Y el tipo de depósito. Por lo general se dan menores intereses a las
“cajas de ahorro común” y de allí existen diferencias entre las distintas
tasas pasivas si los depósitos son de 30 a 59 días o de 60 días o más.
Por lo general las tasas de interés en dólares son menores que las
pactadas en pesos, ya que existe en contra de la moneda nacional el
riesgo cambiario (posibilidad de un nuevo o mayor proceso inflaciona­
rio nacional).
Por supuesto las entidades financieras también tienen en cuenta, los
montos de los depósitos.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


210 Lecciones d e E conom ia Política - 2 0 1 0

Entre las tasas activas, es decir las que cobran los bancos, hay que
tener en cuenta, que por lo general existen diversas tasas, la mayor de
ellas suele ser el descubierto en cuenta corriente.
Debemos tener entonces presente:
Tasa Pasiva: Es lo que los bancos (entidades financieras en gene­
ral) pagan a los ahorristas por depositar dinero en los mismos
Tasa activa: Es lo que los bancos (entidades financieras en gene­
ral) cobran a sus clientes a quienes dan préstamos
En principio entonces los bancos comercializan el “dinero” por en­
de pagan a los ahonistas(tasa pasiva) una tasa inferior a la tasa que le
cobran a quienes reciben préstamos de los mismos(tasa activa).
En líneas generales y sin tener en cuenta los gastos operativos y la
depreciación del dinero la ganancia de los bancos está dada por la di­
ferencia entre la tasa que cobran a quienes dan préstamos y lo que le
pagan a los ahorristas.
Veamos un ejemplo de las distintas tasas (anuales) en pesos vigen­
tes en el país al 02-01-2009 -Banco de la Nación Argentina- Tasa no­
minal anual

Pasivas:
*En pesos:
Caja de ahorro común 0,40%
De 30 a 59 días 9,00%
De 60 a 89 días 9,50%
De 90 a 119 días 10,50%
180 y más días 10,59%
Tasas activas:
Banco de la Nación Argentina
En pesos TNA Cartera General: 18,85%
Descubierto en Cuenta Corriente: 34,50%
Fuente : Diario “Ambito Financiero " 15-12-2009

D r. Carlos A níbal Rodríguez


Lecciones d e Econom ía Política - 2 0 1 0 211

A partir de la Ley de Convertibilidad 23.928 (Sane, y Prom. El


27.03.91; Pub.B.0.28.03.91), por lo general la Justicia aplicó la tasa
fijada por el Banco Central de la República Argentina para uso de la
Justicia. En tal caso el banco se publica los porcentajes a aplicar desde ( )
el 01.04.91 a la fecha en que se quiere hacer el cálculo, por ejemplo
dicha tasa (Tasa Com. “A” 14.290) para el día 15/12/2009 era del
386,7497. Ello implica que al calcular los intereses desde el
01.04.1991 al 02/01/2009, simplemente hay que calcular dicho por­
centaje sobre el capital a esa fecha.-
Ahora bien si se quiere aplicar dicha tasa entre intervalos de tiempo
que van después de Marzo de 1.991 a una fecha determinada se debe
aplicar la siguiente fórmula:
i = rrioo + tm - m . íoo
100+ to ( )
donde:
( )
i:tasa de interés expresada en tanto por ciento.
( )
tm: valor de la serie de tasa de interés promedio ponderada de depó­
sitos en caja de ahorros común y a plazo fijo correspondiente al día ( )
hasta el cual deben devengar los intereses. ( )
to: valor de la serie de tasa de interés promedio ponderada de depósi­
<)
to en caja de ahorros común y a plazo fijo correspondiente al día an­
terior a partir del cual se devengan intereses. ( )
Por ejemplo queremos sacar los intereses conforme a la tasa para K)
uso de la Justicia desde el 02.05.96 al 06.12.96 la operación es la si- ( )
guiente:(tasa de interés al 06.12.96 = 71,5252%; tasa de interés al
01.05.96 = 65,5611%) ( )
i = [(100+ 71.5252- 1)1.100 = 3,6023 %
100 + 65,5611 i)
Debemos aclarar que la jurisprudencia no es en tal sentido uni­
forme y que en numerosas oportunidades se han determinado en los
fallos de la Justicia, la aplicación de otras tasas, como por ejemplo
las activas. -

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
)

)
Las tasas y sus promedios son publicadas en casi todos los diarios
de circulación nacional en forma diaria y en particular los diarios de­
dicados a los negocios, por ende el lector podrá comparar al momento
de leer el presente las tasas vigentes.-
En 2.009 los Tribunales de nuestro país en su gran mayoría empe­
zaron a aplicar la Tasa Activa debido fundamentalmente al avance de
Ja inflación.
La situación luego de la terminación de la Convertibilidad es bas­
tante confusa, ya que en principio se mantiene la prohibición de in-
dexación de los nuevos contratos. Determinados créditos se actualizan
bonforme la cláusula C.E.R. (Coeficiente de Estabilización Moneta­
ria).
' EL BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA.
i ANTECEDENTES HISTÓRICOS. FUNCIONES. ------------------------
i-------------------------------------------------------------------
*Antecedentes históricos:
Hacia 1.930, la República Argentina, sufría las consecuencias de la
¿ran depresión originada en la corrida de la bolsa de Nueva York en
Octubre de 1.929.-
Se impone en el país una política de sustitución de importaciones,
v de intervención estatal hasta entonces desconocida.
El Banco Central de la República Argentina, fue creado por Ley
a2. 155 del 28 de marzo de 1935. Su organización fue de carácter mix-
a, su capital estaba compuesto por diez millones de pesos aportados
'ior el gobierno nacional; diez millones de pesos aportados por bancos
privados nacionales y extranjeros y diez millones de pesos más que
¿ndrían que ser cubiertos por otros bancos.
La antigua Caja de Conversión dejó de funcionar en mayo de
'?35.-204
El diseño del Banco estuvo a cargo de Sir Otto Niemeyer, (vicego­
bernador del Banco de Inglaterra), ayudado por Mr. F. Powel, Director

' Vigente de 1.899.

)
D r. Carlos A n íb a l Rodríguez

)
)
’)
del Departamento para Asuntos Exteriores del mismo banco205.El en­
cargado de diseñar el Banco Central fue Raúl Prebisch, primer gerente
general de la institución hasta 1943.
El prestigioso economista -que fundó su esquema en la necesidad
de superar la grave situación monetaria y bancaria creada por la crisis
mundial de los años treinta- soportó luego los embates de la recesión
de 1938, que combatió con un novedosa política anticíclica, y la de
1939, asociada al estallido de la Segunda Guerra Mundial.
Con Prebisch, que encarnó en la Argentina las nuevas ideas lceyne-
sianas, el BCRA encaró por primera el cálculo del ingreso nacional
anual. También se inició un programa de capacitación de técnicos del
BCRA en Harvard
En el año 1.946,-gobierno de Farrel y después durante el primer
Gobierno de Perón - se hizo exclusivamente estatal, con el carácter de
entidad autárquica.
Se estableció también la garantía del estado a los depósitos.
En el año 1.949 se suspende el respaldo en oro y divisas del 25%,
pasando a ser una mera dependencia del Poder Ejecutivo Nacional.
En 1957, luego de la llamada “Revolución Libertadora”, se resta­
blece la autarquía del banco, y se sacan las garantías a los depósitos.
Nuevamente en 1.973, pasa a tener un directorio que en su gran
mayoría es designado por el estado.
A partir de 1.976, sus directores son dependientes íntegramente del
Poder Ejecutivo Nacional.

* EL BANCO CENTRAL ACTUAL:


* FUNCIONES: ~ ______________________
El Banco Central de la República Argentina, actualmente está regi­
do por su carta orgánica - Ley 24.144 del año 1.992 y sus modificato-
rias.-

205 Para un mejor análisis del funcionamiento de esa institución en su formación ver: Noiberto Galasso, De
la banca Baríng al F.M.I, Historia de la deuda externa argentina, Ed. Colihue, BsAs. 2002., p.147

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
214 Lecciones d e E conom ía Política - 2 0 1 0

El Banco Central de la República Argentina es una entidad autár-


quica del Estado Nacional.
El BCRA está gobernado por un directorio compuesto por un pre­
sidente, un vicepresidente y ocho directores.
El Presidente, el Vicepresidente y los directores serán designados
por el Poder Ejecutivo Nacional con acuerdo del Senado y duran seis
(6) años en el ejercicio de sus funciones.

Son funciones del BCRA: •


a) Es misión primaria y fundamental del Banco Central de la Repúbli­
ca Argentina preservar el valor de la moiwclai Las atribuciones del
Banco para estos efectos, serán la regulación de la cantidad de dinero
y de crédito en la economía y el dictado de normas en materia mone­
taria, financiera y cambiaría, conforme a ¡a legislación vigente. En la
formulación y ejecución de la política monetaria y financiera el Ban­
co no estará sujeto a órdenes, indicaciones o instrucciones del Poder
Ejecutivo Nacional; garantizando al Estado Nacional las obligaciones
asumidas por el Banco
b) Vigilar el buen funcionamiento del mercado financiero y aplicar la
ley de entidades financieras y demás normas que, en su consecuencia
se dicten.
c) Actuar como agente financiero del Estado Nacional, asesor econó­
mico, financiero, monetario y cambiarlo del Poder Ejecutivo Nacio­
nal, y depositario y agente del país ante las instituciones monetarias,
bancarias y financieras internacionales a las cuales la Nación haya
adherido.
d) Concentra]: v administra!'. en su carácter de agente financiero del
EstaaMaaonal, snsfresqrvds de oro, divisas y otros a^fivos externos.
e) Propender al desarrollo y fortalecimiento del nm'cqdo de capitales.
f) Establecer y ejecutar la política can^iaria en todo de acuerdo con
la legislación que sancione el Honorable Congreso._______________
C :c u j- v -v j ^ u> \ a \ \

D r. Carlos A níbal Rodríguez


Lecciones d e E conom ía Política - 2 0 1 0 215

* OPERA CIONES DEL B. C.R.A.:


El BCRA está facultado para realizar las siguientes operaciones:
A) es el encargado exclusivo de emisión de billetes y monedas de
¡a Nación Argentina y ningún otro órgano del Gobierno Nacional, ni
los gobiernos provinciales, ni las municipalidades, bancos u otras au­
toridades cualesquiera, podrán emitir billetes ni monedas metálicas ni
otros instrumentos que fuesen susceptibles de circular como moneda.
Se entenderá que son susceptibles de circular como moneda, cuales­
quiera fueran las condiciones y características de los instrumentos206
B) Otorgar redescuentos a las entidades financieras por razones
de iliquidez transitoria, que no excedan de los treinta (3) días corri­
dos, hasta un máximo por entidad equivalente al patrimonio de ésta.
C) Otorgar adelantos en cuenta a las entidades financieras por ili­
quidez transitoria.
D) Las derivadas de convenios internacionales en materia de pa­
gos, y la toma de préstamos de organismos multilaterales ti oficiales
extranjeras, bancos centrales y otros.
E) Ceder, transferir o vender los créditos que hubiere adquirido de
entidades financieras afectadas por problemas de liquidez.-
F) Otorgar adelantos a entidades financieras con suficiente garan­
tías^ __________________________
El B.C.R.A. podrá:
^Comprar y vender a precios de mercado, en operaciones de contado
y a término, títulos públicos, divisas y otros activos financieros con f i ­
nes de regulación monetaria y cambiaría.
^Comprar y vender oro y divisas.
*Recibir oro y otros activos financieros en custodia.
*Recibir depósitos en moneda nacional o extranjera.

206 Conforme Ley 25.780(Pub.8/9/2003), la norma pretenda que las provincias no puedan emitir más las
llamadas cuasimonedas (quebracho, cecacor, etc.,)

D r. Carlos A níbal Rodríguez


' *Establecer políticas financieras orientas a las pequeñas y medianas
| empresas y a las economías regionales.
I *Establecer aportes de las entidades financieras afondos de garantía
de los depósitos y/o liquidez bancaria.
*Hacer adelantos transitorios al Gobierno Nacional. *Exigir a las en­
tidades que mantengan disponibles determinadas proporciones de los
i depósitos y otros pasivos.

, * SUPERINTENDENCIA DE ENTIDADES FINANCIERAS Y


CAMBIARIAS:_____________________________________________
El BCRA ejercerá la supervisión de la actividad financiera y cam­
biaría por el intermedio de la Superintendencia de entidades financie­
ras y cambiarías, la que dependerá directamente del presidente de la
Institución.
Entre otras funciones este organismo:
* Califica a las entidades financieras a los fines de la Ley de Enti­
dades Financieras.
* Cancela las autorizaciones para operar en cambios.
* Aprueba los planes de regularización y/o saneamiento de entida­
des financieras.
)
SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL.
! FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (F.M.I.)
BANCOS FINANCIEROS INTERNA CIONALES:____________
)_____________________________________________________
1 * FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (F.M.I.)_________
La primera guerra mundial (1.914-1.918) trajo como consecuencia
el abandono de patrón oro, por otro lado sucedieron crisis como la ini­
ciada en 1.929 en Nueva York (EE.UU.).
Cuando los países aliados vislumbraban el final de la 2da. Guerra
lundial ( 1.939 -1.945), y la derrota del Eje (Alemania - Italia - Ja-
)
Dr. Carlos A níbal Rodríguez

)
)
)
)
pón), se convocó a una reunión de los países que luego formarían las
Naciones Unidas en la población de Bretón Woods, Estado de New
Hampshiere (EE.UU.), con una duración de 22 días del 1 de julio al 22
de julio de 1.944.
A fin de crear un organismo para regular el desarrollo de las rela­
ciones monetarias y financieras internacionales, existieron dos proyec­
tos, uno denominado plan Wliite, en homenaje a su autor, subsecreta­
rio del tesoro de los Estados Unidos de Norteamérica y otro plan ela­
borado por John M. Keynes, quien en ese entonces era consultor de la
Tesorería Británica.-
Finalmente se decidió por el plan White, sobre cuya base se firma­
ron los convenios de Bretón Woods. De esa manera nace el Fondo
Monetario Internacional; iniciando sus operaciones financiera el Io de
marzo de 1947.
La República Argentina se incorpora oficialmente a dicha institu­
ción recién en el mes de junio de 1.956, luego de la caída del gobierno
peronista en 1.955.-

Los objetivos del Fondo Monetario Internacional son:


1.- Promover, la cooperación monetaria internacional, mediante una
institución permanente que proporcione un mecanismo para consultas
y colaboración, sobre problemas monetarios internacionales.
2.- Facilitar la expansión y el desarrollo equilibrado del comercio in-
ternacional y contribuir, de ese modo, al fomento y al mantenimiento
de altos niveles de empleo y de ingresos reales y al desarrollo defuen­
tes productivas de todos los países participantes, como objetivos fu n ­
damentales de la política económica.
3.- Promover la estabilidad del cambio, mantener acuerdos uniformes
con respecto al cambio entre los participantes y evitar depreciaciones
en los cambios con fines de competencia.
4.- Ayudar a establecer un sistenia de pagos multilaterales respecto de
transacciones corrientes entre los países participantes y a eliminar
restricciones del cambio sobre el exterior que obstaculicen el desarro­
llo del comercio mundial.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


218 Lecciones d e Econom ía Política - 2 0 1 0

5. - Inspirar confianza a los países participantes, poniendo a su dispo­


sición los recursos del fondo bajo garantías adecuadas y de ese modo
darles oportunidad de corregir desajustes en su balanza de pagos, sin
recurrir a medidas que destruyan la prosperidad nacional o interna­
cional.
6.- De acuerdo con lo antes expuesto, acortar la duración y disminuir
el grado de desequilibrio en las balanzas de pago internacionales de
los países participantes. i

Cada miembro paga una cuota al ingresar, dicha cuota determina:


a) Los votos de cada país; b) Las sumas que puede tomar en préstamo.
Los países con mayor cantidad de votos son: EE.UU: 17,5%; Japón
:6,3%; Alemania: 6,1%; Francia: 5%; R. Unido: 5%; Italia: 3,3%;
Arabia Saudita 3,3%; Canadá 3%; Rusia: 2,8% , resto del mundo (175
países) 47,7%.
La Rep. Argentina junto a Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uru­
guay tienen el 2% de votos.-
Su directorio está formado por 8 directores que representan a Ale­
mania, Arabia Saudita, China, EE.UU., Francia, Japón, Reino Unido y
Rusia y otros 16 directores que representan a 185 países.
El director gerente es nombrado por el Directorio Ejecutivo del
cual es también presidente históricamente se elige un representante eu­
ropeo. El actual es Dominique Strauss Kahn (Ex Ministro de Hacienda
de Francia)
Casi todos los países del mundo son integrantes del F.M.I.(184 paí­
ses), la República Argentina es integrante de dicha institución , en ge­
neral el F.M.l. le otorga préstamos condicionados, es decir que el país
se compromete a realizar determinadas políticas económicas aproba­
das por el F.M.L, también llamados “stand by” (del inglés to stand by:
sostener)
Este organismo tuvo un papel fundamental en la refinanciación de
la deuda extema argentina, al inicio de la década de los noventa, la
que la llevó a aceptar el plan Brady, planteado en 1989 por el entonces
secretario de! tesoro estadounidense, Nicholas Brady. El F.M.L, acude

D r. O írlos A níbal Rodríguez


Lecciones d e E conom ía P olítica - 2 0 1 0 219

en ayuda de los países que lo necesitan y que fundamentalmente tie­


nen problemas en su balanza de pagos [por ejemplo en el caso de la
Argentina, el peso de la enorme deuda externa]. Los créditos que otor­
ga, los hace bajo condiciones específicas del futuro manejo de la eco­
nomía de un país y el visto bueno del Fondo generalmente facilita que
otras entidades financieras otorguen nuevos créditos al Estado con
problemas en su balanza de pagos.
En realidad al fijar condiciones de política económica y a la vez
controlar las mismas, puede llegar a determinar la política económica
de los países que requieren su asistencia.
En el año 2.003, se llegó a un nuevo acuerdo con el F.M.I., interna­
cional, esencialmente para refinanciar las deudas de la Rep. Argentina
con el propio F.M.I, el Banco Mundial y el B.I.D. acuerdo que durará
por cuatro años. Sin embargo a finales de 2.003 y durante 2.004 hubo
problemas con las metas fijadas por el gobierno nacional, de no desti­
nar más del 3% del P.B.I. del superávit fiscal al pago de la deuda ex­
terna y no someterse a reformas llamadas “estructurales “ por el. FMI.
La Argentina decidió pagar la totalidad de lo adeudado al Fondo
Monetario Internacional (FMI) a principios del año 2.006, sin dejar de
pertenecer al organismo, siguiendo el mismo criterio aplicado por el
Brasil, lo que representó un importante esfuerzo financiero.207

* BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y


FOMENTO (B. I. R. F.)-/(BANCO MUNDIAL):____________

Busca la cooperación internacional para la reconstrucción de los


países que sufrieron las consecuencias de la 2da. Guerra Mundial y
también a propender la expansión de los países subdesarrollados.
Sus operaciones se iniciaron en 194.6. Esta Institución debe estimu­
lar la^mgrsigjynteragcioral^de capital, para fines groduct^os, cuando
no hubiera otros inversionistas privados en el orden internacional.

207 Se le pagaron casi 10.000 millones de dólares estadounidenses, entre diciembre de 2005 y el 3 de ene­
ro del 2.006.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


Los créditos que otorga por lo general, lo son a baia tasa de interés
y para solicitarlos debe hacerse un estudio previo de los proyectos y
de la posibilidad de pago del préstamo., debe el solicitante asociarse al
financiamicnto de los planes y debe permitir el control efectivo del
Banco.
Este banco otorga préstamos de desarrollo y fomento, en el caso de
!a República Argentina hay numerosos proyectos nacionales, provin­
ciales y municipales financiados con fondos de dicho banco.-
E1 banco cuenta con dos instituciones dependientes:
a) La coiporación financiera internacional (C.F.L)-(1956), la que
está autorizada a efectuar negocios con las empresas privadas median­
te la compra de acciones, para estos préstamos de carácter empresario
p industrial no se requiere garantía gubernamental, lo que es indispen­
sable para el Banco Mundial.
B) La Asociación Internacional de Fomento (A.I.F.): Tiene un ma­
nejo más liberal y otorga subsidios.

* BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (B.I.D.):


Fue fundado en el mes de diciembre de 1959. por iniciativa de die­
cinueve países latinoamericanos y de los Estados Unidos de Nortea­
mérica, teniendo por objeto el posibilitar elVdesaiTollo.'cconómico, in­
dividual y colectivo de los países miembros.
Sin perder el carácter de regional el Banco permitió el ingleso de
tros países, en 1972 inglesa Canadá, entre 1976 y 1977 lo hacen
Alemania Occidental, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia,
Francia, Israel, Japón, Países Bajos, Reino Unido, Suecia, Suiza y Yu­
goslavia, en 1980 ingresa Portugal
También este banco otorga créditos a los países, con tggjy^de inter-
ses^de fomento. En 1961 el Banco fue designado administrador del
íondo fiduciario del progreso social, destinado a financiar proyectos
Je desarrollo en América Latina dentro del programa llamado “alianza
ara el progreso”. Los préstamos son en general para obras de infraes-
. )

)
D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
tructura social (escuelas, viviendas, hospitales, etc.). Estos préstamos
son a muy largo plazo y bajo interés208

MERCADO DE VALORES:
NORMAS Y FUNCIONAMIENTO:_________________________
La historia nos indica que las bolsas son reuniones o ruedas de co­
merciantes destinadas a la comercialización de títulos, acciones y va­
lores mobiliarios.
Ya en 1811 los comerciantes británicos fundaron una bolsa en
Buenos Aires. Rivadavia durante el gobierno de Martín Rodríguez
creó la bolsa el 01.02.1822 209
De conformidad a la Ley 17.811, las bolsas o mercados de comer­
cio deben constituirse como asociaciones civiles con personería jurídi-
c^o como\sociedades anónimas^
Las bolsas de comercio, cuyos estatutos prevean la cotización de tí­
tulos valores, y los mercados de valores, deben requerir autorización
al Poder Ejecutivo Nacional por intermedio de la Comisión Nacional
Valores.
La Comisión Nacional de Valores es una entidad autárquica con ju­
risdicción en toda la República. Sus funciones las ejerce un directorio
de cinco miembros designados por el Poder Ejecutivo Nacional.
En el mercado de valores, se negocian acciones (cuota partes del
capital social de las sociedades anónimas) de las empresas autorizadas
a cotizar en bolsa, para lo cual deben cumplimentar requisitos especia­
les.
Títulos de la deuda pública, como por ejemplo BODEN en sus dis­
tintas series, BOCON también en sus distintas series, etc.,
También se pueden realizar operaciones de cauciones bursátiles,
que permite mediante una operación bursátil obtener dinero prestado
con garantía de las acciones.-

208 Eulogio Iturrioz, Economía Política, Marcos Lerner, Ed.Córdoba, 1986,p.187


209 Conf. Peieira Pinto, Vocabulario Económico, AZ editora, Bs.As., 1.978 p.27./ Raúl Aníbal Etcheverry,
Manual de Derecho Comercial, Ed. Aslrea, Bs.As., 1979.p.521.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


222 Lecciones d e Econom ía Política - 2 0 1 0

Únicamente pueden realizar las operaciones del mercado de valo­


res, los agentes de bolsa.
Para ser agente de bolsa se requiere ser mayor de edad, ser accio­
nista del mercado de valores correspondiente y haber constituido una
garantía en el mismo; poseer idoneidad y ser socio de la bolsa de co­
mercio a la cual esté adherido el mercado de valores correspondiente.
Las operaciones se realizancflurante la ruedip e s decir el horario en.
que funciona el mercado de valores, los valores tienen un precio de
apertura que es el de Cieñe del día anterior y uno de cierre, lo que
penuite ver la variación diaria de cada titulo. Y así mismo mediante
índices del mercado determinar el resultado de las operaciones, por
ejemplo el índice MERVAL210 (en enero de 2.008 el era 1.143,33 pun­
tos211) que establece el índice el mercado de valores de Buenos Aires.
A medida que se realizan las operaciones, el precio de las transac­
ciones se refleja en la pizarra. Demás está decir que es un mercado al­
tamente especulativo y que lo agentes que en él actúan pretenden
comprar lo más barato posible para vender lo más caro posible.
Inclusive se ha dado el “juego de bolsa”, donde la operación en
realidad no se realiza, y solamente se pagan las diferencias, según los
agentes hubieren jugado a la baja o la suba del título.
Las operaciones pueden ser al contado o a plazo.
Hay que tener en cuenta además que los adelantos de los medios de
comunicación permiten a los operadores, operar con diversas bolsas o
mercados de valores de todo el mundo.
Por ejemplo las acciones de REPSOI7 Y.P.F. se cotizan en la bolsa
de Nueva York.
Y debido a las diferencias de los usos horarios, prácticamente du­
rante las 24 horas tenemos una bolsa o mercado de valores íúncionan-
do.-

2.0 También a partir del año 2.000 se estableció un índice MERVAL de las empresas argentinas, para dife­
renciarlas de otras operaciones con empresas que no operan en el país.
2.1 al 02-01-2009. Debemos tener presente que durante todo 2.008 el MERVAL como todos los mercados
bursátiles del mundo tuvo una importante baja originada en cuestiones locales como en la crisis Interna­
cional.

Dr, Carlos A níbal Rodríguez


Lecciones d e Econom ía P olítica - 2 0 1 0 223

En la actualidad, en la bolsa de comercio conviven tres ruedas de


operaciones que mantienen cierta superposición de horarios. De éstas,
la más conocida por ser la más antigua es la “rueda tradicional”, donde
las operaciones se concretan a viva voz entre los corredores de Bolsa y
marcan precio de cierre a la hora de clausura. En dicha rueda se co­
mercializan todos los instrumentos permitidos por las reglamentacio­
nes vigentes y físicamente se desarrolla en el recinto de operaciones.
En forma paralela y sin lugar físico, funciona la “rueda continua” que
se desenvuelve a través del sistema informático bursátil (SUB) desde
la terminal que cada operador tiene en su oficina. También funciona el
SINAC (Sistema integrado de Negociación Asistido por Computado­
ra), en el cual se opera por cruzamiento automático de órdenes de
compra y de venta.
El índice de la bolsa, si bien es altamente especulativo, es como
una especie de termómetro de la economía de un país y de las ganan­
cias de las empresas. Su caída por lo general es el reflejo de la mala
marcha de la economía.
Sin perjuicio de ello en un mundo altamente globalizado, las bajas
o subas de las acciones se pueden deber también a factores externos
como la marcha de la economía de los EE.UU, la variación de la tasa
de interés de la Reserva Federal de los EE.UU., etc.

RIESGO PAÍS
El riesgo país, es una medida de grandes consultoras internaciona­
les, que mide la posibilidad de pago de las obligaciones que contrae el
país, de manera que contra más alto es el riesgo, más posibilidades
tiene ese país de no pagar sus deudas.
Ello se ve reflejado en la tasa de interés que generalmente requie­
ren los prestadores de dinero, para prestarle el país, es decir que a ma­
yor riesgo país, mayor tasa de interés. En Una palabra es una sobretasa
que se paga sobre la normal en el mercado internacional debido al
aumento del riesgo.
Las calificadoras de riesgo, califican tanto a los países, como a las
empresas privadas, ello determina el acceso al crédito y las tasas a pa-

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
)
gar, el riesgo país en últimos días del año 2.009 era de alrededor 700
puntos básicos.
El riesgo país disminuyó sustancialmente en 2.009 debido a que se
pagaron la totalidad de los vencimientos de dicho año y para 2.010 se
presupone que también se podrán pagar los vencimientos de la deuda.

LA DEUDA EXTERNA ARGENTINA: La Argentina es un país


que durante toda su vida institucional, casi siempre tuvo deuda exter­
na.
El primer empréstito fue con la Baring Brothers por un 1.000.000
de libras esterlinas se firmó en 1.824, salvo a finales de 1.948 donde
dejamos de tener deuda externa, nuevamente el problema reaparece
>camos un pequeño cuadro de sus variaciones desde el año 1.975, el
progresivo endeudamiento del país hasta el año 2.000 fue el siguiente
(en millones de dólares de EE.UU.)
)
'975 7.875
!983 46.005
1991 58.414
2000 142.000212
]005 126.167 2,3
2006 108.873
Í007 124.575
1008 128.112
i )
)
)
)
>
)
_
'?■Norberto Galasso, op. cit., introducción de Alfredo Eric Calcagno, p. 9
''•> Al mes de marzo de 2.006 - Fuenle: Ministerio de Economía de la Nación.
)
D r. Carlos A níbal Rodríguez
"Los negocios son los negocios
(Bussiness in bussiness)"
Proverbio inglés

UNIDAD TEMÁTICA XI:

LAS RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES.

IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES


INTERNACIONALES:

Ningún habitante, ni ninguna nación del mundo, pueden vivir ais­


lados. Hoy al inicio del siglo XXI, vivimos un nuevo proceso de “glo-
balización económica” que ya tuvo sus antecedentes en lo que algunos
autores llaman “El primer orden Económico Mundial” entre i..500 y
1.800 2,4
La diferente ubicación geográfica de los distintos países, no le
permite contar con todos los recursos necesario para satisfacer sus ne­
cesidades (por ej. hay países que no poseen yacimientos petrolíferos y
otros que lo tienen en abundancia).
Es común decir que los capital fluyen de un lugar a otro del planeta
en forma nunca vista, que desde La Argentina una persona realiza in­
versiones en la Bolsa de Nueva York o de Tokio o a la inversa desde
Nueva York se compran acciones de empresas argentinas en el Mer­
cado de Valores de Buenos Aires. Los capitales salen y entran de un
país en forma continua y muchas veces muy rápidamente.
También se ha hecho común, el traslado de las personas de un país
a otro, ya sea para trabajar, estudiar o simplemente con el fin de hacer
turismo.

2,4 Aldo Ferrar, Historia de la Globaiización, Orígenes del orden económico mundial, Fondo de Cultura
Económica, Buenos Aires, 1996,p.9.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


226 Lecciones d e Econom ía Política - 2 0 1 0

Los nuevos medios de comunicación, permiten comparar a los


habitantes las distintas formas de vida en los distintos países. El cable
permite el acceso a cientos de canales de T.V.-
La red “INTERNET”, nos permite comunicarnos con cientos de
miles de personas y/o de empresas desde nuestro propio hogar.
Una degradación del medio ambiente en cualquier lugar del mundo
puede repercutir en todos o en muchos países a pesar de que no hayan
participado en dichas actividades. Nuestra casa “el planeta Tierra” re­
quiere de un cuidado de su medio ambiente y de sus sistemas ecológi­
cos por parte de toda la humanidad.
El flujo de mercaderías, dinero y personas es una constante entre
los países.
El objeto de estudio del tema es pues el estudio de estas relaciones
económicas internacionales, en qué consisten y como se las contabili­
za.

BALANZA DE PAGOS/ BALANZA DE PAGOS DE LA REP.


ARGENTINA:
Todo ingreso o egreso de mercaderías, dinero o personas implica a
su vez distintas transacciones.
Esas transacciones deben ser registradas de acuerdo a criterios in­
ternacionales fijadas por organismos técnicos Internacionales.

CONCEPTO: LA BALANZA DE PAGOS es un registro contable


(sistemático) de todas las transacciones económicas durante un pe­
ríodo de tiempo determinado entre los residentes de un país (ya sean
sus personas Jísicas o jurídicas) y los residentes de otros países._____

Dentro de la Balanza de Pagos tenemos las distintas sub-balanzas


que reflejan los distintos rubros que la compone según el siguiente es­
quema:

D r. Carlos A níbal Rodríguez


Lecciones d e Econom ía P olítica - 2 0 1 0 227

REGISTRO
CONTABLE ORGÁNICO
SISTEMÁTICO
UNIFORME

"V ' TRANS­


BALANZA BALANZA FERENCIAS BALANZA
DE DE UNILATE- DE
COMERCIO(1) SERVICIOSE) RALES(3) CAPITALES(4)

I |^|Exportaclones ♦ Reales
I (mercancías) Donaciones
| Importaciones Financieros Saldo
(mercancías) Cuenta
(1)+(2)+(3)pSaldo en Cuenta Corriente Capital(4)

Es decir que en cada una de las respectivas balanzas puede haber,-


todo en relación al valor monetario de cada rubro-:
• Equilibrio (hay una igualdad entre lo que sale y lo que en­
tra);
• Superávit- balanza positiva- (entra más de lo que sale)
® Déficit - balanza negativa-(sale más de lo que entra)

Bienes Transables: La Balanza Comercial.

La Balanza Comercial de un país está dada por las exportaciones es


decir la venta de mercadería de nuestro país a un país extranjero..
Las importaciones se refieren a la compra de mercaderías de nues­
tro país a países extranjeros.
El cálculo de los ingresos por exportaciones se hacen a valor FOB
(free on board) es decir el valor de la mercadería puesta a bordo del

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
)
barco de destino, es decir incluyendo todos los gastos de embarque e
impuesto.
El cálculo de los egresos por importaciones se hacen a valor CIF,
os decir que se debe calcular el costo de la mercadería (cost), el seguro
Insurance) y el flete (freight) que cuesta transportarla desde su país de
origen al nuestro.

1 Veamos los saldos de la Balanza Comercial Argentina:


, Jen miles de millones de dólares estadounidenses)
1/7O Exportación Importación Saldo
' \995 21.161 18.804 2.354
• >996 24.043 22.283 1.760
1 1997 26.431 28.554 [-J2.123
| 1998 26.441 29.558 [-]3.117
i i 999 23.333 24.116 [-] 783
.000 26.410 25.243 1.167
'001 26.610 20.231 6.379
1m 2 25.709 8.470 17.239
\ 7003 29.566 16.447 13.119
| 2004 34.550 21.311 13.239
1 2005 40.014 28.692 11.322
, J 006 46.456 34.151 12.305
>007 55.933 44.780 11.153
1 \008 70.021 57.423 12.598
| 2009 45.96 31.526 24.439(*)

, k) Datos provisorios a 0ct.2009, en base estimaciones Gobierno na­


cional.

Como se nota en el año 2.002, a pesar de haber una pequeña dismi-


ución en total exportado del 5%, la devaluación significó una drástica
' aja del total de importaciones del orden del 55%, por lo cual se obtu-

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
vo ese record histórico de saldo de la balanza de comercio, el que no
se obtenía desde el año 1.910.
En 2009, hubo varios problemas para la exportación de los productos
argentinos, persistiendo los problemas de las exportaciones de los
productos agropecuarios. Además hubieron severas restricciones a
las importaciones, dentro de un contexto internacional de crisis.

En el 2.007 las principales exportaciones fueron


1.- Productos primarios 26,35%
2.- Manufacturas de origen agropecuario 32,78%
3.- Manufacturas de origen industrial 29,47%
4.- Combustibles y energía 11,40%

Las principales importaciones fueron:


1.- Bienes de capital 23,15%
2.- Bienes intermedios 34,10%
3.- Combustibles y Lubricantes 6,29%
4.- Piezas y accesorios p/bienes de capital 17,23%
5.- Bienes de consumo 11,27%
6.- Vehículos automotores de pasajeros 6,29%
Fuente: Ministerio de Economía 1° Semestre 2.007

LA BALANZA DE SERVICIOS:

La BALANZA DE SERVICIOS está compuesta por los pagos que


realizamos o nos realizan en concepto de servicios que pueden ser:
Servicios Reales |y que comprenden:
Transporte.
Seguros.
Turismo.
Gastos por/o en sedes diplomáticas.
Servicios diversos.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


230 Lecciones d e Econom ía Política - 2 0 1 0

Podemos pagar o nos pueden pagar por prestar los servicios de


transporte y seguros.
Los turistas que del país van al extranjero gastan allí parte de su di­
nero ganado en nuestro país. Los turistas que vienen del extranjero
gastan aquí ingresos obtenidos en sus respectivos países. En este caso
se hace un cálculo aproximado de lo que un turista gasta para realizar
el cálculo final.
Nuestro país debe pagar a sus dependientes en las delegaciones di­
plomáticas que tenemos en el extranjero (Embajadas y consulados),
como así también los gastos de funcionamiento de tales delegaciones.
Así mismo las embajadas y consulados extranjeros en el país reciben
dinero para el pago de sueldos y de funcionamiento del exterior.
Lo mismo pasaría con los contingentes de paz (cascos azules) de
las Naciones Unidas, integrados por militares argentinos o de misiones
'de paz o de ayuda para o del exterior (cascos'blancos).
También debemos anotar en esta balanza, los derechos a autor, pa­
tentes, etc., que pagamos o que nos pagan.
En el año 2.002, con la devaluación de nuestro peso, La Argentina
pasó a ser uno de los países más baratos de los países de desarrollo
medio, por lo que atrajo mucho turismo internacional, al contrario
disminuyeron drásticamente los argentinos que viajaron al exterior.

SERVICIOS FINANCIEROS:

En rubro debemos anotar tanto los intereses que pagamos por la


deuda externa, como los intereses que nos pagan por préstamos que
hemos realizado al exterior.
Hay que aclarar que en el rubro solamente computamos el pago de
intereses, no así el pago de capital.
La Argentina es un pais que tiene una enorme deuda pública, como
se mencionó anteriormente. Estando todavía una parte de ella no re­
negociada.________________________________________________

D r. C ari os A níbal Rodríguez


Lecciones d e E conom ía Política - 2 0 1 0 231

Durante el año 2.002, se suspendió el pago de la deuda externa y


sus intereses con los acreedores privados y solamente se pagó a los
organismos internacionales (Fondo Monetario Internacional, Banco
Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo).
En 2.005 se renegoció aproximadamente el 76% de la deuda exter­
na con las personas privadas argentinas, el resto hasta la fecha de este
libro falta aún renegociar.

BALANZA DE TRANSFERENCIAS /TRANSFERENCIAS


UNILA TERALES (TU):_____________________________________
Aquí debemos registrar las donaciones (remisiones a título gratui­
to/sin contrapartida)215 que nos hacen o que hacemos al exterior.
Se llaman unilaterales, por cuanto no requieren contraprestación
(ayuda humanitaria a países con grandes catástrofes, guerras, inunda­
ciones, pobreza, etc.), es decir son regalos que hacemos o que nos
hacen pero que debemos registrar.
Por lo general sus montos son pequeños.-
CUENTA CORRIEN TE DE LA BALANZA DE PAGOS:
LA BALANZA COMERCIAL+ LA BALANZA DE SERVICIOS
+ LAS TRANSFERENCIAS UNILATERALES nos va a dar el saldo
en cuenta corriente en la Balanza de pagos.
El saldo en cuenta corriente de la Balanza de Pagos a partir del año
2.002 fue positivo, por el aumento sustancial de las exportaciones. A
ello hay que agregar el no pago de la deuda externa y las restricciones
a la remisión de utilidades al exterior.

LA BALANZA DE CAPITALES:
En ella se registra el ingreso o la salida de capitales del país, com­
prenden las inversiones directas realizadas en el país; los préstamos a
corto, mediano y largo plazo; las amortizaciones de capital; etc.

2,5 Antonio C. Besii, Economía Política, Manual Introductorio, 11 - V I I I Edición, Facultad de Ciencias Eco­
nómicas, UNNE, Departamento de Economía, Resistencia 1994.p.131.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


Finalmente en la contabilización de la Balanza de pagos, hay que
tener en cuenta que no todas las operaciones se pueden registrar debi-
lamente. Puede ser que muchas operaciones no hayan sido registra­
bas, de allí que existe un rubro que se llama errores y omisiones, don­
de precisamente se hace el cálculo de estas operaciones.
El saldo en la cuenta capital en el año 2.001 fue negativo en
_)-]4.310 millones de dólares, dado por el casi nulo ingreso de capitales
la masiva fuga de muchos de ellos ante la crisis de finales de ese
año.-
Finalmente veamos el BALANCE DE PAGOS de la Rep. Argenti-
Ja del año 2.008:(Fuente: INDEC - en millones de dólares estadouni­
denses).
Cuenta corriente_________________________________ 7.078

M ercancías 15.464
\ Exportaciones fob 70.021
Im portaciones fob 54.557
)
.
n Servicios' -951
Exportaciones de servicios 12.080
Im portaciones de servicios 13.031

Rentas -7.550
) Renta de la inversión -7.491
Intereses -1.397
Crédito 4.206
Débito 5.603

Utilidades y Dividendos -6.094


Crédito 1.324
Débito 7.418

O tras Rentas -59

Transferencias corrientes 115

<Juenta capital y financiera -7.728

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez

)
)
)
C uenta capital 181
Activos no financieros no producidos 181

C uenta financiera -7.909


Sector Bancario 2.073
BCRA 2.163
O tras entidades financieras -90

Sector Público no Financiero -537


Gobierno Nacional -311
Gobiernos Locales -102
Em presas y otros -123

Sector Privado No Financiero -9.445

E rrores y Omisiones Netos 659

Variación de Reservas Internacionales 9


Reservas Internacionales del BCRA 210
Ajuste por tipo de pase 201

ITEM DE MEMORANDUM
Im portaciones C IF 57.423

En 2.009 debido a la crisis económica que trajo aparejada la cues­


tión de las retenciones al campo y luego la crisis internacional que se
notó plenamente en el 1ro y 2do. Semestre, se produjo una importante
fuga de capital del país.

El comercio internacional se ha incrementado los últimos años y no


se refieren únicamente a las mercancías, sino también a los sen/icios y

D r. Carlos A níbal Rodríguez


234 Lecciones d e Econom ía Política - 2 0 1 0

en los últimos años también a los derechos que pagan especialmente


de los países en desarrollo en tecnología.
En los últimos años también hizo su aparición como importantes
potencias del comercio internacional China e India

2.- LOS ANTECEDENTES DE LA O.M. C.:


Entre las dos guerras mundiales ([1.914- 1.918]; [1.939 - 1.945]),
el mundo creó organismos que intentaron dar el marco jurídico a las
relaciones internacionales entre las naciones.
Lamentablemente la "Sociedad de las Naciones" creada entre las
dos guerras fracasó.
Pero antes de finalizar la segunda guerra, y luego de finalizada la
misma se crearon diversos organismos internacionales, para crear ese
marco jurídico.
Es así que se crea un sistema monetario internacional que nace del
acuerdo de Bretton Woods en 1.944, que va a dar origen al Fondo
Monetario Internacional (F.M.I.) y Banco Mundial de Reconstrucción
y Fomento (B.I.R.F.) - también conocido como Banco Mundial.
En 1.945 la Naciones Unidas (U.N.) a cuya carta la República Ar­
gentina se adhiere por Ley 12.838.-
En 1.947 se crea el G.A.T.T. (General Agreement on Tariffs an
Trade, o Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio),
celebrado en Ginegia el 7 de octubre de dicho año.
La Argentina se adhiere al G.A.T.T. por Ley 16.834/65.-
La Ronda Uruguay del G.A.T.T. se inicia en Punta del Este (Rep.
del Uniguay) en 1.986 y las negociaciones se extienden hasta diciem­
bre de 1.994.-
A1 Concluirse la Ronda Uruguay del G.A.T.T, se decide la crea­
ción de un organismo internacional, que regule dichos acuerdos, que
se referían: 1) Comercio de Mercancías; 2) Comercio de Servicios y 3)
Régimen de la Propiedad Intelectual.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


Lecciones d e E conom ía Política - 2 0 1 0 235

El G.A.T.T. como su nombre lo indica se refería al comercio de


mercaderías. Los estados eran miembros contratantes y los acuerdos si
eran violados muchas veces carecían de la exigibilidad del cumpli­
miento.

3.- LA ORGANIZACION MUNDIAL DEL COMERCIO


(O.M.C.):
Los países integrantes del G.A.T.T., convinieron en la ciudad de
Marralcech (Reino de Marruecos) en abril de 1.994 y que empezaría a
funcionar el 1 de enero de 1.995; la creación de un organismo interna­
cional, con carácter de persona jurídica, que se denominaría ORGA- ^
NIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO (OMC).-
La República Argentina se adhirió a dicho organismo y los acuer­
dos de la Ronda Uruguay del G.A.T.T. por Ley 24.425 (Pub. el
05/01/95).-
Las motivaciones que llevaron a los creadores de la OMC para los
habitantes del mundo fueron:
• Elevar los niveles de vida
® El pleno empleo
• Aumentar los ingresos reales / demanda efectiva
• Utilización óptima de los recursos mundiales
• Incremento del comercio mundial
• Terminar con los tratos discriminatorios
• Regular el sistema multilateral de comercio.
Las políticas de la OMC buscan en general:
• Prestación de asistencia a las economías en desarrollo.
• Ayuda especializada para la promoción de las exportacio­
nes (por medio del Centro de Comercio Internacional).
• Acuerdos comerciales regionales;
• Cooperación en la formulación de la política económica a
escala mundial.
® Examen de las políticas comerciales de los miembros.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


)
® Es el organismo al cual los miembros deben notificar las
medidas que hacen a su comercio internacional y/o el régimen
de propiedad intelectual y sus modificaciones.

La sede de la OMC es Ginebra (Suiza)


Empezó su actividad el 1 de enero de 1.995.-
Ticne un personal estable de unas 630 personas. Su presupuesto
supera los 160 millones de francos suizos.
La OMC está integrada por cerca de 153 países ( a Julio de 2.008),
que representan más del 97 por ciento del comercio mundial. Aproxi­
madamente otros 30 países están negociando su adhesión a la Organi­
zación.
Las decisiones son adoptadas por el conjunto de los países Miembros.
Normalmente esto se hace por consenso. No obstante, también es po­
sible recurrir a la votación por mayoría de los votos emitidos, si bien
ese sistema nunca ha sido utilizado en la OMC y sólo se empleó en
contadas ocasiones en el marco de su predecesor, el GATT. Los
Acuerdos de la OMC han sido ratificados por los parlamentos de todos
los Miembros.
Tiene además países observadores la mayoría de ellos ex países so­
cialistas o en vías de transformación capitalista (por ej. Vietnam;
Laos) e inclusive la "Santa Sede".
Participan también como observadores los organismos internacio­
nales: NACIONES UNIDAS (NU); CONFERENCIA DE LAS NA­
CIONES UNIDAS SOBRE COMERCIO Y DESARROLLO (UNC-
TAD); FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI); BANCO
MUNDIAL (BIRF); ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNI­
DAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN (FAO);
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELEC­
TUAL (OMPI) Y ORGANIZACIÓN DE COOPERACIÓN Y DE­
SARROLLO ECONÓMICO (OCDE).

) Dr. Carlos A níbal Rodríguez


AUTORIDADES:
La organización del funcionamiento del organismo recae funda­
mentalmente en la Secretaría General a cargo de un Director General,
su actual Director General es Pascal Lamy
El órgano supremo de la OMC es la Conferencia Ministerial es de­
cir la conferencia general de los Ministros responsables del Comercio
de los miembros del organismo. En tal sentido cada miembro tiene un
(1) voto en la toma de decisiones.
La Conferencia debe reunirse cada dos años.
En un segundo nivel se encuentra el Consejo General formado por
representantes de los países miembros. Ese Consejo General se consti­
tuye en a) consejo General propiamente dicho; b) el órgano de solu­
ción de diferencias y c) el órgano de examen de las políticas comercia­
les.
En un tercer nivel se encuentran los Consejos especiales:
• Consejo de Comercio de Mercaderías.
® Consejo de Comercio de Servicios.
• Consejo de Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelec­
tual relacionados con el Comercio.

En un cuarto nivel se encuentran los comités y/o grupos especiales,


formados por expertos (en derecho internacional; comercio interna­
cional; economía; políticas ambientales; etc.) que son seleccionados
por el OMC, para tales tareas (profesionales de reconocidos prestigio,
docentes universitarios, investigadores, ex- miembros de organismos
internacionales y/o gobiernos de los miembros, etc.). Estos son pro­
puestos por los países miembros y/o designados por el organismo.
Para el Órgano de Solución de diferencias, existen comités de ex­
pertos para aconsejar al Consejo General en primera instancia (están
constituidos por lo menos por tres (3) miembros) y en segunda instan­
cia por el Tribunal integrado por siete (7) miembros designados por el
OMC.-

D r. Carlos A níbal Rodríguez


238 Lecciones d e Econom ía Política - 2 0 1 0

Por último se realizan reuniones informales de los miembros ten­


dientes a cumplir los fines del organismo.

FUNCIONES: Las funciones de la OMC son las siguientes:


Administra los acuerdos comerciales de la O.M.C.: Los acuerdos
logrados por la Ronda Uruguay del G.A.T.T. se refieren al:

COMERCIO MUNDIAL DE MERCADERIAS:


• Acuerdo Multilateral sobre el comercio de mercaderías.
® Acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comercio de
1.994.
® Acuerdo sobre la Agricultura.
® Acuerdo sobre la aplicación de medidas sanitarias y fitosa-
nitarias.
• Acuerdo sobre textiles y vestidos.
• Acuerdos sobre obstáculos técnicos al comercio.
® Acuerdo sobre las medidas de inversiones relacionadas al
comercio.
® Acuerdo relativo a la aplicación del art. VI del Acuerdo
General sobre aranceles aduaneros y comercio de 1.994.
® Acuerdo sobre la inspección técnica previa a la expedición
de mercaderías.
® Acuerdo sobre normas de origen.
® Acuerdo sobre el procedimiento para el tratamiento de li­
cencias de exportación.
® Acuerdo sobre subvenciones y médidas compensatorias.
® Acuerdo de salvaguardas.

Estos acuerdos en general pretenden disminuir las barreras que im­


piden un mayor comercio internacional, a la vez que a transparentar el
mismo. En general podemos decir que pretenden una baja generaliza­
da de los aranceles de importación, en un promedio de un 40%, es de­
cir una política de apertura económica progresiva de los miembros. La
eliminación de prácticas que obstaculizan el libre mercado, como son

D r. Carlos A níbal Rodríguez


Lecciones d e Econom ía Política - 2 0 1 0 239

las políticas de "dumping"(por ej. la venta de una misma mercadería a


diferentes costos y/o por debajo del costo). Los subsidios a las expor­
taciones (como los que se aplicaban por el Mercado Común Europeo a
sus exportaciones agrícolas, con las consecuencias de una baja del
precio de las mercaderías que perjudica a países como el nuestro). Los
excesivos trámites burocráticos para permitir la importación de pro­
ductos, que en realidad funcionan como vallas a la compra de produc­
tos del exterior.
En general y como una forma también de facilitar el comercio se
aplican la cláusula de la "Nación más favorecida" y/o el trato de "na­
cional" al comercio de mercaderías de los países miembros de la
OMC. Debemos hacer notar así mismo que la OMC, hace una perma­
nente evaluación del impacto ambiental de las políticas del organismo.

COMERCIO DE SER VICIOS:| La ronda GATT -Uruguay- termi­


no con un:
Acuerdo General sobre el comercio de servicios: en el se estable
ce las normas referidas a la comercialización de los servicios en gene­
ral (transporte, seguros, comunicaciones, transporte de datos, servicios
personales).También en este sentido los acuerdos tienden a la libera­
ción de dicho tráfico. Sin embargo muchos de los acuerdos siguen
siendo bilaterales, como los referidos al transporte aéreo.
Y por lo general los países no son tan amplios en el tema servicios
como en la cuestión de mercaderías (no se aplican en su mayoría la
cláusula de la "Nación más favorecida" y/o el trato de "nacional)

ACUERDOS SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL: También


la ronda GATT - Uruguay - terminó con
• Acuerdo Sobre los aspectos de los derechos de la propie­
dad intelectual.
Dicho acuerdo comprende lo referido a la reglamentación de las
marcas de fábrica, inventos, derechos de autor, derechos de intérpre­
tes, marcas de fábricas, diseños, etc.,. En síntesis se regula el recono­
cimiento de dichos derechos por los miembros.

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
)
)

SISTEMA DE CONTROL DE LAS POLITICAS COMERCIA


t¿ES: De acuerdo a la importancia de cada país la OMC fiscaliza y
ixpide recomendaciones sobre las políticas comerciales de sus miem­
bros y del cumplimiento de los acuerdos. Los principales países son
examinados cada dos (2) años; los que le siguen en importancia cada
Aiatro (4) años y los demás por lo menos una vez cada seis (6) años.-
)
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS POR LOS QUE SE RIGE LA
POLUCION DE DIFERENCIAS:
En el caso de que los miembros tengan algún conflicto con otro, el
organismo pretende la solución pacífica de dichas diferencias.
Se pueden utilizar diversos mecanismos, como el de la comunica­
ron, para que el país que presuntamente se encuentre en contraven­
ción con los acuerdos pueda, dar una explicación de las medidas co­
merciales que tomó.
Se puede recurrir a la conciliación voluntaria y/o al arbitraje de los
)onflictos.
En última instancia también se puede poner la cuestión de la dife-
’■fncia a el Tribunal de la OMC, que como dijimos en primera instan­
cia está fonnado por personalidades de reconocido prestigio.
Las recomendaciones finales de este comité se puede apelar en una
;egunda instancia ante el Tribunal permanente de la OMC.-
Las recomendaciones finales tienen carácter vinculatorio, para el
Consejo General y el país infractor debe cesar en las medidas que son
violatorias de los acuerdos de la OMC, salvo opinión contraria de la
.btalidad de los miembros de dicho Consejo.
En caso de no cumplir con dichas recomendaciones, el país trasgre-
or puede ser objeto de sanciones económicas por parte de la OMC
v/o verse obligado a indemnizar adecuadamente a los miembros afec­
tados.
El procedimiento en dicho caso tiene una duración máxima de al-
sdedor de 15 meses (1 año para la primera instancia y 3 meses para la
)
D r. Carlos A n íb a l Rodríguez

)
segunda). Ese es el término que llevó resolver la diferencia entre Ve­
nezuela y los Estados Unidos de Norteaméiica por la discriminación
que era objeto la gasolina venezolana.-

ACUERDOS COMERCIALES PLURILA TERALES:


Se refieren a acuerdos llegados en la Ronda Uruguay del G.A.T.T.
solamente entre alguno de los países miembros de la OMC y ellos son:
• Acuerdo sobre el comercio de aeronaves civiles.
« Contratación pública
• Productos lácteos
• Carne bovina.

CONCLUSIONES:
Terminado el mundo bipolar Este - Oeste, en las postrimerías del
siglo pasado se creó un organismo internacional, que tiene nada más y
nada menos que la misión de servir de marco jurídico obligatorio al
Comercio de mercaderías y de servicios, como así también a la pro­
tección de la propiedad intelectual.
Los objetivos son claros, en realidad podríamos decir que inclusive
coinciden con las grandes ideas de los clásicos como Adam Smith y
David Ricardo, partidarios de la libertad de comercio y en especial el
segundo de las ventajas comparativas de las naciones.
Algunos autores como Paul Krugman 216 son menos optimistas, pe­
ro a mi criterio antes de que en el comercio internacional, exista una
competitividad sin reglas es preferible un organismo internacional
como la O.M.C., que dicte normas claras exigibles a todos los países.
Un organismo donde cada país tiene un voto y donde en definitiva se
puedan solucionar las diferencias.
Pero como todo organismo nuevo creo que la evaluación de su ac­
tuar va a quedar para los próximos años, donde podremos ver si real­
mente sirva para los fines para el que se creó.-

216 Paul Kmgman, El Internacionalismo Moderno La economía internacional y las mentiras de la competiti­
vidad, Ed. Critica, Barcelona, 1997.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


242 Lecciones d e E conom ía Política - 2 0 1 0

Sin embargo el fracaso de la denominada RONDA DEL MILENIO


en Seattle (EE.UU.) realizada a fines de 1.999, nos demuestra que no
se está dispuesto a renunciar a los subsidios y a la protección del co­
mercio, que en La Comunidad Económica Europea superan los 42.000
millones de dólares Estadounidenses., en el mismo sentido, subsidian­
do y protegiendo su agricultura actúan Japón, Corea del Sur, Suiza y
Noruega. Argentina integra el grupo CAIRNS y está bregando por la
apertura de los mercados y terminar con los subsidios a los productos
primarios. En total los subsidios de los países desarrollados superarían
los U$S 300.000 millones.
El problema de los subsidios a la importación de los productos de
los países en vías de desarrollo que quieren venderlos a los países des­
arrollados es uno de los principales problemas con que se enfrenta el
mundo en desarrollo y demás está decirlo que en tal sentido la Organi­
zación Mundial del Comercio, no ha sido efectiva.
Otras de las cuestiones que dificulta el comercio internacional, son
las bañeras denominadas "para - arancelarias", que impiden la intro­
ducción de mercaderías mediante la prohibición de ingreso de deter­
minadas mercaderías argumentando por ejemplo cuestiones sanitarias.
De allí la necesidad de que los productos que se exporten, lo sean
asegurando la mayor garantía de calidad y en la medida de lo posible
clasificados internacionalmente. Especialmente cuando se exporta
alimentos, como lo hace la República Argentina.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


Lecciones d e E conom ía Política - 2 0 1 0 243

"¿No veis que hasta las piedras


ceden al poder del tiempo, que las to­
rres más altas llegan a caer y que las
rocas se desmoronan?. Los templos y
las estatuas de los dioses se convier­
ten en ruinas y ni siquiera los mis­
mos dioses pueden librarse del desti­
no"
Lucrecio (h. 98-55 a.C.)

EL PENSAMIENTO Y LA POLÍTICA ECONÓMICA:

UNIDAD TEMA TICA XII:

DOCTRINAS ECONOMICAS:

EL PENSAMIENTO ECONOMICO E N LA ANTIGÜEDAD:


GRECIA, ROMA Y LA EDAD MEDIA:

* DOCTRINA ECONÓMICA: Es un conjunto de tesis y opinio­


nes de los estudiosos de la Economía que explican y formulan las Ic-
yes o sugieren soluciones para los problemas económicos.217
Es evidente en tal sentido que para determinar las distintas doctri­
nas económicas, debemos situamos en un entorno de espacio y tiempo
en que se elaboraron las mismas.
También es importante determinar que a los efectos de una clasifi­
cación de las doctrinas y del pensamiento económico en una época de­
terminada se trata de un simplificación y calificación de hechos y au­
tores determinados, sin que ello signifique de manera alguna que hubo
uniformidad total en los postulados de las'distintas doctrinas.-

2,7 Pereira Pinto, Vocabulario Económico, EdAZ, bs.As., 1978, p.60

D r. Carlos A níbal RodrígLisz


* LOS PENSADORES DE LA ANTIGÜEDAD:
LOS HEBREOS. Las normas morales y jurídicas, que se estable­
cen en el antiguo testamento, denotan formas de regulación económica
para este pueblo profundamente religioso.
) La Biblia, establece normas, donde en muchas veces se pone de re­
lieve los principios morales antes que la riqueza, también se refiere a
la necesidad de recordar a los pobres y necesitados.
A manera de ejemplo las limitaciones a la propiedad de la tierra, la
ijue cada 49 años (siete veces siete) debía volver a adjudicarse, el per­
dón de las deudas en el jubileo.
En general podemos decir que son disposiciones de orden moral,
pero que regulan también los aspectos económicos de la vida de esa
iociedad que se remonta al año 1.100 a.C.-

Los griegos:

|# JENOFONTE (431-354 a.C.): Filósofo, militar c historiador


ateniense. Se lo considera como el primer economista de la historia.
El título de una de sus obras "^>ikonomico¿lLa Economía) es la
que da origen al nombre de la ciencia.
También escribió sobre "Las rentas delática".-

tf PLATON (429-347 a.C.): Filósofo ateniense, discípulo de Sócra­


tes, maestro de Aristóteles.
Poco sabemos de esa etapa de la historia griega, estaba avanzada la
decadencia de la organización tribal. Existía la propiedad privada, la
división del trabajo, el comercio y el uso del dinero. La sociedad esta-
>a dividida en clases sociales y gobernada por una aristocracia de te­
rratenientes. El trabajo en gran parte era realizado por los esclavos.
Fue Platón el primero que jntentó hacer unai exposición sistemática
délos principiosje la socieda^ y del^origen de la ciudad-estado 'L|i.

1 Erill Rool, Historia de las doctrinas Económicas, Ed.. Fondo de Cultura Económica, México, 1.984, p.30

D r. Carlos A i ¡bal Rodríguez


Al morir su maestro Sócrates, se retira de Grecia y emprende un
largo viaje a Egipto, Cirenaica, Greta y Délos, luego nuevamente re­
gresa a Grecia y en el año 387 a.C., fluida su escuela a la que llama
"Academia" en honor al héroe Alcademos.-
En él influyen las enseñanzas de Heráclito, Pitágoras y Sócrates, su
base ideológica es el idealismo y su enseñanza es universalista. El pla­
tonismo es reconocible entre otros en San Agustín. -
En su libro "La República", describe como debería ser la ciudad
ideal, que estará gobernada por los filósofos, custodiada por los milita­
res los que no deberán tener propiedad privada y el trabajo debería
realizarse por los artesanos y los esclavos. Proponía además la comu­
nidad de las mujeres y de los hijos219
En realidad el enfoque de la división de la sociedad o del estado en
clases sociales rígidas y permanentes, por un lado pretende evitar los
cambios que se estaban produciendo en la sociedad griega y por otro
lado es una concepción idealista, pero irrealizable de como debe estar
conformada una sociedad.-

|# ARISTÓTELES (384-322 a.C.)::[ Célebre filósofo, discípulo de


Platón y preceptor de Alejandro el "glande". Fundó la escuela llamada
Pirpatética y es autor de "Retórica", "Política", "Moral a Nicómano" y
"Metafísica".
En "La Política" Aristóteles, hace la distinción entre valor de uso
y valor de cambio, acepta la esclavitud como una institución necesaria
para la sociedad de la época22u.
Analiza así mismo el campo de estudio de la economía, y la teoría
de la moneda.-

Roma:
Roma fue el imperio más grande de la edad antigua y el que más
duró en la historia del hombre. En Roma aparece el crecimiento de la
gran ciudad, la extensión de la esclavitud.

2,9 Platón, La República O El Estado, Ed. Espasa Calpe, Madrid, 1983


220 Aristóteles, La Política, Ed. Espasa Calpe, Madrid, 1983.

D r. Carlos A níbal R o d ríaiez


246 Lecciones d e Econom ía Política - 2 0 1 0 Pi"\ <"» * * J C "v p o i i e i

Entre los principales exponentes del pensamiento romano, tenemos w


a los Agrónomos (Eaton, Vairón, Columelá, etc.), quienes en general * >
elogian la agricultura, desprecian el comercio y la usura. ^
Los filósofos como Cicerón, Séneca, Marco Aurelio y Epícteto y
los juristas como Antistio Labeón, Gayo, celso, etc. ^
Los romanos fueron fundamentalmente, prácticos, por ende hubo ^ <>ac>p
muy poco de original en sus escritos. C > cx_o . p ü , ^

Dieron forma al concepto jurídico de la propiedad privada, y a todo ^ovs.


el derecho privado, en general alabaron a la economía rural, prepara­
ron con el "juis gentium" (derecho de gentes) la expansión al mundo
conocido del intercambio.

LA EDAD MEDIA
IOOO
Esta etapa de la historia económica, comprende mil años, desde la e — S X 'J
caída del Imperio Romano del Occidente en el siglo V, hasta el siglo
XV. Fue una época de inestabilidad política por las sucesivas invasio- ¡ 4? _ ^
nes de las distintas tribus bárbaras.
En ese clima el Señor Feudal a cambio de la protección que brin-
daba, sometió a gran parte de la población a la servidumbre. Oco*.
El comercio era escaso, las ciudades en general producían todo lo
que consumían, por ende el comercio, que era peligroso, tuvo muy po- \_
a co desarrollo. La economía en general se fundamentaba en la Explota- bc^S
\\ Sf'ción de la tierra por los siervos. \ ^ o -Kxto S ¿?;0 r
Gt U¡7 - - prt.-rc.oao^
-C £ —
I# El Cristianismo:] se extiende por todo el mundo occidental y los 1 i
5 fautores cristianos pretenden en general compatibilizar la nueva doctri- S«M'J‘eSJJ-rnr
3 £ na, con la de los antiguos griegos. *------------------
•j 5 Los principales pensadores cristianos de esa época son:
# San Agustín (354-430):| escribe "La ciudad de Dios", donde se
nota sus influencias platónicas- idealistas.
Condena tanto la extrema riqueza, como la pobreza. Se opone a la
propiedad privada, limitando los derechos de propiedad.

D r. Carlos A níbal Roc/rfguez


S
e j dkLV vc O * f f
Lecciones d e Econom ía Política - 2 0 1 0 247

tí Santo Tomás deAquino (1225-1274): escribe la “suma teológi- f*°p ^ vJC*-íAc*


ca” tuvo la influencia decisiva de Aristóteles. Considera necesaria la ~ n eo ev o jn e
propiedad privada, acepta la desigualdad terrenal de los hombres. «i <-*• k>
En general podemos decir que los autores cristianos, tocan temas ¿ u o s Q p *
económicos, dentro de un estudio esencialmente de la moral cristiana.
En ese sentido por ejemplo nace la condena a la usura, tratan de com-
patibilizar el pensamiento pagano griego con el monoteísmo cristiano. )

\El Mercantilisino\
Denominamos política mercantil a las medidas económicas que -X t\L
tomaron los gobiernos de casi todos los países europeos, desde fines
del sigo XV hasta comienzos del siglo XVIII...los autores llamados
"mercantilistas" formularon las doctrinas que sistematizaban dicha po­
lítica; sus obras más importantes aparecieron en las postrimerías del
siglo XVII221
La doctrina mercantilista se basa fundamentalmente en los siguien- »oVe-rv/er> o>=> o
tes principios: « sje'
a) La intervención del estado en forma activa en la actividad eco-
nómica con el fin de obtener la mayor cantidad de metales preciosos „
(oro-plata). p .-L a c io 1;
* El estado reglamentaba en forma proteccionista la industria na- L-^
cional.
* El estado impedía la salida de metales preciosos o dificultaba las
mismas.
_i
Fuerte reglamentación del comercio a fin de facilitar las exporta- ^
ciones e impedir las importaciones lo máximo posible. Las diferencias pi-ccxuo a-»*
permitían la acumulación de metales preciosos. ^ v-'fo uá?
* También dichos metales se obtenían de las colonias que poseían __ . p£" C4° í'
las potencias en otros continentes. i—
B) La creencia de que la acumulación de dichos metales preciosos
constituía la fuente de riqueza y poderío de una nación. 0
Entre los expositores más importantes de esa doctrina tenemos a:

221 Henri Guitton, Daniel Vilry, Economía Política. Ed.La Ley, Bs.As., 1986, p.15.

Dr. Carlos A n íb a l Rodríguez

)
i
litomas Miut (1571-1641):\ Economista Inglés, fue uno de los -1
fundadores de la Compañía inglesa de Oriente, decía que la riqueza de ¡
las naciones, más que atesorar monedas se debía a una balanza comcr-
£ial favorable, la cuestión era ver más de lo que se compraba en el ex- b cA o o sy
tenor. <uo^
Analizó en general las políticas comerciales proteccionistas que W 'Jeneje* '
debe realizar el país según sea su situación, es decir monopolista o de cíe
íompetencia.
En el caso del monopolio los precios deben fijarse lo máximo posi- > eoo
ble, pero no tan altos que signifiquen la no venta de los productos.
Cuando existe competencia, hay que tratar de bajar los precios para s
tratar de eliminarla y luego con el monopolio compensar el comercio.
Su pensamiento recaía fundamentalmente en la importancia del ^
comercio, del cual el dinero era un medio. , \ .
L-r ccmO«
Fue partidario finalmente de que todo el comercio se realice exclu- — ™
divamente por barcos ingleses, ya que resaltó la importancia del costo . m pcx -Vcooc* cte
de los seguros y los fletes. co»
\cxc*c¿-*_
Jean Baptiste Colbert (1619-1683).] Mercantilista francés, ministro o o ^ a ^ . o n<^an
ie Luís XIV, el llamado "Rey Sol". Colbert incentivó la creación de im o e r io coVjorval
un gran imperio colonial francés, para ello se intentó aumentar la flota 4^ cunees
y la creación de compañías coloniales. Dictó normas referentes a la ^
prohibición de emigrar de los trabajadores, era partidario de reglamen- . 7 *
ar y subsidiar la industria nacional. Por otro lado se fomentó las cien- croar
cias en la Nación. rvc^S odoavdtí
En síntesis: dicho política consistía en general en: a) fomento de la L* 4 © c y v am o.«
industria nacional; b) aumento de las exportaciones; c) Obtener mate- ^
ias primas baratas de las colonias, permitieron a Francia a ser el país ^
más importante de su época de la Europa continental. En consecuencia .
acumular metales preciosos, que permitan financiar sus ejércitos y el *— * '
gasto de la corte.

Qg¿¿o .-¿M

c<>. e« la
>
fVc\<Uoo
Dr. Carlos A n íb a l Rodríguez

)
)
LA FISIOCRACIA:
Esta doctrina fue difundida en el siglo XVIII en Francia, según la 3 X'J IU f"Ca CH.
cual las riquezas provienen exclusivamente de la explotación de los O.» -i
recursos naturales (agricultura y ganadería) y el libre cambio; existe
« a * ^ o - V o . c x o i ”! ¿ e
un orden natural y que el Estado no debía inmiscuirse en el proceso
'o & v e c u r s o S no&'J,
económico. Para algunos es la primera escuela económica.-
Su principal representante fue el [Dr. Francois Quesnay (1694- Ly a c m o J iL i re*
1774),| médico de LUIS XV quien su conocida obra Tabican Écono- c^c\rvCAd(«*‘' CA
mique (1758), demostraba que en el cuerpo social existe una circula­ y UbrC. C c a r^ b lO
ción de riqueza, análoga a la circulación de la sangre dentro del cuerpo
humano. l ^ ' n o d e b e ¡otervie
^ \ucv fcconowvie*
Quesnay fue el primero en representar en un sencillo cuadro la cir­
culación del producto anual y la distribución del ingleso entre los tres lí2 e c3CjjL<£XQ-
sectores que corresponden a tres clases: _ ,c ¿ c o » j\e ic ¿ o c '< ¿ e i
I cxvwjcx\
a) La clase productiva:] arrendatarios y trabajadores agrícolas.
B) La clase estéril:! Los artesanos, comerciantes, empresarios y ,<^reso
obreros industriales, empleados.
C) La clase de los propietarios: Los terratenientes, incluidos el so- ^
berano, los funcionarios pagados por el Estado y los titulares del c ^ <deUi5
diezmo (la iglesia)
n o '?
Solo el trabajo agrícola es "productivo” (es decir, produce ua exce­
dente) y la industria (artesanal o manufacturera) no puede crear nin- T ~
gún valor, ya que no hace más que transformar el valor creado por la ■VvOO
■agricultura 122.-
OC-ocXs-tS*r\Ci
^ Es importante destacar que la fisiocracia introduce en su doctrina el
po C ("Q P S
concepto de ley natural aplicable a la economía para ello debía haber
libertad y el mantenimiento de la propiedad, el hombre en libertad lo­ n \n < W o jen.lo<'
grará una ventaja para él, pero también para los demás. El estado de-
bía respetar la propiedad y la libertad lo demás era "dejar hacer" (lais- -Vre*r>s^o< rra el JoíuCf
sez faire). cTcoucxt> v ■x&- o ^ n c u -
\ ¿xl CíA
222 Antonio Paisano, Horacio Ciafardini, La Economía Política, Centro Editor América Latina, Bs.As, 1990, .
pp. 19/20

C C S neV or \Q
Dr. Carlos A níbal Rodríguez ' \ ^

~9 11 b < 2 r \ _ .
Vi DOS. — ^ oao , o e n V o tc,
\ a i S -Sa-5 ^ o o -rt
i - * '
250 Lecciones d e E conom ia Polìtica - 2 0 1 0

Otros fisiócratas principales fueron: Anne Robert Turgot (1727-


1781), Mirabeau el viejo y Pierre Samuel Du Pont de Nemours.

\LA ECONOMIA CLASICA:


«CuparvcxO'"'
\EL LIBERALISMO: — e s c jo ^ io .
También llamada escuela clásica, se caracteriza por la aparición del rrvo
industrialismo, durante el siglo XVIII en Inglaterra primero y luego en \_p.S X \ l ^
Europa occidental, Estados Unidos y el Japón.- L^Xí-ic^tcA-
Sus principales representantes son Adam Smith, Thomas Malthus, vOye
David Ricardo y Juan B.Say.- Occ-
L j^ e -o o
Los principios fundamentales dei liberalismo podemos sintetizarlos
en:
eoooo
a) La existencia de leyes económicas de carácter natural.
miC£> 'S "
B) El reconocimiento de la propiedad privada.
CÄfc^cVor
C) La menor intervención estatal posible, únicamente en aquéllas
rcÁ
actividades que no puedan realizar los particulares, (defensa, policía,
Justicia, algunas obras públicas, etc.)
D) El egoísmo individual como base de la conducta del ser huma­ — \ o \ o r \ j e n etc
no, que termina por beneficiar a toda la comunidad.
E) La competencia y la fijación de todos los precios, determinado L-yacV f (ji)
t
por el libre juego de la oferta y la demanda en el mercado. Mercado •eCjÉX^OTYO
que termina autoregulando, las cantidades ofertadas, demandadas y
el precio.
Podemos resumir que el motivo fundamental de todo hombre es
buscar su bienestar económico (el egoísmo individual); que para que c o n
el hombre se desarrolle plenamente debe haber libertad económica,
es decir el estado no debe intervenir en la vida económica. Las rela­ ^ ^ a u o o d e
ciones económicas están manejadas por una especie de mano invisible fc e u O S
(dejar hacer, dejar pasar), ello se logra por medio del mercado y la
II
libre competencia; es el precio del mercado, quien regulará automáti­ N/
camente las cantidades ofertadas o demandadas de una mercancía.
Cuando hay exceso de oferta o de demanda, la baja o suba de los pre­
cios hará que disminuya la producción o la demanda, de tal manera
que todo se regulará naturalmente. Cada individuo al buscar su

Vor e o o \c
D r. Carlos A níbal R odrígjez
V-
Lecciones d e Econom ía P olítica - 2 0 1 0 251

máximo bienestar, también pone en ello su mayor esfuerzo y el esfuer­


zo y trabajo de todos, aumenta el bienestar de la comunidad. El mer-
cado es el mecanismo que regula naturalmente la vida económica.

4D AM SM ITH (1723-1790)]: Economista escocés (Gran Bretaña) i


que estudió en Glasgow y después en Oxford. Se relacionó con Fran- T e o n c » cié b s
cis Hutcheson quien ejerció una notable influencia sobre su pensa- ScrsV-> rr>\«*-o!tG
miento. En 1747 empezó a dar clases en la Universidad de Edimburgo. l ^ b f o k 5»
- Pocos años después fue nombrado catedrático de lógica de la Univer-
sidad de Glasgow, pasando a la Cátedra de Filosofía Moral cuando
' quedó vacante en 1752. En 1759 publicó su libro” The Theory of Mo­ LA C îÇvÆ êéy
ral Sentiments” (La teoría de los sentimientos morales). Dado el éxito CAS
alcanzado por su libro, un noble le ofreció ser tutor del duque de Buc-
cleuch y hacia 1764 inició con su tutelado un viaje a la Europa conti- > -V „'resorte.'!
-fcCk- Vc-h
borar su principal obra, An inquiry into the nature an cause of the «spcscxx.
Iwealth of nations,(Una investigación sobre la causa y la naturaleza
I_> >O íO lO
lele las riquezas de las naciones; más conocida como: “las riquezas
e c o s- e s
|de las naciones” 223, la misma fue publicada en el año 1.776. Consti-
^tuye el tratado más importante de la época y se considera en general el
inicio de la económica política como ciencia. cji e/'A'v c o rra r-
Podemos decir que Smith en realidad sistematizó científicamente Ve. v-ejdL^
en su libro la realidad de la Inglaterra en los inicios de la etapa indus­
trial. i n i o c s ¿ct

Smith difería del mercantilismo y la fisiocracia ya que consideraba


que ni los metales preciosos, ni la tierra eran la fuente de las riquezas
de las naciones, sino el hombre y su trabajo.
Toma la versión físiocrática de la mano invisible, el dejar hacer,
dejar pasar -laissez faire, laissez passer-, el orden económico se realiza
sólo sin intervención del estado. ( v \) —y\rc& & ^

223 Existen varias traducciones al Español, se recomienda la versión comentada: Adam Smith : l n v e s t i g a - ( ¿ j
clón sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las Naciones, Fondo de Cultura Económica, México., —
1994.

idUi
D r. Carlos A níbal Rodríguez

•5¡6h.<£

)
f/^ eP -cA cO

Nadie le dice a cada unidad económica lo que debe hacer en la ma­


ñana. El estado debe intervenir lo menos posible. D«
El mercado equilibra tanto la oferta como la demanda. Cuando ^ ^
suben los precios la oferta aumenta, dicho aumento de oferta tiende a ^
que los precios vuelvan a bajar. Una disminución de los precios hace
aumentar la demanda, dicha aumento de la demanda tiende a que los . "
precios vuelvan a subir. Es decir en ambos casos se tiende a volver a ^ t
.... . t í i \jc A x > <
an equilibrio. a v a c ia s V*S
También nos habla Smith, de la división del trabajo y del valor da- cjc.se\S
do por el trabajo a todas las cosas. __ i
E a o ts m O
El egoísmo del individuo es el motor que lo lleva a competir en la 0 ,
sociedad, pero ese egoísmo que para cualquiera sería peijudicial, para ^ ~r '< J
Smith, en beneficioso, ya que permite el mejoramiento individual y el
(crecimiento de la riqueza en general de la nación.- ^c ^ ^ xCj
Smith, también condena algunos excesos que se pudieran producir
por ejemplo cuando dice:" la cruel rapacidad y el espíritu monopoliza- u g n e w o o S O
dor de los manufactureros y mercaderes... (hacen pensar que)...ni unos
ni otros, ciertamente, deberían ser conductores de la humani- ^
dad"."...ninguna sociedad podrá ser floreciente y dichosa si la mayoría "'n n e **
de ella es pobre y miserable"224.- » ^*7 \e*5>
\o a . ^
o a a 'o n
*DAVID RICARDO (1772-1823):\ Se educó nada más que hasta
los 14 años, luego de hacer una enorme fortuna se retira de los nego­
cios a los 42 años.
Desde 1819, hasta su muerte fue miembro de la Cámara de los
Comunes. __
) Su principal obra es Principios de Economía Política y Tributa- ^
ción (The Principies of Political Economy an Taxation)-1817-)225. pc^ ncA ^
En esta obra Ricardo analiza fundamentalmente la teoría del valor T f i, ftvj t A o . o
y la distribución. —1—1 — 1 ”
) ■— 1— / ¿S >
---------------------------------------- \ e o \-\c\ a e \
>24 W. Montenegro, Introducción a las Doctrinas Político- económicas, Fondo de Cultura Económica, B o -o ¿ ii0 r - C A O * ’1
gotá, Colombia, 1956, p.41.
!25 David Ricardo, Principios de Economía Politicay Tributación, Ediciones Orbis SA Hyspamérica, Madrid,
1985.

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
C*"kc¿¡eo c*í le* r e r ^
Ricardo también hizo aportes referidos al origen de la renta de la ck3 U x - V ' e c r g -
tierra y su rendimiento. 'te'.
En el plano del comercio internacional bregó por la especialización
de cada nación, origen de la doctrina de la división internacional del
trabajo, muy utilizado por Inglaterra para producir manufacturas y los
países dependientes solamente materias primas (entre ello La Argenti­ es» (peo-
,-1
na)-
I
•>pVcr P*cx
* THOMAS ROBERT MALTHUS (1766-1834): [Economista in­
glés, entró a la iglesia y durante años fue párroco mral-iglesia afiglica-
na- en 1789 publica su principal libro: |E¡isay 011 the pinciple of po- g o ei
pulation as it affects the future improvement of society, (Ensayos p o o o a e v tx -
n / iK » n a I n M i n n in a n <1n I n /vK I /h! A 226
sobre el principio de la población) f26 p o b \ o cjLo
Donde plantea el problema del aumento de la población mundial
que tendería a.duplicarse cada 25 años (de l tipo de progresión geomé­ * 2- - Ci) I 5 w l °
trica) y de los recursos naturales que aumentaban en una proporción
mucho menor (del tipo de progresión aritmética).- L — p* CXjkm*~

A “Considerando aceptados mis postulados, afirmo que la capacidad


de crecimiento de la población es infinitamente mayor que la capaci­ C.O.^O\Ca. d - o c i <^-
dad de la tierra para producir alimentos paira el hombre. cx e. O- cos. « o V o
__ La población, si no encuentra obstáculos, aumenta en progresión \c t ^ o b l c t O ° r '
geométrica. Los alimentos tan sólo aumentan en progresión aritmética. ,'nciV|0<' ^cX
Basta con poseer las más elementales nociones de números para poder c o p e x c . O - O J - i
apreciar la inmensa diferencia a favor de la primera de estas dos fuer­ V ^ - h e r r c c ^>j If*1^
za” 227 ciüucic cxSJ-ivvej-NVos
J>¡ (g )
EL SOCIALISMO:
o ^ e x r e e e «-1
-> El socialismo aparece como una reacción ante los excesos del capi­ r e a c o c o
talismo naciente. En particular se preocupó por una mayor distribu­ e x c e s o s cifc\
ción equitativa de la riqueza. Denuncio los abusos cometidos contra C q ^3 \-VaAjiSnoO
i'OG-k-jOf' cksVcvbsL
Cj COO TAT\ sJAr*
226 Robert Malthus, Primer Ensayo sobre la Población, Ed. Atalaya, Barcelona 1.997.
227 Robert Maltus - op. CIL p. 53.

D r. Carlos A níbal Rodríguez D e n o o u o < r> t> o s o s c c n W Q


L_y "V
\—y \\C ^O CJvXlöc3^ J
Ur ^
& VtíxVscavo c^e - ^ .,c
* L -r cS
(---y Si
254 Lecciones d e Econom ía P olítica - 2 0 1 0

los mas debiles, los trabajadores y sus largas jomadas, el tiabajo de las
. ■ L rP n n a p io i
mujeres y los mnos. . \ t
Cuestionó severamente los principios de la sociedad capitalista, e n ____ ^____
particular el de la libertad de mercados y el papel del estado en la eco- -\r
nomía. UtoerV-ocA esyoxíi©
El sistema liberal según los socialistas lleva al monopolio privado eoonorrv
y la explotación del hombre. S i sV u be^'
, , • i » *-■» c o o s e c u f c X i
De allí que algunos ven al estado como elemento esencial a tener
en cuenta ante los desequilibrios que se producen entre los más fuertes LrVx^oi>jo^ou.<:
y los débiles. . • ,
i L-v expcolf^Cú;
Pretenden una igualdad real de los hombres y no una igualdad me-
lamente formal.
: I_ ( 6 u O L D A £ > 42. (§ 2

SOCIALISMO UTOPICO,

La palabra utopía, proviene del nombre del libro Utopía escrito| O


por Tomás Moro (1478-1535)1, en 1516, la palabra- invento de Moro- t ~ <
significa "lugar irreal" 228 o J v is W
Por ende los socialistas utópicos en general plantearon políticas
irrealizables o poco probables a aplicar en una economía real, sus t p i U rc ,s
prin c i p ^ p r e . e n m n t ^ s o ^ ^ ^ ^ '¿ Z tX
* SAINT SIMON, HENRI, CONDE DE (1760-1825):| socialista
utópico francés, proponía la abolición de las clases sociales, el trabajo — ^
obligatorio para todos, la eliminación de las guerras y la creación de
un solo estado europeo. i r a b * ^ o o 'o U '
El estado debía ser propietario de todas las industrias y sus ganan- W
cias debían invertirse en la comunidad. v ¿j£vu3(g )CsXQ
* FOURIER, FRANCOIS MARIE CHARLES (1772-1837):!
Socialista utópiccrfrancés que propuso la creación de falansterios, de ^ a \ a r «>Ur\OS
aproximadamente mil personas, dicha comunidad debía habitar en edi-
ficios comunes, así combinando una buena administración con el tra-

i V-of
229 Tomás Moro, Utopía, Ed. Marymar, Bs.As., 1980. Jfj\x O- O S CiXU*

D r. Carlos A níbal Rodríguez


i—Y

L ,+
V___
-4- p r e
Lecciones d e Econom ía Política - 2 0 1 0
255

bajo, se aumentaría la producción, y todos podrían satisfacer sus nece­


sidades en una forma mejor, también el intento de funcionamiento de
estos talleres fracasaron rotundamente.
OW ^N^RQBERT (1771-1858);] Socialista utópico inglés, de o n cjeA-n. o
¡n modesto
origen moctesfo”que llegó a convertirse en un rico industrial, en New
que llego => ^,c o
\n<iu
¡e, Lañarle, Escocia, estableció a sus obreros condiciones especiales de
trabajo, les dio viviendas, rebajó las horas de trabajo y aumentando los c b ‘° C<i j á ­
satenos.
3 Inspiró la creación de talleres comunitarios que lamentablemente
fracasaron. Consagró su vida al movimiento cooperativista, pero fra- V
casó al tratar de implantar sus principios. \c»Ne*e<5 cc*mx_
^ . co
________________________________ _____ Sfc^CM'
EL MARXISMO:
El marxismo se basa en la doctrina elaborada por Carlos Marxj fv^ o irx '/
(1818-1883) en colaboración con Friedrich Engels (1810-1895). Y
que sirvió como fundamento filosófico económico a la revolución rasa ,-^oncio roer-i^o
de 1.917 y de otras revoluciones, como la China, o en Centroamérica, juvx>so^.oo
el caso de Cuba.- cl£ \ca
También se autodenominan socialistas científicos, por cuando pre- ' c
tenden que su análisis de la realidad tiene una rigurosidad científica. I—y C
-Jr>t rnCS>
En realidad el marxismo dio el fiindamento ideológico, a totalita- * ^
” rismos de izquierda en todo el mundo, que en los hechos en poco dife- 1 -7 vc c
j í a n a los totalitarismos de derecha como el fascismo y el nazismo. . „'
^ ^ E l nombre de la doctrina lleva el apellido de su creador: cu-€yuJn^cos
Ü5CÓ-
' |------ --------------------- 1—........ —
— ---------------------------------------— —1------------
■ ■i -ívvtvv
U + i X ' 'v ?' i -■** »»wG ^ 5-i.(rO < \> 5 1
S í®
* CARLOS M A R X (1818-1883): Nació en Treveris -Alemania-. _!ltÍÍZL._
Estudió derecho en las universidades de Bonn y Berlín, y obtuvo el tí-
' tulo de doctor en filosofía en la Universidad de Jena. Se nota en su
- pensamiento la influencia del idealismo de Hegel.
Trabajó como periodista en Colonia, y en 1843 se trasladó a París
donde conoció a la intelectualidad de la época, en especial a un rico
comerciante en paños Friedrich Engels, quien fue su gran amigo, pro­
tector y el que financiara gran parte de-sus estudios.
“U--W >

r1’1^ 1 ‘ ‘ ‘ D r. Carlos A níbal Rodríguez

A C e o o rx
)
pO -ir J C A P /V -G S

i_ , . .. ^ oíM^ert -iTrlf-.f
En 1848 se trasladó a Londres. Æ? w
isotàx *o < ' ^
Sus principales ideas se pueden resumir en: > P u-is urOx a.
*La importancia que le da al trabajo humano como generador del |_p Conc^A^Vc\
valor. «lajo 6— _cmz.\
) O»^yoa>*
*E1 capitalista paga únicamente al trabajador lo indispensable para \l
vivir, no lo que produce. Se queda con lo que el llama "plusvalía", es oujrvs****-
decir la diferencia entre lo que produce y lo que se le paga. ci^_ -v^
*La concentración de los capitales lleva el germen de su propia
destrucción como clase social. El aumento de los desposeídos, deter- ^ .
minará una revolución un cambio fundamental, que determinará en ~7 1 ° f '
una primera etapa la "dictadura del proletariado" y luego la desapari-
ción del propio estado, que en el sistema capitalista sirve para preser-
var los derechos de los poderosos e ^ rv c ? ju u *
* El motor de la historia, son las cuestiones económicas.
* La sociedad se divide en clases sociales y estas luchan. En el sis- de.
tema capitalista la lucha está dado por la clase burguesa (Capitalistas)
y la proletaria (trabajadores). I) En la antigüedad los amos (tesis) y los i>
esclavos (antítesis) de lo que resulto la síntesis: II) El sistema feudal escUsvws
)del que nacieron los señores feudales (tesis) y los siervos (antítesis) de ^ X

)la que surgió la síntesis: III) El sistema capitalista, con la burguesía SvetA/ob
capitalista
útalista (tesis) y los proletarios (antítesis). Al aumentar la cantidad
de proletarios y desposeídos, los proletarios terminarían por hacer la ' /
revolución, que terminaría primeramente con la dictadura del proleta- ,
r r \ln /* i/M l n im 4n f r v i i n o n n n n iv io m » n a « f o Ir» r lir > # n /-|n * * n /-i r \ l

riado y finalmente con la desaparición del estado mismo, y la instala- Vr


ción del comunismo, una sociedad ideal sin propiedad privada. 'ncocto

Sus principales libros son: |E1 manifiesto comunista, (1848)| escri- -4-
lo en colaboración con Engels.
\OJ OV.JACm > a.
Crítica de la Economia Política (1859), y su obra cumbre El Ca-| cCouUuuwtx
jpital, cuyo primer volumen apareció en 1867|229- ciiA proteCLncuá.
Luego de la caída del Muro de Berlín (1989), los sistemas marxistas
o comunistas existentes (que en realidad nunca aplicaron la teoría de vV
t c > jo ^ -

m Carios Marx, El Capital, EdiLGrijalbo SA, México,1981, Textos vivos-varios tomos.


)
í o c cdtc^¿í-
D r. Carlos A n íb a l Rodríguez „ . ____ __
6 S C iA - Qv&P-
) ® M A í^ C lC N A Ü ts!\STft \ £ 4 ^
) Q CrvVvCLXSi d«_ l o S ec.
) ^ ^ - L C A P v T Í^ ,i? 6 V
) ; ------------------------
Marx en forma pura) en el mundo fueron poco a poco desapareciendo
o se fueron flexibilizando.
Debemos tener presente además que Marx, escribió en una época
de excesos del capitalismo y por supuesto no está contemplada en sus
teorías del siglo pasado la actual situación tecnológicas de las socie­
dades del siglo XXI, muy lejanas ya a la etapa inicial de la era indus-
trial en que vivió Marx.

LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA.


La Doctrina Social de la I&lesia Católica. son un coniinnto de
opiniones sobre los problemas económicos, sociales v políticos da­
das ñor la Iglesia a través de documentos de los Papas (sin autori­
dad máxima universal), llamadas encíclicas, de los obispos., de los
Concilios v de las Conferencias Episcopales.230
La primera de ellas fue la Rerum Novarum y fue redactada por el
Papa León XIII en el aíuWI 8^ f i
Son importantes para estu diar las ideas de Ia Iglesia Católica con
respecto a la cuestión social 1<is Encíclicas:
"Rerum Novarum” de Leo n XIII (15/5/1891) e*e \O iS o o s c t s
"Quadragesimo Amio "de Pio XI (15/5/1931)
"Mater et Magistra" de Juan XXIII (15/6/1961)
"Pacem in Tenis " de Juan XXIII (11/4/1963)
"Populorum Progressio" de Pablo VI (26/3/1967)
"Laborem Exercens" de Juan Pablo II (14/9/1981)
"Solictudo Rei Socialis" de Juan Pablo II (30/12/1987)
"Centesimo Anno" de Juan Pablo II (1/5/1991) 231
Los principales principios son:
*Gran parte de los graves problemas sociales que la sociedad en­
frenta se debe al liberalismo y su realización histórica: el capitalismo,
porque este sistema reconoce como causa principal a la ética indivi-

230 Para analizar el compendio de la Doctrina Social de la Iglesia Actualizado consul­


tar: “http://mw.vatican. va/roman_cur¡a/pontifical_councils/justpeace/documents"
- 231 Eduardo A. Zalduendo, Breve Historia del Pensamiento Económico, Ed. Macchi, Bs, As., 1.998, p.235.

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
Prob\e*-*jucxs s o c x a l€ í>
258 Lecciones de Economía Política - 2010 ^__ O A 'P * T P » O ,
I_y e c ^ u a S o r^ O i n d
dualista, racionalizada, y a la maximización del "espíritu de lucro", el 4*
egoísmo individual. "V^ &V<2K'>coí'‘-
Ello lleva a una mayor distancia entre pobres y ricos. Entre habí- n¿jC,5
tantes ricos y pobres de una Nación y entre naciones pobres y ricas en
el mundo. L 7 coaa^ * * ^
, . CA<3
La competencia despiadada, transforma a la vida economica en una (\
jun8'a- v n < £ íe G o .
La supresión de la competencia por los monopolios. —
# En el sistema comunista, determina la supresión de la propiedad ^ ^
privada y de la libertad de los ciudadanos. CO/s/\Or-»\SN'\C
r
El materialismo es la negación de la misión trascendente del hom- L-¡> s - p r * 'j |0 ‘'1c
bre, es decir la negación de Dios. S VOt?«**00*
En la dictadura del proletariado la persona está lejos de ser "sujeto,
fundamento y fin de la sociedad", se convierte en un simple engranaje
del sistema. __________ ———\ .= ,
La doctrina social de la iglesia resalta los| derechos de la personaJ f
humana: V« aj-u . S u¡>
# Derecho a la vida corporal, intelectual y moral. f
# Derecho a la educación y al culto. (vV) — oí£^x¿>-c^~^
# Derecho al matrimonio. <^e 5¡>°^
# Derecho a la propiedad, pero no en forma absoluta, sino en fun- dkx-dJUk-rOi-
ción social.
# Derecho a trabajar C^*"A p r o t e VAClca
# Derecho a intervenir en la vida pública. Y de tener seguridad ju- (

Entre losldeberes, podemos mencionar: \


# El deber de respetar los derechos ajenos. ' (
# El deber de colaborar con los demás. . |
# El deber de actuar con sentido de responsabilidad.
# El deber de proteger el medio ambiente. ___
La Iglesia Católica, se ha distinguido por su permanente lucha, por jul¿ j ■
la vida, condenando todo tipo de control de la natalidad. j

Dr. Carlos A níbal Rodríguez


Lecciones d e Econom ía Política - 2 0 1 0 ncn
o o r vw j O 3

En síntesis la doctrina Social de la Iglesia, pretende fijar las normas


morales, valorativas del actuar económico, social y político dentro de GÍe'< eco
la sociedad. 3 0 c . ^ p«4-*

Busca en definitiva establecer requisitos para una sociedad solida- Soouwí-Cws/


ria, donde prive el sentido de colaboración, donde se combata a la po- SoUctCUT-c*
breza y se ayude a los más necesitados. En síntesis una sociedad más i . _
justa. W o cL o b o re,

LOS PRINCIPIOS COMUNITARIOS.


EL COOPERATIVISMO:
) ,
^ El cooperativismo no es una doctrina económica, es simplemente r cLc<- ^ n ^
un plan económico. eocoó
Se trata de sustituir el incentivo de lucro individual por el concepto ^ p\c»o
de servicio colectivo. econonolcO
jO
Entres sus precursores está [Robert Oweñ| y sus discípulos |Char-|
les Howart y Willian CoopcrJ .---- ^ \ r => co o 6 t< -a V io c,
\aH-»rrC’ -
v Fueron creadores de la primera cooperativa los 28 obreros textiles x y v Q
' de Rochdale (Inglateira) -1844-. Ellos realizaron la primera cooperati- ^
va de consumo, terminando con los intermediarios y comprando todos 4
juntos, redujeron considerablemente los precios que pagaban por las c o n ^u
mercaderías que consumían.
Las conclusiones de los 28 obreros de Rochdale se pueden sinteti-
“ zar en:
a) Los intermediarios, en realidad no cumplen una función útil al
proceso económico y aumentan los precios de los bienes.
B) El objetivo de lucro de los intermediarios, debe ser sustituirse
por una noción de servicio mutuo o cooperación de los consumidores.
C) La clase de los consumidores es una clase permanente y univer­
sal. Y es una víctima del accionar de los intermediarios, movidos por

232 Conf. Mario Pedro Seijo - Alcides Numa Sánchez, Manual di) la Doctrina Social de la Iglesia, Ed. Clare-
tiana, Bs.As.1982,/ Gabriel J. Zanotti, Economía de Mercado y Doctrina Social de la Iglesia, Fditorial de
Betgrano.Bs.As., 1985.

D r. Carlos A níbal Rodríguez - i .

><

OC.O
Se. cJUoa* y
v -' 'CL4rS.‘>—A j
el afán de lucro y muchas veces en formas de organización monopóli- 0=>nsorvu
cas- d-cJho o rc^ . <p(
D) Por lo tanto los consumidores tienen el derecho a organizarse en ^5
forma solidaria para defender sus intereses.
E) Las cooperativas son organizaciones sin fines de lucro c o o p w t& \
En la actualidad existen en el mundo cooperativas de todo tipo, es
decir de producción, de servicios, de consumo, etc.,
Las decisiones de las entidades cooperativas se toman por mayoría f
de socios y no por mayoría de capital como en las sociedades comer- c~
ciales. A^v=»jL(.or\csd
En síntesis, se trata de una alternativa comunitaria, de mucho uso
en todo el mundo. 4?
S cxucí^ o ^*
DOCTRINAS ACTUALES: ¿-Oí

1.- El Keyncsianismo:
John Maynard Kcynes-Lord Keynes (1883-I946):| Fue un eco­
nomista inglés, estudió en la Universidad de Cambridge, se interesó | 1'1 5 0
primeramente por la matemática y la filosofía, más tarde estudió eco- y . <( o r ,
\ no mía y conoció a Alfred Marshall. En 1906 entró en la administra-
ción británica, sirviendo varios años en la India Office, fue director del
Economic Journal, y Secretario de la Royal Economic Society.
En la conferencia de paz después de la Ira. Guerra mundial fue re- ** ' " ^
presentante jefe del tesoro británico. “Veo n Q G rc J
Cuestionó en ese entonces las reparaciones que se le exigían a la \c . 0 CxJpauc
Alemania vencida. \y
A raíz de la depresión iniciada en 1929 publico en 1930 su Treatise 7~" •
on Money (1930) y en 1936 su obra cumbre:” Teoría General de la 1 ^
ocupación, el interés y el dinero”233.
Participó como representante del Reino Unido en la Conferencia de
Brettou Woods, de la que nació el Fondo Monetario Internacional
(F.M.L).-

233 J.M.Keynes, Teoría general de la ocupación el Interés y el dinero, Ed. Fondo de Cultura Económica
ás.As.2001, (era. Edición en Inglés, 1936.
)
D r. Carlos A n íb a l Rodríguez

)
)
•e. s V ° c ié
Los temas tratados por Keynes se refieren fundamentalmente al es­ c ju c í

tudio de las fluctuaciones económicas y las causas que intentan expli­ « « « n ó r-rx XGxiS
car el nivel de empleo. ¿-O-*-* *5 c ie jí
Keynes fue partidario que para salir de la depresión debía incre­ O ' Kleu
r
mentarse el gasto, especialmente del estado a través de la obra pública,
de manera tal de reactivar la economía y paliar el desempleo.
C_r OLU.VO
Sus estudios de los totales o agregados nacionales estimuló el desa­ e* e n a s t o
rrollo de la macroeconomía, de la contabilidad social y la contabilidad
social. 4? ,
o t> r c iS p -) b \ vcc5
k Para Keynes:
* La desocupación no es consecuencias de los salarios elevados,
sino que es provocada por la insuficiencia de la demanda colectiva y
esa insuficiencia se debe al ahorro, que al disminuir la demanda impi­
c eJ(
de el pleno empleo.
* El incremento de las inversiones es indispensable para que des­ o
7
aparezca la desocupación. La relación entre el ingreso que aumenta y t t e s<o .•>
las inversiones complementarias que se establece, determina el multi­ = »OSO ^
plicador.
* Las inversiones constituyen el elemento dinámico de la economía I_7 a h e r r C
y de ella dependen las tasas de interés.
La política pregonada por Keynes, fue aplicada por el presidente -p
Norteamericano Franklin D. Roosevelt entre 1933 y 1939 en el llama­
do New Deal (Nuevo trato) y permitió paliar las consecuencias de la
e t e r r ^ o Vo
» ^ .
Gran Depresión iniciada en 1.929.-
r fpk\ c ü Vex.
.vi Se implemento un ambicioso plan de obras públicas como el desa­
tíC X O O f-r» v O -
rrollo del Plan del Valle de Tennesse.-
Muchos gobiernos sudamericanos pretendieron aplicar políticas de
aumento del gasto público, pero en general, no lograron sus propósi­
tos, y si aumentaron la inflación por el aumento del gasto público.-
Para Keynes el gobierno debe complementar pero no sustituir por
completo a la iniciativa privada 234.

234 José Paschoal Rossetti, Introducción a la Economía, Decimoquinta Edición, Ed.Harta, méxico, 1994,
p.84.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


262 Lecciones d e Econom ía Política - 2 0 1 0

“Básicamente, lo que diferencia el enfoque ICeynesiano del clásico


es el marco de análisis que toma como referencia: en efecto, ya no se
trata de explicar un estado de equilibrio de ¡la producción y la ocupa­
ción, sino sus procesos de variación...el resultado final es una oposi­
ción a la existencia de mecanismos automáticos de regulación de la
actividad económica y la afirmación de la necesidad de intervención
del Estado para corregir los desequilibrios permanentes de los cuales
la sub-ocupación es la manifestación más visible” 235

2.-EL NEOLIBERALISMO:
En 1.929, se produjo la crisis en la Bolsa de Nueva York, que fue FcaOi
origen a la "Gran Depresión" que por más de diez años afectó a prácti- v-yficxux*-«-^
camente todas las economías de los países occidentales. Ello dio ori-
gen a la necesidad de reformular las políticas liberales clásicas, es por ^
ello que aparecen una serie a autores conío los franceses Baudin y ^ £
Rueff, el belga Van Zeeland, y por países de lenguas germánicas,
Von Mises, Hayek y Röpke y el Norteamericano W.Lipman. Sus
principales conclusiones se obtuvieron en el "Coloquio Lipman" (Paris vion f'vV
1938). Lp. f~
Sus principales principios son: P ß<b
* Activa participación del estado en la fijación de la política mone- ir-fe
taria y de precios, en particular la de los salarios. W \
* Una relativa elevación de las condiciones de vida de la clase tra-' ^ ^ ^
bajadora, con participación de los sindicatos moderados. e+Z
* Una gran concentración económica. U* de.
En 1989, se diseñó el denominado “Consenso de Washington” , los
que fueron aplicado en casi todos los países emergentes y se le preten- ^
dió dar carácter de principios universales, en la década de los 90', y en i
especial en la República Argentina, los mismos pueden ser sintetiza- u ? S yX c O >
dos de la siguiente manera: iexjcíca
1) Imponer la disciplina fiscal que significa fundamentalmente una
disminución drástica del déficit presupuestario; cU- éjcx
Iü k d tf
235 Pierre Delfaud, Keynesyel Keynesianismo, Ed. Huemul, Bs. As., 1978, p.36. ^
O »^ ö*-1- cjdü — ci-« S*-* ■*-t O cXKÁ J
D r. Carlos A ní

O*-
Lecciones d e Econom ía Política - 2 0 1 0
263

2) Como consecuencia de lo anterior, severa disminución del gasto ^rxr^¡c' v V-


público, especialmente en las áreas destinadas al gasto social;
3) Mejoramiento del sistema impositivo basado en una tributación
de amplia base (impuestos indirectos que los que gravitan en el con- , ^
sumo popular como el IVA); ' X.W* /
4) Liberalización del sistema financiero y de la tasa de interés; L a,\> ux ^ - í>w'
5) Mantenimiento del un tipo de cambio estable; ^w
6) Liberalización comercial externa, mediante una amplia apertura V ^
y reducción de las tarifas arancelarias y diferentes trabas; $
7) Otorgar amplias facilidades a las inversiones de capitales exter-”V io o cX l
nos; c x x u b o o - e s lc b k
8) Enérgica política de privatizaciones de empresas estatales;
9) Desregulación de las actividades del estado ;
10) Derecho a la propiedad para salvaguardar y garantizar la pro- ~ ,
> piedad privada de las empresas públicas que se privatizaran. ' ^ " '3

La aplicación de estas políticas neoliberales durante la década de


los 90', lejos de lograr sus supuestos objetivos, disminuyeron el cre­
cimiento mundial, lograron un mayor crecimiento de la pobreza y una
* concentración en la distribución de la renta y en el caso concreto de la
| República Argentina, terminó con la crisis de finales de 2001 de la que
• todavía estamos muy lejos de salir.

3.- EL MONETA RISMO:


Esta corriente, a la que también podemos mencionar como neoli­
beral, empieza en la década de 1960, su máximo representante es Mil­
lón Freidman -premio nobel de economía 1976 y profesor de Ia Uni-
versidad de Chicago-, fallecido afines del 2006.
Freidman atribuye la gran depresión a la deficiente política mone­
taria, propone al regreso a una economía libre de mercado, marcada­
mente antiestatista.

, /
40*"'-'
D r. Carlos A níbal Rodrígiiez
"Los monetaristas también mantienen que el estado despilfarra los
recursos que utiliza. Gasta no solo lo que recauda, sino que incurre
permanentemente en déficit presupuestario, asignando, además, las
distintas partidas de gasto de forma ineficiente, por las presiones que
recibe de los distintos grupos sociales.
Los monetaristas afirman que las autoridades deben sólo proveer a
la economía de una cantidad de dinero que crezca a una tasa constante,
reducir el tamaño del sector público cuanto sea posible y suprimir las
regulaciones administrativas que encorsetan el funcionamiento de las
fuerzas libres del mercado"236
Las políticas propuestas por los monetaristas plantean: A) La nece­
sidad de controlar ajustadamente el crecimiento de la oferta monetaria
en función del crecimiento de la actividad económica. B) Este creci­
miento debía ajustarse a una regla por todos conocida. C) Era preferi­
ble dejar al mercado la solución de las fluctuaciones. D) La estabilidad
era más importante que el pleno empleo. E) La política monetaria era
más importante que la política fiscal.237
)
* EL FUTURO:
Estamos transitando por una revolución económica, social y políti-
,ca, que no sabemos con precisión donde termina, ni cómo termina. Si
sabemos de flagelos que afligen a la humanidad.
La profundización de las diferencias sociales, el aumento de la po­
breza y la marginación. La unión o integración de países. El fanatismo
nacionalista en otros. La desocupación. La contaminación ambiental.
A no extrañamos que a nuevos problemas nazcan nuevas doctrinas,
que superen tanto al capitalismo, como el socialismo. Así lo impone la
etapa post-industrial que vivimos en este nuevo siglo XXI.
Al parecer nuestra sociedad actual tiende a una mayor diferencia
sntre los países pobres y ricos.

236 Francisco Mochon, Economía, Teoría y Política, 2da.Ed„ Ed. Me Graw Hill, Madrid, 1.990, p.776.
17 Ricardo J. Femrcci, Política Económica contemporánea argentina, Ed.Macchi, Bs. As.,1991, p.114

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
Y aún dentro de los países, como La Argentina, la distribución del
ingleso es cada vez más desigual, con las resultantes altamente negati­
vas como la marginación, la violencia, la droga, etc.,
Se han propuesto otras vías de desarrollo como la llamada "tercera
vía", es decir una especie de capitalismo más humano.
Pero difícilmente se pueda lograr una mayor justicia universal sin
la ayuda de los países desarrollados.
"Nadie va a establecer un gobierno global en un futuro previsible,
independientemente de que sea o no necesario. Como resultado el
mundo va a tener una economía global sin un gobierno global. Esto
significa que será una economía global sin un conjunto acordado de
regulaciones obligatorias, donde no habrá una policía que haga cum­
plir las normas, y donde no habrá jueces ni jurados a los que apelar si
se está cometiendo una injusticia. Los europeos continentales a menu­
do denominan a esta situación actual como "capitalismo cowboy". La
economía global es como el viejo oeste, en el que las disputas econó­
micas (el robo de ganado) se solucionan a tiros en el OK Corral. Al
igual que el en el viejo oeste, el fuerte expulsa al débil de las áreas
económicas fértiles, de los depósitos de oro, y lo obliga a establecerse
en reserva situadas en los desiertos y páramos. Todos están sobre el
globo, pero en el futuro venidero no todos participarán de la nueva
economía global."238
A ello debemos agregar que la crisis mundial iniciada en 2.007 en
EE.UU. y que se extendió a casi todo el mundo, significó la quiebra de
numerosos bancos y financieras y una activa participación de los Es­
tados Nacionales para salvar tanto a los bancos como a sus principales
industrias.
Crisis que al parecer estaría terminando a fines de 2.009, pero no se
descarta que en caso de haber recuperación el sistema económico en el
mundo fuera distinto al que conocíamos antes de la crisis.

238 Lester Thurow, Construir riqueza, las nuevas reglas para individuos, empresas y naciones en una eco­
nomía basada en el conocimiento, Ed. Vergara, Bs.As.2000p. 31.

D r. Carlos A níbal Rodríg.iez


b i4 o c iC A .o ^
i f r
v_y ¿y-cxo-ts Otó. «ocJkjotjtJor* &coo®cr>*co

^>oov s e s
''-ÿ e s V a o Vo v<U'vv\e-''V2 cvVrascidkOS ¡ & r\ ^-ci>Verr\o,e,
ç>\aun Wxi, ve>, t i VíOc^orcTv c*e» Q trc tS o

c^e_s ^ f^o>|¿ncO S>


^ -çr p o <v>«ár ívouLfri c)-Cj ¡ s í x ^ u a i j j c . f r ^ x -w ç y c -l ■tef’c a r crvo.^ c^ D

Lj, s>el r*i G ütS i c*£A S o í¿

C-y Í V c i__¡r e r r s ex" c u tió te . — >V t€jr>ers^>'C .S itM U .cJ-ocV eS 4 -tt.


4 á w ro la rs e
^-■j, n o o s -j p o t > ('« s ,
( _ v*> , »» / •
P PB* |>er coOí ^A <3e e>
Lecciones d e Econom ía Política - 2 0 1 0 267

"El desarrollo es el nuevo nombre


de la paz''
Paulo VI

UNIDAD TEMA TICA : X III

EL DESARROLLO ECONOMICO:

DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONOMICO.


CONCEPTOS:__________ __________________________________
Como cuestión previa al análisis del tema debemos hacer notar que
para designar las distintas situaciones en que se encuentran las nacio­
nes del mundo en relación a su grado de evolución económica, se han
utilizado diversas terminologías.
Algunos hablan de países estructuralmente atrasados y de países
sin problemas que plantea la estructura del atraso239.
Otros nos hablan de países centrales y países periféricos, en cuenta
los grandes imperios centrales (en el caso de la guerra fría Estados
Unidos de Norteamérica y La ex-Unión Soviética) y los países perifé­
ricos como satélites a tales grandes imperios 240.-
También se habla de países del primer mundo (Estados Unidos,
Europa (U.E.), Japón), los países del segundo mundo (la ex-Unión
Soviética) y los países del tercer mundo es decir los demás países que
no pertenecen, ni al primero ni al segundo mundo, el vocablo Tercer
mundo como bien lo señala Rabinovich 24‘, fue acuñado por Alfred
Sauvy en 1955 y desde entonces se ha generalizado para aplicarlo a
casi todos lo países en desarrollo.-

239 Conf.Antonio Garcia, La Estructura del Atraso en América Latina - Hacia una Teoría Latinoamericana
del desairollo, Ed. El Ateneo, Bs. As.,1978.
2« CEPAL, Pensamiento Económico de Raúl Prebisch, economía Internacional y Desarrollo- Estudios en
Honor de Raúl Prebisch., Ed. Depalma, Bs. As, 1.974.
241 Eduardo Rabinovich, El Nuevo Orden Económico Internacional, Una Visión del Poder en el Sistema In­
ternacional, El CID editor, Bs. As., 1.984.

D r. Carlos A n íb a l Rodríg.iez
)

Hoy frecuentemente se diferencia a los países del NORTE (des


arrollados) en contraposición con los países del \SUR (subdesarrolla■
dos)[ teniendo en cuenta que la ubicación de los países desaiTollados
en el hemisferio norte y los subdesairollados en el hemisferio sur.

Actualmente a los países como Argentina se los llama también


emergentes, es decir que son los países que tienen posibilidades de
llegar a desarrollarse.
Finalmente podríamos hablar en forma más simple de países ricos Cre c «<jg •
y países pobres, tomando como base por ejemplo el Producto Bruto
Interno “per cápita” de cada país. W '/H r

El concepto de crecimiento económico, es el aumento en la dis- ^-yiPveoes


I ponibilidad de bienes y servicios de la economía. Es el crecimiento ^Ser0iOLx:S
del producto 24 ___________________________________________
En tal sentido el desarrollo podría asimilarse al crecimiento eco­ c r e o . de\
nómico de una nación, a semejanza del “crecimiento “ de un ser
humano, por ende de acuerdo a esta concepción organicista , todo país
pasa por distintas etapas o ciclos (ver Walt Whitman Rostow:The sta- cueto
ges of economic growth, - Las etapas del crecimiento económico - 5S g c -K r te V iO
I960243), de la sociedad tradicional se pasa a una etapa de transición r>oiA
que crean el impulso del crecimiento ; la etapa del despegue (take off)
y finalmente la maduración del crecimiento.-
Es evidente que en el concepto de desarrollo se incluyen aspectos irqnS 'C W ''
económicos y sociales. Durante muchas décadas el consenso implícito
y explícito predominante en las ciencias sociales le asignó al término c.~eo .
desarrollo no menos de tres contenidos: crecimiento económico, dis­
tribución progresivamente más equitativa del ingreso y disminución
de la pobreza.

)
212 César Sepulveda L , Derecho Económico II, Edicbnes Universidad Católica de Chile, 1995, p.63.
243 W.W. Rostow, Las etapas del crecimiento económico, una manifiesto no comunista, Ed. Fondo de Cul­
tura Económica, México, 1974.

Dr. Carlos A níbal Rodríguez _ „ _


6 jK c c n o rriic c s
e .sc \ r f o ^ o — y *> / ,

O <£c ic o
e c o . e o b

Dice Raymond Barré ~ "La economía subdesarrollada se presen­


ta como una estructura primaria y dual; su funcionamiento se ca­ L t e*- Vro cMjtcí
p n í Y \ ^ r i C i ■(
racteriza por la inestabilidad y la dependencia; dijícilmente puede
romper “el círculo vicioso de la pobreza ” L p m e sW Io tU
(_> o -o .
El concepto de economía primaria está relacionado con qüe la eco­
nomía depende fundamentalmente de los ::ecursos naturales de un pa­ ^-¡7 j=- r o m per e í
ís, es decir de su sector primario (ganadería, agricultura, minería, caza,
pesca, forestación, etc.,).
Dicha producción primaria es la base fundamental de la economía • O O o ix s r r M C i

del país, no solo para el mercado interno, sino muchas veces la base de p>r\or>c*.rvc\

sus exportaciones.
En algunos casos inclusive se fomenta el monocultivo245, lo que
suele hacer más vulnerable a dicha economía por la gran variación que V p « -\o r » A .o O
sufren los precios de los productos primarios en el mercado mundial,
además de su pérdida en la relación de intercambio (es decir cada vez
se necesita mayor cantidad de productos primarios para comprar los exV \er«<tó c»
mismo productos manufacturados con alto valor agregado).
\jC s o c x o J l
También vemos que en muchos países subdesarrollados la pobla- SOC e n
s ción trabaja fundamentalmente en actividades primarias. El trabajo
O OCA
muchas veces se hace en familia lo que redunda en una mayor tasa de
Placimientos.
h (D
La dualidad de la estructura productiva también se extiende a lo p teco rtas'
social, es decires como si existieran dos sociedades en una.
I > i/
La primera de ellas más típica del siglo XIX o de sociedad de tipo
feudal, en viviendas precarias, sin agua, ni luz eléctrica, con enferme­ ¡ \ v ij Lu 5
dades endémica como el" mal de Chagas".
Y la segunda al estilo de las grandes ciudades del mundo, donde e^¡dcy_i-*-s. c e
por ejemplo vivir en una ciudad como Buenos Aires, no tiene mucho V
¿<xle diferencia con vivir en Nueva York , Londres o París.
> 6s A3
— fJauiJ
244 Raymond Baríé, El Desarrollo Económico - Análisis y P ollita, Fondo de Cultura Económica, México,
1962, p.16. L o n cif
245 En el caso de la economía argentina su dependencia de determinados cultivos, por ejemplo en los últi­
mos años, la soja.

Dr. Carlos A níbal Rodríguez

< - -V Oov c ^ r tjQ


Lecciones d e E conom ía Política - 2 0 1 0
270

Se nota así mismo la dualidad, con zonas superpobladas como el ( J )


área de 500 Km. alrededor de Buenos Aires y el interior casi despo- - ^
blado. Cinco distritos (provincia y la Ciudad de Buenos Aires, Córdo- ^ \K ^
ba, Santa Fe y Mendoza, producen el 80% del P.B.I. de la Rep. Argen­
tina) —
, i , tJ? , • O J ct\ Vo"s envíete
A nivel educacional, se tiene altos índices de analfabetismo o semi- ^
analfabetismo, y por el otro Universidades de primer nivel.- ^ * -
Vv.srno o
La inestabilidad que presentan estas sociedades puede ser políticas se*'c>“=«'<©v\4^c
(por ejemplo los golpes de estados y gobierno civiles después de 1.930 oeV>s."oo
y hasta 1983 en la República Argentina), económicas (por ejemplo: las ^ ^
hiperinflaciones, los reiterados cambios en las reglas de juego de la ' J>‘ -
economía, etc.) y jurídicas (falta de normas jurídicas claras, falta de un
Poder Judicial idóneo e independiente, falta de respeto por los dere- Vj1ís - i
chos adquiridos, existencia de alta corrupción estatal, etc.). ~x - nes 3
La dependencia que puede ser política (quedan pocas colonias en el L. * ^ co
mundo) y económica, en este último caso, gran parte de las decisiones y ^ c - c o 0 0
económicas del país, se toman desde el exterior y/o por empresas ma- T ^
nejadas desde el exterior. También podemos hablar de dependencia * ^
tecnológica, cuando desde ese punto de vista la dependencia se da por
inexistencia en el país de tecnología de punta, que solamente puede
ser provista por los estados y/o empresas que manejan las mismas. IW
La dificultad en romper el círculo vicioso de la pobreza se da ^ ? ’ 11 "
cuando los ingresos de los habitantes de los países pobres por lo gene- p ic o c W
ral no le permiten alionar, al no haber aliono, no hay inversión, y al
no haber inversión, el país no solamente no crece, sino que ni siquiera tf-ror^pei-
puede reponer el capital que se gasta en el proceso productivo, por en- ca r <¿ax>
de la economía no crece y muchas veces retrocede. Todo ello agrava- oe \a
do por un aumento de la natalidad y de las expectativas de vida que .
hace que todo se convierta en un círculo vicioso. No se crece porque
no hay inversión, no hay inversión porque se es pobre y por ende al
« h o rfC 'f
cabo de un ciclo productivo se es más pobre que el anterior.
La pobreza trae pobreza. i i
■j.
L
-^•o ce
L.
D r. Carlos A níbal Rodríguez

'.'erro
Lecciones d e E conom ía Política - 2 0 1 0
271

Pero lo más grave aún es la falta de sustentabilidad en el tiempo de


tal modelo de desarrollo, ya que de continuar con tal estado de cosas,
el mundo marcharía hacia su propia destrucción.
Es más nuestra Constitución Nacional, en su reforma de 1.994, in­
troduce las bases de denominado DESARROLLO SUSTENTABLE, es
decir no basta con asegurar el bienestar de las generaciones presen-
tes, sino además debemos ver el de las generaciones futuras.
, Las Naciones Unidas califican las desigualdades actuales de "gro­
tescas" y señala que, con una contribución de sólo un 1% de la riqueza
de 200 personas del mundo, se podría dar acceso a la educación pri­
maria a todos los niños del planeta.246
En los países desarrollados ocurre todo lo contrario, podemos gra-
: ficar la cuestión mediante un “pastel” (“la torta”) y como ella se dis­
tribuye.
“Uno de cada tres niños en el mundo está subalimentado, 1.220 mi­
llones de personas carecen de agua segura, tres millones de infantes
mueren por año de enfermedades prevenibles con vacunas, un millón
de mujeres muere cada año por problemas de salud vinculados con la
reproducción, mil millones de adultos no saben leer ni escribir". 247.-
Las diferencias también se dan dentro de los países llamados des­
arrollados, es el caso de los Estados Unidos donde el 13 % tiene ex-
' pectativas de vida menor a 60 años y 21 % de su población padece
¡□"analfabetismo funcional" como leer las instrucciones de un medica­
mento (248).
j-j La Declaración de Johannesburgo sobre Desarrollo Sustentable (2
al 4 de septiembre de 2002) dice:"Reconocemos que la erradicación de
1la pobreza, el cambio de los modelos de producción y consumo, y la
protección y administración de la base de recursos naturales para el
desarrollo económico y social son objetivos transversales de, y reque­
rimientos esenciales para, el desarrollo sustentable (11). La línea pro­
funda que divide a la sociedad humana entre ricos y pobres y la siem-

1 Bernardo Kliksberg, Hacia una economía con rostro humano, Ed. Fondo de Cultura Económica Bs As
2002, p.23. ' '
247 Bernardo Kliksberg (Compilador), Pobreza en el mundo, Fondo Cultura económica, México 1.993.
248 Diario, la Nación, Sábado 12 de septiembre de 1.998.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


pre creciente brecha entre los mundos desarrollados y en desarrollo
presenta una amenaza importante a la prosperidad, seguridad y estabi­
lidad global (12). Reafirmamos nuestros votos para poner un particu­
lar énfasis en, y dar atención prioritaria a, la lucha contra las condicio­
nes mundiales que presentan severas amenazas al desarrollo sustenta-
ble de nuestra gente. Entre estas condiciones están: el hambre crónico;
la desnutrición; la ocupación extranjera; los conflictos armados; los
problemas de drogas ilícitas; el crimen organizado; la corrupción; los
desastres naturales; el tráfico ilícito de armas; el tráfico de personas; el
terrorismo; la intolerancia y la incitación al odio racial; étnico, religio­
so y de otros tipos; la xenofobia; las enfermedades endémicas, trans­
misibles y crónicas, en particular el HIV/SIDA, la malaria y la tuber­
culosis (19)".
)
EL DESARROLLO HUMANO:
) \ ^ G O < s \

Desde la década de 1960 el Instituto de Desarrollo Social de Na- X .o s ^ cVe


cioncs Unidas realiza los primeros intentos para determinar las varia- r r o \\o S o o c i \
bles e indicadores que permitan determinar la calidad de vida de las de M O
personas, y a partir de 1.990 se publica el llamado INDICE DE DE­
SARROLLO HUMANO. Dicho índice tiene en cuenta principalmente
tres indicadores: 1=) El de longevidad, es decir expectativas de vida
que tiene la persona humana y que depende básicamente de que pueda -pja r\C \t> lí
utilizar los bienes y servicios necesarios para estar lo más sano posi- > \ r\ CG\
blc;[el margen de variación de longevidad se mide entre los 25 y 85 O o r€ 5
V_______ ____
años] 2=) El grado de conocimientos educativos, que tiene dos varia­
bles a) Alfabetismo de los adultos (2/3 del indicador) y las relaciones
de alumnos inscriptos sobre grupos de edad en los tres niveles del sis- \ c\
ema educativo (1/3 del indicador)[los márgenes de logros educativos de \d & - &~-
se miden entre 0 y 100%] y 3=) Nivel de vida medido por el Producto \ a s jp e c s o n * * !

Bruto Interno "per cápita"- en dólares estadounidenses - medidos en


.énnino de Poder adquisito (PPP = Purchase Power Parity)[El PPP
\ \
nedido en dólares varia entre 100 y 40.000]. v /
Claro está que estas no son las únicas variables que se midieron en \ c\C \0
tos distintos informes, que tuvieron en cuenta otras como: deuda ex-
___ ____militares
ema; gastos _____ j y________
educaciónl [1990];
____ ^ ____ . ^ humana; ¿XfOD'CS 0&
índice de libertad
Participación en el crecimiento, distribución y sostenibilidad en el lar- D &
-T~ ^ p i C g D S f > £ S A f i2 0 n .O ( f i} &
c Q ilb a l Rodríguez
o c\
, v .vi __ - v e ^
nj ck r v o t

v. >v ) c A f c ck. „__'VA "x eA P f i i C£ip»-*-e


go plazo [1991]; grados de libertad política, diferencias culturales en
la seguridad de las personas, la existencia del estado de derecho, la li­
bertad de expresión, participación política e igualdad de oportunidades
[1992]; participación popular en los procesos económicos, sociales,
políticos y culturales, la actividades de las Organizaciones no guber­
namentales (ONG) [1993]; la seguridad humana (económica, alimen­
taria, salud, medio ambiente, personal, de la comunidad política)
[1994]; el estudio de las tendencias del desarrollo a largo plazo y del
ingreso, los conflictos de algunas regiones y el problema de los refu­
giados, la relación crecimiento y desarrollo humano [1996]; el estudio
de la pobreza [1997]249; el de 2002 fue el "profundizar la democracia
en un mundo fragmentado"; el de 2005 “1.a cooperación internacional
ante la encrucijada, ayuda al desarrollo, comercio y seguridad en un
mundo desigual”, el de 2006 “Más allá de la escasez , impulso , po­
breza y crisis del agua global” ; el de 2007/2008 :"La Lucha contra el
Cambio Climático, solidaridad frente a un mundo dividido" y el de
2009: Superando bañeras: Movilidad y Desarrollo Humano. c\e d e
En relación al índice mencionado se considera que son países de '"r o t t c c\\V o
desarrollo alto los que tienen un IDH igual o superior a 0,80; desaíro- i - v - g~V* ck
lio humano medio (IDH de 0,50 a 0,799) y desanollo humano bajo 0 ^ 0
0DH inferior a 0,50). ^ SovrTK) ^
Según sus ingresos los países de ingresos altos (ingreso nacional
bruto per cápita igual o superior a U$S 9.386 en 2003), ingresos me- '¡-y 1
dios (U$S 766 a U$S 9.385) e ingresos bajos (igual o inferior a U$S ¿ e \ r r o \ y'-o
765).
El país con mayor índice de Desanollo Humano es Noruega 251: \p>vA — O ^ 5 0
Valor Indice de Desanollo Humano: 0,971; Esperanza de Vida al na­
cer (años):80,5; Tasa Bruta Combinada de matriculación en educación ' r 'c£ o £ w -£D''t ^
’ (%) 98,6; PIB per cápita (PPA en U$S 54.433; índice de Esperanza de ÍproVo p er
Vida: 0,925; índice de Educación: 0,989; índice de PIB: 1,000; i aJjto =s ^

248 Eduardo A. Zalduendo, Breve Historia del Pensamiento Económico, Ed. Macchi, Bs. As. 1998, pp. *5
300/303. \
250 Programa de las Nacbnes Unidas para el Desarrollo PNUC, Informe sobre Desarrollo Humano 2.006, \
edición en Internet V .vi . __- —-
251 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, Infomies sobre Desarrollo Humano y ~ rí.C - CÓ
2.009.ediclón en Internet

D r. Carlos A níbal Rodríguez


p e r d ó n íh. ( g )
,a | 4 a b ^ s m O < *& U d s ^ p o S « < ***
~ ¡ c x U jr f 'n O S 1 ^T r
co oo ^ 3
- v
274 Lecciones d e E co nom ía Política - 2 0 1 0
\pv\

Le siguen: 2. Australia (1DH: 0,970); 3. Islandia (IDH:0,969); 4.


Canadá (IDII: 0,966); 5. Irlanda (IDH:0,965).... 10. Japón ^ E .s \a OC3U- ce
(IDH:0,960); 13. Estados Unidos (IDH:0,956), todos ellos con DE­ CenCtCióo-
SARROLLO HUMANO MUY ALTO.
Dentro del lote de los países con DESARROLLO HUMANO AL­
TO están (Lugar 44) Chile (IDH: 0,878); (Lugar 49) Argentina (IDH:
0,866); (Lugar 50) Uruguay (IDH: 0,865); (Lugar 75) Brasil (IDH:
0,813).
A r
cr 'i
So.
Dentro de los países con DESARROLLO HUMANO MEDIO está
en el Lugar 101, Paraguay (IDH: 0,761) y el lugar 113 Bolivia
(IDH:0,729).
El país con menor IDH (DESARROLLO HUMANO BAJO) es
Níger (Lugar n° 182) con un IDH de 0,340; una esperanza de vida al
nacer de 50,8 años; una Tasa de Alfabetización de adultos del 28,7%;
una tasa bruta combinada de matriculación en educación del 27,2%;
un PIB per cápita (PPA en U$S) de 627; un índice de esperanza de vi­
da de 0,431; un índice de educación del 0,282 y un índice de PIB de
0,307
La Argentina :Como apuntamos, la República Argentina es un país
con Desarrollo Humano Alto, su índice de desarrollo humano es 0,866
ocupa el lugar n° 49; la esperanza de vida al nacer es de 75,2 años; la
tasa de alfabetización de adultos es del 97,6 %; la tasa bruta de matri­
culación en educación es del 88,6%; el PIB per capita (PPA en U$S)
es de 13.238; el índice de esperanza de vida es 0,836; el índice de
educación es del 0,946 y el índice del PIB es de 0,946.
En relación al último informe conocido 2007/2008 (sobre datos del
año 2005) La Argentina retrocedió del lugar n° 38° al 49° es decir on­
ce (11) lugares y en algunos de los rubros está por debajo de lo que es­
taba en 2005.
Es de toda justicia hacer notar que también bajaron lugares tanto
Chile (del 40 al 44); Uruguay (del 40 al 50); Brasil (del 70 al 75); Pa­
raguay ( del 95 al 101) y subió Bolivia (del 117 al 113).
Finalmente y adentrándonos en la Rep. Argentina vemos que tam­
bién existen diferencias importantes entre las distintas provincias:

D r. Carlos A níbal Rodríguez


Lecciones d e E conom ía Política - 2 0 1 0 275
Q *Pc
índice de Desarrollo Humano según jurisdicción en la República
Argentina (Año 2.006)
Io Ciudad Autónoma de Buenos Aires 0,869;2° Tierra del Fuego
0,854;3° Santa Cruz 0,845;4° Neuquén 0,837;5° Córdoba 0,828;6°
Mendoza 0,826;7° La Pampa 0,826;8° Santa Fe 0,824;9C Chubut
0,818;10° Rio Negro 0,808;11° Catamarca 0,808;12° Entre Ríos
i),807;13° Buenos Aires 0,805;14° La Rioja 0,803;15° San Luis
" 0,801;16° Jujuy 0,797;17° San Juan 0,796;18° Tucumán 0,795;19°
Corrientes 0,794;20° Salta 0,791:21° Misiones 0,786;22° Chaco
0,783 ;23° Santiago del Estero 0,779 y 24° Formosa 0,768
Para las Naciones Unidas debemos tener por meta un crecimiento O
económico, que permita también un desarrollo sostenible. Y ese carác­
ter sostenible implica una equidad y un bienestar de todos los hombres
y no solamente de una parte de la humanidad.
De allí que las variables e indicadores del desarrollo humano, tra­ ei e Scv rnoMo
tan de reflejar, no solo el crecimiento económico, sino un desarrollo
integral del ser humano, bien alimentado, con acceso a puestos de tra­
bajo, con posibilidades concretas de acceder a la educación, salud, se­
guridad, etc.
o \\k®
El concepto de "desarrollo humano", no se refiere únicamente a la
cantidad de bienes o servicios que pueda producir, sino fundamental­
mente a la calidad de vida que puede y debe llevar todo habitante del ~Y
país, ello está relacionado con varios aspectos
Hoy más que nunca hay que poner atención a los nuevos indicado­ ■irvfcjOcval
res sociales en especial al INDICE DE DESARROLLO HUMANO,
que como vimos en este análisis adquiere una especial significación /L_?0Jul' a«a**0
tanto al nivel de la comparación entre los países, como el de la compa­
ración dentro de nuestro propio país.
E l crecimiento es solamente el crecimiento del Producto Bruto
Interno, pero el auténtico desarrollo pasa por la calidad de vida de
los integrantes de la sociedad, y esa calidad de vida es la que tenemos
que mejorar, ese desarrollo debe ser sustentable en el tiempo para
nosotros y nuestras generaciones futuras.

:h>PVQ.Q-<cXoo © t ^ Co ele. í> jjcS Y


p U jU tD •^pOdULU¿vy'

L D r. Carlos A níbal Rodríguez


y — ócsS^ d a o u c ix x w cV ebc.
U eo ct r í x s x X j -* V\xab\ Vo~vt<. <juü)
L.^reJüoouO-^jc> u o v w o > c^-ipc c K ) i
Los p rin c ip a le s p ro b lem as q u e enfrenta la h u m a n id ad son: P ßo e> L e
• Inseguridad alimentaria, medida por la oferta diaria de ca- ¡ [
lorias como porcentaje de las necesidades humanas básicas, el \ '
índice de producción de alimentos “per cápita” y el grado de
dependencia respecto a la importación de alimentos.
• Inseguridad en cuanto al empleo y el ingreso, medida por
tasas elevadas y prolongadas de desempleo, un descenso súbito i -» U r^rO -a
) del ingleso nacional real o de los salarios reales, tasas muy ele- L ? \j ;c^oc^ 0 ^
vadas de inflación y grandes disparidades entre los ingresos de \ ' °/r7
) los ricos y de los pobres. . . ° SUÍ
) 0 Violación de derechos humanos, medidas por la presión ° l'' ^ ^ ^
) política, la tortura, la desaparición, la censura de prensa y otras
violaciones de derechos humanos. w
)
• Conflictos étnicos o religiosos, medidos por el porcentaje ^ ^
) de la población que participa en esos conflictos y por el número
) :de bajas.
® Desigualdad, medida principalmente por la diferencia entre
)
el IDH correspondiente a diferentes sectores de la población.
)
® Gasto militar, medido por la relación entre el gasto militar v " ° r°
) y el total del gasto en educación y salud.
) • El deterioro del medio ambiente.

Si se analiza el nivel de ingresos per capiía de los distintos países


| en 1870 se encontraban en este orden:
1.- AUSTRALIA; 2.-REINO UNIDO; 3.- BELGICA; 4.- SUIZA;
5.- PAISES BAJOS; 6.- ESTADOS UNIDOS; 7.- NUEVA ZELAN-
)DA; 8.- DINAMARCA; 9.- CANADA; 10.-FRANCIA; 11.- AR­
GENTINA; 12.- AUSTRIA; 13.- ITALIA; 14.- ALEMANIA; 15.-
ESPAÑA; 16.- NORUEGA; 17.- IRLANDA; 18.- PORTUGAL; 19 -
SUECIA; 20.- CHILE.-
En 1988 basado en el poder adquisitivo externo:
1.- SUIZA; 2.- ISLANDIA; 3.- JAPON; 4.- NORUEGA; 5.-FINLANDIA;
6.- SUECIA; 7 . - DINAMARCA; 8.- ESTADOS UNIDOS; 9.- ALEMANIA

)
D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
OCCIDENTAL; 10.- CANADÁ; 1.- LUXEMBURGO; 12.- FRANCIA; 13.-
AUSTRIA; 14.- EMIRATOS ARABES UNIDOS; 15.- PAISES BAJOS, 16.-
BELGICA; 17.- REINO UNIDO; 18.- ITALIA; 19.- AUSTRALIA; 20.- NUE­
VA ZELANDA.
Vemos, entonces, que son escasos los países que han cambiado de
^categoría y que en general los países ricos, en 1.870 eran casi, los mis­
mos que en 1.988 252.-
De lo que concluimos que el paso de un país subdesarrollado o po­
bre a un país desarrollado, es más difícil d: lo que creemos y solamen­
te un crecimiento sostenido del aumento del Producto Nacional, en al­
gunos caso por más de un siglo permiten mantenerse entre los. países
más ricos del mundo.-

VARIABLES E INDICADORES DEL DESARROLLO DE UN


PAÍS: ___________________

El índice que tal vez se tiene más en cuenta para determinad el de- p¿r
sarrollo o subdesarrollo de un país es el de P.N.B per capita, es decir
el total del Producto Nacional Bruto del país dividido la canhdad de
habitantes.
En los últimos cincuenta (50) años señala un informe de las Nació- or.=> s ■?>=>
nes Unidas, el P.I.B. se ha multiplicado por siete (7), desde aproxima- \_7 to­
damente 3 billones hasta 22 billones de dólares estadounidenses. Y ^
dado que la población mundial ha pasado de 2.500 millones a 6.500
millones de habitantes, el ingreso "per cápita" se ha triplicado am- 'r^-VU->‘K c(
pliamente. 2. 2■b ' ^ o e S \ J ^ |
Debemos aclarar así mismo que un Producto Nacional alto, 110 sig- jH -n a re.so oeX oopuLi
niñea necesariamente que dentro del país el ingreso se distribuya de u
manera equitativa dentro del país, por el contrario a imagen y seme- ^
janza de los países, normalmente existen notables diferencias en la
distribución del ingreso interno, por el contrario en nuestro país vemos
en muchos casos una muy mala distribución del producto.
P , - 0 G ^ O r V íi* oJlc " S « - S Í T lt » O Y ^

-------------------------------- —------- 1^,


252 Leste Thurow, Las Guerras del Siglo XXI, p. 238, Ed. Vergara, Bs. As., 1992.

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez ¿ L W W \ f c > 0 C«-SO **■


Lecciones d e E co nom ía Política - 2 0 1 0
f e s A s Pfci
De allí que la población de la ciudad de Buenos Aires tiene un > í>
promedio de PBI per capita de casi tres veces el promedio nacional y
la Provincia de Corrientes, solamente un poco menos del 50% del
promedio nacional.-
La clasificación de países desarrollados y subdesarrollados admite
una categoría intermedia, es decir los países en vía de desarrollo. \\ svíM»
Estos países como Brasil, Chile y Argentina, para llegar a ser des- «-»vo&dt. "
arrollados deberán no solamente hacer crecer sus economías de una.
forma superior al crecimiento de su población (La Argentina tiene un u.e¡
promedio de 1,1% de crecimiento anual), sino inclusive en forma su- cié
perior a los de los países desairollados, a fin de acortar las diferencias i T
que los separan.- j- p su.
Es decir el Producto Bmto Interno debe crecer anualmente en una
proporción superior al crecimiento de la población y superior al ere- ^ c** se*(to
cimiento de los países desarrollados, esa es la única manera de achicar h&vldooS
la brecha que los separa ^ ^
La República Argentina, luego de tener un crecimiento importante ¿«becvecor
de su Producto Bruto Interno, entre 1.992 a 1.994, tuvo crecimiento
negativo en 1.995 [-2,8%], a causa entre otras cosas de la crisis de cxc^
México (efecto tequila) que afectaron a la mayoría de los mercados L Vju/ s
emergentes a partir del mes de diciembre de 1.994 y durante todo po^s*
1995, retomándose el crecimiento del producto en 1996 y en 1.997 el d^s^rroYo^ici'.
producto bruto interno creció un 8,1%. Lamentablemente desde el se­
gundo semestre de 1.998, la República Argentina dejó de crecer y ¿y«
desde allí no creció, siendo el año 2.002, el de mayor caída del P.B.I; a |
partir del año 2.003 el crecimiento del P.B.I. se reinicia y continuó
hasta el año 2.008, en 2.009 el crecimiento según datos oficiales sería
inferior al 1%, previéndose en 2.010 un crecimiento entre el 3 y el 4% a rtueu-ios
del PBI.
Para ello La Argentina deberá contar con empresarios dispuestos a
nuevos emprendimientos productivos y el gobierno garantizar la segu­
ridad jurídica. I—? cjob-
Tener una población altamente capacitada para emprender proceso <sjxiua
de transformación productiva ya que la educación aparece a principios

^■—7 p o i> ja x x o ^
Dr. Carlos A níbal Rodríguez cx>—| ^ o € j£ X o , c
t
)
Lecciones d e Econom ía Política - 2 0 1 0 279

e ie s c i r r o ilo
del siglo XXI como el motor fundamental, del crecimiento económico po? s
y de la competitividad en los nuevos mercados globalizados.253 ~l
Es de hacer notar, entonces, que además de los indicadores econó-
micos están los indicadores sociales del desarrollo de un país, que por ''
supuesto se interrelacionan.
irxijui o
Ellos son la atención de la salud, la alimentación y nutrición, edu- S o c * a '€=5
cación (incluyendo alfabetismo y entrenamiento en diferentes habili- 1 /<-.
dades), condiciones de trabajo, situación dé empleo, consumo y aho- ¿«.xáj—c|
nos agregados, transporte, vivienda, recreación y entrenamiento, segu- L,o JU,vu^.C o<u£ ¿
ros sociales y libertades humanas. fT. ,
El índice de crecimiento de la población en los países más pobres L'? ocw ':
puede llegar hasta el 3% anual, cuando en La Argentina está en un
1.1% anual y en los países desarrollados no supera la mitad de dicho s y K íc x c ^ T ^
promedio.( hay también problemas de reposición de la población más
anciana o que muere). * c o o so .
' ohiD(ro>s
mI<
s Las tasas de mortalidad infantil (personas que mueren a:ites de
cumplir el año de edad) pueden ser superiores al 150 por cada 1.000 u"r +«
nacimientos en los países subdesarrollados y apenas de un 4 por cada u *
1.000 en un país desarrollado. u í> r e <-rcc4
Existen también otros problemas a tener en cuenta, como el pro- ~~
>blema de la "seguridad jurídica" que ofrece cada país, el grado de li- *—v s ^ 0 i-os
,bertad con que gozan sus habitantes y / o la estabilidad de sus organi- -se*-*«!«. ¿
zación y sistemas políticos. L-v úberHa. A<^s
Finalmente, como se señaló, es de suma importancia el nivel de 1—f
educación, ya que si bien por ejemplo Li Argentina cuenta con una
muy baja tasa de analfabetismo (de aproximadamente el 3% de su po- L e
blación), hay que tener en cuenta que a pesar de existir numerosos t\
centros de estudios universitarios estatales y privados, una gran parte . ,
de la población ni siquiera completa sus estudios primarios. Por otra ,,
parte dado el avance de la tecnología, tenemos una parte de la pobla-
ción que podríamos calificar como analfabetos informáticos (aclaran­
do, por ejemplo, que hoy hasta para cobrar el salario hay que saber
ocupar el sistema de cajeros automáticos)
)
253 Bernardo Kliksbeig, Hacia una economía con rostro humano, op.cit p.39.

¿ a j ü ó t e c re c -o e ta p o W a a o n ,_ r
Dr. Carlos A níbal Rodríguez r - f r iV ü - \,^ i
(■ * oL esarrc'itíutio-» "5c !* ^ '<
-V asc\ cié rr>or VctU.cixifci \oi¡Qot>\
V-r fx x /s e s> í»oCxi«.i«rroUoücÍJC-S ^So cié '»OCO
v' E s c ir r o ito s A j& 'i s ck. I c o o
En breve síntesis el crecimiento y desarrollo de un país nos plantea
fundamentalmente los siguientes problemas:
1.-¿Cómo hacemos para crecer nuestra producción de bienes y ser-
) vicios;
2.- Y que ese crecimiento de bienes y servicios no solamente com­
pense el aumento de la población, sino que sea mayor y en lo posible
mayor aún que la de los países desarrollados?.
3.- ¿Cómo se distribuye internamente lo producido en el país?.
4.- ¿Cuáles son los niveles de desarrollo social (vivienda, salud,
educación, empleo, etc.) compatibles con un nación desarrollada?.
) 5.- ¿Cuál es el rol que debe jugar el estado y las instituciones in­
termedias?.
6.- ¿Qué estrategias productivas y asociativas con otros países son
convenientes para un desarrollo sostenido y /o sustentable en el tiem­
po, dentro del actual contexto internacional?.
Sin crecimiento económico, no puede haber desarrollo económico,
A ------------------------------ 7
’ - - m \to
pero debemos tener presente que no siempre todo crecimiento econó­ j i c c n c
mico significa mayor bienestar en la mayoría de la población o un me- ^
joramiento de los índices que miden el desempleo, la necesidades bá- ^ < ¡ t c c
sicas insatisfechas (En el año 2.009 La Argentina producía alimentos
para 300 millones de personas, y en cambio un 10% de su población C-rec e c c n o 'r , *
no tenía ingresos que le permitan alimentarse adecuadamente), etc.- 4 + fc>ien&stt»r
Ahora bien casi todos los autores consideran que los factores de la "l“ r
producción tradicional, han perdido la importancia que tenían en la ,U¡C
etapa industrial y que en las postrimerías del fin del siglo el factor ^ -w/vevora****0.
fundamental para emprender el camino del desarrollo son los recursos u>i
humanos, es decir contar con una población altamente especializada y 6
preparada para la “tercera ola” es decir la etapa pos-industrial. Scujj.
De allí que se ha reiterado por el mundo científico la necesidad de ~í
realizar enormes inversiones en el área de la educación de la pobla- k»sí,?»co> inZcth
ción. Los “trabajadores del saber” al decir de Peter Drucker, serán el ^*5
factor fundamental para salir del subdesarrollo, pero claro tal vez nue­
vamente el principal escollo va a ser la escasez de recursos para inver-

P A C rc e . Pu-¿C'<|vNTe<‘Jrt*_ P/ ' S ' . p e s A o i « u o


¥ — Dr. Carlos A níbal R odrígjez

P>ecu(2.$o5 ( \\) p o p ia a c n ai-ta > p c o t^ ^ O c \

crr&Oí <M-
tir enormes sumas de dinero que permitan tener una población alta­
mente educada, lo bajos ingresos de la mayor parte de la población no
lo soportaría, como no lo soportarían los presupuestos de la educación,
ya gravados por la enorme deuda externa que debemos pagar, el circu­
lo vicioso de la pobreza del que hablamos al principio nuevamente se
hace notar. u-i co'-'-kuxpU*'
Toda meta de desanollo y en consecuencia las estrategias para lie-
varias a cabo debe contemplar además cuestiones cambiantes, como
los nuevos gustos de los consumidores, los "nichos" de consumo, que l_r r>ocíoo S
a la vez que implican especialización, también traen aparejado mayor ^
valor económico. c& s
La Argentina, en general ha aceptado como ciertos determinados v- v á to n o s
principios que Aldo Ferrer resume en los siguientes:25 rr>o
• La revolución tecnológica: El avance de la tecnología es
extraordinario, se habla de la aldea global unificada por la revo­
lución informática, escapando tal fenómeno al control de los es-
,Vo tados.
• Los recursos internacionales: la mayor parte de los. recur­
sos internacionales los manejan las empresas transnacionales,
kio las grandes decisiones económicas no se adoptan en el pds.
• La competencia: En el mercado internacional ccmpiten
¿je, fundamentalmente empresas internacionales, no países.
¿¿e • Un fenómeno de globalización sin antecedentes históricos
En realidad, como bien lo advierte el autor citado, habría que ver
cuanto de cierto hay en esos principios y si no se tratan solamente de
„algunas ficciones.
Como conclusión el desanollo económico, no pasa solamente por
"el aumento del Producto Bruto Interno sino por las siguientes varia­
bles e indicadores:
a) Forma de distribución de la riqueza producida, de manera que la
^brecha entre ricos y pobres sea cada vez menor;

254 Aldo Ferrer, Hechos y Ficciones de la Globalización, Argentina y el Mercosur en el sistema Internacio­
nal, Ed. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 1.997, pp.22/23.

D r. Carlos A níbal Rodríguez

!
>OS"V - <
Lecciones d e E co nom ía Política - 2 0 1 0
282

b) El nivel de educación de la población; educación que debe pro­


veer el Estado independientemente de la capacidad económica;
c) El acceso a los sistemas de salud en forma universal;
d) Las expectativas de vida de sus habitantes;
e) Una alimentación adecuada de toda la población,
d) La posibilidad de conseguir el pleno empleo.
e) El respeto por los derechos de los sectores más desprotegidos o
discriminados (los niños, las mujeres, grupos minoritarios, etc.,).
f) Un sistema político auténticamente republicano y democrático.
g) La preservación del medio ambiente sano.

EL SECTOR PÚBLICO DE LA ECONOMIA:] s e c V o r cVfc\ € c b


Todo estado, tiene su sector público, o él sector del gobierno. Los D o cÁ r
doctrinarios económicos le dan al estado una mayor o menor partici- ^ <2 >^V*aVo S
pación en la economía. Los estados totalitarios, ya sean socialistas o -Vo VovNj . Yoirv
fascistas prácticamente manejaban o manejan - los que aun subsisten- ¡
toda la economía en particular los medios de producción. ^
IOS fVVfcO-UCsS
En el otro extremo aun el liberalismo económico, considera que el o * re d ^
estado debe desarrollar tareas imprescindibles como administrar justi­
cia, la seguridad interna y externa, algunas obras públicas, etc.- t
En realidad en nuestra economía solamente el presupuesto del Es­
tado Nacional para el año 2.010 calcula gastos por $273.129 millones
de pesos, al que hay que agregar los gastos de las provincias y los mu­
nicipios.
El Estado Nacional en nuestra economía requiere recursos y gasta
por casi 20% de nuestro Producto Bruto Interno (a precios corrientes),
dicta las normas jurídicas necesarias para el funcionamiento de nuestra
economía, recauda impuesto, presta servicios sociales, etc. Y eso que
hoy ya no posee las enormes empresas públicas que en su momento
producían gran parte de los bienes y servicios en el país.-
A lo que hay que agregar los gastos de los Estados Provinciales y
de los Municipios.

--- 17 ^
L_
D r. Carlos A níbal Rodríguez

S a fJ iu x x i
Lecciones d e Econom ía Política - 2 0 1 0
283

LEGISLA CIÓN BÁSICA:


El estado es el encargado de dictar las normas jurídicas dentro de
cuyo marco se desarrollarán todas las actividades económicas en
el país.
Desde la Constitución Nacional que establece el derecho de pro­
piedad, el derecho de trabajar, de ejercer toda industria lícita, de aso­
ciarse con fines útiles, de protección del medio ambiente, etc. Hasta
las demás normas como las que conforman el Código Civil, Código
Penal, Código de Minería, leyes de presupuestos mínimos de protec­
ción ambiental y el Código de Comercio y sus numerosas leyes su­
plementarias (Ley de sociedades, Ley de Concursos, Ley de Propiedad
intelectual, etc.); las normas impositivas; las leyes provinciales y hasta
las ordenanzas municipales que regulan a toda persona que quiera rea­
lizar una actividad económica.
aS Además el estado administra justicia, a través de los jueces que
i conforman el Poder Judicial, tanto en las provincias, como en la Na-
, ción.
f
' ° “La seguridad jurídica” se da no solamente por el dictado de leyes
que se respetan en el tiempo, sino también por una eficiente adminis­
tración de justicia.-
Sin seguridad jurídica no hay inversiones, ni internas, ni externas, y
las medidas a que se vio obligado tomar el gobierno a fines del año
^2.001 y principios de 2.002, menoscabaron gravemente el principio de
'seguridad jurídica y seguramente pasaran varios años para que se
vuelva a recobrar la confianza.
Además muchas de las medidas tomadas por el gobierno nacional a
partir del año 2.007 (estatización de los Fondos de Jubilación, de Ae­
rolíneas Argentinas, de las transmisiones del fútbol profesional, prohi­
bición de exportaciones y límites a las importaciones, precios fijados
arbitrariamente, subsidios indiscriminados, etc.,) no mejoraron esa se­
guridad jurídica, tan requerida para que haya auténticas inversiones
productivas.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


POLITICA FISCAL.
El estado como cualquier individuo, familia o empresa requiere de
recursos para poder realizar las erogaciones que demandan su actuar.
La política fiscal del estado comprende entonces, tanto su poli- h c a
tica de ingresos - a lo que algunos determinan como política fiscal en
sentido estricto (fundamentalmente su política impositiva es decir qué \_r VS<
impuestos cobrar, a quiénes cobrar, en qué proporción, si se aplican
impuestos al consumo o al nivel de riqueza y/o ingresos de los habi­
tantes), como su política de erogaciones o gastos, es decir en qué pOUi-Hoo.
gastar (gastos en salud, educación, justicia, seguridad, etc.).
La política fiscal tiene una gran relevancia en la marcha de nuestra '“•p G-vOc^-^’- o r
economía, los gastos del estado, son por lo general crecientes, a los ° ^ p sV -o '
iue hay que agregar los pagos tanto de capital como intereses de nues­
tra deuda externa, una de las más grande del mundo. Pero el aumento
de gastos del estado deben financiarse - de ser genuinos- a través de cXjo ^ r
an aumento de la presión impositiva, es decir mayor recaudación de e&ojjLO &
’impuestos.
De que el estado tenga equilibrada sus cuentas, es decir que no gas­ ( g ) » CcCCiCxAí
te más de lo que recaude, dependen temas tan importantes como la es-
abilidad de la moneda, el aumento o no del grado de endeudamiento i
'el estado nacional. -V
El déficit fiscal se produce cuando el estado gasta más que los in­ pcix^o *3
gresos que obtiene, generalmente ese déficit solamente se puede fi­
nanciar a través de mayor endeudamiento o como en la historia argen- co^aSCóV
ina a través de mayor emisión monetaria, lo que origina tensiones in­ AmVcjreSc
flacionarias.
Dentro de los impuestos vigentes con los que se espera recaudar cieojd-C
gran parte de las sumas necesarias para financiar los gastos del Estado
stán: IMPUESTOS A LAS GANANCIAS; IVA (impuestos al valor
gregado); INTERNOS (cigarrillos, bebidas alcohólicas, etc.), IM­
PUESTOS A LAS CRÉDITOS Y DÉBITOS BANCARIOS (Impuesto
-1 cheque); COMERCIO EXTERIOR (impuestos a la importación de
icrcaderías y/o retenciones a las exportaciones); COMBUSTIBLES; i
BIENES PERSONALES y otros. En el orden provincial el principal - i ’/.

) bno Ua 5 taüu d tp x - - lúa


Dr. Carlos A níbal Roc/r/guez
L v -c. SVo ÍH-VJ- ¿SLCtxA cl¿ £o Cc
t CIJO. O L iJ .

<JUí Ç,oOJi
impuesto es el de los INGRESOS BRUTOS, e INMOBILIARIO RU­
RAL. Los municipios cobran impuestos (INMOBILIARIO URBANO,
AUTOMOTORES, etc.) y tasas (ALUMBRADO PÚBLICO, BA­
RRIDO, RECOLECCIÓN DE RESIDUOS, etc.).-
Dentro de la estructura tributaria argentina se nota que la mayor re­
levancia de los impuestos indirectos (también llamados regresivos, por
ej. el I.V.A.) y la poca recaudación de los impuestos directos (ganan­
cias, bienes personales, etc.)
En el presupuesto nacional del año 2.010 establece gastos
'' "$273.129.423.917 y recursos por $273.750.890.967.

|POLITICA MONETARIA Y CREDITICIA :


Se trata en el caso la política del estado en relación a la cantidad de
- dinero circulante, la regulación de la oferta monetaria, la inducción a
la suba o a la baja de las tasas de interés según la actividad económica.
v La política crediticia se refiere a la regulación del estado del crédi-
to, en muchos casos mediante entidades oficiales al otorgamiento de
s créditos.
Los instrumentos de la política monetaria se refieren:
a) Cantidad de dinero ;
b) Tasas de interés;
c) Tipo de cambio

Podemos decir que la política monetaria y crediticia del país se


hallaba seriamente limitada por la Ley de Convertibilidad (n° 23.928),
ya que ello imponía un estricto régimen de emisión de moneda siem­
pre y cuando se contare con divisas en el Banco Central qué las res­
palden.
A partir de la devaluación y el abandono del régimen de convertibi­
lidad ello cambió y el gobierno está en condiciones de realizar sin ma­
yores trabas una política monetaria. Sin embargo debemos tener pre-
^ sente que un aumento de la cantidad de dinero emitido o de la veloci­
dad de circulación del dinero, traería aparejado mayor inflación.

i \.C k f D r. Carlos A níbal Rodríguez

03»
286 Lecciones d e E conom ía Política - 2 0 1 0

En 2.009 ante la crisis mundial y luego de la desaparición de los


fondos de las AFJP (Administradoras de fondos de Pensión) que fue­
ron absorbidos por el Estado, se promovieron distintos planes de cré­
ditos a bajo costo para tratar de que la crisis no se profundice, espe­
cialmente a fin de fin de mantener el nivel de empleo
Con relación a la tasa de interés en nuestro país su fijación es libre,
pero mediante tasas testigos y operaciones de pases el Banco Central
puede inducir también a su baja o suba según sea conveniente a la po­
lítica económica del estado. Un aumento de las tasas de interés puede
significar una disminución del dinero en poder de los particulares y un
aumento de los depósitos en el sistema financiero.
Si el Banco Central compra dólares, produce mayor emisión mone­
taria, por ende puede causar presiones inflacionarias.
La cantidad de moneda circulante también está en relación a las
posibles tensiones inflacionarias, un aumento de la cantidad de mone­
da, sin respaldo suficiente puede facilitar procesos inflacionarios.
El tipo de cambio determina la relación entre la moneda nacional y
las demás monedas, en el caso especial de la República Argentina,
fundamentalmente la relación con el dólar estadounidense y última­
mente dado su apreciación el EURO. De allí que un aumento del dó­
lar, si bien podría favorecer fundamentalmente al sector exportador (y
al fiscal por las retenciones o impuestos a las exportaciones), peijudi-
caría a los asalariados que tienen ingresos fijos y a un aumento de la
inflación.
El Estado ha intervenido activamente durante el año 2.009 en el
mercado cambiado especialmente en el primer semestre, en lo que
llama una política administrada del tipo de cambio que pretende evitar
devaluaciones bruscas ante la crisis mundial.

LA PLANIFICACION ECONOMICA. INSTRUMENTOS í


OBJETIVOS DE LA POLITICA ECONOMICA:
Entendemos como planificación económica la fijación de objetivos
concretos de los procbsos económicos y la determinación de medidas
e instrumentos que nos lleven al cumplimiento de dichos fines, todo

D r. Carlos A níbal R odrlgiez


Lecciones d e Econom ia Política - 2 0 1 0 287

ello dentro de un lapso de tiempo en el cual se podrá llevar a cabo el


objetivo.
Por ejemplo el estado planifica en virtud de su política tendiente a
recaudar mayor impuestos y contribuciones al trabajo, disminuir en un
50% los trabajadores en “negro” que existen en el país (es decir que
no figuran en los registros estatales, por lo general son precarios, no
hacen aportes al sistema de jubilaciones, ni cuentan con obra social,
etc.), como instrumentos de la planificación realizada utilizará un nue­
¡ju.KjtOí vo sistema informático de cruzamiento de datos, inspecciones en los
locales donde desarrollarían las actividades esos trabajadores, flexibi-
pOÉiM ( lizar las relaciones laborales, etc.
El objetivo de la planificación se cumplirá en un lapso de un (1)
año a partir del inicio del plan. Luego del cumplimiento del plazo se
r
podrá evaluar tanto el cumplimiento de los objetivos como el mejora­
miento de los instrumentos utilizados para el cumplimiento del plan.
Se puede simplificar los pasos en: a) Estudio de la realidad; b) Fijar
objetivos del plan; c) Fijar los medios o instrumentos para lograr dicho
Q C cu*-— objetivo y d) Evaluar los resultados.
La planificación puede ser meramente indicativa, especialmente
para cuando la elabora el estado, pero en realidad lo cumple el sector
privado.
Y también integral o socialista, al estilo de’ la utilizada en la ex-
¡lvjü Unión Soviética, a partir de 1928 especialmente, luego de instalada la
revolución de 1.917. En este caso la planificación era imperativa por
parte del estado e integral, porque el estado planificaba toda la activi­
dad económica.
Los planes económicos por lo general para ser exitosos deben par­
tir de un estudio muy serio de la realidad, para elaborar los objetivos y
determinar los instrumentos a aplicar.
El propio presupuesto anual que fija el Congreso de la Nación y en
las Provincias las Legislatura Provinciales o en el Municipios los
Concejos Deliberantes, son planes que implican cuándo y cómo se de­
be recaudar y en qué se debe gastar por parte del estado.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


)
Los planes pueden ser de corto, mediano y largo plazo (según sean
menor a un año, de 5 años o de más de diez años según sea el caso),
por lo general dentro de los planes se elaboran los respectivos progra­
mas, como parte del mismo.
En la planificación, las reglas de juego deben ser claras, estables y
consistentes.
Antes se hablaba de OBJETIVOS hoy hablamos de METAS. Antes
se hablaba de POLITICA, hoy de ESTRATEGIAS; antes se hablaba
de ADMINISTRACIÓN, hoy se habla de GESTION y antes se habla­
ba de SUPERVISION y hoy de COORDINACION OPERATIVA.
El significado de dichos términos tiene fundamental importancia
para la planificación actual y especialmente si pretendemos, no sola­
mente el crecimiento, sino además un auténtico desarrollo social.

i FLUCTUACIONES ECONÓMICAS. POLITICAS ANTICICLI-


CAS: _________________________________________________________________________
Al medir las distintas variables económicas, vemos que la econo­
mía no tiene un crecimiento constante sino que existen períodos de
prosperidad y también períodos de depresión, tanto la prosperidad
como la depresión pueden tener variada intensidad. Fluctuación viene
del latín “fluctus” que significa “ola”.
La economía mundial ha pasado en el siglo por ciclos de prosperi­
dad, pero tal vez lo más recordado de la historia económica es la “gran
recesión” o la gran “depresión” producto de la caída de la Bolsa de
Nueva York en 1.929.
Ahora bien el “ciclo económico” es una de las fases por la que pasa
la actividad económica, por ejemplo si analizamos el crecimiento del
producto biuto argentino desde 1.990 a la fecha podemos ver:
En 2.000 el P.B.I. argentino tuvo crecimiento negativo de [-] 0,8%.
En 2.001 el P.B.I. argentino tuvo un crecimiento negativo de [-]
4,4%
En el 2.002 el P.B.I. argentino disminuiyó en [-] 10,9%
En el 2.003 el P.B.I. argentino creció en un 8,8%

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
En el 2.004 el P.B.I. argentino creció un 9%
En el 2.005 el P.B.I. argentino creció un 9,2%
En el 2.006 el P.B.I. argentino creció un 8,5%
En el 2007 el P.B.I. argentino creció un. 8,7%.
En el 2.008 el P.B.I argentino creció un. 7,5% (e) f
En el 2.009 el P.B.I argentino creció un. 0,5%
En 2.010 se calcula un crecimiento de aproximadamente el. 3%.

Fluctuaciones económ icas

De la gráfica podemos notar que viniendo de un ciclo recesivo ini­


ciado en 1.998 el año de mayor descenso del P.B.I. fue el año 2.002,
donde se sale de la convertibilidad. A partir del año 2.003 nuevamente
se vuelve a crecer, lo que se repite en el 2.004 y hasta 2.007.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


L e c c io n e s d e E c o n o m ía Política - 2 0 1 0 291

"Es cierto que la sabiduría infini­


ta del cielo concede a cada pueblo un
genio diferente, pero no es menos
cierto que esta ley divina cambia se­
gún los tiempos y según los lugares"
Corneille (1606-1684)

LA ECONOMÍA ARGENTINA Y REGIONAL:

LA ECONOMIA ARGENTINA

La República Argentina por su superficie, ocupa el cuarto lugar en


el continente americano, luego de Canadá, Estados Unidos de América
y Brasil. Por su tamaño, ocupa el octavo lugar en el mundo.

Su superfìcie total es de: 3.761.274 km?..


Su superficie Continental es de 2.791.810 Icm2. El resto correspon­
de al territorio antàrtico, Islas Malvinas, Georgias y Sanwich del Sur
2iS

Las fronteras terrestres del país alcanzan a 15.000 Km. aproxima­


damente y tiene además casi 11.000 km, de fronteras acuáticas, lo que
hace un total de casi 26.000 Ion. De fronteras.
Se encuentra ubicada en el hemisferio Sur, en América del Sur. Su
forma es parecida un triángulo con su cateto menor en el no rte y al
mayor al oeste y la hipotenusa sobre el Atlántico.

REGIONES GEOGRAFICAS:
De acuerdo a los diversos relieves, aguas, temperatura, vegetación
podemos hablar de las siguientes regiones geográficas:

255 Isidro J.F. Carievari - Ricardo D. Carievari, La Argentina, Ediciones Macchi, Buenos Aires 1996, p.8 .

D r. Carlos A níbal Rodríguez


........... ....................................
-------------------------------------------------- / . - S «V h a,
Zona Montañosa de! Noroeste:\ Abarca la provincia de Jujuy, parte V f u i c . - ••
de Salta, Tucumán y Catamarca. r ce

Las sierras:] Está integrada por las provincias de Tucumán, Santia- ¿ c


go del Estero, Córdoba, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis y k y C o <
Mendoza. La JS -? Cerco-
So
Chaco\ Que comprende las provincias de Formosa y Chaco, y par- __7 Po
te de Tucumán, Santiago del Estero y Santa Fe. S k » P e

La Pampa] integrada por las provincias de Buenos Aires, parte de ¿ s i fe


it- ** í>—r &
l>C>
UuLJ
ut
Santa Fe, Córdoba, San Luís y La Pampa.
Mesopotamia:\ Comprende las provincias de Entre Ríos, Corrientes.— ✓é Äj-cs
y Misiones. ^ v 7c ^ *
La Patagonia:] Abarca las provincias de Santa Cruz, Chubut y Río.-? S na Cro^
Negro, parte de La Pampa, Neuquén Mendoza, toda la provincia d e T ' ,
Tierra de Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur. ° D
Tdel M j / v V ; P"-
/W k*r h cLú xstosd^
ANTECEDENTES HISTORICOS ] La República Argentina, for--
mó parte del Virreinato del Río de la Plata, del que luego de la inde- vhcreóNxsiVo
pendencia quedó divido en varios países (Argentina - Uruguay -(Bra-^cieA Q ^o c*«-
Paraguay - Bolivia, parte de Chile).- Ve=s/ PlorVcx
Su conquista y colonización estuvo a cargo de la corona española, i,
pero vastos sectores de la República solamente se pudieron incorporar ir , Pc\<coc^c>-*i
,0
en forma efectiva al país luego de la conquista del desierto en el siglo
pasado (La patagonia) y de la región del Chaco (Chaco y Formosa). v, c^vc
) ___________________________________ ___________________
ETAPAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO ARGENTINO:
Aldo Ferrer 256, nos habla de varias etapas en el crecimiento eco­
nómico de nuestro país a saber:

1.-LAS ECONOMIAS REGIONALES DE SUBSISTENCIA (siglos XVI


al XVIII):_________________________

256Aldo Ferrer, La Economía Argentina, desde sus orígenes hasta principios del siglo XXI, Ed. Fondo de
Cultura Económica, Bs.As. 2004.

Dr. Carlos A n íb a l Rodríguez


fc -r O O /'- J C A S /OiC.'írS S XVI — < 5 \J i v \

9>_s. s r e ^ cjl*^ \
* Desde el siglo XVI (en la centuria de 1.500 se fundan las ciuda- > ,,,, ¡r . ^
des más antiguas del país) hasta fines del siglo XVIII(etapa que bien cxc etc ’
lo podemos extender hasta el primer gobierno patrio en mayo de p*"' 5 PCii+nc.
1.810). no hubo en el actual territorio argentino una economía nació-
nal, por cuanto no existía un mercado en tal sentido. "P ex
1 £ CJOrvO
Las economías regionales, en general eran autosuficientes -es decir ( v J a ú o v ' c^
producían casi todo lo que consumían-, la población no había aumen­
tado significativamente debido por sobre todas las cosas a la gran mor- í—j, de.
ofandad de los indios.
UuuS L.^ ,-r>o<'^o.o ti o c)
uj^España impuso un férreo monopolio comercial, con sus colonias.
cíe uos
Esta tampoco era una región productora de metales preciosos, como
por ejemplo lo era el Perú, por ende las actividades económicas reali­ I—7 wjü p o JU_o
zadas eran de escaso volumen. f
e rpH PA - t>& r B A ^ s i c u o / J L i v^eVoW-S
' p«*cL 0 S 0 5
.,
2.- LA ETAPA DE TRANSICION (fines del siglo XVIII hasta 1860)
* Desde fines del siglo XVIII hasta 1860, todo el país vive el pro- VX*
- ceso del fin de la colonia, la apertura comercial, en particular a los in­
\o
gleses y franceses, la independencia y el largo proceso político que
significó la organización nacional, con el dictado de la Constitución de £ ,s f t S ü o n ^ ^
y la reincorporación de Buenos Aires a la Confederación en c^C V■'SS.CjO
1860.- ?

4

La creación del Virreinato del Rio de la Plata en 1.776, determinó A*w<2> \J (2. ¿jutlaPjbi
que el puerto de Buenos Aires adquiera una importancia hasta esa ci/e-
época no conocida, en particular en relación al comercio internacional.
¡á&“*fTambién aparece en esa época el desanollo de una ganadería, des­ ^ .
p o 1"ArCXP» U jO
tinada a la exportación de cueros, dada la abundancia de las tienas fér­
tiles, y la de carne salada, lo que originó la industria de los saladeros.- í Cx-O
Poco a poco también se fueron extendiendo las fronteras reales del
país, muchas de ellas en poder de los indios. S» c*. r^-vo Vl o de

En toda esta etapa el litoral adquiere una importancia fundamental \ c\ G cOwO <-'*
en la política exportadora. Pero los límites dados por la apertura indis­ V i¿ ^ > c V © C J -O
criminada de los mercados a los europeos, no permitió superar esta d-e. CujüjrO S
etapa de transición.
^ > Sc\W*Ckejro«i
r
UVo, ___ _ . . ■ -•-»-i r c w s CUS-
C j- * . 6 - 0 "K

e->- p o f t ’ocVorcJv
Dr. Carlos A níbal Rodríguez
U c\ (¿eA ¿asuj' c-czcíJUz t i
ro pcO S
r
v^ o per Aj-w.fio perar" [c \ elop o c te . frci-M. i ic x jc ^
294 Lecciones d e E conom ía Política - 2 0 1 0

PfoN^ArOiA g x p O U-rPOOOA1
3.- LA ECONOMÍA PRIMARIA EXPORTADORA (1860-1930)_______
* A partir de 1.860 se inaugura una nueva etapa del desarrollo eco- féfcO — ' C*^
nórnico. Argentina se integra a la economía mundial, signada por la- Ly A ^cv.
división internacional del trabajo, se integran definitivamente la casi eco ,ouJ.o,
totalidad del teiritorio nacional a la producción. Políticamente nos en- cuoá
contramos con un país relativamente estable, con instituciones del ^
modelo de las democracias liberales - limitadas - y fuertemente de- glA jv& í o o
pendiente de la potencia hegemónica, es decir la corona británica. \ n-fec ^c*.o.or*»-
...
Aparece el ferrocarril y las innovaciones tecnológicas. Y se inician
también los procesos masivos de inmigración europea incentivados foU-V-vco
por expresas cláusulas de la Constitución y la idea de hacerse "la L 7
América". Aproximadamente 3.300.000 personas ingresaron como
o o c í c ié U x
inmigrantes entre 1857 y 1914
CorOACC
Desde el punto de vista financiero llegan al país también las inver­ @ co
siones extranjeras. En particular las inglesas. Entre la década de 1860 _ _______
y 1913 el total de capitales extranjeros invertidos en la Argentina, re-
presentaba el 8,5% de las inversiones extranjeras de los países expor-
tadores de capital en todo el mundo, el 33% de las inversiones extran-
jeras totales en América Latina y el 42% de las inversiones del Reino •^ ^
Unido en la misma región. Cita Ferrer que en el año 1889 del 40% al
50% de las inversiones totales del Reino Unido en el exterior lo fueron
r . . .. 257 CjU O « ^ - S ^
en La Argentina . s
El país que disponía de enorme extensiones de tierras, se convirtió ■,t ^
en pocos años en el llamado "granero del mundo". El consumo de los ¡cMíxj
productos agropecuarios se incrementó notablemente en el mundo. La ^
Argentina merced a los ferrocarriles y los fuertes rendimientos satisfa-
cía en gran parte dicha demanda.
Los ferrocarriles llegaron a tener en 1914, aproximadamente
35.500 Km. De vías. La superficie sembrada de granos y forrajes pasó v>o
de 340 mil has. En 1875 a 20 millones en 1913.-

® Aldo Ferror, La Economía Argentina, op.elt.

D r. Carlos A l íb a l Roc/rígiiez
Lecciones d e E conom ía Política - 2 0 1 0
295

* De dichas etapas podemos diferenciar los períodos que van de A'BS 3 - 4 ^ 0


1853 a 1880 por la transición que significa el paso de un modelo a ^
otro, que se define nítidamente entre 1880 a 1914. El proceso se inte-
rrumpe brevemente por la crisis generada en la Revolución de 1.890a«.
que obligan a la renuncia del entonces presidente Juárez Celman y su ^
reemplazo por Carlos Pellegrini.
Este periodo, el más importante del crecimiento económico argén-
tino, para algunos termina o muestra signes de cansancio, con el inicio a-V”
« de la lera. Guerra mundial (1914), por lo que habría una demora que/ “~ k-°
se extendería hasta la gran depresión del inicio de los años treinta.
Por eso si bien el modelo continúa sin mayores sobresaltos hasta
1930, algunos hablan de una demora injustificada en cambiar la políti-
ca economica.

4 .-LA INDUSTRIALIZACIÓN INCONCLUSA (1930-1976)


a. * En 1930, con el inicio de la "gran depresión" podemos dar por R 3 Q
definitivamente terminado el período de la economía primaria expor-
tadora. Lp
^ Las fronteras físicas de las tierras explotables se habían ya agotado. c o o i ^
La crisis originada en el octubre negro de 1.929 en la bolsa de Nueva je j
York, no solamente hizo bajar la demanda mundial de alimentos, sino
también el precio de los mismos.(el voluroen físico de las exportado- ^ v ^
nes cayó un 25% entre 1929 y 1933 y los precios en más de un 30%). f n
Por otro lado también había problemas para el pago de los servicios de * 51 f
los capitales extranjeros radicados en el país. ^ ^
La Argentina se ve obligada a iniciar una acelerada política de sus-
titución de importaciones. Es decir empezar a fabricar artículos manu-
^ facturados que antes se importaban. Así mismo en la relación de inter- cW
-cambio los productos primarias cada vez valían menos y los manufac- j h y
i tureros cada vez más. Es lo que se llamó el ISI (Industria sustitutiva deA«2 vw.
importaciones) *»
En el período en la década de 1930 a ?.940, el estado interviene en ^
la economía creando entre otros organismos, la Junta Reguladora de ' 1" ’- \ ^
granos y de carnes, como la Corporación Argentina de Productores de
rO ^ ,r‘ fr-C»¿JL^VO ^ ^
í r . Carlos AníbatRodríguez ..
CXjCjuK.'Í^ / V ^ ci-e P>o3-
<3e O o ^ - ^ $

^ cw oo
Carnes (CAP) el Banco Central de la República Argentina (1935), in­
troduciendo el control de cambios a fines de 1933. El célebre tratado
Roca - Runciman de 1933 demuestra la mentalidad imperante en la
clase dirigente argentina, que pretendían actuar como satélites del Re­
ino Unido 258.
En la segunda guerra mundial (1939-1945) La Argentina, vendió 2-^2 (¿ jo c r r o .
gran cantidad de alimentos a los beligerantes, lo que le permitió contar
con enormes reservas internacionales. / ^ *
L y I O C M 'O -
A partir de 1946 con el gobierno del General Perón se inicia una ^ _._ . . ..
política distribucionista. Y se estatizan también los principales servi- "
cios públicos. ^
Con la caída de Perón en 1955, se inicia un período de enorme in- =
estabilidad política, y la sucesión de gobiernos militares y civiles. e*-*-©«' ^
La Argentina, poco a poco fue perdiendo su importancia en la eco- ^ f
nomía mundial, sus exportaciones siguen siendo las tradicionales, pero >
lo que se exporta no tiene relación con otras épocas.
Suceden políticas de diversas naturaleza como: las de control de
precios establecida en 1973/1974 y finalmente la crisis de 1975 ( el
llamado “rodrigazo”, con una altísima inflación y estancamiento eco- i ,
nómico).
Si a ello agregamos la debilidad del poder político con la muerte ^
del Gral. Juan Domingo Perón y su reemplazo en la presidencia por su \
tercera esposa María Estela Martínez de Perón, en una sociedad su- ? «.'sVc
mergida en ola inédita de violencia política protagonizada por agrupa- >-^5
ciones de derecha y de izquierda, crearon las condiciones para otro '¿ e /o »oX-'
nuevo golpe de estado militar. n d b o L c X ; Cj
) r
CO-iIjÖ-JC Ö-A-

L •fv.NA.'sVob''-
258 El Dr. Roca -Vicepresidente de la República- en un discurso en Londies dice:"La geografía política
siempre logra, en nuestros tiempos, imponer sus límites territoriales a la actividad económica de las nacio­
nes. El juego encontrado de las necesidades o conveniencias regionales borra o remueve las fronteras.
Asi ha podido decir un publicista, sin herir su celosa personalidad, que la República Argentina, por su in-
terdependencia reciproca es, desde el punto de vista económico, parte integrante de IMPERIO BRITÁNI- S ó c e lo
CO" J.A. Roca (hijo), discursos, Bs.As.,1943, p.55, citado por Norberto Galasso, De la Banca Baring al , to s . ■ . v. < K
FMI, historia de la deuda externa argentina, desde 1824, Ed. Colihue, Bs.As. 2002, p.142.-

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
5 .-LA HEGEMONÍA NEOLIBERAL (1976-2001)
El llamado "proceso de reorganización nacional" (1976-1983), sig­ PVo C J 2 -3 C ci-í- >
nificó además de la “desaparición forzada” de miles de personas, un
extraordinario endeudamiento del Estado, que prácticamente quintu­
plicó la deuda pública.
La denominada “tablita financiera” significó un dólar subvaluado, c¿eA<g)
que hizo desaparecer gran parte de la industria nacional.
>5> La guerra de las Malvinas (1982) fue un intento desesperado de los >C 3
* militares de mantenerse en el poder, pero la derrota y la explosión de cSucAcxC Sot300.Ua
la crisis de la deuda los obligó a entregar nuevamente el poder a los «Ad
civiles. V_-n -A lOi O iA íV ru
A A O C tO U C A .
El regreso de la democracia en 1983, no pudo solucionar el pro­
blema económico, la inflación estructural instalada en la república f \ \ ^^3
/
terminó con las hiperinflaciones de 1989/1990 y finalmente el plan de L-J, u u . tVGaOJCl
"convertibilidad" iniciado en 1.991, y que termina en el año 2.001. «.S V *-0e>0roJl
Este último modelo pretendió integrar al país al proceso de GLO- M e M C A ^ -
BALIZACIÓN internacional, la apertura de nuestras fronteras al capi­
tal internacional, la privatización de todas las empresas y/o servicios O-*-*-
que prestaba el estado. o c - v vj e-r VxtxXv

A mediados de 1.996 el Dr. Domingo F. Cavallo, fue reemplazado


por el Dr. Roque Fernandez y se continuó con el plan de convertibili­
dad. También a partir del segundo semestre de 1.996, se empieza a sa­ V
lir de la crisis originada en el “efecto tequila” (crisis mexicana), sin \<~i Vcjc^rcxf v l\
i peijuicio de ello se debe tener en cuenta los problemas originados por p o v j S oJL 9
el alto déficit fiscal -originado esencialmente por la privatización de
cXc <3 L o »
parte del sistema jubilatorio y la creación de las Administradoras de
jl Fondo de Jubilaciones y Pensiones (AFJP); el excesivo endeudamien­ o^urVO re*. \
to y la dependencia de nuestras exportaciones del mercado brasilero.
La economía Argentina fue la segunda economía mundial que más jprV Jcm
creció en el año 1.997. Luego del primer trimestre de 1.998 de soste­
OUL >
nido crecimiento, se empiezan a ver signos negativos, que tuvieron un ~f f o V
panorama de recesión de nuestra economía en 1999, parecido al de S e r \j \ O O S f j W «
^ 1.995, la que se extendió hasta el año 2 002.En diciembre de 1.999 tís

D r. Carlos A níbal Rodríguez

í
Lecciones d e E conom ía Política - 2 0 1 0
298

asume el nuevo gobierno constitucional, del presidente Fernando de la


Rúa, siendo su Ministro de Economía el Dr. José Luis Machinea,
quien ñie reemplazado por Ricardo López Murphi por un breve perío­
do y finalmente nuevamente por Domingo Cavallo, el que ante la sali­
da de capitales decreta el “corralito”, lo que produce una gran crisis de
gobernabilidad y finalmente obliga al presidente a su renuncia en di­
ciembre de 2001.

6.---------------------------
LA NUEVA ETAPA (principios del siglo XXI)
----------------------------- 7 X 0 >- -
Hubo cuatro presidentes provisionales entre fines de 2.001 y prin- v-j
cipios de 2.002; hasta que asumió la presidencia el Dr. EDUARDO ^ •
» DUHA.LDE, siendo su Ministro de Economía el Dr. JORGE REMES Do hpí_cx2
'Ü ^LENICOV, a quien reemplazó luego ROBERTO LAVAGNA. W ¿ ¡>
La Argentina dejó de pagar su deuda externa, realizó una fenome-
"í c nal devaluación del peso de más del 300%. ^ _ c ^
^ / o ' En mayo de 2.003 asumió la presidencia el Dr. Néstor Carlos
-A Kirchner, continuando en el Ministerio de Economía ROBERTO LA-
c VAGNA, quien continuó en el cargo hasta fines de 2.005 en el que es ^ & c<Á t
reemplazado por FELISA MICELI, reemplazada en 2.007 por Miguel " L
Peirano y al inicio de la gestión de Cristina Fernandez de Kirchnei <¿*'c
(Diciembre de 2.007) por MARTIN LOUSTAU, quien duró pocos 4? 2 j0 0 >
meses en el cargo al que sucedió CARLOS FERNANDEZ, siendo el £. YA<u\t«Jel
actual Ministro de Economía el Dr. AMADO BODUO. u o 0 s ^cCou
A partir del año 2.002 se inició un proceso de salida a las políticas Cotuda
denominadas “neoliberales” imperantes en la década anterior.
Se tuvo que apelar a leyes de emergencia, como la indisponibilidad ? 0>O
de los depósitos bancarios (coiralito financiero).
Además en el año 2.005 culminó el largo proceso de renegociación
de la deuda pública argentina con los privados, lo que determinó una 1QOP
importante quita de casi el 75% de la misma. cr c*
Casi todos los acreedores entraron en la misma, salvo un reducido
grupo que representaba el 14%, situación que todavía persiste y que
o a 1?! ^twb!V\c
con los cuales a fines de 2.009 se intenta nuevamente negociar.
/ CÍXaKC
IDOS — -p «Ji. o O procer U ÍCK.U

/Gffl&filDcMfriez c j \jO J V i'V 'O e o íiO j '


qU-
^ yU JU

Y 'U U . s <3ul L O ,
f\.r, - C-^-. (JíxjuaJU^. ----2 C O £
<r^o ^ % o tO o ^j __
' 5 299
Lecciones de Economía Política - 20 10
<¿SL< JLc, (J-iJUuiJuo CY ti
(
Se pagó durante todo ese periodo la deuda con los organismos mul­
tilaterales de crédito (FMI, Banco Mundial, BID) y a principios de
2.006 se pagó la totalidad del saldo de la deuda del país con el Fondo
Monetario Internacional.
Todas esas circunstancias además del crecimiento sostenido y ex-
tiaoidinario de nuestra economía a partir del año 2.003 permitió, poco
a poco, regularizar la economía nacional gravemente afectada por la
crisis de fines del 2.001.
El país empezó nuevamente a crecer en forma significativa a partir
de 2.003 y hasta la fecha dicho crecimiento continúa( de acuerdo a los
datos del gobierno).
La desocupación disminuyó de más del 20% a menos del 10%, po­
co a poco se fue recuperando el valor de los salarios.
Los desafíos del año 2.010, son otros, como por ejemplo mantener
el nivel de actividad y de empleo en niveles aceptables, la necesidad
de nuevas inversiones para mantener el crecimiento económico, la dis­
tribución de la riqueza y entre otros, el déficit fiscal.
Debemos hacer notar que en 2.007 se inició un proceso agudo de
>control de los precios y de manejo de los índices que lleva el INDEC,
para tratar de evitar el aumento de la inflación, así y todo según datos
extraoficiales la inflación argentina para dicho año fue de aproxima­
damente el 20% a pesar de las estadísticas oficiales que dan un cifra
mucho menor.
Durante 2.007 hubo elecciones nacionales y.fue elegida presidente
para el período 2.007-2011 la Dra. Cristina Fernández de ICirchner.
El gobierno sufrió una derrota electoral en las elecciones naciona­
les de junio de 2.009, por lo que durante 2.010 perdería mayoría en el
Congreso Nacional y los principales problemas que se avistan en
2.010 son:
-c
• La inflación;
• El pago y en algunos casos la refinanciación de la deuda
externa;
El problema energético;

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
o La forma de llevar la crisis internacional.
• El aumento del gasto público y el déficit fiscal
OTRAS OPINIONES SOBRE LA HISTORIA ECONÓMICA
ARGENTINA
) En el mismo sentido Enrique García Vázquez 259, analizando los
últimos cincuenta años de historia argentina (1.946 - 1.996) nos habla
de diversos períodos:
)
De 1946 hasta el fin de 1963|, donde el crecimiento promedio
del P.B.I. fue del orden del 3,3% anual;
De 1964 a 1974| inclusive, donde el crecimiento promedio fiie
del 5% anual;
De 1975 a 1990] donde la economía creció a un promedio de
solamente el 0,1% anual;
De 1.991 a 1.994 donde el crecimiento fue del 7,8% anual.

Guido Di Telia y Manuel Zy me Imán 260 en su libro "Las etapas del


desarrollo Económico Argentino", nos habla de las siguientes etapas:
/.- Período tradicional (hasta 1853)
2.- Transición (1853-1880)
| 3 .-Preacondicionamiento (1880-1914)
4 .-Demora (1914-1933)
5.- Crecimiento autogenerado (1933-1952)
6.- Reajuste (1952..... )

Roberto T. Alemán 261 diferencia en la historia económica argenti­


na los distintos períodos:

259 Enrique Garcia Vázquez, La Politica Económica Argentina en los últimos cincuenta años, Ed. Macchi,
Bs. As., 1997, p.105.
260 Guido Di Telia y Manuel Zymelman Las etapas del desarrollo Económico Argentino Ed. Paidos, Bs. As.,
1973.
261 Roberto T. Alemán, Breve Historia de la Politica Económica Argentina 1500 - 1989, Ed. Claridad S A ,
Ed. Heliasta S.R.L., Bs. As., 1992.-

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
2. LA EMANCIPACIÓN (1810 - 1829)
3. LA RESTAURACIÓN (1830 - 1851)
4. LA ORGANIZACIÓN NACIONAL (1852-1880)
5. ORDEN Y PROGRESO (1880-1914)
6. LA INTERVENCIÓN ESTATAL (1914 - 1942)
7. LA GRAN INFLACIÓN (1943 -1989)

Feirucci 262, analizando la liistoria más reciente de La Argentina,


nos habla de Períodos de política económica relativamente homogénea
(PERH), con los siguientes subperíodos:
1946-55: Nacional distribucionista
1956-58: Transición - liberal
1959-63: Liberal
1964-66: Nacional distribucionista
1967-72: Liberal
1973-75: Nacional distribucionista
1976-83: Liberal
1984-88: Nacional distribucionista

A los que se podría agregar el periodo iniciado a partir de 1.989 de


neto corte liberal que dura hasta 2.001, iniciándose en el año 2.002 un
período que por la profunda crisis de la cual se empezó a salir en el
año 2.003.263
Horacio C.E. Giberti, relaciona la historia argentina, con la historia
de la explotación ganadera en La Argentina264, distinguiendo las si­
guientes etapas:
• La etapa de difusión del ganado. Se inicia con la llegada de los
primeros ganados que pisaron el suelo del Río de la Plata (72 o 76
equinos llegados a Mendoza en 1536.)

282 Ricardo J. Feirucci, Política Económica Argentina Contempoiánea, op. Cit. p..29
283 Consultar Joseph E.Stiglitz, Los Felices 90, la semilla de la destrucción", Ed.Taurus, Bs. As. 2.003.
26j Horacio C.E. Giberti, Historia de la Ganadería Argentina, Ed. Solar. Bs. As.,1981.

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
Lecciones d e E conom ía Política - 2 0 1 0

• La etapa de las vaquerías. Se inicia en el siglo XVII, y eran ex­


cursiones para cazar al ganado cimarrón que pastoreaba libre­
mente en los campos.
• La etapa de la estancia colonial. La estancia colonial, por lo
general, no trabajado por el productor y su familia, sino por ma­
yordomos y capataces, las estancias necesitaban de una aguada
para mantener el ganado.
• La etapa del saladero. Nace a finales del siglo XVIII, las carnes
eran saladas e inclusive exportadas, conjuntamente con el cuero y
las astas. El saladero es un antecedente la industria exportadora
argentina
• La etapa del ganado merino. Hasta casi finales del siglo XIX, y
con la invención de las técnicas de frío que permitían la exporta­
ción de carne congelada, se exportaba fundamentalmente ganado
merino.
• La etapa del Frigorífico. Poco a poco, se impone la exportación
de ganado vacuno, ya sea congelado o enfriado, donde se destacan
el actuar de los frigoríficos, de capitales ingleses y luego de los
norteamericanos.
• Y finalmente la etapa del ocaso del oligopolio frigorífico, des­
pués de la gran crisis del año 1.930 poco a poco las actividades
ganaderas, dejan paso a la exportación de productos de la agricul­
tura.

PRODUCCION PRIMARIA, SECUNDARIA Y TERCIARIA-


IMPORTANCIA DE LOS DISTINTOS SECTORES:
Como sabemos a la economía de un país se le puede dividir por
sectores, el primario (agricultura, ganadería, caza, pesca, minería y
silvicultura), el secundario (industrias-industria de la construcción-
energéticas) y el sector terciario (servicios).-(ver participación de cada
sector al tratar el tema en los “sectores de la economía y su importan­
cia en el producto").
La producción primaria tiene una enorme importancia, en razón de
que la mayor parte de los bienes exportables del país provienen de di-
■}s;
PQ.i (''OQQ-lO ----- 7 uc. i-i
D r. Carlos A níbal Rodríguez ¡I

+"*/■> W ctó. Íjo i t


o bí>o
Lecciones d e E conom ía Política - 2 0 1 0 303

cho sector y el país en gran parte se autoabastece por medio de dicho ^


sector de sus necesidades. Desde el punto de vista de su proporción en
el Producto Nacional, dicho sector subió .significativamente en la par­
ticipación de nuestro P.B.I. debido la devaluación de nuestra moneda.
La incorporación de tecnología, ha hecho además que se necesite me­
nos mano de obra, por ende no es un sector que ocupe mucha mano de ^ ° k /ro'-
obra, al contrario es constante y continuado el éxodo rural a las gran­
des ciudades.
La producción secundaria, si bien es cierto participa del Producto
en un poco más del 20%, es un sector que tradicionalmente ocupaba -j- fifí? i
mucha mano de obra. Pero con la tecnificación y especialmente con la
robótica y la introducción de ordenadores, cada vez ocupa menos. 4ee-OL-<-’v"''
Nuestra industria abastece en gran parte el mercado nacional, pero tie- - “7 3
ne problemas a nivel de competitividad a nivel internacional. Es de cl-e- okvrcx.
destacar en tal sentido las agro-industrias, en razón que sirven de base
para la exportación de productos ya elaborados. v-o
, , , . ^-O OO
Por ultimo el sector servicios que participa de aproximadamente de 0 4 ”
un poco más 60% del producto nacional bruto, ocupa mucha mano de
obra y la tendencia en La Argentina, como en el mundo es que dicho - k^ cU ju^
sector seguirá creciendo, tanto en importancia, como en la cantidad de ^
empleos que se puedan crear.- 60°/ , £> C J _ *-
ciíH rO
LA PRODUCCION AGRICOLA:
Debemos aclarar que en el país existe de acuerdo al censo nacional
agropecuario de 1988 un total de 421.221, explotaciones agrarias.
En la Provincia de Corrientes 23.213, en el Chaco 21.284, en For-
mosa 12.181 y en Misiones 28.566.-
La Argentina tiene diversas regiones climáticas que hacen que allí
se puedan desarrollar distintos cultivos:
REGION SUBTROPICAL DEL NORDESTE:| Comprende: Mi-
siones, Comentes, sectores orientales del Chaco y Formosa, norte de
Santa Fe y noroeste de Entre Ríos. Cultivos típicos: Té- Tung, Yerba
Mate, Caña de Azúcar, arroz, citrus, algodón.

(“ y T e i,
p -r
V . , D r. Carlos A n íb a l Rodriguez
Y C< V t 'J S h
* ^xjv<as cXsVe>
[REGIÓN SUBTROPICAL DE NOROESTEl: Comprende- Mitad tes>provincia que es más eficiente produciendo este cultivo y donde se
oriental de Jujuy, Salta, Tucumán, la mayor parte de Santiago del Es- \ 7 ^ b c x c o han realizado importantes inversiones. Entre ambas representan el 87-
tero y los sectores occidentales de Chaco y Formosa. Cultivos típicos: * (ñor VgU i p S 88% de la superficie total del país; el 12% restante se reparte entre las
Caña de azúcar, frutas tropicales, citrus, tabaco, hortalizas. provincias de Santa Fe, Chaco, Formosa y Misiones. En cuanto al área
--------,--------------------- sembrada, Comentes y Entre Ríos muestran las mayores áreas (48 y
REGION PAMPEANA: Comprende: casi la totalidad de las pro­ i
£ -"37% respectivamente para la última campaña). Una particularidad del
vincias de Buenos Aires, Entre Ríos, gran parte de Córdoba y Santa Fe v j cultivo de arroz es que necesita riego, (dado el régimen pluviométrico
(menos el sector norte) y el nordeste de La Pampa. Cultivos típicos:/fa’° i 0 0 -£-xSU. 4 1 del área arrocera argentina) esto implica la necesidad de contar con
Soja, trigo, avena, cebada, centeno, maíz, girasol. Es el sector más im -(^ Cí ^ ^ t )0 i —una fuente de agua para que el cultivo permanezca inundado aproxi-
portante del país. » -'yrasoI ) madamente 100 días en el ciclo, convirtiéndose así el riego en un in­
REGIÓN SEMIÁRIDA Y ÁRIDA DEL OESTE:! Comprende: la sumo clave en los costos. En nuestro país se utilizan grandes volúme­
parte oriental de las provincias de Catamarca, La Rioja y San Juan, to- ^ nes de agua (sistema de riego por inundación).Según la Encuesta
da San Luís, casi toda Mendoza, resto de la Pampa, y la mayor parte Arroz realizada por el PROYECTO SIBER de la Bolsa de Cereales de
de Río Negro. Cultivos típicos: Con riego se cultiva vid, olivo, higue­ ^ ^ Entre Ríos, se observan algunas diferencias en cuanto al sistema de
ra, algodón de fibra larga, citrus y también alfalfa. ► riego utilizado en las dos principales zonas de producción: mientras en
ca VrOr>
la provincia de Entre Ríos el 63% de los productores riegan mediante
¡REGIÓN PATAGONICA O MERIDIONAL:] Comprende la pro­
bombeo de agua de pozo; en Comentes la mayoría lo hace mediante
vincias de Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Sudeste de Río Negro y Tie- u lC*
bombeo de agua de río o bien a través de represas. Estas diferencias
na del Fuego e Islas del Atlántico Sur. El clima al ser muy frío sola- /\/^ v u J L o
inciden en los gastos y en el margen broto, como se observa en los
mente permite el cultivo de algunas especies en los valles, como por o
cuadros a continuación. Uno de los problemas más comunes es que las
ejemplo la vid y lúpulo. También es importante las riquezas de los CU_ UC. v
bosques. t>O S represas tengan escaso caudal, alcanzando entre el 30 y el 60% de su
capacidad, y como consecuencia no se loíjren regar la totalidad de las
hectáreas. Esto muchas veces suele ser motivo por el cual la superficie
PRODUCCION A GRICOLA.- sembrada sea menor a la estimada
CEREALES
Campaña 2004/05En la campaña 2004/05 se sembraron
Arroz 164.000 has, superficie que resultó menor en un 4,7% a la im­
plantada en la campaña 2003/04. Representa el 0.56% del área
Panorama General La producción de arroz en el país se concentra total de cereales y oleaginosas; y el 1.33% si sólo se tiene en
en el litoral argentino. Entre Ríos y Corrientes son las provincias de cuenta el área sembrada con cereales. La cosecha finalizó
mayor producción, (según datos de la última campaña representan el hacia fines del mes de Junio, con rendimientos de 65 qq/ha
38 y el 48% respectivamente). Históricamente, Entre Ríos fue superior para el tipo comercial largo fino (LF) y de 53 qq/ha para el
en superficie sembrada y producción que Corrientes, pero en los últi­ largo ancho (LA). Para la campaña 2004/05, de las 164.000
mos arios esta situación se ha revertido. Algunos productores de arroz has sembradas, el 92.61% correspondió al tipo comercial LF,
de Entre Ríos fueron migrando hacia la producción de soja (cultivo el 7.38% al LA, no registrándose siembras de mediano (0%).
más fácil de realizar, que no requiere tantas inversiones previas como La producción total para este mismo período fue de 1.027.000
el arroz) y así la producción de arroz se fue trasladando hacia Corrien- de toneladas, inferior al año último en 3,1 % el 84.47 % co-

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez D r. Carlos A n íb a l Rodríguez


306 Lecciones d e Econom ía Política - 2 0 1 0

rresponde el tipo comercial LF y el 15.53% restante al tipo


LA. En el siguiente cuadro pueden observarse las provincias
productoras y su incidencia en el total país. Cuadro N° 4:
Arroz. Distribución Regional de la Producción.

Campaña 2004/05
PROVINCIA AREA SEMBRADA PRODUCCION
_ __ ■: ’
"\'TN ...
HAS ' 10,'(
CORRIENTES 80.680 48,835 490.880 48,69
ENTRE RIOS 61.530 37,244 390.290 38,02
SANTA FE 15.250 9,231 92.360
FORMOSA 4.000 2,421 23.260 2,27
CHACO 3.500 2,119 20.210 1,97
MISIONES 250 0,015 590 0,06
TOTAL PAIS 165.210 100 1.026.590 100
Fuente: Dirección de Coordinación de Delegaciones

Consumo
El consumo interno argentino es uno de los más bajos a nivel mun­
dial, según datos de la FAPRI es de 7,1 Kg. de airoz elaborado/ habi­
tante; otros países de culturas similares a la nuestra presentan consu­
mos más elevados, Ej.: Uruguay 30,7 Kg. /hab.
Otros datos de Consumo: Brasil 47 Kg. /hab., India 77 Kg. /hab.,
Vietnam 214 Kg. /hab. Industrialización: el proceso de industrializa­
ción tradicional del arroz, involucra las actividades que transforman el
arroz cáscara (materia prima) en arroz elaborado (blanco, pulido y gla­
seado), con el objetivo de hacer el producto apto para el consumo
humano. A diferencia de lo otros cereales, en donde el grano es moli­
do para convertirlo en harina' en la elaboración de arroz el objetivo
pasa por mantener la mayor cantidad posible de granos intactos como
anoz entero. La eficacia técnica del proceso de elaboración se juzga
por la cantidad de arroz entero obtenido de una cantidad determinada
de arroz cáscara. Los diferentes procesos industriales a los que se so­
mete el arroz (secado, descascarillado, pulido y blanqueado) dan lugar
a otros tipos comerciales de grano (anoz paddy o cáscara, arroz inte­

D r. Carlos A níbal Rodríguez


Lecciones d e E conom ía Política - 2 0 1 0 307

gral, arroz blanqueado, arroz partido). El número de molinos arroceros


ha decrecido en los últimos años debido a las distintas crisis que atra­
vesó el sector arrocero en particular y el páís en general. Como cifra
máxima se cita la existencia de 109 molinos en 1985 (se hfflla cierta
dificultad en determinar con precisión el número de molinos en activi­
dad, por la falta de estadística y a la participación esporádica en la mo­
lienda). Actualmente reportan volúmenes de molienda a la Dirección
de Mercados de la SAGPyA 49 molinos arroceros, distribuidos de la
siguiente manera: 35 en la provincia de Entre Ríos, 9 en Corrientes, 3
en Santa Fe, 1 en Misiones y 1 en Buenos Aires.El sector industrial
airocero puede clasificarse en tres grandes grupos: los molino;; priva­
dos integrados, los molinos privados no integrados y las cooperativas.

CEBADA___________________________________________ ______
ÁREAS DE PRODUCCIÓN
En el país existen cinco zonas de producción, las tres más impor­
tantes están ubicadas en la provincia de Buenos Aires, la cual concen­
tra más del 90 % de la producción total (cuadro N° 2) El sudeste bo­
naerense produce el 40 %, el sudoeste bonaerense y La Pampa el 25%,
el área central de Buenos Aires el 30% y el resto, el oeste de Córdoba
y este de Santa Fe.

Cuadro .ÁREAS DE PRODUCCIÓN



/:v '
m ■
Buenos Aires 94,41 97,63
Córdoba y
1,35 0,76
Santa Fe
La Pampa 4,62 1,62
Las variaciones observadas en el gráfico, en el período considera­
do, obedecieron a distintas causas. La tendencia decreciente de pro­
ducción verificada a nivel nacional hasta ,.a campaña 85/86 estuvo re­
lacionada con los volúmenes industrializados y exportados que; dismi­
nuyeron sensiblemente, puesto que la úrica empresa demandante no

D r. Carlos A níbal Rodríguez


realizaba operaciones de exportación y se limitaba a comprar la mate­
ria prima necesaria para abastecer la industria nacional. A partir de
) 1987 se revierte el destino de la producción, verificándose una apertu-
l ra hacia el mercado externo. La recuperación del área sembrada regis­
trada en forma sostenida a partir de la campaña 86/87, fue dirigida por
una mayor demanda, pero también ha respondido a un conjunto de
causas (climáticas, técnioas y económico-financieras). Como se obser­
va en el gráfico, la evolución del área sembrada ha tenido una tenden­
cia negativa, este hecho se da ya que no se han alcanzado aún los nive­
les registrados en la década del ’70, a pesar de la recuperación de las
\ últimas campañas.
, CAMPAÑA 2004/05
, PRODUCCIÓN
Este ciclo la superficie sembrada fue de 271.715 has., un 20% infe­
rior a la campaña anterior. No obstante esta disminución, los excelen­
tes rendimientos obtenidos en casi toda la zona productiva (alrededor
, de 33 qq/ha) permitieron obtener una producción cercana a 900.000
toneladas.
De acuerdo a fuentes consultadas, esta disminución en el área sem­
brada se debió fundamentalmente a una decisión de estrategia comer­
c ia l de las malterías, ya que contaban con un elevado stock de la cam­
paña 2003/04, por un exceso de producción de la misma. Por esta cau­
sa, las empresas decidieron reducir los contratos, pero los altos rendi­
mientos obtenidos en esta última campaña compensaron la disminu­
ción del área sembrada, generándose de todas formas una sobreoferta
para las malterías.
Las condiciones ambientales para este cultivo en general fueron
óptimas, elevando la aptitud comercial del mismo, lo cual se vio refle­
jado en el precio pagado a los productores que incluyó bonificaciones
por contenido de proteínas en el rango de 8-10%.
Uno de los principales parámetros de calidad comercial del grano
de cebada es su uniformidad y tamaño; en la presente campaña se ob­
tuvo un excelente llenado de grano lo que significó una disminución
en el descarte, elevando el porcentaje de los granos de primera cali­
dad:

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
UV?

Cuadro

.-N’ ’ i 2004/05
SUP. SEMBRA­ 271.715
343.128 has.
DA has. (20%)
1.001.730
PRODUCCIÓN 900.000 Tin.
Tm.
RENDIMIENTO 29,2 qq/ha. 33 qq/ha (13%)

Fuente: Elaboración propia según datos de la Dirección de


Estimaciones Agrícolas. SAGPyA

MAIZ
Campaña 2003/04
• Porcentaje del área maicera: 10,47% respecto al área total de cerea­
les y oleaginosas del país y 25% respecto al área total de cereales.
• Superficie Sembrada total: 2.988.400 has (en el Cuadro N° 2 se ob­
serva la distribución por provincia)
Cuadro: Maíz. Distribución Regional de la Producción. Campaña
2003/04
' ]
L i
|REGION PAMPEANA 12.53^1.510 84,7 12,636.870 90,3
iBuenos Aires \795.530 26,6 4.736.560 33.8
(Córdoba (738.830 24,7 3.595.690 25,7
¡Santa Fe ¡¡390.550 13,1 2.410.030 17,2
\Entre Ríos \207.500 6,9 1.402.690 10
\Jm Pampa i399.100 13,4 491.900 Lu
^XTRAPAMPEÄNA ¡290.200 941.730 6,7
|Chaco \l20.000 4 327.740 ¡2,3
¡Santiago del Estero ¡101.200 3,4 404.040 2,9
¡Salta i43.000 1,4 109.500 0,8

Dr. Carlos A n íb a l RodrígLiez


310 Lecciones d e E conom ía Política - 2 0 1 0

Fuente: Estimaciones Agrícolas, SAGPyA.


I
• Tipos de Semilla: durante la campaña 20003/04, el uso de materiales
genéticamente modificados (Bt) superó la mitad del área implantada
(54%). Desglosando este dato por provincia, donde mayor uso se hace
de esta tecnología es en Córdoba, con el 81% del área sembrada con
OGM, seguido por la provincia de Santa Fe (54% del área), Buenos
Aires (48%), NOA (43%), La Pampa (41%), Entre Ríos (34%), San
Luis (30%) y la región del NEA(27%).
• Tecnología utilizada: la incorporación de la siembra directa avanzó
rápidamente entre los productores de maíz. Según los últimos datos
estimados por AAPRESID, en la actualidad, el 63% de la superficie
maicera incorpora esta tecnología. Analizando por provincia: Córdoba
(90%), Entre Ríos (77%), Santa Fe (67%), La Pampa (58%), Buenos
Aires (47%), Tucumán (95%), Catamarca (90%), Santiago del Estero
(87%), Salta (87%), Jujuy (40%), Chaco (25%), San Luis ( 20%),
Formosa (15%), Comentes (10%) , Misiones (10%).
Campaña 2004/05
Lis estimaciones acerca de la superficie que se implantará con ma­
íz muestran un aumento del 14% respecto a la campaña anterior. De
concretarse lo estimado, la cobertura total superaría las 3.420.000 hec­
táreas, de las cuales 2.760.000 has se destinarán a la producción de
granos, y las restantes 660 mil has a la provisión de forrajes. Al 17 de
Marzo, el área sembrada alcanza el 100% de lo estimado. En el Cua­
dro N° 3, se observa la evolución de la siembra en las distintas provin­
cias.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


Lecciones d e Econom ía Política - 2 0 1 0 311

Cuadro: Estimación Área Sembrada. Campaña 2004/05

[c o r r ie n t e s
\e n t r e ~r i o s ~ \68.400 ............~
\SANTA FE \Í5:250
1FORMOSA 110.000
\CHACO \4.000
¡MISIONES 1250
¡Total País 1178:58o : í * ... ^
Fuente: Estimaciones Agrícolas, SAGPyA.
Según la Dirección de Coordinación de Delegaciones de la SAGP­
yA, de continuar las buenas condiciones climáticas, se estima una
producción para esta campaña de 19 millones de toneladas, cercana al
record histórico (19.360.000 tn en la campaña 1997/98). Al 7 de Abril,
la superficie recolectada es del 41% de la superficie sembrada, con un
rendimiento entre 6 y 10 toneladas/ha según la zona. En el cuadro , se
observa el desarrollo de la cosecha de maíz.

Cuadro : Estimación Área Cosechada. Campaña 2004/05

¡ÉlÉK
m m m íM k í
i i p ® l
M m m m
■ ■ slA fl f P

BUENOS
898.615 34 101.941 277.030
AIRES
CÓRDOBA 985.285 46 112.550 405.410
ENTRE RIOS 247.000 89 . 17.280 \¿04.190
L.APAMPA 414.000 \6 0 22.940
SANTA FE 416.900 \69 39.180 259.540
CATAMARCA 9.000 0
CORRIEÑ- 7.900 97 - 7.660

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
Fuente: Estimaciones Agrícolas, SAGPyA.
)
TRIGO___________________________________________________
Zonas de producción: La región triguera típica ocupa las provincias
de Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires, Córdoba y La Pampa. Basán­
dose en condiciones agroecológicas de requerimientos del cultivo
homogéneas, esta región se ha subdividido en 9 subregiones producti­
vas
Superficie sembrada: La evolución de la superficie triguera en los
últimos 15 años no ha presentado variaciones significativas, mante­
niéndose alrededor de 6.000.000 has, llegando en la campaña 2004/05
a 6.233.050 has. Este dato representa un porcentaje respecto al área to­
tal de glanos de 21.05%. Durante este período, la superficie cultivada
con granos se incrementó un 42,5 %, mientras que la superficie ocu­
pada por cereales se mantuvo estable, lo cual indica que este aumento
>e debe exclusivamente al cultivo de soja; el mismo representa un 50,9
% del área total granos.

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
Cuadro
PRODUCTION
T/ha |%
REG1ÓN PAMPEANA \5.444.870 \S6,94 14 715.200 \92,2~1
Buenos Aires 3.324.760 153.08 9.821.025 [51,55
Cordoba 1.155.525 jTé,45 2.338.230 114,65
Santa Fé 678.985 \10,84 1.752.580 \l0,98
Entre Rios 285.600 \4,56 803.365 \5.03
EXTRA PAMPEANA 817.995 ¡13,06 1.242.150 17,78
La Pampa 344.300 15,5 676.470 \i,24
Sgo. Del Estero 135.000 \2,15 99.330 ¡9.62
Tucumàn Ì70.000 \2,71 252.750 \1,58
Salta 125.000 ¡2 139.450 \'),87
Otras \ft3.695 \0,7 74.150 \'J,46

MERCADO DE SEMILLAS
Según información de la SAGPyA y la Asociación Argentina de
Protección a las Obtenciones Vegetales (ARPOV) el mercado de se­
millas factura $ 704 millones, de los cuales el trigo participa con $132
millones (18.7%).
Según datos del INASE, correspondientes a la campaña 2004/05,
de las 6.233.050 has. sembradas con trigo (pan + fideos), 1.538.875
has..corresponden a semilla fiscalizada (24,7%)

CAMPAÑA 2005/06:
Según información proporcionada por la Dirección de Estimacio­
nes Agrícolas de la SAGPyA, se estima una reducción del área a im­
plantar de alrededor del 10% con respecto a la pasada campaña, lo
cual implica que, la superficie se ubicaría alrededor de 5,6 millones de
hectáreas. Este dato ha sido estimado en función de las condiciones
climáticas que se han registrado en la presente campaña, si bien en és­
tas dos últimas semanas esta situación ha mejorado un poco, el último

Dr. Carlos A n íb a l Rodríguez


314 Lecciones d e E conom ía Política - 2 0 1 0

informe de avance de siembra indica que la misma se encuentra en un


80 % del área destinada, llevando un retraso de 7 puntos respecto a la
campaña 2004/05. Esta situación, acompañada por la disminución en
la rentabilidad económica que el cultivo presentaba en el momento de
decidir la siembra,(marzo 05), ha tenido incidencia directa en los pro­
ductores a volcarse a los cultivos de verano. De todas maneras la re­
cuperación de precios a la fecha (julio 05) han mejorado las perspecti­
vas del cultivo. Según los analistas de mercados de la SAGPyA, estos
valores se mantendrían sostenidos hasta finalizar la cosecha.

ACOPIO: Argentina tiene una capacidad de acopio de 40,9 millo­


nes de TM, que representa cerca del 60% de su cosecha. Existen más
de 2.700 plantas de acopio, de las cuales unas 650 pertenecen a orga­
nizaciones cooperativas.
Los datos sobre los silos existentes en todo el país surgen de un re-
levamiento realizado por la Oficina Nacional de Control Comercial
(ONCCA), perteneciente a la SAGPyA.

SECTOR INDUSTRIAL
• Capacidad instalada de molienda: 6.4 mili. Ton/año
• Molienda trigo pan: 4.965.744 ton.
• Harina de trigo: 3.632.162 ton.
■Pellets de trigo: 1.274.812 ton.

SECTOR EXPORTADOR: Año 2003:


Campaña 2002/03: 12 mili, de ton.
Porcentaje de la producción exportado: 57.75%
• Consumo interno 39.1%

Fuente: Elaboración propia según datos de Dir. de Mercados Agroali-


mentarios, SAGPyA.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


Lecciones d e E conom ía Política - 2 0 1 0 315

Producción de oleaginosas, por cultivo. Total del país.


C am pañas :2000/01 -2003/2004_____________
Producción (1)
Campaña
Total Girasol Lino Mani Soja Cáitamo

Miles de toneladas

2000-01 30.524.3 3.179,0 22,3 394,8 26.880,9 47,3


2001-02 34.244,5 3.843,6 15,5 361,9 30.000,0 23,5
2002-03 38.778,1 3.714,0 11,3 220,9 34.818,6 13,3
2003-04 35.077,8 3.160,7 29,3 293,0 31.576,8 18,0

(1) Se trata de los cultivos más importantes. El total no incluye a los cultivos restan­
tes. Fuente Ministerio de Economia.SGPyA.

Dirección de Coordinación de Delegaciones.

Para la campaña 2006/2007 la superficie sembrada de los cuatro prin­


cipales cultivos del país es la siguiente (en miles de hectáreas):

TRIGO: 5.200
MAIZ: 3.450
SOJA: 16.000
GIRASOL: 2.470

Lo que demuestra el avance significativo de la superficie sem­


brada con SOJA , circunstancia que hace al país cada vez más depen­
diente de ese único cultivo.
Las proyecciones para la campaña 2.008/2009 son las siguientes:

CULTIVO AREA SEM BRADA (miles de h.) PRODUCCION(ln)

TRIGO 4.500 11.184.448


MAIZ 3.000 16.039.708

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
U i u
)
50JA 17.900 50.217.574
1 SORGO 800 3.260.068
| ARROZ 185 1.242.815
JIR A SO L 2.790 4.580.678
' MANÍ 225 558.143
1 OTROS 1.909 2.037.189
l TOTAL 31.309 89.120.623

LA GANADERIA:
La principal región ganadera es la pampeana, le sigue en importan- Cc^oSL
iia la región Nordeste. En las demás regiones (Noroeste, Oeste y Pa­
tagónica) la pobreza de los campos hace que la ganadería tenga poca
relevancia, salvo aquellas especies que puedan adaptarse como la ca­ fOorfeit-i. Ve.
prina y lanar.
Ve
Veamos algunos datos estadísticos de importancia sobre la ganade-
f'cxîjû
1 Total de cabezas de ganado bovino 48.851.400(2.001) L-y ^ o V >T C ^a ÖL
1 Total de cabezas de ganado ovino 4.800.00 (2.00l)(e)
1 Caprinos 3.402.000 (1.999)
. Equinos 1.480.000 (1.995) i '
?orcinos 2.039.000(1.995) _____ -—^---------
udUUXJb
iO
I Consumo de carne bovina por habitante por año (2007) 60Kg.(e)
I Consumo de carne de pollo por habitante por año (2002) 18Kg.
Consumo de huevos por habitante por año (2002): 144 unidades
* Consumo de cerdo y chacinados por Habitante por año: 4 Kg. — tC-OVN
| Consumo de leche por habitante por año (2002): 160 Litros Lo-oGr
i Fuente: propias s/ datos Diario Ambito Financiero_______________
o a r u c loo*. •
ÇKÜOX. -TCP’*- \g ' ^ Incito- *
PESCA: i í x >a - <tx3
El consumo de pescado en el país es muy bajo (5,5 kg p/persona p/
año), la mayor parte de la captura se destina a la exportación (casi un
)0%). La flota pesquera está constituía por 400 buques. En la campaña 'tíL<

Dr. Carlos A n íb a l Rodríguez

-^-Cí-O p£¿É3(£'t'^
2001/2002 se pescaron cerca un 322.870 de toneladas. Las principales
especies son: abadejo, anchoita, atún, besugo, caballa, coma lito, cor­
vina, lenguado, gatuzo, merluza, mero, pejerrey, mariscos,(calamar,
camarón, centolla, centollón, langostino, mejillón, vieras. También
existe pesca fluvial y lacustre (ríos y lagos) y se pescan: surubí, boga,
patí, pejerrey, sábalo, etc.
Es de destacar que los recursos pesqueros, en algunos casos como
el de merluza fueron sobreexplotados, por lo cual el gobierno tuvo que
tomar medidas de emergencia para que el recurso no se agote.
Los principales puertos pesqueros argentinos están ubicados en: po
Bahia Blanca; Ingeniero Whiete; Mar del Plata; Quequén - Necochea;
Punta Lara, San Antonio -Este; Comodoro Rivadavia; Puerto Desea­
do; Punta Quilla y Ushuaia.

ACTIVIDADES FORESTALES-SILVICULTURA: Actualmente es- ^ o o . c o o 'n a * > \

tán forestadas aproximadamente 700.000 hectáreas (sobresaliendo el V o c e 'S


eucaliptos, coniferas y salicáceas). Las principales provincias foresta­ lV y s
les son Misiones, Corrientes (hoy la principal del país, existen N- y ce
187.966,89 has. implantadas) y Buenos Aires.-
PsO J
ROLLIZOS 6.468.340 -O»
LENA 1.317.781
y p O cí
POSTES 200.751
CARBON 258.450 i As
DURMIENTES 3.943
Oíros productos 43.574
En ese mismo año (1995) la producción industrial de origen fores­
tal, fue la siguiente:
Papel y cartón 902 miles de toneladas
pastas 732 miles de toneladas > ? C 5k s

tanino 76 miles de toneladas CorVo-'-*-


- -eompensado 36 miles de m3 ■j> Ckju
Tableros de partículas 298 miles de m3
Tableros defibra 104 miles de m3
fO
Ç5
1 Dr. Carlos A níbal Rodríguez
a t í ^ s a CU?

-K .h U W 'i X ffdk.
318 Lecciones d e E co nom ía P olítica - 2 0 1 0

Madera Aserrada 1.514 miles de m3


Chapas 1 miles de m3
¡aminas 5 miles de m3
Impregnación 107 miles de m3.
(Fuente: Secretaría de Recursos Naturales y Desairollo Sustentable,
en base a información del INDEC)_________________ ____________

PRODUCCION MINERA:
Se considera que es una actividad en la que queda mucho por
hacer: La minería de rocas de aplicación es importante [35,6% del to- >. hacefí»«-
tal],(Arena para la construcción, caliza y canto rodado, la principal ti­
zona productora está en Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos). ^
Las principales minas metalíferas se hallan en las provincias de Ju- o ^ u . coe-O»*-'“
juy, San Juan, Catamarca, La Rioja y Río Negro (Plomo, cinc, cobre,
estaño, plata, oro, hierro)
. €> *I *
Las estimaciones para el 2.005 elevan la producción minera argen­
tina a poco menos de $3.000 millones, únicamente con la evolución de p ,-oos ■
los proyectos en desarrollo. Es decir un incremento del 600% en me-.v^p
nos de 10 años. NT S o u
Un ejemplo es la construcción de “La Alumbrera” que ha determi- \J a r cc*-
nado la ocupación de 5.000 trabajadores por un período de 2 años y la l * ^ '' ^
explotación del yacimiento demanda 900 trabajadores pemianentes. v o
-----------------,---------------------- C—«-c. Pie¿Co
PRODUCCION INDUSTRIAL: O ro
------------------- ------------ —; . ejrv-o
Con respecto a la producción de hierro crudo la producción en ---------------
1999 fue de 2.973 miles de tonelada. El de acero erado de 3.797 miles
de toneladas.
Se produce laminados planos, no planos, tubos sin costura.
Con respecto a la producción de automotores (automóviles, Pick
Up, de carga y de pasajeros) la venta en el mercado interno en 2003,
fue de aproximadamente 150.000 unidades.
La producción de cemento fue en 1.999 de 7.187 miles de tonela­
das.
C>to c*juulojC ^ ^ VW&&P-0
' AOcO-O
D r. C irio s A n íb a l Rodríguez
VrJ A£>0 *=

ç m - o ckyxcju l a v o r o Q j g Ç v Ç> , çX o p

V ■ ¡r cí< s to r -< ^ o
> À-L f » 5
Lecciones d e E conom ía Política - 2 0 1 0
319

Con respecto a la producción de energía y combustibles en el 2.002


se extrajeron 43.787 miles de m3.de petróleo crudo y 45.778 millones
de m3 de gas natural.
Se estima que próximamente el 93% de la energía facturada, estará
en manos privadas, las que se originan en centrales ténnicas, hidroe­
léctricas y nucleares.
— En 2004 se creó una empresa estatal de energía ENARSA.

A las industrias se la pueden agrupar en:


ALIMENTOS, BEBIDAS Y TABACOS
TEXTILES, PRENDAS DE VESTIR, Y PRODUCTOS DE CUERO S ~
MADERA Y PRODUCTOS DE MADERA E INCLUSO MUEBLES
- PAPEL Y PRODUCTOS DE IMPRENTAS Y EDITORIALES
SUSTANCIAS Y PRODUCTOS QUÍMICOS, PLÁSTICOS ~Y CAU-
CHOS
PRODUCTOS MINERALES NO METÁLICOS
PRODUCTOS METÁLICOS BÁSICOS, MAQUINA NO ELÉCTRICAS
Y MATERIAL DE TRANSPORTE
MAQUINAS Y APARATOS ELÉCTRICOS
OTRAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS.
LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN.:
El censo industrial de 1.994, determine>que existen 93.156 estable­
cimientos industriales

SECTOR SERVICIOS:

Entre los principales servicios prestados tenemos:


COMERCIO AL POR MAYOR
COMERCIO AL POR MENOR
RESTAURANTES Y HOTELES
TRANSPORTE Y ALMA CENAMIENTO

Lcí-ccx_o jo- c,<í


Dr. Carlos A níbal Rodríguez
o O * -u e jro -o ^ ir'*-ï- -tr •>voj-i f o M k , >
-Vr-OJUs p o r tes T ^ .V 3 ÂJU.
UoVetev. «,^Ni >u<a^ V-ocJ-O 5
BIENES INMUEBLES Y SERVICIOS PRESTADOS A LAS EMPRE­ í <>«cLOS
SAS s-ocaoAC'Í^.
SERVICIOS SOCIALES
-( esp«Accvu.
SERVICIOS DE DIVERSION Y ESPARCIMIENTO
SERVICIOS CULTURALES \|V VrcmuSj^or
SERVICIOS PERSONALES Y DE HOGARES.
SERVICIOS DE TRANSPORTE
^ y píJTbO 1>-C' ^ ^
COMUNICACIONES EN GENERAL ^ ©U. r*- i
ACTIVIDADES FINANCIERAS EN GENERAL coca^o*-1
SERVICIOS PRESTADOS POR LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA ej-A. c^ r ° JL
S e ro » C Á O S

DESARROLLO TECNOLOGICO Y PERSPECTIVA DE LA ECO­ rOuMZ >CË)


NOMÍA ARGENTINA: OJC-V JfeAU_£>>-CCA.
r x o cuL
La mayoría entiende que la etapa industrial está terminando y que
nos encontramos en una etapa posindustrial, caracterizada entre otros
por la denominada "nueva economía" (todo lo referente a los semi-
:onductores, internet, computación, robótica, etc.)
Hace cien años La Argentina era uno de los diez países más ricos
del mundo265, hoy hemos retrocedido a un lugar aproximado al 30266,
el desafio del futuro es entonces el crecimiento de nuestra economía
:on una mejor distribución de la riqueza, para ello necesitamos el
principal elemento de poder del siglo XXI, es decir el conocimiento267.
Finalmente y como complemento del tema, debemos remitirnos al
desarrollo de las unidades temáticas anteriores, donde también se ex­
puso especialmente la situación argentina. Así se analizó su población,
su Producto Bruto Interno, su Balanza de Pagos, su moneda, su siste­
ma financiero, etc..-

265 Lester Thurow, La Guerra del Siglo XXI, Ed.Vergara.Bs.As., 1992,p.238


56 Datos de antes de la crisis de 2.002.
267 Ver Alvln Tofiler, El Cambio del Poder, Plaza & Janes Editores, Barcelona, 1990.

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
LA ECONOMÍA ARGENTINA Y EL MUNDO. EL MERCADO
COMÚN DEL SUR (MERCOSUR). LA INTEGRACIÓN:
dM s xX

u<£- Es un hecho destacable que a finales del siglo XX, las tendencias
de los pueblos pueden ser muchas veces diversas, así muchos pueblos
tienden a la conformación de grandes bloques económicos, como el
Mercado Común Europeo (Tratado de Roma de 1957), el NAFTA '—¡7
(MERCADO COMÚN DEL NORTE-EE.UU.-CANADA-MEXICO) Go--.■•»-»
y entre nosotros el MER.CO.SUR (Mercado Común del Sur- Tratado AS. vJJTi ^ - 0
de Asunción 1991) fO ^T T V
US
Por el otro lado tenemos países donde se impone la división y un MN-e/c c o p —°
nacionalismo casi irracional, que muchas veces termina en güeñas, Cch»J ■»a-*-*-
persecuciones, migraciones forzadas, etc,. Es el caso de los países que c ¡u 4 a J o< K -
<£.e. OO _
t conformaban la ex-Yugoslavia (Croacia-Bosnia-, etc) o que confor­
i
maban la ex-Unión Soviética (Georgia-Chcchenia-Ucranica-Rusia), y. A-V
que colapso luego de la “Perestroika” de Mijaíl Gorbachov.2“
■7 V \£ P C O S O (2 .
Y Finalmente un grupo de países donde por lo menos no se notan
mayores cambios de los que podríamos denominar estado clásico. cocido
La Argentina mantiene relaciones diplomáticas y comerciales con
cAM. S
una enorme cantidad de países, nuestro país exporta sus productos a
Brasil, EE.UU., Alemania, Chile, Italia, Países Bajos, España, china,
etc.
Y por supuesto también importa de la mayoría de ellos.
La integración como indica el significado de la palabra implica
tender a la aplicación de iguales políticas con países a los cuales po­
demos decir que nos asociamos o tenemos intereses en común.
'-Ȓ cXex t^icO
Estos intereses pueden ser económicos, políticos, de integración
humanitaria (por ejemplo el "Pacto de San José de Costa Rica"- Con­
vención Americana sobre derechos humanos-).
A manera de antecedentes tenemos el tratado que formó la Asocia­
ción Latinoamericana de Libre Comercio (A.L.A.L.C.), cuyo tratado,
aprobado por nuestro país por ley 15.378, se finnó en la ciudad de

268 Conf.Mijafl Gorbachov, Perestroika, Ed. Emecé, Bs. As., 1987.

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
o — - V c A J -c le r c \ le x uua\€S
pO-X-*-\c_¿X"i Q-l ^ o ú S C Í c| s
a S o u .c u - » - u > ^ j
f &Cd ucd -'—>-*-‘- 0 0 *5
y '- p o í w i j '4 - v C o s
T (Wj
Lecciones d e E conom ía Política - 2 0 1 0
322

Montevideo el 23 de febrero de 1960. Ante el fracaso de la


A.L.A.L.C., fue reemplazado por La Asociación Latinoamericana de
Integración (A.L.A.D.I.) organismos integrado por Argentina, Bolivia,
Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Méjico, Paraguay, Perú, Uruguay y
Venezuela. ¡
En Centroamérica se formó el Mercado Común Centroamericano
(M.C.C.A.) y la Comunidad del Caribe (CARICOM)- tratado del 4 de
julio de 1973 por Barbados, Guyana, Jamaica y Trinidad Tobago.
En el ámbito de los tratados parciales tenemos el Tratado de la
Cuenca del Plata (Brasilia 28.04.1969- Argentina- Bolivia, Brasil, Pa­
raguay y Uruguay). Y \ ^ s z o o s o e .
El Nuevo Tratado del Mercado Común del Cono Sur (MERCO- K\e<2<X¿> O G
SUR) fue firmado por La Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, en ^
la ciudad de Asunción del Paraguay el 26.03.1991269 Este tratado ^ ^ ^
comprende a países que pretenden tener un gran territorio sin fronteras _
comerciales, el mayor del hemisferio Sur, con 12 millones de Km2 - ^ \
(60% de América Latina), con una población de poco menos de 215
millones de habitantes, donde hablan dos lenguas y se produce anual­
mente riqueza superior a U$S 700 mil millones.
Desde el 1 de enero de 1995 el Brasil, La Argentina, Uruguay y Pa­
raguay cobran la Tarifa Externa Común sobre el 85% de los productos v--------- -— *------
negociados y el Mercosur pasó a representar, como mercado indivi- c f a - r v J - c
dual, 29% de la producción de soja del planeta, 28% del total de ex- n 0 > ¡
portaciones mundiales de aceite de soja y el 13% de la producción tí->_^_í^ - cXCLu>.>
mundial de carne bovina, entre otros datos.
En síntesis, el MERCOSUR en su etapa actual, se fundamenta bá- ¿ 01
sicamente en el cobro de aranceles externos comunes a los países l S V . &
miembros. Libre tránsito (con algunas limitaciones o reservas) de las
mercaderías producidas o fabricadas en los países miembros, enten- <_c<
diéndose como nacionales, solamente las que tengan insumos impor- fc)o^v
tados y/o que estos insumos importados no superen determinados por-

oUG*“*“*-
269 Miguel Ekmekdjian, Hacia la República Latinoamericana, Ed. Depalma, BsAs., 1991.
270 Roberto P. Lopresli, Constituciones del Mercosur, Ediciones UNILAT, buenos Aires 1.997
c O b v -G 'dUL Q fC

Dr. Carlos A níbal Rodríguez


U-'oArc_ i*
Lecciones d e E conom ía Política - 2 0 1 0
323

centajes. Así mismo existen convenios especiales como el referido a la


fabricación de automotores.
Todos estos convenios están adecuados al máximo organismo in­
ternacional que reglamenta el Comercio Mundial de mercaderías, ser­
vicios y propiedad intelectual, es decir la Organización Mundial del
Comercio (O.M.C.).
A nivel de integración hay que diferenciar:
ZONA DE LIBRE TRÁNSITO O T.TRHF. rO M E P rirv i„ , ob>V o a ^
de libre tránsito o libre comercio, se suprimen los obstáculos de cual- ( . c.
quier naturaleza (impositivos, técnicos, etc.). En el MERCOSUR, es- r „J .
tán permitidas la libre circulación de mercaderías originadas en cada ------r--------— —
uno de los países que lo componen, siempre y cuando sus coirlponen- v
tes sean originados en cada nación, o por lo menos un porcentaje im-
.»portante de los insumos del producto. De lo contrario se lo tiene como c''nr^
de origen extranjero y paga el arancel de exportación común. A mane­
ra de ejemplo: un mantel o tela fabricada en el Paraguay, no paga im­
puestos de importación en la Argentina. Sin embargo un teléfono celu­ kv>rOS
lar fabricado en Asia e importado por Para guay, para ingresar a la Re­
pública Argentina debe en principio pagar el arancel común de impor­
tación.
l
UNIÓN TARIFARIA: La unión tarifaria consiste en la adición a la ,_______
zona de libre comercio de un arancel externo común, es decir, fijado c" ^
_>de común acuerdo por lo países miembros. Ello vale tanto para los ^
productos que ingresen o salgan de la región. En principio mediante
acuerdos de los socios del MERCOSUR se pretenden unificar las tari­
fas de importación especialmente, es decir tender a fijar una tarifa úni­
ca en todos los países.
UNIÓN ADUANERA: Es un concepto de unión tarifaria más per- \
feccionada, la unión aduanera supone que el producido total de los Se ©k K jujcP -^
aranceles externos (de importación y exportación) percibido por todas • . qjC/í '
las aduanas que fiscalizan el ingreso o egreso de mercaderías al o te-
rritorio aduanero de la Comunidad, se vuelque a un pool (pozo co- ^ ^ (j J¡_
ciLv Ves. ocJUa/ oocí- ‘¿e.
CXxiM ^ OUAjCCCr-,
AAOS
> . to s jLSooud*¿a $ ¿5 ^ Q l w x x i d £ s > c
Dr. Carlos A níbal Rodríguez
tH -O i
-r
kJ jíj

mún) y se reparta entre los fiscos de los países miembros271. Ello evi­
dentemente no se dio todavía en el MERCOSUR.
MERCADO COMÚN: En el Mercado Común, a la libre circula­ (ato«: u .ro a .U > o -
ción de bienes y servicios y a la unión aduanera [en nuestro caso unión CÌ-C. - . - *
arifaria parcial] se agrega la libre circulación de factores de la pro­ v p S « u ia o s >
ducción, fundamentalmente el trabajo y el capital. Lo que todavía no o m o o cx£3u-*-X-
ha logrado en el MERCOSUR en los dos últimos aspectos. -a a í L . ' C l .

COMUNIDAD ECONÓMICA: La comunidad económica supone V


ia unificación de toda la política macroeconómica de los estados _sut>re. u r a j ' a
yniembros. Es precisamente uno de los objetivos del MERCOSUR. eior-> cWi p o e t a i
et*. o r o cJLUCCUA-
UNIÓN MONETARIA: Es la utilización de la misma unidad mo­
netaria en todos los países miembros, por ejemplo el EURO en la Co­
CO
munidad Económica Europea.
En síntesis el MERCOSUR, tiene como objetivos finales la libre
Circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los Esta­ U b r e orcAJ
dos miembros a través, por ejemplo de la eliminación de los derechos VjCXO-CW-*” -oU-
aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulación de merca­
derías; el establecimiento de un arancel externo común; la adopción (W s e x o iCioS
de una política comercial común frente a terceros países; un progra­
ma de liberación comercial; la coordinación de políticas macroeco-
hómicas y sectoriales entre los países partes (comercio exterior, agrí­
I
cSU- cVfAMGI
cola, industrial, fiscal, monetaria, etc.), a fin de asegurar condiciones e.*Ae.c m o
adecuadas de competencia entre los Estados miembros y el compro­ OO /vsA. u / *
miso de los mismos de armonizar sus legislaciones con el propósito de '— y OCX-
fortalecer el proceso de integración.271 O O 'W lW C A CxS

A mediados del año 2.006 se firmaron los documentos para el in­


greso pleno al MERCOSUR de Venezuela y posiblemente lo mismo se «. 3 '-
hará con Bolivia en 2.007. pO a$í>
Luego de la Cumbre de Mar del Plata (2.005), por el momento se (v—p ' 1
pospuso por tiempo indefinido la posibilidad de extender el ALCA a
los países que integran el MERCOSUR.
------------------------------------------------------------------------------------------ ^—7 C CXJ | j j c
ou.
2,1 Dromi, Ekmekgjian, Rivera, Derecho Comunitario, régimen dei Mercosur, Ed. Ciudad Argentina, pcLÍho**?
3s.As.1995, p.115. vn a c r o < cO-m á
272Dromi, Ekmekgjian, Rivera, op. CiL P.127
'i n oA
Dr. Carlos A n íb a l Rodríguez

)
)
)
|MERCOSUR EN NÚMEROS:

BRASIL
Nombre: República Federativa del Brasil
Area: 8.547.403,5 Km2.
Capital: Brasilia
Lengua oficial: Portugués
Régimen de gobierno: Presidencialista
i Presidente actual: Luiz Inácio Lula Da Silva
Mandato: 4 años
Moneda: Real (1 dólar equivale a 1,77 reales)
' Población: 188 millones (estimada año 2006)
División Administrativa: 26 Estados y Distrito Federal
PBI: U$S 896.333 millones (IISemestre 2006 U$S tipo corriente)
. PBI per capita: U$S 4.767(e).
Principales productos exportables: hierro fundido y acero, aviones,
soja, automóviles, calzado y café.

{ ARGENTINA j
Nombre: República Argentina
* Área: 2.766.889 Km2.
Lengua oficial: Español
Capital: Buenos Aires
Régimen de gobierno: Presidencialista
Presidente: Cristina Fernández de Kirchmr
}Mandato: 4 años
Moneda: Peso (un dólar estadounidense equivale a 3,16 pesos)
Población: unos 39,35 millones de habitantes (e-2005-).
División Administrativa: 23 provincias- Ciudad de Buenos Aires
PBI: U$S 245.28 millones (2007 -e-)
PBI per cápita: U$S 6.228 (e )
Principales productos de exportación: Cereales, carne vacufía, gi-asas
animales y vegetales, aceites, vehículos y metales
i m m C** >

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
326 Lecciones d e E co nom ía Política - 2 0 1 0

URUGUAY
Nombre: República Oriental del Uruguay
Área: 176.215 Km2.
Lengua Oficial: Español
Capital: Montevideo
Régimen de gobierno: Presidencialista
Presidente: Tabaré Vásquez
Mandato: 5 años
Moneda: Peso uruguayo
Población: 3,4 millones
División Administrativa: 19 departamentos
PBI: U$S20.027millones (2do. Trimestre 2.006)
PB1 per eapita: U$S 5.890
Principales productos de exportación: Carne, arroz, cueros y lana

PARAGUAY:
Nombre: República del Paraguay
Area 406.752 Km. 2
Lengua Oficial: Español y Guaraní
Capital: Asunción
Régimen de gobierno: Presidencialista
Presidente: F. Lugo
Mandato: 5 años
Moneda: Guaran!
Población: 5,4millones
División Administrativa: 19 departamentos y Distrito Federa
PBI: U$S 7.740 millones
PBI per capita: U$S 1.444
Principales productos de exportación: soja, algodón, madera, carne y
cueros.

El futuro de la integración al parecer es muy promisorio e irrever­


sible. Por otro lado al reformarse nuestra Constitución Nacional en
1.994, se estableció la posibilidad cierta de que órganos supranaciona-
les dicten normas obligatorias y de cumplimiento obligatorio, obstácu-

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
r^ > roo 2 0 0 \
La población provincial al año 2001, según datos del Censo Nacional ^
de Población, llevado a cabo en dicho año alcanzaba a 930.991 habi- 7 cxc. •~
tantes, siendo la densidad poblacional de 10,6 hab/kin2, levemente su­
perior al promedio nacional. q 3 o" ' V-oJ©*
El 65% de la superficie de Comentes pertenece a la cuenca del río Pa­
raná, que limita al norte y al oeste, y el 35% restante a la del río o o Iqju» c j-o '■>
Uruguay que la limita al Este. La red hidrográfica está integrada por
cerca de 600 cursos de agua (entre los más grandes figuran los Esteros NO,© Vv^oI K
del Iberá) -13.000 Km2.-,donde las superficies sin vegetación consti­
tuyen glandes lagunas. Sólo el 65% de la provincia posee tierras labo­
rables. De estas tierras, un 5% se destina a agricultura y forestación y
el 60% restante a ganadería, con desarrollo de vacunos y ovinos.
Las tierras más aptas para la agricultura se sitúan en las márgenes de
los ríos Paraná y Uruguay, determinando en ellas una mayor concen­
tración humana. El centro de la provincia, con glandes extensiones
dedicadas a la ganadería, presenta una reducida densidad poblacional.

MAPA POLITICO
p D E R O N D E A S T RAO

V 1S A H L U IS D E L P A L M A R \t
/ ’ G E li E R A L PAZ*)*
g g . \° lt\

IE. t& i0 \
/

eie C ^-5
Caea o x cmJ. Q. a *
- X . \ t e

OC,sV-C

,„W < 2S ,, ^ 6 ° ° ,
H * / t c^pax>S UX- ^ T> e s W o

- r?- f-C v £ A ^ C ¿ D r. Carlos A níbal Rodríguez ^ C tíi- VXA. ^

l o 0 « V a 'p o r c x V e s
r í2. > c< c o lK j ^ í’'
-\o s ts \o o _ o
t
\_iy G O l . o rtrjc\c<-
L-v < ^ C K u d ¿> d -C X é ^ .í o . J-O cjO '-^ cu o L ¿ * -lc.
o tO -c f O
330 Lecciones d e E conom ía P olítica - 2 0 1 0

ESTRUCTURA PRODUCTIVA
PRINCIPALES ACTIVIDADES '
El Producto Bruto Geográfico (PBG) de la provincia de Corrientes »^P>6 - i
es aproximadamente el 1,3% del PBI nacional. ^
Dentro del PBG provincial, la actividad terciaria es la más signifi-
cativa, alcanzando el 63% del total provincial, siendo dicha participa- G -y/«.
ción inferior a la nacional (68%). Al interior del sector terciario, los L ^ ^ nv) ^ * j ,
servicios públicos ascienden al 18% mientras que los servicios priva- i
1 H oco
dos al 45% del PBG. ^
Le sigue en importancia el sector secundario, que contribuye con \ •
un 27%, (superior al 25% del promedio nacional), dentro del cual la }
industria manufacturera representa el 19%. 1
Por último, el sector primario alcanza una participación del 10%, vf ’’
significativamente mayor al promedio nacional del 7%. '-í '
La estructura productiva provincial está centrada fúndamentalmen- vexc<
te en la industrialización de productos primarios y comprende la pro- L7 VVf
ducción de hilados y tejidos de algodón, la elaboración de yerba mate,
el empaque de ñutas y hortalizas, carne bovina y la elaboración de ta­
baco y ciga,Tillo. d. U ^ °
PRINCIPALES ACTUAD ADES <U ¿*-oVo-s -j
Ganadería v_v >
La producción ganadera, actividad tradicional de la provincia, ocu­
pa aproximadamente el 80% del territorio provincial (alrededor de 7 \
millones de hectáreas), principalmente, para la cría de bovinos, siendo » V•
la producción media de carne alrededor de los 40 kg./ha./año.
Las inundaciones de 1998 tuvieron graves efectos sobre este sector. L p ^ t> o r c x a :;
El stock vacuno se redujo un 10% entre 1997 y 1999, en este último Lj?Vxabd c o
año se registraron 3.525.000 cabezas. El Censo Nacional Agropecua- C &cxC, o n NPl.
rio de 2002 atroja un total provincial de 3.530.566 cabezas. _____ ^_____
En la provincia coexisten dos modelos de producción ganaderos
bien diferenciados, de uno y otro lado del Río Corrientes. La zona ñor- S c u J c t ó o o.
te presenta predominantemente productores chicos, de bajo nivel tec- i ae \
nológico, poca inversión y con rodeos que no superan las 100 cabezas, y¿ rv0
alcanzando alrededor del 10% del stock provincial de bovinos, en su . ,
, , '—'7 O r\ -t
mayoría de raza índica. La zona sur, por el contrario, es la mas impor- ^ 0

Dr. Carlos A níbal Rodríguez r W cO í '


^ ÍK'o O ü r n e j ^ \ t ^ —y v x r k - <_• *
\ y -»pooo

-’fr
Lecciones d e E co nom ía P olítica - 2 0 1 0
331

tante y la más productiva, presenta mejores tierras y mayor adopción


de tecnología. Los rodeos aquí corresponden a hacienda de origen bri­
tánico.
Con respecto a los destinos de la producción, se destaca la venta de * •l-o cA-c
temeros (alrededor de 800.000 a 900.000 por año) para invernada. Co- -Vejrv/ujcro i -pj
mentes no logra su autoabastecimiento fundamentalmente porque
gran parte de los terneros producidos son invernados en las zonas W _
pampeanas del sur de Córdoba, sur de Santa Fe y Buenos Aíres, por lo
que el abastecimiento de carne para consumo se completa con cortes t Tg , p»s
que ingresan desde las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos., Santa v——L------- -
Fe y Chaco. .^ cuj vo cvJxvj H
Respecto de los destinos de la hacienda terminada, la mayor parte
se comercializa para abastecimiento local; otra parte apreciaba de la ¿
producción se vende para faena en otras provincias; y en años anterio- ,
res, se exportó ganado en pie a Brasil y Paraguay, cuando los precios i
vigentes en los mercados externos favorec ieron ese comercio. W sKs i<
En cuanto a la faena, existen 16 frigoríficos habilitados para el L' ir 0 r ‘0^ ° ,
abastecimiento provincial, contando uno ds ellos conpenniso para trá- 1 6 ^ ^
fico federal. Hay además, un número considerable de mataderos mu-
nicipales, habilitados por la provincia, que abastecen la demanda lo-? / <=r¡»os
cal. -to UdgoíL
Al igual que en el ámbito nacional, la faena clandestina constituye W
un problema relevante. La competencia desleal que se genera como fí ^
consecuencia de estas prácticas, es un factor que desalienta el desano-
11o de la industria frigorífica.
Luego de la devaluación del peso y la reapertura de los mercados
externos, los precios internos de la carne tan subido considerablemen­
te, beneficiando principalmente a los productores ligados a los frigorí­
ficos exportadores. No es el caso de esta provincia, donde la produc­
ción se orienta centralmente al mercado in;erno.
-Lana
En el año 2004 la existencia provincial de ovinos ascendía a zo o H
879.497 cabezas principalmente de ganado cmza fina y mediana, cU '
mientras que el total nacional era de 12.:¡58.904 cabezas. Este stock ¿\oO O c o
produce un volumen de 3.800 toneladas de lana sucia, alrededor del
6.3% de la producción nacional. c*-’10 0 *>
e , b*¡° .

D r. Carlos A n íb al Rodríguez /_ c . r .
—f C .—.'p
.-----y O rC S S /
* ^ . w x u f C r oci<3fO -o^-
ti > o rí tv o Vo,
El rendimiento en la provincia está un poco por debajo del prome­
dio del país, ya que con el 7,0% del stock ovino produce el 6,2% de fe ! ,
-wuj; ucx£&-sí e x r .
lana sucia.
Históricamente, la producción de lana sucia tuvo como principal
destino el mercado externo. A partir de 1996, una parte de la produc­ CjO C j O O T C a T-V vJ C X -
ción es adquirida por una cooperativa provincial para la elaboración j eJLobo
ie tops, vendidos casi en su totalidad en el mercado externo; siendo
’os principales destinos la Unión Europea, Turquía y Uruguay.
Desde 1998, como producto de una fuerte reducción de precios, el —wve*’00cí*0
¡ector atravesó un período de retracción que repercutió significativa­
mente en las exportaciones. Las mismas se redujeron a una mínima >
A \ VjnXjUí
expresión en el año 2000 (319.179 dólares), con comportamientos di­
versos según el grado de elaboración: se redujeron las exportaciones
le lana sucia, no así las de tops, que desde dicho año representan la
mayor parte de las exportaciones directas de lana de la provincia. En
2004 las exportaciones de lana ascienden a 2.266.830 dólares de los
,uales el 74% son tops (1.683.598) dólares.
La devaluación del peso ha favorecido al sector lanero, tanto por
las exportaciones directas de tops o indirectamente a través de lana su­
cia comprada por exportadores de otras provincias, como Chubut.
) Por otra parte, no se prevé en el corto plazo futuras caídas en las
cotizaciones internacionales del producto ya que la oferta y demanda
global están equilibradas, las existencias no son significativas y hay
buenas perspectivas para el sector en virtud del repunte en los precios
•nternacionales de lanas que se observa en los últimos años.

Textil-Algodonero b y V V c O
a u C ^ p c U D

El sector textil-algodonero correntino comprende la producción -vAJUro. .


primaria de algodón, el desmotado, la manufactura de hilados y la in­
L-y
dustrialización de tejidos. o
La producción de algodón de la provincia es históricamente poco
significativa en el contexto nacional. Del total nacional de algodón en
oruto producido en el país en 2004 (353.799 tons.), la producción pro-
incial fue de 3.925 toneladas (el 1% del total nacional).
Aún siendo la actividad primaria poco significativa (el 80% de la
materia prima que utilizan las desmotadoras proviene del Chaco) Co­
mentes es la mayor productora textil del NEA, dado que allí se en-
'f O o ü S VQ - ■-^CoJdOOi Vo *v-OC£JO/>4C>\
Dr. Carlos A níbal Rodríguez

l-r I ‘I- CjCs


■=V- i <^rOC£2. >&_

cuentran instaladas siete plantas procesadores que, con distinto grado


de integración, producen fibra, hilados y tejidos, a partir de algodón en ^ c^toul^í j
bruto originado mayoritariamente en otras provincias, cäu_
k- La industria textil correntina en la década del 90 aumentó la pro­ boo
ducción de fibras de algodón y la manufactura de hilados amplió la V 7 V
capacidad de producción a casi 25.000 tons. por año. De esta manera, ic ^ d -o v »
la participación de la producción total de fibra provincial -incluyendo
"la fibra que luego se destina a hilandería- superó en dicha década al
10% del total nacional.
El algodón ya desmotado se destina, en su mayor parte, a la pro- L yc í< -^ ■lo
cM
ducción de hilados, que se orienta principalmente a la fabricación de
^ejidos fuera de la provincia. Comentes cuenta con una de las más im­
portantes empresas integradas de hilados de algodón de Sudamérica. V*
La empresa, que abarca desde el desmote de algodón hasta la pro­ ci * \ € j u k Ä O >
ducción de fibra, está integrada por 9 plan as y ocupa alrededor de 650 i c x s '^Ä=>
empleados permanentes y 100 temporarios.
Se lia registrado un crecimiento desde 2002, de la demanda de fibra
nacional como resultado de la reducción d ; las importaciones textiles.
El abastecimiento de esta demanda ampliada tuvo algunas dificul­
tades, debido a una tuerte caída en la producción nacional de algodón
bruto, lo cual ocasionó dificultades en la provisión de materia prima.
Sin embargo en 2004 se han recuperado les niveles productivos.
La fabricación de tejidos completa la cadena productiva del sector
en la provincia, siendo el principal producto elaborado la tela denim,
fabricada por una importante empresa nacional, la cual, luego de haber
permanecido un tiempo inactiva, ha retomado su funcionamiento en UOG >
2002.
A su vez, opera otra firma nacional de gran escala que fabrica cal­
zado deportivo, para lo cual utiliza materias primas provenientes de
otras provincias. La producción de la firma se destina en su casi totali­
dad al mercado interno, aunque existieron esporádicas exportaciones -
de escasa cantidad- a los países limítrofes.
El sector textil -concentrado en los departamentos de Capital, Mon-
• te Caseros y Goya, atravesó una situación comprometida a part ir de la
devaluación brasileña. La pérdida de competitividad, que implicó
también incremento de las importaciones, produjo una significativa SejdkOv WyiViL
caída de ventas. Cabe subrayar que, dado que las actividades textiles

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
334 Lecciones d e Econom ía Política - 2 0 1 0

son una paite importante del valor de producción manufacturera pro­


vincial, un menor nivel de actividad de estas industrias afecta no sólo
a los productores de algodón, sino también al resto de las actividades
provinciales.
Con la devaluación del peso y el consecuente cambio en los precios
relativos se frenaron las importaciones y se ha reactivado todo el sec­
tor, desde la producción algodonera hasta las desmotadoras, las hilan­
derías, tejedurías, tinturerías industriales y confección, sobre todo en
lo que se refiere a la utilización de la capacidad instalada.

Arroz
Es el cereal de mayor relevancia dentro de la producción agrícola
de Comentes. -W .
Algunas cifras dan cuenta de la importancia de este producto: el c ,.Ca_
arroz representa la mitad de la superficie provincial cultivada; signifi- cVe*
cando en 2004 el 46% de la producción1arrocera del país. \
Su producción registró una tendencia creciente durante la década
del 90' - salvo en 1998 que cae un 34% por los efectos de la Corriente \ ( z C^ \ c ,
del Niño -. En esa década, el incremento se dio por efecto combinado
de mayor superficie sembrada y mejores rendimientos por hectárea. \( ^
En 1999 se llega a un nivel récord de 560.000 ton. con un aumento
del área cosechada del 76% respecto del año anterior. No obstante, en "/
1999 los precios cayeron al nivel más bajo de toda la década pasada y
estas señales del mercado se mantuvieron hasta el año 2002. Así entre ^><'0 0 '-W'-
1999 y 2003 la producción nacional cayó casi un 57% En Comentes,
en particular, entre 1999 y 2003 la producción desciende 46 % (desde 5
560.000 ton. a 300.000 ton.). En 2004 se produjeron 488.000 ton.
A su vez, la molienda arrocera correntina es menos del 10% de la ^ ^
molienda nacional. La menor participación en el total del país respecto O
a la producción de arroz cáscara, se debe a que parte de ella se indus- rrvj>
trializa en Entre Ríos y adicionalmente a que Brasil paga un poco más '
por el arroz cáscara al productor a fin de abastecer a los molinos de v
dicho país.
El consumo interno muestra una relativa estabilidad, registrando
apenas un crecimiento vegetativo. A nivel per capita se calcula que el
consumo es de 6 kilogramos de arroz blanco por año, que significa
poco más de 300 mil toneladas anuales en equivalente con cáscara. A

D r. Carlos A níbal Rodríguez


Lecciones d e E conom ía Política - 2 0 1 0
335

diferencia de Entre Ríos, que exporta fundamentalmente arroz blanco,


las ventas externas de arroz cáscara son las más importantes para la "
provincia. El bloque arrocero aportó en 2C-04 el 30,8% del valor de las
exportaciones de la provincia. Los principales destinos de las exporta-
ciones de arroz: Brasil, Irán, Chile, Haití, Solivia, México y República ^ ^
Dominicana. p*-aü-
E1 nuevo escenario de precios relativos luego de la devaluación del
peso argentino en enero de 2002 ha sido un punto de inflexión que
cambia la tendencia declinante de los últimos años. El sector está con c*e¿,Vu-^o s
muy buenas expectativas; con el actual tipo de cambio, el arro2 vuelve* í L y BixaS >-*•
a ser un producto competitivo internacionalmente y se abren nueva-K.,
mente las oportunidades para incrementar las exportaciones tanto k y , '
hacia Brasil como al mundo. \ '
V-> &OV.LOÍO
Hortalizas ~\XXÍ<KCCX
_______
En Corrientes, existen dos modelos de producción de hortalizas.
Por un lado, los cultivos bajo cubierta, fundamentalmente pimiento y
tomate -y en menor escala, melón pepino, poroto, chaucha, bsrenjena-
realizados en invernaderos a fin de poder cosechar el producto en con­ i.
traestación. Por otro lado está la modalidad a campo, cuyos principa-
kles productos son: sandía, zapallito de tronco, frutilla y zapallo. — V -----
Según información provincial (disponibles hasta 2002), la produc- ^
ción de tomate y pimiento bajo cubierta ha registrado durante los últi- ^ ^ VJcv
mos años de dicha serie un promedio superior a 61.000 toneladas, ^ - ( j d é í 'v
marcado por profundas oscilaciones entre períodos, con valores ex- . ^ <
tremos de 18.500 toneladas en 1997 hasta 85.900 en 1999. En 2002, la
producción de tomate y pimiento alcanzó a 68.000 ton. Las fuertes os­ isanívoLv,
cilaciones registradas se debieron a condiciones climáticas adversas
que repercutieron en los niveles producidos, a pesar de tratarse de cul­
tivos protegidos bajo cubierta.
Vp (0 ^ 0
Además de la producción primaria, en la provincia también se lleva
® cabo el empaque de la producción hortícola. El mismo se realiza en
pequeños galpones cercanos a las fincas y se orienta a la comercializa­
ción en fresco para mercado interno.
Las posibilidades de expansión del sector están limitadas por el
tamaño del mercado interno y su importancia local reside en la gene­
ración de empleo e ingresos en el ámbito provincial. El 80% de la
CJ-O SU. ^
D r. Carlos A níbal R o d r íg rc r y Vo

V y V

e-o-c
& 0 Jt* &> fts
<5'/ ■ M M rco .ttiO JLccoA.
producción hortícola provincial se comercializa en Buenos Aires, un
Yerba Mate
10% en Rosario, 5% en Santa Fe y el restante 5% se consume local-
mente. La producción de yerba mate constituye otra de las actividades re­
Entre los otros productos cultivados en la provincia, se destaca la levantes de la provincia. A diferencia de lo que sucede en Misiones,
sandía. La producción de ésta que, en 1997 alcanzó un récord de donde existe una estructura productiva en la que predominan los pe­
53.400 toneladas, se redujo fuertemente en 1998 a 9.200 toneladas por queños productores que abastecen a los molinos yerbateros, en Co­
jfecto de las inundaciones y recuperó los niveles de producción histó­ rrientes se realizan las tres etapas de la producción en forma integrada
rica entre 1999 y 2001: se produjeron alrededor del 44.000 toneladas principalmente por parte de una empresa de gran magnitud.
anuales. La participación de la provincia en la producción nacional de hoja
verde se mantiene en torno al 10%. Existen en Comentes algo más de
Tabaco 500 productores, la mayor parte de los cuales tienen menos de 50 has.,
El sector tabacalero correntino comprende las etapas tradicionales concentrándose la producción en los departamentos de Santo Tomé e
•de cultivo, procesamiento y elaboración de cigarrillos; aunque su inte­ Ituzaingó, fundamentalmente por su suelo apto (tierras rojas) y la ven-
gración productiva es relativa y dispar su importancia. / taja de constituir zonas de campo y no de monte.
La actividad primaria es llevada a cabo por pequeños productores y ■<£*->b o x A t E l producto es industrializado en el noreste de la provincia, por un
está volcada al cultivo de la variedad de tabaco criollo correntino (ta­ cW ,<w\Mnolino con marca comercial de relevancia en el mercado nacional, en
baco negro). Si bien la provincia es la primera productora de tabacos un esquema agroindustrial integrador de la producción, secado, mo­
c h j u j l á p - » - o **•
>scuros (46% del total nacional), sólo representa el 3.5% de la pro­ lienda y fraccionamiento, el cual procesa el total de la producción lo­
’ . •. »I
ducción nacional de tabaco, debido a que los tabacos rubios son los cal más una parte importante proveniente de Misiones. La empresa
predominantes en la manufactura. I combina, además, esta producción con las de soja, té, forestación y
En los últimos años, los volúmenes de producción tuvieron un o-^V vO O cabaña ganadera; ocupando abundante mano de obra agrícola, indus­
comportamiento oscilante, variando desde las 2.825 toneladas en s___________ _ trial y de servicios.
1998, a un máximo de 7.500 toneladas en 1999. Como en la mayoría El principal destino de la yerba mate es el mercado interno, donde
ie los productos, la campaña 1998 fue mala debido a las inundaciones. se estima que el consumo aparente alcanza los 7 leg. per cápita anua­
En 2004, se registra una producción de 4.900 toneladas. les, aunque registran exportaciones de poca magnitud que oscilan en­
En años anteriores, el principal destino de la producción primaria \ rM‘ p r o dUL4jc3G^ tre un 8 y 16% de la producción provincial de los últimos años. ■y ^ rtto a c o o r rM f c '
provincial (60%) fue el preparado de tabaco para su posterior exporta­ En 2003, se exporta yerba molida, en paquetes por 3.5 millones de ■VÚo
e tc ^ c b c c o s
ción. dólares mientras que en el año 2004 esta exportación decrece hasta
O llegar a 2.4 millones de dólares. A diferencia de Misiones, en el caso
En 2004, las ventas externas provinciales de tabaco se aproximaron
a u$s 5.000.000. Los países de destino de las ventas fueron Estados H&t o de Corrientes no son significativas las exportaciones de yerba mate a L 7 « v o i - e o ö - o
Jnidos, Bolivia, Francia y Paraguay. k 5£u * juc ■ granel.
En el departamento de Goya hay una planta de elaboración de ciga­ En marzo de 2002 se creó el 1NYM, Instituto Nacional de la Yerba
rrillos, perteneciente a una de las firmas de mayor importancia a nivel Mate, con los objetivos, entre otros, de apoyar y estimular la cadena i
^ ^ ^ yerbatera, fomentar la competitividad, y acordar semestralmente el ^ V- x cW
¡acional. Esta planta produce principalmente cigarrillos rubios con ta­
baco proveniente de Jujuy y de otras provincias y, secundariamente, / ' -precio de la materia prima, tratando de establecer un equilibrio susten-
C<U c - ^ cU. table entre la oferta y la demanda y mejorar así la rentabilidad del pro- Vo
cigarrillos negros y mezcla. La producción de la misma se destina a
\x~¡X><*CO ductor, quien 1« sido el más perjudicado por la caída de precios en to- c * - t C .O ju* V u j
Juenos Aires, para su posterior distribución a todo el país.
„ \e*i <
(¿>0\íO- — V "V“* " ■*" W iu o D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
[ D r. Carlos A n íb a l Rodríguez T t X v O C lC O S
c*. .u o a e w x i \-o to ' o •>
t í
V /
O. c (“O S
338 Lecciones d e E conom ía P olítica - 2 0 1 0

da la cadena productiva. Para lograr tal objetivo, la ley prevé que el


INYM pueda realizar stocks de intervención;

Forestal - Maderero
Es el sector de mayor desarrollo reciente, en el cual las inversiones
realizadas en la implantación de pino y eucaliptos, en el marco del >Vo^>
I
Régimen de Promoción de Plantaciones Forestales, colocan a Corrien­ C iV c S - j
tes -junto con Misiones- a la cabeza del país en materia de actividad
forestal.
La superficie con bosques cultivados es de alrededor de 329.000 V
hectáreas, de las cuales, un 70% corresponde a pinos y un 30% a euca­
S '©*-'■
liptos. Los rendimientos y el volumen obtenido por hectárea, la velo­ x ~ v c \ d-< t e ¡<
cidad de crecimiento y los bajos costos relativos de la tierra, junto con
la promoción oficial, explican la expansión que se ha producido en es VoJU ‘ o -1-’“*1
tos últimos años en la actividad forestal. $ 2 . ° L O O Q V ic íS •
Cabe señalar que, desde fines de los ’90, existen nuevas experien­
cias de actividad silvopastoril. Son aproximadamente cincuenta esta­
blecimientos ganaderos que están experimentando forestación en sis­
tema mixto, plantando solamente en determinados lotes del estableci­
*-Op>
miento, con más espacios entre líneas que en las plantaciones norma­
les para permitir el desplazamiento del ganado.
La extracción de madera de bosque implantado en el año 2002 se rcAW x p S
ubica en 597.000 toneladas, encontrándose en niveles inferiores a los
registrados en Misiones (que con 3.456.000 toneladas es la principal
provincia productora de madera). El 92% sale en forma de rollizos con
destino a Misiones, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires. El mercado I
interno constituye el principal destino de la madera extraída de la pro-
vincia.
Cabe destacar que Brasil posee un polo mueblero cercano a la pro­
vincia, que no cuenta con suficiente insumos madereros para su indus­
trialización y tiene el know-how y los canales de exportación para \r
vender extra Mercosur. Esta es una posibilidad de integración, de es­ pj'i'U cipcz-L
tablecer alianzas estratégicas de complementación.
Actualmente los productos forestales argentinos compiten, tanto
con los brasileños como con los chilenos, en el mercado internacional.
La industria de aserrado es una actividad que ha registrado un gran
desarrollo en los últimos tiempos contando con una gran heterogenei-

Dr. Carlos A níbal Rodríguez


Lecciones d e Econom ía Política - 2 0 1 0 339

dad de sus establecimientos en cuanto a tamaño, productos e incorpo­


ración de tecnología. Los grandes establecimientos se localizan en el
nordeste de la provincia, mientras que alrededor de 100 aserraderos
con un bajo nivel tecnológico se distribuyen en toda la provincia.
En la provincia también se destaca la industria de impregnación de
postes de eucalipto, demandados principalmente por las empresas de
servicios eléctricos y telefónicos, que realizan tendidos de líneas aé­
reas.
A partir del año 2002, se frenó el ritmo de las nuevas forestaciones
repercutiendo a lo largo de toda la cadena productiva, desde la oferta
de plantines hasta la posible escasez futura de materia prima para los
aserraderos.
- No obstante, se estima que el ritmo de inversiones se retomará en
jbreve, dado que la resolución 19/2004 de la Secretaría de Agricultura
de la Nación actualizó la planilla de costos por zonas geográficas y
especies con la que se pagarán los incentivos de la Ley 25.080 a plan­
taciones y otros manejos realizados desde 2002 en adelante.
Las exportaciones del bloque forestal comenzaron a mostrar mayor
dinamismo a partir del año 2002, alcanzando las ventas al exterior un
valor de 17 millones de dólares en el año 2.003.
Las maderas de coniferas perfiladas y aserradas son los principales
productos exportados, siendo Estados Unidos el destino más importan­
te.

Cítricos
El área implantada con cítricos - predominantemente naranja y
mandarina asciende a 28.000 hectáreas, ocupando aproximadamente el
18% de la superficie cultivada de la provincia, principalmente en los \<¿‘/o <Ju
departamentos de Monte Caseros y Bella Vista, que concentran el C ¡ ^ p . U j l í X v ja
55% y el 21% de la superficie implantada, respectivamente.
La producción de Monte Caseros se destina al consumo en fresco a p -< rO *J •
través de diversos canales de comercialización, y la estmetura de pro­
ductores es familiar (25 a 30 hectáreas) mientras que la de Bella Vista i t^W'-vk
tiene como principal destino la industria de jugos concentrados con­ O
formada por productores de 100 a 200 hectáreas con otro esquema
productivo. Estos destinos implican diferentes cuidados de la produc­
íalo C¿¡*¿ (o ^ .— 7
V__ . -p C U - c V o rc *> ÍK '* „ . u b j O J '
V D r. Carlos A níbal R odrí& iéz ?

0xJükjOÜ co -
ción y estándares de calidad que hacen que los rendimientos sean su­ AM W COC^
periores en Monte Caseros que en Bella Vista. kjJO
El mercado interno constituye el destino principal de la fruta en
^
fresco empacada. i t v J W W C 5. ^
Secundariamente, se producen exportaciones directas c indirectas a
través de ventas a empresas ubicadas en Entre Ríos (Chajarí, límite
con Comentes) y en Misiones.
Corrientes ha sido el primer productor nacional de naranja hasta el
año 1993 pero, luego, adversas condiciones climáticas registradas
provocaron significativas pérdidas en la producción hasta 1999, en
que se alcanza un nivel mínimo con 48.000 toneladas de mandarinas y
90.000 de naranjas. Desde el año 2000 se frenaron los niveles produc­
tivos. En 2004 se produjeron 142.000 tons de naranja y 60.000 tons de
mandarina, luego de haberse registrado un piso en 2002.
La industrialización más importante se realiza en la región de Bella
Vista donde se producen jugos concentrados que se destinan tanto al
mercado interno como al de exportación.
Desde hace algunos años se han efectuado inversiones en la im­
plantación de nuevos montes frutales, principalmente en el departa­
mento de Monte Caseros. El incremento en el área sembrada de cítri­
cos permite prever, en ausencia de nuevos problemas climáticos, un
incremento neto de la producción a mediano plazo.
Una de las debilidades que registra la producción de cítricos co-
rrentina es el elevado porcentaje de las plantaciones que se encuentra
afectado por la cancrosis, la cual dificulta sus posibilidades de expor­
tación -solamente se exporta el 15% de la producción-. Cabe señalar
que en la actualidad existe un programa nacional de la región NEA pa­
ra la certificación de producción cítrica libre de cancrosis y mancha
negra, requerida para poder exportar a la Unión Europea, que es el
principal comprador de citrus, precisamente, luego de varios años de
pobre desempeño, las exportaciones provinciales de citrus se recupera-
"on desde 2001 alcanzando en 2004 los 25 millones de dólares, valor
que prácticamente triplica los 8.9 millones exportados en 2002.

)
D r. Carlos A níbal Rodríguez
EXPORTACIONES
Las exportaciones provinciales en 2005 totalizaron 100 millones de
dólares, con una disminución del 9% respecto de 2004 (110 millones
de dólares).
La estructura de las exportaciones de la provincia muestra la pre­
ponderancia de los Productos Primarios, que representan casi las 2 ter­
ceras partes del total exportado provincial (64%).
Luego, le siguen en importancia las Manufacturas de Origen Agio-
pecuario - MOA (26%) y finalmente, las Manufacturas de Origen In­
dustrial - MOI (10%)
La actividad productiva provincial tiene como principal destino el
mercado interno y entre las exportaciones es de destacar la participa­
ción del arroz en las mismas. También son relevantes las exportacio­
nes de maderas, hilados y tejidos, cítricos y tabaco.
En 2005, Brasil fue el principal destino de las exportaciones (31%);
en orden de importancia, le siguen Estados Unidos (17%), Unión Eu­
ropea (17%), Chile (13%), y el resto del mundo (22%).

CHACO.277 ^
Suycrjiciei-99.633 Km2
Población^m .4 4 6 2 ;
Capital: Resistencia
PRESENTACIÓN
La provincia del Chaco tiene una superficie de 99.633 km2, el 2,6 -aa/ sv Vc
% del total nacional. W f o <rooSev.
Limita al norte con Formosa, al este con Paraguay y Corrientes, al -esV e
sur con Santa Fe y al oeste con Salta y Santiago del Estero. ( p ? ^
La población para el año 2001 es de 984.446 habitantes, el 2,7% "
del total nacional, lo que da una densidad de población de 9,9 ^ ^
hab./km2. La provincia presenta dos regiones: la oriental y la occiden- s -j r
tal. La primera se caracteriza por un clima cálido y húmedo, cuyas S ^
precipitaciones superan los 1000 mm anuales, mientras que en el oes­
te, más seco, predomina un régimen continental estival.
______________________________________________________________ L 7

m MINISTERIO DE ECONOMIA SECRETARIA DE POLITICA ECONOMICA L. p S CJ °


Dirección Nacional de Programación Económica Regional (Enero de 2.006) ^ s,

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez

2_ o — v o r e t u vo* — V
^----''ÍN CSJCO
v _ ■y l o o ro co ■>
342 Lecciones d e E conom ía Política - 2 0 1 0

4er o»,corven

L ? 1o ’/*
IVSapa P o l í t i c o

u * > '} '

pn u ^ f 10
U y AÓ' / .

ORAL. GÚEMES

ALTE. BROWN I

'. -vT, ; I : V *T*f >


i, ■
^MAIPUÍ- . ’v>^V
1 I , I LOOR. ORAL. SAMMARTIN
' INDEPENDENCIA ^QUITILIPI| I S
, T“v_y, J '■7i •> I i L ■ I ■
J
ORAL BEL ORA IIP f jcDTE. FERNANDEZ S OTO. CA BRAL )»
1
‘ 1/
^ O E ^ U l.O ^ Z . / » 'n S U A V o “ ^ “ ~ ^ r f D ER « E
PRES.DE LA PLAZA . > /
CHACABUCO. ^
\
I
N ft u ir n i«
.t
V T
f ■/
; /■
i ORAL. DONOVAN 7 Y (
\ ! ! -i — L — »-------e s * ✓ V -..N J1 0 E M Í

2 OE ABRIL t I j TAPE NAOAt , | (


--- 1 H L-------- 1 1 . i SA II FE RUANDO
“ “ MAYOR L. J FONTANA» 'I
FRAY J STA. MA RK DE ORO J I /

ESTRUCTURA PRODUCTIVA
El Producto Bruto Geográfico (PBG) de la provincia del Chaco,
representa aproximadamente el 1,25% del PBI nacional.

Dr. Carlos A n íb a l Rodríguez


Lecciones d e E conom ía Política - 2 0 1 0 343

Dentro del PBG provincial, la actividad terciaria es la de mayor


significación con el 70% del total, superando al promedio nacional
(66%).
El sector secundario contribuye con un 20%, mientras que al sector __
primario le corresponde una participación del 10%. 'e
La estructura productiva de la provincia se compone principalmen- \ww- '■ -
te de actividades primarias y agroindustriales. Dentro de los cultivos y ,<>■
de mayor importancia, se destacan: algodón (cultivo tradicional), soja, ‘ ,
maíz y girasol. También cabe mencionar la actividad ganadera y la fo­
restal
Entre las agroindustrias se destacan: la preparación de fibra de al-
godón, las plantas frigoríficas y la obtención de extracto de quebracho.

PRINCIPALES ACTIVIDADES
La estructura productiva de la economía chaqueña se asienta tanto
en la producción primaria como en las manufacturas derivadas del
procesamiento de los productos agropecuarios. ■
CJJLÍ"
Algodón l> qjowüc
La actividad algodonera es la de mayor significación en la provin- i 1 .
cia, con una participación histórica predominante en el total diel país ^
(60%), lo cual determina el comportamiento del cultivo a nivel nacio­
nal.
Durante los años 1992 y 1993 el sector algodonero atravesó una
grave crisis como consecuencia del fuerte descenso en el precio inter­
nacional del algodón. A partir de 1994, comenzó un período de suce­
sivos aumentos en los precios y en los volúmenes producidos, llegan­
do a un record de producción en 1996 con 832.000 tns.
Hacia fines de la década pasada el sector algodonero chaqueño ini­
ció una etapa crítica como consecuencia de varios años consecutivos
de dificultades climáticas y precios internacionales en baja, con la
consiguiente reducción en la producción.
En la campaña de 2001, si bien la actividad se incrementó un 44%
con relación al año anterior, alcanzando un nivel de 340.000 tns., se
ubica muy por debajo del promedio de la década pasada. En cambio,
el rendimiento promedio del cultivo para la provincia ha mejorado du­
rante estas dos últimas campañas, alcanzando 1.300 kg/ha en 2001.

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
La producción en las campañas 2002/2003, disminuyó un 66% y
un 10% respectivamente, ubicándose en los más bajos niveles de las
últimas décadas. El área algodonera provincial fue de sólo 85.000 hec­
táreas, en el último año, que significa una reducción del 88% respecto
del máximo nivel de 1998 y del 69% si se compara con la temporada
2001. Los factores antes mencionados fueron los causantes de esta re­
tracción en la actividad algodonera, a los que se agrega la competencia
de otros cultivos más rentables, en especial la soja.
En las campañas 2004 y 2005 se produjo una recuperación en la
superficie sembrada de casi el 90% y el 57% respectivamente, moti­
lada principalmente por una mejora en los precios en los mercados
nacionales e internacionales.

Fibra de Algodón
La producción de fibra en la campaña 2005 se ubicó en el orden de
las 90.000 tns., que representan un incremento, en relación al año an­
terior, similar al registrado por la producción de algodón en bruto.
Según datos del Censo Nacional Económico de 1994, el Chaco
concentraba el 62% del valor agregado por el sector desmotador na­
cional, en concordancia con el peso relativo de la provincia en la pro­
ducción primaria. Se estima que la capacidad provincial de desmote ha
tenido un incremento cercano al 30% en las campañas 1996 y 1997, y
actualmente, la misma se encuentra en el orden del 60% del total na­
cional.
Sin embargo, la crisis mencionada provocó, en los últimos años, la
inactividad de un importante número de desmotadoras. De las aproxi­
madamente 100 plantas instaladas en la provincia, en las últimas cam­
pañas funcionaron menos del 50% de las mismas.
Debido a que el algodón en bruto no puede ser trasladado a grandes
distancias sin perder las condiciones requeridas para su procesamien­
to, las desmotadoras se localizan en la zona de producción y en algu­
nos casos se integran vertiealmente hacia la producción de hilado.
A partir de 1994 las exportaciones comenzaron a revertir la ten­
dencia decreciente de los años anteriores (al igual que la producción
primaria), alcanzando en 1996 a 307 millones de dólares.
En 1997 se inició un proceso de fuerte caída en los precios interna­
cionales -alcanzando los más bajos niveles de la década- debido al

Dr. Carlos A n íb a l Rodríguez


crecimiento de la oferta, la debilidad de la demanda y la formación de
apreciables stocks. La conjunción con los problemas climáticos que
afectaron los cultivos locales, produjo importantes caídas en las expor­
taciones. En 1998 las ventas externas provinciales se situaron en el or­
den de 118 millones de dólares, registrando una disminución del 43%
respecto al nivel del año anterior. La tendencia decreciente continuó,
profundizándose en 2000 con una disminución del 70% en relación a
1999.
Los mayores valores exportados en 2001 (52 millones de dólares),
no lograron compensar la caída registrada en los años anteriores. En
2004, las exportaciones de fibra apenas llegaron a 5,6 millones de dó­
lares.
En el contexto descripto, Brasil que tradicionalmente fue el princi­
pal destino de las exportaciones chaqueñas, en los últimos años se
convirtió en el principal proveedor de fibra.
La actividad provincial comprende también, aunque con escaso de­
sarrollo, la producción de hilados.

Soja
En la campaña 1999/2000 la soja se convirtió en el principal culti­
vo de la provincia en términos de área se mbrada. En los años sucesi­
vos el cultivo registró una tendencia creciente hasta alcanzar en la
campaña 2003 una superficie de 768.000 lias., que supera nueve veces
el área algodonera en ese año, y una producción de 1,6 millones de to­
neladas. En la campaña 2005, la superficie sojera disminuyó un 14%
respecto al año anterior, mientras la producción registró un leve au­
mento debido a mejores rendimientos. Cabe señalar que la producción
chaqueña representa sólo el 4% de la producción nacional.
El cultivo se ha convertido en las últimas campañas en el principal
sustituto del algodón, seguido por el girasol y el trigo.

Maíz
En la campaña 2002/2003, el área maicera fue de 116.000 has., si­
milar a la del año anterior y el volumen cosechado fue un 10% inferior
con 332.000 toneladas. De este modo, los menores rendimientos obte­
nidos por el maíz en dicha campaña afectaron la rentabilidad del culti­
vo. En la campaña 2003/2004 la superficie sembrada con este cereal

D r. Carlos A n íb a l Roc/r/guez
34 346 Lecciones d e Econom ía Política - 2 0 1 0

registró un leve aumento respecto a la temporada anterior (3%), mien-


un tras que en 2004/ 2005 disminuyeron el área y la producción alrededor
últ del 30%.
tán
del Girasol
201 En el último quinquenio se produjo un importante crecimiento de
trai este cultivo en la provincia, alcanzando su máximo nivel en el año
de 2003. con una superficie de 300.000 hectáreas y una producción de
500.000 toneladas. Este nivel representa un aumento del 57%
suf a la campaña anterior. La importante recuperación de los precios del
va< girasol registrada en los años 2002 y 2003, permitió la expansión del
nac cultivo en los últimos años que, como en el caso de la soja, se produjo
a expensas del algodón.
Fil La disminución del área destinada al girasol en los ciclos
2002/2003 (17%) y 2004/2005 (32%) se debió a las dificultades cli-
las máticas que afectaron a la provincia,
ter:
Ganadería
coi A nivel provincial, la principal actividad pecuaria es la cría de ga-
cio nado bovino, que agrupa al 85% de los establecimientos ganaderos. La
din existencia de bovinos alcanzó en 2002 a 2 millones de cabezas. Asi-
ten mismo, en menor proporción se realiza la explotación de ganado ca-
act prino y ovino.
ció La faena se realiza en la provincia en establecimientos con habili­
tación tanto provincial como nacional. Durante el 2004 se faenaron
ina 247.000 cabezas en 56 establecimientos registrados por la ONCCA, de
ma los cuales tres estaban habilitados por el SENASA para tránsito fede-
pai ral y sólo uno contaba con habilitación para exportar.
La industria frigorífica destina su producción, principalmente al
dis mercado provincial, siendo de escasa relevancia la proporción expor­
to, tada.
no:
Forestal
¿g, En la provincia del Chaco la actividad forestal se compone tanto de
p,.¡ la producción de rollizos (con destino a la producción de tanino, mue­
bles de algarrobo y durmientes) como también de carbón, postes y le-
c¡c ña para combustible.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


Lecciones d e E conom ía P olítica - 2 0 1 0 347

La producción maderera en 2003 fue de, aproximadamente,


418.000 ton. de rollizos, 204.000 ton. de carbón, 34.000 ton, de postes
y 715.000 ton. de leña para combustible. Estos niveles representaron
incrementos significativos respecto al año anterior. El principal pro­
ducto forestal, en términos económicos, es la extracción de rollizos.
Las distintas variedades de quebracho componen la principa l fuen­
te de explotación, representando casi las tres cuartas partes del total de
rollizos extraídos en 2003. La segunda especie más importanle es el
algarrobo, aunque con una participación mucho menor (17%) en la
producción maderera de la provincia.

Tanino
Con elevado impacto sobre la economía provincial, se desarrolla la
industria taninera. Esta actividad utiliza el quebracho colorado para la
extracción de tanino, del cual se obtienen curtientes, resinas y disper­
santes.
En 2003 la producción provincial de tanino alcanzó a 41.000 tns.,
destinándose más del 90% a la exportación, mientras el resto se co­
mercializó en el mercado interno.
La exportación de este producto en 2004 alcanzó los 34 millones
de dólares, nivel similar al registrado en el año anterior. Los principa­
les compradores fueron Argelia, Australia y Bangladesh.
En 2004, las exportaciones de la provincia del Chaco totalizaron
151,5 millones de dólares, que representan una caída del 24% respecto
al año anterior. Este comportamiento se debe a la importante disminu­
ción de las ventas externas de soja (poroto), trigo y girasol.
Los mayores rubros de exportación correspondieron a los Produc­
tos Primarios y a las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA),
con una participación del 67% y 29% de las exportaciones totales,
respectivamente.
En términos de productos, las exportaciones de fibra de algodón
que históricamente explicaban el desempeño exportador de la provin­
cia, por concentrar más de la mitad de las ventas externas provinciales,
han registrado un abrupto descenso en los últimos años. En 2001, sin
embargo, se registró una leve recuperación en los valores exportados,
en relación a los bajos niveles del año anterior. En dicho año, las ex­

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
portaciones de fibra representaron el 31% de las ventas externas pro­
vinciales y se reubicaron como principal rubro de exportación.
En los años 2002 y 2003, las exportaciones de fibra disminuyeron
el 83% y el 80% respectivamente, convirtiéndose la soja y el extracto
de quebracho en los principales rubros exportados. Esta situación con­
tinuó en 2004, pese al significativo aumento de las ventas de fibra cu­
yos valores cuadriplicaron los del año anterior, aún manteniendo valo­
res absolutos muy reducidos.
El principal destino de las exportaciones chaqueñas lo constituyen
los países asiáticos que concentran el 38% de las ventas totales. En
términos de bloques económicos, la Unión Europea representa el 20%,
Mercosur y Chile 16% y Nafta sólo el 8%.

FORMOSA.27S
Superficie: 72.066Km2
Población: 486.559
Capital: Fonnosa
PRESENTACIÓN
Las principales actividades están localizadas en la zona Este de la
provincia y tienen una cultura nativa de pequeños productores dedica­
dos al algodón, la ganadería y la fruticultura, que deberían ser apoya­
dos con programas de capacitación, manejo de las fincas y comerciali­
zación a fin de evitar las migraciones que se dan en todo el país.
Formosa presenta tres áreas agroecológicas que determinan la con­
figuración espacial de las actividades socioeconómicas. En efecto, la
zona Este, que comprende a los departamentos Formosa, Pilcomayo,
Pilagas, Pirané y Laishi, con precipitaciones abundantes a lo largo del
*1110, constituye la principal región económica de la provincia. En el
otro extremo, la zona Oeste, que comprende a los departamentos Ra­
món Lista, Matacos y Bermejo, presenta un clima subtropical con es­
tación seca y es el área de menor desarrollo. La franja central, con el
departamento Patiño, constituye una zona de transición entre las dos
primeras.

a MINISTERIO DE ECONOMIA SECRETARIA DE POLITICA ECONOMICA


Dirección Nacional de Programación Económica Regional (agosto de 2.006)

D r. Carlos A níbal Rodríguez


Las ciudades de Formosa, en el departamento homónimo y Clorin­
da en el departamento Pilcomayo, son las más importantes y pobladas.
Dichos departamentos concentran más del 55% de la población pro­
vincial.

ESTRUCTURA PRODUCTIVA
El Producto Bi-uto Geográfico (PBG) provincial representa alrede­
dor del 0,6% del PBI nacional. Formosa es una de las provincias de
menor desarrollo relativo del país.
El PBG de la provincia está conformado en un 13% por el sector
primario, 18% por el secundario y 69% por el terciario. Dentro de este

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
3¿ 350 Lecciones d e Econom ía Política - 2 0 1 0

pe último, se destaca la elevada participación del sector público que re­


vi presenta el 45% del mismo.
La estructura productiva se basa en el sector agropecuario, princi-
el pálmente ganadería bovina, algodón, maíz, arroz y fruti horticultura,
de Las actividades primarias también comprenden la explotación forestal
til y la de yacimientos de petróleo y gas, estas últimas con un impacto
ye poco significativo en la economía provincial.
re El sector manufacturero provincial tiene escaso desarrollo y las
principales actividades son el desmotado de algodón, la elaboración de
lo curtientes y la fabricación ele muebles.
té; Estos eslabones de las cadenas de valor presentan una situación
M muy diferenciada por lo que sería conveniente promover procesos de
reconversión.

PRINCIPALES ACTm DADES


Como se expuso anteriormente, estas se desarrollan predominan-
^ teniente en la zona Este de la provincia. A continuación se presentan
los principales productos fonnoseños.

Algodón
pr Mientras la actividad algodonera creció fuertemente en el país du­
de rante la década del ’90, en Formosa cayó. La producción provincial de
de algodón pasó de las 105.000 toneladas de la campaña 1989/90 a
za 15.000 toneladas en la campaña 2001/02. En la campaña 2002/03 se
logró una importante recuperación de la cosecha (23.900 tns.) a partir
fij de facilidades que el gobierno provincial otorgó a los pequeños pro-
zc ductores. Esta recuperación se consolidó en la campaña 2003/ 2004,
p¡ con una producción que superó en un 90% a la del año anterior. Para
af la campaña 2004/2005, según estimaciones de la SAGPyA, el área al-
ot godonera alcanzó las 51.700 has., que representan un incremento del
m 57%, en relación al año anterior.
ta Más acentuado que en otras economías regionales esta actividad es
de realizada por productores muy pequeños. El 96% de los algodoneros
pi no supera las 30 has. de cultivo y el 98% no supera las 50 has.; a su
vez, el 50% de las explotaciones no estaban mecanizadas. Esta situa­
ción, sumada a la recurrencia de las adversidades climáticas y a la
irrupción del «picudo del algodonero» conformó un sector altamente

D r. Carlos A níbal Rodríguez


Lecciones d e E conom ía P olítica - 2 0 1 0 351

vulnerable a las caídas de los precios internacionales y al funciona­


miento de un mercado que es defendido en todos los países producto­
res.
En el sector industrial sólo el 31% de la capacidad teórica de des­
mote instalada se encuentra en condiciones operativas; un 30% requie­
re tareas de reparación, y el 39% restante presenta importantes grados
de obsolescencia.
La fibra se vende mayoritariamente a hilanderías ubicadas en la
provincia de Buenos Aires, y la semilla, que se destina a la producción
de aceite, se procesa en Santa Fe.
Las exportaciones en 2005 fueron de 3 millones de dólares, lo que
significa un fuerte aumento con respecto a los bajos valores exporta­
dos en 2004. Los principales destinos fueron Chile, Brasil, Alemania,
Taiwány Perú.

Arroz
Aunque con fuertes oscilaciones, el cultivo del arroz mostró en la
provincia una tendencia creciente hasta fines de la década pas:ada en
que se revirtió, al punto que en las campañas comprendidas entre 2001
y 2003, la superficie sembrada se redujo en el 70%, aproximadamente,
en relación al área promedio de los ’90. La producción, en el mismo
período, se ubicó en 12.500 toneladas anuales, un 65% inferior respec­
to al año 2000. En 2003/2004 se produce una importante recuperación
de los niveles producidos llegando a las 24.000 tns. de arroz.
Si bien la provincia aporta, en promedio, menos del 5% de la pro­
ducción nacional, presenta condiciones agroecológicas muy adecuadas
para el cultivo, lo que se refleja en la paridad de los rendimientos pro­
vinciales respecto a los valores nacionales pero requiere, al menos, de
un replanteo del manejo del recurso hídrico.
A nivel industrial se presentan algunas limitaciones en cuanto a
almacenamiento, secado y molienda. Esto determina que entre el 70 y
80% de la producción provincial salga corno arroz cáscara para ser in­
dustrializado en la provincia de Santa Fe.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


Ganadería
La actividad ganadera está dominada por el ganado bovino, el que
'oncentra un 78% de las existencias en la zona Este, y según el Censo
Nacional Agropecuario 2002 ascendía a 1.333.806 cabezas.
Más del 90% de las explotaciones ganaderas se dedican a la gana-
iería de cría, siendo escasa la incoiporación de tecnología tanto en
alimentación como en reproducción; se emplean pasturas naturales y
monte; el pastoreo es continuo en campos sin subdivisiones y es esca-
;a la preparación de reservas forrajeras. Esto determina bajos índices
de productividad. Otras limitaciones importantes para la actividad es­
tán dadas por las frecuentes inundaciones y la presencia de la garrapa­
ta.
La invernada se lleva a cabo mayoritariamente en establecimientos
mixtos, es decir que realizan tanto la cría como la invernada.
Se estima que sólo un 1% de las explotaciones se dedican con ex­
clusividad a la invernada.
También en estos sistemas la productividad es baja, con valores de
producción de carne entre 40 y 68 kg/ha/año. Esto determina que la
provincia sea deficitaria en el abastecimiento de carne, requiriendo el
ingreso de unas 1500 cabezas por mes , en pie o faenadas.
Por otra parte, la retención de hacienda en campos que no cuentan
con las pasturas suficientes ni con la infraestructura adecuada, introdu-
o importantes desequilibrios en los costos. Últimamente, el sector ha
logrado reposicionarse al reanudar sus envíos a las provincias pam­
peanas.
La provincia cuenta con cuatro frigoríficos tipo C (sin habilitación
federal), uno de ellos funcionando en el parque industrial de Formosa
y con 22 mataderos en las poblaciones del interior que abastecen las
necesidades locales.
En diciembre de 2000 se detectó en la provincia un foco de añosa,
que afectó severamente la actividad por las medidas adoptadas, ten­
dientes a evitar la dispersión de la enfermedad. En particular, la prohi­
bición de movilizar hacienda hacia otras provincias, paralizó las ven­
tas de temeros que tienen por destino los campos de engorde de la zo­
na pampeana, con la consiguiente caída en los ingresos de los produc­
tores.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


Sector Forestal
El sector forestal formoseño está basado exclusivamente en la ex­
plotación de las especies nativas del bosque (fundamentalmente el al­
garrobo), sin que se realicen actividades de forestación.
Pese a su importancia social y económica, el sector presenta un es­
tado de relativa desactualización en cuanto a métodos y maquinarias
empleadas en los distintos procesos productivos, así como importantes
falencias en el aspecto organizacional de las empresas, por lo cual la
actividad no evoluciona con el dinamismo que sería deseable.
Las exportaciones sectoriales en el año 2005 se ubicaron cerca de
1,9 millones de dólares, siendo España el principal cliente.
Aproximadamente el 40% de las exportaciones del sector están
constituidas por muebles y partes de muebles, mientras el resto se dis­
tribuye entre carbón vegetal, madera aserrada y diversas manufacturas
de madera.

Frutiliorticultura
La actividad frutihortícola se encuentra muy ligada al sistema agra­
rio minifundista, dentro del cual, parte de la producción se destina al
autoconsumo y parte a los mercados locales.
Los principales productos son banana, zapallo, pomelo y melón, y,
de acuerdo a datos del gobierno provincial, la superficie total dedicada
a estas actividades ronda las 10.000 hectáreas.
Las condiciones climáticas permiten, aunque con elevado riesgo,
acceder a los mercados nacionales con producción “primicia”. Esto
dio lugar a la aparición desde 1986 de los cultivos bajo coberturas
plásticas. Bajo este sistema se produce pimiento y tomate, y, en menor
medida, melón. La producción hortícola bajo cubierta se concentra en
los departamentos, Laishí, Pirané, Formosa y Pilagás.

Desarrollo Agrícola
En los últimos años en la zona Central de Formosa está cobrando
impulso el denominado “Proyecto de Desarrollo del Centro-Oeste”, a
partir de la reciente entrada en operación de las obras hídricas Río
Teuco - Laguna Yema. En esta zona la provincia instaló un centro de
experimentación agrícola (“Centro de Validación de Tecnologías”)

D r. Carlos A níbal Rodríguez


354 Lecciones d e E conom ía Política - 2 0 1 0

que lleva adelante numerosos ensayos sobre cultivos, variedades y


técnicas culturales, con el objeto de adquirir experiencia zonal para los
futuros emprendimientos privados. En cuanto al manejo del riego, se
cuenta con el asesoramiento de técnicos israelíes, a fin de adoptar la
más moderna tecnología disponible.
En función de ello, algunas empresas privadas han comenzado a
volcar sus inversiones en la región. Una de ellas, de origen extrana-
cional, especializada en el cultivo y la industrialización del algodón,
con una inversión prevista de 30 millones de pesos, adquirió 40.000
has. y ya lleva desmontadas 6.000, esperando alcanzar en cinco años
una superficie sembrada de 20.000 hectáreas.
Actualmente hay 3.500 has. habilitadas para la siembra, de las
cuales, 720 has. se encuentran dedicadas a la producción bajo riego,
de trigo, maíz y soja. El resto de la superficie, sin riego, está dedicada
a forrajeras para pastoreo, hasta tanto se disponga de los equipos de
riego para la producción de maíz, soja y algodón.
Las restantes empresas instaladas en la zona están desarrollando,
con distinto grado de avance, el cultivo de cítricos y de fmtihortícolas
bajo riego, cuya producción se vende como primicia -se comercializa
antes que la mayor parte de la oferta- en el Mercado Central de Bue­
nos Aires. También producen cultivos anuales y se ha iniciado la acti­
vidad pecuaria (cría de búfalos y cabras).

Petróleo
La actividad petrolera se efectúa en la zona Oeste de Formosa. Su
desarrollo comenzó en 1984, cuando entró en operación el primer po­
zo petrolero en la localidad de Palmar Largo.
Entre 1991 y 2002, la producción petrolera formoseña ha caído un
54%, mientras que en ese mismo período, la producción nacional cre­
ció más del 50%. Asimismo, la participación de la provincia en el total
nacional cayó del 1,6% al 0,5%.
Continuando con la tendencia decreciente, la producción de petró­
leo en 2004 alcanzó los 178.000 m3, de los cuales un 50% se destinó a
su procesamiento en Tartagal, provincia de Salta, y el resto, a exporta­
ción.
Las exportaciones en 2005 alcanzaron un valor de 14,9 millones de
dólares.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


Lecciones d e E conom ía Política - 2 0 1 0 355

Tanino
Es la principal actividad vinculada con la producción forestal, ya
que utiliza el quebracho para la producción de tanino, y la obtención
de curtientes, resinas y dispersantes.
La producción de tanino la realiza una sola empresa, con una pro­
ducción anual en el orden de las 10.000 toneladas, habiendo disminui­
do sistemáticamente durante los últimos años hasta llegar en 2001 a
representar casi la mitad de lo registrado a mediados de la década pa­
sada.

EXPORTACIONES
De acuerdo con los datos del INDEC, las exportaciones provincia­
les en el año 2005 totalizaron 25,7 millones de dólares, lo qüe repre­
senta un aumento (32%) respecto a 2004.
El 57% de los ingresos por exportaciones provinieron de las ventas
de petróleo crudo, mientras que los Productos Primarios sumaron el
25%. Por su parte, las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA),
sumaron sólo el 13% de las ventas externas y las Manufacturas de
Origen Industrial (MOI) el 4% restante.
El principal destino de las exportaciones en 2005 fue Chile con el
36% de las ventas, le sigue Estados Unidos con el 24%, el Mercosur
con el 11%, China con el 7% y la Unión Europea con el 8%.

MISIONES279

Superficie: 29.801 Km2


Población: 965.522
Capital: Posadas

m MINISTERIO DE ECONOMIA SECRETARIA DE POLITICA ECONOMICA


Dirección Nacional de Programación Económica Regional (Octubre de 2005)

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
aproximadamente el 0,8% del total nacional.
Más del 80% de sus límites son internacionales: al norte y al este
con la República del Brasil y al oeste con la República del Paraguay.
Una pequeña parte de su territorio limita al sur con la provincia de
Corrientes.
Según datos del Censo Nacional de 2001, la población alcanzaba a
965.522 habitantes, el 2,7% del total nacional, predominando la po-

D r. Carlos A níbal Rodríguez


blación urbana, que representa el 70% del total. La densidad de pobla­
ción es de 32,4 hab./Km2.
El clima de Misiones es subtropical sin estación seca, lo que la
hace una de las provincias más húmedas del país.
El territorio presenta un relieve meseterio que es considerado una
transición entre el sistema orogràfico brasileño, del cual depende, y las
planicies argentinas.

ESTRUCTURA PRODUCTIVA
PRINCIPALES ACTIVIDADES
La estructura productiva de la provincia se asienta fundamental­
mente en la industrialización de los productos primarios provinciales,
tales como los aserraderos, la industria celulósica-papelera, la prepa­
ración de yerba mate, tabaco y té.
El Producto Bruto Geográfico (PBG) cíe la provincia de Misiones,
es aproximadamente el 1,3% del PBI nacional.
Dentro del PBG provincial, la actividad terciaria es la más signifi­
cativa, representa alrededor del 69% del total provincial. Le sigue en
importancia el sector secundario (22%); la actividad manufacturera es­
tá ligada principalmente a la transformación de los productos prima­
rios producidos en la provincia. El sector primario, con una participa­
ción del orden del 9%, se sustenta en la producción agrícola y la silvi­
cultura. La participación de los sectores productivos en el PBG pro­
vincial no difiere sustancialmente de la media nacional.
La agricultura está fuertemente orientada a la producción de culti­
vos industriales tales como yerba mate, té y tabaco. La actividad fores­
tal se basa principalmente en la explotado n del bosque implantado. La
importancia económica del sector foresto-industrial misionero es del
orden del 15% del PBI provincial. Si la comparación se efectúa res­
pecto a los sectores productores de bienes, su importancia asciende al
50%

D r. Carlos A n íb a l Roc/rígiiez
358 Lecciones d e E co nom ía política - 2 0 1 0

Explotación Forestal
Entre las actividades primarias, la explotación forestal es la princi­
pal actividad; la riqueza forestal constituye uno de los principales re­
cursos de la provincia, no sólo debido a su stock actual (aproximada­
mente el 36% de los recursos forestales implantados del país se en-
cuentían en la provincia), así también porque las condiciones naturales
de Misiones, permiten un crecimiento más rápido de los árboles con
relación al resto del país.
Asimismo, el sector reviste importancia para la provincia por la
mano de obra que ocupa, estimada en el orden de 40.000 personas en
las distintas actividades de la cadena forestal (viveros, plantación, ex­
tracción de rollizos, raleo, industrialización y transporte de productos
de la madera).
En la actualidad la superficie forestal provincial (bosque nativo y
bosque implantado) llega a 1.838.000 hectáreas. Cuenta con casi
500.000 hectáreas de áreas naturales protegidas, las cuales están cons­
tituidas por: una Reserva de Biosfera, 17 Parques Provinciales, 5 Par­
ques Municipales, 16 Reservas Privadas y un amplio Corredor Verde,
que consiste en un área de conservación y desarrollo sustentable que
se extiende por el centro de la provincia desde el departamento de San
Ignacio hacia el norte. En estas zonas protegidas se ha logrado preser­
var todas las variantes de la selva misionera.
Misiones detenta la mayor superficie forestal implantada del país
debido a su fuerte atracción de las inversiones por el rápido crecimien­
to natural de sus pinares. Existen unas 340.000 hectáreas de bosque
implantado en la provincia y se estima que la superficie apta, en el
marco de un ordenamiento territorial equilibrado con otros usos del
suelo, es de unas 800.000 hectáreas en suelo, misionero.
La Ley N° 25.080, promulgada en enero de 1999, establece un ré­
gimen de promoción de las inversiones que se efectúen en nuevos em-
prendimientos forestales. Garantiza estabilidad fiscal por un período
de 30 años (extendible a 50 años), excepto en lo que se refiere al im­
puesto al Valor Agregado. Además, asegura la devolución del IVA co­
rrespondiente a compras o importación de bienes y servicios, en un
plazo no mayor a un año.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


Lecciones d e Econom ía P olítica - 2 0 1 0 359

También, la misma Ley establece un beneficio económico no rein­


tegrable para proyectos con una extensión inferior a las 500 hectáreas:
de 1 a 300 hectáreas, el beneficio de hasta el 80% de los costos de im­
plantación, y de 301 hasta 500 hectáreas hasta el 20% de dichos cos­
tos. Los costos de implantación fueron actualizados, con vigencia para
los planes presentados a partir de 2002.
En el año 2002 se detiene la caída en los niveles de plantaSfBn re­
gistrados en los años anteriores, luego de la devaluación del peso,
cuando se produjo una fuerte disminución en la realización de nuevas
forestaciones. Esta caída en el ritmo de plantación, se debe a la inesta­
bilidad jurídica - económica y a los atraso» en la devolución del subsi­
dio forestal, provocando un efecto negativo sobre el empleo.
La extracción en 2002, fue de 4.312.000 metros cúbicos de rolli­
zos, equivalentes a 3.454.000 toneladas; siendo dicha extracción supe­
rior en un 29% a la de 2001. Un 93% de la misma corresponde a pi­
nos; otras especies, aunque en menor escala, son el Eucalipto, la
Araucaria, el Paraíso y el Iíiri.
La extracción de rollizos proviene en un 92% del bosque implanta­
do. Se destinan principalmente a la producción de madera aserrada y,
en volúmenes ligeramente inferiores, a pastas celulósicas. La produc­
ción de madera terciada es importante en el contexto nacional, pero
poco significativa como destino de los rollizos.
En la provincia operan más de 970 establecimientos que procesan
la madera de diversas formas: actividades celulósico-papeleras, ase­
rraderos, laminadoras, fábricas de tableros, carpinterías de obra, rema­
nufactura (machimbres, molduras, tableros alistonados y fingei joint),
producción de envases, fábrica de muebles: y partes, impregnadoras de
maderas, productores de leña y carbón y diversos establecimientos ar­
tesanales.
Misiones comenzó exportando rollizos a principios de la década de
los noventa; actualmente se encuentra en una etapa de mayor indus­
trialización de su producción y comercio hacia productos con mayor
valor agregado (madera aserrada, molduras y tableros), con la preten­
sión futura de incrementar las exportaciones de partes de muebles y
muebles.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


Aserraderos
La industria de la madera es el primer destino en importancia de la
producción forestal, que consiste en la transformación mecánica de la
madera. Los troncos de mayor diámetro y densidad son procesados en
aserraderos para la obtención de madera aserrada y sus subproductos.
Las fábricas de pasta celulósica aprovechan los desechos de los
aserraderos (astillas y aserrín) y también las plantas de tableros re­
constituidos.
La actividad se localiza principalmente en el noroeste de la provin­
cia, en la zona denominada Alto Paraná, en los departamentos de Li­
bertador Gral. San Martín, Montecarlo, Eldorado e Iguazú.
La provincia de Misiones concentra buena parte de la industria del
aserrado del país y, particularmente, la mayor parte de la industria de­
dicada al aserrío de madera de pino. Alrededor de 660 establecimien­
tos conforman la actividad, muy heterogéneos, desde microempresas
que trabajan artesanalmente hasta grandes industrias exportadoras con
tecnologías de última generación, con fuerte predominio de los esta­
blecimientos de pequeña dimensión.
) Alrededor de 10 aserraderos constituyen el grupo más dinámico,
han incorporado maquinaria y tecnología más moderna, son de mayor
dimensión, tienen mano de obra capacitada, se abastecen en parte de
plantaciones propias y producen productos con mayor valor agregado
(entre ellos finger-joint).
Las pequeñas y medianas empresas son las más afectadas por los
vaivenes del mercado interno, especialmente la actividad de la cons­
trucción, principal destino de sus productos.
Las posibilidades de este segmento de aserraderos se podrían basar
en la producción, de tipo artesanal (molduras, componentes de mue­
bles) que permita posicionar sus productos en forma diferencial en el
mercado saliendo de los commodities.
Las exportaciones de madera aserrada tuvieron un comportamiento
muy dinámico en los últimos años; pasando a ser el segundo producto
en importancia en el total de exportaciones provinciales, luego de la
pasta química.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


En 2004 las ventas al exterior ascendieron a 65 millones de dóla­
res, constatándose un incremento del 38% con respecto al año prece­
dente, el 17% correspondió al aumento en el volumen exportado, con
207 mil toneladas y, a la mejora en los precios, el 18%. La madera
aserrada de coniferas, espesor mayor a 6 mm es el principal producto
exportado. Los envíos a Estados Unidos concentraron la mitad del va­
lor de las ventas; República Dominicana, China, Paraguay, España y
Brasil constituyen otros mercados donde la madera misionera tiene
una presencia creciente.

Tableros
En la provincia existen alrededor de 30 plantas de tableros recons­
tituidos, compensados, de láminas y chapas, y una fábrica de tableros
MDF (Médium Density Fiberboard).
La industria del tablero compensado o laminado (madera terciada)
utiliza los rollos laminables, que son troncos muy gruesos aptos para
ser sometidos al proceso de debobinado.
El importante emprendimiento de diversificación realizado por Al­
to Paraná, fue la puesta en marcha de la planta de MDF, localizada en
Puerto Piray, con capacidad de producir 250 mil metros cúbicos de ta­
bleros de fibra de mediana densidad al año. El destino es mayeritaria-
mente al mercado externo, y en menor porcentaje al mercado local en
la industria del mueble.

Pasta Celulósica y Papel


Mediante la transformación química de la madera, se obtiene la
pasta celulosa, que se emplea en la elaboración de papel y cartón.
La provincia concentra más de la mitad de la producción nacional
de pasta química y el 8% de la producción nacional de papel. La es­
tructura productiva de la industria presenta un alto grado de concen­
tración en tres establecimientos industriales. La mano de obra ocupada
en el sector se estima en el orden de las 900 personas, en 2002.
La principal empresa, Alto Paraná, localizada en Puerto Esperanza,
Departamento de Iguazú, produce alrededor del 80% de la celulosa
provincial y exporta gran parte de su producción.

Dr. Carlos A n íb a l Rodríguez


362 Lecciones d e E conom ía Política - 2 0 1 0

En Montecaiio se ubica otra planta productora de pastas (Pastas


Celulósicas Puerto Piray), de reducidas dimensiones, que ha operado
en forma intermitente durante los últimos años, destinando su produc­
ción mayoritariamente al mercado interno.
En Puerto Mineral, departamento Libertador General San Martín,
se ubica Papel Misionero, empresa de origen estatal, privatizada en el
año 1998, integrada en todas las etapas de producción; posee un vive­
ro de huertos semilleros clónales, que aseguran la provisión de madera
uniforme, plantaciones forestales propias y un proceso industrial com­
pletamente integrado, desde la obtención de celulosa hasta la fabrica­
ción de papel Kraft liner y de papeles bolseros, orientando su produc­
ción en un 85% al mercado interno.
Lns industrias del sector presentan una producción con tendencia
creciente, registrándose aproximadamente 443 mil toneladas de pasta
celulosa y 90 toneladas de papel, en 2002. La producción de pasta se
ve influenciada por evolución de los precios en el mercado internacio­
nal, mientras que la empresa de papel consolida su posición en el mer­
cado interno.
El sector, capital intensivo, registra inversiones efectuadas por Alto
Paraná, que incrementó la capacidad instalada en el orden del 10%. En
cuanto a Papel Misionero, mejoró la posición competitiva con la in­
corporación de un equipo para la producción del papel «clupalc» que
se emplea para fabricar bolsas de 50 kgs. (embalaje de cemento, cal,
azúcar, etc.). Este papel se estaba importando ya que se había discon­
tinuado su fabricación en el país.
La mayor parte de la producción de pasta celulosa se comercializa
en los mercados internacionales, constituyendo el principal producto
de exportación de la provincia.
El mercado internacional de pastas celulosas se caracteriza por
fuertes fluctuaciones en sus precios, en parte ligadas a los stocks exis­
tentes. Las exportaciones del sector celulósico enfrentaron precios, por
lo general, deprimidos durante el período 1996-1998; a partir de me­
diados de 1999 se inició un proceso de recuperación que continuó du­
rante el año 2000, con niveles de precios muy por encima de los vi­
gentes a principios del año anterior. A partir de 2001 los precios vol­
vieron a caer, estabilizándose en los dos últimos años.

Dr. Carlos A níbal Rodríguez


Lecciones d e Econom ía Politica - 2 0 1 0 363

En términos físicos, las exportaciones totales de pasta celulósica


muestran un comportamiento creciente, en el año 2004 se vendieron
253 mil toneladas. El valor de éstas ventas, que en 2004 ascendieron a
más de 133 millones de dólares, presenta fluctuaciones debido princi­
palmente a la tendencia de los precios antes explicada. Cabe destacar
que en 2000 se registró el récord de ventas extemas, con casi 151 mi­
llones de dólares. Las ventas al Brasil son las más importantes, segui­
das por Francia y Bélgica y son crecientes exportaciones a China.
Con respecto a la producción de papel, principalmente orientada al
mercado interno, no tiene problemas de colocación en tanto este mer­
cado está insuficientemente abastecido por la producción local. Las
exportaciones de papel de envolver y empaquetar, que en 2004 ascen­
dieron a casi 5 millones de dólares, tienen como principal mercado a
los países limítrofes, con predominancia ele Brasil, y en menor escala
Chile, Paraguay y Uruguay.

Yerba Mate
Misiones es la principal provincia productora de yerba mate, apor­
tando el 90% de la producción y de la superficie sembrada a nivel na­
cional. La estructura de producción del sector es minifundista.
El último censo satelital realizado en 2001 reveló una superficie
cultivada de 173.454 hectáreas, con un aumento del 16% respecto al
realizado en 1989. Las plantaciones de yerba mate presentan una gran
dispersión territorial, distribuyéndose prácticamente por toda la pro­
vincia, destacándose los departamentos de Oberá, San Ignacio, Após­
toles y General Belgrano como los de mayor cantidad de hectáreas
implantadas.
La actividad presentó un comportamiento fuertemente expansivo a
lo largo de la última década, habiéndose c.uplicado la producción des­
de 1990, alcanzando 270.000 toneladas de yerba mate canchada en
2003. La yerba mate canchada se obtiene luego del proceso de secado
de la hoja verde, que permite su comercialización y luego se muele pa­
ra el consumo final.
La producción se destina fundamentalmente al mercado nacional y
se calcula que el consumo interno ronda los 6,5 kilogramos anuales

D r. Carlos A n íb a l R od rí§ in z
por habitante. El problema estructural de sobreproducción de materia
prima no permite que se logre un equilibrio entre la oferta y demanda.
Las exportaciones provinciales de yerba mate, durante 2004, su­
peraron los 15 millones de dólares, lejos del récord registrado en el
año 1995 cuando las ventas externas fueron mayores a 30 millones de
dólares. La modificación en el tipo de cambio no ha generado incre­
mentos en las transacciones comerciales en el mercado internacional;
las ventas externas históricamente rondan el 13% del total del volu­
men producido.
El 90% del total exportado correspondió a yerba mate molida,
siendo Siria el primer destinatario, concentrando el 63% del valor total
de las transacciones comerciales y el resto fue yerba canchada (mate­
ria prima sin proceso de elaboración) cuyo principal país de destino
fue Brasil. En menor escala, Uruguay y Chile constituyen otros mer­
cados importantes, tanto para la yerba mate molida como canchada.
Con el propósito de mejorar la competitividad del sector productor
primario e industrial, a principios de 2002 la Ley Nacional 25.564
creó el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), cuyos objetivos
son promover, fomentar y fortalecer el desarrollo de la producción,
elaboración, industrialización, comercialización y consumo de la yer­
ba mate, procurando la sustentabilidad de los distintos sectores invo­
lucrados en la actividad.
La misma Ley establece la obligatoriedad de un estampillado fiscal
(tasa de inspección y fiscalización) en todo envase que contenga yerba
mate molida para su expendio al público. Esta medida contribuye a la
legalización de la actividad y tendería a eliminar la sobreproducción,
en la medida en que la competencia desleal disminuya.
Una de las funciones del INYM es acordar semestralmente el pre­
cio de la materia prima, basado en el precio promedio de venta al con­
sumidor de los productos elaborados con yerba mate. Para el período
abril - septiembre del año 2004 se fijó el precio puesto en secadero en
$262 para la tonelada de hoja verde y $970 para la tonelada de yerba
mate canchada, estableciéndose además, la modalidad en que los se­
caderos deberán efectuar los pagos a los productores.

D r. Carlos A níbal Rodríguez



Misiones cuenta con una superficie que ronda las 40.000 hectáreas
destinadas al cultivo de té, que representan aproximadamente el 95%
del área plantada en el país. La producción, misionera de te brote verde
se estimó en 245.700 toneladas para la campaña 2003, que resultó 9%
inferior a la cosecha del año anterior y correspondió al 90%»de! total
nacional.
Los pequeños productores están atomizados y ven restringidas sus
posibilidades de inversión en cuanto a la incorporación de tecnología
y maquinaria, limitándose casi exclusivamente a utilizar insurrtos tec­
nológicos tales como herbicidas y fertilizantes para asegurar su pro­
ductividad, consecuentemente no se producen modificaciones impor­
tantes en la superficie cultivada.
El sector industrial está concentrado en muy pocas empresas que
manejan casi la totalidad del mercado. La mayoría de ellas tienen sus
propias plantaciones y lian realizado inversiones y mejoras tecnológi­
cas, de acuerdo a las exigencias del mercado internacional.
Es un cultivo netamente orientado al mercado externo: más del
90% de la producción se exporta a granel y es utilizado en otros países
como «té de corte». El valor de las exportaciones provinciales, que en
2004 ascendieron a 40 millones de dólares, fue un 20% superior al año
anterior y bastante menor al récord de 54 millones alcanzado en 1998.
El principal mercado de té misionero es Estados Unidos. El segun­
do país en importancia fue Chile; otros países que operan a una menor
escala son Alemania, Reino Unido y los Países Bajos.

Tabaco
La producción tabacalera tiene una destacada importancia en el
conjunto de la actividad agrícola provincial y presenta algunas dife­
rencias respecto a otras provincias tabacaleras.
Su estructura minifiindista da origen a una producción artesanal.
La producción tabacalera de la campaña 2003-2004 alcanzó un ré­
cord histórico en Misiones, con 48 millones de kilos cosechados, su­

Dr. Carlos A n íb a l Rodríguez


366 Lecciones d e Econom ía Política - 2 0 1 0

perando a la campaña precedente en 86%, lo que ubicó a la provincia


como la primera productora del país. La producción provincial repre­
sentó el 30% del total nacional.
La variedad Burley es la más importante, corresponde a un tabaco
claro que aporta el 95% de la producción de la provincia; en menor
medida se producen las variedades Criollo Misionero (tabaco oscuro)
y Virginia (tabaco claro).
El 87% de la producción tabacalera misionera de 2003 se exportó,
equivalente a 22 millones de kilos. El tabaco tipo Burley es el princi­
pal producto de exportación.
Las ventas al exterior de tabaco han aumentado desde 1995, pero
con pronunciadas fluctuaciones. En 2003 se verificó una mejora en los
precios del 34% con respecto al año anterior, lo que motivó un incre­
mento del 13% en el valor de las exportaciones, las que ascendieron a
52 millones de dólares, mientras que el volumen comercializado en el
exterior cayó un 16%.
Los principales mercados para el tabaco misionero son extrazo na;
Bélgica concentró el 29% del total de los envíos en 2003, seguido por
Estados Unidos con el 21%, Turquía y Alemania con el 14% cada uno
constituyen otros mercados importantes y en menor escala figuran
Países Bajos, Portugal y España.

Cítricos
La provincia tiene una cultura citrícola de muchos años y condi­
ciones agro-ecológicas adecuadas para el cultivo de cítricos, esto co­
loca a esta actividad como una de las mejores alternativas de diversifi­
cación para los productores agropecuarios. La misma está siendo rea­
lizada a través de la Cooperativa Tabacalera, con un proyecto de di-
versificación que apunta a la obtención de calidad, con muy buena ge­
nética, y con el objetivo de insertarse en los mercados internacionales,
especialmente la Unión Europea.
La superficie implantada con cítricos en la campaña 2003 ascendió
a 8.570 hectáreas; la mandarina es la fruta más plantada (43% de la
superficie) seguida por la naranja (32%), y el limón (21%) y por últi­

D r. Carlos A níbal Rodríguez


Lecciones d e E conom ía Política - 2 0 1 0 367

mo el pomelo. La actividad involucra a más de mil productores acti­


vos, con un volumen total de producción de 61 mil toneladas.
Las nuevas plantaciones se realizan en la zona centro y este de la
provincia, donde se encuentra la actividad tabacalera en proceso de re­
conversión a cítricos, y tienen como finalidad casi exclusiva la pro­
ducción de fruta fresca para la exportaciór. Se destaca la implantación
de mandarinas, en sus distintas variedades, notándose una marcada
tendencia a la especialización; también se están cultivando nuevas va­
riedades de naranjas y limones. En cambio, el cultivo de pomelo se
encuentra en decadencia.
En el mercado interno, los cítricos tienen el comportamiento de
fruta primicia, al adelantarse con respecto a otras provincias producto­
ras en su oferta en el mercado. En el mercado externo de consumo
existen importantes restricciones al ingreso de la finta cítrica, que se
presentan como exigencias de calidad y sanidad a través de barreras
para-arancelarias. La cancrosis, por ser uria enfermedad endémica, es
uno de los principales problemas para acceder a los mercados exter­
nos; otras enfermedades detectadas son la mancha negra y la mosca de
los fintos.
Las exportaciones presentan pronunciadas fluctuaciones; en 2003
ascendieron a 3,5 millones de dólares, el 55% correspondió a limones,
el 25% a mandarinas, el 11 % a naranjas y el 9% restante a pomelos.
El volumen de ventas fue un 20% inferior al año anterior, más de 9
mil toneladas, y se registró una mejora del 22% en los precios.
El mercado más importante que es la Unión Europea, que exige
certificación fitosanitaria otorgado por el organismo competente (SE-
NASA).
Otros mercados, como Estados Unidos y Japón con mejores pre­
cios, resultan inaccesibles debido a las plagas antes mencionadas.
Los productores, las empresas y cooperativas cítricas, participan en
el Consejo Provincial de la Citricultura (COPROCIT), organismo
creado por la Ley Provincial N° 3.539 y su Decreto Reglamentario N°
2106/99 cuyo objetivo es analizar, definir y aplicar la política citrícola
de la provincia de Misiones. Actualmente es el organismo ejecutor del

D r. Carlos A níbal Rodríguez


)
Programa Nacional de mitigación de riesgo para cancrosis y mancha
negra.
)
Turismo
El turismo juega un rol importante en la provincia, siendo las Cata­
ratas del Iguazú la principal área de atractivo turístico y el segundo
centro de captación de turistas extranjeros del país, después de Buenos
Aires.
) Los recursos naturales y culturales de notable singularidad, junto a
la existencia de infraestructuras de comunicación y transporte, red via-
ria con un buen nivel de conectividad y dos aeropuertos, constituyen
los factores de fortaleza para el desarrollo de esta actividad.
) Luego de la devaluación del peso, se observa un aumento en la
^afluencia de turistas, tanto nacionales como extranjeros, junto con una
suba en la ocupación hotelera de mayor categoría, como en la cantidad
de días de estadía. También se registraron inversiones de empresarios
privados (en el rubro hoteles) y públicas del Estado Nacional tendien­
tes al mejoramiento de la actividad turística.
El Parque Nacional de Iguazú (Cataratas del Iguazú) constituye,
por su característica de hito geográfico de especial espectacularidad,
’un recurso con un poder de atracción muy elevado.
Por otro lado, se observa que en Misiones hay recursos con un ele­
vado grado de interés, como es el caso de la Misión Jesuítica de San
Ignacio, los saltos del Moconá, los parques provinciales Cufia Pirú, el
Salto Encantado, la Isla Caraguatay, el Cañadón de Profundidad, Teyú
Cuaré, la Casa- Museo de Horacio Quiroga y los numerosos saltos de
agua accesibles, repartidos por la provincia.
Asimismo, se aprecia la existencia de recursos de gran interés sim­
bólico pero cuyo uso turístico esta aún por desarrollar, como ocurre
icón la Reserva de la Biosfera Yaboti, los Río Paraná y Uruguay y
también recursos con un nivel alto de interés potencial, como las Mi­
siones Jesuíticas de Santa Ana, Loreto y Santa María, el Museo Ar­
queológico e Histórico (Posadas), el Museo de Historia Regional (Po­
sadas), el Parque de las Naciones.
)
D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
El Plan Estratégico de Desarrollo Turístico de Misiones es el prin­
cipal instrumento de política con que cuenta la Provincia. Su propósito
es determinar un modelo de desarrollo turístico que basándose en los
principios de la sustentabilidad promueva el progreso equilibrado del
conjunto de la provincia, mediante la definición de productos basados
en el óptimo aprovechamiento de los recursos; dotando de eficacia y
eficiencia los esfuerzos derivados de las acciones a realizar para posi-
cionar en los mercados, en situación de competir, la oferta turística de
Misiones.

EXPORTACIONES
Según estimaciones realizadas por el INDEC, las exportaciones de
2004 totalizaron 400 millones de dólares, que representaron más del
1% de las ventas nacionales al exterior. El valor alcanzado significó
un incremento del 25% con respecto al año anterior.
Los rubros más importantes correspondieron a las Manufacturas de
Origen Agropecuario (MOA) y a las Manufacturas de Origen Indus­
trial (MOI), que aportaron el 84% de las exportaciones provinciales.
La estructura de las exportaciones lia variado en los últimos años;
mientras que en el año 2000 las Manufacturas de Origen Industrial
concentraban el 58% de las exportaciones provinciales, este rubro ha
disminuido paulatinamente hasta alcanzar el 39% en 2004.
Esta caída fue compensada por el incremento de las Manufacturas
de Origen Agropecuario (45% del total exportado). Los Productos
Primarios tienen una participación oscilante, la que alcanzó un 16% en
2004.
En cuanto a los países de destino, se registran algunos cambios en
la participación de las exportaciones misioneras entre los años 2004 y
el precedente. El primer lugar sigue estando ocupado por las exporta­
ciones a Estados Unidos (27%) y el segurdo por Brasil (20%), obser­
vándose un aumento en la participación de. Estados Unidos y una leve
disminución de la participación de Brasil. Bélgica (12%), continúa
siendo el tercer destinatario, mantiene la misma participación en las
ventas misioneras al exterior. También se incrementaron los etivíos a
Francia (12%) que pasó a ocupar el cuarto lugar, desplazando a China

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
370 Lecciones d e Econom ía Política - 2 0 1 0

(8%) que ahora ocupa la quinta posición en el ranking de exportacio­


nes provinciales.
La pasta química de madera es el principal producto vendido en el
exterior, aunque su participación en los ingresos por exportaciones
provinciales, que en el año 2004 fue del 33%, viene disminuyendo
desde el año 2000. La comercialización internacional de la madera
aserrada (16%) ocupa el segundo lugar, con una tendencia creciente,
mientras que registra una tendencia decreciente, el tabaco sin elaborar
(16%) figura como el tercer producto más exportado y el té (10%)
aparece en el cuarto puesto. Cabe destacar que desde el año 2002,
cuando comenzaron a exportarse los tableros de fibra de madera, estas
presentan una creciente participación, alcanzado el 9% en el año 2004.

D r. Car/os A níbal Rodríguez


Lecciones d e E co nom ía P olítica - 2 0 1 0 371

BIBLIOGRAFÍA:

1. Aguilera Klink, federico (ed.), Economía de los recursos naturales: un enfoque institucio­
nal, textos de S.V.Ciriacy- Wanlrup y K. W. Kapp, E:d. Argentaría, Madrid, 1995.
2. Alemán Roberto T . , Breve Historia de la Política Argentina- 1500-1989, Ed. Claridad SA
(c).Editorial Heliasta S.R.L., Bs. As., 1992.
3. Aristóteles, La Política, Ed. Espasa Calpe, Madrid, 1.983.
4. Artusa, Marina, “Las otras diferencias" en Revista Viva, Bs. As. 1999.
5. Autores varios, Economía Internacional y Desarrollo, Estudio en Honor de Raúl Pres-
bich, Ed. Depalma, Bs. As. 1974.
6. Baez, Ana, Dilema de las superpoblaciones, Ed. Longseller, Bs. As.,2003.
7. Barré, Raymond, Economía Política, Ed. Ariel, Barcelona, 1.981.
8. Barré, Raymond, El desarrollo, análisis y politice', Ed. Fondo de Cultura Económica,
México ,1962.
9. Barros de Caslro, Antonio; Lessa, Carlos Francisca, introducción a la economía, un en­
foque estructuraiista, Ed. Siglo XXI, Bs. As., 1982.
10. Becíl, Antonio C., Economía - Manual Introductorio, Ed. Universitario de la UNNE- Co­
rrientes, 1997, última edición 1.998.
11. Becii, Antonio C., Economía Política - Manual Introductorio, Facultad de Ciencias Eco­
nómicas, UNNE, Dpto. de Economía, VIII Edición, UNNE 1994.
12. Beker, Víctor A.; Mochon, Francisco, Economía - elementos de micro y macroeconomia,
Ed. McGraw-Hill, madríd, España, 1.995.
13. Benetti, Cario, Moneda y teoria del vaior, Ed. Fondo de Cultura Económica, México,
1990.
14. Bermudez, Ismael y Viglieca, Olga, “El estampido de la probreza - El pais de !a necesi­
dad“, en Diario Clarín, suplemento zona, Domingo 13/06/99, Bs.As. ,1999.
15. Bertalanffy, Lodwíng Von, Teoria General de los Sistemas, Fondo de Cultura Económi­
ca, México, 1995.
16. Beveraggi Allende, Walter, Manual de Economía Política, Ed. Macchi - Bs. As.1986.
17. Bianchi, Andrés (compilador), La deuda externa latinoamericana, Grupo Edito;- Latinoa­
mericano, Bs. As. 1985.
18. Bidard Campos, Germán, Estudio sobre la reforma constitucional de 1994 ; Ed. Giojia,
Bs. As., 1994.
19. Brailovsky, Antonio y Foguelman, Dina, Memoria Verde, Historia ecológica de La Argen­
tina, Ed. Sudamericana, Bs. As., 1.991.
20. Brinkman, Cari, Historia económica y social, Ed. El Ateneo, Bs. As.1962.
21. Brown, Gary, Principios de Economía, Ed. “El Ateneo”, Bs. As. ,1.977.

Dr. Carlos A n íb a l Rodríguez


72. Bunge, Alejandro E., Una nueva Argentina, Ed. Hyspanoamer¡ca,1984.
23. Bunge, Mario, La Ciencia, su método y su filosofía, ed. Siglo Veinte- Buenos Aires,
1986.
?4. Caffici, Máxima, Aportes al Desarrollo Sustentable, Mecanismo de Desarrollo Limpio,
Ed. Cenlro de Estudios sobre Agricultura y Recursos Naturales, Bs.As. ,2005.
25. Cohén, Daniel, Riqueza del mundo, pobreza de las naciones, Ed. Fondo de Cultura
Económica, Bs. As. 1998.
26. Calcagno, Alfredo Eric y Alfredo Fernandez Calcagno, El universo neoliberal, recuento
de sus lugares comunes, Ed. Alianza, Bs. As. 1995.
77. Calcagno, Alfredo Eric; Eric Calcagno, La deuda externa explicada a todos (los que lle­
nen que pagarla), Ed. Catálogos, Bs.As. 1.999.
28. Carlevari, Isidro J; Carlevari, Ricardo D., La Argentina, estructura Humana y Económica,
Edición n= 12, Ed. Macchi, Bs.As., 1996.
29. Carson, Robert B„ Qué saben los economistas, introducción a las políticas económicas
del siglo XXI, Ed. Heliasta, bs. As. 1995.
30. Comisión Nacional de Comercio Exterior, Informe anual 1995, Bs. As. 1996.
31. Consejo Federal de Inversiones - Seminario internacional: federalismo y región - Bs. As.
1997.
32. Convención Nacional Constituyente de la Rep. Argenüna 1.994, Acias, Copias electróni­
cas del Congreso de la Nación.
33. Cornejo, Benjamín; Iturrioz, Eulogio, Manual de economía política, Ed. Zavalía -Bs. As.
1980.
34. Chomsky, Noam, Política y Cultura a finales del siglo XX, un panorama de las actuales
tendencias, Ed. Ariel, Bs. 1994.
35. Chomsky, Noam, El nuevo orden mundial (y el viejo) las letras de Drakontos, Ed. Critica,
Barcelona, 1996.
36. Chudnobsky, Daniel, López, Andrés, La transnalización de la economía Argentina, Ed.
EUDEBA, Bs.As,.2.001.
37. De Pablo, Juan Carlos, La Economía Argentina en la segunda mitad del siglo XX, Ed. La
Ley, Bs. As.2005.
38. Delíaud, Pierre, Keynes y el Keynesianismo, Ed. Huemul, Bs. As. 1.978
39. Descartes, Rene, Discurso del Método, Ed. Losada, Buenos Aires,1.989.
40. Diaz Alejandro, C.F., Ensayos sobre la historia económica argentina, Ed. Amorrortu, Bs.
As.,1975.
41. Diaz, Eslher, Metodología de las Ciencias Sociales, Ed. Biblos, Bs. As. 1997.
42. Di Telia, Guido; Zymelman, Manuel, Las Etapas del Desarrollo Económico Argentino,
Ed. Paidos, Bs.As., 1973.
43. Dopfer, La economía del futuro, Ed. Fondo de cultura Económica, México, 1998.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


44. Dromi, Roberto, Menem, Eduardo, La Constitución Reformada, Ed. Ciudad Argentina,
Bs. As., 1994.
45. Drucker, Peter F„ La Sociedad Poscapitalista, Ed. Sudamericana, Bs.As„ 1.992.
46. Drucker, Peter F., La innovación y el empresario innovador -la práctica y los principios,
Ed. Sudamericana, Santiago de Chile, 1992.
47. Drucker, Peter F.; Isao Nakauchi, Tiempos de desafios tiempo de reinvenciones, Ed.
Sudamericana, Bs. As.,1997.
48. Due, John F. y Ann F. Friedlaender, Análisis económico de los impuestos y del sector
público, Ed. El ateneo, Bs. As.1977.
49. Encíclicas y documentos de la Iglesia Católica, re.'eridos a la Doctrina Social de la Igle­
sia - Copias electrónicas, adjuntas a la obra de: Mons. Farrel, Gerardo, Manual de Doc­
trina Social de la Iglesia, Ediciones del Encuentro, 3s. As. 1993.
50. Ekmekdjian, Hacia la República Latinoamericana, l;d. Depalma, Bs. As. 1.991.
51. Fay, Carlos S., Derecho Político, Ed. Abeledo Perrot, Buenos Aires, 1.971.
52. Ferguson, J.M., Historia de la Economía, Fondo de Cultura Económica, México, 1.982.
53. Ferguson, C.E. y Gould, J.P., Teoría Microeconómica, Ed. Fondo de Cultura Económica,
Bs.As., 1990.
54. Fernández Pol, Jorge E., Economía Teórica, Temas para reflexionar, Ed. Tesis,
Bs.As.,1983.
55. Fernández Pol, Jorge E., Economía para no economistas, Ed. Tesis, Bs. As., 1.985.
56. Ferrer, Aldo, La Economía Argentina, Fondo de Cultura Económica, Bs.As., 2004.
57. Ferrer, Aldo, Economía Internacional Contemporánea -texto para latinoamericanos,
México, 1983.-
58. Ferrer, Aldo, Vivir con lo nuestro, El CID editor, Bs. As. 1985
59. Ferrer, Aldo, El país nuestro de cada día, argentina y el sistema internacional, Ed. Hys-
pamérica, Bs. As. 1985.-
60. Ferrer, Aldo, Historia de la Globalízación, Orígenei del orden económico mundial, Fondo
de Cultura Económica, Buenos Aires,1996.-
61. Ferrer, Aldo, Hechos y Ficciones de la Globalízación - Argentina y el Mercosur en el sis­
tema internacional, Ed. Fondo de Cultura Económra, Bs. As. 1997.
62. Ferrer, Aldo, El Capitalismo Argentino, Ed. Fondo de la Cultura Económica, Bs. As.,
1998.
63. Ferruci, Ricardo J., Liberalismo y Estructuralismo en la Argentina Contemporánea, Ed.
tesis, Bs. As. 1984.
64. Ferrucci, Ricardo J., Política Económica - Argentina contemporánea, Ed. Macchi, Bs. As.
1991.
65. Forrester, Viviana, El Horror Económico, Fondo de Cultura Económica, Bs.As. 1.997.
66. Fukuyama, Francis, El fin de la historia y el último hombre, Ed.Planeta, Barcelona, Es­
paña, 1992.

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
374 Lecciones d e E conom ía Política - 2 0 1 0

67. Fukuyama, Francis, Confianza (Trust), ed. Atlántida, Bs. As., 1996.
68. Francia, Alavro, Gavidia, Roberto ; Moreno, Javier; Sassone, M anual de E conom ía G e ­
neral, Ed. Hem isferio Sur, Bs. A s,.1982.
69. Galeano, Eduardo, Las venas abiertas en Am érica Latina, Ed. Siglo XXI, Bs. As. 1986.
70. Galasso, Norberto, D e la Banca Baring al FM I, Historia de la deuda externa argentina,
desde 1824, Ed. Colihue, Bs.As,. 2002.
71. Galbrailh, John K y Salinger Nícole, Introducción a la economía, Ed. Grijalbo M ondadori,
Barcelona, 1998.
¡
72. García, Antonio, L a Estructura del A traso en Am érica Latina, hacia una teoría latinoam e­
ricana deldesanollo, Ed. A teneo, B s.A s.,1978.
73. García Belsunce, Horacio A., Enfoques sobre D erecho y Econom ía, Ed. Depalm a, Bs.
As., 1.998.
74. Garcia Vázquez, Enrique, La política Económica Argentina en los últimos cincuenta
años, Ed. Macchi, Bs. As., 1997.
75. George, Pierre, Geografía de la población, E U D E B A , Bs. A s., 1968.
76. Geyer, Elaina y Eppel Alié y J e re m i,"Patrones de conducta y producción: Proceso de
cambio", en Desarrollo sustentable - Estrategias de O C D E para el siglo X X I, Ed. O C D E ,
Paris, 1999.
77. Gilberli, Horacio C .E ., Historia Económ ica de la G anadería Argentina, Ed. Solar, Bs. As.,
1981.
78. G onzález N . Y Tomasini, R ., Introducción a l Estudio del Ingreso Nacional, Ed. Universi­
taria, Bs. As. 1 .961./1997. Edición actualizada por P . Alá Rué.
79. Gorbachov, Mijail, Perestroiska, Ed. Em ecé, Bs. A s., 1987.
80. Gould, John P. y Lazear Edward P, Teoría Macroeconómica, Ed. Fondo de Cultura Eco­
nómica , Bs. A s., 1998.
81. Guaresti (h), Juan José, Econom ía Política, Ed. Vasca Ekin, Bs. As., 1.977.
82. Guilton, Hernry y Vitry, David, E conom ía Política, Ed. La ley, Bs.As.,1.968.
83. lanni, Octavio, Teorías de la Globalización, Ed. Siglo )Ó(I, Madrid, 1998.
84. Iturrioz, Eulogio, Econom ía Política, Ed. Córdoba, Córdoba Arg. 1.986.
85. Informe sobre desarrollo hum ano 2 .0 06 y anteriores- Program a de las Naciones Unidas
para el Desarrollo -P N U D , Ed. Internet.
86. Jacquard, Albert, Yo a cuso a la econom ía triunfante, Ed. Andrés Bello -Santiago de Chi­
le,1996.
87. Jacques, Jean -Servan Schereiber, E l desafio mundial, Ed. P laza & Janes
S.A.Barcelona, 1981.
88. Jiménez, R afael Olarra, M artínez Luis G arcía, E l Derrumbe Argentino, d e la convertibili­
dad al "corralito", Ed. Planeta, Bs.As., 2002.
89. Keiksberg, Bernardo, Inequidad y crecimiento, nuevos hallazgos d e investigación en D e
igual a igual, E l desafio del Estado ante los Nuevos Problem as sociales, Compiladores:

D r. Carlos A níbal Rodríguez


Lecciones d e E conom ía P olítica - 2 0 1 0 375

Jorge Carpió, Irene Novacovsky, Ed. Fondo de Cultura Económica de Argentina, impre­
so en San Pablo, Brasil,1996.
Kennedy, Paul, Auge y calda de las grandes potencias (!) por qué acabaron Ion imperios
del pasado, Ed, Plaza & Jones, Madrid ,1992.
Kennedy, Paul, Hacia el Siglo XXI, Ed. Plaza & Jar es, Barcelona, 1.993.
Keynes, J.M., Teoría General de la ocupación el in'erés y el dinero, Ed. Fondo de la Cul­
tura Económica, Bs.As., 2001, lera. Ed. en Inglés 1936.
Kliksberg, Bernardo (Compilador), Pobreza un tema impostergable-nuevas respuestas a
nivel mundiaI, Fondo Cultura Económica, México, 1.993.
Kliksberg, Bernardo, Hacia una economía con rostro humano, Ed. Fondo de Cultura
Económica, Bs. As. ,2.002.
Klimovsky, Gregorio, Miguel de Asúa, Corrientes Epistemológicas Contemporáneas, Ed.
De América Latina, Bs. As.,1997.
Korol, Juan carlos y Enrique Tandeter, Historia económica de América Latina: proble­
mas y procesos, Ed. Fondo de Cultura Económica, Bs.As.,1998.
Krause, Martín E., Zanotti, Gabriel J.,Ravier, Adrián O., Elementos de Economía Políti­
ca, Ed. La Ley, Bs. As., 2007
Krugman, Paúl y M.L. Obsttfeld, Economía Internacional: Teoría y Politica, Ed. Me Graw
- HUI, Madrid, 1995.
Krugman, Paul, El Internacionalismo "Moderno" La economía internacional y las menti­
ras de la competividad, Ed. Crítica, barcelona, 1999.
Küng, Hansa, Una ética mundial para la economía politica, Ed. Fondo de Cultura Eco­
nómica, México, 1997.
Lajugie, Joseph, Los sistemas económicos, Ed. Eudeba, Bs.As. 1985.
Lange, Oskar, Desarrollo y socialismo, Ed. J. Aívarsz, Bs. As., 1969.
Lascano, Marcelo Ramón, Reflexiones sobre la Economía Argentina- Estabilidad sin de­
sarrollo - integración sin geopolítica- protagonismo sin estrategia, Ed. Macchí, Bs. As.,
1996.
Lefebvre, Henri, El marxismo, Ed. EUDEBA, Bs. Ah.,1985.
Lajugie, Joseph, Los sistemas económicos, Ed. El'DEBA, Bs. As., 1985.
López, Manuel Fernando, “Diez Profesores de Eccnomia Política", en Revista de Museo
Social Argentino, Bs. As., 1997.
Lopresti, Roberto P„ Constituciones del Mercusur, Ed. UNILAT, Bs. As., 1.997.
Lozada, Salvador María, La deuda externa y el desguace del Estado Nacional, Ed. Jurí­
dica Cuyo, Mendoza, 2.002.
Malthus, Robert, Primer Ensayo sobre la Población, Ed. Altaya, Barcelona, 1.997.
Mankiw, N. Gregory, Macroeconomia, Ed. Machi, Buenos Aires, 1995.
Marx, Carlos, El Capital- Crítica de la Economía Política, Ed. Grijalbo, México, 1.979.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


112. Minsburg, N aúm , La economía poslm enem ísta ¿atrapada sin salida?, Ed. EUD E B A ,
Bs.As.,2000.
113. Ministerio de Econom ía - In te rn e t- (w w w .m econ.gov.ar)
114. Mises, Ludwing von, Planificación para la libertad y otros ensayos, E d.C enlro de Estu­
dios sobre la libertad, Bs. As., 1986.
115. Mochón, Francisco, Econom ía Teoría y Política, Ed. M cG raw Hill, M adrid, 1.992.
116. Mochón, Francisco Beker, Víctor A ., E conom ía Principios y Aplicaciones, Ed. M cG raw
Hill, Madrid ,1.993.
117. Moyano Llerena, C arlos, E l capitalismo e n el siglo X X I, Ed. Sudam ericana, Bs.As., 1996.
118. Montenegro W „ Introducción a las Doctrinas Económicas, Fondo de Cultura económica,
Bogotá Colom bia, 1956.
119. Morales Lamberti, Alicia, Tem as de Derecho Am biental (am biente y m inería), Ed. Cór­
doba, Córdoba, R ep. Argentina, 1996.
120. Morales Lamberti, Alicia, Introducción a l D erecho Agrario am biental (nacional y regio­
nal), Ed. Córdoba, Córdoba, Rep.Argentina, 1996.
121. Morales Lamber#, Alicia, R égim en Jurídico de los Hidrocarburos (Actualización d e las
políticas y legislación), Ed. Córdoba, C órdoba, Rep. Argentina ,1997.
122. M orales Lamberti, Alicia, D erecho ambiental, instrumentos de política y gestión am bien­
tal, Doctrina, Jurisprudencia, Legislación, Ed. Alveronl, Córdoba ,R ep. Argentina, 1999.
123. Moro, Tom ás, Utopia, Ed. M arym ar, Bs. As., 1.980.
124. Moyano Llerena, Carlos, E l Capitalismo del siglo X X I, Ed. Sudam ericana - Buenos Aí­
res,1.996.
125. Muchnik, Daniel, Final de Fiesta, Ed. G alerna, Bs. As., 1995.
126. M uñoz Rigió, Ricardo A ., La econom ía diferencias: degradación y miseria de la humaní-
) dad, Ed. D e p a lm a ,B s .A s .,1987.
127. Mussa, M íchael, Argentina y e l FM I, del triunfo a la tragedia, Ed. P laneta, Bs. A s., 2002.
128. Nochteff, Hugo (editor), La econom ía argentina a fin d e siglo: fragmentación presente y
desarrollo ausente, Ed. E U D E B A , Bs. A s.,1998.
129. O C D E , Desarrollo sustentable, O C D E , París, 1.998.
130. Pearce, David W „ E conom ía Ambiental, Fondo Cultera Económ ica, M éxico, 1976.
131. Passano, Antonio, Ciafardini, Horacio, La Econom ía Política, Centro Editor Am érica L a ­
tina, Bs. A s., 1990.
132. Pereira Pinto, Juan Carlos, Vocabulario Económico, A Z Editores Bs.As. ,1.978.
133. P érez Enrri, Econom ía, en el pensamiento, la realidad y la acción, casos y aplicaciones,
Ed. Macchi, Bs. A s.,2000.
134. Perticarari, N éstor R ené, ; Hauque, Sergio Miguel, Introducción a la Econom ía, Ed. La
Ley, Bs. A s.,2006.
135. Platón, La República o E l Estado, Ed. E spasa Calpe, M adrid, 1.983.

)
D r. Carlos A n íb a l Rodríguez

)
136. P N U D - Representación en Argentina- BID, E l Capital social - hacia la construcción del
Indice de desarrollo social civil de argentina. Impresiones Avellaneda, Bs. A s ,1998.
137. Poder Ejecutivo Nacional, Argentina en Crecimient o 1995-1999, Bs.As. 1994.
138. Pigou, A .C ., Econom ía del Bienestar, Ed. Aguilar, Madrid, 1946.
139. P o íe r, Michel, “Integración d el M edio Am biente y la Economia", en Desarrollo sustenta-
ble- Estrategias d é la O C D E para e l siglo X X I, O C D E , Paris, 1997.
140. Rabinovih, Eduardo, E l Nuevo orden Económico Internacional, El C ID Editor, Bs. As.,
1.984.
141. Ram onet, Ignacio, Las guerras d el siglo X X I, nuevos miedos, nuevas am enazas, Ed.
Mondadori, Bs. A s., 2.002.
142. Reich, R obert B., E l trabajo de las naciones - hacia e l capitalismo del siglo X X I, Ed. Ber-
gara, Bs. A s .,1993.
143. Ricardo, David, Principios de Econom ía Política y Tributación, Fondo de Cultura Eco­
nómica, M éxico,1994.
144. Rieznik, Pablo, Las formas del trabajo y la histo,ia, una introducción al estudio de la
econom ia política, Ed. Biblos, Bs. A s.,2003.
145. Ritkin, Jerem y, E l Fin del Trabajo, nuevas tecnologías contra puestos de trabajo: el na­
cimiento de una nueva era, Fondo d e Cultura Económica, Bs. As., 1997.
146. Rilkin, Jerem y, La e ra del acceso, la revolución de la nueva econom ia, Ed. Paidós, Bs.
As., 2000.
147. Rilkin, Jerem y, La econom ía d e l hidrógeno, Ed.Paidós, Bs. As. 2002.
148. Rodríguez, Alicia Nelly, Roca, Sual Spinelli, D esm i'ilicando la economía, Ed. La Ley, Bs.
As., 2003.
149. Rodríguez, Carlos Aníbal, Las actividades socioeconómicas en función ambiental, Tesis
Magistral, Ed. Moglia, Corrientes, 2000.
150. Rodríguez, C arlos Aníbal, Lecciones de Econom ía Politica -2 0 0 6 , Ed. Moglia, Corrien­
tes, 2006.
151. Rodríguez, Carlos Aníbal, E l marco jurídico d e l Ibera, Ed. U N N E , Corrientes, 2003.-
152. Rodríguez, Carlos Aníbal, D erecho A m biental Argentino, Ed. M oglia, Corrientes, 2005.
153. R osetf, José Paschoal, Introducción a la Econom ía, Ed. Haría, M éxico, 1.994.
154. Roll, Eríc, Historia de las Doctrinas Económicas, Ed. Fondo de Cultura Económica,
M éxico, 1.984.
155. Rostow, W .W , Las etapas d e l crecimiento económico, un manifiesto no comunista, Ed.
Fondo de Cultura Económica, M éxico, 1974.
156. Saleño, Nicanor, La Argentina, productividad tecnológica y cambio social, escenario
prospectivo para e l tercer milenio, Ed. pleam ar, Bs A s .,1984.
157. Sam uelson, Paúl; Nordhaus, Willíam, Economia, Ed. M cG raw Hill, México ,t)F ,1998;
Samuelson, Paúl, Nordhaus, W iíliam ,Pérez Enrri, Daniel, Economía, Bs. As., 2005.

D r. Carlos A níbal RodrígLiez


378 Lecciones d e Econom ía Política - 2 0 1 0

158. Sarmiento G arcía, Luís Eduardo, Estabilidad de la Econom ía y Derecho, Ed. Jur., cuyo,
M endoza, Rep. Argentina, 1.998.
159. Sartori, Gionanni, M azzolení, Gianni, La tierra explota, superpoblación y desarrollo, Ed.
Taurus, Bs. As., 2003.
160. Seijo, M ario Pedro; Sánchez, Alcídes N um a, M anual de la Doctrina Social de la Iglesia,
Ed. Cristina, Bs. As., 1.982.
161. Seldon, Arthur; Pennance, F.G ., Diccionario de Econom ía, Ed. Oikos Taus, Barcelo­
n a,1980.
162. Sepúlveda L. Cesar, D erecho Económico, Ed. Universidad C atólica de Chile-Santiago,
1.994. ¡
163. Schumpeter, Joseph A., Capitalismo, Socialismo y Dem ocracia, Ed. Aguiar, M éxi­
co,1952.
164. Sierralta Ríos, Introducción de Juseconomia, Ed. Pontificia, Universidad del Perú, Li­
m a ,1.988.
165. Smilh, Adam , Investigación sobre la naturaleza y causas de la R iqueza de las Naciones,
Fondo de Cultora Económica, M éxico, 1994.
166. Soros, George, La crisis del capitalismo global - la sociedad abierta e n peligro, Ed. S u­
dam ericana, Bs. As., 1998.
167. Sorm an, Guy, La nueva riqueza de las naciones, Ed. Atlántida, Bs. As., 1987.
168. Sourrouiile, Juan V, Bernardo P. Kosocoff, Jorge Lucangeli, Transnacionalización y polí­
tica económ ica en la Argentina, Ed. Centro Editor de Am érica Latina, Bs.As„ 1985.
169. Stiglitz, Joseph E., E l m alestar en la globalización, Ed. Tauros, Bs. As., 2.002.
170. Stglitz, Joseph E., Los felices 90, la semilla de la destrucción, Ed. Tauros, Bs. As., 2003.
171. Tettam anti, Raúl O. - Costa, Néstor Oscar, La competencia, Ed. Pensam iento jurídico,
Bs. A s.,1985.
172. Tofler, Alvin, La Tercera Ota, P laza & Janes Editores , Barcelona, 1.980.
173. Tofler, Alvin, Avances y premisas, P laza & Janes Editores, B arcelona,1983.
174. Tofler, Alvin, La em presa flexible, P laza & Janes Editores, Barcelona, 1985.
175. Tofler, Alvin, E l Cam bio del P o d e r Powershit, P laza & Janes Editores, Barcelona ,1990.
176. Tofler, Alvin; Tofler Heidi, Las Guerras d e l Futuro, Ed. P laza & Janes, Barcelona ,1.994.
177. Tofler, Alvin; Tofler Heidi, La creación de una nueva civilización - La política de la terce­
ra ola, Ed. P laza & Janes, Barcelona, 1995.
178. Turow, Lester, Las Guerras del Siglo X X I (H e a d to h e a d ), Ed. Vergara, Bs.As., 1992.
179. Turow, Lester, E l futuro d e l capitalismo, cómo la econom ía d e hoy determ ina el mundo
del m añana, Ed. Vergara, Bs. A s., 1996.
180. Turow, Lester, Construir Riqueza, las nuevas reglas para individuos, em presas y nacio­
nes en una econom ía basada en e l conocimiento, Ed. Vergara, Bs.As.,2000.

D r. Carlos A níbal Rodríguez


Lecciones d e Econom ía Politica - 2 0 1 0 379

181. Universidad Nacional del Nordeste (autores varios), Contexto básico para e l diseño de
escenarios futuros de la región nordeste argentino, 3 tomos, Corrientes, 1998.
182. Vito, Francisco, Econom ía Política, Ed. Tesoro, M adrid ,1.961.
183. W allerstein, Immanuel, Después del liberalismo, Ed. Siglo XXI, Madrid, España, 1996.
184. W eber, M ax, La ética protestante y el espíritu del capitalismo, Ed. Península, Barcelona,
1997.
185. Yakowít, M arllin, “Instroducción" en d e s a rro llo susientable - Estrategias de la O C D E pa­
ra e l siglo X X I, Ed. O C D E , Paris, 1998.
186. Yunes, R ubén, Curso d e Econom ía Política, Resistencia (R ep.A rg.), 1.972.
187. Zalduendo, Eduardo A , Breve historia del pensam iento económico, Ed. Macchi, Bs. As.
,1998.
188. Zam ora, Francisco, Tratado de Teoría Económica, Fondo de Cultura Económica, Méxi­
co,1.969.
189. Zanotti, Gabriel E., Econom ía de M ercado y Doctrina S ocial de la Iglesia, Ed. D e Bel-
grano, Bs. A s.. 1985.
190. Zelínsky, Introducción a la geografía d e la población, Ed. Vicens, Barcelona, 1971.
191. Zuccherino, Ricardo M „ Lecciones de Econom ía Política, Ed. La Ley, Bs. As. ,1994.
192. Datos estadísticos obtenidos/ otra bibliografía
193. Program a de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
194. Organización M undial del Comercial.
195. I.N .D .E .C .
196. B .C .R .A .
197. Ministerio d e Econom ía y Producción de la Nación
198. Diarios: “Ámbito Financiero" - “Clarín" - “El Cronista Com ercial" - ‘L a Nación" de B ue­
nos A ires (R ep. A rgentina) - “El Litoral"; “É poca” ; “El Libertador" d e Corrientes.

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
)

)
)
, )
V)

)
)

)
U«J A

INDICE GENERAL DE LA OBRA

PRÓLOGO: pp. 3 -4

'CONCEPTOS GENERALES:!
UNIDAD TEMATICA l:j LA ECONOMÍA POLÍTICA Conceptos Generales. La Econo­
mía Política. Concepto y definición. Divisiones. Teoría Económica. Economía descrip­
tiva. política Económica. Economía Normativa. Economía Positiva. Microeconomía.
Macroeconomía. La Economía como ciencia y su metodología. Ciencias ideales o
formales. Ciencias fácticas. Ciencias naturales. Ciencias Culturales. Metodología de
estudio de la Economía. Método inductivo. Método deductivo. Status epistemológico
de la Economía. Relación de la Economía con el Derecho. La economía y la Política.
La economía y la historia. La economía y la sociología. La economía, las matemáti­
cas y las estadísticas. La economía y las demás cíencias.-
pp. 5 -3 6

IUNIDAD TEMATICA ll:| EL PROBLEMA ECONÓMICO, NECESIDADES Y BIENES.


El problema económica: Qué producir, cómo producir y para quién producir. La eco­
nomía y la ética. Las necesidades. Concepto. Clasificación de las necesidades. Ca­
racteres de las necesidades. Los bienes: Concepto. Los bienes: Caracteres. Los bie­
nes: Clasificación. El proceso económico. La economía como actividad. El problema
del valor. Teorías.
pp. 37 - 63

*M ICROECON OMI A.|.


UNIDAD TEMATICA 111:1 EL MERCADO, LA OFERTA Y LA DEMANDA. Mercado:
Concepto. Clasificación de los mercados. Mercado de competencia perfecta. Merca­
do de competencia imperfecta: Monopolio. Oligopolio. Monopsonio. Oligopsonio.
Oferta: Concepto. Elementos deteiminantes. La demanda: Concepto. Elementos de­
terminantes. Oferta y demanda. Su relación con el precio. Elasticidad de la oferta y
de la demanda.
pp. 65-86

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
382 Lecciones d e Econom ía Política - 2 0 1 0

[UNIDAD TEMÁTICA IV:| FACTORES DE LA PRODUCCIÓN: LOS RECURSOS NA­


TURALES. Los Factores de la Producción. Concepto. Enumeración y criterios. Los
recursos naturales como factor de la producción. Limitación y degradación de los re­
cursos naturales. Recursos renovables y no renovables. Ley de los rendimientos de­
crecientes. El ambiente y la ecología. Su proyección económica. El desarrollo susten­
tare. La ubicación geográfica y la economía.
pp. 87-113

lUNIDAD TEMÁTICA V:| FACTORES DE LA PRODUCCIÓN: EL TRABAJO. El trabajo


humano como factor de la producción. Su importancia económica. La población: As­
pectos demográficos. Principales variables. Población Mundial, Argentina y local. La
teoría de Malthus y la realidad actual. La población económicamente activa. El des­
empleo aspectos económicos, tecnológicos y sociales.
pp. 115-137

UNIDAD TEMÁTICA Vl:j FACTORES DE LA PRODUCCION: EL CAPITAL. El capital


como factor de la producción. Concepto. Clasificación:del capital. Rotación del capi­
tal. Análisis. El plan de la unidad de consumo: el ingreso el consumo y el ahorro.
Ahonro - Inversión: Sus relaciones. El Capital y la inversión.
pp. 139-152

UNIDAD TEMÁTICA Vll:| FACTORES DE LA PRODUCCIÓN: LA EMPRESA


La empresa. Concepto. Nociones sobre su organización. Clasificación. Micro, peque­
ñas, medianas y gran empresa. Nacionales y Multinacionales. Grupo de Interés eco­
nómicos. Integración de empresas. El riesgo. Los Costos. Costos fijos y variables. El
beneficio empresario.
pp. 153-163

MACROECONOMIA:
UNIDAD TEMATICA VIH:] EL INGRESO INDIVIDUAL Y NACIONAL. Consideraciones
generales. La riqueza y la renta. Producto Nacional: Producto Bruto Interno, Producto
Nacional Bruto, Producto Nacional Neto, Ingreso Nacional, Ingreso personal, ingreso
disponible, ingreso "per capita". La contabilidad social. Forma de calcular las cuentas
nacionales. Los sectores de la economía y su importancia en el producto. Sus rela­
ciones entre sí.
pp. 165-180

Dr. Carlos A níbal RodrígLiez


Lecciones d e E conom ia Política - 2 0 1 0 3 3 3

[UNIDAD TEMÁTICA IXi] EL DINERO. Dinero y Moneda: Evolución histórica. Funcio-


nes del dinero. Sistemas monetarios. Dinero metálico. Dinero fiduciario. Dinero ban-
cario.Teoría cuantitativa del dinero. El valor del dinero. La inflación. Conceptos - cau­
sas. Como medir la depreciación monetaria. Mercado de cambios. Tipos de cambio.
pp. 181-199

IUNIDAD TEMÁTICA X:| EL SISTEMA FINANCIERO. El sistema bancario nacional.


Bancos e institutos de créditos. El crédito. El interés. Distintos tipos y formas de cál-
cuIo.EI Banco Central de la República Argentina. Antecedentes históricos. Funciones.
Sistema monetario Internacional. Fondo Monetario Internacional. Bancos Financieros
Internacionales. Mercado de valores, normas y funcionamiento. El riesgo país.
pp. 201-224

IUNIDAD TEMATICA Xl:| LAS RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES.


Importancia de las relaciones internacionales. Balanza de Pagos. Balanza de Pagos
de la Rep. Argentina. Bienes transables. La balanza comercial. Bienes transables: La
balanza comercial. La balanza de servicios. La balanza de capitales. La organización
Mundial del Comercio. Su organización.
pp. 225 - 242

EL PENSAMIENTO Y LA POLITICA ECONÓMICA:


UNIDAD TEMATICA Xll:| DOCTRINAS ECONOMICAS. El pensamiento económico
en la antigüedad.: Grecia, Roma y la Edad Media. El Mercantilismo. La fisiocracia. La
política clásica: El liberalismo. El socialismo. Socialismo utópico. El Marxismo. La
Doctrina Social de la Iglesia. Los principios comunitarios. El cooperativismo. El Neoli-
beralismo. Doctrinas actuales.
pp. 243 - 265

IUNIDAD TEMÀTICA Xlll:| EL DESARROLLO ECONÓMICO. Desarrollo y crecimiento


económico. El desarrollo humano. Conceptos. Variables e indicadores del desarrollo
de un país. El sector público de la economía. Legislación básica. Política Fiscal. Polí­
tica Monetaria y Crediticia. Política de precios y salarios. La planificación económica.
Instrumentos y objetivos de la política económica. Fluctuaciones económicas. Políti­
cas anticíclicas
pp. 267 - 209

IUNIDAD TEMATICA XIV:| LA ECONOMIA ARGENTINA Y REGIONAL. La economía


Argentina. Regiones geográficas. Etapas del crecimiento económico argentino. Pro­
ducción Primaria, secundaria y terciaria. Importancia de los distintos sectores. La

D r. Carlos A n íb a l Rodríguez
producción agrícola. La ganadería. Pesca. Actividades forestales silvicultura, produc­
ción minera, producción industrial. Sector servicios. Desarrollo tecnológico y perspec­
tiva de la economía argentina. La economía argentina y el mundo. El mercado común
del Sur. La integración. La economía espacial. La economía del N.E.A.: Corrientes -
Chaco- Formosa -Misiones
pp. 291 -370

[BIBLIOGRAFIA:! pp. 371 -379

Este libro se terminó de imprimir en Moglia S.R.L.


Comentes, Argentina - Marzo de 2010

D r. Carlos A níbal Rodríguez


* Código procesal penal
de Corrientes
* Código procesal penal
del Chaco
* Código procesal penal
del Formosa
* Código procesal penal
de Misiones
* Debido proceso penal
Juan Ramón Alegre

* Procedimiento tributario.
Tomo I y II
Roberto Miguel Aguerre

* Los derechos reales


y la teoría general
de la posesión
Pedro Pablo Perrotl

* Código procesal civil


y comercial de
Corrientes
* Código Fiscal Ctes.
* Código Fiscal Municipal
* Código de faltas
de la provincia de
Corrientes
* Código Contencioso
Administrativo
* Código de Procedimiento
Administrativo
* Procedimiento Laboral
* Constitución de la
Provincia de Corrientes
* Constitución de la
Nación Argentina
* Carta Orgánica Municipal
Corrientes

Potrebbero piacerti anche