Sei sulla pagina 1di 21

Análisis Económico del Derecho por Alfredo Bullard Presentation

Transcript

1. El análisis económico del Derecho es unaforma de ejercer un método de trabajo


quepermite ampliar las fronteras laborales delabogado-economista de una
manerainsospechada que se aplica a todos losámbitos.

2.  El análisis económico del Derecho se puede encontrar de En cambio el muchas formas
Derecho es un pero es mejor ciencia que regula entenderlo, como la conducta una ciencia
que humana. estudia y ayuda a entender la conducta humana.

3. Si utilizamos un sistema que ayudacomprender la conducta humana ylo aplicamos a un


sistema quepretende regular la conductahumana, concluimos en quetenemos en nuestras
manos ungran potencial de desarrollo.Porque nos ayuda a entender comolas normas,
contratos y todo elmaterial típico del Derecho, afectala forma de como los individuos
secomportan.

4. En un análisis completo o simple donde tenemosmuchos puntos a tomar en cuenta de la


mismamanera surte sus efectos en el Derecho, esteproceso nos orienta y ayuda a tomar
decisionescomo cuando ciertas cosas comienzan a tomarmucho valor y que realmente uno
puede prescindirde ellas, es eso básicamente la economía.

5. Reglas propiedad;referidas a titularidadesexclusivas donde el titularsolo puede privarse


deese algo si Reglas responsabilidad; nocontractualmente son exclusivas pero sirenuncia
a su titularidad. coercitivas en caso de que se vulnere algún derecho de otro. Reglas
inalienabilidad; son reglas en la que es el Estado el titular y encargado de darlas y regular
las conductas humanas de la sociedad de la que están encargadas.

6.  El Análisis Económico del Derecho consiste en la aplicación del análisis económico al


estudio del funcionamiento del sistema jurídico, de los problemas más importantes en el
Derecho. Podríamos concluir que el análisis económico del derecho puede ser una
herramienta más para decidir casos de conflictos jurídicos en algunos casos particulares.
La negociación es la etapa en la cual se discute si se celebrará o no un contrato, al igual
que las condiciones del mismo el análisis económico del derecho no pretende remplazar el
argumento o reflexión jurídica sino adicionarle otro criterio a la materia del Derecho, para
que en un caso concreto pueda tenerse en cuenta los efectos y costos de las decisiones.

GENERALIDADES
Existen diversos métodos de interpretación del derecho, entre los cuales podemos citar el método literal,
el método teleológico, el método sociológico, el método funcionalista, entre los principales métodos de
interpretación, sin embargo, los métodos de interpretación cambian y también aparecen nuevos métodos
de interpretación en el derecho.
En todos los Estados no se aplican los mismos métodos de interpretación, en tal sentido, en no todos los
Estados se aplica de igual manera el análisis económico del derecho.
Al aplicar los distintos métodos de interpretación es posible alcanzar resultados distintos en cada método
de interpretación, por lo cual al aplicar el análisis del derecho pueden alcanzarse diferentes conclusiones
a las que se alcanzan al aplicar otros métodos de interpretación.
El análisis económico del derecho es un método de interpretación del derecho que se orienta a maximizar
beneficios al menor costo, o maximizar los resultados o beneficios en un marco de recursos escasos.
El análisis económico del derecho aplica reglas de la economía al derecho. En tal sentido desde cierta
perspectiva el análisis económico del derecho es la economía aplicada al derecho.
En el análisis económico del derecho se estudian entre otros temas los incentivos y los desincentivos. Los
incentivos son medidas a través de las cuales se promueve determinada conducta. Los desincentivos son
medidas a través de las cuales se promueve que un hecho no se realice u ocurra.
Es decir, a través de las normas el legislador puede incentivar o desincentivar determinadas conductas,
por ejemplo los Códigos Penales en los Estados que pertenecen a la familia romano germánica
desincentivan las conductas que son tipificadas como delitos en cada uno de los Estados..
Para algunos autores gran parte del derecho puede comprenderse aplicando el análisis económico del
derecho.
Algunos tratadistas están en contra de la aplicación del análisis económico del derecho. Sobre todo
los filósofos son los que cuestionan la aplicación de este método de interpretación del derecho.
Aplicando el análisis económico se puede determinar cuando resulta eficiente incumplir un contrato.
Los motivos por los cuales se está en contra del análisis del derecho es por que esta tendencia está en
contra de la buena fe y de los valores, es decir, este método puede ser desvirtuado desde cierta
perspectiva. Sin embargo, son innegables las ventajas de aplicar el análisis económico del derecho.
Es necesario precisar que el derecho no sólo es un conjunto de normas sino que también es necesario
tener en cuenta los valores y la conducta humana conforme lo precisa la teoría tridimensional del derecho.
El autor que desarrollan el análisis económico del derecho en nuestro medio es Alfredo Bullard Gonzales.
En nuestro medio existe poca bibliografía sobre el análisis económico del derecho lo que no permite
efectuar los estudios correspondientes.
Las fuentes de información sobre el análisis económico del derecho también se encuentran en revistas
jurídicas.
En nuestro medio son pocos los abogados que se han especializado en el análisis económico del derecho
y menos los que publican sobre este método de interpretación del derecho.
En la Universidad de Yale se organizan maestrías dedicadas al estudio del análisis del derecho.
En nuestro medio el análisis económico del derecho recién se aplica en los últimos años.
En el análisis económico del derecho se estudian los costos de transacción y se orienta a que las normas
a aprobarse reduzcan los costos de transacción.
Los costos de información forman parte de los costos de transacción.
El análisis económico del derecho no sólo es de aplicación al derecho civil, sino también al derecho
empresarial, al derecho penal y al derecho registral entre otras ramas y áreas del derecho. Por ejemplo en
el derecho registral se aprecia que la publicidad registral reduce los costos de transacción. Otro ejemplo lo
ubicamos dentro del derecho empresarial en el cual podemos determinar que contar con Código de la
Empresareduce los costos de información, y por tanto, los costos de transacción.
Para algunos se puede definir los costos de transacción como los que se originan en la identificación,
reunión, negociación y cumplimiento del contrato celebrado entre las partes. Los costos de transacción
incluyen los costos de identificación de las partes con las que uno va a celebrar un contrato, los costos de
reunión, los de negociación y los costos de celebrar y ejecutar un contrato
Otro tema que se desarrolla en el análisis del derecho es la eficiencia de las instituciones jurídicas, en tal
sentido las instituciones jurídicas que no son eficientes deben ser reformuladas o sustituidas, en el mismo
sentido las instituciones jurídicas eficientes deben ser consagradas legislativamente, por ejemplo para
algunos tratadistas es eficiente consagrar el pacto comisorio (en la actualidad se encuentra consagrado
en el derecho peruano para bienes muebles e incorporales, conforme a la ley de garantía mobiliaria de
este año 2006) en el derecho peruano por que es menos oneroso para el acreedor, el cual para algunos
tratadistas es considerado como la parte débil.
El proceso judicial es ineficiente en el derecho peruano, por tanto, el derecho crea mecanismos para no
recurrir a él entre los cuales podemos citar el arbitraje y la conciliación, los cuales han sido desarrollados
recientemente en el Estado Peruano.
El análisis económico del derecho debe ser estudiado como un método de interpretación de la realidad
social. Sin embargo, en las fuentes de información que desarrollan los métodos de interpretación no
siempre se dedican al estudio del análisis económico del derecho. Es decir, las fuentes de
información que desarrollan los métodos de interpretación por lo general no desarrollan el análisis
económico del derecho.
El análisis económico no sólo es de aplicación al derecho, sino a todas las actividades humanas.
Podemos afirmar que el derecho positivo de los Estados que pertenecen a la familia romano germánica
debe incentivar que los contratos se cumplan, por lo cual es necesario afirmar que en el Estado Peruano
existen incentivos a que los contratos no se cumplan, por tanto, es necesario modificar el Código Procesal
Civil Peruano de 1993 para que los procesos judiciales civiles tengan una duración menor, y de esta
manera se incentive el cumplimiento de los contratos. Como medida urgente es necesario introducir en
el derecho procesal civil peruano el derecho monitorio.
La responsabilidad precontractual incentiva que las negociaciones en los contratos sean de buena fe.
En las privatizaciones también se aplica el análisis del derecho, por que sólo es conveniente
privatizar una empresa cuando resulta eficiente la privatización.
El derecho tributario peruano no incentiva la constitución de personas jurídicas, porque para efectos
tributarios éstas no pueden tributar en el Régimen Unico Simplificado (RUS) sino sólo pueden tributar en
el Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER)o en el Régimen General del Impuesto a la Renta
(RG). Es decir, en estos dos últimos régimenes tributarios se tributa mas y además es mas difícil y
costoso tributar por que se llevan libros de contabilidad, por lo cual se puede ver como el derecho positivo
peruano desincentiva la constitución de personas jurídicas de derecho privado.
En el derecho aduanero no se puede incentivar las exportaciones a través de tributos, por ejemplo no se
puede premiar las exportaciones a través de medidas arancelarias.
En el derecho aduanero debe desincentivarse las importaciones a través de medidas arancelarias.
El análisis económico del derecho es sólo un método de interpretación, sin embargo, en nuestro medio ha
alcanzado mucha importancia, lo que no ocurre con otros métodos de investigación. Es decir, resulta
asombroso que en nuestro medio se otorgue tanta importancia a un método de interpretación.
Los métodos de interpretación no tienen la misma importancia en todos los tiempos, por ejemplo en
algún tiempo tuvo mucha importancia la exégesis (en Francia a partir del Código Civil Francés de 1804) y
las pandectas (en Alemania aproximadamente en el año 1900).
El análisis económico del derecho busca aplicar la economía al derecho, y no sólo a las instituciones
jurídicas. Es decir, busca aplicar la economía a todas las fuentes del derecho (este sub tema lo
desarrollaremos en el sub título tres, de tal forma que ahora no desarrollaremos el mismo). Busca asignar
recursos escasos en un mercado, valiéndose para efecto del derecho.
El derecho tiene como función regular la economía, en tal sentido esta última es determinada por el
derecho, y dentro de éste no sólo por el derecho positivo o legislación. Debemos dejar constancia que
esta es la función principal del derecho.
El derecho tiene implicancias económicas, por ejemplo una sentencia (que puede ser jurisprudencia o
ejecutorias y también en el caso de resoluciones administrativas) tiene las mismas o la doctrina, es decir,
no sólo la ley, sino también otras fuentes del derecho.
Los abogados que aspiren a ser juristas deben tener nociones de economía y de análisis económico del
derecho a efecto de poder comprender las implicancias económicas de las instituciones jurídicas, es
decir, sin tener tales nociones, no se puede comprender las mismas. Dejando constancia que el mercado
es una institución.
Para los agentes económicos (que son empresas y estado principalmente, pero no son los únicos,
algunos por esto agregan como agente económico a la familia. Debemos dejar constancia que algunas
personas confunden los agentes económicos con los empresarios, lo cual es necesario dejar constancia a
fin de no inducir a error al lector o investigador, es decir, los agentes económicos son estudiados no sólo
por el derecho empresarial, sino también por otras áreas del derecho, en consecuencia resulta difícil que
una rama del derecho no estudie a los agentes económicos) son de vital importancia estas nociones, por
lo cual podemos afirmar que si un agente económico no conoce las mismas no puede desenvolverse con
facilidad en el mercado.

2. ANTECEDENTES
En todo trabajo de investigación resulta necesario revisar los antecedentes a fin de tener en cuenta los
trabajos ya realizados sobre la disciplina estudiada, en caso de no revisar los mismos podemos dejar de
lado parte importante de la doctrina en tal sentido revisaremos a continuación los mismos. Todo lo cual
coadyuvará a llegar a conclusiones mas confiables, exactas, elaboradas y merecedoras de ser tomadas
en cuenta para estudios posteriores estudios sobre el método en cuestión.
El análisis económico del derecho encuentra sus principales antecedentes en el derecho de Estados
Unidos de Norteamérica.
Posteriormente aparecen antecedentes en el derecho peruano, dentro de los cuales podemos citar
el libro titulado El Otro Sendero cuyo autor es Hernando de Soto del Instituto Libertad y Democracia, para
luego aparecer otros libros y en la actualidad podemos citar los libros de este método de Alfredo Bullard
Gonzáles y Fernando Cantuarias Salaverry. Y los trabajos de Luis Pizarro Aranguren.
La mayor parte de los trabajos existentes sobre este método son derecho civil y administrativo, en
consecuencia hace falta la aplicación de este método a otras ramas del derecho. Máxime que pocos
conocen sus bondades, sin embargo, es necesario tener en cuenta que es un método con muchos
defectos y detractores, en consecuencia no es un método perfecto. Sin embargo, no podemos precisar
que algún método lo sea, sin embargo, existen otros métodos que si son bastante confiables como el
método dogmático, funcionalista y comparativo.
Sin embargo, debemos dejar constancia que en varias revistas jurídicas peruanas encontramos algunos
artículos sobre este método.
Es decir, el análisis económico del derecho es un método que ha aparecido recientemente, no teniendo
antecedentes muy antiguos, por tanto, al momento de buscar fuentes de información, debemos
seleccionar dentro de las mismas a las recientes, ya que en caso de revisar libros de hace doscientos
años, no encontraremos información.

3. FUENTES DEL DERECHO


Cuando se estudia cualquier tema es necesario tener en cuenta las fuentes del derecho, las cuales son
poco conocidas por parte de los abogados, por lo cual a continuación nos referiremos a las mismas.
El derecho tiene las siguientes fuentes: la ley, doctrina, jurisprudencia, ejecutorias, principios generales
del derecho, costumbre, realidad social y manifestación de voluntad. Las cuales pueden ser consideradas
como partes o elementos del derecho, sin embargo, este tema se encuentra poco trabajado o estudiado.
En tal sentido debemos dejar constancia que el análisis económico del derecho se puede aplicar a todas
las fuentes del derecho. Se puede buscar la eficiencia económica de todas ellas, juntas o por separado.
En tal sentido se puede buscar la eficiencia económica de la ley, doctrina, jurisprudencia, ejecutorias,
principios generales del derecho, costumbre, realidad social y manifestación de voluntad.
Ninguna fuente del derecho está al margen del análisis económico del derecho, por lo cual conviene que
todo abogado que aspire a ser jurista conozca y domine el mismo.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos39/analisis-del-derecho/analisis-del-

derecho.shtml#ixzz36htK6NEW 4. DERECHO Y ECONOMÍA


El derecho tiene antecedentes mas antiguos que la economía, en tal sentido la economía no tiene
antecedentes muy remotos.
El derecho y la economía se deben aplicarse juntos, porque se dividen sólo para efectos de estudio.
Los principios económicos deben ser utilizados en el derecho, por lo cual todo jurista debe dominar la
economía.
En el derecho se estudia derecho privado, público y social, las cuales comprenden a todas las ramas del
derecho, entre otros temas.
En la economía se estudia la eficiencia económica de las instituciones,
externalidades, costos, mercado, oferta y demanda, entre otros temas propios de la misma, sin embargo,
es necesario dejar constancia que pocos abogados tienen nociones de economía, lo cual puede ser
utilizado como una ventaja frente a los abogados que no manejan estos conceptos o términos
económicos o herramientas económicas.
De la economía recomendamos los siguientes libros:
1. Finanzas Corporativas de Stephen A. ROSS, Randolph W. WESTERFIELD y Jeffrey F. JAFFE. En
este libro se desarrolla el valor y presupuesto de capital, riesgo, estructura de capital y política de
dividendos, financiación a largo plazo, planificación financiera y financiación a corto plazo y temas
especiales como fusiones y adquisiciones, dificultades financieras y finanzas corporativas. En este
libro los temas que faltan desarrollar son las escisiones.
2. Macroeconomía. Enfoques y Modelos de Félix JIMÉNEZ. En el cual se desarrolla
la macroeconomía breve historia y conceptos básicos, agregados macroeconómicos
y contabilidad nacional, fundamentos microeconómicos de macroeconomía,
la oferta, dinero, mercados financieros, balanza de pagos, teoría de la política macroeconómica y las
nuevas tendencias de la teoría macroeconómica.
3. Principios de Economía de N. Gregory MANKIW. En el cual se desarrolla la oferta y la demanda, los
mercados y el bienestar, la economía del sector público, la conducta de la empresa,
el análisis económico de los mercados de trabajo, temas avanzados, datos macroeconómicos, la
economía real a largo plazo, el dinero y los precios a largo plazo, análisis económico de las
economías abiertas, las fluctuaciones económicas a corto plazo, entre otros.
4. Microeconomía de Robert S. PINDYCK y Daniel L. RUBINFELD, en el cual se desarrolla los
mercados y los precios, los productores, los consumidores y la oferta
competitiva, competitividad estratégica y estructura de mercados, la información, los fallos del
mercado y el papel del estado, entre otros.

En estos libros encontramos desarrollados los principales temas económicos, los cuales son de
mucha utilidad para los juristas.
Estos libros no son de análisis económico del derecho sino de economía, sin embargo, nos brindan
herramientas necesarias que permiten comprender la primera.

5. REFLEXIONES SOBRE LOS INCENTIVOS Y


DESINCENTIVOS QUE SON ESTUDIADOS POR EL
ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
Efectuando una revisión del análisis económico del derecho (para algunos juristas es
un método de interpretación y para otros es un método de investigación) podemos afirmar que los
incentivos son medidas que pueden ser legales (al hacer referencia a medidas legales nos estamos a las
medidas adoptadas a través o mediante el derecho positivo), o extralegales para premiar o promocionar,
logrando incrementar o aumentar la frecuencia de determinada actividad o conducta. En tal sentido al
establecer en el Código Penal Peruano de mil novecientos noventa y uno que el homicidio es delito se
incentiva que los peruanos no cometan este delito.
Al establecer en el Código Procesal Civil Peruano de mil novecientos noventa y tres que los Jueces
pueden imponer multas se incentiva que las partes, abogados, peritos, testigos y terceros actúen de
buena fe en el procedimiento civil peruano. También al establecer en el mismo código procesal que el
procedimiento civil dura demasiado se incentiva el incumplimiento de los contratos en el derecho peruano.
Otro supuesto es el caso de los aranceles en el derecho aduanero con los cuales en algunos supuestos
se incentiva que no se produzcan importaciones en los diferentes Estados.
Al establecer normas rigurosas en el mismo Código sobre postulación del proceso civil se incentiva que
las demandas y contestaciones de demanda se presenten con los requisitos legales. Otro supuesto es el
caso de las garantías constitucionales con las cuales se incentiva que se respeten
los derechos constitucionales. Al consagrarse en el artículo 2014 del Código Civil Peruano de 1984 y en el
artículo VIII del título preliminar del Texto Unico Ordenado del Reglamento General de
los Registros Públicos el principio registral de fe pública registral se incentiva las inscripciones cuando
cumplen ciertos requisitos en el derecho peruano.
Otro supuesto es el caso de los altos sueldos de los ministros de estado, congresistas, presidentes del
gobiernos regionales y de presidente de la república con los cuales se incentiva que los peruanos aspiren
y o postulen para dichos cargos. Al existir fecha cierta en las escrituras públicas y que se conservan
en protocolos notariales se incentiva que los actos jurídicos, contratos y garantías se celebren o
constituyan utilizando las mismas. Otro supuesto es el caso de la fuerte carga procesal y registral con lo
cual se incentiva que los abogados no trabajen en el Poder Judicial ni en las Oficinas Registrales. Al
establecer mandato de comparecencia en muchos supuestos se incentiva que se cometan delitos en el
derecho peruano. Otro caso es que en casi todos los procesos en el derecho peruano (a excepción en
la acción de inconstitucionalidad en la cual el tribunal constitucional resuelve en instancia única)
establecen medios impugnatorios con los cuales se incentiva que las resoluciones sean correctamente
expedidas.
Al establecer en el derecho procesal civil peruano la nulidad de cosa juzgada fraudulenta específicamente
en el artículo 178 del Código Procesal Civil Peruano de mil novecientos noventa y tres, se incentiva que
los procesos civiles se tramiten conforme al debido proceso. Otro caso es la desafectación establecida en
el artículo 624 del mismo código con lo cual se incentiva que las medidas cautelares se formalicen
en bienesdel demandado o ejecutado. Al establecerse en el artículo 514 del mismo código citado que la
demanda debe interponerse dentro de los tres meses contados desde que quedó ejecutoriada la
resolución que causó daño se incentiva que los procesos de responsabilidad de jueces sean iniciados en
un corto período de tiempo. Otro caso son las presunciones posesorias consagradas del artículo 912 al
915 del Código Civil Peruano de 1984, con lo cual se incentiva que se ejerza la posesión de los bienes. Al
establecerse beneficios a la inscripción de derechos de autor, patentes, marcas y nombres comerciales
en Indecopi se incentiva su inscripción.
Otro caso es la publicidad material consagrada en el artículo I del título preliminar del Texto Unico
Ordenado del Reglamento General de los Registros Públicos en cuyo segundo párrafo se establece que
el contenido de las partidas registrales afecta a los terceros aún cuando éstos no hubieran
tenido conocimiento efectivo del mismo, con lo cual se incentiva las registraciones. Al establecerse en el
numeral 3 del artículo 1099 del Código Civil Peruano de 1984 que la inscripción en el registro de
la propiedad es un requisito de validez de la hipoteca, se incentiva que las hipotecas se inscriban. Otro
supuesto es que la inscripción de las personas jurídicas de derecho privado en el registro de personas
jurídicas les otorga personería jurídica, conforme al artículo 77 del Código Civil Peruano de 1984, y se da
lugar en muchos casos a la responsabilidad limitada a los aportes, con lo cual se incentiva la inscripción
de las personas jurídicas de derecho privado.
Al establecerse en el derecho positivo peruano el principio registral de prioridad preferente o de rango se
incentiva que de las hipotecas y embargos se solicite su registración lo antes posible. Dejando constancia
que el artículo 2016 del mismo Código establece que la prioridad en el tiempo de la inscripción determina
la preferencia de los derechos que otorga el registro y que el artículo 1112 de la misma norma establece
que las hipotecas tendrán preferencia por razón de su antigüedad conforme a la fecha de su registro,
salvo cuando se ceda su rango.
Otro caso es que el artículo 2011 de la misma norma consagrada en su párrafo primero el principio
de legalidad con lo cual se incentiva que los títulos presentados al registro se encuentren con los
requisitos legales. Al establecerse en el derecho positivo peruano multas a los que no sufraguen se
incentiva que los peruanos cumplan dicho deber. Dejando constancia que también se establece multas a
los integrantes de mesa que no actúen como tales.
Sin embargo, en el sistema legal existen algunas incoherencias o fallas de éste sistema, por ejemplo
en el derecho tributario se impone sanciones o castigos a los empresarios, ocasionando que si tienen
rentas pagan impuestos, a través del régimen único simplificado, y si sus rentas son mayores están
sujetos al pago de mayores impuestos, entre ellos el Impuesto General a las Ventas y el Impuesto a la
Renta y en algunos supuestos impuesto selectivo al consumo.
En tal sentido con la legislación tributaria actual no se incentiva la inversión y la renta, sino que se la
sanciona, castiga, reprime o desincentiva (los desincentivos también son estudiados por el análisis
económico del derecho, por los cuales a través de medidas legales o extralegales se castiga, reprime, o
sanciona una conducta o actividad, logrando con estas que la frecuencia de esta conducta o actividad se
reduzca, disminuya o desaparezca) en tal sentido es necesario efectuar la modificación legislativa
correspondiente o lo que es lo mismo es necesario modificar el derecho positivo peruano y también todo
aquel derecho positivo extranjero que contenga estas incoherencias o fallas del sistema legal. Pero si
un empresario no tiene empresas ni rentas por ineficiente se lo premia estableciendo que no paga
impuesto a la renta, ni impuesto general a las ventas, ni impuesto selectivo al consumo.
Sin embargo, en algunos supuestos resulta difícil incentivar o desincentivar una conducta, pero es claro
que estas medidas no sólo son para las personas naturales, sino también para las personas jurídicas y
entes autónomos o entes no personificados.

6. EL REGISTRO REDUCE LOS COSTOS DE


TRANSACCIÓN
Cuando nos referimos al registro nos referimos no sólo a registros públicos agrupados por la ley 26366.
Sino que nos referimos a todos los registros que pueden ser públicos y privados. En tal sentido, estas
nociones son de vital importancia también para los registros actualizados de socios, matrículas
de acciones, registros de caballos de pura sangre, entre otros. Por lo cual resulta de vital importancia este
tema no sólo en el derecho inmobiliario y derecho registral, sino en mas ramas del derecho como el
derecho societario, civil, procesal civil, entre otras.
La posesión y el Registro como mecanismos de publicidad (porque permiten publicar), oponibilidad
(porque permiten oponer), cognocibilidad (porque permiten conocer) y recognocibilidad (porque permiten
reconocer), reducen los costos de transacción para lo cual se encuentran consagradas presunciones
posesorias en nuestro ordenamiento jurídico al igual que se encuentran consagradas presunciones en los
principios registrales.
La posesión respecto del registro tiene inconvenientes por ejemplo para los predios no es de fácil
aplicación para lugares que son habitados por muchas personas, mientras que el Registro puede ser
utilizado sin dificultad en dichos supuestos. La posesión no puede ser utilizada para algunos supuestos
como la hipoteca, la prenda con entrega jurídica, la prenda sin desplazamiento, entre otros, por que en
dichos supuestos la inscripción es un requisito de validez para constituir dichos reales de garantía.
Para celebrar contratos()()() es importante tener determinada información respecto del bien sobre el cual
se piensa contratar y respecto de la persona con la cual podemos contratar, por ejemplo cuando se desea
comprar un inmueble, o un vehículo inmatriculados, o unas participaciones de una sociedad comercial de
responsabilidad limitada()(), es realmente importante determinar antes de la celebración
del contrato quien es el propietario del bien respecto del cual se va a contratar(), lo cual se puede
determinar solicitando el certificado correspondiente. Lo mismo ocurre cuando queremos celebrar un
contrato de importancia() con una sociedad u otra persona jurídica, por ejemplo comprar un inmueble
inmatriculado de propiedad de una persona jurídica, en tal supuesto es necesario además del certificado
correspondiente de la Oficina Registral competente del Registro de Propiedad Inmueble, un certificado del
Registro de Personas Jurídicas en el cual aparezca que la persona que firmará el contrato en
representación de la persona jurídica es realmente el representante de dicha persona jurídica.
Es decir, en los supuestos señalados es importante identificar a las partes con las que uno va a contratar
y teniendo en cuenta que los costos de transacción incluyen los costos de identificación de las partes con
las que uno va a tratar, los costos que implica reunirse con dichas partes, los del proceso
de negociación en si y los costos de la puesta en práctica de cualquier acuerdo al que se llegue, conforme
lo precisa Polinsky().
En tal sentido podemos afirmar que el Registro reduce los costos de transacción, por que reduce
específicamente los costos de identificación de las partes con las que uno va a tratar ya que a través del
Registro es mas fácil y menos oneroso conocer y determinar quien es el propietario de un inmueble o un
vehículo inmatriculados. Lo mismo ocurre cuando se desea celebrar un contrato con un apoderado de una
persona natural en cuyo caso la información de vital importancia nos la proporcionará no sólo el Registro
de Bienes correspondiente sino también el Registro de Mandatos y Poderes.
No sólo necesitamos información para celebrar contratos, sino que para otros supuestos también es
necesario acceder a determinada información por ejemplo() para demandar prescripción adquisitiva
de dominio, títulos supletorios, rectificación o delimitación de áreas o linderos() y para solicitar sucesión
intestada().
La información que brinda el Registro también es importante para no constituir personas jurídicas con el
mismo nombre, denominación o razón social().
Cuando el Registro nos brinda determinada información es necesario tener presente el Sistema Registral
de que se trata, por ejemplo el Sistema Registral Peruano es un Sistema Registral de Registro de
Derechos por lo cual la información que brinda el Registro en estos Sistemas Registrales tiene mayor
exactitud que la información que brindan los Sistemas Registrales de Registro de Documentos(). Es decir,
en los Sistemas Registrales de Registros de Derechos el Registro certifica quien es el propietario mientras
que en los Sistemas Registrales de Registro de Documentos el Registro certifica quienes son los posibles
propietarios.

7. EXTERNALIDADES
Existen algunos temas mas complejos que otros en el presente documento, por lo cual no todos son
sencillos, sino que algunos tienen cierta o mayor complejidad, en este grupo se ubican las externalidades,
tema que no es fácil de explicar ni de comprender o entender, por lo cual se debe recurrir a libros de
economía y microeconomía, a fin de facilitar su estudio por parte de lo juristas y abogados en general.
Para comprender las externalidades debemos estudiar previamente los mercados, los cuales regulan la
oferta y la demanda. En el mercado se encuentran la oferta y la demanda. Sin embargo, algunas
oportunidades el mercado resulta insuficiente para asignar recursos de manera eficiente, supuesto en el
cual estamos frente a una externalidad y en tal supuesto debemos recurrir al estado para que ponga fin a
este error o falla del mercado a fin de evitar injusticias.
La externalidad no es un término jurídico sino económico, por lo cual dejamos constancia que los
economistas son los que mejor manejan estos términos, por tanto, son términos económicos y no
términos jurídicos.
Los mercados no siempre funcionan perfectamente, sino que algunas oportunidades presentan errores o
fallas, los cuales atentan contra el mercado y se busca eliminar dichos errores o fallas.
Las fallas del mercado se denominan externalidades. Hay externalidades cuando una persona o personas
realizan una determinada actividad que influye a en un tercero (tercero civil, no tercero registral) y no se
recibe ningún pago, ni beneficio, ni castigo, ni sanción, por este efecto. Por ejemplo si Primus y Secundus
celebran un contrato de eliminación de residuos tóxicos, y si este contrato influye en Tercius, porque estos
residuos son arrojados al río y por tanto, este último ya no puede pescar, entonces existe externalidades,
las cuales serán materia de estudio en el presente subtítulo.
No todas las externalidades son idénticas o iguales, sino que existe una clasificación, la cual
estudiaremos a continuación. Las externalidades son de dos clases: positivas y negativas. La externalidad
es negativa si la actividad causa un efecto malo en un tercero. La externalidad es positiva si causa un
efecto bueno en un tercero.
Cuando en las actividades hay externalidades el equilibrio del mercado es ineficiente. Sin embargo,
debemos dejar constancia que para algunos autores las externalidades no deben estudiarse sólo como
fallas del mercado. Lo cual resulta importante tener en cuenta a fin de dominar mas las externalidades,
que tanto daño causan al mercado y a los agentes económicos que sin intervenir en un contrato pueden
verse perjudicados, cuando se trata de una externalidad negativa. Y ocurre lo propio cuando una persona
se beneficia de un contrato celebrado por terceros (en este caso nos referimos al tercero del derecho civil)
supuesto en el cual nos encontramos frente a una externalidad positiva.
El derecho busca eliminar las externalidades, en tal sentido las mismas deben preocupar a los juristas
que son investigadores, sobre todo en el caso peruano que tanta falta hace estudiar economía a los
abogados. Sin embargo, debemos dejar constancia que no todas las externalidades deben ser eliminadas
ya que también existen las externalidades técnicas, que no tienen los problemas presentados en las
externalidades originadas por los derechos reales o por los contratos, las cuales no constituyen un
problema para los economistas ni para los juristas. Respecto de las externalidades el estado debe
intervenir y de hecho interviene estableciendo correctores (que pueden ser penalizaciones o
subvenciones) o regulando actividades (por ejemplo, puede prohibir actividades que
ocasionen contaminación o estableciendo normas para que las discotecas se encuentren cerradas a
ciertas horas o que no existan las mismas en determinadas zonas). Y para quien desee ampliar sus
conocimientos puede consultar libros de economía y además de microeconomía, en los cuales se
desarrolla ampliamente estos temas, a fin de que el lector tenga una visión mas amplia del tema
estudiado o tratado en el presente como son las externalidades, las cuales deben ser estudiadas por el
derecho y por la economía, a fin de no caer en errores.
Es decir, todo abogado que aspire a convertirse en jurista debe tener sólidos conocimientos de economía,
para así tener una visión mas amplia del tema estudiado, ya que los estudios únicamente jurídicos
inducen a error, por carecer de algunas herramientas que son brindadas por la economía. En tal sentido
esta oportunidad me ha servido para recordar algunos conocimientos de economía aprendidos durante el
estudio del primer semestre en la maestría en derecho empresarial que seguí en Arequipa en
la Universidad Católida Santa María, y que no concluí por motivos laborales. Por lo cual podemos afirmar
que en toda maestría debe estudiarse economía o análisis económico del derecho para permitir al
estudiante tener otra herramientas que no sean exclusivamente jurídicas.

8. EFICIENCIA ECONÓMICA DE LAS INSTITUCIONES


JURÍDICAS
Primero debemos diferenciar las instituciones jurídicas de las instituciones legales, siendo las primeras las
que se encuentran consagradas en el derecho o en las diferentes fuentes del mismo, y las segundas las
que se encuentran consagradas sólo en el derecho positivo o legislación.
El derecho abarca a todas las fuentes del derecho, mientras que el derecho positivo abarca sólo a la ley o
legislación.
El derecho positivo que existe sobre todo en la familia jurídica romano germánica al cual pertenece el
sistema jurídico peruano consagra diferentes instituciones jurídicas, como los contratos o derechos
personales, garantías, obligaciones, derechos reales, títulos valores, medidas cautelares y personas
jurídicas, entre otras. Las cuales se encuentran siendo estudiadas por todas las fuentes del derecho. Por
lo cual al momento de estudiar y aplicar derecho no se debe tener en cuenta sólo el derecho positivo o
legislación, sino también otras fuentes del derecho.
En todos los estados se aplican instituciones jurídicas, sin importar que un estado se encuentre mas o
menos desarrollado que otro, sin embargo, es claro que en todos los estados no se aplican las mismas
instituciones jurídicas.
El derecho busca instituciones jurídicas eficientes, y en caso de encontrar algunas que no lo son deben
ser eliminadas o sustituidas del mismo, a fin de evitar que se atente contra el mercado.
Los agentes económicos sólo hacen uso de las instituciones jurídicas eficientes, por lo cual el anticresis
tiene poco campo de aplicación en comparación con la hipoteca.
Es decir, por mas que se consagre legislativamente una institución jurídica puede el mercado eliminarla
por ineficiente.
9. MERCADO
El mercado es donde se une la oferta y la demanda y en el cual se intercambian bienes y servicios.
En el mercado se aplican las instituciones jurídicas, sin embargo, es claro que aún en el caso de
encontrarse consagradas, el mismo es drástico, ya que elimina las instituciones jurídicas ineficientes.
Es decir, no sólo hace falta que se regule o consagre instituciones jurídicas, sino también que se apliquen
las mismas en el mercado o realidad social.

10. DERECHO ROMANO


Para algunos abogados el derecho romano es derecho muerto o no vigente, pero para otros es derecho
vivo o vigente, y para éstos últimos el mismo se divide en dos etapas que son las siguientes: derecho
romano antiguo (del cual existen varias etapas, y que por cierto este no es un tema pacífico en la
doctrina) y derecho romano actual o vigente.
Conviene para nuestros propósitos estudiar el derecho romano antiguo, ya que si bien es cierto que en el
mismo existieron instituciones jurídicas como los derechos reales, contratos, personas jurídicas,
garantías, familia, patria potestad, también es cierto que no existían algunos métodos de investigación,
dentro de los cuales podemos anotar el análisis económico del derecho.
Es decir, si bien es cierto que el derecho civil patrimonial peruano actual es muy similar al derecho
romano antiguo, también es cierto que no son derechos idénticos.
En el derecho romano antiguo no existió derecho comercial, empresarial, aeronáutico, cósmico, entre
otras ramas del derecho que son recientes.
Es decir, estas ramas del derecho aparecieron posteriormente, por ejemplo el derecho comercial recién
apareció en la edad media y el derecho empresarial recién apareció en la edad contemporánea.

11. DERECHO EXTRANJERO


Primero conviene definir el derecho extranjero, por lo cual debemos clasificar el derecho en derecho
nacional y derecho extranjero. Es derecho nacional para los peruanos el derecho peruano y es derecho
extranjero para los mismos el derecho boliviano, argentino, chileno, ecuatoriano, español, uruguayo,
colombiano, italiano, francés, entre otros derechos extranjeros. Pero esto varía si en vez de tomar como
derecho nacional el peruano sino el colombiano, caso en el cual el derecho peruano será considerado
como derecho extranjero.
Los estudios de los diferentes temas pueden verse enriquecidos si revisamos derecho extranjero, en tal
sentido procedemos a continuación a revisar el mismo, el cual no debe ser confundido con el derecho
comparado.
En el derecho de otros estados también se aplica el análisis económico del derecho. En Estados
Unidos de Norteamérica es donde alcanza mayor desarrollo este método.

12. DERECHO COMPARADO


En este subtítulo nos referiremos al derecho comparado, por lo cual primero conviene definir el mismo.
El derecho comparado es la disciplina jurídica que consiste en la aplicación del método comparativo al
derecho.
En tal sentido si comparamos el derecho peruano con el derecho estadounidense, podemos afirmar que
en el primer estado encuentra poco desarrollo el análisis económico del derecho, pero en el segundo
estado si encuentra bastante desarrollo.

13. REVISTAS ESPECIALIZADAS


Además de estudiar libros debemos estudiar revistas jurídicas especializadas, las cuales por lo general se
escriben antes que los libros, en consecuencia contienen información actual y en algunos casos contienen
el desarrollo de temas específicos.
En consecuencia conviene estudiar revistas jurídicas especializadas por parte de los abogados. Y para
los juristas conviene hacer publicaciones no sólo en libros sino también en revistas jurídicas
especializadas.
Existen algunas revistas que orientan sus artículos a algunas ramas del derecho, en tal sentido
la Revista Crítica de Derecho Inmobiliario orienta las mismas al derecho registral e inmobiliario.
Por lo cual corresponde determinar en esta sede si existen revistas especializadas en análisis económico
del derecho. Por lo cual debemos dejar constancia que en el estado peruano no existe ninguna revista
especializada en dicho método, al contrario de lo que ocurre en Estados Unidos de Norteamérica, en el
cual si existen revistas especializadas en el mismo, lo cual es motivado por un mayor desarrollo de este
método en este país.

14. EXPONENTES DEL ANÁLISIS ECONÓMICO DEL


DERECHO
En todo tema existen exponentes los cuales conviene tener en cuenta al momento de desarrollar los
mismos.
En tal sentido debemos dejar constancia que en este método los máximos exponentes son: John R.
COMMONS, Kenneth ARROW, Ronald COASE, Douglas C. NORTH, Richard POSNER, Oliver
WILLIAMSON y Gary BECKER.
De estos los mas conocidos en nuestro medio son COASE, POSNER Y BECKER, en tal sentido cuando
revisamos la bibliografía correspondiente encontramos muchas citas a estos autores.
Sin embargo, es claro que algunos autores citan otros autores.
En el caso peruano existen pocos autores que puedan ser consideramos como exponentes del mismo.

15. EL ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO ES


SOLO UN MÉTODO
El análisis económico del derecho ha merecido escasos estudios, en tal sentido para algunos juristas es
un método de interpretación y para otros es considerado como método de investigación. Por lo cual
podemos precisar que en la doctrina no se acepta pacíficamente que clase de método es.
Es increíble como un simple método haya alcanzado tanto desarrollo, tanta influencia y tanto prestigio, lo
cual para nosotros no es normal, sino anormal.
En todo caso debemos precisar que existen otros métodos como el exegético, comparativo, dogmático,
analítico, síntesis, deductivo e inductivo, entre otros. Los primeros tres son métodos jurídicos y los
siguientes son métodos aplicables a todas las ramas del conocimiento humano.

16. ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO NO ES


LA PANACEA
De los diferentes métodos conviene estudiar no sólo sus bondades, sino también sus defectos. Todo lo
cual estudiaremos a continuación a fin de tener un enfoque mas completo del método estudiado.
Muchos autores consideran y difunden el análisis económico como si fuese la panacea, pero esto es
incorrecto, por que este método tiene muchos errores, ya que deja de lado los valores, los cuales son
estudiados por la axiología. En tal sentido rechazamos que al mismo se le pueda considerar como la
panacea, porque implica una afirmación errónea o poco seria.
En tal sentido si buscamos sólo la eficiencia económica de las instituciones jurídicas y no tomamos en
cuenta los valores, podemos llegar a conclusiones incorrectas o erróneas.
Por ejemplo dentro del método en mención se estudia cuando es eficiente incumplir un contrato. Todo lo
cual deja de lado la buena fe en los negocios, ya que los contratos se celebran para cumplirse y no para
evaluar su cumplimiento, en consecuencia puede afectar seriamente la economía mundial si lo aplicamos
sin meditarlo junto con los valores. Máxime que los mismos orientan el derecho positivo y forman parte del
derecho, lo cual es poco conocido y poco estudiado por parte de los tratadistas.
Sin embargo, debemos dejar constancia que la teoría tridimensional del derecho estudia la realidad social,
los valores y las normas jurídicas. Es decir, esta teoría si tiene en cuenta los valores, lo cual es de vital
importancia para poder comprender el derecho.
Para quien desee profundizar sus estudios sobre los valores les recomendamos que estudien libros
de filosofía del derecho.

17. ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO,


NEGOCIACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD
PRECONTRACTUAL
La negociación es la etapa en la cual se discute si se celebrará o no el contrato, al igual que las
condiciones del mismo. La misma ocurre durante las tratativas, tratos previos o tratos preliminares.
La responsabilidad precontractual es la responsabilidad en que se incurre durante la negociación de un
contrato.
El análisis económico es de aplicación a la negociación y a la responsabilidad precontractual, ya que esta
última desincentiva las negociaciones malintencionadas o de mala fe.
En tal sentido la responsabilidad precontractual pone fin a la negociación distorsionada.
Pocos autores han desarrollado este tema, por lo cual tocamos el mismo a fin de tener un enfoque mas
amplio del mismo.
Sin embargo, si no se comprende lo que son los incentivos no se puede entender esta parte del trabajo.

18. ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO Y


CALIFICACIÓN REGISTRAL DE DOCUMENTOS
JUDICIALES
Las órdenes de registración emitidas por el Poder Judicial para que sean cumplidas por los registradores
públicos, se discute si deben calilficarse o no, lo cual ha merecido muchos estudios por parte de los
tratadistas, sin embargo, los estudios han sido efectuados sólo por registralistas, pero no por
procesalistas.
El derecho desincentiva la calificación registral de documentos judiciales lo cual trae como consecuencia
que existen muchas inscripciones forzadas por mandato judicial con las cuales se afecta derechos de
terceros y titulares registrales.
En consecuencia es necesario modificar el derecho positivo peruano, para evitar que existan las mismas,
todo esto en beneficio de titulares registrales y terceros registrales.

19. ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO Y


DERECHO CIVIL
El derecho civil forma parte del derecho privado y también se le conoce como derecho común.
Forman parte del derecho privado el derecho civil y el derecho comercial o mercantil, principalmente.
El análisis económico del derecho se aplica al derecho civil, por tanto, se puede entender mejor el este
último si estudiamos este método.
En nuestro medio la mayor parte de estudios sobre este método son estudios orientados al estudio del
derecho civil.
El derecho civil peruano incentiva los divorcios, lo cual realiza hace unos pocos años, ya que antes no lo
hacía.

20. ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO Y OTRAS


RAMAS DEL DERECHO
El derecho civil o derecho común es una rama del derecho, pero no es la única, en consecuencia existen
otras ramas del derecho como el derecho procesal civil, administrativo, cartular, comercial o mercantil,
societario, y penal, entre otras.
El análisis económico del derecho no sólo es de aplicación al derecho civil, sino que se puede aplicar a
todas las ramas del derecho.
Por ejemplo en el derecho procesal civil peruano el hecho es estar establecidas facultades disciplinarias
al Juez, incentiva que en los procesos civiles peruanos no se actúe de mala fe.

21. ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO Y


DERECHO EMPRESARIAL
El análisis económico del derecho como precisamos no sólo es de aplicación al derecho civil, sino a todas
las ramas del derecho, en consecuencia también es de aplicación al derecho empresarial
El derecho empresarial es el conjunto de ramas del derecho que estudian y regulan la actividad
empresarial, el cual debe estar al servicio de los agentes económicos.
Por ejemplo dentro del derecho societario (esta rama del derecho privado, comercial o mercantil forma
parte del derecho empresarial) se incentiva que las sociedades se inscriban en registros públicos, ya que
al estar inscritas recién adquieren personalidad jurídica y en algunos casos obtienen la responsabilidad
limitada.
Otro ejemplo es que si no se pagan y declaran tributos se impone multas lo cual incentiva que se cumpla
con las obligaciones tributarias.
Otro ejemplo lo encontramos dentro del derecho bursátil que forma parte del derecho privado, comercial o
mercantil y empresarial, en el cual se aprecia que la existencia del mercado de valores incentiva la
inversión y el movimiento de grandes capitales, que muchas oportunidades puede ocurrir en una sola
operación o en varias. Por ejemplo en la titulización de activos se mueven grandes capitales.

22. EL ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO NO ES


UNA RAMA DEL DERECHO
Las ramas del derecho son las siguientes: derecho público, derecho privado y derecho social.
Forman parte del derecho privado el derecho civil (dentro de civil se ubican internacional privado, familia,
reales, contratos civiles, obligaciones, acto jurídico, entre otras) y comercial o mercantil (dentro de
mercantil o comercial se ubican societario, cartular o cambiario, bursátil, concursal, bancario, transportes,
contratos modernos, regulatorio, marcario, entre otras) principalmente. Forman parte del derecho
público el derecho procesal, constitucional, administrativo, penal, entre otras ramas del derecho. Y por
último forman parte del derecho social el derecho de trabajo o laboral y el derecho de familia. Sin
embargo, este no es un estudio detallado de las ramas del derecho, sino tan solo un estudio superficial o
a grandes rasgos.
Toda disciplina jurídica es conveniente ubicarla a fin de obtener resultados mas exactos y confiables.
El análisis económico del derecho no podemos ubicarlo dentro del derecho público, derecho privado ni
derecho social.
Es decir, el análisis económico del derecho no es una rama del derecho, sino es un método que puede
aplicarse a todas las ramas del derecho.
Los métodos no son ramas del derecho, en tal sentido el método exegético, dogmático, funcionalista y
comparativo, entre otros no tienen tal condición, sino que se aplican a todas las ramas del derecho.
En tal sentido podemos afirmar que el análisis económico del derecho es un método y por ello no es una
rama del derecho y mas bien puede ser aplicado a todas las ramas del derecho.
Esto es conveniente dejar constancia ya que muchos consideran al análisis económico como rama del
derecho, al igual que ocurre lo propio en el caso del derecho comparado que tampoco es una rama del
derecho, sino que consiste en la aplicación del método comparativo al derecho.
Por lo cual, ambos no son ramas del derecho. En tal sentido el análisis económico del derecho no es una
rama del derecho, sino que es un método.
El análisis económico del derecho no es una rama del derecho civil, sino por lo contrario no es una rama
del derecho, sino es un método y como tal puede ser aplicado a todas las ramas del derecho.

23. FUENTE DE INSPIRACIÓN


Todo trabajo de investigación tiene fuentes de inspiración, las cuales traen como consecuencia que se
realicen investigaciones y que el derecho evolucione.
En otros trabajos de investigación la fuente de inspiración es la pobreza existente en el derecho peruano.
La fuente de inspiración para desarrollar estos temas del análisis económico del derecho ha sido el
trabajo de doctorado en derecho en el curso Epistemología Jurídica, presentado en agosto del presente
año 2006 en la Universidad Nacional Federico Villareal por Jorge Isaac TORRES MANRIQUE y José Italo
MONCADA MOZOMBITE y algunos trabajos publicados del mismo autor del presente sobre el análisis
económico del derecho.
Todo lo cual ha servido para tocar temas trascendentales del mismo, sin embargo, estas nociones no
pretenden alcanzar el desarrollo total del análisis económico del derecho, sino tan sólo ser unas nociones
o comentarios generales o iniciales. A fin de tener una idea global sobre el mismo, ya que existe en
nuestro medio escasa información.
Es decir, se pretende brindar un alcance general y amplio y no total del mismo, ya que para ello se
requeriría mayor estudio y conocimiento.

24. FUENTES DE INFORMACIÓN


Para la elaboración del presente trabajo se han consultado muchas fuentes de información, lo cual ha
permitido poder llegar a resultados óptimos, en consecuencia no podemos terminar este trabajo sin
precisar las mismas:
1. AYASTA GONZALES, Julio. El Derecho Comparado y los Sistemas Jurídicos Contemporáneos.
Editora Recata. 1991. Primera Edición. Lima Perú.
2. BACKHAUS, Jurgen (1999). "Towards an Ideal Economic Análisis of a Legal Problem". En:
BACKHAUS. The Elgar Companion to law and Economics, Cheltenham. Edward Elgar.
3. BECKER, Gary (1968). "Crime andf Punishment: An Economic Approach" Journal of Political
Economy. Volumen 76. Pags. 169 – 217.
4. BUCHANAN, James (1972), Theory of Public Choice, Ann Arbor. University of Michigan Press.
5. BULLARD GONZALES, Alfredo. Derecho y Economía. El análisis económico de las instituciones
legales. Editorial Palestra. Lima Perú. 2003.
6. CACHANOSKY, Juan C. Economía, Derecho y Análisis económico del Derecho. Tomado
de Internet el día 10 de junio del 2006.
7. CALABRESI, Guido y MELAMED, Douglas (1972) "Property Rules, Liability Rules and Inalienability:
One View of the Cathedral". Harvard Law Review. Volumen 85. Pags. 1089 – 1128.
8. COASE, Ronald (1960). "The Problem of Socialo Cost". Journal of Law and Economics. Volumen 3.
Pags. 1 – 44.
9. COASE, Ronald (1978). "Economics and Contiguous Disciplines". Journal of Legal Studies. Volumen
7. Pags. 201 – 211.
10. COLOMA, Germán. (2001). Análisis económico del derecho privado y regulatorio. Buenos Aires.
Argentina.
11. COLOMA, Germán. Las funciones económicas del derecho. Tomado de Internet el día 03 de
septiembre del 2006.
12. CORREAS, Oscar (1999). Introducción a la sociología jurídica. México. Coyoacán.
13. COSSIO DIAZ, José Ramón. (1997). Derecho y análisis económico. México. Fondo
de Cultura Económica.
14. CUADRA, Héctor y KAPLAN, Marcos (1977). Estudios de Derecho Económico. México. UNAM.
15. DAVID, René. Los Grandes Sistemas Jurídicos Contemporáneos. Editorial Aguilar. Traducción de la
segunda edición francesa por Pedro Bravo Gala. España. 1968.
16. DIEZ-PICAZO, Luis (1970). Fundamentos de Derecho Civil Patrimonial. Madrid. Tecnos.
17. DIEZ PICAZO, Luis y GULLON, Antonio. Sistema de Derecho Civil. Cuarta edición. Reimpresión
1984. Editorial Tecnos S.A. Madrid - España.
18. DWORKIN, Ronald (1980). "Is Eealth a Value?. Journal of Legal Studies. Volumen 9. Pags. 191 –
226.
19. GRAU, Eros Roberto (1981). Elementos de direito económico. San Pablo. Revista dos Tribunais.
20. HOLESOVSKY, Vaclav (1977). Economic Systems Análisis and Comparison. Nueva York. McGraw-
Hill.
21. JAMES, Philip. Introducción al derecho inglés. Editorial Temis S.A. Santa Fe de
Bogotá. Colombia Versión castellana de Jesús Torrers García.Duodécima edición. 1989.
22. JIMENEZ, Félix. Macroeconomía. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima
Perú. 2003.
23. KOOPMANS, Tjalling y MONTIAS, John (1971). "On the Description and Comparison of Economic
Systems", en A. Eckstein. Comparison of Economic Systems. Berkeley. University of California Press.
24. LEFF, Arthur (1974). Economic Analysis of Law: Some Realism about Nominalism, Virginia Law
Review. Volumen 60. Pags. 451 – 482.
25. MANKIW, N. Gregory. Principios de Economía. McGrawHill. Tercera Edición. Madrid España.
26. MAS-COLELL, Andreu, WHINSTON, Michael y GREEN, Jerry (1995). Microeconomic Theory. Nueva
York. Oxford University Press.
27. MATTEI, Ugo y PARDOLESI, Roberto (1991). Law and Economics in Civil Law Countries: A
Comparative Approach, International Review of Law and Economics. Volumen 11. Pags. 265 – 275.
28. MURPHY, Jeffrie y COLEMAN, Jules (1990). Philosophy of Law. Boulder. Westview.
29. MUSGRAVE, Richard y MUSGRAVE, Peggy (1989). Public Finance in Theory and Practice. 5ta
edición. Nueva York. McGraw-Hill.
30. NINO, Carlos (1980).Introducción al análisis del derecho. 2da edición. Buenos Aires. Astrea.
31. NIZAMA VALLADOLID, Medardo. Técnicas de estudio e investigación jurídica. Principios básicos que
influyen en la formación de abogados y juristas investigadores. Ediciones Jurídico Sociales
y Políticas Tarpuy. 2004. Lima Perú.
32. OLIVERA, Julio (1980). Derecho económico. 2da edición. Buenos Aires. Macchi.
33. PEGORARO, Lucio y RINELLA, Angelo. Las Fuentes en el Derecho Comparado. Editora Jurídica
Grijley. E.I.R.L. Lima Perú. 2003.
34. PINDYCK, Robert S. y RUBINFELD, Daniel. Microeconomía. Quinta edición. 2001. Madrid.
35. POSNER, Richard. (1972). Economic Análisis of Law. 1ra edición. Boston. Little Brown.
36. POSNER, Richard (2005). El análisis económico del derecho en el common law, en el sistema
romano germánico y en las naciones en desarrollo. Tomado de Internet el 10 de junio del 2006.
37. ROEMER, Andrés (1994). Introducción al análisis económico del derecho. México. Fondo de Cultura
Económica.
38. ROSS, Stephen, WESTEERFIELD, Randolph y JAFFE, Jeffrey. Finanzas Corporativas. Editorial
Irwin. Santa Fe de Bogotá.
39. STIGLER, George (1971). Teh Theory of Economic Regulation. Bell Journal of Economics. Volumen
2. Pags. 3 – 21.
40. TORRES MANRIQUE, Fernando Jesús. Análisis Económico del Derecho. Reflexiones sobre los
incentivos y desincentivos. En Suplemento Hechos y Derechos de Editora Normas Legales S.A.C.
Número 41. Febrero del 2006.
41. TORRES MANRIQUE, Fernando Jesús. Calificación de documentos judiciales. En: Temas de
Derecho Registral. Tomo IV. Editado por la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos.
SUNARP. 2000. Lima Perú. Pag. 73.
42. TORRES MANRIQUE, Fernando Jesús. Derecho Comparado y Sistemas Jurídicos. Editorial
Euroamericana. Primera Edición. Lima Perú. Abril del 2004.
43. TORRES MANRIQUE, Fernando Jesús. Derecho Empresarial. Editorial Euroamericana. Primera
Edición. Lima Perú. Abril 2004.
44. TORRES MANRIQUE, Fernando Jesús. Garantías. Editorial Euroamericana. Primera Edición. Lima
Perú. Abril 2004.
45. TORRES MANRIQUE, Fernando Jesús. Introducción al Derecho y Latín Jurídico. Editorial
Euroamericana. Primera edición. Lima Perú. Abril 2004.
46. TORRES MANRIQUE, Fernando Jesús. La Calificación Registral de Documentos Judiciales en el
Derecho Peruano. Editorial Ediyusa. Lima Perú. 2004.
47. TORRES MANRIQUE, Jorge Isaac y MONCADA MOZOMBITE, José Italo. Análisis económico del
derecho. Trabajo inédito de doctorado en derecho en el curso Epistemología Jurídica en la
Universidad Nacional Federico Villareal.

Con tan amplias fuentes de información el presente trabajo de investigación resulta muy confiable y en
todo caso muy reducido, de haber tenido mas tiempo se hubiera podido desarrollar un trabajo mas amplio,
sin embargo, hubiese dificultado su lectura y estudio. En tal sentido dejamos constancia que resulta ser
este un intento de agrupar los principales temas del análisis económico del derecho. Lo que tanta falta
hace en el derecho peruano, extranjero y comparado. Es decir, existen pocos trabajos que desarrollan
todos los temas de este método, en consecuencia esperamos haber alcanzado los objetivos, los cuales
son difundir el derecho e incrementar las fuentes de información sobre este método.
El presente trabajo queda corto frente a tal cantidad de fuentes de información, en tal sentido no se puede
comprender el mismo si no se revisan y estudian las mismas.
Las fuentes de información no sólo son nacionales, sino también extranjeras, lo cual trae como
consecuencia que se pueda obtener conocimientos no sólo aplicables al derecho peruano, sino también al
derecho extranjero.
Dejando constancia que es mas fácil que la economía rebase los límites de los estados, lo que sólo
ocurre de manera excepcional en el caso del derecho (salvo que se trate del derecho internacional). Y
cuando nos referimos al mismo, no sólo nos referimos al derecho positivo o legislación, sino a todas
las fuentes del derecho. Las cuales han sido estudiadas en el sub título tres.

Fernando Jesús Torres Manrique


Juez Mixto Titular de Moyabamba. Ex Registrador Público Titular de la Oficina Registral Regional Los
Libertadores Wari, en las Sedes Registrales de Ica, Pisco, Huanta, Huancavelica y Nasca. Ex Jefe Titular
de la Oficina Registral de Huancavelica, Ex Presidente de la Comisión de Transferencia del Registro de
Propiedad Vehicular de la Sub Dirección Regional de Transportes Comunicaciones Vivienda
y Construcción al Sistema Nacional de los Registros Públicos.
Ex Miembro de la Comisión Especial de Transferencia del Registro de Vehículos Menores de la Dirección
Regional de Transportes Comunicaciones Vivienda y Construcción a la Oficina Registral Regional Los
Libertadores Wari. Ex Representante del Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales del
Ministerio de Justicia en los procesos en los que era parte la Oficina Registral Regional Los Libertadores
Wari en el distrito judicial de Huancavelica. Ex Apoderado de la Oficina Registral Regional Los
Libertadores Wari. Estudios de Post grado en Derecho Administrativo, Laboral, Contratos Modernos,
Despacho Judicial, Derecho Procesal Civil, Diplomado en Función Jurisdiccional,
Negociación, Arbitraje, Pedagogía Universitaria, Conciliación. Estudios de especialización en el Perú y en
el extranjero. Expositor en importantes eventosacadémicos en el Perú y en el extranjero. Autor de
abundantes artículos jurídicos publicados en el Perú y en el extranjero y de los siguientes libros: Derecho
Empresarial (agotado), Garantías (agotado), Derecho Comparado y Sistemas Jurídicos (agotado),
La Enseñanza del Derecho (agotado), Introducción al Derecho y Latín Jurídico (agotado), Tratado de
Derecho Empresarial (por publicar), Tratado de Derecho Registral (enprensa), Personas Jurídicas (por
publicar), Derecho Procesal Civil (por publicar), Diccionario de Derecho Registral y Notarial (por publicar)
y Calificación Registral de Documentos Judiciales (por publicar). Segundo Puesto como expositor en el
Taller de Investigación Jurídica organizado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en la
categoría maestristas. Un semestre en la Maestría en Derecho Empresarial en la Universidad Católica
Santa María de Arequipa. Maestría en Derecho Civil y Comercial en la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos. Ha estudiado en la Escuela Nacional de Control de la Contraloría General de la República.
Estudios de contabilidad, administración, economía, marketing y reingeniería.
1.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos39/analisis-del-derecho/analisis-del-


derecho2.shtml#ixzz36htXcov2Concepto
2. Principales teóricos
3. Notas características del AED
4. Observaciones contra el AED
5. Utilización de herramientas económicas y vertientes del AED
6. Justificación de su estudio
7. Relevancia institucional

El Análisis económico del derecho (AED), a pesar de su escasa divulgación en Hispanoamérica, menos
aún en nuestro país, es una de las especialidades con mayor crecimiento en el mundo anglosajón, en
donde cuenta con numerosas facultades especializadas, revistas de gran difusión en el medio y
asociaciones gremiales que comprenden todos los continentes.
En el medio jurídico ha cobrado especial importancia el Análisis Económico del Derecho promocionado
por Richard A. Posner en "Economic Analysis of Law" y Guido Calabresi con "The Cost of
Accidents" sobretodo en el campo del Derecho Patrimonial y recientemente en el Derecho
Extrapatrimonial. Uno de sus mentores el citado Posner ha apuntado que muchas áreas del Derecho
tienen el sello del razonamiento económico, así la teoría de la eficiencia del Derecho se explica mejor
como un sistema para maximizar la riqueza de la sociedad y proclama a la teoría económica del Derecho
como la teoría positiva del Derecho más prometedora que existe en la actualidad.
Por su parte Atienza dice que el Análisis Económico tiene como objetivo la utilización de
categorías, métodos y técnicas de la economía en la tarea de explicar e interpretar el Derecho; aunque el
mismo Atienza considera que la novedad de esta corriente es relativa. En efecto
la interdisciplinariedad propuesta por el Análisis Económico del Derecho prácticamente propone la
aplicación hasta las últimas consecuencias de los métodos de la Economía, sin discriminar factores
éticos, ni cuestiones sociológicas; lo que en última instancia convertiría al Derecho en una mera rama
de la Ciencia Económica. La apuesta del Análisis Económico no apela propiamente a una
Interdisciplinariedad, sino a una Pluridisciplinariedad in extremis que no pretende
ninguna función conciliadora y se desarrolla a pesar y a veces en contra del discurso dogmático del
Derecho. Esta tendencia del Análisis Económico del Derecho ha motivado la crítica reacción de varios
teóricos que como Ghersi han denunciado su carácter sesgado y muy por el contrario han propuesto
"representar el derecho como un fenómeno de la sociedad y hacerlo desde espacios de saber distintos,
como referentes reflexivos y comunicativos" y en el entendido de que el derecho está dentro y no fuera
del fenómeno social.
1. El AED es una (relativamente) nueva escuela del pensamiento jurídico, que ha aparecido en los
países anglosajones con base en la evolución del pensamiento económico, en especial entre 1930 y
1970.
Se trata de una metodología que aplica, a problemas de carácter jurídico, principios y conceptos de
orden económico. Los principales conceptos de la economía que se utilizan son los costos de
transacción (costos por utilizar el mecanismo de precios), los rendimientos marginales de gerencia,
las estructuras de gobernación de relaciones interpersonales (figuras societarias y estructuras
contractuales de diversos tipos), la relevancia de los derechos de propiedad en la eficiencia de la
asignación de los recursos, la función de eficiencia de las normas y la aplicabilidad del análisis
económico a toda clase de transacciones, incluso las que no se realicen en un contexto de mercado.
Otro concepto es el intercambio voluntario como forma eficiente de transacción (según distintos
criterios), tanto en su versión real como en su versión presunta o ficta.
2. CONCEPTO
3. PRINCIPALES TEÓRICOS

Los principales aportes que el AED toma de la economía fueron formulados por la llamada economía
institucionalista. Los principales teóricos de esta disciplina en sus varias fases fueron:
 John R. COMMONS (1862-1945).

Commons fue un destacado miembro de la escuela institucionalista americana. Nacido en Ohio (USA),
fue profesor de economía en las universidades de Wesleyan, Oberlin, Indiana, Syracuse y Wisconsin.
Presidente de la American Economic Association.
Su influencia no se debe tanto a sus escritos teóricos como a la legislación que promovió y consiguió
hacer aprobar en las cámaras legislativas americanas. Su amistad con Robert LaFollette y otros
senadores progresistas impulsó una profunda reforma de la legislación laboral, especialmente en lo
referente a las condiciones de seguridad e higiene en el puesto
de trabajo, seguros de desempleo y programas de seguridad social para la jubilación. ¡Todo esto antes de
la primera guerra mundial!
John Commons investigó el papel del Estado y propuso el desarrollo de una "Economía Institucional"
como síntesis de la Economía Política, el Derecho y la Ética.
 Kenneth J. ARROW (1921-).

Premio Nobel 1972. Economista estadounidense, neoyorkino, estudió en el City College y en Columbia.
Su tesis doctoral "Social Choice and Individual Values" supuso una revolución teórica. Utilizando el
sistema de notación de la lógica simbólica planteó el problema de la intransitividad de las preferencias
sociales. El "Teorema de la imposibilidad de Arrow" afirma que no existe una forma democrática de
votación que permita una elección social transitiva y racional. La única constitución que permitiría adoptar
decisiones estables y no ambiguas sería la de una dictadura unipersonal o cuando las posibilidades de
elección se reducen a dos.
Obtuvo el Premio Nobel de Economía en 1972, compartido con el británico John R. Hicks, por sus
contribuciones pioneras a la teoría del equilibrio económico general y la teoría del bienestar.
 Ronald H. COASE (1910-).

Premio Nobel 1991. Economista británico, obtuvo el Premio Nobel de Economía en 1991 por su
descubrimiento y clarificación del significado de los costes de transacción y los derechos de propiedad
para la estructura institucional y el funcionamiento de la economía. Es considerado el iniciador del campo
de estudio del Análisis Económico del Derecho con su publicación en 1960 de lo que se ha dado en
llamar el Teorema de Coase.
Estudió en la London School of Economics y empezó a trabajar como profesor en la Dundee School of
Economics and Commerce (1932-1934), en la University of Liverpool (1934 -1935) y en la London School
of Economics (1935-1939 y 1946-1951). Emigró a Estados Unidos, trabajando en la University of Buffalo,
en el Center for Advanced Study in the Behavioral Sciences, en la University of Virginia y, desde 1964, en
la University of Chicago. Fue editor de la revista "Law and Economics" de 1964 a 1982.
El artículo de 1960 "The problem of Social Cost" es considerado el artículo más citado en
la literatura económica de todos los tiempos y países, pero sus ideas seminales ya estaban explícitas en
el artículo "The Nature of the Firm" de 1937: que cualquier sistema de asignación de precios tiene un
coste y que es posible hacer un análisis económico de las reglas, las formas organizativas y los métodos
de pago.
Ronald Coase es considerado el fundador del Análisis Económico del Derecho y de la "Nueva Economía
Institucional".
 Douglass C. NORTH (1920-).

Premio Nobel 1993. Economista estadounidense, profesor en la Washington University de St. Louis,
Missouri. Obtiene el Premio Nobel de Economía en 1993, compartido con Robert W. Fogel por haber
renovado la investigación de la historia económica aplicando la teoría económica y métodos cuantitativos
para explicar el cambio económico e institucional.
En los años cincuenta inicia North su análisis histórico dentro del marco teórico neoclásico. Critica las
concepciones etapistas del crecimiento que conducen a sobrevalorar el papel de la industrialización en el
desarrollo económico. Observa la importancia que tuvo en los Estados Unidos la agricultura y
la producción para la exportación.
En los años sesenta trata de generalizar sus estudios de forma que comprendan el crecimiento
económico de Europa y todo el "Western World" pero pronto descubre las limitaciones del análisis y la
metodología neoclásica. Hace una profunda crítica de los supuestos simplificadores de la realidad al uso
en la ciencia económica y propone adoptar supuestos más realistas como los que manejan los
evolucionistas económicos Sidney Winter y Jack Hirshleifer.
En todo el proceso de su pensamiento va adquiriendo cada vez más trascendencia el concepto de
institución que finalmente se convierte en la clave explicativa de la evolución y el desarrollo económico.
Douglass North se convierte así en uno de los pioneros del neoinstitucionalismo al que aporta su
esquema teórico más comprehensivo y coherente.
 Richard A. POSNER (1939-).

El juez Posner, es economista y magistrado desde 1981 de la Corte Suprema de los Estados Unidos, que
presidió de 1993 a 2000. Graduado en 1959 en Yale, se licenció en Derecho en la Harvard Law School en
1962. Entró como profesor en 1968 en Stanford University de donde pasó a la Law School de
la Universidad de Chicago (1969-1981) en cuyas actividades académicas y docentes continua
participando regularmente.
Richard Posner ha investigado sobre la aplicación de la teoría económica a diversos campos jurídicos
como la legislación antimonopolista, la regulación de los contratos mercantiles y
el procedimiento judicial. Propuso y defendió la idea de que la ley puede ser explicada mejor bajo el
supuesto de que los jueces tratan de promover la eficiencia económica y la maximización de la
riqueza como objetivo de la política legal y social. Se convirtió así en uno de los más destacados
líderes de la corriente del Análisis Económico del Derecho (Law and Economics), aplicando el análisis
económico al derecho de familia, la discriminación racial, la jurisprudencia y la privacidad.
Es fundador del Journal of Legal Studies. Presidió la American Law and Economics Association (1995-96)
y es coeditor de la American Law and Economics Review. Es doctor honorífico por las universidades de
Syracuse (1986), Duquesne (1987), Georgetown (1993), Gante (1995), Yale (1996), Pennsylvania (1997),
Brooklyn (2000) y Northwestern (2001)... por ahora.
 Oliver E. WILLIAMSON (1932-).

Es un destacado teórico del nuevo institucionalismo. Doctorado por la Carnegie-Mellon University en 1963
es actualmente profesor de "Economics and Law" en la Universidad de California en Berkeley.
Es el autor del concepto de "mecanismos de gobierno" para referirse a los sistemas
de control del riesgo asociado a cualquier transacción. Sus campos principales de investigación son
la economía de las instituciones, la estrategia de las organizaciones, la burocracia, la política y los costes
de transacción.
 Gary S. Becker (1930-).

Premio Nobel 1992. Economista estadounidense, estudia en Princeton y en Chicago. Profesor de


Economía en Columbia (1960-70) y en la Universidad de Chicago.
Becker es un "imperialista" de la ciencia económica, es decir, utiliza los instrumentos teóricos de la
economía para explorar y "conquistar" nuevos territorios. En su tesis doctoral analizó las razones de
la discriminación racial y sexual en la contratación laboral. En "Crimen y castigo" analiza la racionalidad
del delincuente mediante el cálculo de probabilidades de los beneficios y costes del crimen.
Obtiene el Premio Nobel de Economía en 1992 "por haber extendido el dominio del análisis
microeconómico a un amplio campo del comportamiento y la interacción humanos, incluyendo
comportamientos no mercantiles".
1.
2. NOTAS CARACTERÍSTICAS DEL AED.

Tenemos las siguientes:


 Es la aplicación de las teorías y métodos de la economía al sistema legal. Se basa en la triada
Maximización-Mercado-Eficiencia (bajo un enfoque costo-beneficio social), busca maximizar (Eficiencia
de) los recursos en un mundo de bienes y servicios escasos, brindándonos un argumento económico para
reforzar, corregir o completar el argumento legal (pero, no lo excluye).
 Se inicia con el convencimiento que hay que tener en cuenta que no es posible entender las instituciones
jurídicas únicamente con argumentos legales, es esencial considerar los efectos (económicos) que tales
instituciones tienen sobre la sociedad y que resultados generan para los ciudadanos.
 Es fundamentalmente social, el principio básico consiste en que el costo de diluir los daños económicos
del accidente debe pasar a formar parte del costo de determinado bien o servicio que pudiera ser ofrecido
con menos riesgo.
 Se fundamenta que entre el derecho y la economía existe un elemento central: la eficiencia. Al enfrentar,
tanto la economía como el derecho el problema de la escasez de recursos y como asignarlos, se busca
siempre una solución eficaz socialmente.
 Se diseña una imagen del derecho y de la práctica jurídica que toma el principio económico como único
estándar, de esta manera se integra la economía del comportamiento social, en especial, la participación
de las instituciones jurídicas y sus funcionarios
 Se opera una importante reducción ideológica y finalística. Los nuevos conceptos jurídicos son admisibles
únicamente en la medida que satisfacen el objetivo de la eficiencia de la práctica jurídica.
 Consiste en la aplicación del análisis económico al estudio del funcionamiento del sistema jurídico. Es
un método o un enfoque que se aplica a un objeto distinto de aquel para el cual fue concebido (el sistema
económico) sustituyéndolo por el sistema jurídico.
 La función principal de la responsabilidad civil bajo la concepción del AED es la de reducir la suma de
costes de los accidentes y de los costes de evitarlos.
 El primer coste ("primario") es la reducción del número y de la gravedad de los accidentes, lográndose
mediante la prevención general o método de mercado y la prevención específica o método colectivo.
 El segundo coste ("secundario") que no afecta ni al número de los accidentes ni a su gravedad, sino a los
costes sociales derivados de los mismos, lográndose a través del método del riesgo y el método de la
buena bolsa.
 El tercer coste ("terciario") de administrar el tratamiento de los accidentes, cuyo objetivo es el de reducir
los costes primario y secundario.
 Se trata en suma de la aplicación del método de razonamiento económico al derecho. No reemplaza al
razonamiento jurídico sino lo complementa. El método aplicado es una mezcla de lógica deductiva
y empirismo.
 Allí donde haya alternativas, escasez y en su virtud, elección, allí serán aplicables los métodos del
Análisis Económico, llegándose a la conclusión que no hay aspecto de la vida humana que no pueda ser
incluido del análisis económico
 Este enfoque económico gira en base a tres premisas: el análisis de los efectos de las leyes, el
comportamiento maximizador, el equilibrio de mercado y la estabilidad de las preferencias de los
individuos.
 Sobre el análisis de los efectos de las leyes no es posible entender las instituciones únicamente con
argumentos legales, es esencial considerar los efectos que tales instituciones tienen sobre la sociedad y
que resultado generan crear modelos tendientes a evaluar rigurosamente los efectos de todo tipo
producido por las leyes.
 El Derecho debe limitarse exclusivamente a garantizar la seguridad y la libertad del mercado y no debe,
por lo tanto, realizar más función de regulación o intervención
 El comportamiento maximizador y el análisis del derecho es uno de los elementos esenciales del enfoque
económico en que se basa el análisis económico del derecho, puesto que los sujetos tienden a
maximizar algo, ya sea riqueza o utilidad en condiciones que deben corresponderse con los
parámetros establecidos de racionalidad en sus elecciones.
 El derecho y el equilibrio en el mercado se refieren a la finalidad de alcanzar la eficacia social mediante la
búsqueda de la máxima eficacia a través del intercambio homogéneo, libre y confiable de todos los
agentes en relación al uso de bienes y factores productivos.
 El derecho en caso de observar errores que corregir en el tráfico del libre mercado de la economía, de ser
útil lo enmendará por medio de procedimientos sancionatorios, asimismo, si existen factores que alcancen
la eficacia en el mercado deberá ser el derecho quien establezca las condiciones en que pueda
efectivamente alcanzarse; buscando su accionar llevar el equilibrio al mercado.
 Para cumplir con los objetivos primordiales del Bien Común y Paz Social a que aspira el Derecho, tiene
que velar por el intercambio confiable y ético en relación al uso de bienes y factores productivos; "por lo
que el derecho debe garantizar la seguridad y la libertad del mercado, y si la inconsistencia de
este, muestra "fallos" que enmendar, el Estado tendrá que corregirlos a través del mecanismo coercitivo
del Derecho".

Un primer planteamiento que se presenta en la concepción económica del derecho es el


aparente conflicto entre eficiencia y equidad, pudiéndose presumir que en la concepción citada, el mismo
se dirime en favor de la eficiencia con indiferencia respecto de la "inequidad" que sus soluciones puedan
importar. Al respecto, y siguiendo a Mitchell Polinsky, cuando se trate de conceptualizar las nociones del
análisis económico del derecho (AED), la eficiencia alude a la relación entre los beneficios totales de una
situación y los costos totales de la misma, mientras que la equidad se refiere a la distribución de la renta -
los beneficios- entre los individuos. Así en principio, podríamos decir que una acción es eficiente cuando
aumenta los beneficios totales y disminuye los costos totales de una determinada situación, mientras que
será equitativa en la medida en que disminuya la diferencia entre los beneficios distribuidos a cada
miembro de la comunidad.
El conflicto entre ambas nociones se plantea en aquellos casos en los cuales el aumento de beneficios
totales trae aparejado que los mismos sean distribuidos de manera inequitativa, es decir que habrá una
importante diferencia entre la porción de beneficios que se asignará a cada individuo. Si se quisiera
privilegiar la eficiencia por sobre la equidad, se decidirán acciones que aumenten la suma total de
beneficios aunque ello acreciente la diferencia numérica entre los distribuido a los individuos -los que
reciben más beneficios los verán aumentados y los que reciben menos los verán disminuidos-, en caso
contrario se preferirá no aumentar e incluso reducir la suma total de beneficios en pos de lograr un reparto
más equitativo. El conflicto se produce cuando la redistribución de la renta genera costos, ya que si la
misma no los produjera siempre sería preferible la opción más eficiente, por cuanto siempre sería
preferible aumentar los beneficios totales dado que quienes menos reciben en la anterior situación al
menos tienen asegurada la misma asignación de renta en la nueva. Los partidarios del análisis económico
del derecho, entienden que la redistribución de la renta debe ser un objetivo del sistema fiscal, es decir,
del sector público del derecho, porque de esa manera se logra en forma más barata y precisa, mientras
que el derecho privado debe buscar la solución más eficiente, esto es, aquella que genere el aumento de
la suma total de beneficios.
4. OBSERVACIONES CONTRA EL AED.
Deriva del carácter restrictivo de las hipótesis que pueden ser incorporadas en los modelos. Pues, éstos
no siempre pueden acoger toda la gama de variables (no necesariamente económicas, sino también
sociales o incluso psicológicas) que de hecho, condicionan la efectividad de mandatos legales
 Es un sustituto mecánico del sentido común. Al respecto, es importante hacer notar que el análisis costo-
beneficio es un marco metodológico para ordenar todos los argumentos a favor (beneficios) y en contra
(costos) de una determinada medida de política, incluyendo tanto los factores medibles o factibles de ser
traducidos a unidades monetarias como aquéllos inconmensurables desde el punto de vista económico
 Su metodología es criticable desde el punto de vista moral y ético, puesto que en determinados casos se
estima una determinada valoración monetaria de la vida o la salud humana.
 La función de la justicia "resulta ser más bien insignificante", se reclama entonces el principio
de soberanía del consumidor para afirmar, en su virtud, que si la gente no demanda un determinado
servicio es porque no lo considera suficientemente valioso y no deben deducirse de ahí soluciones que
alteren su elección soberana.
 El conservadurismo científico y político.
 En el derecho penal, el AED considera la conducta del delincuente como racional en el sentido
económico, en la medida que toma en consideración los beneficios y los costes que su acción le reporta
llevando a cabo la comisión del delito en función de ellos, buscando maximizar su función de utilidad.
 De lo anterior, aplicando el AED, se podría predecir las consecuencias del comportamiento del potencial
delincuente a efectos de la creación de una nueva ley, en la cual deberá tenerse en cuenta el costo
beneficio de la misma, tal como lo exige el reglamento del congreso en su articulo 75º .
 Otro ejemplo son las consecuencias que se derivan de la asignación de recursos, realizada en
la administración de justicia para alcanzar el beneficio de eficacia que persiguen las diversas penas
establecidas, etc.

5. Se basa en el supuesto de que la utilización de las herramientas económicas, aporta al


derecho información que de otra forma no hubiera podido utilizar. Esto, a su vez, implica que el
derecho no es una disciplina autónoma (como lo suponen los epígonos de Hans Kelsen y su teoría
pura del derecho) sino que requiere, para poder evaluar su funcionamiento, de otras áreas del saber.
El AED tiene dos ramas, la normativa y la positiva. La primera pretende sugerir cuál debe ser el
contenido de las normas para lograr su objetivo (que en este sistema es ser eficientes, es decir
maximizadoras), mientras que la segunda busca anticipar el resultado que las diversas normas
producirán en el mundo real.
6. UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS ECONÓMICAS Y VERTIENTES DEL AED

Desde la perspectiva del conocimiento, con el AED se aprenden herramientas para evaluar el
funcionamiento de las instituciones jurídicas y se comprende la función que tales
instituciones cumplen. Igualmente permite calcular el impacto que las normas jurídicas (sean
ellas legales, reglamentarias o en decisiones judiciales) tienen sobre la conducta de las personas
puesto que tales normas producen incentivosque modifican la conducta de sus destinatarios.
Utilizando dicha metodología, se puede apreciar cómo un mismo objetivo se puede lograr de diversas
formas, no todas las cuales tienen los mismos costos individuales y sociales.
En las disciplinas no jurídicas, se percibe el nexo que existe entre una disciplina "científica" como la
economía y el derecho (que claramente no tiene carácter científico), reconociendo que la mayoría de
las instituciones jurídicas cumple alguna función, pero que normalmente es posible mejorarlas para
que la sigan cumpliendo a un costo menor. Se reconoce que en un mundo de recursos escasos y
deseos (onecesidades) humanos ilimitados, el derecho sólo sirve si permite alcanzar los
objetivos deseados al menor costo posible (sin desperdicio de recursos), y que hay objetivos que
no pueden alcanzarse sin importar la buena disposición de quienes redactan las normas o
quienes las aplican.
7. JUSTIFICACIÓN DE SU ESTUDIO
8. RELEVANCIA INSTITUCIONAL

En concordancia con la misión de la Universidad, el AED tiene por objeto final dotar a la sociedad de
instituciones jurídicas que permitan desarrollar las inmensas necesidades humanas de la mejor
manera posible. Es indiscutible que el respeto por la vida humana implica que los recursos
escasos de los cuales dispone la humanidad para satisfacer sus necesidades no se desperdicien,
sino que se asignen a los mejores usos y con la mayor efectividad posible.
Así, en la perspectiva de una filosofía plural, teniendo en cuenta que el AED, es más bien una
metodología o un conjunto de metodologías, que pueden aplicarse sin importar las opiniones personales
de quien las utilice. El AED carece de contenido religioso o político, y puede ser aplicado en cualquier
contexto.
El AED está fundado en la premisa de que los seres humanos son racionales y que, utilizando esta
racionalidad de manera metódica, es posible mejorar las instituciones en las cuales vivimos para hacerlas
más eficientes y productivas.
El AED, en cuanto disciplina practicada a nivel mundial, brinda abundantes oportunidades de interacción
de todo el mundo, como se demuestra en la gran variedad de catedráticos que la Especialización y
Derecho Económico cuentan.El AED basa su metodología en las premisas conductistas de la ciencia
económica que supone que los hombres son seres racionales que pueden establecer sus propias
prioridades y buscar alcanzarlas de manera libre y soberana, según sus preferencias.
El AED traslada sus premisas conductistas del nivel individual al nivel social y, por tanto, afirma y supone
que la eficiencia en la asignación de los recursos disponibles a los fines sociales está directamente
relacionada con el grado de democracia de las sociedades, y concluye en que entre menos democrática
sea una sociedad más ineficiente e inequitativa será la asignación de tales recursos.
Al tratarse de una materia interdisciplinaria, con elementos no sólo jurídicos y económicos, sino también
estadísticos, antropológicos, sociológicos, filosóficos e históricos, tiene un carácter mucho más integral
que otras materias que tienen por objeto una sola disciplina.
Finalmente, cabe recordar que el AED, entre muchos de los beneficios que conlleva su aplicación, sirve
para orientar el contenido en la redacción de normas o de quienes las aplicarán, logrando así el objetivo
de buscar su eficiencia; asimismo, ayuda en la anticipación del resultado que las diversas normas
producirán en el mundo real, toda vez que vivimos en una sociedad con recursos escasos y necesidades
humanas ilimitadas; así, el derecho sólo servirá si nos permite alcanzar los objetivos deseados, al menor
costo posible, evitando el desperdicio de recursos.
____
* Abogado. Candidato a Master de Derecho Civil Empresarial por la Universidad Particular Antenor
Orrego, Trujillo.
[1] Véase POSNER, Richard A. Economic Analysis of law. New York, Aspen Law & Business, 1998, y
CALABRESSI, Guido. The cost of accidents, a legal and economic analysis. New Haven, Yale University
Press, 1970; y,
[2] POSNER, Richard A. El Análisis Económico del Derecho. México D.F., Fondo
de Cultura Económica, 1998, pp. 29-31.
[3] ATIENZA, Manuel. Introducción al Derecho. Barcelona, Barcanova S.A., 1985, p. 294
[4] GHERSI, Carlos Alberto. Manual de Postmodernidad y Tercera Vía. Buenos Aires, GOWA
Ediciones Profesionales, 2001, p. 250.
[5] ALFARO P., Roberto. Análisis Económico del Derecho. Revista Jurídica Magistri Et Doctores,
Unidad de PostGrado de Derecho de la UNMSM, Lima, Año I Nº 01, Setiembre – 1995, p. 193
[6] TRAZEGNIES G., Fernando de. La Responsabilidad Extracontractual. 5ª ed., Lima, Fondo
Editorial de la PUCP, 1995, T.I., pp. 79 y 61.
[7] CHANAMÉ ORBE, Raúl. Diccionario Jurídico Moderno. Lima, San Marcos, 1995, p. 63.
[8] BROEKMAN, Jan M. Derecho, Filosofía del Derecho y Teoría del Derecho. Temis S.A., Santa Fé
de Bogotá, 1997, p. 121.
[9] Ambos postulados ponen de manifiesto la limitación inherente a la teoría del derecho y la
economía
[10] TORRES LÓPEZ, Juan. Análisis Económico del Derecho: Panorama doctrinal. Madrid, Tecnos,
1987, p. 26.
[11] Ibid.
[12] Ibid, p. 27.
[13] Véase POLINSKY A., Mitchell. Introducción al análisis económico del derecho. Ariel, Barcelona,
1983.
[14] POLINSKY. op. cit., p. 19.
[15] Ibid, pp. 20-21.
[16] Ibid.
[17] ALFARO. op. cit., p. 195.
[18] GUERRA-GARCÍA P, Gustavo. Entre Costos y Beneficios. Revista Cathedra, UNMSM, Lima, Año
I Nº 01 Noviembre – 1997, p. 37.
[19] TORRES LÓPEZ. op. cit., pp. 76-77.
[20] Un ejemplo, es los delitos contra el patrimonio, el Robo Agravado art. 189º, modificado por ley
27472, sanciona con pena privativa de libertad perpetua (cadena perpetua), si el agente como
consecuencia de la comisión de este delito produce la muerte de la victima o le produce lesiones graves a
su integridad física o mental; en este caso al autor no le importaría matar a su víctima con tal de conseguir
su objetivo, toda vez que la sanción será la misma; esto es, pena privativa de libertad perpetua.
[21] Artículo 75°.- Las proposiciones de ley deben contener una exposición de motivos donde se
expresen sus fundamentos, el efecto de la vigencia de la norma que se propone sobre la legislación
nacional, el análisis costo-beneficio de la futura norma legal incluido, cuando corresponda, un comentario
sobre su incidencia ambiental. De ser el caso, la fórmula legal respectiva que estará dividida en títulos,
capítulos, secciones y artículos. Estos requisitos sólo pueden ser dispensados por motivos excepcionales.
Las proposiciones de resolución legislativa se sujetarán a los mismos requisitos que los de ley, en lo que
fuera aplicable

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos16/analisis-economico-derecho/analisis-economico-


derecho.shtml#ixzz36htfTmlk

Potrebbero piacerti anche