Sei sulla pagina 1di 95

Universidad SEK

Facultad de ciencias de la salud y actividad física.

Carrera de enfermería

CARACTERISTICAS Y CONOCIMIENTO DE EVENTOS


ADVERSOS EN EL PERSONAL DE ENFERMERIA DEL
HOSPITAL PENITENCIARIO DE SANTIAGO EN EL AÑO 2017

SEMINARIO DE INVESTIGACION PARA


OPTAR AL TITULO DE LICENCIADO EN
ENFERMERIA

AUTORES: Héctor Delgado Donaire.

Katherine Durán Durán.

Gina Román Campillai.

Evelyn Triviño Barria.

PROFESORES Dennisse Brito Placencia.

GUIAS: Manuel Ortiz Llorens.

SANTIAGO, CHILE

2017
AGRADECIMIENTOS
Queremos expresar nuestros más profundos agradecimientos a quienes nos guiaron en esta
larga etapa de aprendizaje y quienes nos acompañaron en todo momento.

Primero que todo, agradecer a nuestra casa de estudios por brindarnos los conocimientos
para desarrollarnos como profesionales, por el apoyo para llevar a cabo nuestra investigación, poder
realizar todas la gestiones para culminar con éxito esta etapa, y de esta forma alcanzar la
licenciatura en enfermería.

Al campo clínico Hospital Penitenciario de Santiago, por permitirnos ingresar a sus


instalaciones, tener una buena disposición, y a su personal de salud por responder las encuestas, las
que fueron parte fundamental en el desarrollo y culminación del estudio.

Agradecemos también, a nuestros guías durante el proceso, profesor metodólogo el Sr.


Manuel Ortiz y profesora disciplinar Srta. Dennisse Brito, por cada tutoría realizada brindando su
ayuda constante y alentarnos a seguir mejorando.

Finalmente, agradecemos a cada uno de los que conforma este equipo ya que cada uno es
parte fundamental en el proceso de alcanzar este objetivo.

Gracias totales.

2
DEDICATORIAS

Katherine Durán Durán.

Quiero dedicar esta tesis con mis más sinceros agradecimientos y amor a cada una de las
personas que me apoyaron, para comenzar a mi amor incondicional Sergio Peña por apoyarme en
este largo proyecto, en la carrera y en todo siempre, te amo mucho y gracias.

A mi madre que la amo con todo mi corazón y me apoya día a día, y sin ella nada de esto
sería posible de realizar, eres la mejor madre y padre que pude tener.

A mi hermana Elizabeth Ruiz por su apoyo sobre todas las cosas y estar pendiente de lo
que necesitaba, no podría tener una mejor hermana, te amo y gracias.

A mi pequeña sobrina Javiera Sandoval por sus abrazos para que tuviera más fuerza, te
amo mucho.

A mis suegros y a mi cuñado, por estar ahí siempre que los he necesitado por su apoyo
siempre.

Eternamente agradecida de todos ustedes, los quiero mucho.

3
Héctor Delgado Donaire.

Dedico esta tesis de investigación a mi madre Maria Donaire Rojas mujer trabajadora de
esfuerzo y humildad de quien me siento sumamente orgulloso, eres la razón de que yo me encuentre
en este periodo de mi vida académica, debo decir también que sin tu escucha activa, apoyo y amor
hoy yo no estaría en estas circunstancias, gracias.

Mamá te amo infinitamente.

Gina Román Campillai

La presente tesis la dedico a mis amados padres Nelson Román R. y Lucila Campillai T.
quienes han sido un pilar fundamental en mi formación como profesional, por brindarme recursos,
confianza y consejos en los momentos más turbulentos.

A mis verdaderas amigas Paulina Herrera P. y Bárbara Barra M. por su constante apoyo, y por
último a mi pololo Cristopher Rojas R. por su amor, paciencia y comprensión.

Muchas gracias.

4
INDICE

INTRODUCCION .......................................................................................................................................... 9

I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................................................. 12

I.1 Pregunta de investigación .......................................................................................................................13


I.2 Objetivos general ....................................................................................................................................13
I.3 Objetivos específicos ..............................................................................................................................14
I.4 Justificación ............................................................................................................................................14
I.4.1 Teórica ............................................................................................................................................. 14
I.4.2 Metodológica ................................................................................................................................... 15
I.4.3 Práctica (para la enfermería) ............................................................................................................ 16
I.4.4 Social................................................................................................................................................ 16
I.5 Alcances de la investigación ...................................................................................................................17
I.6 Consideraciones éticas ............................................................................................................................17
I.6.1Valor ................................................................................................................................................. 17
I.6.2 Validez científica ............................................................................................................................. 17
I.6.3 Selección equitativa del sujeto ......................................................................................................... 18
I.6.4Proporción favorable de riesgo- beneficio ........................................................................................ 18
I.6.5Evaluacion independiente ................................................................................................................. 18
I.6.6Consentimiento informado ................................................................................................................ 19
I.6.7Respeto a los sujetos inscritos ........................................................................................................... 19
II MARCO TEÓRICO .................................................................................................................................. 20

II.1 Eventos adversos ...................................................................................................................................21


II.1.1 Definición de evento adverso .............................................................................................................22
II.1.2 Otras definiciones ...............................................................................................................................22
II.1.2.1Accidente ...................................................................................................................................... 22
II.1.2.2 Barreras ........................................................................................................................................ 22
II.1.2.3 Causa............................................................................................................................................ 22
II.1.2.4 Daño............................................................................................................................................. 22
II.1.2.5 Discapacidad ................................................................................................................................ 22
II.1.2.6 Riesgo .......................................................................................................................................... 23

5
II.1.2.7 Evento Centinela .......................................................................................................................... 23
II.1.2.8 Gestión de riesgos ........................................................................................................................ 23
II.1.2.9 Incidente ...................................................................................................................................... 23
II.1.2.10 Incidente crítico ......................................................................................................................... 23
II.1.2.11 Proceso Asistencial .................................................................................................................... 23
II.1.2.12 Seguridad del paciente ............................................................................................................... 23
II.1.3 Clasificación según las consecuencias del evento adverso .................................................................24
II.1.4 Detección y Reporte de Eventos Adversos .........................................................................................24
II.1.5 Características para la correcta notificación de un EA. Según (Superintendencia, 2011) algunas de
estas son: ......................................................................................................................................................25
II.1.6 Supervisión de un evento adverso ......................................................................................................26
II.2 Seguridad del paciente ...........................................................................................................................26
II.2.1 Definición de seguridad en la atención ...............................................................................................26
II.2.2 Datos epidemiológicos sobre seguridad en los pacientes ...................................................................27
II.2.3 Rol de Enfermería en seguridad..........................................................................................................28
II.2.4 Sistemas de vigilancia.........................................................................................................................28
II.3 Equipo de salud......................................................................................................................................29
II.3.1 Definición de equipo de salud ........................................................................................................ 29
II.3.2 Definición de grupo ........................................................................................................................ 30
II.3.3 Conformación del equipo de salud .....................................................................................................31
II.3.4 Funciones del Equipo de Salud..........................................................................................................31
II.3.5 Conceptos de la organización del equipo de trabajo...........................................................................32
II.3.5.1Visión............................................................................................................................................ 32
II.3.5.2 Valores ......................................................................................................................................... 32
II.3.5.3 Misión .......................................................................................................................................... 33
II.3.6 Ventajas del trabajo en equipo ............................................................................................................33
II.3.6.1 Efecto social................................................................................................................................. 33
II.3.6.2 Efecto aditivo ............................................................................................................................... 34
II.3.6.3Efecto factorial.............................................................................................................................. 34
II.3.7 Enfermería y el equipo de salud .........................................................................................................34
II.4 Procedimientos del personal de enfermería ...........................................................................................35
II.4.1 Cuidados de enfermería ......................................................................................................................36
II.4.1.1 La enfermera tiene la función única de ayudar a los individuos sanos o enfermos ..................... 37

6
II.4.1.2 La enfermera actúa como miembro de un equipo sanitario. ........................................................ 37
II.4.1.3 La enfermera actúa independientemente del médico, pero apoya su plan, la enfermera puede y
debe diagnosticar si la situación lo requiere ............................................................................................. 37
II.4.1.4 La enfermera está formada en ciencias biológicas y sociales ...................................................... 38
II.4.1.5 La enfermera puede apreciar las necesidades humanas básicas .................................................. 38
II.4.2 Procedimientos del área de la salud ....................................................................................................38
II.4.3 Tipos de procedimientos .....................................................................................................................39
II.4.3.1 Procedimientos ambulatorios ....................................................................................................... 39
II.4.3.2 Procedimientos hospitalarios ....................................................................................................... 39
II.4.3.3 Procedimientos o intervenciones quirúrgicas .............................................................................. 40
II.4.4 Principios básicos de los procedimientos de enfermería ....................................................................40
II.4.5 Otras consideraciones en los procedimientos de enfermería y su cuidado .........................................41
II.5 Hipótesis de la investigación .................................................................................................................42
III. METODOLOGIA ................................................................................................................................... 43

III.1 Planteamiento del tipo de investigación ...............................................................................................43


III.2 Diseño...................................................................................................................................................44
III.3 Alcance de la investigación ..................................................................................................................44
III.4 Población y Universo ...........................................................................................................................45
III.4.1 Unidad de análisis ......................................................................................................................... 45
III.4.2 Muestra .......................................................................................................................................... 45
III.4.3.Criterio de inclusión ...................................................................................................................... 46
III.4.4 Criterio de exclusión ..................................................................................................................... 46
III. 5 Instrumento..........................................................................................................................................46
III.6 Técnica de recolección .........................................................................................................................47
III. 7 Fuente de información .........................................................................................................................47
III. 8 Aportes y validez del estudio ..............................................................................................................48
III.9 Conceptualización y operacionalización de las variables.....................................................................49
IV. RESULTADOS ....................................................................................................................................... 53

IV.1Características del personal de enfermería ............................................................................................53


IV.1.1Sexo ................................................................................................................................................ 53
IV.1.2 Título profesional o técnico........................................................................................................... 55
IV.1.3 Situación contractual ..................................................................................................................... 56

7
IV.1.4 Antigüedad laboral ........................................................................................................................ 58
IV.1.5 Jornada laboral .............................................................................................................................. 60
IV. 2 Conocimiento y manejo de eventos adversos .....................................................................................62
V. DISCUSIÓN ............................................................................................................................................. 70

VI. CONCLUSION ....................................................................................................................................... 74

ANEXOS ....................................................................................................................................................... 77

BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................................... 92

8
INTRODUCCION

El siguiente estudio busca describir las características personales/laborales, y el


conocimiento que tiene el personal de enfermería sobre eventos adversos en el hospital. Dentro de
las investigaciones que se han realizado, según la literatura científica con respecto a los eventos
adversos que ocurren en un centro hospitalario, éstos han sido clasificados según la causa básica u
origen del evento, la gravedad, la discapacidad resultante, la severidad, el componente de la
atención donde se origina y la temporalidad de la aparición del evento con respecto al ingreso y
hospitalización (Vera & Kraemer, 2008).

La investigación, se llevara a cabo en el Hospital Penitenciario de la comuna de Santiago


Centro, el cual será visitado para describir las características y el conocimiento de eventos adversos
que tiene el personal de enfermería en el Hospital Penitenciario de Santiago en el año 2017. La
respuesta acerca de lo antes mencionado, se conocerá a través de los resultados obtenidos mediante
la aplicación de un instrumento. A través de éste estudio se investigará ¿Cuáles son las
características y el conocimiento de eventos adversos en el personal de enfermería del Hospital
Penitenciario de Santiago en el año 2017?

9
Reseña histórica del Hospital Penitenciario

La creación del Hospital Penitenciario fue en el año 1843, el que fue reconocido por el
ministerio de justicia en el año 1991, el cual cuenta con una unidad especial de tipo médico en el
recinto anexo al centro de detención preventivo Santiago sur. Dentro de sus funciones están el
tratamiento y hospitalización de las personas privadas de libertad.

 El 14 de septiembre de 1992, el Hospital Penitenciario, pasa a depender del “Área Médica


de Gendarmería de Chile.
 El 01 de Junio de 1999, se autoriza la instalación y funcionamiento del Servicio de
Laboratorio Clínico del Hospital Penitenciario, con un cupo de 36 camas.
 El 02 de Mayo del 2001, se autoriza la instalación y funcionamiento del Servicio de
Laboratorio Clínico del Hospital Penitenciario.
 El 19 de Julio del 2001 Servicio de Salud Metropolitano Central dependiente del Ministerio
de Salud, aumenta el cupo de camas a 54 para hospitalización y reconoce servicios tales
como: Medicina, Cirugía, Infeccioso, Urgencia, Pabellón Quirúrgico, Recuperación Post
Anestésica, Laboratorio Clínico, Policlínico, Servicios Generales.
 El 03 de Diciembre del 2002, este establecimiento recibe el nombre “Hospital Penitenciario
Dr. Jorge Moreno".

Misión y Visión Hospital Penitenciario

El establecimiento no cuenta con Misión y Visión propia aún, sino que se basa en la
institucional para los logros estratégicos.

Misión Institucional

La misión de esta institución está orientada a la seguridad y cumplimiento de las


detenciones preventivas según determinación del tribunal de justicia, otorgando trato digno a los
afectados, reinserción social y con ellos disminuir la delincuencia.

Visión Institucional

La visión está basada en ejercer los derechos de las personas que están privadas de libertad
y su custodia cumpliendo su misión con eficiencia y efectividad.
10
Valores de la institución

 Respeto a la vida humana.


 Respeto a la Dignidad y Derechos del Paciente.
 Responsabilidad con el trabajo.
 Transparencia.
 Sensibilidad y empatía en la entrega del servicio.
 Compromiso con un buen clima laboral.

Estructura del Hospital Penitenciario

Este establecimiento cuenta con 3 pisos y un subterráneo, donde se brindan los diferentes
servicios y se ejecutan las funciones de apoyo administrativo.

 Primer Piso: Aquí se desarrollan los servicios de atención directa, Seguridad y de Apoyo.
 Segundo Piso: En este sector se encuentran servicios destinados a la atención directa e
indirecta de usuarios.
 Tercer piso: Se encuentra la Dirección, y las áreas de Administración, planificación,
coordinación, programas y Seguridad.
 Subterráneo: Funciona el servicio de Atención directa a los usuarios derivados de las
diferentes unidades de la Región Metropolitana y en forma coordinada, con regiones.
 Policlínico de Especialidades: -Sala de Procedimientos (EEG):
-Sala de Atención Médica (4).

11
I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad, en el área de la salud, existe un tema de gran relevancia que es la atención


de calidad y de ahí que todos los establecimientos y el personal de salud trabajan para mantener
estándares de atención óptimos para los usuarios.

La presente investigación está enfocada a las características y el conocimiento de eventos


adversos en el equipo de salud, los que se definen como “Situación o acontecimiento inesperado,
relacionado con la atención sanitaria recibida por el paciente que tiene o puede tener consecuencias
negativas para el mismo y que no está relacionado con el curso natural de la enfermedad
(Almendares, 2012).

La seguridad del paciente es un componente fundamental de la atención de salud,


constituye una actividad compleja ya que en ella se conjugan aspectos propios del sistema sanitario,
condiciones del paciente y acciones humanas. La seguridad de la atención en salud es un proceso
que se centra en el conocimiento de los riesgos de eventos adversos tanto del prestador institucional,
prestador individual y del usuario, la eliminación de los riesgos innecesarios y la prevención de
aquellos que son evitables a través de intervenciones basadas en evidencia científica con
demostrada efectividad (Ortiz, 2013).

La existencia de medidas preventivas conocidas, hace que estos eventos tengan importancia
para desencadenar acciones preventivas en otros pacientes expuestos. Se entenderá, que toda vez
que ocurra un evento adverso o evento centinela que tenga medidas de prevención establecidas,
deben ser reportados para su revisión y análisis local (MINSAL, 2011)

Informes elaborados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que un 77%
de todos los casos notificados de falsificación o de calidad inferior a la norma se presentan en países
en desarrollo. Igualmente, se identificó que al menos el 50% de todo el equipamiento médico esta
inutilizable o solo se puede utilizar parcialmente, lo que provoca que aumente el riesgo de causar
daño al paciente y al personal de salud (MINSAL, 2008).

Los cuidados del paciente en salud están a cargo del personal de enfermería y se trabaja en
especial énfasis para evitar que el paciente se encuentre ante alguna práctica que provoque una
situación de peligro que dañe o implique su estado de salud y es ahí donde la gestión del cuidado

12
de enfermería es el sustento de nuestra profesión, porque todas las labores y procedimientos que se
realizan al paciente deben estar regidos por protocolos o normas estandarizadas con el fin de
minimizar las complicaciones asociadas a una atención de salud.

Una institución que presta servicios de calidad se reconoce cuando los centros de atención
pública y privada se encuentran acreditados por parte del ministerio de salud, lo que significa que
cumplen con los requisitos establecidos para una atención eficiente, eficaz, oportuna, con la
tecnología y personal acreditado para prestar una atención adecuada a la población que le
corresponde.

La presente investigación es de tipo descriptiva, cuantitativa, y de carácter transversal en la


cual, se describirá, las características del personal de enfermería, el conocimiento de eventos
adversos, conocimientos en el proceso de enfermería y proporcionadas por el personal de
enfermería del establecimiento donde se realizará éste estudio, Hospital Penitenciario de Santiago
durante el año 2017.

La finalidad del siguiente estudio a realizar, es describir las características y el


conocimiento de eventos adversos en el personal de enfermería, para ello, se aplicará una encuesta
al personal del Hospital Penitenciario de Santiago. Por otro lado, si bien es cierto, que muchos de
estos eventos ocurren a pesar de que el personal de enfermería se esfuerce, existen otros
procedimientos que se pueden evitar o disminuir de acuerdo a su realización y la aplicación de
protocolos en la atención de pacientes.

I.1 Pregunta de investigación

¿Cuáles son las características y el conocimiento de eventos adversos en el personal de


enfermería del Hospital Penitenciario de Santiago en el año 2017?

I.2 Objetivos general

 Describir las características y el conocimiento de eventos adversos del personal de


enfermería del hospital penitenciario de Santiago en el año 2017.

13
I.3 Objetivos específicos
 Reconocer las características personales y laborales del personal de enfermería que
se desempeña en la institución.

 Determinar el conocimiento de eventos adversos del personal de enfermería.

I.4 Justificación

La presente investigación está enfocada en describir cuáles son las características y el


conocimiento del personal de enfermería en el Hospital Penitenciario de Santiago durante el año
2016. Saber qué conocimientos poseen nos permitirá entender si las acciones que realiza el personal
se hacen de manera segura y ordenada durante la atención y evitar producir eventos adversos en
dicha institución, esta información es de mucha utilidad puesto que dentro de algunas de las labores
del personal de enfermería, se encuentra la atención de calidad que brinda seguridad, satisfacción en
los usuarios, disminución y prevención de eventos no deseados en la atención. El ejecutar una
atención de calidad genera al personal un alto grado de excelencia con efectividad dentro de una
organización en un servicio de atención de Salud.

El motivo que incentivó a investigar acerca de los conocimientos de eventos adversos que
se producen durante la atención del personal de enfermería, es que si bien es cierto los(as)
enfermeros(as) pertenecen a un equipo, son los principales encargados de la gestión del cuidado, el
cual comprende las acciones que van a estar dedicadas a la promoción, restauración de la salud,
prevención de enfermedades o lesiones y a las ejecuciones de actividades derivadas del diagnóstico
y tratamiento profesional.

I.4.1 Teórica

Esta investigación se realiza con el propósito de aportar a la información existente sobre


qué conocimientos de eventos adversos posee el personal, ya que estos acontecimientos ocurren
dentro de la atención directa del personal de enfermería.

14
Según la ley N° 20.584 se establece que: Cada vez que ocurra un evento adverso o
centinela, éste debe ser informado al paciente o su representante legal o a la persona bajo cuyo
cuidado se encuentre independientemente de la magnitud de los daños que aquél haya ocasionado
según lo establecido en el artículo IV/2012. Otro punto a considerar en las prácticas en salud y
según lo establecido en la ley 20.584, Título II Párrafo 1°. Art 4°: Toda persona tiene derecho a que,
en el marco de la atención de salud que se le brinda, los miembros del equipo de salud y los
prestadores institucionales cumplan las normas vigentes en el país, y con los protocolos establecidos
(Almendares, 2012).

Por lo tanto, es importante en esta investigación detectar las variables relacionadas a las
características del personal de enfermería, lo que permitirá determinar el impacto de ellas sobre el
cumplimiento de los procedimientos. Logrando así poder entregar información para prevenir,
disminuir y generar una solución al problema.

Dentro de un equipo de salud, los gestores del cuidado son los(as) enfermeros(as), los que
a su vez tienen como deber el crear estrategias para el cuidado de los usuarios del servicio de salud,
ya sea en la promoción, prevención y manejo en el tratamiento de pacientes hospitalizados, y con
ello obtener una mejor calidad en los servicios y una mejor recuperación.

I.4.2 Metodológica

Un Evento Adverso como se describió anteriormente es una situación o acontecimiento


inesperado, relacionado con la atención sanitaria recibida por el paciente (Almendares, 2012).

La atención del personal de salud motiva a realizar la siguiente investigación, ya que con
esto se puede visualizar cómo los eventos adversos se convierten en una variable dependiente de las
acciones de los profesionales de la salud, características de estos y su desempeño, las que se
reconocen como las variables independientes, que dan lugar o pueden condicionar a la aparición de
un evento adverso. Es esta información la que lleva a realizar al mismo tiempo un estudio de la
población descrita (personal de enfermería) para lograr identificar cual variable independiente como
son las características y el conocimiento de eventos adversos lo que se relaciona más en la
ocurrencia de estos eventos.

15
Lo que primordialmente se quiere lograr con lo antes mencionado, es poder contribuir en el
futuro a generar un cambio en la incidencia de eventos adversos por medio del estudio de los
profesionales, reforzando los conocimientos que ya se poseen sobre las prácticas seguras y
educando sobre la notificación de estos.

I.4.3 Práctica (para la enfermería)

En el personal de enfermería los cuidados hacia los pacientes son primordiales y es una de
las bases de su desarrollo, debido a esto, es de suma importancia que no solo se realicen sino que
también sean de calidad, para lograr cubrir o mantener de forma adecuada las necesidades básicas
del paciente, como las describe Virginia Henderson en su teoría "La única función de una
enfermera es ayudar al individuo, enfermo o sano, en la realización de aquellas actividades que
contribuyan a la salud, a su recuperación o a una muerte tranquila y que él realizaría sin ayuda si
tuviera fuerza, voluntad o conocimientos necesarios. Y hacer esto, de tal forma que le ayude a ser
independiente lo antes posible" (Barroso & Torres, 2001). Al leer esto, se logra comprender que son
parte fundamental los cuidados, pero que se deben llevar a cabo de tal forma de que no implique un
nuevo daño en el individuo. Hoy en día los eventos adversos son un problema que presenta un alto
porcentaje de ocurrencia y está en manos de profesionales poder evitarlos o disminuir su aparición.

I.4.4 Social

El impacto social que presenta esta investigación es relevante, ya que, una vez ocurrido un
evento adverso se pone automáticamente al paciente en un estado vulnerable, lo altera no solo en el
área fisiológica y psicológica sino también el ámbito social.

A nivel social las personas que no forman parte de la atención sanitaria no poseen
conocimientos acerca de lo que significa un evento adverso, lo que puede generar que no exista una
gran relevancia social sobre la importancia de éstos.

Al tener mejoras en la atención de salud, mayores conocimientos profesionales y del


funcionamiento del servicio, podemos tener grandes beneficios hacia los pacientes, evitando mayor
estadía en el recinto de salud con una recuperación más rápida y disminuyendo los gastos del

16
servicio, y a la vez, un beneficio hacia los profesionales no solo en el ámbito laboral sino que
también emocional, logrando una satisfacción personal.

I.5 Alcances de la investigación

En esta investigación de tipo cuantitativa, descriptiva y de carácter transversal realizada en


El Hospital Penitenciario de Santiago de Chile, se recolectarán datos por medio de una encuesta
auto realizada de las distintas variables en estudio, es por eso que, se define primeramente al
personal de enfermería que brinda atención en dicho recinto, para ello se debe conocer si cuentan
con capacitaciones, conocimiento sobre eventos adversos, el cargo que ocupa el integrante del
equipo, antigüedad o experiencia, sexo, horas de trabajo, edad y profesión del funcionario. Todos
estos datos son relevantes, para poder identificar en qué medida, este tema influye en el desarrollo
del quehacer profesional enfermero.

I.6 Consideraciones éticas

La investigación a realizar se basará en los 7 requisitos éticos elaborados por Ezequiel


Emanuel y según lo establecido se formularán lo siguientes aspectos:

I.6.1Valor

El siguiente estudio de investigación es de gran impacto a nivel social y clínico, debido a


que genera un aporte desde el punto de vista de mejoras en la atención de salud prestada,
previniendo costos asociados para el establecimiento y para el paciente. La revisión de los datos
obtenidos de la encuesta favorece ya que a partir de esos datos se trabajará en la toma de decisiones
para intervenir en disminuir eventos adversos, estableciendo estrategias para la correcta realización
e implementación de los protocolos de atención en la institución, generando una disminución de un
costo mayor para el paciente, familia y comunidad.

I.6.2 Validez científica

Los datos para este estudio se obtendrán mediante la aplicación de una encuesta al personal
de enfermería que medirá características y conocimiento, esta encuesta está basada y validada de un
estudio realizado en Colombia lo que le da una validez científica al estudio y genera un aporte para

17
el área de la salud del establecimiento en estudio. La siguiente investigación ha sido de fácil
realización y en condiciones adecuadas, siendo la institución en estudio los principales interesados
en el desarrollo de la investigación, debido a que va a generar conclusiones válidas y un aporte al
establecimiento. El estudio es cuantitativo y se encuentra respaldado por los dos docentes.

I.6.3 Selección equitativa del sujeto

Los participantes elegidos para la investigación fueron el personal del equipo de salud del
Hospital Penitenciario ubicado en calle Pedro Montt #1002 Santiago, los datos se obtendrán por
medio de una encuesta que se aplicará al personal de enfermería que trabajo durante el año 2016.
Por lo tanto la elección de la muestra de interés incluirá a todo personal de enfermería que haya
realizado funciones en la institución dicho año. Las visitas al establecimiento serán gestionadas
previamente por la docente coordinadora de seminario de investigación Victoria Cáceres en los
horarios establecidos por mutuo acuerdo.

I.6.4Proporción favorable de riesgo- beneficio

En la investigación no existieran riesgos para los pacientes, ni para el personal de


enfermería al cual se investiga, ya que el estudio será realizado a través de una encuesta auto
aplicada al personal de enfermería en un ambiente seguro para el funcionario y encuestador, en
consecuencia todo lo que se rescate de esta investigación será en beneficio del establecimiento de
salud y sus pacientes.

I.6.5Evaluacion independiente

El estudio será evaluado por tutores de tesis la enfermera universitaria Dennisse Brito y el
matron universitario Manuel Ortiz, los cuales son los guías para la presente investigación, sin
embargo este estudio no presentara una validación independiente o externa por otros profesionales.

18
I.6.6Consentimiento informado

El uso de consentimiento en esta investigación es necesario de realizar, debido a que el


estudio aplicara una encuesta a los funcionarios, por lo tanto antes de realizarla se debe de firmar
este documento por los encuestados, el cual declara que está de acuerdo con lo informado. El
consentimiento describe en qué consiste la encuesta, explica que se cuidara la intimidad, que será
confidencial y anónimo. También se realizará una carta formal a la institución de salud para poder
acceder al establecimiento, y aplicar el instrumento a los funcionarios.

I.6.7Respeto a los sujetos inscritos

La información que se recopilará a través de la encuesta será respetada, protegida y


manejada con confidencialidad, sin riesgos de represalias y utilizada con fines de investigación, los
resultados de ésta se darán a conocer al equipo de salud de la institución una vez terminado el
estudio.

19
II MARCO TEÓRICO

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la seguridad es un principio


fundamental de la atención al paciente y un componente crítico de la gestión de la calidad.
Mejorarla, requiere una labor compleja que afecta a todo el sistema, en la que interviene una amplia
gama de medidas relativas a la mejora del funcionamiento, seguridad del entorno y la gestión del
riesgo (Garcia, Nader, & Marulanda, 2015).

Para Henderson, la función única de una enfermera es ayudar al individuo sano o enfermo
en la realización de aquellas actividades que contribuyen a su salud o a su recuperación, o a una
muerte tranquila (Quintero & Gómez, 2010).

Cualquier alteración en la salud que limite o interrumpa las acciones de autocuidado hace
visible la urgencia de satisfacer dichas acciones, y el retraso en la atención de alguna de estas,
producto del cambio, puede adquirir significados insospechados. Así pues, bajo estas circunstancias
se hace indispensable el cuidado de enfermería, cuya función es ayudar al individuo sano o enfermo
a la realización de aquellas actividades que contribuyan con su salud o su recuperación (Quintero &
Gómez, 2010).

Para que el cuidado signifique ayuda para los pacientes, además de la compensación física,
debían recibir compañía, ánimo, esperanza, consuelo y seguridad del personal de enfermería en los
momentos en que sintieran soledad, tristeza, incertidumbre, angustia, dolor (Quintero & Gómez,
2010)

La seguridad del paciente es un componente fundamental de la atención de salud.


Constituye una actividad compleja, ya que en ella se conjugan aspectos propios del sistema
sanitario y acciones humanas. La seguridad de la atención en salud, es un proceso que se centra en
el conocimiento de los riesgos de efectos adversos, la eliminación de los innecesarios y la
prevención de aquellos que son evitables a través de intervenciones basadas en evidencia científica
con demostrada efectividad. Muchos de estos pacientes, en particular aquellos sometidos a
intervenciones quirúrgicas y hospitalizados en unidades de cuidados intensivos, son sometidos a
varios procedimientos diagnósticos o terapéuticos, aumentando de por sí el riesgo de sufrir daño. La
evidencia disponible sobre el daño asociado a la atención de salud destaca que los eventos adversos

20
son frecuentes y que algunos de ellos pueden ser graves causando invalidez permanente o la muerte
(MINSAL, 2011).

En efecto, los profesionales de enfermería son un eslabón muy importante en la calidad


percibida por los usuarios en cuanto a la atención en el servicio de salud durante su estadía. Vale
decir:

Calidad de la atención en salud se entiende “como la provisión de servicios de salud a los


usuarios individuales y colectivos de manera accesible y equitativa a través de un nivel profesional
óptimo, teniendo en cuenta el balance entre beneficios, riesgos y costos, con el propósito de lograr
la adhesión y la satisfacción de los usuarios” (Ramirez & Perdomo, 2013).

II.1 Eventos adversos

Los eventos adversos con frecuencia se insertan en una serie de hechos, generalmente
precedidos de: errores en la atención; incidentes que casi causan daño (“near miss”); eventos
adversos leves y finalmente, los eventos adversos graves (MINSAL, 2011).

La seguridad en la atención se ha convertido en una prioridad en salud, no solo por los


beneficios que ésta genera a los pacientes, sino también por los costos que se ocasionan cuando se
presentan acciones inseguras que causan eventos adversos. Por ello, algunos países como Colombia,
han adoptado por una política con el fin de reducir al máximo la presencia de estos eventos y, de
esta manera, garantizar procesos de atención más seguros (Parra, 2014).

En la ocurrencia de un evento adverso siempre están implicadas acciones inseguras, así


como factores contributivos relacionados directamente con el paciente, el personal de salud, la
estructura de la prestación y en general con la organización. En este sentido, se han encontrado
aspectos relacionados directamente con el paciente tales como las lesiones en los pies, el uso de
bastones para la marcha y la depresión, en el caso de las caídas; la incontinencia urinaria y fecal, las
enfermedades cardiovasculares, las alteraciones de la percepción sensorial, estado mental y
limitaciones en las extremidades, en las Ulceras por Presión (UPP) (Parra, 2014).

Es importante conocer las características de los pacientes, del ambiente y del personal de
salud que predisponen a la ocurrencia de un evento adverso, para que a partir de estos resultados,

21
las instituciones de salud tomen acciones adecuadas para prevenir la aparición de dichos eventos
(Parra, 2014).

II.1.1 Definición de evento adverso

Se entiende por evento adverso a una situación o acontecimiento inesperado, relacionado


con la atención sanitaria recibida por el paciente que tiene, o puede tener, consecuencias negativas
para el mismo y que no está relacionado con el curso natural de la enfermedad (MINSAL, 2011).

II.1.2 Otras definiciones

Existen variadas definiciones para los distintos acontecimientos y acciones preventivas


relacionadas con la seguridad del paciente y eventos adversos que pueden ocurrir en el ambiente
hospitalario, según Vera & kraemer (2009), algunas de ellas son:

II.1.2.1Accidente

Situación o secuencia de resultados inesperados e indeseados. Un incidente con


consecuencias o impacto específico en la seguridad.

II.1.2.2 Barreras

Defensas destinadas a minimizar la aparición de incidentes, a detectar los incidentes antes


de que lleguen a afectar al paciente o a mitigar sus consecuencias. Pueden ser físicas, naturales,
dependientes de la acción humana, administrativas.

II.1.2.3 Causa

Un evento, situación o condición la cual tiene o podría tener como resultado directo o
indirecto un accidente o incidente.

II.1.2.4 Daño

Alteración estructural o funcional del organismo y/o cualquier efecto perjudicial derivado
de un evento adverso, sea este prevenible o no.
II.1.2.5 Discapacidad

22
Cualquier tipo de alteración estructural o funcional del organismo, limitación de actividad
y/o restricción de la participación en la sociedad asociada a un daño pasado o presente.

II.1.2.6 Riesgo

Probabilidad que se produzca un incidente.

II.1.2.7 Evento Centinela

Evento que tiene como resultado muerte inesperada o pérdida mayor permanente de una
función y que no está relacionado con el curso natural de la enfermedad.

Se entiende un suceso inesperado que produce la muerte o serias secuelas físicas o


psicológicas, o el riesgo potencial de que esto ocurra. Algunos de los eventos adversos y centinelas
ocurren en circunstancias en que existen medidas de prevención que deberían haber estado
instaladas (MINSAL, 2011).

II.1.2.8 Gestión de riesgos

Actividades encaminadas a identificar los peligros o fallas que pudieran afectar al proceso
de atención y a analizar sus causas, con el objetivo de introducir medidas que minimicen el riesgo.
II.1.2.9 Incidente

Falla inesperada o no deseada del proceso de atención en salud que puede generar daño.

II.1.2.10 Incidente crítico

Falla inesperada o no deseada en el proceso de atención de salud que genera o puede


generar daño o desenlace grave en uno o muchos pacientes.

II.1.2.11 Proceso Asistencial

Conjunto de actividades organizadas de los proveedores de atención sanitaria que tiene


como finalidad mejorar el nivel de salud y la satisfacción de la población que recibe los servicios.
II.1.2.12 Seguridad del paciente

23
Ausencia, para un paciente, de daño innecesario o daño potencial asociado a la atención
sanitaria.
II.1.3 Clasificación según las consecuencias del evento adverso

Si un evento adverso o evento centinela se presenta en el paciente, puede tener distintas


consecuencias. Según Díaz (2015) algunas de estas son:

 Sin lesión: EA o EC no produce daño al paciente.


 Leve: EA o EC produce daño transitorio, no trae consecuencias futuras, sin prolongación
de la estadía hospitalaria (Ej. abrasión).
 Moderada: EA o EC produce daño de mediana gravedad, causando disconfort
considerable, requiere extensión de la estadía hospitalaria o un nuevo tratamiento (Ej.
heridas, equimosis, contusiones).
 Grave: EA o EC produce daño grave incluso puede originar incapacidad permanente (Ej.
re intervenciones quirúrgicas y reingresos derivados de EA o EC).
 Muerte: EC produce la muerte al paciente.

II.1.4 Detección y Reporte de Eventos Adversos

La ocurrencia de un evento adverso o evento centinela puede ser reportada desde diferentes
fuentes tales como los registros de los sistemas de entrega de turnos de profesionales, reportes
espontáneos, reclamos de usuarios a través de la Oficina de Información y Reclamos (OIRS) u otros
definidos por la institución. Cada vez que se tome conocimiento de un reporte de un evento adverso
o evento centinela, éste será remitido a la Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente (OCSP). El
profesional de la OCSP responsable del manejo de eventos adversos o eventos centinela se
presentará en el lugar de ocurrencia con el propósito de confirmar el evento de acuerdo a la
definición de “caso” que se haya acordado. Si se descarta la ocurrencia del evento adverso o evento
centinela reportado, el profesional generará un informe breve al respecto especificando el causal de
descarte que será archivado. Si no hay otras acciones que realizar se elaborará un informe para la
autoridad local de lo realizado. Si el evento adverso o evento centinela es confirmado, el profesional
generará un reporte de acuerdo a los formularios locales para estos efectos que incluya

24
identificación del paciente, descripción del evento, lugar de ocurrencia, circunstancias en que
ocurrió, el daño producido u otros datos que localmente se consideren relevantes (MINSAL, 2011).

La existencia de medidas preventivas conocidas hace que estos eventos tengan importancia
para desencadenar acciones preventivas en otros pacientes expuestos. Para efecto de esta norma
técnica, se entenderá que toda vez que ocurra un evento adverso o evento centinela que tenga
medidas de prevención establecidas, deben ser reportados para su revisión y análisis local
(MINSAL, 2011).

II.1.5 Características para la correcta notificación de un EA. Según


(Superintendencia, 2011) algunas de estas son:

 No punitivo: las personas que notifican están libres del miedo a represalias o sanciones
como resultado de la notificación
 Confidencial: la identificación del paciente, notificador y la institución nunca deben ser
reveladas a terceras personas.
 Independiente: el programa es independiente de cualquier autoridad con poder para
sancionar a la organización o al notificante.
 Análisis por expertos: los informes son evaluados por expertos que conocen las
circunstancias clínicas y están entrenados para reconocer las causas de los eventos.
 Análisis oportuno: Los informes son analizados pronto y las recomendaciones
rápidamente difundidas a las personas interesadas, especialmente cuando haya riesgos
graves.
 Orientación sistémica: las recomendaciones deben centrarse en mejoras hacia el sistema
más que hacia la persona
 Capacidad de respuesta: quien recibe la información debe ser capaz de promover las
mejoras que fuesen necesarias.

25
II.1.6 Supervisión de un evento adverso

Las oficina de calidad y seguridad del paciente (OCSP) serán responsables de conducir y
realizar las funciones de supervisión de cumplimiento de normativa del sistema de prevención y
reporte de eventos adversos y eventos centinela, evaluación de procesos y resultados y la corrección
de fallas sistémicas para mejorar en forma permanente los procesos. Los Servicios de Salud serán
responsables de distribuir y velar por el cumplimiento de esta norma en todos los hospitales de su
dependencia. La información y sus evaluaciones serán utilizadas como indicador de seguridad de la
atención y mejoría de ésta. Esta información deberá estar disponible para ser enviada a este
Ministerio cada vez que se requiera (MINSAL, 2011).

II.2 Seguridad del paciente


La seguridad del paciente estará dada por los cuidados de enfermería y por el grado de
relación que exista entre paciente y el equipo de salud la necesidad de seguridad y reaseguramiento
es la segunda escala que establece Abraham Maslow dentro de la jerarquía de necesidades, una vez
se han suplido las necesidades fisiológicas. Esta necesidad de sentirnos seguros es una preocupación
constante que anhelamos durante toda la vida y la cual debe estar presente permanentemente en
nuestro entorno, dado que una vez satisfechas las necesidades fisiológicas, sino hay seguridad, ni
amor, ni estimación, lo que primero se satisfará antes que cualquier otra necesidad es la seguridad.
Si el individuo se siente seguro, estará en un escalón superior de la pirámide de Maslow. Son
necesidades de seguridad la dependencia, protección, estabilidad, ausencia de miedo, ansiedad o
caos, necesidad de una estructura, unos límites, un orden, una ley, entre otras. Todas ellas
apuntando a la evitación o neutralización de situaciones de peligro (Villareal, 2007).

II.2.1 Definición de seguridad en la atención

Actualmente la seguridad del paciente ha tomado importancia en la prestación de servicios


de salud del paciente, entendiéndose esto como el conjunto de elementos estructurales, procesos,
instrumentos y metodologías basadas en evidencias científicamente probadas que propenden a
minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención de salud o de mitigar sus
consecuencias (Garcia, Nader, & Marulanda, 2015).

26
Para ahondar más sobre la seguridad del paciente la Organización Mundial de la Salud
refiere que, el paciente sin duda es la mayor preocupación que existe desde que el mismo paciente
ingresa a un servicio de salud (OMS, Seguridad del paciente:OMS, 2017).

II.2.2 Datos epidemiológicos sobre seguridad en los pacientes

La OMS estima que cada año decenas de millones de pacientes sufren lesiones
incapacitantes o mueren como consecuencia de prácticas médicas o atención insegura, se hace
evidente también el costo económico producto de la atención insegura que generan gastos médicos
y de hospitalización, infecciones nosocomiales y pérdida de ingresos, éste es un problema mundial,
la atención insegura genera gastos médicos y de hospitalización, infecciones nosocomiales, pérdida
de ingresos, discapacidad y pleitos que en algunos países cuestan entre US$ 6000 millones y US$
29 000 millones por año. El coste anual generado por las inyecciones administradas sin
precauciones de seguridad se estima en US$ 535 millones en gastos médicos directos (OMS, 2008).

Otro estudio brasileño titulado “La atención segura al paciente: contribuciones de


enfermería” revela que estudios realizados en Estados Unidos, Australia, Reino Unido, Nueva
Zelanda, Canadá, Holanda y Suecia en los que se constataron que el 2,9% al 16,6% de los pacientes
internados fueron víctimas de eventos adversos, siendo un 50% susceptibles de prevención. En
Brasil, un estudio realizado en un hospital universitario mostró que el 50% de los pacientes en alta
hospitalaria y el 70% de los que evolucionaron a la muerte sufrieron al menos un evento adverso
(De carvalho Barbosa & Cardoso, 2015)

Frente a este escenario, la enfermería debe buscar estrategias sólidas para prestar el
cuidado seguro, como miembro proactivo y participante directo y responsable por la garantía de la
seguridad del paciente y de la promoción de una cultura de seguridad, teniendo en cuenta algunas
estrategias, como la comunicación entre el equipo, los errores como oportunidad de aprendizaje y la
valorización del profesional a través de la educación continuada (De carvalho Barbosa & Cardoso,
2015)

27
II.2.3 Rol de Enfermería en seguridad

Informes como: “Errar es humano”, “Reporte de errores médicos como estrategia para la
prevención de eventos adversos” y el estudio titulado “Eventos adversos relacionados con el
cuidado de enfermería” entre otras tantas referencias, deja entre ver que aumentar la seguridad y
calidad del paciente son la prioridad, mejorarla requiere de una labor compleja que afecta a todo el
sistema en la que interviene un amplia gama de medidas relativas a la mejora del funcionamiento,
seguridad del entorno y la gestión del riesgo. Una cultura positiva sobre seguridad del paciente en
las instituciones sanitarias se perfila como uno de los requisitos esenciales para evitar en lo posible
la aparición de eventos adversos, y poder aprender de los errores en forma activa (Garcia, Nader, &
Marulanda, 2015).

II.2.4 Sistemas de vigilancia

Se desarrollan entonces distintas tácticas que ayuden a fortalecer esta área a niveles locales
como programas de seguridad, protocolos lineados según la OMS, estándares de salud relacionados
a calidad e innovadores sistemas de reporte de eventos adversos. (Fajardo & Lamy, 2010).

Como aquellos que se refieren a su utilidad para identificar y analizar los incidentes,
aplicando el conocimiento para retro alimentar a los sistemas de salud para efectos de mejora de la
calidad de la atención médica y la seguridad del paciente. Al igual que los formatos en papel, el
diseño de los sistemas electrónicos, implica la estandarización de la terminología, lo que obliga a
revisar la misma, con base en los avances internacionales que se han dado para unificar términos
clave y hacerlos más claros, para su aplicación en la práctica cotidiana (Fajardo & Lamy, 2010).

Las lecciones aprendidas con el análisis de los incidentes reportados, pueden servir para
incrementar la seguridad del paciente, a través de alertas generadas por los propios reportes; o
revelar tendencias y riesgos que requieren atención, así como por las recomendaciones sobre buenas
prácticas que pueden generarse a partir de los mismos (Fajardo & Lamy, 2010).

Los sistemas de salud, generalmente funcionan en base a indicadores y estándares que no


incluyen elementos de seguridad específicos. Lo anterior ha sido condicionado en parte por el
desconocimiento que existe, sobre la frecuencia, tipo y severidad de los incidentes. Debido a ello,

28
resulta imperativo el reporte para comprender mejor el tipo, la frecuencia y las causas de los
incidentes, con el fin de desarrollar métodos más efectivos para su prevención. Por otra parte, los
sistemas de reporte no deben dejar afuera los cuasi-errores, que hablan de procesos inseguros, que
de alguna manera no se concretan en daño de los enfermos, pero que siempre conservan la
potencialidad para causarlo (Fajardo & Lamy, 2010).

Se puede inferir que estudiar los eventos adversos, difundir los resultados obtenidos, poner
en práctica los cambios en cuanto a la seguridad y educar activamente a los pacientes en cuanto a
sus condiciones de salud, generará un aumento en la calidad de atención que se entrega a la
población a lo largo de todo su ciclo vital.

II.3 Equipo de salud

Según la OMS (1973), el equipo de salud se define como aquella “Asociación NO


JERARQUIZADA de personas, con diferentes disciplinas y profesionales, con un objetivo común,
que es el proveer en cualquier ámbito a los pacientes y familias la atención más integral de salud
posible” (Inés, 2011).

Etimológicamente la palabra equipo proviene del escandinavo “skip” cuyo significado es


barco, y del francés “equipage” que designa a la tripulación o conjunto de personas organizadas
para realizar un trabajo de navegación. Así una idea básica respecto al equipo es que este realiza
una obra en común, vinculados por un objetivo y una organización determinada. No resulta extraño
pedir un esfuerzo preciso a los integrantes de un equipo, ya que van en el mismo barco. (Jaramillo,
2012).

II.3.1 Definición de equipo de salud

Cuando se forma un equipo, “intervienen fuerzas psicológicas que van desde la


confraternización hasta la lucha abierta entre motivaciones, intereses, actitudes, conductas e ideas
de las distintas personalidades que lo componen”. Dichas confrontaciones deben promover el
cambio y soluciones adecuadas, justamente porque cada uno aporta y ejerce la función que más se
adecua a su personalidad, habilidades y conocimientos. En la medida que avanza el trabajo en
equipo se identifican las funciones de cada uno, estas dependen de sus características personales, su

29
capacidad de trabajo, sus conocimientos previos, así como de la forma en que interactúan sus
miembros. Son características de los equipos (Jaramillo, 2012):

- Integrantes interdependientes.

- Los miembros funcionan por sí mismos.

- Está enclavado en un sistema social.

- Tiene una tarea para desarrollar.

- Sus miembros comparten una meta común.

Por consiguiente el equipo de salud corresponde a una asociación de personas que tienen
objetivos en común, entregando ayuda de manera integral para satisfacer las necesidades de los
usuarios.

II.3.2 Definición de grupo

Un grupo es una serie de personas que tienen una relación de interdependencia pero no
necesariamente comporten una meta u objetivo. Esta definición incluye tanto a los grupos formales
como a los informales. En los grupos (Jaramillo, 2012):

- Los roles de sus integrantes no están definidos.

- El liderazgo es individualizado.

- El trabajo es desorganizado con objetivos individuales.

- Los conflictos se resuelven por imposición.

30
II.3.3 Conformación del equipo de salud

El concepto anterior indica que el equipo está formado hoy en día por diversas personas
que representan las disciplinas profesionales relacionadas con el bienestar y salud de las personas.
En algunos casos el equipo puede estar integrado por sólo tres miembros: médico, enfermera y
paciente; en otros pueden participar una docena o más de profesionales para brindar la atención a un
individuo, una familia o una comunidad. Cada uno de los miembros del equipo de salud posee
conocimientos y habilidades únicas que corresponden a su disciplina y contribuye con su
experiencia especial a los cuidados que requiere el usuario (De tejada, 2013).

Hoy en día, a pesar de la gran autonomía que caracteriza a los profesionales de la salud, se
intenta que los trabajadores interactúen entre ellos para conseguir unos objetivos que todos los
componentes del equipo comparten, y mejorar así el resultado de su trabajo (Moreno, 2015).

II.3.4 Funciones del Equipo de Salud

Se entenderá por función todo aquel "trabajo especial realizado por un órgano o estructura
en su estado normal", aplica este concepto si se considera al equipo de salud como una estructura
orgánica necesaria para la realización del trabajo para brindar servicios de salud institucional y
comunitaria (De tejada, 2013).

La diferenciación de funciones contribuye en mayor grado a la organización de los


recursos humanos, a su eficiente utilización, fortalece la identidad profesional, permite el
establecimiento de equipos de trabajo integrados por los diferentes niveles de cualificación lo que
conlleva a la mejora de la calidad de la atención al paciente, de acuerdo a la complejidad de los
servicios y los cuidados que se brindan (Torres, 2012).

Vale decir, que entre las funciones de un equipo, está el trabajo en equipo y para ello se
deben fortalecer las habilidades e intereses de todos sus integrantes para el cumplimiento en
conjunto de los objetivos en una organización de salud.

El trabajo en equipo supone la existencia de un grupo de personas que trabajan de forma


coordinada para la realización de un proyecto, en el que es el equipo de forma conjunta (no sus
componentes de manera individual) quien responde del resultado obtenido. Los distintos miembros
31
del equipo están especializados en diferentes áreas y cada uno de ellos tiene un cometido del que es
responsable y del que es necesario que cumpla para que el proyecto se realice con éxito (De la Cruz,
2014).

Dentro de los integrantes del equipo de salud se encuentran, médicos, enfermeros, TENS,
kinesiólogos, nutricionistas, matronas, terapeutas ocupacionales, psicólogos, asistentes sociales,
tecnólogos médicos, auxiliares de servicios etc. Cada uno de ellos con competencias y habilidades.
Estos tres conceptos van a ser la “cultura” de la organización; del equipo de trabajo.

II.3.5 Conceptos de la organización del equipo de trabajo

Para que el equipo de trabajo funcione, es necesario tener claro que todos quieren alcanzar
las mismas cosas, en el mismo tiempo y de la misma manera, o al menos, que estén todos de
acuerdo en los objetivos que quieren conseguir. Para ello, es necesario que la misión, visión y
valores, coincidan (Moreno, 2015).

II.3.5.1Visión

Es la imagen que los miembros del equipo tienen sobre lo que va a llegar a ser su trabajo,
su empresa. Este concepto suele responder a tres preguntas básicas: ¿Quiénes somos? ¿De dónde
venimos? ¿Hacia dónde vamos? Estas 3 preguntas nos dan una visión del futuro (Moreno, 2015).

II.3.5.2 Valores

Son los principios y creencias que tiene la organización; son los que guían el
comportamiento del equipo. Tanto los directivos, como el personal que forma el equipo de trabajo,
deben determinar cuáles son sus valores y hacer que sus tareas sean coherentes con esos valores que
tienen (Moreno, 2015).

32
II.3.5.3 Misión

Es la forma en que se van a llevar a cabo las tareas que el equipo se propone. De esta
manera, se conseguirá el objetivo que se ha acordado y se hará realidad la visión. En otras palabras,
la misión es el propósito que quiere cumplir el equipo (Moreno, 2015).

Sin embargo para que un equipo de trabajo cumpla con en el logro de objetivos debe
actuar de forma organizada y en coordinación para sacar adelante el cumplimiento de sus labores
correspondientes.

La existencia de metas superiores ayudará a mantener a los equipos de trabajo más


concentrados, a unificar los esfuerzos y favorecer la cohesión del grupo, los miembros de un equipo
requieren de un tiempo para conocerse, pero después suele ser habitual que se cierren las nuevas
formas de analizar problemas conforme se va aislando de su ambiente. Para prevenir este
estancamiento, puede ser conveniente la entrada de nuevos miembros, así como una cuidadosa
conjunción de liderazgo con el nuevo ambiente creado (Montoya, 2014).

Por consiguiente en el trabajo en equipo se da una estrecha colaboración,


independientemente que los miembros pertenezcan a diferentes categorías profesionales. Dentro
del trabajo en equipo encontraremos ciertas ventajas.

II.3.6 Ventajas del trabajo en equipo

La principal ventaja del trabajo en equipo está en la búsqueda de resultados en conjunto y


en este sentido, podemos observar tres tipos de efectos según (Jaramillo, 2012):

II.3.6.1 Efecto social

Los seres humanos tendemos a interrelacionarnos, porque no podemos satisfacer todas


nuestras necesidades solos, necesitamos a los demás para lograr obtener lo que necesitamos.

33
II.3.6.2 Efecto aditivo

Se refiere al enriquecimiento que se tiene tanto en calidad como en cantidad, de los


recursos de que se dispone, gracias a la diversidad que tiene cada persona. Todas estas capacidades
juntas, se complementan unas a otras y hay crecimiento para cada una de las partes.

II.3.6.3Efecto factorial

Se logra cuando hay sinergia, es decir, cuando la interacción entre los diferentes miembros
del equipo se hace de forma positiva y el resultado es que el aporte de todo el equipo supera la
simple suma de los aportes individuales.

II.3.7 Enfermería y el equipo de salud

La enfermería es una profesión con profundas raíces humanísticas, preocupada por las
personas que se confían a su cuidado, en especial de quienes experimentan una situación de
enfermedad y sufrimiento; es una actividad formal que aprecia y valora la conciencia colectiva, sus
fundamentos sustentan una práctica, profundamente humanista, que ha evolucionado con el avance
científico y tecnológico de las ciencias de la salud (Hernández & Ochoa, 2015).

También cabe destacar que la función de la enfermera se ha ido ampliando ya que trabajan
con otros profesionales del cuidado de la salud, manteniendo una relación de equipo lo cual permite
una atención de calidad en el cuidado.

Vale decir, que dentro de un equipo de salud, los gestores del cuidado son los(as)
enfermeros(as), los que a su vez tienen como deber el crear estrategias para el cuidado de los
usuarios del servicio de salud ya sea en la promoción, prevención y manejo en el tratamiento de
pacientes hospitalizados, y con ello obtener una mejor calidad en los servicios y una mejor
recuperación.

Algunos de los factores que han contribuido a que la Enfermería sea considerada como un
actor trascendente en el equipo de salud, lo constituyen la participación activa en el proceso salud-
enfermedad, el fortalecimiento de la base teórica como fundamento de la práctica y una mejor y
más precisa definición de su rol profesional (Hernández & Ochoa, 2015).

34
Hoy es universalmente aceptado que el cuidado es el objeto material de la disciplina
Enfermería y es considerado el foco central de su práctica profesional. Es un lugar común en el
discurso enfermero que el cuidado es el objeto central y único que caracteriza a la Enfermería,
incluso frecuentemente se usa como sinónimo de aquella. Es un constructo que los enfermeros
llevan a cabo en su acción profesional, se asocia de manera universal con la práctica de la
enfermería y designa la contribución específica y única que los enfermeros realizan en los sistemas
de salud (Agramonte & Vázquez, 2010).

La espiritualidad en el campo de la salud, especialmente en la Enfermería, está centrada en


altos valores vocacionales y morales, que se expresan tanto en conocimientos adquiridos, valores,
actitudes, habilidades y relaciones profesionales, como rasgos de la personalidad del profesional y
técnico de la salud, en los que deben sobresalir el amor al prójimo, la sensibilidad humana, la
bondad, la solidaridad, la honestidad, el desinterés material, el trato afectuoso indiscriminado, la
lealtad, y la disposición de esfuerzo y sacrificio, cimentados sobre ese darse y entregarse al otro
implícito en la vocación hacia el cuidado de la persona (Agramonte & Vázquez, 2010).

II.4 Procedimientos del personal de enfermería

El cuidado implica un compromiso por parte del personal de enfermería, que los pacientes
perciben en fenómenos relacionados con la asistencia, el manejo de tecnología, la capacidad para
prevenir complicaciones, las conductas de apoyo y las actitudes dirigidas a dignificar a otros en su
condición humana y a proporcionar su crecimiento integral (Quintero & Gómez, 2010).

Cuando una persona tiene una necesidad y no está en condiciones de satisfacerla por ella
misma requiere la ayuda de otra persona, en este caso la enfermera, que cuenta con los recursos
necesarios para lograr esa Satisfacción (Quintero & Gómez, 2010).

35
II.4.1 Cuidados de enfermería

Según Virginia Henderson la única función de una enfermera es ayudar al individuo,


enfermo o sano, en la realización de aquellas actividades que contribuyan a la salud, a su
recuperación o a una muerte tranquila y que él realizaría sin ayuda si tuviera fuerza, voluntad o
conocimientos necesarios. Y hacer esto de tal forma que le ayude a ser independiente lo antes
posible (Barroso & Torres, 2001).

Esta teórica hace un estudio cuidadoso de las necesidades básicas del paciente e identifica
catorce de ellas que constituyen los componentes de la asistencia de enfermería, las cuales son:

 Respirar.
 Comer y beber.
 Eliminar residuos corporales.
 Movimiento.
 Descanso y sueño.
 Elegir las prendas de vestir y desvestirse.
 Mantener la temperatura corporal mediante la selección de las ropas y la modificación del
entorno.
 Mantener el cuerpo limpio y cuidado y los tegumentos protegidos.
 Evitar riesgos del entorno y evitar lesionar a otros.
 Comunicarse con los demás expresando las emociones, necesidades, temores u opiniones.
 Realizar prácticas religiosas según la fe de cada uno.
 Trabajar en tal forma que sintamos satisfacción por ello.
 Participar en las actividades recreativas.
 Aprender, descubrir o satisfacer la manera que conduzca a un desarrollo y una salud normal
y utilizar los recursos sanitarios disponibles.

En este grupo se observa la inclusión no solo de las necesidades básicas para conservar la
vida como ser biológico, sino que incursiona en la satisfacción de necesidades psíquicas, y de la
vida social del hombre, a partir de la definición de estas necesidades la enfermera determina los
cuidados que deben brindarse a las personas y a su entorno; esto a pesar de no constituir una teoría,

36
fue indiscutiblemente un paso de avance para el desarrollo del pensamiento de las teóricas que le
sucedieron.

II.4.1.1 La enfermera tiene la función única de ayudar a los individuos sanos o


enfermos

En este supuesto ella deja bien explícito que la atención no solo es para el enfermo sino
que se extiende al sano y, por tanto, se sobreentiende que en función de evitar que enferme, a través
de la promoción y la prevención sobre las causas para evitar las enfermedades.

II.4.1.2 La enfermera actúa como miembro de un equipo sanitario.

La autora considera a la enfermera como parte integral de un equipo de personas


conocedoras que pueden decidir y ayudar a los individuos sanos o enfermos, a su familia y a la
propia comunidad a la solución de sus problemas abordando en su actividad no solo en los aspectos
biológicos sino atendiendo además, de acuerdo con sus conocimientos, las esferas psicológicas y
sociales.

II.4.1.3 La enfermera actúa independientemente del médico, pero apoya su plan, la


enfermera puede y debe diagnosticar si la situación lo requiere

El apoyo de la enfermera en la aplicación del plan médico es indiscutible para su éxito,


pero cuando reflexionamos en este postulado podemos observar que el concepto de "enfermera
como auxiliar del médico" queda totalmente esclarecido, ya ella en estos momentos declara la
independencia de actuación de enfermería cuando la situación así lo requiera, y puede agregarse que
siempre se requiere, pues el hombre sano o enfermo, la familia y la comunidad que son tributarias
de la atención de enfermería siempre va a necesitar cuidados independientes de la enfermera. Este
aspecto largamente debatido hasta nuestros días fue proclamado por V. Henderson en la primera
mitad del siglo xx.

37
II.4.1.4 La enfermera está formada en ciencias biológicas y sociales

Aquí reafirma la autora la capacidad de enfermería para participar con un equipo de


profesionales de la salud y a su vez, con su propia independencia en los cuidados de salud-
enfermedad. El potencial de conocimientos que adquiere en su proceso de desarrollo le da a la
enfermera la posibilidad de aplicar a la realidad de cada persona o grupo los cuidados necesarios;
hasta entonces solo se ocupaba de los aspectos biológicos que afectaban al hombre, su formación en
las ciencias sociales le permite explorar un amplio campo, tanto en la psiquis como en el medio
social que lo rodea, es decir, ver al hombre como un ser social pudiendo ayudar a la solución de los
problemas con un espectro más amplio y no solo del individuo, sino también de la familia y del
resto de los grupos que conforman la comunidad.

II.4.1.5 La enfermera puede apreciar las necesidades humanas básicas

Este postulado se confirma con el anterior por su formación en las ciencias biológicas y
sociales que le permiten analizar las esferas afectadas y no quedarse solo en la apreciación, sino que
este conocimiento posibilita la aplicación de la práctica para ayudar al individuo o familia en la
satisfacción de las necesidades humanas afectadas.

Estos postulados fueron un gran paso de avance en el desarrollo de la enfermería


profesional. Virginia Henderson dejó un legado teórico de gran valor, su perspectiva ha resultado
útil para promover nuevas ideas y para el desarrollo conceptual de las nuevas teorías. Ella no
intentó desarrollar una teoría de enfermería, en lugar de esto, desarrolló una concepción personal en
un intento de lo que ella consideró la función única de la enfermería; sus postulados están
clasificados en los modelos de Suplencia o Ayuda, pues como se puede observar fue la promotora
de las catorce necesidades básicas sobre las cuales debe trabajar la enfermera para ayudar al
individuo que las tenga afectadas total o parcialmente.

II.4.2 Procedimientos del área de la salud

Son prestaciones de salud (atenciones unitarias o en grupo) que se otorgan a un paciente


para efectos diagnósticos, terapéuticos o quirúrgicos, implican el uso de equipamiento,
instrumental, instalaciones y profesionales especializados, dependiendo de la complejidad del

38
procedimiento y de las condiciones clínicas del paciente (FONASA, 2017). Estos pueden ser
indicados por un médico, realizados por un enfermero/a, técnico de enfermería u otros integrantes
del equipo de salud que están relacionados con la recuperación del paciente.

II.4.3 Tipos de procedimientos

Existen distintos tipos de procedimientos y para ello es necesario manejar las técnicas de
realización que garanticen una atención de calidad a los pacientes. A continuación, se describen
algunos tipos de procedimientos realizados por el equipo de salud (FONASA, 2017).

II.4.3.1 Procedimientos ambulatorios

Se realizan habitualmente en un box de atención o sala de procedimientos, evaluaciones de


fonoaudiología, test psicológicos, atenciones y/o cirugías dentales, electrocardiogramas,
audiogramas, etc. Y también, existen procedimientos que requieren de una preparación del paciente
antes de su realización, tales como la administración de algún medio de contraste en el caso de los
Scanner (según sea indicado), o la administración de algún anestésico o algún sedante, como es el
caso de las colonoscopías o endoscopías. También destacan entre ellos, la instalación y manejo de
la hemodiálisis en pacientes portadores de enfermedad renal crónica (FONASA, 2017).

II.4.3.2 Procedimientos hospitalarios

Requieren que el paciente sea ingresado al establecimiento para su realización, es decir,


debe pernoctar, tanto por una condición inherente al procedimiento como también por condiciones
propias del paciente. Estos, pueden ser invasivos como no invasivos y requieren de equipamiento y
personal altamente especializado para su realización, es decir, deben disponer de todos los recursos
técnicos, clínicos y de infraestructura, como forma de prevención ante alguna complicación. Y al
igual que los procedimientos ambulatorios, deben ser indicados por su médico tratante (FONASA,
2017).

39
II.4.3.3 Procedimientos o intervenciones quirúrgicas

En su mayoría requieren que el paciente sea ingresado al establecimiento donde se


realizará la prestación correspondiente, ya que requieren de un establecimiento que sea capaz de dar
soporte a la complejidad de la intervención, a la tecnología aplicada, al postoperatorio del paciente
y en general, a todas las posibles complicaciones que se pudiesen presentar, tanto por la condición
clínica del paciente, como por la envergadura de la cirugía. En la actualidad, gracias a los avances
tecnológicos y de técnicas quirúrgicas, se dispone de intervenciones quirúrgicas mínimamente
invasivas, como la cirugía laparoscópica (FONASA, 2017).

A la vez, los procedimientos antes mencionados se dividen de acuerdo al profesional que


los ejecuta, por lo cual se debe describir los procedimientos y técnicas de enfermería, los que están
ligados directamente con la ayuda para la recuperación del paciente.

II.4.4 Principios básicos de los procedimientos de enfermería

Cabe destacar que para la realización de cualquier procedimiento clínico llevado a cabo
por el equipo de salud, principalmente el profesional de enfermería, debe velar por el cumplimiento
de estos principios básicos, ya que es el encargado de la gestión del cuidado del paciente, ya que si
estos se ven vulnerados aumenta la probabilidad de que se genere un evento adverso asociado a la
atención de salud. Según Bamardi, (2002) estos son los principios básicos a seguir en un
procedimiento de enfermería.

 Lavado de manos en área limpia de la clínica.


 Preparar el equipo en la bandeja, en la clínica de enfermería.
 Verificar datos del paciente.
 Comunicar al paciente y pedir su cooperación.
 Cuidar el pudor y privacidad del paciente durante todo el procedimiento.
 Adaptar la técnica a las necesidades alteradas del paciente.
 Ejecutar la técnica propiamente tal.
 Conservar en todo momento los principios de asepsia y antisepsia.
 Dejar cómodo al paciente al terminar la técnica.

40
 Abandonar la sala del paciente y dirigirse al área sucia de la clínica para dejar el material
utilizado.
 Lavado de manos en la clínica.
 Registrar en hoja de enfermería, letra clara y resumen del procedimiento realizado.

II.4.5 Otras consideraciones en los procedimientos de enfermería y su


cuidado

Los procedimientos de enfermería frecuentemente involucran el uso de equipos, como


bombas de infusión, ventiladores y monitores, los errores en el cuidado se pueden dar por la falla en
el uso de estos equipos o por no oír de forma oportuna las alarmas. El deber de cuidado incluye
entonces inspeccionar su estado y mantenimiento previo a su empleo, seguir las instrucciones de
uso y solamente con los propósitos previstos, notificar los daños, recibir entrenamiento en el uso
instrumentos de mayor complejidad y responder de forma oportuna a las alarmas de monitoreo
(Gómez & Espinosa).

Entonces "Hace parte de los deberes de la enfermera, expresados en los códigos de ética de
enfermería nacionales e internacionales, propender por que el cuidado de la salud en los distintos
ámbitos se dé dentro del marco del aseguramiento de la calidad, es decir, que cumpla con las
dimensiones de la calidad enunciadas por Avidis Donabedian: unos aspectos de índole técnico-
científico (como son la oportunidad, seguridad, continuidad, accesibilidad y pertinencia), la
adecuada relación interpersonal (expresada en el respeto a los derechos de los pacientes y sus
familias y los adecuados procesos de comunicación), y el uso racional de los recursos de salud. Vale
la pena aclarar que el aseguramiento de la calidad en la prestación de los servicios no es una
responsabilidad única de las enfermeras, sino que concierne a la totalidad de actores del sistema"
(Gómez & Espinosa).

41
II.5 Hipótesis de la investigación

En este estudio no se planteara hipótesis ya que solo se intenta describir las distintas
variables, no medir o demostrar asociación entre el conocimiento de eventos adversos y
determinados factores que se presentan cada año en el hospital penitenciario de Santiago el año
2017, sino que solo analizaremos datos, esto se justifica ya que según Sampieri: no todas las
investigaciones cuantitativas descriptivas plantean hipótesis, sólo se formulan hipótesis cuando se
pronostica un hecho o dato.

Las hipótesis indican lo que tratamos de probar y se definen como explicaciones tentativas
del fenómeno investigado. Se derivan de la teoría existente y deben formularse a manera de
proposiciones. De hecho, son respuestas provisionales a las preguntas de investigación (Hernandez,
Fernandez, & Baptista, 2010).

El hecho de que formulemos o no hipótesis depende de un factor esencial: el alcance


inicial del estudio. Las investigaciones cuantitativas que formulan hipótesis son aquellas cuyo
planteamiento define que su alcance será correlacional o explicativo, o las que tienen un alcance
descriptivo, pero que intentan pronosticar una cifra o un hecho (Hernandez, Fernandez, & Baptista,
2010).

Estas hipótesis se utilizan a veces en estudios descriptivos, para intentar predecir un dato o
valor en una o más variables que se van a medir u observar. Pero cabe comentar que no en todas las
investigaciones descriptivas se formulan hipótesis de esta clase o que sean afirmaciones más
generales (Hernandez, Fernandez, & Baptista, 2010).

42
III. METODOLOGIA

III.1 Planteamiento del tipo de investigación

El método cuantitativo tiene su punto de partida en una realidad que conocer, la cual es una
realidad única externa al equipo de investigación que no cambia por las observaciones y mediciones
realizadas, se busca ser objetivo, para describir los fenómeno causales aplicando lógica deductiva
yendo de lo más general a lo más específico, evitando sesgos de los investigadores que influyan en
los resultados, es por esto que la relación entre el investigador y el fenómeno estudiado junto con la
interacción física y psicológica mantiene una distancia sin involucramiento y neutral. El
planteamiento del problema es delimitado, acotado, específico y poco flexible, utilizando la teoría
para ajustar los postulados al mundo empírico, ligado a esto se encuentra la revisión de la literatura
que es fundamental para buscar variables significativas que puedan ser medidas y buscar una
definición de la teoría. Él diseño es estructurado predeterminado extraído de la recolección de datos
obtenidos de la población en estudio estadísticamente representativo, obteniendo datos numéricos
confiables por medio de un instrumento válido siendo analizados de forma sistemática basado en las
variables y de forma impersonal con la finalidad de describir las variables sus cambios y
movimientos (Hernandez, Fernandez, & Baptista, 2010).

El proceso de análisis se iniciara con los datos recolectados en forma numérica, los que
serán transferidos a una matriz para ser analizada de forma estadística evaluándolos con un criterio
objetivo, de rigor, confiable y valido. La presentación de los resultados será por medio de diagramas
y modelos estadísticos estándar, reportando los resultados en un tono objetivo impersonal y no
emotivo (Hernandez, Fernandez, & Baptista, 2010).

El paradigma utilizado es cuantitativo ya que el enfoque dado a este estudio coincide con
las características y etapas mencionadas anteriormente, el estudio de las características y
conocimiento de eventos adversos del personal de enfermería del hospital penitenciario de Santiago
en el año 2017 tiene la finalidad de Describir las características y el conocimiento de eventos
adversos del personal de enfermería, rescatándose de los resultados aquella información que sea útil
para modificar o disminuir el curso actual de estos.

43
III.2 Diseño

El diseño de la investigación es de tipo observacional, descriptivo de prevalencia y de


carácter transversal ya que se realizará sin la manipulación de las variables en estudio, solo se
realiza una observación de los fenómenos tal como se dieron en su contexto natural para
posteriormente analizarlos, de ésta manera la investigación va utilizar los datos de encuestas auto
aplicadas en las cuales no se puede intervenir en su contenido. En la investigación no experimental
las variables independientes ocurren y no es posible manipularlas no se tiene control directo sobre
dichas variables ni se puede influir sobre ellas, porque ya sucedieron, al igual que sus efectos
(Hernandez, Fernandez, & Baptista, 2010).

Cuando se menciona que la investigación es trasversal quiere decir se recolectan datos en


un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e
interrelación en un momento dado y de tipo descriptiva porque tiene como objetivo indagar la
incidencia de las modalidades o niveles de una o más variables en una población (Hernandez,
Fernandez, & Baptista, 2010).

El tipo de diseño será de gran aporte para la realización de la investigación puesto que
describe las características y conocimiento de eventos adversos mediante datos recopilados y
describe en variables el grupo de personas involucradas en la muestra.

El tipo de diseño será de gran aporte para la realización de la investigación puesto que
describe las características y conocimiento de eventos adversos que tiene el personal de enfermería
mediante encuestas y describe en variables el grupo de personas involucradas en la muestra.

III.3 Alcance de la investigación

La presente investigación es de alcance descriptivo. Esto se debe a que se busca especificar


las propiedades, características y los perfiles que tiene el personal de enfermería que trabajó durante
el año 2017 en el Hospital Penitenciario de Santiago. Y de esta forma detallar con precisión las
características y conocimientos de eventos adversos que posee el personal de enfermería y de los
fenómenos que condicionaron a la ocurrencia de estos, a través de los resultados obtenidos

44
mediante un instrumento aplicado, el cual permitirá medir e identificar el nivel de instrucción y
preparación del personal sanitario.

El valor asociado a esta investigación es a familiarizarse con fenómenos de seguridad


específicos sobre el conocimiento de frecuencia y severidad de los incidentes y obtener información
para realizar una investigación más completa de un contexto particular, investigar nuevos
problemas, identificar conceptos o variables promisorias, establecer prioridades para
investigaciones y desarrollo de métodos más efectivos para su prevención.

La investigación de tipo descriptivas tiene por propósito especificar las propiedades, las
características y los perfiles de las personas entrevistadas, principalmente para describir cuál es
conocimiento frente a los eventos adversos y motivaciones con respecto al modo de registro.

III.4 Población y Universo

El universo de esta investigación comprende a todo el personal de enfermería que trabaja,


tiene contrato y realizo funciones durante el año 2017 en el Hospital Penitenciario de Santiago.
Puesto que la modalidad de trabajo es en base a sistema de turnos, la población en estudio consta de
42 personas.

III.4.1 Unidad de análisis

La unidad de análisis será sacada del universo que se conforma por el personal de
enfermería del Hospital Penitenciario de Santiago, cuyo cargo profesional corresponderá a
Enfermeros(as) y/o TENS, 8 y 34 respectivamente, centrados en la atención clínica de los usuarios.

III.4.2 Muestra

La investigación no tendrá cálculo de muestra, en visto que la población tiene menos de 50


personas por ende se trabajará con tasa de respuesta.

45
III.4.3.Criterio de inclusión

Personal de enfermería, Enfermeros(as) y TENS que estén trabajando el 2017 y que


mantengan contrato vigente.

III.4.4 Criterio de exclusión

Personal de enfermería que haya ingresado a la institución en el año 2017, por lo tanto que
tiene menos de un año trabajando en la institución.

III. 5 Instrumento

La recolección de información para la investigación será a través de una encuesta aplicada


al personal de enfermería, la cual consta de dos ítems, el primer ítems de selección única que
contiene 6 preguntas que permite dar a conocer las características del personal de enfermería y el
segundo ítems consta de un total de 8 preguntas que se dividen en 4 preguntas de selección única y
4 preguntas de selección múltiple las que evalúan el conocimiento sobre eventos adversos. La
encuesta tiene como resultado un total de 8 puntos, lo que significa un conocimiento extenso, con 6
puntos un conocimiento sustancial, con 4 puntos un conocimiento moderado, con 2 puntos un
conocimiento escaso y con 0 puntos ningún conocimiento.

Con los datos extraídos de los resultados, la información se cargó a una matriz de datos, la
cual se realizó a través de una planilla Excel, distribuida mediante filas que indican el N° de folio y
columnas que indican las preguntas de la encuesta que concuerdan con las variables en estudio.

Se requirió modificar el instrumento de una investigación publicada en Colombia en la que


se debió contactar a los autores para solicitar el permiso correspondiente para utilizar dicha encuesta
que lleva por nombre; Conocimiento de los trabajadores de salud sobre eventos adversos como
proceso de mejoramiento de calidad. Hospital del Tambo Cauca Colombia, en el año 2011
(Yubely & Imbacuan, 2011), el que fue creado para el estudio mencionado por los estudiantes de la
universidad EAN de Colombia y validado por los docentes encargados de dicha investigación
(ANEXO).

46
El contacto fue realizado durante el mes de agosto, a lo cual se obtuvo respuesta vía email,
el día 14 de noviembre del presente año por parte de la Sra. Diana Carolina Imbacuan M, la que
accedió a permitir la utilización del instrumento en esta investigación (ANEXO).

III.6 Técnica de recolección

Para el levantamiento de la información ésta se efectuará, a través de un estudio de campo


en el Hospital Penitenciario de Santiago Centro, el cual se basará en estudiar el fenómeno en el
propio entorno natural de las variables, sin manipularlas.

Debido a que la institución posee la modalidad de trabajo de cuarto turno, la técnica del
equipo investigador será asistir a los turnos diurnos en dos ocasiones establecidos en común
acuerdo por parte del grupo investigador, la docente encargada de seminario de investigación y el
enfermero jefe del Hospital Penitenciario de Santiago. Habrá un alumno del grupo designado para
el transporte y entrega de encuestas al Sr Mauricio Mena, Enfermero Jefe de la institución quien
recepcionará, aplicará y entregará las encuestas contestadas al grupo, ya que debido a razones de
seguridad no se podrá ingresar como grupo investigador a aplicar el instrumento.

En cuanto al espacio físico en el recinto se dispondrá de un auditorio que cuenta con las
características necesarias para la comodidad del encuestado, buenas iluminación y el inmobiliario
necesario para permitir aplicar el consentimiento y la encuesta al personal de salud que desee
participar de manera organizada, anónima y con las comodidades pertinentes.

III. 7 Fuente de información

Las fuentes utilizadas para este estudio son de tipo primaria, ya que se accedió de forma
directa a ellas y fueron recopiladas a través de encuestas realizadas a los principales involucrados en
de este estudio, el personal de enfermería que trabaja el año 2017 en el Hospital Penitenciario de
Santiago, donde los datos fueron recolectados en el mes de octubre del presente año.

47
III. 8 Aportes y validez del estudio

El siguiente estudio de investigación es de gran aporte para el área de la salud y de impacto


a nivel social, debido a que genera mejoras en la atención de salud prestada por los funcionarios,
previniendo costos asociados para el establecimiento, el paciente y la familia. Lo que favorece el
estudio debido a que no hay que realizar exposición innecesaria de la población solo se realizará
una encuesta al personal de enfermería y a partir de esos datos se trabajara en aumentar los
conocimientos de eventos adversos, estableciendo estrategias para la correcta implementación de
los futuros protocolos de atención en la institución, generando una disminución de un costo mayor
para el paciente, familia y comunidad.

La validez de la investigación está dada principalmente por los docentes disciplinar y


metodólogo que guían este estudio y en relación al instrumento utilizado fue solicitado y
modificado del estudio llamado; Conocimiento de los trabajadores de salud sobre eventos
adversos como proceso de mejoramiento de calidad. Hospital del Tambo Cauca Colombia, en
el año 2011 (Yubely & Imbacuan, 2011), el que fue creado para el estudio mencionado por los
estudiantes de la universidad EAN de Colombia y validado por los docentes encargados de dicha
investigación.

48
III.9 Conceptualización y operacionalización de las variables

Variable Tipo de Definición Categoría. Indicador Instrume


Variable conceptual. nto.

Sexo Cualitativa El sexo es el 0) Hombre. % de Encuesta.


nominal conjunto de las 1) Mujer. trabajadores
peculiaridades según sexo.
que
caracterizan
los individuos
de una especie
dividiéndolos
en masculinos
y femeninos, y
hacen posible
una
reproducción
que se
caracteriza por
una
diversificación
genética.

Edad Cuantitativa Vocablo que < 30 de años. % de Encuesta.


permite hacer 30 a 40 años profesionales
mención al 50 años o por cada
tiempo que ha más. rango etario.
transcurrido
desde el
nacimiento de
un ser vivo.

Antigüedad Cuantitativa La antigüedad 0) 1 a 2 % de Encuesta


laboral laboral se años. trabajadores
refiere a la 1) 3 a 4 por años de
duración del años. funciones.
empleo o 2) 5 o más.
servicio
prestado por
parte de un
trabajador.

49
Capacitaci Cualitativa Es un proceso 0) Si posee % de Encuesta.
ones nominal continuo de capacita capacitacione
enseñanza- ción s por
aprendizaje, 1) No trabajador al
mediante el posee año.
cual se capacita
desarrolla las ción
habilidades y
destrezas de
los servidores,
que les
permitan un
mejor
desempeño en
sus labores
habituales.

Título Cualitativa Zona de 0) Enferme % de Encuesta.


profesional nominal actividad ra profesionales
o técnico. laboral de uno 1) TENS. por cada
o varios estamento.
trabajadores,
equipada con
los
correspondient
es medios de
trabajo y
donde el
hombre
transforma los
objetos de
trabajo y
obtiene los
productos o
desarrolla los
servicios
inherentes a su
cargo u
ocupación.

50
Situación Cualitativa Que surge de 0) Indefinida % de Encuesta
contractual nominal dos contratos 1) Definido. trabajadores
completos y 2) Honorario por cada tipo
unidos . de contrato.
externamente,
que se
representan
por las partes
como un todo
único. Existe
entre ellos una
relación de tal
naturaleza que
un contrato
influye sobre
el otro, tienen
entre sí
relevancia
jurídica.
Estamos por
tanto ante dos
figuras
contractuales
típicas, pero
con
dependencia
unilateral de
una hacia la
otra.

Jornada Cualitativa La jornada de 0) 4° turno. % de Encuesta.


laboral nominal trabajo o 1) 3er. trabajadores
jornada laboral turno por cada
está formada 2) Diurno. jornada.
por el número
de horas que el
trabajador está
obligado a
trabajar
efectivamente
y prestar sus
servicios.

51
Conocimie Cualitativa El 0) Si posee % de Encuesta.
nto sobre conocimiento conocimie trabajador
manejo de es un conjunto ntos. que presentan
evento de información 1) No posee conocimiento
adverso. almacenada conocimie s
mediante la ntos
experiencia o
el aprendizaje,
o a través de la
introspección.

Conocimie Cualitativa El 0) Si posee % de Encuesta.


nto sobre conocimiento conocimie trabajador
definición es un conjunto ntos. que presentan
de evento de información 1) No posee conocimiento
adverso. almacenada conocimie s
mediante la ntos
experiencia o
el aprendizaje,
o a través de la
introspección.

Conocimie Cualitativa El 0) Si posee % de Encuesta.


nto sobre conocimiento conocimie trabajador
causas de es un conjunto ntos. que presentan
evento de información 1) No posee conocimiento
adverso. almacenada conocimie s
mediante la ntos
experiencia o
el aprendizaje,
o a través de la
introspección.

52
IV. RESULTADOS

En la investigación realizada en el Hospital Penitenciario de Santiago de la comuna de


Santiago, en el periodo del segundo semestre del año 2017, se analizaron las características y
conocimientos del personal de enfermería, a continuación se realizó un análisis descriptivo de las
variables investigadas.

IV.1Características del personal de enfermería

Al momento de aplicar el instrumento las características del personal de salud demostraron


que el promedio de edad de los participantes en el estudio es de 39 años. Posterior a este resultado
se podrán conocer los distintos gráficos con las siguientes interpretaciones.

IV.1.1Sexo
Conjunto de las peculiaridades que caracterizan los individuos de una especie
dividiéndolos en masculinos y femeninos, y hacen posible una reproducción que se caracteriza por
una diversificación genética.

Distribución porcentual del personal de enfermería según


sexo. Hospe, Santiago,2017. (n=19)
100%
90%
80%
68%
70%
60%
50%
40% 32%
30%
20%
10%
0%
Hombre mujer

Fuente: Elaboración propia.

53
Del total de 19 funcionarios encuestados en el Hospital Penitenciario de la comuna de
Santiago, se observa la distribución porcentual del personal de enfermería por sexo donde el 68% de
la población encuestada pertenece al sexo femenino y el 32% restante al sexo masculino, lo que
indica mayor prevalencia de sexo femenino.

Distribución porcentual del personal de enfermería según


sexo y título profesional. Hospe, Santiago 2017. (n=19)
100%
90%
80%
71%
70%
60%
60%
50%
40%
40%
29%
30%
20%
10%
0%

HOMBRES MUJERES

Fuente: Elaboración propia.

En la población encuestada según la variable sexo y título profesional se observa mayor


prevalencia de sexo femenino en el establecimiento hospitalario, de los cuales corresponden 60%
enfermeros y a un 70% TENS. Mientras que el sexo masculino se representa por un 40%
enfermeros y solo un 29% TENS.

54
IV.1.2 Título profesional o técnico

Es la zona de actividad laboral de uno o varios trabajadores, equipada con los


correspondientes medios de trabajo y donde el hombre transforma los objetos de trabajo y obtiene
los productos o desarrolla los servicios inherentes a su cargo u ocupación.

Distribución porcentual del personal de enfermería


respecto al título profesional. Hospe, Santiago 2017.
100% (n=19).
90%
80% 74%
70%
60%
50%
40%
30% 26%

20%
10%
0%
Enfermeros TENS.

Fuente: Elaboración propia.

Se puede describir según el grafico anterior que el personal de enfermería del Hospital
Penitenciario de Santiago está integrado solo en un 26% por enfermeros, mientras que la mayor
prevalencia de personal que conforma el establecimiento corresponde a TENS con un 74%.

55
IV.1.3 Situación contractual

Surge de dos contratos completos y unidos externamente, que se representan por las partes
como un todo único. Existe entre ellos una relación de tal naturaleza que un contrato influye sobre
el otro, tienen entre sí relevancia jurídica. Estamos por tanto ante dos figuras contractuales típicas,
pero con dependencia unilateral de una hacia la otra.

Distribución porcentual del personal de enfermería y su


situación contractual. Hospe, Santiago2017. (n=19).
100%

90%

80%

70%
58%
60%

50%

40% 37%

30%

20%

10% 5%

0%
Indefinido Definido Honorario

Fuente: Elaboración propia.

Del total del personal de enfermería que participo en la encuesta que corresponde a 19
funcionarios, el 58% de la población presenta una situación contractual indefinida, el 37% contrato
definido y el 5% contrato a honorario, lo que indica que más del 50% de los profesionales posee un
contrato indefinido.

56
Descripción porcentual del personal de enfermería según
título profesional y situación contractual. Hospe, Santiago
2017. (n=19)
100%

90%
80%
80%

70%

60%
50%
50% 43%
40%

30%
20%
20%

10% 7%
0%
0%
indefinido definido honorario

Enfermeros TENS

Fuente: Elaboración propia.

El 100% de los enfermeros encuestados posee contrato a largo plazo y por parte de los
TENS un 93% lo posee.
Solo un 7% presenta un contrato a honorario lo cual corresponde a TENS. Lo que se puede
describir que 1 de cada 2 TENS presenta contrato indefinido mientras que los enfermeros 3 de cada
4 lo poseen.

57
IV.1.4 Antigüedad laboral

Se refiere a la duración del empleo desde que el trabajador comenzó a prestar servicio a la
institución.

Distribución porcentual del personal de enfermería en


relación a la antiguedad laboral. Hospe, Santiago 2017.
100%

90%

80%
68%
70%

60%

50%

40%

30%
21%
20%
11%
10%

0%
1 a 2 años 3 a 4 años 5 o mas

Fuente: Elaboración propia.

Se observa que un 11% del personal de enfermería posee una antigüedad laboral de 1 a 2
años, el otro 21% entre 3 y 4 años y el 68% tiene una antigüedad de 5 años o más.
Además se pude rescatar que la mayoría del personal posee una antigüedad laboral mayor a
3 años, lo que corresponde a un 94%.

58
Distribución porcentual del personal de enfermería
según título y antigüedad laboral. Hospe, Santiago 2017.
(n=19).
100%

90%

80%
71%
70%
60%
60%

50%

40%

30%
20% 20% 21%
20%

10% 7%

0%
1-2 años 3-4 años 5 o más

Enfermeros TENS

Fuente: Elaboración propia.

Del total de los encuestados se observa que los TENS presentan una mayor antigüedad
laboral con un 92% a diferencia de lo observado en los profesionales de enfermería que presentan
una cifra de un 80%.

59
IV.1.5 Jornada laboral

La jornada de trabajo o jornada laboral está formada por el número de horas que el
trabajador está obligado a cumplir efectivamente y prestar sus servicios.

Distribución porcentual del personal de enfermería


según sistema de turno. Hospe, Santiago 2017. (n=19).
100%
90%
80%
70%
60%
47% 47%
50%
40%
30%
20%
10% 5%

0%
Diurno 4 to turno Tercer turno

Fuente: Elaboración propia.

*4° turno: rotación que cuenta de un turno largo y uno de noche de 12 horas cada uno y
posterior a esto 2 días libres.
*3er. Turno: rotación que cuenta de dos turnos largos, dos noches de 12 horas cada uno y
posterior a esto 2 días libres.
*Diurno: horario que cuenta de 9 horas de trabajo diarias de lunes a viernes.

La distribución muestra que del 100% de las personas un 47% cuenta con sistema de 3er.
Turno, de la misma manera las personas que cuentan con el sistema de 4° turno representan un
47%, finalmente quienes poseen sistema de turno diurno representan solo un 5% de las personas
encuestadas.

60
Distibución porcentual del personal de enfermería según
título profesional y jornada laboral. Hospe, Santiago 2017.
(n=19)

100%
90%
80%
80%
70%
57%
60%
50%
40% 36%

30%
20%
20%
7%
10%
0%
0%
Diurno 4° turno 3 turno

Enfermeros TENS

Fuente: Elaboración propia.

*4° turno: rotación que cuenta de un turno largo y uno de noche de 12 horas cada uno y
posterior a esto 2 días libres.
*3er. Turno: rotación que cuenta de dos turnos largos, dos noches de 12 horas cada uno y
posterior a esto 2 días libres.
*Diurno: horario que cuenta de 9 horas de trabajo diarias de lunes a viernes.
En el grafico anterior se observa que el 100% de los enfermeros trabaja en sistema de
turno y el 93% de los TENS, lo que significa que solo el 7% de perteneciente a TENS trabaja en
sistema diurno.
Se puede rescatar que 3 de cada 4 enfermeros trabaja en sistema de turno mientras que 1 de
cada 3 TENS lo hace.

61
IV. 2 Conocimiento y manejo de eventos adversos

Para poder obtener la información acerca de los conocimientos y manejo de eventos


adversos del personal de enfermería existía en el instrumento un ítem 2 que integraba preguntas de
las cuales se obtuvieron los siguientes resultados.

Distribución porcentual del personal de enfermería según


acierto a la respuesta de la pregunta ¿La institución cuenta con
un programa de notificación y manejo de eventos adversos?.
Hospe, Santiago 2017. (n=19).
100%
90%
80%
70%
60% 53%

50% 42%
40%
30%
20%
10% 5%

0%
SI NO NO SABE

Fuente: Elaboración propia.

En la investigación de lo que refiere a conocimiento y manejo de eventos adversos del


Hospital Penitenciario de Santiago, Según el instrumento aplicado que consistía en una encuesta
dio como resultado que tan solo un 5% del personal de enfermería afirma la existencia de un
programa de notificación y manejo de evento adverso, un 42% responde que no existe y en su
mayoría un 53% reconoce no saber si existe un programa de notificación de eventos adversos.

62
Distribución porcentual del personal de enfermería según
acierto de la pregunta ¿Ha recibido capacitaciones en cuanto a
reporte de eventos adversos?. Hospe, Santiago 2017. (n=19).
100%

89%
90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%
11%
10%

0%
SI NO

Fuente: Elaboración propia.

Del 100% de los encuestados las personas que afirmaron haber recibido capacitaciones en
cuanto a reporte de eventos adversos representan solo un 11% versus el 89% que declara no haber
recibido este tipo de capacitaciones, lo cual representa a un porcentaje muy alto.

63
Distribución porcentual del personal de enfermería según
acierto a la pregunta ¿Usted realiza actualmente autoreporte
de los eventos adversos de su servicio?. Hospe, Santiago
2017. (n=19).
100%

90%

80% 79%

70%

60%

50%

40%

30%
21%
20%

10%

0%
SI NO

Fuente: Elaboración propia.

Al consultar al personal de enfermería del Hospital Penitenciario de Santiago sobre auto


reporte de eventos adversos, solo un 21% de las personas encuestadas afirmaron realizar auto
reporte de los eventos adversos de su servicio, mientras que el 79% restante reconoce no realizar
auto reporte.

64
Distribución porcentual del personal de enfermeria según
acierto a la pregunta ¿ Su servicio cuenta con la
documentación para la notificacion de eventos adversos?.
Hospe, Santiago 2017. (n=19).

100% 95%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10% 5%

0%
SI NO

Fuente: Elaboración propia.

Del total de la muestra, un 5% dice que dentro de su servicio existe un documento de


notificación (lo cual representa el poco conocimiento sobre el funcionamiento de su servicio) y un
95% afirma que no existe un documento de notificación.

65
Distribución porcentual del personal de enfermería según
acierto a la pregunta ¿ Qué es para usted un evento
adverso?. Hospe, Santiago 2017. (n=19).
100%

90%

80%
71%
68%
70%
60%
60%

50%
40%
40%
32%
29%
30%

20%

10%

0%
Enfermeros TENS Total

Correcto Incorrecto

Fuente: Elaboración propia.

A partir de la distribución porcentual del grafico anterior, podemos afirmar que un 32% del
total de funcionarios no conoce lo que es un evento adverso, de eso un 40% corresponde a
enfermeros y 29% a TENS, lo que indica que 1 de cada 3 funcionarios no sabe lo que es un evento
adverso y el 68% que si contesto correcta esta pregunta pertenecen a TENS.

66
Distribución porcentual del personal de enfermería
según el acierto a la pregunta ¿ Cuál /cuáles cree usted
que son las causas que provocan un evento adverso? .
Hospe, Santiago. 2017. (n=19).

100%
100%
89%
90% 86%

80%
70%
60%
50%
40%
30%
20% 14%
11%
10%
0%
0%
Enfermeros TENS Total

Correcto Incorrecto

Fuente: Elaboración propia.

Al consultar a la población las siguientes causas:


a) Acciones inseguras.
b) Factores contributivos.
c) Condiciones del paciente.
d) Decisiones y directrices organizacionales.
e) Sobrecarga de trabajo
f) Sobrecarga de pacientes.
g) Desempeño en soledad en la práctica de sus funciones.

Solo el 11% tuvo acierto a la pregunta en su totalidad.


El 100% de los enfermeros del Hospital Penitenciario de Santiago no conoce el total de las
causas que provocan un evento adverso.
El 86% de los TENS no conoce el total de las causas que provocan un evento adverso y
solo un 14% las conoce.

67
Distribución porcentual del personal de enfermería según
acierto a la pregunta ¿ Qué se debe tener en cuenta para
definir qué eventos adversos se deben vigilar?. Hospe,
Santiago 2017. (n=19)
100%
100% 95%
90%
80%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
20%
10% 5%
0%
0%
Enfermeros TENS Total

Correcto Incorrecto

Fuente: Elaboración propia.

Al consultar a la población las siguientes causas:

a) Magnitud y trascendencia del problema.


b) Disponibilidad de información.
c) Vulnerabilidad y factibilidad de prevención y control.
d) Participación activa del personal de salud en el análisis de los problemas.
e) Solo a y b son correctas.

Solo un 20% de los enfermeros posee la información necesaria para definir qué eventos
adversos se debe vigilar, un 80% ha contestado esta pregunta de forma incorrecta.
En cuanto a los TENS el 100% ha contestado incorrecta esta pregunta.
En cuanto al total del personal de enfermería del Hospital Penitenciario de Santiago, solo
un 5% ha contestado de forma correcta.

68
Distribución porcentual del personal de enfermerá según
acierto a la pregunta ¿ Qué se debe tener en cuenta para
definir qué es un evento adverso?. Hospe, Santiago 2017.
(n=19)
100%
100%
89%
90% 86%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20% 14%
11%
10%
0%
0%
Enfermeros TENS Total

Correcto Incorrecto

Fuente: Elaboración propia.

Al consultar a la población las siguientes causas:

a) Qué sea producido por el personal de salud a partir de una atención.


b) Que sea producido en la institución.
c) Que produzca daño al paciente.

De los enfermeros encuestados un 100% ha contestado de forma incorrecta.


En el caso de los TENS solo un 14% ha contestado de forma correcta.
Solo un 11% del total del personal de enfermería alcanzó las respuestas correctas.

69
V. DISCUSIÓN

En la presente investigación que fue realizada en el Hospital Penitenciario de Santiago,


en el periodo del segundo semestre del año 2017, se analizaron las características y conocimientos
del personal de enfermería, con un total de 19 personas encuestadas, a su vez se realizó un análisis
descriptivo de las variables involucradas como el sexo, edad, antigüedad laboral, capacitaciones,
título profesional o técnico, situación contractual, jornada laboral y conocimiento sobre el concepto
de evento adverso, sus causas y la existencia de notificación de eventos adversos en la institución.

Toda organización o recinto que está dirigido a prestar servicios de salud debe presentar
una constante actualización y mejora en cuanto a materiales y conocimientos dirigidos hacía la
atención del paciente y no solo en su directa atención sino que también en la prevención de daños
mayores hacía el usuario, por lo cual a continuación se presentan los resultados obtenidos a partir de
la recolección de datos en comparación a otros estudios.

Para comenzar, según la caracterización del personal de enfermería del Hospital


penitenciario de Santiago se puede decir que el promedio de edad que existe entre los profesionales
es de 39 años, los cuales en su mayoría llevan más de 5 años de funciones en el establecimiento y
según la descripción porcentual se demuestra con un 68%. A la vez también se puede afirmar que
dentro del personal el género predominante es el femenino con un 68%. Lo antes mencionado se
puede coincide con lo antes dicho por Díaz Navarlaz. (2006), que menciona una media de 36 años
de edad y siete años de antigüedad laboral. En cuanto al género al igual que lo señalado en la
investigación realizada en la Universidad Autónoma de nuevo León, Facultad de Enfermería, que
lleva como título “Percepción del profesional de enfermería de los errores de medicación durante la
etapa de administración” por Osborne et al. (1999), predomina el femenino, lo que corrobora que
sigue siendo una profesión predominantemente femenina (Marqueo, 2009).

Según un estudio realizado por una institución prestadora de servicios de salud en


Colombia que lleva por título “Causas del no reporte de eventos adversos en una institución de
salud en Pasto Nariño” afirma que el 80% de los participantes informaron que tenían el
conocimiento sobre el protocolo de notificación de eventos adversos y afirmaron que la institución
se ha preocupado porque todos estén enterados del tema, el 75% de los participantes afirmaron que
en su área de trabajo se levanta plan de mejora ante el reporte de un EA (Burbano & Caicedo,

70
2013). Lo cual se contrapone por lo obtenido en las encuestas realizadas en el Hospital
Penitenciario de Santiago donde un 5% afirma la existencia de un documento de notificación (lo
cual es erróneo) y un 95% se encuentra en lo correcto ya que no existe dicho documento.

De acuerdo al estudio realizado en el Hospital de Tambo Cauca, del que también se logró
conseguir el instrumento se reporta que es importante resaltar que las capacitaciones al personal
influyen para evitar que se produzca incidentes y eventos adversos, en la E.S.E. Hospital el Tambo
el 35% del personal ha recibido capacitaciones, quedando un 17% sin capacitar, (Yubely &
Imbacuan, 2011), esto se contrapone a los resultados obtenidos en el Hospital Penitenciario de
Santiago, ya que en dicha institución la mayoría, con un 89% de los participantes reconoce no haber
recibido capacitaciones sobre eventos adversos y solo un 11% afirma que si, pero no se especifica si
es por parte de la institución o particular.

En la investigación realizada por una institución prestadora de servicios de salud en


Colombia que lleva por título “Causas del no reporte de eventos adversos en una institución de
salud en Pasto Nariño”, el 13% de la población encuestada ha reportado el 100% de eventos
adversos en los cuales ha estado involucrado (Burbano & Caicedo, 2013). Lo que coincide con lo
obtenido en el estudio que se realizó en el Hospital Penitenciario de Santiago en la pregunta ¿Usted
realiza actualmente auto reporte de los eventos adversos de su servicio? ya que solo un 21%
reconoce haber reportado un evento, el cual es un porcentaje similar al obtenido en el estudio citado
anteriormente.

En cuanto a los resultados las cifras son preocupantes, no tener claridad sobre la definición
del tema en cuestión dentro del equipo de salud del Hospital Penitenciario puede generar las
circunstancias ideales para la ocurrencia de potenciales eventos adversos, más alarmante aun, saber
que el estamento encargado de la calidad de atención no lo tiene claro imposibilita traspasar
conocimiento valiosos a otros estamentos dependientes para el cuidado de pacientes en dicho
establecimiento, un estudio “Causas de ocurrencia de evento adverso relacionado con la atención de
enfermería” afirma que dentro de las causas de una mala práctica se encuentra la imprudencia,
negligencia, imperancia e ignorancia atribuyéndole a esta ultima el significado correspondiente a la
inexperiencia de la técnica sin embargo se debe tener en cuenta que los erros no solo son
responsabilidad de quien los comete si no que de todos los profesionales, técnicos, institución y el
mismo sistema. Este estudio podría sentar las bases para mejorar el actual sistema que se utiliza e

71
implementa en la institución iniciando así una mejora continua que fortalezca los roles de cada
estamento que trabaja ahí. (Rodiguez, 2014).

En cuanto a los conocimientos de Eventos Adversos del personal de la E.S.E. Hospital el


Tambo, en un gran porcentaje de 48 personas encuestadas (27%), no saben la definición de Evento
Adverso (Yubely & Imbacuan, 2011), lo que demuestra una diferencia que dobla el porcentaje antes
mencionado en lo respondido por el personal de enfermería del Hospital Penitenciario de Santiago,
ya que en este estudio un 68% del total no conoce lo que es un evento adverso, siendo el personal
técnico los que presentan un desconocimiento más alto con un 71% y con un porcentaje no menor
los profesionales enfermeros con un 60%, lo cual es sumamente alarmante y se relaciona con el
bajo nivel de capacitaciones con respecto al tema.

Las cifras anteriormente señaladas son preocupantes ya que los enfermeros son quienes
más cometen eventos adversos y esto sumado a los conocimientos regulares sobre el tema, puede
poner en peligro la salud e integridad del paciente, porque son ellos quienes prestan cuidado directo
como tal y estaría en contravía de la esencia de enfermería, la cual se ejecuta a través de una serie
de acciones dirigidas a otro ser humano o grupos con afecciones físicas reales o potenciales, con el
fin de mejorar o aliviar las molestias y/o dolencias generadas por el proceso de enfermedad o a
mantener la salud (Yubely & Imbacuan, 2011).

Con respecto a la causalidad del Evento Adverso se encontró que el personal de salud
tomado en la muestra, la conoce en gran medida un 38% (Yubely & Imbacuan, 2011), esto no
coincide con lo que se presenta en el personal encuestado en el Hospital Penitenciario de Santiago,
del total, un 89% no conoce el total de las causas que provocan un evento adverso y de los
profesionales de enfermería un 100% respondió de forma errónea a dicha pregunta.

La relevancia de los datos obtenidos es que para poder evitar la ocurrencia de un evento
adverso se debe conocer las causas que lo provocan, trabajar en ellas y tratar de disminuirlas.

Según el resultado a la pregunta ¿Su servicio cuenta con la documentación para la


notificación de eventos adversos?, el 32% del total no conoce lo que es un evento adverso, sin
embargo el 68% que contesto de manera correcta la pregunta pertenece a TENS.

Aunque si bien la mayoría de los encuestados que respondió de forma correcta son TENS,
cabe destacar que se debe tener un conocimiento claro por parte de todo el personal de enfermería.

72
Sin embargo aunque sea beneficioso que la mayoría de los TENS pertenecientes al Hospital
Penitenciario de Santiago haya contestado de manera correcta la pregunta, los enfermeros
profesionales deben manejar el concepto de E.A, puesto que son los encargados del reconocimiento
de dicho evento y posteriormente su notificación para elaborar guías, estrategias y protocolos.

Así lo demuestra un estudio llamado: Factores personales, laborales y contextuales del


profesional de enfermería que inciden en la presencia de un evento adverso, en donde de un total de
38 profesionales que laboran en el área de medicinas del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia
se observa que en cuanto al concepto de evento adverso, 32 personas lo identifican como accidentes
que ocurren durante la atención de salud; 25, como lesiones involuntarias y 20, como lesiones
físicas o psicológicas que ocurren al paciente durante la estancia hospitalario. Lo que demuestra que
la mayoría conoce el concepto de evento adverso. (Vargas, 2016).

73
VI. CONCLUSION

La educación permanente de los profesionales parece no ser una realidad evidente en la


institución estudiada en la presente investigación en el Hospital Penitenciario de Santiago, es por
ello que en base a este contexto, es fundamental organizar a la institución de salud, en el sentido de
garantizar y promover una educación permanente por parte de todos los profesionales de
enfermería. Además es necesario estimular la participación de los enfermeros en eventos científicos,
o cursos de gestión puesto que es una profesión que requiere constante actualización, como
consecuencia de la evolución tecnológica y científica actual, y de esta forma poder garantizar la
seguridad y calidad en la atención.

En relación a la situación contractual a pesar de que la mayoría de los profesionales que


participaron en esta investigación presentan un contrato indefinido de más de 5 años, no presentan
un alto porcentaje de capacitaciones, lo cual nos indica que no se les está dando la real relevancia de
mantener al personal de enfermería capacitado y actualizado.

A partir de la interrogante si existe un programa de notificación dentro de la institución se


puede concluir que más de la mitad del personal entrevistado no sabe o afirma la existencia de este
programa, lo cual indica que no poseen conocimientos sobre el funcionamiento, ya que la
institución no cuenta con un programa de notificación. Este resultado nos indica que es relevante la
existencia de una inducción para el personal que ya se desempeña en cualquier servicio del hospital
y para aquellos que ingresaran en un futuro.

Según la respuesta del personal más de la mitad no realiza auto reporte, lo cual es de suma
importancia que se realice ya que en un futuro puede favorecer en la elaboración e implementación
de un protocolo de notificación de eventos adversos. El auto reporte es un paso previo y ayuda en la
cultura de notificación en un futuro, es también importante para mantener un estimativo de los
eventos ocurridos durante el año.

A partir de la pregunta ¿Qué es para usted un evento adverso?, se puede concluir que los
profesionales de enfermería en su totalidad no conocen lo que es un evento adverso y del total de
TENS solo la mitad posee conocimiento sobre la definición. Lo que indica que existe una falencia
tanto en la formación como en la actualización de conocimientos, una forma de reivindicar esta

74
situación es generando instancias de capacitación al personal de enfermería por parte de la
institución.

Los equipos de salud al reconocer el término evento adverso correctamente, podrán llevar
a cabo acciones preventivas que guiarán a cambios positivos en la institución para la entrega de una
atención de calidad y seguridad del paciente.

El total de los enfermeros encuestados no conoce en su totalidad las causas que provocan
un evento adverso.

En relación a lo que se debe vigilar en la ocurrencia de un evento adverso más de la mitad


del personal de enfermerías encuestado lo conoce.

La realización de esta investigación es sumamente importante para el área de enfermería,


ya que los eventos adversos están directamente relacionados con el objetivo principal de la
profesión que es el cuidado, el que muchas veces debido a distintos factores puede no ser el
adecuado para los pacientes dentro de una institución determinada y se pueden generar estos
eventos desafortunados. El personal de enfermería debería tener conocimiento de lo que es un
evento adverso, así se podrá prevenir, porque si no sabe con exactitud de que se trata o a que se
llama evento adverso difícilmente se podrán llevar a cabo medidas de prevención. Es importante
para los enfermeros que se encuentran en formación tomar en consideración de que pueden estar
presentes en el día a día y en el quehacer de enfermería para generar conciencia y tener
responsabilidad en adquirir los conocimientos y actualizaciones en el cuidado de calidad de los
pacientes y de eventos adversos que van de la mano de la realizacion de cada técnica,
procedimiento, supervisión o toma de decisión.

Es relevante que desde la formación universitaria se adquieran los conocimientos sobre


eventos adversos y su importancia en el área de la salud, ya que de esta manera se pueden
disminuir, y si ocurren, que los futuros profesionales tengan las competencias para poder
manejarlos de manera correcta y así entregar atención de calidad a los pacientes, es por esta razón,
que esta investigación es de gran aporte a la formación de los enfermeros/as de la facultad de salud
de la universidad SEK, ya que entrega a los estudiantes, conocimiento mediante investigación y
permite que los alumnos salgan al campo laboral con las herramientas sobre este tema para un
adecuado manejo, notificación y prevención, para que no sea un suceso que los tome de sorpresa

75
cuando se inserten en el ámbito laboral y además ayudar a tener seguridad en toma de decisiones, de
un acontecimiento que es relevante de manejar, ya que cualquier profesional esta propenso a estar
involucrado o presenciar un evento adverso en algún turno.

VI. SUGERENCIAS

A partir de las conclusiones surgen las siguientes sugerencias:

1.- Capacitaciones anuales de 2 horas de duración, a todo el personal de enfermería de la


institución, respecto a las actualizaciones en temas relacionados al concepto y manejo de eventos
adversos, por parte de un enfermero que posea previas capacitaciones y conocimiento sobre eventos
adversos.

2.- Inducción de 2 horas al personal antiguo y nuevo, respecto al funcionamiento de la


institución y de cada servicio por parte de los profesionales del área administrativa.

3.- Implementación de protocolo de notificación, manejo y vigilancia de eventos adversos,


por parte de los enfermeros de gestión. En lo posible dentro de un año.

4.- Luego de poner en funcionamiento el protocolo de eventos adversos, se debe velar por
la revisión periódica cada 3 años, para mantenerlo actualizado.

5.- Coordinación entre campo clínico e institución educacional para capacitaciones anuales
sobre eventos adversos por parte de docentes al personal de enfermería del Hospital. Para mantener
el compromiso académico.

6.- Ejecución de talleres de 2 horas de duración, previo al inicio de prácticas clínicas por
parte de docentes de la institución académica hacia los alumnos.

7.- Producto de la implementación de notificación de eventos adversos se sugiere realizar


en otra oportunidad una investigación enfocada en conocer y describir los principales eventos
adversos que ocurren durante la atención de salud por parte del personal de enfermería en el
Hospital Penitenciario de Santiago. A partir de esto conocer la incidencia y prevalencia de estos
eventos y poder trabajar en su manejo y prevención.

76
ANEXOS

CARTA DE PRESENTACION DE LA INVESTIGACION PARA LA INSTITUCION


(HOSPITAL PENITENCIARIO DE SANTIAGO)

77
Facultad de ciencias de la salud y actividad física.

Señores Autoridades

Hospital Penitenciario de Santiago.

23 de agosto del, 2017

Estimados y Distinguidos Señores:

Nos place extenderles un cordial saludo, en ocasión de solicitarles que los estudiantes de la
Facultad de Ciencias de la Salud y actividad física, carrera de Enfermería de la Universidad SEK,
las señoritas/Los: Katherine Durán Durán. RUN: 17.228.639-9_, Héctor Delgado Donaire.
RUN: 16.336.866-8, Gina Román Campillai. RUN: 15.526.417-9. Evelyn Triviño Barria
RUN:18.653.266-k, puedan tener el debido permiso de ustedes para realizar el Seminario de
Investigación de Tesis en su centro de atención de salud Hospital Penitenciario de Santiago y
acceso a la misma con fines de obtener informaciones que les permitan desarrollar su investigación
para optar al título de licenciado en Enfermería.

Dado que el Hospital Penitenciario, es un establecimiento sanitario que entrega atención y


asistencia a enfermos por medio de profesionales, las/los estudiantes mencionados(os) han decidido
visitar sus instalaciones para obtener información que les permitan completar el tema de
investigación CARACTERISTICAS Y CONOCIMIENTO DE EVENTOS ADVERSOS DEL
PERSONAL DE ENFERMERIA EN EL HOSPITAL PENITENCIARIO DE SANTIAGO
DURANTE EL AÑO 2017. En adicción consideran oportuno para su establecimiento, y cuyo
estudio de tesis contribuirá e impactará en dicha organización positivamente, generando satisfacción
en los usuarios, disminución de eventos no deseados en la atención, puesto que una atención de
calidad genera al equipo un alto grado de excelencia con efectividad dentro de una organización en
un servicio de atención de salud.

Con saludos cordiales y a tiempo de agradecerles su atención a esta solicitud,


aprovechamos la oportunidad para reiterarles nuestra más alta consideración y estima, y nuestro
apoyo como futuros colegas del área en salud.
Atentamente,

78
NOMBRE DEL CORDINADOR DE INVESTIGACIÓN

Victoria Cáceres

Gmail: Victoria.cáceres@zonavirtual.uisek.cl

RESPUESTA A SOLICITUD DE INSTRUMENTO DE INVESTIGACION

Noviembre 14 del 2017.

Por medio del presente valido la toma de la encuesta como guía del trabajo
“CONOCIMIENTOS GENERALES SOBRE EVENTOS ADVERSOS. E.S.E. HOSPITAL EL
79
TAMBO CAUCA” para el proyecto de investigación “CARACTERÍSTICAS Y
CONOCIMIENTOS DE EVENTOS ADVERSOS EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE
HOSPITAL PENITENCIARIO DE SANTIAGO EN EL AÑO 2017”, de las estudiantes que
recibirán el título de Licenciado en Enfermería de la Universidad SEK de Santiago de Chile, siendo
una de ellas, GINA ROMAN CAMPILLAI, con quien nos comunicamos vía email.

ATT.

Diana carolina Imbacuan M.

CC. 59707921

Instrumentadora Quirúrgica

Esp. En Auditoria en Salud

Facultad de Ciencias de la Salud y actividad física

FORMULARIO CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPAR EN UN


ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Título del Estudio : CARACTERISTICAS Y CONOCIMIENTO DE


EVENTOS ADVERSOS EN EL PERSONAL DE

80
ENFERMERIA DEL HOSPITAL PENITENCIARIO
DE SANTIAGO EN EL AÑO 2017.

Investigador Responsable : Héctor Andrés Delgado Donaire.


Lugar en que se realizará el : Hospital Penitenciario de Santiago en el año 2017.
estudio.
Unidad Académica : Seminario de investigación en enfermería.
Correo electrónico : Hectorddo@gmail.com
Investigador Responsable

Favor de solicitar al investigador o persona responsable del estudio que le clarifique


cualquier palabra o duda que se le presente. Usted tiene derecho a una copia de este formulario de
consentimiento para pensar sobre su participación en este estudio o para discutirlo con familiares,
amigos antes de tomar una decisión.
El propósito de este documento es ayudarle a tomar una decisión informada para decidir
participar o no en el estudio.

I.- INTRODUCCIÓN:

Antes que usted decida participar en el estudio lea cuidadosamente este formulario y
haga todas las preguntas que tenga, para asegurar que entienda los procedimientos del
estudio, riesgos y beneficios; de tal forma que Usted pueda decidir voluntariamente si desea
participar o no. Ellos/as le deberán proporcionar toda la información que necesite para
entender el estudio.
Una vez que haya comprendido el estudio y si Usted desea participar, entonces se le
solicitará que firme esta forma de consentimiento, del cual recibirá una copia firmada y fechada.

II.- PROPÓSITO DEL ESTUDIO

Se busca contribuir al correcto cuidado en la atención, manejo de protocolos y adquisición


de conocimientos en relación a eventos adversos. Además, describir cuáles son los protocolos,
cuidados de enfermería y procedimientos vigentes para el manejo de un evento adverso en la
Institución.

81
III. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO.

La presente investigación está enfocada en describir cuáles son las características y el


conocimiento de eventos adversos en el personal de enfermería de dicho recinto hospitalario, el
tema es de utilidad puesto que dentro de algunas de las labores del personal de enfermería, se
encuentra la atención de calidad que brinda seguridad, satisfacción en los usuarios, disminución y
prevención de eventos no deseados en la atención.

IV. OBJETIVO DEL ESTUDIO

Describir las características y el conocimiento de eventos adversos del personal de


enfermería en el Hospital Penitenciario de Santiago en el año 2017.

V.- PARTICIPANTES DEL ESTUDIO:

5.1.- Se considerará la participación del personal de enfermería conformado por


enfermeras y TENS que realizaron actividad laboral durante el año 2017 en el Hospital
Penitenciario de Santiago.
5.2.- El número de personas que participará queda indefinido debido a que se trabajará con
tasa de respuesta, sin embargo el número de la muestra es de 42 personas.
VI.- PROCEDIMIENTOS DEL ESTUDIO:

6.1.- En este estudio se realizará una encuesta personal auto-aplicada a los integrantes del
personal de enfermería del Hospital Penitenciario.
6.2. ¿Cuáles serán los procedimientos de investigación en que participaré si decido entrar
en el estudio?
EL procedimiento se realizara solo 1 vez y consistirá en contestar una encuesta auto
aplicada con sus respectivas instrucciones.
6.3.- Duración del proyecto

82
El proyecto tiene plazo hasta el término del semestre donde se presentaran los resultados
de la investigación.

VII. BENEFICIOS DEL ESTUDIO

El beneficio para la institución en estudio generará un impacto positivo respecto a la


ejecución de procedimientos la descripción y características de los eventos adversos, variables
relacionadas con el personal de enfermería y protocolos que se podrán generar para que disminuyan
dichos eventos.

VIII. RIESGOS ASOCIADOS CON EL ESTUDIO

No existen riesgos asociados, ya que, no se realizaran maniobras invasivas.

IX.- BENEFICIOS

Los hallazgos de esta investigación tendrán dos beneficiarios uno de forma directa el
estudiante, ya que este estudio es necesario para obtener el grado de licenciado, y la institución que
solicitó la investigación “Hospital Penitenciario”, ya que aportara las bases para una mejora
continua en la institución.

X.- TIEMPO:

¿Cuánto tiempo me tomará participar en este estudio?

10 minutos como máximo sólo 1 vez.

XI- COSTOS

El instrumento para el que se pide consentimiento no tiene costo ni beneficios económicos


para los participantes de este estudio.

XII.- CONFIDENCIALIDAD Y ALMACENAMIENTO INFORMACIÓN

83
La información obtenida dentro de esta investigación será de total confidencialidad con
pleno acceso a la información para cada participante.

Su identidad será protegida por lo que el nombre o RUT de los participantes no será
expuesto en ningún caso, solo se manejaran los datos con las iniciales de su primer nombre y ambos
apellidos, letras separadas por un punto.

Solamente, Héctor Delgado Donaire, Katherine Durán Duran, Gina Román Campillai y
Evelyn Triviño Barría, tendrán acceso a los datos en que puedan identificar a un participante
(directa o indirectamente), estos son los miembros del equipo de investigación. No divulgaremos
ninguna información de Usted o proporcionada durante la investigación. Cuando los resultados de
la investigación sean publicados, no se incluirá información que pueda revelar su identidad.

XIII.- VOLUNTARIEDAD

Su participación es en este estudio es totalmente voluntaria. Usted puede decidir participar


o no en este proyecto, usted podrá retirarse de la investigación en cualquier momento. Usted podrá
solicitar información relacionada con el proyecto de investigación en el momento que lo estime al
investigador responsable, Sr. Héctor Delgado, Teléfono: 09-91444541, correo electrónico
Hectorddo@gmail.com.

XIV.- PREGUNTAS/INFORMACIÓN:

Usted tiene derecho a clarificar todas las dudas que se le presenten, podrá solicitar
información más detallada sobre la investigación o algún tema relacionado con el estudio, en el
momento que desee, debe comunicarse con el investigador principal Sr Héctor Delgado, Teléfono:
09-91444541.

Si considera que no hay dudas ni preguntas acerca de su participación, puede, si así lo


desea, firmar la Carta de Consentimiento Informado que forma parte de este documento.

84
Cuando ocurran cambios en las condiciones o en los procedimientos de un estudio y
también en estudios de largo plazo, el investigador responsable deberá Renovar el Consentimiento.

XV. COMITÉ ÉTICO CIENTÍFICO

La universidad no cuenta con un comité de ética sin embargo las revisiones de esta
investigación están siendo evaluadas y asesoradas por un tutor disciplinar y otro tutor metodológico.

XVI. DERECHOS DE LOS PARTICIPANTES

He leído, comprendido y discutido la información anterior con el investigador responsable


del estudio y mis preguntas han sido respondidas de manera satisfactoria.

Mi participación en este estudio es voluntaria, podré renunciar a participar en cualquier


momento, sin causa y sin responsabilidad alguna.

Si durante el transcurso de la investigación, surge información relevante para continuar


participando en el estudio, el investigador deberá entregar está información.

85
He sido informado y entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados
o difundidos con fines científicos y/o educativos.

Si durante el transcurso de la investigación me surgen dudas respecto a la investigación o


sobre mi participación en el estudio, puedo contactarme con el investigador responsable,
Sr………………………………, teléfono………… correo electrónico…………………..

Acepto participar en este estudio de investigación titulado “CARACTERISTICAS Y


CONOCIMIENTO DE EVENTOS ADVERSOS DEL PERSONAL DE ENFERMERIA EN
EL HOSPITAL PENITENCIARIO DE SANTIAGO EN EL AÑO 2017”

_____________________________________ _____________________

Firma del participante Fecha

Esta parte debe ser completada por el Investigador (o su representante):

He explicado al Sr(a). ___________________ La naturaleza y los propósitos de la


investigación; le he explicado acerca de los riesgos y beneficios que implica su participación. He
contestado a las preguntas en la medida de lo posible y he preguntado si tiene alguna duda. Acepto
que he leído y conozco la normatividad correspondiente para realizar investigación con seres
humanos y me apego a ella. Una vez concluida la sesión de preguntas y respuestas, se procedió a
firmar el presente documento.

Firma del investigador Fecha ____________________________________________________

XVII. CARTA DE REVOCACIÓN DEL CONSENTIMIENTO

Investigador principal: __________________________________________________

Sede donde se realizará el estudio: _______________________________________

Nombre del participante: ________________________________________________

Por este conducto deseo informar mi decisión de retirarme de este protocolo de


investigación por las siguientes razones: (Este apartado es opcional y puede dejarse en blanco si así
lo desea el participante).

86
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
___________________________________________.

Si el funcionario así lo desea, podrá solicitar que le sea entregada toda la información
que se haya recabado sobre él, con motivo de su participación en el presente estudio.

_____________________________________ _____________________

Firma del participante Fecha

_____________________________________ _____________________

Testigo Fecha

Con copia para el participante.

(Se deberá elaborar por duplicado quedando una copia en poder del participante).

Facultad de ciencias de la salud y actividad física

ENCUESTA DE INVESTIGACION SOBRE CARACTERISTICAS Y CONOCIMIENTOS


DE EVENTOS ADVERSOS DEL PERSONAL DE ENFERMERIA EN EL HOSPITAL
PENITENCIARIO DE SANTIAGO DURANTE EL AÑO 2017.

87
La siguiente encuesta tiene como objetivo conocer las características del personal de salud
que trabajo en el año 2017 en el Hospital Penitenciario de Santiago y determinar el conocimiento
sobre eventos adversos y su manejo dentro de la institución, la realización de esta encuesta es auto
aplicado, confidencial y tendrá efecto solo para fines de esta investigación.

La encuesta consta de dos ítems, el primero tiene un formato de selección única, el cual
contiene 6 preguntas que permite dar a conocer las características del personal de salud. El segundo
ítems consta de 8 preguntas que se dividen en 4 preguntas de selección única y 4 preguntas de
selección múltiple las que evalúan el conocimiento sobre eventos adversos y su manejo. El puntaje
total de la encuesta es de 8 puntos.

Esta encuesta fue sacada de un estudio llamado; Conocimiento de los trabajadores de


salud sobre eventos adversos como proceso de mejoramiento de calidad. Hospital del Tambo
Cauca Colombia, en el año 2011 (Yubely & Imbacuan, 2011) y modificada para esta
investigación.

I. Características del personal de salud


Conteste las siguientes preguntas de selección única marcando con una X
1. Edad: ____________
2. Sexo:
H: ____ M: ____
3. Título profesional/técnico:
Enfermera: ____ TENS: ____
4. Situación contractual:
Contrato indefinido: _____ Contrato Definido: _____ Honorario: _____
5. Antigüedad laboral:
1 a 2 años: _____ 3 a 4 años: _____ 5 o más: ____
6. Jornada laboral:
Cuarto turno: _____ Tercer turno: _____ Diurno: _____

II. Conocimiento y manejo de eventos adversos


Conteste las siguientes preguntas de selección única marcando con una X

88
1. ¿La institución cuenta con un programa de notificación y manejo de eventos
adversos?
Si: ____ No: ____ No sabe: _____
2. ¿Ha recibido capacitaciones en cuanto a reporte de eventos adversos?
Si: ____ No: ____
3. ¿Usted realiza actualmente auto reporte de los eventos adversos de su servicio?
Si: ____ No: ____
4. ¿Su servicio cuenta con la documentación para la notificación de eventos adversos?
Si: ____ No: ____

Conteste la siguiente pregunta encerrando con un circulo SOLO la alternativa


correcta

5. ¿Qué es para usted un evento adverso?

a) Es el resultado de una atención en salud que de manera no intencional produjo


daño.
b) Es el resultado de una atención en salud que de manera intencional produjo
daño.
c) Es el resultado de la condición de salud que tiene el paciente

Conteste las siguientes preguntas encerrando en un círculo UNA O MÁS


alternativas correctas

6. ¿Cuál/Cuales cree usted que son las causas que provocan un evento adverso?

a) Acciones inseguras
b) Factores contributivos
c) Condiciones del paciente
d) Decisiones y directrices organizacionales
e) Sobrecarga de trabajo
f) Sobrecarga de pacientes

89
g) Desempeño en soledad en la práctica de sus funciones

7. ¿Qué se debe tener en cuenta para definir qué eventos adversos se debe vigilar?

a) Magnitud y trascendencia del problema


b) Disponibilidad de la información
c) Vulnerabilidad y factibilidad de prevención y control
d) Participación activa del personal de salud en el análisis de los problemas
e) Solo a y b son correctas

8. ¿Qué se debe tener en cuenta para definir que es un evento adverso?

a) Que sea producido por el personal de salud


b) Que se dé dentro de la institución
c) Que produzca daño al paciente

¡¡¡¡ Gracias por su participación!!!!

90
Base de datos de la investigación “Características y conocimiento de eventos adversos del
personal de enfermería en el Hospital Penitenciario de Santiago, año 2017”

91
BIBLIOGRAFIA

Agramonte, D. s., & Vázquez, R. F. (2010). Influencia de la gestion del cuidado en la calidad de la atencion
de salud. Revista cubana de enfermeria,
http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
03192010000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es.

Almendares, C. S. (2012). Norma de seguridad del paciente y calidad de atencion. MINSAL,


http://www.minsal.cl/portal/url/item/cede418026f94113e040010165010654.pdf .

Bamardi, M. (2002). Manual de tecnicas basicas de enfermeria: Universidad de chile. Obtenido de


Universidad de chile:
http://www.elgotero.com/Arcrivos%20PDF/Manual%20de%20T%C3%A9cnicas%20B%C3%A1sicas%
20de%20Enfermer%C3%ADa.pdf

Barroso, R., & Torres, E. (2001). Fuentes teóricas de la enfermería profesional. Su influencia en la atención
al hombre como ser biosicosocial. Scielo,
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662001000100002#cargo.

Burbano, V. H., & Caicedo, E. ,. (2013). Causas del no reporte de eventos adversos en una institución
prestadora de servicios de salud en Pasto - Nariño, Colombia. Scielo. Obtenido de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-71072013000200009

De carvalho Barbosa, C., & Cardoso, R. ,. (2015). La atencion segura al paciente: Contribuciones de
enfermeria. Revista cubana de enfermeria,
http://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/907/141).

De la Cruz, L. b. (2014). El trabajo en equipo. En comunicacion efectiva y trabajo en equipo. ESPAÑA:


CRISTINA PRADA DIEZ.

De tejada, G. (2013). Enfermeria y el equipo de salud: Clases fundamentos de enfermeria. Obtenido de


Clases fundamentos de enfermeria:
http://clasesfundamentosdeenfermeria.blogspot.cl/2013/01/funciones-del-equipo-de-salud.htm.

Diaz, Z. G. (2015). Vigilancia, Reporte y Manejo de Eventos Adversos y eventos centinelas en la atencion de
salud en el hospital regional de rancagua: MINSAL. Obtenido de MINSAL:
http://hospitalrancagua.cl/wp-content/uploads/2014/10/GCL-2.3-Vigilancia-EA-y-EC-en-
Atenci%C3%B3n-de-Salud-HRR-V2-2015.pdf

Española, R. A. (20 de junio de 2017). Cuidar. Obtenido de Real Academia Española:


http://dle.rae.es/srv/fetch?id=Bbp9xqI

92
Española, R. A. (20 de junio de 2017). R.A.E. Obtenido de R.A.E: http://dle.rae.es/srv/fetch?id=Bbp9xqI

Fajardo, D., & Lamy, P. (2010). Sistema de registro electronico de incidentes ,basados en la clasificacion
internacional para la seguridad del paciente de la organizacion mundial de la salud. CONAMED,
http://www.dgdi-conamed.salud.gob.mx/ojs-
conamed/index.php/revconamed/article/view/268/488.

FONASA. (2017). Procedimientos Médicos (Ambulatorios y Hospitalarios): FONASA. Obtenido de FONASA:


https://www.fonasa.cl/sites/fonasa/beneficiarios/coberturas/plan-general/procedimientos-
medicos.

Garcia, C. Y., Nader, D., & Marulanda, P. (2015). La seguridad del paciente como paradigma de la excelencia
del cuidado en los servicios de salud. Revista cubana de enfermeria,
http://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/630/84.

Gómez, C., & Espinosa, Á. F. (s.f.). Dilemas éticos frente a la seguridad del paciente.Cuidar es pensar.
AQUICHAN, http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/80/165.

Hernández, I., & Ochoa, I. (2015). Dia internacional de la enfermera. Revista cubana de enfermeria,
http://instituciones.sld.cu/socuenf/2015/02/27/enfermeria-2015/#more-10.

Hernandez, S., Fernandez, c. C., & Baptista, L. P. (2010). Metodologia de la investigacion, Quinta Edicion .
Mexico D.F.: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A.

Inés, B. S. (2011). El trabajo en equipo en la atencion primaria: OMS. Obtenido de OMS:


https://apxii.wordpress.com/2011/10/12/trabajo_en_equipo_en_ap/.

Jaramillo, S. (2012). Trabajo en equipo: Subsecretaria de administracion y finanzas . Obtenido de


Subsecretaria de administracion y finanzas MEXICO: http://dgrh.salud.gob.mx/Formatos/MANUAL-
DE-TRABAJO-EN-EQUIPO-2012.pdf.

Marqueo, V. M. (2009). Percepción del personal de enfermería de los errores de medicación durante la
etapa de administración. Obtenido de http://eprints.uanl.mx/1979/1/1080187841.pdf

MINSAL. (2011). Norma general tecnica sobre calidad de la atencion: reporte de eventos adversos y eventos
centinela: Superintendencia de salud. Obtenido de Superintendencia de salud:
http://www.supersalud.gob.cl/portal/w3-search.html

Montoya, F. (2014). Equipo de salud: Equipo de salud. Obtenido de Equipo de salud:


https://es.scribd.com/doc/134813930/Equipo-de-Salud

Moreno, F. ,. (2015). Analisis del trabajo en equipo entre enfermeras y auxiliares de enfermeria, segun los
distintos modelos de organizacion de enfermeria:Universidad publica de navarra . Obtenido de
file:///C:/Users/Usuario/Desktop/María%20Teresa%20Moreno%20Fernández.pdf.

93
OMS. (2008). La investigacion en seguridad del paciente: OMS. Obtenido de OMS:
http://www.who.int/patientsafety/information_centre/documents/ps_research_brochure_es.pdf?
ua=1

OMS. (2017). Seguridad del paciente:OMS. Obtenido de OMS: http://www.who.int/patientsafety/es/.

Ortiz, P. (2013). Sistema de vigilancia e eventos advesos. Hospital Padre Hurtado.

Parra, D. (2014). Eventos adversos relacionados con el cuidado de enfermería: Revista cubana de
enfermeria. Revista cubana de enfermeria,
http://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/171/80. Obtenido de Revista cubana de
enfermeria: http://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/171/80.

Quintero, M. T., & Gómez, M. (2010). Elcuidado de enfermeria significa ayuda. AQUICHAN,
http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/1602/1999.

Ramirez, P. C., & Perdomo, R. A. (2013). Avances en Enfermeria. Revistas.UNAL. EDU. COM,
http://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/42182/46025.

Rodiguez, R. L. (2014). Causas de ocurrencia de evento adversorelacionado con la atención de enfermería:


Scielo. Obtenido de Scielo:
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:tK1goIYcwDgJ:www.bdigital.unal.edu.co
/40185/1/539472.2014.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=cl

Superintendencia, s. (2011). Sistema de vigilancia y notificacion de eventos adversos: Superintendencia de


salud. Obtenido de Superintendencia de salud:
http://www.supersalud.gob.cl/observatorio/671/articles-6921_recurso_1.pdf

Torres, M. (2012). La enfermeria y el sistema de salud cubano: Sociedad cubana de enfermeria. Obtenido de
Sociedad cubana de enfermeria: http://bvs.sld.cu/revistas/infd/n1412/infd011412.htm.

Vargas, B. (2016). Factores personales, laborales y contextuales del profesional de enfermería que inciden
en un evento adverso: revista de enfermeria actual de costa rica. Obtenido de revista de enfermeria
actual de costa rica: http://www.scielo.sa.cr/pdf/enfermeria/n31/1409-4568-enfermeria-31-
00073.pdf

Vera, B. L., & Kraemer, G. P. (2008). MINSAL. Obtenido de


http://web.minsal.cl/portal/url/item/71a8aa81f28d41ece04001011f010aa1.pdf

Vera, B., & kraemer, G. (2009). Metodologia para la prevenciony manejo de incidentes criticos en seguridad
de la atencion N°32: MINSAL. Obtenido de MINSAL: http://www.bibliotecaminsal.cl/wp/wp-
content/uploads/2016/03/32-1.pdf.

Villareal, C. (2007). Seguridad de los pacientes. Un compromiso de todos para un acuidado de calidad.
Revista cientifica salud uninorte,
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/viewArticle/4057/5714.

94
Yubely, A., & Imbacuan, M. (2011). Conocimiento de los trabajadores de la salud sobre eventos adversos
como proceso de mejora de calidad. Universidad EAN,
http://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/535/anaconamaria2011.pdf?sequence=1.

95

Potrebbero piacerti anche