Sei sulla pagina 1di 24

INSTITUTO TECNOLOGICO

DE MILPA ALTA

RESTITUCION DE COMPOSICION DEL


SUELO (COMPOSTA) PARA SU
CONSERVACION
CURSO DE CAPACITACION

INSTRUCTOR:
M.I. MARCO ANTONIO SILVA NAVA

1
ÍNDICE

CONTENIDO TEMATICO PÁG.

l. Definición de Suelo 3
2. Agricultura sustentable.................................................................................................. 4
3. Edafología de Milpa Alta............................................................................................... S
4. Abonos orgánicos............................................................................................................ S
4.1 ventajas en la utilización de abonos orgánicos....................................... 6
4.2.1 Abonos orgánicos; Factores que afectan la elaboración de abonos 7
, o

organ1cos 9
S. Función principal de los ingredientes de los abonos 10
6. Composta tipo "Bocashi" ................................................................................................ 12
6.1 Formulación de un biofermentado a base de harinas de rocas y 13
enriquecimiento de composta; elaboración de harina de hueso y arroz....... 13
7. Problemas de los suelos................................................................................................... 14
8. Técnicas para la cromatografía..................................................................................... 1S
8.1 Errores en la cromatografía................................................................................ 18
9. Que es la vermicomposta.............................................................................................. 19
9.1 beneficios de la vermicomposta.............................................................................. 20
9.2 Materias primas en la elaboración de vermicomposta............................. 20
9.3 Pasos de vermicomposteo .................................................................................... 21
10. Que es un biofertilizante...............................................................................................

2
l. SUELOS

La base de todo sistema agrícola sostenible es un suelo fértil y saludable. El recurso


edafológico junto con el hídrico son fundamentales para hacer frente al reto de mejorar
la seguridad alimentaria en todo el mundo. Actualmente, la agricultura utiliza el 11% de
la superficie terrestre para la producción de cultivos y la tasa de crecimiento en los
últimos SO años de superficie cultivada ha sido del 12%. La producción agrícola ha
crecido entre 2,5 y 3 veces durante el mismo período. Este buen crecimiento se debe
gracias a un aumento significativo en el rendimiento de los cultivos principales. Sin
embargo, los logros mundiales de producción en algunas regiones han causado una
degradación de la tierra y los recursos hídricos, y el deterioro de los servicios
ecosistémicos (SOLAW, 2011).(Manual de abonos, FA0.2011)

Se define como suelo a la "Capa superficial de espesor variable que recubre la corteza
terrestre, procedente de la meteorización física y química de la roca preexistente y
sobre la que se asienta la vida." Desde otro punto de vista.

"Interfase entre la geosfera, biosfera, atmósfera e hidrosfera". "capa superficial del


terreno que es asiento de la vida, base de la agricultura y lugar de reciclado de la materia
en los ecosistemas terrestres". Otros puntos de vista: "lugar donde edificar o actuar
desde el punto de vista humano" (urbano, industrial, agrícola, recreativo, forestal...).

En la Clasificación de Suelos se refiere a la agrupación con un rango de propiedades


similares (químicas, físicas y biológicas) a unidades que puedan ser geo-referenciadas y
mapeadas. De hecho, los suelos se consideran como un recurso natural mucho más
complejo que otros elementos como el aire y el agua.

Los suelos por su naturaleza contienen elementos qu1m1cos y simultáneamente se


combinan entre fases sólidas, líquidas y gaseosas. Además el número de características
físicas, químicas y biológicas y sus combinaciones llegan a ser casi infinitas. Asimismo no
es de extrañar las varias propuestas y esquemas distintos para armonizar y
correlacionar los tipos de suelo diferentes.

3
2. AGRICULTURA SUSTENTABLE

De acuerdo a la Organización para las Naciones Unidas para la Alimentación y la


Agricultura (FAO) los dos principales retos a cumplir en el futuro son: eliminar el hambre
y la pobreza del mundo.

La Agricultura tiene un papel muy importante para que se cumplan estos objetivos. Sin
embargo, la demanda de alimentos en el mundo aumenta, mientras que los dos recursos
primordiales en Agricultura, el suelo y el agua se pierden rápidamente. Por ello, la
Agricultura debe ser una actividad que conserve el suelo y mejore las condiciones de
aquellos que ya se han degradado y que no se desmonten. Los sistemas vegetales para
generar más tierra cultivable, pues son estos los que permiten captar el agua.

"La Agricultura Ecológica es un sistema agrícola que trata de imitar a la naturaleza, en


dónde los nutrientes se regeneran ciclo con ciclo y son absorbidos por la planta
lentamente, sin añadir fertilizantes químicos".

La agricultura sustentable considera una adecuada cantidad de comida para el futuro y


también se refiere a temas relacionados con el uso eficiente de los recursos, utilidades
para el agricultor y el impacto hacia el medio ambiente. Para que la agricultura se
sostenga, para que mantenga satisfechas las necesidades actuales y futuras del mundo,
debe proteger y mejorar la calidad del aire, del suelo y del agua; esto es, debe ser
"amigable" con el medio ambiente. También debe hacer un mejor trabajo de
comunicación con sus "clientes"... los consumidores de alimentos del mundo. (B.C.
Darts.2012).

Un estudio científico realizado por el Instituto Suizo de lnvesigación en Agricultura


Orgánica sostiene que en América Latina la agricultura sustentable ha crecido un 2%, lo
que equivale a unas 7 millones de hectáreas.

Además, organismos supranacionales como la ONU, han discutido sobre el tema,


dándole vital importancia. El Pacto Mundial de las Naciones Unidas presentó el mes
pasado en Roma los Principios de Agricultura sostenible y Empresas, que tienen por
objeto contribuir a la realización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Según la ONU, se estima que la población mundial llegará a los nueve billones de
personas en 2050 por lo que la demanda de los sistemas alimentarios mundiales se
intensificará.

4
3. EDAFOLOGÍA

En el centro, sur y poniente de Milpa Alta, los suelos dominantes son Andosol (63%), en
el norte y este se presenta suelos Feozem (17 %). El suelo está formado por
básicamente depósitos de lava escoráceas, depósitos de aglomerados y piroclásticos
con granulometría variada con granos de tamaños gruesos y finos que presentan alta
permeabilidad, conformando una de las principales zonas de recargas de acuíferos de la
cuenca, además se presentan arenas y limos arcillosos en capas angostas al pie de las
elevaciones. (Atlas de riesgos, Delg. Milpa Alta, 2011)

4. ¿QUÉ SON LOS ABONOS ORGÁNICOS?

Son todos aquellos residuos de origen animal y vegetal de los que las plantas pueden
obtener importantes cantidades de nutrimentos; el suelo, y con la descomposición de
estos abonos, se ve enriquecido con abono orgánico y mejora sus características físicas,
químicas y biológicas.

4.1VENTAJAS DE LA ELABORACION DE ABONOS ORGANICOS

a) No se forman gases tóxicos ni surgen malos olores debido a los controles que se
realizan en cada etapa del proceso de la fermentación, evitándose cualquier inicio
de putrefacción.

b) Se facilita el manejo del volumen de abono, su almacenamiento, su transporte y la


disposición de los materiales para elaborarlo (se puede elaborar en pequeños o
grandes volúmenes, de acuerdo a la necesidades económicas y necesidades del
producto.

e) Se pueden elaborar en la mayoría de los ambientes y climas donde se realicen


actividades agropecuarias.

d) Se autorregulan "agentes patogénicos" en la tierra, por medio de la inoculación


biológica natural, principalmente de bacterias, actinomicetos, hongos y levaduras,
entre otros.

e) Se da la posibilidad de utilizar el producto final en los cultivos, en un período


relativamente corto y a costos muy bajos.

S
FUENTE: Jairo_Restrepo,2007

6
4.2 ABONOS ORGÁNICOS FERMENTADOS

La elaboración de los abonos orgánicos fermentados se puede entender como un


proceso de semi-descomposición aeróbica (con presencia de oxígeno) de residuos
orgánicos por medio de poblaciones de microorganismos, quimioorganotróficos . Que
existen en los propios residuos, con condiciones controladas, y que producen un material
parcialmente estable de lenta descomposición en condiciones favorables y que son
capaces de

4.2.1FACTORES QUE AFECTAN LA ELABORACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS

LA TEMPERATURA

Está en función del incremento de la actividad microbiológica del abono, que comienza
después de la etapa de la mezcla de todos los ingredientes. Aproximadamente, después
de catorce horas de haberlo preparado, el abono debe presentar temperaturas que
pueden superar fácilmente los 50 oc, lo que es una buena señal para continuar con las
demás etapas del proceso. La actividad microbiológica puede ser perjudicada por la falta
de oxigenación y el exceso o escasez de humedad.

El pH (acidez)

La elaboración de este tipo de abono requiere que el pH oscile entre un 6 y un 7,5, ya


que los valores extremos inhiben la actividad microbiológica durante el proceso de la
degradación de los materiales. Sin embargo, al inicio de la fermentación el pH es bien
bajo, pero gradualmente se va auto-corrigiendo con la evolución de la fermentación o
maduración del abono.

LA HUMEDAD

La humedad óptima para lograr la máxima eficiencia del proceso de la fermentación del
abono, oscila entre el 50% y el 60% (en peso) o sea, los materiales están vinculados a
una fase de oxidación. Cuando la humedad es inferior al 35%, se da una descomposición
aeróbica muy lenta de los materiales orgánicos que hacen parte del compuesto.

Por otro lado, cuando la humedad supera el 60%, la cantidad de poros que están libres
de agua son muy pocos, lo que dificulta la oxigenación de la fermentación, resultando un
proceso anaeróbico putrefacto, el cual está vinculado a una fase de reducción de la
materia orgánica, que no es lo deseado ni lo, ideal para obtener un abono de buena
calidad.

7
LA AIREACIÓN

La presencia del oxígeno o una buena aireación es necesaria para que no existan
limitaciones en el proceso aeróbico de la fermentación del abono. Se calcula que como
mínimo debe existir de un 5% a un 10% de concentración de oxígeno en los macroporos
de la masa. Sin embargo, cuando los microporos se encuentran en estado anaeróbico
(sin oxígeno) debido a un exceso de humedad, ello puede perjudicar la aireación del
proceso y, en consecuencia, se obtiene un producto de mala calidad.

EL TAMAÑO DE LAS PARTÍCULAS DE LOS INGREDIENTES

La reducción del tamaño de las partículas de los componentes del abono puede
presentar la ventaja de aumentar la superficie para su descomposición microbiológica.
Sin embargo, el exceso de partículas muy pequeñas puede llevar fácilmente a una
compactación que favorece el desarrollo de un proceso anaeróbico, lo que no es ideal
para obtener un buen abono orgánico fermentado. En algunos casos, este fenómeno se
corrige mezclando al abono materiales de relleno de partículas mayores, como son
pedazos picados de maderas, carbón vegetal grueso, etc.
Por otro lado, la forma de preparar el bocashi es variada y se ajusta a las condiciones y a
los materiales que cada campesino dispone en su finca o comunidad. Es decir, no existe
una única receta o fórmula para hacer los abonos; lo más importante es el entusiasmo y
la disponibilidad del tiempo para ser creativo y así intentar superar
la crisis que los campesinos heredaron de la agricultura convencional de los venenos y
los fertilizantes químicos altamente solubles.

RELACIÓN CARBONO-NITRÓGENO

La relación teórica e ideal para la fabricación de un buen abono de rápida fermentación


se calcula que es de 1a 25-35. Las relaciones menores pueden resultar
en pérdidas considerables de nitrógeno por volatilización; por otro lado, relaciones
mayores resultan en una fermentación y descomposición más lenta, y que en muchos
casos es conveniente.
En algunos momentos, bien diferente del mundo campesino, los académicos disfrutan de
los cálculos de las relaciones del carbono y del nitrógeno que existen en los diferentes
materiales que se utilizan para los abonos; con la finalidad de facilitarles este ejercicio, al
final de este capítulo anexamos una serie de tablas de estas relaciones y al mismo
tiempo se plantea un ejercicio práctico.

FUENTE: Jairo_Restrepo,2007

8
S.FUNCIÓN PRINCIPAL DE LOS INGREDIENTES DE UN ABONO ORGÁNICO

ACTIVIDAD DE AGUA

Oxidación de los lípidos

Actividad 1
enzimática 1
1 1 Hon os
1 Levaduras
1 1 Bacterias
, /

--
/
Pardeami_ento , /
no enz,mat1co r /

,
o 0.2 0.4 o.a 1.0
ActMdad delagua aw

HARINA DE HUESO

La harina de hueso es una fuente de calcio y fósforo que puede ser utilizada por el
pequeño productor para el alimento de los animales o como fuente mineral para la
huerta. Se obtiene de diferentes formas y c.ada una de ellas tiene una c.omposic.íón de
ingrediente que depende de la metodología de obtención y del tipo de hueso utilizado.ya
que los largos tienen mayor cantidad de fósforo que los planos.

9
EL CARBÓN VEGETAL

Mejora las características físicas del suelo, como su estructura, lo que facilita una mejor
distribución de las raíces. la aireación y la absorción de humedad y calor (energía). Su
alto grado de porosidad beneficia la actividad macro y microbiológica de
la tierra, al mismo tiempo que funciona con el efecto tipo "esponja sólida", el cual
consiste en la capacidad de retener, filtrar y liberar gradualmente nutrientes útiles a las
plantas, disminuyendo la pérdida y el lavado de éstos en la tierra. Por otro lado, las
partículas de carbón permiten una buena oxigenación del abono, de manera que no
existan limitaciones en el proceso aeróbico de la fermentación, otra propiedad que
posee este elemento es la de funcionar como un regulador térmico del sistema radicular
de las plantas, haciéndolas más resistentes contra las bajas temperaturas nocturnas que
se registran en algunas regiones.

LA GALLINAZA O LOS ESTIÉRCOLES

Es la principal fuente de nitrógeno en la elaboraciónde los abonos orgánicos


fermentados. Suaporte básico consiste en mejorar las características vitales y la
fertilidad de la tierra con algunos nutrientes, principalmente con fósforo, potasio, calcio,
magnesio. hierro, manganeso, zinc, cobre y boro, entre otros elementos.

LA MELAZA DE CAÑA O CHANCACA O PILONCILLO

Es la principal fuente energética para la fermentación de los abonos orgánicos. Favorece


la multiplicación de la actividad microbiológica; es rica en potasio, calcio, fósforo y
magnesio; y contiene micronutrientes, principalmente boro, zinc, manganeso y hierro.

EL CARBONATO DE CALCIO O LA CAL AGRÍCOLA

Su función principal es regular la acidez que se presenta durante todo el proceso de la


fermentación. cuando se está elaborando el abono orgánico dependiendo de su origen,
natural o fabricado, puede contribuir con otros minerales útiles a las plantas. En el medio
rural de América Latina, comúnmente se le conoce con el nombre de cal agrícola o cal
dolomítica.

10
2
La palabra bocashi es del idioma japonés y para el caso de la elaboración de los abonos orgánicos fermentados, significa
cocer al vapor los materiales del abono, aprovechando el calor que se genera con la fermentación aeróbica de los mismos.

11
FÓRMULA PARA PREPARAR EL BIOFERMENTADO A BASE DE HARINA DE ROCAS
PARA NUTRIR, PREVENIR Y ESTIMULAR LA BIOPROTECCIÓN PARA CONTROLAR
EL AVANCE DE LAS ENFERMEDADES EN LOS CULTIVOS

Ingredientes Cantidad
Estiércol fresco de bovino 50 kilos
Melaza de caña o azúcar 8
Leche o suero (16litros) 8
Agua 150
Roca molida de serpentinitos o granitos 31
Roca molida de micaxisto o basaltos 3
Harina de hueso 3

• En un recipiente de plástico de 200 litros de capacidad, disolver los 50 kilos de


estiércol fresco, 2 kilos de melaza. 2 litros de leche (o 4 litros de suero) y 60
litros de agua. Revolver hasta obtener una mezcla homogénea, dejar reposar y
esperar 3 días.

• Agregarle al recipiente plástico 2 kilos de melaza, 2 litros de leche (o 4 litros de


suero), 1kilo de roca molida de serpentinito, 1kilo de roca molida de micaxisto, 1
kilo de harina de hueso, agregarle 30 litros de agua al recipiente,revolver hasta
obtener una mezcla homogénea, dejar reposar y esperar 3 días.

• Agregarle al recipiente plástico 2 kilos de melaza, 2 litros de leche (o 4 litros de


suero) 1kilo de roca molida de serpentinito, 1kilo de roca molida de micaxisto, 1
kilo de harina de hueso y agregarle 30 litros de agua al recipiente; revolver hasta
obtener una mezcla homogénea, dejar reposar y esperar 3 días.

• Agregarle al recipiente plástico los dos últimos kilos de melaza. los dos últimos
litros de leche (o 4 litros de suero),el último kilo de roca molida de serpentinito, 1
kilo de roca molida de micaxisto,1kilo de harina de hueso y agregarle los últimos
30 litros de agua al recipiente. Revolver hasta obtener una mezcla homogénea. En
climas calientes dejar reposar por 30 a 40 días; en climas más amenos la
preparación demora entre 60 y 90 días para estar lista.

• Durante todos los días que la mezcla está fermentando.en lo mínimo.la debemos
agitar una vez al día. Recuerde, el recipiente plástico no necesita estar
completamente sellado, pues la fermentación es aeróbica
12
l.Estiércol 50 kilos con 60 litros de agua
2.Leche 2 litros
3.Melaza 2 kilos
4.Mezclar homogéneamente
y dejar reposar por 3 dias

7. PRINCIPALES PROBLEMAS DE SUELOS:EROSIÓN HIDRICA Y SALINIDAD

La erosión hídrica es el proceso de sustracción de masa sólida al suelo o a la roca de la


superficie llevado a cabo por un flujo de agua que circula por la misma.
Aproximadamente el 40% de la superficie agrícola mundial está seriamente degradada
por erosión. En las tierras que tienen cierto grado de pendiente; en condiciones de
erosión hídrica severa se presentan afloramientos rocosos. La erosión hídrica se puede
presentar en tres tipos: laminar, en forma de surcos y cárcavas y erosión por
movimiento masivo del suelo.(Boyagdiev 1980. citado por Estrada, 1995).

A si también Los suelos salinos son aquellos que contienen suficiente sal soluble para
reducir su productividad y que no son alcalinos; es decir, suelos cuyo pH no es igual ni
superior de 8.5 y cuya cantidad de sodio presente es tal, que no interfiere con el
crecimiento de las plantas (se considera que el nivel crítico de sodio en este aspecto es
el de 15% de la capacidad de intercambio catiónico). La solución saturada de los suelos
salinos tiene una presión osmótica mayor de 1.5 bar. (Fassbender,1987)

13
8. TECNICAS DE CROMATOGRAFIA DE SUELOS: PREPARACION DE LA MUESTRA

TECNICAS DE CROMATOGRAFIA DE SUELOS: ANALISIS DE LA MUESTRA

14
CROMATOGRAFÍA DE SUELOS

CROMATOGRAMAS DE U MISMO SU ELO DISU FITO F CU ATRO


VOllJME ES DtrERE TES DE 1 UDRÓXIOO DE SODIO Al 1%

U1wlución 1 Oi oloción 2
g ct.. ut>lon una !i g di" '>lll'lo en 11na
oluc;lón rltOO ('.C d oluclón do 100 a:do
hldtó·drlo dn !oall':O hldró)>ido de sodio n1 1%

Disolución 41 Disolución 3
Sg di' '""lo f'O una !\. ' d!> 111•Jo 1'11 IIIW
lución d11 200 cr. d.- soluaón de 150 a: de
bidró idodo loall hidtó!Udo de sodio .-.1 t')G.

C\l,mdo las. mu -tm du uclOli an.tliz..tilb.I>OD mu\ nc-as en materia orgán!UJ (ti rras alofan ), o andoles,
mw ha... ', J ,... nni'J"->rtn thcnl •·rlalu«JI Pn r.uatm cnluonOM: ftp hlftm'-tftn rlP ..,dln al 1'!1:.

FUENTE: Restrepo Rivera y col. 2011

15
COMPARACI ÓN ENTRE DOS CROMATOGRAMAS Dt SUELOS
CUlTIVADOS CON NOPAL

Monooultlvo oxtonillvo do nopol cnn Cultivo do nopoi orgánico c:o t ln npltcar.lón


lu n¡•llr.u.lt1n ¡lu l'tlri iii .A nl ot du hlul'tu•f lilfJUIIWC, HhfmO" m·g nlt:tllt y t:ult lt)l\
ttu fmlt;(tM, htttrttlddíill, (uu}lldrl¡lt y minorolos.
hcrbleldo" lluuudut'·

TOMADO: Cromatografía de suelos. Agricultura Orgánica. Rcstrcpo-Rivcra. 1011

16
ERRORES MÁS COMUNES EN EL PROCESO DE ANÁLISIS CRO.'MTOGRÁFICO

4· Molcérwro on11
de-
oon-oeloo dei!Waro
-0$\
"''**C< o

2• SoludM do ni alo118 pt.¡lll

luz y-
o
PfOPirado , S\ t<piMIIO.,.

Jj\
5· M61 C$ulo en

_
oonoon&roc!On dtlNdnl•ido

..... .,....
dt.....(IOdf *"Q)
qeiiOf OIIÍirler tll!t 11ft

normoleiOI,._

3·...,.,.. .. ""'*,_....
'**".. dltbeW.11t cuenu
_ " '.. ..,. ._
6. la o o jl- .
a>n-dt
..

eldilmolro dellgu ro no > arn.o ciet>IH!a' ox...,a 1 ...,.f"'!'l.'l11....-.,


IUptfe IOI 2 mm. nlflg.lrl te» dt ruz y d60e esror
lotalmente cert1da.

4• Ci.ld1r dt no IDear COl\ loo dtdooloo


nrooaqvo 1>on Oldolm¡rrogn8000 oon
n raro dt sto ol0.6\ paro no do¡.,
hUtU3t1'11 IYl8fC81

FUENTE:Restrepo Rivera y col. 2011

17
9. VERMICOMPOST A

El vermicompost es el proceso de compostar utilizando lombrices y microorganismos. Es


un proceso eólico que termina en la estabilización de la materia orgánica. Al igual que el
compost maduro, el producto final es materia orgánica, pero son las lombrices quienes
realizan el proceso con ayuda de los microorganismos (Lazcano, 2008). Durante este
proceso, minerales insolubles son solubilizados, quedando disponibles para las plantas
cuando el vermicompost es aplicado al suelo.

Igualmente, otros compuestos orgánicos complejos, como la celulosa, son parcialmente


degradados a compuestos más simples por las bacterias presentes en el tracto digestivo
de la lombriz, aumentando la disponibilidad de N. Para la obtención de vermicompost, la
especie de lombriz que comercialmente más se emplea es fisenia foetida conocida
comúnmente como la lombriz roja californiana, a pesar de ser originaria de Europa.
Recibe la especie el nombre de foetida por el olor de los exudados que produce, los
cuales presumiblemente son una adaptación antipredadores.

Esta especie de lombriz, es muy hábil en su alimentación, de forma que cada 24 horas
consume alimento correspondiente a su propio peso al día. La lombriz obtiene su
alimento a partir de materiales orgánicos vegetales, animales o mixtos, frescos o en
diferente estado de descomposición, para producir más biomasa de lombriz (crecimiento
y nuevas lombrices) y estiércol. Los beneficios de la lombricomposta son:

Permite procesar recursos que, de otro modo, serían arrojados a la basura,


reduciendo la necesidad de más camiones recolectores, con la consecuente
contaminación del aire, olor y ruido.
11 Al evitar que los residuos orgánicos se acumulen en los basureros, se evita la
producción de gases tóxicos y líquidos que pueden contaminar el subsuelo.
111 La lombricomposta es un fertilizante alto en nitrógeno, potasio, fósforo y
magnesio, además de minerales y micronutrientes necesarios para los cultivos,
más fácilmente absorbidos por las plantas que los fertilizantes sintéticos.
IV La lombricomposta también contiene hormonas de crecimiento para los cultivos,
así como enzimas y una alta población microbiológica benéfica y libre de
patógenos.

18
9.3 PASOS GENERALES DE LA ELABORACION DE UNA VERMICOMPOSTA

l.Características de la materia prima

El proceso de elaboración de lombricomposta permite la utilización de una amplia


variedad de residuos orgánicos, sin embargo, es más conveniente limitarla a los
desechos de frutas y verduras de la preparación de los alimentos; es decir, ÚNICAMENTE
los desechos de origen vegetal en crudo, cáscaras y tallos: cáscara o trozos de melón,
sandía, papaya, manzana, plátano; hojas de elote, lechuga, tallos de cilantro, perejil,
jitomate, chile, etcétera, EVITANDO los cítricos. Es importante que los residuos sean
cortados en trozos pequeños (máximo de 2 cm).

2.Instalación del compostero

Como compostero, para interiores, puede utilizarse un contenedor de madera o de


plástico, o bien para exteriores una construcción de reja o de malla. Aunque es
recomendable que el contenedor tenga tapa, basta cubrir con un plástico negro para
mantener la humedad y evitar que se atraigan plagas.

3. Monitoreo durante el proceso (aireación y humedad)

La temperatura ideal dentro del compostero es de entre 20°C y 25°C. Una excesiva
acumulación de calor se evita con la aireación de los materiales, que además oxigena la
mezcla. Asimismo, es necesario un ambiente húmedo para prevenir la deshidratación de
la lombriz y favorecer su desplazamiento en el sustrato. Por otro lado, una humedad
excesiva puede producir condiciones anaeróbicas no aptas para las lombrices, que
causan olores desagradables, además de la producción de lixiviados. Mezclar los
materiales demasiado húmedos con otros más secos es una práctica de control de
humedad que mantienen al mínimo la producción de lixiviados. Se recomienda revolver
cuidadosamente el contenido con un bieldo o pala, una vez por semana.

4. Cosecha

Una vez que los materiales han tomado un color café oscuro, y que su olor es como el de
tierra húmeda (entre seis semanas y tres meses de procesamiento), puede cosecharse
la composta. Entre los métodos de cosecha más comunes se encuentran la separación a
mano (vaciando la composta en una superficie al sol, haciendo montículos pequeños y
retirando los bordes cada diez minutos para permitir a la lombriz desplazarse hacia
abajo); el cribado exterior (estresante para la lombriz, en el que la composta pasa a
través de una malla o criba y la lombriz no); el cribado interior (la lombriz se traslada a
las capas superiores del contenedor a través de una malla, mientras la composta
permanece en el fondo); el método de migración horizontal (colocando alimento sólo de

19
un lado del contenedor para que la lombriz migre a éste), y el método de vertido en
jardín con todo y lombriz. Entre estos métodos, el más recomendable para recuperar el
mayor número posible de lombrices es el cribado interior, en el que con un cajón se
recolecta composta terminada y lixiviados de la parte inferior del contenedor, sin
necesidad de molestar a la lombriz sacándola
de su hábitat. Una criba de S mm es requerida para la obtención

S. Almacenaje y distribución

La composta terminada puede almacenarse en botes o cubetas no selladas, ya que el


material continúa con una tasa de respiración mientras madura. También se puede
utilizar de inmediato. En general, se recomienda agregar una capa delgada (1 cm) de
composta en la superficie de macetas o alrededor de plantas del jardín cada tres
semanas, o bien revolverla en proporciones de un quinto de composta por cada tanto de
tierra para sembrar semillas o trasplantar.

6. Higiene y seguridad

Es muy importante observar los principios de higiene y seguridad siguientes:

a) Es indispensable el uso de guantes, así como portar un overol o mandil. También se


recomienda utilizar cubrebocas, en especial durante las actividades que generan
suspensión de polvo o si se es muy sensible o alérgico al moho.

b) Cualquier herida sufrida al manejar los residuos, por pequeña que sea, debe ser
atendida.

e) Al cortar los residuos se deben usar lentes de seguridad.

d) Después de cualquier contacto con material orgánico, deben lavarse las manos
correctamente, al igual que antes de comer, beber o tocarse los ojos, la nariz o los oídos.

20
1O.BIOFERTILIZANTES

El término de biofertilizantes o llamado también "lnoculantes Microbianos" pueden ser


generalmente definidos como una preparación que contiene células vivas o en latencia
de cepas eficientes en la fijación de nitrógeno, solubilización de fosfatos o
microorganismos celulíticos, usado en la aplicación de semillas, suelo o compostaje de
áreas, con el objetivo de incrementar el número de microrganismo y acelerar cierto
proceso microbiano, y aumentar el grado de biodisponibilidad de nutrientes en una
forma que pueda ser asimilado por la planta CNIIR Board., 2004).

Los biofertilizantes son más baratos de producir que los fertilizantes químicos y eso
permite que su precio sea más bajo que el de los fertilizantes químicos y por tanto se
reducen los costos de producción. Además, el uso de los Biofertilizantes permite
aumentar en la mayoría de los casos el rendimiento. Al reducir o eliminar el uso de los
fertilizantes químicos, la productividad y la rentabilidad, también serán mayores. La
principal importancia radica que funcionan como:

l. Fitoestimulantes, estimulan la germinación de las semillas y el enraizamiento por


la producción de reguladores del crecimiento, vitaminas y otras sustancias
11. Biofertilizantes, incrementan el suministro de los nutrimentos por su acción sobre
los ciclos biogeoquímicos, tales como la fijación de N2, la solubilización de
elementos minerales o la mineralización de compuestos orgánicos
111. Mejoradores, mejoran la estructura del suelo por su contribución a la formación
de agregados estables.
IV. Agentes de control biológico de patógenos, desarrollan fenómenos de
antagonismo microbio-microbio.
V. Biorremediadores, eliminan productos xenobióticos tales como pesticidas,
herbicidas y fungicidas.
VI. Mejoradores ecofisiológicos, incrementan la resistencia al estrés tanto biótico
como abiótico
Fuente: (Bowen y Rovira, 1999).

21
Figura X. Zonas de la Rizosfera

,..... R_a_i_z .. j,,...---- Rizoplano

Rizosfera
--5mm )
rtTT=!.J

Xilema-K-
Floema _ ,. ---"

Desprendimiento de
-E-- celulas de la raiz

22
Figura x. mecanismo de fijación de Rhizobium,atraves de pelos radicales

invasión de pelos radicales por Rhi2obium sp. (A} rizobia (rh) coloniza la rizósfera y se adhiere al pelo
radical (r}. (B) "Factores Nocf ' inducen el ensortijamiento del pelo radical y permiten la penetración
bacteriana al centro de infección (e1). El núcleo del pelo radical (n} precede el crecimiento del hilo de
infección (ir). (C) El hilo de infección alcanza la base del pelo radical (ir), aún acompañado del núcleo
(n) (D) El pelo radical (r) se ramifica (rit} cerca del primordio ondular formado por las células corticales
en división. (E) Los bactero ides (b) son liberados desde el hilo de infección (ir) y forman simb iosomas
(s) donde se acumulan gránulos de poly- hidrox ibutarato (phb} rodeados por la membrana
peribacteroida l (pb).Otras abreviaturas: e, corteza; d, vacuola digestiva; ep, epidermis; ed, endodennis
(Perret et o/., 2000).

23
Bibliografía

• Restrepo, R. J., Sabastiao Pinheiro. Cromatografía de suelos; Agricultura


Orgánica. Ediciones Coas. Mayo del 2011

• Restrepo, R. J., Manual práctico; El ABC de la agricultura orgánica y harina


de rocas. la ed. --Managua: SIMAS, 2007 262 p

• Estrada, B. W. J. W. 1995. Evaluación y cartografía de la desertificación. En:


Anaya Garduño, Manuel; Felipe Díaz Calero (Ed.). Memorias del IV Curso
sobre desertificación y desarrollo sustentable. Instituto de Recursos
Naturales. Colegio de Postgraduados en ciencias agrícolas. Montecillo, Edo.
De México.
• FASSBENDER, W. 1987. Química de suelos con énfasis en suelos de
América Latina. Instituto Interamericano de Cooperación para la
Agricultura. Costa Rica, 198 7.
• Applehof, M. (1997). Worms Eat My Garbage, 2nd ed. Kalamazoo, MI:
FlowerfieldPress.
• Dominguez, J., Edwards, C.A. and Subler, S. (1997a). A comparison of
vermicompostingand composting. BioCycle, 38 (4): 57-59.
• Down to Earth-Worms. Vermicomposting lndex lntroduction Biology.
Consultadoel 14 de agosto de 2009, en
http://www.musc.edu/vpfa/eandf/sustainability/Documents/WMPRIME
R.pdf.
• Edwards, C.A. (1995). Historica/ overview of vermicomposting. BioCycle,
36 (6):56-58.
• Edwards, C.A. (1998). "Breakdown of animal, vegetable and industrial
organics wastes by earthworms". En: Earthworms in Waste and
Environmental Management (Edwards, C.A. and E.F. Neuhauser, Eds.). SPB
Academic Publishing, The Hague, Netherlands. pp. 21-31.

24

Potrebbero piacerti anche