Sei sulla pagina 1di 6

para las #ERM2018

para las #ERM2018

Información útil para la elaboración de


Planes de Gobierno que han de presentar las
organizaciones políticas para participar en las
Elecciones Regionales y Municipales 2018.

Tema:
JUSTICIA TRANSICIONAL
IDEHPUCP

www.UnBuenPlan.pe
1
www.UnBuenPlan.pe
para las #ERM2018

I. BÚSQUEDA DE LAS PERSONAS DESAPARECIDAS DURANTE EL CONFLICTO AR-


MADO INTERNO PERUANO Y LAS NECESIDADES DE SUS FAMILIARES

A. Planteamiento del problema

De acuerdo con la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), se estima que la cantidad de peruanos
muertos o desaparecidos durante el conflicto armado interno en el Perú (1980 – 2000) se aproxima a 69
mil personas1, siendo las regiones con mayor número de casos Ayacucho, Huánuco, Huancavelica, Junín,
San Martín, Ucayali, Cusco, Apurímac, Lima y Puno, de mayor a menor respectivamente2. Este año, el
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) dio a conocer que oficialmente el Perú tiene 20
329 personas desaparecidas, lo cual lo convierte en el segundo país con mayor cantidad de desaparecidos
en América Latina, solo después de Guatemala3. Este listado menciona el nombre de cada persona y el
lugar, fecha y circunstancias de su desaparición. Sin embargo, han sido hallados los restos de 865 personas
los cuales pudieron recibir sepultura de sus familiares, mientras el otro 95.75% todavía se encuentra
inubicable.

Se considera que la desaparición forzada durante este período fue uno de los mayores daños producidos
a la estructura social. Por un lado, afecta de manera permanente a los familiares y su entorno. Dicha
situación genera desolación en las familias, cuyos miembros se encuentran sin ubicación y, si ya falle-
cieron, no han podido tener la sepultura que sus familiares hubieran deseado darles. Por esa razón, tal
como se manifiesta en el Plan Nacional de Búsqueda de personas desaparecidas4, es indispensable poder
encontrar a estas personas. Por otro lado, este problema no se limita a los familiares, sino que genera
obligaciones para el Estado peruano5. En ese sentido, tras un proceso de agendación liderado por las
organizaciones de familiares de personas desaparecidas durante el conflicto armado interno, se logró
la promulgación de la Ley N° 30470, Ley de búsqueda de personas desaparecidas durante el período de
violencia (1980 – 2000) en el año 2016.

Dicha ley tiene por finalidad priorizar el enfoque humanitario durante la búsqueda de personas desapare-
cidas articulando y disponiendo las medidas relativas a la búsqueda, recuperación, análisis, identificación
y restitución de los restos humanos6. Para ello se establece al MINJUSDH como la entidad competente de
su implementación. Sin embargo, para que esta realmente funcione se necesita de la articulación entre
los diferentes niveles de gobierno, nacional, regional y local; y con la sociedad civil. Esto se debe, princi-
palmente, a que el gobierno nacional no posee suficiente alcance, intervención territorial, y capacidad,
efectividad en sus intervenciones, por lo cual necesita de aliados con presencia en las regiones, provincias
y distritos más alejados al centro. Por ello, la introducción de la búsqueda de personas desaparecidas
durante el conflicto armado interno, específicamente en las regiones más afectadas como Ayacucho
y Huánuco, es de suma pertinencia en las elecciones regionales y locales de este año. Así, el rol que
desarrollen los gobiernos sub nacionales será muy importante para que la mencionada ley cumpla su
finalidad.

1 Instituto de Democracia y Derechos Humanos (IDEHPUCP) (2012). Informe final: Conclusiones generales (pág. 7). Disponible
en: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/111953/2013-%20Conclusiones%20Generales%20
de%20la%20CVR.pdf?sequence=1&isAllowed=y
2 Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) (2008). Hatun Willakuy: Versión abreviada del Informe Final de la Comisión
de la Verdad y Reconciliación (pág. 60). Disponible en: http://idehpucp.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2012/11/hatun-wi-
llakuy-cvr-espanol.pdf
3 Lugar de la Memoria, Tolerancia y la Inclusión Social (LUM) (2018). Presentan lista del Registro Nacional de Personas Desapa-
recidas y Sitios en Entierro (RENADE). Disponible en: http://lum.cultura.pe/noticias/presentan-lista-del-registro-nacional-de-per-
sonas-desaparecidas-y-sitios-de-entierro-renade
4 Ministerio de Justicia y Derechos humanos (MINJUSDH) (2017), Plan Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas (1980
– 2000). Disponible en: https://www.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2017/01/Plan__busqueda_personas_desaparecidas.
pdf
5 Instituto de Democracia y Derechos Humanos (IDEHPUCP) (2015). La agenda de los derechos humanos (pág. 6). Disponible en:
http://idehpucp.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2015/12/VERSI%C3%93N-15-dic-2015.pdf
6 Ley de Búsqueda de Personas Desparecidas durante el Período de Violencia (1980 – 2000). Disponible en: http://www.leyes.
congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/30470.pdf

2
www.UnBuenPlan.pe
para las #ERM2018

B. Marco normativo

La Ley N° 30470, es un avance importante en materia de búsqueda de personas desaparecidas, de la cual


se pueden extraer tres rasgos relevantes. En primer lugar, esa ley considera el enfoque humanitario. Es
decir, se centra en el alivio del sufrimiento, la incertidumbre y la necesidad de respuestas de los familiares
de las personas desaparecidas7 con la finalidad de que el proceso de búsqueda tenga un efecto reparador.
En segundo lugar, promueve la participación de los familiares desde el inicio hasta el final del proceso de
búsqueda a partir de la decisión que estos expresen de intervenir. En ese sentido, se incide en la recupe-
ración emocional y social de los familiares, a través de acompañamiento psicosocial. Por último, crea el
Registro Nacional de Personas Desaparecidas y de Sitios de Entierro (RENADE) para que esta información
se encuentre centralizada y sistematizada en el MINJUSDH y ya no esté dispersa, duplicada o extraviada
en diferentes entidades del Estado.

Esta Ley compromete directamente al gobierno nacional con los familiares de víctimas del conflicto armado
interno. Sin embargo, este tema también involucra a los gobiernos regionales y locales, ya que los casos
de desapariciones fueron focalizados, no ocurrieron en todas las regiones del país ni en igual magnitud;
y, las consecuencias se reflejan directamente en su población. Por ello, es necesario que expresamente
estas entidades intervengan de acuerdo a sus competencias. Por un lado, los gobiernos regionales pueden
intervenir de acuerdo a las funciones que les fueron transferidas desde los sectores en el proceso de
descentralización como salud, ya que formula, ejecuta, etc. las políticas de salud de la región; y desarrollo
social, porque dirige, promueve, etc. las acciones orientadas a la prevención de la violencia política8. Por
otro lado, las municipalidades locales y provinciales, en su marco normativo, tienen la función expresa de
establecer “canales de concertación entre las instituciones que trabajan en defensa de [...] los derechos
humanos en general”9.

C. Buenas prácticas

Actualmente, no se pueden establecer buenas prácticas a las actividades que se han desarrollado en
el marco de la Ley N° 30470, ya que la definición de estas implica que sea exitosa, probada, validada,
replicable y sostenible. Las intervenciones que el MINJUSDH realizó, mediante la Dirección General de
Búsqueda de Personas Desaparecidas (DGBPD), iniciaron a finales del año 2017 y solo en dos regiones,
Ayacucho y Huánuco, como proyectos pilotos. Sin embargo, se pueden describir algunos avances que
deben tener continuidad, a pesar del cambio de autoridades escogidas en estas elecciones regionales y
locales.

Por un lado, en Ayacucho, se iniciaron actividades de la DGBDP a fines del año 2017 y a comienzos del
siguiente año se suscribió un convenio con el Gobierno Regional de Ayacucho sobre este tema. Asimismo,
se han realizado coordinaciones entre el MINJUSDH, el Gobierno Regional, la Municipalidad Provincial de
Huamanga y representantes de la sociedad civil. Por otro lado, en Huánuco, la DGBPD inició sus activi-
dades recién este año con las autoridades del MINJUSDH, la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN),
el Gobierno Regional de Huánuco y representantes de la sociedad civil. Se espera que estas actividades se
repliquen a corto plazo en las demás regiones que también poseen casos de desapariciones de personas
en este período de tiempo.

7 Ministerio de Justicia y Derechos humanos (MINJUSDH) (2017), Plan Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas (1980
– 2000). Disponible en: https://www.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2017/01/Plan__busqueda_personas_desaparecidas.
pdf
8 Ley N° 27867. Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Disponible en: http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con2_
uibd.nsf/67DAE9FB43F0233205257853006501EC/$FILE/Ley_27867.pdf
9 Ley N° 27972. Ley Orgánica de Municipalidades. Disponible en: https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/capacita/
programacion_formulacion_presupuestal2012/Anexos/ley27972.pdf

3
www.UnBuenPlan.pe
para las #ERM2018

D. Propuestas

Gobiernos regionales y gobiernos locales


• Suscribir convenios con entidades estatales y las organizaciones de la sociedad civil que intervienen en
el tema de búsqueda de personas desaparecidas para el cumplimiento de la Ley N° 30470, de acuerdo
al artículo 21 de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.

Gobiernos regionales
• Proponer y ejecutar una política de salud mental de la región, a través de las Direcciones Regionales de
Salud, específicamente relacionada con el acompañamiento a los familiares de las víctimas del conflicto
armado interno que atraviesan un proceso de búsqueda, de acuerdo al artículo 49 de la Ley Orgánica
de Gobierno Regionales.

Gobiernos locales
• Utilizar los canales de concertación, o crearlos, mediante en los que participan las organizaciones
relacionadas a la política de búsqueda de personas para introducir mecanismos que permitan una
mejor implementación de la Ley y que sirva como espacio para su divulgación, en cumplimiento del
artículo 84 de la Ley Orgánica de Municipalidades.

2. REPARACIONES A VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO

A. Planteamiento del problema

La reparación es una de las medidas de justicia transicional que posee mayor relevancia e impacto
directo en la vida de las víctimas, o de sus familiares, que han sufrido alguna violación grave a sus
derechos. Esta es una responsabilidad que deben de asumir los Estados, ya sea, porque formó parte
de la vejación a estos derechos o no logró evitar ello, durante una etapa de violencia dentro de su
territorio. En el Perú, tras el conflicto armado interno, la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR)
recomendó la implementación de un Plan Integral de Reparaciones10, el cual recién en el año 2005
se materializó tras la promulgación de la Ley N° 28592, Ley que crea el Plan Integral de Reparaciones
(PIR). Este plan se compone de siete programas de reparación, restitución de derechos ciudadanos,
reparaciones en educación, reparaciones en salud, reparaciones colectivas, reparaciones simbólicas,
facilitación al acceso habitacional y reparaciones económicas11.

Tras trece años del inicio de su ejecución, el problema radica en que sus avances todavía son insufi-
cientes12 por tres razones principalmente. En primer lugar, no existe información sistematizada, centra-
lizada y actualizada sobre los avances del PIR a nivel nacional, regional y local. Los informes sobre ello
han sido realizados por organismos no gubernamentales involucrados en el tema de derechos humanos,
como la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDH)13 o, actualmente, se encuentran desfa-
sados como el Informe de la Defensoría del Pueblo del año 201314. En segundo lugar, las reparaciones
que cuentan con algún nivel de avance, como aquellas relacionadas con la restitución de derechos
ciudadanos, la educación y la salud, poseen dificultades de cobertura. Asimismo, aquellas relacionadas
con la reparación simbólica no son asociadas como parte del PIR, sino como acciones independientes

10 Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) (2003). Informe Final de la CVR (pág. 139). Disponible en: http://www.cverdad.
org.pe/ifinal/pdf/TOMO%20IX/2.2.%20PIR.pdf
11 Ley N° 28592. Ley que crea el Plan Integral de Reparaciones – PIR. Disponible en: http://www.ruv.gob.pe/archivos/ley28592.
pdf
12 Instituto de Democracia y Derechos Humanos (IDEHPUCP) (2015). La agenda de los derechos humanos (pág. 4). Disponible
en: http://idehpucp.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2015/12/VERSI%C3%93N-15-dic-2015.pdf
13 Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDH) (2017). Informe sobre el proceso de reparaciones a las víctimas del
conflicto armado interno (CAI) y la memoria. Disponible en: http://derechoshumanos.pe/informe2015-16/El-camino-de-la-ver-
dad-y-justicia.pdf
14 Defensoría del Pueblo (2013). A diez años de verdad, justicia y reparación. Avances, retrocesos y desafíos de un proceso
inconcluso. Disponible en: http://www2.congreso.gob.pe/Sicr/ApoyComisiones/comision2011.nsf/021documentos/FDA6894C-
6FD08D5905258154005D3186/$FILE/Informe_N_162_A.pdf

4
www.UnBuenPlan.pe
para las #ERM2018

que se relacionan con obras públicas ejecutadas por los gobiernos regionales o locales. Por último, en
algunas de estas reparaciones no existe nivel de avance alguno, como la facilitación al acceso habita-
cional, lo cual es una de las principales demandas de las organizaciones víctimas y sus familiares15.

El nivel de avance en las reparaciones a las víctimas del conflicto armado interno, no solo depende del
gobierno nacional, sino que los gobiernos regionales y locales deben intervenir, mediante las funciones
que poseen en materias relacionadas con los tipos de reparaciones como vivienda, obras públicas, salud
y educación de acuerdo a sus respectivas leyes orgánicas. En ese sentido, es necesario que las candi-
datos y candidatas a algún cargo de elección popular para estas elecciones incluyan este tema en sus
agendas y que las organizaciones sociales exijan que estas sean parte.

B. Marco normativo

Es necesario tomar en cuenta el marco legal e institucional existente que involucra a los tipos de repara-
ciones de los que se compone el PIR para que se puedan generar acciones al respecto. A continuación,
se presentan algunas normativas recientes de acuerdo al tipo de reparación que establece el PIR.
En primer lugar, la reparación económica atravesó un estancamiento en el año 2011, tras la promul-
gación del Decreto Supremo N° 051-2011-PCM, el cual ordenó el cierre del registro de beneficiarios
del Programa de Reparaciones Económicas. Recién, tras cinco años y el respectivo cambio de gobierno,
el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) restableció el proceso de determinación
de beneficiarios, civiles, militares y policías del Programa de Reparaciones económicas, mediante el
Decreto Supremo N° 012-2016-JUS, cuyas solicitudes hayan sido presentadas ante el Registro Único de
Víctimas a partir del 01 de enero de 201216.

En segundo lugar, la facilitación habitacional recién logró ser introducida en agenda del Estado por la
incidencia realizada por las organizaciones de víctimas este año. En ese sentido, este mes, se creó la
Comisión Multisectorial de Naturaleza Temporal para la Atención de Víctimas del Período de Violencia
1980 – 2000 en temas de vivienda. Esta posee como finalidad contribuir con la implementación y mejora
planificada del Programa de Promoción y Facilitación al Acceso Habitacional (PRAH). Este primer paso
sin duda es importante, pero es necesaria la articulación con los niveles de gobierno y el acompaña-
miento técnico a los representantes de la sociedad civil que participarán en esta17.

En tercer lugar, en materia de reparaciones en educación, el Decreto Supremo N° 01-2016-JUS, sobre


la transferencia del derecho de la educación superior del titular a un familiar del conflicto armado
interno generó problemas para las personas que deseaban acceder a ello. Esta norma permite que los
hijos o nietos de las personas víctimas del conflicto armado interno puedan acceder a la educación,
pero solo tiene un plazo de dos años. En ese sentido, se vuelve a vulnerar sus derechos considerando
que no todos los familiares de estas personas culminarán sus estudios secundarios en dicho tiempo18.
Por último, en materia de salud, se promulgó la Resolución Ministerial N° 250-2016/MINSA, la cual
buscó implementar en todos los niveles de atención del sector salud, la atención adecuada y eficiente
en salud mental a personas afectadas por la violencia19. Estas acciones del gobierno nacional, también

15 El 8 de mayo de este año, el gobierno promulgó una Resolución Suprema N° 113-2018-PCM que crea la Comisión Multisecto-
rial de naturaleza temporal para la atención de víctimas del período de violencia 1980 – 2000 en temas de vivienda. Disponible
en: http://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/crean-la-comision-multisectorial-de-naturaleza-temporal-para-resolu-
cion-suprema-n-113-2018-pcm-1645796-4/
16 Instituto de Democracia y Derechos Humanos (IDEHPUCP) (2016), Se reabre Registro único de Víctimas para beneficiarios del
Programa de Reparaciones Económicas. Disponible en: http://idehpucp.pucp.edu.pe/notas-informativas/se-reabre-registro-uni-
co-de-victimas-para-beneficiarios-del-programa-de-reparaciones-economicas/
17 Resolución Suprema N° 113-2018-PCM. Crean la Comisión Multisectorial de naturaleza temporal para la atención de víctimas
del período de violencia 1980 – 2000 en temas de vivienda. Disponible en: http://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/
crean-la-comision-multisectorial-de-naturaleza-temporal-para-resolucion-suprema-n-113-2018-pcm-1645796-4/
18 Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDH) (2017). Informe sobre el proceso de reparaciones a las víctimas del
conflicto armado interno (CAI) y la memoria (pág. 44). Disponible en: http://derechoshumanos.pe/informe2015-16/El-camino-
de-la-verdad-y-justicia.pdf
19 Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDH) (2017). Informe sobre el proceso de reparaciones a las víctimas del
conflicto armado interno (CAI) y la memoria (pág. 45). Disponible en: http://derechoshumanos.pe/informe2015-16/El-camino-

5
www.UnBuenPlan.pe
para las #ERM2018

comprometen a los gobiernos regionales y locales, ya que cuentan con funciones en el marco de sus
competencias que permiten su implementación.

C. Buenas prácticas

Entre las buenas prácticas que se ha podido encontrar, se reconoce a la Beca del Programa de
Reparaciones en Educación (REPARED), la cual se encuentra dentro del programa Beca 18 del Programa
Nacional de Becas y Crédito Educativo (PRONABEC). Esta beca está dirigida a la población vulnerable,
víctimas de violencia política, que se encuentra acreditada para que tengan la oportunidad de acceder
a una educación superior. De acuerdo con Jave y Ayala (2017), desde el año 2012 al 2017, el programa
ha brindado becas integrales a más de 1477 víctimas y familiares de víctimas del conflicto armado
interno. Así, este puede ser considerado como un estandarte del avance del cumplimiento de la deuda
de reparación que acarrea el Estado con las víctimas20

D. Propuestas

Gobiernos regionales y locales


• Generar alianzas, mediante convenios con entidades públicas o privadas, para el cumplimiento de las
reparaciones de salud, educación, comunitarias, simbólica y de facilitación de vivienda de acuerdo a
cada gerencia de las que se compone y a las direcciones regionales por sectores.

Gobiernos regionales
• Introducir dentro de los documentos de gestión, como los Planes de Desarrollo Regional, lineamientos
y acciones sobre las reparaciones a víctimas del conflicto armado interno como eje primordial.

Gobiernos locales
• Realizar acciones específicas para el cumplimiento de las reparaciones como en el caso de la reparación
simbólica, mediante la preservación y promoción de obras ejecutadas bajo este marco.
• Brindar el espacio y el apoyo necesario dentro de las distintas instancias que se encuentran dentro de
la Municipalidad como CARPAM o la DEMUNA para apoyar a las víctimas y a sus familiares, cuando se
requiera.

de-la-verdad-y-justicia.pdf
20 Iris Jave y Henry Ayala (2017). La beca REPARED: Oportunidad y derecho en el Programa de Reparaciones en Educación
(pág.118). Disponible en: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/110975/2017-Beca%20Repared.
pdf?sequence=1&isAllowed=y

6
www.UnBuenPlan.pe

Potrebbero piacerti anche